C. difficile en adultos factores de riesgo · 2014. 1. 28. · Conclusiones sobre C. difficile en...

13
C. difficile en adultos factores de riesgo Dr Fernando Otaíza MSc Depto de Calidad y Seguridad del Paciente Programa de IAAS MINSAL - Chile Presentación • Frecuencia Gravedad (letalidad, morbilidad) Factores de riesgo de ingresar colonizado FR de colonizarse durante la hospitalización FR de los colonizados de enfermar • Recurrencia

Transcript of C. difficile en adultos factores de riesgo · 2014. 1. 28. · Conclusiones sobre C. difficile en...

  • C. difficile en adultosfactores de riesgo

    Dr Fernando Otaíza MScDepto de Calidad y Seguridad del Paciente

    Programa de IAASMINSAL - Chile

    Presentación

    • Frecuencia• Gravedad (letalidad, morbilidad)• Factores de riesgo de ingresar colonizado• FR de colonizarse durante la hospitalización• FR de los colonizados de enfermar• Recurrencia

  • Indicadores que usaré• OR y RR (Odds ratio y Riesgo relativo)• Expresan cuántas veces más riesgo hay en

    los que tienen la característica vs los que no la tienen

    Ejemplo:Uso de antibióticos y enfermar OR 4,5

    – Los que usan antibióticos enferman 4,5 veces más que los que no los usan

    Clostridium difficile

    • Bacilo Gram positivo • Anaerobio• Formador de esporas1977• Diarrea asociada a la

    atención en salud• Agente de colitis

    pseudomembranosa

  • Annual Incidence (per 100,000 Population) of C. difficileInfection in Sherbrooke, Quebec,

    Clostridium difficile - More Difficult Than Ever.Kelly, Ciaran; LaMont, Thomas

    New England Journal of Medicine. 359(18):1932-1940, October 30, 2008

    Miller MA, Hyland M Morbidity, mortality, and healthcareburden of nosocomial Clostridium difficile-associated

    diarrhea in Canadian hospitals. ICHE. 2002 Mar;23(3):137-40.

    • 19 hospitales canadienses 1997• Estudio de 2062 pacientes adultos con diarrea

    • 371(18%) C difficile 269 (13%) nosocomial• 250 diarrea x C difficile• 19 (7%) reingresaron por la infección

    • 41 muertes, 4 (1,5%) a causa de la infección

  • Gravel D, Miller M. Clostridium difficile Associated Diarrhea in Acute-Care Hospitals Participating in CNISP: November 1, 2004 to April 30,

    2005 CNISP-PCSIN

    • Estudio prospectivo 2004 – 2005 (34 hosp) en pacientes >1 año

    • Sintomáticos confirmados por laboratorio ( toxina de C difficile ) o dg de colitis pseudomembranosa por colonoscopía c/ dghistopatológicvo de diarrea por C difficile

    • 1842 casos• 95% adultos >18 años• 81% C difficile adquirido IH

    – 6,4/10.000 días paciente – 4,5 /1000 ingresos

    • 2,1% murieron directamente por la infección y 3,6% indirectamente. – Letalidad relacionada 5,6%

    Gravel D, Miller M. Clostridium difficile Associated Diarrhea in Acute-Care Hospitals Participating in CNISP: November 1, 2004 to April 30,

    2005 CNISP-PCSIN

    • Pacientes adultos• 22% c/ complicaciones en

    los siguientes 30 días• 7,3% graves

    • 9% c/ recaída• 6% deshidratación• 3% hipokalemia

    • 2% necesitaron UCI• 1% colectomía

    Pacientes ≥ 65 años• Más deshidratación RR 2,3• Mortalidad RR 3,5

    Menores de 65• Sangramiento que requirió

    transfusiones RR 2,85

  • Mortalidad asociada a C. difficile

    • Quebec en 1703 pacientes – Causa atribuible de muerte en 6,9%– Contribuye en 7,5%

    Loo VG, Poirier L, Miller MA, et al.. N Engl J Med 2005;353:2442-9.

    • Emergencia de cepas virulentasMcDonald LC, Killgore GE, Thompson A, et al. N Engl J Med 2005;353:2433-41

    FR de ingresar colonizado conC. difficile adultos

    • Diarrea previa OR 9,5• Insuficiencia renal OR 6,7• Hospitalización reciente OR 3,1

    Samore Clin Infect Dis 1994 feb;18(2):181-7

    En hospitales complejos, entre 6,9% y 23,7% ingresó colonizado

  • FR de colonizarse conC. difficile adultos

    • Ingreso a cir. cardiovascular1 RR 2,3• Transplante hepático1 RR 4,2• Ingreso a UCI2

    • Manipulación GI2

    • uso de ampicilina/cefalosporina2

    1 Samore Clin Infect Dis 1994 feb;18(2):181-7

    2 Soyletir Eur J Epidemiol 1996 Aug;12(4):391-4

    FR de colonizarse conC. difficile adultos

    • 4143 pacientes estudiados en seis hospitales en Quebec, Canadá– 117 (2,8%) infección y 123 (3,0%) colonización

    FR infección•Edad avanzada•Uso de antibióticos•Inhibidores de bomba de protones•Cepa NAP1 vs otra

