Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

download Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

of 98

Transcript of Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    1/98

    CCUURRSSOOPPOOPPUULLAARRDDEEEECCOOOOMMAAPPOOLLTTIICCAA

    AA..BBooggddaannoovv

    Edicin: Editorial Marxista, Barcelona 1937.Lengua:CastellanoDigitalizacin:Koba.Distribucin: http://bolchetvo.blogspot.com/

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    2/98

    ndice

    Introduccin. ...................................................... 11. Definicin de la economa poltica. ........... 12. Mtodos de investigacin. ......................... 23. Sistema de exposicin. ............................... 4

    Primera parte. Sociedad natural primitiva. ........ 4Captulo I. Comunismo tribal primitivo. ........... 4

    1. Las relaciones primitivas del hombre con lanaturaleza. ...................................................... 42. La creacin del grupo familiar primitivo. .. 53. La aparicin de la ideologa. ...................... 64. Fuerzas de desarrollo en la sociedad

    primitiva. ........................................................ 8Captulo II. Comunidad tribal autoritaria. ......... 8

    1. Aparicin de la agricultura y la ganadera. 82. El desarrollo de las relaciones productivasen la gens. ................................................... 93. Desarrollo de las formas de distribucin. 114. Desarrollo de la ideologa. ....................... 115. Fuerzas de desarrollo y nuevas formas devida en el perodo de la tribu patriarcal. ...... 13

    Captulo III. Sociedad feudal. .......................... 151. Desarrollo de la tcnica. .......................... 152. Relaciones de produccin y distribucin enel grupo feudal. ............................................ 15

    a) El grupo agrcola. ................................ 15b) La aparicin del seor feudal. ............. 16c) Individualizacin de la clase sacerdotal.

    ................................................................. 183. Desarrollo de la ideologa en la sociedadfeudal. .......................................................... 194. Las fuerzas de desarrollo y su tendencia enla sociedad feudal. ....................................... 205. Caractersticas generales de las sociedadesnaturales del pasado. .................................... 21

    Segunda parte. Sociedad comercial. ................ 21Captulo I. El desarrollo del cambio. ............... 21

    1. Concepcin de la sociedad basada en elcambio .......................................................... 212. Tres formas del cambio. .......................... 223. La moneda. .............................................. 234. El valor del trabajo y su significacin en laregulacin de la produccin. ........................ 25

    Captulo II. El sistema del artesanado urbano. 271. El desarrollo de la tcnica. ....................... 272. El desarrollo de las ciudades. ................... 283. Las ciudades y la formacin del nuevosistema poltico. ........................................... 294. Las fuerzas de desarrollo de las ciudadesmedievales. .................................................. 305. Principales caractersticas de la ideologa dela poca precapitalista. ................................. 30

    Captulo III. El capitalismo mercantil. ............ 32

    1. Concepto general del capital. ................... 322. Las relaciones tcnicas y la produccin. .. 333. La expansin del poder del capitalmercantil sobre la produccin. ..................... 344. La decadencia de la pequea empresa y el

    desarrollo de la lucha de clases. ................... 35

    5. La funcin del estado. .............................. 376. La ideologa y las fuerzas de desarrollo enl perodo del capitalismo mercantil. ........... 38

    Captulo IV. El capitalismo industrial. ............. 391. Acumulacin primitiva. ............................ 392. El desarrollo de la tcnica y la produccincapitalista en gran escala. ............................. 42

    a) La extensin de la esfera de actividad delcapitalismo mercantil. .............................. 42

    b) Origen y esencia de la manufactura. .... 42c) El desarrollo de la produccin mecnica................................................................... 45

    3. El proceso de la produccin capitalista. ... 464. La circulacin del dinero. ......................... 495. La distribucin del producto social entre lasdiversas clases del sistema capitalista. ......... 52

    a) Beneficios. ............................................ 52b) Renta de la tierra. ................................. 59c) Salarios. ................................................ 61

    6. Principales tendencias en el desarrollo delcapitalismo. .................................................. 687. Concepto del mercado y las crisis. ........... 72

    Capitulo V. La poca del capitalismo financiero........................................................................... 78

    1. El crdito. ................................................. 782. Sociedades annimas por acciones. ......... 813. El monopolio capitalista privado. ............. 834. Los bancos como centros organizadores dela industria. ................................................... 855. El imperialismo como poltica del capitalfinanciero. ..................................................... 866. El camino hacia el hundimiento del sistema

    capitalista. ..................................................... 887. La ideologa del capitalismo industrial yfinanciero. ..................................................... 89

    Tercera parte. La sociedad organizadasocialmente. ...................................................... 91Capitulo nico. Sociedad socialista. ................. 91

    1. Relacin de la sociedad con la naturaleza....................................................................... 912. Las relaciones sociales de produccin. .... 923. La distribucin. ......................................... 934. La ideologa social. .................................. 945. Fuerzas de desarrollo. ............................... 95

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    3/98

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    4/98

    A. Bogdanov2

    determinan el proceso de la vida social, poltica yespiritual.

    Desde el punto de vista de estas ideas, queconstituyen la esencia de la teora del materialismohistrico, las relaciones econmicas son vitalmentenecesarias, y se crean inevitablemente de acuerdocon el grado de desarrollo de las fuerzas productivas,

    formando, por consiguiente, la estructura bsica de lasociedad.

    La tarea fundamental de la ciencia econmica oeconoma poltica es estudiar las relaciones socialesde trabajo que existen entre los hombres; pero, sinembargo, no puede por menos de tocar otros aspectosdel proceso de produccin. Forzosamente tiene queconsiderar tambin los aspectos tcnicos eideolgicos de dicho proceso en la medida en que eldesarrollo de ste depende de aqullos.

    2. Mtodos de investigacin.La ciencia econmica, como todas las ciencias,

    emplea dos mtodos de investigacin: el primero esel mtodo inductivo, el mtodo de generalizacin,que va de lo particular a lo general, y el segundo es elmtodo deductivo o de aplicacin de lasgeneralizaciones, que va de lo general a lo particular.

    El mtodo inductivo se pone de manifiesto en lageneralizacin de las definiciones. Al observardiversos fenmenos nos esforzamos por descubrir loque todos tienen de comn, y de este modo hacemosla primera generalizacin. Al descubrir otrascaractersticas hacemos una generalizacin desegundo orden, y as sucesivamente. Si examinamos,

    por ejemplo, cierto nmero de herreras, podemosdescubrir caractersticas comunes a todas ellas, y conestas caractersticas comunes podremos crearnos unaconcepcin general de una herrera. Lo mismo

    podemos hacer con una panadera, una sastrera, unaencuadernacin, etc. Y comparando estas primerasgeneralizaciones y observando lo que todas tienen decomn, podremos obtener una concepcin delartesanado en general. Esta ser, pues, unageneralizacin de segundo orden. Tomando luego

    ests caractersticas generales y comparndolas conlas correspondientes a la pequea agricultura,llegaremos a obtener una generalizacin ms ampliatodava: la de la economa de los pequeos

    productores. Esto equivale ya a una definicingeneralizada.

    Los procesos de la vida son tan complejos y varia-dos, que a veces es muy difcil obtener una definicinsimple. En fenmenos estrechamente relacionadosentre s, unas veces se observan determinadossntomas y otras no. En unas ocasiones stos semanifiestan vigorosamente y en otras resultan

    imperceptibles. Todo esto hace sumamente difcil lageneralizacin y complica la definicin. En talescircunstancias es menester recurrir a otro mtodo, alde la induccin estadstica.

    El mtodo estadstico nos permite ver lafrecuenciacon que aparece uno u otro sntoma en ungrupo dado de fenmenos y el gradoen que dichossntomas se manifiestan. Con ayuda de unadefinicin generalizada de la propiedad distinguimosen la sociedad dos grupos: propietarios y no

    propietarios. El mtodo estadstico puede

    proporcionamos claridad y exactitud en lainvestigacin, es decir, que puede mostrarnos la fre-cuencia y la extensin con que encontraremos en lasociedad individuos pertenecientes a uno u otrogrupo. Empleando el mtodo estadstico podemosllegar a la conclusin de que de cien millones de

    personas, pongamos por caso, ochenta millones sonsemejantes en que poseen algo y veinte millones loson en que no poseen nada. Despus podemosaveriguar cules, entre los propietarios, sonmillonarios, ricos o pobres. Pero nuestro mtodo nose haya limitado a esta funcin. Estos clculos

    podran permitimos asimismo establecer, porejemplo, el hecho de que diez aos antes en la mismasociedad haba ochenta y cinco propietarios por cadacien, y otros diez aos antes el porcentaje era denoventa. De este modo podemos percibir tambin latendencia del desarrollo, es decir, la direccin en quese efectan los cambios observados. Sin embargo, elorigen de esta tendencia y hasta dnde puede llegar,es cosa que desconocemos: nuestro mtodoestadstico no puede mostrarnos por qu el nmerode personas que se han empobrecido en este perodoes mayor que el de las personas que se hanconvertido en propietarios.

    El hecho es que aunque el mtodo estadstico nosproporciona una definicin ms completa y msperfecta de los hechos, no puede, sin embargo,explicarlos. Topo fenmeno, en particular unfenmeno econmico, constituye un resultadocomplejo de infinidad de causas. El mtodoestadstico no puede aislar estas causas de suencadenamiento, no puede definir cul de ellas esms comn y fundamental, cul es secundaria y culaccidental, ni puede decirnos finalmente cmo se

    encadenan unas con otras en la realidad. En elejemplo que hemos tomado puede ocurrir que elnmero de propietarios, que durante un perodo devarios aos ha ido en disminucin, comience aaumentar de pronto o gradualmente, cosa que podrasuceder, por ejemplo, como consecuencia de unarevolucin agraria que dividiera las grandes

    propiedades de varios miles de terratenientes entremillones de labradores, convirtiendo as a stos en

    pequeos propietarios. El mtodo estadstico no pue-de descubrir la base de los fenmenos. A tal fin,tenemos que recurrir al mtodo de abstraccin

    analtica.Lo esencial de este mtodo es que simplifica los

    hechos por medio del anlisis. Al investigar loshechos se eliminan y aslan diversas circunstancias

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    5/98

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    6/98

    A. Bogdanov4

    la influencia del monopolio capitalista privado, etc.,etc. Esta es ya una deduccin compleja.

