Bullying (grupo 1)

31
Laura Allende Puente Lara Blanco Astorga Verónica Fernández González Noelia Gutiérrez Fernández

Transcript of Bullying (grupo 1)

Page 1: Bullying (grupo 1)

Laura Allende PuenteLara Blanco AstorgaVerónica Fernández GonzálezNoelia Gutiérrez FernándezPablo Suárez Barrigón

Page 2: Bullying (grupo 1)
Page 3: Bullying (grupo 1)

La violencia prolongada y repetida, tanto mental como física, llevada a cabo bien por un individuo o por un grupo, dirigida contra un individuo que no es capaz de defenderse ante dicha situación convirtiéndose en víctima

*estudio realizado por la Injuve (instituto de juventud)

Page 4: Bullying (grupo 1)

Mayor entre 11 y 14 años. Aunque el problema esta vigente en todos os centros de secundaria, en mayor o menor medida afecta al 30 % del alumnado.

La mayor incidencia del maltrato es en el primer ciclo de secundaria entre 12 y 14 años descendiendo paulatinamente hasta el cuarto curso (16 años)

Niños de 13 años

Page 5: Bullying (grupo 1)

Se considera agresor a aquel que mantiene una conducta agresiva en el tiempo, no el que en un momento puntual manifiesta un comportamiento agresivo

Las personas agresivas

experimentan

Deseo de hacer daño a otra persona

Deseo de sobresaltar ante el grupo

Deseo de ejercer control y dominio

Personalidad antisocial y rutinaria

Page 6: Bullying (grupo 1)

Dentro de la tipología de agresores destacan

Utiliza su comportamiento para demostrar su superioridad, dominio y control

ante el grupo

No necesita ningún tipo de

provocación para responder de

forma agresiva

Page 7: Bullying (grupo 1)

Personas que son tiranizadas por el agresor

Las víctimas

Son considerados débiles o disminuidos por sus compañeros

Pueden llegar a desarrollar conductas agresivas Baja autoestima

Alteraciones de sueño y alimentación

Problemas de ansiedad y confusión

Page 8: Bullying (grupo 1)

Dentro del aula se dan los siguientes hechos y factores:

Sometimiento de un compañero a otro compañero por un tiempo prolongado

Necesidad de apoyo por parte de éstos

No se trata de un incidente puntual, una broma o juego

******

La convivencia en el centro escolar se convierte en un infierno insoportable

Page 9: Bullying (grupo 1)

Aspectos que deben tenerse en cuenta

En la clase debe haber participación activa de todo el alumnado.

Clima de comunicación que propicie el aprendizaje y las relaciones positivas.

Un clima de violencia en el aula debe llevar a un replanteamiento de la metodología por parte del profesor.

El fracaso escolar y las dificultades de aprendizaje son comunes en este tipo de situaciones.

El grupo debe tener conocimiento de cuáles son las normas de funcionamiento y sus consecuencias en caso de incumplimiento.

Page 10: Bullying (grupo 1)

Para interactuar con un niño víctima de acoso deberemos seguir unas medidas:

Utilizar un tono bajo, ya que un resquicio de ira podría victimizarlo.

•No culpar al niño de su situación y responsabilizar de la violencia a los agresores.

•Debe sentir que lo comprendemos y que en su situación actuaríamos igual.

•Hacerle ver que es una persona fuerte ya que las situaciones que el aguanta no las soporta una persona débil.

Page 11: Bullying (grupo 1)

Sin embargo, en cuanto al agresor:

Las pautas de intervención recaen en el tutor del aula ya que es el más apto para intervenir dentro el contexto escolar.En las reuniones con los padres del niño-víctima hay que dejar claro que no se tolerarán mas agresiones y buscar el compromiso con la dirección del centro.

•Deberemos buscar además del agresor, a sus aliados que son los que hacen el trabajo sucio.

•Aunque si no sabemos quien es el líder la intervención en el grupo fracasará.

Page 12: Bullying (grupo 1)

El plan de intervención consta de dos apartados:

Intervención escolar

Intervención familiar

•Trabajo dentro del aula que recae sobre el tutor.

Este trabajo debe incluir un trabajo no sólo con los niños protagonistas sino también con el resto de la clase, ya que entre ellos puede haber agresores pasivos.•Trabajo con el resto de profesores, cuyo peso recaerá en la dirección del centro.