    FR colonización•Hospitalización previa•Quimioterapia•Inhibidores de bomba de protones o bloqueadores H2•Anticuerpos antitoxina B

    Loo V, Bourgault AM, Host and Pathogen Factors for Clostridium difficile Infection and Colonization N Engl J Med 2011; 365:1693-1703 Nov 3, 2011

  • Colonización infección• Adquisición reciente del agente:

    – 10/14 colonizados recientes se infectaron1

    – Pac sin C diff que lo adquieren: 9/19 se enferman2

    – Pac con C diff al ingreso 1/44 se enferma2

    • 3/10 infecc Colitis pseudomembranosa1

    • 618 coloniz vs 192 no coloniz, 3,6% vs 1%enfermaron (P=0,02)3

    1 Soyletir Eur J Epidemiol 1996 Aug;12(4):391-4

    2 Samore Clin Infect Dis 1994 feb;18(2):181-7

    3 Shim Lancet 1998;Feb28;351(9103):633-6

    FR C. difficile adultosuso de antimicrobianos

    • Uso múltiples antimicrobianos1,2,3,4 OR 18,7• Uso de antimicrobiano3 OR 3,6

    1Thibault ICHE 1991 Jun;12(6):345-8, 2Samore Clin Infect Dis 1994 feb;18(2):181-7, 3 LaiICHE 1997 Sep;18(9):628-32, 4MacFarland Am J Infect Dis 1995 Oct;23(5):295-305,

  • FR C. difficile adultosuso de antimicrobianos

    • Clindamicina1 OR 15,6• Neomicina1 OR 15,6• Cefalosporinas 2a / 3a gen2,3 OR 8,3• Ciprofloxacino3 OR 7,3• Metronidazol1 OR 5,7• Restricción uso clindamicina bajó incidencia4

    1Thibault ICHE 1991 Jun;12(6):345-8, 2Samore Clin Infect Dis 1994 feb;18(2):181-7, 3 Lai ICHE 1997 Sep;18(9):628-32, 4 Chimo Am J Med 1998 Jun 15;128(12 Pt1):989-95

    Proximidad como FR de infección con C. difficile

    • Proximidad (compartir la sala, estar adyacente)• cohorte retrospectiva 2859 personas

    – 68 c/ enfermedad por C difficile y 54 con diarrea asociada a antimicrobianos (DAA)

    • proximidad a pac c/ C diff RR 1,86• proximidad a pac con DAA RR 3,94

    Chang Clin Infect Dis 2000 Sept;31(3) 717-22

  • Alimentación por SNG como FR de infección con C. difficile

    • Cohorte prospectiva 76 c/SNG y 76 s/ SNG• pareados por edad, unidad, tiempo de

    hospitalización y gravedad enfermedad de base• adquisición de C difficile

    – RR 2,5 (IC 1,02 - 6,10)• diarrea por C difficile

    – RR 7,0 (IC 0,88 - 55,53)

    Bliss Ann Int Med 1998 Dec 15;129(12):1012-9

    Gravedad al ingreso como FR de infección con C. difficile

    • 2 cohortes de 300 y 252 pacientes adultos mayores que ingresan ya usando antimicrobianos

    • Gravedad según indice de Horn• Incidencia diarrea por C difficile = 8,7% y 11%• Pacientes más graves = 17,6%

    Kyne L, ICHE 2002 Nov;23(11):653-9

  • FR C. difficile adultosotros FR

    • Cirugía gastrointestinal previa, edad avanzada, manipulación GI incluida cirugía, tratamiento antiúlcera, duración prolongada de hospitalización

    FR C. difficile adultosrecurrencia

    • 7/8 casos, la cepa fue igual que primer episodio Do AN Clin Infect Dis 1998 Apr;26(4):954-9– Insuficiencia renal crónica– Recuento células blancas > 15 x 103/mm3

    – Primer episodio comunitario reciente

  • Conclusiones sobre C. difficile en adultos

    • > 7% ingresa colonizado (alta complejidad)• riesgo de colonizarse dado por

    – ingreso a servicios de pacientes graves – uso de SNG – uso de cefalosporinas

    • Importante proporción de los que enferman hace enfermedad grave

    Conclusiones C. difficile en adultos• Riesgo de enfermarse:

    – uso de antimicrobianos• específicos: Clindamicina, neomicina,

    cefalosporinas 2a/3a• uso de cualquier antimicrobiano, • uso de múltiples antimicrobianos

    – proximidad con enfermo con C difficile– infección reciente – cirugía intestinal, manipulación intestinal

  • Gracias

    Guideline for isolation precautions -2007

    • Precauciones estándar• Precauciones de contacto en pacientes con

    el síndrome clínico por toda la enfermedad• Aseo ambiental de la unidad y de los

    artículos de atención del paciente • Higiene de manos con agua y jabón

    – No soluciones de alcohol

    Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee, 2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings

  • Guideline for isolation precautions -2007

    Precauciones de contacto • Habitación individual o compartida sólo con

    otros con igual enfermedad• Separación > 1 metro entre camas • Delantal, guantes en todos los contactos del

    equipo de salud con el paciente o su unidad– Eliminarlos antes de salir del cuarto

    Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee, 2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings

    Patogénesis de la DACD