BITACORA269

24
Tequisquiapan Qro. 18 al 24 de Abril 2013 Director General: Ma. del Carmen Núñez González Año V Número 269 www.bitacorasemanario.com.mx Síguenos en Facebook/ bitacorasemanariosjr Twitter: @bitacoraqro Destacadas Leer más en pág. 21 Leer más en pág. 15 Leer más en pág. 2 Querétaro Tendrá Catalogo de Pueblos Indígenas Tequis Tendrá Centro de Día Muchas preguntas se han hecho el porqué se eligió a Querétaro, para entrar en el programa piloto de la Cruzada contra el Hambre… de acuerdo con cifras del CONEVAL en México 21.8 millones de ciudadanos no tienen acceso a los alimentos básicos… por lo que se les considera en pobreza alimentaria… y los estados en donde mayormente se manifiestan estos fenómenos, son Sinaloa, Jalisco, Querétaro, Baja California Sur y Chihuahua, en orden de aparición… lo que indica que esta situación extrema, se debe principalmente a la mala distribución que existe de la riqueza en este país, en donde a pesar de todo hay desarrollo, progreso y modernización, dice el INGEI y el CONEVAL. Aunque parezca alarmante en Querétaro, el 46.2 por ciento de la población tiene problemas de pobreza alimentaria… y desde luego las grandes zonas de concentración de población son la ciudad capital Querétaro y San Juan del Río… aunque esto no distingue a otros municipios, pues esta Pinal de Amoles y Amealco, que encuadran perfectamente entre los municipios a nivel nacional con los más altos índices de pobreza extrema que tiene el ser humano La Pésima distribución del ingreso, conlleva a que hoy los representantes populares, no se queden sentados… no sean los que cobran los mejores salarios… no sean los que pasean en mejores autos… que legislen y que impulsen políticas públicas que determinen un avance sustantivo en estos renglones… pues en el campo quien alcanza a vivir con menos de 800 pesos al mes y quienes en la ciudad con menos de 1000… y son realidades que se perciben a diario. El hambre, también es un indicativo de inseguridad… la gente roba por hambre, por desesperación por falta de empleo… si este país quiere recuperar la tranquilidad y la armonía, el gobierno debe impulsar políticas públicas para hacer producir al campo, que se está muriendo… y desafortunadamente la crisis golpea a quienes menos tienen… el ganado se está muriendo… no hay agua… y el campo ha dejado de ser rentable… esto propicia la migración y los problemas de sobre-población sin ocupación y sin destino… Hambre Revela PAN desvío millonario en la JAPAM

description

BITACORA SEMANARIO INFORMACIÓN ANÁLISIS LUCES Y SOMBRAS,

Transcript of BITACORA269

Page 1: BITACORA269

Tequisquiapan Qro. 18 al 24 de Abril 2013Director General: Ma. del Carmen Núñez GonzálezAño V Número 269

www.bitacorasemanario.com.mx Síguenos en Facebook/ bitacorasemanariosjr Twitter: @bitacoraqro

Destacadas

Leer más en pág. 21

Leer más en pág. 15

Leer más en pág. 2

Querétaro Tendrá Catalogo

de Pueblos Indígenas

Tequis Tendrá Centro de Día

Muchas preguntas se han hecho el porqué se eligió a Querétaro, para entrar en el programa piloto de la Cruzada contra el Hambre… de acuerdo con cifras del CONEVAL en México 21.8 millones de ciudadanos no tienen acceso a los alimentos básicos… por lo que se les considera en pobreza alimentaria… y los estados en donde mayormente se manifiestan estos fenómenos, son Sinaloa, Jalisco, Querétaro, Baja California Sur y Chihuahua, en orden de aparición… lo que indica que esta situación extrema, se debe principalmente a la mala

distribución que existe de la riqueza en este país, en donde a pesar de todo hay desarrollo, progreso y modernización, dice el INGEI y el CONEVAL.Aunque parezca alarmante en Querétaro, el 46.2 por ciento de la población tiene problemas de pobreza alimentaria… y desde luego las grandes zonas de concentración de población son la ciudad capital Querétaro y San Juan del Río… aunque esto no distingue a otros municipios, pues esta Pinal de Amoles y Amealco, que encuadran perfectamente entre los municipios

a nivel nacional con los más altos índices de pobreza extrema que tiene el ser humanoLa Pésima distribución del ingreso, conlleva a que hoy los representantes populares, no se queden sentados… no sean los que cobran los mejores salarios… no sean los que pasean en mejores autos… que legislen y que impulsen políticas públicas que determinen un avance sustantivo en estos renglones… pues en el campo quien alcanza a vivir con menos de 800 pesos al mes y quienes en la ciudad con menos de 1000… y son realidades que se perciben a diario.

El hambre, también es un indicativo de inseguridad… la gente roba por hambre, por desesperación por falta de empleo… si este país quiere recuperar la tranquilidad y la armonía, el gobierno debe impulsar políticas públicas para hacer producir al campo, que se está muriendo… y desafortunadamente la crisis golpea a quienes menos tienen… el ganado se está muriendo… no hay agua… y el campo ha dejado de ser rentable… esto propicia la migración y los problemas de sobre-población sin ocupación y sin destino…

HambreRevela PAN desvío millonario

en la JAPAM

Page 2: BITACORA269

Pág 2Bitácora 269

EL CARTÓN DE SANDRO

Todo está padrísimo

Tequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013

Revela PAN desvío millonario en la JAPAMSan Juan del Río, Qro.-El dirigente del Partido Acción Nacional en San Juan del Río Erick Juárez Luna, reveló la mañana de este miércoles, que la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro detectó un desvío de recursos por un monto de 96.7 millones de pesos, dentro de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de esta demarcación; durante el segundo semestre del 2011, del cual -estimó el dirigente- un 60 por ciento tendrá que ser

resarcido a las arcas del organismo operador del vital liquido, en esta ciudad.Acompañado por el diputado Alejandro Delgado Oscoy, Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales en el Congreso Local, así como por Antonio Rangel Secretario General del PAN en el estado de Querétaro, además de Edgar Inzunza y Fernando Oseguera únicos regidores panistas en el cabildo sanjuanense, el dirigente de Acción Nacional, subrayó

que el director de la JAPAM, a partir de la notificación que en su momento hará el Congreso Local y la propia Entidad Superior de Fiscalización, tienen la obligación de iniciar procedimientos resarcitorios y

disciplinarios en contra de los funcionarios involucrados, en el desvió de recursos dentro de la JAPAM.“Estamos hablando de un monto global de 96 millones 758 mil 354 pesos, y está sustentado en un posible desvío de recursos, gestado en el segundo semestre del 2012. Nosotros consideramos que las posibles sanciones están ya en manos de las autoridades municipales. El llamado es para la actual administración para que inicie los procedimientos disciplinarios correspondientes. Hoy lo único que estamos pidiendo responsablemente los militantes de Acción Nacional, es que se regrese el dinero que es de los sanjuanenses”, describió Erick Juárez.En ese contexto, el diputado local Alejandro Delgado, reconoció que la fracción del Partido Acción Nacional en la 57 legislatura está

preocupada, de que las dificultades administrativas que se vivieron en municipios como Corregidora, El Márquez y desde luego San Juan del Río, durante las administraciones pasadas, no se vuelvan a repetir.Cabe destacar que el Presidente Municipal de San Juan del Río Fabián Pineda, aseguró que su

administración está a la espera de recibir la notificación respectiva de parte de la Entidad Superior de Fiscalización, para iniciar los procedimientos administrativos respectivos los cuales advirtió llegaran a sus últimas consecuencias. “Nadie por encima de la ley”, sentenció el munícipe.

Page 3: BITACORA269

Pág 3BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

Por. Raúl Rosillo Garfias

Éxito el II encuentro de Culturas Urbanas

San Juan del Río, Qro.- Todo un éxito resultó el Segundo encuentro de Culturas Urbanas”, organizado por los jóvenes del Partido Acción Nacional, quienes convocaron a creadores de diferentes rumbos del municipio, con el fin de dar a conocer su artes y sus inquietudes, que también tienen que ser canalizadas por los partidos políticos como entes públicos, pero también para darle a conocer a las autoridades y a los organismos estados, realizarán exhibiciones de pakour, graffiti,

breakdance, fotografía, escultura, pintura y bodypaint.De igual forma, se informa que durante el transcurso del día de manera alterna; se presentarán tres grupos de rock entre los cuales está Okaso, DJ Raven Inthamix, Seelenschmerz entre otros; además músicos alternativos como Lunahual, León de la Luna y Fao el Lobo, quienes estarán encargados de amenizar este evento mientras los chavos realizan acrobacias y otras actividades, para que la ciudadanía conozca el arte urbano que ha

llegado al municipio para quedarse.Este año se cuenten con cerca de mil personas en la Plaza Independencia, ya que el año pasado el evento comenzó a las 10:00 horas y concluyó cerca de las 19:30 horas, esto debido a la energía de los jóvenes que no querían dejar de realizar sus actividades como el pakour, el grafiti y exhibiciones de baile moderno como el breakdance.Con esta actividad gubernamentales la necesidad que existe de espacios de expresión.

Tal como ocurrió el año pasado, los jóvenes sanjuanenses y de ciudades circunvecinas del estado y de otros, se espera comenzar acrecentar la membresía de jóvenes que simpaticen con el Partido Acción Nacional al ofrecer actividades acordes a su edad y sus inquietudes artísticas, que por lo mismo que han sido mal interpretadas por la actividad del graffiti, que realizan chavos sin oficio y que eso mismo les ha perjudicado para que se les niegue espacios necesarios para que realicen su arte urbano.

Mesa 32.- A quién no le gustaría ser el único de la lista, para ser el número uno, para ser el elegido, para ser el primero… para que sólo de él se hablara y desde luego bien… porque quien lo haga mal… tendrá que ser acallado… de una forma o de otra… esto sucede en el Partido Acción Nacional… en donde la grilla ha empezado a dar resultados… unos empiezan a asomar la cabeza y otros a esconderla… los grupos crecen y decrecen… así es este asunto de la política… en donde lo que se hace es con gente y por tanto es cambiante a cada momento a cada tiempo… y bueno entonces hay que esperar… porque de todos es sabido ya que “espacio que se deja vacio, llega otro y lo ocupa de inmediato”…Mesa 32.- Hay movimientos políticos que paso a paso van dando resultados… uno de los que quieran o no se ha posicionado… y con un trabajo que aquí en Bitácora se inicio dándole foro a una mesa de restaurante… es el Movimiento 28… que ya tiene aglutinados a muchos personajes panistas de todo calibre… y lo interesante de ahí es que muchos ni van con Pancho todos ni todos con Ricardo… entonces la riqueza radica en que todos buscan que se consensue un proyecto político local… y su apuesta es por la Presidencia Municipal… la mayoría de ellos dicen los que saben que están impulsando a Toño Pérez Cabrera… pero bueno otros dicen que aún es temprano… los tiempos son azules… cuando les toca… y ellos son los que los pintan o los despintan…Mesa 32.- Otro de los personajes que ya subió la mano de nueva cuenta… si no para ganarla… si para dejarse ver en medio de la grilla y tratar de negociar de nueva cuenta una posición para laborar… esto le ha funcionado y lleva muchos años viviendo del erario público sin un cargo de elección popular… unas ocasiones porque lo ha recomendado su tío Francisco

Layseca y otras porque se ha logrado colar… a tal grado que ya le llaman el panista joven más viejo de San Juan del Río… y no están equivocados… el Chess acaba de concluir su encomienda como Delegado Federal del Trabajo… y ahora goza de unos días sabáticos… pero ahí sigue… buscándole….Mesa 32.- Y la verdad es que el panorama se complica… cuando Guillermo Vega Guerrero, dice que él quiere volver a ser candidato, que ya tiene experiencia en campaña… que la campaña contra Gustavo Nieto Chávez… fue un desastre…que salió a dar la batalla con un PAN fragmentado, con odios y rencores intestinos, que al final le dieron un amplio triunfo al candidato del PRI … pero bueno afirma que luego de ser dirigente, de estar en la banca, de ser diputado y de conocer y madurar en muchas cosas, está dispuesto a volver para redimir sus culpas…. E inclusive destaca que está dispuesto a caminar sobre sus pasos para lograr concesos con todos… quien sabe si lo dejen y lo quieran los grupos de poder albiazules… el cuenta con la bendición de Ricardo Anaya… y esa podría ser una gran negociación…Mesa 32.- Un personaje que poco dice… pero que está en muchas trincheras haciendo su mejor esfuerzo es Sergio Patiño Correa… que lo mismo se le ve los fines de semana en una comunidad, que entre semana dando algún curso o plática sobre fiscal en la Universidad…

y dice que eso también es hacer política… entonces todos andan a la greña… todos tienen una posibilidad… el que avance más… el que logre tender los puentes de comunicación más amplios para que todos pasen… sin duda podría ser el candidato de unidad del PAN… porque hasta eso, también quieren que sea de unidad…. Y están en contra de las determinaciones centralistas… entonces sí que tienen trabajo…Mesa 32.- Hay operadores políticos de todos los equipos y grupos, que ubican a Roberto Carlos Cabrera Valencia, como un firme aspirante al II distrito electoral federal… un distrito que estará ampliamente competido… es más Roberto tendría que enfrentar a Rosendo Anaya Aguilar… por parte de su mismo partido más los que continúen brincando en los próximos meses… que sin duda serán muchos… además de los que lanzarán otros partidos políticos… porque la competencia que viene podría ser intestina y de una purga impresionante para los partidos… con eso del espacio que le abren a la sociedad… cosas que hay que esperar… Mesa 32.-

Page 4: BITACORA269

Pág 4BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

Por Gerardo Legorreta Torres

Correo Electrónico: [email protected]; [email protected]. El contenido y veracidad del material anunciado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firman-

tes son responsables de sus respectivos trabajos.©Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin ninguna solicitud previa hecha por escrito.

