BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha...

36
1 BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DEL SPORTING CLUB CASINO DE LA CORUÑA CELEBRADA EN LA SEDE SOCIAL DE LA CALLE REAL, 83 DE A CORUÑA EL DIA 31 de JULIO DEL AÑO 2014.- Siendo las 18,25 horas del día 31 de julio de dos mil catorce, hora señalada para la Primera Convocatoria se constituye la Mesa de la Junta General Ordinaria del SPORTING CLUB CASINO DE LA CORUÑA, en la planta primera del edificio social de la calle Real, 83 de A Coruña y, una vez comprobado que no se encuentra en la sala el número de socios necesario para alcanzar el quórum mínimo estatutariamente requerido para celebrar la Junta General en Primera Convocatoria, el Presidente anuncia que se aplaza el inicio de la misma hasta las siete de la tarde que es la hora señalada para la celebración de la Segunda Convocatoria, sea cual fuere el número de socios presentes ya que, según el orden del día, no se tratará ningún asunto que para su aprobación estatutariamente se requiera una mayoría cualificada. Dice el presidente que, como ya es tradicional, todas las personas que se encuentran en la sala pueden hacer uso del catering montado por la hostelería del Club “que también servirá un vino y unos pinchos al final de la sesión”, e invita a usar libremente durante la Junta General de este servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las 19.01 horas del mismo día, una vez concluida la acreditación de las personas que se encontraban aún esperando para acceder a la sala, el Presidente reitera que en el Orden del día no se va a tratar ningún asunto que estatutariamente requiera una mayoría cualificada condicionada por el número de asistentes, por lo que declara que queda válidamente constituida la Junta General Ordinaria en segunda convocatoria con los socios presentes e informa que, a tenor de lo dispuesto en el artículo 166º de los Estatutos sociales, la presidencia de la Junta la ostentará él mismo, Juan José Medín Guyatt, como Presidente de la Sociedad y que actuará como Secretario de la misma el que lo es también de la Sociedad, D. Raúl Jesús García de Loza, que estará auxiliado por el Vicesecretario D. Carlos Manuel De Ben Vázquez.

Transcript of BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha...

Page 1: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

1

BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA

DEL SPORTING CLUB CASINO DE LA CORUÑA CELEBRADA EN LA SEDE SOCIAL DE LA CALLE REAL, 83 DE A CORUÑA EL DIA 31 de

JULIO DEL AÑO 2014.-

Siendo las 18,25 horas del día 31 de julio de dos mil catorce, hora señalada para la Primera Convocatoria se constituye la Mesa de la Junta General

Ordinaria del SPORTING CLUB CASINO DE LA CORUÑA, en la planta primera del edificio social de la calle Real, 83 de A Coruña y, una vez comprobado que no se encuentra en la sala el número de socios necesario para alcanzar

el quórum mínimo estatutariamente requerido para celebrar la Junta General en Primera Convocatoria, el Presidente anuncia que se aplaza el

inicio de la misma hasta las siete de la tarde que es la hora señalada para la celebración de la Segunda Convocatoria, sea cual fuere el número de socios presentes ya que, según el orden del día, no se tratará ningún asunto que

para su aprobación estatutariamente se requiera una mayoría cualificada.

Dice el presidente que, como ya es tradicional, todas las personas que se encuentran en la sala pueden hacer uso del catering montado por la hostelería del Club “que también servirá un vino y unos pinchos al final de

la sesión”, e invita a usar libremente durante la Junta General de este servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una

sugerencia de un socio. A las 19.01 horas del mismo día, una vez concluida la acreditación de las

personas que se encontraban aún esperando para acceder a la sala, el Presidente reitera que en el Orden del día no se va a tratar ningún asunto

que estatutariamente requiera una mayoría cualificada condicionada por el número de asistentes, por lo que declara que queda válidamente constituida la Junta General Ordinaria en segunda convocatoria con los socios presentes

e informa que, a tenor de lo dispuesto en el artículo 166º de los Estatutos sociales, la presidencia de la Junta la ostentará él mismo, Juan José Medín

Guyatt, como Presidente de la Sociedad y que actuará como Secretario de la misma el que lo es también de la Sociedad, D. Raúl Jesús García de Loza, que estará auxiliado por el Vicesecretario D. Carlos Manuel De Ben Vázquez.

Page 2: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

2

Da la bienvenida a los asistentes y les agradece su presencia en esta Junta General “que es la principal reunión anual de trabajo del Club y en donde se

fijan las pautas y líneas generales con las que ha de gestionarse en el futuro la Sociedad, particularmente, a corto y medio plazo”.

El presidente señala que se encuentran presentes en la Mesa que preside la asamblea la totalidad de los actuales miembros de la Junta Directiva.

El Presidente indica que, por tanto, la Mesa de la Junta General queda compuesta por los siguientes socios de Número y Directivos:

Presidente: D. Juan José Medin Guyatt Vicepresidente: D. Guillermo Giadanes Lareo

Secretario: D. Raúl Jesús García de Loza Vicesecretario: D. Carlos Manuel De Ben Vázquez

Tesorero: D. Juan José Medin Guyatt Contador: D. José Luís Martínez Suarez Bibliotecaria y Vocal de Cultura: Dª. Maricarmen Calviño Iglesias

Vocal 1º: D. Santos Castellano Ríos Vocal 2º: D. Antonio López Perales

El Presidente cede la palabra al Secretario D. Raúl Jesús García de Loza

que, después de saludar a los asambleístas asistentes, procede a dar lectura a la Convocatoria y al Orden del día previsto, que es del siguiente

tenor literal: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SPORTING CLUB CASINO DE LA CORUÑA CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL ORDINARIA

Conforme a lo estatutariamente establecido, se convoca Junta General Ordinaria de la Sociedad a celebrar en la Primera Planta del edificio social (c/ Real, 83. A Coruña) para el JUEVES, día 31 de Julio del año en curso, a las 18.25 horas en Primera Convocatoria y, de ser el caso, a las 19,00 horas del mismo día en Segunda Convocatoria, de acuerdo con el siguiente ORDEN DEL DIA:

1. Informe sobre las normas que regirán el desarrollo de la Junta General y Elección y nombramiento de los Interventores del Acta de la misma, según lo estatutariamente establecido.

2. Informe de la Presidencia. 3. Presentación del Informe de auditoría y aprobación, en su caso, de la Memoria

y Cuentas del ejercicio social cerrado a 31 de diciembre de 2013. 4. Exposición de las medidas provisionales adoptadas por la Junta Directiva al

amparo de lo estatutariamente establecido y de otras propuestas de la misma, para su ratificación y/o aprobación, en su caso.

5. Discusión y aprobación, en su caso, de propuestas de los socios recibidas de conformidad con lo previsto en los estatutos sociales.

6. Presentación y aprobación, en su caso, del Presupuesto económico para el ejercicio 2014.

7. Presentación del borrador del programa de actos conmemorativos del 125º Aniversario del Club y aprobación de su financiación, en su caso.

8. Ruegos y preguntas.

Page 3: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

3

NOTA: La documentación detallada objeto de esta Junta, estará a disposición de los socios para su examen en las Oficinas del Club de c/ Real, 83-3º en A Coruña, previa petición de cita. También podrá consultarse la información más general sobre la

misma en la web del Club: www.sportingclubcasino.es y en el cuadernillo que se enviará al domicilio de cada socio titular. A Coruña, 11 de julio de 2014 Vº.Bº. el Presidente, El Secretario en funciones, Juan J. Medin Guyatt (Fdo.) por ausencia del titular,

Carlos De Ben Vázquez (Fdo.) Vicesecretario

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Antes de entrar a debatir el primer punto del Orden del día, el presidente don Juan José Medin Guyatt indica que se considerará como Anexo del acta

el listado de los socios con derecho a voto presentes en la Junta General, como resultado del control informático de los asistentes con derecho a voz y

voto según lo estatutariamente establecido, que se han tenido que acreditar convenientemente a la entrada a la sala.

Manifiesta el presidente que la convocatoria de la Asamblea, se ha remitido junto con el Cuadernillo de las Cuentas, a los respectivos domicilios

conocidos de todos los socios, bien vía e-mail o por correo ordinario, y que también estuvo expuesta, por mayor duración del tiempo mínimo previsto en los Estatutos, en los tablones de anuncios del Club, en su página web y

que también fue publicada el día 21 de julio en los diarios “La Voz de Galicia”, “El Ideal Gallego” y en “La Opinión de A Coruña”. Asimismo indica

que toda la documentación objeto de debate en esta Junta ha estado a disposición de todos los socios en las oficinas del Club con todo el grado de detalle que fue requerido por los mismos.

Después de este preámbulo, el Secretario da paso a la discusión del

PUNTO UNO: Informe sobre las normas que regirán el desarrollo de la Junta General y Elección y nombramiento de los Interventores

del Acta de la misma, según lo estatutariamente establecido.

Indica el señor Medin que las normas por las que se regirá el desarrollo de la Junta serán las mismas que se utilizaron en las dos últimas Asambleas

tal y como se han aprobado en Juntas Generales anteriores. Indica que se utilizará el sistema habitual de pre-votación a mano alzada con tarjetas de colores y que sólo se recurrirá al voto en urna cuando, a juicio del

Presidente, así se considere o cuando sea difícil realizar el escrutinio de votos de esta manera más rápida.

Recuerda a todos los acreditados con derecho a voto que se ausenten a lo largo de la sesión, que podrán manifestar que no se compute su voto a partir de ese momento, considerándose que votarán a favor de las

propuestas de la Junta Directiva si no manifiestan lo contrario en el momento de ausentarse.

También indica que si algún socio desea que su intervención sea recogida de forma literal, deberá indicarlo antes de intervenir y que ruega que antes de cada intervención, se identifique el socio indicando su nombre y

Page 4: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

4

apellidos. En caso contrario, las intervenciones se recogerán en acta

resumiendo y extractando el contenido fundamental de las mismas.

Al iniciarse la lectura sucinta de las demás normas, establecidas y aprobadas en Asamblea General de socios, que rigen el desarrollo de la

Junta general, interviene el socio D. Adrian Sellés Ovies para preguntar si son las mismas que en las últimas Asambleas celebradas y sugiere que si no han variado se den por leídas en aras a abreviar tiempo.

El Presidente somete la propuesta del Sr. Sellés a la consideración y

votación de todos los asistentes, “decidiéndose, por unanimidad, sin ningún voto en contra ni ninguna abstención, dar por leídas y aprobar la aplicación del resto de las normas que regirán el

desarrollo de la Junta General en la forma en que ya han sido utilizadas en las últimas Juntas Generales celebradas en el Club”.

Ruega el Presidente que las intervenciones que se produzcan sean claras, concretas, escuetas, concisas y no reiterativas y referentes a cada uno de

los puntos del orden del día a tratar, señalando que procurará ser lo más flexible posible en la interpretación de estas normas si la forma y desarrollo

del debate lo permite y que, en todo caso cada una de las intervenciones se recogerán en el acta en el punto del orden del día que corresponda.

El Presidente señala que, como se encuentra presente en la sala D. Manuel Meiriño Sánchez (socio de Número 4960) que es el actual Defensor del

Socio y, por tanto, Interventor de Acta nato al estar presente, para cumplir con lo estatutariamente dispuesto se hacía necesario en ese momento elegir entre los socios de Número asistentes sólo a dos para que completen la

terna necesaria de Interventores del Acta.

Invitados todos los demás socios de número asistentes para que se postulasen como Interventores del Acta, se presentan voluntarios para desempeñar este cargo los socios D. Manuel Folgueiras Conde (socio de

Número 3481), D. Jaime Rodriguez Seoane (socio de Número 2462) y D. Carlos Míguez Campos (socio de Número 7548).

Intervienen D. José Manuel Esparza González y D. Mª. Sonia Esparza

Quintela coincidiendo ambos en señalar que el Sr. Folgueiras ya había sido Interventor de actas tres veces seguidas y estimando que, debido a esto, no debería ser Interventor del acta. El presidente señala que respeta la opinión

de estos dos socios pero dice que, estatutariamente, no puede impedirse a ningún socio de Número postularse cuantas veces quiera como interventor

“al establecer exclusivamente los Estatutos sociales que para el desempeño de ese cargo la única condición es ser socio titular de Número y ser elegido por los asistentes a la Junta General con derecho a voto, sin que digan nada

en cuanto al número de veces que puedan postularse para esta misión”. Tanto el señor Esparza como doña Sonia Esparza señalan, respectivamente,

“que es correctísimo lo señalado por el presidente” o que “estoy totalmente de acuerdo con usted pero estimo que hay que dar la oportunidad a un socio que se presenta por primera vez, ya que el señor Folgueiras es la

tercera vez que se presenta para este cargo, y debería darse preferencia a otro socio y no al ya lo ha hecho más veces”.

