Borracheras Huidas y Rebeldía Entre Los Indios de Chile Colonial

download Borracheras Huidas y Rebeldía Entre Los Indios de Chile Colonial

of 2

Transcript of Borracheras Huidas y Rebeldía Entre Los Indios de Chile Colonial

  • 8/18/2019 Borracheras Huidas y Rebeldía Entre Los Indios de Chile Colonial

    1/2

    Borracheras huidas y rebeldía entre los indios de Chile colonial

    El texto se refere a los intentos de los españoles por normalizar a indios en unaprimera etapa y a indios mestizos y mulatos (castas) en una segunda etapa.Para esto se reisaron documentos !urídicos y notariales emanados de lasgobernaciones chilenas en donde se explicitan los problemas del agabundeo

    indígena" asociado al !uego (chueca)" icios (borracheras) y #altas a la moralcristiana (hechicería) $ue" desde la perspectia española" representaban laraz%n de la merma laboral y actiidad econ%mica como raz%n principal y a la#alta de la recta moral y buenas costumbres asociadas a la obedienciareligiosa" como raz%n secundaria. Para combatir estas desiaciones se detallandistintos mecanismos" $ue an desde el castigo #ísico a $uien e!erza conductasindeseadas a la prohibici%n o restricci%n de comercializar e intercambiardeterminados productos. Esto con el fn de mantener el control sobre laconducta de los su!etos asociados al icio de tal #orma de $ue se integren demanera coneniente a la producci%n econ%mica y al los c&nones moralesespañoles.

    El marco hist%rico y geogr&fco de la primera etapa se refere a los indiosPromaucaes (picunches) comprendidos entre el 'aipo y el 'aule en losprimeros años de la con$uista. En donde por encargo de aldiia yposteriormente sus sucesores" se le asigna a uan u#r*" capit&n de la zona" latarea de aplicar distintos correctios a indios $ue huían de su pueblore#ugi&ndose en otros pueblos o en las sierras. Para esto se le #acult% con unaserie de atributos en cuanto consistían en el castigo #ísico y e!ecuciones($uema" ahorcamiento" amputaciones" apaleamientos). +in embargo la labor de

     u#r* no se limit% a la de perseguir a pr%#ugos y easores" sino tambi*n areprimir reueltas" detectar y castigar a hechiceros y reprimir alzamientostodos con el fn de normalizar a una poblaci%n indígena resistente a asimilar lasleyes y #ormas españolas. ,a principal consecuencia de esta resistencia era ladel no cumplimiento con las tareas econ%micas asignadas a los indios enestancias y minas" mermando la capacidad productia de la economía chilenaproocando el descontento de señores y propietarios" los cuales tenían enindígenas la principal mano de obra. -tra raz%n era la moral" ya $ue seconsideraba $ue las borracheras y los !uegos contribuían a la desobedienciapblica y ciil. - $ue en otros casos #aorecían el surgimiento de reueltas yalzamientos de indios al !untarse a parlamentar. /ue decir respecto a lanormatia religiosa. +in embargo no solo se le #aculta a u#r* para castigar aindígenas" sino tambi*n a españoles traidores $ue apoyan las reueltas de losnaturales y a estancieros y encomenderos $ue cobren impuestos m&s altos $uelos re$ueridos por la gobernaci%n o maltraten a encomiendas. Cabe señalar$ue uan u#r* gozaba de cierta impunidad legal" ya $ue por decreto no le eraexigido dar in#ormes escritos respecto a su proceder" y a medida $ue su traba!ose #ue reputando sus #acultades #ueron creciendo. Por ltimo hay $ue agregar$ue el cargo $ue ocup% u#r* #ue muy determinado por la imposibilidad demantener una comunicaci%n 0uida entre territorios chilenos" ya $ue al habergrandes distancias entre una estancia y otra era muy di#ícil $ue estancieros ycl*rigos mantuieran un control permanente sobre sus propiedades y

  • 8/18/2019 Borracheras Huidas y Rebeldía Entre Los Indios de Chile Colonial

    2/2

    encomiendas. Esta #ue una $ue!a constante por parte de los ltimos y para#acilitar el control y e!ercer cierto poder se le asigna a u#r* dichas tareas en unterritorio el cual el aance de la lengua castellana" por e!emplo" era muy lento.

    ,a segunda etapa se refere a los intentos de normalizaci%n de poblaci%n en el&mbito urbano" en donde los icios del !uego y las borracheras son asociados

    no solo a la ba!a producci%n econ%mica" sino tambi*n a asesinatos" iolacionesy robos. 1ay una #uerte preocupaci%n por los asuntos del ocio indígena y comoestos eran e!ercidos en el contexto de la sociedad colonial. +e asocia la ba!aproducci%n econ%mica y el ausentismo laboral con la pr&ctica de la chueca" endonde indígenas" mestizos" negros y españoles participaban con al menos unostres días de anticipaci%n al !uego y otros tres días despu*s de *l. +eidentifcaba a este eento deportio con borracheras $ue antecedían ysucedían al !uego" así tambi*n con riñas" asesinatos" robos y iolaciones. -troaspecto no menor $ue generaba la preocupaci%n en la autoridad española erala posibilidad de parlamentar entre indígenas" generando alianzas con el fn deleantar a la poblaci%n natia con el fn de derrocar a la autoridad y expulsarla

    del territorio. Para combatir esto se prohibi% la chueca castigando a todo a$uel$ue la practicara (de la casta $ue #uera)" re$uisando implementos ypenalizando a $uienes la posibilitaran. Como siempre los castigos iban desde elazote" la multa" el destierro o la muerte. -tro aspecto en el $ue se trat% decontrolar y normalizar a la poblaci%n #ue en cuanto al consumo de alcohol. Paraesto se mand% a desplantar parras e higueras en ,a Chimba y se le prohibi% apulperías ender ino a todo a$uel $ue no #uera español. 2na ez m&s la raz%npor la cual se toman estas medidas son la de mantener una producci%necon%mica constante" y de imponer a los naturales y otras castas una *tica detraba!o coneniente a la pretensiones españolas. '&s all& de lo moral" aun$uese alude constantemente a a$uello describiendo lo indeseable $ue es $ue los

    indígenas cometan homicidio u otros actos criminales" es lo econ%mico lo $ueimporta. 3a $ue son una mano de obra en constante merma (producto de laguerra en la #rontera y otros #actores) y $ue por tanto hay $ue cuidar y alinearcon el fn de no perderla producto de huidas m&s all& del Biobío o alzamientosespor&dicos.