Publicidad

Cel. 044 427 104 77 32 ID 62*160833*1 Nextel 01427 488 51 95 Cel. 044 427 115 97 25

Dirección

Francisco Villa No. 47, Col. Centro, San Juan del Río, Qro.

COLABORACIONESRaúl RosilloLina M. Salinas FloresClaudio OsornioGerardo Legorreta TEl Cartón de SandroHéctor B. Parra RSergio E. AguayoLic. Juan Manuel Ríos

DIRECTORIOProf. Raúl Rosillo GarfiasPresidente y Director FundadorMa. del Carmen Núñez GonzálezDirector EditorialKarla Yunnuen Rosillo Durán DiseñoJosé Concepción Piña UgaldeJefe de Distribución

Cesareo PiñaJorge Damian NegreteOscar AmezquitaPsic. Raquel Galeana GerardoJosé MataCarlos Tizoc Mondragon Barrón

w w w . b i t a c o r a s e m a n a r i o . c o m . m x

Punto de Quiebre Convienen CANACINTRA e ISES

San Juan del Río, Qro.-El Instituto Sanjuanéense de Estudios Superiores firmó convenio con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), en este municipio con el propósito de fortalecer sus lazos e impulsar a que los trabajadores de los afiliados a la Cámara, se hagan acreedores a descuentos en colegiaturas y que quienes quieran concluir

sus estudios lo hagan en una Universidad sabatina, la primera y la mas prestigiada de esta ciudad y de la región.Estuvieron presentes los socios del ISES, Esther Sosa, Esther Rivera, Laura Elena Mina, y el socio fundador Carlos Mondragón, por la CANACINTRA el Presidente Esaú Magallanes Alonso, quien señaló, que con este convenio la cámara

cumple con su compromiso de apostarle a la educación como una herramienta para profesionalizar y modernizar al factor humano de las empresasCarlos Mondragón, mencionó la problemática delictiva, se resuelve con la educación, tenemos la apertura para seguir celebrando convenios, pero nos llena de satisfacción en que CANACINTRA con todos sus afiliados reciban un beneficio por parte del ISES el cual consta de un 25% de descuento en colegiatura de sus agremiados y lógicamente para los trabajadores de estos agremiados.Como testigos Oscar Belmon en representación del director de la Universidad Tecnológica de San Juan del Rio, Víctor Manuel Sánchez Cabrera y Juliana Tinajero, en representación de la Directora del Tecnológico Regional de San Juan del Río Xóchitl Carmona Barreño.

San Juan tiene Destinos para Turismo alternativoSan Juan del Río, Qro.-Ángel Camacho González, Delegado de la Comunidad de San Sebastián de Las Barrancas, ubicada en el municipio de San Juan del Río, aseguró que dicha localidad -en la que habitan aproximadamente 3 mil personas- cuenta con el potencial turístico más importante de la región; con capacidad de ofrecer atractivos de primer nivel; como el rapel y motociclismo de montaña, para las personas que gustan de los deportes extremos.La autoridad auxiliar en San Sebastián, detalló además que en las Barrancas que colindan con el

Estado de México, se ubican al igual una amplia zona de minas, en la que se han encontrado inclusive algunos objetos prehispánicos, por lo que turistas principalmente extranjeros han realizado desde hace ya algunos años, recorridos por esta comunidad que se ubica a escasos 12 kilómetros de la cabecera municipal. “La verdad es que nuestra comunidad es de las más bonitas, si no es que la más bonita de todo el municipio. Las barrancas son el mejor lugar, para que la gente que le gusta escalar. Además para llegar hasta el fondo de la barranca hay que seguir un camino que es muy bonito, está lleno de vegetación y aunque ahorita no hay mucha agua, el Río tiene algunas represas.

Nosotros creemos que el Gobierno (Municipal) puede hacer algo para que más turistas lleguen a San Sebastián”, indicó el delegado comunitario.Cabe poner en contexto, que hasta el momento el único proyecto turístico -en comunidad rural- que está siendo impulsado en San Juan del Río, es justamente el de La Magdalena. Al respecto Ángel Camacho, aseguró que de las poco más de 3 mil personas que habitan la comunidad de San Sebastián, el 80 por ciento de ellas, se dedican a la actividad de la albañilería, por lo que es urgente que con apoyos estatales o federales, se impulsen proyectos micro empresariales de servicios turísticos.

Por Claudio Osornio

Punto de Quiebre.-PRI con lo mismo, el sábado pasado hubo reunión de Consejo para decidir cuál sería el procedimiento para la elección de dirigente municipal, solo habían al derredor de 85 personas y por lo menos 20 de ellos no eran consejeros, pero aun así se eligió el método y se aprobó.Punto de Quiebre.- No se dijo en ningún momento que el candidato de “unidad” fuera Juan Pedro Olvera Olvera, por lo que seguramente darán oportunidad a TODOS los aspirantes a que se registren y que gane el mejor, eso siempre y cuando el señor Pineda no meta su cuchara y quiera como siempre manejar el partido a su antojo, los militantes no saben porque le llaman el primer priista si nunca puso un pie en el partido y sus cargos han sido de dedazo.Punto de Quiebre.- Muchas mujeres priistas no dan crédito a que hayan “bajado” a Vania Camacho de la contienda para darle el lugar a Juan Pedro Olvera, ya que este entregó el X distrito a Juan Alvarado y lo justo sería que lo castigaran no que lo premiaran, ahí hubo mano negra pues el señor Pineda hizo mutis y se desapareció por 3 tres días con el pretexto del Foro Especial de Consulta para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, con Presidentes Municipales, el cual se suspendió abruptamente sin explicación alguna y les dieron “vacaciones” para que hicieran lo que quisieran, tiempo que no desaprovechó el señor Pineda y subía a su sitio su recorrido por diferentes sitios de la Ciudad de México.Punto de Quiebre.- En concreto se fue a hacer guaje pues nadie requirió de su presencia para llevar a cabo dicho foro, simplemente no les dieron oportunidad de presentar sus propuestas ni de decir ni hacer nada, seguramente ya saben que poco se está trabajando en

Querétaro en este rubro, o tal vez sea el castigo por los resultados obtenidos en la última elección.Punto de Quiebre.- Regresando a lo de las mujeres, están hartas de que las utilicen para hacer el trabajo y los cargos se los den a los hombres, en tiempos de campaña son lo más hermoso que les puede pasar a los candidatos, son las mujeres trabajadoras, luchonas, las emprendedoras, las cabezas e inteligencia del hogar y cuando terminan las contiendas son las viejas argüenderas y chismosas que no sirven para nada, ¡ya basta! Dicen, así como podemos inducir a nuestras familias a emitir su voto a favor de un candidato, también podemos inducirlas a no hacerlo, de por sí San Juan del Río no se caracterizó por acudir a las urnas, si no nos toman en cuenta, no iremos a votar la próxima elección dicen las damas, palabras fuertes pero que si el PRI no se pone las pilas, estará entregando el lugar a otro partido y la verdad dicha sea de paso, se lo merecen, mucha prepotencia, poco trabajo, muchas ínfulas, corrupción, inseguridad y nada de obra, recordemos que están entregando lo que dejó Gustavo Nieto, Fabián no ha hecho nada más que conformar comités y tonterías por consejo de su “brillante” asesor para taparle el ojo al macho.Punto de Quiebre.- Cuatro personas compitieron para ganar la coordinación de la cruzada por el hambre en San Juan del Río, ganó una señora de nombre Eva, quién compitió con otras 3 personas de quienes sabemos sus nombres pero no los publicamos pues luego se engorilan, felicidades a Eva, se lo merece después de la forma humillante como la corrió Lety Bernal cuando laboraba en las instalaciones del adulto mayor.Y hasta el próximo Punto de Quiebre porque aún hay más.

Page 5: BITACORA269

Pág 5BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

Inversión Millonaria para Amealco: Gil García

Amealco, Qro.-Con la intensión de seguir impulsando la dotación de infraestructura básica a las comunidades de todo el municipio, se han tocado las puertas del gobierno federal, el Estatal y también las de algunas fundaciones, del Senado de la República y también de la Cámara Baja, para darles a conocer que este municipio tiene 63 mil habitantes de los cuales unos 47 mil o más se encuentran en condiciones de pobreza, sobre todo en las zonas indígenas, lo que resulta urgente apoyar con recursos para

darles infraestructura y un modo digno de vida, afirma el alcalde Gilberto García Valdez.Estos planteamientos han dado buenos resultados, se estima que este año se estarán invirtiendo más de 103 millones de pesos en infraestructura y servicios básicos, sobre todo porque las tres cuartas partes de la población viven en zonas rurales, en comunidades aun dispersas, y que reclaman servicios en materia de electrificación, agua potable, red de drenajes y caminos en condiciones, además de aulas

para la educación en todos los niveles.El gran paquete dijo se compone de 30 millones que destina de su presupuesto el municipio, gobierno Estatal y la CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, los programas son el PIBAI, que es para la infraestructura básica, con 40 ampliaciones de red eléctrica… el 80 por ciento de los recursos provienen del gobierno federal el municipio aporta el 10 por ciento y se pretende beneficiar a 25 mil habitantes.: Aunado a esto se pretende construir una sub estación eléctrica en Santiago Mexquititlan, para abastecer servicio a 2.500 habitantes, la inversión superior a 7 millones de pesos, aunado a esto se invertirán 28. 5 millones de pesos para la instalación o vestimenta de la postería que beneficia a todos los habitantes, y en ello estarán recursos del gobierno de Soluciones, bajo el programa “Luz Cerca de Todos”…. Y así paso a paso se desgranará esta gran inversión dijo el alcalde Gilberto García Valdez.

