Cabala III

download Cabala III

of 7

Transcript of Cabala III

  • 7/29/2019 Cabala III

    1/7

    Captulo III Cbala Mstica Qabbalah Mitolgica Griega

    1 / 7

    CBALA MSTICA

    Material compaginado y armado en base a una

    recopilacin de escritos inditos y de cursos sobre

    Cbala Mstica, dictados por el Prof. Julio Csar Stelardo

    Montevideo, Octubre 2009

    * * *

    QABBALAH MITOLGICA GRIEGA

    1. Primer Dinasta: GEA Y URANO

    2. Segunda Dinasta: CRONOS y REA

    3. Tercera Dinasta: ZEUS y HERA

    * * *

  • 7/29/2019 Cabala III

    2/7

    Captulo III Cbala Mstica Qabbalah Mitolgica Griega

    2 / 7

    Deber el cabalista prestar mucha atencin a esteingrediente (o elemento) que debe ser siempre incorporado alas creaciones que realice, si es que pretende que ellasfuncionen como las del Creador. Es pues Eros, el AmorUniversal, la Fuerza de la Unin y cohesin, sin la cual loselementos utilizados se agruparn pero no se unirn en unnuevo elemento, diferente y ms complejo y poderoso que laspartes que lo integran.

    Sin Amor, o sea sin Eros, puede haber cierta unin decosas pero nunca habr Creacin Vital.

    La Mitologa Griega es simultneamente una explicacin simblica de laCreacin y al mismo tiempo una encriptada expresin de la antigua cbalaoccidental, sustentada sobre bases y principios de origen oriental.

    Dice la Teogona Griega En el principio existi el CAOS; despus GEA ladel amplio seno- eterna e inconmovible sostn de todas las cosas y EROS. (el amorcon mayscula, no confundirlo con Eros=Cupido, hijo de Afrodita).

    Tal es el planteo de Hesodo, para quien EL CAOS es EL ESPACIO. Pero unespacio que contena en germen todo lo que habra de constituir el Universo.

    Se produjo primero el REBO o regin que se extenda bajo la tierra, tantocomo el cielo sobre ella.

    El rebo y la noche, producirn a su vez el Da (La Luz). Aclarando elconcepto: Es pues el caos en donde se encuentran los orgenes de todas las cosas.Y es el CAOS sin otra ayuda que produce el rebo y la Noche. Es l por lo tanto, elprincipio primordial y creador: es el espacio con el germen, eso es CAOS griego.

    Luego el CAOS Genera a GEA y a EROS. Gea como la Madre universal ynutricia de todos los seres y Eros como la fuerza, poder y potencia que actuar atravs de todos los dioses y de todos los hombres.

    Concretamente, ser Eros la fuerza atractiva que llevan los elementos en spara agregarse y combinarse.

    * * *

    UNA ADVERTENCIA PARA EL CABALISTA OPERATIVO:

    En cuanto a Gea, ella engendra (sola) a Urano, quien deber cubrirla porcompleto con la bveda estrellada y servir (Urano) eternamente de mansin divina alos bienaventurados inmortales que irn viniendo a la existencia de la dinasta divina(1)

    * * *

    1 A diferencia de Hesodo, Homero llama Ocano al Caos y llama Tetis a Gea; siendorealmente slo un cambio de rtulo.

  • 7/29/2019 Cabala III

    3/7

    Captulo III Cbala Mstica Qabbalah Mitolgica Griega

    3 / 7

    1. Primer Dinasta: GEA Y URANO

    La unin de esta dualidad fue fecundsima. De esta primer pareja divinasurgen a la existencia los Titanes:

    6 femeninos Tetis, Tea, Temis, Mnemosine, Fabe y Rea.6 masculinos Ocano, Ceo, Cro, Hiperin, Japeto y Cronos.