    Es evidente que la seguridad y exactitud denuestras deducciones dependen de las premisasgenerales de las cuales las inferimos. Por estemotivo, la fuerza de la deduccin se apoya enabsoluto en la seguridad de lo que obtengamos con

    nuestros mtodos inductivos. En este sentido, unadeduccin obtenida de una definicin generalizada esmenos digna de confianza que otra obtenida de una

    premisa establecida de modo estadstico. Lasdeducciones ms rigurosas y exactas son aquellasque se basan en las leyes generales de los fenmenos;

    pero como stas son obtenidas por el mtodo de abs-traccin analtica, ste es el que constituye el

    principal y ms firme apoyo del mtodo deductivo.Cuando se han establecido las leyes abstractas de

    un fenmeno, es decir, cuando se han determinadosus principales tendencias y averiguado las relaciones

    que las unen con determinadas circunstancias, bastaconocer la condicin fundamental para prever loscaracteres esenciales de los acontecimientoscorrespondientes futuros. En esto estriba el poder dela ciencia en general y de la ciencia econmica en

    particular.

    3. Sistema de exposicin.Las relaciones sociales de produccin y

    distribucin varan de modo gradual y consecutivo.Nunca tienen lugar transiciones rpidas ni seobservan acusadas lneas divisorias entre lo

    precedente y lo que sigue. No obstante, al estudiar lavida econmica de toda sociedad puede dividirse staen varios perodos, considerablemente distintos entresi por la estructura de sus relaciones sociales, auncuando no se hallen separados bruscamente unos deotros.

    Lo que para nosotros encierra el mximo interses el desarrollo de las sociedades que han contribuidoa formar la Humanidad civilizada de nuestrostiempos. En sus caractersticas principales, el caminoque estas sociedades han seguido en su desarrollo es

    el mismo. Hasta el presente da observamos dos fasesprincipales que en algunos casos y en ciertosparticulares se han desarrollado de modo desigual,pero de idntica manera en su esencia, y una tercerafase que corresponde al futuro.

    1. Sociedad natural primitiva. Sus caracteres dis-tintivos son: la debilidad del hombre social en lalucha contra la Naturaleza, la escasez deorganizaciones sociales diferenciadas, la sencillez delas relaciones sociales, la ausencia o el insignificantedesarrollo del cambio y la extrema lentitud de laalteracin de las formas sociales.

    2. Sociedad comercial. En ella la extensin de laproduccin social y la variedad de sus elementos semultiplican. La sociedad constituye un todo complejode distintas empresas que slo en una medida

    relativamente insignificante satisfacen a sus propiasnecesidades con sus productos, teniendo que utilizaren su mayor parte los productos de otras empresas

    por medio del cambio. El desarrollo de la sociedad severifica entre la pugna de intereses y lascontradicciones sociales. La rapidez del desarrolloaumenta.

    3. Sociedad organizada socialmente; fase deldesarrollo social no alcanzada todava. En ella laextensin y complejidad de la produccin sigueaumentando incesantemente; pero la variedad de suselementos se traslada a los utensilios y a los mtodosde trabajo, en tanto que los miembros de la sociedadse desarrollan en un sentido de uniformidad. La

    produccin y la distribucin son organizadas por lasociedad misma en un solo sistema racional que no

    presenta ningn vestigio de diferenciacin,contradiccin o anarqua. El proceso de desarrollo severifica con una celeridad cada vez mayor.

    Al analizar las relaciones sociales de cada perodoes necesario explicar por qu y de qu manera hansurgido y por qu y de qu manerahan cambiado yhan sido substituidas por otras nuevas.

    Debido a la inseparable conexin que existe entrelos fenmenos econmicos y los fenmenosideolgicos y jurdicos, la ciencia econmica no

    puede eludir el estudio simultneo de las tres esferasde la vida social humana.

    Primera parte. Sociedad natural primitiva.Captulo I. Comunismo tribal primitivo.1. Las relaciones primitivas del hombre con la

    naturaleza.En la lucha con la Naturaleza, el hombre

    primitivo se hallaba muy mal armado, peor an quemuchos animales. Las armas naturales -manos, pies,dientes- eran mucho ms dbiles en el hombre que,

    por ejemplo, en las grandes fieras. Las armasartificiales, que hoy da conceden al hombre unaventaja decisiva sobre el resto de la Naturalezaanimada e inanimada, eran en aquella poca tantoscas y de tan reducido nmero que no podan

    ayudarle gran cosa, en la lucha por la existencia.En esta difcil lucha el hombre primitivo distabamucho de ser el rey de la Naturaleza. Antes alcontrario, el primer perodo de la vida del hombre esel perodo de su opresin y de su esclavitud, slo queel opresor y el dominador no es en este caso otrohombre, sino la Naturaleza.

    Las primeras armas usadas por el hombre fueronindudablemente piedras y palos. Estas armas,facilitadas directamente por la Naturaleza, puedenencontrarse hasta en los monos superiores. Hoy dano hay salvajes que no conozcan alguna otra clase de

    armas.El cerebro del hombre primitivo era endeble y

    estaba poco desarrollado. En la lucha continua yagotadora durante la cual no desapareca un solo

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    7/98

    Curso Popular de Economa Poltica 5

    instante la amenaza de la muerte no le quedabatiempo para entregarse a actividades mentales.

    No obstante, el hombre se fue desarrollando. Eltorpe esclavo de la Naturaleza, que cazaba paraalimentarse y luchaba por subsistir, en el proceso deltrabajo fue familiarizndose con las fuerzasnaturales, y de generacin en generacin fue

    transmitiendo y acumulando sus experiencias yperfeccionando sus armas. Con terrible lentitudfueron surgiendo inventos y descubrimientos en eltranscurso de muchos miles de aos. Inventronsecosas que el hombre de hoy encuentra sumamentesencillas, pero que para el hombre primitivoconstituyeron costosas adquisiciones. Atando piedrasa palos, trabajndolos laboriosamente, adaptndolosa diversos usos, el hombre primitivo transform sus

    primeras armas en mltiples utensilios: hachas depiedra, martillos, cuchillos, lanzas, etc.

    El descubrimiento del fuego debe adscribirse a la

    fase ms primitiva de la existencia de la Humanidad.El hombre pudo familiarizarse con el fuego a la vistade los rayos, de las erupciones volcnicas o de losincendios de los bosques, cosas que suceden con granfrecuencia sin intervencin humana. Lacontemplacin de un incendio pudo ensear anuestros remotos antepasados las propiedadescalorficas del fuego y la experiencia les ense aobservar que las frutas y la carne resultaban mssabrosas y ms blandas bajo la accin de un fuegomoderado, y que era conveniente hacer uso de estastiles propiedades. Es de suponer que al principio elfuego no fuera obtenido artificialmente, sino ni-camente conservado. La obtencin del fuego pormedio del frotamiento de la madera o del choque de

    pedernales tuvo lugar en una fase mucho ms elevadadel desarrollo de la tcnica.

    El hombre primitivo no tena ninguna viviendapermanente. Protegase del fro, del calor o de lalluvia bajo rboles de gruesas hojas, entre losmatorrales y en cavernas. Tambin utilizaba con elmismo fin rboles huecos o pozos que abra en latierra tapndolos con ramas y en el fondo de los

    cuales arda un fuego protegido contra el viento.Hasta un perodo mucho ms avanzado noaparecieron sin duda las viviendas portables y fijasde diversa ndole.

    Estas son las caractersticas generales de losmedios que utilizaba el hombre primitivo en la lucha

    por la existencia. Los utensilios ms perfectos,aunque todava primitivos desde el punto de vista delhombre moderno, no aparecieron hasta muchodespus. Entre ellos cabe incluir, por ejemplo, losanzuelos construidos con espinas de pescado, lasalmadas, que despus se convirtieron en barcas y,

    por ltimo, los arcos y las flechas, que permitieron alhombre hacer frente a los animales ms fuertes.

    As fue progresando poco a poco el trabajoproductivo en este primer perodo de la vida humana.

    La industria consista en procurarse los frutos de losrboles, en cazar los animales pequeos, en pescar,en fabricar toscos utensilios de piedra, madera yhueso, y burdas vestiduras de pieles. Este tipo de

    produccin puede calificarse con el trmino generalde caza, entendiendo por tal denominacin el hechode arrancar de la Naturaleza externa los medios de

    vida que sta suministraba directamente, bien por losanimales de la selva, por los peces de las aguas o porlos frutos de la vegetacin silvestre. La caracterstica

    principal de semejante industria consiste en que noasegura al hombre por completo los medios desubsistencia. La recoleccin de la fruta, la caza y la

    pesca son ocupaciones en las que el accidenteconstituye un importantsimo factor. El hombre

    primitivo no saba cmo acumular una reserva nipoda hacerla a causa de su vida nmada. Todava nohaba llegado a aquellas ramas de la produccin que,como la agricultura y la ganadera, aseguran al

    hombre el maana.Todos los esfuerzos del hombre eran pocos para

    atender a las exigencias inmediatas de la vida. Sutrabajo cotidiano apenas si le bastaba paraalimentarle. Vease obligado a invertir todo el tiempodisponible en lucha por la existencia, y no le quedabatiempo, por lo tanto, para trabajar para otro o mejorarsus condiciones de existencia. El trabajo no creaba:

    pues, ms productos que los necesarios para sostenerla vida. Un da el cazador salvaje podra obtener msde lo que necesitaba para la jornada, pero a dasiguiente podra no obtener nada o caer aniquilado enuna lucha desigual con alguna fiera.

    En tales condiciones, es evidente que no eraposible la explotacin, es decir, la adquisicin delfruto del trabajo suplementario de otro, toda vez queeste trabajo suplementario no exista. En talescondiciones slo era posible el mtodo ms feroz yms primitivo de aprovecharse de otro hombre y estemtodo consista en devorado.

    2. La creacin del grupo familiar primitivo.La ciencia moderna no sabe de nadie que en el

    presente o en el pasado no viviera en sociedad. En lapoca primitiva ya existan ciertos lazos entre loshombres, aun cuando no fueran tan vastos comoahora. En aquellos tiempos rale tan imposible alhombre prescindir de la ayuda de los dems en lalucha por la existencia como lo es actualmente.Frente a la Naturaleza hostil, el individuo aislado sehubiera visto condenado a una muerte rpida einevitable.

    Sin embargo, la fuerza de las alianzas sociales erainsignificante en extremo. Debase ello

    principalmente al escaso desarrollo de la tcnica, lo

    que a su vez motivaba la suma debilidad de losvnculos sociales, la reducida extensin desociedades distintas.

    Cuanto menos desarrollada se haya la tcnica

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    8/98

    A. Bogdanov6

    menos perfectos son los mtodos de la lucha por laexistencia y ms extensin de tierra o campos deexplotacin necesita el hombre para asegurarse elsustento. La caza primitiva era tan poco productiva,que en condiciones normales una milla cuadrada detierra no poda alimentar a ms de veinte personas.Teniendo que diseminarse un grupo tan insignificante

    de personas por un territorio tan inmenso, elmantenimiento de vnculos sociales tena que serforzosamente una empresa en extremo difcil. Porotra parte, si tenemos en cuenta la tcnica primitivade los medios de comunicacin, la inexistencia detoda clase de caminos, la ausencia de animalesdomesticados en los que fuera posible cabalgar, losenormes peligros que acompaaban al ms cortoviaje, se comprender claramente que la extensin delas alianzas sociales de esta poca afectara a lo sumoa una veintena de personas.