CONSTRUYENDO CIUDADANIA

Educación para la saludPor Héctor González RuizEs bien cierto que en nuestro país se ha avanzado en la creación de infraestructura para la atención de la salud de las personas. es cierto también, que nuestro sistema de salud ha generado beneficios concretos a la comunidad, a través de sus acciones y programas para lograr la cobertura universal de los servicios de salud. Pese a ello, seguimos siendo un país con tendencia al incremento de las enfermedades y a su diversificación.Empero, los problemas de salud que padece actualmente nuestro país, desde nuestro punto de vista, son atribuibles, en general, a la carencia de una cultura de la prevención y el autocuidado de la salud individual, familiar y colectiva. Las pocas acciones que se han manifestado al respecto, han obedecido más bien a prácticas aisladas y a decisiones individuales, más que a estrategias o a políticas públicas institucionales. Es decir, son el resultado de condiciones fortuitas, ya sea por prescripción médica debido al padecimiento de alguna enfermedad o por iniciativa individual de las personas que quieren verse y sentirse bien.En efecto, la ausencia de políticas públicas para la prevención y el autocuidado de la salud y la carencia de estrategias institucionales para la sensibilizar y concientizar a la comunidad, a cerca de las secuelas que pueden generar ciertas patologías en las

personas, han provocado que México hoy ocupe los primeros lugares a nivel mundial en lo referente a la presencia de cierta patología, a saber: la obesidad. Si, la obesidad se ha convertido en una pandemia en los países desarrollados y en vías de desarrollo, en el caso de México, ya es considerada como un problema de salud nacional, pues ocupamos el primer lugar en obesidad como país, y el segundo lugar en obesidad infantil, a nivel mundial.Es alarmante el panorama que se presenta, pues la obesidad se amplia de manera creciente y sistemática, a tal grado que amenaza con colapsar al sistema de salud en su conjunto. Tal escenario prescribe la urgencia de aplicar medidas no solo correctivas sino preventivas para hacerle frente al problema con mayor eficacia.Por ello, se requiere crear una estrategia integral de extensión de las actividades de salud. Es decir, la realización de acciones más allá del interior de la infraestructura hospitalaria y de sus derechohabientes. Más allá del sector salud, desde los sectores público, social y privado, con el objeto, no solo de explorar todos los espacios posibles para fomento de una cultura del autocuidado y la prevención de patologías en las personas, sino, de implementar diversos programas de educación para la salud. [email protected]

Arrancó la Prueba EnlacePedro Escobedo, Qro.- Inició la aplicación de la Prueba ENLACE (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares) 2013 en el plantel CECYTEQ del municipio con la presencia del secretario de Educación del Estado, Fernando de la Isla, y la presidenta municipal Graciela Juárez Montes, acompañados del coordinador ejecutivo del CEPPEMS y director general del CECYTEQ, Carlos I. Luhrs Eijkelboom; entre otros directivos de apoyo a la educación en el Estado, evaluación de políticas educativas, Secretaría de Educación Media Superior, COBAQ, CONALEP. Graciela Juárez abrió el evento agradeciendo a las demás autoridades por su presencia en el municipio: “estamos seguros que todos los que participamos en este evento tendremos un buen resultado. Sabemos de la capacidad y del gran entusiasmo que le han puesto a este plantel educativo”.

Por otro lado, Luhrs Eijkelboom explicó la importancia de la aplicación de ENLACE en el estado al decir que tanto la comprensión lectora como las matemáticas son indispensables para construir un pensamiento complejo y crítico sobre nuestra realidad: “Querétaro es un estado con gran dinamismo empresarial que demanda personal con capacitación técnica específica en el clúster aeronáutico, automotriz y tecnologías de la información.Fernando de la Isla Herrera le recordó al alumnado ahí presente

el estar viviendo sobre la era de las competencias: “hoy ya no es suficiente demostrar que retuvimos el conocimiento sino demostrar su aplicación en problemas reales”. Así mismo los invitó a reflexionar sobre su enriquecimiento cultural y su formación integral como personas. El Secretario de Educación en el Estado dio por concluido el evento afirmando que la fortaleza y mejora educativa está en el proceso que emprendan juntos familia, gobierno, maestros y alumnos.

Page 6: BITACORA269

Pág 6BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

/bitacorasemanariosjr

La Caja de PandoraPor. Raúl Rosillo Garfias

Los medios de comunicación cumplen una función relevante en las sociedades democráticas, en la medida que informan, expresan el interés colectivo y contribuyen a la formación de la opinión de un gran número de personas, ya sea a través de medios tradicionales o de las plataformas comunicativas más novedosas. En ese sentido, para el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) los medios son aliados estratégicos en la consecución de sus fines, a saber: organizar las elecciones locales, contribuir al desarrollo de la vida democrática del estado, promover la cultura política y democrática de la sociedad queretana a través de la educación cívica y la capacitación electoral; fomentar la participación ciudadana, entre otros. Esta alianza fundamental permite al Instituto establecer un contacto directo con la gente, pero también informar a los ciudadanos de sus actividades y con ello, fortalecer la transparencia y la rendición de

cuentas. Agradezco al Prof. Raúl Rosillo Garfias la posibilidad que brinda al IEQ de poder dar a conocer sistemáticamente a sus lectores, a través de las páginas de un medio de gran influencia y posicionamiento en el estado, las acciones del Instituto en un año no electoral, lo que sin duda abonará a que los ciudadanos se reconozcan e identifiquen cada vez más con este organismo electoral. Por otro lado, a través de este ejercicio de comunicación, contribuimos a la formación de ciudadanos, quienes contarán con una herramienta más para la toma de decisiones que afectan su vida cotidiana. En este espacio daremos cuenta de la agenda institucional; las actividades enmarcadas en su Plan Bianual de Educación Cívica Promoción de la Cultura Democrática y Participación Ciudadana; el trabajo de las comisiones permanentes y transitorias del Consejo General, incluidas las de Archivo y de Transparencia y Acceso a la Información, de reciente creación; las particularidades, características y fines que tiene el trabajo que realiza el IEQ. De esta forma, el Instituto da cumplimiento a la legislación electoral de nuestra entidad y se suma al debate, con el propósito de construir una ciudadanía de gran intensidad, consciente y participativa en los asuntos públicos. *Consejero Electoral del IEQ.

Por Alfredo Flores Ríos

La Caja de Pandora.- Hasta los panistas intentan considerar a María García Pérez… prefieren cargarle la mano a Enrique Vega Carriles o bien a Antonio Zapata Guerrero… que a Edgar Montes y a Gilberto García… todo en un afán en ocasiones proteccionista y en otros de indolencia… la realidad es que María inició bien… y parece que está recibiendo más de lo que esperaba del Gobernador del Estado, lo que ha enfriado a muchos… menos a los priistas que están buscando a como dé lugar volverse a posicionar en la plaza… a tal grado que con una sola reunión tuvieron para sacar a su dirigente municipal y de unidad… por cierto que dicen los que han vivido estos procesos, que a Alonso Landeros Tejeida, le ha costado menos la transición del PRI en los municipios que no gobierna su partido que en los que tiene Presidente Municipal… no es raro… suele suceder… dicen los dichos populares “que cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde”… y bueno entonces a lidiar con ella.La Caja de Pandora.-En donde se ha demostrado que se sabe que son las políticas públicas, que es el contacto con la gente, que son las ganas de trabajar… que es en si el gobierno sin subirse al tabique, es en Amealco, un municipio que gobierna Gilberto García Valdez… un lugar en donde el 60 por ciento de la población o más tal vez, vive de las labores del campo… un municipio que tiene alta migración nacional y extranjera… que muchas de sus comunidades viven de las remesas más que de lo que produce el campo… son más de sesenta comunidades… aun así el saber tocar las puertas de las instancias federales y estatales, le ha permitido a este gobernante, anunciar apenas que se estarán invirtiendo más de 100 millones de pesos en obras de infraestructura básica, que es la que cambia la vida de las personas… y sobre

todo de la raza indígena… sorprende a muchos la forma de trabajo de Gilberto García y de su esposa Verónica Hernández… y hasta generan comentarios adversos… es normal…La Caja de Pandora.- Definitivamente el que sabe, sabe… el que conoce, conoce, y el que entiende sabe por dónde caminar… Chela Juárez, está haciendo un buen gobierno… pero le han querido pegar… la quieren hacer tropezar… y ella siempre encuentra la vereda correcta para salirse del problema… y no sin solución, que es lo más importante, deja buen sabor de boca… y ahora viene la Feria del Grano y la Cantera… con un lema muy largo… Ven y disfruta de una Feria Diferente… Ven y Disfruta del grano y la cantera… Ven y Disfruta Escobedo… la feria tendrá exposiciones artesanales, comerciales, industriales, ganaderas… y desde luego mucha diversión… esto será del 10 al 19 de mayo… el programa está en ajustes aun… pero todo marcha sobre ruedas, la verdad es que será una feria extraordinaria… con un teatro del pueblo que estará sin duda de locura… con el TRI, los Tigres del Norte, Pesado, Sonora Dinamita, Banda MS, Estrellas Andinas, la Autentica de Jerez, el Poder del Norte, Colmillo Norteño, Cardenales de Nuevo León… y una Guerra de Bandas locales,… que levantará ámpula… la verdad un teatro del pueblo como nunca…y no se pierdan la Tracalosa, que dicen estará el 15 en el Teatro… ese es el adelanto…. Y bueno supimos que la Feria ya tiene Logo… que tiene ya programa y que de un momento a otro se anuncia la rueda de prensa que por cierto dicen que será en el Balneario Lira Mar de la comunidad de La Lira… para dar a conocer los detalles… esa feria sí que dejará feria…. JajajaLa Caja de Pandora.- Las fiestas están a todo lo que dan inicia en estos días la Feria del Ixtle y el Nopal en Villa Progreso… Jorge

Luis Vega Ocampo, ya está siendo calificado por sus opositores… ya los comentarios negativos de su gestión andan de boca en boca en el congreso local… aunque mientras los actores políticos de la zona lo califican bien… lo tienen en buena estima… pero debe ponerse las pilas o las cosas no serán tan buenas en adelante… hay mucho por hacer en este municipio… es una zona que esta llamada al desarrollo y al progreso… potencialidades que debe aprovechar al máximo… si quiere salir bien librado… y eso sólo lo arregla él como alcalde o sus funcionarios, y vaya que los tiene y buenos… entonces que le den resultados… es lo que quiere cualquier gobernado…La Caja de Pandora.- Quien anda interesado… inquieto, despierto y hasta preocupado es Rodrigo Mejía Hernández, que sabe que hay que cumplir con parámetros de Pueblos Mágicos… y en ello debe estar el impulso a mucha de la cultura y arte que tiene Cadereyta… hay que despertar el interés de los ciudadanos y de la iniciativa privada para que vengan a invertir a este destino… y se rescate lo que tiene en sus delegaciones, en sus comunidades, en su cabecera municipal… que es mucho y que requiere de difusión… en lo que a las tareas de gobierno parece que no le va mal al municipio… es más es un gobierno innovador… que ha llevado servicios a las delegaciones municipales… y que les ha dado el carácter de gobiernos auxiliares… recuérdese que Cadereyta es el municipio más grande de la entidad y por tanto el que más necesidades tiene… es posible que gracias a su buena actividad… logre vía recursos de la federación vía la CDI… lo que sin duda redundará en beneficio de los pueblos, sobre todo de los que tienen población indígena…

Page 7: BITACORA269

Tequisquiapan Qro. 18 al 23 Abril 2013Año V Número 269 SECCIÓN B

www.bitacorasemanario.com.mx Síguenos en Facebook/ bitacorasemanariosjr Twitter: @bitacoraqro

Destacadas

Leer más Pág. 8 Leer más Pág. 23 Leer más Pág.21

“Arranque Parejo en la Vida”

“Acompañando tus Pasos” “Ayúdame a Llegar” entrega Bicicletas

Mujer es decir; Talento y Capacidad: Chela Juárez

Gil García Supervisa y entrega Obras por 4 Millones

Amealco, Qro.- “Gracias al trabajo en unidad, estoy seguro que podremos salir adelante y seguir avanzando por la línea de progreso en nuestro municipio”, destacó el Alcalde Gilberto García Valdez durante una gira de trabajo por

varias comunidades, donde se supervisaron obras y acciones que superan los 4 millones de pesos; entregó 11 variedades de semillas de maíz mejorado y criollo azul, beneficiando a 130 productores de diferentes comunidades. En el Ejido de San Bartolo, realizó un recorrido por los trabajos de rehabilitación de dos bordos

que permitirán ampliar la captación de agua pluvial para riego en parcelas de más de 200 ejidatarios de la zona.“Es importante apoyar e invertir en el campo, ya que es que es la principal actividad económica de nuestro

municipio, con estos programas de semillas mejoradas y los desazolves de sus bordos, ayudaremos a generar mayores producciones en beneficio de nuestras comunidades”, Además estuvo en El Atorón, Gilberto García visitó cuatro de los establecimientos que fueron apoyados dentro del programa de Proyectos Productivos entre los que destacan una estética, una peletería y un taller mecánico.“El apoyar a nuestra gente emprendedora y ver cómo están dando resultados sus negocios es muy satisfactorio sólo en unidad podemos tener un desarrollo social que mejore la calidad de vida de los amealcenses”, finalizó.

Pedro Escobedo, Qro.-Tras una sesión de Cabildo para avalar a los integrantes la Presidenta Municipal Graciela Juárez Montes tomo de protesta del Comité Municipal de Salud contando con la presencia del jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Sergio Alejandro Vargas, Gilberto Fausto Zorrilla, secretario del

H. Ayuntamiento, los regidores, destacando a la comisionada en cuestiones de salud, Cecilia Aguilar Alcántara; quedando conformado por diversos doctores, representantes tanto del IMSS como del ISSSTE.La Alcaldesa escobedense dio parte al Dr. Vargas de la labor coordinada que se ha presentado en las contingencias de días pasados

y dio fe del respaldo recibido por los doctores de la Jurisdicción Sanitaria no. 2. El acta fue firmada a la postre por los integrantes del Comité Municipal de Salud, momento en el que el Dr. Sergio Vargas aprovechó para comentar que el hecho de estar reunidos hablaba del compromiso que está teniendo la actual administración

en materia de salud pública: “esta formalidad nos permitirá tener actividades dirigidas a mejorar la situación de salud del municipio, y se realizará un taller intersectorial para identificar las principales problemáticas en salud que enfrenta el municipio y empezar a priorizar para empezar a llevar a cabo proyectos que traigan recursos para Pedro Escobedo”.