Page 13: Bullying (grupo 1)

Todo proyecto de intervención ha de incidir en tres aspectos:

Sobre el niño-víctima Sobre los matones Sobre el grupo-clase

Todo ello, a través de acciones coordinadas desde el profesorado, pasando los padres hasta la dirección escolar.

Las actitudes intimidantes y agresivas del grupo acosador hacia el niño-víctima provoca en los otros niños, que lo presencian y que se ven forzados a no poder actuar a causa del miedo, una grave sensación de indefensión. A estos niños se les puede considerar víctimas secundarias del bullyingdado que están sometidos a formas de relacionarse insanas.

Page 14: Bullying (grupo 1)

Podríamos definir el ciberacoso como amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de molestias realizadas por un ¿adulto contra otro adulto? por medio de tecnologías telemáticas de comunicación, es decir: Internet, telefonía móvil, videoconsolas online, etc.

Existen diversos tipos de ciberacoso:

Ciberacoso:Acoso entre adultos.

Tanto la víctima como el agresor son mayores de

edad.

Ciberacoso sexual:Acoso entre adultos con

finalidad sexual.

Ciberbullying:Acoso entre menores

Page 15: Bullying (grupo 1)

En ambas modalidades se da un abuso entre iguales, pero poco más tienen en común en la mayoría de los casos.El ciberbullying puede tener otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordaje y consecuencias también difieren.

Sucede que en ocasiones el bullying desemboca en un ciberbullying.

Page 16: Bullying (grupo 1)

Las formas que adopta son muy variadas y solo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores. Veamos algunos ejemplos:

•Colgar en internet una imagen comprometida (real o trucada) o datos que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima.

•Dar de alta a la víctima, con foto incluida, en un sitio web donde se elige a la persona mas fea y repelente...y cargarle de votos.

•Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, donde ésta comparta intimidades, realice demandas explícitas de contactos sexuales…

•Dar de alta en determinados sitios la dirección de correo electrónico de la persona acosada para que sea víctima de spam, de contactos con desconocidos,…

•Robar su clave de correo electrónico para leer los mensajes que le llegan a su buzón, violando su intimidad, e impedir que su legítimo propietario lo consulte.

Page 17: Bullying (grupo 1)

Intentar que el niño vaya explicando lo que ha ocurrido, cuándo empezó, cómo, dónde, quiénes, qué le han hecho, si lo ha explicado a algún profesor, etc. y tomar nota.

Intentar averiguar los hechos.

Llevar un diario juntamente con tu hijo, en el que anotar las incidencias cada día.

Llevarlo lo antes posible al pediatra, que le haga una revisión, y ponlo en antecedentes de la situación.

No intentar solucionar la situación directamente con los padres de los agresores, debe ser a través del centro o de la Inspección Educativa.

Page 18: Bullying (grupo 1)

Protección: Adoptar medidas de protección extremas cuya aplicación ha de pactarse con el menor.

Aceptación: Ayudar al menor a aceptar su situación. Evitar la negación y la huida, así como trabajar la auto-inculpación. El menor no tiene la culpa por ser agredido y por necesitar protección.

Reconocimiento: Aplicación de medidas que aumenten la autoestima de la víctima.

Page 19: Bullying (grupo 1)

Control: Transmitir un mensaje nítido de que no se va a permitir más violencia y explicitar las medidas correctoras si ello continua.

Detección: Hay que saber discernir quién instiga el acoso de quiénes lo secundan

Responsabilidad: Potenciar la responsabilidad de las propias actuaciones, que van desde pedir perdón a la víctima hasta acciones concretas de compensación. Estas actuaciones han de ser supervisadas por el adulto y valoradas por la víctima para que no reviertan en agresiones sutiles.

Disgregación: Hay que romper la unidad del grupo y ello se puede conseguir a través de la inclusión de sus miembros en otros grupos (de estudio, deportes…)

Page 20: Bullying (grupo 1)

Reacción: Hay que potenciar la recuperación de la capacidad de reaccionar frente al grupo acosador, ya sea a través de la denuncia pública en la tutorías, o privadas con algún profesor o anónimas a través del buzón de denuncias. También se valora como muy útil la creación de grupos anti-bully en la escuela.

Convivencia: Fomento especial de los valores de la convivencia ya que éstos han sido destruidos. Se considera muy útil la elaboración de trabajos sobre ética, violencia, coraje y espíritu crítico y las posteriores exposiciones en clase.

Solidaridad: Favorecer actuaciones que ayuden a la inclusión de la víctima en la dinámica de la clase. Un aumento de tareas de responsabilidad dentro del aula ayudará al fomento de la imagen pública de la víctima.