    Coinciden los Titanes con las 12 fuerzas celestes que desde la bvedaestrellada de Urano, inciden sobre la tierra, que hoy llamamos las ConstelacionesZodiacales y que son tambin seis fuerzas femeninas y seis fuerzas masculinas, yque tambin actan sobre los seres humanos.

    En cuanto a la creacin terrestre (planetaria y solar), la obra universal

    contina con los portadores de cuatro grupos de tres fuerzas zodiacales cada uno:Los Cclopes y Los Gigantes:

    LOS CICLOPES LOS GIGANTES

    BRONTES (EL TRUENO)

    ASTROPES (EL RELMPAGO)

    ARGES (EL RAYO)

    Son los portadores del fuego que Uranoenva a la Tierra para unir el fuego celeste

    con el fuego de la Tierra que corresponde aHefestos, o Vulcano, quien maneja la fraguasubterrnea.

    En la Tierra quedarn a la espera de queZeus, Jpiter, los convoque a tareas msconcretas al irse creando planos msdensos.

    EGIN o BRIAREO

    COTTO

    GIAS

    Son los portadores del AIRE, delAGUA y de la TIERRA; portadores de

    los signos de Aire, Agua y Tierra.

    Estos tres Gigantes no debenconfundirse con los numerososrestos de Atlantes tambin llamadosas en las leyendas relativas a laGigantomaquia.

    As entonces, Cclopes y Gigantes representan a los cuatro elementos que asu vez representan a los doce Titanes o signos del Zodaco.

    Los Cclopes son Aries, Leo y Sagitario, Briareo (tierra) es Tauro, Virgo yCapricornio, etc.

    Gea, la Madre Universal, procura seguir avanzando hacia planos ms densosde la Creacin. Con el espacio infinito, sin ningn tipo de lmites (Urano), lograexpresar el plano eterno absoluto; el paso siguiente ser limitar ese espacio queseguir siendo inconcebiblemente inmenso, pero mutilado.

  • 7/29/2019 Cabala III

    4/7

    Captulo III Cbala Mstica Qabbalah Mitolgica Griega

    4 / 7

    Dos leyendas hablan de esta limitacin:

    a) Gea, la creadora del propio Urano, toma una costilla de l y con ellagenera EL TIEMPO, el ltimo de los doce Titanes: CRONOS (o Saturno).

    b) Ms grosera, pero con igual simbolismo, dice otra leyenda mitolgica que

    Gea, de acuerdo con su hijo menor Cronos, que fue el nico de los doceTitanes que se atrevi, castra a su progenitor quien de all en ms vereducido su papel protagnico. Ya no ser en el marco espacial dondeGea se pueda expresar. En adelante lo har en un marco dual: ESPACIO-TEMPORAL.

    Por su parte, la propia limitacin de Urano, lepermitir eventualmente actuar en planosms densos a travs de su privilegio de

    conocer todo lo ocurrido y todo lo por ocurrir.Gracias a esto, salvar oportunamente a sunieto Zeus y ms adelante evitar que seadestronado.

    * * *

  • 7/29/2019 Cabala III

    5/7

    Captulo III Cbala Mstica Qabbalah Mitolgica Griega

    5 / 7

    2. Segunda Dinasta: CRONOS y REA

    Para que la creacin contine su proceso en planos ms densos, se realizarla unin simblica de Cronos (el tiempo y la duracin infinitas) con Rea (equivalente

    a Gea pero en un plano ms denso) y esa unin se realizar al lmite entre losmundos eternos y los mundos inmortales.

    Cronos y Rea, son el equivalente griego de Saturno y Ops en la mitologaromana.

    Estando Cronos sobre el Velo delAbismo, su forma de expresin es eterna yno puede ser operativo en planos msdensos.

    Rea, en cambio, se encuentra un nivel

    ms adelante en el ciclo evolutivo de lacreacin hacia planos ms densos, en el filoentre el Mundo Eterno y el Nuevo Mundo dela Creacin: el Mundo Inmortal. Por ello Reapertenece a ambos mundos y conecta (esDaath) lo eterno y lo inmortal.

