CAC-DOC-Erin_Brockovich

2
OBJETIVOS ERIN BROCKOVICH Película propuesta para tratar la protección al consumidor Dirección Steven Soderbergh País USA Año 2000 Duración 131 minutos Género Melodrama Reparto Julia Roberts, Albert Finney, Peter Coyote, Cherry Jones VISIONADO DE LA SECUENCIA EN EL AULA Los alumnos van a conocer las disposiciones legales y mecanismos existentes que los amparan como consumidores. Saber las garantías de los productos y ser- vicios que contratan y cómo hacerlas efectivas en el supuesto de que sea nece- sario. Por otro lado, deben tener claro los mecanismos de solución de conflictos entre las empresas y los consumidores en el caso de que se produzca una falta de acuerdo entre ambas partes, bien sea por fórmulas judiciales o extrajudiciales. Se trata de la secuencia donde Erin intenta convencer a su jefe para que sean investigados los casos de enfermedad de los residentes de una determinada zona de California, y lo logra finalmente. Queda de manifiesto en la escena la lucha constante de la protagonista por de- fender los intereses de estas personas. Procesos que conllevan gran dosis de pa- ciencia, impotencia y, en ocasiones, desamparo. CONCLUSIONES FINALES Para acabar la sesión en el aula, y después de la realización de las actividades, los alumnos mantendrán un debate que enfrente los dos posibles puntos de vista de organización de un sistema de Seguridad Social. El que refleja la película, un sistema capitalista donde se tiene derecho a un seguro social si se trabaja, y por otro lado, el sistema de reparto de nuestro país, donde la cobertura es mucho más amplia. El profesor ayudará a identificar las ventajas e inconvenientes de cada uno de esos sistemas, y para finalizar, los alumnos redactarán un manifiesto que recoja un posible acuerdo a favor de uno u otro y los porqués. CURIOSIDADES El film está basado en una histo- ria real, cómo una mujer sin for- mación jurídica logra poner en jaque a una gran compañía em- presarial con su única arma: es- fuerzo, tenacidad y lucha por las causas justas.

description

 

Transcript of CAC-DOC-Erin_Brockovich

Page 1: CAC-DOC-Erin_Brockovich

OBJETIVOS

ERIN BROCKOVICHPelícula propuesta para tratar la protección al consumidor

• Dirección Steven Soderbergh • País USA • Año 2000

• Duración 131 minutos • Género Melodrama

• Reparto Julia Roberts, Albert Finney, Peter Coyote, Cherry Jones

VISIONADO DE LA SECUENCIA EN EL AULA

Los alumnos van a conocer las disposiciones legales y mecanismos existentesque los amparan como consumidores. Saber las garantías de los productos y ser-vicios que contratan y cómo hacerlas efectivas en el supuesto de que sea nece-sario.

Por otro lado, deben tener claro los mecanismos de solución de conflictos entrelas empresas y los consumidores en el caso de que se produzca una falta deacuerdo entre ambas partes, bien sea por fórmulas judiciales o extrajudiciales.

Se trata de la secuencia donde Erin intenta convencer a su jefe para que seaninvestigados los casos de enfermedad de los residentes de una determinada zonade California, y lo logra finalmente.

Queda de manifiesto en la escena la lucha constante de la protagonista por de-fender los intereses de estas personas. Procesos que conllevan gran dosis de pa-ciencia, impotencia y, en ocasiones, desamparo.

CONCLUSIONES FINALES

Para acabar la sesión en el aula, y después de la realización de las actividades,los alumnos mantendrán un debate que enfrente los dos posibles puntos de vistade organización de un sistema de Seguridad Social. El que refleja la película, unsistema capitalista donde se tiene derecho a un seguro social si se trabaja, y porotro lado, el sistema de reparto de nuestro país, donde la cobertura es muchomás amplia.

El profesor ayudará a identificar las ventajas e inconvenientes de cada uno deesos sistemas, y para finalizar, los alumnos redactarán un manifiesto que recojaun posible acuerdo a favor de uno u otro y los porqués.

CURIOSIDADES

El film está basado en una histo-ria real, cómo una mujer sin for-mación jurídica logra poner enjaque a una gran compañía em-presarial con su única arma: es-fuerzo, tenacidad y lucha por lascausas justas.

Page 2: CAC-DOC-Erin_Brockovich

ARGUMENTO DE LA PELÍCULA

La historia real de Erin Brockovich pone de manifiesto la lucha de una mujer carente de protección social porsalir adelante a nivel laboral y familiar mientras se encuentra desempleada. Obtiene un respiro al conseguir untrabajo en un pequeño despacho de abogados donde se tiene que abrir hueco con mucha firmeza y fuerza de vo-luntad para mantener a su familia.

Investigar un extraño caso se convertirá en su razón de ser, lo que alimentará su tenacidad hasta llegar al finaldel asunto.

ACTIVIDADES

.: RELACIONADAS CON LA PELÍCULA :.

1·· ¿Cuáles son los temores y dudas del jefe de Erin para continuar investigandoel caso que había quedado pendiente?

2·· ¿Qué actitudes quedan de manifiesto y son necesarias para continuar en esteproceso de defensa de los consumidores?

3·· También se reflejan los sacrificios que Erin hace y hará si quiere dedicarseplenamente a esta defensa. ¿Qué es lo que tendrá que dejar a un lado?

4·· ¿Por qué crees que Erin recibe amenazas y de dónde provienen?

.: RELACIONADAS CON LA VIDA REAL :.

5·· ¿Conoces algún caso de enorme calado social de defensa del consumidor, si-milar al de la película, que haya ocurrido en nuestro país? Investiga en Internet sies necesario.

6·· Analiza los datos de reclamaciones en nuestro país y señala qué productos yservicios son los que originan más controversias entre los consumidores y las em-presas.

7·· Busca el nombre y la ubicación de todas aquellas organizaciones y asociacio-nes que te pueden defender como consumidor en tu entorno y cómo puedes con-tactar con ellas si fuera necesario.

8·· ¿Consideras que el sector donde vas a trabajar es fuente habitual de conflic-tos entre dicho sector y los consumidores? ¿Se mueve en una media normal?

.: RELACIONADAS CON EL ALUMNO :.

9·· ¿Te identificas con la fuerza, paciencia y tenacidad suficiente del personajeprotagonista para enfrentarte a una gran empresa con el fin de defender tus de-rechos como consumidor?

10·· Como futuro trabajador en nuestro país, ¿puedes dejar de cotizar en el sis-tema público y afiliarte a un seguro privado?

11·· ¿En qué crees que se basan las grandes empresas frente a los consumidorespara imponer sus intereses?

12·· Elabora un listado de otros posibles temas secundarios que se puedan en-trever en esta breve escena. Por ejemplo, cuestiones de protección del medio am-biente, conciliación de la vida familiar y laboral, estereotipos laborales(jefes-secretarias), etc.