Page 5: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

5

El Presidente responde a doña Sonia Esparza que “recogeremos en acta su

opinión, que es muy respetable y que, de hecho, “esta Presidencia lo había estimado así el año anterior, proponiendo la retirada voluntaria de un

candidato para que usted pudiese ser interventora como socia que se postulaba por primera vez”. Sigue diciendo que “en todo caso, como en esta

ocasión existe la propuesta realizada por el Defensor del Socio en el sentido de que entendía que esta elección de interventores del acta se debería realizar por sorteo entre los que se postulasen para ese cargo, la Junta

Directiva, que es escrupulosamente respetuosa con todos los mandatos u opiniones del Defensor del socio, estima aplicar a partir de ahora ese

sistema, siempre que cuente con la aprobación de la Asamblea General”. Al exceder en uno los ofrecimientos para cubrir la terna necesaria de

Interventores del Acta, y siguiendo el criterio establecido por el Defensor del Socio, se realiza un sorteo entre los socios que se han postulado para el

cargo de interventor del acta, aprobando los asistentes, sin ninguna intervención en contra, este sistema de elección. Resultan elegidos, por este orden, D. Jaime Rodriguez (socio de Número

2482) y D. Manuel Folgueiras Conde (socio de Número 3481), que junto con D. Manuel Meiriño Sánchez (socio de Número 4960) actuarán como

interventores del acta de la Junta que se celebra, como consecuencia del siguiente ---------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO: “SE ACUERDA POR UNANIMIDAD, SIN NINGUN VOTO EN CONTRA NI NINGUNA ABSTENCION, NOMBRAR INTERVENTORES

DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL QUE SE ESTA CELEBRANDO A D. MANUEL MEIRIÑO SANCHEZ (SOCIO DE NÚMERO 4960), a D: JAIME RODRIGUEZ SEOANE (SOCIO DE NÚMERO 2482) y a D. MANUEL

FOLGUEIRAS CONDE (SOCIO DE NÚMERO 3481), LOS CUALES ACEPTARON SU DESIGNACIÓN EN EL MOMENTO DE SER

NOMBRADOS.” ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Secretario da paso al siguiente punto del orden del día:

PUNTO DOS: Informe de la Presidencia.

Dice el Presidente que hará un somero informe aunque estará dispuesto a

contestar a todas las preguntas que se le quieran hacer, en la seguridad de poder, al menos, intentar contestar a todas.

El Presidente señala que quisiera iniciar este informe con un especial y sentido recuerdo a los socios titulares o beneficiarios fallecidos desde la

pasada Junta General, que junto a todos los demás miles de socios que tuvo el club a lo largo de estos 124 años de existencia han colaborado a formar no sólo el patrimonio material de la Sociedad sino el patrimonio inmaterial y

nuestro acervo y señas de identidad.

Page 6: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

6

También da la bienvenida a los nuevos socios que se han incorporado como

casinistas a lo largo del pasado año y agradece el esfuerzo y dedicación, un año más, de los miembros de la Junta Directiva.

Continúa el presidente diciendo que quiere también felicitar públicamente a

todos los nuevos Socios de Oro de Honor y Socios de Oro a los que se les ha homenajeado desde la última Junta General ordinaria para premiar su fidelidad para con la Sociedad durante más de cincuenta años en cada una

de las categorías de socio titular. Señala que “hemos procurado un año más estar en la vanguardia para

ofrecer los mejores y nuevos servicios que pueda demandar un club similar al nuestro, sobre todo en estos tiempos de dificultades económicas generalizadas”.

Señala que el acontecimiento con mayor trascendencia a lo largo del año

2013 ha sido la firma del nuevo Convenio Colectivo del personal de la Sociedad “del que en la Junta del año pasado algo habíamos dicho pero que corresponde hacerlo aquí al tratar de rendir cuentas del ejercicio 2013”.

Sigue señalando que “tanto el personal del Casino como los asesores del sindicato, CIG, al que están afiliados la mayoría de los empleados del Club,

ha comprendido que la firma de un nuevo convenio colectivo era totalmente imprescindible para la viabilidad del Casino”. El convenio se negoció en base a que a los trabajadores que ya tenía el Club

se les respetasen la mayoría de los derechos adquiridos, sobre todo en cuanto a retribuciones salariales. Indica que en el convenio anterior los

trabajadores tenían dieciséis pagas al año y que con el nuevo convenio todo el personal tiene catorce pagas, si bien a los empleados antiguos se le prorratean dos de las pagas anteriores entre las doce mensualidades, “de

manera que ahora cobran formalmente catorce pagas, como los nuevos”. Otra cuestión que ha cambiado es que se suprimen los pluses de

antigüedad y vinculación para las nuevas contrataciones y han quedado congelados para los antiguos trabajadores desde la aplicación del nuevo convenio. El presidente señala que “como comprenderán estos

complementos acumulativos al salario base, con efectos actualizadores de progresión geométrica, era una situación insostenible, que se ha

solucionado”. Como ejemplo indica que algún trabajador ya jubilado del club, sin ninguna titulación específica, llegó a costarle al Club 9.700.000

pesetas anuales. Sigue diciendo que “afortunadamente, los empleados antiguos que quedaban han comprendido la situación” y, aunque ya lo hemos hecho

personalmente, creo que debo agradecerles en esta Junta General “la inteligencia que han tenido de saber que era la única manera de hacer

viable su continuidad en el Club, lo cual no supone que no haya que agradecerles el haber aceptado esa reducción real de estas retribuciones, para poder asegurar su viabilidad futura”.

Concluye este apartado diciendo que “fue el acontecimiento económico más importante del 2013, que va a seguir teniendo una repercusión muy

favorable en años sucesivos y como ya está publicado en el DOG, les remito a él para más detalles”.

Indica el presidente que otro tema de preocupación sigue siendo “el continuado descenso del número de socios debido a la situación económica

general”. Acompañándose de gráficos proyectados en la pantalla, da datos

Page 7: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

7

detallados del número de altas y bajas y del número neto de socios en

todas las categorías sociales que resume en que “desde hace seis años hemos sufrido unas 4.150 bajas, compensadas en parte, milagrosamente,

con unas 3.000 altas que han sido incentivadas por la política, autorizada y aprobada en Junta General, de bonificación del 100% de las cuotas de

entrada”. Indica asimismo que “estos aproximadamente 1.150 socios netos menos supone una menor recaudación mensual de unos 60.000 € cada mes, lo que evidencia el problema suscitado, aunque puedo decirles con

satisfacción que el Club está atendiendo puntualmente todos sus compromisos de pago”. Señala que “llevamos mucho tiempo optimizando

recursos y racionalizando gastos, procurando mantener los servicios que el Club ofrece, optimizando horarios de forma eficiente, lo que supone un esfuerzo no sólo de la Junta Directiva sino de los empleados y siempre

contando con la comprensión de la mayoría de los socios que, con las medidas de eficiencia de horarios de los servicios, en momentos puntuales

pueden verlos reducidos”. Hace una reflexión recabando la colaboración de todos los socios para

difundir las excelencias de las instalaciones del Club entre familiares y amigos, para captar nuevos asociados.

Comenta que otro problema importante que tenemos es que “también este pasado año ha aumentado espectacularmente la devolución de recibos y a

pesar de que muchos están en gestión de recobro, hemos provisionado como fallidas algunas de estas deudas”.

Obvia citar las subvenciones conseguidas de distintos organismos e Instituciones, por figurar especificadas en las cuentas del ejercicio.

Indica que se han acometido unos trabajos de mantenimiento de las

piscinas exteriores, para evitar filtraciones, que ya están dando resultados con una considerable reducción en el consumo del agua hasta la fecha. Otros trabajos llevados a cabo es el cambio de los aparatos de iluminación

por otros con tecnología de “leds” que, como las placas solares instaladas va a suponer un importante ahorro energético. Señala que “esta política de

buscar la eficiencia en las instalaciones es constante, para ahorrar gastos” y que “de no ser por esta política no tendríamos equilibrado el presupuesto

por la disminución real de los ingresos”. Dice también que “podemos contemplar con mayor esperanza que en el

pasado año la viabilidad del Club, a pesar de las bajas netas producidas y, a pesar de que los riesgos no se han disipado, podemos decir que estamos

algo más optimistas dadas las medidas adoptadas de disminución de gastos”.

Por otra parte, señala el presidente que el Club ha aumentado o mantenido, en líneas generales, los servicios ofrecidos a los socios, en cuanto a actos

culturales y lúdicos a lo largo del año, muchos de ellos buscando las sinergias y colaboraciones que la cesión de nuestras instalaciones a otras instituciones sin ánimo de lucro suponen, lo que nos permite ofrecer

conciertos y otros actos culturales sin coste para el Club y seguir con la política de la Sociedad desde hace 124 años, en el sentido de que estos

actos siguen estando abiertos a toda la ciudadanía.

Page 8: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

8

Indica también que desde hace unos meses la sede de la Delegación de Galicia y Noroeste de la Real Asociación Española de Capitanes de Yate

(RAECY) se aloja en el Club, lo que nos permite también aprovechar las sinergias de las interesantes conferencias y de otros actos que organizan.

Indica que nuestro socio D. José Maria Valcárcel, Delegado de RAECY, nos pidió tener la sede en nuestra Sociedad y no lo dudamos, sobre todo porque esto “nos acerca mucho más al mar” y dada la vinculación náutica del Club

desde sus inicios en 1890, como queda de manifiesto en el museo del Club.

Indica que aunque ha sido un año económicamente complicado, el Club está atendiendo todos sus compromisos de pago y todas las deudas exigibles, “lo que es posible porque estamos en un Club grande, en un Club importante y

en un Club con una gran solera y tradición dentro de la ciudad. Estamos en el Club de la ciudad que cuenta con las mejores instalaciones y que

proporciona los mejores servicios y que ha contado siempre y sigue contando con los mejores socios que un Club puede tener y, por la tradición del Club que ha pasado otros momentos difíciles en su historia, sabemos

que superaremos esta crisis reforzados”.

Pone énfasis el presidente en señalar como otro de los acontecimientos importantes durante el año 2013, la apertura del nuevo gimnasio de la planta octava de la calle Real, con unas instalaciones magníficas, unas

vistas excelentes y una novedosa y acertada gestión, que está sirviendo para captar nuevos asociados de todas las edades.

Dice que se ha continuado con la política de bonificación de la cuota mensual a los socios menores de 31 años, siguiendo lo acordado por la

asamblea de socios, que autorizó esta medida.

Señala que “las condiciones meteorológicas de este mal verano que estamos teniendo, lamentablemente no han propiciado el habitual incremento de altas de socios en los meses de junio y julio, pero las

circunstancias son las que son”.

Dice el presidente que, cumpliendo un acuerdo de la Junta General anterior, el cuadernillo de cuentas se le remitió “en tiempo real hace ya quince días”

a los socios de los que disponemos de dirección e-mail y al resto se le remitió por correo postal tradicional. Remarca el ahorro que el envío vía telemática electrónica supone al Club e invita a todos los socios a que

comuniquen una dirección electrónica para la recepción de todas las comunicaciones del Club de forma más rápida y barata.

El presidente señala que ha tratado de reflejar, a grandes rasgos, los principales aspectos y problemas con los que actualmente se enfrenta el

Club pero, dice, que no quiere cansar con su informe, por lo resume su intervención diciendo que “pese al descenso del número neto de socios y

con la política de disminución y racionalización de gastos, podemos estar seguros que la viabilidad futura del Club dado el peculiar sacrificio y esfuerzo de nuestros asociados”. Abre un turno de intervenciones y de

aclaración de las dudas que hayan podido surgir durante el mismo, invitando a los socios a preguntar lo que estimen oportuno sobre los temas

planteados o sobre cualquier otro asunto.

Page 9: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

9

No se producen intervenciones ni petición de aclaraciones sobre lo señalado, por lo que el presidente agradece la atención de los socios presentes al

informe y el secretario Sr. De Loza da paso al siguiente punto del orden del día:

PUNTO TRES: Presentación del Informe de auditoría y aprobación, en su caso, de la Memoria y Cuentas del ejercicio social cerrado a 31

de diciembre de 2013.- El presidente dice que el Club viene encargando una auditoría anual

voluntaria de sus cuentas que este año ha realizado, de nuevo, el gabinete de AUDIESA (Auditoría y Diagnóstico Empresarial, S.A.). Señala que el

Informe de Auditoría y las cuentas anuales del año 2013, formuladas por la Junta Directiva el 31 de marzo del 2014, han estado expuestas en los Tablones, página Web y Oficinas del Club por mayor duración del tiempo

estatutariamente previsto y que, además, el equipo de auditores se encuentra en la sala para responder a todas las preguntas que los socios les

quieran plantear sobre su Informe y Memoria. Señala que “considero que realizar esta auditoría voluntaria siempre supone

una tranquilidad para todos”.

Indica que en parte de los cuadernillos de cuentas recibidos por los socios se ha deslizado un error tipográfico en el encabezamiento de las páginas 2, 3 y 4, “en donde debe entenderse que tanto el Balance de situación como la

Cuenta de resultados se refieren al 31 de diciembre del 2013 y no al 31 de marzo de 2014, que es, esta última, la fecha de formulación de las cuentas

cerradas a fin del 2013”. El presidente cede el uso de la palabra a D. Agustín Fernández Vicente,

Director de AUDIESA, para leer su Informe de Auditoría y para contestar a las preguntas que sobre el particular le planteen los socios.

D. Agustín Fernández Vicente, después de saludar al Presidente, a la Junta

Directiva y a todos los socios asistentes, manifiesta a grandes rasgos las pautas y el procedimiento seguido para realizar la auditoría y agradece la confianza depositada en ellos y las facilidades y la colaboración prestada

tanto por la propia Junta Directiva como por todo el personal administrativo del Club y se disculpa “por la lata que les hayamos podido dar con nuestras

peticiones de papeles, preguntas y repreguntas al objeto de hacer las comprobaciones oportunas para poder deducir que las cuentas formuladas responden a lo que representa ese término, casi bíblico, que decimos de

imagen fiel”.

Dice que alguien pudiera echar en falta más documentación o datos en el Informe y en la Memoria de auditoría pero “si no se dan o no se indican es porque al ser el Casino una sociedad sin fin o ánimo de lucro, no tienen que

figurar pero lo que sí es cierto es “que todo lo que debe figurar según la normativa de aplicación sí figura en la Memoria presentada”.

Page 10: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

10

Da una somera explicación de las pautas de la actual normativa en lo

referente, por ejemplo, a los párrafos de opinión y de alcance, “de lo que hemos auditado”.

Continúa diciendo que “después del trabajo de campo realizado en las

oficinas del Club y del de gabinete realizado en nuestro propio despacho, nos encontramos con un Informe que en nuestro argot decimos ‘absolutamente limpio’ sin que haya ningún párrafo de salvedades ni ningún

párrafo de énfasis”.