    Unirse con el objeto de sostener conjuntamente la

    lucha por la existencia slo era posible en aquellostiempos entre los individuos a quienes la misma

    Naturaleza haba unido por un origen comn, por larelacin de sangre. En aquellos tiempos no habaindividuos que sin estar relacionados por vnculos desangre constituyeran alianzas libres para la actividad

    productiva; el hombre primitivo no poda imaginarseuna cosa tan compleja como un contrato social. Perolo ms importante de todo es que la terrible severidadde la lucha por la existencia enseaba al hombre amirar con hostilidad a todos aquellos que noestuvieron unidos a l por el nacimiento, y lacohabitacin. Por este motivo la organizacin socialdel perodo primitivo adquiri la forma de la alianzade sangre o gens. Los lmites de esta forma sociallimitaban las relaciones econmicas.

    La relacin productiva fundamental de la gensesla cooperacin simple. La actividad social es tanlimitada y rudimentaria, que todo el mundo puedehacer lo que otro cualquiera y todo el mundo ejecuta

    por separado aproximadamente la misma clase detrabajo. Esta es la forma ms dbil de los lazos de lacooperacin. En ciertos casos aparecen vnculos de

    ms riguroso carcter, como la ejecucin colectiva deciertas tareas que un individuo no podra llevar acabo por s solo, como, por ejemplo, la defensacontra un animal potente o su caza.

    Ms tarde desarrollse dentro de la gens ciertadivisin del trabajo. Al principio esta divisin se

    basaba en las diferencias fisiolgicas de sexo o edad.La caza constitua la ocupacin del varn adulto; larecoleccin de las frutas era obra de las mujeres y losnios, etc.

    La distribucin del trabajo entre los individuos nopoda dejarse al capricho de cada uno. La severidad

    de la lucha con la Naturaleza no lo permita y lasactividades de los trabajadores tenan que sercoordinadas rigurosamente para que no hubieraningn desperdicio intil de esfuerzo. El trabajo tena

    que ser organizado por la voluntad general de lagens, de acuerdo con sus intereses comunes. Lasfases del desarrollo de la primitiva alianza de sangreslo pueden establecerse de manera aproximada y ensus caracteres ms generales. En su primera forma, lagens debi hallarse formada probablemente por lamadre y los hijos, los cuales necesitaban su ayuda

    durante los primeros aos de su vida. Al cabo dealgn tiempo las ventajas de la cooperacin hicieronms permanentes los lazos de esta familia, y los hijosno se separaron de la madre aun cuando llegaran a la

    pubertad. El hbito de la cohabitacin fuedesarrollndose y los hombres se esforzaron cada vezms por mantenerse unidos. De este modo fuecreciendo la gens, pero slo hasta el punto que lo

    permita el desarrollo de la tcnica. Rebasado estelmite, lagensse escinda de manera inevitable.

    Las formas de distribucin en la gens primitivacorrespondan por completo a las relaciones

    productivas. Si la distribucin del trabajo en laproduccin dependa no del individuo, sino de lavoluntad colectiva, el reparto de los productos dedicho trabajo tena que ser ejecutado forzosamente deacuerdo con todo el grupo. El grupo daba a cada cualsegn sus necesidades. No poda dar a ninguno desus miembros menos de lo necesario, porquesemejante proceder hubiera acarreado la muerte dealgunos de sus componentes y el consiguientedebilitamiento del grupo, y en cuanto a darles ms delo necesario slo era posible en rarsimos casos. Porregla general, esto ltimo era imposibilitado por elinsignificante desarrollo de la produccin y por laausencia del trabajo suplementario, es decir, detrabajo que produjera ms de lo necesario parasostener la vida.

    Por consiguiente; la distribucin presentaba un ca-rcter comunista organizado. No haba entoncesrastro de propiedad privada individual Lo que se

    produca en comn era distribuido en comn yconsumido inmediatamente. No exista tampoco laacumulacin.

    3. La aparicin de la ideologa.El primer fenmeno ideolgico fue el lenguajehablado, que comenz a desarrollarse en el remoto

    perodo de la vida humana en que el hombre empeza abandonar el estado zoolgico. El origen dellenguaje hablado guarda una estrecha conexin conel proceso productivo, puesto que surgi de lasllamadas exclamaciones de trabajo. Cuando unhombre hace un ejercicio ste se refleja en su voz yen su aparato respiratorio, e involuntariamente emitealgn grito que corresponde al esfuerzo que estrealizando. El ja! del leador al blandir el hacha,

    el aup! de los haladores del Volga, soneyaculaciones o gritos de trabajo.

    Los organismos de los miembros individuales dela gens eran muy similares porque estaban

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    9/98

    Curso Popular de Economa Poltica 7

    estrechamente relacionados por el nacimiento yvivan juntos en las mismas condiciones naturales.Es, pues, natural que los gritos de trabajo de todos losmiembros de la comunidad primitiva fueran iguales yque estos gritos acabaran por convertirse en nombresque sirvieran para designar los actos que losmotivaban. De este modo surgieron las primeras

    palabras primitivas. Estas palabras fuerontransformndose y hacindose ms complejas amedida que se desarrollan y complicaban sus bases -la actividad productiva-, y al cabo de algunos milesde aos se convirtieron en dialectos que los fillogosreducen a unas races de varios idiomas yadesaparecidos.

    As, pues, las palabras primitivas representaban elesfuerzo humano colectivo. No cabe la menor dudaacerca de su importancia como formas organizadorasdel proceso productivo. Al principio regulaban eltrabajo, infundiendo vigor y exactitud al movimiento

    de los trabajadores, y posteriormente adquirieron unsentido imperativo de invitacin al trabajo.

    En cuanto al pensar, constituye ya un fenmenoideolgico posterior. Es, por decirlo as, un lenguajeinterior. Pensar es concebir ideas o pensamientos quese expresan con palabras. Por consiguiente, para

    pensar es necesario tener palabras, smbolos quedescriban los pensamientos contenidos en la mentedel hombre. En otros trminos, el pensar ha nacidodel lenguaje hablado. (Si suponemos lo contrario,esto es, que el lenguaje es un producto del

    pensamiento, que los individuos aislados pensaronlas palabras antes de que stas fueran expresadasentre los hombres, llegaremos a la absurdaconclusin de que el lenguaje as creado slo podaser comprendido por su creador.) Siendo esto as,tendremos que admitir que no slo las palabras, sinotambin los pensamientos han nacidoindudablemente del proceso social de la produccin.

    Como hemos visto, las palabras y lasconcepciones sirvieron como voces de unificacin enel trabajo y para coordinar los esfuerzos productivos;

    pero no se limitaba a esto su funcin. Desde muy

    temprano las palabras pasaron a convertirse en unmedio de transmitir y conservar en el grupo lasexperiencias sin cesar crecientes del proceso

    productivo. Los miembros adultos de la comunidadprimitiva tenan que explicar a los ms jvenes susfunciones econmicas. A tal fin indicaban con elgesto alguna planta comestible y proferan ciertonmero de palabras que expresaban una serie deacciones consecutivas: buscar, arrancar, traer,partir, comer, etc. El joven salvaje recordaba lasinstrucciones recibidas y ms tarde poda hacer usode las reglas tcnicas que constituan el resultado de

    la experiencia acumulada por los miembros msviejos de la comunidad.

    Posteriormente estas mismas palabras fueronaplicndose a acciones no humanas, a los

    movimientos espontneos de los animales y de losobjetos inanimados. De aqu se deriv la descripcinde los fenmenos de la Naturaleza externa. En el

    proceso de la lucha con la Naturaleza, el hombreobserva cierta continuidad en los acontecimientosque sta le ofrece y expresa dicha continuidad conuna combinacin correspondiente de palabras,

    creando para s y para sus compaeros de comunidadlas reglas tcnicas, por as decir, de los fenmenosde la Naturaleza que facilitan la lucha por la exis-tencia. Entre estas reglas tcnicas debe incluirse lacostumbre, es decir, las relaciones establecidasentre los miembros de la gens: el sistema dedistribuir los despojos de las guerras, el ordenestablecido durante la caza colectiva, etc.

    Estas son las caractersticas generales de lasformas de la ideologa primitiva, que, como hemosvisto, fueron creadas por las formas de produccin.Sera absurdo tratar de descubrir en el hombre

    primitivo una filosofa en el moderno sentido de lapalabra. La filosofa presupone ante todo laexistencia de ideas sistematizadas, siendo as que lasideas del hombre primitivo son fragmentarias ydispersas. La nica trabazn que entre ellas existaeran los procesos productivos y los fenmenosnaturales a que hacan inmediata referencia. Si nohaba filosofa, ni que decir tiene que tampoco podahaber religin, cosa que constituye un sistema y se

    basa siempre en determinadas leyes de existencia.Desde el punto de vista de la ciencia econmica,

    es de singular importancia observar el colectivismoque refleja el pensamiento primitivo. El hombre nose colocaba mentalmente fuera del grupo a que

    perteneca, ni se consideraba como un centroexclusivo de inters, no tena de s mismo elconcepto individualista que tiene el hombremoderno, sino que se funda en la gens como una

    parte de un todo. El pensar era en aquella pocacompacto, como la comunidad misma, es decir, eraanlogo en todos los miembros del grupo. No habaindividualismo, ni personalidad. Durante siglos ysiglos las generaciones se imitaban unas a otras, y

    esta imitacin contribua a fortalecer estas formasestancadas de vida.El pensamiento primitivo era de un carcter en ex-

    tremo conservador. Debase ello a las condiciones dela vida econmica en que dicho pensamiento semanifestaba. Para que la vida se desarrolle esnecesario que exista un excedente de energa y, comoya hemos visto, las comunidades primitivas no

    posean tal cosa.Resulta, pues, perfectamente notorio que el

    conservadurismo del pensamiento y de las ideas engeneral como fuerzas organizadoras de la produccin

    constituan la causa de la extraordinaria lentitud delprogreso econmico. Slo una fuerza elemental ypoderosa superior al hombre poda vencer estainercia y este conservadurismo de la ideologa

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    10/98

    A. Bogdanov8

    primitiva e imprimir impulso al desarrollo. Estafuerza fue la superpoblacin absoluta.

