BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de...

145
ESRC NGPA - RES 155- 25-0007 Social movements and the project of autonomy in Latin America (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008) FINAL REPORT Juntas Vecinales de El Alto, Bolivia Melina Deledicque, Daniel Contartese Periodo del trabajo de campo: 3 de junio al 18 de junio de 2008 Investigadores: 1 Introducción ......................................................................................................... 2 1.1 La ciudad de El Alto ............................................................................................ 2 1.2 El movimiento indígena....................................................................................... 5 1.3 Las Juntas Vecinales ............................................................................................ 8 1.4 El Ajuste Neoliberal en Bolivia ......................................................................... 11 1.5 Las luchas contra el ajuste neoliberal ................................................................ 13 1.5.1 La Guerra del Gas ......................................................................................... 14 1.5.2 La Segunda Guerra del Agua ........................................................................ 16 2 Preguntas de investigación ................................................................................ 17 3 Descripción del trabajo de campo, notas y observaciones de el/la investigador/a ................................................................................................................. 17 4 Características principales y peculiaridades del caso: ..................................... 20 4.1 Juntas Vecinales como microgobiernos barriales .............................................. 20 4.2 Participación en distintos niveles de organización ............................................ 21 4.3 Particularidades de la Central Obrera Regional ................................................. 21 5 Características principales y peculiaridades de la organización especifica investigada ...................................................................................................................... 23 5.1 Estructura, miembros, dinámicas de la organización ........................................ 23 5.2 Recursos, proyectos y programas ...................................................................... 29 5.3 Relación con instancias de gobierno local, provincial y nacional ..................... 33 5.4 Relación con otras organizaciones..................................................................... 35 5.5 Ideas/ideología acerca de las actividades que desarrollan ................................. 36 5.6 La cuestión de la autonomía .............................................................................. 40 5.7 Influencia/impacto en la estructura del Estado. ................................................. 42

Transcript of BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de...

Page 1: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

ESRC NGPA - RES 155- 25-0007 Social movements and the project of autonomy in Latin America (Argentina, Bolivia, Brazil and Mexico) (2008)

FINAL REPORT

Juntas Vecinales de El Alto, Bolivia

Melina Deledicque, Daniel Contartese

Periodo del trabajo de campo: 3 de junio al 18 de junio de 2008 Investigadores:

1 Introducción......................................................................................................... 2 1.1 La ciudad de El Alto ............................................................................................ 2 1.2 El movimiento indígena....................................................................................... 5 1.3 Las Juntas Vecinales............................................................................................ 8 1.4 El Ajuste Neoliberal en Bolivia ......................................................................... 11 1.5 Las luchas contra el ajuste neoliberal ................................................................ 13

1.5.1 La Guerra del Gas ......................................................................................... 14 1.5.2 La Segunda Guerra del Agua ........................................................................ 16

2 Preguntas de investigación ................................................................................ 17

3 Descripción del trabajo de campo, notas y observaciones de el/la investigador/a ................................................................................................................. 17

4 Características principales y peculiaridades del caso: ..................................... 20 4.1 Juntas Vecinales como microgobiernos barriales .............................................. 20 4.2 Participación en distintos niveles de organización ............................................ 21 4.3 Particularidades de la Central Obrera Regional................................................. 21

5 Características principales y peculiaridades de la organización especifica investigada...................................................................................................................... 23

5.1 Estructura, miembros, dinámicas de la organización ........................................ 23 5.2 Recursos, proyectos y programas ...................................................................... 29 5.3 Relación con instancias de gobierno local, provincial y nacional ..................... 33 5.4 Relación con otras organizaciones..................................................................... 35 5.5 Ideas/ideología acerca de las actividades que desarrollan ................................. 36 5.6 La cuestión de la autonomía .............................................................................. 40 5.7 Influencia/impacto en la estructura del Estado. ................................................. 42

Page 2: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

2

6 Reflexiones sobre el caso: elementos para comparar, ideas teóricas, etc........ 43

7 Logros y dificultades/limitaciones del trabajo de campo.................................. 45

8 Listado de entrevistas ......................................................................................... 45 8.1 Entrevistas realizadas......................................................................................... 45 8.2 Entrevistas desgrabadas ..................................................................................... 47

9 Listado de Materiales obtenidos ...................................................................... 141

10 Bibliografía................................................................................................... 141

1 Introducción Bolivia es un país donde alrededor del 80% de su población tiene ascendencia indígena,

por ello la participación de estos fue y es un ingrediente indispensable en los distintos cambios históricos que se sucedieron en él. Pero esta presencia indígena no se produce sólo en las zonas rurales sino que se ha incorporado de manera importante en las zonas urbanas, manteniendo en la mayoría de los casos sus costumbres ancestrales de organización y lucha

Esta situación se ve reflejada en las Juntas Vecinales, especialmente en El Alto, punto central de las más importantes rebeliones sociales del país en los últimos años. Estas organizaciones vecinales, que actualmente tienen un funcionamiento legal e institucionalizado, conservan un grado importante de las prácticas tradicionales y esto se advirtió claramente en la participación en los distintos levantamientos en los que han sido protagonistas.

En esta introducción se analizarán las siguientes cuestiones de significativa importancia para el caso: la conformación socio-espacial de El Alto, las características del movimiento indígena, las particularidades de las Juntas Vecinales, las consecuencias del ajuste neoliberal en Bolivia, y, por último, las luchas contra dicho ajuste.

1.1 La ciudad de El Alto

El territorio que ocupa en la actualidad la ciudad de El Alto fue en el pasado el hábitat de comunidades aymaras y parte importante de la historia de resistencia de las mismas.

Desde este lugar en dos oportunidades se realizaron sendos cercos a la ciudad de La Paz. La primera vez en 1781 dirigidos por Tupac Katari; la segunda, en 1899 en la llamada Guerra Federal, El Alto se convirtió, bajo el liderazgo de Pablo Zárate Willka, en una muralla humana para impedir el paso de las tropas constitucionalistas de Fernández Alonso. Asimismo, El Alto fue el escenario político donde se consolidó y legitimó la llamada Revolución Nacional de 1952.

Por otra parte, la ciudad de El Alto tiene una importancia geoestratégica fundamental ya que está situada a treinta minutos de La Paz, capital de la República de Bolivia. Ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar en el altiplano, es la puerta de entrada o salida hacia el altiplano sur y norte. Además, es un paso obligado hacia las Yungas (donde hay producción de coca y frutas) y la amazonia.

Esta posición privilegiada fue de importancia central tanto para las rebeliones ocurridas en 1781 y en 1899, como así también en la llamada Guerra del Gas que provocó la caída del presidente Sánchez de Losada y que condujo a la elección de Evo Morales como nuevo presidente de la república.

El desarrollo de la ciudad comienza en la década del 30 cuando se instalan los primeros pobladores, pero es en la década del 50 cuando comienza un crecimiento vertiginoso alimentado por dos grandes procesos migratorios (Fuente y Longa, 2007):

Page 3: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

3

El primer gran proceso de migración interna ocurrió entre 1956 y 1976 debido a que la Reforma Agraria de 1953 impuso un sistema de minifundios que empequeñeció las parcelas de las unidades productivas familiares. Esto provocó que, al ir ampliándose las familias, los más jóvenes debieran migrar porque lo que producen no alcanza para la supervivencia del grupo familiar. En ese período la población de El Alto se multiplicó quince veces, alcanzando los 95.000 habitantes. Este proceso fue protagonizado especialmente por los campesinos aymaras y quechuas pero también por el desborde de la población más pobre de La Paz que no podía acceder allí a una vivienda (obreros, maestros, empleados).

En 1985 comienza la segunda ola migratoria con la implementación del modelo neoliberal: miles de mineros son separados de su fuente de trabajo y migran orientándose hacia los sectores del comercio y del transporte.

Entre 1976 y 1985 la ciudad crece en más de 200 mil personas, a causa de varios factores como el ya señalado descalabro de la economía minera y también por las sequías que se produjeron en 1982 a causa del fenómeno de El Niño (Arbona, 2002).

La tasa de crecimiento de la población de El Alto es del 6,4% anual, una de las más altas del mundo. Además esta ciudad tiene la mayor densidad de población de todas las secciones de provincia de Bolivia: 1920 habitantes por kilómetro cuadrado, según el Censo de 2001.

Esto provocó innumerables problemas de infraestructura, ya que esta urbanización se desarrolla sin ningún tipo de racionalidad. Hay problemas con la energía eléctrica, el agua y los servicios más esenciales; las calles son de tierra y por eso se la denomina “ciudad dormitorio” (Mamani Rodríguez, 2005.a).

Las viviendas en esta ciudad tienen características particulares. Según una investigación (Durán Chuquimia y otros, 2005) la vivienda es la opción preferida para acumular riqueza, incluso antes que otras opciones como la educación y la salud. Para estos ciudadanos la vivienda otorga un sentido de pertenencia y nivel social. Además, desde el punto de vista de la economía urbana se constituye en el lugar donde la familia y la sociedad producen y reproducen su vida material.

La vivienda plantea dos procesos, por un lado el de autoconstrucción y, por otro, el de su utilización productiva. De esta manera se constituye en el núcleo que articula todas las actividades del individuo. El objetivo de los migrantes de mejorar sus condiciones de vida se tradujo en lo concreto en la obtención de una vivienda, “un espacio que los conecte a la tierra de la cual se separaron en el momento de abandonar sus campos de cultivo” (Durán Chuquimia y otros, 2005, pág. 6)

El crecimiento de esta ciudad provocó que en 1988 obtuviera el rango de ciudad independizándose de La Paz en el aspecto político. Es importante señalar que en primer lugar el Parlamento Nacional votó la ley de creación de la cuarta sección municipal y luego se elevó al grado de ciudad. Pero ambas conquistas fueron logradas gracias a gigantescas movilizaciones y paros cívicos contundentes.

La población de esta ciudad tiene características particulares. Por un lado, el 81,29% de la población alteña se identifica como indígena y el 74% específicamente se identifica como aymara. Por otro, es una población muy joven: el 60% son menores de 25 años1 y sólo un 10% tiene más de 50 años de edad (según datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001).

En una dimensión identitaria urbana, la relación de El Alto con la ciudad de La Paz y otras ciudades manifiesta situaciones de “racismo latente e indiscriminado”, cuyas imágenes van naturalizando y perpetuando las diferencias sociales, al establecer fronteras como fundamento de las prácticas sociales. Es decir, que la relación entre los alteños y los paceños está

1 La población entre 15 y 24 años representa el 21,2% del total de la población.

Page 4: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

4

determinada por la alta tensión que refleja la discriminación étnica y la diferencia económica. Los primeros “son vistos como personas peligrosas, como delincuentes” (Arbona, 2002 y Revilla Herrero, 2006).

Las divisiones barriales de la ciudad reflejan las diferentes migraciones. Mientras la población campesina del altiplano se ubica mayormente en la zona norte, la población minera y fabril se instala preferentemente en la zona sur. El centro está reservado para las oficinas públicas y es allí donde se instala el comercio.

El Alto tiene sólo un 3% de su población ocupada en actividades agropecuarias, mientras más del 22% están ocupadas en la industria y el 27% trabajan en el comercio. En contraste, en el departamento de La Paz el 28% está ocupada en el sector agropecuario (concentrados en dos secciones de provincia, Mecapaca y Palca con más del 70%), el 12% en la industria y el 17% en el comercio.

Como se aprecia, El Alto no es un territorio homogéneo. Las discrepancias pueden considerarse tanto en la forma de construcción como en el protagonismo que cada barrio tuvo en las puebladas. Esta ciudad está conformada por 12 distritos, nueve urbanos y tres rurales.

El tipo de construcción rural se mezcla con el urbano. El de tipo rural fue construido por sus propios pobladores y se encuentra especialmente en la periferia. Tienen una lógica aymara donde se carece de habitaciones específicas y donde se reserva espacios sin construir, anticipándose a futuros crecimientos familiares. En cambio, la lógica de construcción de las viviendas que se encuentran en el centro de la ciudad se asemeja a una lógica occidental.

Esta heterogeneidad se puede advertir, por ejemplo, en la diferencia entre dos barrios. Por un lado, Villa Ingenio, que es un barrio fundado en 1978, donde los pobladores son de distintos lugares del Altiplano de La Paz, el nombre de las calles, plazas y colegios recuerda ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó el cerco de 1781 junto a Tupac Katari). Esta procedencia campesina del altiplano norte de La Paz da una relativa homogeneidad cultural al barrio.

En cambio otros barrios tienen una identidad minera. Este es el caso de Santiago II donde la población proviene mayoritariamente de los centros mineros. Por ello su plaza principal se denomina Plaza del Minero. De todas maneras, en ambos casos sus habitantes se autoidentifican como aymaras (Flores Vásquez y otros, 2006).

Más allá de la heterogénea composición social, el origen indígena de la mayoría funciona como componente identitario homogeneizante (Fuente y Longa, 2007). Los aymaras que llegaron a El Alto “revivieron” la comunidad tal como la tenían en el campo, la reinventan y recrean.

En 2001, la tasa de desempleo abierto en El Alto era 50% mayor a la del departamento de La Paz (7,2% contra 4,8% de la población económicamente activa, o PEA).2 Este es el resultado de una baja tasa de actividad (44,4%) y una aún más baja tasa de empleo (41,2%). Esto se refleja en la formación de una estructura de trabajo precario donde el autoempleo se convirtió en la principal característica laboral: un 50% trabaja en el sector familiar y el 69% trabaja en la informalidad. El Alto es la ciudad con la mayor proporción de asalariados del país: 43%.

El sector informal constituye un 75% de la PEA. Entre 1989 y 1995 el sector familiar creció en un 1120%, a una tasa de crecimiento anual del 130%. Durante el ajuste económico se registró un aumento general en la fuerza de trabajo debido a la pérdida de empleos fijos. Por ello más miembros de la familia ingresaron en el mercado laboral en condiciones precarias. Además de la falta de empleo se agudizaron las condiciones precarias, la ausencia

2 La población económicamente activa (PEA) incluye a aquellos que son ocupados y a todos

aquellos que sin tener un empleo lo buscan activamente.

Page 5: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

5

de seguridad social, la extensión de la jornada laboral, el alto nivel de riesgo laboral, un alto nivel de rotación y la baja en las remuneraciones. En el 2001 se registra un incremento de la población ocupada en el sector comercio de 10 puntos porcentuales con respecto a 1980, mientras que la industria se reduce casi 16 puntos porcentuales (Revilla Herrero, 2006).

Como señala Arbona (2005) “El Alto es prácticamente un emblema de la exclusión racial y económica en Bolivia”. En efecto, la pobreza urbana en el departamento de La Paz afecta al 50,9% de los habitantes y una gran proporción de estos se concentran en El Alto. Necesidades básicas como el agua, la salud, la educación, la vivienda, la energía eléctrica, la seguridad y otros servicios básicos no son satisfechos aún hoy en esta ciudad. El 70% de los hogares no tiene alcantarillado, ni instalación sanitaria.

En El Alto se encuentran los mayores índices de trabajo infantil y el promedio más alto de personas ocupadas por hogar. Al mismo tiempo, según el Censo Nacional de Población 2001, el 83,4% de los hogares está por debajo de la línea de pobreza, mientras que en La Paz este índice llega al 73,2% y la mitad de éstos últimos en la indigencia. La mortalidad infantil llegaba en 2001 al 64,1 por mil.

A esta situación se llega pese a que desde algunos gobiernos se llevaron adelante políticas específicas para combatir la problemática de la pobreza. En efecto, en diciembre de 1997, el presidente Hugo Banzer firmó el Decreto Supremo 24.929 bajo el título “Plan de Emergencia para Combatir la Pobreza en la Ciudad de El Alto”, mediante el cual se señala a cinco áreas principales para combatir la pobreza: 1) infraestructura educativa; 2) servicios básicos; 3) salud primaria; 4) atención integral para los niños; 5) apoyo a las microempresas. De esta manera se reconoce públicamente el problema de pobreza en El Alto y sus potenciales implicaciones sociales y económicas, tal situación se advierte además como una fuente potencial de inestabilidad política (Arbona, 2002).

En el año 2005, en el área urbana del municipio de El Alto, la pobreza alcanzaba al 66,8% de la población y en el área rural el 98,9% era definida como pobre. Dentro de la población considerada pobre, un 49,3% vive en condiciones de pobreza moderada, el 17,1% vive en condiciones de indigencia y el 0,5% en condiciones de marginalidad (Revilla Herrero, 2006).

1.2 El movimiento indígena

Si bien el movimiento indígena de Bolivia tiene una historia larga de lucha, nos centraremos en el análisis de los últimos años, especialmente a partir de la década del ochenta cuando se comienzan a conformar los actuales movimientos. En efecto, a partir de estos años, se consolidan tres líneas dentro del movimiento indígena:

El movimiento de los cocaleros de Chapare, cuyo líder es el actual presidente de Bolivia. Evo Morales ha transitado de la conducción del movimiento social al del partido político electoral, el Movimiento al Socialismo (MAS).

Como movimiento social el movimiento cocalero emerge en la década del ochenta como resistencia a las políticas norteamericanas de lucha antidroga, que posteriormente se convirtieron en políticas estatales bolivianas. Los cocaleros rescatan el discurso indianista del movimiento aymara vinculándolo con el cultivo de la hoja de coca, reivindicando los circuitos tradicionales y ancestrales de la cultura andina. Por otra parte, fusiona el fuerte corporativismo de las comunidades andinas del altiplano con la disciplina organizativa propia del movimiento sindical minero (García Linera, 2006).

El movimiento katarista, de origen aymara, del occidente del país. Este tiene un proyecto social sustitutivo y antagónico al modelo liberal, tanto en el aspecto político como en lo relativo al modelo económico. Su líder es Felipe Quispe.

Este es el movimiento más antiguo, más profundo y más activo históricamente de Bolivia. Está asentado básicamente en el altiplano y las zonas interandinas, organizado en estructuras comunitarias llamadas ayllus. Los ayllus son una estructura productiva compleja integrada

Page 6: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

6

por un número variable de familias dependiendo de las características y dimensiones del territorio que poseen. La comunidad organiza la producción de acuerdo a la disponibilidad de recursos de la región y posee un amplio margen de autonomía y elasticidad en sus decisiones. En el ayllu se reparte la tierra según las necesidades de los miembros y el tamaño de las familias. Los cargos son rotativos y la toma de decisiones se realiza mediante asambleas.

La Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (CIOB). Está conformada por 42 etnias que habitan en las tierras bajas en el oriente del país (aunque representan apenas el 5% de la población de Bolivia). Se organizaron como fuerza social en 1990, protagonizando la “Marcha por la Dignidad y el Territorio” conformando una gran columna que caminó más de un mes transitando casi 800 km, desde las llanuras orientales hasta la sede del gobierno en La Paz, en plena cordillera.

Con la movilización realizada en 1990 la CIOB salió a la palestra pública de manera vigorosa, aunque a mediano plazo sus esfuerzos y propuestas fueron succionados por la lógica del Estado. Las organizaciones permitieron la manipulación de organismos internacionales principalmente el Banco Mundial, cuando los temas indígenas y ecológicos adquirieron importancia. Esto provocó la disminución de sus fuerzas.

Es importante señalar que la organización y movilización del movimiento indígena de las zonas bajas ha sido también promovido por políticas de ocupación y expropiación de zonas de bosque tropical, por la disputa por el control del agua y las maderas, como también por la ocupación de amplias zonas agrícolas en esa zona del país, que ha ocurrido en las últimas décadas (García Linera, 2006).

¿Qué tipo de cambios se produjeron en los movimientos sociales a partir de la preponderancia de los movimientos indígenas en la lucha de las clases subalternas?

1. Las formas de lucha: ya no es el paro, la huelga y la petición o demanda al patrón o al Estado, acompañados del mitín con oratoria o la manifestación hasta el parlamento o la casa de gobierno. Ahora son formas de lucha como las marchas que buscan la autoafirmación del colectivo (pueblo, comunidad, etc.), los levantamientos que nacen en los barrios autoconstruidos, los cortes de rutas, etc. Mientras en la barricada de los obreros estos ponen el cuerpo detrás de ella, el corte aymara es una alfombra de piedras, es una tecnología propia que no necesita la presencia humana. Ahí hay una maquinaria que funciona sola. Las comunidades se van turnando, aparecen y desaparecen y entorpecen el tránsito sin necesidad de poner el cuerpo.

El movimiento indio utiliza lo que llama “planes” como medida de lucha. Los principales son la pulga, el wayronko (escarabajo de tierra), el sikititi (hormiga colorada) y la taraschi. El primero es una forma de bloquear los caminos o calles por la noche, de forma rápida y retirándose al instante, similar a la pulga, miles en distintos lugares y simultáneamente. El segundo consiste en marchas y bloqueos relámpagos. El tercero cuando las comunidades marchan en línea. El último, se trata de movilizaciones masivas para estrangular las ciudades (Zibechi, 2006).

2. Las formas de organización: deja de existir una separación entre vida cotidiana y “organización”. El sindicato no es la clase obrera en su vida cotidiana, sino una separación de sus aspectos económicos, sociales y políticos. En el movimiento indio hay una baja división del trabajo como en las comunidades. Hay funciones o tareas diferentes pero esa diferencia no da pie a relaciones de poder. Formas ancestrales de la comunidad como el turno o la rotación, la reciprocidad, la asamblea, lo que se llaman tecnologías, pasan a formar parte del arsenal de las formas de lucha. La comunidad pasa a ser un mecanismo que se puede utilizar en cualquier otro lugar que no sea necesariamente la comunidad rural andina.

3. El papel de las mujeres: siempre fue importante en la vida privada. Pero ahora pasa a ser importante en la vida pública del movimiento. Un ejemplo es en los 90 la marcha de las mujeres desde el trópico, que no es una lucha para apoyar a sus maridos, sino una lucha de las mujeres, ligada estrechamente al territorio y a la vida.

Page 7: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

7

Durante el levantamiento eran mayormente mujeres y jóvenes de la ciudad más indígena de Bolivia (El Alto) quienes daban sustento a la ética del levantamiento y le otorgaban un sentido de dignidad y soberanía colectivas. Sin embargo, a la hora de discutir soluciones vuelven a escucharse tan sólo voces masculinas, occidentales e ilustradas. Entre tanto, esa sociedad y esa democracia de las y los de abajo, la que convocó minuciosamente a organizar la rabia y a romper el silencio, se sumerge de nuevo en el manqhapacha (espacio-tiempo interior).

El papel de las mujeres fue absolutamente crucial. Como señala Leonilda Zurita (2006) “siempre las mujeres van por delante y así los policías no nos pegan como a los hombres, nos pegan con cariño, nos pegan con calma”.

Al organizar minuciosamente la rabia cotidiana, al convertir en asunto público el tema privado del consumo, al hacer de sus artes chismográficas un juego de rumores “desestabilizadores” de la estrategia represiva, al reorganizar circuitos del trueque y ollas populares para los marchistas, lograron derrotar moralmente al ejército, dando no sólo el sustento físico, sino el tejido ético y cultural que permitió a todos mantenerse furibundamente activos, roto el muro doméstico y transformadas las calles en el espacio de la socialización colectiva (Silvia Rivera, citada por Zibechi, 2006).

4. La cosmovisión: no hay una cuestión “ideológica” como en los movimientos obreros. Entre los indios se hace visible el papel decisivo de una visión del mundo diferente: integradora e integrada, dual no unitaria.

En las civilizaciones amerindias la manera de pensar se basa en los siguientes principios:

principio de complementariedad de opuestos: los opuestos se complementan en una relación contradictoria que los completa.

principio de tercero incluido; a diferencia de Occidente, la realidad es el lugar de lo contradictorio (Occidente piensa que la realidad es el lugar de la no contradicción).

principio de reciprocidad; a cada acto le corresponde un acto recíproco en y entre todas las esferas del ser. No es antropocéntrica. Refleja un orden cósmico, no es una categoría antropológica sino cosmológica.

La relación sujeto-objeto no existe entre los indios. Se trata de una comprensión interactiva de la realidad. Se trata de una civilización relacional. La relación es la primera categoría ontológica, no la identidad.

5. Autonomía/diferencia: el mundo indio es autónomo. No depende de un empleo ni de un patrón, y por lo tanto de un sueldo.

6. Los objetivos: no existe un programa de demandas explícitas en torno a las que se nuclean las personas. Se trata de una agenda oculta. Con los términos proyecto o agenda, no se pretende sustituir los vocablos “programa” o “estrategia”, ejes de la construcción racional de las izquierdas y del movimiento sindical. Podemos develar un “proyecto” subterráneo o implícito, sólo a posteriori y en la larga duración. Por agenda o proyecto subterráneo debemos entender el recorrido que los subordinados están haciendo para sobrevivir. En un período de descomposición sistémica, ese “proyecto” tiene más posibilidades de convertirse en realidad, pero ese no es nunca su aspecto más destacado, ya que no es una construcción abstracta sino el camino que están recorriendo los sectores populares como consecuencia de una serie de elecciones hechas a lo largo del tiempo, con el objetivo de seguir existiendo.

Sería un grave error considerar que los vocablos “oculto” o “subterráneo” pretendan que existe una ocultación deliberada por parte de los protagonistas, con el fin –racional- de engañar a sus adversarios. El carácter de oculto lo es también para los propios protagonistas.

Reflexionando sobre la historia de la Confederación Campesina Boliviana (CSUTCB), Pablo Regalsky señala que “el verdadero movimiento de la gente seguía una agenda oculta,

Page 8: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

8

diferente a la que imaginaban los líderes pero también diferente a la que imaginaba la propia gente al empezar a actuar” (Regalsky, 2003). Hacerlo visible supone, junto a la mirada larga, comprender el movimiento en su lógica interior, en su inmanencia. Incluso en sus cambios y modificaciones en el tiempo largo (único tiempo en que la inmanencia puede desplegarse), promovidos también por su lógica interior.

Desde este punto de vista, podría decirse que la estrategia a largo plazo de los que viven en el sótano es construir un mundo diferente desde el lugar que ocupan. En ese sentido, rechazan –ahora sí de forma explícita y conciente- incorporarse o integrarse en el papel de subordinados o excluidos que les tiene reservado el sistema. Al parecer, el cambio de lugar social ya se ha producido. El momento más álgido del cambio fue la descomposición del Estado benefactor por la neutralización del taylorismo-fordismo como forma de control y de producción, por el desborde de las bases obreras y populares. Aquellos sectores sociales que provocaron tal desborde, fueron luego empujados al sótano por el capital al huir de la insubordinación social, bajo la forma de desindustrialización, flexibilidad laboral y globalización (Zibechi, 2006).

Es muy probable que el proyecto subterráneo de los movimientos populares que nacen en el “sótano”, sea la dispersión del Estado neocolonial y neoliberal. Del Estado sin más. Pero eso no lo sabremos poniendo un micrófono delante de los protagonistas porque, siguiendo el ejemplo anterior, probablemente tampoco lo estén formulando de esa manera, por lo menos en el estadio actual de las luchas. Sabemos, sin embargo, que “el movimiento que está sucediendo ante nuestros ojos”3 consiste en un gigantesco esfuerzo para la sobrevivencia cotidiana de los oprimidos, y que ese esfuerzo implica fortalecer los espacios y los lazos comunitarios que vienen construyendo y recreando. La lógica de esa re-creación de vínculos en espacios separados, parece consistir en afirmar las diferencias, ya que sólo de esa manera los dominados pueden sobrevivir. O, mejor dicho, sólo pueden sobrevivir como diferentes (y en la diferencia).

7. La sacralidad: lo sagrado se expresa en lo ritual. Es el respeto al misterio de la vida, el cosmos, aquello de lo que somos parte.

1.3 Las Juntas Vecinales

La cultura política de El Alto está personificada principalmente por dos entidades: los partidos políticos y las organizaciones territoriales de base (OTBs), es decir las Juntas Vecinales. Ambos definen los espacios y las formas en que los alteños se relacionan con la política, representan dos circuitos entretejidos e interdependientes de poder que establecen como los bienes canalizados a través del municipio se distribuyen, es decir, quiénes se favorecen de los recursos limitados.

Debido a las precarias y frágiles condiciones de esta localidad, el acceso a estos circuitos de poder es un importante agente para determinar el bienestar de un vecindario y el bienestar económico individual de quienes tienen acceso (Arbona, 2002).

Pero además, la ciudad es un espacio rico en experiencias de organización social: las juntas vecinales, las organizaciones de trabajadores asalariados, los gremiales, las asociaciones de pequeños empresarios, grupos deportivos, grupos culturales, estudiantes, etc. Es un espacio urbano complejo y dinámico, donde se presenta un proceso de producción de la vida social urbana indígena-popular relacionada con las propias estructuras internas de las organizaciones barriales, las experiencias de la vida cotidiana y los sistemas de interrelacionamiento barrial.

Como señala Albó (2006) “prácticamente no hay sector alteño cuyos vecinos no formen parte de alguna asociación de vecinos, aunque después participen poco en sus reuniones”.

3 Marx, K. y Engels, F., “El manifiesto comunista”.

Page 9: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

9

Esto se encuentra relacionado con la herencia cultural rural, de esta manera esta ciudad se va organizando desde sus viviendas, pasando por los jefes o jefas de calle o de manzana, por la junta de cada zona y barrio, hasta la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto.

Las organizaciones territoriales de base son el punto de entrada a la actividad política, ya que gracias a la proximidad con las problemáticas cotidianas de la población se convierten en espacios donde se visualizan y encuentran alternativas de acción. Aunque las únicas opciones que tienen los alteños para expresar ante las autoridades políticas que quieren una ciudad diferente; son las diferentes acciones colectivas: la protesta, la marcha, el bloqueo. De esta manera formulan la necesidad de ser incluidos en los procesos de concertación y de decisión (Arbona, 2002).

La intervención en el barrio es muy importante. Así como sucede en el área rural, la participación en asambleas cuenta como unidad doméstica y no como persona, es decir cada vivienda debe estar representada por una persona

Existen dos tipos de reuniones barriales, las que tienen lugar según fechas regulares, y las que se convocan con carácter de urgencia. En las primeras se tratan temas relacionados con infraestructura, equipamiento o servicios para el barrio, la elección de la comisión directiva, o delegados a los congresos de la FEJUVE, etc. En cambio, las segundas se convocan para resolver algún conflicto barrial o para intervenir en un conflicto más amplio, departamental o nacional (Flores Vásquez y otros, 2006).

Las primeras Juntas Vecinales datan de fines de los años 50 cuando se institucionalizaron como organizaciones barriales para suplir la ausencia del Estado en la provisión de los servicios básicos como el agua potable, el alumbrado público y los servicios de transporte público principalmente. Después de una serie de asociaciones de juntas vecinales a nivel nacional, el 25 de mayo de 1979 se funda la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia (CONALJUVE), consolidando la organización y participación de los vecinos.

La Federación de Juntas Vecinales de El Alto fue creada durante el Primer Congreso de Juntas Vecinales que se realizó en Cochabamba en 1979. La FEJUVE es la principal institución civil de El Alto y se define como “una institución cívica y cooperativa, apartidista y participativa en el ámbito municipal”.

Desarrollando sus tareas de acuerdo a usos, costumbres y disposiciones estatutarias, en Bolivia existen más de 7200 Juntas Vecinales. Actualmente hay una amplia participación vecinal tanto en el área urbana como rural. Según los datos del Censo 2001, el 62,5 % de la población urbana y periurbana participa en este tipo de asociaciones. También hay fuerte presencia de las Juntas Vecinales en los municipios intermedios y pequeños.

La ley 1551 de Participación Popular (LPP) de 1994 legaliza el funcionamiento de la Juntas Vecinales. Estas se constituyen como Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) con funcionamiento autónomo del Estado y son autosustentadas. En El Alto se distribuyen en los distritos de la región más populosa y combativa de Bolivia.

La Ley de Participación Popular es también denominada de municipalización ya que a través de sus disposiciones se pretende constituir en el país nuevos centros de referencia político administrativos en el nivel local.

Los aspectos centrales de la misma son (Regalsky, 2005; Perez, 2006):

Define una nueva juridicción territorial de los municipios, ampliándola a todo el ámbito de las secciones de provincia. De esta manera se articula a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas en la vida jurídica, política y económica del país. Se unifica el espacio urbano y rural en una sola jurisdicción.

Otorga a las alcaldías el 20% de los ingresos del tesoro nacional en calidad de coparticipación tributaria en los impuestos internos, de los cuales el 90% debe ser utilizado en inversión y no puede usarse en gastos corrientes.

Page 10: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

10

A partir de una más justa distribución y mejor administración de los recursos públicos, se busca alcanzar un mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

Reconoce la personería jurídica de las organizaciones territoriales de base. Estas deben elegir un representante por cada distrito o cantón para conformar un Comité de Vigilancia ante el municipio.

Transfiere la infraestructura física de educación, salud, deportes, caminos vecinales, etc., con la obligación de administrarla, mantenerla y renovarla. Luego la Ley de Diálogo Nacional (2001) transfiere también los gastos corrientes del personal de educación y salud que estaban centralizados en la administración del gobierno nacional, derivándolos al presupuesto municipal sin que esté claro la forma de financiamiento de los mismos.

Fortalece la democracia participativa, facilitando la participación ciudadana y garantizando la igualdad de oportunidades.

La ley dispone que los gobiernos municipales reconocidos hasta ese momento amplíen su jurisdicción territorial a las secciones municipales ya existentes en el país. Es decir, que a través de los municipios quede cubierto todo el país y que estos territorios sean dirigidos políticamente por sus respectivos gobiernos surgidos de elecciones.

Según Victor Hugo Cárdenas, vicepresidente de la Nación en el momento de la promulgación de la ley, se estaba pasando “de una democracia del voto a una democracia social, étnica, cultural y democrática” cuya base “es el reconocimiento de las organizaciones llamadas territoriales de base” (citado por Regalsky, 2006, pág. 26).

Pero el sentido práctico de esta ley es la reconstrucción del Estado local, es decir, de esta manera se intentaba neutralizar el mini-Estado paralelo de las comunidades indígenas. Por ello las entidades campesinas vieron en esta ley un intento de minar las organizaciones y comunidades en sus formas propias de organización y de control del espacio, es decir, el intento por socavar su autonomía. Si bien los movimientos indígenas se opusieron de manera activa a la ley, fracasaron, pese a que la convocatoria a bloqueos fue acatada por buena parte de las comunidades campesinas, sobre todo en la región cordillerana quechua.

Así, por primera vez con la LPP se rompe con el esquema comunitario de control colectivo sustentado en la rotación de autoridades, donde no rige la lógica de la ganancia a la hora de ocupar cargos públicos y donde no es la riqueza económica lo que lleva a obtener réditos políticos.

Según Patzi Paco (2006) con el paulatino desmantelamiento del antiguo sistema de autorregulación comunal aparecen las elites rurales que ahora se van a dedicar a la política, trasladando a lo local la lógica de ganancia del sistema liberal, que sustituye la lógica del servicio. Es decir que a partir de la aplicación de la LPP, cada vez más convertirse en administrador público se presenta como una oportunidad de enriquecimiento y no como un servicio. De esta manera, la reforma política tuvo efectos negativos en la vida comunal.

Esto no detuvo el desarrollo de las organizaciones de base. En 1988 El Alto contaba ya con 180 Juntas Vecinales, alrededor de una cada dos mil habitantes; en 2004 esta cantidad asciende a 540 Juntas, con una densidad de una cada 1.350 habitantes. En la actualidad alcanza a 590 Juntas.

Las Juntas Vecinales tienen una característica similar a los ayllus rurales, por su estructura, su lógica, su territorialidad y su sistema de organización (Zibechi, 2006). Estas constituyen los espacios de resolución de los conflictos entre los vecinos. Las Juntas Vecinales se manejan en un plano de semi-legalidad consiguiendo mejoras para sus barrios a través del municipio o bien organizándose para realizar acciones directas y, de esta manera, sobrepasar a la legalidad estatal. Las juntas tienen comportamientos autónomos con fuerte protagonismo local y distrital.

Page 11: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

11

Las asambleas, a las cuales debe asistir un miembro por familia o núcleo habitacional, son mensuales o semanales y en ellas se discuten los distintos problemas del barrio. Los cargos de autoridad al interior de las juntas son rotativos y obligatorios.

Para incorporarse a la Federación de Juntas Vecinales cada Junta Vecinal debe contar con un plano de urbanización aprobado por la alcaldía y reunir al menos 200 familias. Para ocupar el cargo de dirigente no se puede ser ni loteador, ni comerciante, ni panadero, ni político.

Según la CONALJUVE, las Juntas Vecinales “se constituyen como interlocutor y contraparte de la Sociedad Civil para aportar en el desarrollo local, regional, departamental y nacional, teniendo como contraparte a los Gobiernos Municipales, Gobiernos Departamentales y el Gobierno Nacional, en todas las áreas de desarrollo humano, urbano, económico e institucional. Por tanto, las Juntas Vecinales se encuentran desde los espacios más cercanos con la gente, zonas, barrios, urbanizaciones hasta lo nacional pasando por los distritos, municipios, departamentos y regiones. Los niveles de intervención son variados tanto en materia de desarrollo humano, económico y principalmente urbano e institucional. Las Juntas Vecinales de base pueden definirse como pequeños gobiernos locales donde administran la manera de cómo vivir mejor y en comunidad.”4

1.4 El Ajuste Neoliberal en Bolivia

En 1982 con la recuperación de la democracia en Bolivia se establecieron dos rasgos principales que iban a signar el futuro del país hasta principios del siglo XXI. Por un lado, la democracia y por otro, la economía de mercado.

En este país, como en el resto de América por esos años, se llevó adelante un ajuste neoliberal, en este caso mediante la aplicación ortodoxa de las políticas del Consenso de Washington, privilegiando la estabilidad de precios y los intereses del capital antes que el bienestar de la población. Debido a ello se ha agudizado la desigualdad, aumentando la intensidad de los niveles de pobreza. Bajo esta nueva política económica, la protección de la fuerza de trabajo, el nivel de empleo y el nivel salarial han sido reemplazados por un uso flexible, eliminando derechos sociales y laborales en favor de la recomposición de la tasa de ganancia y la acumulación del capital (Escóbar de Pabon, 2005).

Una vez recuperada la democracia, el gobierno de la Unión Democrática y Popular (UDP) bajo la presidencia de Siles Zuazo no pudo lograr éxitos en términos de gobernabilidad. Durante su gobierno, que duró hasta 1985, se dieron una gran cantidad de protestas y conflictos, un bloqueo parlamentario de las iniciativas del ejecutivo y la más alta de las inflaciones ocurridas en el país (Vargas y Córdova, 2003).

El rápido desprestigio de la UDP amenazó la misma continuidad del régimen democrático y la salida fue el adelanto de las elecciones presidenciales. En 1985 las elecciones habían dado la victoria a Banzer de la Acción Democrática Nacionalista (ADN) pero secundado muy de cerca por Paz Estenssoro del MNR; entre ambos alcanzaban el 52% de los votos. Como la diferencia era muy pequeña y Paz Estenssoro contaba con mayoría parlamentaria, por un acuerdo, este último asumió la presidencia.

Este gobierno contaba con un importante apoyo de los empresarios. Esto se debe a que los nexos entre el ADN y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia eran fluidos desde la fundación del partido, al punto que podría decirse que la ADN, es en realidad el partido de los empresarios en Bolivia (Palermo, 1990).

4 A modo de ejemplo podemos señalar un convenio firmado en 2004 entre Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos y la FEJUVE de El Alto para el tendido de una red secundaria que suministre gas natural a 78 mil hogares en los ocho distritos de la ciudad. Los recursos para el tendido provinieron de un crédito de la República Popular China consistente en el suministro de materiales de polietileno y otros equipos y materiales.

Page 12: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

12

Este gobierno implementa la Nueva Política Económica (NPE) cuyos ejes centrales son los siguientes: la eliminación de subvenciones estatales, el despido masivo de trabajadores, en especial del sector minero, la libre contratación, la privatización de las principales empresas estatales, la reorganización del Banco Central y la reforma del sistema de pensiones.

El programa de este gobierno tiene fundamental importancia para lo que va a suceder a partir del año 2000. Éste fue presentado como un plan político dirigido a reestablecer la autoridad del Estado sobre la sociedad. Por ello su primer objetivo fue eliminar el poder social de los sindicatos. La estrategia de confrontación abierta con los sindicatos tuvo mucho éxito, liquidando en la práctica los recursos tradicionales de poder del sindicalismo boliviano. Esto se pudo lograr gracias a que el sindicalismo estaba sometido a un nivel de aislamiento social sin precedentes, pues la sociedad coincidía con el gobierno en identificar a la COB como el principal responsable del caos generalizado y la caída de la economía.

Por lo tanto, la NPE neoliberal fue ante todo un momento de refundación de la autoridad del Estado.

La primera consecuencia de ello fue la rápida estabilización de la economía: la reducción del déficit fiscal que pasó del 27,4% del PIB en 1984 al 2,7% en 1986 y una baja en la inflación que se redujo del 15.000% al 11% en dos años (Ibáñez Rojo, 1993). Pero tras el éxito inicial de la estabilización, el modelo económico se mostró absolutamente ineficaz para superar el persistente estancamiento de la economía y esto produjo un empeoramiento en las condiciones sociales de la población.

En efecto, a partir de la aplicación de estas políticas el desempeño del mercado de trabajo y el empleo fueron negativos, lo que provocó la expansión sin precedentes del nivel de desocupación (que alcanzó el 13% de la PEA). Las características generales de esta situación pueden ser descriptas de la siguiente manera: insuficiencia en la generación de empleos en el sector privado de la economía, baja calidad de los nuevos empleos, deterioro de los salarios reales que nunca recuperaron los niveles previos a la crisis de la década del ochenta, y aumento del empleo bajo contrato civil en sustitución del contrato laboral. Este proceso provocó un fuerte crecimiento de la ocupación en el sector informal y en las actividades terciarias caracterizadas por la baja productividad. En definitiva, se produjo una amplia difusión del trabajo precario.

De este modo, las reformas económicas han tenido resultados regresivos sobre el empleo y las condiciones laborales, llevando a que sólo el 20% de los empleos fueran generados por el sector privado formal de la economía. En cambio, el sector informal y los hogares particulares (servicio doméstico) procuran empleo para siete de cada diez ocupados y el sector estatal aporta uno de cada diez puestos de trabajo. En consecuencia, solo un quinto del total de los ocupados consigue un empleo adecuado o de calidad, es decir, estable, con remuneraciones que cubran la canasta alimentaria y con protección social. El grado de desprotección social es el más alto de los países de la región, con una cobertura social que apenas abarca al 31% de la población ocupada (CEDLA, 2003).

El salario mínimo real ha caído por debajo de los niveles de 1990 y apenas representa el 50% del valor de una canasta alimentaria. El subempleo por ingresos, medido como la relación entre el ingreso horario y el costo de la canasta normativa alimentaria, afecta al 64% de la población ocupada. Este además afecta al 62,2% de los ocupados del sector privado, una proporción apenas por debajo de la que se encuentra en el sector informal (70%) (CEDLA, 2003).

De acuerdo a un estudio de la Unidad de Políticas Económicas y Sociales del Ministerio de Desarrollo Económico (UDAPE, 1998) el impacto distributivo de la política social es muy reducido en Bolivia y por lo tanto el bienestar de las familias depende casi exclusivamente del ingreso por trabajo. Las políticas públicas mayormente intervienen para profundizar los procesos sociales que reproducen la fragmentación social y la pobreza.

Page 13: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

13

Los resultados de esta tendencia es que la desigualdad en los ingresos se ha incrementado y es la más alta de Latinoamérica. En la actualidad, el índice de Gini se ubica en el 58%, muy por encima de la fase previa al ajuste, con un índice de 49%.5 La actual conformación del mercado de trabajo se ha traducido en una mayor polarización de los ingresos, de tal manera que en las áreas urbanas del país, el 10% más pobre de la población continúa reduciendo su participación en el ingreso (alrededor del 3%) mientras que el 10% más rico ha pasado a apropiarse de más del 42%, catorce veces más que los más pobres. Esto se agudiza en las zonas rurales, donde los más pobres reciben apenas el 1,3% del ingreso mientras que el 10% más rico concentra más del 50% de los ingresos laborales, cuarenta y dos veces más que lo que captan los más pobres (Escóbar de Pabon, 2005).

La pobreza, medida por los ingresos, afectaba a más del 62% de la población total, al 64% de la población urbana y al 80% de la población rural. Esto significa que de una población de 8 millones de personas, 5 millones se encontraban bajo la línea de pobreza en el año 2001 (UDAPE, 2002). En un informe de UDAPE se señala que entre 1999 y 2002 otras 382 mil personas quedaron debajo de la línea oficial de pobreza, con ingresos inferiores a 2 dólares al día y, en consecuencia, la pobreza se elevó al 65%, y se calcula que en algunas zonas rurales de la región de Tierras Altas, alcanzó el 82%. En el mismo período también se elevó la brecha entre ricos y pobres, la mediana de los ingresos del 90% de la población es actualmente 15 veces mayor que la mediana del 10% más pobre (Mc Neish, 2005).

1.5 Las luchas contra el ajuste neoliberal

Para Regalsky (2006) la situación que atraviesa Bolivia desde el año 2000 es el resultado de un entramado de procesos, de los cuales pueden citarse tres:

La emergencia de los pueblos indígenas, sus organizaciones y su lucha por territorios y autonomía desde los años 80.

La organización del instrumento político desde 1995 de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) que luego deriva en el MAS, hasta el triunfo en las elecciones de diciembre de 2005.

Un proceso más general referido a la territorialización de los movimientos sociales.

Tras la promulgación de la LPP, muchas comunidades del altiplano, de las tierras bajas y del valle comienzan a organizarse para obtener la personería jurídica. A partir de ello se genera una carrera competitiva que inaugura un período de creciente disputa local de dos maneras (Regalsky, 2006):

Hay una competencia entre comunidades organizadas en sindicatos, ayllus, asociaciones y juntas vecinales por obtener la personería jurídica y así obtener el reconocimiento dentro de determinados límites geográficos, a veces a expensas de otras organizaciones.

Se desata una disputa por conseguir obras municipales entre comunidades que pertenecen a una misma Central o Subcentral y son parte de una jurisdicción municipal. Esto debilita la negociación comunitaria y favorece a los vecinos del pueblo donde tienen su asiento las autoridades municipales, que logran acceso privilegiado a los escasos recursos municipales.

Hay que destacar entonces que se produce una superposición de jurisdicciones: la propia campesino-andina, que existía de hecho y no tenía reconocimiento legal y otra, ligada a la nueva administración municipal urbano-rural. Por lo tanto, la autoridad comunitaria entra en competencia y en un juego contradictorio de fuerzas con la autoridad municipal. En definitiva, la municipalización y la electoralización de la autoridad mella la autonomía comunitaria, aún cuando los campesinos inmediatamente diseñaron una respuesta en términos

5 El índice de Gini es un indicador de la desigualdad distributiva de los ingresos. Sus valores van de

100% (máxima desigualdad) a 0%.

Page 14: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

14

de instrumento político que intervendría en el escenario electoral a la par de los partidos políticos tradicionales.

En el 2000 frente a la percepción del triunfo de la imposición de las políticas y economías liberales, el país “estalla”. Uno de los principales protagonistas más importantes fue el movimiento aymará que realiza su movilización a partir de bloqueos de caminos. Esta es una técnica de lucha que, como señalamos, consiste en ocupar los territorios mediante la movilización de las redes comunitarias. En el 2000 por primera vez en muchos años los indios ponen en jaque al gobierno paralizando la parte occidental del país.

Ese año comienza la rebelión del pueblo boliviano con sucesivos levantamientos que toman el nombre de “guerras”, contra la dominación neoliberal en un Estado que no había perdido su matriz colonial. Así es que se van sucediendo: la guerra contra la privatización del agua en Cochabamba en el año 2000, la guerra en defensa de los plantíos de coca en el Chapare contra el ejército y la policía en enero de 2003 (más de 30 muertos), la guerra del gas en septiembre y octubre de 2003 (80 muertos), que finaliza con la toma indígena de La Paz y la caída del gobierno, y la segunda guerra del agua en El Alto (Gilly, 2004). Esta dos últimas tuvieron al pueblo de El Alto y sus Juntas Vecinales como uno de sus principales participantes.

Estas movilizaciones trajeron como consecuencia además que dos movimientos fuertes transitaran hacia la forma de partido político. Los cocaleros conformaron el Movimiento al Socialismo (MAS) y el movimiento aymará el Movimiento Indígena Pachakuti.

En el año 2000 se abre un ciclo de protesta en torno a demandas estructurales y políticas que cuestionan, por un lado, el modelo neoliberal y, por otro, el colonialismo interno como un problema histórico de larga data. La demanda de nacionalización de los hidrocarburos y más en general la lucha por los recursos naturales como el agua o el gas marcaron uno de los ejes de construcción de propuestas y exigencias de las diferentes organizaciones sociales (Chávez, 2006).

Los acontecimientos en Cochabamba instalaron la discusión a nivel nacional sobre las formas de propiedad y uso de los recursos vitales como el agua e iniciaron la construcción de un nuevo polo popular que tardará algunos años en articularse con más amplitud. Los procesos de privatización de empresas estratégicas, iniciados en 1993, han significado para la economía nacional un empobrecimiento del Estado, no han generado los empleos prometidos y sí una pérdida de soberanía – en especial en el control sobre recursos naturales- y un aumento en el costo de ciertos bienes y servicios básicos.

1.5.1 La Guerra del Gas

En el período 2000/2003 una red de activistas sociales, independientes o ligados a organizaciones comunitarias y corporativas, se movilizó de manera permanente difundiendo información destinada a reforzar la crítica hacia la manera discriminatoria y elitista que los distintos gobiernos habían encarado la gestión de los recursos naturales. Este trabajo más invisible, junto con la labor de los líderes opositores, más la memoria histórica del despojo marítimo, hizo que la negativa a la exportación de gas por y a Chile, se transformara en una eficaz consigna movilizadora. El levantamiento se inicia el 8 de octubre de 2003 exigiendo la no venta del gas por puertos chilenos, pero a esto luego se suma el pedido de modificación de la Ley de Hidrocarburos y la oposición al ingreso al ALCA, finalizando en la exigencia de renuncia del presidente Sánchez de Losada y la nacionalización del petróleo.

El proceso de cataclismo social que va a finalizar con el derrocamiento de Sanchez de Losada en octubre de 2003, va a comenzar por conflictos municipales donde la población de forma masiva destituye al alcalde electo por acusaciones de corrupción y nombra otro en asamblea general. Paralelamente esto es acompañado por bloqueos para exigir el reconocimiento de esta designación que viola las normas de elección de autoridades. Al mismo tiempo, Felipe Quispe protagoniza otro conflicto al querer liberar a un dirigente de una

Page 15: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

15

comunidad lacustre encarcelado por haber aplicado la justicia comunitaria sobre unos ladrones de ganado. De alguna manera el MAS aglutina a todos los fragmentos de la lucha con el rechazo a la venta de gas a través de puertos chilenos, organizando marchas pacíficas en distintas ciudades.

En octubre de 2003 surgió un movimiento urbano multiforme que expresó el gigantesco descontento social. Este movimiento estuvo conformado por quienes viven en los barrios marginales de La Paz, que son migrantes indígenas y habitantes de El Alto. Un rasgo de esta movilización fue el ataque a todos los símbolos y sedes del poder. El gobierno y el propio Estado desaparecieron de la ciudad de El Alto durante los días de la rebelión popular.

La situación se agrava cuando se produce el cerco de La Paz, reeditando en el imaginario popular la epopeya de Tupac Katari. De esta manera la ciudad queda desabastecida; inclusive los organismos de represión carecían de combustible para su movilidad. La Paz queda bajo el cerco indio, aymara, el cierre de caminos y la huelga general, donde no se permitía la entrada a la ciudad de alimentos ni mercancías ni combustible. Mientras tanto desde el sur, cerraban el cerco y venían avanzando los indios de los valles, los comuneros de Ovejunos.

Para romper el cerco, hacer un escarmiento y permitir el ingreso de mercaderías y combustible se produce el día 12 de octubre una represión militar de las masivas manifestaciones de El Alto con más de 60 muertes. Esto repercute en todo el país multiplicándose las manifestaciones y provoca la ruptura del frente gubernamental. En definitiva, se produce el triunfo del alzamiento popular provocando la caída del presidente Sánchez de Losada. Un par de semanas antes en El Alto se habían producido movilizaciones populares contra la imposición de un impuesto municipal que tuvo que ser suspendido. En El Alto las asociaciones vecinales actúan junto a las organizaciones de los pequeños comerciantes. Ellas ocupan las calles de la ciudad alteña y también se trasladan a La Paz.

No cabe duda que desde el poder no se veía otra posibilidad que la represión, ya que la ciudad de El Alto se encontraba asombrosamente organizada, con bloqueos de calles y avenidas, juntas vecinales en cada manzana, vigilias voluntarias en las esquinas, barricadas, radios independientes transmitiendo las 24 horas, guardias populares para evitar saqueos a los negocios, asambleas en las calles, en los locales sindicales, en las parroquias (Gilly, 2004).

En estas movilizaciones fueron las juntas de vecinos y no las organizaciones tradicionales las que articularon el movimiento. Por eso el ejército tuvo que lanzarse contra todos, sin poder ir a buscar las inexistentes cabezas del movimiento. Los movimientos políticos y sindicales casi desaparecieron del conflicto, mientras que fueron los vecinos los que organizaron la radicalización.

Pero la movilización popular no explica por sí sola la crisis del Estado. El hecho es que los “de arriba” perdieron la capacidad de gobernar y los “de abajo” ya no quieren ser gobernados. Esta situación puede ser explicada por varios motivos: la primera es la exclusión y el agravamiento del abismo que separa las dos Bolivias, la indígena y la urbana mestiza y blanca. La segunda tiene que ver con la descapitalización del Estado generada por las políticas de desnacionalización de la minería, el petróleo y las empresas nacionalizadas en general. Pero detrás de estos dos se encuentra uno más general que es la crisis de hegemonía de un sistema basado en los Estados nación, crisis que se expresa en la globalización (Regalsky, 2006).

Luego de la caída de Sánchez de Losada, el rechazo y la deslegitimación se trasladó a todos los partidos políticos tradicionales, donde el escenario parlamentario se convirtió en el epicentro de los conflictos y la irritación social debido a que desde el mismo se intentaba reconfigurar el poder de estos partidos.

Esto provocó un sentimiento de insuficiencia e inconclusión del proceso por parte de los movimientos sociales, dando lugar a un nuevo ciclo de movilizaciones durante mayo y junio de 2005, cuando volvió a instalarse el bloqueo de La Paz, sumándose el bloqueo de Santa Cruz. Este proceso finalizó con la renuncia de Carlos Mesa (vicepresidente que había

Page 16: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

16

asumido en el 2003) y desembocó en una nueva sucesión presidencial, la de Rodríguez Veltzé, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

1.5.2 La Segunda Guerra del Agua

La 1ra Guerra del Agua fue el punto de partida de un nuevo ciclo en las luchas populares constituyéndose en la primera gran victoria frente al neoliberalismo.6 Pocos años después se desataría la 2da Guerra del Agua, con la participación privilegiada y fundamental de las Juntas Vecinales alteñas.

Habiendo comenzado durante 2004, a comienzos de 2005 la 2da Guerra del Agua entró en su etapa de definición. El 10 de enero de 2005 se iniciaba el embate final de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE-El Alto) exigiendo la salida de Aguas del Illimani (concesionaria de la provisión de agua) de la ciudad de El Alto. Para ello convocaron a un paro por tiempo indefinido, que incluía bloqueos y demostraciones pacíficas. El 13 de ese mes, los alteños festejaban la expulsión de la empresa. Lo que puede destacarse de este conflicto es que la victoria se logra prácticamente sin violencia y sin muertos.

Uno de los factores más importantes que explica este proceso es la gran capacidad organizativa de la FEJUVE - El Alto, basada en una estructura de distritos, con funcionamiento descentralizado, pero articulado a su central de organización, que le permitió tomar decisiones, coordinar y planificar acciones colectivas. En esta segunda Guerra del Agua, el paro en la ciudad de El Alto fue total, utilizando nuevamente el sistema de participación vecinal y aplicando formas de justicia comunitaria para los que no se involucraban.

Por otra parte, la FEJUVE tiene una importante legitimidad como representante de los sectores populares, principalmente por su autonomía frente a los partidos políticos y la estructura clientelística. A diferencia de la Central Obrera Regional (COR) debilitada por su participación ejecutiva en el MAS, la FEJUVE mantuvo su autonomía de los partidos políticos. Esta situación la llevó a liderar las acciones del conflicto con el apoyo de diversas organizaciones sociales como los comerciantes, trabajadores de la carne, los estudiantes de la Universidad de El Alto, el autotransporte (particularmente pesado), los trabajadores de la prensa y la Federación Sindical Única de Campesinos de La Paz. Con estos últimos se firmó un denominado “pacto de sangre”, que ayudó a ampliar la base social de la resistencia (Crespo Flores, 2005).