Señala D. Agustín que, al tratarse el Casino de una sociedad sin ánimo de lucro, faltan en el informe estados financieros que sí se ven en los informes de sociedades mercantiles, pero dice que “esto no es una omisión sino que

está motivado, precisamente, por el carácter de sociedad sin ánimo de lucro que es el Casino a la que no le son de aplicación”, concluyendo que las

cuentas presentadas se ajustan al Plan Contable de las sociedades sin ánimo de lucro, por lo que “todo lo que no figura en el Informe es debido a que la normativa de aplicación no lo exige”.

Procede a dar lectura a su Informe de auditoría anual, fechado el 15 de

mayo de 2014, indicando que el mismo tiene como objetivo validar el Balance, la Cuenta de Resultados y la Memoria de la Sociedad, que son formuladas por la Junta Directiva.

No se reproduce aquí el Informe en su totalidad, en aras a la brevedad, ya

que se encuentra archivado y en poder de la Sociedad y puede ser consultado en cualquier momento y considerarse como un anexo a esta acta, pero si se hace constar que en el Informe se señala que “las cuentas

anuales del ejercicio 2013 adjuntas, expresan en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del

SPORTING CLUB CASINO DE LA CORUÑA, al 31 de diciembre de 2013 y de los resultados de sus operaciones durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha de conformidad con el marco normativo de información

financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo”.

Concluida la lectura del Informe, el auditor dice que éste se completa con la

Memoria y la información de los estados financieros que “figuran, junto al presupuesto para el año 2014, en el cuadernillo que les han remitido”. Apunta que “estoy dispuesto a leer la Memoria, que consta de 43 páginas, si

ustedes lo desean”.

El Presidente dice que el Informe y la Memoria completa estuvieron y siguen estando a disposición de los socios y que en otras Juntas se había decidido obviar su lectura y los socios asistentes deciden, por unanimidad, que

no se lea la totalidad de la Memoria.

Concluye el auditor su intervención, ofreciéndose a aclarar y contestar cualquier pregunta referente a los temas de la auditoria.

El Presidente abre el turno de intervenciones, rogando que se utilice el micrófono y se diga al principio el nombre y apellidos del interviniente, al

Page 11: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

11

objeto que quede reflejado en la grabación que se efectúa como medio

auxiliar para la redacción posterior del acta.

D. Benigno Pardo García se interesa sobre “qué es esa diferencia interanual que se ve en el inmovilizado del Balance de casi doscientos mil euros” y

pregunta si hay alguna inversión nueva que se haya hecho. El auditor señala que corresponden a “cuentas del grupo 2” y que, básicamente, las variaciones están, “como sumas”, en “obras del nuevo gimnasio de la calle

Real”, “activaciones de obras que estaban en curso y que ya se han finalizado”, “instalaciones técnicas por activación de instalaciones que

estaban en curso y se pasan a definitivas” y “como restas”, las amortizaciones anuales del inmovilizado. Indica las cantidades que corresponden a cada uno de estos conceptos, las cuales figuran en la

Memoria. D. Benigno da las gracias por la aclaración.

El presidente pregunta si alguno de los presentes requiere alguna otra aclaración tanto del auditor como de la Junta Directiva que ha formalizado las cuentas que fueron auditadas.

No habiendo más preguntas para el auditor, el presidente le agradece a Don

Agustín y al equipo de AUDIESA presente su trabajo e indica que “para la Junta Directiva es una satisfacción el poder presentar unas cuentas que han obtenido lo que en el argot se dice como “un informe limpio de auditoría”.

Señala que “para nosotros es fundamental esta auditoría voluntaria ya que nos da tranquilidad a todos los socios y evidencia la transparencia en la en

la gestión y presentación de las cuentas del Club y señala que se encuentren a disposición de todos los socios todos los justificantes de los movimientos anuales habidos, que podemos proyectarles en tiempo real en

la pantalla ya que se encuentran escaneados y digitalizados”.

El auditor interviene para decir que “Hay una cuestión muy interesante para definir cual es mi función como auditor en este tema y es que la auditoría no entra a decir si, por ejemplo, el gimnasio se hizo bien, mal o regular, ni

siquiera en si se ha debido hacer, lo que sí dice es que los gastos del mismo figuran adecuadamente contabilizados. Yo podría seguramente contestar a

otro tipo de preguntas, dada la información que tengo, pero incluso no me parecería adecuado hacerlo por ser competencia de la Junta Directiva”.

Finaliza su intervención dando las gracias a los asistentes. El presidente señala que, en este punto, la Junta Directiva complementará

el Informe de la presidencia, ya presentado en otro punto del orden del día, en lo referente a temas económicos. Dice que “si nosotros como directiva

presumimos de algo, es de intentar gestionar el club pensando no sólo en el día a día, sino en el medio plazo” y solicita del vicepresidente don Guillermo Giadanes Lareo que exponga someramente el estudio económico que

maneja la Junta Directiva, realizado por él, que no sólo contempla las previsiones estimadas hasta fin del 2014, sino que amplía la previsión hasta

finales del 2015 incluso tratando de proyectar estos datos hasta el medio plazo. Dice que “del resultado del mismo se deduce que aunque prevemos que las bajas sigan aumentando al mismo ritmo que el año actual, la

viabilidad del club parece asegurada y que no es previsible que tengamos especiales problemas de tesorería a corto y medio plazo”. Informa que de

las cuentas presentadas se deducen muchas cosas como que, según consta

Page 12: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

12

en las mismas, el Club ha amortizado a lo largo del año 2013 unos 300.000

€ de capital de los préstamos vivos y ha atendido en el año unos intereses de estos préstamos por importe de unos 133.000 €, lo que da idea de que

estamos atendiendo todos nuestros compromisos fundamentalmente con las cuotas sociales.

Don Guillermo señala cariñosamente que “esto es un atraco, ya que no estaba prevista mi intervención” pero relata, a grandes rasgos, las

previsiones a medio plazo que maneja la Junta Directiva. Dice que tratará de explicar brevemente el análisis que ha presentado a la Junta Directiva,

sobre estos particulares. Dice que el estudio compara la evolución de los ingresos reales habidos por cuotas sociales desde el 2012, en función de los datos reales del número neto de socios desde ese año hasta el mes de junio

del actual y proyectando esos datos hasta diciembre de este año 2014. Así, en diciembre del 2011 el número neto de socios titulares estaba,

redondeando, en 3.900, 3.500 en diciembre del 2012, y 3.300 en el mismo mes del 2013, estimándose 3.050 a finales del 2014 y 2.800 a finales del 2015.

Desde enero hasta junio del 2014, la caída neta ha sido de 105 socios (42 el año anterior en el mismo período) por lo que estimamos que a finales del

2014 el descenso neto será de 270 socios y durante el 2015 250 socios netos menos. Los datos macroeconómicos del país parece que están mejorando pero,

suponiendo que esto no sea así, contemplamos que haya incluso un 8% más de bajada de socios.

En cuanto a “ingresos por cuotas sociales” en estos mismos períodos anuales hemos pasado (redondeando y hablando en miles de euros) de 2.650 en 2012 a 2.490 en 2013, estimando 2.310 en el 2014 y 2.150 en el

2015.

El informe continúa señalando unos ingresos reales por “cuotas de instalaciones” (en miles de euros) de 351 (2012), 338 (2013) y unas estimaciones por estos conceptos de 350 (2014) y de 350 (2015).

Por “otros ingresos” (que detalla partida a partida) tendríamos, respectivamente, 917, 1072, 908 y 900 miles de euros desde 2012 hasta el

2015. La suma total de ingresos tendría una evolución (en miles de euros) de

3.918, 3.900, 3.656 (3.568 en versión más pesimista) y 3.400, respectivamente desde 2012 a 2015.

Indica detalladamente los diversos gastos anuales que tendrían una evolución del monto total (real o estimado), respectivamente, de (en miles

de euros) 3.610, 3.479, 3.170 y 3.002 desde 2012 a 2015. Señala que las amortizaciones anuales (en miles) serían de 465, 487, 480 y 490 en los mismos períodos anuales estudiados.

Todo ello supondría unos resultados en los períodos estudiados de,

respectivamente, -157, -66, 6 (-82 en el caso más pesimista previsto) y de -92 miles de euros, y un cash-flow de 308, 421, 486 (398) y 398 miles de euros, que, estimando una amortización constante de capital de 300.000

euros/año supondría una tesorería (real o estimada) de 8, 121, 186 (98) y 98 respectivamente desde el 2012 al 2015.

Page 13: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

13

Señala que los costes de los servicios externalizados de la piscina

climatizada evolucionaron (en miles de euros) desde 608 (2012) a 423 (2013) y 140 (2014) en que asumimos directamente el servicio desde

mayo, lo que evidencia el gran ahorro, sobre todo porque se evitó el IVA del 21%.

Concluye diciendo que “Aunque llevar este servicio en el 2015 supone unos mayores gastos de personal propio, el ahorro de gastos en este período, en la nueva situación, será de unos 424.000 €/año, lo que no sólo nos daría

seguridad de poder pagar las nóminas sino que incluso nos podría permitir, si la evolución se confirma, la reducción de las cuotas sociales ya que

aumentaría la tesorería disponible y eso, aún sin estudiar la externalización de la Escuela de tenis que, con un cambio similar en la gestión, podría propiciar nuevos ahorros”.

El presidente, Sr. Medin, da las gracias al vicepresidente por su

documentado y completísimo informe y se congratula de que en esta ocasión sea mucho más optimista sobre la viabilidad futura del club, cuando en años anteriores se mostraba muy preocupado con las bajas de socios, e

informa a la asamblea de la solicitud de los auditores de retirarse para atender otros compromisos profesionales. Les agradece, de nuevo, al

equipo auditor su trabajo y les emplaza para realizar la auditoría de las cuentas del año 2014, si bien les señala que sería deseable, al ser año electoral, adelantarla lo más posible para lo cual se compromete a que “se

hará lo posible desde los servicios contables y administrativos del Club para poder formular y entregarles las cuentas anuales no más tarde del mes de

febrero”. Don Agustín Fernández Vicente señala que “recoge ese mensaje” y el equipo auditor es despedido con fuertes y prolongados aplausos.

El presidente indica que “en un Club tan importante y con tanta solera como el Casino jugamos con ventaja en épocas de dificultad porque a lo largo de

124 años de existencia esta Sociedad ha tenido momentos difíciles que siempre ha superado y de los cuales ha resurgido fortalecida, circunstancia que no tiene ahora por que variar, sobre todo si contamos con unos socios

tan estupendos como los que tenemos y siempre que entre todos hagamos de comerciales del Club para captar nuevos socios”.

Indica que” para el equipo actual directivo es una satisfacción el contar con

una mayoría de socios que confía en la gestión que estamos realizando y se fía de nuestra actuación lo cual nos da fuerzas y ánimos para seguir trabajando, siendo un honor para nosotros contar con ese apoyo y

reconocimiento”.

Al no haber ninguna otra pregunta, el presidente anuncia que el secretario dará paso al siguiente punto. Interviene D. Alvaro Someso Salvadores diciendo que están sin aprobar aún las cuentas.

El presidente le agradece su intervención “y que nos posibilite corregir ese

lapsus” ya que así figura en el orden del día, aunque estatutariamente no sea obligado, y por ser la aprobación de las cuentas un hábito que ha establecido la actual Junta Directiva desde que tomó posesión.

Page 14: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

14

El presidente señala que, con independencia del informe favorable de

auditoría, se procederá, por tanto, a someter al refrendo y a la aprobación de los socios las cuentas del ejercicio 2013.

Sometidas a votación las cuentas, se acuerda:

ACUERDO: “SE ACUERDA POR UNANIMIDAD, SIN NINGUN VOTO EN

CONTRA NI NINGUNA ABSTENCION, APROBAR LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO SOCIAL DEL AÑO 2013, EN LOS TÉRMINOS EN QUE QUEDAN REFLEJADAS EN EL INFORME Y MEMORIA DE

AUDITORIA DE LAS CUENTAS DEL EJERCICIO SOCIAL 2013 PRESENTADOS”. ------------------------------------------------------------

El presidente agradece a los asistentes esa aprobación unánime de las cuentas y la confianza depositada en la Junta Directiva que las ha formulado.

El Secretario da paso al siguiente punto del Orden del día:

PUNTO CUATRO: Exposición de las medidas provisionales adoptadas por la Junta Directiva al amparo de lo estatutariamente

establecido y de otras propuestas de la misma, para su ratificación y/o aprobación, en su caso.

El presidente informa que en enero del 2014 se ha sacado a concurso público la concesión de las instalaciones de hostelería, tanto en el edificio

social como en el parque de La Zapateira, al vencer las concesiones anteriores ya que los contratos llegaban a término y que ambos concesionarios que las explotaban habían sido invitados aunque ninguno de

ellos se presentó para optar a la nueva adjudicación, circunstancia que, por voluntad propia, impedía que continuasen prestando sus servicios.

Dice que las condiciones del concurso se publicaron en los tres periódicos locales y unas dieciocho empresas o autónomos se interesaron por las

condiciones de ambas concesiones.

Tras la adjudicación de la concesión a las empresas que, cumpliendo los requisito, presentaron unas ofertas más interesantes para el Club se produjo el relevo “de la noche a la mañana” en el caso de la Zapateira ya

que terminó la anterior el 31 de enero y ya operó la nueva concesionaria el día 1º de febrero y con una interrupción en el servicio, de aproximadamente

un mes, en el caso de la calle Real al objeto de realizar unas elementales obras de reforma y adaptación.

Dice el presidente que, aunque ha habido y aún estamos en un período de ajuste, el cambio producido parece ser interesante, “aunque obviamente

aún hay opiniones para todos los gustos pero esperamos que, más temprano que tarde, estos nuevos servicios satisfagan a la mayoría de los

socios”.