Page 8: BITACORA269

Pág 8BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269 MUNICIPIOS

www.bitacorasemanario.com.mx

“Arranque Parejo en la Vida”

Amealco, Qro.-Este municipio se convirtió en anfitrión de un trascendental evento, denominado “Arranque Parejo en la Vida”, los anfitriones Gilberto García Valdez y Verónica Hernández de García, presidenta del DIF Municipal, quienes hicieron la exposición de motivos de este programa en el que se pretende garantizar los embarazos saludables, para todas las mujeres… esta reunión fue la número XXVII y participan un sinfín de instituciones, además de los sistemas DIF Municipales de Colón, Pedro Escobedo y Tequisquiapan; además de representantes de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ).El Edil subrayó la importancia del encuentro, ya que dijo, la suma de esfuerzos de todas las instituciones

y organizaciones es fundamental para alcanzar los objetivos y metas

de este programa en beneficio de toda la población “Es un gusto el

estar aquí presente en el marco de esta reunión, que permite garantizar una atención adecuada a mujeres y niños; ya que estoy convencido en que, en ellos, se encuentran los

factores más determinantes del futuro”, enfatizó.

Por su parte, el Doctor Sergio Alejandro Vargas Guerrero dio a conocer los avances que ha tenido el programa “Arranque Parejo en la Vida” en los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria No. 2 y resaltó la importancia de orientar las acciones de salud en beneficio de la sociedad.La señora Verónica Hernández Flores, agradeció la asistencia de las Presidentas Municipales DIF y del personal de la SESEQ, además reiteró que unidos lograremos más y mejores frutos para cada uno de los municipios.“El milagro de un nacimiento, es

un tesoro único e irrepetible para una mujer, presenta el principio de todo, es el milagro del presente y la esperanza del futuro”, agregó.Durante el evento, la Coordinadora de Salud Reproductiva, Ivette Mata Maqueda, realizó una exposición sobre el panorama jurisdiccional del programa “Arranque Parejo en la Vida”, destacando los cuatro componentes sustantivos de éste; el embarazo saludable, parto y puerperio seguro, recién nacido sano y niñas y niños bien nutridos.Posteriormente, la Presidenta del Sistema Municipal DIF Amealco, Verónica Hernández Flores encabezó un recorrido por el recién inaugurado, Centro de Salud con Servicios Ampliados y Medicina Tradicional.

Revive Conflicto Ejidal en San Nicolás

Tequisquiapan, Qro.- Ejidatarios de San Nicolás, reviven un conflicto que tiene cuando menos 60 años de existencia entre el núcleo agrario los dueños de la hacienda, por un reparto de tierras que alegan no se ha dado o no se ha respetado… la realidad es que el ejido San Nicolás no está certificado como tal en la Secretaría de la Reforma Agraria… y estas luchas han sido interminables y alcanzan ya a tres generaciones de habitantes de la comunidad…

sin embargo fueron escuchados por el Síndico Gerardo Barrón Mendoza y por Erick Rodríguez Landaverde coordinador jurídico del municipio.La búsqueda de consensos, vía el diálogo, con los abogados del “Ejido” y las autoridades, además de los responsables de asuntos agrarios del gobierno estatal a cargo de Manuel Salvador Sánchez Gómez, quienes lograron el acuerdo de desalojo de las tierras que quieren invadir y que reclaman como propias, para

atender al llamado de una plática conciliatoria la semana venidera, para intentar un acuerdo amistoso y que propicie gobernabilidad, es la misión y el objetivo del gobierno que encabeza Luis Antonio Macías Trejo.La idea es que se llegue a un acuerdo, que las partes convengan, y que esto quede saldado de una vez por todas, para que tanto la comunidad como el municipio continúen con su trabajo en pos de sus objetivos que son los de

darle a los Tequisquiapenses un municipio seguro, tranquilo y que se convierta en el mejor lugar para vivir en Querétaro.En el encuentro estuvieron entre otros, el Coordinador de Asuntos Agrarios de Gobierno del Estado, José Manuel Salvador Sánchez Gómez; el Presidente del Comisariado Ejidal de San Nicolás, Jorge Gómez Ángeles; y los asesores jurídicos del Ejido San Nicolás, Manuel Ayala Escobar y Pedro Jiménez Montealegre

Page 9: BITACORA269

Pág 9BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

Rostros de la Política

Aparte de robos a casa habitación, a comercios, a transeúntes, a casas de empeño,

de automóviles, y chupaductos, todo está tranquilo en San Juan.

¿Como ves la situación en San Juan del Río? Está que arde, si no les da espacios a las mujeres, no van a votar a sus maridos, digo en la próxima

contienda.

En el PRI a las mujeres no les están dando sus espacios, bravo por estos machines, esto indica

cambio de aire y el cielo está más azul que nunca.

El tiempo pasa volando y antes de que me coman el mandado, mejor me pongo a

chambear en horas de trabajo hago visitas domiciliarias, quiero ser Presidente.

Fuiste tu Rosillo, me despeinaste a propósito para luego sacar la foto en los rostros, eres re

bien canijo eh

La conferencia de la autonomía para el MP estuvo de lujo, a ver si un día les trae a los priistas una conferenciasta que les hable de la equidad de

género.

Les juro que no hubo mano negra, jamás le dije a Max que interviniera en la elección del

dirigente municipal, yo ni estaba, me fui a comer mariscos.

Todo se va acomodando, esta entrega no es simbólica, es la antesala de la entrega casi

total del estado.

Le estoy arriesgando con los espurios, lo malo es que si llego a tener un cargo me

van a estar ch....pidiendo trabajo para toda su parentela.

***Los periodistas***Este es un tema que desafortunadamente los medios no nos gusta tocar… porque es cierto que los hombres del poder y los periodistas, tienen hoy en día y siempre lo han tenido una estrecha relación… que no es lo mismo que amistad, la labor de unos complementa la de los otros… Sin los medios de comunicación los sueños de poder no son más que sombras… y sobre todo para aquellos que cuando llegan al poder alcanzan niveles de locura de unos dioses de papel que terminan comiéndose a sus hijos… además los actores políticos saben y entiende que la información escrita implica mayores niveles de riesgos, para el poder que dicen detentar… esto en el momento presente, pero también para el futuro… por el uso que se le da a este tipo de trabajo que tiende a ser cada vez mas permanente.Esto viene a razón de que en San Juan del Río… el alcalde o su jefa de Comunicación Social Ana Luisa Bravo, se ha dado a la tarea de perseguir, denostar y cuestionar el trabajo de los comunicadores, algunos de ellos han sufrido vejaciones incomprensibles… esto permite que los medios hoy en día seamos cuestionados, callados en ocasiones por conveniencia y en otras por necesidad… precisamente ahí es en donde está la fuerza de este trabajo, de este oficio que se convirtió en profesión…Es claro que cuando un periodista se convierte en crítico, lo más sencillo es descalificarlo diciendo que está buscando que se le pague su silencio… la verdad el periodismo siempre ha sido la válvula de escape

de la sociedad, ha servido para cogobernar… la mordaza en los medios es un búmeran peligroso para los mismos políticos … porque la denuncia… porque los medios y los reporteros no pueden ni deben estar sometidos a un alcalde insensible y estomacal en su toma de decisiones… con los riegos que implique su publicación… de hecho lo hacemos porque Bitácora se siente perseguido por este gobierno municipal… muchos no lo creen… pero ya lo vivieron en carne propia… y una ultima reflexión…El periodismo del futuro, el que han de ejercer los jóvenes, que vienen empujando fuerte, esas nuevas generaciones de idealistas, a quienes habremos de entregarles la estafeta… tienen la responsabilidad de darle brillo a este oficio y profesión, regresándole sus funciones de servicio a las mejores causas de la sociedad, del país y del mundo en general.Sin duda no todos estarán de acuerdo… y es lógico… unos están en estado conveniente y otros en la inconveniencia de no poder realizar ni siquiera su trabajo… y siempre bajo la lupa de quien dice coordinar los esfuerzos de la Comunicación del Gobierno Municipal… Y si “obligan” a los dueños de los medios a que callen a sus periodistas, hay que imaginar de qué tamaño es lo que esconden estos seudo funcionarios públicos y gobernantes, afortunadamente el tiempo es inflexible, pasa tan rápido que mañana seguramente los recordarán, pero con odio, con más pena que gloria, y de ser personajes notables, pararán a ser nadie.

Page 10: BITACORA269

Pág 10BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

Salvemos a los Sabinos

•Taxodium mucronatum, el ciprés Moctezuma, también conocido como ahuehuete o sabino, es una especie arbórea perteneciente a la familia Taxodiaceae.Es típica de México, aunque también se le encuentra en zonas muy localizadas del sur de Texas y de Guatemala.En 1921, para celebrar el centenario de la independencia mexicana, fue seleccionado como árbol nacional por su esplendor, belleza, longevidad, dimensiones colosales y tradición. Desde tiempos prehispánicos a estos árboles se les han atribuido cualidades sagradas, y han sido parte de leyendas y de la historia de diversas poblaciones y lugares.EtimologíaSu nombre proviene del náhuatl âhuçhuçtl que significa "árbol viejo de agua", debido a que crece en lugares donde abunda el agua.También es llamado penhamu en tarasco (Michoacán). De hecho los nombres de Pénjamo en Guanajuato y Penjamillo en Michoacán significan el lugar de los árboles

ahuehuetes. Hay muchas otras comunidades que toman su nombre del árbol ahuehuete.Descripción y hábitatSon árboles con fronda perenne y sub-perenne, con troncos de diámetros considerables entre 2 y

14 metros y alturas de hasta de 40 metros. Las hojas están ordenadas en espiral y yacen en dos filas, horizontales superpuestas y son de uno a dos cm de largo de uno a dos mm de ancho. Las piñas son

ovaladas, prácticamente esféricas, de 1,5 a 2,5 cm de largo y de 1 a 2 cm de ancho, con escamas poligonales piramidales.Siempre tiene hojas, pues crecen hojas nuevas antes de que caigan las viejas.Produce semillas todo el año, sobre todo entre agosto y noviembre.Son árboles longevos. Uno de los más antiguos, el árbol del Tule en Oaxaca, se estima que tiene alrededor de 2,000 años de edad.El origen de estos árboles se remonta a la Era Mesozoica, entre 100 a 200 millones de años, cuando las coníferas dominaban el paisaje y formaban impresionantes bosques primitivos.A diferencia de otros cipreses que habitan zonas pantanosas, los ahuehuetes siempre habitan las orillas de los ríos, arroyos y riachuelos permanentes, donde la base de los árboles se encuentra sumergida la mayor parte del año. Normalmente se acumulan formando galerías de árboles. Viven principalmente a alturas entre 300 y 2500 metros, aunque a alturas mayores es menos abundante.Ahuehuetes famosos en MéxicoMuchos de estos árboles están protegidos como monumentos.• El llamado árbol del Tule -• El árbol de la Noche triste bajo el que el conquistador español Hernán Cortés lloró la derrota de una batalla

contra los aztecas y la pérdida de casi la mitad de su ejército.Todavía puede observarse este árbol en la calzada México-Tacuba, en la Ciudad de México.• El Árbol Sagrado en Ocuilán de