Page 21: Bullying (grupo 1)

Datos del contexto familiarDatos del contexto familiar

Nombre del padre:

Nombre de la madre:

Nombre del familiar que acude a la entrevista:

Nombre del alumno/a:

Supuesta víctima Supuesto agresor/a Supuesto observador/a

Fecha:

Page 22: Bullying (grupo 1)

Relato de los hechos por parte de la familia:

Relato de los hechos por parte del Director del Instituto:

Plan de actuaciónPlan de actuación

1. Por parte de la familia:

2. Por parte del centro escolar:

Con la víctima:

Con el agresor:

Relato de los hechosRelato de los hechos

Page 23: Bullying (grupo 1)

Nombre del alumno/a:Curso escolar:Fecha:

Datos de la entrevistaDatos de la entrevista

¿Cómo te sientes en clase?¿Quiénes son tus amigos?¿Hay alguna situación que cambiarías en clase?¿Hay alguna situación que te preocupa?¿A quién acudirías ante una situación de acoso por algún compañero?¿Tienes miedo a algún compañero/a de clase o del Instituto?¿Te has sentido alguna vez maltratado por alguien?¿Cómo cambiarías esa situación?

Datos personalesDatos personales

Page 24: Bullying (grupo 1)

Nombre del alumno/a:Curso escolar: Fecha:

¿Cómo te sientes en clase?¿Quiénes son tus amigos?¿Hay alguna situación que cambiarías en clase?¿Crees que en este Instituto se está dando alguna situación de maltrato hacia algún compañero/a?¿Qué formas de maltrato entre iguales conoces?¿Has amenazado, insultado, pegado a algún compañero?¿Crees que esa conducta es adecuada?¿Cómo crees que debes reparar el daño producido?¿Qué puedo hacer para ayudarte para que esta situación desaparezca?

Page 25: Bullying (grupo 1)

Nombre del alumno/a:Curso escolar: Fecha:

¿Cómo te sientes en clase?¿Quiénes son tus amigos?¿Hay alguna situación que cambiarías en clase?¿Crees que en este Instituto se está dando alguna situación de maltrato hacia algún compañero/a?¿Qué formas de maltrato entre iguales conoces?¿Has amenazado, insultado, pegado a algún compañero?¿Crees que esa conducta es adecuada?¿Cómo crees que debes reparar el daño producido?¿Qué puedo hacer para ayudarte para que esta situación desaparezca?

Page 26: Bullying (grupo 1)

Nombre del alumno/a:Curso escolar: Fecha:

Datos personalesDatos personales

Datos de la entrevistaDatos de la entrevista

¿Cómo te sientes en clase?¿Quiénes son tus amigos?¿Hay alguna situación que cambiarías en clase?¿Crees que en este centro se está dando alguna situación de maltrato hacia algún compañero/a?¿Qué formas de maltrato entre iguales conoces?¿Has visto en alguna ocasión insultar, pegar, amenazar a algún compañero?¿Crees que esa conducta tuya es la adecuada?¿A quién debes contar este tipo de situaciones y cómo crees que debes actuar a partir de ahora?¿Qué puedo hacer para ayudarte a que esta situación desaparezca?

Page 27: Bullying (grupo 1)

Los efectos del bullying se dan tanto en la víctima como en los agresores

Page 28: Bullying (grupo 1)
Page 29: Bullying (grupo 1)
Page 30: Bullying (grupo 1)

Caso de Elda (Alicante). Una joven de 16 años se precipitó desde un puente de 25 metros de altura. Una posible causa que sus familiares barajan es que sufría acoso escolar por parte de otras compañeras de clase. Sus padres días antes ya habían denunciado la situación, pero se la definieron a la policía como un simple “altercado”

• Paloma Pizarro Álvarez: Tenía 13 años y sufría bullying por parte de sus compañeras de clase, los motivos por los cuales la agredían y la insultaban era que la niña era más guapa, mejor estudiante y tenía mayor nivel económico que las agresoras. La joven decidió acabar con su vida ahorcándose en su propia habitación.

Page 31: Bullying (grupo 1)

• Jokin: Tenía 14 años. Se suicidó porque sus propios amigos le hacían bullying por considerarlo un “chivato”. Sus padres denunciaron la situación al centro cuando le vieron los moratones y las marcas de golpes por todo el cuerpo. Al día siguiente de realizarlo el chico se suicidó.