Page 15: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

15

Dice que otro asunto de mucha relevancia, tal y como ya anticipó el

vicepresidente, es que el contrato de externalización del servicio de piscinas climatizadas, spa y gimnasio de La Zapateira llegó a término el 30 de abril y

que la Junta Directiva decidió que el Club asumiese directamente ese servicio, con lo que nos ahorramos, como mínimo, el 21% del IVA que

gravaba ese servicio desde septiembre del 2012 ya que durante la vigencia del contrato este impuesto pasó de un tipo del 8% al 21% actual lo que supuso un encarecimiento sobrevenido de este servicio al ser el Club

“consumidor final” y no poder deducir la totalidad del impuesto soportado.

Dice que desde el día 8 de mayo, después de una parada técnica para la comprobación y puesta a ponto de las instalaciones y para la formación del nuevo personal, “entendemos que el servicio se estuvo ofreciendo incluso

en mejores condiciones y que, día a día, se está mejorando”. Informa que se ha trasladado a parte del personal de la calle Real a este

nuevo servicio en La Zapateira y que se contrató a monitores y personal de limpieza y socorrismo pero que “estamos ofreciendo un mejor servicio con menos personal del que tenía la empresa que anteriormente lo gestionaba

y, además, hemos establecido simultánea y paralelamente al servicio una segunda oficina administrativa y de información del Club que supone una

inmediatez y un valor añadido para el socio-usuario el cual ya puede realizar allí gestiones, en tiempo real, sin necesidad de desplazarse a la calle Real y todo ello, como señaló el vicepresidente, con una muy

importante disminución en los gastos de esos servicios de las instalaciones de agua y gimnasio, lo que supone un considerable ahorro llevando

nosotros directamente las instalaciones”. Tal como también había indicado el vicepresidente, el presidente dice que

“estamos ahora estudiando la decisión que sería más conveniente adoptar cuando venzan los contratos de las Escuelas de tenis y pádel, que también

son servicios externalizados y sujetos actualmente también a un IVA del 21%, que es un mayor coste que tienen que soportar los socios que utilizan esos servicios”. Señala que las externalizaciones en su día han sido

económicamente muy convenientes para el Club, pero que este criterio quebró con el aumento del tipo del IVA y también con la aprobación del

nuevo Convenio colectivo exclusivo del Casino que posibilita las contrataciones a un menor coste que si aún rigiese y fuese de aplicación el

convenio anterior y, subsidiariamente en lo no dispuesto, el de hostelería”. El presidente dice que “no queremos ocultarles ninguna información y, al

hilo de la decisión ya expuesta de no externalizar desde el 1º de mayo los servicios de piscinas, spa y gimnasio, debemos decirles que los empleados

de Centro de ejercicio Integral, que era la concesionaria hasta el 30 de abril de esos servicios, han demandado al Casino y a ‘Integral’ para declarar no ajustado a derecho el Expediente de Regulación de Empleo, incoado por la

empresa para la que trabajaban alegando que se había quedado sin carga de trabajo al ser las instalaciones del Casino el único centro de trabajo que

tenían abierto, y pretendiendo además que el Casino se subrogase en sus contratos”. Opina que “posiblemente sea la demanda judicial de mayor trascendencia económica que tuvo el Club en sus 124 años de historia ya

que lo que pretenden es que el Casino incorpore a su nómina de personal a los 12 empleados que tenía la concesionaria del servicio que llegó a

término”. Complementa la información diciendo que esa demanda es muy

Page 16: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

16

reciente y posterior a la fecha del informe de Auditoría y, por tanto, en él no

se hace mención de ella.

Sigue diciendo que “esta demanda ha sido, en cierta manera, la causa de que se dilatara en el tiempo la convocatoria de esta Junta General, por las

repercusiones económicas que, de estimarse la demanda, podría tener en el presupuesto anual y, en definitiva, en las extraordinarias medidas que se hubiesen, en ese caso, tenido que adoptar para conseguir la viabilidad del

Club”. Informa que, al tratarse de un despido colectivo, el caso se juzgaba en la

Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia y que el juicio oral tuvo lugar el pasado día 10 de julio y que “a fecha de hoy desconocemos si hay sentencia sobre el juicio, aunque las impresiones son

buenas dado el informe favorable a los intereses del Club en las conclusiones del fiscal actuante en la sala de vistas del TSJ que opinó que

no había quedado probado que se vulnerase el principio de indemnidad de los trabajadores y estimó que el Casino debería ser absuelto de las pretensiones de los empleados de ‘Centro de ejercicio integral’, proponiendo

que se desestimase la demanda”. Dice que “mientras no haya sentencia favorable, pende sobre el Club esa

‘espada de Damocles’ y nos preocupa el riesgo de tener que asumir a 12 trabajadores, sobre todo con esas calificaciones profesionales y salarios, y la incertidumbre en que nos encontramos, que pudiera incluso, en el

supuesto de que la sentencia fuese desfavorable, abocar al propio Club a realizar un ERE, cosa que en este momento descartamos”.

Señala que la empresa “Centro de ejercicio Integral” tenía 12 empleados en nómina a la fecha de 30 de abril del 2014, contando con dos directores

generales y un encargado general y que el coste de la nómina mensual de los directores generales sobrepasaba holgadamente los 2.000 €/mes cada

uno y que al quedarse sin carga de trabajo, como consecuencia del ERE que formalizó, despidió a todo su personal con una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, acogiéndose presumiblemente a la normativa

laboral vigente.

Finaliza el presidente diciendo que “para llevar a cabo el servicio antes externalizado, la Sociedad ha reubicado a dos trabajadores que ya estaban

en plantilla en la calle Real y utilizado a otros relevistas de trabajadores que teníamos, que se han jubilado parcialmente, y tan sólo hemos contratado a otras cuatro nuevas personas con la titulación necesaria para ejercer de

socorristas” y dice asimismo que “obviamente, la sentencia condicionaría la viabilidad o no del presupuesto anual que deberá ser aprobado en otro

punto del orden del día de esta Junta General y pudiera anular los contratos de los trabajadores ya contratados para proporcionar los servicios de piscinas cubiertas, spa y gimnasio con medios propios del Club”.

Redunda el presidente en la idea ya expuesta de que, con esta medida, ya

este año tendremos un muy importante ahorro en los gastos de gestión de los servicios referenciados, que será todavía mayor en el año 2015 y sucesivos e indica que “aunque no pretendemos asustarles, tampoco

queríamos hurtarles esta información de la demanda, pero somos optimistas después de la celebración del juicio oral y de la completa prueba

documental aportada por la asesoría jurídica laboral de la Sociedad”.

Page 17: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

17

También señala el presidente que dos trabajadores de la empresa ‘Integral’, que son asimismo socios de la misma, nos han denunciado separadamente

en primera instancia ante el Juzgado de lo social, con la misma pretensión que la de los trabajadores defendidos por la CIG ante el TSJ de Galicia. Se

celebró sin avenencia el acto de conciliación ante el SMAC, por las causas que se dirán en el momento procesal oportuno. Dice el señor Medin que “es obvio que la sentencia del TSJ condicionará la resolución de este otro

pleito”.

Por otra parte también señala el presidente que, aunque no existe aún ninguna demanda judicial al respecto, mediante un burofax la empresa ‘Centro de ejercicio integral’ también nos ha comunicado su pretensión de

reclamar al Casino una indemnización “por daños y perjuicios” por un importe de unos 290.000 euros y dice que “también creemos que no

prosperará en el caso de que la llegue a presentar ya que alegarían que el Casino habría rescindido el contrato, circunstancia que no es verdad ya que el contrato llegó a su término el 30 de abril, sin posibilidad alguna de

renovación, según lo estatutariamente previsto en el artículo 18º de nuestros Estatutos sociales y que también se señaló en el contrato firmado

entre las partes cuatro años antes”. El presidente resume esta parte de su intervención diciendo que “por la

posible trascendencia económica que estas demandas pudieran tener es por lo que lo comunicamos a la Junta General, para su conocimiento, el ser el

órgano máximo de decisión del Club y dado el respeto que como tal nos merece”.

Abierto un turno de intervenciones, Dª Sonia Esparza Quintela pregunta “si Integral, SL presentó demanda o simplemente lo anunció por burofax que la

iba a presentar”. Le responde el presidente diciendo que el Club le había remitido a ‘Integral’ el oportuno escrito comunicándole que no iba a celebrar un nuevo contrato de prestación de servicios con ellos, ni tampoco lo

celebraría con otra empresa acogida al mismo convenio colectivo de Instalaciones deportivas y que “en la contestación a ese escrito nuestro era

donde ‘Integral’ nos anunciaba su intención de demandarnos y reclamarnos la indemnización comentada antes por rescisión de contrato”.

Dª Sonia Esparza pregunta si la Junta Directiva había calculado el montante económico que podría suponer para el Club en el caso de que se fallase en

contra del Casino. Le responde el presidente que nos hemos asesorado convenientemente en distintas instancias y distintos profesionales y como

consecuencia de esos informes, dictámenes u opiniones la Junta Directiva estima que sería difícil que el club resulte condenado y señala que “aunque el riesgo existe pensamos que es mínimo” aunque cita también el refranero

en cuanto al dicho popular de “pleitos tengas y los ganes”. Informa también el presidente que mucho antes de que llegase a término el

contrato, el Club ya estaba analizando todos los enfoques y consecuencias posibles de cada una de las decisiones que podrían adoptarse tratando de conseguir la mejor opción para el Club y que incluso aprovechando nuestra

pertenencia a la Junta Directiva nacional de la Federación Española de Círculos y Casinos Culturales había planteado en esa sede nuestro problema

por considerarlo colectivamente interesante también para el resto de los

Page 18: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

18

casinos. Como consecuencia de ese debate, se acordó plantear el problema,

como ponencia, en la Asamblea Nacional anual de casinos que se celebró en Bilbao a finales del mes de mayo, y en ella un catedrático de Derecho

laboral de la Universidad de Deusto realizó un documentado estudio al efecto, nos dio algunas pautas y concluyó que estimaba que el Casino

saldría airoso de la decisión que había tomado. Doña Sonia apunta que “honestamente prefiero que lo diga un magistrado” a lo que el presidente le señala que “ciertamente lo interesante es que la

Sala del TSJ nos absuelva de las pretensiones de los demandantes pero que, con la incertidumbre que siempre existe en cuanto a las sentencias

judiciales, estimamos que la decisión que hemos adoptado será la mejor que hayamos podido tomar y damos por hecho que nos absolverán de los pedimentos de la demanda”. Dª. Sonia agradece las explicaciones.

D. Benigno Pardo señala que “he estado comentando el asunto con el socio

que tengo al lado, que también se dedicó a gestionar piscinas como concesionario y tuvo algo similar a lo que se está comentando, y me dice que cuando dejó la concesión el Ayuntamiento tuvo que hacerse cargo de

los empleados que él tenía”. Pone otros ejemplos de subrogaciones en el caso incluso de notarios y de empresas de limpieza, “que en su día también

afectaron al Casino” y en definitiva se muestra pesimista y señala el alto riesgo de la decisión adoptada por el impacto económico que puede llegar a tener, “quizá de 500.000 euros”, proponiendo que se consulte a ese socio.

El presidente aclara nuevamente que “de momento no hay reclamación de ninguna cantidad, solo se nos ha anunciado o amenazado con que se nos

demandará por daños y perjuicios”. D. Benigno se muestra más tranquilo con la aclaración.

El presidente informa que “el Club no ha empleado a ningún empleado de los que prestaban servicio para ‘Integral’, precisamente basándonos en la

estrategia de defensa planteada, aún cuando hay sentencias, como una referente al Club Pineda de Sevilla que, ante un caso similar al nuestro aunque en una concesión de jardinería, no tuvo que hacerse cargo de los

empleados de la anterior contrata a pesar de que en ese caso sí había contratado a dos trabajadores de la empresa concesionaria anterior.

Sigue el presidente diciendo que “no dudo de que el ayuntamiento se haya

hecho cargo de los trabajadores de la concesionaria que señalo D. Benigno, pero nuestra asesoría jurídica maneja, entre otras, sentencias de casos en que ayuntamientos que tenían externalizado el servicio de recaudación, no

tuvieron que hacerse cargo del personal de la contrata en el momento de decidir rescatar ese servicio externo y llevarlo con personal propio”.

Reitera el presidente que “evidentemente hay que esperar a conocer la sentencia, pero somos medianamente optimistas por como se ha planteado

la defensa de los intereses de Casino y, sobre todo, por la conclusión del fiscal del TSJ que, en sus conclusiones finales, como ya quedó dicho, estimó

en el juicio que, en su opinión, debería desestimarse la demanda”. El vicepresidente, Sr. Giadanes, interviene para decir que si el Casino

perdiese el pleito, tendríamos que sustituir las nueve personas que hemos puesto a un coste menor, por las anteriores que tenían unos salarios más

Page 19: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

19

altos como en el caso de los directores generales citados, pero, en todo

caso no se devengaría IVA que supone un mayor coste del 21%.

Doña Sonia Esparza pregunta que quienes eran esos directores generales, contestándole D. Guillermo que “eran los hijos del administrador único de la

empresa ‘Integral’”. El presidente complementa la información diciendo que la CIG no defendía en el pleito a esos directores generales y ese era el motivo por el que demandaron ellos al Casino y a ‘Integral’ en la otra

demanda que en el acto previo conciliatorio en el SMAC se celebró “sin avenencia” y que el procedimiento estará en ‘stand by’ en tanto no decida el

TSJ lo referente a los otros trabajadores. Doña Sonia Esparza pregunta “si sería mucha indiscreción saber lo que

cobraban los directores generales”, a lo que el presidente le contesta que unos dos mil ochocientos euros mensuales, según las nóminas que constan

en el pleito, que han sido solicitadas por el Casino como prueba. El presidente también resalta que “el Casino nunca estuvo en la negociación

del convenio de Instalaciones deportivas ni nunca le fue de aplicación el mismo y en la actualidad nuestra Sociedad se rige exclusivamente por un

convenio propio que ya contempla socorristas y monitores encuadrados en uno de sus Grupos profesionales y con una retribución salarial distinta de la del convenio de instalaciones deportivas”.