Arteaga, EdoMex, que recibe a los peregrinos que llegan al santuario de Los bosquecillos de ahuehuetes plantados por Netzahualcóyotl en los alrededores de Texcoco, entre ellos el ahora Parque Los Ahuehuetes o Parque Nacional El Contador, al suroeste del pueblo de San Salvador Atenco, en el Estado

de México• El Sabino de San Juan, con casi 4 metros de diámetro, 25 metros de alto y alrededor de 700 años.Está ubicado en Xochimilco, en la Ciudad de México.• Los ahuehuetes sagrados del bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.• Los ahuehuetes de Coyoacán: En el parque "Los Viveros".• En el Jardín Hidalgo -- retoños del de Santa María del Tule, traídos de Oaxaca.• En el jardín de Frida Kahlo, cerca de "La Conchita".• El llamado "El Pino" en Valle de Bravo.• Los ahuehuetes de "Casa de Campo" en Xalapa, •Veracruz.• El Árbol de Ahuehuete localizado en la localidad de Ahuehuetes del Municipio de Santiago Yaonáhuac, siendo este árbol representativo de dicha localidad y del municipio.• El ahuehuete ubicado en Teoloyucan sobre una de sus calles, crece con una altura y circunferencia mayor a los de la zona y en su tronco tiene un altar.• El ahuehuete ubicado en la Misión de Concá, en Querétaro.• El Sabino Gordo, ubicado en la ciudad de Múzquiz, Coahuila, en

medio de una calle, lo que lo ha hecho muy popular en esa ciudad del norte de México; un hotel lleva su nombre, así como varios establecimientos comerciales, etc.• El Sabino Gordo, que se localiza en la hacienda Espíritu Santo, en General Terán,• •Nuevo León. Tiene un diámetro

de 5.3 metros y una altura de 18 metros. Su edad se calcula en mil años.Ahuehuetes del Río Blanco• A lo largo del Río Blanco en el Valle de Orizaba, Veracruz, hay alrededor de unos 660 árboles.Esta serie de árboles es importante pues representa un bosque de galerías para la región. Se han hecho investigaciones, colectas y libros al respecto.• Recientemente, en 2012, se publicó un libro sobre la importancia del ahuehuete en esta zona; Taxodium mucronatum. "El Árbol del Tule" en Santa María del Tule, Oaxaca, México Ahuehuete de la noche triste, pintura por José María Velasco; El ahuehuete nos ha acompañado en toda nuestra historia, habiendo simbolizado nuestra fortaleza y orgullo, particularmente frente a la dominación española llevada a cabo en el siglo XVI; ha sido testigo de importantes sucesos. Cronológicamente citaré que en 1921 el ahuehuete fue declarado “Árbol nacional” permaneciendo magníficos y significativos ejemplares en Chapultepec, plantados en el periodo en el cual gobernó el Rey azteca Moctezuma II.

Por el Dr. José Antonio Nieto Ramírez

Page 11: BITACORA269

Pág 11Bitácora 269

Por Juan PuebloLA PILA

Tequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013

Entrega DIF Andaderas y Sillas de Ruedas

Cadereyta de Montes, Qro.- Karmina Robles de Mejía; Con la finalidad de ayudar a las personas más del municipio, sobre todo a los adultos mayores, hizo entrega de andaderas y sillas de ruedas tras una evaluación y un estudio a las personas que tienen problemas de motricidad en sus extremidades, y los insto a acudir a sus citas médicas ya sus terapias, a efecto de que logren los beneficios que esto implica.El beneficio alcanzó a

niños y adultos, los cuales previamente fueron sometidos a los estudios socioeconómicos correspondientes… pues la política social dijo la Presidenta del DIF, tiene que estar perfectamente orientada y sobre todo aterrizada en quienes de verdad lo requieren… por eso la visita de las trabajadoras

sociales, es de vital importancia, porque ellas plasman con claridad toda la información que se requiere.Los beneficios llegaron a los Llanitos de San Martín Florida, Boyé, Pueblo Nuevo Vizarrón, Charco Frío. Teniendo pendiente una segunda visita para una pronta atención en las comunidades de la Lagunita, El Llano y La Tinajaa personas que solicitaron, y a las que se les ha enviado ya al equipo de trabajo social, para que se validen

todas las solicitudes y asi tocar la puerta tanto de la Presidencia Municipal, como del Gobierno Estatal, el federal e inclusive del DIF Estatal, con quienes hay una buena relación y mejor coordinación, y en donde se cuenta con el apoyo incondicional de la señora Sandra Albarrán de Calzada

La Pila.- Dicen que el éxito… llega con la envidia… y que quienes más te critican… son quienes quieren estar en el lugar que ocupas… y otros dicen que el poder cohesiona… pero también desgasta…y todo es cierto y todo sucede… en este municipio Luis Antonio Macías Trejo…llegó ampliamente legitimado… y ya hay quienes le descalifican… quienes lo ven como sobrado… la realidad es que los Presidentes Municipales, son diferentes a los Candidatos… aun cuando son la misma persona… los compromisos cambian, las responsabilidades también… cuando son candidatos sueñan con ser Presidentes… y plantean proyectos… ahora los tienen que aterrizar… y eso requiere de tocar otras puertas de atender otros asuntos, de generar agendas etc… y en eso están hoy las autoridades… que por cierto déjenme decirles que ninguna, en ningún municipio ni estado ni país… tienen una vara mágica para resolver todo… y menos en la participación de la sociedad… en Tequis… eso se escucha diario… el alcalde invita a la sociedad a cooperar y a participar…. Ojalá lo logre y entonces Tequisquiapan se Transformará… antes no….La Pila.- Por cierto que ya le urge al alcalde tener también algún otro frente de desgaste… y que no sea el blanco de todo… para eso debe empezar a orquestar que tiene que hacer su partido el PRI… para parar la andanada de críticas y de

descalificaciones que empezaran a todo lo que dan en unos meses…la oposición podría apostarle nuevamente al populismo… al populismo canibalismo… entonces el alcalde y su partido deberán tener estrategias… y hacen falta… sobre todo ahora que dicen los priistas que se ha construido la “unidad”… aunque como siempre sea ficticia…. Pero que de muestras de que existe…La Pila.- El Juicio en la Corte Interamericana, que interpuso Raúl Orihuela González, por haber sido bajado de la Candidatura al Senado de la República, parece que dicen los que saben que va bien y que mejor irá en los próximos días cuando puede darse la noticia de que ha ganado… y entonces llegará la recomendación, pero hasta entonces no hay nada cierto ni seguro… buscaremos al ex alcalde para que nos tenga informados… o bien a su abogado David Roque… y si es así se estará marcando un hito en la historia electoral de México… sin duda… y entonces Pancho Domínguez no andará tan tranquilo ni tan orondo…porque es una factura que le pretenden cobrar … y no caduca….La Pila.-Mientras todo eso está que echa lumbre… y que mantiene divididos a los Albiazules, los tricolores, son los únicos que se ven trabajando… son los únicos que se están preparando para lo que viene como si fueran oposición aun… hay un grupo de jóvenes que le apuestan a sus energías y

a su capacidad de convocatoria… ya algunos se ven como candidatos… ojalá no tropiecen con anticipación, las frustraciones en política en ocasiones son tales que no se levantan mas…La Pila.- Otros están nadando de a muertito… como los verde ecologistas, que levantaron mucho polvo en la pasada elección, pero que se han perdido en la nada… no se les ve haciendo estructuras… no se les ve cumpliendo con sus comisiones a todo lo que dan… parece que no les interesa el mañana… ellos ya son regidores… y bueno es el papelazo que quieren hacer Gerardo Esquivel y Justino Gómez Peña… que lograron ganarse adeptos del PRI y del PAN… para llegar al cabildo… y no ven mas allá de su nariz…La Pila.- Un personaje que ya descalifica al alcalde… es el diputado ahora priista David Dorantes Reséndiz… dizque porque él ya quiere estar en la Constitucional por el gobierno municipal… la realidad se ve complicado que lo logre… tiene en contra sus antecedentes de todo tipo… y más los políticos… pero quien tiene la última palabra es sin duda el electorado… que sabe que un voto no es el pedazo de papel que deposita en la urna… si la carga moral que pone en el… y que legitima o reprueba…La Pila.-Y bueno para no dejar títere con cabeza… tendré que decirles que desde alguna trinchera política le han despertado al alcalde los conflictos ejidales de San Nicolás y que pronto le brincarán los de Bordo Blanco, que le exigirán el pago de los terrenos de la zona de escuelas, y de las colonias Comevi… que curiosamente no pertenecen al Ejido Tequisquiapan, sino al ejido Bordo Blanco… y no se espanten, pero dicen que quien anda detrás de todo este borlote es nada más ni nada menos que Ricardo Rico Venegas… eso

Page 12: BITACORA269
Page 13: BITACORA269
Page 14: BITACORA269

Pág 14BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

Comenta/Ríos:Formación Cívica y Ética XV

Por: C.P. y L.A.E. Juan Manuel Ríos Jiménez

En su momento, señalé que Joseph Ratzinger renunció no por falta de fuerzas físicas, sino por el cansancio emocional que le habían venido causando todos los problemas y escándalos que no pudo o no quiso solucionar; pederastia, amiguismo, corrupción y lavado de dinero. El vigor que le caracterizaba se había acabado luego de que la prensa italiana había publicado numerosas filtraciones hechas por el mayordomo Paolo Gabriele de lo que ocurría en el Vaticano; mismas que mostraban el mal manejo de cuentas secretas e inclusive la inversión de clientes secretos dentro de dichas cuentas, por lo que se presume que había lavado de dinero por parte del Vaticano con el dinero de la mafia internacional; se sospecha que el mayordomo tenía muchos secretos todavía que podían afectar tremendamente al Vaticano, por lo que previo pacto secreto se ordenó su liberación anticipada.Tras la renuncia de Ratzinger, finalmente (para concluir con el abundante bombardeo noticioso), fue electo Jorge Mario Bergoglio como el 266° papa de la Iglesia católica, mismo a quien se considera “reformista”, con edad y capacidad para limpiar la curia, acorde con la postura oficial de la Iglesia, él ha alentado a su clero y a los laicos a oponerse tanto al aborto como a la eutanasia, describiendo el movimiento pro-elección como una "cultura de la muerte" y defendiendo en contraposición lo que él denomina la "cultura de la vida": defender la vida desde su concepción, durante la juventud, la vejez y hasta la muerte natural. Bergoglio rechaza el uso de anticonceptivos y se opuso a su distribución gratuita por parte del gobierno argentino, también se opone al matrimonio con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo. Es él sumamente ortodoxo en temas de moralidad sexual, con una férrea oposición al aborto, al matrimonio gay, y a los anticonceptivos, sin llegar a ultraconservador, siendo poca la esperanza de renovación y corrección en la Iglesia católica,

dado que en el Vaticano de existir, no ocurren los milagros, independientemente de que los jesuitas históricamente en lo general han sido factor crítico y de cambio para reconstruir la sociedad en la tolerancia y el diálogo respecto de los señalados escándalos de pederastia, amiguismo, corrupción y lavado de dinero.En resumen; unos guardaron silencio durante el nazismo, otros fueron alcahuetes de la dictadura militar, en su inmensa mayoría han tenido la función de vivir de los incautos y de las prebendas de los poderosos. Si a partir del Concilio Vaticano II se cuestionó el progresismo católico por sus audacias, como una amenaza a la identidad de la Iglesia, hoy su contraparte, el conservadurismo jerárquico, tras gobernar 50 años está dejando a la Iglesia al borde de la ruina. El conservadurismo católico no sólo ha puesto en riesgo la identidad eclesial, sino la viabilidad institucional de la Iglesia, hoy amenazada. Así como a Pío XII se le cuestiona su actuar durante la Segunda Guerra Mundial, a Ratzinger su obligada milicia en las tropas nazis, el Papa Francisco enfrenta el silencio, la complicidad y en muchos casos la colaboración de la Iglesia durante el golpe y dictadura militar en Argentina. Una herida no cicatrizada en aquel país, de la cual la Iglesia no ha querido reconocer, plena y honestamente, responsabilidades mayores ni se ha atrevido a pedir perdón a la sociedad argentina. El expediente sobre la relación entre la Iglesia y las dictaduras militares ha dejado de ser un asunto local y ahora se abrirá nuevamente la desgarradora historia, bajo la mirada mediática de la sociedad global. Además de la pila de grandes desafíos que encara la Iglesia, como el tema de la mujer, los jóvenes, el celibato, la sexualidad, la pederastia, la banca vaticana, etcétera. La pregunta obligada en el inicio del pontificado del Papa Francisco es: ¿será capaz de hacer reformas urgentes?*Presidente de la Comisión Estatal de Honestidad y Justicia de Morena.