    4. Fuerzas de desarrollo en la sociedadprimitiva.

    Las dimensiones de la gens hallbanserigurosamente limitadas por el nivel de la

    productividad del trabajo: con los mtodos existentesde produccin el grupo tena que deshacersefatalmente en cuanto el aumento de la poblacinhiciera rebasar cierto lmite al nmero de susmiembros. En lugar de un grupo formbanseentonces dos, y cada uno de ellos se estableca en uncampo de explotacin; pero el incremento de la

    poblacin obligaba despus a estos dos grupos aescindirse a su vez en otros nuevos y assucesivamente. De este modo el incremento de la

    poblacin fue aumentando constantemente el nmerode habitantes de un territorio dado. Ahora bien; el

    rea de cada territorio era limitada, y con los mediosexistentes de produccin slo poda mantener a unnmero determinado de individuos. Si la densidadnormal de la poblacin primitiva haba alcanzado,

    pongamos por caso, el nmero de veinte habitantespor milla cuadrada, todo nuevo aumento de lapoblacin constitua un exceso y los hombres veanseamenazados por una reduccin de los medios desubsistencia. Esto es lo que se llama superpoblacinabsoluta.

    La superpoblacin absoluta traa consigo elhambre, las enfermedades y un aumento de lamortalidad; en suma, toda una serie de

    padecimientos. Estos padecimientos dieron fuerzas alhombre para vencer la inercia de la costumbre y deeste modo hzose posible el desarrollo de la tcnica.La necesidad obliga entonces al hombre a vencer surepulsin por todo lo que parece nuevo, y ascomienza a desarrollarse el embrin de los nuevosmtodos para lucha por la existencia. Entre elloshallaramos mtodos que, aunque ya conocidos,nunca haban sido aplicados, as como otrosnuevamente descubiertos.

    El obstculo ms importante que se opona al des-arrollo haba sido superado, pero aun subsista otro,que era la falta de conocimientos, la incapacidad paradescubrir conscientemente nuevos mtodos de luchacontra la Naturaleza. Debido a esto el desarrollo se

    prosigui de modo espontneo, inconsciente, y contal lentitud que el hombre moderno no puedeimaginrselo sino a duras penas.

    El perfeccionamiento de la tcnica slo pudoamortiguar transitoriamente los padecimientosoriginados por la superpoblacin absoluta, pues losnuevos mtodos de trabajo social resultaban a su vez

    inadecuados cuando la poblacin aumentaba ms any el hombre obligaba entonces al hombre a avanzarunos pasos ms en el camino del progreso.

    Una de las primeras consecuencias de la superpo-

    blacin absoluta fue, por lo general, la intensificacinde los conflictos entre las diversas gensy ms tardela emigracin de tribus enteras a un nuevo territorio.Esta emigracin constitua para la torpe mente delhombre primitivo una empresa tan difcil como todamodificacin de la tcnica.

    Las causas del desarrollo de la sociedad primitiva

    fueron, pues, las siguientes: la inercia de las formasde produccin condujo, tarde o temprano, a lasuperpoblacin absoluta, lo que a su vez pusotrmino a la inercia. Debido al exageradoconservadurismo de la psicologa social primitiva, el

    progreso de la tcnica avanzaba casi siempre con mslentitud que el incremento de la poblacin, y a causade ello, la escasez de los medios de subsistencia eraverdaderamente crnica.

    Captulo II. Comunidad tribal autoritaria.1. Aparicin de la agricultura y la ganadera.La fuerza de la superpoblacin absoluta oblig al

    hombre primitivo a perfeccionar poco a poco susarmas y sus mtodos de caza. Esto le oblig, en eltranscurso del tiempo, a rebasar los lmites de estaforma de vida y a adoptar nuevos mtodos en lalucha por la existencia que le independizaran en

    buena parte de los caprichos elementales de laNaturaleza externa.

    De este modo aparecieron en varios pases laagricultura y la ganadera separadas una de otra al

    principio, segn las condiciones locales naturales.El descubrimiento de la agricultura puede

    considerarse como el resultado de una serie dehechos casuales repetidos con cierta frecuencia.Diseminando por casualidad algunos granos de

    plantas gramneas silvestres, el hombre llegara adescubrir que, pasados unos cuantos meses, brotabanespigas en el mismo sitio. Esto debi repetirsemillares de veces sin que acabara de comprenderlo;

    pero, tarde o temprano, debi abrirse camino en lamente del salvaje la relacin existente entre ambosfenmenos, y la necesidad le oblig a hacer uso deella. Lo ms probable es que el descubrimiento fuera

    hecho por la mujer, la cual, como tena quepermanecer al cuidado de los hijos, llevaba una vidamenos errabunda que el cazador y se dedicaba msque l a recoger frutas y granos.

    La agricultura primitiva era muy distinta de lamoderna, tanto por su condicin como por laimperfeccin de sus mtodos. El arado es un inventode tiempos muy posteriores. En un pasadorelativamente reciente, que en modo alguno puedeconfundirse con los tiempos primitivos, arbase latierra con ayuda del tronco de un rbol despojado detodas sus ramas menos una, el cual, afilado por un

    extremo, se arrastraba por el suelo para abrir lossurcos. Pero el utensilio utilizado en la agriculturarudimentaria era una estaca afilada, con la que seabran agujeros en la tierra para introducir las

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    11/98

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    12/98

    A. Bogdanov10

    de la produccin, es de una sumisin absoluta. Deeste modo surge en la esfera de la produccin laautoridad personal y la subordinacin, forma especialde la divisin del trabajo que entraa una importanciamxima para el desarrollo ulterior de la sociedad.

    Desde el punto de vista de la constitucin de lasociedad en grupos separados, la guerra debe

    considerarse como una rama especial de laproduccin -como las luchas sociales con lanaturaleza externa-, puesto que para las sociedades

    primitivas los enemigos humanos constituyenelementos externos, exactamente igual que los lobosy los tigres. En la poca tribu-patriarcal esta esfera dela produccin adquiri considerable importancia,

    porque la densidad haca ms frecuentes que nuncalos conflictos entre los hombres. Entre los nmadasdedicados a la ganadera, las luchas suscitadas por la

    posesin de los pastos eran casi permanentes. Laguerra facilit notablemente el aumento y

    afianzamiento de la autoridad del organizador. Laguerra exiga una organizacin compacta y unadisciplina rigurosa, y la sumisa obediencia que los

    jefes reciban en la guerra pas poco a poco aimperar igualmente en tiempos de paz. Es muy

    posible que la autoridad del organizador nacieraprimeramente en la esfera de la guerra y de la caza yse extendiera despus a las diversas ramas de la

    produccin, segn se iba complicando sta. Lo quedebi facilitar simplemente la extensin de laautoridad del organizador de la guerra y la caza fu elhecho de que de l dependa la distribucin del botnde ambas, lo cual le daba por s solo una autoridad yun poder econmico considerable dentro del grupo.

    Evidentemente, el trabajo organizado constituyehistricamente la forma ms primitiva del trabajocomplejo. En el grupo comunista primitivo, en el quecada cual poda hacer lo mismo que cualquier otro, eltrabajo era de carcter simple. As lo era en lamayora de los grupos tribu-patriarcales. La funcindel organizador era la nica que no poda serdesempeada indistintamente por cualquier miembrodel grupo. Esta funcin exiga una experiencia

    especial, y acaso ms capacidad de la corriente. Estetrabajo era ya trabajo complejo o cualificado, yrequera un mayor gasto de energa equivalente altrabajo simple multiplicado

    3.El organizador guibase en sus actos, al menos al

    principio, por los intereses comunes del grupo.Basando sus clculos en la suma general de lasnecesidades del grupo, por una parte, y en la sumageneral de la fuerza de trabajo disponible, distribuala labor y estableca las formas de la cooperacin y ladivisin del trabajo. Claro es que en el desempeo desu misin proceda, en buena parte, de manera

    3 El trabajo simple es aquel que puede ser ejecutado sinpreparacin especial por el obrero medio de una sociedaddada. Al progresar la vida econmica y cultural, esta clasede trabajo progresa tambin.

    espontnea, siguiendo la costumbre establecida y elejemplo de los antepasados. nicamente en las ramassecundarias de la produccin, en las que la costumbreno le daba una orientacin concreta, segua elorganizador su propia iniciativa y su propio criterio.

    La creciente complejidad de la funcinorganizadora motiv, en el transcurso del tiempo,

    nuevos cambios en la estructura de la gens. Laexpansin del grupo y de su produccin hizo que latarea no pudiera ser desempeada por un solohombre, y poco a poco, una parte de la funcin fuencomendada a otros miembros de la tribu, por logeneral a los ms viejos y experimentados. Cada unode ellos se convirti entonces en un organizador,aunque secundario y subordinado, de una parte delgrupo, de aquella parte -cosa completamente com-

    prensible- con la que ms ntimamente relacionadoestaba por su nacimiento. De este modo comenzarona desarrollarse dentro del grupo familias, que se

    agrupaban en torno a los organizadores parciales, a lacabeza de los cuales se hallaba el patriarca. Ladiferenciacin en familias, sin embargo, no llegmuy lejos en la poca patriarcal: la unidad del grupo

    prevaleca siempre sobre la disgregacin de suspartes.

    Poco a poco, la familia del patriarca fuadquiriendo una importancia especial. Los miembrosde esta familia estaban en ms estrecho contacto quenadie con la funcin organizadora y tenan msfacilidades que los dems para prepararse a ejercerla.Por este motivo los organizadores eran elegidossiempre entre los miembros de dicha familia cuandoel viejo organizador mora o no poda ya desempearsu cargo. Como es natural, el patriarca se esforzaba

    por hacer permanente tal estado de cosas, ypreparaba de antemano a sus parientes ms prximospara el desempeo del cargo y predispona a losdems miembros del grupo para que los eligieran.Con el tiempo, su esfuerzo se vi coronado por elxito, y la eleccin del organizador pas a ser unaformalidad huera, porque el patriarca designaba a susucesor, con lo cual la funcin organizadora se

    convirti en el patrimonio de una sola familia.Tales eran las relaciones productivas dentro de latribu patriarcal. Junto a ellas, las relacionesintertribales adquirieron una importanciaconsiderable en el perodo patriarcal.

    Al escindirse la tribu, los grupos nuevamenteestablecidos no rompan sus vnculos por completo.En ciertos casos en que el grupo individual no reunasuficiente fuerza, unanse varios grupos relacionadosentre s (por pertenecer a la misma tribu) para

    proceder de comn acuerdo en la defensa contrainvasores extranjeros, en la caza de grandes manadas

    de animales, etc. Estas alianzas eran dirigidas por unconsejo de ancianos o por un caudillo elegido para elcaso.