D. José Manuel Esparza Gonzalez dice que “esto es un tema muy delicado y

lo único que quiero preguntar es si tenéis informe de la asesoría laboral y de la asesoría jurídica sobre este tema” y sigue diciendo que “el señor Giadanes sabe a qué me refiero”. El presidente le responde que “no sólo

tenemos informes previos sino que el gabinete jurídico ha contestado a la demanda y ha actuado en el juicio oral”. El señor Esparza dice que “eso es

evidente pero yo me refiero a que si hubo un informe de la asesoría laboral o de la asesoría jurídica antes de que la Junta Directiva tomase la decisión de no celebrar un nuevo contrato con la concesionaria del servicio”. El

presidente responde que aunque supone que cuando el socio se refiere a ‘asesoría jurídica’ se refiere a quien nos lleva los asuntos jurídicos civiles,

mercantiles o penales, “evidentemente, en este caso ha sido la asesoría laboral, que es también asesoría jurídica, la que ha llevado el peso del

asunto, con independencia del resto de opiniones y asesoramientos jurídicos recabados”.

El señor Esparza insiste preguntando si tiene la Junta Directiva por escrito ese informe de la asesoría laboral ya que “cuando se trata de un asunto de

esta envergadura debe haber un informe por escrito ya que han pasado casos, que todos sabemos, en los que después la asesoría jurídica dijo que ellos no habían dicho eso”.

El presidente le responde que “en todo caso esta Junta Directiva es la que

toma las decisiones y lleva los destinos del Club por mandato de los socios y, con independencia de cuál sea el criterio de los asesores, la decisión final obligatoriamente la tenemos que tomar nosotros, que somos los

responsables últimos de las decisiones, ya que ningún informe jurídico nos garantiza que los tribunales lo compartan en su totalidad”. El Sr. Esparza

Page 20: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

20

apostilla que “precisamente por eso es por lo que señalo la conveniencia de

disponer del informe escrito”.

El secretario Sr. De Loza interviene para decirle al Sr. Esparza que ese informe existe y está por escrito y el presidente dice que “en todo caso,

hubiese o no hubiese informe escrito, la responsabilidad de la decisión es de la Junta Directiva en general y de la Presidencia en particular, como representante legal y máximo responsable de la Sociedad, y no tenemos

porque asumir un informe ni renunciamos a nuestra responsabilidad en la toma de decisiones y permítame decirles que, afortunadamente, en todas

las decisiones importantes que hemos tomado como Junta Directiva nos han dado la razón y, desde luego, no nos ampararemos en el informe de nadie para eludir nuestra propia responsabilidad”. El señor Esparza dice que

“cualquier Junta Directiva responsable, y ustedes son responsables que conste, ante una decisión de esta envergadura debe solicitar esos informes

por escrito y lo único que pregunto, y no le dé usted más vueltas, es si la asesoría jurídica y la asesoría laboral les han dado ese informe y si lo tienen por escrito”. El presidente reitera que como ya queda dicho existe ese

informe de la asesoría laboral que es la que lleva el asunto por lo que “la respuesta a su pregunta, como ya se dijo, es rotundamente sí y estamos

informando a la Junta General exclusivamente para su conocimiento y por razones de transparencia, sin que eso quiera decir que la Junta con este conocimiento asuma ninguna responsabilidad ya que, creo recordar que

según el artículo 59º de los Estatutos sociales, la representación legal de la Sociedad a todos los efectos la tiene el Presidente por lo que la

responsabilidad última de todas las decisiones del Club es del presidente, que está totalmente respaldado en este tema por la Junta Directiva y la responsabilidad de esta decisión la asumo yo personalmente como no podía

ser de otra manera ”. El señor Esparza dice que “yo no estoy diciendo eso, simplemente he hecho los comentarios y la pregunta que he hecho”. Zanja

el asunto el presidente diciendo que “entonces estamos de acuerdo, le agradezco su interés y sus comentarios y le reitero que la respuesta a su pregunta es si”.

Interviene don Alvaro Someso Salvadores diciendo que el tema ha quedado

claro para la Asamblea ya que “ha terminado un contrato y consideraron conveniente no celebrar otro similar con la empresa anterior ni con ninguna

otra por considerar como más conveniente para los intereses sociales el explotar el servicio directamente. Los jueces dirán lo que digan pero lo cierto es que la Junta Directiva ha intentado buscar lo mejor para la

Sociedad tanto en lo económico como socialmente. La pregunta es si esta Junta General está de acuerdo o no con el planteamiento y la decisión

adoptado por la Junta Directiva y yo, personalmente sí lo estoy”. Señala además que “la responsabilidad no es sólo del señor presidente como dicen los estatutos sino de todos los socios que les hemos respaldado y yo estoy

totalmente de acuerdo con la decisión que han tomado buscando lo mejor para el Club, que siempre puede tener momentos buenos y momentos

malos y decisiones fáciles y otras más complicadas”. Finaliza su intervención diciendo que “la Junta General adoptará la decisión que decida pero yo, personalmente, estoy totalmente de acuerdo con la que ustedes

han adoptado y gozan de mi apoyo más absoluto”.

Page 21: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

21

El secretario y el presidente le agradecen al señor Someso Salvadores su

intervención y su apoyo expreso.

En presidente señala que desde el 1º de enero del año 2013 se habían reducido los servicios variables que ofrecía ‘Integral’ aproximadamente en

un 33%, al objeto de poder pagar las facturas con el IVA al 21%, y que esa medida afectó fundamentalmente a las clases de natación que tenían pocos alumnos que se reagruparon en otros grupos e informa que esa medida ya

le había ahorrado al Club unos 180.000 € durante el año 2013. Dice también que la previsión de ahorro para el 2014 en el servicio de piscinas,

llevándolo directamente desde mayo, es de unos 420.000 €. También señala que actualmente el servicio se está realizando mejor que en la etapa anterior y que prácticamente están superadas las iniciales reticencias de

algunos socios, motivadas, principalmente, por el inevitable cambio de profesor de natación que tenían sus hijos.

Don Manuel Losada interviene para señalar que “yo creo que ustedes, como Directiva, tienen razón en sus planteamientos y que los trabajadores de la

empresa no conseguirán su pretensión ya que el contrato llegó a su término”.

El presidente responde que “eso es lo que creemos y esperamos” e informa que a esos trabajadores, salvo a los que eran socios, se les impidió la entrada al Club desde el día 1º de mayo y que a la empresa se le obligó a

retirar el 30 de abril todas sus pertenencias, elementos, equipación, materiales, útiles, herramientas y la maquinaria que utilizaban para

desarrollar sus trabajos, cosa que llevaron a cabo y “hasta tal punto fue así que la empresa, incluso, se llevó las fichas de las programaciones de los ejercicios que debía realizar cada uno de los socios para cumplir los

objetivos pretendidos con el uso del gimnasio, alegando que respondían a un método personal de entrenamiento que les era propio y exclusivo”.

Interviene D. Enrique Pérez Castelo, socio al que se había referido don Benigno Pardo y que llevó en su día la prestación de los servicios

externalizados de piscinas del Ayuntamiento de La Coruña, señalando que los profesores de natación que tenía su empresa los asumió el

Ayuntamiento cuando dejó de prestar sus servicios, ya que alegaron que les pagaba el ayuntamiento.

D. Guillermo Giadanes Lareo, vicepresidente, refiere otra experiencia de externalizaciones referente a otro caso en el que empresas de comunicación que incluso tenían personal de transporte todas ellas perdieron los pleitos y

no pudieron subrogarse sus trabajadores al cesar de prestar sus servicios para las instituciones públicas. Le dice concretamente al señor Esparza que

“dado que usted me ha citado antes, le diré que hemos contado con asesoramientos de todo tipo, incluso con la opinión de algún magistrado” y resalta la importancia de que el Casino tenga convenio propio que

contempla la posibilidad de contratar directamente a monitores y socorristas sin que tengan que regirse por el convenio de instalaciones

deportivas. Insiste que “empresas de comunicación, que tienen un gran poder mediático y capacidad de presión, han perdido todos los pleitos en situaciones similares a esta que se le planteó al Casino y en el caso

planteado del ayuntamiento habría que saber qué interés podía tener en emplear a esa gente o si había o no planteado oposición a esa entrada de

empleados”.

Page 22: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

22

Don Benigno Pardo recalca lo ya dicho sobre lo que le pasó al Casino sobre el año 2000, que se vio obligado a incorporar a su plantilla a una

trabajadora de limpieza que trabajaba en sus instalaciones por cuenta de una empresa de limpieza.

El presidente dice que “lo que toca hoy es informar del tema” y reitera lo ya señalado del dicho popular de “pleitos tengas y los ganes”, por lo que “todo

lo que aquí estamos diciendo está muy bien, pero poco puede influir en la decisión del TSJ ya que el juicio está ya visto y en espera de sentencia. En

realidad, en este punto sólo nos queda esperar que la misma sea favorable a los intereses del Club, circunstancia que, estoy seguro, deseamos todos con independencia de nuestras constructivas y diversas opiniones y

comentarios”.

Dª Irene María Rodríguez Arán pregunta a quien fue favorable la sentencia de primera instancia. Le responde el presidente diciendo que “al tratarse de un despido colectivo de la empresa ‘Integral’ el asunto ya se dilucida

directamente en una Sala del Tribunal Superior de Justicia de Galicia compuesta por tres magistrados y en presencia de un fiscal y que, en su

caso, la sentencia del TSJ sería recurrible ante el Tribunal Supremo”. Dª. Irene Arán Vila dice que “en tema de juicios nunca se sabe ya que la

incertidumbre siempre existe pero entiendo que no es lo mismo que el servicio lo asuma directamente el Casino a que haya otra empresa

concesionaria del mismo tipo que la anterior que sea la que asumiese el servicio, que sí estaría obligada a la subrogación de los empleados”. El presidente le responde que efectivamente es como la socia lo plantea y,

como ejemplo, señala que en los cambios de las concesiones de hostelería en ambas sedes del Club, los nuevos concesionarios asumieron al personal

de las anteriores empresas, con excepción de un familiar directo del empresario saliente, si bien esa subrogación era asumiendo solamente los salarios oficiales que cobraban antes del cambio pero no en lo referente a

otras retribuciones, “al parecer bastante generalizadas en el gremio de hostelería y que afectó, por lo que ahora sabemos, a casi todos los

trabajadores subrogados y nos creó, indirectamente, algunas disfunciones por determinadas actitudes motivadas por esa reducción real de las

retribuciones con respecto a la situación anterior”. Dª. Irene Arán dice que “es normal que los trabajadores despedidos por la

empresa demanden a la empresa principal” y plantea “la posibilidad de que la empresa cesante se declarará insolvente, lo cual podría tener

consecuencias para el Casino”. El presidente le responde que, “por lo que sabemos, por haber solicitado los comprobantes periódicamente, la empresa ‘Integral’ estaba a 30 de abril al corriente de pago de sus salarios

y que puso a disposición de sus trabajadores el día 15 de mayo unas indemnizaciones de 20 días de salario por año de antigüedad, acogiéndose

a las causas objetivas previstas en la nueva legislación laboral. Tengo también constancia por lo que consta en los autos del juicio que los trabajadores afectados cobraron ya esas indemnizaciones al hacer efectivos

los talones que les habían entregado”.

Page 23: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

23

(En este punto, el presidente reitera a los socios la invitación de hacer uso

del catering dispuesto por el servicio de hostelería del Club y ordena al personal que solicite de cada uno lo que desean tomar para hacérselo llegar

a sus posiciones en la sala)

Para dar respuesta a la inquietud que manifestó la Junta general en asambleas pasadas, el Presidente plantea otra cuestión con respecto a las

situaciones estatutariamente previstas de las ’bajas temporales’, exponiendo un resumen de lo ya aprobado en asambleas anteriores, dando

cuenta de otras medidas provisionalmente adoptadas y proponiendo otras al objeto de que sean ratificadas o aprobadas por la Junta General y se encuentren recogidas de forma sistematizada en los estatutos, reglamentos

de régimen interior o normas de obligado cumplimiento. Dice que es un asunto importante para analizarlo con cautela ya que se ha

detectado una importante y variada picaresca en los casos de las bajas temporales y que “para defender a la mayoría de los socios, que pagamos todo el año las cuotas, debemos poner coto a esa picaresca”.

Recuerda el acuerdo vigente de que, en general, para solicitar una baja temporal era obligado estar en situación de alta durante los nueve meses

inmediatamente anteriores a la solicitud, con las tasadas excepciones establecidas. También recuerda que ya había otro acuerdo de Junta General que eliminaba lo que era una costumbre o tradición, “que no se sabe muy

bien de donde procedía”, de que a ciertos socios en baja temporal, por ejemplo que estudiaban fuera de la ciudad, se les permitía darse de alta

cada año tan sólo por los tres meses de verano. Sigue diciendo que como había algún socio en baja temporal que solicitaba el reingreso por un mes y en el mismo momento solicitaba su baja al

finalizar ese mismo mes, para solucionar esa bolsa de fraude o picaresca también hubo un acuerdo de la Junta general en el sentido de que “los

socios en situación de baja temporal podían reingresar temporalmente en el Club durante el tiempo de sus vacaciones pero abonando por ese tiempo el doble de la cuota que en cada momento estuviese establecida para un socio

de su categoría, computándose ese tiempo por quincenas y considerando como quincena completa las fracciones de ese período que excediesen de

cinco días”. También el presidente informa que la junta anterior aprobó unas

excepciones para personas en situación de paro y también dice que, al contrario de lo que sucede en otros casinos y clubes, en nuestra Sociedad no está prevista estatutariamente ninguna ‘cuota de mantenimiento’

durante los períodos de bajas temporales por lo que en estos períodos de baja temporal esos socios no colaboran a los gastos generales del Club.