El apoyo provino además de otros movimientos sociales del país y del mundo. Por un lado, la Coordinadora del Agua de Cochabamba (creada en las jornadas del año 2000) y los Regantes fueron los primeros en apoyar las demandas, no sólo porque se estaba repitiendo la experiencia de Cochabamba, sino porque una victoria alteña restringiría las negociaciones del gobierno sobre el nuevo marco legal y normativo de los recursos hídricos, el agua y el saneamiento.

Asimismo el movimiento tuvo una alta solvencia para negociar con el gobierno, no sólo oponiéndose a las condiciones del contrato con Aguas de Illimani, sino también con un alto contenido propositivo en sus argumentos, con relación a las alternativas de la privatización del agua. Además lograron que las autoridades tuvieran que ir a negociar a El Alto, incluir como moderadora de las sesiones a la Asamblea de Derechos Humanos (organismo solidario con la demanda alteña). Lograron a su vez que las sesiones fueran abiertas, lo que permitió la participación de los dirigentes de base y pobladores. La apertura a la prensa permitió difundir todas las discusiones garantizando la transparencia del proceso.

6 El lunes 11 de abril de 2000 en Cochabamba, la 1ra Guerra del Agua concluyó con una victoria popular y un cabildo abierto, con más de 100 mil personas, que proclamó la necesidad de realizar una Asamblea Constituyente para refundar el país.

Page 17: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

17

El gobierno mostró en general una escasa capacidad de manejar el conflicto, ya que primero minimizó el alcance de la lucha alteña y con sus estrategias sólo incentivaron y agudizaron el problema. En el mismo período, el gobierno eleva el precio del combustible, produciendo alzas en los pasajes y en los alimentos. Por ello, el movimiento se vio fortalecido con el apoyo de sectores que estaban en la pelea contra el “gasolinazo”, como la COB, la CSUTCB, los campesinos paceños, el transporte, etc. Además, el conflicto se da en el contexto de una negociación entre los regantes y el gobierno respecto a la ley de agua potable y alcantarillado y la ley de riego. Por lo tanto, los regantes ven la oportunidad de modificar a su favor los términos de la discusión si es que el conflicto triunfa (Crespo Flores, 2005).

Es de destacar que algunos partidos, como el MAS, criticaron el movimiento porque, según ellos, no era el momento adecuado. La lucha surgió paralelamente al inicio de la lucha autonomista de Santa Cruz de la Sierra, con rumores de golpe de Estado, por tanto, según estos partidos, el movimiento alteño aparecía como aliado de estas luchas. Cabe destacar, que el movimiento cruceño se oponía a una nueva ley de hidrocarburos que recuperara el gas para el país.

El Alto ha dado un nuevo impulso a los movimientos sociales, fragmentados y neutralizados por las instituciones políticas, para introducir el tema del agua dentro de la agenda de la Asamblea Constituyente, como tema estratégico prioritario frente a las propuestas privatistas y mercantilistas.

2 Preguntas de investigación ¿Cuáles son la estructura organizacional, los recursos y las formas de afiliación y

movilización? ¿Cuál es su capacidad de crear alianzas y el grado de dependencia o autonomía respecto de otras organizaciones sociales y laborales, movimientos y el Estado?

¿Cuáles son los proyectos que apuntan a la reducción de la pobreza y en qué maneras ellos contribuyen a la recomposición del tejido social y a la inclusión social en las comunidades locales? ¿Cuál es su papel como re-asignador de recursos provistos por el gobierno? ¿Cómo generan recursos genuinos para sostener a los desempleados y los sectores vulnerables? ¿Cuáles son las nuevas formas de interacción que están siendo creadas? ¿De qué manera estas nuevas formas organizacionales facilitan la implementación de esos proyectos comunitarios?

¿De qué manera estas organizaciones median entre aquellos que dicen representar y los gobiernos locales/nacionales? ¿Cómo responden a las estrategias institucionales para cooptar, reprimir o facilitar los vínculos constructivos con ellas? ¿Cuáles son las formas de influencia en, y la participación en el cambio institucional y de diseño de políticas?¿Se están convirtiendo en actores claves para mediar entre la población marginada y los gobiernos locales y nacionales, articulando la creación de espacios autónomos de interacción social y nuevas formas de sociabilidad y relacionamiento constructivo con los hacedores de políticas?

3 Descripción del trabajo de campo, notas y observaciones de el/la investigador/a

El trabajo de campo se desarrolló en el período de quince días desde el 3 de junio al 18 de junio. Durante el mismo tuve la posibilidad de realizar diversas observaciones en actividades y manifestaciones de las Juntas Vecinales. A continuación se presentan algunas de las observaciones más relevantes ordenadas cronológicamente.

7 de Junio. Ampliado del Distrito 8.

Después de dos visitas a la sede de la FEJUVE pedí autorización para presenciar el Ampliado del Distrito 8 en el cual participaron todos los presidentes de las Juntas Vecinales

Page 18: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

18

de ese distrito. El mismo se realizó en el Centro de Recursos Pedagógicos7 de la zona 25 de Julio.

Tuve que esperar a que entraran todos los presidentes para poder ingresar. Este fue un proceso muy largo ya que cada presidente tenía que presentar su credencial y acreditarse. Si no contaba con la misma no podía ingresar al recinto. Del Ampliado participaron 105 presidentes de los cuales 15 era mujeres.

El primer punto del temario consistió en un informe del Comité Ejecutivo de la FEJUVE sobre el Paro Cívico Movilizado programado para el 9 de Junio. El motivo del Paro consistía en repudiar los hechos de discriminación y racismo contra los pueblos indígenas acontecidos en Sucre días antes. Para ello se movilizaría a la Embajada norteamericana a quién también se “escracharía” por haberle dado asilo político a Sánchez Berzaín, quien fuera ministro del ex – presidente Sanchez de Lozada durante la Guerra del Gas.

Se plantea que en esta Jornada de Lucha el paro involucrará a toda la población de El Alto incluido el municipio en su totalidad. Se nombra a todas las organizaciones que adhieren y que van a sumarse a la movilización. Se informaron cuestiones de logística (horarios y lugares de encuentro) para participar de la marcha. El presidente de la FEJUVE hace un pedido a todos los presidentes de las Juntas para que convoquen a sus bases a participar de forma disciplinada y “pacífica”.

El segundo tema fue la elección del sub-alcalde. El gobierno municipal de El Alto lanzó la convocatoria en el distrito para la elección del sub-alcalde. Hay algunos candidatos que se propusieron ante el Comité de Vigilancia. Estos candidatos repartieron a los presentes su Plan de Trabajo para la Gestión Municipal 2008-2009 (se adjunta al informe).

Se nombra a los 7 candidatos y el clima se convulsiona. Hay numerosas intervenciones de distintos presidentes. Algunos candidatos explicaron brevemente su plan de trabajo, pero luego recibían acusaciones y críticas de algunos de los presentes. Un presidente plantea que el cargo de sub-alcalde es un cargo político y desde que se implementó el distrito está fragmentado. Otro presidente señala que aquel que sea elegido como funcionario debe renunciar a su cargo de presidente de Junta. Luego habló un representante de una zona nueva y es abucheado. El lo justifica diciéndome “lo que pasa es que soy nuevo”. Algunos pedían la renuncia de aquellos que no tienen ética y moralidad al ser funcionarios y presidentes y además se reclamaba como sanción la “ignominia”8.

Finalmente los postulantes al cargo de sub-alcalde fueron observados y en medio de una situación caótica se pasó a un cuarto intermedio. En el mismo, los presidentes se agruparon según sectores y siguieron discutiendo acaloradamente.

La posición de que el actual sub-alcalde completara su gestión fue la que primó. El sub-alcalde en funciones hacía 7 meses que había asumido para reemplazar a la sub-alcalde anterior que fuera destituida luego de sólo 4 meses en el cargo. Se propuso y se aceptó que el actual sub-alcalde completara su mandato de un año y no que simplemente cubriera la gestión inconclusa de la anterior sub-alcalde.

9 de Junio. Paro Cívico Movilizado.

El Paro comenzó temprano por la mañana, concentrándose la mayor cantidad de gente en la Ceja (antes de bajar a la ciudad de La Paz). De la movilización participaron aproximadamente 40000 personas.

7 Este Centro se construyó a través de un convenio entre el Gobierno Boliviano y la Comunidad

Europea “para facilitar la implementación de la reforma educativa en la ciudad de El Alto”. 8 Deshonor, descrédito de quien ha perdido el respeto de los demás a causa de una acción indigna o

vergonzosa.

Page 19: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

19

El Comité Interinstitucional de Organizaciones Sociales de la ciudad de El Alto fue el que convocó. Entre otras organizaciones, son miembros de este Comité la FEJUVE, la Central Obrera Regional, la Federación de Juntas Escolares, el gobierno municipal de la ciudad de El Alto y la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa.

Alrededor de las 11 de la mañana numerosas columnas de manifestantes comenzaban a tomar las calles de La Paz en dirección a la embajada norteamericana. Había un fuerte operativo cerrojo a cargo de la policía. Había un vallado colocado a dos cuadras de la embajada, que tuvo que ser desplazado más cerca debido al avance de los manifestantes. Miles y miles de personas comenzaron a rodear la embajada con sus banderas y cánticos. Cuando aun no todas las columnas habían llegado al lugar la policía comenzó a reprimir lanzando gases lacrimógenos en cantidad, generando corridas en todas direcciones. La “gasificación” provocó numerosos desmayos, heridos y contusos.

13 de Junio. Seminario “La libertad de expresión, los medios de comunicación y los movimientos sociales”. Organizado por la Federación de Juntas Vecinales de El Alto.

Desde la FEJUVE me invitaron a participar de este seminario de formación que contó como expositores a integrantes del Ejecutivo de la FEJUVE, el Secretario Ejecutivo de la Confederación de Periodistas de Bolivia y Lucía Sauma (activista defensora de Género).

En esta instancia como en otras de las que participé, fue notable la formalidad en las intervenciones y lo ceremonioso de las mismas.

Esta actividad duró aproximadamente 4 horas. Participaron de la misma alrededor de 60 personas (solo 9 era mujeres), en su mayoría presidentes de Juntas.

Después de que hablaron los expositores, se produjo un intenso debate, el cual se vio opacado por momentos por acusaciones cruzadas. De estas discusiones participaron aproximadamente 20 personas. Alguno de los presidentes que debatieron hacían sus intervenciones en Castellano pero intermitentemente lo hacían en Aymara.

La actividad terminó con un refrigerio que se les brindó a todos los participantes.

14 de Junio. Reunión de Presidentes de Juntas Vecinales del Distrito 4.

Gracias a un contacto una ONG que trabaja en la zona (Poder Local) pude acceder a presenciar esta reunión.

En el Distrito 4 existen 65 Juntas que representan a 110 mil personas (el 15% de la población de El Alto).

De esta reunión participaron 31 presidentes (solo 2 eran mujeres). Además se encontraban presentes el representante del Comité de Vigilancia, el Ejecutivo de la FEJUVE del Distrito y el sub-alcalde.

La reunión comienza informando que se logró la renuncia de 2 concejales, lo cual produce aplausos.

Se hace referencia a la marcha del 9/6 y se ratifica que no se cobrará multa a aquellos que no asistieron a la misma. Se plantea que la participación debe generarse por conciencia y no por coerción.

Luego se comienza a tratar la propuesta de proyecto para la recolección de basura que se generó desde Poder Local. Un miembro de la ONG hace una presentación Powerpoint y entrega carpetas a los presidentes de Juntas con el proyecto para que puedan darlo a conocer a sus bases. Se hace una comparación del costo de mantener el servicio bajo la actual empresa adjudicataria privada (TREBOL) y el de pasarlo a la una Unidad de Medioambiente gestionada por los vecinos del distrito. Se señala que no sólo sería más barato, sino que permitiría emplear más trabajadores con un mejor sueldo que el que reciben actualmente y con mejores condiciones laborales. También se incluiría el reciclado de los residuos. Además, Poder Local propone que el financiamiento proviniera de la cooperación internacional.

Page 20: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

20

Se hace referencia al hecho de que en el 2006 en el XIV Congreso de la FEJUVE se definió la desconcentración del servicio de barrido, limpieza, recojo y transporte de los residuos sólidos. En el 2007 el distrito 4 exige la descentralización del servicio integral de residuos sólidos para dicho distrito.

Se habla de la necesidad de realizar campañas de concientización en torno al tema de la basura en las zonas, barrios y establecimientos educativos.

Finalmente, se discute realizar alguna movilización la semana siguiente y participar de la huelga de hambre junto a los trabajadores de TREBOL que se encontraban en ese momento en un conflicto laboral.

Se comenta que otros distritos ya habían entrado a la licitación.

4 Características principales y peculiaridades del caso

4.1 Juntas Vecinales como microgobiernos barriales

Una de las características más importantes de este caso, es que no existe ningún barrio donde los vecinos no estén representados por alguna organización territorial de base (OTB), más allá de que luego su participación varíe de acuerdo a las necesidades y los momentos coyunturales. Estas OTBs son las Juntas Vecinales que cuentan con una larga historia en Bolivia y que a partir de la Ley de Participación Popular se han intentado institucionalizar. Decimos que se han intentado institucionalizar porque si bien por un lado esta ley les da un reconocimiento a la hora de tomar decisiones con respecto a una parte de los recursos que las Alcaldías tienen para realizar obras; por otro lado, se convierten en organizaciones autónomas en los momentos más álgidos de la lucha, como pudo advertirse en octubre de 2003, durante la llamada Guerra del Gas.

Durante los levantamientos las Juntas Vecinales se estructuran como autoorganizaciones locales que se movilizan como cuerpos políticos alternativos al orden dominante y que superan incluso a la propia FEJUVE de El Alto y a la Central Obrera Regional de El Alto, quien los representa en los tiempos corrientes. En momentos de vacío de poder, son las Juntas Vecinales quienes ocupan este lugar.

En los momentos de lucha en cada barrio se erigen microgobiernos barriales, en los mismos se toman decisiones políticas. Como se señaló anteriormente, en la ciudad de El Alto se congregan más de 500 juntas vecinales. De todas ellas en los sucesos ocurridos en el año 2003, con la Guerra del Gas, se han articulado unas cuatrocientos juntas vecinales como microgobiernos barriales organizados en comités de movilización. Esto fue así porque cada barrio había organizado sistemas de acción y control y toma de decisiones autónomas sin perder de vista el referente común que era la no exportación del gas por puertos chilenos entre otras demandas (Mamani Rodríguez, 2005). La movilización fue organizada, en primer lugar, por las Juntas Vecinales, en coordinación con otras organizaciones locales, especialmente las ferias. En las asambleas que se realizaron se decidió bloquear las avenidas y calles de entrada a los barrios, la realización de vigilias en los puntos de bloqueo centrales, y las marchas en el entorno barrial (Flores Vásquez y otros, 2006)

En segundo lugar, las propias Juntas fueron desbordadas y a ellas se sumaron las instancias intermedias, los jefes/as de calles y los comités de movilización que se encargaron de convocar a los vecinos. Por último, se produjo la organización autónoma vecinal, donde se reconoce una igualitaria participación femenina.

Desde el interior de la ciudad estos hombres y mujeres crean poderes difusos, intermitentes, alternos y mortíferos hacia fuera, especialmente para el gobierno. Cada milímetro de la ciudad es parte de este escenario. De esta manera la ciudad de El Alto se convirtió en una ciudad minada para el movimiento y la legitimidad del Estado. Éste ha dejado de existir por el vaciamiento de su legitimidad; ha sido disuelto de facto. Este vacío de

Page 21: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

21

poder es rápidamente rellenado por estos mecanismos de acción colectiva con actos contundentes.

Es en este espacio-territorio donde se velan a los muertos y se curan los heridos. Al igual que el Estado, los hospitales han colapsado y la gente debe acudir a las curas indígenas con yerbas y mates, se acude a los saberes y conocimientos ancestrales. Estos saberes, subordinados en lo cotidiano, se hacen públicos como un poder médico alternativo a la medicina clínica. Asimismo, se conforman comités de vigilia, grupos de control y seguridad de los movilizados. Cada miembro de la familia es parte de esta estructura de organización y movilización social. Unos cuidan las casas, los otros están en las calles, el resto cocina y los que tienen medicina la llevan para curar a los heridos.

Se teje una compleja solidaridad colectiva no vista desde la fundación de la ciudad. Por esto las juntas barriales se transforman en una multitud hecha cuerpo político que tiene la capacidad de traspasar fácilmente las fronteras del poder constituido y las fronteras de la tolerancia social. Bajo estas condiciones se legitiman los microgobiernos barriales. Primero, por la contundencia de su acción y organización colectiva. Segundo, porque son el referente de la seguridad de la vida social de los barrios (Mamani Rodríguez, 2005).

4.2 Participación en distintos niveles de organización

En la ciudad de El Alto, además de las Juntas Vecinales, existe una innumerable cantidad de organizaciones representativas de diversos intereses de la población, desde los trabajadores asalariados hasta los discapacitados o los llamados “Heridos de Octubre” (personas que han recibido heridas importantes durante la rebelión de la Guerra del Gas). Esto demuestra un alto nivel de movilización general, que si bien tiene como epicentro el compromiso local, no es el único, aunque si el más importante. Los diferentes integrantes de la familia participan en distintas organizaciones. El fenómeno es tan importante que en las marchas la familia se diversifica para poder participar en las distintas columnas.

Siendo las 2 organizaciones las más grandes de El Alto (FEJUVE y COR) aglutinan tanto a vecinos como a trabajadores o sea los mismos trabajadores son vecinos y los mismos vecinos son trabajadores. Solo que cuando la FEJUVE convoca a una marcha tienen que salir por vecinos, esposos y de este lado comerciantes que son esposas en la COR. (ELALTOENTREVISTA8)

De esta manera, se podría decir que en la ciudad de El Alto se produce una superposición de distintos niveles de organización. Esto da cuenta de un amplio entramado de organizaciones que operan en la esfera pública yuxtaponiéndose colaborando y entrando en contradicción simultáneamente en distintos niveles. Por ejemplo la FEJUVE y la COR coordinan medidas de lucha a nivel de sus cómites directivos. Pero en la cotidianeidad la relación entre los miembros de las Juntas Vecinales y los feriantes (miembros de la Federación de Gremiales que se encuentran nucleados en la COR) la relación no es tan sencilla ya que se pueden producir roces por el uso del espacio público.

4.3 Particularidades de la Central Obrera Regional

Como hemos señalado en la introducción el proceso de “relocalización” minera de los años ochenta expulsó a gran cantidad de trabajadores de los campamentos mineros. A su vez, se produjo un paulatino empobrecimiento del sector campesino. Ambos procesos, la “relocalización” minera y la crisis en el campo, dieron pie a una nueva ola de migración que persiste en la actualidad. Este proceso migratorio acompañado por la precarización del empleo, la proliferación de la informalidad y la ausencia de oportunidades, ha producido una nueva bolsa de pobreza.

Con la relocalización en este país mucha gente ha migrado a El Alto. Muy buena parte de la minería en Bolivia… tenemos mucha gente relocalizada, gente del campo que por falta de apoyo, de riego, de electrificación, ha venido a migrar a

Page 22: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

22

la ciudad pensando en mejores días. Es difícil estar en las ciudades. Todo se mezcla,… esta calidad de gente de todos los sectores, hace que este pueblo sea bien rebelde, sea muy cuestionador, muy inconforme, no es fácil, no?. (ELALTOENTREVISTA2)

La emergencia de la economía informal como dispositivo desregulado preeminente entre los estratos más castigados y mayoritarios de la fuerza de trabajo boliviana supuso nuevas formas de organización y agregación identitaria de los sectores subalternos. En los años 80 se crea la Central Obrera Regional de El Alto que será un actor fundamental junto a la FEJUVE y las Juntas Vecinales a finales del siglo XX.

El nacimiento de la COR no es caprichoso sino que expresa las transformaciones del mercado de trabajo. De alguna manera, manifiesta la muerte de una forma de la condición obrera y del movimiento obrero (la forma sindicato tradicional) aunque no el fin del movimiento obrero (Garcia Linera, 2007) que precisamente adopta en la COR una nueva forma histórica.

A raíz de que las organizaciones sociales, principalmente las laborales, aquí en el Alto en el año 1980 necesitaban defender sus derechos, particularmente en lo laboral, pero no solamente en el sector asalariado sino más que todo en el sector informal, vale decir comercial minorista de artículos varios. También estaban los trabajadores de la carne que se han ido juntando en un proceso largo de reuniones, un proceso largo, es así. En 1983 se han juntado y decidieron formar la Central Única de Trabajadores de El Alto con la sigla CUTAL. Y en ese sentido conformaron 4 organizaciones, como te decía primero y luego otras organizaciones se han sumado. Posteriormente en un congreso de la Central Obrera Boliviana se ha rechazado esta organización debido a las siglas, no sé con que argumentos. Entonces después de tres intentos lograron finalmente que se aceptara, bajo la premisa de que esto debiera cambiar a Central Obrera Regional de El Alto. Entonces en este sentido como ciudad se establece y de ahí a la fecha viene luchando.( ELALTOENTREVISTA8)

Forman parte de la COR: la Federación de Gremiales, el Sindicato de Agrarios y Campesinos, la Federación de Mercados, la Federación de Mujeres de El Alto, la Federación de Estudiantes de Secundarios, la Federación de Discapacitados y la Federación de no Videntes. También la Federación de los Lavadores de autos, el Sindicato de Trabajadores de la Educación, el Sindicato de Trabajadores del Municipio, el Sindicato de Trabajadores de Recolección de Residuos Urbanos, el Sindicato de trabajadores de COTEL (cooperativa de teléfonos de La Paz), el Sindicato de Trabajadores de la Universidad, el Sindicato de Trabajadores del Servicio Aeroportuario, Sindicato de Trabajadores de gas domiciliario, Sindicato de Transportistas, Sindicato de Trabajadores de Centros Infantiles, Sindicato de Distribuidores de GNC. Además la Asociación de Heridos de Octubre, personas que han resultado con heridas de la represión, la Asociación de Lustrabotitas, la Federación de Padres de Familia y otras organizaciones.

La multiplicidad de formas de inserción productiva, las diversas manifestaciones de la explotación y la dominación (con su complemento en la represión) y las más diferentes tradiciones organizativas y de lucha todas ellas se nuclean en la COR.

Se vislumbra así una lenta y multiforme reconstitución de identidades laborales a partir y por encima de la fragmentación que impone el capitalismo en la actualidad. Como señala Garcia Linera este proceso podría poner en pie nuevas formas históricas del movimiento obrero y de agrupamiento de las clases trabajadoras. La disolución de las condiciones de posibilidad de la forma sindicato son también las condiciones de posibilidad del surgimiento de otros modos de acción colectiva.

Page 23: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

23

En cuanto al repertorio de confrontación, en la ciudad de El Alto, este se ha modificado en las dos últimas décadas. Con la precarización del empleo y la proliferación del autoempleo las huelgas como forma de lucha tradicional han perdido sustento popular, aun cuando en algunos sectores como el transporte siguen funcionando.

F: Si la COB declaro huelga general lo hizo en su ampliado pero algunas cosas no dan con nosotros porque si ves la mayoría de esta lista la mayoría no son trabajadores asalariados de empresas sino que la mayoría son cuentapropistas o sea no nos conviene. Nosotros tenemos que ver que es lo que le conviene a nuestra gente…Otra lógica. A ver en menor proporción, contemos: 12 organizaciones que son asalariadas de las 31 reconocidas legalmente. Con esta composición que tenemos se puede hacer huelga? Por eso insisto que no se está coordinando bien en la COB. (ELALTOENTREVISTA8)

5 Características principales y peculiaridades de la organización especifica investigada

5.1 Estructura, miembros, dinámicas de la organización

Las Juntas Vecinales son las organizaciones territoriales principales a nivel urbano en la ciudad de El Alto. Están organizadas sobre la base de una Comisión o Mesa Directiva elegida bianualmente directamente por los propios vecinos, el modo de votación es secreto, aunque a veces se produce por aclamación directa en Asambleas Generales en la que se postulan nombres y por consenso son elegidos. Está conformada generalmente por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario de Hacienda, un Secretario de Actas, uno de Deportes y algún otro cargo en función de necesidades específicas.

En los orígenes de cada nuevo barrio y su correspondiente Junta predominan las actividades para conferir de infraestructura básica al barrio, desde la consolidación de los lotes hasta los servicios básicos de agua, electricidad, enlozetado, alcantarillado, etc., con un mayor énfasis en la participación de los vecinos en las demandas e incluso en trabajos comunales.

La Junta significa la existencia de un territorio constituido social y políticamente. En muchas ocasiones existe más de una Junta en una zona o en un barrio. La cantidad de Juntas Vecinales por distrito es muy variable:

Hay una particularidad, por ejemplo, el distrito 3 tiene unas 105 o 110 Juntas, el distrito 6 que es más denso, tiene mayor población, tiene 21 Juntas Vecinales. El distrito 1 tiene 41, la mitad. El distrito 7 que tiene, según el Censo del 2001, 15.000 habitantes tiene más de 100 Juntas Vecinales, será por lo que ha crecido. El distrito 8 tiene también 150 Juntas Vecinales y debe estar bordeando los 90.000 habitantes. En cambio el distrito 6 que pasa los 100.000 tiene 21 Juntas Vecinales. (ELALTOENTREVISTA6)

Asimismo, de la misma manera que en el área rural, donde la participación en las asambleas se produce como unidad doméstica y no de forma individual, para las Juntas, cada vivienda debe ser representada por una persona. Si bien, en general el que se encarga es el jefe de hogar, hay flexibilidad y se permite que otros integrantes de la familia participen en las reuniones ordinarias.

Las Juntas cuentan con una importante organización asamblearia. Si bien estas se encuentran mayormente pautadas, su convocatoria depende en gran medida del estado de movilización en el que se encuentren los vecinos. Esto se puede advertir en los dichos de uno de los entrevistados con relación a las asambleas:

Hay momentos de movilización de emergencias que es casi continuo. Cuando eso no sucede, puede ser una vez al mes, por lo menos no puede pasar más de

Page 24: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

24

tres meses, por lo menos debe haber un ampliado o una asamblea de vecinos. (ELALTOENTREVISTA7)

Generalmente la participación de la población es importante en la ciudad de El Alto, esto se debe principalmente a la falta de infraestructura que tienen las distintas zonas. Por ello, ésta es heterogénea, los barrios donde más necesidades insatisfechas hay, es donde la participación es más numerosa y continua.

A medida que avanza la OTD teniendo enlocetado, alcantarillado sanitario, agua potable, los servicios básicos, el vecino se pone apático porque ya está servid. (ELALTOENTREVISTA6)

En las Juntas Vecinales es importante la participación de la mujer, aunque varía según la dinámica de la conflictividad social. Como se señala en distintas entrevistas las mujeres alteñas han sido protagonistas esenciales en la Guerra del Gas o la 2ª Guerra del Agua, pero en períodos de relativa paz social éstas en su mayoría vuelven a recluirse en su hogar. Es decir, nos encontramos con dos espacios diferentes de participación femenina, el formal (en la estructura organizativa) y el informal. Parecería ser que la participación femenina se produce especialmente en el informal. Según Flores Vásquez y otros (2006) hay varias cuestiones que provocan esta situación: por un lado, las asambleas en tiempos de rebelión se llevaron a cabo “todo en aymara”, y las mujeres se desenvuelven mejor en este idioma; en cambio, en las asambleas ordinarias se sigue utilizando el castellano. Por lo tanto, habría una utilización política del idioma cuando se produce la movilización de la población. Por otra parte, en tiempos ordinarios, las mujeres continúan hablando en aymara para oponerse a ciertas decisiones.

Creo que la participación de la mujer está muy limitada en El Alto, yo hubiese querido una presidenta de la FEJUVE, por ejemplo, no porque yo quiero a favor o en contra, yo he visto el sufrimiento de mi madre, cuando mi padrastro la golpeaba en estado de ebriedad, o como en los golpes de estado las mujeres se han movilizado o en octubre por ejemplo como han participado. Las que se han movilizado son la mayoría mujeres, muy pocos hombres, los hombres se han escondido. Usted sabe los militares, pueden también matar mujeres, pero lo primero que buscan son varones, la mayoría que se han movilizado son las mujeres, y eso nadie lo dice. Ellas han ido por víveres, ellas han sacado banderas blancas, ellas han cocinado, no había víveres, no había agua, pero los dirigentes principales se han escondido. Ellos dicen yo he estado, yo soy el mejor, y qué de las otras señoras, qué por ejemplo en los hospitales, han traído lo poco que tenían, traían víveres, esas cosas. Las mujeres han jugado un papel muy importante, y quisiera que siempre se las reconozca, pero la sociedad por el machismo, no se lo reconoce, siempre al hombre me parece. (ELALTOENTREVISTA6)

Asimismo, la sobrecarga de trabajo en las mujeres, provoca que no tengan tiempo libre, dada su participación en el trabajo mercantil y no mercantil.

La disminución de la participación de las mujeres no se explicaría por el carácter machista de las instituciones de base, las propias mujeres dirigentes no muestran un cuestionamiento formal de esto, y en cambio, destacan un discurso de complementariedad y colectividad que ve negativamente cualquier posición de tipo feminista o individualista (Flores Vásquez y otros, 2006). Cuando a las mujeres les interesa tienen una activa participación e influencia sobre las decisiones que se toman, y esto sucede cuando lo que se discute en las asambleas les afecta directamente en sus actividades económica o de sus familias.

Si, hay participación de mujeres. De un tiempo a esta parte las mujeres se están incorporando, se han incorporado para participar en las direcciones, todo aquello, pero en estos últimos tiempos están siendo autoexcluidas, se excluyen o

Page 25: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

25

se autoexcluyen. En las Juntas Vecinales, antes la incorporación de las mujeres era tremendamente fuerte, pero ahora ha disminuido. (ELALTOENTREVISTA7)

Con respecto a la participación de los jóvenes, los entrevistados hacen mención a un aumento de la misma en los últimos tiempos.

Ahora si hay muchos. Cuando yo empecé como presidente éramos dos los que teníamos poco menos de 30 años y todos los demás tenían por encima de 40 años. Incomodaba a veces estar ahí entre los mayores porque al verte joven te agarraban de punto. Pero ahora están entrando muchos más jóvenes y eso me agrada también porque se ve que hay interés en la gente joven y además muchos de nosotros queremos conseguir beneficios para la gente. (ELALTOENTREVISTA3)

Como señala Revilla Herrero (2006), el asambleismo es una práctica organizativa que cuenta con aspectos altamente formalizados, activando, articulando y legitimizando las relaciones entre las bases sociales de la organización vecinal y sus representantes. Forma parte de los conocimientos y las experiencias democráticas de los movimientos sociales en la ciudad de El Alto, permitiendo la articulación organizativa de los distintos segmentos territoriales (zonas y distritos), haciendo viable sus capacidades de movilización. Se pueden advertir cuatro niveles del asambleismo:

1. Las organizaciones vecinales de base, las Juntas Vecinales, que corresponden a las distintas zonas. En este nivel se discuten las pretensiones concretas y las acciones organizativas para la satisfacción de intereses localizados inmediatos.

2. Ampliado distrital. Este debería ser convocado mensualmente, pero funciona de acuerdo a las características propias de cada distrito. Aquí se establece la coordinación entre representantes de zonas para plantear distintos aspectos referidos al desarrollo distrital. Como por ejemplo, los Planes de Desarrollo Distrital, las autoridades distritales, etc. Del ampliado distrital pueden surgir distintos compromisos para los representantes distritales al interior del Comité Ejecutivo de la FEJUVE y puede suponer el tratamiento de distintos temas específicos al interior de éste y/o la convocatoria al ampliado.

3. Ampliados extraordinarios, donde se convoca a los representantes de todas las zonas de todos los distritos. Pueden ser convocados cuando sea necesario. Son el escenario donde los pedidos de las bases se transforman en demandas que deben ser negociadas por el Comité Ejecutivo frente a las instancias estatales como el municipio, la prefectura, las superintendencias, los ministerios y, eventualmente, las empresas de servicios urbanos. Los temas aquí tratados están relacionados con la forma en que se están procesando las demandas. A partir del año 2002, los ampliados extraordinarios son cada vez más frecuentes.

4. Congreso Ordinario. Del cual surge el nuevo Comité Ejecutivo de la FEJUVE y el pliego petitorio que estos deben presentar.

Habría que tener en cuenta otro nivel de participación no muy frecuente pero fundamental en momentos álgidos de lucha, los llamados cabildos. Son las instancias más amplias de participación donde la representación ya no se da de forma familiar (un representante por familia) sino que es individual.

El cabildo es una reunión en la que todos participan, todo el mundo participa: niños, jóvenes, señoras, todos allí. Todos también tienen voz y voto. Tienen derecho a la libertad de expresión… lo que siente uno. Ahí se determina lo que tiene que hacer el dirigente ya no se discute por zona. En el cabildo esa masiva gente concentrada dice lo que tienen que hacer los dirigentes. (ELALTOENTREVISTA9)

Page 26: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

26

La organización vecinal alteña cuenta con tres niveles diferenciados de organización: un nivel de base, donde se encontraría la Mesa Directiva de las Juntas Vecinales; un nivel intermedio, constituido por todos los espacios de encuentro e interacción de los representantes de cada una de las zonas, cuyo principal escenario lo constituye el Ampliado Distrital, reunión convocada una vez al mes; y, el nivel superior, el Comité Ejecutivo de la FEJUVE, que es elegido cada dos años en el denominado Congreso Ordinario, máxima instancia de decisión de las Juntas Vecinales a nivel de El Alto (Revilla Herrero, 2006).

Las finalidades más importantes del Congreso Ordinario son las de recibir un informe de la gestión saliente, elaborar un plan de trabajo y fijar nuevas tareas y objetivos y elegir una nueva directiva. El Comité que es elegido tiene a su cargo la representatividad política de todos los vecinos de la ciudad y, por ello, es el más politizado de los niveles. Si bien sus demandas y acciones tienen un claro carácter municipal también se vinculan al nivel nacional en coyunturas específicas, como sucedió en la Guerra del Gas en octubre de 2003.

Esquema 1 – Niveles de representación vecinal en la ciudad de El Alto

Fuente: Revilla Herrero, 2006.

Las Juntas se reúnen en un Congreso cada dos años y eligen su comité. La FEJUVE es una instancia más elevada y es la que conmina al Alcalde. La FEJUVE conmina al Alcalde a tener una reunión… le piden audiencia o lo convocan a un distrito. Cada distrito tiene su comité que compone la FEJUVE. Ellos hacen gestiones a nivel del gobierno, gestiones al nivel del alcalde, es un ente más grande. (ELALTOENTREVISTA2)

La FEJUVE es la principal institución civil de El Alto y se define como “una institución cívica y cooperativa, apartidista y participativa en el ámbito municipal”. Durante muchos años se constituyó como un importante mecanismo de articulación de la acción cívica con la política. La votación para la elección de los miembros del Comité Ejecutivo se realiza de manera indirecta a través de los representantes distritales.

… se tiene una representación delegada del presidente, o sea cada junta tiene un presidente de zona, entonces el conjunto de presidentes de zonas que tiene la ciudad de El Alto es el que delibera en la FEJUVE. A veces para emitir una resolución o alguna determinación, entonces, se es parte activa. La FEJUVE en sí es una Junta Vecinal, agrupada, es el conjunto, es una decisión que viene

Page 27: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

27

desde la agrupación de todas las Juntas Vecinales constituidas en el FEJUVE (ELALTOENTREVISTA7)

Por su parte, las funciones del Comité de Vigilancia (CV) son:

Articular las demandas de las Asociaciones Comunitarias, Juntas Vecinales, mediante la planificación participativa; canalizar las iniciativas y acciones en beneficio de la colectividad;

Vigilar la administración municipal de los recursos de coparticipación, cabe aclarar, que sólo el 15% de los recursos de la Participación Popular pueden destinarse a gastos administrativos el 85% a la inversión en obras;

Presentar informes semestrales a las organizaciones territoriales de base sobre su gestión.

Es decir, es un mecanismo, que en representación de las Juntas Vecinales fiscaliza las acciones de las autoridades del Municipio.

Está compuesto por 12 representantes, que representan a los 12 distritos, de acuerdo a una división regional, división política. Cada distrito tiene su Subalcalde, su representante al comité. Cada distrito tiene su particularidad con respecto a los demás. Antes éramos 8, ahora somos 12. Dos rurales y diez urbanos. (ELALTOENTREVISTA6)

El Comité de Vigilancia es electo por la mayoría de los presidentes de zona. El Comité tiene que controlar que entre la subalcaldía y la alcaldía central ejecuten la obra tal y como se lo han pedido las bases de esa zona. Esa es la labor del Comité de Vigilancia. A la vez distribuir el financiamiento del gobierno que ha sido asignado a todo el distrito en forma equitativa. Ahí vienen los datos censales ya que por medio del censo se definen cuantos habitantes hay por zona y cuanto dinero le corresponde. (ELALTOENTREVISTA3)

Según la Ley de Participación Popular los representantes que llegan al Comité deben ser representantes avalados o propuestos por una Organización Territorial de Base, una Junta Vecinal, y en cada distrito cada uno elige de manera autónoma, organizando un ampliado, es decir la reunión de todos los presidentes de las organizaciones, quienes eligen al mejor candidato. Puede ser mediante voto secreto, nominal o puede ser también por aclamación.

Si bien el rol legal del CV de ser articulador con la esfera institucional le ha disminuido su independencia política respecto a la gestión de la Alcaldía, se ha convertido en una autoridad muy trascendente debido a su posibilidad de decisión en los proyectos distritales. Esto provoca dos cosas. Una constante intención por parte del gobierno municipal de cooptar a los miembros del CV de diferentes formas, para evitar un control social efectivo sobre la utilización de los fondos municipales; y, por otro lado, un conflicto recurrente con respecto a la FEJUVE ya que de alguna manera ambas entidades se disputan la representación de los vecinos en los espacios institucionales. Esto se puede advertir en los dichos de uno de los entrevistados:

Lamentablemente no hay… el control social a una persona no funciona, porque el Comité de Vigilancia maneja un determinado monto económico, y ese monto económico sirve, primero para corromper a los presidentes de las Juntas, segundo que sirve para aprovecharse de ese dinero para intereses personales. Por eso precisamente el vecino está desamparado, porque no tiene mecanismos, ni quien le represente en un control social, por eso sucede que las Juntas Vecinales están presionando de manera directa para que se cumplan las obras. Porque si habría un efectivo control social, no habría la necesidad de que los vecinos se movilicen, pero no hay posibilidad de que el control social cumpla ese verdadero papel. Más allá está que el control social delegado al Comité de Vigilancia está el utilizar este mecanismo para otorgar ciertas prebendas. Por

Page 28: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

28

ejemplo en la actualidad los subalcaldes tienen la posibilidad de hacer contratos con altas sumas. Contratos para hacer la concesión de una obra. Entonces ellos reciben dinero junto al Comité de Vigilancia, hacen unos tratos oscuros por encima de los precios normales, entonces es por ese lado que los vecinos están desamparados. Me gustaría que la población sin necesidad de un Comité de Vigilancia ejerza un control social y tenga la potestad impositiva de ejercer ese control social. (ELALTOENTREVISTA7)

Los Comités de Vigilancia son las OTBs que salen desde las bases como Comités de Vigilancia como dice su nombre, pero lamentablemente hoy los comités se inclinan hacia el orden, hacia las autoridades, eso lo hacen en muchas ocasiones, pero espero que en esta ocasión no lo hagan. (ELALTOENTREVISTA4)

Las Juntas Vecinales cuentan con estatutos que reglamentan de alguna manera quienes pueden ser parte de la organización, la forma en la que se eligen los representantes, los requisitos que los miembros tanto como sus representantes tienen que cumplir y las sanciones que se deben aplicar ante distintas infracciones.

¿Los que no participan de las asambleas tienen alguna sanción?

Tienen sanciones. Esas sanciones son un poco incómodas porque hay que decirles a los propios vecinos que tienen que pagar multas de 15 o 16 pesos. De eso consta la sanción de una multa. Algunos las cobran otros no. (ELALTOENTREVISTA3)

El reglamento interno es consensuado entre la mesa directiva y las bases de la Junta Vecinal. El cobro de multas por la inasistencia a las marchas según los entrevistados está reglamentado en sus estatutos. Sin embargo, la efectiva aplicación de esas sanciones está sujeta a acuerdos específicos entre los miembros de la organización quedando a veces librada a la voluntad del presidente de la Junta.

…Algunos dirigentes sacan una tajada de esto…Las multas a veces sobrepasan los 20 pesos. Imaginese si no vienen 40 personas a la marcha todo el dinero que es. (ELALTOENTREVISTA3)

Se introdujo un criterio de flexibilidad en cuanto a los requisitos para ser presidente de Junta. Si bien según los entrevistados algunos estatutos todavía lo disponen, ya no es necesario ser propietario de la vivienda, lo cual permite a los hijos de los propietarios y a los inquilinos acceder a ese cargo. Según normativa de la FEJUVE para ser presidente de Junta el requisito mínimo es haber vivido tres años en la zona.

Siempre existe la posibilidad de que las bases remuevan a sus autoridades de la mesa directiva si no han cumplido con sus funciones. Si las bases deciden por el voto de la mayoría que el presidente o algún miembro de la Junta no ha trabajado en beneficio de la zona tienen la potestad de sacarlo.

Como ya señalamos, la mayor participación en las Juntas Vecinales está estrechamente ligada a la existencia de necesidades insatisfechas en la zona. Asociado a este hecho buena parte de la participación en las Juntas se vincula directamente a la realización de trabajo comunitario por parte de los vecinos para la resolución de los problemas de infraestructura del barrio (la cuestión del trabajo comunitario se desarrollará más profundamente en el punto “Recursos, proyectos y programas”)

Las Juntas Vecinales cuentan con periódico quincenal (La Voz del Vecino), que se coordina desde la FEJUVE y tienen una tirada de 10000 ejemplares. Estos se distribuyen entre las distintas Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto.

Page 29: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

29

5.2 Recursos, proyectos y programas

Las Juntas Vecinales son autosustentadas. Los representantes no tienen remuneración alguna. Si bien no se exige que una persona cuente con recursos económicos propios, estos son indispensables para que los miembros de la directiva puedan movilizarse, es decir, efectuar trámites y gestiones ante la Alcaldía u otras instancias. Los recursos necesarios se captan de forma interna por medio de cuotas o multas que se cobran por la inasistencia a las reuniones, trabajos colectivos o manifestaciones de protesta. De todas maneras, la autorización para recaudar los recursos provenientes de las cuotas se obtienen por consenso. En algunas zonas se establece un aporte regular para la movilidad de los dirigentes, que por lo general es mensual.

Cada Junta se autoabastece por si misma, tenemos obligaciones civiles. También hay Juntas Vecinales que administran canchas, algunos baños públicos, que les permite solventarse económicamente. Pero en aquellas donde no tienen nada de eso, se tienen que solventar del trabajo particular.

¿Y no hay un aporte de los vecinos?

Algunas veces, también depende de las zonas, hay zonas en donde más tienen menos sueltan, y los que menos tienen un poquito sueltan. Siempre salta un vecino mayor que dice, “al presidente lo han hecho bolsa, ahora pues suéltenle un centavito”. Pero no es tan de la ley, a veces se hace pero no siempre. (ELALTOENTREVISTA6)

La manera en que se consigue el presupuesto para la realización de las obras comunitarias en los distintos barrios depende de varias cuestiones. Por un lado, de la cantidad de población y la recaudación de impuestos que se realice en el barrio. Un segundo aspecto tiene que ver con el grado de movilización de su población. En tercer lugar, es importante la llegada que tenga el representante de la Junta ante la FEJUVE, el Comité de Vigilancia y sobe todo ante la Alcaldía. También depende de la importancia que tenga el barrio para el conjunto de la ciudad.

Por ejemplo le voy a hacer una comparación. La zona de Villa Dolores, tiene más o menos 2 millones de bolivianos para encarar proyectos, 1 millón por el tema de coparticipación por sus habitantes, y otro millón por ser una zona céntrica y el aporte que da al municipio, sumado dan dos millones. Por ejemplo, el barrio 31 de octubre es uno pequeñito, recién creado hace 10, 15 años, no tiene impuestos, no está inscripto... y su presupuesto es como de 10.000, 20.000 bolivianos. 20.000 comparado a 2 millones, es una distancia abismal. Dos millones equivale acá, para enlocetar una calle de 120 metros de largo por 8 y ½ o 9 de ancho alcanzaría para hacer 20 calles, pero con 20.000 bolivianos, ni una cuarta parte de una calle puedes hacer. En ese caso se pueden comprar los materiales y los vecinos trabajan, en cambio en el otro caso, la Alcaldía contrata la empresa bajo una licitación, la empresa viene y se lo hace. (ELALTOENTREVISTA6)

Las Juntas Vecinales para ser reconocidas formalmente por el Estado tienen que cumplir con una serie de requisitos. Estos requisitos (personería jurídica y planimetría aprobada9) son necesarios para que la Junta Vecinal pueda llevar adelante las propuestas de obras a realizarse en su zona. De esta manera, la Ley de Participación Popular impone una serie de mecanismos que introducen una nueva racionalidad burocrática estatal.

Si no está la planimetría aprobada no se pueden ejecutar estas obras. Hay mucho tipo de trabas. Si es una obra de menos de 100.000 bolivianos no se le

9 La planimetría es el plano general de toda la urbanización que tiene que estar dentro de las

normativas y aprobado por el gobierno municipal y por el gobierno nacional.

Page 30: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

30

pone demasiadas trabas pero cuando es una obra de más de 100.000 hay todo tipo de trabas. (ELALTOENTREVISTA3)

Además la Junta Vecinal tiene que estar afiliada a la FEJUVE. Para ello también tiene que cumplir con una serie de requisitos; lo mismo sucede con el Comité de Vigilancia y la Subalcaldía. Es decir, que para cumplir con las distintas instancias se necesita de distintas certificaciones y eso es un proceso largo y muy difícil para muchos de ellos. Por esto, en las zonas céntricas prácticamente todos los servicios están cubiertos, pero en los barrios marginales faltan ejecuciones de obras, falta la aprobación de la planimetría, no tienen personería jurídica y por eso tienen muchos tropiezos. La Subalcaldía, como el Comité de Vigilancia al igual que la FEJUVE no les asigna el presupuesto completo.

Por ejemplo, en un distrito existen 162 zonas aprobadas, pero sólo 58 son legalmente registradas ante el Estado, es decir, que sólo a estas 58 urbanizaciones llega el presupuesto y por generosidad muchas veces se ponen de acuerdo los presidentes de estas 58 zonas y deciden repartir el presupuesto entre todas las zonas según jerarquía y población. A veces es incómodo porque hay presidentes de zona que no quieren compartir pero en esta gestión se ha decidido compartir para que ese presupuesto les llegue a todos. Estamos esperando que se haga el Censo del 2011 para que el gobierno mismo se de cuenta de que la población se ha acrecentado muchísimo, un 40% diría yo, y el presupuesto también debería crecer. Pero para ese entonces también las zonas que todavía no tienen la personería jurídica ni la planimetría aprobada deberían tenerla. Pero esto implica mucho papeleo y es mucho dinero también. El dirigente tiene que corretear y para conseguir un papel aprobado muchas veces hay que dar alguito por debajo. (ELALTOENTREVISTA3)

En este esquema el presidente de las Juntas Vecinales cumple un rol fundamental en la ejecución de las tareas cotidianas.

Y hay un presidente por cada zona. Ese presidente se encarga de hacer la gestión, reclamar cuando no hay luminarias, reclamar que su obra no ha empezado, que si las calles no están limpias, que si la basura está mal. Todos los días. Eso es ad-honorem. Se pide una cuotita de 1 peso o 2 pesos para pasajes o algún papeleo. (ELALTOENTREVISTA2)

Así, las vías formales para el reconocimiento de las demandas sociales se complejizan y muchas veces el presidente de la Junta además de transformarse en una especie de “especialista” en la gestión de proyectos en el recorrido constante entre el Estado y su organización puede ser expuesto a mecanismos prebendarios (en los dos sentidos).

La ley de participación popular asigna el 20% de los ingresos tributarios nacionales a los gobiernos municipales para su utilización en el mantenimiento y construcción de escuelas, hospitales, alcantarillado, etc. De los recursos de coparticipación tributaria, el 85% debe gastarse en inversiones y sólo el 15% se puede destinar para financiar gastos de administración y mantenimiento (Kohl y Farthing, 2007).

La planificación participativa que propone la LPP se hace efectiva en la confección de los Planes Operativos Anuales (POAs) y los Planes quinquenales de Desarrollo Municipal (PDM).

Para todo el año. Es un programa de recursos que se manejan, como en todos los países, que aquí se llaman POAs. Esos recursos se manejan con la participación total de las organizaciones sociales. En este caso Comités de Vigilancia, Juntas de Vecinos, patrocinadas por la FEJUVE que siempre tiene un control riguroso. La supervisión de cada una de estas obras. No les damos directamente el dinero en efectivo, sino listamos el monto que nos designan y licitamos lo que ellos nos piden hacer por ejemplo, un colegio, nosotros lo licitamos y se consigue la empresa. Se hace supervisión, pero la Junta de

Page 31: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

31

Vecinos está controlando la ejecución de esa obra por si algo pase mal, si hay mala ejecución, si la calidad es baja… y meten la voz de alto. Esta empresa no va, están haciendo mal la obra y no se paga.

Es algo muy importante como la población civil a través de sus organizaciones tiene visión sobre los recursos municipales para la transparencia, para que no se tengan malos manejos. Entonces eso es un poco lo que hace el municipio: obras viales, infraestructura en salud, en educación, estamos otorgando el desayuno escolar para todos los estudiantes de primaria y secundaria, todos los días que consiste en alimentos, leche, yogurt, plátano. Todo con recursos del municipio. Estamos haciendo muchos centros de salud y hospitales en todos los distritos de El Alto. Lo que no tenemos son centros de tercer nivel pero vamos a hacer uno o dos hospitales de tercer nivel, completos. Tenemos también decenas de centros de salud de segundo nivel, de primer y segundo nivel. (ELALTOENTREVISTA2)

El tema de participación popular son recursos que vienen del TGN y se les transfiere a los municipios. Los municipios son los que se encargan de administrar estos recursos que prioritariamente tienen que destinar a obras de inversión. Es decir, territorialmente están divididos por distrito y en cada distrito es asignado un monto global. Y en cada distrito territorial hay una cantidad X de juntas vecinales u organizaciones territoriales de base y estas son las que definen que tipo de obra, en función de un monto que se le asigna, que obra se hace. Pero solamente a ese nivel y hacen un control social de cómo es la obra y como se esta ejecutando. A ese nivel alcanza no reparte ni entrega recursos. Los recursos los maneja directamente el municipio. (ELALTOENTREVISTA1)

Con esta planificación participativa se pretende combinar la democracia directa con la representativa, acotando la demanda social al ámbito local y fomentando la competencia por el acceso a porciones del presupuesto municipal para las obras. Más allá de fomentar la participación, este mecanismo genera la fragmentación de las organizaciones (Espósito, 2006). Además se produce un debilitamiento de las organizaciones frente al municipio debido a las divisiones que se producen en las luchas por el acceso a los recursos o por la influencia de las redes clientelares con las que el municipio media su relación con las organizaciones.

Si genera conflictos exactamente. A veces líos muy inmensos. A su vez el gobierno municipal también subdivide su financiamiento. Por un lado, tiene sus recursos propios que les son asignados por la cantidad de población que tienen, otros por la participación popular que a medida que la zona se va modernizando empieza a desaparecer, al igual que el HIPC10 que es otro recurso con que cuenta el gobierno municipal para ayudar contra la pobreza. También esta el tema del ranking tributario o sea que todo lo que una zona va tributando se le devuelve en obras. Después tenemos también el IDH que tiene que estar destinado a educación. Por eso ahí se producen discusiones entre la Junta Escolar y la Junta Vecinal. Si yo hago un presupuesto para Junta Vecinal con estos 5 puntos, la Junta Escolar tiene derecho a reclamar que los recursos del IDH se destinen para educación en obras para los alumnos. Si la Junta Vecinal

10 En el marco del Plan Bolivia, la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP), constituye uno de los principales pilares para revertir la baja calidad de vida de la población y fomentar el desarrollo, especialmente en el área rural. Los Recursos HIPC II están destinados a fortalecer la inversión social, canalizando importantes recursos financieros a todos los gobiernos municipales en atención básica de salud, educación, construcción de vías de comunicación, desarrollo rural, agricultura y otros sectores. Unidad de Programación Fiscal, Ministerio de Hacienda, Gobierno de Bolivia (http://www.upf.gob.bo/M2240.htm)

Page 32: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

32

esta de acuerdo se aprueba y sino quiere no. Esos son recursos propios de la zona pero existen también los recursos distritales. En este caso, tanto la Junta Vecinal como la Junta Escolar son beneficiadas sin tener que estar rogando o pidiendo sus propios recursos porque al ser obras distritales, son obras macro, obras grandes con recursos que asigna la alcaldía. (ELALTOENTREVISTA3)

Las propuestas de obras a realizarse en cada zona se definen por consenso en cada una de las Juntas Vecinales. En un determinado barrio, por ejemplo Villa Alemania, tiene 100 mil de recursos de Participación Popular. Ellos se reúnen en una asamblea un día domingo y definen el uso de esos 100 mil. Pueden hacer enlosetados de calles, pueden hacer una sede social, pueden hacer un Centro de Salud, pero en definitiva son ellos quienes lo definen. Entonces, la Alcaldía tiene la tarea de ejecutar las obras decididas en las Juntas de Vecinos por el monto de dinero que ellas tienen asignado.

Por ejemplo si esta es mi zona para hacer un proyecto cualquiera con los recursos que me permitan beneficiar al conjunto de todos los vecinos tenes que consultar a la mayoría. Una mayoría ha decidido en esta gestión ejecutar con el presupuesto propio que tiene la zona el enlozetado de unas calles. Esto tiene que aprobarse con el consenso vecinal, después del consenso vecinal con la firma de la directiva, después de eso va a la aprobación del comité de vigilancia para ver la aprobación del comité de vigilancia tiene que ir a la aprobación de la FEJUVE. Una vez aprobado por estas dos entidades va a la Alcaldía central y la Alcaldía empieza ya a elaborar el proyecto solicitado por la Junta Vecinal. A su vez la Alcaldía tiene que ver también si tiene un monto supongamos que yo tengo 200.000 en esta gestión para esta zona y se hacen los proyectos solicitados pero me queda un presupuesto sobrante, un remanente puedo utilizarlo para otro tipo de obra (ELALTOENTREVISTA3)

El financiamiento para la realización de algunas obras proviene de la cooperación internacional a través de ONGs. La principal dificultad para que las Juntas Vecinales accedan a esos recursos es la complejidad burocrática ya que es necesario cumplir con una serie de requisitos que no todas las Juntas pueden completar.

El gobierno municipal también accede a financiamiento internacional para llevar adelante alguna de las obras. En este momento se está implementando un convenio con la ONG Save The Children.11

…también tenemos proyectos en el Alto que provee a los vecinos de dotación de material que con los 100 mil de su zona, que no quieren que sea obra vendida, porque cuando es obra vendida la empresa nos achica los costos,… pero que pasa con la mano de obra. Entonces los vecinos con Save The Children trabajan por alimentos, se agrupan en un grupo de 20 o 30 personas y ellos hacen el enlosetado, ellos hacen los cordones, ellos hacen las aceras… ellos hacen el trabajo por alimentos. Y en algunos casos por nada, en las zonas también se agrupan. La mujer de pollera no le va a sorprender trabajando con pala, pico… haciendo las obras de enlosetado perfectamente.

M: Y eso es trabajo solidario, no remunerado…

J: No remunerado. Lo único que hay es que Save The Children a través de Estados Unidos nos da apoyo con alimentos… Es un programa que tiene convenio con el gobierno municipal…Los vecinos nos piden dotación hacemos la carpeta con Save The Children, ellos nos asesoran un poco técnicamente, agrupan las personas de 20, 30 dependiendo del tipo de obra y les pagan cada 20 días con un paquete de 50 kilos en alimentos, tiene harina, lentejas, aceite,…

11 Sitio web de Save The Children en Bolivia: http://www.savethechildren.org/countries/latin-

america-caribbean/bolivia.html

Page 33: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

33

M: ¿Podría decirme cuanta población es beneficiada por estos programas?