    Junto a esta cooperacin organizada aparecen

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    13/98

    Curso Popular de Economa Poltica 11

    otras formas de vnculos entre los grupos. A medidaque el trabajo suplementario se convierte en unacaracterstica ordinaria e incluso permanente (graciasa la combinacin de la agricultura y la ganadera), vacrendose as mismo un excedente de productos. Las

    primeras formas del cambio debieron surgir de lacostumbre establecida entre los grupos relacionados

    entre s de cederse mutuamente estas existencias.As, pues, las caractersticas principales que

    distinguen las relaciones productivas de la tribupatriarcal de las del comunismo primitivo son lassiguientes: diferenciacin entre la funcinorganizadora y ejecutora, ampliacin de lacooperacin y de la divisin del trabajo dentro delgrupo, y en menor grado entre los grupos, y debido ala existencia de trabajo suplementario, aparicin deesa forma no organizada de la divisin del trabajoque se manifiesta en el cambio.

    3. Desarrollo de las formas de distribucin.El hecho de que la actividad organizadora de la

    produccin pasara de los grupos como un todo amanos de una sola persona -el patriarca- tuvo comoconsecuencia inevitable que la facultad de organizarla distribucin de los productos se concentrara en lasmismas manos. Slo el organizador poda decidiracertadamente en bien de la comunidad qu parte del

    producto social poda ser consumida inmediatamente,cul poda ser utilizada para la produccin ulterior ycul conservaba como reserva. Slo l, teniendo encuenta las funciones de los distintos individuos en lalabor general del grupo, poda asignar a cada cual lonecesario para sostener y desarrollar dichasfunciones.

    Cuanto ms se fu acostumbrando la mayora delos miembros de la tribu a no intervenir en la labororganizadora ni en la distribucin de los productos,ms incondicional se hizo el derecho del patriarca adisponer del remanente del producto social. Por lotanto, cuanto ms aument la suma general deltrabajo suplementario, ms aument tambin aquella

    parte del mismo que el patriarca reservaba para su

    propio uso y, por consiguiente, en la mismaproporcin se acrecent la desigualdad en ladistribucin entre l y los dems miembros delgrupo. Esto constituye ya el germen de laexplotacin, pero slo el germen, porque el hombreque llevaba a cabo una tarea tan complicada como lade organizador desarrollaba efectivamente unacantidad de trabajo muy superior a la de los dems, yforzosamente sus necesidades tenan que sermayores. La extensin de la explotacin hallbaselimitada por la insignificancia general de la

    produccin y la escasa variedad de los productos. El

    organizador tena que contentarse con las mismasprovisiones que los dems, y aun cuando eligierapara s lo mejor que se produjera, no por ello podacomer diez veces ms pan o ms carne que los

    dems. Cierto es que poda recibir de otro grupoalgn artculo especial de consumo a cambio de una

    parte del remanente de productos; pero esto acaecarelativamente con poca frecuencia, a causa delinsignificante desarrollo del cambio.

    Por otra parte, en los casos en que se unandistintos grupos en organizacin tribal para alguna

    empresa importante, el producto del trabajo comn(el botn de la caza o de la guerra) era distribuido porlos mismos individuos que organizaban la empresa,que era, por lo general, un consejo de ancianos. Ladistribucin entre los grupos se haca de acuerdo conla parte que cada uno de ellos haba tomado en eltrabajo comn.

    4. Desarrollo de la ideologa.La creacin de un organizador de la produccin

    dentro del grupo modific poco a poco las relacionesdel individuo con el grupo y alter su psicologa.

    Si bien el poder de la Naturaleza sobre loshombres haba disminuido, haba surgido, noobstante, un poder nuevo, el de un hombre sobreotro. En realidad tratbase del poder otorgado

    primeramente por el grupo a cada miembroindividual, que ahora quedaba concentrado en lasmanos de una sola persona: el patriarca.

    La igualdad en la distribucin haba desaparecido.Todo el producto del trabajo suplementario quedabaa disposicin del organizador. Pero esta desigualdadno presentaba un carcter muy pronunciado. Elorganizador no haca ms que lo que el grupo habahecho primeramente; es decir, asignar a cada cual lonecesario para subsistir y desempear su particularfuncin en el proceso productivo. En la amplitud desus necesidades, el organizador no exceda gran cosaa los dems miembros del grupo.

    Los vnculos de ayuda mutua, la necesidad delgrupo en la lucha contra el mundo externo,aumentaron an en comparacin con los perodos

    precedentes. En primer lugar, el progreso realizadoen la cooperacin y la divisin del trabajo dentro delgrupo, una a sus miembros ms estrechamente que

    antes, cuando la mayor parte del trabajo cotidianopoda ser ejecutado indistintamente por cadamiembro del grupo. En segundo lugar, la unidad delgrupo hallbase fortalecida en parte por el hecho deque recibiera una representacin viva concreta en la

    persona del patriarca.Al mismo tiempo, como consecuencia de las

    nuevas condiciones de vida, surgieron los grmenesdel individualismo, y el hombre comenz aestablecer diferencias entre su propio ser y el grupo,empezando a revelarse los intereses personales endonde hasta entonces slo haban existido intereses

    comunes.La funcin del organizador de la produccin era

    una funcin especial y le perteneca al organizadorsolo. A ello se debe principalmente que en su espritu

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    14/98

    A. Bogdanov12

    surgieran sentimientos e ideas individualistas. Deesta causa fundamental se derivaron despus otrasque ejercieron anloga influencia.

    El organizador tena a su disposicin todas lasexistencias comunes y la totalidad del productosuplementario, lo que le daba ocasin de extender susnecesidades, convirtindose as en una figura ms

    sobresaliente todava dentro de su grupo. Adems, alllevar a cabo las operaciones de cambio con otrosgrupos, se conduca como el verdadero dueo de la

    propiedad de su grupo, y en sus tratos con los demsorganizadores empez a considerar a stos primero ydespus a s mismo como los propietarios de lascosas cambiadas. De este modo fu desarrollndose

    poco a poco la propiedad privada. Al principio, elcambio entre los grupos, en cuya operacin el grupoobraba como el nico propietario de sus productos,debi dar origen a la concepcin de la propiedadprivada tribal. Ms tarde, la funcin desempeada

    por el organizador en el cambio transform la mentede los hombres y cre la idea de la propiedadprivada personal.

    Sin embargo, la idea de la propiedad privadapersonal no arraig en el espritu del organizadorsino cuando esta funcin se hizo hereditaria, cuandoel grupo dej de elegir a su patriarca y, porconsiguiente, cuando desaparecieron todos losvestigios del origen de esta autoridad. Entonces fucuando el individualismo encontr una base slida

    para su desarrollo. La idea de considerar la propiedadde la tribu como propia arraig cada vez ms en lamente del organizador, eclipsando de modo paulatinoa la de que era el distribuidor de dicha propiedad,

    bajo el control de toda la comunidad. Al mismotiempo, segn fu desapareciendo el control efectivodel grupo sobre las actividades organizadoras de su

    jefe, este ltimo exigi a sus hombres una obedienciacada vez ms absoluta, y se acostumbr a la idea deque posea sobre ellos una autoridadpersonal. En elcurso de su desarrollo, estas ideas no dejaron detropezar con la resistencia de los dems miembrosdel grupo, y ms de una comunidad hubo de sufrir,

    sin duda, violentas luchas internas. No obstante, tardeo temprano los esfuerzos del organizador llegaron atriunfar, porque correspondan a las relacionessociales: el organizador ejerca una autoridad realsobre los productos y sobre los hombres, y ello eranecesario para el grupo. De este modo el patriarcalleg a convertirse en el nico propietario y seorabsoluto del grupo.

    Esencialmente, empero, la distincin psicolgicaque haba surgido entre el organizador y los demsmiembros de la tribu no era muy grande, porque las

    bases que moldeaban el espritu de los hombres

    seguan siendo comunes; es decir, la subordinacinabsoluta a la costumbre y la concepcin del grupocomo un todo indivisible, fuera del cual eraimposible la existencia personal. El mismo patriarca,

    a pesar de su mayor riqueza mental, no podaelevarse conscientemente por encima de los arcaicosfundamentos de la vida tribal, ni poda sentirse noimpulsado a combatirlos. El organizador no era ungenio, no era un hombre de excepcional capacidad,sino el ms viejo de la tribu, el que ms aos deexperiencia tena. Su actividad organizadora

    basbase ante todo en lo que haban hecho suspredecesores, y slo en un grado insignificante hacauso de su propia inventiva y de su propio raciocinio.La costumbre dominaba en alma tan impresionantecomo haba dominado la de su remoto antepasado, elcomunista primitivo. La concepcin de laindividualidad del grupo dominaba igualmente elespritu del organizador, porque tampoco a l le era

    posible en ningn caso vivir solo fuera de la tribu yno conoca otros vnculos sociales que los de ella: lavida fuera de la sociedad significaba la muerte. Lamisma consideracin puede aplicarse, en mayor

    grado todava, a los dems miembros del grupo. Entrminos generales, puede o decirse que la costumbreconservadora no haba sido quebrantada todava porlas nuevas relaciones y la conciencia individualempezaba tan slo a diferenciarse de la concienciadel grupo. Lo nico que haba desaparecido era laconcepcin de la uniformidaddel grupo.

    As, pues, la mente del grupo patriarcal sediferencia poco en general de la de la gensprimitiva.Por consiguiente, subsistan an en gradoconsiderable los antiguos obstculos a todo nuevo

    progreso. Sin embargo, crebanse fuerzas que habande reducir estos obstculos. Las relacionestransitorias con los dems grupos, aun siendo dbiles,ensanchaban el horizonte de la individualidad decada grupo, y el contacto entre diversas formas de lacostumbre fu debilitando su conservadurismo.

    Otra cuestin que se plantea ahora es la de losconocimientos de que dispona el hombre de estapoca para realizar nuevos progresos.

    Como es natural, los miles de aos en el curso delos cuales se desarrollaron las sociedades tribales notranscurrieron en vano, y los utensilios mentales de

    los hombres hicironse cada vez ms numerosos yvariados. El desarrollo del lenguaje hizoconsiderables progresos. El hombre primitivo, comohemos visto, posea muy pocas palabras, y stas deun significado sumamente difuso. Para su poca estole bastaba; pero las nuevas fases del desarrollotrajeron consigo una mayor complejidad del trabajo yde los utensilios, y en particular la divisin deltrabajo; todo un sistema econmico, dirigido por el

    jefe de la comunidad tribal autoritaria: el patriarca. Ellenguaje se convirti en un instrumentoimprescindible de organizacin y tuvo que ser

    enriquecido con nuevas palabras. Las palabrasanteriores fueron diferenciadas, alterse su forma y

    poco a poco adquirieron un sentido ms concreto.Semejante desarrollo del lenguaje proporcion un

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    15/98

    Curso Popular de Economa Poltica 13

    poderoso instrumento ideolgico para el progreso engeneral y para facilitar la labor organizadora en

    particular. El desarrollo del lenguaje resultasimismo de gran valor para conservar toda laexperiencia acumulada en la forma de recuerdos o detradicin oral.