Recuerda asimismo el presidente que una Junta General anterior adoptó el acuerdo de que a aquellos socios que justificasen fehacientemente que por causas de movilidad geográfica de sus trabajos efectivamente residan fuera

de la ciudad, no les fuera de aplicación el período mínimo en situación de alta de nueve meses inmediatamente previo a la solicitud, previsto para

poder solicitar una nueva baja temporal. Dice que “esto, en síntesis, es lo que queremos someter a ratificación o

aprobación con el ánimo de defender los intereses de los socios que pagan sus cuotas todo el año”.

Page 24: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

24

Se somete a votación y se adopta el siguiente acuerdo:

ACUERDO: “SE ACUERDA POR UNANIMIDAD, SIN NINGUN VOTO EN CONTRA NI NINGUNA ABSTENCION, ACLARAR Y RATIFICAR LOS

ACUERDOS YA ADOPTADOS EN JUNTAS GENERALES ANTERIORES EN EL SENTIDO DE QUE LOS SOCIOS TITULARES EN SITUACIÓN DE

BAJA TEMPORAL Y SUS BENEFICIARIOS, AUNQUE FEHACIENTEMENTE ACREDITEN ESTAR DESPLAZADOS POR RAZONES DE TRABAJO O POR CUALESQUIERA DE LOS OTROS

MOTIVOS TASADOS PREVISTOS, TENGAN QUE ABONAR EL DOBLE DE LAS CUOTAS MENSUALES ESTABLECIDAS EN CADA MOMENTO EN

LOS CASOS EN QUE SE REINCORPOREN OCASIONALMENTE AL CLUB CON MOTIVO DE VACACIONES O VISITAS ESPORÁDICAS A LA CIUDAD, SIN QUE, EN ESTOS CASOS, LES SEA DE APLICACIÓN LA

OBLIGACIÓN DE TENER QUE ESTAR EN SITUACIÓN DE ALTA LOS NUEVE MESES INMEDIATAMENTE ANTERIORES A LA SOLICITUD,

PARA PODER SOLICITAR UNA NUEVA BAJA TEMPORAL”. ---------------------------------------------------------------------------------------------

ACUERDO: “SE ACUERDA POR UNANIMIDAD, SIN NINGUN VOTO EN

CONTRA NI NINGUNA ABSTENCION, FACULTAR, TAN AMPLIAMENTE COMO PRECISO FUERE, AL PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA PARA APLICAR Y LLEVAR A EFECTO TODAS LAS MEDIDAS

APROBADAS REFERENTES A LAS BAJAS TEMPORALES Y A REDACTAR LAS NORMAS POR LAS QUE SE HAYAN DE REGIR ESTAS

SITUACIONES”. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otro tema que plantea el Presidente a la consideración de los reunidos es la conveniencia de disponer de una póliza de crédito para poder hacer frente, en su caso, a unas posibles ‘puntas de tesorería’ en determinados

momentos.

Dice que “aunque ya se dijo que el Club estaba atendiendo en tiempo y forma todos sus compromisos de pago, la disminución del número de socios y de los ingresos por cuotas sociales han motivado que no dispongamos, de

hecho, de un ‘Fondo de reserva’ para poder atender las puntas de tesorería puntuales ya que, aunque los ingresos son prácticamente iguales

mensualmente, los gastos no son uniformes a lo largo de todos los meses del año como cuando hay ‘pagas extra’, pagos de seguros, IBIs, otros

impuestos u otros gastos imprevistos”. Por este motivo considera conveniente recabar la autorización para poder disponer de una póliza de crédito para el caso de que surja alguna

eventualidad de este tipo. Dice que “no se trata de un préstamo del que vayamos a disponer desde el momento de su concesión, sino de la

posibilidad de poder disponer en un determinado momento puntual de un dinero mediante esta póliza de una entidad bancaria, que nos solucione la falta de liquidez o de tesorería en ese determinado momento,

comprometiéndonos, en caso de que se apruebe, a no disponer de la póliza salvo que sea estrictamente necesario”.

Page 25: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

25

Dice “el colchón que antes teníamos procedente de excedentes ya no lo

tenemos, lo cual es el motivo por el que solicitamos la autorización para poder suscribir una póliza de crédito y que el montante máximo de la póliza

de crédito para la que se solicita autorización sería aproximadamente en el equivalente al importe de las nóminas mensuales, fijando dicho importe

máximo en ciento cincuenta mil euros”. Abierto un turno de debate, D. Benigno Pardo opina que estima que “es

poco dinero el que se pide” a lo que le responde el presidente diciendo que “la Junta Directiva considera, en este momento, que esa cantidad es

suficiente para los fines perseguidos”. Doña Margarita Alvarez Cabrinetty plantea que deberían bonificarse las

cuotas de las personas solteras que, como ella, llevan muchos años como socias “en vez de dar facilidades a los socios que entran nuevos”. El

presidente le responde que en el apartado de ‘Ruegos y preguntas’ será el momento de plantear esas cuestiones y que será mejor y más oportuno atender en las oficinas del Club las aclaraciones a los casos particulares de

cada socio, pero agradece la sugerencia de la socia, prometiendo que se estudiará.

Doña Margarita plantea otras cuestiones que no son del punto del orden del día que se está debatiendo, agradeciendo el presidente que los trate en ‘Ruegos y preguntas’ y asegurándole que “en ese punto, no vamos a rehuir

la contestación a ningún asunto ni a ninguna sugerencia que los socios quieran plantear”.

Continuando el debate interrumpido referente a la póliza de crédito en presidente señala que lo que se pide y que se someterá a votación, es la

conveniencia o no de facultar a la Junta Directiva para que puedan formalizar, ante la entidad bancaria y con las condiciones que estimen

mejores y más convenientes para los intereses del Club, una póliza de crédito por un importe máximo de disposición de ciento cincuenta mil euros y por duración indefinida o la máxima legalmente posible o hasta que se

revocase, en su caso, el acuerdo en otra Junta General, facultando asimismo expresamente y de la manera más amplia que preciso fuese al

Presidente, o a la persona de la Junta Directiva que él designe, para negociar las condiciones de la póliza ante las entidades financieras que

estime oportuno y para realizar cuantas gestiones y acciones legales sean precisas para formalizar y llevar a efecto el acuerdo que se adopte.

Don Manuel Losada dice que él no se opone a la autorización que se solicita pero considera que “esa póliza debería suscribirse en casos de auténtica

necesidad”. El presidente dice que “es precisamente para esos casos de auténtica necesidad para lo que se solicita y que no se trata de un préstamo del que vayamos a disponer mañana mismo” y dice que “la petición la

hacemos anticipadamente antes de que pudiese llegar la necesidad imperiosa de la misma, para evitar en ese momento el tener que convocar

una Junta General específica dado el alto coste económico que esa convocatoria supondría para las arcas del Club”.

No habiendo más intervenciones y sometida a votación la propuesta, se adoptó el siguiente acuerdo:

Page 26: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

26

ACUERDO: “SE ACUERDA POR UNANIMIDAD, SIN NINGUN VOTO EN

CONTRA NI NINGUNA ABSTENCION, AUTORIZAR A LA JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB PARA QUE EN NOMBRE Y A FAVOR DE LA

SOCIEDAD PUEDA SOLICITAR DE LA ENTIDAD BANCARIA QUE A SU JUICIO OFREZCA MEJORES CONDICIONES, LA FORMALIZACIÓN DE

UNA PÓLIZA DE CREDITO POR UN IMPORTE DE DISPOSICIÓN MÁXIMO DE CIENTO CINCUENTA MIL EUROS (150.000,00 €) Y CON DURACIÓN INDEFINIDA O LA MÁXIMA LEGALMENTE POSIBLE O

HASTA QUE SE REVOQUE, EN SU CASO, ESTE ACUERDO EN OTRA JUNTA GENERAL”. ----------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------- ACUERDO: “SE ACUERDA POR UNANIMIDAD, SIN NINGUN VOTO EN CONTRA NI NINGUNA ABSTENCION, FACULTAR TAN AMPLIAMENTE

COMO PRECISO FUERE AL PRESIDENTE DEL CLUB O A LA PERSONA EN LA QUE ÉL DELEGUE, PARA QUE PUEDA NEGOCIAR CON

DISTINTAS ENTIDADES FINANCIERAS LAS CONDICIONES QUE CONSIDERE MÁS VENTAJOSAS PARA EL CLUB Y PARA DECIDIR LA ENTIDAD Y CONDICIONES CON LAS QUE SE HAYA DE FORMALIZAR

LA PÓLIZA DE CRÉDITO AUTORIZADA EN EL ACUERDO ANTERIOR, Y FACULTARLE ASIMISMO PARA INTERPRETAR, ELEVAR A PÚBLICOS

SI PRECISO FUERA ESTOS ACUERDOS Y PARA REALIZAR CUALQUIER OTRA GESTIÓN O TRÁMITE QUE SEA NECESARIO PARA LA TOTAL EFECTIVIDAD DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS”. -----------------------

--------------------------------------------------------------------------------

El presidente dice que “en este momento tenemos más de tres mil socios en la categoría de ‘hijos de socio’ de menos de 27 años que es la edad en que

deben incorporarse como socios titulares o, en caso de que no lo hagan, en la que perderían todos los derechos en la Sociedad. Recuerda que una Junta

General anterior había aprobado que hasta que un socio no alcanzase los treinta y un años abonaría la mitad de la cuota mensual básica, señalando que esa medida había resultado muy conveniente, y plantea que, como

consecuencia del estudio ya realizado sobre el particular, se había deducido la conveniencia de someter a la consideración de los socios el ampliar ese

plazo de bonificación hasta que los socios cumpliesen los treinta y cinco años de edad, siempre que el socio afectado captase, durante todo ese

tiempo adicional de bonificación, al menos un nuevo socio neto para el Club. El estudio realizado considera que durante ese rango de edades de 27 a 35 años hay muchas personas con ingresos que no superan los mil euros

mensuales y concluye que “en los tiempos que estamos viviendo es preferible recaudar la mitad que no recaudar nada”.

Por todo lo sucintamente expuesto el presidente señala que “la Junta Directiva les propone ampliar la bonificación del 50% de la cuota básica, y

en las condiciones que se han dicho, para los socios titulares hasta que éstos cumplan la edad de treinta y cinco años y siempre que se vinculen

con el Club captando nuevos socios” y somete a debate el asunto. D. José Esparza Gonzalez, dice que todas esas medidas las estima correctas

pero considera que “no debemos hacer como el ‘cheque bebe’ y estima que la medida deberá aplicarse sólo a los socios que no superen los mil euros de

ingresos mensuales”. El presidente dice que, no sólo personalmente sino

Page 27: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

27

que creyendo interpretar el sentir de toda la Junta Directiva, comparte el

matiz puesto de manifiesto por el señor Esparza y lo hacen suyo incorporándolo expresamente a la propuesta presentada.

Dª: Sonia Esparza Quintela dice que “a colación de esto, deberán

comprobarse y constar fehacientemente los ingresos reales de esos socios, ya que hay señoras que se pusieron como beneficiarias de sus hijos a pesar de contar con recursos económicos suficientes aunque no digo que eso se

esté haciendo ahora pero si que históricamente ha pasado. Eso es ‘impepinable’, no voy a decir ejemplos pero es una situación sangrante y

hay que evitar esas trampas a toda costa, por lo que pido que se comprueben adecuadamente esos extremos”. Le responde el presidente diciendo que “tiene toda la razón al decir que esas cosas han pasado y que

nos consta que alguien impropiamente se benefició y se está beneficiando aún de esa circunstancia”, pero la Junta Directiva garantiza que eso ahora

ya no es posible por exigirse la declaración de la renta o un certificado negativo de ingresos anuales expedido por la Agencia tributaria para poder incorporar a estos beneficiarios al carnet del socio titular, pero que si

conoce algún caso actual que se nos haya ‘colado’ le ruego que nos lo haga saber”. Doña Sonia dice “yo no hago de policía, eso es un asunto que tienen

que resolver ustedes”. Comenta también el presidente que hasta hace un tiempo no había tampoco mucho rigor en los plazos de permanencia en el Club para la adjudicación de las insignias de oro, lo cual, de hecho, suponía

una devaluación del mérito de los socios que sí son acreedores con todo derecho a esas distinciones. Concluye invitando a los socios que tengan

conocimiento de estas situaciones a ponerlo de manifiesto confidencialmente para tratar de corregir esos abusos “que suponen una injusticia para los demás socios”.

El presidente le agradece a doña Sonia su interés y se compromete a tratar

de evitar esas situaciones injustas, tanto en los casos que indica como en lo de las insignias de oro, aplicando el máximo rigor en todos esos casos. Doña Sonia Esparza apostilla que “lo de las insignias de oro es una

nimiedad que entiendo, por lo que significa, pero lo peor es la ‘buchaca’ del mes a mes”.

Propone Dª. Sonia que “no cuesta nada que de vez en cuando se haga un

‘barrido’ de los usuarios de las instalaciones para ver si tienen derecho al uso de las mismas”. El presidente le promete que así se hará con la frecuencia necesaria ya que el Club es de los socios, que somos los que

pagamos, y no sería de recibo que se beneficiasen de nuestras instalaciones personas que no colaboran económicamente al mantenimiento del Club”.