    Esta segunda dinasta genera seis vstagos:

    Sus tres hijas son Hestia (Vesta), Demter (Ceres) y Hera (Juno);

    Y sus tres hijos son Poseidn (Neptuno), Hades (Plutn) y Zeus (Jpiter).

    Dado que el tiempo mata las obras y las creaciones, Cronos deber asumirque por sus cualidades de eterno no puede expresarse en los planos inmortales queson perecederos, donde s podrn existir sus hijos por heredar la doble cualidad deRea.

    La Mitologa, al decir que Zeus destrona a su padre Cronos, procura expresarque el puede actuar donde su padre NO puede hacerlo.

    As es que de nio se cra en el seno de Demter o Ceres, que es suhermana y representa a la Tierra, el ms denso de los planos de la Creacin. Y se

    criar en lo profundo de una gruta, mostrando desde el principio de su vida quepodr actuar hasta en lo ms denso de la creacin.

    Destronado de esta forma, Cronos se conformar una nueva dinasta.

    * * *

  • 7/29/2019 Cabala III

    6/7

    Captulo III Cbala Mstica Qabbalah Mitolgica Griega

    6 / 7

    3. Tercera Dinasta: ZEUS y HERA

    La tercera y ltima dinasta de los dioses griegos es la de los DiosesOlmpicos, quienes desarrollarn y actuarn en los mundos y planos inmortales y

    mortales.Esta tercera etapa de la creacin se establece con una especie de triunvirato

    entre los tres hijos varones de Saturno.

    ZEUS

    HADES POSEIDN

    Ms explcitamente est representado por:

    Ha nacido la idea de creacin, renovacin y muerte. Comienza el devenir

    activo de la Vida. Vidas que surgen de las Aguas, las sostienen los cielos y lasdisuelven las fuerzas disociantes de la muerte, volvindolas a su tiempo al reino delas aguas.

    Es muy coherente que, bajo el velo de la eternidad, en los planos inmortales yen los mortales, surja la presencia de la muerte.

    Y con estos tres reinos, se cumple el ciclo de necesidad que el ocultismoexpresa en todas las civilizaciones en estos trminos:

    BRAHMA POR NECESIDAD QUE LA VIDA VENGA A LA EXISTENCIAEXISTEN LAS AGUAS.

    (Es la columna de la MISERICORDIA).

    POSE I DN

    VICHN POR LA NECESIDAD QUE LA VIDA EXPERIMENTE YEVOLUCIONE, EXISTEN LOS PLANOS O CIELOS.

    (Es la columna del EQUILIBRIO).

    ZEUS

    ZIVA POR NECESIDAD QUE LA VIDA SE REESTRUCTURE

    MEJOR, EXISTE LA DISOLUCIN O MUERTE.(Es la columna de la JUSTICIA).

    HADES

  • 7/29/2019 Cabala III

    7/7

    Captulo III Cbala Mstica Qabbalah Mitolgica Griega

    7 / 7

    La Vida es cclica, gira alrededor de estas

    tres columnas y por lo tanto,

    la vida de la humanidad y del hombre

    tambin es cclica.

    Tras el Velo de fuego, emerge EROS,como la Voluntad, que va a ser el generadorde la columna central, o pilar del medio.

    Luego se genera GEA y esta genera aURANO y as queda establecida la blanca

    Columna de la Misericordia.Entre ambos generan a Cronos quien

    se une con Rea y queda establecida lanegra Columna de la Justicia.

    A travs de REA, y al borde delAbismo se establecen la muerte (Hades) ylas Aguas inferiores (Poseidn).

    De all sigue el descenso hastaJpiter o Zeus quien mantendr los cielosinmortales (como Vichn) y de all el rayo deZeus encender las fuerzas restantes, desdeAres a Demter.

    * * *