J: Depende… pero son importante cantidad de vecinos. Solo para darle un ejemplo en el distrito 5 tenemos 100 obras con dotación de lozas. Entonces para 100 obras vamos a tener grupos de 30, 40 mujeres. Entonces es importante la cantidad de alimentos que salen para beneficiar a las compañeras vecinas… (ELALTOENTREVISTA2)

Los miembros de las Juntas Vecinales en muchos casos deben aportar su mano de obra en la realización de obras previas que son necesarias para acceder a los servicios públicos. Por ejemplo, los vecinos se encargan del cavado de zanjas por donde irá el caño del agua potable. Estos trabajos son realizados de forma comunitaria.

Vecinos que hacen trabajo comunitario, no? se agrupan y así se hacen sus calles, limpian, perfilan,…A esto lo llamamos Ayni12 al vecino, es una especie de tu me das, yo te ayudo… yo te doy material pero tu pones tu trabajo… hay mucho de ese Ayni.

M: ¿Qué significa Ayni?

J: Significa como un trueque. Yo te doy material, pero tu pones la mano de obra. Es un intercambio de esfuerzos. Se da material pero el vecino tiene que trabajar, esa es una contrapartida…

M: Eso tiene que ver con los usos y costumbres…

J: También. Con los usos y costumbres de nuestra tierra, de Bolivia…de nuestros antepasados que todavía lo mantenemos en nuestras tradiciones. Por las limitaciones que tenemos también, no, no podemos esperar a la empresa privada por los recursos, cuando son dotaciones podemos hacer dos cuadras, si es obra vendida hacemos una sola cuadra. Entonces la gente ha empezado a ver que esa cuestión también es importante, para hacer más rápido sus calles, sus obritas, haciendo su esfuerzo, no? y si es con alimentos, mejor. Trabaja pero también se sirve de algo que va a paliar su economía. La harina, el trigo, la lenteja,… le va a servir para su casa. (ELALTOENTREVISTA2)

También se da frecuentemente la construcción de aulas en las escuelas con financiamiento diverso. De esta manera, en un colegio podrá haber aulas construidas con financiamiento proveniente de la coparticipación tributaria (lo cual se define en la Junta Vecinal), aulas construidas con recursos nacionales (realizadas por la Alcadía, en el marco de algún programa nacional) y aulas autoconstruidas. Estas últimas se construyen a través del trabajo comunitario y autogestionado de los miembros de la Junta Vecinal y de la Junta de Padres de Familia, quienes aportan los recursos para financiar la obra.

5.3 Relación con instancias de gobierno local, provincial y nacional

Las Juntas Vecinales tienen una relación constante y fluida con el nivel local de gobierno. El Estado las reconoce y las implica en el proceso de planificación, gestión y control de la inversión pública municipal en servicios públicos.

El gobierno municipal es quien administra los recursos y está destinado a hacer obras en la ciudad de El Alto y la relación se basa en que la Junta Vecinal tiene que exigir que se cumpla la obra determinada, es decir, que el gobierno municipal tenga que cumplir (ELALTOENTREVISTA7).

12 El ayni es un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a

trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. Consiste en la ayuda de trabajos de un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta corresponda de igual forma cuando ellos la necesiten.

Page 34: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

34

Por otro lado, existe el Comité de Vigilancia (CV) elegido por las Juntas de Vecinos, que es el que ejerce el control social sobre la ejecución de las obras por parte de la Alcaldía. El Alcalde no puede disponer libremente de los recursos si no es con la aprobación del Comité de Vigilancia que depende enteramente de las Juntas de Vecinos. Si ellos no aprueban, el Proyecto Operativo Anual, éste no se podría homologar en el Consejo Municipal. Por lo tanto, los recursos se manejan con el control social de las organizaciones vecinales.

Es importante quien distribuye por habitante los recursos en Bolivia. Cuanto nos va a tocar cada año en función de nuestras estadísticas por eso el Comité de Vigilancia es muy importante para controlar todo el movimiento de los recursos.

M: ¿Y antes de la ley cómo era?

J: Antes de la ley, se manejaba libremente. Lo que se manejaba y lo que tenía lo manejaba el alcalde libremente. O sea en función política. Si aquel distrito votaba por ellos, entonces la plata iba a ese distrito. En cambio ahora no nos permiten en absoluto…

M: ¿Y la relación con las Juntas antes de Ley de Participación Popular como era?

J: Era muy poca… no había, primero, Comité de Vigilancia solamente había juntas de vecinos. Pero las partes se compraban, eran susceptibles de corrupción. Le decían “presidente, venga, no moleste…”. Entonces era más así. Desde el 2003 El Alto es otra ciudad… todos son guerreros, todos son luchadores… (ELALTOENTREVISTA2)

De esa forma, la población civil a través de sus organizaciones tiene una visión sobre los recursos municipales para que su manejo sea transparente.

Yo creo que la dirigencia y las organizaciones sociales en el Alto tienen un matiz importante. Son de gran ayuda para el municipio porque si no tuviéramos esa presión tal vez podríamos ser un municipio ineficiente, un municipio lerdo. Esa presión es saludable, mientras no nos bloqueen, lógicamente, no? Cuando ya nos bloquean un poco, generan inconvenientes porque tenemos muchas obras, el tráfico (ELALTOENTREVISTA2).

Si bien a partir de la LPP de 1994 se ha tratado de encauzar las demandas sociales de las Juntas Vecinales a través de canales y mecanismos institucionales, siguen existiendo acciones directas con el fin que los reclamos sean atendidos y que las autoridades sean removidas en caso de que no cumplan con sus obligaciones.

J: Este año hace dos semanas hemos sacado unos doce funcionarios de alto nivel, de oficialías y direcciones. Estamos reestructurando…

M: ¿Por presión de las Juntas?

J: Por presión,… por el seguimiento que nos hace la gente. …“Alcalde usted no tiene el apoyo necesario,… sus oficiales, sus directores no sirven, cambiese”. El alcalde recibe el mensaje y estamos tratando de mejorar la imagen del municipio. Y lo que hay que hacer es traer gente que quiera trabajar, que quiera a su municipio, que esté comprometida con el municipio. (ELALTOENTREVISTA2)

…ayer el consejo municipal ha sesionado en el distrito 5 y los han echado a todos. Los han puesto en burros y los han exhibido, los han maltratado,… no respetan a la autoridad…. Es bien complicado. Parece que El Alto está considerado a nivel mundial una ciudad revolucionaria, una ciudad rebelde. Por sus propias características, la heterogeneidad de su gente,… gente de la minería,… está la gente del campo. (ELALTOENTREVISTA2)

Page 35: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

35

Por ello, la relación entre las Juntas Vecinales y el gobierno municipal sigue siendo en algunos casos altamente conflictiva.

Usted va a ver en El Alto todo los días hay un paro, un bloqueo a la mañana, a la tarde, por las necesidades que hay y los recursos que hay son absolutamente insuficientes. Usted verá que se están asfaltando las calles con asfalto de alto tráfico pero aun así es insuficiente. Este año hemos inscripto 3600 obras… puede ver usted la magnitud que tiene la ciudad de El Alto y las necesidades que tiene.(ELALTOENTREVISTA2)

Por otra parte hay una relación de intermediación de las Juntas Vecinales a través de la FEJUVE con el Gobierno Nacional. Estas solicitan la intervención del gobierno para que mejore las condiciones de su ciudad.

Exacto, intermedia… por este mecanismo, no? con este mecanismo para presionar al gobierno. El gobierno no va a ceder ante este municipio, imposible. Pero si la FEJUVE hace el reclamo y las organizaciones sociales son las que se pronuncian por esto y le van a pedir al gobierno que se condone esa deuda para beneficio del pueblo de El Alto. Les conviene más a ellos que al municipio por esto ellos interfieren. Por ejemplo, piden proyectos las organizaciones sociales. Ahora la FEJUVE está pidiéndonos maquinaria pesada, está pidiendo canalizaciones para que en las lluvias… no tengan problemas. Varios recursos vienen del gobierno, del Banco Mundial, del BID… es un gran apoyo. Por eso es que siempre trabajamos juntos para que podamos conseguir mayores recursos, para el municipio, para El Alto (ELALTOENTREVISTA2).

Al mismo tiempo el gobierno municipal de El Alto coordina acciones de lucha junto a las organizaciones sociales a través de su participación en el Comité Interinstitucional de Organizaciones Sociales.

J: Yo estoy en la comisión interinstitucional en la parte de logística. Hacemos todo el trabajo logístico.

M: ¿Y usted forma parte de este comité como parte del municipio?

J: Si como parte del gobierno

M: Esto es muy particular

J: ¿Por qué? … porque nosotros cuidamos un poco el pellejo. Si no participamos ahí, mañana vienen ellos y nos cuelgan… nos dan duro y parejo pero… estamos…Nosotros tenemos ciertos recursos, tenemos cartulina, tenemos pancartas, tenemos más logística, estamos apoyando… pero somos parte de ese movimiento. (ELALTOENTREVISTA2)

5.4 Relación con otras organizaciones

Como ya hemos mencionado en la ciudad de El Alto se acumulan un gran número de experiencias sociales, los gremios de artesanos de todo tipo (los sindicatos y cooperativas de transportistas, los gremios de comerciantes, los matarifes y las vivanderas, las costureras de prendas y los ropavejeros), los sindicatos urbanos, las Juntas Vecinales y la acción de los partidos políticos.

Estas experiencias coordinan sistemáticamente medidas de lucha en momentos de agitación social y política, pero no mantienen niveles de articulación política más profunda. Las medidas de lucha generalmente se traducen en acciones directas como bloqueos de caminos, huelgas de hambre y movilizaciones. Las marchas multitudinarias por la ciudad de La Paz tienen un fuerte sentido de persuasión, son “eventos comunicativos” mediante los cuales los sectores subalternos se hacen presentes ante la ciudadanía y el poder político para visibilizar su amenazante poder de movilización (Cabezas, 2007)

Page 36: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

36

Durante el trabajo de campo tuve la oportunidad de presenciar la magnitud que alcanza la capacidad de movilización de las organizaciones sociales de El Alto. Para llevar adelante la movilización que se realizó el 9 de Junio de 2008 en repudio a los actos de racismo y discriminación contra los pueblos indígenas, se constituyó un Comité Interinstitucional de Organizaciones Sociales. En esta instancia de coordinación participaron la COR, el gobierno municipal de la ciudad de El Alto, Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Ponchos Rojos de Omasuyos, entre otras, junto a la FEJUVE. Hay que señalar que las Juntas Vecinales no participaron directamente en este espacio de coordinación sino a través de su organización matriz la FEJUVE. Por lo tanto, hay que enfatizar el hecho de que la relación de las Juntas Vecinales con otras organizaciones es más bien coyuntural y se da a nivel de su federación. Como indica Cabezas (2007), la FEJUVE es heredera de tradiciones organizativas de los sindicatos agrarios y de los sindicatos mineros, y se ha convertido en una de las estructuras organizativas con más poder.

En lo cotidiano, las Juntas Vecinales tienen fuerte relación con las Juntas de Padres de Familias (o Juntas Escolares), donde los padres de familia forman parte de la unidad educativa. Estas Juntas no tienen capacidad de decisión sobre los recursos de la zona, sino que esta potestad es de la Junta Vecinal, porque es la que puede determinar en último caso que el financiamiento que ha recibido sea destinado para obras en la unidad educativa. Este tipo de decisiones genera conflicto porque algunas Juntas prefieren que el dinero sea utilizado para beneficio común de toda la zona y no así para obras en escuelas.

Algunas Juntas Vecinales mantienen una relación estrecha con ONGs de la zona, quienes les brindan asesoramiento técnico en algunas problemáticas y cursos de formación y capacitación que las Juntas demandan. Como ejemplo de este hecho actualmente en el Distrito 4 la ONG Poder Local está asesorando y participando junto a las Juntas Vecinales de la confección del proyecto de una Unidad de Medio Ambiente que será gestionada por los propios vecinos y se encargará del servicio de barrido, limpieza, recojo y transporte de los residuos sólidos.

El tema es que dos distritos han comenzado a hacer sus movilizaciones para intentar impedir que se le adjudicara la recolección de basura nuevamente a una gran empresa, entonces esos dos distritos con su movilización han logrado eso de que se centralice la administración en sus propios distritos. (ELALTOENTREVISTA7)

5.5 Ideas/ideología acerca de las actividades que desarrollan

Thompson (1995) propone que las respuestas de la población frente a los agravios operan dentro de un consenso popular en cuanto a qué prácticas son legítimas y cuáles ilegítimas. Esto a su vez se basa en una visión tradicional consecuente de las normas y obligaciones sociales, de las funciones económicas propias de los distintos sectores dentro de la comunidad. Estas, tomadas en conjunto, constituirían una suerte de economía moral de los pobres. En este marco, un atropello a estos supuestos morales, tanto como la privación o agravio en sí, constituiría la ocasión habitual para la acción directa.

Como ya hemos señalado la actividad principal que llevan adelante las Juntas Vecinales se plasma en lo que podría denominarse una “política de las necesidades vitales” (Cabezas, 2007). Esto significa que ante la privación o falta de servicios básicos, los vecinos se organizan e interpelan al Estado para que satisfaga sus demandas. En algunos casos ante la inexistente respuesta por parte del Estado o de empresas privadas, se autogestiona la provisión de distintos servicios como el agua, alcantarillado, educación, etc.

A continuación presentamos fragmento de la entrevista a un referente vecinal. Éste, al hacer el relato de su vida como presidente de Junta Vecinal, hace un recorrido por diferentes emprendimientos que debieron encarar comunitariamente para resolver esas necesidades vitales o privaciones que ni el Estado ni las empresas cubrían.

Page 37: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

37

…Primero presentamos la necesidad de una unidad educativa porque los niños tenían que viajar. Luego la instalación de agua potable a domicilio… esos son los sueños que teníamos. Luego la complementación de la energía eléctrica para toda la zona. Luego el último sueño que teníamos era tener alcantarillado sanitario. Y luego que tenemos que tener una plaza de diversiones para los niños… Los tres mencionados eran los más principales, primordiales.

Y comenzamos a hacer para la unidad educativa las gestiones al ministerio de educación, las resoluciones del ministerio, logramos hacer funcionar las cosas.

Entonces logramos conseguir en el ministerio una resolución educativa y se hizo nuestra escuela.

M: ¿Ustedes lograron que la escuela se construyera en su barrio?

L: Si. Hemos logrado eso…. Después no había profesores pero la hemos hecho funcionar en forma autónoma, particular, ayudando a los profesores. Hemos contratado algunos maestros, algunos bachilleres que ya han terminado sus estudios de educación media.

M: ¿Ustedes definen quienes son los profesores?

L: Si…

M: ¿Pero les paga el Estado?

L: No. Nosotros mismos hemos pagado seis meses a los profesores.

M: ¿Cómo les pagaban?

L: Cada padre de familia aportaba 2 bolivianos. Eso no cubría las necesidades del maestro pero también ellos están colaborando de esa manera. Entonces a partir de allí hemos conseguido, seguimos tramitando los títulos para los profesores.

Había un director dentro de nuestro directorio que estaba comprometido, que se hacía cargo de la dirección, ad-honorem. Había algunos profesores ad-honorem. De esa manera plasmamos nuestra necesidad en el campo de la educación, para nuestros niños.

Y ahora ya es una unidad educativa grande. Actualmente ya han salido casi cuatro promociones.

Luego logramos lo que es la necesidad de agua potable para nosotros también… Seguimos tramitando a SEMAPA13… logramos algunas donaciones de tuberías. Y por otro lado también nosotros aportamos con nuestros materiales, el dinero nosotros aportamos para que toda la zona sea cubierta con matrices, con cañerías en su totalidad. O sea que hemos hecho nuestra contraparte, tanto el SEMAPA como nosotros….

…Agua necesitamos… en SEMAPA anteriormente decían no, hasta aquí va a alcanzar la cañería. Y si el vecino dice, no nosotros queremos agua para nosotros, nosotros aportamos. Haremos el sacrificio porque queremos contar con agua potable y de esa manera se trabajó. Y así siempre se ha trabajado y en algunos lugares se sigue trabajando de esa manera. Se trabajaba con participación vecinal y algunos decían cooperativas, porque se hacían cooperativas…

M: ¿Hacían cooperativas formales?

13 Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.

Page 38: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

38

L: Si… en algunos casos, a veces SEMAPA nos enviaba técnicos para asesorar un poco nada más para eso. O sea, el material, cañerías, los grifos, las llaves de paso, el plomero que tenía que instalar, la cavación, las rellenadas de las zanjas, ¿quién lo hacía? El vecino.

M: ¿Y lo decidían en conjunto?

L: Si, en conjunto. Había consenso. La mayoría de los vecinos… dice bueno, si no tienen capacidad de darnos para toda la zona, entonces nosotros no podemos quedarnos con las manos cruzadas y esperar que los demás vecinos sufran y no tengan agua. Entonces algo hay que hacer. Hay que hacerlo en cooperativa. Entonces nosotros les aportamos y ustedes compran. Entonces nosotros lo que hacíamos era conseguir las facturas, y rendíamos en una reunión todo lo que se ha gastado. Todo lo que se ha pagado al plomero…

M: Pero las cooperativas ¿cómo funcionaban? Tenían algún sueldo los que trabajaban ahí o no?

L: No, no, no. solamente el material era en cooperativas.

M: ¿Se compraba conjuntamente?

L: Exacto. … SEMAPA solo los medidores nos pone. A partir de ahí teníamos que pagar a SEMAPA, porque nos proveería el agua. Pensándolo bien nosotros no deberíamos pagar porque pusimos el material pero por lo contrario así funciona todo El Alto. Sigue funcionando…

… Después la segunda necesidad, alcantarillado… pero es difícil… era costoso. Eso tratamos de que Aguas de Illimani, ya para entonces, nos haga un proyecto, nos financie. Hemos dejado todos los requisitos que nos pedían, hemos hecho los estudios pero lamentablemente pasan año tras año y ni siquiera movieron un papel.

Esa necesidad también nos ha obligado porque sabemos que los pozos sépticos que hacían, ya en dos, tres, cuatro años se llenaban. Y también había contaminación. Entonces eso ya la gente sufría. Entonces ya era una urgencia… entonces, a partir de ahí, termina la otra gestión…

…Por ese lado es que hemos comenzado nuevamente a agilizar el proyecto en Aguas de Illimani, y Aguas de Illimani nunca hizo nada. Entonces ¿qué hacemos? Buscamos un técnico para que nos elabore el proyecto de alcantarillado. Entonces eso nos cuesta casi, cerca de 1000 dólares, tenido que financiarlo nosotros al proyecto… Como barato nos ha costado 1000 dólares…la empresa ha venido con todos sus equipos, han levantado topográficamente, nos ha cobrado menos de 1000 dólares.

M: ¿Esa plata la pusieron ustedes?

L: Nosotros la hemos puesto, todos los vecinos. Entonces cuando se termina la obra la hacemos aprobar a Aguas de Illimani. Nos aprueban. Bueno, a partir de ahí, ¿qué hacemos con el proyecto? Lo llevamos al Municipio. El municipio… nos ha costado cerca de 300 mil bolivianos algo por ahí… Justamente contrataron al contratista, personal…

M: ¿Todo esto definiéndolo ustedes como Junta?

L: Si. Decidimos hacerlo.

M: ¿El municipio no tenía nada que ver con esto?

L: Nada que ver. Entonces, invitamos a dos empresas. Dos empresas que nos querían cobrar muy caro. Había una alternativa que era un contratista que nos iba hacer un precio bajo 220 (mil) dólares todo el trabajo, el tendido de matriz y

Page 39: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

39

las conexiones auxiliares y bueno, firmamos el contrato, porque los vecinos decían que ya hay que hacerlo porque no podemos esperar ni al municipio, ni a Aguas de Illimani, porque había mucha necesidad, porque muchas veces los niños se enferman… entonces, no hay ya como vivir.

Entonces firmamos el contrato. Al margen de eso, buscamos otro financiamiento. A través del Ministerio de Salud conseguimos que una ONG nos donara no recuerdo el nombre, creo que era Servicio de Salud que hace 6 años trabaja en El Alto, 10 años en Cochabamba. Trabajando de esa manera logramos eso, nos han donado para cada vecino 25 dólares.

M: ¿Les dieron plata entonces?

L: Si. Ellos lo cancelaron directamente. Nosotros firmamos unos papeles. Entonces de esa manera se ha trabajado. Eso un poquito ha bajado el costo…

M: Esas gestiones también las hicieron ustedes… juntarse con el ministerio, conseguir la plata con esa ONG…?

L: Si. Nosotros lo hemos hecho. Bueno, la FEJUVE un poco nos ha ayudado. También el Comité de Vigilancia. De esa manera es que nosotros comenzamos a trabajar con el alcantarillado sanitario. Y terminamos en el año 2001. En septiembre de 1999 comenzamos con el proyecto. Por dos años firmamos contrato. Por suerte el contratista no nos ha aumentado en todo el proyecto. Y las instalaciones también a domicilio… Ahora nuestro barrio tiene casi en un 90% el alcantarillado, a domicilio.

M: ¿Y todo eso lo consiguieron ustedes?

L: Si. Nosotros lo conseguimos. Era un sueño que nadie podía lograr. He tenido que firmar un contrato, yo con mis papeles. Algunos me dijeron, mis compañeros, compañero Mendoza con las empresas no se juega porque tu casa te quitan. Entonces yo les digo bueno yo se que los vecinos van a cumplir, porque también al asumir, al decir que firme contrato también ellos son responsables. Lo que hay que hacer es un trabajo, hay que concientizar a los vecinos, para que ellos vayan, y poco a poco vayan pagando a la empresa. Porque todo junto que no se puede pagar. Entonces poco a poco si se puede pagar. De esa manera lo hemos hecho poco a poco cancelando. En dos años que han firmado cada mes 20 dólares, 10 dólares. Algunos que pueden 50 dólares. Y algunos sacrificios… De esa manera se ha trabajado…(ELALTOENTREVISTA9)

La resolución de las necesidades vitales como iniciativa comunitaria de las Juntas Vecinales tiene que ver con su cotidianeidad.

Ahora bien, tal cual lo propone Thompson (1995), en algunas circunstancias particulares la motivación de las acciones colectivas que realizan los miembros de las Juntas tienen que ver fundamentalmente con una respuesta a lo que consideran agravios que violentan lo que consideran derechos o costumbres tradicionales. Tal fue el caso de la lucha contra la imposición del formulario Maya y Paya.14

…con este formulario Maya y Paya con carácter impositivo… íbamos a pagar su deuda [la del municipio]. Pero sin embargo no hemos visto ninguna obra, de grandes envergaduras, no hemos visto…

14 Según los vecinos de El Alto dicho formulario era un intento de incrementar el impuesto sobre

bienes inmuebles. El gobierno local de José Luis Paredes (“Pepe Lucho”), se dispuso la presentación de ese formulario para reconstruir el registro de propietarios de bienes inmuebles.

Page 40: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

40

..Entonces es por esto que nosotros hemos dicho no, no vamos a pagar. Tenemos un impuesto que pagamos de acuerdo al predio que uno tiene. Si tiene mucho, si tiene una edificación de dos, tres plantitas, el vecino paga… De esa manera es que con el Maya y Paya ha habido movilización, por distrito se han impartido seminarios, talleres de concientización.

Entonces salimos con megáfonos, todo El Alto, entonces convocamos a una movilización general…

…Donde a partir de ahí nosotros, como no nos hemos encontrado con el alcalde, no se podía hablar, nos declaramos en paro 24 horas… 24 horas parados en El Alto. Paredes no quiere cambiar, no quiere retroceder, no revisa su resolución municipal. No quiere revisar. O sea, se ha hecho terco. Entonces, el último diálogo que hemos ido a hacer acá en la sub-alcaldía de 12 de octubre, ahí llegamos y el alcalde había estado con sus asesores. El dice bueno compañeros, señores dirigentes, yo no voy a mover ni una letra de lo que he resuelto. Ni una letra, disculpenme. Porque yo no encuentro nada malo en estas resoluciones. Así nos dijo. Pero está bien. Nosotros hemos dicho usted no le ha encontrado nada malo, nosotros hemos encontrado muchos males. Porque esto atenta a la economía del pueblo Alteño. Encima que no hay trabajo, la mayoría se dedica al trabajo informal. Son comerciantes, lustrabotas, y algunos son transportistas, asalariados, ni son propietarios. O sea que así se vive en El Alto. Y entonces con este formulario con carácter impositivo usted al año nos va a cobrar (no se entiende el monto)... De lo que estamos pagando, un ejemplo, de 100 bolivianos, de un salario de cuanto, 500 bolivianos, es decir que hay que trabajar para el municipio todo el año. Entonces nosotros no lo vamos a permitir.

Entonces, no quiso escucharnos. Yo de frente le digo Doctor, sabe que yo le digo, yo le prometo que esto lo vamos a resolver, yo le prometo. Sabemos que nuestro pueblo no se van a levantar hasta que usted, su consejo municipal lo va a derogar… decimos, compañeros vamonos, porque no podemos dialogar, porque el alcalde no quiere hablar, no quiere dar ni un paso atrás. Entonces ¿como hacer? Hay que hacer el paro. Entonces declaramos el paro indefinido en El Alto. (ELALTOENTREVISTA9)

El relato del entrevistado señala de qué manera este formulario Maya y Paya constituyó un agravio a la economía moral del pueblo Alteño. De la misma manera, podría decirse que algo similar motivó la acción colectiva en las denominadas Guerra del Gas y la 2da Guerra del Agua.

5.6 La cuestión de la autonomía15

La Ley de Participación Popular ha creado mecanismos que modifican las relaciones entre las Juntas Vecinales y el gobierno municipal de El Alto cambiando los márgenes de la autonomía de las primeras.

Por un lado, Espósito (2006) señala que la LPP permite, a través del diseño de instrumentos artificiales, al Estado definir los procedimientos para la participación: sujetos, momentos, funciones, formas de presentar reclamos y ejercer el control social. Estos instrumentos niegan la tradición colectivista de la historia de la participación social en Bolivia, oponiéndole un modelo en el que el individuo sustituye al actor colectivo. Además, crea un sistema de participación altamente restringido centrado en los espacios locales limitando a las organizaciones sociales su capacidad de incidir en otros niveles estatales.

15 Este eje de análisis no ha podido ser abordado con suficiente complejidad en esta etapa de la

investigación. Esto se debe a la dificultad de recuperar el concepto a partir de las entrevistas y de captarlo a través de las mismas.

Page 41: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

41

Según algunos de los entrevistados, las distintas gestiones municipales han intentado cooptar, y a veces lo han logrado, a los representantes elegidos al Comité de Vigilancia. Al no existir un control efectivo, el dinero puede ser utilizado muchas veces de manera corrupta. Por otra parte, el CV se ha vuelto también un ente que aplaca la reacción social, desmovilizando a la población.

…en realidad antes no había ningún control social, directamente la gente de forma organizada podía hacer una demanda, una reivindicación, ahora ejercen esa burocracia, el Comité de Vigilancia. Entonces se están perdiendo esos mecanismos más directos que había antes. Esta situación del control social delegado hace que la reacción social vaya en descenso (ELALTOENTREVISTA7).

Sin embargo, en las entrevistas también se pone de manifiesto que la construcción de la autonomía es un proceso contradictorio. La reforma institucional al crear nuevos canales de participación y decisión, da nuevos grados de autonomía pues permite a las Juntas Vecinales decidir directamente sobre cuestiones y problemas respecto a los cuales carecían de injerencia directa.

M: ¿Y las Juntas no han perdido autonomía en este proceso?

G: No, yo creo que más bien han ganado jerarquía porque ahora las Juntas tienen la potestad de decir con este dinero que tenemos de la participación haremos esto y esto consultando con nuestras bases. Esto también te da más jerarquía como personas. Yo creo que ha sido buena la participación popular. ELALTOENTREVISTA3

Las Juntas ganan poder para decidir sobre las obras que se realizarán en su zona, pero simultáneamente enfrentan la tendencia a la desmovilización impulsada por la institucionalización. Se plantea lo que denominamos “normalización conflictiva” (Dinerstein y otros, 2007). Hay un reconocimiento político de las Juntas Vecinales pero ello no elimina el conflicto, sino que genera nuevas tensiones entre éstas y el Estado. Esta “integración” en el Estado no implica despolitización ya que no puede tener lugar sin el reconocimiento político de los proyectos alternativos y la búsqueda de autonomía de las OTBs.

Para complejizar aun más la situación, la figura del subalcalde crea un espacio para una doble y contradictoria representación. Todos los subalcaldes son a su vez presidentes de Juntas Vecinales. De manera que deben actuar como representantes de su zona (presidentes de Junta) y como funcionarios municipales (subalcaldes) con una esfera de intervención en todo el distrito.

M: ¿No es incompatible ser presidente de una Junta Vecinal y funcionario de la subalcaldía?

G: Eso si. Te voy a dar mucha razón en eso. Es muy irracional y antiético que yo este trabajando como funcionario y a la vez sea presidente de mi Junta. Pero yo he renunciado a mi cargo pero mis bases no me han aceptado la renuncia. Ahora yo también he sido elegido por los presidentes de zona porque según ellos yo he trabajado mucho en este distrito haciendo obras. He hecho la guardería, he hecho bibliotecas, he hecho sedes sociales con financiamiento de Unitas, Cáritas o Embajadas. (ELALTOENTREVISTA3)

Además de la figura del subalcalde como espacio de doble representación, hay algunos presidentes de Juntas que se desempeñan en otros cargos públicos. En mi trabajo de campo pude entrevistar a dos presidentes de Juntas Vecinales que son Supervisor de Obra de la subalcaldía del distrito 8 y Secretario General de la alcaldía, respectivamente.

De las distintas entrevistas no se desprende explícitamente que concepto de autonomía sostienen las Juntas Vecinales. Esto puede tener que ver con una limitación a la hora de

Page 42: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

42

entrevistar. Pero también se relaciona con lo contradictorio de la realidad en que se manejan y desarrollan sus prácticas cotidianas.

La dimensión autonómica de las Juntas se manifiesta más claramente en la pervivencia de las distintas instancias asamblearias y se cristaliza en la práctica de la “política de las necesidades vitales”. Ya sea por una participación concreta en la decisión de qué demandas serán satisfechas o en la autogestión del emprendimiento comunitario, los vecinos de las distintas Juntas Vecinales de El Alto llevan adelante una particular política de autodeterminación con sus límites y potencialidades.

Un aspecto de la autonomía que fue poco explorado en las entrevistas tiene que ver con la administración de justicia por parte de los propios vecinos.

M: ¿Hay mecanismos de justicia comunitaria?

C: Si, con los delincuentes, con los ladrones, esto se está ejerciendo ya casi, en todas las zonas, porque si se los entregas a la policía, la policía lo saca a la media hora, entonces es necesario ajusticiarlos.

M: Y ¿cómo los ajustician?

C: Bueno, se los elimina pues.

M: ¿Y qué sucede con las autoridades?

C: Hasta el momento no. Pero en cualquier momento va a reventar el vaso, muy pronto se va a desatar porque esta colmada la paciencia.

5.7 Influencia/impacto en la estructura del Estado.

Con la Ley de Participación Popular se amplió la participación política local canalizada institucionalmente. Kohl y Farthing (2007) señalan que la LPP pretendió canalizar la oposición política, tradicionalmente ingobernable a escala local, a fin de contenerla dentro de límites establecidos.

…antes la designación del subalcalde era a través del Alcalde mismo y el subalcalde ejerce todo el mandato delegado por el Alcalde, no hace otra cosa, no defiende al vecino, entonces fácilmente las negociaciones podrían haberse orientado hacia ese subalcalde pero ahora dándoles la potestad de elegir, ese elegido también cumple ahora las ordenes del Alcalde, no tiene autonomía nada, pero también hace que la reacción se contenga, muchos grupos vecinales no se rebelan porque supuestamente son sus representantes.(ELALTOENTREVISTA7)

A pesar del peso de la institucionalización, la creación de la figura de subalcalde elegido por las Juntas Vecinales ha sido un avance que supera la propia Ley. Es a comienzos de 2005 después de diversas medidas de lucha, que los vecinos de El Alto, en particular en el Distrito 4, consiguieron imponer que el subalcalde sea elegido en un ampliado de las Juntas. Es decir, que se logró que el subalcalde fuera elegido en una instancia asamblearia de las Juntas Vecinales, quitándole esa potestad al alcalde. Esta situación, de todas maneras, no es ideal pues operan sistemáticamente mecanismos de cooptación de los referentes de las Juntas Vecinales.

…Finales de 2004 y comienzos de 2005. Entonces se declara en huelga de hambre, nosotros nos declaramos, yo estaba en huelga, yo como presidente de la junta de vecinos, nos declaramos en la huelga de hambre. Se revoca su mandato de subalcalde y el distrito es autónomo para elegir su subalcalde. Se elige. Me nominan a mí…

M: Pero a partir de ahí los subalcaldes fueron elegidos en Ampliados de distrito, no?

Page 43: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

43

L: Exactamente… esa era la instancia en la que se los elegía. Era yo el único subalcalde elegido de manera muy directa. Sin tintes políticas. O sea directo… Pero los otros que han pasado, que han venido, han sido de su partido. (ELALTOENTREVISTA9)

La capacidad de movilización que poseen las Juntas Vecinales de alguna manera impactan en la estructura del gobierno local.

El año pasado, en 2007, hemos empezado con la desconcentración. Estamos ya mejorando esa desconcentración, y esperamos que para el año entrante tengamos unas subalcaldías totalmente desconcentradas e independientes. Solo las recaudaciones no se hacen en las subalcaldías, los hacemos venir a la central.

M: ¿Y a iniciativa de quién se implementó está desconcentración?

J: Yo creo que la iniciativa ha salido específicamente de los mismos vecinos, por exigencia de ellos. Porque cuando vienen a la oficina y ven que no tienen la gente para atenderlos, ellos han visto conveniente que debería desconcentrarse.

Esto tiene mucho que ver con la demanda. Es una ciudad muy grande, que está creciendo a un 7% anual y las necesidades son cada día más grandes. Hay un desorden increíble. Tenemos servicios básicos muy limitados, hay vecinos que no tienen servicios básicos alcantarillado, no tienen agua potable, algunos ni energía eléctrica tienen entonces estamos trabajando en ese orden. (ELALTOENTREVISTA2)

Además, la presión social que se ejerce impacta en el mapa político-institucional de la ciudad. La demanda de un acceso más directo a los recursos de coparticipación ha provocado la creación de nuevos distritos por subdivisión de los ya existentes. Durante mi trabajo de campo el Distrito 6 se encontraba movilizado por la demanda de subdivisión de un nuevo distrito (el 13vo).

…gracias a la participación popular se han peleado zonas, gracias a la participación popular el distrito 8 se ha dividido del distrito 2, gracias a la participación popular hay un nuevo distrito 12. O sea que se han dividido al ver que hay dinero para sacar provecho. Cuanto más dividido estás más dinero podes agarrar.

M: ¿Quién definió dividir los distritos?

G: Las OTBs

M: ¿Y se le reclama al gobierno municipal que cree un nuevo distrito?

G: Si así es. Si creas un nuevo distrito tenes una subalcaldía propia y esto significa sacarle más dinero al Estado.

M: ¿Son legales los distritos nuevos?

G: Si, si están aprobados por el gobierno como por la alcaldía central. (ELALTOENTREVISTA3)

6 Reflexiones sobre el caso: elementos para comparar, ideas teóricas, etc. El proceso boliviano en los últimos años está atravesado por la disputa por el creciente

intento de saqueo capitalista (imperialista) de las riquezas naturales o bienes comunes. Este “saqueo” implica la apropiación privada, en general en manos de multinacionales, de esas riquezas para convertirlas en “recursos naturales”, es decir en valor susceptible de ser a su vez valorizable.

El avance durante los años ochenta y noventa de las multinacionales sobre la propiedad y usufructo de esas riquezas ha teñido la mayoría de los conflictos sociales en Bolivia. El

Page 44: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

44

embate sobre las tierras comunitarias, los desplazamientos de población, la apropiación privada de lo común, son todas modalidades de lo que David Harvey ha denominado “acumulación por desposesión” (Harvey, 2005), nueva modalidad del imperialismo.

Este proceso reproduce de manera ampliada y recurrente lo que Marx denominó “acumulación primitiva u originaria” de capital y expresa que las poblaciones están siendo desposeídas de aquello que les pertenecía colectivamente. A través de nuevos procesos privatizadores, se les está despojando de lo que era propiedad común, comunitaria o pública.

Las Guerra del Gas y del Agua (tanto en Cochabamba como en El Alto) instalaron la discusión a nivel nacional sobre las formas de propiedad y uso de los recursos vitales e iniciaron la construcción de un nuevo polo popular. Los procesos de privatización de empresas estratégicas, iniciados en 1993, han significado para la economía nacional un empobrecimiento del Estado, no han generado los empleos prometidos y si una pérdida de soberanía – en especial en el control sobre las riquezas naturales- y un aumento en el costo de ciertos bienes y servicios básicos.

De allí que, la acción colectiva llevada adelante por las Juntas Vecinales y otras organizaciones sociales de El Alto esta íntimamente relacionada con la lucha contra la privatización de los servicios básicos y la emergencia de una nueva generación de derechos humanos como el derecho al agua. (Cabezas, 2007)

…veíamos que se iba a regalar: nuestro gas, y peor por Chile! En lo personal no los conozco bien a los chilenos pero por lo menos por lo que nos mostraron los medios de comunicación incluso el comportamiento mismo de algunos a través de los medios de comunicación hizo que la gente reaccionara de esa manera y peor mas aún con esa prepotencia que actuó Gonzalo Sánchez de Lozada. Cómo algo que es nuestro como el gas lo vamos a regalar y peor a EEUU que es un país que nos ha saqueado igual que España ¿cómo puede ser posible? Y se ha movilizado la gente no de la noche a la mañana sino porque se trabajo el tema se hicieron seminarios de como por lo menos podemos recuperar este recurso, de como nos están robando nuestras riquezas. (ELALTOENTREVISTA8)

El Alto va a tomar el liderazgo a nivel nacional. Entonces demanda que no se venda el gas porque al final todos somos bolivianos y a los bolivianos hay que defender. De esa manera aquel octubre comienza. Nuevamente por 24 horas El Alto acata el paro, 100 por ciento. Controlado por la dirigencia, nosotros, El Alto, nuestra gente acata el 100 por ciento. (ELALTOENTREVISTA9)

El 2003 es un punto de quiebre en El Alto, un hito en el ciclo rebelde iniciado en el 2000 no sólo por saldarse con la huida de un presidente del país sino que también implicó la consolidación de una agenda nacional de cambios estructurales propuesta desde los movimientos sociales, la “agenda de octubre”.

Las Juntas Vecinales pasaron de luchas de resistencia a “movilizaciones sociales de quiebre y reformas al modelo desde abajo” ya que frenaron y modificaron decisiones gubernamentales. (Espósito y otros, 2006)

Cabría indagar más en profundidad cual es la articulación entre este proceso de acumulación por desposesión, las políticas públicas y las expresiones de rechazo de los movimientos sociales. Además se puede desarrollar la relación entre la economía moral de los pobres y las disputas en torno a la apropiación y uso de los bienes comunes. ¿Tiene que ver con los usos y costumbres de los pueblos indígenas y/o la tradición de lucha de los sectores mineros?

Por otro lado, habría que analizar más en detalle lo que plantea Kohl y Farthing (2007) en relación a los efectos de la Ley de Participación Popular. Ellos señalan que el proceso de “democratización” que se inicia con la LPP incluye dos tendencias potencialmente contradictorias. Los esfuerzos por descentralizar las funciones de gobierno no sólo no

Page 45: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

45

transfieren competencia a los gobiernos municipales, sino que también fragmentan la oposición potencial a los recortes en los servicios públicos. Al mismo tiempo, los programas de descentralización pueden volver a los ciudadanos más conscientes de sus derechos y crear nuevas oportunidades para el surgimiento de luchas de los movimientos sociales que pueden alcanzar el nivel nacional.

7 Logros y dificultades/limitaciones del trabajo de campo En los primeros días de mi trabajo de campo se hizo casi imposible concertar entrevistas

con los referentes de las Juntas Vecinales (no así con los representantes del gobierno). En primer lugar, hacia poco más de un mes habían cambiado las autoridades de la FEJUVE y de un gran número de presidentes de Juntas Vecinales. Por eso los contactos con los que contaba ya no eran útiles y tuve que emprender la tarea de conseguir nuevos. En segundo lugar, llegué a la ciudad de El Alto en los días previos a la realización de una gran marcha y los referentes estaban abocados a la organización de dicha movilización.

Afortunadamente dos hechos pudieron simplificar mi entrada al trabajo de campo y la tarea de empezar a generar cierta confianza. Esos hechos me facilitaron hacer las posteriores entrevistas. Por un lado, se realizó un ampliado del distrito 8 en el cual desde la FEJUVE me brindaron autorización para participar como observadora. Este espacio posibilitó un acercamiento más directo a algunos presidentes de Juntas Vecinales. Por otro, la marcha del 9 de junio, en la cual marché junto a las Juntas Vecinales. El compartir la experiencia de la movilización y sobre todo de la represión colaboró en el sentido de lo que plantean Taylor y Bogdan (1987) “ser visto como una persona inobjetable” por los entrevistados. Por lo tanto, el compromiso activo en algunas de sus actividades (ver observaciones) fue esencial para lograr la aceptación. Como devolución dejé en la FEJUVE mi archivo fotográfico; de hecho mis fotos de la marcha se utilizaron en el periódico “La Voz del Vecino”.

Las limitaciones con las que me encontré en el trabajo de campo están vinculadas a lo que podríamos denominar como “dificultades objetivas del caso”. Por un lado, las grandes distancias a recorrer y en muchos casos el tránsito e ineficacia de los medios de transporte público me restaron tiempo. En muchas ocasiones, para realizar entrevistas u observaciones recorrí grandes distancias (en algunas ocasiones tardé hasta dos horas en ir desde La Paz a El Alto o viceversa).

Por último, la dificultad para coordinar las entrevistas (en un primer momento) y luego realizarlas en el momento en el cual las había pactado fue una constante durante todo mi trabajo de campo ya que en muchas oportunidades las entrevistas se vieron frustradas por elementos fuera de mi control.

8 Listado de entrevistas

8.1 Entrevistas realizadas

Entrevista a Felix Juan López, Jefatura Regional de El Alto del Ministerio de Trabajo. (5 de Junio de 2008) ELALTO.ENTREVISTA1

Entrevista a José Ramos, Secretario General del Gobierno Municipal de El Alto. (6 de Junio de 2008) ELALTO.ENTREVISTA2

Entrevista a Gastón Churqui, Presidente de la Junta Vecinal urbanización 25 de Julio Senkata Distrito 8. (10 de Junio de 2008) ELALTO.ENTREVISTA3

Entrevista a Ismael Herrera Lovera, Presidente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto. (11 de Junio de 2008) ELALTO.ENTREVISTA4

Entrevista a María Mamani, Secretaría de Organización de la Federación de Gremiales de El Alto. (11 de Junio de 2008) ELALTO.ENTREVISTA5

Page 46: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

46

Entrevista a Richard Quispe Flores, Presidente del Comité de Vigilancia de El Alto. (12 de Junio de 2008) ELALTO.ENTREVISTA6

Entrevista a Carlos Rojas, ex Presidente de Junta Vecinal del Distrito 4. (16 de Junio de 2008) ELALTO.ENTREVISTA7

Entrevista a Fernando Aduviri. Secretario de Prensa e Información Confederación Obrera Regional (COR) de El Alto. (17 de Junio de 2008) ELALTO.ENTREVISTA8

Entrevista a Luis Flores Mendoza, ex Presidente Junta Vecinal del Distrito 4. (17 de Junio de 2008) ELALTO.ENTREVISTA9

Page 47: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

47

8.2 Entrevistas desgrabadas

ELALTO.ENTREVISTA1

Entrevista a Felix Juan López, Jefatura Regional de El Alto del Ministerio de Trabajo.

5 de Junio de 2008

Nota de la entrevista: la entrevista se realizó en la oficina de la Jefatura Regional ubicada en una galería comercial. Fue una charla muy cordial con mucha predisposición por parte del entrevistado. Felix Juan López fue dirigente sindical de la COR y trabajo en la alcaldía antes de ocupar el cargo de Jefe Regional de El Alto del Ministerio de Trabajo.

Melina: Puede darnos información sobre las actividades que hace esta institución

Felix: El Ministerio de Trabajo vía la Jefatura Regional de Trabajo de El Alto cumple una función de carácter administrativo, de conciliación, de inspección frente a los trabajadores acá en El Alto. Atendemos las denuncias que presenta todo tipo de trabajador que tenga relación con un empleador por el cual recibe un salario o sueldo. Entonces esa es la relación y eso es lo que nosotros cumplimos por parte del estado.

M: O sea que su tarea principal es la de controlar e inspeccionar

F: Si, conciliación e inspección. Es decir, conciliación cuando dos de las partes, en este caso el trabajador por una parte, y por otra parte el empleador que es el dueño de la empresa. El trabajador denuncia que ha sido despedido o no esta cumpliendo con los derechos del trabajador, en consecuencia acá en el ministerio atendemos lo citamos por una citación se hacen presente y comenzamos con la conciliación. Entonces en la conciliación se trata de llegar a un acuerdo, un acuerdo que beneficia a ambas partes en el marco de la ley general de trabajo y demás disposiciones. En ese marco se llega a una conciliación, y si es que no se ha llegado a una conciliación entonces lo derivamos a la justicia laboral, a la jurisdicción de la justicia. Al margen de esta conciliación nosotros hacemos inspección en las empresas radicadas en la ciudad del Alto, fiscalizamos que cumplan con el trabajador que cumplan con seguridad industrial, normas de trabajo, reglamento interno, y todo aquello que este relacionado con el centro laboral del trabajador. Es una regla muy particular en nuestro trabajo.

M: ¿Y qué tipo de actividad laboral realizan los trabajadores que vienen a la jefatura?

F: Normalmente aquellos que dependen de un empleador, que trabajan en un centro laboral y que en esta relación reciben un salario cumpliendo las jornadas de 8 horas. Son obreros pero también atendemos a los empleados que no son obreros que son de planta, pero igual tienen una relación laboral por lo cual reciben un sueldo- salario.

M: ¿Cuál es el nivel de desempleo en el Alto?

F: No tenemos los datos exactos. Sabemos que el dato más reciente es del año 2005 del 8% a nivel nacional, pero en el Alto se estaba hablando algo así del 20% o más, pero no hay algo definido por las proyecciones que hace el Instituto Nacional de Estadísticas. Nosotros al recibir a muchos trabajadores que vienen a hacer las denuncias notamos que hay mucha desocupación. Porque acá en esta Jefatura Regional recién hemos abierto una unidad promotora de empleo

Page 48: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

48

¿Qué significa esto? ¿De qué se trata? Se trata de que recibimos e inscribimos en un registro a gente que busca un empleo y al mismo tiempo también registramos a empleadores que pueden necesitar a un trabajador con determinado oficio o profesión, en otras palabras es una bolsa de trabajo. El propósito del Estado es intermediar, es decir que pueda colocar a estas personas que requieren donde necesitan también. Entonces ese es el propósito, pero recién estamos funcionando hace un mes aproximadamente pero hay mucha concurrencia, ahí se nota que existe desocupación, por eso viene la gente a registrarse. Lastimosamente no tenemos todavía un registro total para ya poder intermediar y colocar a los trabajadores, todavía aun falta.

M: ¿Y esta Jefatura de El Alto cuando se creó?

F: Estamos, hasta donde conozco desde el año 87, 88

M: ¿Desde la creación de la ciudad mas o menos?

F: Y más o menos, más o menos.

M: ¿Y depende de la Dirección General de Empleo?

F: Dirección general del Trabajo. Del Ministerio de Trabajo

M: ¿Cuántos empleados tienen?

F: Acá en El Alto somos 6 empleados. Nada más, lamentablemente el Estado esta muy lento en la desconcentración, la descentralización no? Debiera haber acá en el Ministerio, por cantidad de población y la industria asentada, una jefatura con mayor cobertura, con más personal pero eso no está. En eso es lento el Ministerio no? Acá constantemente atendemos y a veces se multiplica las denuncias y no sabemos como atender y tenemos que ampliar nuestras horas de trabajo.

M: ¿De donde provienen los recursos que ustedes utilizan?

F: Del Estado y de recursos propios que provienen de las juntas y sanciones que se hacen, y la venta de valores, inscripciones, registro de planillas, registro de empresas, etc.

M: ¿Con ciertos trámites ustedes recaudan?

F: Si, pero no El Alto sino la oficina central del Ministerio

M: ¿Y que porcentaje de los ingresos provienen de recursos propios?

F: No tengo datos

M: ¿Cuentan con programas sociales y de empleo además de la bolsa de trabajo? ¿Han implementado?

F: No todavía, como es el primer mes que estamos brindando el servicio de este programa. Nos indican que vamos a poner otro programa que es el de mi Primer Empleo. Es otro proyecto que ya los municipios empezaron a trabajar por su cuenta. Sin embargo, el ministerio esta entrando ahora con este programa Primer Empleo que esta destinado a los jóvenes, que una vez terminado los estudios regulares ya empiezan a pensar en un trabajo entonces mi primer empleo trata de que podamos intermediar entre las instituciones y empresas que están asentadas aquí en El Alto.

M; ¿Que niveles de autonomía tienen ustedes para definir algún tipo de política? ¿O esto ya viene pautado desde la Dirección General de Trabajo?

F: Viene desde la Dirección, desde arriba. Los programas no son iniciativas nuestras sino que vienen de abajo (La Paz) y nosotros la cumplimos. Lo que un

Page 49: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

49

poco proyectamos es cuanta cantidad de cobertura tenemos a diario para ver si podemos ampliar. Nosotros informamos abajo a la oficina central y la oficina central es la que mide lo que esta en nuestro alcance y las posibilidades de abarcar más con más servicios acá en la ciudad del Alto.

M: Hace un rato le preguntaba si tenían algún tipo de relación con las juntas vecinales o con la FEJUVE.

F: En el caso de la FEJUVE prácticamente es mínima la relación porque ellos tienen otros fines, otros objetivos que no están relacionados directamente con el tema del trabajo. Pero si tenemos relación con la Central Obrera Regional de El Alto.

M: ¿Y que tipo de relación tienen con la COR?

F: Bueno la relación es institucional. Ellos tienen una dirigencia que asiste permanentemente representando a sus afiliados que son diferentes actores: hay gremiales, hay sindicatos fabriles, sindicatos municipales, sindicatos de salud. Toda la rama de trabajadores que esta afiliada a esa central obrera. Ellos están constantemente viniendo a que nosotros podamos atender las denuncias que presentan y ellos acompañan en defensa de sus afiliados.

M: ¿Es una relación de diálogo entonces?

F: Si de diálogo. Por ejemplo un trabajador viene a hacer una denuncia y tiene dos posibilidades de que alguien lo asesore. El primero es un profesional abogado que lo puede asistir y, por otro lado, puede ser un dirigente sindical, en este caso de la COR los dirigentes pueden asistir. Acá esta plenamente respetado su derecho como así lo exige la ley. Por eso es que se le permite estar permanentemente asistiendo a cualquier trabajador de diferente sector.

M: Cambiando de tema podría decirme ¿qu cambios se produjeron en la jefatura a partir de la implementación de la Ley de Participación Popular? Es decir, ¿se produjeron cambios en la institución?

F: Esto fue en el año 94. Yo estoy acá en este cargo hace aproximadamente 7 meses, no estoy desde antes. Sin embargo, el tema de participación popular lo conozco porque lo he leído y además estuve muy relacionado ya en la vida particular por las Juntas Vecinales. En el tema laboral no noto ninguna incidencia porque estos recursos van, se dirigen a algunos sectores vía las organizaciones territoriales de base, es decir, las juntas vecinales. A estos sujetos se dirigen estos recursos no? Y no están sujetos a regulación por parte del ministerio de trabajo.

M: ¿O sea las Juntas Vecinales interactúan a nivel local con el gobierno no?

F: Gobierno municipal. El tema de participación popular son recursos que vienen del TGN y se les transfiere a los municipios. Los municipios son los que se encargan de administrar estos recursos que prioritariamente tienen que destinar a obras de inversión. Es decir, territorialmente están divididos por distrito y en cada distrito es asignado un monto global. Y en cada distrito territorial hay una cantidad X de juntas vecinales u organizaciones territoriales de base y estas son las que definen que tipo de obra, en función de un monto que se le asigna, que obra se hace. Pero solamente a ese nivel y hacen un control social de cómo es la obra y como se esta ejecutando. A ese nivel alcanza no reparte ni entrega recursos. Los recursos los maneja directamente el municipio.

M: ¿Hay 10 distritos en El Alto no?

F: En El Alto, bueno hasta donde yo se creo que si

M: Porque he leído que hay 8, 11, 12…

Page 50: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

50

F: Creo que si, si.

M: ¿Y por cada distrito hay una OTB?

F: No, son varias. Por distrito debe haber 10 mas o menos o puede haber 30. Entonces a cada distrito se le asigna un monto X de dinero para obras y ellos internamente hacen la distribución. Y luego le toca a cada OTB un monto determinado de dinero, entonces sobre eso se prioriza que obra se hace en un determinado plazo.

M: ¿Además de la COR tienen relación con algún otro tipo de organización o movimiento social?

F: Bueno, prácticamente con algunas otras instituciones de capacitación, formación. Estos programas de bolsa de empleo tratan de conocer cuanta gente en este instituto se esta lanzando con mano de obra calificada con diferentes oficios y profesiones y donde están siendo ubicadas. Nosotros pensamos cual seria la vía por la cual pueden lograr un lugar de trabajo y contactarlos al lugar donde requieren un trabajador, un profesional, etc.

M: ¿Estas instituciones son ONG´s, la universidad? ¿Qué tipo de instituciones son?

F: Las instituciones de capacitación normalmente son instituciones privadas, hay instituciones que son ONG`s. Esas son demandadas por particulares por el tema de capacitación, formación. Luego tenes obligación también con la Cámara de Industria y Comercio de El Alto. Ellos están agrupados con los microempresarios de El Alto, donde nosotros hacemos conocer algunos instructivos que el Ministerio de Trabajo saca. Es más ahora estamos tratando de socializar lo que hace esta bolsa de trabajo. Este tipo de información es la que en este momento tenemos, yo creo que mas adelante tendremos otro tipo de actividades

M: ¿Y tienen relación con el gobierno municipal de El Alto?

F: En este momento estamos conversando por el tema de este programa que es el de mi Primer Empleo que ya viene avanzado creo que hace un año que lo están trabajando y nosotros estamos entrando un proyecto en la etapa de ejecución , entonces vamos a interactuar con ellos.

M: ¿A través de este programa?

F: Del programa de empleo si

M: ¿Y después no tienen ningún tipo de relación?

F: No es que no tenemos, es más los trabajadores que dependen de la alcaldía presentan denuncias de algún derecho que no se les ha respetado como trabajadores entonces nosotros lo que hacemos es citar a las autoridades para que acá puedan responder a esa denuncia. Entonces tenemos relación con el municipio.

M: ¿Son municipales los trabajadores de la alcaldía o son estatales a nivel nacional?

F: No, son municipales.

M: ¿Y después todos los empleados de los hospitales de las escuelas son estatales a nivel nacional no?

F: Acá no todos son estatales, hay privadas. Entonces igual hay una relación empleado y empleador y de por medio hay un salario y ahí si actuamos nosotros

M: ¿Y con el gobierno departamental tienen algún tipo de relación?

Page 51: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

51

F: Ellos nos dieron algunos programas, algunos programas como el municipio igual. Algunos programas de ayuda, de cooperación hacia el pueblo, como se puede decir un centro particular de salud, de apoyo particular entonces ahí tienen trabajadores. Entonces esos trabajadores recurren cuando no se les cumple. Hay algunas instituciones que los manejan y son desconcentradas o descentralizadas, y en ese nivel únicamente, es decir, cuando hay una infracción a la ley social o un derecho vulnerado, entonces asisten los trabajadores. Ese es el nivel en el que se participa.

M: Ahora le voy hacer unas preguntas un poco mas política digamos, ¿qué piensa de la reforma constitucional?

F: Bueno, yo soy parte del proceso que esta haciendo este gobierno La nueva constitución es producto de una asamblea, una asamblea deliberante, donde han participado todos los sectores sociales del país y que es la voluntad del pueblo. Yo pienso que esa constitución hecha de esa manera debiera ser aprobada y ser ley de la república para todos.

M: ¿Y qué opinión tiene respecto a la política de nacionalización de hidrocarburos?