Dª. Irene Arán dice que “a mí lo de la insignia no me parece una nimiedad desde el momento en que determinadas personas aunque lleguemos a los

cincuenta años perteneciendo a la Sociedad como beneficiarias, nunca vamos a tener derecho a la insignia”. El presidente dice que tal como

indican los estatutos, las insignias son un reconocimiento para los socios titulares y, salvo que se cambien, no reconocen ese derecho a los que no son socios titulares. También señala que “comparto con usted que no es

ninguna nimiedad, ya que la demostrada fidelidad para con el Club de los socios durante al menos cincuenta años es algo digno de admiración y

Page 28: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

28

merecedor de nuestro máximo reconocimiento, distinción y

agradecimiento”.

Se somete a votación la propuesta, con el siguiente resultado:

ACUERDO: “SE ACUERDA POR UNANIMIDAD, SIN NINGUN VOTO EN CONTRA NI NINGUNA ABSTENCION, FACULTAR A LA JUNTA

DIRECTIVA PARA QUE PUEDA AMPLIAR HASTA EL MOMENTO EN QUE CADA SOCIO TITULAR CUMPLA LOS TREINTA Y CINCO AÑOS DE EDAD LA YA HASTA AHORA ESTABLECIDA Y VIGENTE

BONIFICACIÓN DEL 50% DE LA CUOTA SOCIAL BÁSICA HASTA QUE EL SOCIO CUMPLIESE LOS TREINTA Y UN AÑOS, SIEMPRE Y

CUANDO ACREDITEN FEHACIENTEMENTE EN CADA MOMENTO QUE NO DISPONEN DE INGRESOS MENSUALES SUPERIORES A MIL EUROS Y QUE, SIMULTANEAMENTE APORTEN Y CONSIGAN,

DURANTE TODO ESTE TIEMPO DE AMPLIACIÓN DE LA BONIFICACIÓN, AL MENOS UN NUEVO SOCIO EFECTIVO NETO PARA

EL CLUB”. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El secretario da paso al siguiente punto del orden del día.

PUNTO CINCO: Discusión y aprobación, en su caso, de propuestas de los socios recibidas de conformidad con lo previsto en los

estatutos sociales.

El presidente da cuenta de que ni antes ni después de la fecha de la convocatoria se había recibido en las oficinas del Club ninguna propuesta de los socios conforme a lo previsto en los artículos 24º, 38º y disposiciones

concordantes de los Estatutos sociales y que las otras sugerencias o propuestas planteadas por los socios sin la formalidad de lo señalado en los

artículos citados, ya se habían considerado en el punto anterior del orden del día al hacerlas propias la Junta Directiva. No se produce ninguna intervención, indicando el presidente que “sólo

cumple, pues, en este ponto dar cuenta a la Junta General, que toma razón, de que no se han producido solicitudes de los socios al

amparo de los artículos 24º, 38º y disposiciones concordantes de los estatutos sociales”.

El secretario da paso al siguiente punto del orden del día:

PUNTO SEIS: Presentación y aprobación, en su caso, del

Presupuesto económico ordinario para el ejercicio 2014. El Presidente señala que dado que la situación económica general no ha

mejorado y que el descenso en el número de socios se sigue produciendo por este mismo motivo, la Junta Directiva un año más ha considerado

conveniente ser prudente y cauta, proponiendo un presupuesto con un montante menor al presentado el año anterior con menores gastos e ingresos a los realmente habidos en el ejercicio 2013.

Presenta el Presupuesto para el año 2014, en los términos que figura en el cuadernillo remitido a todos los socios, con unos Ingresos previstos de

Page 29: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

29

3.656.200 € y una previsión de Gastos de 3.650.260 €, previéndose un

excedente del presupuesto corriente de 5.940 €, que sería una partida para imprevistos o que, de ser realmente excedente al final del ejercicio, podría

destinarse a nuevas inversiones y mejoras o a actividades sociales. Se realiza el desglose de las distintas partidas globales que lo conforman,

las cuales comprenden en Ingresos las siguientes cantidades: 2.413.200 € de Cuotas sociales, 750.000 € de Cuotas deportivas, 40.000 € para Subvenciones y publicidad, 10.000 € para Servicios e ingresos diversos,

60.000 de Propiedades cedidas, 93.000 de canon de antenas y 200.000 € de Cafeterías propias.

El desglose en cuanto a Gastos comprende: 561.760 € para Actividades sociales, 809.000 € para Estructura social, 96.000 € para Tributos, 1.530.000 € para Gastos de personal, 133.500 € para Gastos financieros,

490.000 € para Amortización de inmovilizado y 30.000 para Pérdida de créditos incobrables.

En aras a la brevedad, ya que es un documento que figura en los archivos de la Sociedad y en el cuadernillo enviado a todos los socios y que puede

considerarse incorporado a esta acta como un anexo a la misma, el presidente no expone un mayor y más detallado desglose de los ingresos y

gastos presupuestados diciendo que sí haría si demanda por los socios asistentes, por lo que abre el turno de intervenciones.

No se produce ninguna intervención sobre el particular, por lo que se adopta el siguiente

ACUERDO: “SE ACUERDA POR UNANIMIDAD, SIN NINGUN VOTO EN

CONTRA NI NINGUNA ABSTENCION, APROBAR EL PRESUPUESTO CORRIENTE DE LA SOCIEDAD PARA EL EJERCICIO DOS MIL

CATORCE, EN LOS TÉRMINOS PRESENTADOS POR LA JUNTA DIRECTIVA ANTE LA ASAMBLEA GENERAL, ESTO ES, UN

PRESUPUESTO DE INGRESOS DE TRES MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS EUROS, UN PRESUPUESTO DE GASTOS DE TRES MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA MIL

DOSCIENTOS SESENTA EUROS, AUTORIZÁNDOSE ASIMISMO A LA JUNTA DIRECTIVA, EN SU CASO, PARA QUE APLIQUE EL EXCEDENTE

PREVISTO DEL PRESUPUESTO CORRIENTE POR IMPORTE DE CINCO MIL NOVECIENTOS CUARENTA EUROS, O AQUEL QUE SE PUEDA REALMENTE PRODUCIR, A NUEVAS INVERSIONES PARA LA

SOCIEDAD O A OTRAS ACTIVIDADES SOCIALES”. -----------------------

El Secretario da paso al siguiente punto:

PUNTO SIETE: Presentación del borrador del programa de actos conmemorativos del 125º aniversario del club y aprobación de su

financiación, en su caso.

El presidente recuerda que el dieciséis de marzo del dos mil quince se cumplirá el 125º Aniversario de la Sociedad y que aunque año a año de forma ininterrumpida desde esa fecha el club ha tenido actividad y

celebrado cada aniversario, el próximo año es un aniversario “de los

Page 30: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

30

señalados como ‘redondos’, por lo que es intención de la Junta Directiva el

celebrarlo de una manera más destacada y para lo cual ya llevamos varios meses pergeñando una serie de actos conmemorativos de la efeméride,

pensando en realizar, al menos, 125 actos de distinto tipo, culturales, deportivos, lúdicos y sociales distribuidos a lo largo del año 2015”.

Dice que en otras ciudades españolas al cumplirse un aniversario de los ‘redondos’ y, particularmente al conmemorarse el centenario de clubes

similares al nuestro, los ayuntamientos le suelen conceder a esas sociedades la medalla de oro de la ciudad o una distinción similar como la

concesión de una calle, señalando que intentaremos que también se nos conceda aquí con motivo de nuestro 125º aniversario.

Comenta que como los primeros bailes del Club, y hasta los años cuarenta del pasado siglo, se celebraban en el Teatro Rosalía de Castro, se está

barajando también la posibilidad de que nos lo cedan para celebrar un acto institucional conmemorativo. Da detalles de estas antiguas celebraciones.

Dice que, en principio pretendemos ser bastante ambiciosos en el programa de actos, condicionado a conseguir los recursos necesarios para lo que se

pretenderá implicar a empresas e instituciones de la ciudad. Señala que con esta ocasión se pretende que salga a la luz el libro “El

Casino, una historia en tres siglos”, que se encuentra prácticamente maquetado, y que recoge los datos más relevantes y curiosos de la historia

del Club, como consecuencia de un importante trabajo de documentación y catalogación de los fondos documentales que poseemos. Dice que se están realizando gestiones con la Diputación de A Coruña para conseguir su

impresión en la imprenta provincial.

Continua diciendo que “este Club no sólo tiene un amplio patrimonio material sino que también posee un importantísimo patrimonio inmaterial, parte del cual es la documentación, libros registro y fichas de los socios que

hemos tenido a lo largo de la historia y que, con ocasión del 125º aniversario, pretendemos digitalizar, como homenaje a todos los socios que

ha tenido el Club, para crear una base de datos relacional que nos permita manejar adecuadamente toda la información que se deducirá de esos

registros. Señala que para estos trabajos de digitalización quizá tengamos que recurrir a la colaboración de socios o a algún becario o personal especializado.

Sigue diciendo que “pretendemos involucrar a todos los estamentos sociales

en el diseño, preparación y desarrollo de todos los actos conmemorativos del 125º aniversario del Casino”.

Cita el presidente que en un documento del Club del año 1893 se dice textualmente que uno de los objetivos del Sporting Club era “prestar

colaboración a cualquier acto público que redunde en pro de los intereses morales y materiales de la localidad…..”, por lo que el Club siempre estuvo abierto a la ciudadanía, fuesen o no socios, al menos en todos los actos

culturales que organizó, dentro o fuera de sus instalaciones, y que se cuentan por decenas de miles a lo largo de estos 125 años de existencia.

Page 31: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

31

Informa que también se pretende buscar el apoyo de distintas empresas

comerciales para financiar, en lo posible, los gastos de estos actos conmemorativos y ”no pondremos límite a estas celebraciones siempre y

cuando estén equilibrados los gastos que se ocasionen con los ingresos que se obtengan, quedando abiertos a las sugerencias que nos quieran hacer los

socios sobre este particular. No ‘tiraremos la casa por la ventana’ pero si pretendemos que se sepa que estaremos conmemorando este importante aniversario, al igual que se ha hecho cada veinticinco años, en la seguridad

de que los socios tendrán un importante retorno con lo que invirtamos en estos eventos”.

Señala que también está prevista una exposición de fotografías, trajes y complementos utilizados en estos últimos 125 años, para lo que

recabaremos la colaboración de todos los socios y también queremos, con esta ocasión, recuperar algún acontecimiento deportivo especial.

Dice que, obviamente, no se puede realizar nada sin que suponga un desembolso inicial, como pudiesen ser los citados gastos de informatización

de los ficheros de los socios antiguos o la creación y diseño del logo o anagrama conmemorativo , por lo que proponemos que cada socio titular

colabore, excepcionalmente durante los doce meses desde septiembre del 2014 a agosto del 2015, con una cuota especial mensual de euro y medio y con cincuenta céntimos, en el caso de los cónyuges de cada socio titular y

durante el mismo período temporal, para autofinanciar estos actos.

Concluye diciendo que “estamos abiertos a todas las sugerencias de los socios pero que ya hay que empezar a programar el aniversario aún cuando se convocarán elecciones a los cargos directivos el próximo 18 de diciembre

de este año, estimándose que el período electoral podría extenderse hasta finales de marzo, en que se contaría ya con la nueva Junta Directiva que

resultase del proceso electoral”. Don Benigno Pardo García se pregunta si antes de votar no sería necesario

tener un esbozo de las fiestas y actos que se van a hacer y que fuese asumido por la Junta Directiva que salga de las elecciones. El presidente le

responde diciendo que la actual directiva trabajará hasta final de año para conseguir o comprometer financiación externa y que según los resultados

que se obtengan de esta gestión se programarían más en firme los actos que resultase posible realizar y, también durante este período, se trataría ya de crear la base de datos de socios antiguos, que bien podría también

publicarse, y crear el logo o anagrama conmemorativo y un audiovisual que se utilizasen o proyectase durante los actos especiales que, definitivamente,

se programen para el año del 125º aniversario. Dice también que “esta derrama o cuota especial que se propone no está

incluida en el presupuesto ordinario aprobado, como tampoco están los demás ingresos atípicos que puedan obtenerse y que se crearía una cuenta

especial para contabilizar los ingresos y gastos individualizados del 125º aniversario y para posteriormente poder rendir cuentas separadamente de esa partida específica”.

Don Benigno se muestra de acuerdo con la explicación y el señor Esparza

Gonzalez señala que “se entiende perfectamente la idea pero entiendo que,

Page 32: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

32

en ningún caso, a esta cuota especial que se propone debería

denominársele ‘derrama’. El presidente le agradece el matiz, señalando que se le denominará simplemente “cuota especial 125º aniversario”.

No habiendo más intervenciones, se somete a votación la propuesta con el

siguiente resultado: --------------------------------------------------------------------------------- ACUERDO: “SE ACUERDA POR UNANIMIDAD, SIN NINGUN VOTO EN

CONTRA NI NINGUNA ABSTENCION, APROBAR Y AUTORIZAR QUE, CON MOTIVO DEL PRÓXIMO 125º ANIVERSARIO DEL CLUB Y PARA

FINANCIAR PARCIALMENTE LOS GASTOS DE LOS ACTOS ESPECIALES QUE SE PROGRAMEN AL EFECTO, SE REPERCUTA, CON CARÁCTER EXCEPCIONAL Y SIN ESTAR INCLUIDAS EN EL

PRESUPUESTO ORDINARIO, EN LOS DOCE RECIBOS MENSUALES CONSECUTIVOS CONTADOS DESDE EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2014

HASTA EL MES DE AGOSTO DEL DOS MIL QUINCE, AMBOS INCLUIDOS, UNAS CUOTAS ESPECIALES EXTRAORDINARIAS POR IMPORTE DE UN EURO CINCUENTA CÉNTIMOS A CADA UNO DE LOS

SOCIOS TITULARES Y DE CINCUENTA CÉNTIMOS A CADA UNO DE LOS CÓNYUGES BENEFICIARIOS, HABIÉNDO DE JUSTIFICARSE EN

SU MOMENTO EN JUNTA GENERAL, ADECUADA Y PORMENORIZADAMENTE, EL DESTINO AL QUE SE HAYAN APLICADO LOS FONDOS RECAUDADOS”. ---------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

PUNTO OCHO: Ruegos y preguntas.