    No sera errneo suponer que durante el perodo

    que estamos examinando fu cuando el hombrecomenz por vez primera a explicarse la Naturalezay a tratar de descubrir las relaciones existentes entrelos diversos fenmenos, y que entonces fu cuandoapareci algo parecido a la filosofa. La esencia deesta filosofa era elfetichismo natural.

    El hombre se esforzaba siempre por explicarse lodistante por lo prximo, lo desusado por lo habitual,lo extrao por lo comprensible. Lo ms cercano yhabitual al hombre eran las relaciones que le unancon quienes le rodeaban. De aqu que durante todaesta poca la forma general de la filosofa del hombre

    revele la huella de sus relaciones sociales. Elfetichismo natural es aquella apreciacin de la

    Naturaleza segn la cualse consideran las relacionesentre las cosas como las relaciones entre loshombres. La separacin de la labor organizadora dela ejecucin haba creado una dualidad peculiar enlas relaciones internas de la sociedad tribal. Lasfuerzas mentales, por as decir, se haban separado delas fuerzas fsicas, lo consciente de lo espontneo. Lo

    primero se personificaba en el patriarca; lo segundo,en el resto de los miembros del grupo. Al mismotiempo ambos elementos eran en realidadinseparables, el uno era imposible sin el otro. Lalabor ejecutora careca de objeto sin una voluntadorganizadora y sta era completamente intil sinaqulla.

    En las actividades de quienes le rodeaban, elhombre estaba acostumbrado a advertir la influenciade la voluntad de los organizadores sobre las fuerzasejecutoras, y de acuerdo con ello, se explicaba otrasactividades que observaba en el mundo externo. Paral todo fenmeno se resolva en una inseparablecombinacin de dos elementos: una voluntad que

    mandaba y una forma material que obedeca. Auncuando slo pudiera ver la ltima, era incapaz deconcebirla sin la primera, y supona la existencia deuna fuerza organizadora en donde en realidad no lavea. De este modo se cre el alma de las cosas,que apareca como la causa de los fenmenos, y queel hombre descubra en todas partes: en la piedra y enla vegetacin, en los animales y en los seres huma-nos, en el fuego y en el agua. La Naturaleza se leapareca en todas sus formas como una dualidadhomognea.

    Ya hemos visto que al desarrollarse la comunidad

    autoritaria, la funcin del organizador revela ciertadivisin del trabajo, crendose un sistema completode organizadores bajo la direccin del patriarca. El

    pensamiento fetichista trasplanta inevitablemente

    estas relaciones reales al ambiente natural delhombre, y para el miembro de la comunidad tribalautoritaria todo el universo aparece como dirigido

    por varios organizadores, presididos por un diossupremo. Esto constituye la esencia de susconcepciones religiosas.

    La religin naci de la veneracin por los

    antiguos organizadores. El patriarca que entraba enfunciones reconoca la autoridad y superioridad de su

    predecesor y transmita esta actitud a sus sucesores.Debido a esto, los patriarcas muertos aparecan mssuperiores cuanto ms remoto era su origen, y el msdistante de todos se confunda con una deidad y seelevaba por encima de los hombres, dirigiendo todoslos fenmenos de la Naturaleza ambiente. Todas lasenseanzas de los antepasados, todas las tradicionesorales conservadas en la comunidad eranconsideradas como una revelacin de estos dioses yconstituan la religin de la poca. Por consi-

    guiente, la religin consista entonces en laorganizacin general de las experiencias. Unificandoen un todo los datos dispersos de la experiencia

    productiva, ayudaba a conservar en la memoria delos hombres un conjunto de conocimientos prcticos.Los mitos religiosos que establecan las causas de lasrelaciones existentes entre determinado nmero defenmenos naturales hacan mucho ms fcilrecordar estas relaciones y la produccin consecutivade los fenmenos.

    Estrechamente ligado con la religin exista otroinstrumento de organizacin, que era la costumbre:las reglas de la coexistencia o normas sociales. Lacostumbre consista simplemente, al principio, en lasenseanzas de los antepasados; pero ms tarde, aldesarrollarse los cultos religiosos, se convirti en losmandamientos de los dioses, cuya inexorablevoluntad haba de ser obedecida ahora como lo fuantes la autoridad del patriarca.

    A la vez que organizaba la experiencia yestableca reglas tcnicas y normas de costumbres, lareligin serva de freno a los progresos ulteriores.Las enseanzas de los antepasados y los

    mandamientos de los dioses eran normasconsagradas por el pensamiento conservador durantecentenares y hasta miles de aos. Si en nuestra pocasuele precisarse una dura lucha con la generacinms vieja para abandonar las normas habituales devida, puede imaginarse la resistencia que debasuscitar toda innovacin en la vida tribal autoritaria.

    Para vencer este conservadurismo ideolgicoprecisbase una fuerza elemental, por un lado, y unaenorme riqueza de experiencias, por otro.

    5. Fuerzas de desarrollo y nuevas formas de

    vida en el perodo de la tribu patriarcal.Toda vez que la conciencia social de la poca que

    estamos estudiando presentaba esencialmente losmismos obstculos naturales al progreso que las

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    16/98

    A. Bogdanov14

    anteriores etapas de la existencia humana, la fuerzamotriz del desarrollo social tena que serforzosamente la misma exigencia elemental de lasuperpoblacin absoluta. A medida que elincremento de la poblacin originaba unainsuficiencia de los medios de vida, las costumbresconservadoras tuvieron que ceder el paso y permitir

    el perfeccionamiento de la tcnica y la modificacinde las relaciones sociales. La aparicin y laexpansin gradual del cambio de productosconstituy una adquisicin importantsima para estedesarrollo. El progreso del cambio, o, para serexactos, de la divisin del trabajo, constituye, al

    perfeccionarse merced al desarrollo de la tcnica, unafuerza motriz poderossima para todos los desarrollosulteriores.

    Otra adquisicin, aunque menos importante, delperodo fu la aparicin de los esclavos. Debido ala existencia del trabajo suplementario, el

    organizador juzg ventajoso en muchos casosaumentar el nmero de miembros del grupo, con loque aumentaba la suma total del excedente de

    productos de que dispona el organizador. Por talmotivo, ocurra con frecuencia en la sociedad

    patriarca, que los enemigos apresados en la guerra,en vez de ser aniquilados como antes, eran incorpo-rados al grupo, en donde se les obligaba a tomar

    parte en la produccin, a ttulo de esclavos.Sin embargo, no debe imaginarse que en la

    sociedad patriarcal los esclavos eran consideradoscomo simples bienes. Antes al contrario, se contenancasien un pie de igualdad con los dems miembrosdel grupo al cual haban sido incorporados, y elcarcter conjunto del trabajo les una tan ntimamentea ellos, que poco a poco llegara a desaparecer elrecuerdo de las pasadas luchas. Es dudoso que elorganizador los explotara ms que a los otrosmiembros de la tribu, pues todos trabajaban igual.Los esclavos no eran vendidos, y la actitud que conellos se tena era, por lo general, anloga a la queobservan los indios americanos con los prisionerosque adoptan.

    El nacimiento del cambio y la aparicin de laesclavitud, hechos ambos a primera vista distintos,constituyen una sola e importantsima caracterstica,

    pues los dos representaban una violacin de laantigua forma de la cooperacin, basadaexclusivamente en el parentesco. Los miembros de

    parentesco se hallaban saturados de un espritu deexagerado exclusivismo y de intolerancia hacia todolo que se hallara fuera de sus lmites. Las nuevasformas de vida contradecan y limitaban hasta cierto

    punto esta intolerancia. De aqu se derivaron otrosvarios hechos sociales.

    La dominacin de los vnculos de parentescosignificaba la dominacin incondicional y absolutade la costumbre. La fuerza de la costumbre enrelacin con las formas de vida establecidas era tan

    poderosa y la conciencia personal tan dbil, que elindividuo era simplemente incapaz de combinar oviolar la costumbre. Ni siquiera poda imaginarsesemejante cosa. Si ocurra algo que no armonizabacon la costumbre, no era considerado como uncrimen o un delito en el sentido moderno, sino comouna anormalidad. Si un nio naca con dos cabezas,

    se le mataba por ser una monstruosidad. Si unapersona violaba la costumbre, se le trataba lo mismo:se le mataba o se le desterraba, que vena a ser lamisma cosa. Pero esto no constitua un castigo, sinoun medio instintivo de defenderse contra unfenmeno peligroso e inexplicable. En esta poca noexistan en modo alguno ideas sobre la ley y laviolacin de las leyes, sobre moralidad einmoralidad. Los hombres obedecan la costumbre,empujados e impulsados por la misma necesidadnatural que les obligaba a comer, beber y dormir.

    Al aparecer nuevos vnculos sociales, no basados

    ya en el parentesco, las cosas variaron de aspecto.Las infracciones de la costumbre dejaron de seraccidentes excepcionales. En primer lugar, entraronen contacto unas costumbres con otras, y la ejecucinde las costumbres de un grupo implicaba muchasveces la violacin de las de otro. As, un esclavo quecumpliera con las arcaicas costumbres de su tribudentro del grupo al que haba sido incorporado, podamuy bien obstaculizar el desarrollo normal de la

    produccin de ste y causar considerables trastornosa sus nuevos compaeros. Del mismo modo, elmantenimiento de relaciones de cambio con otrosgrupos, tuvo que obligar con frecuencia a infringir laarraigada costumbre de mirar con hostilidad a todoslos pueblos extraos. La violacin de la costumbre seconvirti, por tanto, en un fenmeno frecuente, y lasociedad no pudo seguir considerndola igual quehasta entonces.

    Esto dio motivo a la creacin de una nueva formade vida, la ley de la costumbre, cuya finalidadesencial era proteger la costumbre contra laviolacin. El delito ya no era combatido de maneraespontnea, sino de manera ms o menos consciente.

    Establecise todo un sistema de castigos paradistintos grados de delitos, y se adoptaron con igualfin una serie de medidas generales destinadas arectificar el dao causado ya por alguna transgresine impedir su repeticin. Entonces apareci laconcepcin de lo legal o justo y de lo ilegal o injusto,y de todos estos elementos se derivaron

    posteriormente la moral y la ley.As, uno tras otro, fueron apareciendo los

    grmenes de nuevas formas de vida. En trminosgenerales puede decirse que la forma tribal patriarcalconstituye el nivel de existencia en que viven

    actualmente la mayor parte de las razas atrasadas.