F: Muy positiva, no? Porque pienso que las empresas estratégicas siempre debieran estar en el poder del Estado porque no pueden ser reguladas por el sector privado porque son una especie de monopolio y se manipula al pueblo. Entonces eso no significa que las otras empresas privadas sigan funcionando no?. Pero empresas como ENTEL, empresas gasiferas o mineras debieran estar a cargo del Estado. Nosotros quisiéramos que fueran todas no? Pero es algo gradual.

M: ¿Y de las autonomías departamentales que opina?

F: Bueno las autonomías departamentales son una exigencia de algunos sectores y hay que discutir que tipo de autonomía no? Y hay peligro de autonomías provinciales, autonomías de todo tipo no? En el caso de una autonomía yo pienso que tienen que implementarse con un cierto limite lo que no significa una autonomía similar a un federalismo no? que fraccione al país. Tiene que haber un control del Estado, no debiera ser una autonomía total y plena porque eso fracciona al país, es decir, en tanto a lo económico, lo político y es más que en el plano jurídico puedan dictar sus propias leyes y que tengan su propias fuerzas armadas Eso ya es un exceso, un extremo que fracciona el país. En eso no estamos de acuerdo, yo por lo menos.

M: En Santa Cruz donde ya se voto el referendum autonómico, escuché en los medios que ya se estaban separando de hecho digamos, que estaban armando su propia legislatura y demás

F: Claro, es un show a mi criterio lo que han armado, tratan de mostrar que son algo diferente al resto del país. Pero en los hechos no es tal, porque primero es la constitución no? Y en función a ello existe la ley que se estructura en base a eso. Mientras que no haya esa situación bueno sigue el país unitario, sigue quedando en lo mismo, solo que ellos, alguna gente, no todos. Solo alguna gente que tiene ciertos intereses de monopolio, de gente muy conocida que no es de acá de nuestra tierra, que esta haciendo esto con otros propósitos.

M: Bueno por último, ¿qué opina del referéndum revocatorio?

F: Bueno estamos en un proceso de cambio que debiera de ser sostenible y esto del referéndum revocatorio un poco desnivela esa situación, crea ciertos desajustes en este proceso de cambio. Sin embargo, yo veo la voluntad del presidente de entrar en este proceso y lo ha aceptado. Y bueno, nosotros, por lo

Page 52: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

52

menos mi persona, apoya al presidente que si se va se aceptar la derrota pero si se queda apostamos a que continué este proceso a la cabeza con Evo Morales.

Page 53: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

53

ELALTO.ENTREVISTA2

Entrevista a José Ramos, Secretario General del Gobierno Municipal de El Alto

6 de Junio de 2008

Nota de la entrevista: La ciudad de El Alto ese día era un caos por los cortes de calle de los camioneros. La entrevista se realizó en la Secretaria General de la Alcaldía la cual se encuentra en un edificio viejísimo y arruinado. Muchísima gente en todas las oficinas haciendo cola. La oficina del Secretario General era muy pequeña y constantemente entraba y salía gente.

Melina: Podría comentarme brevemente que actividades realiza el Municipio

José: La Alcaldía Municipal de la ciudad de El Alto se denomina Gobierno Municipal de El Alto. Está a la cabeza del Doctor Fanor Nava Santiesteban, señor Alcalde de la ciudad de El Alto. Mi cargo es Secretario General del gobierno de la ciudad de El Alto y mi nombre es José Ramos.

Estamos abocados fundamentalmente al uso de los recursos de Participación Popular que nos otorga el gobierno para distribuirlos en los 12 distritos que tenemos en la ciudad de El Alto en diferentes obras. Algunas son obras zonales, otras son obras distritales. Los recursos de Participación Popular que nos dan desde el gobierno se los entrega en números a las Juntas de Vecinos. Y ellos los designan en función de sus necesidades en una Asamblea de Vecinos en sus barrios. En un determinado barrio, por decir Villa Alemania, tiene 100 mil de recursos de Participación Popular. Ellos se reúnen en una asamblea un día domingo y definen el uso de esos 100 mil. Pueden hacer enlosetados de calles, pueden hacer una sede social, pueden hacer un Centro de Salud pero ellos lo definen. Entonces, el Alcalde lo único que hace es cumplir esa decisión de la Junta de Vecinos por ese monto de dinero que tienen.

El monto de dinero está en función a la estadística del 2001, al Censo del 2001. En función de eso unas zonas tienen mucho más que otras. Reitero, en función de la población de habitantes que tienen. Esto es un pacto que se ha hecho hace años entre el gobierno municipal y la Junta de Vecinos para que ellos puedan decidir directamente que hacer con los recursos del 50% de Participación Popular.

En las obras distritales, de la misma manera. Esta son avenidas o asfaltados largos que unen varias zonas, varios distritos, que son obras distritales, que son para varias zonas por ser vías troncales, o hacer hospitales de primero o segundo nivel. También participan los presidentes en una ampliada. Ellos nos priorizan. Nos dicen “señor Alcalde acá tenemos 50 avenidas en el Alto y queremos que se prioricen esta, esta, esta”. Hay un Comité de Vigilancia elegido por las Juntas de Vecinos, que es nuestro control social. Ellos en una ampliada… también define esas vía importantes y al Alcalde le dicen “Sr. Alcalde pone los recursos para estas vías que se van a hacer este año”. Entonces el Alcalde en función de los recursos que tengamos de recursos directos como de Participación Popular inscribe en nuestro POA esas obras para ejecutarlas durante el año.

Entonces lo que pasa en el Alto es que hay una participación pero fenomenal en el control social. El Alcalde no puede disponer libremente de los recursos si no es con la aprobación del Comité de Vigilancia que depende enteramente de las Juntas de Vecinos. Si ellos no aprueban, ese POA no se homologaría en el Consejo Municipal.

Page 54: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

54

M: ¿El POA es un programa?

J: El POA es un Programa de Operaciones Anuales.

M: Este POA se define en un momento del año…

J: Para todo el año. Es un programa de recursos que se manejan, como en todos los países, que aquí se llaman POAs. Esos recursos se manejan con la participación total de las organizaciones sociales. En este caso Comités de Vigilancia, Juntas de Vecinos, patrocinadas por la FEJUVE que siempre tiene un control riguroso. La supervisión de cada una de estas obras. No les damos directamente el dinero en efectivo, sino listamos el monto que nos designan y licitamos lo que ellos nos piden hacer por ejemplo, un colegio, nosotros lo licitamos y se consigue la empresa. Se hace supervisión, pero la Junta de Vecinos está controlando la ejecución de esa obra por si algo pase mal, si hay mala ejecución, si la calidad es baja… y meten la voz de alto. Esta empresa no va, están haciendo mal la obra y no se paga.

Es algo muy importante como la población civil a través de sus organizaciones tiene visión sobre los recursos municipales para la transparencia, para que no se tengan malos manejos. Entonces eso es un poco lo que hace el municipio: obras viales, infraestructura en salud, en educación, estamos otorgando el desayuno escolar para todos los estudiantes de primaria y secundaria, todos los días que consiste en alimentos, leche, yogurt, plátano. Todo con recursos del municipio. Estamos haciendo muchos centros de salud y hospitales en todos los distritos de El Alto. Lo que no tenemos son centros de tercer nivel pero vamos a hacer uno o dos hospitales de tercer nivel, completos. Tenemos también decenas de centros de salud de segundo nivel, de primer y segundo nivel.

Mucha infraestructura educativa. Estamos haciendo en este año un proyecto de 1000 aulas, con participación del gobierno. Hemos empezado en el mes de enero. Esperamos concluir en diciembre 1000 aulas.

Tenemos una oficialía dedicada a la productividad, al mejoramiento de las empresas e industrias privadas que tiene el Alto. Es una oficialía de desarrollo productivo, donde incentivamos a las empresas, a los talleres, a los artesanos para que ellos puedan capacitarse y fortalecerse.

En el área rural, de la misma manera. Los apoyamos con agrónomos, estamos haciendo varias obras de producción lechera; hasta hace poco estaban vendiendo a las fábricas de leche, en cambio ahora van a producir, van a industrializar su leche. Estamos haciendo dos plantas, en el distrito 11 y el 10 para que ellos puedan mejorar sus ingresos. Hemos llevado medicamentos para hacer prevención de enfermedades en animales, estamos dando alimentación porque este año con el fenómeno de la Niña que ha producido granizadas y virus fuertísimos que han malogrado tanto la producción agrícola como la ganadera, entonces también esa oficialía hace ese apoyo.

Tenemos otra oficialía OMPS16 que está en salud y educación. Actúa con la estructura del gobierno municipal pero con administración del gobierno. El personal lo da el gobierno y nosotros hacemos la infraestructura.

Luego tenemos también una brigada de seguridad ciudadana. Estamos trabajando con 150 brigadistas, para la seguridad de la población.

También tenemos (no se entiende) que se encarga del control de los alimentos, en los mercados, la fecha de vencimiento, la calidad de las carnes. Como ahora

16 Oficialía Mayor de Protección Social.

Page 55: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

55

tenemos una inflación que es enorme en Bolivia tenemos una oficina municipal de defensa del consumidor, que hace un control diario de muchos mercados para, de alguna manera, evitar que se haga especulación...

M: ¿La estructura del municipio como está conformada?

J: El señor alcalde, tiene un staff, secretario general y asesores. Está conformada por 5 oficialías superiores. La oficialía mayor de protección social, donde están salud y educación. La oficialía financiera que está a cargo de la parte financiera, es una oficialía grande. Tenemos la oficialía mayor de obras y medio ambiente (COMOMA), tenemos la oficialía de desarrollo económico que se encarga de las micro y medianas empresas. Y una oficialía que hemos creado, de reciente creación, la oficialía de desconcentración y fortalecimiento institucional. Tenemos además 12 subalcaldías. Esas oficialías también tienen direcciones, que no son muy grandes.

Además de esas oficialías tenemos doce sub-alcaldías en los doce distritos. Y eso hemos empezado a desconcentrarlo. Queremos que se desconcentren esas subalcaldías para que la gente no haga el trajín de venir hasta la central. Queremos que se desconcentre todo lo que tenga la central lo van a tener también en poco tiempo esas subalcaldías. Hemos comenzado con la parte de supervisión, proyectos, atención al público.

M: ¿Desde cuándo existen estas subalcaldías?

J: Estamos en el segundo año. El año pasado, en 2007, hemos empezado con la desconcentración. Estamos ya mejorando esa desconcentración, y esperamos que para el año entrante tengamos unas subalcaldías totalmente desconcentradas e independientes. Solo las recaudaciones no se hacen en las subalcaldías, los hacemos venir a la central.

M: ¿Y a iniciativa de quién se implementó está desconcentración?

J: Yo creo que la iniciativa ha salido específicamente de los mismos vecinos, por exigencia de ellos. Porque cuando vienen a la oficina y ven que no tienen la gente para atenderlos, ellos han visto conveniente que debería desconcentrarse.

Esto tiene mucho que ver con la demanda. Es una ciudad muy grande, que está creciendo a un 7% anual y las necesidades son cada día más grandes. Hay un desorden increíble. Tenemos servicios básicos muy limitados, hay vecinos que no tienen servicios básicos alcantarillado, no tienen agua potable, algunos ni energía eléctrica tienen entonces estamos trabajando en ese orden.

Tenemos arriba de 1000 millones de recursos y esto hace que cada día hay que redoblar el esfuerzo, tratar de redistribuir los recursos de la mejor manera posible porque el Alto no tiene comparación con Bolivia, ni con ninguna parte del mundo.

Usted va a ver en El Alto todo los días hay un paro, un bloqueo a la mañana, a la tarde, por las necesidades que hay y los recursos que hay son absolutamente insuficientes. Usted verá que se están asfaltando las calles con asfalto de alto tráfico pero aun así es insuficiente. Este año hemos inscripto 3600 obras… puede ver usted la magnitud que tiene la ciudad de El Alto y las necesidades que tiene. Entonces esa es más o menos la comparación, la forma de manejo de los recursos.

Y el contacto con la gente es absolutamente diario. Toda la gente con que tratamos son los vecinos. Fundamentalmente con los presidentes de cada zona. Esos son los que se eligen en una zona por dos años pero que trabajan ad-honorem.

Page 56: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

56

M: ¿La Zona es lo mismo que el Distrito?

J: No, el distrito se compone de 50, 60, 70 zonas. Y hay un presidente por cada zona. Ese presidente se encarga de hacer la gestión, reclamar cuando no hay luminarias, reclamar que su obra no ha empezado, que si las calles no están limpias, que si la basura está mal. Todos los días. Eso es ad-honorem. Se pide una cuotita de 1 peso o 2 pesos para pasajes o algún papeleo.

M: ¿Y los presidente de las Juntas Vecinales vienen a hablar con Usted directamente?

J: Vienen directamente acá, o con el Alcalde. Van a cada oficialía. Cuando salgamos de acá de la oficina, vamos a encontrar siempre presidentes que están moviendo sus papeles. Ellos hacen ese trabajo. Se reúnen todos los días.

Yo creo que la dirigencia y las organizaciones sociales en el Alto tienen un matiz importante. Son de gran ayuda para el municipio porque si no tuviéramos esa presión tal vez podríamos ser un municipio ineficiente, un municipio lerdo. Esa presión es saludable, mientras no nos bloqueen, lógicamente, no? Cuando ya nos bloquean un poco, generan inconvenientes porque tenemos muchas obras, el tráfico.

En todos lados se sabe que El Alto es una ciudad conflictiva. Si venís desde La Paz tenés que preguntar si hay paro o no hay paro en el Alto pero dado la pobreza que tiene, la necesidad que tiene, de alguna manera se justifica ese movimiento. Ha sido la única forma desde el 2003 que hemos tenido de cambiar un gobierno neoliberal de 20 años, o 500 como dicen los campesinos. Y hoy en las oficinas, en el parlamento, en la presidencia, se ve con toda facilidad indígenas, gente de campo, entrando y saliendo, hasta cholitas en las oficinas, que ya están trabajando. Que antes no tenían acceso a esto.

Entonces yo creo que eso es lo que es El Alto. Es un pueblo que ha cambiado un sistema, un proceso de cambio que ahora vive el país con el presidente Evo Morales pero que está en un momento difícil y crítico. Está tambaleando el sistema porque todavía los partidos neoliberales que han estado siempre gobernando por muchos años en este país, no nos permiten trabajar con normalidad. Se han recuperado los hidrocarburos en el país, estamos esperando muchas empresas que se han privatizado, hemos triplicado los ingresos en el país en cuanto a los recursos del tesoro general de la nación. Es importante.

Lo que está faltando es fortalecer nuestras empresas para que existan también fuentes laborales. Hoy El Alto es una ciudad muy pobre. Viven muchos del trabajo informal. Usted va a ver cientos de vendedores en las calles, un fenómeno extraño para un país como Argentina. En el Alto hay señores que están sentados por donde quiera, hay un desorden único en ese tema. Pero hay necesidades. La gente sale y hace lo que puede… vende hasta pilas en el Alto. Entonces, eso también caracteriza un poco el Alto.

Por eso es una gente que le pide a su gobierno, que le pide que haya fuentes de trabajo fundamentalmente. Este municipio trata también de hacer eso, dar trabajo a la mayor cantidad de gente posible. Tenemos cientos de empresas, taller de obras para dar a las empresas, y que la gente pueda trabajar.

M: ¿Cómo es el proceso de licitación de las obras?

J: El proceso de licitación de las obras… estamos en el mejor momento… todos los días se están adjudicando 20, 30, 40 obras están saliendo. Esperamos terminar todo hasta el mes de Julio. Tenemos dificultades por el costo, por el alza de precios. La inflación está causándonos un problema muy complicado, conflictivo en cuanto a los costos de las obras. Hay obras quedan desiertas

Page 57: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

57

porque no hay empresa que pueda adjudicarse, porque sabe que va a perder plata, porque los precios están subiendo todos los días y los costos del municipio se mantienen en sus montos. En esos casos se nos dificulta. Pero gracias a Dios estamos trabajando más con enlosetados … eso nos está permitiendo que las licitaciones sean aceptadas por las empresas y estamos trabajando, con mucho dinamismo, se trabaja hasta 14, 16 horas en este municipio… la población exige mucho… si alguno no trabaja, en cualquier momento piden la cabeza de cualquier funcionario, todos piensan “cuándo me toca a mi”.

M: ¿Ha pasado eso?

J: Este año hace dos semanas hemos sacado unos doce funcionarios de alto nivel, de oficialías y direcciones. Estamos reestructurando…

M: ¿Por presión de las Juntas?

J: Por presión,… por el seguimiento que nos hace la gente. …“Alcalde usted no tiene el apoyo necesario,… sus oficiales, sus directores no sirven, cambiese”. El alcalde recibe el mensaje y estamos tratando de mejorar la imagen del municipio. Y lo que hay que hacer es traer gente que quiera trabajar, que quiera a su municipio, que esté comprometida con el municipio.

M: ¿Y a través de qué medios se hace escuchar la gente para que el Alcalde responda de esa manera?

J: Nosotros bajamos a los distritos a hacer informes. A cada distrito, tenemos 12 distritos, hemos bajado la anterior semana a los doce distritos. Nos han dado muy duro. Nos han dicho “Alcalde esto no sirve, esto esta mal, estas son su obras, esta es la calidad del trabajo...” y yo creo que el Alcalde ha recibido la lectura de la población, y en función de eso también tomará determinaciones importantes. Ha hecho que todos los oficiales mayores y directores pongan a disposición sus cargos, para que el Alcalde elija con cuales de esas autoridades va a seguir trabajando. En algunos casos sigue con los mismos y en otros con gente nueva. Vamos a seguir reestructurando para mejorar, tenemos la mente abierta,… si el segundo cuatrimestre no hemos alcanzado con los objetivos propuestos yo creo que hay que ser honesto y… hacer las maletas para que otra gente venga…

M: Esto es completamente atípico, no pasa en otro lado… en Argentina no pasa. Las autoridades no se cambian hasta que se vota nuevamente…

J: Aquí cambiamos…ayer el consejo municipal ha sesionado en el distrito 5 y los han echado a todos. Los han puesto en burros y los han exhibido, los han maltratado,… no respetan a la autoridad…. Es bien complicado. Parece que El Alto está considerado a nivel mundial una ciudad revolucionaria, una ciudad rebelde. Por sus propias características, la heterogeneidad de su gente,… gente de la minería,… está la gente del campo.

Con la relocalización en este país mucha gente ha migrado a El Alto. Muy buena parte de la minería en Bolivia… tenemos mucha gente relocalizada, gente del campo que por falta de apoyo, de riego, de electrificación, ha venido a migrar a la ciudad pensando en mejores días. Es difícil estar en las ciudades. Todo se mezcla,… esta calidad de gente de todos los sectores, hace que este pueblo sea bien rebelde, sea muy cuestionador, muy inconforme, no es fácil, no? es bien complejo.

Ojalá esa dinámica nos permita seguir trabajando. Yo tengo la suerte de estar con ellos, porque conozco a la dirigencia, conozco las necesidades lo poco que puedo hacer… estoy al lado de la gente.

Page 58: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

58

Yo no paro acá en este escritorio, las 12 horas que estoy acá, estoy viendo las zonas, viendo las obras, viendo sus necesidades,… ese es mi trabajo. Eso es más o menos como la parte de este municipio trabaja con organizaciones sociales.

M: ¿Y con la FEJUVE que tipo de relación tienen?

J: Es exactamente lo mismo. Los presidentes de las Juntas de Vecinos eligen a la cúpula… Las Juntas se reúnen en un Congreso cada dos años y eligen su comité. La FEJUVE es una instancia más elevada y es la que conmina al Alcalde. La FEJUVE conmina al Alcalde a tener una reunión… le piden audiencia o lo convocan a un distrito. Cada distrito tiene su comité que compone la FEJUVE. Ellos hacen gestiones a nivel del gobierno, gestiones al nivel del alcalde, es un ente más grande. Por ejemplo, el día lunes están teniendo una gran marcha, va a haber una marcha multitudinaria… con pancartas. Lo está preparando el Comité Interinstitucional de Organizaciones Sociales de la ciudad de El Alto. Ellos son la FEJUVE, la Central Obrera Regional que reúne a los obreros, los trabajadores. Está la Federación de Juntas Escolares, está la Federación de Campesinos de La Paz, está la Comisión de Trabajadores y otros.

M: Hoy vi la convocatoria a la marcha en la tele ¿Tiene un programa de televisión el Municipio, que se llama “El Alto Productivo”?

J: Si, tenemos nuestra propia radio también.

M: ¿Como municipio?

J: Si, la dirección de comunicación…Este es un municipio gigante. Tenemos como 1800 empleados, sin tomar en cuenta a las empresas que dependen de nosotros. Es el movimiento más grande que haya en El Alto.

M: Me llamó mucho la atención que la convocatoria al paro y marcha del lunes la hiciera el propio Municipio

J: Yo estoy en la comisión interinstitucional en la parte de logística. Hacemos todo el trabajo logístico.

M: ¿Y usted forma parte de este comité como parte del municipio?

J: Si como parte del gobierno

M: Esto es muy particular

J: ¿Por qué? … porque nosotros cuidamos un poco el pellejo. Si no participamos ahí, mañana vienen ellos y nos cuelgan… nos dan duro y parejo pero… estamos…Nosotros tenemos ciertos recursos, tenemos cartulina, tenemos pancartas, tenemos más logística, estamos apoyando… pero somos parte de ese movimiento.

M: ¿Y el lunes se marcha desde El Alto?

J: El lunes se marcha. El lunes hay un paro total en el Alto. Es un paro cívico total. Todos vamos a estar 7:30 de la mañana ya para marchar hacia la ciudad de La Paz a la Embajada de Estados Unidos.… no se esperan grandes consecuencias porque también El Alto vive de extender la mano, no? Estados Unidos juega un papel importante en Bolivia por todos los recursos que nos traen. Pero el pueblo… tiene sus propias combinaciones, su propia forma de pensar, entonces yo creo que será una marcha muy importante. Además, por la fricción que estamos por tener en Bolivia entre los Cambas y los Collas.

M: ¿Qué piensa de las autonomías departamentales?

J: Yo creo que las autonomías son buenas cuando están bien hechas, cuando son acordes a la ley, a la constitución política del Estado. Yo creo que todos vamos a

Page 59: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

59

pretender ir por ese camino de ser autónomos. Pero que todos hagamos usufructo de nuestras riquezas, que todos lo usemos por igual, de lo que se produce en el país. No porque estén en el Alto en los yacimientos, o porque esté en Santa Cruz en un campo minero o agrícola, nos vamos a venir a decir esto es para nosotros. Yo creo que las riquezas deben dividirse entre todos por igual porque este es un solo país. En ese marco, en esa medida yo creo que las autonomías serían buenas. Las autonomías de Santa Cruz son totalmente ilegales, no están dentro del marco de la Constitución Política del Estado y tiene mucho más de regionalista… de la gente que tiene mucho poder económico, en Santa Cruz están los ganaderos, están los terratenientes que han logrado a través de gobiernos neoliberales adquirir extensos campos de tierras. Entonces está manejado por ellos. Mientras esté de esa manera, esa autonomía creo que no nos gustaría…

M: ¿Ustedes como Municipio, tienen cierto margen de autonomía para implementar nuevos programas sociales, o programas de empleo o esto baja de otro nivel?

J: No, los municipios se manejan autónomamente. Los recursos que tenemos del tesoro general de la nación, que son los recursos de participación popular, y los recursos propios que se generan a través de impuestos de inmuebles, recursos inmobiliarios, por asentamientos, nosotros nos movemos con esos recursos. Sólo con el control social que no nos permite despilfarrar el dinero pero es un municipio independiente. Nosotros tenemos políticas de educación, políticas de salud,…

M: ¿Todos esos programas que Usted me nombró hace un rato los elaboran ustedes?...

J: Directamente. Tenemos un departamento de planificación que elabora todo el trabajo que se tiene que hacer.

M: Además de los impuestos, ¿qué otros recursos propios tienen?

J: Solo los recursos de participación popular. Los recursos directos son por pago de inmuebles, vehículos, servicios como los asentamientos para tender obras, tiendas,…

M: ¿Y no tienen posibilidad de lograr financiamiento externo?

J: Tenemos el crédito. Si, me olvidaba. Tenemos crédito, tenemos donaciones. Hacemos gestiones de créditos. Tenemos una deuda enorme en la ciudad de El Alto. Desde el municipio estamos buscando que la FEJUVE le plantee al gobierno la condonación de esta deuda al municipio de El Alto. Cosa que ese dinero nos permita adquirir muchas necesidades a la ciudad de El Alto. Entonces hay una gestión a nivel del gobierno por parte de las organizaciones sociales para que se nos condone esa deuda que es importante. Tenemos varios créditos. Este año pensamos endeudarnos en 18 millones de dólares para construir obras importantes.

M: Perdón pero quizás no entendí bien ¿las organizaciones sociales intermedian entre Ustedes y el Estado nacional?

J: Exacto, intermedia… por este mecanismo, no? con este mecanismo para presionar al gobierno. El gobierno no va a ceder ante este municipio, imposible. Pero si la FEJUVE hace el reclamo y las organizaciones sociales son las que se pronuncian por esto y le van a pedir al gobierno que se condone esa deuda para beneficio del pueblo de El Alto. Les conviene más a ellos que al municipio por esto ellos interfieren. Por ejemplo, piden proyectos las organizaciones sociales. Ahora la FEJUVE está pidiéndonos maquinaria pesada, está pidiendo

Page 60: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

60

canalizaciones para que en las lluvias… no tengan problemas. Varios recursos vienen del gobierno, del Banco Mundial, del BID… es un gran apoyo. Por eso es que siempre trabajamos juntos para que podamos conseguir mayores recursos, para el municipio, para El Alto.

M: Había visto en Internet que la alcaldía tenía un programa de mejoramiento de barrios, ¿puede ser? ¿Sigue existiendo?

J: Ha habido … hace unos 4 o 5 años. Se han seleccionados los lugares más pobres. Se han conocido las características de esas zonas, y se han hecho varias obras se les han empedrado las calles, se han puesto cordones…

M: Lo que me había llamado la atención era que contrataban a la gente de los propios barrios para hacer estas tareas.

J: También. Nosotros tenemos obras también de esa naturaleza. Pero en este primer proyecto que se hizo, yo lo conozco como dirigente porque no estaba en el municipio todavía, he visto que se han contratado empresas para hacer todo ese trabajo… como se hace en la Paz también. Se han contratado empresas y ahora tienen todo el barriecito mejorado… cordones se hacen,… hacen una canchita,…pero también tenemos proyectos en el Alto que provee a los vecinos de dotación de material que con los 100 mil de su zona, que no quieren que sea obra vendida, porque cuando es obra vendida la empresa nos achica los costos,… pero que pasa con la mano de obra. Entonces los vecinos con Save Children trabajan por alimentos, se agrupan en un grupo de 20 o 30 personas y ellos hacen el enlosetado, ellos hacen los cordones, ellos hacen las aceras… ellos hacen el trabajo por alimentos. Y en algunos casos por nada, en las zonas también se agrupan. La mujer de pollera no le va a sorprender trabajando con pala, pico… haciendo las obras de enlosetado perfectamente.

M: Y eso es trabajo solidario, no remunerado…

J: No remunerado. Lo único que hay es que Save Children a través de Estados Unidos nos da apoyo con alimentos… Es un programa que tiene convenio con el gobierno municipal…Los vecinos nos piden dotación hacemos la carpeta con Save Children, ellos nos asesoran un poco técnicamente, agrupan las personas de 20, 30 dependiendo del tipo de obra y les pagan cada 20 días con un paquete de 50 kilos en alimentos, tiene harina, lentejas, aceite,..

M: O sea, que esto viene de la fundación…

J: No del municipio, pero es un convenio con el Municipio y Save Children que viene de la ONU, no?

M: ¿Podría decirme cuanta población es beneficiada por estos programas?

J: Depende… pero son importante cantidad de vecinos. Solo para darle un ejemplo en el distrito 5 tenemos 100 obras con dotación de lozas. Entonces para 100 obras vamos a tener grupos de 30, 40 mujeres. Entonces es importante la cantidad de alimentos que salen para beneficiar a las compañeras vecinas…

M: ¿Y trabajan mujeres?...

J: Los hombres tienen que ir a trabajar por obligación, no? Entonces para quedarse un poco en la casa, las mismas esposas de los vecinos son las que trabajan… y en algunos que no pueden hacer eso se agrupan con otra zona. Vecinos que hacen trabajo comunitario, no? se agrupan y así se hacen sus calles, limpian, perfilan,…A esto lo llamamos Ayni al vecino, es una especie de tu me das, yo te ayudo… yo te doy material pero tu pones tu trabajo… hay mucho de ese Ayni.

M: ¿Qué significa Ayni?

Page 61: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

61

J: Significa como un trueque. Yo te doy material, pero tu pones la mano de obra. Es un intercambio de esfuerzos. Se da material pero el vecino tiene que trabajar, esa es una contrapartida…

M: Eso tiene que ver con los usos y costumbres…

J: También. Con los usos y costumbres de nuestra tierra, de Bolivia…de nuestros antepasados que todavía lo mantenemos en nuestras tradiciones. Por las limitaciones que tenemos también, no, no podemos esperar a la empresa privada por los recursos, cuando son dotaciones podemos hacer dos cuadras, si es obra vendida hacemos una sola cuadra. Entonces la gente ha empezado a ver que esa cuestión también es importante, para hacer más rápido sus calles, sus obritas, haciendo su esfuerzo, no? y si es con alimentos, mejor. Trabaja pero también se sirve de algo que va a paliar su economía. La harina, el trigo, la lenteja,… le va a servir para su casa.

M: Y una cosita más. ¿Cuando usted decidió ser parte del gobierno estaba en la FEJUVE?

J: Yo sigo siendo dirigente, yo sigo siendo presidente de mi zona. En el distrito 3. Yo vengo de la FEJUVE del 2003. Estaba en la FEJUVE durante los peores momentos de conflicto de El Alto. Una vez terminado eso, he continuado siendo presidente. Ya cuando entró el presidente Evo Morales, hubo una transición de gobierno en el Alto, el Dr Nava que pertenecía al campo de los…(no se entiende) un partido neoliberal y hacen un pacto para ser parte del gobierno. Como eso sucede, yo soy invitado al año siguiente, en 2007, como un elemento de la dirigencia… yo aquí vengo a servirle a mi pueblo, no? vengo más que todo por esa invitación, no por querer trabajar, por el cargo ni mucho menos. Por los diez años que he visto la miseria de mi pueblo. Y pienso que desde aquí le voy a servir mejor, es una oportunidad que me ha dado el Dr. Nava. Creo que estoy en el segundo año, sirviéndole, poniéndole el hombro a la dirigencia, conociendo que la gente que hace cola ya no puede hacer cola, que tiene que entrar hay que atenderla. Entonces eso es fundamental. Me siento contento. Si bien alguna vez nos han tomado de rehén porque no habíamos cumplido algunos compromisos de trabajo. Entonces aquí es durísimo, no? Pero tengo la ventaja, al ser dirigente tengo mucho acceso, soy muy amigo de ellos…

M: Claro, lo conocen…

J: Me conocen muy bien. Saben que no voy a mentir. Voy a cumplir con lo que digo. Entonces es una gran ventaja. …estoy para servirle a este pueblo.

M: ¿Pero usted para acceder a este cargo tuvo que pedir autorización en su Junta Vecinal?

J: No, no se pide permiso. Se comunica a la Junta... Es más simple cuando declaras que vas a llevarle algo más a la zona. Más trabajo, mejores servicios. Es dinámico, no?... También hay mucho maltrato siempre nos tratan un poco de corruptos, de que no trabajamos. No me lo dicen a mi, pero generalizan a todos… uno siempre está comprometido… por eso tenemos mucha atención esmerada, mucha educación con la gente.

M: ¿Y sigue siendo presidente de la Junta?

J: Sigo siendo presidente.

M: Pero no es incompatible…

J: No, no. el propio presidente de la república sigue siendo dirigente de cocaleros…

Page 62: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

62

En el 2005 recibí la visita del presidente de la cámara alta de Alemania, para visitar al presidente de la república. Alemania ha invertido mucha plata en Bolivia. Entonces vinieron para ver como se estaban invirtiendo los recursos de Alemania. Al preguntarle al gobierno, el gobierno en general dice que se invierte bien, que le viene bien al pueblo. Y yo he sido seleccionado en ese entonces… esta misma comitiva vino a la casa… iban a estar 45 minutos en la casa… que seguramente le iba a tener que hablar sobre la pobreza que se vive en El Alto y como vivimos…Entonces recibí a toda esa comitiva de la Cámara alta de Alemania, un comité de 10, 11. Ellos querían ver un poco de la dirigencia, como percibíamos los recursos que llegaban del país de afuera, en este caso Alemania. Como les llegan los recursos, querían saber si conocíamos la plata que llegaba de Alemania y cómo la distribuyen. Ellos querían también saber de parte nuestra, no solamente de parte del gobierno sino de parte nuestra también. Entonces tuvimos una conversación de cerca de media hora sobre el tema… como hacemos nuestra distribución de nuestras obras en las zonas, fue muy interesante… lo que debe conocer el mundo, no sólo para ayudarnos, sino para que tengan una realidad de lo que es el Alto y es Bolivia.

Es importante quien distribuye por habitante los recursos en Bolivia. Cuanto nos va a tocar cada año en función de nuestras estadísticas por eso el Comité de Vigilancia es muy importante para controlar todo el movimiento de los recursos.

M: ¿Y antes de la ley cómo era?

J: Antes de la ley, se manejaba libremente. Lo que se manejaba y lo que tenía lo manejaba el alcalde libremente. O sea en función política. Si aquel distrito votaba por ellos, entonces la plata iba a ese distrito. En cambio ahora no nos permiten en absoluto…

M: ¿Y la relación con las Juntas antes de Ley de Participación Popular como era?

J: Era muy poca… no había, primero, comité de vigilancia solamente había juntas de vecinos. Pero las partes se compraban, eran susceptibles de corrupción. Le decían “presidente, venga, no moleste…”. Entonces era más así. Desde el 2003 El Alto es otra ciudad… todos son guerreros, todos son luchadores…

M: ¿Por qué cree que pasó eso?

J: Pues es porque se logró tirar un gobierno,…

M: Se sentían fuertes…

J: Aquí nadie nos para… cualquiera que venga y puede hacerse el valiente ante las autoridades… pero desde ahí en adelante El Alto se ha convertido en una ciudad muy conflictiva. Bloqueo aquí, bloqueo allá. No le gusta alguna cosa, te bloquean.

M: Entonces desde el 2003 la relación de las Juntas con el gobierno municipal cambió.

J: Totalmente. Es un cambio fenomenal de las Juntas. O sea, han adquirido un mayor poder. Han adquirido mayores derechos… se sacaron tres presidentes… ahora quieren que se vaya todo el consejo. Imaginese que si se va todo el consejo, hay una inestabilidad total… tienen que llamar a elecciones… Dios quiera que no lleguen a eso. Más allá de lo que pasó ayer. Porque estamos en un momento muy crítico. Estamos a días de un referéndum revocatorio que se va a dar el 10 de agosto y eso nos trae mala espina. No sería muy saludable en este

Page 63: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

63

momento tener un conflicto más en una ciudad tan importante. Porque esta ciudad es obstinada.

M: ¿Cuánta gente suele haber en las marchas?

J: 50 mil personas. Es una sombra humana.

M: ¿Y van caminando?

J: Caminando. Desde aquí… por lo menos una hora y media de caminata. Pero por diferentes lugares. La Paz queda rodeada,… es una sombra humana.

Page 64: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

64

ELALTO.ENTREVISTA3

Entrevista a Gastón Churqui, Presidente de la Junta Vecinal urbanización 25 de Julio Sensata Distrito 8

10 de Junio de 2008

Nota de la entrevista: A Gastón lo conocí en el ampliado del distrito 8 y coordine la entrevista en horario de su trabajo. Lo entreviste mientras recorríamos la ciudad de El Alto ya que el tiene el cargo de supervisor de obras en la Subalcaldía del distrito 8. Fue muy honesto al darme detalles minuciosos de todo el proceso administrativo.

Gastón: Tenemos varios tipos de programas los más mencionados son los de educación, salud, e interés social. Ahora vamos a ir a ver una obra de educación. Para que esta obra sea aprobada, es decir, para que un proyecto de educación sea aprobado, tiene que ser aprobado a través de sus unidades educativas. Son las bases de las distintas unidades educativas que al ver que tienen el POA aprobado con un cierto monto asignado por el gobierno pueden determinar que hacer con ese dinero. Eso para la mayoría. También hay obras con un monto superior a 200.000 que son asignadas directamente por el gobierno pero las otras obras son asignadas por mayoría en un libro de actas se firma y se escribe hipotéticamente “quisiéramos que con nuestro POA de esta gestión 2008 se construya un mingitorio para la unidad educativa tanto”. Esto se discute y se lleva a votación y si es aprobado por la mayoría, es decir, por más del 50% de las bases de las unidades educativas, en este caso los padres de familia, se lleva esta acta al Consejo pasando por previa calificación del Comité de Vigilancia.

Melina: ¿Los padres de familia forman parte de la Junta Vecinal?

G: También a la vez. Los padres de familia forman parte de la unidad educativa como OTB interna, son responsables de la Junta Escolar. La que más tiene potestad en esto es la Junta Vecinal porque es la que puede determinar en último caso que ese financiamiento que ha recibido la unidad educativa se utilice para ese hecho. Este tipo de decisiones genera conflicto porque algunas Juntas prefieren que el dinero sea utilizado para beneficio común de toda la zona y no así para la Junta Escolar.

M: ¿La cuestión de la distribución de los recursos genera conflictos en las Juntas?

G: Si genera conflictos exactamente. A veces líos muy inmensos. A su vez el gobierno municipal también subdivide su financiamiento. Por un lado, tiene sus recursos propios que les son asignados por la cantidad de población que tienen, otros por la participación popular que a medida que la zona se va modernizando empieza a desaparecer, al igual que el HIPC17 que es otro recurso con que cuenta el gobierno municipal para ayudar contra la pobreza. También esta el tema del ranking tributario o sea que todo lo que una zona va tributando se le

17 En el marco del Plan Bolivia, la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP), constituye uno de los principales pilares para revertir la baja calidad de vida de la población y fomentar el desarrollo, especialmente en el área rural. Los Recursos HIPC II están destinados a fortalecer la inversión social, canalizando importantes recursos financieros a todos los gobiernos municipales en atención básica de salud, educación, construcción de vías de comunicación, desarrollo rural, agricultura y otros sectores. Unidad de Programación Fiscal, Ministerio de Hacienda, Gobierno de Bolivia (http://www.upf.gob.bo/M2240.htm).

Page 65: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

65

devuelve en obras. Después tenemos también el IDH que tiene que estar destinado a educación. Por eso ahí se producen discusiones entre la Junta Escolar y la Junta Vecinal. Si yo hago un presupuesto para Junta Vecinal con estos 5 puntos, la Junta Escolar tiene derecho a reclamar que los recursos del IDH se destinen para educación en obras para los alumnos. Si la Junta Vecinal esta de acuerdo se aprueba y sino quiere no. Esos son recursos propios de la zona pero existen también los recursos distritales. En este caso, tanto la Junta Vecinal como la Junta Escolar son beneficiadas sin tener que estar rogando o pidiendo sus propios recursos porque al ser obras distritales, son obras macro, obras grandes con recursos que asigna la alcaldía. Esta obra que vamos a ver ahora es una obra distrital. Para educación y salud es donde más se destinan obras con recursos distritales.

M: ¿Los recursos provienen del Gobierno pero los proyectos los elaboran las Juntas?

G: El proyecto viene aprobado por un consenso entre la Junta Escolar y la Junta Vecinal. En este caso ha sido simplemente del gobierno municipal. Por ejemplo si esta es mi zona para hacer un proyecto cualquiera con los recursos que me permitan beneficiar al conjunto de todos los vecinos tenes que consultar a la mayoría. Una mayoría ha decidido en esta gestión ejecutar con el presupuesto propio que tiene la zona el enlozetado de unas calles. Esto tiene que aprobarse con el consenso vecinal, después del consenso vecinal con la firma de la directiva, después de eso va a la aprobación del comité de vigilancia para ver la aprobación del comité de vigilancia tiene que ir a la aprobación de la FEJUVE. Una vez aprobado por estas dos entidades va a la Alcaldía central y la Alcaldía empieza ya a elaborar el proyecto solicitado por la Junta Vecinal. A su vez la Alcaldía tiene que ver también si tiene un monto supongamos que yo tengo 200.000 en esta gestión para esta zona y se hacen los proyectos solicitados pero me queda un presupuesto sobrante, un remanente puedo utilizarlo para otro tipo de obra.

M: ¿Y eso cómo lo definen?

G: Al remanente que quedó de esos 200.000, hipotéticamente 20.000, si yo deseo los puedo invertir en mi sede social.

M: ¿Y quién define como utilizar ese remanente?

G: La mayoría otra vez. Esto vuelve a las bases de las Juntas Vecinales se les informa “señores la Alcaldía nos ha comunicado que hay un remanente de 20.000 en que queremos utilizarlos: en esto o en esto otro”. Por eso siempre son las bases las que tienen que definir esto queremos y esto no queremos. Y otra vez arranca el mismo procedimiento: firmamos el acta, armamos el proyecto y lo mandamos al comité de vigilancia, luego a la FEJUVE, de FEJUVE va a llegar a la Alcaldía que elabora el proyecto. Otra vez se va a mandar a la Alcaldía central para su aprobación y después llega al Consejo, del Consejo viene a la empresa que se adjudico la obra y la empieza a ejecutar. Es un proceso muy incómodo, es mucha burocracia.

M: ¿Los proyectos siempre son ejecutados por empresas privadas o existen proyectos llevados adelante por cooperativas en las que participan vecinos del barrio?

G: Existen dos tipos de trabajo. Uno es por generación de empleo que lo hace la misma gente del barrio para conseguir alimentos y el otro es por empresa pero todos los proyectos conllevan el mismo procedimiento administrativo hasta el Consejo. Ahí se define si este proyecto es aprobado o no. Ahora en este proceso de papeleo hay muchas trabas. No es fácil decir este proyecto se está ejecutando

Page 66: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

66

y los dirigentes tienen que impulsar. Además para que los proyectos se lleven a cabo la Junta Vecinal tiene que cumplir con una serie de requisitos indispensables: tener personería jurídica, tener planimetría general aprobada sin problema alguno.

M: ¿Qué es la planimetría?

Es el plano general de toda la urbanización que tiene que estar dentro de las normativas y aprobado por el gobierno municipal como por el gobierno nacional. Si no está la planimetría aprobada no se pueden ejecutar estas obras. Hay mucho tipo de trabas. Si es una obra de menos de 100.000 bolivianos no se le pone demasiadas trabas pero cuando es una obra de más de 100.000 hay todo tipo de trabas.

M: ¿Entonces no todas las Juntas Vecinales están en condiciones de presentar proyectos?

G: No porque muchas no cumplen con los requisitos. Cuando se crea una Junta Vecinal tiene que estar afiliada a la FEJUVE en la FEJUVE tiene que cumplir con una serie de requisitos, luego tiene que cumplir con requisitos para el comité de vigilancia y subalcaldía entonces para todas las instancias se necesita de certificaciones y eso es un proceso largo y es muy difícil para muchos de ellos. En las zonas céntricas prácticamente todos los servicios están cubiertos al 100% pero si vamos a los barrios marginales vas a ver que faltan ejecuciones de obras, falta la aprobación de la planimetría, no tienen personería jurídica y por eso tienen muchos tropiezos. La subalcaldía, como el comité de vigilancia al igual que la FEJUVE no les asignan el presupuesto completo. En este distrito tenemos 162 zonas aprobadas pero sólo 58 son legalmente registradas ante el Estado, es decir, que sólo a estas 58 urbanizaciones llega el presupuesto y por generosidad muchas veces se ponen de acuerdo los presidentes de estas 58 zonas y deciden repartir el presupuesto entre todas las zonas según jerarquía y población. A veces es incómodo porque hay presidentes de zona que no quieren compartir pero en esta gestión se ha decidido compartir para que ese presupuesto les llegue a todos. Estamos esperando que se haga el Censo del 2011 para que el gobierno mismo se de cuenta de que la población se ha acrecentado muchísimo, un 40% diría yo, y el presupuesto también debería crecer. Pero para ese entonces también las zonas que todavía no tienen la personería jurídica ni la planimetría aprobada deberían tenerla. Pero esto implica mucho papeleo y es mucho dinero también. El dirigente tiene que corretear y para conseguir un papel aprobado muchas veces hay que dar alguito por debajo.

M: ¿El trámite tarda mucho?

G: Tarda demasiado. Yo mismo tengo más de 30 carpetas y por lógica debería agarrar primero la que está debajo pero a veces viene el dirigente de la que está en el medio y por darle una mano agarro la del medio y de la de abajo me olvido. Pasan cosas así, es bien incómodo escuchar esto pero uno tiene que trabajar de esa manera a veces. Un solo funcionario para 30 carpetas no se puede es muy poco y pedir que venga más mano de obra implica poner en conflicto a la alcaldía porque es muy conflictivo contratar nuevos empleados.

(Llegamos a una escuela donde me muestra las obras)

Estas aulas de aquí se han construido sin tocar el POA de ninguna de las instituciones con recursos del gobierno. Simplemente se ha sorteado y por sorteo se ha ganado la construcción de 406 aulas es un proyecto de 400.000 bolivianos.

Page 67: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

67

M: No me queda claro como la Junta Vecinal funciona de la mano del gobierno municipal

G: La Junta Vecinal cuenta con recursos propios que le llegan a través del gobierno municipal pero por ejemplo esta obra en esta escuela no proviene de los recursos de la Junta sino que viene directamente del gobierno.

M: ¿Del gobierno municipal?

G: En este caso del gobierno nacional que ha designado un monto de dinero para educación y educación ha decidido construir 1000 aulas y esta es una de esas obras. Esta obra es distrital y no zonal.

M: ¿Las Juntas Vecinales tienen proyectos autónomos?

G: La Junta de esta zona tiene fuera de aquí su sede social, tiene una pequeña plaza y una obra de enlozetado, es decir, tiene otro financiamento.

M: ¿Pero todos los recursos provienen del Estado?

G: Si, si vienen del Estado por IDH o participación popular, se le devuelve de sus propios tributos. La distribución del IDH ha resultado ser conflictiva en esta zona. Hay un conflicto entre la Junta Escolar y la Junta Vecinal. La Junta Vecinal ha decidido no ceder este IDH a la Junta Escolar y este IDH esta siendo una transferencia, por papeleos, de IDH a un recurso propio que puede darles la facilidad de utilizar ese dinero por ejemplo en cordones de acera pero dentro de la zona y no dentro de la unidad educativa.

M: ¿Tu Junta Vecinal cuando se creó?

G: Se creó hace más de 27 años.

M: ¿De qué manera se relaciona la Junta Vecinal con la Junta Escolar?

G: Se llevan acciones en conjunto para conseguir algún proyecto pero la mayoría del tiempo se separan y cada una apela a su propio interés. Es raro que las Juntas Vecinales y las Escolares trabajen todo el tiempo juntas.

M: ¿Las Juntas tienen relaciones con otras organizaciones de tipo social, sindical, política, ONG´s.?

G: Si tienen. Las Juntas Escolares tienen más posibilidades a la hora de conseguir financiamiento, hay posibilidades pero para las Juntas Vecinales es muy difícil. Por experiencia le digo que para conseguir un proyecto tengo que presentar muchísimos papeles y ahí se le ponen muchas trabas a las organizaciones: personería jurídica, planimetría aprobada y testimonio madre de toda la zona.

M: ¿Qué es el testimonio madre?

G: Es el testimonio de cuando ha sido simplemente un lote vacío dentro de la urbanización. Te exigen tener esto. Pero entre las ONG´s varían los requisitos. Cuando se va por ejemplo a UNITAS no te piden tanto esto pero si vas a la Embajada de Japón te piden el testimonio, la planimetría aprobada y la personería jurídica. Nosotros hemos conseguido para construir algunas aulas en escuelas de nuestro distrito financiamiento de la Embajada de Japón pero presentamos todos los papeles que nos pedían.

M: ¿De la Embajada de Japón consiguieron recursos?

G: Ya casi lo conseguimos. Estamos en proceso de aprobación ojalá se nos apruebe.

M: ¿Y UNITAS que es?

Page 68: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

68

G: Es una ONG que ayuda. Ellos nos hicieron el requerimiento de que nosotros pongamos el 40 o 50% y ellos ponen el resto.

M: ¿El 40 o 50% en recursos o en trabajo?

G: En recursos. UNITAS hipotéticamente pone el 60%. El otro 40% tiene que ver el presidente de la zona de donde sacarlo para beneficio de su espacio. 20% puede cubrir la subalcaldía, siempre y cuando tenga financiamiento esa zona y el otro 20% restante lo puede cubrir en mano de obra de la zona. Se hacen ese tipo de acuerdos.

M: ¿Vos como presidente de Junta hiciste algún convenio de este tipo?

G: Aquí lastimosamente no pero si cuando trabajaba en comunidades. Lo que mas me gusta de las comunidades indígenas es que trabajan de esa manera. Todo es en ayni18 para ellos.

M: ¿Por qué haces la distinción entre las Juntas Vecinales y las comunidades indígenas?

G: Aquí lamentablemente la gente depende mucho de su trabajo así que siempre ponen el pretexto de que tienen que ir a trabajar. Cuando estaba en las comunidades indígenas eso no era así. Era diferente porque la gente se esforzaba para que todos tuvieran agua en sus casas por ejemplo. Si se conseguía financiamiento por un 70% ellos ponían el otro 30% en mano de obra.

M: ¿Es trabajo comunitario el ayni?

G: Así es, trabajo comunitario. A mi me gusta porque la gente se compromete y trabaja.

M: ¿Y en las Juntas Vecinales no hay trabajo comunitario?

G: Como existir existe pero a la fuerza, por obligación bajo cierta amenaza y presión la gente participa

M: ¿Qué tipo de actividad laboral realizan los vecinos de tu zona?

G: En construcciones de cancha, en construcciones de empedrados, enlozetados, cordones de acera.

M: ¿Cuántos vecinos participan en la Junta Vecinal?

G: Eso habría que verlo, depende de cada Junta Vecinal

M: Concretamente en la tuya

G: En la mía aproximadamente un 70% y el otro 30% no vienen y no participan en nada.

M: ¿Qué cantidad de personas es el 70%?

G: Por lo menos 180 vecinos.

M: ¿Uno por familia?

G: Uno por familia tiene que estar ahí. Muchos vecinos tienen que trabajar entonces dicen que no tienen tiempo y ahí es donde el dirigente decide de que manera trabajar. Por eso se decide no trabajar ya por alimentos o dotación sino

18 El ayni es un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a

trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. Consiste en la ayuda de trabajos de un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta corresponda de igual forma cuando ellos la necesiten.

Page 69: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

69

por empresa. Pero lo lamentable de trabajar con empresas es que ya no es la misma cantidad de ejecución porque se reduce hasta un 40 o 60% según el tipo de obra.

M: ¿Por qué pasa esto?

G: Porque si tengo un trabajo que es por alimentos para mi zona toda una calle, de 300 metros lineales por un ancho de 10, y me ha llegado todo el material pero no tengo mano de obra y los vecinos no quieren trabajar porque si no les dan alimentos acá no trabaja nadie entonces tengo que imponerme de alguna manera amenazando si nadie trabaja me llevo los materiales a otro lugar. A veces de esta manera se reacciona. Pero si no existiera eso y viene una empresa imaginese que de esos 300 metros lineales por 10 apenas un 50% la empresa puede ejecutar porque de eso también le van a pagar desde la alcaldía. Eso es un poco insuficiente para muchas obras.

M: ¿Quién firma los convenios por los cuales les dan alimentos a los vecinos? ¿Se encarga la Junta Vecinal o directamente el gobierno municipal?

G: Ahí viene la ayuda exterior en este caso “Children” que es una organización norteamericana. Ellos dicen si ustedes van a trabajar en esto con la alcaldía nosotros les damos tanta cantidad de alimentos.

M: ¿Esta organización viene a tu Junta para hacer este convenio o va a la alcaldía?

G: Nosotros tenemos que llamarlos, ir tras ellos para que nos den una mano. Pero también nos ponen trabas porque no es fácil decir miren tengo material que me ha llegado y necesitaría que me ayuden con alimento. Ellos te van a decir muy bien pero necesitamos que presentes estos papeles y estos otros, queremos ver que la dotación de materiales es la exacta, si es un empedrado queremos ver que las piedras sean las requeridas para ese tipo de obra y sino cumplen con alguno de esos requisitos no sale la ayuda.

M: ¿Mucha burocracia no?

G: Demasiada. Pero también tienen sus motivos porque sino se hace de esa manera y no se usa bien el dinero que es limitado no viene más la ayuda. A esto también hay que tenerlo en cuenta.

M: ¿Cómo es la relación con la FEJUVE?

G: La FEJUVE simplemente es el ente que reúne a las directivas y las bases de las Juntas Vecinales. En este momento yo creo que estamos bien con la FEJUVE. Hay momentos en que la FEJUVE no se hace notar ante la prensa y ante algunas otras autoridades, se dice que no esta trabajando. Eso es muy personal. O cuando la FEJUVE esta buscando financiamientos por otros lados sin rendir cuentas a nadie. Los miembros de la FEJUVE tienen que ser seleccionados entre los dirigentes vecinales al igual que los subalcaldes.

M: ¿Todos los subalcaldes son presidentes de Juntas Vecinales?

G: Si son presidentes de Juntas todos los subalcaldes. Esto viene por gestión y tiene un año para trabajar. Luego puede ser reelecto nuevamente o se lo puede cambiar por otro.

M: ¿Siempre los subalcaldes fueron presidentes de las Juntas Vecinales?

G: Por normativa

M: ¿Desde el 94 con la Ley de Participación Popular?

Page 70: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

70

G: Si por la Ley de Participación Popular tiene que ser de esa manera. El subalcalde tiene que ser elegido por las propias bases de la dirigencia. Como requisito para ser subalcalde tiene que cumplir con normativas. No cualquiera puede ser subalcalde. Tiene que ser una persona que tenga todos los papeles de la Junta en orden para poder ser electo. Usted se habrá dado cuenta el otro día en la elección muchos se querían postular pero no pueden porque no cumplen con esos requisitos.

M: ¿Tienen relación con el gobierno a nivel departamental?

G: Hay relación porque además de los recursos con que cuenta la alcaldía para obras distritales tiene que conseguir recursos de la prefectura para caminos, vías.

M: ¿La relación se da siempre con el objetivo de conseguir recursos para obras?

G: Siempre para conseguir recursos y lograr el beneficio de la zona. Al hacer esto se fortalecen las zonas y al fortalecerse las zonas fomentamos para que nazcan nuevas zonas y al nacer estas nuevas zonas debería entrar la FEJUVE y decir si van a crear una nueva zona tienen que tener como requisito mínimo 40 lotes. Ahora tenemos urbanizaciones que constan de 3 manzanitas que no llegan ni a 20 lotes.

M: ¿Y estas zonas forman parte de la FEJUVE?

G: Forman parte de la FEJUVE (risas)

M: ¿Y por qué ha sucedido esto?

G: Esto pasó porque se han metido a la FEJUVE personas que no conocían la normativa y no sabían lo que estaban haciendo y solo firmaban. Por eso se necesita que la gente que este ahí tenga un conocimiento básico de lo que está haciendo y que es lo que va a hacer.

M: ¿Desde cuando estas en el cargo de supervisor de obra?

G: Hace 8 meses ya. He aceptado este cargo porque me lo han pedido mis bases. Tengo el apoyo de mis bases pero siempre alguno se te pone en contra. Yo estoy esperando que termine mi gestión para retirarme tranquilo y que entre otro en mi lugar.

M: ¿Vos cobras un sueldo como funcionario?

G: Si porque como funcionario estoy

M: ¿Como presidente de Junta cobras algo?

G: No, no. Ahí no hay beneficios. Pero siempre esta la viveza y he escuchado a algunos presidentes que son presidentes para poder postularse a otros cargos jerárquicos como FEJUVE, de subalcalde o en el comité. Algunos están buscando eso.

M: Digamos que detrás de la participación política hay un interés económico.

G: Eso es un poco incómodo escucharlo de algunos dirigentes pero pasa.

(Nos interrumpe una persona en la escuela)

G: Suele pasar que muchas veces las empresas que se hacen cargo de ejecutar las obras no se ajustan al criterio de la Junta Vecinal. Si a la Junta Vecinal no le gusta o considera que está mal ejecutada la obra rescisión de contrato piden y no se puede hacer. Entonces quien es el culpable? El supervisor de obra por no venir a controlar la obra que se está ejecutando. Ha sido muy problemático se

Page 71: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

71

ha discutido con la empresa con la Junta Vecinal y se ha llegado a un acuerdo al final para que la Junta Vecinal acepte la obra tal cual como esta. Se ha aceptado pero después de dos o tres meses de charla y charla.