Así inicia la Nueva Era del PRI

Corregidora, Qro.-La dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI, encabezada, Alonso Landeros Tejeida, presentó a los 18 delegados políticos de cada uno de los municipios, los cuales tendrán una importante actividad, siendo ellos el medio entre el CDE y los Comités Municipales, donde debe privilegiarse el dialogo, la cercanía con la militancia, así mismo, un compromiso constante por hacer de cada municipio, un PRI fuerte, unido, mostrando institucional y lealtad en toda actividad que se lleve a cabo.“Su trabajo es de gran importancia para generar los consensos, que esta permitiendo la unidad, ya que el PRI en Querétaro vive un momento

de reestructuración en cada uno de los 18 Comités Municipales”, por ello destacó Alonso Landeros, que deben trabajar cercanos, pendientes de todo lo que se vaya presentando en los municipios para que el proceso se lleve con éxito, siendo que el sábado 13 de abril participaron en Sesión de Consejo Político para definir el método de elección, el cual será por unidad.“La palabra hoy en el PRI es unidad, por ello los delegados que estarán trabajando en cada uno de los municipios del estado de Querétaro, trabajarán para generar los consensos y la unidad, con el fin de llevar un proceso exitoso en la reestructuración de las dirigencias municipales”, puntualizó

Alonso Landeros, así mismo reconoció la trayectoria, lealtad e institucionalidad en el trabajo que han venido desempeñando en el Revolucionario Institucional, para que de esta manera se genere un trabajo en conjunto con el Comité Directivo Estatal.Los delegados políticos del Comité Directivo Estatal del PRI que estarán trabajando de cerca en los municipios para la reestructuración de los Comités Municipales son:Francisco Perrusquía Nieves—Amealco, Armando Silva Hernández— Pinal de Amoles; Isidro Garay Pacheco— Arroyo Seco, Leopoldo Bárcenas Uribe— Cadereyta, Rosalba Balderrama Bravo— Colon; Jacaranda López Salas— Corregidora, Leodegario Ríos Esquivel— Ezequiel Montes, Rogelio Piña Colín— Huimilpan; Ángel Ariel Hernández Hurtado— Jalpan; Raúl Uribe Mora— Landa de Matamoros; Bernardo Ramírez Cueva— El Marqués; Saúl Ayala Cabrera— Pedro Escobedo; Álvaro Robles Rubio— Peñamiller; Héctor Guillen Maldonado— Querétaro; Hugo Rodríguez Zúñiga— San Joaquín; Gil Mendoza Pichardo— San Juan del Río; Jorge Luis Herbert— Tequisquiapan; Raúl Manríquez Huerta— Tolimán

Mexiquenses: Invaden La VallaSan Juan del Río, Qro.-José Concepción Reséndiz Gómez, Delegado de la Comunidad de La Valla estimó que en los últimos 6 años, poco más de 5 mil personas, principalmente originarias del Estado de México, han establecido su lugar de residencia, justamente en dicha comunidad, la cual está considerada como una de las más pobladas del Estado de Querétaro, en donde habitan más de 15 mil personas.La autoridad auxiliar de La Valla, resaltó que las costumbres culturales y sociales de los habitantes originarios de esta región del municipio ha venido transformándose y acoplándose a los nuevos tiempos que se viven en dicha localidad. José Concepción Reséndiz, resaltó que una de las

problemáticas que se viven en La Valla a raíz de la llegada masiva de mexiquenses, es la presencia de una banda de asaltantes que se dedican a robar la carga de traslada furgones de ferrocarril, que transitan periódicamente por esta zona del municipio. “En las últimas fechas me han hecho mucho esa pregunta, y la única respuesta que he dado es que justamente que esas personas (de la banda de asaltantes) son personas que no son de aquí, han llegado de otros lugares y pues no se dar una razón de ellos. La verdad es que también en ese tema se han dicho muchas cosas, pero la realidad es que intervenían personas de otro lado y se decía que aquí era el detonante y eso pues a la comunidad y a los que somos de aquí no nos conviene

que se hable mal y muchos lo agarran de trampolín para otros intereses” consideró el delegado de La Valla.La presencia de nutridos grupos de centro americanos, que bajan justamente en la comunidad de La Valla para reabastecerse en su trayecto a los Estados Unidos, resaltó la autoridad auxiliar, es otra de las problemáticas que enfrenta dicha localidad y que de alguna manera confunde a las autoridades locales.“Últimamente hemos tenido la presencia de muchas patrullas y de muchos policías, y nos damos cuenta de que algunas veces estas personas; (los centroamericanos) son los que confunden a las autoridades, que llegan a realizar operativos”, indicó el delegado de la comunidad de La Valla.

Por Claudio Osornio

Page 15: BITACORA269

Pág 15BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

Querétaro Capaz y Democrático: Vega Guerrero

• Las “soluciones”, no nacieron en Querétaro hace tres años, puntualizó. Querétaro, Qro.,- “La sociedad rechaza los carros completos y las «aplanadoras parlamentarias», que solamente machacan la razón y el diálogo… Querétaro es más que sus gobiernos y mucho más que sus partidos políticos” subrayó el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, Guillermo Vega Guerrero, en el marco de la reciente conmemoración del quinto aniversario de la Constitución Queretana de 2008,El diputado panista señaló que el pasado 11 de abril se llevó a cabo la sesión solemne de la LVII Legislatura del Estado de Querétaro para conmemorar la más reciente reforma a la Carta Magna de nuestra

entidad hace cinco años, cumpliendo con el mandado que estableciera el Poder Legislativo en su Sesión de Pleno del 31 de marzo del año 2009: “no se trata de obedecer la letra de un acuerdo parlamentario, sino de conmemorar aquello que en 2008 se dijo que aspirábamos a ser”, agregó.Explicó que la Constitución de 2008, no sólo transformó la aspiración colectiva en una orden soberana ser la primera Constitución pactada, sino se forjó como la única que fue auténticamente consensuada en el marco de un moderno sistema de competencia partidista. La Constitución de 2008, -explicó-, “se diferencia de todas sus antecesoras (1825, 1833, 1869, 1879, 1917 y 1991), en haber sido la primera Constitución expedida como fruto del primer episodio de pluralidad política en

el Querétaro moderno”, nacida en la democracia y promulgada por el entonces Gobernador, Francisco Garrido Patrón, solamente con un voto contrario: el de la diputada del Partido de la Revolución Democrática. Vega Guerrero subrayó que: “para no alimentar la amargura de quienes viven retorcidos en sus viejos rencores y no hacerle espacio a la soberbia de quienes miran con desdeño el capítulo político panista, su aporte fue más allá con numerosos e importantes avances”. Manifestó que entre otras modificaciones, la Constitución de 2008 aportó: la facultad de presentar iniciativas de Ley a organismos y entidades privados de ella; la autonomía técnica y de gestión del órgano de fiscalización superior; elevar a rango constitucional las comisiones de derechos humanos y de acceso a la información pública, así como la figura de la responsabilidad patrimonial del Estado; y ampliando los márgenes de participación de los ayuntamientos en el procedimiento de reforma constitucional. Por lo que el diputado concluyó expresando que en nuestro Estado somos capaces de construir en la democracia, de entendernos en un ambiente de alternancia y de seguir forjando, un Querétaro próspero y ordenado:

La Participación Ciudadana genera Transformación: MT

Tequisquiapan, Qro.- La participación ciudadana, es el único instrumento que puede transformar a los pueblos y darles un rumbo y un destino, dijo el alcalde Luis Antonio Macías Trejo, al realizar un recorrido casa por casa de la Colonia “Adolfo López Mateos”, para conocer las necesidades de cerca

y para seguirse comprometiendo gracias al programa “Presiente en tu Casa”Durante el recorrido el principal promotor de las acciones de su gobierno, fue el propio alcalde, quien además aprovechó para invitar a los ciudadanos a la Jornada Soluciones del Gobierno estatal, en donde

se podrá ver asuntos de predial, renovación de licencias de manejo, servicio médico gratuito, consultas y un sin número de actividades a favor de los ciudadanos. “Quiero decirles que esta administración que yo presido está trabajando para que todas las necesidades de la población que aquí vive se combatan, pero es necesario que sepan que en la medida que la ciudadanía participe con mi gobierno, en esa medida se dará el cambio y la transformación que queremos para Tequisquiapan”.En estas visitas, el edil se hizo acompañar por su esposa, Armida Siqueiros de Macías; Presidenta del Sistema Municipal DIF; por los funcionarios públicos de su gabinete y miembros del equipo del Desarrollo Integral de la Familia.

Tequis Tendrá Centro de Día

Tequisquiapan, Qro.- Fue puesta la primera piedra del Centro de Día para Adultos Mayores en la comunidad de Barrio de San Juan; el presidente municipal, Luis Antonio Macías Trejo; acompañó a las Presidentas de los Sistemas DIF Estatal y Municipal, respectivamente, Sandra Albarrán de Calzada y Armida Siqueiros de Macías, para el acto protocolario, en el que se deja en claro que hoy la política social es uno de los elementos fundamentales de todo buen gobierno.Después de ser aprobado por unanimidad en el Cabildo se da el paso definitivo para el inicio de este edificio, que atenderá a decenas de adultos mayores con terapias y con juegos recreativos y

actividades diversas que vienen a enriquecer el quehacer del DIF en este municipio.Luis Antonio Macías dijo: “la gente que ha hecho posible Tequisquiapan son ustedes, nosotros hemos heredado este espacio, este pueblo de ustedes; mi reconocimiento a toda la gente… por todo lo que han dado por Tequisquiapan”.En el marco de este evento, el mandatario municipal, signó la instalación del Consejo Municipal para la Atención, Promoción y Defensa de los Derechos de las personas Adultas Mayores; que tiene como objetivo salvaguardar los derechos que permitan el desarrollo integral de las personas de la tercera edad.

Page 16: BITACORA269

Pág 16BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269 DEP RTES

Conferencias en LondresEl autor del Libro Yo te puedo convertir en un ganador y especialista en el éxito deportivo sigue teniendo mucho éxito con sus talleres y conferencias impartidas en distintas partes del País desde su regreso a México en el 2011. Su obra se basa en compartir estrategias usadas por los mejores atletas y profesionales de área

para ayudarles a los que están expuestos a su información a crear una nueva percepción y seguridad que les permita tener resultados extraordinarios en sus competencias.A la fecha Uriel continuamente se presenta en diferentes lugares y ha logrado ayudar a mas de 100 atletas a tener una manera diferente de actuar y de pensar que les ha

permitido experimentar su deporte de manera diferente.Toda esta información proviene de la experiencia de Uriel como jugador de Futbol Americano en la liga británica y ser uno de los primeros mexicanos en tener una participación en la misma.El éxito ha sido tal que en los siguientes seis u ocho meses su libro

será traducido al inglés y puesto a la venta en una de los sitios más prestigiados del mundo para su venta www.amazon.com.Pero aquí no acaba la historia, Uriel recibió invitaciones para impartir sus conferencias en Londres con diferentes organizaciones deportivas del gobierno británico y organizaciones privadas. Para Uriel es un privilegio poder hacer sus presentaciones y regresar a Europa para ayudar a los deportistas a tener mejores resultados.

AMEALCO: La Otra Crónica

Con puntualidad Amealcense dio comienzo la ceremonia donde se presentó a S.G.M. Diana l, mientras llegaban los invitados, Vinicio Garduño tocó varias melodías en su órgano. Las primeras personas en llegar fueron: Don Jorge Sanabria, Don Salvador Ruiz, y Don Eleuterio Colín, todos acompañados de sus esposas. Cuando ya casi estaba lleno el patio del Hotel Amealco, dos simpáticas señoritas, Marlen Rodríguez C. y Luz María Morales S. repartieron los programas de la feria y cuando el reloj de la iglesia marcaba las 7.55, con atiplada voz, el maestro de ceremonias, Etzael Mendoza N. dio la bienvenida a los asistentes y cedió la palabra al Sr. Francisco Piña C. Presidente Municipal quien presentó a los integrantes del Comité de Feria Amealco 89.El Ing. Javier Chaparro C. presidente de dicho comité, presentó a la concurrencia a la Srita. Diana Rodríguez Mendoza como Reina de la Feria Amealco 89, le pasaron el micrófono y después de unas fallas de sonido, S.G.M. Diana l, agradeció el honor de ser la Reina y dijo que ella es nacida aquí en Amealco y que está estudiando en Querétaro, pero que nunca se ha desligado de su pueblo natal, ofreció poner

todo su empeño para el mejor lucimiento de las fiestas y pidió un aplauso para los organizadores. Esta señorita es de espigado cuerpo, piel blanca, pelo negro hasta los hombros, muy joven y de sonrisa fácil y agradable, conversación amena y modales finos y delicados, sus padres son el Dr. Salvador Rodríguez Macedo y la Sra. Ma. Eugenia Mendoza de Rodríguez. A continuación, Etzael Mendoza explicó el emblema de la feria que contiene el símbolo del 450 aniversario, rodeado por un durazno, una mazorca de maíz, una cabeza de bovino y un cántaro de barro. Haciendo gala de su juventud, pidió que a esta feria se le considere como : “La Feria de la Hermandad” y exhortó a que se invite a los parientes y amigos radicados fuera del pueblo y del país, luego invitó a los asistentes a degustar los platillos y vinos que ofreció el Comité de Feria. También concurrieron a este acto: Don Antonio Becerra y su esposa, Don Rodolfo Rocha con su familia, gente joven como Enrique Obregón Zepeda, Mauricio Rodríguez, Dinorah González, Gustavo Romero, también asistieron Javier Iturbe y Ma. Guadalupe Mondragón, Pero había muchos invitados más. Todo esto ocurrió, el sábado 8 de abril del año de Gracia de 1989.