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    17/98

    Curso Popular de Economa Poltica 15

    Captulo III. Sociedad feudal.1. Desarrollo de la tcnica.La sociedad tribal patriarcal se form como

    consecuencia de la aparicinde nuevos mtodos deproduccin, que aseguraron al hombre los medios devida. La sociedad feudal tuvo su origen en eldesarrollo ulteriorde dichos medios de produccin.

    Las condiciones tcnicas del perodo feudal son:el predominio de la agricultura en la produccin; el

    papel subalterno de la ganadera y la vida sedentariaen un rea limitada de terreno.

    Cuando las tribus nmadas de ganaderosempezaron a dedicarse a la agricultura, sta fu paraellos una rama secundaria de la produccin, y laadaptaron a las condiciones de la ganadera, por loque los terrenos cultivados variaban con frecuencia.Pero al aumentar la densidad de la poblacin, fuquedando restringida el rea de tierra utilizable, y,

    por otra parte, la esfera de la vida nmada se vi

    reducida al decrecer el progreso de la ganadera porla insuficiencia de los pastos. Entonces la agricultura

    pas a convertirse en un importantsimo elemento enla lucha por la existencia, y la ganadera perdi enrelacin con la vida nmada para adaptarse a lascondiciones de la agricultura y convertirse, por asdecir, en una ramificacin suya.

    Durante todo el perodo feudal la tcnica agrcolahizo indudables progresos en cuanto al mejoraprovechamiento de las tierras, llegndose ya autilizar el estircol como abono artificial.

    Las otras ramas de las industrias extractivas (lacaza y la minera) y las industrias manufactureras sedesarrollaron, en cambio, poco, permaneciendo en unestado casi embrionario. La guerra desempe eneste perodo un importante papel como medionecesario de proteger la produccin en general ycomo nico sistema de extender el territorio de lasociedad.

    En general, la variedad de los productos eratodava insignificante, debido a que las condicionesno eran favorables para el desarrollo del cambio, entanto que el trabajo suplementario constitua una

    parte relativamente grande de la produccin, porquelas condiciones eran favorables al incremento de laexplotacin.

    2. Relaciones de produccin y distribucin enel grupo feudal.

    a) El grupo agrcola.El incremento de la productividad del trabajo

    condujo a tal expansin de la organizacin social,que la comunidad hallse formada ahora, no porcentenares, sino por miles de individuos. Al mismotiempo las innovaciones en la tcnica agrcola

    motivaron cierta fragmentacin de la produccindentro de la comunidad.

    Ya en el grupo tribal patriarcal se habamanifestado una disgregacin parcial en familias,

    debido, como ya hemos dicho, a la imposibilidad deque el patriarca ejecutara por s solo toda la labor deorganizacin, y a la necesidad de delegar una partede ella en organizadores subalternos. Estos ltimos,sin embargo, gozaban de escasa independencia y la

    produccin se desarrollaba en la comunidad con uncarcter de verdadera unidad. Pero al prevalecer la

    vida agrcola sedentaria la produccin en pequeasunidades econmicas -familias- adquiri unaimportancia considerable.

    En el trabajo agrcola suelen bastarse losmiembros de una sola familia sin necesidad derequerir la cooperacin de todo el grupo. As, pues, lacomunidad agrcola de los albores del perodo feudalhallbase formada por numerosos grupos familiaresunidos por el parentesco, cada uno de los cualesexplotaba sus tierras por su propia cuenta. Por susdimensiones, estos grupos constituan una cosaintermedia entre la antigua tribu patriarcal y la

    familia moderna.Sin embargo, aun subsistan entre los grupos

    familiares bastantes vnculos productivos. En muchoscasos se ayudaban unas familias a otras en laconstruccin de viviendas, en el desbrozamiento detierras selvticas para emprender nuevos cultivos,etc.

    Por otra parte, hasta el derecho de utilizar lastierras labrantas hallbase regulado hasta cierto

    punto por la comunidad. De vez en cuando tenalugar una redistribucin de las tierras y cada familiareciba entonces un terreno de iguales dimensiones alque posea anteriormente, pero en una parte distintade las tierras comunales o bien las dimensiones dellote eran modificadas de acuerdo con las

    proporciones y la fuerza de trabajo de la familia. Estaredistribucin efectubase al principio anualmente ydespus se hizo cada varios aos. No obstante,conviene hacer constar que desde un principio lastierras arrancadas a la selva mediante el trabajoindividual de una familia no entraban en laredistribucin. Por consiguiente, la comunidadadmita desde un principio la propiedad de las tierras

    comunales obtenidas por el desbrozamiento deterrenos incultos o por la conquista. Debe aadirseque en ciertos casos el trabajo conjunto de lasdistintas familias no presentaba en todas partes lasmismas formas ni el mismo grado de desarrollo,dependiendo ello de las condiciones naturales e his-tricas de cada localidad.

    En la comunidad agrcola de los comienzos de lapoca feudal haba tambin artesanos, que, sinembargo, no se especializaban en su oficio, sino quelo combinaban con la agricultura. Por otra parte, cadafamilia se entregaba por su cuenta a alguna clase de

    industria, sobre todo a hilar, tejer y hacer vestidos.Cuando la familia no poda atender a sus necesidadescon su propio esfuerzo, recurra al artesano. Los

    primeros artesanos que aparecieron fueron los

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    18/98

    A. Bogdanov16

    molineros y los herreros. Despus fueron surgiendocurtidores, tintoreros, panaderos, carpinteros,alfareros y hasta cirujanos. Pero estos individuosno eran artesanos en el ms moderno sentido de la

    palabra. En las primeras fases de su separacin de lacomunidad no trabajaban de encargo ni muchomenos producan para la venta, sino que eran

    funcionarios pblicos de la comunidad agrcola. Alprincipio los artesanos se dedicaban a la agricultura yslo en nfimo grado consagraban algn tiempo a suoficio. Si, a consecuencia de ello, el producto de sutrabajo agrcola resultaba insuficiente para susostenimiento, la comunidad entera supla ladiferencia. Ms tarde los artesanos empezaron a dejarde dedicarse a la agricultura e instalaron talleres

    propios, en donde empezaron a recibir encargosparticulares. De este modo surgi la divisin socialdel trabajo, el germen de las modernas ramas de laindustria. Bajo el feudalismo, la industria no se des-

    arroll sino muy pobremente, pero ya desde loscomienzos de este perodo algunos artesanos, comolos molineros y los herreros, sirvieron a variascomunidades vecinas, creando de este modo ciertosvnculos productivos entre las distintas agrupaciones.

    La expansin de la comunidad y la considerableindividualizacin de los grupos familiares hicieronque poco a poco desaparecieran y se olvidaran loslazos de parentesco existentes entre las distintasfamilias, y la comunidad se mantuvo unida en losucesivo por vnculos puramente econmicos.

    b) La aparicin del seor feudal.En donde la transformacin de la comunidad

    agrcola en grupo feudal se produjo de modo mspaulatino y caracterstico, las fases del proceso sedesarrollaron de la siguiente manera:

    Al principio la estructura de la comunidad secaracterizaba por una uniformidad relativa, no siendolo bastante considerable la diferencia de dimensionesde las diversas familias para procurar a la mayor detodas un predominio econmico decisivo sobre lasdems. Los asuntos que afectaban a la comunidad

    entera eran decididos por un consejo de ancianos ode cabezas de familia, y en caso de empresascolectivas que exigieran un solo organizador (comodurante la guerra), el consejo de ancianos elega un

    jefe de su seno, que se encargaba de la tarea concarcter transitorio, es decir, mientras lascircunstancias lo demandaran. Cuando la guerra erasostenida, como suceda con frecuencia, no por unasola comunidad, sino por una alianza de tribusemparentadas, los jefes de cada una elegan a su vezun jefe para todos.

    Sin embargo, ya existan los grmenes de

    desigualdades econmicas. Uno de ellos constitualo-aun cuando slo lo fuera transitoriamente- elnombramiento de un organizador de las empresascomunes. El otro era la existencia de la propiedad

    privada de la tierra junto a la propiedad comn. Latierra inculta, desbrozada por el esfuerzo individualde una familia dada, pasaba a ser de la propiedad deesta familia, y asimismo la tierra adquirida en guerray repartida entre los que en sta haban participado,no era despus redistribuida.

    Es sobrado evidente que las familias que se distin-

    guieran de las dems por la superioridad de su podereconmico tenan en tales condiciones que acrecentarsu poder con ms rapidez que las otras. En primerlugar, estas familias tenan mayores facilidades paraaumentar sus tierras desbrozando terrenosdesocupados. En segundo, las personas

    pertenecientes a estas familias poderosas ocupabanpor lo general un puesto prominente en laorganizacin de las empresas blicas y reciban, porconsiguiente, una mayor parte de los despojos, tantoanimados como inanimados. Conviene recordar queentre el botn de guerra figuraban los esclavos.

    De este modo fu aumentando poco a poco ladesigualdad entre las unidades econmicas, lo queacab por destruir la uniformidad de la comunidad.La influencia de las familias ricas en la vida de lacomunidad aument cada vez ms, debido a que susuperioridad econmica les permita colocar a losdems, hasta cierto punto, en una condicin dedependencia, pues podan emprender cosasinaccesibles a los otros, como, por ejemplo, laconstruccin de grandes molinos, panaderas, etc.Dotadas de una mayor estabilidad, las casas

    poderosas soportaban con menor quebranto las crisiseconmicas motivadas por las catstrofes naturales,no poco frecuentes a causa del poco desarrollo de latcnica. En tales casos ocurra muchas veces que lasfamilias ms ricas ayudaban a las ms pobres,

    prestndoles sus existencias, y el campesino pobrehaba de restituir el prstamo trabajando en la tierradel rico, lo cual le permiti a ste aumentarconsiderablemente sus tierras de labor y toda su

    produccin en general.En el transcurso del tiempo, las familias ms ricas

    consiguieron, gracias a su fuerza, que los

    organizadores de los destacamentos militares fueranelegidos nicamente entre ellas y, como es natural,hicieron uso de toda su influencia econmica para

    perpetuar este estado de cosas. Opusieron una tenazresistencia a toda tentativa individual de alterar estesistema, y poco a poco se las arreglaron paraconvertir la costumbre en ley. As, la autoridad del

    jefe pas a ser hereditaria y el organizador de laguerra se convirti de transitorio en permanente.