El Presidente señala que “en este punto del orden del día es el momento

especialmente indicado para oír las sugerencias, iniciativas, quejas y reclamaciones de los socios de cualquiera de las categorías sociales sobre cualquier tema, con independencia de lo ya preguntado sobre los temas

concretos del orden del día”.

Dª. Margarita Alvarez Cabrinetty insiste en lo que ya había dicho antes sobre que se deberían rebajar las cuotas a las solteras que hayan sido

socias muchos años y señala que a algunas personas que no son socias se les deja entrar en las instalaciones sociales y que, incluso, en las oficinas se les dice que aunque se den de baja pueden entrar acompañadas por un

socio. El presidente le responde que hasta 1979 las hijas de socio de cualquier edad tenían acceso libre y gratuito a la Sociedad de por vida y

que, por acuerdo de la Junta General, desde esa fecha pudieron ser socias titulares abonando la correspondiente cuota, por lo que la antigüedad posible como socias titulares solo sería, como máximo, de treinta y seis

años. Señala también que se han tomado medidas selectivas para controlar los accesos al edificio social y que, como consecuencia, se había impedido el

acceso a determinadas personas. También aclara que si bien es cierto que, estatutariamente, una persona no socia puede entrar ocasionalmente en la cafetería invitada por un socio, las personas no socias no tienen libre acceso

a las instalaciones, salvo a los actos culturales que se organizan y al restaurante, en horas de funcionamiento del mismo. Al mismo tiempo le

responde que una misma persona no socia solo podrá entrar a las

Page 33: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

33

instalaciones un determinado número limitado de veces al mes aunque esté

invitada por distintos socios consecutivamente y que se tomarán medidas para que en la oficina no den ese tipo de informaciones a las que se refiere

la socia que pudieran invitar a darse de baja a determinados socios. Termina diciendo el presidente que “los estatutos de la sociedad nos

impiden condonar cuotas” y que “a nosotros los socios que mantienen la fidelidad para con el Club durante tantos años nos merecen una especial consideración por lo que ya le adelanto que su propuesta será estudiada con

el mayor interés aunque, como la Junta Directiva no toma decisiones por impulsos, tendremos que hacer un estudio del impacto que su propuesta

pudiese tener en todos los sentidos, pero le puedo decir que si esos socios para los que pide bonificación colaboran para captarnos un nuevo socio para el Club, estoy seguro que su propuesta sería viable”.

Dª Ana Maria Barba dice que “yo quería decir que está muy bien mirar por

los socios que se han hecho nuevos, por los que han entrado sin pagar cuota de entrada y todo eso, pero hay otros socios que estuvimos pagando el préstamo para hacer las instalaciones y ahora para utilizarlas tenemos

que pagar una cuota adicional lo cual si se sigue así no me parece justo. Veo bien que los chicos hasta los treinta y cinco años, o incluso más tiempo

si no tienen trabajo, paguen menos cuota pero conozco muchos casos, de los que puedo dar nombres pero no en público, de gente que se ha dado de baja y no precisamente por la crisis sino porque el casino no les ofrece nada

y se sienten discriminados al estar esperando las instalaciones de arriba y ven que tienen que pagar el complemento y darse de alta en aquello por lo

que estuvieron pagando. Y yo también comparto esa postura y creo que es importante la reivindicación de doña Margarita pero también opino que hay personas que fueron criadas en el Casino y que ahora son chicos mayores

que no pagan”. Reivindica que, ya que sus padres estuvieron pagando la construcción de esas instalaciones, no deberían pagar ese complemento

aunque es cierto que “las instalaciones deportivas están muy bien y son una maravilla” y concluye diciendo que “aunque esa cuota no es cara, me fastidia pagar por eso porque considero que llevo ya mucho pagado”.

El presidente le responde que comparte con la socia que lo ideal sería no tener que pagar ese complemento, pero que, en estos momentos es

inevitable para poder seguir manteniendo operativas las instalaciones. Pone como ejemplo que “el coste de las instalaciones de agua cubiertas y del

gimnasio de La Zapateira supone unos 60.000 € mensuales que hemos disminuido algo con la instalación de las placas solares”. Discrepa de la opinión mantenida por la socia en el sentido de que “el Casino no ofrece

nada” ya que, antes al contrario. “es la sociedad de La Coruña que ofrece más y puedo decirle que en las reuniones de la Junta Directiva nacional de

la Federación española somos un referente y la envidia sana de otros casinos de España, que valoran positivamente la relación servicios ofrecidos y calidad-precio que ofrecemos”. Recuerda que el coste de esas obras

tuvieron un monto de 3.600.000 € que estamos todavía pagando, y que fue la Junta General quien aprobó esa cuota complementaria para el uso de las

instalaciones y que tenerlas abiertas ha propiciado que pudiésemos captar a 3.000 socios nuevos en época de crisis. Insiste en la evolución de socios en los seis últimos años haciendo hincapié en las bajas de socios veteranos

inducidas por sus familiares incluso con desconocimiento de los propios socios titulares. Apunta que ”muchas de las magníficas instalaciones del

Club son desconocidas por una parte importante de los socios y quizá entre

Page 34: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

34

todos tenemos que difundir sus excelencias para fomentar el conocimiento

de las mismas e invitar a nuestros amigos consocios a utilizarlas para que sea más difícil que se den de baja y así poder mantener o incluso disminuir

las cuotas sociales”. Constata también “el cambio de chip” que se está produciendo con nuestra masa social ya que, cada vez más, los socios solo

permanecen en el club en tanto en cuando el Club les reporta servicios y valor añadido y apunta la conveniencia de recibir todas las sugerencias posibles para hacer cada día más atractiva la pertenencia a la Sociedad.

También informa que, por acuerdo de Junta General vigente, todas las personas que fueron en su día socios pueden volver sin pagar nueva cuota

de entrada y que lo mismo sucede con todas las personas que en su día hayan sido ‘hijos de socio titular’.

El vicepresidente señor Giadanes dice que “la Junta Directiva comparte la opinión de la socia de que sería más conveniente no tener necesidad de

cobrar el complemento de piscinas e, incluso, el abaratar todos los servicios pero que eso, que sería deseable, no es posible en la situación actual ya que los ingresos anuales por este capítulo son de trescientos cincuenta mil

euros, que son necesarios para equilibrar ingresos y gastos”. Sigue diciendo que “si se recuperase el número de socios titulares a los niveles de hace

seis años, sí sería posible suprimir este complemento e incluso reducir la cuota social pero a día de hoy no es posible”.

Remata el presidente agradeciéndole a la socia su intervención y señalando que la cuota complementaria es para pagar a los socorristas, monitores y

limpieza que no estaban, obviamente, incluidos en la inversión inicial de las instalaciones. Sugiere finalmente la socia la conveniencia de realizar un mayor control del

acceso de los socios al edificio social de la calle Real, respondiendo el presidente que “se está en ello pero es complicado controlar las ocho

puertas que tenemos y bastantes socios no admitirían cerrar algunas, aunque intentaremos implantar cuanto antes un sistema electrónico de control”.

D. José Manuel Esparza comparte lo dicho en cuanto a la necesidad de

buscar el equilibrio económico y le comenta a doña Ana María que “las personas que todos los días jugamos a las cartas, pagamos las barajas

utilizadas como los que juegan al tenis tienen que abonar las pistas ya que usan momentáneamente un servicio del club de modo exclusivo, aunque también comparto que lo ideal sería no pagar nada por eso y le puedo decir

que a mí me da mucho dolor pagar tres euros por cada baraja”.

El presidente señala que la tendencia actual en casi todos los clubes de España es tener una cuota básica que permita tener la posibilidad de poder usar todos los servicios disponibles pero teniendo que pagar un

complemento cada vez que se utilizan privada o particularmente, “en exclusiva y por un determinado tiempo”, cada una de las instalaciones

llegando incluso, en algunos casos, a cobrar adicionalmente por el uso de las duchas. Dice también que “el cobro por usar” también resuelve el problema que se planteaba cuando el uso de los servicios era gratis, en el

sentido de que había socios que los reservaban y después no iban, quedando vacios ese tiempo, impidiendo que pudiesen ser utilizados por

Page 35: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

35

otro socio que, queriendo usarlos, se encontraba con que estaban “no

disponibles” por estar reservados previamente aunque libres, de hecho.

Dª. Sonia Esparza Quintela, dice que en la cafetería de la calle Real, principalmente en temporada de invierno, hay grupos de varias personas no

socias que, aunque vengan acompañadas por una socia, ocupan a diario mesas y pasan la tarde allí, impidiendo que otros socios encuentren mesa libre. Propone que para evitarlo se sigan haciendo periódicamente barridos

de carnets, en tanto no se tengan otras maneras de controlar los accesos, y que se den instrucciones concretas a los empleados al respecto. Apunta que

esto suele pasar sólo con señoras y ruega que se estudie el tema. El presidente dice estar totalmente de acuerdo con lo apuntado e informa que se está estudiando un sistema de control que limite el número de veces, al

mes, al trimestre o al año, en que una persona no socia pueda acceder al Club aunque sea invitada sucesivamente por socios diferentes.

Don José Maria Valcárcel Serrate, socio del Club y Delegado de la Real

Asociación Española de Capitanes de Yate (RAECY) agradece públicamente “tanto a la Junta Directiva como a todos los socios del Club la fabulosa

acogida que hemos tenido en esta Sociedad” y se ofrece incondicionalmente como asociación “a todo lo que podamos colaborar con el Casino y a subir el nombre del Club, que ya está muy alto” y dice también que “como persona

me siento orgulloso de pertenecer al Casino, que fui socio del mismo ya antes de ser nombrado Delegado de la RAECY” y felicita a la Junta Directiva

“por la fantástica labor que está realizando”. El presidente le agradece sus palabras y su ofrecimiento tan sincero “que ya ha dado sus frutos en las varias e interesantísimas conferencias celebradas propiciadas por la RAECY

y dictadas por auténticos especialistas en las materias tratadas.

Dª. Irene Arán Vila apunta que “los crucigramas de los periódicos no son patrimonio de nadie en concreto y que no debería permitirse que haya socios que los cubran”. Le responde el presidente que lo peor de esa actitud

es que se disminuye la rotación de los periódicos de la hemeroteca al estar retenidos esos periódicos más del tiempo preciso. Plantea que, en definitiva,

lo que se plantea es un problema de convivencia y educación personal no fácil de resolver y apunta como solución posible el hacer fotocopias de las

páginas de pasatiempos de los periódicos para que sea en ellas en las que los usuarios puedan cubrirlos ocupando así esa parte de su ocio y sin interrumpir la rotación de los ejemplares entre los demás usuarios.

Don Benigno Pardo García suscita el tema de los comedores y menús de los

nuevos servicios externalizados de restauración del Club sugiriendo que pongan más personal a atenderlos, que el servicio sea más esmerado y que se controlen los precios ya que la cafetería de La Zapateira los tiene más

caros que en la calle Real. Dice que un buen servicio de restauración a un precio asequible también contribuiría a fidelizar a los socios y evitaría que

se diesen de baja. El Presidente responde que el servicio de cafetería de la calle Real lo explota directamente el Club a precios de coste y sin ningún beneficio o margen comercial pero que se controlará más lo que D. Benigno

apunta aunque “después de las inevitables fases de ajuste y adaptación parece que se está ya ofreciendo un más variado y mejor servicio, que

obviamente siempre hay que intentar mejorar”.

Page 36: BORRADOR DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA JULIO … · 2016-07-05 · servicio que se ha establecido desde hace cuatro años, atendiendo a una sugerencia de un socio. A las

36

No produciéndose más intervenciones, el Presidente deja constancia de que durante el transcurso de la Junta General ningún socio solicitó ni hizo uso

de su derecho a que se recogiese su intervención de forma literal. Agradece de nuevo a todos los asistentes su presencia, sus sugerencias y todas sus

aportaciones y antes de declarar finalizada la Junta General y levantar la sesión, invita a los asistentes “a compartir un vino y algo más” en el catering preparado en la sala por la hostelería del Club “durante el cual se

podrán seguir comentando aspectos para mejorar los servicios de la Sociedad, proponer iniciativas o, en todo caso, confraternizar unos minutos

con los consocios asistentes”. Levanta la sesión y da por finalizada la Junta General siendo las veintidós horas y doce minutos del mismo día señalado en el encabezamiento, de todo lo cual, como Secretario, doy fe. ------------

EL SECRETARIO:

Raúl Jesús García de Loza

CONFORMIDAD DE LOS SOCIOS DE NÚMERO, INTERVENTORES DEL ACTA:

D.Manuel Meiriño Sánchez, D.Manuel Folgueiras Conde, D.Jaime Rodríguez Seoane

DEFENSOR DEL SOCIO DNI: 32276686G DNI.: 32274985M

DNI.: 36039629D

DILIGENCIA: La pongo yo, el Secretario,

para hacer constar que en el día de hoy los

Interventores del Acta, arriba firmantes, han

refrendado y firmado esta Acta de la Junta

General Ordinaria de la Sociedad celebrada el

treinta y uno de julio del dos mil catorce, que

consta de dieciocho hojas escritas a doble cara,

lo que hace un total de treinta y seis páginas,

alcanzando desde esta fecha plena firmeza los

acuerdos que han sido adoptados en la citada

Junta General, a los efectos societarios

estatutariamente establecidos. -------------------

A Coruña, a xx de septiembre de dos mil

catorce.

EL SECRETARIO:

Vº.Bº., EL PRESIDENTE:

Raúl Jesús García de Loza

Juan José Medin Guyatt