M: ¿Si la Junta no está de acuerdo qué pasa?

G: No firma el acta de aceptación.

M: ¿El presidente de la Junta lo consulta con las bases?

G: Hay viene lo irracional. A veces las bases dicen que está bien pero el presidente de la Junta muchas veces se impone diciendo para mi está mal, esta feo o no se que. Y él es el que tiene que firmar el acta en representación de todas las bases. Eso retrasa mucho el proceso de las obras.

M: ¿Si la Junta no está de acuerdo con la ejecución de la obra la empresa tiene que rehacerla?

G: Todo. Pero no es solamente la Junta. En esto tiene que jugar un papel importante también la alcaldía. Si al subalcalde con el comité no les gusta la obra le dicen a la empresa “señores se tiene que demoler y levantar nuevamente el muro”. Una obra tiene que estar ejecutada de acuerdo al pliego de especificaciones técnicas, computos métricos. Se debe respetar tal cual la ha hecho el proyectista.

¿Qué más te puedo decir de las obras? ¡Necesitaría un día entero para explicarte todo!. Esto es muy conflictivo también.

M: ¿No es incompatible ser presidente de una Junta Vecinal y funcionario de la subalcaldía?

G: Eso si. Te voy a dar mucha razón en eso. Es muy irracional y antiético que yo este trabajando como funcionario y a la vez sea presidente de mi Junta. Pero yo he renunciado a mi cargo pero mis bases no me han aceptado la renuncia. Ahora yo también he sido elegido por los presidentes de zona porque según ellos yo he trabajado mucho en este distrito haciendo obras. He hecho la guardería, he hecho bibliotecas, he hecho sedes sociales con financiamiento de Unitas, Caritas o Embajadas.

M: ¿Este financiamiento lo conseguías a través de tu Junta?

G: No porque todavía no era presidente. Yo trabajé siempre para mi Junta Vecinal. Me buscaban siempre para consultarme y yo les daba orientación para armar los proyectos y lograr que se ejecuten. De ahí me conocen los presidentes de zona y han decidido darme a mi ese cargo de supervisor de obras pero cuando ya era presidente. Por eso no me han aceptado mi renuncia en ningún lado. Es ambiguo pero mi gestión como presidente de zona termina en septiembre así que de ahí en más soy simplemente funcionario.

(Atiende una llamada telefónica)

M: ¿Participaron de la marcha de ayer?

G: Estuve a la fuerza.

M: ¿Por qué a la fuerza?

G: Tuve que estar como funcionario

M: ¿Cómo?

G: Porque como funcionarios nos han impuesto bajar a esa marcha. Por eso si o si tenía que estar ahí.

Page 72: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

72

M: ¿Pero de no ser funcionario igualmente hubieras estado como presidente de Junta no?

G: Si pero como presidente de Junta tengo que evaluar si esta bien o esta mal. Y es un poco injusto que a mis bases se les haya avisado solo 24 horas antes. Imaginese son más de 600 vecinos en mi zona. Yo he decidido no salir. Al fin y al cabo me puedo amparar en el ampliado ya que muchas zonas no salen porque entonces siempre la mía tiene que salir.

M: ¿Tu Junta no tuvo asamblea antes de la marcha?

G: No, no. Viste en el ampliado del sábado en el que tu estuviste ahí recién nos dijeron que teníamos que salir. Entonces convocar desde el sábado al domingo a una reunión, no, porque tengo gente de edad, gente que no va a querer bajar. Es muy difícil.

M: ¿Vos como presidente tenes autonomía para decidir si participar de la marcha o no?

G: Tengo por eso esas cosas tengo que pensarlas en nombre de todas mis bases. Es un poquito incomodo pero hay que hacerlo.

M: ¿Con qué frecuencia tienen asambleas en tu Junta?

G: En mi Junta cada dos meses. Algunos tienen cada mes. Otros cada tres meses. Es un criterio que cada uno va impartiendo o según sus bases lo vayan solicitando.

M: ¿Y en estas asambleas participa el 70% de los vecinos me dijiste?

G: El 70% que me hace renegar (risas)

M: ¿Los que no participan de las asambleas tienen alguna sanción?

G: Tienen sanciones. Esas sanciones son un poco incómodas porque hay que decirles a los propios vecinos que tienen que pagar multas de 15 o 16 pesos. De eso consta la sanción de una multa. Algunos las cobran otros no.

M: ¿Los que no fueron a la marcha ayer también tienen que pagar una multa?

G: Y ahí entra a jugar el dirigente. Algunos dirigentes sacan una tajada de esto.

M: ¿Vos no estas de acuerdo con las multas?

G: Yo no estoy de acuerdo. Las multas a veces sobrepasan los 20 pesos. Imaginese si no vienen 40 personas a la marcha todo el dinero que es.

M: ¿Dónde se establecen las sanciones? ¿Quién dice que hay que cobrar multas?

G: Eso está en el reglamento interno de la misma zona. Eso lo determinan entre las bases. Si las bases deciden que hay que poner estas sanciones ellos tienen que tener la palabra.

M: ¿Tu Junta tiene reglamento interno?

G: Si tenemos un reglamento interno. Cada vez que un dirigente nuevo entra lo puede cambiar también.

M: Pero tiene que tener consenso

G: Por supuesto con el consenso de todas las bases.

M: ¿Quién más conforma la Junta además del presidente?

Page 73: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

73

G: Hay una directiva que componemos entre 13 personas pero solamente trabajan entre 2 o 4 personas. El resto esta nombrado pero no ejercen el cargo que se les ha asignado. Se hacen nombrar y después se olvidan de su cargo.

M: ¿Existe sanción para ellos también?

G: Las bases tienen que decidir si hay sanción. Ahí entra a jugar el carácter del presidente de la Junta.

M: ¿El presidente y la directiva tienen que salir a trabajar?

G: Si pero no todos los presidentes. Muchos de los presidentes son comerciantes entonces trabajan medio tiempo. Otros presidentes trabajan en la noche. Contados son los que están trabajando de día. Volviendo al tema de la directiva. La directiva tiene que ser electa cada dos años según el estatuto de FEJUVE.

M: ¿Cualquier vecino del barrio puede ser parte de la Junta? ¿Hay requisitos? Estar casado por ejemplo

G: (Risas) En algunas zonas para ser presidente de Junta tenes que tener por lo menos dos hijos decían (risas) pero aquí no. Yo por ejemplo no soy propietario sino que mi madre es la propietaria de la casa. Por normativa no debería entrar. Según la normativa de la FEJUVE alcanza con vivir tres años en la zona. Con eso es válido podes ser inquilino pero de esa zona.

M: ¿No tenes que ser propietario entonces?

G: No necesariamente. Ese es un punto que se quiere modificar en la FEJUVE ahora porque cualquiera está entrando. Hay presidentes que han sido electos teniendo observaciones y que no debieron entrar.

M: ¿Cómo es la participación de las mujeres en la Junta?

G: Ahora si se nota más la participación de la mujer. Anteriormente no había. Hay presidentas de Juntas que tienen carácter muy fuerte y que tienen muy buena relación con sus bases. Yo diría que tienen una participación del 30% en las Juntas.

M: ¿Y la de los jóvenes?

G: Ahora si hay muchos. Cuando yo empecé como presidente éramos dos los que teníamos poco menos de 30 años y todos los demás tenían por encima de 40 años. Incomodaba a veces estar ahí entre los mayores porque al verte joven te agarraban de punto. Pero ahora están entrando muchos más jóvenes y eso me agrada también porque se ve que hay interés en la gente joven y además muchos de nosotros queremos conseguir beneficios para la gente……Yo diría que no cualquiera puede ser presidente porque se tiene que tener un conocimiento mínimo de la alcaldía y de cómo armar los proyectos, redactar las cartas, saber que firmas tienen que tener.

M: ¿Hay que hacer mucho papeleo no?

G: Claro. Generalmente son sindicalistas los que están ocupando los cargos de presidente y es bien incomodo estar entre sindicalistas que tienen su propio pensamiento porque a veces es muy irracional e ilógico. Son personas muy demagogas e incomodan muchas veces escucharlos. Cuando usan muchas veces la palabra compañero uno ya se da cuenta de que es un sindicalista! (risas)

M: ¿Las bases cuentan con algún mecanismo para sacar al presidente de la Junta antes de terminar con su mandato?

G: Si. Si las bases deciden por mayoría que este presidente no ha trabajado en beneficio de la zona tienen la potestad de sacarlo. Hay que recordar que ellos

Page 74: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

74

son los que convalidan al presidente con sus firmas en el acta y de la misma manera con sus firmas pueden sacar a un presidente. Lo pueden dar de baja y cambiarlo. Pero esto va a la FEJUVE y la FEJUVE decide también por mayoría, ya que las bases mandan.

M: ¿Además de la mayoría en la asamblea de la Junta para sacar a un presidente necesitan la convalidación de la FEJUVE?

G: Claro la FEJUVE tiene que convalidar. Dar el visto bueno si o si.

M: ¿Y sino da el visto bueno la FEJUVE?

G: Es porque está en contra de sus bases entonces.

M: ¿Esto ha pasado?

G: Ha pasado. Ahí es donde dicen “ese señor tiene muñeca por eso no se lo puede sacar”. De ahí nace el dicho. Pero también la FEJUVE tiene que analizar y decir si en esta zona tengo hipotéticamente 200 lotes por lógica son 200 vecinos porque sólo veo en esta acta 25 firmas si ni siquiera el 50% está de acuerdo en sacar al dirigente. Es ahí cuando la FEJUVE se tiene que poner firme y también saber defender a los dirigentes. Tiene que saber defenderlo.

M: ¿Y la FEJUVE puede tomar decisiones por las Juntas?

G: No puede. Eso si que no puede hacerlo. Las Juntas tienen que tomar sus propias decisiones ante la FEJUVE, lanzar esas decisiones y éstas tienen que ser respetadas. Ha habido dirigentes de la FEJUVE que tomaban decisiones en nombre de las bases y eso era bien absurdo. Eso no se puede.

M: ¿En este distrito hay más presidentes de Junta como funcionarios?

G: Esta el subcalcalde y yo. Nosotros hemos entrado a trabajar a la subalcaldía como funcionarios por decisión del ampliado.

M: Además de las asambleas cada dos meses, ¿la directiva se reúne?

G: Si hay algo de emergencia. Haces un llamado y tienen que estar presentes. No es necesario el 100% pero algunos tienen que estar presentes. ¿Qué más te puedo responder?

M: Lo que no me queda claro es la relación que mantienen las Juntas con la FEJUVE

G: (risas)

M: No termino de entenderlo! ¿Los proyectos para obras surgen de las Juntas no?

G: Si de las Juntas.

M: Y después se sigue el proyecto en la subalcaldía, la alcaldía y el consejo como Junta de Vecinos no como FEJUVE

G: A ver hipotéticamente nosotros como Junta, junto a nuestras bases, hemos conseguido que se apruebe un proyecto de enlozetado de calles. Entonces es firmado por nuestras bases y firmado por nuestra directiva. A la vez la carpeta del proyecto es mandada a la FEJUVE. La FEJUVE convalida que esta carpeta sea respetada por la subalcaldía y el comité de vigilancia. Hipotéticamente el título de la carpeta dice “Construcción de enlozetado de la calle 6”. La FEJUVE tiene que velar para que este título no se cambie por nada y que toda la calle que se proyecta enlozetar se respete y vea que el presupuesto de 100.000, supongamos, alcance. Después de esto viene el Comité de Vigilancia que convalida también la obra y la lanza a la subalcaldía diciendo “señores la

Page 75: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

75

FEJUVE me ha mandado esta carpeta con el proyecto tanto por el monto tanto para que ustedes los de la subalcaldía diseñen el proyecto”. La subalcaldía revisa la carpeta que el título este bien, controla que el monto este bien, que todos los papeles estén en orden firmados por el presidente, la directiva y las bases de la zona más el acta, que tenga personería jurídica y planimetría aprobada y ya cuando tiene todo eso se lo deriva a un proyectista, arquitecto o ingeniero, para que elabore y diseñe el proyecto. El dirigente tiene que estar atento porque si de la obra llegara a sobrar dinero, por ejemplo 10.000, tiene que movilizarse y hablar con el Comité de Vigilancia y con la FEJUVE para que esos 10.000 bolivianos que han sobrado no se vayan a fondos perdidos del gobierno municipal. Tiene que asegurarse que ese dinero retorne con otro tipo de obra. Entonces si existe ese remanente el dirigente tiene que retornar a sus bases de la zona.

M: ¿El rol de la FEJUVE entonces es de control en estos casos?

G: Exactamente la FEJUVE tiene que fiscalizar que todo lo que la Junta ha decidido se respete.

M: ¿Y el Comité de Vigilancia como está conformado?

G: El Comité de Vigilancia es electo por la mayoría de los presidentes de zona. El Comité tiene que controlar que entre la subalcaldía y la alcaldía central ejecuten la obra tal y como se lo han pedido las bases de esa zona. Esa es la labor del Comité de Vigilancia. A la vez distribuir el financiamiento del gobierno que ha sido asignado a todo el distrito en forma equitativa. Ahí vienen los datos censales ya que por medio del censo se definen cuantos habitantes hay por zona y cuanto dinero le corresponde.

M: ¿Cuántas personas de este distrito están en el Comité de Vigilancia?

G: Mira el Comité de Vigilancia tiene que controlar a 162 Juntas Vecinales ahora cuantas personas de este distrito están en el Comité sólo una persona!

M: Una persona por distrito

G: Uno por distrito. Como son 12 distritos son 12 los del Comité de Vigilancia.

(Interrupción)

M: ¿Como Junta Vecinal tienen proyectos de construcción de viviendas?

G: Hay algunos programas del gobierno. El plan Viviendas, ayudas para el fortalecimiento de las viviendas de familia, hay.

M: ¿Y cómo es? ¿El gobierno les entrega materiales y ustedes tienen que trabajar?

G: Mira yo he trabajado en una institución (no se entiende el nombre) y ellos les decían a las comunidades “señores nosotros como ong vamos a construir viviendas para sus lotes si ustedes consiguen la urbanización nosotros se las construimos”. Pero con que dinero? Ahí viene el gobierno que esta dando a largo plazo 8000 dólares para las familias. Entonces la ong se ha encargado de conseguir los beneficiarios y aprovechar los recursos que da el gobierno. La ong se encarga de elaborar todo el proyecto y lo manda al Ministerio que lo rebota muchas veces hasta que lo aprueba. Una vez aprobado el requisito indispensable es que la ong ya no se meta porque ya ha conseguido su objetivo de encontrar a los beneficiarios. Ahora el gobierno tiene que contratar a una empresa constructora para que ese proyecto elaborado por la ong y aprobado se ejecute en beneficio de las familias. Existen estos programas pero son muchos los requisitos que piden para acceder. En muchos casos tenes que estar casado con hijos o cosas así para acceder a la vivienda.

Page 76: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

76

M: ¿Y como Junta nunca participaron en algún programa de vivienda?

G: Como Junta se puede pero el requisito indispensable es tener como mínimo 10 lotes baldíos, 10 familias beneficiadas.

M: ¿Alguna Junta está participando en la actualidad?

G: En este momento no que yo sepa. Y la verdad que es mucho papeleo.

M: Volviendo a las Juntas Escolares. Además de conseguir recursos, ¿ellos tienen algún tipo de incidencia en la enseñanza que se dicta en las escuelas?

G: Ellos se meten en todo. Hasta pueden decidir que un profesor se vaya de su cargo.

M: ¿Tienen este tipo de atribuciones?

G: (Risas) Te pueden contratar o te pueden despedir.

M: ¿Vos participaste de los hechos de octubre?

G: (Suspiro) Ahí si ….y casi pierdo la vida. Yo todavía no era presidente pero estaba trabajando en la Iglesia porque desde niño participo en la Iglesia. En esos días nos estábamos muriendo de hambre. No había agua, no había comida nos estábamos muriendo por un pan. Nos organizábamos con los vecinos y uno por casa tenía que salir a bloquear. Nos armamos bien porque afortunadamente como digo yo el distrito 8 es pluricultural. Tenemos de todo en este distrito: cambas, collas, orureños, tarijeños. La mayoría es gente migrante de pueblo. En esos días de octubre nos hemos enfrentado con los militares nos han baleado. Con el padre transportábamos a los heridos en la camioneta. He tenido que tapar con mis propias manos las heridas de compañeros para que no se le saliera toda la sangre. Ha sido muy duro.

M: ¿Y por qué participaste?

G: Porque había una mayoría ya muy cansada de los hechos. Además no podías evitar participar porque toda la gente estaba en las calles. El día de la balacera yo estuve adelante y le agradezco a Dios que no me haya llegado ninguna bala de esas porque al que estaba a mi lado le llego una bala a la frente, al que estaba adelante mío le dieron en la garganta. Al ver esas cosas me di cuenta de que eran francotiradores.

M: Vos que trabajaste con comunidades aborígenes ¿pensas que algunas prácticas pueden haber influido en la organización de las Juntas Vecinales?

G: Si yo creo que si. Las comunidades trabajan en conjunto, te tratan muy bien. Es bien bonita esa gente, gente de pueblo. Viniendo aquí ya es otra cosa, igualmente hay influencias de ellos porque ellos se reúnen no sólo para dialogar sino también para compartir.

M: ¿En este distrito hay mucha población aymara?

G: Hay muchos. Mi mamá es colla de nacimiento, es gente aymara.

M: ¿Y en la Junta hay gente aymara?

G: Muchos de ellos son aymaras.

M: ¿Qué porcentaje?

G: Casi un 80%

M: ¿Y no hacen trabajo comunitario en tu Junta?

G: Eso es lo más raro teniendo ese tipo de costumbres pero hay que tener en cuenta lo siguiente: los padres y las madres están muy arraigados en las

Page 77: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

77

costumbres pero el hijo ya no tanto, se están perdiendo. Los padres pueden salir a hacer trabajo comunitario porque están acostumbrados pero el hijo ya no.

M: ¿Entonces los usos y costumbres de los aymaras no se ven reflejados en prácticas de la Junta Vecinal?

G: Si, por ejemplo, cuando vas a las comunidades o a un pueblo siempre hay un jillakata19, que es como un presidente de zona, y se saludan “Jallalla tata jillakata” “Jallalla mama jillakata” 20. Luego los varones se sientan en un extremo las mujeres al otro lado. A mi me parece un poco injusto pero lo siguen haciendo porque sigue existiendo el patriarcado. Sigue dominando el hombre, el hombre muchas veces se sienta y la mujer se queda de pie. En nuestras reuniones es muy similar. En este caso yo soy como el tata jillakata “don” y estoy sentado adelante con mis refrescos que me los ponen por costumbre. Y veo a los señores sentados a un lado y las señoras por el otro lado.

M: A mi me llamo la atención el hecho de que en la marcha de ayer marcharan separados los hombres y las mujeres.

G: Si separados

M: ¿Por qué?

G: En realidad no lo sé pero creo que es porque siguen arraigados a sus costumbres

(Llegamos a otra escuela)

G: En esta obra se ha conseguido financiamiento para construir el muro y estas aulas.

M: ¿De donde viene el financiamiento?

G: Del gobierno municipal. Esas otras aulas que ves allí son producto del esfuerzo de los padres de familia. Ellos solitos lo han levantado.

M: ¿Autoconstrucción?

G: Si

M: ¿Y los recursos donde los consiguieron?

G: De sus propios bolsillos.

M: ¿Y cuando trabajan en construir estas aulas?

G: Los fines de semana. Sábados y domingos trabajan hasta las 8 de la noche a veces.

M: ¿Y cuantos padres conforman esta Junta de Padres de Familia?

G: Yo aquí he visto por lo menos a 50 padres de familia en esta zona imperial. Esta zona ha decidido apoyar a la Junta Escolar por eso estas aulas son producto del trabajo de la Junta Escolar y la Junta Vecinal porque han trabajado los padres de familia como los vecinos que no tienen hijos inscriptos aquí de forma solidaria.

M: ¿Y esta acción conjunta donde se define?

G: En un ampliado se vota por mayoría

19 Autoridad comunal. 20 Expresión de esperanza, satisfacción y agradecimiento que se usa al saludarse al comienzo o al

final de un rito religioso.

Page 78: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

78

M: ¿En un ampliado de quién?

G: De la Junta Vecinal

M: ¿Estos padres se acercaron a un ampliado de la Junta o también son parte de la Junta de Vecinos?

G: Son parte de la Junta pero también se han acercado otros.

M: Al leer la ley de participación popular no me queda claro que son las OTBs. ¿Una OTB es una Junta Vecinal?

G: La OTB está conformada por los presidentes, es la mesa directiva de una zona. En mi caso yo soy parte de la OTB de la zona 25 de julio porque yo soy el representante de esa zona.

M: ¿Y la zona 25 julio cuantas Juntas tiene?

G: Somos 13 en total que representamos como OTB. La OTB va desde las directivas hasta las bases. La OTB tiene la potestad de poder elegir sus proyectos.

M: ¿La OTB se reúne con el Comité de Vigilancia?

G: Si a veces si. Hay reuniones obligatorias entre los presidentes zonales y el comité.

M: ¿Con qué frecuencia?

G: Por lo menos tres o cuatro veces al año.

M: A partir de la Ley de Participación Popular ¿cambió la relación entre las Juntas Vecinales y el gobierno?

G: Si yo te puedo decir que si. Nos hemos visto beneficiados porque gracias a la participación popular hay cordón de acera, hay enlozetados.

M: ¿Y las Juntas no han perdido autonomía en este proceso?

G: No, yo creo que más bien han ganado jerarquía porque ahora las Juntas tienen la potestad de decir con este dinero que tenemos de la participación haremos esto y esto consultando con nuestras bases. Esto también te da más jerarquía como personas. Yo creo que ha sido buena la participación popular.

M: ¿Tienen más poder ahora las Juntas Vecinales a la hora de negociar con el gobierno?

G: Si tienen mucho más poder y mucha más potestad porque tienen derecho a reclamar.

M: ¿Y antes de la Ley como era la relación con el gobierno?

G: Todo era reclamo, todo era protesta. Cuando no había participación popular uno tenía que reclamar a quien pudiera para un proyecto para la zona. Había que buscar financiamiento de donde se pudiera. Algunos sabían como conseguir financiamiento sin participación popular pero otros no.

M: ¿Y se juntaban para hacer medidas y reclamar ante el gobierno?

G: Ni eso porque cuando no hay unión no hay nada. Pero es bien incomodo también porque gracias a la participación popular se han peleado zonas, gracias a la participación popular el distrito 8 se ha dividido del distrito 2, gracias a la participación popular hay un nuevo distrito 12. O sea que se han dividido al ver que hay dinero para sacar provecho. Cuanto más dividido estás más dinero podes agarrar.

Page 79: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

79

M: ¿Quién definió dividir los distritos?

G: Las OTBs

M: ¿Y se le reclama al gobierno municipal que cree un nuevo distrito?

G: Si así es. Si creas un nuevo distrito tenes una subalcaldía propia y esto significa sacarle más dinero al Estado.

M: ¿Son legales los distritos nuevos?

G: Si, si están aprobados por el gobierno como por la alcaldía central.

M: ¿En tu Junta llevan adelante medidas de acción directa para reclamarle al gobierno municipal?

G: Hasta el momento no porque siempre decimos que pensaremos la manera de conseguir recursos y siempre los hemos conseguido.

M: ¿Prefieren negociar entonces?

G: Si. Ahora por ejemplo para hacer el enlozetado de una calle la alcaldía no nos daba la maquinaria y muchos decían en el ampliado “bloquearemos los caminos y no nos los dejaremos pasar”. Entonces yo les decía que me parecía muy injusto porque íbamos a perjudicar a medio mundo más bien haremos esto porque hablando entre todos y pensando hay soluciones y se ha conseguido la maquinaria hablando con el subalcalde. En casos extremos cuando no tenemos otra alternativa esta bien puedo admitirlo.

M: ¿Las otras Juntas si hacen medidas de acción directa?

G: El viernes pasado una Junta ha bloqueado el camino aquí. A veces la manera de actuar de la gente es bastante irracional piensan que a las malas se consiguen las cosas y no es así. También la burocracia de la alcaldía es muy absurda porque muchas veces una carpeta pasa hasta por 50 manos entonces se hace muy largo el proceso.

M: ¿Cuáles son las reivindicaciones que tiene tu Junta Vecinal?

G: Para mi el presidente de la Junta se tiene que comprometer con su tarea y hacerla responsablemente. Hay dirigentes que sacan provecho de su situación y es muy incomodo. Hay muchos dirigentes sindicalistas que al no ser elegidos en el sindicato de choferes por ejemplo se dedican a ser dirigentes de las Juntas. Yo creo que las Juntas tienen que tener presidentes honestos, firmes y decisivos que actúen porque se decide por mayoría no porque ellos quieren. Hace falta gente que sepa pensar y razonar y saber cuando actuar y cuando no actuar.

M: ¿Crees que el nivel de vida de la gente del barrio ha mejorado a partir de las acciones de la Junta?

G: Si ha mejorado. Pero también cuando uno les consigue orientación, cursos de formación y capacitación no asisten porque muchos están acostumbrados a lo suyo.

M: ¿La Junta consigue cursos de capacitación para los vecinos?

G: La Junta es capaz de movilizar y conseguir por medio de ONGs ayuda de orientación académica y de formación pero muy pocos son los interesados.

M: ¿Tu Junta ha conseguido este tipo de cursos?

G: Se han hecho con gente que no sabía leer y escribir. Teníamos 32 personas al principio y terminamos con 4.

M: ¿Cuánto tiempo duró?

Page 80: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

80

G: Apenas un mes. No hay compromiso por parte de la gente.

M: ¿Y cómo es la estructura de la subalcaldía?

G: En estos momentos tenemos 35 empleados de oficina más los tractoristas, jardineras y demás debemos ser 100 personas. Depende la jerarquía tenemos sueldos que van desde los 800 hasta los 4000 bolivianos.

M: ¿Antes de ser funcionario como hacías para gestionar los proyectos?

G: Iba a la subalcaldía y me aseguraba de que se armara la carpeta del proyecto y seguía el proceso por si se trababa en algún momento.

M: ¿Si la subalcaldía no te brindaba respuestas ibas directamente a la alcaldía central?

G: Ahí entran la FEJUVE y el Comité de Vigilancia porque ellos son los que tienen que velar por el interés del presidente de la zona. La FEJUVE tiene potestad de reclamar y de hecho puede hacer sacar al subalcalde si quiere.

M: Entonces como presidente de Junta si no responden a un reclamo tuyo en la subalcaldía te dirigís a la FEJUVE

G: Primero a la FEJUVE, después si hace falta al Comité y en casos extremos si hace falta al Alcalde. Pero si le reclamo al Alcalde tengo que justificar muy bien cual ha sido el motivo de mi queja.

M: ¿Por presión de las Juntas Vecinales se puede lograr la renuncia de los funcionarios?

G: Si se puede. El reclamo se hace cuando los funcionarios no trabajan al 100%. Las OTBs, la FEJUVE y el Comité los pueden sacar por mayoría. Hoy por ejemplo se ha sacado a 4 empleados.

M: ¿Y cómo fue el proceso?

G: Estaban el subalcalde con la FEJUVE y el Comité de Vigilancia quienes han pedido la destitución de estas personas.

M: ¿Cuáles fueron los motivos?

G: Que no cumplen con su trabajo, que lo hacen mal, gente que vela por su propio interés. Por eso se los ha sacado. El licenciado de contrataciones dijo “yo acato su palabra y voy a hacer lo que ustedes digan. Por favor memorandums”. Imaginate que así fue la situación. (Risas)

M: Me resulta difícil imaginármelo

G: Aquí no hay justificativos porque antes de botarte tienen que evaluarte primero. Dos de los despedidos realmente no trabajaban pero los otros dos le deben haber caído mal a alguien y los sacaron. Por eso a esta parte hay que pulirla, cuidarla.

M: ¿No hay algún reglamento o criterios?

G: No es a gusto.

Page 81: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

81

ELALTO.ENTREVISTA4

Entrevista a Ismael Herrera Lovera, Presidente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto.

11 de Junio de 2008

Nota de la entrevista: Temprano bajo la nieve llegue a la FEJUVE. Después de una hora y media pude entrevistar a Don Ismael. Mientras lo entrevistaba en su oficina se genero una fila de presidentes de juntas vecinales que estaban aguardando para hablar con él.

Melina ¿Me podría comentar cómo es la estructura de la organización? ¿Cómo están organizados?

Ismael: La organización consiste en que nosotros desde las bases hemos emergido. Abajo los presidentes zonales, después distrital, del distrito llegamos a la central que es la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto. En la cual estamos organizados de manera sumamente orgánica, tenemos el mérito de representar a nuestra población en su conjunto, y así como Ud. mismo ha visto la última manifestación que hemos hecho, marcha en protesta a las demandas de la sociedad en la cual estamos inmersos. Es así que la población en su conjunto responde a la convocatoria que nosotros emanamos. Desde esta casa, desde acá el cuerpo ejecutivo decide, toma las acciones de hecho, pero también quiero aclarar, nosotros no somos violentos, somos pacíficos, pero reclamamos nuestros derechos de ciudadanía, a toda la familia de la ciudad de El Alto, a la provincia y al final pedimos por nuestros hermanos en el interior del país, los nueve departamentos que tiene la República de Bolivia.

M: ¿Cómo es el proceso de toma de decisiones en la FEJUVE?

I: Primero aquí hacemos una evaluación, después las organizaciones vivas de la ciudad de El Alto, como ser la COR, Federación de Gremiales, Transporte y otros, así las veinte provincias del departamento de La Paz y concertando con ellos tomamos decisiones inmediatas, esto no dura ni 24 horas, nos reunimos y tomamos acciones de hecho. A partir de ahora vamos a tomar decisiones a nivel nacional, eso lo estamos haciendo con el cuerpo ejecutivo y con las otras organizaciones vivas del país en su integridad.

M: ¿Y ustedes coordinan con otras Federaciones de otros departamentos?

I: Coordinamos con todos los departamentos y sale una sola voz viva.

M: ¿Y con otras organizaciones sociales, políticas, además de los sindicatos que nombró?

I: Solamente organizaciones sociales. Políticas, no nos metemos, porque la política tiene otra cara. La política siempre nos lleva a un desvío. Nosotros no somos políticos, nosotros somos entes cívicos-sociales, y con todos los entes cívicos-sociales de Bolivia y del departamento de La Paz llevamos adelante acciones.

M: ¿Cuáles son las tareas que lleva adelante la FEJUVE cotidianamente?

I: Las demandas sociales, como ser los servicios básicos, tanto el tema de la basura, agua, electricidad, edificación, vialidad, canasta familiar y otros, y otros.

M: ¿Ustedes realizan directamente la gestión con el gobierno o eso lo hacen las Juntas Vecinales?

Page 82: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

82

I: Nuestros reclamos siempre son a las autoridades, como ser Municipales, Prefectorales o el gobierno Central. En cuanto a las últimas demandas que hemos hecho en nuestras marchas la demanda es por justicia porque nuestros hermanos campesinos, del interior, de la clase media, en el Oriente boliviano han sufrido de las autoridades prefectorales, del comité cívico agresiones. Entonces en contra de eso nosotros pedimos justicia que nuestras autoridades del gobierno central hagan respetar la ley, que es la constitución política del estado, por eso es el reclamo. Y si bajamos a la Embajada (de EEUU) es porque la Embajada cobija a los masacradores del país. Y nosotros cuando hemos apostado a la guerra del Gas, pidiendo que no se venda, que no se regale, entonces hemos sido masacrados y nosotros somos fieles testigos de este acontecimiento del 2003, pero hasta ahora no se ve justicia. Más aún la embajada de Norteamérica protege a los masacradores del pueblo, es decir, no hay justicia. Y por esa razón nosotros en protesta bajamos. Pero de ninguna manera podemos decir que vamos a quemar porque de ahí no viene la justicia. La justicia no es diente por diente, ni ojo por ojo, sino que se enmarque dentro de la ley que nosotros tenemos en Bolivia, a eso tenemos que apuntar. El embajador Goldberg que protege a los masacradores, tiene que entregarnos a estos, que purguen su pena, aquí tenemos las cárceles, no puede ser que nosotros hayamos sufrido el asesinato, la masacre, el genocidio y después quieren la impunidad, por eso es la protesta.

M: ¿Y uds. por qué participaron de la guerra del gas?

I: Porque no queremos que se subasten nuestros recursos naturales, si Dios nos ha dado la riqueza de esta tierra, nosotros tenemos que resguardarlos. Estos malos ciudadanos lo han subastado, lo han entregado, lo quieren rematar a nombre de la nacionalización, lo han subastado. Y gracias hoy, este recurso el impuesto IDH que se está beneficiando en el oriente boliviano, pero quienes han hecho el cambio, nosotros en esta parte de la ciudad de El Alto hemos gestado el cambio, pero no nos reconocen, por eso hoy la protesta sigue en pie y la vamos a seguir haciendo, acá no termina, hasta que pase en su totalidad para el pueblo boliviano.

M: ¿Ud. cree que las prácticas comunales o sindicales han influenciado a la organización de la FEJUVE, es decir, la forma en que ustedes se organizan?

I: A nosotros no nos influencian, nosotros juntos encaramos nuestros problemas, nosotros como vecinos, esto representa a nuestros vecinos, y ahí están inmersos los gremiales, es decir el comercio minorista, el transporte. Del hogar sale pues el transportista, del hogar sale el gremial, el vendedor, el artesano, la federación de estudiantado, asociación de padres de familia, sale del hogar. Entonces coadyuvamos y juntos encaramos nuestras demandas sociales.

M: ¿Con qué recursos cuentan para financiar sus actividades?

I: Nosotros no tenemos recursos, como verá Ud. nosotros caminamos a pie, no tenemos nadie quien nos pueda proveer. En algunas ocasiones tenemos autofinanciamiento, nosotros en nuestras zonas tenemos el aporte de 1 boliviano cada vecino pone para nuestros trámites o caminatas 1 boliviano por vecino y con ese dinerito hacemos lo que podemos. Como ud. verá no tenemos movilidad, subimos y bajamos a pie. Ud. ha visto como son nuestras caminatas. No se ¿que le ha parecido?

M: Bien, bajar es fácil, el problema es subir, por lo menos yo me quedé abajo…

I: Entonces en cuanto a la ayuda a las autoridades, ni el gobierno central, ni la Alcaldía nadie nos ayuda ni nos da un centavo y así trabajamos porque para eso hemos venido. Yo vengo desde los centros mineros de Bolivia, como es

Page 83: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

83

Caracoles, Pacone y conozco como se trabaja, entonces queremos que nuestra generación mejore, que tengamos derechos, no solamente deberes, por eso caminamos y si bien en algún momento nos tocará retirarnos, será sabiendo que hemos cumplido con nuestros deberes. Pero sino vamos a seguir peleando.

M: ¿Tienen el apoyo o asistencia técnica de ONGs o fundaciones?

I: Hasta ahorita no estoy viendo, pero dicen que algunas ONGs colaboran, pero hasta ahora yo no he visto nada. Al mes y una semana de haber asumido la responsabilidad que tengo no tengo nada, pero sin embargo lo que a mi me agrada es que el trabajo que estamos emprendiendo no se está perdiendo, hay una masiva respuesta, el pueblo es conciente de lo que ha acontecido, de lo que ha de acontecer en lo que viene por delante. Para mi esa es la fortaleza, que debo caminar, no me interesa si tengo pasaje, si voy a comer, no me preocupa, se que siempre hay en el camino alguien que nos brinda, tal vez, un vaso de agua.

M: ¿Y ustedes le dedican todo el día a esta tarea?

I: Si, todo el día. Solamente sábado y domingo tampoco descansamos, sino que tenemos que bajar a las bases, ese día hay organizaciones, hay cambio de directorio, hay cambio dirigencial, entonces a eso bajamos para posicionar nuevos dirigentes en nuestras bases.

M: ¿Están cambiando los presidentes ahora?

I: Eso es periódico se va cumpliendo el calendario, el trabajo es de dos años. Por eso esos días tenemos que estar en nuestras bases, como la ciudad es amplia bajamos a nuestras zonas.

M: ¿Y ustedes tienen otra actividad laboral?

I: Yo era un desocupado, yo soy minero, luego me hice transportista y finalmente por la edad no se puede trabajar, uno se siente cansado, además las empresas ya no te quieren por la edad. Entonces yo vivo en un barrio muy alejado de la ciudad, me compré un lote vacío, me compré a crédito y pagué. Y me hice con adobe, piedra por piedra mis vivienditas. Y ahí vivo, mientras tramitamos agua a las empresas, a la electrificación igual pagamos nuestra platita. En cuanto a la municipalidad, el gobierno no nos da absolutamente nada. No tengo yo ningún centro educativo en mi zona, tampoco centro de salud, tampoco existe alguna ayuda, absolutamente nada. Eso hace que nosotros nos impulsemos a trabajar aquí.

M: ¿Usted sigue siendo presidente de su Junta Vecinal?

I: Sigo siendo presidente de mi junta vecinal (no se entiende el nombre de la zona) en el sector Sur, vivo yo. Distrito ocho. Entonces, eso ha impulsado que yo sea dirigente. Un poco de tiempo dispongo porque soy desocupado, ya mis hijos son mayores, lo voy a hacer estos dos años, la demanda de lo que necesitamos, lo que la ciudad de El Alto necesita, ayuda, desarrollo social. Como verá es una ciudad que ha crecido en desorden pero con un crecimiento vegetativo a una gran velocidad. Yo no vengo de la comodidad sino que vengo de lo precario, cómo no voy a pelear. No he venido a buscar cargos, no tengo porque estar diciendo a ver dónde me acomodo, quiero que la población en su conjunto se satisfaga en lo que pueda, no estoy diciendo en el cien por cien, pero voy a pelear, voy a luchar hasta conseguir por lo menos lo esencial.

M: Ayer vi en la televisión que habían hecho renunciar a dos concejales del municipio y ahora estaban pidiendo la renuncia del Concejo completo.

Page 84: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

84

I: Eso es una verdad, pero no solamente el Concejo sino que se tienen que ir todos los funcionarios de la Alcaldía porque son inoperantes, no han hecho nada, es un nido de conveniencia donde ellos ahí viven a gusto, sin hacer nada, tienen sueldos jugosos, pero las demandas de los pobres no escuchan. Hoy por hoy, estás viendo las basuras en las calles, no ponen en orden, además se están peleando por cargos políticos y sueldos jugosos, entonces de nada sirve, mejor es que se vayan todos y en eso estamos.

M: Entonces, ¿la relación con el gobierno municipal no es buena?

I: Nosotros somos contestatarios, somos agentes fiscalizadores, nosotros somos control social, y sin embargo la Alcaldía y la Concejalía no hacen nada están en concomitancia para sentarse y calentar los asientos, ni siquiera salen a la calle, no hacen nada. Por eso la población ayer ha declarado que por inoperancia se van a tener que ir todos.

M: Y ¿cómo ejercen el control social?

I: Desde el momento mismo que asumimos hemos hecho el informe, además el informe no tiene que ser solamente en papeleo, sino en el lugar, en el accionar de nuestros distritos, en el lugar donde se están haciendo las obras. Yo viaje a Buenos Aires, Perú, Lima, Santiago de Chile, allá las obras se hacen a la carrera, las empresas constructoras hacen brillar pero acá se adjudican las empresas y hace durar medio siglo todo un desastre, peor todavía, obstruidas las avenidas, no se puede transitar y sobre eso el hampa, el asalto, el descuido, mortandad y demás. Hemos visto nosotros que al mes y días que estamos trabajando yo he pisado lugares y caminado a pie y justificado que no hay avance, más al contrario es una clara muestra de engaño, las autoridades, nos engañan, nos mienten, entonces la población ha dado el veredicto, lo cual el Concejo deberá fiscalizar como debe ser, pero no lo ha hecho, pero el pueblo si lo ha hecho, estamos viendo la realidad de lo que es la Alcaldía, que debería atender a las demandas de la población.

M: ¿Eso lo deciden las bases?

I: Si lo deciden las bases en los ampliados.

M: ¿En su Junta Vecinal, cada cuanto se hacen los ampliados?

I: Se hace acorde a la necesidad, a las demandas, a las peticiones, no tenemos una fecha. Cuando se necesita se realiza la convocatoria a través del cuerpo ejecutivo. Por ejemplo ahora están las bases de los distritos en la demanda del Alcalde, ahorita están los ejecutivos en las bases evaluando qué decisión van a tomar. Los ejecutivos somos más de 50 personas que manejan la ente federativa que ahora están en las bases.

M: ¿Hay representantes de todos los distritos?

I: Claro, ahí están en sus bases. Entonces, es de acuerdo a la demanda, no tenemos agenda. Cada quince días, semanales, un mes, dos meses. Y de ahí bajan a las zonas, a los zonales, ya semanal, quincenal, mensual, dos meses igual. Pero si se lleva, es que se llama orgánico, no se debe descuidar, se debe informar a las bases lo que acontece acá arriba y lo que acontece con nuestras autoridades. De esa manera encaramos nuestros problemas, amplio, transparencia, no hay nada oculto,

M: ¿Y ustedes como Federación pueden tomar decisiones en nombre de la Junta?

Page 85: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

85

I: No, mejor siempre es bajar. No tomamos decisiones por nosotros mismos, primero consultamos a las bases y acorde a eso luego nosotros tomamos decisiones, consensuando.

M: ¿Para ser miembro de la Federación tiene que cumplir algún tipo de requisito?

I: Ser orgánico, no ser funcionario público. No tener cuentas pendientes con la justicia, ningún problema bancario. Es decir, un hombre totalmente sano, limpio de toda culpa. Aquellas personas que tengan alguna situación dudosa no pueden, porque el estatuto orgánico no permite.

M: ¿Y las bases pueden ejercer control social sobre la Federación?

I: Naturalmente que si. Nuestro mandato ha emergido en un congreso. El congreso nos da una ley que es la de sumisión a eso hay que enmarcarse.

M: ¿Tienen relación con el gobierno departamental?

I: No, estamos distanciados.

M: Y ¿con el gobierno nacional?

I: Más o menos, ni tanto distanciamiento ni tanto acercamiento. Es que como son políticos no tenemos llegada. Pero que pedimos que nos atiendan, sea el gobierno central, la Prefectura o la Alcaldía pedimos que nos atiendan, que nos escuchen, pero después más allá no.

M: El otro día estuve con el Secretario General de la Alcaldía y me dijo que la FEJUVE a veces intermediaba entre ellos y el gobierno nacional para pedir que se les perdone algunas deudas…

I: No. Se puede, cuando la Alcaldía responde a las demandas de la población, por qué no vamos a aplaudir, aplaudimos, cuando trabaja la Alcaldía, el Municipio, nosotros respaldamos el trabajo realizado, en este caso como no hay qué vamos a respaldar. El pueblo aplaza y nosotros no podemos respaldar, cuando el pueblo aplaza, aplaza.

M: ¿El Comité de Vigilancia por quiénes está conformado?

I: Los Comités de Vigilancia son los OTBs que salen desde las bases como Comités de Vigilancia como dice su nombre pero lamentablemente hoy los comités se inclinan hacia el orden, hacia las autoridades. Eso lo hacen en muchas ocasiones, pero espero que en esta ocasión no lo hagan.

M: ¿Es decir que la relación de Uds. con el Comité ahora no es muy buena?

I: En algunos sectores, en algunos sectores, está bien que sean transparentes,

M: ¿Hay representantes de los distintos distritos en el Comité de Vigilancia?

I: Naturalmente que si, la ciudad de El Alto tiene nueve distritos, nueve distritos tienen sus representantes, nueve son sus representantes y nueve son las Subalcaldías también.

M: Sobre las Subalcaldías, ¿desde cuándo los Subalcaldes son presidentes de las Juntas Vecinales?

I: Desde hace mucho tiempo atrás, los Subalcaldes han sido electos por la mayoría del distrito. Democráticamente electos. También de la misma manera, son cuestionados si es que no atienden las demandas de la población, y hoy tenemos en este período ahorita están en nuestros distritos, algunos distritos están eligiendo Subalcaldes y Comités de Vigilancia de la misma manera se elige.

Page 86: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

86

M: ¿Fue a partir de la ley de Participación Popular?

I: Fue después.

M: ¿Cambió algo con la LPP?

I: No tanto, no ha cambiado tanto pero si de alguna manera lo ha hecho, pero si lo que estamos ahora encarando más fuerte con este gobierno actual. La necesidad de mayor transparencia. Pero siempre la ciudadanía no se presta a estos juegos políticos. Uno de los problemas es que no hay gente de trabajo. Hay gente joven que se mete y tiene familia. Es diferente, yo he trabajado una vida, mis hijos son mayores.

M: ¿Ud. cree que hay más clientelismo político?

I: Si eso existía, pero ahora estamos encarando este problema ya tomando conciencia. La población toma conciencia. Por ejemplo, el actual ejecutivo queremos hacer las cosas bien, no nos meteremos, sabemos que de alguna manera tenemos que llevar el pan al hogar, pero no prestándonos, porque si eso hacemos estaríamos traicionando los principios de la ciudadanía y eso no es bueno. Yo por lo menos, prometí en el Congreso que voy a encarar todas las demandas de la población y que no me voy a prestar al mercantilismo político, de ninguna manera. Espero salir limpio, son dos años que debo esforzarme y después dedicare tiempo de alguna manera a mi hogar. Pero mi hogar, son mayores mis hijos, trabaja cada uno y yo quedo con mi esposa. Pero hay amor, cariño para los nietos.

M: Y con la LPP ¿usted cree que han perdido autonomía como Federación?

I: No, no perdimos autonomía. Tenemos al contrario, el problema es que las autoridades como el Comité de Vigilancia, no trabajan lo que debe ser, ese es el problema, siempre están al lado de la autoridad, quienes manejan la parte económica. El dinero siempre corrompe al hombre, esa es una de las peores lacras.

M: Pero entonces ustedes como Federación ¿se mantienen autónomos?

I: Si vienen obras, beneficia la población. Nosotros hacemos control social, vigilamos.

M: Y ustedes además del control ¿no gestionan obras?

I: Coadyuvamos, vemos las carpetas de proyectos, que avancen, impulsamos, pero de ninguna manera nos metemos en la parte económica. Controlamos, eso si nos compete e informamos también a nuestras bases.

M: Y ¿cómo se informa?

I: A través de la documentación. Una carpeta con diseño final, entonces podemos sacar fotocopias y decimos que esto tiene el costo tanto, que empresa se adjudicó, cuando se va a encarar, en un tiempo prudente, lapso de duración de la obra, todo eso. Pero al día de hoy no hemos conseguido nada de eso todavía. Al mes no hemos conseguido nada, todo está aplazado y por eso estamos llegando a eso, a la denuncia de las autoridades municipales.

I: Y ¿ud. cree que se va a concretar esto de la denuncia?

M: Se tiene que concretar, no se puede camuflar.

I: ¿Ustedes realizan medidas de acción directa en caso de que no los escuchen?

M: Evidentemente, a una sola voz, una convocatoria. Es una pena expulsarlo, pero no hay otra manera que llegar a mayores.

Page 87: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

87

M: Y ¿qué medidas realizan?

I: Bueno, como usted ha visto, una marcha, una paralización de la ciudad. Nosotros somos la voz del pueblo.

M: ¿Tienen algún tipo de proyecto hacia la comunidad de educación o de salud?

I: Hay un proyecto, queremos que ese proyecto se haga a través del municipio. A través de su personal técnico, oficiales mayores, ellos tienen que hacer las carpetas. La demanda del pueblo es muy grande, como ser hospitales, universidades, áreas recreativas, mucha demanda existe porque la población crece. Pero, las autoridades no hacen nada, entonces qué se puede hacer.

M: Entonces ustedes los proyectos los tienen y le reclaman los recursos al Estado

I: Claro, pero el proyecto lo tiene que hacer el municipio. Nosotros no tenemos nada, no tenemos medios, pero queremos que se haga, nosotros somos la voz del pueblo y queremos que se hagan los proyectos que el pueblo quiere: avenidas, el tema del acantarillado, gas a domicilio, todo aquello nosotros pedimos que se elabore los proyectos, que le hagan llegar las carpetas a los ministerios, al gobierno central. Y nosotros como control vamos a ver evidentemente si ha llegado al ministerio, si está avanzando, si se ha desembolsado el dinero, si se ha adjudicado la empresa, si está concluyendo, bien, pero si no hay nada, de que podemos hablar.

M: ¿Y ustedes no tienen una política de conseguir independientemente recursos?

I: No es tan así que nosotros debemos buscar por nuestro lado porque nosotros tenemos nuestra autoridad constituida, que es la Alcaldía, y la Prefectura, nosotros no podemos buscar por cuerda separada nosotros mismos. Como corresponde, pero si exigimos que se cumpla.

M: ¿Ustedes creen que con su actividad cotidiana han mejorado la calidad de vida de la zona?

I: El propósito es mejorar en todos los aspectos sociales, pero al mes no hay respuestas. Esa es el propósito social que nosotros encaramos, por eso la Federación tiene mucho peso. Si yo meto hoy una convocatoria, inmediatamente el pueblo responde.

M: Sería una de las organizaciones más fuertes aquí en El Alto.

I: Si una de las más fuertes pero no sólo aquí en El Alto, en La Paz, sino que es a nivel nacional, por eso es que cuando aquí hemos empezado la guerra del gas, lo hemos expulsado a ese gobierno nacional, que era Sanchez de Lozada y su camarilla, que manejaba al Estado boliviano al servicio de la oligarquía. Desde aquí hemos gestado el cambio, luego nos han apoyado del interior del país, al ver que ya estaba todo convulsionado, pero nosotros lo hemos gestado. Como usted ha visto cuando paramos somos contundentes, no sólo la parte del sur, también la parte del norte, ha visto como la gente invade la ciudad con una fuerte contundencia.

M: ¿Y usted cree que después del 2003 están más fuertes para presionar al gobierno?

I: Nos sentimos fuertes, pero en algún momento también hemos flaqueado por causa de la dirección que se ha vendido a la oligarquía. No se si se vendieron, pero cuál es la muestra, porque han flaqueado, porque han bajado la guardia, pero hoy hemos retomado la lucha, no tenemos porque camuflar, solo que hay que controlar esa base. Cuando se desborda esa base, pues es terrible, podemos perder muchas vidas. Hay algunos que quieren hacer quedar mal, algunos que

Page 88: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

88

quieren incendiar, siempre existe alguna gente que quiere salir a la palestra con su terrible accionar. Pero nosotros no queremos destruir, no queremos perder la vida, nosotros queremos salir a la calle, en protesta, pero más allá no, no. Nosotros no queremos hacer destrozos. Bueno, muchísimas gracias.

Page 89: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

89

ELALTO.ENTREVISTA5

Entrevista a María Mamani, Secretaría de Organización de la Federación de Gremiales de El Alto

11 de Junio de 2008

Nota de la entrevista: Después de muchos intentos por lograr una entrevista (fui 4 veces y como no tienen teléfono no me pude comunicar de otra manera) conseguí entrevistar por unos minutos a la Secretaria de Organización. Fue una entrevista complicada porque no le comprendía lo que me decía ya que hablaba un castellano muy cerrado. Además constantemente entraba y salía gente de la oficina.

Melina: ¿Me podrías decir tu nombre?

María: María Mamani

M: ¿Qué cargo ocupas en la Federación?

Ma: Soy secretaria de organización de la Federación de Gremiales de El Alto.

M: ¿La Federación como está compuesta?

Ma: Somos 81 miembros ejecutivos pero junto con Don Braulio Rocha 41 participamos, los demás no.

M: ¿Y a qué sectores representa la Federación de Gremiales?

Ma: A todo Al Alto. A las asociaciones de El Alto. También estamos afiliados a la Confederación de Bolivia y a la Central Obrera Regional. La Central Obrera Regional convoca a una marcha o desfile y de acuerdo a eso nosotros convocamos a nuestras asociaciones que tenemos en el Alto, en diferentes zonas, como diferentes ferias y áreas. Tenemos 312 asociaciones. Las ferias de la 16… están compuestas por 1200, 1300 empleados… por asociación. La asociación más baja que sería de 60, 80 personas.

M: ¿Entonces cuántos puestos hay en la Feria 16 de Julio?

Ma: En total, en todo el Alto hay 312 asociaciones, pero no todos componen 800, 700 afiliados. Por ejemplo, la 2 de Febrero… de la Panorámica tiene 1080 empleados, Ex tranca - Río Seco… tiene 1600 afiliados, la 16 de Julio tiene 900 afiliados, la 9 de Abril tiene la mitad de eso pero las asociaciones más grandes que conozco, la 2 de Febrero, la Ex tranca -Río Seco… que es en la avenida 12 de octubre tiene 1300 afiliados.

M: ¿En total cuántos afiliados hay?

Ma: Y esas asociaciones son las que más tienen. Pero el resto de las asociaciones tienen 600, 500, 400, 200.

M: ¿Son asociaciones civiles o cooperativas?

Ma: No son cooperativas. Somos gremiales que vendemos…

M: Son todos feriantes.

Ma: Si, toda feria.

M: ¿Y cómo es la composición femenina? ¿Cuántas mujeres hay?

Ma: La mayoría es mujer, que venden…..pero han aprendido a vender los hombres también porque había mucho desempleo, por eso es que los hombres ya venden … ahora la mayoría venden porque no hay empleo, no hay trabajo. Y si hay trabajo, ganan poco ya no conviene.

Page 90: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

90

M: ¿Y pueden vivir con lo que venden en la feria?

Ma: Ahora ya no hay venta, antes había. Muy pésimo también las ferias están…

M: ¿Y la Federación de Gremiales cómo representa a estos feriantes? ¿Qué es lo que hace?

Ma: A las Ferias… de acuerdo… pagan su patente y… digamos… algunos vecinos quieren votar las zonas o sus calles en los puestos de venta y nosotros defendemos mediante la alcaldía. Vamos nosotros defendemos porque ellos están afiliados a nuestra institución. Aquí se garantiza la matrícula de la federación de gremiales.

M: ¿Pero los puestos son del municipio?

Ma: Del municipio

M: Y el mismo feriante paga un impuesto al municipio.

Ma: Al municipio paga.

M: Por usar el puesto

Ma: Por usar el puesto, paga usted patente

M: ¿Y cuánto es al mes eso?

Ma: Al año pagamos. La Ceja paga 24 bolivianos más su comprobante, la 16 de Julio paga 13 bolivianos más el comprobante. Y las ferias alejadas 6 bolivianos.

M: ¿O sea que los puestos de las ferias le pertenecen a la alcaldía?

Ma: A la alcaldía.

M: ¿No a la Federación?

Ma: No a la Federación, a la alcaldía. La cosa que pasa es que hay un convenio con el Alcalde en la gestión de Pepelucho, en la gestión del 2005 se ha firmado un convenio para la inmovilidad de puestos de venta, para que no se los mueva… para que permanezcan en el lugar que están si tienen ordenanza… de asentamiento, personería jurídica, todo eso.

M: ¿Tienen que tener todos los papeles al día?

Ma: Al día. El que no tiene papeles se les levanta pero igual si…(no se entiende) sin documentos. El que no tiene ordenanza tampoco paga su patente.

M: ¿Para afiliarse a la federación como hace la gente?

Ma: Tienen que formarse una base de 20 personas

M: ¿Y cuánto es la cuota?

Ma: ……..Eso no te lo puedo decir

M: ¿Y ustedes cuentan con otros recursos?

Ma: No, no.

M: No tienen apoyo de ninguna ONG…

Ma: No tenemos apoyo de ninguno. Venimos a honor. Estamos juntos en el juramento que hemos hecho. Eso nomás

M: ¿Y los cargos cuanto duran?

Ma: Dos años era, ahora es tres años. Y ahora se esta acercando el Congreso, en agosto, creo que es.

Page 91: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

91

M: ¿Y ustedes realizan medidas de lucha con otras organizaciones de la zona?

Ma: De la zona, no. Las zonas pertenecen pues a la FEJUVE a las asociaciones que existen en la zona. No, no tenemos ninguna. Cuando convocamos a desfiles. Esta marcha a la que hemos ido es en defensa de nuestro gobierno. También de nuestros hermanos que están sufriendo en Sucre, en Santa Cruz, estos últimos días que los han pegado, los han hecho arrodillar… la gente te obliga nos dice como institución debía convocar a una marcha de protesta y en eso hemos entrado pues 14 instituciones que hemos firmado un documento para la marcha y que ha habido el día lunes.