Por: El Marqués de Garabato.

semanariobitacorasjr

Page 17: BITACORA269

Pág 17BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

Por: Sergio E. Aguayo.

AMEALCOmentarioEl próximo 28 de abril, dentro de los eventos de la feria, se llevará a efecto el Campeonato Estatal de Ciclismo de montaña, se espera una nutrida participación de competidores que sin duda darán colorido a este evento de los pocos que son familiares es esta feria. Ya todo está listo para recibir a los atletas que vienen acompañados de sus familias y que dejarán una derrama económica importante a la economía del pueblo lo mismo en el ramo de servicios que en el artesanal o el comercial. La tradicional charreada de feria, ya se está cocinando y ojalá reciban los organizadores los apoyos necesarios para que también este año los amantes del único deporte mexicano, disfruten este espectáculo.A propósito, los terrenos de la feria serán nuevamente en el Cerro de los Gallos, algunos comentan que ya es insuficiente, los ambientalistas dicen que se está destruyendo y los que suben en sus vehículos manifiestan que el estacionamiento ya no es suficiente y la circulación es lenta aparte de que en el “centro” no hay estacionamiento cuando se llena el de “arriba”. Este problema se presenta a diario, encontrar un espacio en las principales calles no es sencillo, aunque el reglamento de Tránsito no permite que se aparten lugares, los comerciantes colocan botes, sillas, letreros improvisados y lo que se pueda frente a sus negocios haciéndolo de uso exclusivo para sus clientes, parientes o proveedores. Entre semana es más grave el problema, las oficinas de gobierno están todas en el primer cuadro y encontrar un espacio para estacionarse, es cuestión de mucha suerte aunque hay estacionamientos privados pero como que la gente no está acostumbrada a pagar. A continuación el comentario de un padre de familia: “Aquí tenemos una estación de radio que dice: - radio Amealco, cultura musical -, si

es una estación comunitaria, cómo es posible que con motivo de la feria anuncie el “Bar de Litros”, cubas de litro, ron, brandy, vodka , el mejor bar de la feria. Anuncian también que transmitirán en vivo desde ese bar, ¿ese es el mensaje para los jóvenes? Servido ciudadano padre de familia. Aunque hay que reconocer que la cultura alcohólica en los jóvenes no existe, pero seguramente las autoridades municipales estarán atentas a que no se les venda a menores de edad y evitar excesos que empañen el desarrollo de la fiesta del pueblo. Un último comentario de un paisano radicado en la capital del estado: “Ojalá este gobierno municipal se interese en tener todas sus oficinas juntas en un terreno grande con suficiente espacio para estacionamiento, con auditorio, sanitarios y jardines, algo parecido a las de El Pueblito, sería muy cómodo para los que tenemos que hacer algún trámite “No es mala propuesta, aunque significaría una obra faraónica para la actual administración pero de ninguna manera imposible y pasaría a la historiacomo la que empezó con el Amealco moderno.Por lo pronto le recomendamos que cuando esté la feria, aunque algunos eventos sean a la misma hora, escoja con calma el que sea de su preferencia. Si tiene que hacer algún mandado en el centro, vaya caminando, si va en coche, encomiéndese a un buen santo para que encuentre un lugar o estaciónese en el andador Juárez, ahí nadie le dice nada. Si es padre de familia, recomiéndeles a sus hijos que si van a la feria y beben alcohol, lo hagan con moderación y no lleguen al estado “burro” y lo más importante, use el agua solo la necesaria no la asesine desperdiciándola.Pero como siempre… se usted el Juez.

Inicia, Plaza Cultural

Huimilpan, Qro.- La Presidenta Municipal, María García Pérez, inauguró junto con la Directora del Instituto Queretano para la Cultura y la Artes (IQCA), Laura Gabriela Corvera Galván y la Diputada Local Beatriz Marmolejo, el arranque del programa “Plaza Cultural”, con el que la Casa de la Cultura del Municipio, realizará eventos para promover la cultura todos los domingos, y convertir la plaza pública en un centro de reunión de los habitantes y visitantes de esta cabecera municipal.Mary García, agradeció la presencia y el apoyo de la Directora del IQCA y agregó que se buscará tener de una manera más organizada y precisa el acercamiento a la cultura, por medio de actividades y eventos, realizados con la intención de difundir este rubro del desarrollo

social. “Vamos a trabajar de manera coordinada con el IQCA, para que

la cultura se vea en Huimilpan y llegue aquí. Que compartamos la herencia prehispánica y colonial que tenemos, para rescatar y preservar nuestras tradiciones.

Es por ello, que estamos creando diferentes programas culturales que nos permitan alcanzar el bien común para todos. Una de estas estrategias la conforma la Plaza de la Cultura, que hoy inauguramos”, enfatizó Mary García. “El día e hoy estaremos formando historia y dejando huella con en lo que refiere a la cultura, en coordinación con la Presidencia Municipal, ya que cultura es lo que más caracteriza a México, que es su riqueza más grande, por lo que Huimilpan contiene en sí una gran riqueza cultural que se debe promover e impulsar, así como

sus tradiciones. Se buscará que Huimilpan sea un referente cultural a nivel nacional”, señaló Laura Corvera.

Capacitan a Jóvenes sobre Protección Civil

Pedro Escobedo, Qro.-Un grupo de 60 alumnos del Instituto

Social Comercial en Contaduría Administrativa (ISCCA) recibió esta

mañana una serie de pláticas para concientizarlos sobre actividades relativas a la labor de Protección Civil y Seguridad Pública, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Querétaro, ubicada en Quintanares, en donde se encuentran estas instalacionesEstas gestiones y cursos son gracias al esfuerzo de Edgar Balderrama López, Director de Protección Civil en el municipio a través de la UEPCQ para que sus miembros compartan experiencias y formen conciencia sobre los alumnos a través del Programa “Ponte atento en el evento”.

www.bitacorasemanario.com.mx

Page 18: BITACORA269

Apoya DIF a Discapacitados

Huimilpan, Qro.- La Presidenta Municipal, María García Pérez, encabezó junto con el Presidente del Sistema Municipal DIF, Hermenegildo García y de la Directora de Desarrollo Comunitario del Sistema Estatal DIF, Julieta Díaz Barrón, la entrega de 35 andaderas como parte de las acciones que se realizan en favor de la población

con necesidades especiales, y que es trabajo conjunto con el programa la dependencia estatal. En su mensaje, Mary García refrendó su compromiso de

trabajo conjunto en favor de los huimilpenses y señaló que estas acciones, son parte del esfuerzo conjunto con las dependencias estatales. Asimismo, agradeció la atención y el apoyo del DIF estatal y de la señora Sandra Albarrán, “quien siempre ha manifestado su apoyo en estas metas, que, aunque parezcan pequeñas, son grandes detalles que

cambian la vida de los beneficiarios. Esto nos da la fortaleza para seguir adelante y continuar trabajando por nuestros ciudadanos. Este esfuerzo es, de corazón, para sus familias”.

Autonomía al MP: Javier Corral

Querétaro, Qro.- Los diputados panistas del Congreso local, invitaron a Javier Corral Jurado, a exponer en la Casa Legislativa, el tema de la iniciativa de ley sobre “La Autonomía del Ministerio Público”… tema que domina y que presentó de manera clara y precisa, en el evento estuvieron 10 diputados panistas además de Marcela Torres y el dirigente del Comité Ejecutivo del PAN Estatal José Luis Báez Guerrero.El Senador por el estado de Chihuahua, Javier Corral Jurado es Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales, miembro fundador de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información; catedrático de la UNAM en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; escritor de la columna semanal Rotafolio en más de 40 medios de comunicación del país; dentro del Partido Acción Nacional fue presidente del Comité Directivo Estatal, miembro del consejo nacional por más de 16

años, diputado local de la LVII Legislatura, diputado federal de la LVII y LXI Legislatura y actual senador, además de consejero legislativo del IFE.El presentador y anfitrión fue el diputado Guillermo Vega Guerrero, y en su introducción

hizo saber cómo exposición de motivos, porque se está buscando la autonomía del Ministerio Público, con el fin de reforzar el modelo de procuración de justicia… que hoy esta rebasado y que no funciona, luego mencionó algunos de sus defectos, el trabajo a destiempo, maltrato a las víctimas, la falta de confiabilidad, además de ser un órgano que requiere de

profesionalización y sustraerlo del control político que supone subordinación al Presidente de la República y de los gobernadores, a los que acuso inclusive de hacer uso faccioso de la procuración de justicia con fines político electorales.Por su parte, el Senador Javier Corral dijo que esta es una iniciativa valiente, modernizadora y que si Querétaro reformara su Constitución para tomar en cuenta esta figura, se colocaría a la vanguardia de todos los estados, e iniciaría el camino de la independencia política de los Ministerios Públicos locales, considera que esta idea sí avanzará en el congreso federal. Compartió algunas reflexiones en torno del contenido de esta

iniciativa; dijo que la seguridad pública es un tema recurrente ya que se ha visto cómo en los últimos años los actos derivados de la delincuencia han impactado negativamente en la vida pública por lo que es necesario revisar a fondo la estrategia del estado mexicano para enfrentar el problema de la inseguridad y de la

lucha contra el narcotráfico, por lo que urge una visión distinta del problema y soluciones de fondo, indicó que se requiere un cambio de paradigma en las políticas públicas, pasar en la prevención y en una más justa distribución de ingreso con mecanismos reales de participación ciudadana en la evaluación de las políticas y un efectivo combate a la corrupción.

Page 19: BITACORA269

Pág 19BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

Por Lic. Roberto Cárdenas Cachoa

ÁGORA EXISTENCIALEL CAMINO AL PUEBLO MÁGICO

@bitacoraqro

Entre tantos prodigios que coronan a las tierras de Querétaro, sin duda es su clima tan benévolo y que brinda un escenario de bienestar como en ningún otro lugar del país. En cada una de las zonas geográficas que constituyen nuestro estado, el ambiente se presenta con temperaturas estables y en el paso de las estaciones sus matices son acompañados de la mejor representación de la armonía que construye la naturaleza. El sol y la lluvia, el frio y el calor fluyen entre vegetación, desierto y montañas. Al viajar por los caminos queretanos, el viento te acompaña con su sensible presencia, la cual hace cantar a los árboles y se refugia en las milenarias montañas que se visten de tonalidades mágicas. Sus campos generosos, cuna de vinos, granos y cactáceas, se nutren de la lluvia veraniega que se aventura a besar los campos minerales para saciar a la madre tierra. El sol hace de su templo el semidesierto, donde sus rayos distantes cubren con su imperial energía los senderos ardientes, donde la temperatura desafía a la aventura, y te invita a dar un chapuzón en sus manantiales y ríos donde el ecoturismo es el hábito del viajante. Andar bajo la lluvia después de una tarde calurosa,

en la sierra gorda, es un deleite de los sentidos, donde fluyen los elementos del placer a la dirección de los profundos recuerdos. Es el frio matinal de las montañas, donde la piel descubre la fuerza de la madre naturaleza y abrigados en la tradición recolectan sensaciones de generación tras generación para construir con el legado de la belleza un entorno envidiable, que es menester conocer y reconocer en todas sus dimensiones. Los invito a sentir en esta temporada de primavera, el imperio que seduce a los sentidos, el abrigo del viento y el sabor de la lluvia de primavera, el camino donde la calurosa tarde, se transforma en infinito sabor de recuerdos memorables. El clima queretano, prodigio envidiable. Regalo de la naturaleza a estas tierras de vientos y calor, de tormentas y desierto. Es aquí donde el clima es un bien que se disfruta y se valora al ser portento generoso de temperaturas armónicas de agua, vapor y tierra. Valoremos estas tierras donde el viento abraza y la lluvia arropa y sin olvidar el templo del sol que tiene un espacio en el semidesierto queretano. Gracias por acompañarme en este viaje climático queretano, les dejo mi Twitter: @robercachoa ¡Todo bien!