    Este perodo puede considerarse ya como elcomienzo del perodo feudal propiamente dicho. Elgran terrateniente, al separarse de la comunidad, se

    asegur la funcin de organizador militar y logr, pordiversos medios, colocar a la comunidad bajo sudependencia econmica. Este es ya el seor feudaltpico, el amo de la comunidad, su jefe poderoso.

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    19/98

    Curso Popular de Economa Poltica 17

    Las relaciones feudales se desarrollaronrpidamente y adquirieron consolidacin. Por una

    parte, la funcin positiva y socialmente til del seorfeudal en la vida de la comunidad, y por otra, lasubordinacin jurdica y econmica de loscampesinos a su poder aumentaron en intensidad y sehicieron duraderas.

    El seor feudal construy un castillo-fortaleza, alque acudan los campesinos en busca de proteccincuando se vean atacados por el enemigo. Asimismo

    provey a la construccin de caminos, puentes, etc.,para la comunidad. En todo caso, cuando loscampesinos no podan atender a sus asuntos con sus

    propios recursos, el seor feudal acuda en su ayuday les proporcionaba un apoyo sistemtico en caso demala cosecha o de destruccin de la misma por laguerra. Todo esto exiga un gasto considerable, y,como es natural, el seor feudal no estaba dispuesto asacrificar gratuitamente los recursos de sus

    posesiones en consideracin a sus campesinos. Enconsecuencia, el campesino pagaba con su trabajotodos los cuidados que el seor feudal lemanifestaba.

    La explotacin feudal adquiri principalmente dosformas: la primera, el trabajo obligatorio, que era laforma bsica y primitiva; la segunda, el pago detributos. Cuando el seor feudal era poco ms que uncampesino rico, exista el trabajo obligatorio como laforma consuetudinaria de reparar las deudas. Cuandoel seor feudal adquiri un podero estable, el trabajoobligatorio pas a convertirse en una obligacin

    permanente del campesino: ste tena que trabajarcierto nmero de das al ao en las tierras del seorfeudal. A veces el seor feudal encontraba msventajoso percibir sus tributos, no en la forma detrabajo, sino en la de productos acabados, entre losque fueron preferidos cada vez ms los de laindustria domstica. La extensin de estos tributosfeudales en especie, as como el establecimiento deltrabajo obligatorio, recibieron de la costumbre el ca-rcter de ley. Ni que decir tiene que, en caso denecesidad, el seor poda conseguir fcilmente un

    aumento de los tributos.El trabajo obligatorio feudal o servidumbre y lostributos feudales son formas simples y francas deexplotacin. El primero constituye la adquisicindirecta y evidente de trabajo suplementario: lossegundos equivalen a la adquisicin de productossuplementarios.

    Basada en la servidumbre y en los tributos lapropiedad del seor feudal, como la hacienda delpequeo campesino, se bastaba a s misma casi porcompleto. Claro es que el seor feudal poda recurriren mucho mayor grado que el campesino al cambio

    de productos para satisfacer sus necesidades, algoms refinadas; pero aun en su caso, slo ocurra estoexcepcionalmente, pues el cambio estaba todavamuy poco desarrollado, y la mayor parte de lo que

    necesitaba lo reciba de sus siervos.Mientras la propiedad feudal fu dirigida sobre la

    base del exclusivismo natural, es decir, atendiendotan slo a las necesidades de su propio consumo, laextensin de la servidumbre y de los tributos norebas los lmites de las necesidades de consumo delseor feudal. Por este motivo, las cargas de la

    poblacin dependiente no eran relativamentegrandes; pero aumentaron, como es natural, con eldesarrollo del cambio, a consecuencia de lo cual seacrecentaron las necesidades del seor feudal.

    Las relaciones existentes entre el seor feudal yquienes se encontraban bajo su autoridad no erancompletamente uniformes. Un sector de loscampesinos viva en un estado de mayor dependenciaeconmica, soportaba cargas mayores y se hallaba,

    por lo tanto, ms sometido jurdicamente al seorfeudal que los dems. Los otros campesinos vivanen condiciones relativamente ms favorables. La

    costumbre mantuvo estas diferencias y futransmitindolas de generacin en generacin a losdescendientes de los campesinos.

    Estas diferencias dependan en buena parte delcarcter de las obligaciones contradas. Un herrero,

    por ejemplo, que solamente pagaba tributos al seory no tena ningn otro trato con l, gozaba,naturalmente, de una mayor libertad econmica y

    jurdica que el agricultor que tena que trabajar en lastierras feudales y viva, por tanto, durante cierto

    perodo de tiempo en un estado de esclavitudabsoluta. A veces las diferencias en las obligacionesdebanse a relaciones creadas histricamente. Porejemplo, los colonos a quienes invitaba el seorfeudal a instalarse en su territorio bajo ciertascondiciones de exencin vivan en un estado demenor servidumbre que los antiguos miembros de lacomunidad.

    Algunos de los sbditos del seor vivan en elfeudo para atender a su servicio personal y nointervenan para nada en el trabajo productivo; perosu esclavitud culminaba en el ms alto grado, porque,a diferencia de los campesinos, no tenan hogar

    propio, sino que vivan por completo a merced delseor. Estos eran los esclavos domsticos o criados.Solamente los sbditos ms sometidos al seor

    hallbanse privados del derecho de emigracin paracolocarse fuera de su autoridad. Los dems podanhacerlo; pero con ello quedaban privados de sustierras y de su ganado. Para comprender la lgica deestas relaciones es menester tener en cuenta lo quesigue.

    El carcter ms general de la dependenciaeconmica en que viva la poblacin con respecto alseor feudal, se manifestaba en que este ltimo era

    considerado como el seor de toda la tierra en quevivan sus sbditos. Como la agriculturadesempeaba tan importante papel en la vida

    productiva de la sociedad, es natural que el seor

  • 8/13/2019 Bogdanov - Curso popular de economia politica.pdf

    20/98

    A. Bogdanov18

    feudal se esforzara por conseguir el dominio absolutode la tierra, lo que equivala a ejercer un dominio ab-soluto sobre los hombres. Dada la superioridadeconmica del seor feudal, sus esfuerzos no podan

    por menos de ser coronados por el xito. A veces sedaba el caso de que un campesino libre entregabavoluntariamente su tierra al seor feudal vecino para

    gozar de su proteccin, e inmediatamente la tierra leera devuelta en feudo, es decir, a ttulo de posesincondicional. El ttulo de supremo poseedor de latierra no significaba, sin embargo, que el seor feudal

    pudiera disponer arbitrariamente del suelo: en laprctica se someta a la costumbre.

    La independencia econmica del grupo feudal eramuy considerable, pero no absoluta. Particularmenteen la guerra resultaba que las fuerzas de un grupoindividual eran insuficientes para resistir a losenemigos circundantes, como, por ejemplo, en losataques de las razas nmadas que hacan frecuentes

    incursiones en la Europa feudal o en la lucha con losseores ms poderosos.

    Debido a esto se establecieron entre los seoresfeudales relaciones anlogas a las existentes dentrode cada feudo entre el seor y sus campesinos. Delmismo modo que las exigencias de la defensa militarobligaban a los campesinos a someterse al seorfeudal, las mismas exigencias obligaban tambin alos seores feudales ms dbiles a someterse a losms fuertes. Voluntariamente o despus de una luchainfructuosa, el seor ms dbil reconoca al ms

    poderoso como su seor y protector, y, en unin desus vasallos, luchaba bajo sus rdenes en la guerra -forma que adoptaba su servicio feudal-, y a veces le

    pagaba ciertos tributos. El magnate a cuyo poder sesometa era, a su vez, vasallo de otro seor ms

    poderoso todava, y as sucesivamente, hasta llegar alrey, el cual no era sino el ltimo eslabn en la cadenade seores feudales. El rey no se mezclaba en losasuntos internos de los seoros ni ejerca graninfluencia tampoco en los asuntos externos.Frecuentemente la autoridad del rey y de los grandesmagnates slo exista de nombre.

    En tales condiciones -el carcter fragmentario y ladebilidad de los vnculos entre las diversas partes dela organizacin social y el atraso de la tcnica que

    permita continuamente la superpoblacin absoluta-el mundo feudal estaba condenado a vivir entreconstantes guerras.

    c) Individualizacin de la clase sacerdotal.En las primeras fases del desarrollo de la

    comunidad tribal autoritaria, el patriarca era elorganizador, no slo del trabajo pacfico, sinotambin de la guerra. Aun cuando no poseyera la

    cualidad de jefe militar, elega un jefe con carctertransitorio, segn lo demandaban las circunstancias,

    pero conservaba en sus manos la direccin general.El desarrollo del feudalismo transform al jefe en

    un organizador militar independiente y hereditario.La comunicacin tribal se escindi en gruposfamiliares, convirtindose en una comunidad devecinos. La actividad productiva de cada grupo eradirigida por el cabeza de familia, por el amo de lacasa. Qu quedaba entonces de las funcionesorganizadoras del patriarca?

    A pesar de la considerable independencia de losgrupos familiares, aun subsistan bastantes vnculoseconmicos y sociales. El control general de susactividades, las funciones organizadoras de carcter

    pacfico que antes desempeaba el patriarca nopodan ser transferidos al seor feudal para que losconvirtiera en sus actividades especficas, ni a los

    jefes de familia, cuyo mando era muy reducido. Estecontrol general, estas funciones organizadoras

    pacficas fueron, pues, transferidos al sucesor delpatriarca, al sacerdote.

    El sacerdote era quien conservaba las experiencias

    sociales legadas por los antiguos. Como estasexperiencias eran transmitidas bajo la forma religiosade mandamientos y revelaciones de antepasadosdivinizados, el sacerdote apareca como elrepresentante de los dioses y como el intermediarioentre ellos y los hombres. Pero la principal funcindel sacerdote era de carcter econmico-organizadory entraaba una enorme trascendencia.

    Para todo agricultor era en extremo importantesaber cundo deba empezar las labores de arado, desiembra, etctera. La fertilidad del trabajo dependa

    por completo de la acertada clasificacin de lasestaciones, clasificacin que slo era posible

    poseyendo conocimientos astronmicos. Ahora bien,los sacerdotes eran los nicos que posean talesconocimientos y debido a las observaciones sobre elsol, la luna y las estrellas llegadas hasta ellos a travsde los siglos podan trazar un calendario bastanteexacto para la agricultura.

    Sin embargo, la obra de la organizacin pacficano agotaba todas las funciones del sacerdote.Prosiguiendo la labor del patriarca, sola tener a sucargo, la higiene social y la medicina, y as

    contribua a sostener la fuerza de trabajo de lasociedad. Los sacerdotes encargbanse asimismo dela educacin de los jvenes, santificaban losmatrimonios y los enterramientos y servan de con-sejeros en los asuntos