M: ¿Cómo convocan a la gente ustedes para que participen de la marcha?

Ma: …Para los que ya están afiliados aquí… sacamos una convocatoria.

M: ¿Un comunicado de prensa?.

Ma: Si un comunicado y vamos a todas las asociaciones a repartir, a las ferias diarias, a todas las ferias. De acuerdo a eso los dirigentes de cada feria tiene su directorio de 10, 12 personas y ellos convocan a su base.

M: ¿Ellos también tienen reuniones como ferias?

Ma: Como ferias si llevan reuniones. Por ejemplo, para rendición de cuentas. Un directorio se posiciona, después de tres meses ellos convocan al cesante para que rinda sus cuentas. Esa es la reunión que llevan.

M: ¿Y ustedes como federación tienen reuniones también?

Ma: Si reunión del comité ejecutivo cada tres meses.

M: ¿Y se reúnen todos?

Ma: Todos los que participamos, los miembros del ejecutivo.

M: ¿Qué relación tienen con el gobierno local, con la alcaldía?

Ma: Con la alcaldía no pues tenemos el convenio respecto al pago de patentes. A veces se pagan las patentes y siguen yendo a molestar. El directorio o la base viene a quejarse aquí. Y nosotros los defendemos y decimos ese convenio se ha firmado y este convenio tiene que respetarse.

M: ¿Y los convenios los firman ustedes como federación?

Ma: Todos firmamos a la cabeza de nuestro ejecutivo Don Braulio… con el alcalde para que no levante nuestros puestos.

M: ¿Y tienen relación el gobierno departamental?

Ma: Departamental, no. Aquí no somos políticos.

M: ¿Y con el gobierno nacional?

Ma: Tampoco

M: ¿Y con la FEJUVE tienen relación?

Ma: En esos casos de marchas, desfiles, tenemos que conversar. Entrar en un acuerdo de cual habrá de ser el destino de la marcha, o a qué hora vamos a convocar, qué día se va a hacer el paro.

M: ¿Y con las juntas vecinales tienen relación?

Ma: Con las juntas nada que ver. Porque ellos siempre ellos siempre se oponen

M: ¿Y por qué razón?

Ma: Porque ensucian dicen, ocupan el lugar, echan agua sucia, botan basura.

Page 92: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

92

M: ¿La gente se queja?

Ma:… Algunos sí. Lo que pasa es que algunos vienen a vivir de otros lugares que no tenían una feria. Pero los antiguos no reclaman porque saben que va a haber feria, no se oponen.

M: ¿Ustedes tienen composición indígena en la Federación?

Ma:... Somos aymara la mayoría.

M: ¿Qué porcentaje?

Ma: … La mayoría hablamos aymara.

M: ¿Y mantienen las tradiciones?

Ma: No pero en reuniones que puede haber compañeros que no entienden, pues se explica en aymará. Más… practicamos el castellano.

M: ¿Pero hay algunas compañeras que no hablen castellano?

Ma: No,… pero en el directorio siempre hay uno que habla castellano, entonces…

M: ¿Y en las ferias?

Ma: …Si, la mayoría. Algunos…cuando viajamos a los campos se habla en aymará. También vamos a hacer negocios a los campos.

M: ¿Como federación?

Ma: No, como Feria.

M: ¿Las ferias tienen un día fijo para funcionar?

Ma: No

M: No?

Ma: Hoy día por ejemplo es en el Alto Lima. Mañana es toda la 16.

M: ¿Pero es la misma gente que va rotando?

Ma: La misma gente rota.

M: O sea que los que están hoy en Alto Lima, mañana…

Ma: En 16 de julio van a estar.

M: ¿Vos sos feriante también?

Ma: Si.

M: ¿Qué vendés?

Ma: Yo vendo medias, calcetines.

M: ¿Qué opinas de las autonomías departamentales?

Ma:… Yo digo no a la autonomía.

M: ¿No a la autonomía que piden?

Ma:… Si porque muchos abusos se están viendo. Aquí mismo también se ha visto el día de la marcha…

M: ¿Estuviste en la marcha?

Ma: Si. Si todos hemos estado…

M: Yo marché un rato con ustedes. Eran un montón…

Page 93: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

93

Ma: (Risas) Si, pues…

M: …¿Y qué opinas del referéndum revocatorio?

Ma: Está bien.

M: ¿Vos pensas que Evo se va a quedar?

Ma: Si

M: ¿Tiene el apoyo del Pueblo?

Ma: Tiene todo el apoyo pero… en el mismo senado, en el gobierno, le juegan sus ministros mismo mal…

M: ¿Decís que le juegan en contra?

Ma: Una vez que lo van a votar todos los de la media luna, no. Si lo votan, bien va a funcionar el gobierno, si no, no.

M: ¿Vos crees que con la actividad que hacen ustedes defienden realmente los derechos de los feriantes?

Ma: Si…

M: ¿Y ha mejorado la calidad de vida de la gente?

Ma: De la gente no en ninguna manera va a mejorar porque estamos… muy mal en Bolivia. No estamos toditos viviendo muy bien,… de ninguna manera.

M: ¿Ustedes como federación tienen algún proyecto de educación o de salud… para la comunidad?

Ma: Si. Un proyecto de salud, si.

M: ¿En qué consiste el proyecto?

Ma: Al Alcalde le estamos pidiendo que haga construir un hospital, un tinglado para nuestros ampliados, para los congresos,...

M: ¿Eso se lo reclaman al Alcalde?

Ma: Al Alcalde se lo vamos a reclamar, porque hay entradas de los impuestos, sabe. De eso también debe responder el Alcalde.

M: ¿Y tienen algún apoyo en capacitación, formación, cursos?

Ma: No, en eso no. No tenemos.

M: ¿Desde cuándo existe la Federación?

Ma: Desde hace años…

M: ¿Es muy vieja?

Ma:…A ver, está en la plaqueta.

M: ¿Y con la ley de participación popular del 94, no se si vos estabas ya acá en la Federación…

Ma: No, todavía no.

M: Entonces quizás no me vas a poder responder si ha habido algún cambio.

Ma: Cambio, si ha habido. Los anteriores ejecutivos no han hecho nada. Por ejemplo, no hay pago de patentes, un convenido de inmovilidad de puestos, pero con el ejecutivo que tenemos si hay cambios. Por ejemplo, el pago de patentes y después la inmovilidad de puestos con Don Braulio se ha firmado un convenio con el Alcalde.

Page 94: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

94

M: ¿Las patentes las paga la Feria o la Federación?

Ma: Por feria se pagan. Cada feria paga su patente.

M: ¿Y todos aportan para pagar la patente?

Ma: aja…

M: Es colectivo, no es individual.

Ma: En conjunto pagan. Cada puesto paga patentes.

Page 95: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

95

ELALTO.ENTREVISTA6

Entrevista a Richard Quispe Flores, Presidente del Comité de Vigilancia de El Alto.

12 de Junio de 2008

Nota de la entrevista: La entrevista se realizó en la oficina del Comité de Vigilancia de El Alto. Fue una de las entrevistas más tranquilas al contar solo con dos interrupciones telefónicas. No había mucha gente en el piso porque era la hora del almuerzo. El entrevistado me cedió mucho tiempo demostrando gran predisposición.

Melina ¿Desde cuándo estás en el Comité de Vigilancia?

Richard: Desde el 8 de enero de 2007.

M: ¿Cómo está compuesto el Comité?

R: Está compuesto por 12 representantes, que representan a los 12 distritos, de acuerdo a una división geográfica, división política. Cada distrito tiene su subalcalde y su representante al comité. Cada distrito tiene su particularidad con respecto a los demás. Antes éramos 8, ahora somos 12. Dos rurales y diez urbanos.

Dentro del comité, nuestra gestión dura, de cada representante dos años. Luego se elige el directorio, que en este momento yo presido (nombra los representantes, pero no se entienden los apellidos y cargos)

M: ¿Cómo se eligen a los representantes que van al Comité de Vigilancia?

R: Por la Ley de Participación Popular nos indican que debe ser un representante avalado o propuesto por una OTB, una Junta Vecinal, y en cada distrito cada uno hace de manera autónoma, lo que nosotros le llamamos un ampliado a la reunión que tenemos los presidentes de las urbanizaciones, quienes eligen al mejor candidato según usos y costumbres. Voto secreto, nominal o puede ser también por aclamación.

M: ¿Por cada distrito cuántas OTBs hay?

R: Hay una particularidad, por ejemplo, el distrito 3 tiene unas 105 o 110 Juntas, el distrito 6 que es más denso, tiene mayor población, tiene 21 Juntas Vecinales. El distrito 1 tiene 41 esta a la mitad. El distrito 7 que tiene, según el Censo del 2001, 15.000 habitantes tiene más de 100 Juntas Vecinales, será por lo que ha crecido. El distrito 8 tiene también 150 Juntas Vecinales y debe estar bordeando los 90.000 habitantes. En cambio el distrito 6 que pasa los 100.000 tiene 21 Juntas Vecinales.

M: ¿Y eso por qué es?

R: Por el tipo de organización, por la antigüedad, tal vez por las ganas de querer correr uno……se tramita su propia personería jurídica, su planimetría en el afán de tener un proyecto propio….quizás sea eso.

M: ¿Todas las Juntas Vecinales son OTBs?

R: Tienen derecho a voz y voto cuando tienen todos los papeles. Aunque en nuestro distrito hay OTBs que no tienen toda la legalidad pero también participan porque finalmente representan a los vecinos.

M: ¿Y cuáles son las tareas del Comité?

R: Articular los pedidos de las OTBs con los municipios, también de alguna manera con la prefectura y el gobierno nacional, pero muy poco en ese ámbito.

Page 96: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

96

Y luego controlar la buena distribución de los proyectos o de los presupuestos, que vayan de manera justa, equitativa, legal, también que sea igualitaria. Y otra tarea es la de vigilar, qué quiere decir esto, que los proyectos que sacan las OTBs y los proyectos que sacan la Alcaldía tengan su fin en los plazos establecidos que no se retrasen, esa es la función principal, vigilar, controlar y articular.

M: ¿Y como se relacionan con las Juntas, de qué manera?

R: En ese tema de la articulación más que todo. Cuando nos toca hacer el programa operativo anual para el POA 2009, en el mes de septiembre u octubre nos reunimos a hacer una distribución de recursos o “la torta”, como la llamamos, por habitante, por ranking tributario y algunas veces por solidaridad también se han priorizado algunas zonas. Ese es el principal trabajo del Comité, las OTBs hacen su pedido al Comité, el Comité lo que hace es articular y hacer cumplir por parte de la Municipalidad los pedidos que hacen las OTBs.

M: ¿Y puede ser que alguna Junta no esté de acuerdo con lo que decide la OTB?

R: Bueno, como son ambos lo mismo, hay siempre discrepancias, hay siempre observaciones, pero uno tiene que sujetarse a lo que marca la ley. El que tiene más avanza más, el que tiene menos, un poco menos.

M: ¿Y cómo es la relación con la FEJUVE?

R: Nos llevamos de cerca, aunque la FEJUVE es más un ámbito cívico, en especial en el ámbito de los servicios básicos y a nivel global de El Alto. Aunque en el último tiempo la FEJUVE de El Alto se ha dedicado a los ámbitos nacionales y ha tenido mucha trascendencia, inclusive en el ámbito global. Pero más allá de eso hay una pequeña crítica, hay gente que empieza a hacer su, como se llamaría, su apetito personal, o algún negocio, algún interés. Hay mucha gente dañina, hay poca gente que está de corazón con ganas de servir a su pueblo, porque hay otros que van con la intención de usarlo como un trampolín para ser un día diputado, alcalde, concejal, están en su derecho pero yo creo que también habría que demostrar trabajo para llegar a esos lugares, pero si uno no lo demuestra, eso es lo más lamentable.

M: ¿Y la relación con la Alcaldía cómo es?

R: Muy estrecha, hacemos nosotros un control riguroso, especialmente en el tema de la discusión físico financiera, luego en el tema de los salarios, por ejemplo, que no deben pasar del presupuesto total un 23%, aunque la ley dice un 25%. En esos ámbitos, la distribución del desayuno escolar, el tema del medio ambiente, áreas verdes, que sea equitativa entre los diferentes distritos.

M: ¿O sea que controlan y fiscalizan lo que hace la Alcaldía?

R: Más que todo controlamos. El fiscalizador, según nuestra ley es el Consejo Municipal.

M: Y ustedes como Comité de Vigilancia ¿son autónomos de la Alcaldía?

R: Totalmente, totalmente, no se entromete la Alcaldía, menos cuando es un poder asignado por la ley directamente a las OTBs.

M: Y antes de la ley de Participación Popular ¿cómo era la relación?

R: No existía el Comité, sólo había Juntas Vecinales y la distribución se hacía solo por el “compadrerío” o por amistad, el Alcalde decía este es mi amigo, este no lo es. Y por lo tanto, los recursos no se distribuían de manera equitativa, estaban muy centralizados en el gobierno. Una vez que se dictó la Ley de

Page 97: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

97

Participación Popular (LPP) ya se ha ahorrado mucha tarea a las OTBs y se comenzó a distribuir de manera más justa, más equitativa.

M: ¿Vos crees que mejoró con la LPP?

R: Bastante, bastante. Si hay algo que hay que reconocer de los gobiernos del MNR es un gran salto con relación a la participación popular, se ha hecho más justicia y se ha integrado a los municipios y a las OTBs.

M: ¿Y las subalcaldias siempre fueron parte de las Juntas, es decir, desde siempre las Juntas eligen a los Subalcaldes o desde cuándo es eso?

R: No la ley de municipalidades dice muy claramente que es el Alcalde quien nombra a los Subalcaldes pero por una cuestión de usos y costumbres cuando se realiza el ampliado ahí se presentan los debates, los candidatos se presentan, hacen sus propuestas y las OTBs votan por uno de ellos, sean dos, tres, cuatro candidatos y el ganador asume como Subalcalde, ya se ha hecho eso, como usos y costumbres.

M: ¿Y desde cuándo?

R: Desde el 2001, 2002 más o menos con la gestión de Don José Luis Paredes. Ya hemos tenido siete, ocho. El primer Subalcalde ha sido Jorge Solari, de este distrito quien actualmente es diputado, siendo Subalcalde, siendo de una OTB, hoy en día se olvidó de nosotros, no se acuerda absolutamente nada, ni saluda.

M: ¿Y vos seguís siendo presidente de tu Junta?

R: Si.

M: ¿Y no es incompatible?

R: No, porque la Junta Vecinal lo que tiene son servicios básicos, un asfaltado, un empedrado, iluminación, seguridad ciudadana, el Comité hace lo mismo pero en otro ámbito, más arriba.

M: ¿Y vos, como presidente de tu Junta, dónde haces las gestiones para conseguir eso?

R: Hago funcionar a mi directorio y como se verá, no es sólo mi Junta, son 41 Juntas Vecinales y tengo que ocuparme de todas de manera equitativa. Es como si fuera cualquier otra junta que hace el pedido nomás, lo mando al lugar correspondiente.

M: ¿Y cuántos miembros tiene tu Junta?

R: Éramos 16 nombrados y ahora somos cuatro. Es lo que pasa con todas las Juntas, comienza siendo más grandes y terminan siendo una o dos personas.

M: ¿Y tienen asambleas o ampliados?

R: Tenemos asambleas

M: ¿Y ahí cuánta gente participa?

R: Por ejemplo en mi zona, tenemos más de 600 viviendas, debería participar 300 a 350 vecinos, es decir la mitad más uno. Pero ahora participan 40 vecinos y en los momentos mejores 150 vecinos. Rara vez llegamos a 250, pero nunca llegamos a 300.

M: ¿O sea que no todos los vecinos participan?

R: La mayoría son apáticos. A medida que va progresando la OTB teniendo enlozetado, alcantarillado sanitario, agua potable, los servicios básicos, el vecino se pone apático porque ya está servido.

Page 98: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

98

M: ¿Hay más participación en los barrios donde hay más necesidades?

R: Ahí si la participación es contundente.

M: ¿La gente que vive en tu distrito (el uno) a qué actividad laboral se dedica?

R: Mayormente al comercio, en la 12 de octubre, la banca que está centralizada acá, Villa Dolores, algunos locales de expendio de comida, de bebidas alcohólicas, discotecas, más abajo, al comercio también, pero más empleados públicos. Luego en las villas que es la mayor parte de este distrito, son vendedores ambulantes, gremiales, trabajadores de cuenta propia, carpinteros o camioneros y más abajo está la zona industrial de este distrito.

M: ¿Y la Junta cuenta con recursos para llevar adelante las gestiones?

R: Cada Junta se autoabastece por si misma, tenemos obligaciones civiles. También hay Juntas Vecinales que administran canchas, algunos baños públicos, que les permite solventarse económicamente. Pero en aquellas donde no tienen nada de eso, se tienen que solventar del trabajo particular.

M: ¿Y no hay un aporte de los vecinos?

R: Algunas veces, también depende de las zonas, hay zonas en donde más tienen menos sueltan, y los que menos tienen un poquito sueltan. Siempre salta un vecino mayor que dice, “al presidente lo han hecho bolsa, ahora pues suéltenle un centavito”. Pero no es tan de la ley, a veces se hace pero no siempre.

M: ¿Tienen reglamento interno como Junta?

R: Si hay estatutos, sin esos no nos dan la personería jurídica.

M: ¿Son distintos los de cada Junta?

R: La mayoría son parecidos, casi la misma realidad, varía en una y otra cosa.

M: ¿Hay sanciones para la gente que no participa?

R: Por ejemplo, aquí en la Terminal de buses, dice aquel que no cumpla con la Junta de Vecinos será expulsado del valle, pero eso es imposible, no pueden expulsarlo, hace años se han inventado esas formas. En mi zona dicen, cada vecino está obligado a aportar un boliviano para el funcionamiento de la Junta Vecinal, pero no lo cumplen, cada mes deberíamos recaudar 600 bolivianos pero como a las asambleas vienen 40 o 50 vecinos se termina recaudando 40 bolivianos. Y te tenes que arreglar dos o tres mesas con eso. El trabajo es ad honores en las juntas vecinales.

M: Y para ser miembro de la Junta ¿tenés que ser propietario de tu casa?

R: Algunos estatutos y reglamentos dicen eso. Por ejemplo en mi caso, yo soy hijo, mi madre es la propietaria pero el vecindario ha confiado en mi, ha visto mi juventud y me ha elegido, sin ser propietario. Eso no está probado pero tampoco se discute mucho como para decir, usted va o usted no va. Eso si el requisito principal es que tengas 25 años de antigüedad, que conozcas el barrio, si no conoces no sabes la realidad.

M: Antes hablabas de los usos y costumbres ¿crees que estos usos y costumbres han influenciado en la forma de organización de las Juntas Vecinales?

R: Si, por ejemplo hay estatutos que dicen que un presidente debe ser elegido por una elección democrática, pero los usos y costumbres dicen también que la asamblea manda y si la asamblea de ese momento quiere nombrar ya en ese instante lo hace. Y también la necesidad, que es lo que nos ha llevado a organizarnos, en la década del cincuenta, pero se puede advertir en la realidad del distrito 7, 8, 3, 12 servicios básicos que no tienen, a pesar que la sede del

Page 99: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

99

gobierno está acá cerquita, pero usted se va al distrito 7 y 8, sin empleo, sin servicios básicos, sin buena vida, sin iluminación, sin seguridad ciudadana, eso es lo que nos incita a organizarnos así sea una o dos manzanas lo demás no importa. Eso es lo que incita, la necesidad a organizarnos.

M: Se puede decir que para las Juntas estas son sus principales reivindicaciones.

R: El progreso, porque hay muchas necesidades. Esa es la principal meta de la Junta Vecinal, tener todos los servicios básicos y vivir dignamente como seres humanos, como bolivianos.

M: Vos, como parte del Comité de Vigilancia ¿sos funcionario además?

R: No.

M: ¿No cobras un sueldo?

R: No, tenemos solo gastos de representación, digamos. Por el fondo de control social, debo utilizar ese dinero para los pasajes, para los viáticos, alojamiento, alimentación, útiles. Si necesito una computadora no puedo comprar, para comprar muebles, escritorio, etc. estoy sujeto a control por el viceministerio de descentralización, la prefectura del departamento y la alcaldía, a quienes debemos hacer nuestros descargos y ellos los revisan y si hay algo irregular ellos lo rechazan y se hace un descargo, si es subsanable se subsana y si no debemos devolver el dinero. Caso contrario se hace cargo la ley y somos pasibles de tener un juicio penal por malos manejos económicos.

M: En ese sentido tienen relación con el gobierno departamental.

R: En ese sentido sí. También vienen acá y nos capacitan en qué debemos usar ese dinero y en qué no debemos utilizarlo.

M: ¿Cómo se llama el departamento?

R: Se llama Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal y Comunitario.

M: Y les dan asistencia técnica, cursos de capacitación, algo así…

R: Aunque no es tan seguido nos han dado, es a petición nuestra todo. Ellos se tienen que encargar de todos los departamentos de La Paz, hasta el último tienen que llegar con la capacitación.

M: ¿Pero ellos entonces se relacionan directamente con los Comités de Vigilancia no con las OTBs?

R: Si se están relacionando directamente con nosotros, si nosotros queremos con las OTBs también lo pueden hacer, pero es que tenemos 70 municipios y tantos lugares que ni siquiera tienen caminos accesibles.

M: ¿Las Juntas para conseguir proyectos de obras en sus barrios cómo hacen?

R: Por ejemplo le voy a hacer una comparación. La zona de Villa Dolores, tiene más o menos 2 millones de bolivianos para encarar proyectos, 1 millón por el tema de coparticipación por sus habitantes, y otro millón por ser una zona céntrica y el aporte que da al municipio, sumado dan dos millones. Por ejemplo, el barrio 31 de octubre es uno pequeñito, recién creado hace 10, 15 años, no tiene impuestos, no está inscripto y su presupuesto es como de 10.000, 20.000 bolivianos. 20.000 comparado a 2 millones, es una distancia abismal. Dos millones equivale acá, para enlozetar una calle de 120 metros de largo por 8 y ½ o 9 de ancho alcanzaría para hacer 20 calles, pero con 20.000 bolivianos, ni una cuarta parte de una calle puedes hacer. Es este caso se puede utilizar la

Page 100: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

100

dotación de materiales, te llega el material y los vecinos trabajan, en cambio en el otro caso, la Alcaldía contrata la empresa bajo una licitación, la empresa viene y se lo hace y ahí no trabajan los vecinos.

M: Es decir, que hay más trabajo comunitario en los barrios más pobres.

R: Si.

M: ¿Y hay trabajos de autoconstrucción de viviendas?

R: No, recién estamos trabajando con el Viceministerio de Vivienda en un proyecto de vivienda social. Pero en eso va una buena comprensión del Municipio porque la ley indica que el Municipio como contraparte debe poner el terreno y el Viceministerio pone la vivienda. Y eso no se está practicando con mucho énfasis aquí en El Alto.

M: ¿Tienen proyectos de salud o educación las Juntas Vecinales?

R: Si, también coordinamos también con nuestras juntas escolares, los que tienen centros de salud, también coordinan algunos proyectos que los inscriben en el POA. Por ejemplo en Villa Dolores, que ya inscribió la refacción de algunos ambientes o el equipamiento de la sala de partos.

M: Pero el centro de salud es municipal.

R: Si es municipal.

M: Y, por ejemplo, la Junta Vecinal presenta un proyecto para el mejoramiento de ese centro de salud.

R: También el municipio lo hace, como te decía una parte de la torta queda en el municipio y otra parte nos dan a nosotros. En concordancia y en coordinación entre ambos se hacen algunas cosas.

M: Volviendo al tema de la Alcaldía ¿ustedes no tienen una relación conflictiva con la Alcaldía?

R: Tenemos, hay muchos problemas con la burocracia, nos hacen hacer muchos papeles. Si a nosotros nos hacen hacer eso, cuanto más con los vecinos de base, con las OTBs de base. Incluso también está el tema de la discriminación, a uno lo ven calladito, a un hombre humilde mal vestido, una mujer de pollera, lo hacen esperar, lo tratan mal. Y tal vez, si a uno lo ven de corbata, bien vestido y bocón también le hacen correr el trámite, hay esas discriminaciones, que no es de fondo pero es de forma.

M: Y Ustedes, ¿pueden pedir la renuncia de funcionarios?

R: Previamente comprobada su ineficiencia, por su ineficacia podemos pedir eso. Eso como Comité de Vigilancia.

M: ¿Cómo Junta también se puede hacer?

R: Como Junta también se puede y con el apoyo del Comité y de la FEJUVE con mayor fuerza.

M: ¿Por qué ayer vi en la televisión que renunciaron dos concejales o les están pidiendo la renuncia?

R: Les están pidiendo la renuncia. Tal vez en esa parte hemos llegado a una parte desproporcionada. Porque antes yo no veía esas cosas que cuando, que uno era respetado como tal. Pero no se, parece estar eso metido en la desobediencia, y acá hacemos lo mismo. No es por criticar, estoy haciendo una autocrítica pero no se puede hacer lo que nos de la gana. Debería haber fundamentos sólidos para querer sacar a un concejal.

Page 101: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

101

M: Vos crees que después del 2003 ¿cambió algo acá en El Alto? Hay más combatividad o más conflicto.

R: Si, también en el sentido de que el alteño se siente más capaz. Que puede conseguir muchas cosas, pero repito se está volcando más al ámbito nacional, cuando antes era primero lo local y luego lo nacional. Nosotros tenemos esa tendencia porque generalmente venimos de las provincias nosotros. Y luego, también el alteño, después de esa época, cree que a plan de marchas, a plan de “carajazos” que va a conseguir todo, ahí un poquito nos estamos equivocando. Hay que intentar de manera diplomática, hablando, por que eso ya pasó, eso es historia, como la guerra del Pacífico, que más podemos hacer, hemos perdido la salida al mar, nos han ganado y bueno hay que ponerse a trabajar y no perjudicarse. Eso es lo que nos falta. Acá lo decimos en nuestro modismo serruchos acá en el Comité no faltan OTBs hay tres o cuatro que vienen y que intentan hacer un golpe de estado a esta gestión. En El Alto están demasiado radicalizados. Un concejal que no les gusta agarran y lo serruchan, un comité que no les gusta y arman una crisis. De 41 juntas, 25 me han sacado una solicitada diciendo que yo estaba afuera, desconocido, corrupto, me dijeron de todo, y no lo pudieron demostrar, he tenido que revertir eso y en los gremiales, en la Junta Vecinal, en la Alcaldía, tengo serruchos pero a montones. Este es uno de nuestros defectos, y segundo es el de querer politizar todo, ese es un defecto pero tremendo, cosa que yo no veo, por ejemplo en el Perú que es el país más cercano a nuestras costumbres, a nuestra forma de ser, de hablar, especialmente la parte andina del Perú, que es muy parecida a nosotros, en su organización, su forma de hablar. Por ejemplo eso no veo, ahí la gente está más abocada a trabajar, aunque el gobierno, por lo que veo, le va tomando el pelo. Pero acá todo politizado, la más mínima Junta Vecinal politizada, eso es lo que lleva a muchos conflictos, a hacer una crítica. Tal vez, saliéndome un poco del tema que estamos tratando, pero viene relacionado. Hay gente que a nombre del MAS, el partido del presidente, anda gritando a diestra y siniestra “derechista”, “podemista”, “oligarca” y está equivocado, con eso no vamos a conseguir votos, con eso vamos a hacer escapar a la gente, yo vi que pasó esto en muchas otras oportunidades. Uno que aparece nuevo, qué quiere ese nuevo, pero que se vaya. Lo que yo siempre reclamo es por qué no son más inteligentes como los del movimiento nacionalista revolucionario que hasta al último campesino le hacían llegar hasta un plato de lenteja y le trataban bien. No se si es una discusión del presidente, pero la tendencia es a gritar al primero que dice que algo está mal, “derechista”, “podemista”, un caos.

M: ¿La mayoría aquí es masista?

R: Votaron por el MAS, pero hay una diferencia en El Alto, es un pueblo que era del partido del MIR antes. El Alto siempre ha votado contundente, siempre ha apoyado sin necesidad de negociar con los partidos, en la segunda gestión igual, ganó con su propio partido, por eso cuando estuvo Evo Morales candidateando para la presidencia, El Alto votó contundente, esa es la diferencia con La Paz, donde siempre vota empatado, esa es una de las diferencias que tiene El Alto.

M: ¿Y el Comité de Vigilancia, como tal se puede relacionar con otras organizaciones sociales, políticas?

R: Se puede, se puede, bastante, tenemos comisiones que llevan a cabo relaciones de ese tipo, pero mayormente nosotros trabajamos con la Alcaldía, la FEJUVE y nuestras OTBs. Por el momento ahí nomás. Tenemos relación también con el interior del país. Fuimos a Santa Cruz en el mes de febrero, nos invitaron a Cochabamba, a Sucre no pudimos ir porque fue el momento en que les dieron la paliza a nuestros hermanos campesinos, estuvimos a punto de ir y

Page 102: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

102

quizás no podríamos haber soportado eso y en buena hora no fuimos. Nos invitaron a nosotros el Comité de Vigilancia de Sucre.

M: ¿Se visitan entre Comités de Vigilancia?

R: Organizamos, nos visitamos, fuimos a tres encuentros, sólo fuimos a uno en Santa Cruz.

M: ¿A nivel nacional?

R: Si

M: ¿Y cada cuanto se realizan esos encuentros?

R: Dependiendo de la directiva, en la cabeza está Sucre, la vicepresidencia es de La Paz, en Cochabamba está el Secretario General, ellos coordinan y luego nos llaman. Ya tuvimos pues tres encuentros.

M: ¿En qué consisten esos encuentros?

R: En organizarnos entre las capitales y ciudades intermedias, para hacer frente a los pedidos, que es muy distinto en las ciudades de las provincias y hacer una sola fuerza entre Comités de las ciudades, más que todo. Porque a nivel departamental es muy difícil, en el La Paz hay 78 municipios, El Alto como tal y después las provincias nos arrasan. Para evitar ese avasallamiento nos organizamos por ciudades capitales, para tener nuestra propia fuerza.

M: Y en qué medida coordinan entonces ¿Cómo lo hacen?

R: Más que todo ahorita nos estamos organizando recién, recién se han aprobado nuestros financiamientos, estatutos en Cochabamba, en Sucre y en Santa Cruz, recién estamos

M: ¿Y el financiamiento de dónde viene?

R: Según los que nos comentó la señora Lili de Sucre, que va a venir de nuestros aportes del control social, para nuestros gastos y viáticos.

M: ¿Hay muchos niveles de organización que se superponen no?

R: Es terrible, si a mi no me agrada este amigo que ha hecho su organización yo agarro y pongo un nombrecito “jóvenes desocupados”. Si es que hay la Federación de desocupados y desempleados, yo agarro y les hago frente y digo “jóvenes desocupados”, y otro viene y organiza la “federación de mujeres”, no se cual será el sentido, a pesar de que la mujer tiene todo el derecho, en la mina es distinto esa parte, Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros, dice.

M: Acá los sindicatos están separados por género, salvo el de Gremiales que está mezclado, me parece, ¿no?

R: Los transportistas, los dentistas, todas las organizaciones, porque en la zona también se te dividen, tienes tu junta escolar, tu liga deportiva, la junta vecinal, tus gremiales, es todo un mundo.

M: ¿En tu junta vecinal hay muchos jóvenes y mujeres?

R: Hay jóvenes sumamente activos, pero también hay ese sentimiento de los mayores de ser conservadores para muchas cosas, como que te pasa en algunos proyectos. Yo estando en el Comité se hacen prevalecer con mucho respeto los mayores.

M: ¿Cómo que te tienden a desvalorizar, por ser joven?

R: Si acá mismo muchos me dicen que soy muy pibe, dicen, así me han tratado pero yo digo que nadie nace sabiendo, todo el mundo aprende.

Page 103: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

103

M: ¿Y las mujeres participan mucho en tu Junta?

R: Mi vicepresidenta es mujer, pero más allá de eso no. Actualmente acabamos siendo cuatro integrantes y ahora estoy sólo yo. Creo que la participación de la mujer está muy limitada en El Alto, yo hubiese querido una presidenta de la FEJUVE, por ejemplo, no porque yo quiero a favor o en contra, yo he visto el sufrimiento de mi madre, cuando mi padrastro la golpeaba en estado de ebriedad, o como en los golpes de estado las mujeres se han movilizado o en octubre por ejemplo como han participado, las que se han movilizado son la mayoría mujeres, muy pocos hombres, los hombres se han escondido. Usted sabe los militares, pueden también matar mujeres, pero lo primero que buscan son varones, la mayoría que se han movilizado son las mujeres, y eso nadie lo dice, ellas han ido por víveres, ellas han sacado banderas blancas, ellas han cocinado, no había víveres, no había agua, pero los dirigentes principales se han escondido. Ellos dicen yo he estado, yo soy el mejor, y qué de las otras señoras, que por ejemplo en los hospitales, han traído lo poco que tenían, traían víveres, esas cosas. Las mujeres han jugado un papel muy importante, y quisiera que siempre se las reconozca, pero la sociedad por el machismo, no se lo reconoce, siempre al hombre me parece.

M: ¿Vos participaste de la guerra del gas?

R: Yo estuve en Montero, no estaba acá, por cuestiones de trabajo, en Santa Cruz, y ahí también fue terrible el debate, una semana duró, quiere entrar ese indio y ese indio fue presidente, como lo dijo una señora, si ese indio es presidente vamos a morir de hambre, los productos están subiendo, a dónde vamos a llegar, pero mi fe mi sentimiento para el paceño, soy un hombre aymara, de ascendencia aymara, mi madre y mi abuela son de pollera, yo hablo el aymara, pero ese sentimiento me ha herido bastante en el alma.

Yo estaba en Montero y me comunicaba con mi hermano, mi mamá vía teléfono, escuché la radio el domingo. Primero lo dijo el Padre Perez en la radio hay cinco muertos, al mediodía, y yo lo llamé a mi hermano y me dijo ahora estamos todos con gas, la policía nos ha advertido, pero mi hermano que realmente sabe de defensa me dijo estoy prendiendo una llanta para que se vaya el gas y ato trapos con agua para mis hermanitas más que todo, porque a las casas les han echado gas. Después de esas noticias cuando a las cinco de la tarde cuando el padre Perez se despide dice 20 o 30 muertos, dice, eso ha sido lo más lamentable, mientras había escasez acá, allá un movimiento normal, abundancia de todo, pero ha sido muy lamentable lo que pasó en octubre, porque se han perdido vidas humanas más allá de quién se vanaglorie de quién ha estado, quien no ha estado.

M: ¿Y por qué crees que la gente se movilizó tan fuertemente?

R: El tema de Chile. Tenemos nosotros una pasión muy escondida. Los bolivianos hemos tenido rencillas históricas con Chile, hemos tenido la guerra del Pacífico. Y hay ese resentimiento a veces pero con la política y el gobierno de Chile, no con el ciudadano, con esa política que tienen de negarnos siempre el acceso y ahora, premiarlos poniendo una super planta ahí que licue gas para llevar a EE.UU. para beneficiarlos a ellos, no me parece a mi tampoco, y ese es el sentimiento que hay. Y si no ha sido un sentimiento, ese ha sido el pretexto entonces que se ha cumplido de sacarlo a Goñi…. (no se entiende) Tenemos esas pasiones muy escondidas y que en ese momento se han encendido ese sentimiento que hay en disidencia, más allá de la escuela de los libros de historia que hablan solamente de Bolivia. El problema ha sido ese, el gobierno de Chile y no podíamos tolerar que nuestro gobierno con nuestro enemigo histórico les esté dando todo y a nuestro amigo, que es el Perú, lo deje a un

Page 104: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

104

lado, con ciertos pretextos. Además Chile tiene una política geoestratégica de convencer, lo que no nos ha gustado es eso, que nuestro gobierno va convencido de que el gas era más factible por ahí que salga, que por el Perú. Eso ha sido uno, y lo otro ha sido, lo que le decía, el pueblo también lo ha usado como pretexto para luchar por sus reivindicaciones y en especial el empleo que falta. Si en El Alto hubiese empleo, no creo que nadie molestaría a ningún gobierno, estamos a pocos metros del palacio de gobierno y usted ve la realidad. Es eso la bronca guardada que sale. Además la mayoría que venimos de las minas, también sabemos como reaccionar en esos casos. Eso ha sido el problema, lo de Chile y lo de nuestra frustración continua, desde 1956/60 se han sentido frustrados, olvidados y lo peor es que no hay empleo, empleos dignos, aunque cualquier empleo es digno, pero robar es peor, pero un empleo digno qué es, una vivienda, servicios básicos, un salario justo donde también te alcance para ahorrar, en cambio en El Alto tenemos salarios de muerte, donde ganas al día 10 pesos y el pan te ha subido 40 centavos y eso es una injusticia. Culpa de nosotros puede ser pero más culpa la tienen los gobiernos que han pasado, donde han tratado de relocalizar. Qué es relocalizar, llevarte de un lugar a otro, mucho despido y dejarlos a su suerte.

M: ¿Vos trabajabas en alguna mina?

R: No en el interior como minero, pero si de inventariador. Y es allí donde me ha entrado esta idea de lucha revolucionaria, de lucha obrera más que todo, de ser contestatario siempre, a los gobiernos, pero siempre con bases, eso también nos ha incitado. La mayoría venimos a El Alto de las provincias. En el 85 también la mayoría vino de las minas, a muchos dirigentes preguntele su origen, de la FEJUVE, de las OTBs y la mayoría son de las minas.

M: ¿Eran trabajadores mineros?

R: Si, incluso yo mismo, tan jovencito, he asumido una OTB sin estar preparado, la única preparación que a la vez a uno lo incita a estar en una OTB es el sufrimiento no tanto el sentimiento. En la mina aprendemos a sufrir, tal vez eso me ha dado la inspiración para asumir esto y sabía lo que estaba haciendo entrando a una OTB, que era luchar por las mejoras que buscamos.

Page 105: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

105

ELALTO.ENTREVISTA7

Entrevista a Carlos Rojas, ex Presidente de Junta Vecinal del Distrito 4.

16 de Junio de 2008

Nota de la entrevista: Con dos horas de retraso empezamos con la entrevista. Carlos Rojas además de haber sido presidente de su Junta y actual activista vecinal es militante del Movimiento 17 de octubre. Esto se percibe en la entrevista ya que es uno de los entrevistados con más posicionamientos ideológicos.

Melina: ¿Desde cuándo sos presidente de tu Junta?

Carlos: Yo he sido presidente de la Junta Vecinal 2002/2003. Después he sido miembro del Comité Ejecutivo de la FEJUVE de El Alto desde el 2004 al 2006.

M: ¿Actualmente, entonces no sos presidente?

C: No

M: Pero participas de la Junta

C: Si, tenemos una Mancomunidad constituida en el distrito.

M: ¿Qué significa Mancomunidad?

C: Es una agrupación de Juntas Vecinales en un determinado distrito para coordinar acciones.

M: ¿Cuántas Juntas del distrito forman esa Mancomunidad?

C: La mancomunidad del Distrito 4 tiene más o menos 25 Juntas.

M: ¿Y en la Junta Vecinal de tu barrio cuánta gente participa?

C: Por lo menos tiene 640 lotes, por eso más o menos la participación en las asambleas es de más o menos 400 a 500 personas y en la movilización también.

M: ¿Y cada cuanto se hacen esas asambleas?

C: No es cada vez que haya un requerimiento. Hay momentos de movilización de emergencias que es casi continuo. Cuando eso no sucede, puede ser una vez al mes, pero no pueden pasar más de tres meses, por lo menos debe haber un ampliado o una asamblea de vecinos.

M: ¿Y para ser miembro de la Junta, qué requisito necesitas?

C: Solamente ser vecino de la zona.

M: ¿Hay participación de mujeres y de jóvenes?

C: Si hay participación de mujeres. De un tiempo a esta parte las mujeres se están incorporando, se han incorporado para participar en las direcciones, todo aquello, pero en estos últimos tiempos están siendo autoexcluidas, se excluyen o se autoexcluyen. En las Juntas Vecinales, antes la incorporación de las mujeres era tremendamente fuerte pero ahora ha disminuido.

M: ¿Por qué crees que pasa eso?

C: Porque en algunos aspectos las excluyen, es decir, no las toman en cuenta y en otros factores se autoexcluyen, no quieren participar.

M: ¿Por cuestiones de machismo?

C: No se, es un fenómeno nuevo, reciente, porque el tema de la incorporación de la mujer era importante, era un planteamiento constante de las mujeres, pero de

Page 106: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

106

un tiempo a esta parte está queriendo perderse eso. O sea no hay como hubo en otros momentos las mujeres tenían una importante presencia, alrededor del 30%, pero ahora no.

M: Es decir que presidente de Juntas mujeres no hay muchas

C: No. En el distrito 4 debe haber 3 o 4 de las 60 Juntas que lo constituyen.

M: ¿Qué relación mantiene la Junta con la FEJUVE?

C: El FEJUVE es el conjunto de las 600 Juntas Vecinales que existe en El Alto. La FEJUVE es la agrupación de todas las Juntas Vecinales.

M: Además de eso ¿cómo se relacionan con ellos?

C: Es una relación directa, al ser parte entonces directamente se tiene una representación delegada del presidente, o sea cada junta tiene un presidente de zona, entonces el conjunto de presidentes de zonas que tiene la ciudad de El Alto es el que delibera en la FEJUVE. A veces para emitir una resolución o alguna determinación, entonces, se es parte activa. La FEJUVE en sí es una Junta Vecinal, agrupada, es el conjunto, es una decisión que viene desde la agrupación de todas las Juntas Vecinales constituidas en la FEJUVE.

M: Pero ¿la FEJUVE es la que se encarga de negociar con el gobierno o lo puede hacer directamente la Junta?

C: En algunos aspectos, cuando hay un planteamiento o una misión gestada desde las Juntas Vecinales es delegada a la FEJUVE. En el seno de la FEJUVE se encuentra un directorio elegido que sale desde las mismas Juntas Vecinales. No es ajena en eso también sale de los mismos presidentes, un directorio de 40 miembros, entonces ellos plantean lo que esas Juntas Vecinales demandan, en aspectos que engloben a la ciudad de El Alto, el tema del gas y otros. Pero la decisión no está siempre en el Comité Ejecutivo de la FEJUVE, la decisión la toman para cualquier negociación o para aceptar cualquier propuesta lo hace el conjunto de las Juntas Vecinales constituidas en una Asamblea.

M: ¿Y qué tareas tiene la Junta Vecinal?

C: Hay un POA, un presupuesto que se viabiliza aquí, que se entrega a través del gobierno nacional, o sea del gobierno nacional a través de las Alcaldías. Un presupuesto para invertir en obras. Primero tiene que velar y vigilar eso. Segundo que tiene que velar por el bienestar y la infraestructura de las zonas.

M: ¿Y no tiene otro tipo de reivindicaciones más políticas?

C: Bueno, eso está en un factor determinante de estos últimos tiempos porque primero de lo que era el verdadero objetivo de la FEJUVE ahora se ha ampliado, no solamente se tocan temas locales, sino que en muchas Juntas se tocan temas coyunturales que atañen a problemas de nivel nacional. En estos últimos tiempos ha sido el tema de los hidrocarburos, el tema de los recursos naturales. Este cambio parte desde el 2003. Desde el 2002, 2003 ha empezado esa deliberación. En las Juntas Vecinales, cuando hay un orden del día, es necesario insertar el tema de la coyuntura nacional.

M: ¿Has participado de la guerra del gas?

C: Si, yo fui parte del Comité de Movilización.

M: ¿Y cómo estaban conformados los Comités de Movilización?

C: Se sacaba tres representantes para organizar la movilización de cada distrito. Hay casi ocho distritos en la FEJUVE, en la ciudad de El Alto hay doce

Page 107: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

107

distritos, pero ocho son los que funcionaban en la FEJUVE y de cada distrito se han elegido tres para que apoyen a la movilización.

M: ¿Qué tipo de tareas realizaban?

C: Tareas de logística, coordinación y otros.

M: ¿Y por qué participaste?

C: Primero porque la participación era un compromiso de cada uno de los vecinos de la ciudad de El Alto, está el tema de recuperar y defender los recursos naturales, ya que cada vez más querían ser enajenados, primero a través de las multinacionales para que estos recursos salgan por Chile, y nosotros tenemos una deuda histórica con Chile, por el tema del mar y no se podía admitir. Y más allá estaba también esto de que Bolivia ha sido un país que ha sido saqueado en sus recursos naturales, primero la minería, después otros aspectos, ahora el gas, entonces esto hace que toda la movilización esté orientada y que el gas sea primero para los bolivianos, no así para exportar para los extranjeros, entonces eso era lo determinante de que participemos todos.

M: ¿Y las Juntas Vecinales que rol cumplieron en ese momento?

C: Era una adhesión de las Juntas Vecinales, no estaban ajenas. Por eso precisamente el planteamiento y la resolución de las Juntas Vecinales han hecho que la lucha también sea de las Juntas Vecinales.

M: ¿Ud. cree que las prácticas sindicales o comunitarias han influido en las formas en que se organizan las Juntas?

C: Si ha habido una gran influencia de eso porque prácticamente la migración o sea El Alto está constituido especialmente por migrantes, especialmente de las provincias del occidente, del norte, de La Paz. Yo por ejemplo soy de una provincia, Manco Capac. Entonces casi todos somos migrantes, entonces en las comunidades, en los pueblos, hay estrategias para organizarse, porque la lucha esta, por la reivindicación, por la liberación no es reciente, viene del enfrentamiento con los españoles, con los diferentes gobiernos de turno, levantamientos. Por eso esto ha coadyuvado mucho en la forma de organización que tiene la ciudad de El Alto para emprender sus movilizaciones es muy estratégico, tal vez no es sistematizada, pero es muy estratégico y práctico para hacer efecto. Eso de que se resista hasta lo último, de que se haga barricadas en cada lugar, incluso que se prepare un mecanismo de autodefensa, son muy efectivos. Y tiene influencia esos factores, de que en los pueblos se haya peleado, y que esa pelea se haya sustentado en el mismo mecanismo

M: ¿Ud. era minero o campesino?

C: Campesino.

M: En el Distrito 4, ¿cuál es la actividad principal de la gente?

C: Bueno, son varios las actividades. En primer lugar está el mercado informal, usted sabe que no hay trabajo en Bolivia, entonces muchos tienen que dedicarse a vender algún producto, pocos son asalariados, y hay también algunos artesanos.

M: ¿Y cuál es el origen de la mayoría?

C: La mayoría era campesina. Lo que pasa que en el altiplano de La Paz, la tierra es muy pequeña y muchas de esas familias están predestinadas a (no se entiende), entonces eso no hace que haya subsistencia, por eso precisamente es

Page 108: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

108

una obligación migrar a las ciudades. Por eso están asentadas esas familias que vienen del interior.

M: ¿Y qué relación mantienen con el gobierno municipal?

C: El gobierno municipal es quien administra los recursos económicos y está destinado a hacer obras en la ciudad de El Alto y la relación se basa en que la Junta Vecinal tiene que exigir que se cumpla la obra determinada, es decir, que el gobierno municipal tenga que cumplir.

M: Pero, ¿es una buena relación o tiene mucha tensión?

C: Es una relación más de tensión, porque muchos de los gobiernos municipales no le han cumplido a los vecinos y por eso principalmente la movilización del 2003. El gobierno municipal quería imponer a través de un formulario maya y paya, altos impuestos en los inmuebles y eso ha provocado que se haya desatado una gran movilización. Es decir, hay problemas constantes, no ha habido una conciliación entre un gobierno municipal y los asuntos vecinales.

M: ¿Y los proyectos de su barrio los han podido gestionar?

C: Ese es el problema que generalmente no salen. Y si salen tardan mucho. Entonces no hay un avance, tal como plantean desde el gobierno municipal.

M: ¿Y qué obras le exigen Uds. al gobierno?

C: La zona en asamblea consensua que obra se va a realizar, de acuerdo al presupuesto que se le designa. Puede ser la construcción de plazas, de calles de avenidas, servicios públicos en algunas zonas

M: ¿Y con relación a la educación o a la salud?

C: Al margen de las Juntas Vecinales están constituidas las Juntas Escolares, ellos son los que se preocupan con mayor preeminencia en esos temas. Son padres de familia que se organizan en una zona, pero ya en otro nivel, en la junta escolar son padres de los niños estudiantes, son vecinos. Pero esa organización es diferente. Es como otro nivel de organización.

M: ¿Proyectos de autoempleo, tienen como Junta?

C: Se ha conformado aquí una Confederación de Desocupados, pero no han surtido efecto. Y ahora más que nunca, dicen que tenemos superávit, que tenemos mucha plata, pero no hay empleo, hay crisis. Incluso la intención de que el aparato productivo se reincorpore no hay ni de este ni de los anteriores gobiernos, siempre ha sido esto de que tengamos que ser un país consumista. Antes han importado muchos productos, de eso ha vivido Bolivia, y ahora este gobierno con mayor profundidad importa productos de otros países. Entonces no se destina nada para el aparato productivo. Inclusive uno de los objetivos del destino del dinero del gas era ese, el de poner a funcionar el aparato productivo para reactivar. Pero no hay una política en ese sentido, por eso precisamente las Juntas Vecinales se sienten frustradas.

M: ¿Tienen relaciones con otras organizaciones sociales, partidos políticos, ongs?

C: Hay muchas relaciones con otras organizaciones sociales, siempre hay una relación interinstitucional, en el 2003, en el 2005 ha funcionado mucho eso, en hacer una acción conjunta, ya con las organizaciones sociales. Las ONGs generalmente utilizan a las juntas vecinales, hasta el momento no sabemos cuál será el objetivo de las ONGs, no han presentado ningún informe, no dicen de dónde es el financiamiento que reciben, entonces hay algo oculto, y estas ONGs generalmente tienden a entibiar, a contener, a aplacar muchas de las reacciones

Page 109: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

109

sociales, a través de muchos proyectos que no se les entienden, ellos dicen esto se aprueba, esto es una buena propuesta y a través de eso yo creo que hacen otras acciones. No hay un apoyo directo de una ONG que esté comprometida, me parece que debe ser por el mismo nivel de financiamiento que ellos tienen, no es un financiamiento del pueblo, sino es el financiamiento de un imperio, ya sea el imperio europeo o el imperio norteamericano, entonces ellos siempre tienen intereses ocultos.

M: ¿Hay muchas ONGs que trabajen con Juntas Vecinales?

C: Si hay muchas. Y hacen una manipulación, inclusive están en el seno de los que se corrompen, en el distrito 4 “Poder Local” está trabajando con aquellos que no quieren dejar el poder, que se puede esperar de esa ONG que está comprometida con actos corruptos.

M: ¿Quiénes decís que no quieren dejar el poder?

C: El Subalcalde, el Comité de Vigilancia, ellos no quieren dejar y se mantienen a través de ciertas prebendas, pagando a los presidentes de las Juntas Vecinales se mantienen en ese lugar. Y a eso ayuda “Poder local”. Por eso no tenemos buenas referencias de una ONG que esté realizando cosas en beneficio de la población. Yo creo que si hay una ONG buena, que vaya a velar por los intereses de los vecinos tendría que ser otro el accionar, no este como el que se está haciendo ahorita. Cuando vos apoyás a un subalcalde que no quiere salir, que se le ha comprobado la corrupción o a un Comité de Vigilancia que se le ha comprobado la corrupción, entonces, qué haces, eres parte, eres cómplice. Se ha comprobado, en el distrito 4 se ha comprobado que se ha producido el desvío de varias bolsas de cemento, una cantidad de 2.000, entonces lo que debería hacer la ONG, si hace una acción de servicio social, denunciar, fortalecer a la denuncia de los vecinos. Pero no, más aún se alía con ellos, los apoya a ellos, entonces esto nos hace ver que hay una complicidad entre la ONG y esa mafia que está en el poder.

M: ¿Y cómo es el mecanismo de las bases para realizar el control del Comité de Vigilancia?

C: Lamentablemente no hay, lamentablemente el control social a una persona no ha funcionado porque el Comité de Vigilancia maneja un determinado monto económico, y ese monto económico sirve, primero para corromper a los presidentes de las Juntas, segundo que sirve para aprovecharse de ese dinero para intereses personales. Por eso precisamente el vecino está desamparado porque no tiene mecanismos, ni quien le represente en un control social, por eso sucede que las Juntas Vecinales están presionando de manera directa para que se cumplan las obras. Porque si habría un efectivo control social, no habría la necesidad de que los vecinos se movilicen, pero no hay posibilidad de que el control social cumpla ese verdadero papel. Más allá está que el control social delegado al Comité de Vigilancia está el utilizar este mecanismo para otorgar ciertas prebendas. Por ejemplo en la actualidad los subalcaldes tienen la posibilidad de hacer contratos con altas sumas. Contratos para hacer la concesión de una obra. Entonces ellos reciben dinero junto al Comité de Vigilancia, hacen unos tratos oscuros por encima de los precios normales, entonces es por ese lado que los vecinos están desamparados. Me gustaría que la población sin necesidad de un Comité de Vigilancia ejerza un control social y tenga la potestad impositiva de ejercer ese control social.

M: ¿Ustedes pueden hacer destituir a los miembros del Comité de Vigilancia o a los Subalcaldes?

Page 110: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

110

C: Por eso, hay esa lucha, hay unos cuantos presidentes honestos, muy claros, en lo que está pasando, en lo que es la corrupción, y hay otros que son cooptados por la prebenda, Imagínese, primero que les ofrecen dinero de forma personal, segundo que les ofrecen dinero para sus obras, tercero que les ofrecen compromisos, tal vez ni siquiera para cumplirlos, entonces por ese medio son cooptadas y acalladas muchas Juntas Vecinales. Entonces la otra parte que es conciente, y que no puede ser cooptado está en lucha con la otra parte, en general tienen una manipulación tremenda estos.

M: ¿Hay muchas disputas internas entonces?

C: Si hay muchas disputas.

M: Vos crees ¿Qué las cosas cambiaron después de la Ley de Participación Popular?

C: No nada. Más bien la LPP para lo único que ha servido es para que haya nuevos peces gordos, que serían los delegados al Comité de Vigilancia, generalmente están dedicados a eso, antes con la complicidad del Alcalde, ahora quizás también con la complicidad, pero ahora tienen mayor potestad económica para corromper, o sea no ha cambiado nada, no hay un control efectivo. Inclusive aparte de ser un ente corrupto los Comités de Vigilancia, se han vuelto también un ente contenedor para que la reacción social no vaya más allá, vaya solamente hasta el Comité de Vigilancia.

M: Entonces, ¿han perdido autonomía como Juntas Vecinales a partir de la implementación de la ley?

C: Si …, en realidad antes no había ningún control social, directamente la gente de forma organizada podía hacer una demanda, una reivindicación, ahora ejercen esa burocracia con el Comité de Vigilancia. Entonces se están perdiendo esos mecanismos más directos que había antes. Esta situación del control social delegado hace que la reacción social vaya en descenso.

M: ¿Hay menos movilización por parte de la gente?

C: No pueden ejercer una organización directa. Lo descentraliza, generalmente tienen que ir ante el Comité de Vigilancia, los presidentes, y el Comité de Vigilancia como tiene plata muchas veces los invita a unos platitos, les hace tomar cerveza y aplaca toda esa reacción que podría haber emergido.

M: ¿Desde cuándo los subalcaldes son presidentes de Juntas Vecinales?

C: Esto data desde hace diez años atrás, se implementó que las Juntas Vecinales deleguen un subalcalde, para un distrito. Pero eso ha sido más para comprometer a las Juntas Vecinales, para que no haya reacción, porque imaginate que antes la designación del subalcalde era a través del Alcalde mismo y el subalcalde ejerce todo el mandato delegado por el Alcalde, no hace otra cosa, no defiende al vecino, entonces fácilmente las negociaciones podrían haberse orientado hacia ese subalcalde pero ahora dándoles la potestad de elegir, ese elegido también cumple ahora las ordenes del Alcalde, no tiene autonomía nada, pero también hace que la reacción se contenga, muchos grupos vecinales no se rebelan porque supuestamente son sus representantes.

M: Escuché que están tratando de desconcentrar por distrito el servicio de recolección de basura

C: Me parece bien eso, de un tiempo a esta parte el tema de la recolección de basura si bien es un servicio básico y una necesidad, ha sido mercantilizado, se le han adjudicado a grandes empresas y se están pagando altos precios. Ahora

Page 111: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

111

se está viendo la posibilidad de una descentralización, que no sea tanto una situación de lucro, sino que sea una situación más social, más de necesidad.

M: Y entonces ¿cuál es la idea?

C: Que cada distrito tenga su propia administración a través de un mecanismo comunitario, algo que no afecte mucho a la economía de la población, ese el objetivo. Sin embargo ahora sólo el distrito 3 y 4 están en eso. Los demás todavía van a depender de una gran empresa privada.

M: Y esto ¿cómo lo definen?

C: Ha sido una definición del gobierno municipal. El tema es que dos distritos han comenzado a hacer sus movilizaciones para intentar impedir que se le adjudicara la recolección de basura nuevamente a una gran empresa, entonces esos dos distritos con su movilización han logrado eso de que se centralice la administración en sus propios distritos.

M: O sea que ha sido por la presión de la movilización de los distritos 3 y 4.

C: Si.

M: Los demás tienen menos movilización con respecto a este tema.

C: Directamente no tienen movilización.

M: Vos crees que en alguna medida las acciones que llevan adelante como Junta han mejorado la calidad de vida de la gente del barrio.

C: La calidad de vida, en un aspecto familiar directamente no se ha mejorado, cada vez hay más crisis, menos oportunidades económicas y cada vez las familias tienen menos pan. Si bien hay algún mejoramiento del barrio, consiguiendo plazas, calles pero eso no soluciona el problema de la gente. Inclusive la deserción escolar es muy notable, porque muchos tienen que ir a trabajar para ayudar, por lo menos, en el sustento de la familia, entonces se siente eso. Tal vez el gobierno no dice nada o habla de alfabetización, pero eso es falso. Yo lo veo en mi barrio que muchos niños han dejado la escuela para ayudar a sus padres, para sostener la familia para sostener el pan, entonces eso está ocurriendo en la realidad y la propaganda es otra cosa.

M: ¿Hay programas sociales o de empleo del gobierno?

C: No, hasta el momento no hay ningún programa de empleo. Solamente hay algo de una organización que no es del gobierno, Children, no se si es europeo, que está haciendo un programa de alimentos por trabajo.

M: ¿Y de tu barrio cuánta gente participa?

C: Es poca, serán 20 o 15, de una población de 2.000 personas, más o menos. Esto es un trabajo temporal a cambio de comida, para hacer obras. Esto es lo único que hay.

M: ¿Vos crees que sus actividades han influenciado en las políticas del gobierno municipal?

C: Hay una influencia con muy pocos resultados. Se presiona, el Alcalde toma un compromiso y en muy poca proporción cumple.

M: Vi en la televisión que habían renunciado dos concejales.

C: Son dos concejales por los que han presionado los sectores rurales de la ciudad de El Alto, supuestamente por la no coordinación con ellos. No está muy esclarecido.

M: ¿Hay mecanismos de justicia comunitaria?

Page 112: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

112

C: Si, con los delincuentes, con los ladrones, esto se está ejerciendo ya casi, en todas las zonas, porque si se los entregas a la policía, la policía lo saca a la media hora, entonces es necesario ajusticiarlos.

M: Y ¿cómo los ajustician?

C: Bueno, se los elimina pues.

M: ¿Y qué sucede con las autoridades?

C: Hasta el momento no. Pero en cualquier momento va a reventar el vaso, muy pronto se va a desatar porque esta colmada la paciencia.

M: Hace una semana entrevisté al Secretario General de la Alcaldía y me contó que habían renunciado unos cuantos directores por presión de los distritos.

C: El Congreso de la FEJUVE ha determinado la renuncia del Alcalde, la renuncia de los subalcaldes y del Comité de Vigilancia. Entonces en vez de la renuncia del Alcalde, este ha destituido a los directores. Entonces la situación de la renuncia de los subalcaldes, no se registraron hasta el momento. Eso es la determinación de un Congreso, imagínense como están manipulando.

M: Y después de esa determinación ¿hay alguna medida de acción directa para presionar?

C: Se va a organizar, yo pienso que se va a organizar, poco a poco mientras haya más injusticia va a crear más rabia en la población, entonces eso va a provocar una reacción mayor.

Muchas gracias.

Page 113: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

113

ELALTO.ENTREVISTA8

Entrevista a Fernando Aduviri. Secretario de Prensa e Información Confederación Obrera Regional (COR) de El Alto

17 de Junio de 2008

Nota de la entrevista: Después de muchos intentos y dos entrevistas pautadas que se cayeron pude finalmente entrevistar al Secretario de Prensa de la COR. Fue problemático conseguir un lugar para realizar la entrevista ya que las oficinas de la COR estaban repletas de gente. La entrevista se realizó en un bar lo que complico la desgrabación de la misma.

Melina: Me podes contar brevemente como surgió la Confederación Obrera Regional (COR)

Fernando: A raíz de que las organizaciones sociales, principalmente las laborales, aquí en el Alto en el año 1980 necesitaban defender sus derechos, particularmente en lo laboral, pero no solamente en el sector asalariado sino más que todo en el sector informal, vale decir comercial minorista de artículos varios. También estaban los trabajadores de la carne que se han ido juntando en un proceso largo de reuniones, un proceso largo, es así. En 1983 se han juntado y decidieron formar la Central Única de Trabajadores de El Alto con la sigla CUTAL. Y en ese sentido conformaron 4 organizaciones, como te decía primero y luego otras organizaciones se han sumado. Posteriormente en un congreso de la Central Obrera Boliviana se ha rechazado esta organización debido a las siglas, no sé con que argumentos. Entonces después de tres intentos lograron finalmente que se aceptara, bajo la premisa de que esto debiera cambiar a Central Obrera Regional de El Alto. Entonces en este sentido como ciudad se establece y de ahí a la fecha viene luchando. En ese entonces como te he señalado 4 organizaciones se han ido sumando 3 más que serian en este caso, los artesanos, luego el sector mismo de la prensa, y el otro sector que ahora no se me viene a la mente. Dónde hubo un congreso extraordinario, ordinario y el 1º ejecutivo fue Andrés Gutiérrez. De esta manera se fue dando.

M: ¿Y cómo es la relación con la Confederación Obrera Boliviana (COB)?

F: Y la relación con la COB, como somos afiliados, vamos a los congresos participamos pero todavía estamos exigiendo que se nos de cartera y número de delegados porque la ciudad de El Alto a este tiempo desde aquel entonces de los 300/400 mil habitantes a este tiempo pasa el millón de habitantes. Por lo tanto, proporcionalmente la COR de El Alto debiera tener mayor cantidad de delegados en el congreso de la COB. Y así mismo tener dentro de su estructura, es decir, en el directorio 3 o 4 hasta 10 representantes si es posible porque El Alto ha demostrado tener a nivel nacional mucha convocatoria y una fuerza contundente como has podido observar en la marcha hacia la embajada. En ese sentido, quisiéramos, ambicionamos que en este nuevo congreso que se va a realizar de la COB se tome en cuenta aquello. Aunque los cuestionamientos vienen por parte del sector de los mineros que intrínsecamente tratan de bloquear nuestro ingreso.

M: ¿La COB a nivel nacional también afilia a los gremiales por ejemplo?

F: Claro esta es la Confederación para los gremiales. La COR para mostrarte la estructura adhiere a las CODES Centrales Obreras Departamentales

M: ¿Cuál es la diferencia entre la COR y la COD?

F: Es que la Central Obrera Departamental como dice departamental son 9 porque hay una por cada departamento y las regionales son especiales con

Page 114: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

114

carácter especial, como es la de El Alto porque tenes un gran número de habitantes. Hay unas 4 CORes así en ese sentido porque son especiales. Entonces la COB afilia a la federación con federación. Las CODES afilian a federaciones y las CORES como en El Alto afilian federaciones, sindicatos y organizaciones populares. De Federaciones podemos hablar de gremiales que aquí son la mayoría. Luego viene la Federación de Trabajadores de Carne, luego la de los Trabajadores Campesinos de la vía urbana y suburbana, así posteriormente. Hay una especie de 18 federaciones y hay sindicatos. Inclusive hay varios sindicatos que se están ya reuniendo para afiliarse y estimo que para el 2010 la COR va a tener más de 100 organizaciones reunidas. En este momento la COR afiliadas legalmente reconocidas tiene 31 organizaciones hasta el último 6º congreso que se realizo en agosto de 2007. Anteriormente, tres meses antes estuvimos en la Universidad Pública de El Alto. Entonces en ese sentido se señalo que vamos a ir creciendo debido a que toda organización necesita organizarse, agruparse para defender sus derechos y particularmente por lo cual ha sido instaurada esta COR.

M: Y actualmente ¿Cuantos miembros tiene? ¿Cuantos afiliados?

F: Organizaciones 31.

M: ¿Y cuanta cantidad de gente implica?

F: Cantidad no se puede estipular porque los gremiales tienen 200 o 300 asociaciones de comerciantes. Se dice que tienen 300.000 afiliados. Es mucha gente. El único sector que somos poquitos y lo reconocemos, somos los de prensa, tenemos menos de 100 entidades. Te imaginas a cuanto estamos llegando. Yo digo si somos rígidos al cabildo de la plaza de El Alto fuimos más de 2 millones. Mucha gente se quedo en sus casas y la gente del campo que no sale, entonces eso quiere decir que el departamento de la Paz tiene más de 4 millones. Es no mas la Paz, se ve poderosa al final de cuenta y el Alto es la síntesis del departamento de la Paz

M: ¿Tienen un comité directivo o ejecutivo?

F: Si

M: ¿Cuantos miembros tiene?

F: Legalmente elegidos somos 51, pero de los cuales algunos no han estado viniendo entonces se han depurado y hemos quedado 41. Acá algunos de los afiliados son la Federación de Gremiales, el Sindicato de Agrarios y Campesinos, artesanos, Federación de Mercados.

M: ¿Mercado no es lo mismo que feria entonces?!

F: No, las ferias están con los gremiales.

M: ¿Están afiliados a la COR?

F: Están afiliados a la COR pero no están participando orgánicamente porque sus dirigentes se manejan por su lado. Bueno…..después está la Federación de Mujeres de El Alto, los que hace un rato vimos en reunión.

M: Si, ¿mujeres que trabajan o…?

F: Son mujeres de organizaciones barriales aunque con un carácter un poco más político. Por otro lado, la Federación de Estudiantes de Secundarios es especial porque reúne a los estudiantes de cada unidad educativa, pero por lo menos vienen una especie de 50- 60 pibes.

M: ¿Están afiliados a la COR?

Page 115: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

115

F: Están afiliados y hacen vida orgánica. También esta la Federación de Desocupados, es un sector muy particular debido a que trabajan eventualmente con contratos.

M: ¿Y son muchos?

F: Son muchos

M: ¿Cuantos aproximadamente?

F: Estaríamos hablando de unos 1000, 2000 y se siguen multiplicando porque hay diversas organizaciones. Después también tenemos la Federación de Discapacitados que agrupa personas con capacidad diferencial es una organización especial como la Federación de no Videntes. Luego esta la Federación de los Lavadores de autos. En el último congreso se reconocieron, como ves son 18 federaciones, falta uno aquí, sindicatos. El Sindicato de Trabajadores de la Educación: profesores, maestros, Sindicato de Trabajadores del Municipio, Sindicato de Trabajadores de recolección de residuos urbanos, Sindicato de trabajadores de COTEL (cooperativa de teléfonos de La Paz): telecomunicaciones, Sindicato de Trabajadores la Universidad, Sindicato de Trabajadores (no se entiende), Sindicato de Trabajadores del Servicio aeroportuario, de maleteros, Sindicato de Trabajadores de gas domiciliario, Sindicato de Transportistas, Sindicato de Trabajadores de Centros Infantiles, Sindicato de Distribuidores de GNC (no se entiende por el ruido de fondo). Después también forman parte de la COR la Asociación de heridos de Octubre, personas que han resultado con heridas de la represión, la Asociación de Lustrabotitas, la Federación de Padres de Familia, y otras. Son como 40 organizaciones, legalmente reconocidas son 31.

M: ¿Y orgánicamente como participan todas las organizaciones al mismo nivel?

F: ¿Cómo?

M: En la COR hay organizaciones sociales donde la gente se agrupa por condiciones particulares como por ejemplo la Asociación de heridos de Octubre o los no videntes. Después están los sindicatos de trabajadores asalariados, las federaciones y cada uno con particularidades y problemáticas distintas con reivindicaciones distintas, ¿no? ¿Cómo hacen para coordinar?

F: Bueno, si tienen conflictos las distintas secretarias del comité ejecutivo de la COR se encargan. Nosotros nos organizamos en distintas secretarias, por ejemplo tenemos la secretaria de conflicto de la COR. Inclusive los que estamos en otros carteras tenemos que ayudar no? Entonces así nos dividimos en comisiones para trabajar mejor. Como le conté, el comité ejecutivo de El Alto que componen ahora 41, como le dije antes eran 51 pero 10 ya no vienen, tuvimos que eliminarlos de la lista y entonces nos dividimos en 4 comisiones: la comisión política, la económica, la orgánica y la social. Dentro de estas 4, la comisión social es la que tiene mas carga debido a esto, empleo, salud y otras cosas. Entonces es la que mas gente tiene, la que trabaja justamente con eso aunque las otras comisiones también tienen mucho trabajo. En este sentido el comité ejecutivo se hace cargo del trabajo. Si en este momento hay 3 conflictos por ejemplo se nombra a 6 u 8 personas, si es que es tremendo el conflicto, sino nos dividimos 3 o 4. En ese sentido se trata de ayudar. Aunque te digo, la mayoría de ellos no siempre son resueltos satisfactoriamente como el caso de la recolección de residuos has visto que hay un chantaje laboral. La semana pasada por ejemplo estuvieron en huelga de hambre se han declarado 20 compañeras y trabajadores. Y muy tranquilamente lo que hace personal es pasar su ficha de despido o sea su planilla de despido porque no estan yendo a trabajar. Entonces a este efecto la COR tiene que ir al ministerio de trabajo y

Page 116: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

116

por lo menos conciliar aquello. Nuestra organización tiene que tomar cartas justas en el asunto. Entonces ahora nos encontramos por ejemplo con que han sido citadas a la oficina de la policía y nos preguntamos ¿como es el ataque? Entonces más o menos así se da y hubo distintos conflictos en los cuales participamos.

En el de transportes de larga distancia, que son los trailers, por ejemplo la superintendencia de hidrocarburos está decomisando el 3º tanque, el mochilon, que lo llamamos. Tal vez con una buena razón porque nosotros también estamos en contra del contrabando de hidrocarburos del Perú. Pero ellos acuden a nosotros como trabajadores y tenemos que ver entonces como solucionamos este problema. Los trabajadores de flete de carga cobran menos entonces compensan con el combustible que están llevando para no comprar allá porque allá esta mucho más caro. Esto es lo que nos han señalado, y vamos a ver la manera de conciliar con la superintendencia. Este conflicto esta a mi cargo y lo que se esta buscando es mediar, saldar; esa es nuestra función

M: ¿Y las comisiones se reúnen periódicamente?

F: Si, semanalmente, quincenalmente. Las reuniones del comité ejecutivo se hacen semanalmente, inclusive de emergencia hay otra, cualquier día. Por ejemplo con un golpe de estado debemos estar permanentemente en estado de emergencia. En ese sentido es de acuerdo a las exigencias

M: ¿Y después existen instancias de decisión más amplias, donde participe más gente?

F: Claro, esos serían los ampliados. Los ampliados ordinariamente se llaman una vez por mes, es decir, son mensuales y cuando hay emergencias se pueden llamar en cualquier momento.

M: ¿Y quienes participan en estos ampliados?

F: Ahí participan los representantes de estas organizaciones. Se los convoca a través de convocatorias, citaciones o circulares. Se los convoca para el día y la hora fijados.

M: ¿Y cuanta gente participa aproximadamente?

F: Primeramente participan entre 200, 2 por organización o a veces más cuando el tema es más álgido.

M: ¿Ustedes como COR tienen algún periódico o publicación?

F: Anteriormente si, se estaba publicando. Desde mi cartera prensa y difusión lo estábamos llevando adelante ya que dice el estatuto que hay que hacerlo. Pero el problema es que no tenemos recursos económicos porque acá como en tu país, el que escribe tiene que pagar para que también se lo editen. Entonces es difícil. Mi deseo es sacar un texto con las resoluciones del último congreso. No se como voy a conseguir los recursos porque es una buena cantidad, es dificilísimo. Mientras tanto los trabajadores de prensa estamos publicando un boletín como agencia y vamos a tener en cualquier momento nuestra propia radio. En eso nos estamos encaminando.

M: ¿Como COR?

F: Como Central Obrera Regional de El Alto. Somos 3 compañeros de prensa pero 2 funcionamos en esto. El tercer compañero esta generalmente mas en el ejecutivo y mi persona concentrada en juntar esa información. Entonces estamos mediatizando esto con la ayuda de algunos compañeros mas para tener la radio emisora que va a ser bien importante. Si bien sabemos que nos vamos a ir en un año y 3 meses más de aquí pero va a quedar para la siguiente gestión.

Page 117: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

117

M: ¿ La gestión dura 2 años?

F: La gestión es de 2 años. Nosotros estamos tranquilos porque queremos que sirva a los trabajadores de formación, de debate, de concientizacion y particularmente como nosotros marcamos siempre que la información no solamente es información sino que debe ser también educación, orientación y formación.

M: ¿Con qué recursos cuentan además de los aportes?

F: No tenemos porque los sindicatos no aportan. No se les puede cobrar tampoco aunque quisimos aprobar en este último congreso por ejemplo, que las federaciones gremiales que tienen mayor número, por afiliado aporten un boliviano anualmente. Ahí tendríamos 300.000 bolivianos, ahí estaríamos bien así

M: ¿Nadie aporta entonces?

F: Algunos sindicatos están aportando parte del ingreso pero eso es ínfimo, a lo sumo 100.000 bolivianos y ni eso.

M: En Argentina los sindicatos les descuentan un porcentaje del sueldo a sus afiliados.

F: Nosotros quisimos entrar en eso pero por decisión de los gremiales, que son la mayor cantidad, dijeron no y entonces trancaron la propuesta. No aportan pero igual se los ayuda porque al fin de cuenta se afilian y tu estas para respetar a todos los afiliados.

M: ¿Y con que recursos cuentan?

F: Nuestros propios recursos. Nosotros gastamos en nuestros pasajes, nuestros celulares, y en nuestros gastos. Tenemos que dividir el tiempo entre la COR y nuestros trabajos particulares en el caso de los independientes y los cuentapropistas. Los asalariados son declarados en condición, o sea reciben sueldos de sus empresas pero no van a trabajar se quedan acá en la COR así que ellos están arreglados, igual siguen cobrando.

M: ¿Y al edificio como lo mantienen?

F: El edificio se mantiene con el alquiler que se cobra de los locales de abajo. Con eso se paga el agua, la luz y los gastos que se hacen, mantenemos reuniones. Así que no hay un peso más. Quisimos comprar un sistema de DVD, de radio pero según el secretario de hacienda no hay dinero. Porque nosotros quisimos implementar inclusive lo de una biblioteca virtual con internet en la otra sede. Todavía no la podemos hacer funcionar ya que no hay personal para pagar para que se quede cuidando ahí. Entonces carecemos de recursos económicos.

M: Y la verdad que es complicado

F: Aunque te digo nos dieron algunas sugerencias de que nos acerquemos a algunas ONGs para que nos ayuden con algún monto pero esto es mal visto. Si no es ético, no esta bien porque vas a tener que depender. Inclusive yo tengo conocimiento de que hay una persona de USAID21 que se ha acercado a la COR. Como es poderosa se ha acercado pero ha sido rechazado porque nosotros

21 USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Es la agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria exterior de los Estados Unidos en todo el mundo.

Page 118: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

118

peleamos contra el imperialismo así que nunca podríamos recibir financiamiento de ellos.

M: ¿Y del estado tampoco?

F: No del estado no. Si nos ha hecho regalos como la sede, eso si. Nos hizo un regalo, pero fue público no secreto se entrego en el aniversario de la COR. El mismo presidente Evo Morales nos la entrego. Ahora lo que si le estamos pidiendo es la radioemisora y que nos den la frecuencia libre. Y si se puede implementamos con equipamiento mejor. Pero si se puede, sino se puede.

M: ¿Y realizan cursos de formación así para los miembros?

F: Se hacen algunos seminarios relámpagos porque por ahí duran 1 día o 2 días. Quisiéramos hacer cursos de formación político-sindical, político- ideológico porque nos hace falta muchos porque hay gente que asume la dirección sindical o la cabeza de una organización y no sabe a que norte va. Entonces se equivoca por ahí hay confusión. Hemos tratado de conformar la 1º escuela político- sindical de El Alto con destacados dirigentes nacionales de la COB (da algunos nombres pero no se entienden) así como también incluir a periodistas, que ahora no ejercen, pero que en su momento fueron los mentores de la dirigencia entonces para que se sigan sus pasos también. Y quien habla admira mucho a aquellos dirigentes porque nunca se han vendido siempre han seguido los pasos de servicio a la sociedad y no han sido verdugos ni traidores entonces eso es lo que buscamos. Sabemos que ahora no es lo mismo pero por lo menos queremos marcar ese sendero.

M: ¿Y tienen proyectos ligados a la comunidad de salud o educación?

F: Precisamente la comisión se esta encargando ahora de la instalación de un plan social en materia de salud para los trabajadores, principalmente para los lustrabotitas, con la instalación de servicio medico, atención gratuita y si es posible lo mínimo en costos de medicamentos y por otro lado la atención legal. Este servicio de atención jurídica se estaría inaugurando el próximo mes ojala conjuntamente con la radio.

M: ¿Y como es la relación con la FEJUVE?

F: De acuerdo a los dirigentes porque hay dirigentes que son soberbios y no niego que de parte de la COR también los hay pero si hay dirigentes sabios entonces así hay 2 organizaciones fuertes que se unen en la lucha, la FEJUVE formada por vecinos y la COR. Con el actual presidente de la FEJUVE estamos tratando de reunirnos para coordinar las acciones. El nos ha mostrado su predisposición y queremos que aquello que sale si nos reunimos salga positivamente y las acciones sean mejores y si sale que cada cual y mal, porque cada cual tiene su código.

M: ¿Y no se superponen los niveles de organización porque muchos vecinos son afiliados a la COR también no?

F: Siendo las 2 organizaciones las más grandes de El Alto aglutinan tanto a vecinos como a trabajadores o sea los mismos trabajadores son vecinos y los mismos vecinos son trabajadores. Solo que cuando la FEJUVE convoca a una marcha tienen que salir por vecinos, esposos y de este lado comerciantes que son esposas en la COR.

M: Ah, separados?

F: Se separan

M: ¿Por eso marchan mujeres por un lado y hombres por otro?

Page 119: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

119

F: Claro las gremiales por ejemplo son mujeres todas, todas y si tienen esposos ellos marcharan por la FEJUVE y ellas por la COR. Más o menos es así.

M: Complicado....

F: Es más si no hay esposos que sucede en la mayor parte de las mujeres de acá, sino hay esposos algunos son viudas, algunas separadas, o sea marchan los hijos, el hijo mayor o la hija mayor. Hay una organización en cada familia para marchar.

M: Eso es muy característico de acá

F: Si. Ahora el gobierno por la oposición o los que fueron gobierno dicen que el gobierno hace sus manejos con las organizaciones pero eso es falso. Se marcha así porque los gremiales están condicionados a marchar sino asisten tienen una sanción pero no porque no marchen sino porque se debe cumplir con la vida orgánica. Si a Usted lo cito para el día sábado y no cumple como lo castigamos.

M: ¿Le cobran una multa no?

F: Si es una multa. Pero no porque el gobierno nos haya dicho. No, ahora he escuchado por ahí cuando fuimos a Sucre el año pasado en noviembre cuando se aprobó en segunda instancia la nueva constitución política del Estado, que el gobierno nos ha pagado y yo no he visto ni un centavo, ni como dirigente, ni como periodista ni un centavo. Me hubiese gustado que por lo menos 10 o 20 bolivianos nos dieran, nosotros nos quedamos a sufrir ahí casi una semana, que aunque sea por día nos hubieran pagado algunos bolivianos, porque allá era tremendo el sufrimiento que hemos tenido nosotros. Nos han cortado el agua no teníamos energía eléctrica, no nos vendían comida, estaba prohibido, el pan así pequeñito costaba un boliviano y solamente comíamos fideos que nos habíamos llevado.

M: ¿Y como es la relación con el gobierno en los diferentes niveles, digo local, departamental, nacional?

F: Eh, a ver en lo nacional creo que la COR esta entre que se divide y que no, porque Pedro Montes tiene sus características. En ese sentido, en lo departamental ignoro puesto que no nos hemos reunido con el ejecutivo porque es que hay una competencia ahí en serio de la COR La Paz y la COR de El Alto, celos de muchos años. En cambio con la COR de El Alto anteriormente hemos trabajado directamente con el gobierno Y aquello le ha valido el calificativo de los compañeros de prensa de oficialistas.

Nosotros lo único que hicimos fue decirles que la COR en su principal capitulo señala que tiene independencia sindical asíque por lo tanto no se puede sumir a ningún gobierno, así sea del pueblo, así sea de la derecha porque su carácter es contestatario. Y ahora estamos mas o menos en esta posición de contestatarios porque lastima le digo, con todo respeto a usted que los compañeros de prensa a quien lo buscan es al secretario general y no a nosotros que también somos de la directiva. Eso es lo malo. Si no esta él estamos los demás que somos iguales, tenemos igual jerarquía. Algunas cosas no conocemos pero hay otras que si conocemos, como te decía de la coyuntura todos sabemos. En ese sentido es mi queja para los compañeros.

M: ¿Y con el gobierno local que relación mantienen?

F: Con la alcaldía igual, una posición contestataria y punto. Entonces si esta mal, mal no censura lo malo total lo bueno queda. Desde que estuvo “Pepelucho”, José Luis Paredes el actual prefecto, no hemos tenido buenas cosas. Ha habido más endeudamiento, se prestaba más dinero de afuera. Ha

Page 120: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

120

hecho evidentemente, ha pavimentado pero con una deuda enorme. Contratando una empresa pero siempre con un porcentaje, te doy esto pero cuanto me das. Entonces el actual alcalde, sucesor, es un alcalde muy tibio que esta cediendo mucho a las presiones de los gremiales porque todavía tiene varios directores dentro de la alcaldía, aspecto que claramente el estatuto de la COR rechaza porque una organización no puede estar ahí adentro porque sino como vas a fiscalizar.

M: ¿Hay directores que son gremiales?

F: Si

M: ¿Muchos?

F: Por ejemplo el director de asentamientos (creo que dice eso), el director de deportes también es un puesto gremial.

M: ¿Y esto se da por presión de los mismos gremiales?

F: Claro, no siempre del grupo gremial sino de algunos grupitos dirigenciales

M: ¿Y eso en la COR se discute?

F: Por ejemplo los gremiales ya no asisten a los ampliados de la COR. Entre ellos prácticamente Ricardo Mamani es un pseudo dirigente que no tiene bases o sea no tiene bases pero se mantiene porque sabe hablar bonito parece les convence y esta ahí inclusive director. Es caprichoso, inorgánico y esto es lo que hace daño a la imagen y sus pasos se han conversado mucho. Los gremiales quieren que se cambie su directorio porque no les conviene no los esta ayudando, los esta haciendo quedar mal y a nosotros no nos tienen que cuestionar y si nos tienen que cuestionar, hablaremos tal cual son las cosas.

M: ¿Y con la implementación de la ley de participación popular cambió algo en la COR, hubo algunos cambios?

F: No, en la COR nada, sino en las juntas vecinales. En las juntas vecinales porque les llegaron de acuerdo a la población lo que les corresponde y esta bien, de acuerdo a la población si es mayor, mayor en ese sentido y esta bien porque por lo menos algo bueno trajo (Risas)

M: ¿Pero eso no le quito protagonismo a la COR?

F: No, para nada porque te repito que las juntas vecinales con sus vecinos y vecinas se encargan de todas las cuestiones de sus distritos que ahora son 12. En su entonces, solo había 4 distritos pero ahora ya son 12. Entonces a la COR le queda la tarea de defender el aspecto laboral de cada uno de sus miembros en cada sector.

M: ¿No han perdido autonomía después de la ley?

F: No, no para nada. Nosotros no dependemos de la FEJUVE ni la FEJUVE de nosotros. Aunque en la lucha como te repito si estamos del mismo lado se pueden conseguir muchas cosas mas todavía.

M: ¿Tienen relación con otras organizaciones sindicales o políticas, partidos?

F: Cómo decís, con partidos no. A veces vienen los diputados como cualquier otra persona viene y es mas nos gustaría y vamos a hacer eso de pedir informes a los diputados unilaterales, a los senadores por departamento para ver que es lo que están haciendo con El Alto. Se supone que en la alcaldía tienen un aparato técnico donde elaboran proyectos y el alcalde solamente nos viene a mostrar a través de algunas maquetas ya hechas o digitales pero no tenían estudios técnicos de (no se entiende) Y la COR querría tener un equipo técnico

Page 121: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

121

por ejemplo: técnicos, arquitectos, ingenieros, abogados, para que nos hagan distintos proyectos que le sirvan a las organizaciones. Algunos proyectos son difíciles de llevar adelante porque como hacemos que los profesionales trabajen y no cobren, sino tenemos para nosotros recursos menos para ellos o para el equipo.

M: ¿Y la COB tampoco les puede ofrecer asesoramiento técnico o algo así?

F: La COB no, que yo sepa no tiene es por eso que somos problemáticos, no tiene. Y a ver, también hay que ser claros que hay abogados que sin tener la credencial de asesor quieren sacar provecho y eso no es ético. Y aquí hemos tenido una prueba clara se ha invitado a algunos profesionales para que nos asesoren para que salgan algunos proyectos y luego de hacer el trabajo nos hemos enterado inclusive que han pedido puestos de trabajo en el gobierno a nombre de la COR y eso nos ha valido de muchísimas críticas. Si bien tenemos toda y cada uno de nosotros el derecho a trabajar pero no a nombre de… Que sean sinceros, digan yo quiero trabajar pero no de esa forma. No debe ser así.

M: ¿Ayer te preguntaba porque si la COB declaro la huelga general, la COR no lo hizo?

F: Si la COB declaro huelga general lo hizo en su ampliado pero algunas cosas no dan con nosotros porque si ves la mayoría de esta lista la mayoría no son trabajadores asalariados de empresas sino que la mayoría son cuentapropistas o sea no nos conviene. Nosotros tenemos que ver que es lo que le conviene a nuestra gente.

M: ¿El comité directivo de la COB está formado principalmente por mineros no?

F: Mineros, trabajadores de magisterio, de salud

M: Claro otra lógica…

F: Otra lógica. A ver en menor proporción, contemos: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12. 12 organizaciones que son asalariadas de las 31 reconocidas. Con esta composición que tenemos se puede hacer huelga? Por eso insisto que no se está coordinando bien en la COB. No tiene ese poder de convocatoria como te decía yo. Son muy autoritarios, con decir que la COB define y todas las CODes y CORes tienen que acatar y no es así. El autoritarismo de Pedro Monte y el directorio esta muy mal y hemos tenido alguna fricción hace algunos 2 o 3 meses atrás en un ampliado que hicieron en la ciudad de La Paz. Hubo un miramiento de “¿Por qué la COR es mas?” de un grupo del sector minero precisamente “¿Por que la COR siempre esta ganando?” “¿Por que tanta conciencia?” “¡Que la COR es la primera!”. Y es que son méritos, son méritos (Risas) Cuando se ve leche derramada no se puede llorar. Tienen posiciones políticas si y es respetable pero también tienen que respetar nuestro principio. Después de 1985 desde la fundación de El Alto hasta hoy que hemos cumplido 23 años le ha costado a brazo partido conseguir estas conquistas pese a las traiciones de los políticos de turno. Mucha gente que se ha se ha servido de El Alto, han entrado en nombre de El Alto; inclusive muchos alcaldes del interior o de la ciudad de la Paz han venido como alcalde de El Alto. Pese a eso El Alto es lo que es. Lo que sí como trabajador te lo digo así sinceramente hay que lograr mas conciencia de nuestros habitantes.

M: Y te hago la última pregunta la COR participó de la guerra del gas ¿Por qué lo hicieron?

F: Activamente. Lo hicimos porque es ese el recurso que veíamos que se iba a regalar: nuestro gas, y peor por Chile! En lo personal no los conozco bien a los

Page 122: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

122

chilenos pero por lo menos por lo que nos mostraron los medios de comunicación incluso el comportamiento mismo de algunos a través de los medios de comunicación hizo que la gente reaccionara de esa manera y peor mas aún con esa prepotencia que actuó Gonzalo Sánchez de Lozada. Cómo algo que es nuestro como el gas lo vamos a regalar y peor a EEUU que es un país que nos ha saqueado igual que España ¿cómo puede ser posible? Y se ha movilizado la gente no de la noche a la mañana sino porque se trabajo el tema se hicieron seminarios de como por lo menos podemos recuperar este recurso, de como nos están robando nuestras riquezas

M: ¿Y esos seminarios quien los organizaba?

F: Los organizaba organizaciones de profesionales, organizaciones así particulares o sociales como el sindicato de la prensa.

M: ¿Eso fue un laburo previo?

F: Claro, costo 2 años más o menos concientizar, costo 2 años días tras días se escuchar las discusiones de los seminarios. Hay un consejo nacional de defensa de los recursos nacionales inclusive ellos venían, nos daban cursos y a través de ellos se logro concienciar. Entro muy profundo esto de defender los recursos que son nuestros, que nos pertenecen. Mas aún se ha agudizado esto ya, en el mes de febrero cuando Goni decidió imponer impuestos de salarios y es ahí donde se amotinaron los policías y se amotinaron los chicos del colegio. Aprovecharon ese momento. Se amotino la gente dijo: “No, es hoy! Ahora es cuando. No importa que muera es hoy!!!” Aquí se ha producido además una revuelta a raíz del que el propio alcalde en ese entonces, José Luis Paredes quiso imponer los impuestos maya paya.

M: ¿Que es eso bien? No termino de entender que es eso de los impuestos maya paya

F: Maya en aymara significa 1 y paya 2, son formularios. Si tienes una casa sencilla te corresponde un maya y si tu casa es grande un paya. En ese formulario sé tenia que cobrar si tus pisos eran mejores. Nosotros solo queremos pagar lo que es el lugar, metro cuadrado y punto. No me interesa con que, hasta por ahí con madera o me hago la casa de paja si es posible. No me interesa es robo que esta haciendo el gobierno. ¿Cómo lo va a cobrar? La gente se indignó y estalló todo por eso le han quemado la alcaldía. Entonces acto seguido viene esto de lo de Goni ya alguna experiencia hubo algunos encarcelados y seguimos (no se entiende) Hubo una matanza en septiembre donde matan campesinos y ahí empezaron, arrancaron los bloqueos pero la policía vino con tanques y dispararon a quemarropa. Inclusive te digo tenían que matarlo al Goni. Pero hubo también un poco de miedo en la gente yo creo que un poco de sensatez tal vez, no? Que hubiera pasado cuando bajamos en la última marcha del 16, bajamos hacia la casa de gobierno. No había transporte, bajamos a pie, no había nada para comer nada! Si la gente entraba ahí se hubieran robado todo, hubieran quemado todo ¿para que eso? Si es nuestro, hay que cuidarlo si es nuestro patrimonio nacional. Luego ascendió, Mesa discúlpame con todo respeto que el inteligente pasó a ser tarado! Yo lo respetaba como periodista y como conductor pero al ser presidente se mando una cagada insultando a los alteños. Y también ha sido el causante de las peleas por la capitalidad, caramba, calificativos sobran (risas)

Page 123: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

123

ELALTO.ENTREVISTA9

Entrevista a Luis Flores Mendoza, ex Presidente Junta Vecinal del Distrito 4

17 de Junio de 2008

Nota de la entrevista: La entrevista con Luis Flores Mendoza es más bien un monologo con mínimas intervenciones mías donde él narra gran parte de su vida a través del relato de su militancia barrial. Fue la entrevista que más me sensibilizó ya que al recordar los hechos de octubre Luis se quebró y estuvo llorando por unos momentos. Me pareció importante entrevistarlo a Luis porque fue protagonista de los hechos más importantes que se han dado en El Alto en los últimos años. Además él particularmente fue el primer subalcalde elegido en un ampliado de presidentes de juntas y tuvo que ser aceptado por el Alcalde debido a la presión popular.

Melina: ¿Usted es presidente de Junta actualmente?

Luis: Ya no… Era hasta hace…¿Quiere que le cuenta como yo he comenzado en la vida ciudadana?

M: Si, si.

L: Bueno, yo me llamo Luis Flores Mendoza. Yo he comenzado a partir de 1988, un poco más antes, como dirigente deportivo.

M: ¿Deportivo?

L: Si. De mi equipo, de mi club. Luego entré en un directorio de una liga deportiva, una estructura deportiva. Y luego a partir de 1992 por una situación de mucha necesidad en mi barrio, he llegado a ser secretario de Prensa y Propaganda. He concurrido a la Junta de Vecinos a partir de ahí. Yo estuve ahí con 27 años. Actualmente tengo 46 años.

A partir de ahí comenzamos a gestionar al Municipio de El Alto. Y El Alto no era como ahorita se está viendo, no. El Alto era solo una parte, un sector… un barrio muy alejado de la ciudad de El Alto. Que no había ni agua, ni alcantarillado. No había ni luz. No había ni acceso… Eso es lo que nos ha obligado a conformar un directorio. Entonces, conformamos el directorio, trabajamos…

M: ¿Entonces la Junta Vecinal no existía antes?

L: No… O sea, había una Junta Vecinal que trabajaba más o menos casi a media máquina, tal vez ni siquiera no. Entonces nosotros llegamos ahí con unos cuantos vecinos, que estábamos ahí, un año o más,…porque las necesidades básicas… nos han obligado. Que hemos comenzado a construir desagües, excavar. Ni así no había… Entonces comenzamos a gestionar en el Municipio y el Municipio no nos ha dado nada. Igual recurrimos a SEMAPA…porque SEMAPA es la que distribuye el agua, el suministro de agua acá. Luego hemos tenido que ir al Ministerio de Salud. Teníamos… una unidad sanitaria en el Alto. Ahí acudimos por la necesidad de salud… Entonces, tal situación nos ha mostrado… canallescas de las utilidades públicas.

A partir de allí, yo, varios compañeros, comenzamos a gestionar, y la verdad es que la lucha, y por la necesidad pues construimos esa Junta de Vecinos, fortificados ya con mayor fortaleza, con mayor visión. Entonces desde ahí nosotros organizamos… ya los años que ya pasan…dos años pasamos una gestión. Terminamos esa gestión. A partir de allí yo asumo como vicepresidente de la Junta de Vecinos, ya no como Secretario. Entonces, ya para mí las cosas

Page 124: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

124

cambian. Ser secretario es muy diferente. Y ser vicepresidente es más responsabilidad.

Entonces a partir de allí comienzo a trabajar, ya con todas las necesidades y motivaciones. Primero que nos faltaba agua y hemos conseguido. Hemos conseguido la luz, la energía eléctrica…

M: ¿Reclamándole al Municipio?

L: Al Municipio, también al gobierno, a la prefectura, a todos. Entonces, conseguimos hasta cierto lugar. Tratamos de subsanar algunas medicinas. Y no nos conformamos con eso porque nos faltaban las calles con cordones en las aceras, aperturas de calles, vías, para los niños un parque de diversiones. Entonces tratamos de conseguir una plaza. Nos faltaba la escuela, una unidad deportiva. Tratamos de conseguir todo aquello, y al final no terminamos en dos años. Entonces, como que hemos hecho un trabajo positivo, un trabajo con esa dedicación, con esa verdadera vocación de servicio a nuestro prójimo, a nuestro vecino. Entonces termina nuestra gestión y el presidente… me dice si no quería ser presidente. De la misma manera yo quiero dejar la secretaria, la vicepresidencia… me dice compañero usted tiene que asumir como presidente… le digo si…

M: Eso se decide en…

L: En una asamblea de vecinos.

M: ¿Y cuánta gente participa?

L:…Ahí éramos cerca de 300 vecinos. De los 300 asistieron 200. Los 200 vecinos a nosotros nos han elegido… es una participación masiva… la mayoría. De los 300, 200. Creo que a partir de allí, para mi ser presidente es un poco más de responsabilidad. A partir de allí nosotros comenzamos a plantear algunas reivindicaciones más profundas… ya no, ni siquiera con una necesidad sino con una cuestión ideológica política. Entonces, comenzamos ya, yo como presidente, con el vicepresidente, con todo el directorio, comenzamos a reunirnos, comenzamos a plantear a los vecinos el programa de trabajo para toda esa gestión. Entonces a manera que vayan avanzando los años también nosotros estamos cumpliendo.

M: ¿El programa de trabajo quien lo armaba?

L: Los que estábamos en el directorio. Primero presentamos la necesidad de una unidad educativa porque los niños tenían que viajar. Luego la instalación de agua potable a domicilio… esos son los sueños que teníamos. Luego la complementación de la energía eléctrica para toda la zona. Luego el último sueño que teníamos era que teníamos que tener alcantarillado sanitario. Y luego que tenemos que tener una plaza de diversiones para los niños… Los tres mencionados eran los más principales, primordiales.

Y comenzamos a hacer para la unidad educativa las gestiones al ministerio de educación, las resoluciones del ministerio, logramos hacer funcionar las cosas.

M: ¿Eso lo hacían ustedes como Junta o a través de la FEJUVE?

L: Como Junta. A través de la Junta Vecinal.

M: ¿No a través de la FEJUVE?

L: La FEJUVE nos ayuda con un visto bueno a nuestras notas. Y algunos momentos el secretario de educación de FEJUVE también trabaja con nosotros. Es coordinadamente. Nos ayuda... Es todo a través de las autoridades superiores de FEJUVE que nos ayudan.

Page 125: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

125

Entonces logramos conseguir en el ministerio una resolución educativa y se hizo nuestra escuela.

M: ¿Ustedes lograron que la escuela se construyera en su barrio?

L: Si. Hemos logrado eso…. Después no había profesores pero la hemos hecho funcionar en forma autónoma, particular, ayudando a los profesores. Hemos contratado algunos maestros, algunos bachilleres que ya han terminado sus estudios de educación media.

M: ¿Ustedes definen quienes son los profesores?

L: Si…

M: ¿Pero les paga el Estado?

L: No. Nosotros mismos hemos pagado seis meses a los profesores.

M: ¿Cómo les pagaban?

L: Cada padre de familia aportaba 2 bolivianos. Eso no cubría las necesidades del maestro pero también ellos están colaborando de esa manera. Entonces a partir de allí hemos conseguido, seguimos tramitando los títulos para los profesores.

Había un director dentro de nuestro directorio que estaba comprometido, que se hacía cargo de la dirección, ad-honorem. Había algunos profesores ad-honorem. De esa manera plasmamos nuestra necesidad en el campo de la educación, para nuestros niños.

Y ahora ya es una unidad educativa grande. Actualmente ya han salido casi cuatro promociones. La unidad educativa era en ese entonces… Jorge Monte Sapag era el director de Corte Paz... (no se entiende)…nos ha donado algunos materiales de construcción, entonces le ponemos su nombre. Entonces, se cambia… ahora ya es Unidad Educativa 6 de Marzo… Lleva la fundación de la ciudad de El Alto…

Luego logramos lo que es la necesidad de agua potable para nosotros también… Seguimos tramitando a SEMAPA22… SEMAPA logramos ya lograr algunas donaciones de tuberías. Y por otro lado también nosotros aportamos con nuestros materiales, el dinero nosotros aportamos para que toda la zona sea cubierta con matrices, con cañerías en su totalidad. O sea que hemos hecho nuestra contraparte, tanto el SEMAPA como nosotros. O sea que aquí yo le digo que en El Alto, en Bolivia, aquí en El Alto más que todo, las instancias indicadas para administrar agua no cumplen 100 por 100, así como se dice que deberían cumplir. No cumplen, en El Alto no.

En El Alto se ha construido tanto con las autoridades y con la participación, con la contraparte… y El Alto por eso es El Alto.

Agua necesitamos… en SEMAPA anteriormente decían no, hasta aquí va a alcanzar la cañería. Y si el vecino dice, no nosotros queremos agua para nosotros, nosotros aportamos. Haremos el sacrificio porque queremos contar con agua potable y de esa manera se trabajó. Y así siempre se ha trabajado y en algunos lugares se sigue trabajando de esa manera. Se trabajaba con participación vecinal y algunos decían cooperativas, porque se hacían cooperativas…

M: ¿Hacían cooperativas formales?

22 Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.

Page 126: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

126

L: Si… en algunos casos, a veces SEMAPA nos enviaba técnicos para asesorar un poco nada más para eso. O sea, el material, cañerías, los grifos, las llaves de paso, el plomero que tenía que instalar, la cavación, las rellenadas de las zanjas, ¿quién lo hacía? El vecino.

M: ¿Y lo decidían en conjunto?

L: Si, en conjunto. Había consenso. La mayoría de los vecinos… dice bueno, si no tienen capacidad de darnos para toda la zona, entonces nosotros no podemos quedarnos con las manos cruzadas y esperar que los demás vecinos sufran y no tengan agua. Entonces algo hay que hacer. Hay que hacerlo en cooperativa. Entonces nosotros les aportamos y ustedes compran. Entonces nosotros lo que hacíamos era conseguir las facturas, y rendíamos en una reunión todo lo que se ha gastado. Todo lo que se ha pagado al plomero…

M: Pero las cooperativas ¿cómo funcionaban? Tenían algún sueldo los que trabajaban ahí o no?

L: No, no, no. solamente el material era en cooperativas.

M: ¿Se compraba conjuntamente?

L: Exacto. … SEMAPA solo los medidores nos pone. A partir de ahí teníamos que pagar a SEMAPA, porque nos proveería el agua. Pensándolo bien nosotros no deberíamos pagar porque pusimos el material pero por lo contrario así funciona todo El Alto. Sigue funcionando…

M: ¿Y por qué cree que funciona así? Porque en otros lugares la gente le exige al Estado, le demanda o a las empresas, pero no aporta.

L: Porque aquí, en Bolivia, se hace así. Era así.

M: ¿Pero eso con qué tiene que ver?

L: Supuestamente porque esa empresa, o el Estado a cargo no tenía capacidad de cubrirlo. Y la necesidad nuestra, porque uno no podía esperar, porque sabes que el agua es vida. Y uno no puede esperar a que cambien las circunstancias del proveedor del agua. No podemos esperar 5 o 10 años. Entonces nosotros algo teníamos que hacer. Es un sacrificio. Entonces, por eso es que se ha trabajado de esa manera. Luego le hablo de porque Aguas de Illimani se ha ido, porque también la gente ahora mismo no está tan conforme con eso, con toda la empresa.

De lo que estamos hablando es de eso, de todo lo que se trabajó. Cumplimos con nuestro trabajo, de esa manera.

M: ¿Tenían algún proyecto vinculado a la salud?

L: Si, si. Teníamos un proyecto. Esto ya funciona. Nos han ayudado los de la unidad sanitaria de El Alto una sucursal de (no se entiende) Ellos nos han ayudado a gestionar algunas cosas también. Hemos logrado por ese lado también los proyectos que han hecho los de SEMAPA… de esa manera es que nosotros hemos seguido trabajando.

Y del Municipio, ni que hablar. El municipio se olvida, porque SEMAPA decía es servicio de agua potable y alcantarillado. Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado. El municipio no hacía nada. Y ahora mismo el municipio no hace nada… Entonces de esa manera es que hemos logrado nosotros tener esa agua potable a domicilio. A partir de allí, unos se siente bien al tener agüita nos podemos instalar nuestros techitos.

Después la segunda necesidad, alcantarillado… pero es difícil… era costoso. Eso tratamos de que Aguas de Illimani, ya para entonces, nos haga un proyecto,

Page 127: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

127

nos financie. Hemos dejado todos los requisitos que nos pedían, hemos hecho los estudios pero lamentablemente pasan año tras año y ni siquiera movieron un papel.

Esa necesidad también nos ha obligado porque sabemos que los pozos sépticos que hacían, ya en dos, tres, cuatro años se llenaban. Y también había contaminación. Entonces eso ya la gente sufría. Entonces ya era una urgencia… entonces, a partir de ahí, termina la otra gestión…

M: ¿En qué año fue entonces?

L: Estoy hablando del año 1999. Como mi gestión ha sido transparente y con más dedicación… los vecinos comienzan a ratificarme. He sido ratificado tres veces. Son, como presidente, 6 años estoy. En este último me ratifican nuevamente, y tengo que cumplir con el compromiso que se ha hecho con el plan de trabajo. Lo que faltaba era alcantarillado sanitario. Entonces como mi plan todavía no se ha terminado, pienso terminarlo. Entonces comenzamos, nuevamente ratificado, no podemos negar la voluntad del vecino. Si en algún momento hay que servir al vecino, lo hemos servido, hay que servirlo.

Por ese lado es que hemos comenzado nuevamente a agilizar el proyecto en Aguas de Illimani, y Aguas de Illimani nunca hizo nada. Entonces ¿qué hacemos? Buscamos un técnico para que nos elabore el proyecto de alcantarillado. Entonces eso nos cuesta casi, cerca de 1000 dólares, tenido que financiarlo nosotros al proyecto… Como barato nos ha costado 1000 dólares…(no se entiende el nombre de la empresa) ha venido con todos sus equipos, han levantado topográficamente, nos ha cobrado menos de 1000 dólares.

M: ¿Esa plata la pusieron ustedes?

L: Nosotros la hemos puesto, todos los vecinos. Entonces cuando se termina la obra la hacemos aprobar a Aguas de Illimani. Nos aprueban. Bueno, a partir de ahí, ¿qué hacemos con el proyecto? Lo llevamos al Municipio. El municipio… nos ha costado cerca de 300 mil bolivianos algo por ahí… Justamente contrataron al contratista, personal…

M: ¿Todo esto definiéndolo ustedes como Junta?

L: Si. Decidimos hacerlo.

M: ¿El municipio no tenía nada que ver con esto?

L: Nada que ver. Entonces, invitamos a dos empresas. Dos empresas que nos querían cobrar muy caro. Había una alternativa que era un contratista que nos iba hacer un precio bajo 220 (mil) dólares todo el trabajo, el tendido de matriz y las conexiones auxiliares y bueno, firmamos el contrato, porque los vecinos decían que ya hay que hacerlo porque no podemos esperar ni al municipio, ni a Aguas de Illimani, porque había mucha necesidad, porque muchas veces los niños se enferman… entonces, no hay ya como vivir.

Entonces firmamos el contrato. Al margen de eso, buscamos otro financiamiento. A través del Ministerio de Salud conseguimos que una ONG nos donara no recuerdo el nombre, creo que era Servicio de Salud que hace 6 años trabaja en El Alto, 10 años en Cochabamba. Trabajando de esa manera logramos eso, nos han donado para cada vecino 25 dólares.

M: ¿Les dieron plata entonces?

L: Si. Ellos lo cancelaron directamente. Nosotros firmamos unos papeles. Entonces de esa manera se ha trabajado. Eso un poquito ha bajado el costo…

Page 128: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

128

M: Esas gestiones también las hicieron ustedes… juntarse con el ministerio, conseguir la plata con esa ONG…?

L: Si. Nosotros lo hemos hecho. Bueno, la FEJUVE un poco nos ha ayudado. También el Comité de Vigilancia. De esa manera es que nosotros comenzamos a trabajar con el alcantarillado sanitario. Y terminamos en el año 2001. En septiembre de 1999 comenzamos con el proyecto. Por dos años firmamos contrato. Por suerte el contratista no nos ha aumentado en todo el proyecto. Y las instalaciones también a domicilio… Ahora nuestro barrio tiene casi en un 90% el alcantarillado, a domicilio.

M: ¿Y todo eso lo consiguieron ustedes?

L: Si. Nosotros lo conseguimos. Era un sueño que nadie podía lograr. He tenido que firmar un contrato, yo con mis papeles. Algunos me dijeron, mis compañeros, compañero Rocha con las empresas no se juega porque tu casa te quitan. Entonces yo les digo bueno yo se que los vecinos van a cumplir, porque también al asumir, al decir que firme contrato también ellos son responsables. Lo que hay que hacer es un trabajo, hay que concientizar a los vecinos, para que ellos vayan, y poco a poco vayan pagando a la empresa. Porque todo junto que no se puede pagar. Entonces poco a poco si se puede pagar. De esa manera lo hemos hecho poco a poco cancelando. En dos años que han firmado cada mes 20 dólares, 10 dólares. Algunos que pueden 50 dólares. Y algunos sacrificios… De esa manera se ha trabajado…

… En la comparación con otras zonas, todavía nos falta mucho. Falta mejorar vías, las luminarias tenemos 100%, todas las calles, 100%. Ya hemos logrado que en cada esquina, cada poste tiene su luminaria, las avenidas y las plazas con sus luminarias. O sea que hemos logrado esto, uno sueña… yo soñaba… que tengamos todos los servicios. Que vivamos como seres humanos. Que somos pobres pero también necesitamos vivir. Ese anhelo, ese sueño que yo tuve, he cumplido. Yo mismo he plasmado lo que he soñado, por eso es que estoy feliz. Porque he cumplido con mis vecinos. Yo no he sido cuestionado en mi zona, más al contrario. Yo he sido felicitado en mi zona… La mayor parte de mi vida he perdido trabajando… he entrado con 27 años… y he salido con 40 años.

M: Además de hacer esta tarea, ¿Usted tiene su trabajo?

L: Tengo mi trabajo en mi domicilio, yo era artesano, y poco a poco lo he ido dejando. Entonces de esa manera, a partir de ahí,… como hay reuniones en los 8 distritos, en la FEJUVE, cada vez que había reuniones intervenía, por las necesidades. Hacíamos conocer al municipio, a nuestros representantes del municipio nuestras necesidades. Comenzamos un poco escalando digamos porque en el 2002 llego a la FEJUVE-El Alto. He salido del 12vo Congreso como miembro del ejecutivo, en cabeza del compañero Mauricio Coria. A partir de ahí nosotros llegamos a una instancia un poco más grande, superior al nivel de lo que es presidente de Junta porque llegar ahí uno tiene que tener méritos para llegar.

M: ¿Y como hacía para ser parte del ejecutivo de la FEJUVE y seguir siendo presidente de su Junta?

L: Nuestro estatuto dice que para ser miembro del ejecutivo debe ser presidente de su Junta de Vecinos, no haber tenido ni siquiera problemas en su zona, ni cuentas pendientes. O sea, tienes que ser una persona intachable. Y tener aval por su zona y yo no tengo nada de esas cosas negativas. También aquí en el distrito he hecho méritos. He sido un buen presidente. He participado. Hemos estado en muchos eventos.

Page 129: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

129

M: Me contaba Carlos que Usted fue el primer sub-alcalde

L: Si, luego de esto. Entonces, al estar en el Comité Ejecutivo de la FEJUVE lo primero que hacemos es un poco cuestionar al municipio. Con mayor razón, cuando leemos la ley 2038 de la municipalidad y sus funciones que dice lo que tienen que hacer. Entonces lo hacemos conocer, a José Luis Paredes en ese entonces, y esto es lo que el municipio tiene que cumplir y esto es lo que no se está cumpliendo. Hay un programa del gobierno municipal cuando él era candidato, pero lamentablemente no está cumpliendo esos, sus programas. Solamente era un discurso que ha manejado. Entonces toda esa situación hemos cuestionado. La hacemos conocer. Como en El Alto, como es posible que El Alto esté olvidado por el municipio. Y como está pagando sus impuestos y como puede sacar en impuestos. Y como puede un barrio donde tiene agua, luz y alcantarillado, sus aceritas, sus callecitas empedradas, si el municipio ni un plano ni un centavo ha erogado para su alcantarillado, para su agua potable, para su acera. Y como va esos impuestos, dicen tienen que pagar agua potable, tienen que pagar alcantarillado, entonces como es posible. Si encima nosotros aportamos y ustedes encima nos sacan. Entonces, todo al revés.

M: ¿De qué manera se lo cuestionaban al municipio? ¿A través de qué medidas o de qué acciones?

L: A través de negociaciones. O sea que nosotros pedíamos audiencia al alcalde. Íbamos todos juntos porque ahí… ya nosotros para ir tenemos que hacer un plan, de lo que tenemos que discutir. Entonces cada uno intervenía en su intervención al alcalde. El alcalde se comprometía, decía que estoy cumpliendo, esto estoy cumpliendo, pero no lo había cumplido. Entonces así pasa casi un año, sigue lo mismo. Claro, en algún momento nos decía que bueno, trabajemos… al decir eso, trabajemos, bueno nosotros tampoco podemos ir a su oficina todo el tiempo ni decir nosotros quisiéramos un puestito para mi familiar, un trabajito. No, nosotros no hemos hecho eso… ninguno del ejecutivo ha eso… Un día nos dijeron nosotros les podemos dar una dirección, que ustedes a través de ella, sus familiares, sus hijos pueden trabajar, porque sabemos que… a través de eso pueden subsistir en la vida ustedes… Nosotros no hemos venido a buscar trabajo… creo que hemos venido con un mandato, el mandato del congreso que hemos discutido, ese mandato nosotros tenemos que cumplir. Alguno que sí… En el comité ejecutivo había dos bandos. Un bando, que pertenecieron al gobierno nacional, era su gente. Pero la mayoría del cuerpo ejecutivo éramos en contrario a José Luis Paredes lo que nosotros pensábamos, que las autoridades tenían que cumplir con sus compromisos. De verdad que cumplan. No queremos que a nosotros nos ofrezcan un trabajito. No, porque uno ha visto que los FEJUVEs que han pasado siempre han pertenecido al municipio. Su familiar por supuesto ha trabajado pero la obligación de dirigente no la cumplía. Más era que su familia trabaje… y el FEJUVE este ahí… Por las necesidades de El Alto nadie reclamaba. Entonces nosotros no vamos a ser utilizados ni vamos a estar al servicio del municipio, ni siquiera del gobierno.

Entonces, aquí nosotros vamos a hacer el trabajo. Mucha gente venía de experiencia así como yo. Yo dije bueno muchos años he estado en una junta de vecinos. Y las necesidades también hemos pasado y hemos también logrado. Hemos tenido logros. Entonces creo que esa experiencia nos va a enseñar para conducir esta FEJUVE. Entonces, los otros decían igual hemos venido a la FEJUVE a cambiar la imagen de esta FEJUVE. Antes se decía, decían Gloriosa FEJUVE… todavía decimos así… los que han venido compañeros por pegas, trabajitos por favor pueden irse. Los que realmente han venido con vocación de servicio al vecino, servicio a la sociedad de El Alto, por favor hay que quedarse.

Page 130: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

130

No importe que pasemos lo que sea. Pero hay que servir al Pueblo… no necesitamos licenciados, no nada aquí, necesitamos lo que uno siente, lo que uno quiere, hay que decirlo a las autoridades. A partir de allí vamos a comenzar eso era el discurso. Entonces el compañero Mauricio decía bueno aquí hemos venido, la verdad es que a mí nadie me ha encontrado yo se que ha llamado el alcalde felicitando… los del gobierno igual, que felicidad que hayan asumido hasta ahí esta bien…pero lo que hay que ver es el trabajo de nosotros. Más que todo por El Alto…

Entonces, creo que, de esa manera nos hemos conducido y hemos llegado hasta que las cosas, el diálogo, todo aquello, no ha funcionado. Podía funcionar si ellos nos decían vamos a hacer un acuerdo, estas condiciones. Dos puestitos para mi, dos puestitos para este. Claro, funcionarios. Pero El Alto puede seguir así tal como… con las autoridades, haciendo sus carnavales.

A partir de allí El Alto ya es otra cosa…Pepe Lucho dice no, con esta FEJUVE no se puede hablar. Lo que hay que hacer es que estos caigan. Nos han invitado hasta ir a beber hasta eso han intentado pero no han podido. Nos han querido dividir uno por uno…

Primera lucha que comenzamos es por el formulario maya y paya en El Alto. Esto, de dónde comienza? Es un registro minucioso en un predio. En el dice, a ver, hay un cuarto de este tamaño,… la ventana si es metálica, si es madera; los pisos pueden ser de machimbre, de parquet,… de qué está hecho.

M: ¿Si tenía pisos también?

L: También. Entonces, los baños, cocina, comedor, de qué es? Azulejo, de cemento. Todos los registros dicen eso. El año siguiente nos iban a sacar el impuesto. Imagínese para un vecino mejorar una viviendita cuesta, es un sacrificio de cada uno. Y que el municipio nos haga esto está mal. Si por lo menos el municipio nos pidiera para mejora en agua potable, vota todo. Podemos pagarlo… Además, en los sectores más comerciales, por La Ceja, una casa allá cuesta, una tiendita cuesta, una oficina cuesta alquilar. Esa casita tal vez se puede pagar… pero que nos metan en un solo…

M: ¿En una misma bolsa…?

L: No, entonces. Eso ya es un abuso, no?

De esa manera es que comenzamos a trabajar nosotros juntamente con el programa Poder Local. Ellos estaban aquí en La Ceja con DNI, Pedro, Carlos, Marcos, ellos estaban comenzando con Don Alfredo, teníamos un poco más, antes, trabajo. Entonces les dijimos… consigannos unos técnicos, que nos orienten en esto, como es, hasta que punto puede ser con carácter impositivo. Entonces, ya los técnicos nos han hecho conocer, hemos traído al colegio de arquitectos, trabajo, expertos de Cochabamba, también hemos traído… nos han dicho… tiene un carácter impositivo… Entonces hemos dicho, bueno aquí no vamos a permitirlo… no tenemos posibilidad…hemos dicho, no, no… unos alquilen un local, otros afiches, volantes. Después todo aquel… hay que costearlo,… hay que costear a los que van a venir a exponer, a los técnicos,… entonces de esa manera hemos tenido que bajar seminarios también… Para ese entonces, José Luis Paredes decía todos los impuestos que pagan es para la ciudad. Pero es que nosotros hemos visto que El Alto, con el anterior alcalde… la deuda era cerca de 1 millón, algo más…pero a partir de José Luis Paredes la deuda del municipio tiene ya más de… hasta ese entonces creo que era más de 5 millones… hasta ahorita creo que está a más de 30 millones la deuda del municipio de El Alto con algunas organizaciones financieras…

Page 131: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

131

Entonces, imagínese que con tanta planta no se ha hecho nada, encima que ya tiene una deuda el municipio ahí, con este formulario maya y paya con carácter impositivo… íbamos a pagar su deuda. Pero sin embargo no hemos visto ninguna obra, de grandes envergaduras, no hemos visto…

Entonces es por esto que nosotros hemos dicho no, no vamos a pagar. Tenemos un impuesto que pagamos de acuerdo al predio que uno tiene. Si tiene mucho, si tiene una edificación de dos, tres plantitas, el vecino paga… De esa manera es que con el maya y paya ha habido movilización, por distrito se han impartido seminarios, talleres de concientización.

Entonces salimos con megáfonos, todo El Alto, entonces convocamos a una movilización general. En esa movilización general, llegamos a donde estaban instaladas las oficinas… en Febrero del 2002, 2003, el Pepe Lucho se va a quemar, se lo autoquema… porque el viene a robar el dinero del municipio… está malversado. Por eso es que concentrados, todo se lo ha quemado. Esa es la autoquema…. Por eso es que también nosotros hemos convocado. Y bueno marchamos, todo El Alto marcha ahí, nos han gasificado, el alcalde se ha escapado a Cochabamba.

Donde a partir de ahí nosotros, como no nos hemos encontrado con el alcalde, no se podía hablar, nos declaramos en paro 24 horas… 24 horas parados en El Alto. Paredes no quiere cambiar, no quiere retroceder, no revisa su resolución municipal. No quiere revisar. O sea, se ha hecho terco. Entonces, el último diálogo que hemos ido a hacer acá en la sub-alcaldía de 12 de octubre, ahí llegamos y el alcalde había estado con sus asesores. El dice bueno compañeros, señores dirigentes, yo no voy a mover ni una letra de lo que he resolucionado. Ni una letra, disculpenme. Porque yo no encuentro nada malo en estas resoluciones. Así nos dijo. Pero está bien. Nosotros hemos dicho usted no le ha encontrado nada malo, nosotros hemos encontrado muchos males. Porque esto atenta a la economía del pueblo Alteño. Encima que no hay trabajo, la mayoría se dedica al trabajo informal. Son comerciantes, lustrabotas, y algunos son transportistas, asalariados, ni son propietarios. O sea que así se vive en El Alto. Y entonces con este formulario con carácter impositivo usted al año nos va a cobrar (no se entiende el monto) entonces donde vamos a estar si nos van a cobrar. De lo que estamos pagando, un ejemplo, de 100 bolivianos, de un salario de cuanto, 500 bolivianos, es decir que hay que trabajar para el municipio todo el año. Entonces nosotros no lo vamos a permitir.

Entonces, no quiso escucharnos. Yo de frente le digo Doctor, sabe que yo le digo, yo le prometo que esto lo vamos a resolver, yo le prometo. Sabemos que nuestro pueblo no se van a levantar hasta que usted, su consejo municipal lo va a derogar… decimos, compañeros vamonos, porque no podemos dialogar, porque el alcalde no quiere hablar, no quiere dar ni un paso atrás. Entonces ¿como hacer? Hay que hacer el paro. Entonces declaramos el paro indefinido en El Alto.

M: ¿La FEJUVE declara el paro?

L:…Paro. O sea que toda la FEJUVE hemos ido hasta su oficina a hablar, pero no quiere. No quiso él hablar. No quiere revisar. De ahí nosotros declaramos el paro indefinido en la ciudad de El Alto contra este formulario hasta que la resolución municipal maya y paya sea derogada. No nos hace diálogo, tampoco nosotros vamos. O sea que el diálogo está roto. Nosotros no estamos perjudicados. El municipio se está perjudicando.

Comenzamos a atacar a su sub-alcalde… Al sub-alcalde lo agarramos preso. A su sub-alcalde lo hacemos firmar el compromiso de que su alcalde… aquí lo

Page 132: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

132

hemos agarrado, va a tener que firmar en contra de su alcalde… De esa manera hemos comenzado a agarrar, debilitando al alcalde. Y al final ya pasó una semana, casi llegando a dos semanas. Ya la gente… el aeropuerto cerrado… el gobierno…bueno el alcalde que solucione.

Entonces nosotros decimos que se vaya el alcalde, si no quiere cambiar. Luego de esto, a sus concejales, a los concejales de oposición también agarraban los vecinos…bueno los tomaban de rehén porque había que anular esa resolución municipal. Porque si no nosotros vamos a seguir. Creo que ese trabajo que hemos hecho… el consejo ya reabrieron y nosotros hemos ido ahí, listos a presionar. El consejo ha visto que no hay movimiento en El Alto… entonces el gobierno le ha dicho que solucione su problema, que el aeropuerto tiene que estar libre y volando los aviones. Entonces creo que estaba todo presionado el alcalde. De todos lados la presión… entonces creo que a partir de allí, su consejo ya se ha reunido, nosotros vamos a presionar en todos lados y al consejo no le queda otra, lo que han firmado tienen que borrar con el codo. Eso es lo que han hecho, han tenido que abrogar el maya y paya y a partir de ahí ya no funciona. Ese ha sido nuestro primer logro en la unidad del movimiento que se ha hecho.

Hemos comenzado a trabajar en seminarios, talleres, un poquito concientizando a la gente, a sus presidentes, después a sus bases. O sea que esto va bajando hacia todos lados y cuando logramos eso les decimos este logro no es de la FEJUVE, es logro de ustedes. La lucha de los 15 días, la marcha, las gasificaciones, compañeros que han caído en la policía, algunos que han llevado heridos a los hospitales, a los centros de salud. No ha sido en vano sino que esto ha sido en favor de ustedes, de nosotros. Y que a partir de ahí no vamos a pagar… vamos a seguir pagando lo que nosotros pagábamos… a partir de ahí la fuerza de El Alto ha dicho bueno nosotros podemos. Podemos lograr. Si estamos unidos, logramos todos. Y eso nosotros hemos dicho en una ampliado de presidentes. Porque cuando bajamos a las bases…un cabildo… y llegamos unidos compañeros si podemos. A la cabeza los dirigentes, si podemos…

Entonces a partir de ahí la gente va comenzando a confiar en nosotros. En nuestro liderazgo, que todo lo que hacemos se puede. Entonces de ahí la gente dice hay que seguir afuera. Ya ha visto El Alto ha podido. El Alto cuando está unido si se puede. Entonces llegamos, imagínese, llegamos… esto ya es septiembre, llegamos en dos, tres semanas. En Septiembre, la marcha de Felipe Quispe, los alimentos, el bloqueo… un poco de sequía… Aquí en El Alto se ha logrado una cosa…A el municipio… se le ha torcido el brazo, entonces hay una fuerza ya. Entonces llegamos a septiembre, llegamos, los compañeros del Felipe Quispe haciendo su huelgas… nadie hacía caso, ni el gobierno. Entonces nosotros en una reunión de ejecutiva, todos los dirigentes todos reunidos dicen miren compañeros el compañero Felipe Quispe… también son nuestros compañeros que han venido… porque ellos demandan por su sector. Su sector a nivel nacional, ese sector también dice que el gas, el petróleo no se puede vender ni por Chile ni por Perú. Entonces creo que compañeros esa necesidad, lo que ellos exigen, también es nuestra. Como es nuestra entonces hay que comenzar a solidarizarse con nuestros compañeros. Entonces hay que ir de a poquito con marchitas. A ver si es que sacamos un manifiesto. Ese manifiesto dice al gobierno,… que el gobierno nacional si no escucha a los pedidos de los compañeros del CSUTCB a nivel nacional, El Alto se levantará nuevamente, bloqueará sus caminos, va a tomar el aeropuerto internacional de El Alto… estamos dando 72 horas para que el gobierno atienda al reclamo de los compañeros…De esta manera se llega al gobierno, llegamos a todos. No basta escuchar de algún ministro que es una demanda a la que no se puede dar

Page 133: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

133

solución. Entonces creo que pasa el tiempo y nosotros…casi a comienzos de octubre declaramos un paro de 24 horas advirtiendo al gobierno… El Alto se declara en paro por 24 horas, con carácter de advertencia de que si no son atendidos estos, El Alto va a tomar el liderazgo a nivel nacional. Entonces demanda que no se venda el gas porque al final todos somos bolivianos y a los bolivianos hay que defender. De esa manera aquel octubre comienza. Nuevamente por 24 horas El Alto acata el paro, 100 por ciento. Controlado por la dirigencia, nosotros, El Alto, nuestra gente acata el 100 por ciento.

M: ¿Al paro lo llamaron solo ustedes como FEJUVE o también adhirió la COR?

L: La FEJUVE…. La COR estuvo un poquito, claro. No se manifiesta en todo. La que más está es la FEJUVE de El Alto. Hasta ahí nosotros vamos calculando.. y nos preguntamos ¿cuál es el otro paso? El otro paso es una advertencia al gobierno y un paro indefinido… comenzamos nuevamente a trabajar con esto… El Alto a partir de ahí trabaja ya a nivel nacional. Hacemos contacto con la FEJUVE de Potosí, con las FEJUVEs en Oruro, FEJUVEs de Chuquisaca… con FEJUVEs de Santa Cruz, no lo logramos con Beni y Pando y Tarija, pero con Cochabamba. Con todas las FEJUVEs nos hemos encontrado en una reunión... O sea que hemos hecho un movimiento. Hemos ido a Oruro, Cochabamba, Potosí,… para hacer este trabajo… si se apoya o no apoya. Entonces ellos dicen les vamos a apoyar. Entonces a partir de eso se lanza ya el paro general indefinido.

O sea que ya había una conciencia. Solos no nos lanzamos a la piscina. Tiene que haber… unos que tienen que auxiliarnos. La FEJUVE de Oruro se pone más firme igual que la FEJUVE El Alto. Cochabamba también pero no contábamos con Santa Cruz porque no funcionaba mucho, hasta ahora no funciona. FEJUVE de La Paz casi igual, no funciona… A partir de allí se lanza el Paro General. Los organismos comenzamos a hacer estrategias, comenzamos nosotros ya a hacer Cabildos Abiertos en cada distrito, en cada sector, en cada lado.

M: ¿A qué llaman Cabildos?

L: Cabildo es una reunión en la que todos participan, todo el mundo participa: niños, jóvenes, señoras, todos allí. Todos también tienen voz y voto. Tienen derecho a la libertad de expresión… lo que siente uno. Ahí se determina lo que tiene que hacer el dirigente ya no se discute por zona. En el cabildo esa masiva gente concentrada dice lo que tienen que hacer los dirigentes.

Entonces, a partir de allí los cabildos funcionan y nos van dando algunas direcciones que tenemos que cumplir. Primero, nos decían no traicionar. Segundo, decían ellos, que hay que lograr que el gobierno diga que no va a parar con la exportación del petróleo. Esos eran los objetivos. En el último caso, ya van pasando una semana, dos semanas,… como el gobierno no se hace caso mejor que se vaya. Por eso es, entonces, que cuando nosotros vamos abajo, porque aquí la gente… iba a la ciudad… a las manifestaciones… a las grandes concentraciones… La gente decía si quiere vender el gas el Goñi, que se lo venda a sus mujeres. (Risas)… en todos lados… si el Goñi quiere vender el gas, que se lo venda pues a su mujer… Como no se cortaban los suministros… iban… venía Adalberto… el mismo del ministro… ministro de Educación… venían a negociar a El Alto, pero solamente a negociar que levantemos el paro. Entonces, no había negociaciones. Entonces al final, como no quiere el Goñi que se vaya, el Goñi que se vaya. Entonces, a medida que va pasando toda la ciudad estaba desabastecida de combustible, no tenían gas, no tenían gasolina. O sea que poco a poco la ollada de la ciudad, el centro, poco a poco se va paralizando. Nosotros a medida que pasaba el tiempo nos estábamos organizando, en cada distrito, en cada barrio…teníamos que ir abajo a ver las movidas,… hay que

Page 134: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

134

colocar algunas cosas… para que no ande la movilidad en El Alto también hemos tenido que hacer algunas barricadas… eso es lo que ha funcionado… en la zona de El Alto igual, estaban bloqueados todos los sectores, todo controlado. Comenzamos a vivir un poco de zozobra porque los agentes del ministerio de gobierno han comenzado a buscarnos. La marcha ha partido a las 2 de la mañana y ya no había como andar. Ya no dormía en casa, yo no vivía en mi casa. Me iba a otro lado. Por el temor de que nos prendieran los agentes civiles, porque los policías que estaban allá eran agentes civiles, se han convertido. Nosotros ya hemos marcado su escasa conciencia. Algunos policías por no ser linchados en su barrio tenían que incorporarse a la concentración. Porque, quiero decir, ellos son del pueblo, no? Solo los militares no se unían. Así era la cosa cuando hemos, ha habido un enfrentamiento el día domingo 12 de octubre aquí… (largo silencio porque se emociona al recordar los acontecimientos y llora) Era un poco brava…cuando los policías, los militares llegaron… y vos tenés que enfrentarlos, han caído los compañeros, han caído delante… algunos, algunos hemos sido pateados. Ha sido difícil no… recordamos… han muerto, han caído heridos, hemos tenido que recoger heridos. Aquí hay un centro de salud donde no tenían capacidad ni para 10 personas… los heridos, y algunos han muerto. O sea, una cosa grave, no?

Los militares venían disfrazados pero tampoco eran militares bolivianos, eran militares extranjeros. Los hemos identificado, creo que eran militares chilenos. Y por eso quisimos romper la…(no se entiende) y hemos visto morir a un soldado… hemos aguantado mucho tiempo engaños, corrupción de los gobiernos que nada hacían para el Pueblo. Solo cosas que salían para el extranjero pero no invertían para el Pueblo. Todas las empresas nacionales que había, antes, por lo menos pagaban impuestos y ahí trabajaba gente. Han cerrado minas con la capitalización. Con la 21060, han hecho que la gente minera, los que trabajaban las minas los ha botado aquí a la ciudad. Y la ciudad se ha convertido en una ciudad de pedidores, que no había compradores.

Por eso es que gracias a estos gobernantes que han pasado… que nos han engañado y porque El Alto, consciente de eso… Mucha gente ha emigrado del campo al pueblo para, tal vez para mejorar. Pero nos encontramos de que no.

Pero en el campo igual, tampoco se tecnificaron. No es… debería ser tecnificado el campo. No debería estar trabajando hasta ahorita con arado en algunos lugares. Pero sigue así. Así es nuestra Bolivia.

Pero imagínese esa impotencia que uno tiene. Yo he comenzado a tener eso. He visto y he sufrido. Y digo no, esto no se puede cambiar.

Y por eso es que cuando llegamos al octubre negro digo es el momento para hacer la transformación, es el momento. Es una instancia en que la verdad… uno tiene que decir la verdad. Entonces, creo que ese ha sido el sentimiento de nosotros, que hemos llevado. Y ese sentimiento ha plasmado todos lados que cada uno de nosotros… Recuerdo muchos compañeros que como yo con nociones ideológicas muy diferentes que hemos tenido… decir llegamos aquí vamos a ser libres. Aquí las cosas tienen que cambiarse porque…Creo que a partir de ahí el octubre ha comenzado. Llegamos allí hasta que el Goñi se va. No tenía que irse. El plan era que nosotros llegábamos a su casa… teníamos hecha una selección de jóvenes que han ido al cuartel… ya hemos verificado el domicilio de los ministros, del Goñi su casa y bueno al final teníamos que atacar ahí. Ese era el plan, pero lamentablemente escapó. Por suerte se escaparon. Si no, un poco más… nosotros hubiésemos agarrado al Goñi. Ese era el plan. O sea, agarrarlo aquí. Lo hubiésemos descuartizado. Ese era el plan.

Page 135: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

135

Creo que a partir de ahí el país, los gobernantes han dicho bueno, con este pueblo hay que tener un poco de cuidado. Ya no se lo puede engañar. Sale el Carlos… Mesa. Carlos D. Mesa un poco dice que vamos a hacer justicia… Pero tampoco ha hecho justicia. Que va a subir a ser presidente. Y a seguir tomando el pelo. Luego viene el presidente… Igual.

Pero también era un error que el Pueblo ha cometido decirnos ahora porque ahora nos hemos reunido con los comités ejecutivos entonces seguimos todavía, porque estamos viendo de que como…(no se entiende)

Ese momento, cuando el Goñi se fue, era vacío del poder. No había ni diputados, no había ministros. Entonces el palacio de gobierno estaba a cargo de unos comisionados. Y el pueblo en ese momento se ha descuidado de tomar el poder. Si el pueblo hubiese tomado… ese momento era toma del poder del pueblo. El verdadero pueblo. No a través de la… por vía democracia. Porque ese octubre era, es peor que las revoluciones del 52, del 72 según la historia que nos enseñan era poca cosa. A penas 3, 4 días. Pero aquí no. ha habido ya una toma del poder por el pueblo.

Entonces aquí nosotros no hemos pensado de que, quien después del Goñi, si hemos dicho que se vaya el Goñi. No hemos preveído de que se va el Goñi quien va a tomar el poder. No vamos a dejar a Carlos D. Mesa ni al Congreso. Anulamos el congreso.

M: ¿Cómo FEJUVE tenían proyecto político?

L: Eso es lo que nos ha faltado. La verdad es que nos ha faltado. Un poco naif éramos… la verdad que hay que reconocerlo. Porque éramos dirigentes que no hemos estado en esas instancias… hemos hecho la vida orgánica, en los barrios, hemos hecho trabajos vecinales,… pero de esto no hemos pensado nada…. Las cosas hoy hubieran sido muy diferentes porque nosotros al tomar el poder… hubiésemos botado a las empresas porque la clase política había acabado y el poder hubiese estado en el pueblo. Hubiese estado un ministro, un presidente de junta de vecinos… vía democracia es difícil. Por eso es que el Evo hay está, un poco no puede, no tiene mucho poder, a través de la vía democracia… el pueblo no puede cuestionar, que hay tratados, no se puede… pero en ese entonces cuando hay una revolución así, se borraba todo del mapa… lamentablemente no había. A veces el tiempo nos deja madurar… creo que eso es lo que pasó en octubre.

Recordamos, hay compañeros que han sido heridos, han sido llevados al ministerio de gobierno,… bueno así pasó… Pero la verdad es que hemos hecho con El Alto.

Ahora, ninguno de nosotros ocupa ningún cargo. Nadie ocupa. Seguimos siendo así como dirigentes. Ya los dirigentes han seguido dedicados a nuestra actividad privada, seguimos pensando en lo que está pasando en El Alto, con el actual gobierno municipal de El Alto, como es El Alto. O sea seguimos, pensando.

Yo creo que en algún momento los compañeros que hemos estado ahí vamos a recibir algún tipo de reconocimiento histórico… Mucha gente la verdad que nos admira… Que aparezcamos en la palestra. Quieren vernos pero… tenemos gratos recuerdos, también buenos momentos. Hemos estado en esos momentos, compañera…

Termina ahí el octubre, pasa esto. Yo sigo siendo dirigente de FEJUVE. Y estando ahí… yo asumo en el Comité de Vigilancia, porque en el Comité de Vigilancia el compañero fallece. Y pudiendo elegir a otras personas,… el distrito, los presidentes y los representantes me eligen a mí… Usted se ha

Page 136: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

136

ganado un mérito y es de confianza. Asuma ese cargo por tres meses… Donde yo no puedo rechazar… asuma el Comité de Vigilancia. Y así… con José Luis Paredes. Sigo peleando, el Comité de Vigilancia es más cerca todavía. Hay más roce… me dice vos sos bien jodido… Además también eres buen dirigente, no lo discutimos. Claro, reconocen que no me pueden fácilmente… decirme mira estito haremos esto… por eso es que conmigo tienen mucho cuidado… Y conocía bien el país… entonces, o sea, me llamaba a mi casa Paredes cuando estaba en el Comité de Vigilancia. Me decía venga a tal hora (no se entiende)… ya estamos entregando… los tres meses que estoy en el cargo en el distrito… listo, termino y convoco a elecciones… en el distrito 4 son cerca de 80 presidentes. Como estás ahí te sacrificamos, quédate ahí en el Comité de Vigilancia.

M: ¿Y por cuánto tiempo más?

L:… Y yo dije no compañeros. Yo no puedo. No es que no pueda pero aquí no es que yo sea el único. Tal vez he sido el más… orgánico con ustedes. He cumplido el mandato de ustedes. Pero eso no significa que yo pueda acaparar, si acá hay compañeros, que aquí hay harto compañeros que pueden hacer esta función, pueden trabajar… elijan otro compañero, que vayan otros compañeros. Yo no soy el único dirigente que también puedo estar ahí… Entonces, muy bien, si usted no quiere compañero… ahí termina mi servicio con el Comité de Vigilancia del distrito 4. Yo no soy el único que puedo cooptar todos esos cargos, hay que darle la oportunidad a los demás. Siempre hay que darle oportunidad a otros compañeros que también tienen las mismas capacidades, pueden ser mejores… de esa manera es que yo he cedido el Comité de Vigilancia.

Bueno, es que ya termina mi gestión. Es que hay un Congreso, el XIII Congreso de la FEJUVE. Y nosotros ahí, dejamos todos nuestros carteles ahí. Se elige a Abel Mamani como Presidente de la FEJUVE, después de Octubre. Y bueno las misiones de él son las mismas… tienen que revisar el contrato de Aguas de Illimani, tienen que bajar los precios de Aguas de Illimani, del consumo, del costo del consumo. Creo que con esa recomendación se asume.

Yo sirvo como presidente de mi Junta de Vecinos. Y a partir de allí ya nuevamente la segunda elección del Pepe Lucho Paredes. Entra a la campaña y el sub-alcalde de este distrito también era su correligionario. Y ya se dedica a hacer sus campañas, en la misma sub-alcaldía, con sus funcionarios. O sea, al final se han olvidado de sus funciones como funcionarios municipales. Entonces los OTBs, los presidentes, los dirigentes, resuelven que no, que está mal. Va a trabajar o se va a dedicar a su campaña. Entonces, tiene que dedicarse, bueno, que se vaya…

Otra situación era la corrupción. Porque una canchita, múltiple para jugar voleybol, basketbol, ese tipo de materiales, hay un costo que a ellos les da el dinero, y el sub-alcalde que hacía, compraba material de segunda calidad, de tercera calidad. O sea materiales que no servían. Eso es lo que entregaba en los barrios. Y la otra parte del dinero, que es lo que sobraba lo compartía con José Luis Paredes, bajo una cuenta bancaria privada… se lo depositaba. Entonces… hacer el seguimiento de todo aquello. El cemento por ejemplo una baja calidad… y los vaciados de colegios, canchas, eran… que no tenían mucha garantía. Todas aquellas observaciones entonces lo cuestionan al sub-alcalde. Como el distrito elige al subalcalde, también el distrito desconoce. Entonces lo han desconocido, han enviado una carta a José Luis Paredes, explicando que el subalcalde esto es lo que ha hecho. Por lo tanto ya es destituido en el distrito. Entonces, elevan una nota de que se elija, firmando una nota, que nosotros elijamos un sub-alcalde. Esto no pasa así tan rápido porque allí resiste el

Page 137: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

137

alcalde Paredes y hace renunciar a Nestor Ciñani que es el subconsejal que ahora ha asumido como alcalde. Lo que en el fondo, José Luis Paredes… es el que maneja el otro era el títere… Entonces, Nestor Ciñani… no reconoce su destitución de subalcalde. Pero es en plena campaña… hacía política mucho… baja su candidatura. Por eso es que ellos no aceptan su destitución.

¿Qué pasa con el distrito 4 en ese entonces? Se declara en Huelga de Hambre.

M: ¿Esto en qué año fue?

L: Esto en el año 2004 y 2005. Finales de 2004 y comienzos de 2005. Entonces se declara en huelga de hambre, nosotros nos declaramos, yo estaba en huelga, yo como presidente de la junta de vecinos, nos declaramos en la huelga de hambre. Se revoca su mandato de subalcalde y el distrito es autónomo para elegir su subalcalde. Se elige. Me nominan a mí…. El otro compañero es Oliverio Barredas. Ya somos ahí dos compañeros de la FEJUVE, mi compañero y yo, y el otro era el presidente de Junta de Vecinos. De las tres ternas, yo soy el que gana con mayoría de votos o sea de ahí ya no hay discusión. Es que yo he ganado por absoluta mayoría. Entonces, se redacta el acta con la nómina de los que han votado y se envía al alcalde. Es decir el subalcalde ya elegido. Pepe Lucho dice que no, no quiere. Es que es muy fregada. Entonces, no quiere. Quiere su gente. Entonces, solo por estrategia mandamos una persona, al ganador. Entonces me manda a mí. Mi nombre va ahí. El Alcalde señala y dice no mira que doctor hay que consultar. Así pasaron dos, tres días. Bueno, al final nos cansamos. Los compañeros dicen bueno entraremos en huelga de hambre. Visitamos a la oficina del alcalde y nos declaramos ahí… en su despacho. Eso dura casi tres días. De tres días, bueno, el consejo municipal aquí en la Ceja… aquí también hemos cerrado con candado… o sea que nadie entraba. O sea que la verdad que… a mi no me querían. Entonces, yo dije caramba para que me he metido pero es un mandato del distrito. No me puedo negar. Y bueno, en tres días, estamos ahí en la huelga de hambre… creo que han consultado… por ahí… porque había presión de derechos humanos, del defensor del pueblo, de la FEJUVE, Abel Mamani un poco nos ha ayudado también ahí. Algunos del comité de vigilancia… o sea que tenía apoyo de todos lados para que yo sea el subalcalde. Entonces… no tenía otra salida… Paredes…

Es lo que pasa… me posesiona… el alcalde… dice esto deberíamos hacer en el primer día, el es el culpable, el que se ha escapado. Entonces yo posesionado… al día siguiente asumo. La campaña, las elecciones ya eran después de unos 5 días… O sea yo no me presto… a su campaña… me he dedicado a lo que es la subalcaldía. Claro, lo he perjudicado… Me manda hasta a golpear a la subalcaldía. Me han pedido renuncias públicas. O sea, todo lo que han hecho es en contra, porque al final… yo dije, yo no soy del partido político… de José Luis Paredes. Soy un vecino más que vengo a servir por la voluntad del distrito 4. Y lo que así han decidido mis compañeros, bueno yo voy a estar al servicio de mi distrito. No tengo ningún compromiso por ningún lado o sea ese era mi discurso.

Entonces, a partir de ahí asumo, trabajo. Aunque así haya tenido algunas circunstancias malas, las intervenciones. Y bueno doy gracias a las ONGs que siempre he tenido. Siempre he coordinado, pido a Dios colaboración… yo no he hecho un plan. Pero hacía gestión. Tenemos buenos trabajos en el distrito 4. Los trabajos de ese tipo de…(no se entiende) también hemos hecho, pero de buen material, de buena calidad.

Primero que nada es el hecho de que yo le he ganado a los tres funcionarios de ahí. Ellos han trabajado conmigo. Han coordinado todo eso. Y los otros son asesores jurídicos… oficiales de cultura, eran en contra mío pero así mismo los he retenido.

Page 138: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

138

Desde allí comienzan a debilitarme. Yo tenía tres funcionarios al servicio mío… colaboración. Entonces ahí les destituyen. Todito a los tres. Me dejan solito.

M: ¿Pero cómo los destituyó?

L: Se van destituidos. Bajo memorando me quedo sin funcionarios. Es lo que han hecho. Y al final quedo ya yo solo. Así que estoy en mi confianza. Eso es lo que pasó conmigo. Era un trabajo político sucio que ha hecho José Luis Paredes conmigo. Yo voy a pedir audiencias. Hago una nota. Nunca me ha atendido. Siempre estaba en otro lado. Iba a las 6 de la mañana a su despacho a esperarlo. Porque me citaba a las 6 de la mañana, su secretario general, su asistente. ¿Está ahí? Nunca llegaba. Ya eran las 10 de la mañana. Nada. Yo iba cansándome. Los dirigentes también tienen comas renales. No, es así. Entonces al final vienen amenazas de que me deje… Hermano, tienes que irte. Renuncia. Le dije no voy a renunciar. No es que no quiero a mis compañeros… pero ustedes no me han nombrado 12 presidentes. Entonces, no voy a renunciar. En la segunda vuelta me dice con un grupo de gente ya me golpearon… ni así mismo. Aquí está tu renuncia firmada… No quiero. Yo no voy a renunciar. Entonces así desistieron, cuando el último me dijo una amenaza sabes compañero si no renuncias… destitución. Espero… entonces si es así, espero que me manden… Puedo hablar con el alcalde. Que es lo que, hermano, temen. Lo único es que no pertenezco a su partido. Ese es el problema. Tengo el apoyo en mi distrito, lo tengo. Por lo tanto voy a esperar que día me manda su amenaza el alcalde. Justamente llegó ese día, bueno me voy. También me gané un poco de crítica de mis compañeros que me dijeron... nosotros te hemos puesto y usted debería estar ahí. Aunque así haya venido un papel.

M: ¿Y cuántos meses estuvo?

L: Solo dos meses. Eso es lo que pasa. Y bueno, para mí es una experiencia. Pero tenía ganas de trabajar.

M: ¿Pero no lo dejaron?

L: No me dejaron… el Pepe Lucho ha dicho No! Es un hombre peligroso. No puede servir como funcionario claro porque yo voy a ser siempre transparente con él…porque yo no voy a hacer…lo que hacía el subalcalde anterior que robaba de los fondos que eran destinados a las obras… yo no lo iba a hacer. Entonces, eso era de que yo era peligroso. Porque yo iba directamente a trabajar. También que con la movilidad. Había una movilidad para el subalcalde. Le he dicho que no, que no vamos a tener. Se la han llevado.

M: Pero a partir de ahí los subalcaldes fueron elegidos en Ampliados de distrito, no?

L: Exactamente… esa era la instancia en la que se los elegía. Era yo el único subalcalde elegido de manera muy directa. Sin tintes políticas. O sea directo… Pero los otros que han pasado, que han venido, han sido de su partido. Tres que nos dieron, dos de aquí, dos neutrales,… pero su persona es de su partido aunque tenga menos votos pero era el subalcalde, así es lo que pasó. Entonces, a partir de esa experiencia creo que ahora mismo mantienen un subalcalde también es mi excompañero de la FEJUVE pero siempre con la línea de la derecha, entonces sí mantiene como subalcalde… creo que lo han vuelto a ratificar a su cargo.

Entonces, claro está al servicio del municipio, del señor alcalde. El nunca iba a decir esta cosa es mía. Nunca va a actuar a la voluntad propia, nunca va a actuar de su sentir…

M: ¿Usted dice que la mayoría de los subalcaldes están ligados al…?

Page 139: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

139

L: A su partido. Todos los subalcaldes. Entonces, eso es lo que ha pasado conmigo, compañera. A partir de allí yo me alejo. Y he dejado. Ya no he vuelto a ser más dirigente porque también yo no puedo ser inmoral porque era presidente. Entonces, para ser subalcalde no puedes ser juez y parte… entonces yo he renunciado a mi cargo en la junta de vecinos, y me he venido a dedicar de subalcalde…al final esto enseguida se acaba y me voy como un vecino más. Entonces, estoy ahí como un vecino más, un ciudadano más en El Alto, en mi barrio, en el distrito. Participo algunas veces ahí de algunos eventos… después de dos gestiones, después de 4 años y la verdad es que la gente todavía me considera que soy como un compañero… que debo volver a la dirigencia vecinal. Pero… hay que verlo… No puedo. Hay un presidente que está todavía a cargo. Entonces, si es que hay oportunidad en una elección entonces me presento. Voy a seguir siendo dirigente… puedo aportar con algunas experiencias muy diferentes la verdad, con las experiencias que he tenido, en Cochabamba, Santa Cruz. Esto último, la verdad, que gracias al compañero Alfredo de Poder Local he viajado a Lima al encuentro de la plataforma latinoamericana de derechos humanos… si, ha sido muy interesante ese encuentro. También gané experiencia al conocer personas de otros países, también vinieron de Argentina, hemos intercambiado.

La verdad es que… yo veo y pienso, eligen en ese momento, que también hay que formar líderes a nivel de Latinoamérica en las organizaciones sociales. Porque si hay, hay. Pero tienen solamente, cada cual los barrios… pero no hay una necesidad a nivel latinoamericano… a nivel de organizaciones sociales. Si hay, si habrá pero para quien… yo diría que debemos impulsar de que esta plataforma que impulse que por lo menos los dirigentes se capaciten en algún lado, en un seminario-taller, con una duración de un mes, dos meses sobre derechos humanos. Yo pienso que a partir de ahí los países compañeros podemos intercambiar como estamos, nuestras experiencias… Nosotros no tenemos derechos… porque al no contar con agua no tenemos derecho, no tenemos acceso al agua,… con territorio,…esos son derechos humanos. Entonces todo aquello creo que lo han tomado en cuenta y espero que de alguna manera esto se plasme también a nivel internacional. Bueno compañera… esa es mi experiencia, que yo he vivido, bueno espero que esto sirva, que también en algunos lados compañeros sean integrados en algunas organizaciones, en algunos países hermanos. Le digo que siento que a veces hay que perseverar. Si porque si nosotros no lo hacemos, quien lo va a hacer por nosotros. Porque sabemos que los gobernantes siempre son más… tienen poder económico o poder político. Y contra eso no se puede sin un pueblo,… yo pienso que así unidos lo podemos hacer. Y creo que a partir de ahí la convicción vecinal, personal, social, política y cultural, creo que con eso lo podemos llevar adelante…

La verdad es que hay una potencia norteamericana actuando, que quiere ser dueña del mundo, quiere dominar, imponer sus productos en todos lados, que también invade a los países que tienen petróleo. O sea que al final no hay derecho, no?

Entonces creo que contra eso hay que luchar, los pueblos tienen que organizarse, los habitantes de esta tierra… latinoamérica… creo que solamente así vamos a lograr tener algunos derechos…. Es que todo, creo,… Norteamérica, las empresas que fabrican armas y esos, creo que contaminan el espacio, al medio ambiente. La verdad es que nosotros gracias al medio ambiente estamos sanos. No queremos que en el futuro para nuestros hijos que el medio ambiente a nivel mundial se ha contaminado, y después que tengamos que morir… que tener que acortar nuestras vidas, que tenemos que vivir 100

Page 140: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

140

años, estamos viviendo apenas 50 años… Para mi eso hace daño al ser humano…

Bueno compañera, para mi ha sido un gusto. La felicito, que siga adelante.

Page 141: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

141

9 Listado de Materiales obtenidos La Voz del Vecino. Órgano de difusión de las Juntas Vecinales. Junio 2008, no. 46, año 4.

El Alto (Bolivia).

La Voz del Vecino. Órgano de difusión de las Juntas Vecinales. Mayo 2008, no. 46, año 5. El Alto (Bolivia).

Alerta Laboral. Publicación mensual del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), tercera época, año 6, no. 49, Abril 2007, La Paz (Bolivia)

Alerta Laboral. Publicación mensual del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), tercera época, año 6, no. 54, Diciembre 2007, La Paz (Bolivia)

Alerta Laboral. Publicación mensual del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), tercera época, año 7, no. 55, Mayo 2008, La Paz (Bolivia)

El Observador. Boletín informativo del Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas. Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), primera época, año 2, no. 4, Marzo 2008, La Paz (Bolivia)

Control Ciudadano. Boletín de seguimiento a políticas públicas. Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), segunda época, año 5, no. 10, Mayo 2008, La Paz (Bolivia)

Protesta Alteña. Prensa Vecinal. No. 6, Mayo 2005. Programa de Desarrollo del Poder Local – CEDLA El Alto, El Alto (Bolivia).

Protesta Alteña. Prensa Vecinal. No. 7, Junio 2005. Programa de Desarrollo del Poder Local – CEDLA El Alto, El Alto (Bolivia).

Protesta Alteña. Prensa Vecinal. No. 9, Marzo 2006. Programa de Desarrollo del Poder Local – CEDLA El Alto, El Alto (Bolivia).

Protesta Alteña. Prensa Vecinal. No. 11, Noviembre 2006. Programa de Desarrollo del Poder Local – CEDLA El Alto, El Alto (Bolivia).

Protesta Alteña. Prensa Vecinal. No. 12, Mayo 2007. Programa de Desarrollo del Poder Local – CEDLA El Alto, El Alto (Bolivia).

Protesta Alteña. Prensa Vecinal. No. 13, Julio 2007. Programa de Desarrollo del Poder Local – CEDLA El Alto, El Alto (Bolivia).

Programa Fortalecimiento del Poder Local / UNITAS, “La ley de participación popular: mirada desde los barrios suburbanos, a 10 años de su vigencia”, Mayo 2004, Cochabamba (Bolivia).

10 Bibliografía A.A.: “Los imaginarios políticos y culturales de la juventud alteña”, Programa de

Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) (http://www.pieb.org/imaginario/proyecto.html; 17/11/2008)

Albó, Xavier (2003): “Etnicidad y política en Bolivia, Ecuador y Perú”, Pueblos indios en la política, Ed. Plural, Bolivia, 2003.

Albó, Xavier (2006): “El Alto, la vorágine de una ciudad única”, Journal of Latin American Anthropology, Vol. 11, Nº 2, págs. 329-350.

Alto Parlante, Revista de Análisis de la Realidad de El Alto, No. 1, Agosto 2005, El Alto (Bolivia).

Arbona, Juan M. y Kohl, Benjamín (2004), “City profile. La Paz – El Alto”, Cities, vol. 21, no. 3, pp. 255-265, Elsevier Ltd., Gran Bretaña.

Page 142: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

142

Arbona, Juan Manuel (2002): “Ver y hacer política en la ciudad de El Alto. Capacidades políticas y actividades económicas”, Cuadernos de Trabajo, PNUD

Arbona, Juan Manuel (2005), “Los límites de los márgenes. Organizaciones políticas locales y las Jornadas de Octubre de 2003 en El Alto, Bolivia”, Nueva Sociedad, 197, pp. 6-15.

Archondo; Rafael (2007) “La ruta de Evo Morales”, Revista Nueva Sociedad Nº 209, mayo-junio, Caracas.

Arze Arce, Gonzalo Horacio (2005) "Los movimientos sociales en la refundación de la democracia en Bolivia", Revista América Latina, Universidad Arcis.

Blanes, José (1998) “La Paz, Juntas Vecinales y Comité de Vigilancia”, CEBEM

Cabezas, Marta (2007), “Caracterización del ciclo rebelde 2000-2005”, en Iglesias Turrión, Pablo y Espasandin Lopez, Jesús (coords.), Bolivia en movimiento. Acción colectiva y poder político, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, España.

Calderón, Fernando (2007): “Oportunidad histórica: cambio político y nuevo orden sociocultural”, Revista Nueva Sociedad Nº 209, mayo-junio, Caracas.

Cardozo, Gabriela y Zirino, Cintia (2007): “Luchas campesinas en Bolivia. En busca de una conciencia andina”, Ni calco, ni copia, Año 2 Nº2, Buenos Aires.

Ceceña, Ana Esther (2002): “Entrevista con Gabriel Herbas: La guerra del agua en Cochabamba”, Revista Chiapas 14, ERA-IIEc, México.

Ceceña, Ana Esther (2004), La guerra por el agua y por la vida. Cochabamba: una experiencia de construcción comunitaria frente al neoliberalismo y al Banco Mundial, Coordinadora de defensa del agua y de la vida, Cochabamba.

Chávez, Marxa; Choque, Lucila y otros (2006), Sujetos y formas de la transformación política en Bolivia, Editorial Tercera Piel, La Paz, Bolivia.

Chavez, Patricia y Mokrani, Dunia (2007): “Los movimientos sociales en la Asamblea Constituyente. Hacia la reconfiguración de la política”, OSAL/CLACSO, Año VII, septiembre, Buenos Aires.

Crespo, Carlos (2000): “Continuidad y ruptura: la “Guerra del Agua” y los nuevos movimientos sociales en Bolivia”, OSAL/CLACSO, Año II, Nº 2, septiembre, Buenos Aires.

Cuba Rojas, L. Pablo (2006): “Bolivia: movimientos sociales, nacionalización y Asamblea Constituyente”, OSAL, Observatorio Social de America Latina, año VI, no. 19. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.

De la Fuente, Manuel (2000): “La guerra por el agua en Cochabamba. Crónica de una dolorosa victoria”, Documentos de reflexión académica, Nº 15, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia.

Dinerstein, Ana Cecilia, Deledicque, L. Melina y Contartese, Daniel (2007), “La impronta de las organizaciones de trabajadores desocupados en Argentina. Una evaluación de su innovación organizacional e incidencia en la recomposición del tejido social y el cambio institucional y de políticas”, Documento de Difusión y Reflexión preparado para el Seminario Debate: Reflexiones sobre una trayectoria: El Movimiento de Trabajadores Desocupados en Argentina a diez años de su emergencia, Agosto. (http://www.bath.ac.uk/socpol/research/ngpapiqueteros/TraslaimprontaDinersteinetal.pdf)

Durán Chuquimia J., Arias Diaz, K. y Rodríguez Caceres, G. (2005): “El acceso a la vivienda y el desarrollo en la Ciudad de El Alto”, Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) (http://www.pieb.org/imaginario/proyecto.html; 17/11/2008)

Espósito Guevara, Carla Andrea (2007), “Exclusión política, des ciudadanización y profundización de la pobreza urbana en Bolivia”, VillaLibre. Cuadernos de estudios sociales

Page 143: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

143

urbanos, no. 1, pp. 45-67, Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), La Paz (Bolivia)

Espósito Guevara, Carla y Arteaga Aguilar, Walter (2006), Movimientos sociales urbano-populares en Bolivia: una lucha contra la exclusión social, económica y política, UNITAS / Programa Desarrollo del Poder Local, mayo, La Paz (Bolivia)

Flores Vásquez, J., Herbas Cuevas, I.H. y Huanca, F. (2006): “Participación política de mujeres alteñas en las acciones colectivas y en la vida cotidiana” , Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) (http://www.pieb.org/imaginario/proyecto.html; 17/11/2008)

Flores, Jesús, Herbas, Iblin y Huanca, Francisca (2007), Mujeres y movimientos sociales en El Alto: fronteras entre la participación política y la vida cotidiana, Fundación PIEB, La Paz (Bolivia).

Formilio, Bruno (2007): “Encrucijadas del cogobierno en la Bolivia actual”, OSAL/CLACSO, Año VII, septiembre, Buenos Aires.

García Linera, Alvaro (2001): “Sindicato, multitud y comunidad. Movimientos sociales y formas de autonomía política en Bolivia”, en Tiempos de Rebelión, G.Linera, Prada y ot., Muela del Diablo Ed., Bolivia.

García Linera, Alvaro (2006): “Los movimientos indígenas en Bolivia”, en Ezcarza F. y Gutiérrez, R. (coordinadoras), Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Gobierno Federal/Casa Juan Pablos, BUAP, UNAM y UACM, Bolivia.

García Linera, Alvaro (2007), “Condición obrera y forma sindicato en Bolivia”, en Iglesias Turrión, Pablo y Espasandin Lopez, Jesús (coords.), Bolivia en movimiento. Acción colectiva y poder político, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, España.

Gómez, Luis A. (2004), El Alto de pie. Una insurrección aymara en Bolivia, Preguntas Urgentes. Textos Rebeldes, La Paz.

Gray Molina, George (2007): “El reto posneoliberal de Bolivia”, Revista Nueva Sociedad Nº 209, mayo-junio, Caracas.

Harvey, David (2005), “El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión”, Panitch, Leo y Leys, Colin (eds.), El nuevo desafío imperial – Socialist Register 2004, CLACSO, pp. 99-129, Buenos Aires.

Kohl, Benjamín y Farthing, Linda (2007), El bumerán boliviano. Hegemonía neoliberal y resistencia social, Plural Editores, La Paz (Bolivia).

Laserna, Roberto (2000): “Cochabamba: la guerra contra el agua”, OSAL/CLACSO, Año II, Nº 2, septiembre, Buenos Aires.

Laserna, Roberto (2007): “El caudillismo fragmentado”, Revista Nueva Sociedad Nº 209, mayo-junio, Caracas.

López Bárcenas, Francisco (2007), Autonomías indígenas en América Latina, Textos Rebeldes, La Paz (Bolivia)

Lora Cam, Jorge (2006): “Bolivia. Estrategias de poder en una trama colonial”, Revista Herramienta Nº32, Buenos Aires.

Maira, Luis (2007): “Dilemas internos y espacios internacionales en el gobierno de Evo Morales”, Revista Nueva Sociedad Nº 209, mayo-junio, Caracas.

Mamani Ramírez, Pablo (2004), El rugir de las multitudes: la fuerza de los levantamientos indígenas en Bolivia / Qullasuyu, Ediciones Yachaywasi, El Alto (Bolivia).

Mamani Ramirez, Pablo (2005), Geopolíticas Indígenas, Centro Andino de Estudios Estratégicos, El Alto, Bolivia.

Page 144: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

144

Mamani Ramirez, Pablo (2005), Microgobiernos barriales, Centro Andino de Estudios Estratégicos/Instituto de Investigaciones Sociológicas IDIS-UMSA, El Alto, Bolivia.

Mendizábal, Mónica y Pizarro, Fernando (2005), “Implementación de la ley 1770: una acción sostenida para promover una cultura de paz en la ciudad de El Alto”, Cuadernos de Derechos Humanos, pp. 3-7, Comunidad de Derechos Humanos, La Paz (Bolivia)

Mires, Fernando (2001): “Bolivia: la revolución obrera que fue campesina”, en La rebelión permanente, Siglo XXI,

Mujeres que migran: ¿empoderadas o empobrecidas? El impacto del Plan Nacional de Empleo y Emergencia en las ciudades de El Alto y Tarija, Cuaderno de Trabajo No. 8, Red de Mujeres y Economía, La Paz (Bolivia)

Orellana Aillón, Lorgio (2006) “Hacia una caracterización del gobierno de Evo Morales”, OSAL, Observatorio Social de America Latina, año VI, no. 19. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.

Orellana Aillón, Lorgio (2006), “Nacionalismo, populismo y régimen de acumulación en Bolivia. Hacia una caracterización del gobierno de Evo Morales”, Documento de Coyuntura, 11, CEDLA, La Paz (Bolivia).

Patzi Paco, Felix (2006): “Las tendencias en el movimiento indígena en Bolivia”, en Ezcarza F. y Gutiérrez, R. (coordinadoras), Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Gobierno Federal/Casa Juan Pablos, BUAP, UNAM y UACM, Bolivia.

Prada Alcoreza, Raúl (2005): “Bolivia. Los movimientos moleculares de la multitud”, Revista Herramienta Nº30, Buenos Aires.

Prensa de Frente (2007): “Boletín Especial Bolivia”, Julio, Nº3, Buenos Aires

Quijano, Anibal (2006): “El ‘Movimiento indígena’ y las cuestiones pendientes en América Latina”, Argumentos, Estudios críticos de la sociedad No. 50, Revista de la Universidad Autónoma Metropolitana, enero-abril, México.

Quispe, Felipe (2006): “La lucha de los Ayllus Kataristas hoy”, en Ezcarza F. y Gutiérrez, R. (coordinadoras), Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Gobierno Federal/Casa Juan Pablos, BUAP, UNAM y UACM, Bolivia.

Regalsky, Pablo (2003), Etnicidad y clase. El Estado boliviano y las estrategias andinas de manejo de su espacio, CEIDIS/CESU-UMSS/CENDA y Plural ediciones, La Paz.

Regalsky, Pablo (2005): “Territorio e interculturalidad: la participación campesina indígena y la reconfiguración del espacio andino rural”, en L. Enrique López y P. Regalsky (compiladores) Movimientos indígenas y Estado en Bolivia, PROEIB Andes / CENDA / Plural Editores, La Paz, Bolivia.

Regalsky, Pablo (2006): “Bolivia indígena y campesina. El gobierno de Evo Morales”, Revista Herramienta Nº31, Buenos Aires.

Revilla Herrero, Carlos (2006), “Representaciones colectivas sobre desarrollo urbano y legitimación en la gestión del Plan Progreso en la ciudad de El Alto”, Programa de Desarrollo del Poder Local / UNITAS, El Alto (Bolivia).

Revilla Herrero, Carlos J. (2006), “Representaciones colectivas sobre la autoridad y construcción de legitimidad en la organización vecinal del distrito IV de El Alto (2002-2005)”, tesis de grado de Licenciatura en Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz (Bolivia)

Revilla Herrero, Carlos, Arteaga Aguilar, Walter y Espósito Guevara, Carla Andrea (2008), “Del repudio a la alternativa: procesos de revalorización y proyección de nociones de

Page 145: BOLIVIA Informe Final · 2015-09-08 · ese origen: Plaza Elisardo Perez (uno de los artífices de la escuela ayllu Warisata), Escuela Bartolina Sisa (líder aymara que organizó

145

autoridad en la organización vecinal alteña”, VillaLibre. Cuadernos de estudios sociales urbanos, no. 2, pp. 22-48, Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), La Paz (Bolivia)

Stefanoni, Pablo (2007): “Siete preguntas y siete respuestas sobre la Bolivia de Evo Morales”, Revista Nueva Sociedad Nº 209, mayo-junio, Caracas.

Svampa, Maristella y Stefanoni, Pablo (2007): “Entrevista a Alvaro Linera: ‘Evo simboliza el quiebre de un imaginario restringido a la subalternidad de los indígenas’”, OSAL/CLACSO, Año VII, septiembre, Buenos Aires.

Svampa, Maristella y Stefanoni, Pablo (compiladores) (2007), Bolivia. Memoria, insurgencia y movimientos sociales, CLACSO-El Colectivo, Buenos Aires.

Tapia, Luis (2000): “La crisis política de Abril”, OSAL/CLACSO, Año II, Nº 2, septiembre, Buenos Aires.

Tapia, Luis (2005): “La cuarta derrota del neoliberalismo en Bolivia”, OSAL, Año VI, Nº 17. CLACSO, mayo/agosto, Buenos Aires.

Tapia, Luis (2007): “Una reflexión sobre la idea de Estado plurinacional”, OSAL/CLACSO, Año VII, Nº 22, septiembre, Buenos Aires.

Tapia, Luis, García Linera, Álvaro y Prada, Raúl (2004), Memorias de Octubre, Muela del Diablo Editores, La Paz (Bolivia)

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987), Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Editorial Paidós. Barcelona, España.

Thompson, E.T. (1995), Costumbres en Común, Crítica, Barcelona.

Vargas, Humberto y Kruse Thomas (2000): “Las victorias de Abril: una historia que aún no concluye”, OSAL/CLACSO, Año II, Nº 2, septiembre, Buenos Aires.

Viaña, Jorge y Orozco, Shirley (2007): “El cierre de un ciclo y la compleja relación movimientos sociales-gobierno en Bolivia”, OSAL/CLACSO, Año VII, septiembre, Buenos Aires.

Yampara, Simón, Mamani, Saul y Calancha, Norah (2007), La cosmovisión y lógica en la dinámica socio-económica del Qhatu / Feria 16 de Julio, Fundación PIEB, La Paz (Bolivia).

Zegada, María Teresa (2007), En nombre de las autonomías. Crisis estatal y procesos discursivos en Bolivia, Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), La Paz (Bolivia)

Zibechi, Raúl (2006), Dispersar el poder. Los movimientos como poderes antiestatales, Tinta Limón, Buenos Aires.