Para Villa Progreso, la Flor del Campo

Ezequiel Montes, Qro.-Para la Delegación de Villa Progreso en la persona de Mayra Barrón González, logró el primer lugar en el concurso la Flor más bella del Campo, que se verificó dentro de la Feria tradicional de este municipio: participaron las comunidades de: el Sombrerete, Guanajuatito, el Jagüey Grande, los Pérez, el Coyote, los Sánchez, San Antonio, la Purísima, la Nueva Unidad, San José de los Trejo, la delegación de Villa Progreso, la delegación de Bernal, San José del Jagüey, Barreras, el Cardonal, la Higuera,

las Rosas, los Velázquez, Palo Seco; el segundo lugar fue para Bernal con Mary Cruz Díaz y el tercer lugar para el Jagüey con alma Zaragoza Hernández.Al evento asistieron el presidente

municipal Jorge Luis Vega Ocampo, la señora Lorena Vega de

Vega, el Secretario de Desarrollo Agropecuario ingeniero Manuel Valdés Rodríguez, el Secretario de Seguridad Ciudadana el capitán Adolfo Vega Montoto, la Diputada Federal por el Primer Distrito la licenciada Delvim Bárcenas Nieves, Mariana 1era, el Diputado XI distrito local Alejandro Bocanegra, en su calidad de Dirigente Estatal de la CNC.En su mensaje el presidente municipal Vega Ocampo expresó que se sentía orgulloso de coronar a la Flor más bella del campo, recordando que su padre fue uno de los pioneros en este festejo, “la oportunidad que tengo en esta administración para con el sector campesino es una herencia que no solo merece toda mi atención

sino que además me compromete a apoyar y gestionar a beneficio de ellos” dijo.El jurado estuvo compuesto por el contador público Roberto Rodríguez Villeda, el ciudadano Luis Hitler Velázquez Olvera, el profesor Rubén Rabell Reséndiz, el ciudadano Reveriano Rojo Ramos representante del

comité de la CNC y la Maestra Ma. Guadalupe Villeda Feregrino.

Por Claudio Osornio

Auto flagelan 90 mujeres su cuerpoSan Juan del Río, Qro.-Enriqueta Hernández, Presidenta del Instituto Municipal de la Mujer en San Juan del Río, estableció que durante los primeros 6 meses en los que ha permanecido al frente de esta dependencia, se han detectado un total de 90 casos de mujeres que auto flagelan su cuerpo, por situaciones emocionales y de depresión, por lo cual han recibido inmediata atención del área de psicología de dicha dependencia. La funcionaria municipal explicó que durante el primer semestre de la actual administración local un total de 300 mujeres han acudido al Instituto Municipal de la Mujer con

la urgente necesidad de recibir ayuda principalmente por afectaciones emocionales y en muchas ocasiones de abierta depresión.El área de psicología de dicha dependencia, explicó su titular, ha detectado que a al menos el 30 por ciento de ellas, son mujeres que han llegado a causarse heridas, como cortadas y escoriaciones, derivadas de la violencia de la que son objeto tanto de familiares cercanos, como de sus propias parejas. “Hay que tomar en cuenta que estas personas viven estados de mucha violencia y de alguna manera ellas, llegan a disfrutar el dolor y lo hacen cortándose. Esta es una violencia de ellos mismos en contra de su propio cuerpo”, explicó Enriqueta

Hernández.Una manera de dar atención preventiva a este tipo de situaciones, explicó la Presidenta del Instituto Municipal de la Mujer en esta demarcación, es llevar programas de apoyo emocional a instituciones educativas en diferentes puntos del municipio.“Esta es un tarea que tienen las personas que colaboran en el instituto dentro del área de psicología. Tenemos que saber las verdaderas razones por las cuales se presenta este problema tan delicado en esta personas”, concluyó la funcionaria municipal.

“ Venta de Uniforme deportivo del COBAQ”

Page 20: BITACORA269

Pág 20BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

LUCES Y SOMBRASPor. Raúl Rosillo Garfias

ww

w.b

itaco

rase

man

ario

.com

.mx

Síg

ueno

s en

Face

book

/ bita

cora

sem

anar

iosj

r T

witt

er: @

bita

cora

qro

@bitacoraqro

Santa Rosa es Inseguro Aguilera Rico

Querétaro, Qro.-José Luis Aguilera Rico, regidor del Partido Movimiento Ciudadano visitó este fin de semana la comunidad de Las Rosas en la delegación Santa Rosa Jáuregui, así como el Pueblo de Jurica, donde escuchó las demandas de sus habitantes, que se sintetizan en seguridad e infraestructura básica… pero sobre todo seguridad, pues los robos a casa habitación con el pan de cada día, dicen.Además destacaron que las riñas son constantes, que falta vigilancia, que

la adicción al alcohol, sobre todo de los jóvenes, es uno de los males sociales más acendrados en esta zona del municipio de Querétaro… y ahí les dijo:“Estos recorridos que estoy haciendo son en diferentes colonias para en primer lugar saber por dónde podemos empezarles a ayudar y en segundo lugar cómo les puedo ayudar desde que soy regidor y en algunas instancias y qué podemos hacer sobre todo aquí en la colonia”, indicó.

Pudiera ser que esperaran la reacción de quienes no se verán favorecidos con la decisión de Fabián y de Gerardo Sánchez, para ocupar la dirigencia del PRI en San Juan del Río… Luces y Sombras… parece decir la gente… si hay inconformidad, pero ojalá que estos personajes de la política que quieren seguir viviendo de ella, entiendan que también la indiferencia los puede llevar a la derrota… que la disciplina del PRI… está en función de su respuesta y de su lealtad a los compromisos contraídos… hay compromisos que no se cumplieron y la factura esta en el cajón… y vigente… un día se hará efectiva…Luces y Sombras… mensaje para Gerardo Sánchez… sobre todo… vocero de un grupo que le ayudo y que le apostó… al tiempo… así que quede… pero este no es el asunto de fondo… hay otros muchos, que afectan a un mayor número de ciudadanos y tienen que ver con la policía municipal… resulta que oficiales de la misma corporación y para ellos Luces.- nos han hecho llegar informes claros y fidedignos… de que Raúl Rosales es sólo la cabeza visible de toda una organización que se orquestó para quedarse con los mandos de la Secretaría… y dicen los oficiales que uno de los manipuladores más eficientes es Guido Román Rosas… que ya fue Secretario y que conoce de sobre el oficio… Luces y Sombras.- que en todo esto tiene que ver Luciano Verde Olvera, Oswaldo Martínez y el de tránsito que no se recordó su nombre, pero que todos ellos son una camarilla que no está pensando en la seguridad… sino en su beneficio personal… Luces y Sombras.- hay denuncias ciudadanas que

desafortunadamente tienen sustentos muy pobres… que no han sido motivo de denuncias ante otras autoridades… por la falta de confianza en las instancias legales y sobre todo por temor a represalias… es más los oficiales de la misma corporación determinan y dicen que… Luces y Sombras.- los famosos exámenes de control y confianza de que tanto se ufanan… se han convertido en un fiasco… en una amenaza… pues con ellos es con lo que los tienen sometidos… y con ellos extorsionan a los propios elementos… así lo señalan y desde luego guardaremos el anonimato… porque sabemos cómo se las gastan… estos personajes… pues a los propios periodistas ya nos andan prosiguiendo… no sabemos por ordenes de quien… pero lo denunciaremos puntualmente… Luces y Sombras.- Por cierto quiero comentarles que hay dos o tres comunicadores, que están dispuestos a hacer un plantón frente a Gobierno del Estado… para que cesen los hostigamientos a su trabajo y a su persona… si las denuncias de la ciudadanía afectan a Fabián Pineda… que trabaje y que de resultados… y que no vea moros con tranchete… y que no crea que le quieren poner un bomba… como sucedió ayer al filo del medio día diciendo que habían colocado artefactos explosivos cerca de su casa… los ciudadanos no quieren violencia… quieren servicios… quieren paz y tranquilidad y sobre todo desarrollo…Luces y Sombras.- y ahora los temas que le gustan a la gente… los futurólogos como Luces y Sombras.- ya tienen algunos personajes en la imaginaria de los puestos federales, en el II federal esta Tania Paola Ruiz Castro… pero podría colarse de nueva cuenta Jacaranda López

Salas… o bien Francisco Perrusquía Nieves… que acaba de crear una nueva organización campesina… Luces y Sombras.- No los pierdan de vista… pero como seguramente habrá un distrito más… ahí esta Gustavo Nieto Chávez…en el uno sin duda que quieren algunos entre ellos Alejandro Bocanegra Montes… pero también podría estar pensando en la Presidencia Municipal de Pedro Escobedo… ahí tendría que enfrentar a Delvim Bárcenas Nieves… en San Juan del Río, las cosas están así… Gerardo Sánchez a la Presidencia Municipal… pero también Héctor Ramírez López… Manuel Sánchez Gómez… o tal vez un candidato ciudadano de mucho peso… que podría ser Gaby Nieto Castillo… y entonces a temblar Gerardo… porque no todas las estructuras serían propias… Luces y Sombras.- los diputados dicen que Héctor Ramírez y Alan Mora… claro si Javier Osornio se queda sentado… y los futurólogos más acendrados… ya se sentaron con Jesús Rodríguez Hernández… claro ahora se sienten con autoridad para dejarse ver inclusive con suficiencia… primero enséñenle a la que va a ser Secretaria del PRI… que son las siglas de este instituto político… que es el Consejo Político, cuales son los Documentos Básicos y para qué sirven… casi para nada… el artículo 51 de los estatutos dice que para ser dirigentes cuando menos deben tener 3 años inscritos en este instituto político… y bueno dicen los que van a todas que nunca la habían visto… en hora buena… ojalá que lo logren… y que le den al clavo con el trabajo…

Page 21: BITACORA269

Pág 21BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

Presidentes Municipales en la Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo

México D. F.-Seis presidentes municipales de Querétaro participaron en el Foro Especial de Consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, evento en la Ciudad de México y que fue presidido por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFFED), en colaboración con la Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, a través de la Coordinación Estatal de

Desarrollo Municipal, se promovió la asistencia de presidentes municipales, regidores y funcionarios municipales locales a dicho evento.En el Foro celebrado en el Hotel Hilton de la Ciudad de México, Querétaro fue representado por los presidentes municipales de Amealco, Gilberto García Valdez; de Arroyo Seco, Élfego Torres Balderas; Jalpan de Serra, Saúl Trejo Altamirano; Querétaro, Roberto Loyola Vera; y el edil de Tequisquiapan, Luis Antonio Macías Trejo.

Conjuntamente con el titular de la Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobierno, Juan Carlos Espinosa Larracoechea, los ediles locales participaron en las mesas temáticas: México en Paz, México con Desarrollo Social Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero, y México actor con Responsabilidad Global; donde el presidente municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, tuvo una intervención destacada como ponente.

Querétaro Tendrá Catalogo de Pueblos Indígenas

Querétaro, Qro.- La Comisión de Asuntos Indígenas de la LVII Legislatura del Estado, con la asistencia de los Diputados Rosendo Anaya Aguilar, Alejandro Bocanegra Montes y Beatriz Marmolejo Rojas, presidente, secretario e integrante de la misma, respectivamente, aprobó por unanimidad la Propuesta para que esta Comisión legislativa celebre un encuentro con los alcaldes de los municipios integrantes en el Catálogo de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Querétaro.

El Diputado Rosendo Anaya Aguilar manifestó que actualmente en este catálogo contemplado en

la Ley Indígena del Estado, en su artículo tercero, se encuentran

10 municipios de la entidad, sin embargo existe la solicitud de diversos presidentes municipales en el sentido de que se incorpore al mismo a más comunidades, a afecto de que sean reconocidos y a su vez contemplados en los beneficios, proyectos productivos, obras e infraestructura que eso implica. Dijo que es por ello que se pretende llevar a cabo esta reunión, para tratar los lineamientos y forma en la se puede llevar a cabo.Por su parte, el Diputado Alejandro

Bocanegra Montes planteó la posibilidad de aprovechar esta reunión con los presidentes municipales para trabajar en un convenio entre la Legislatura y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en la entidad, para dar seguimiento al propio Catálogo de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el

Estado de Querétaro. El presidente de la comisión ofreció analizarlo y avanzar al respecto.

@bitacoraqro semanariobitacorasjr

“Acompañando tus Pasos”

Pedro Escobedo, Qro.-Fueron entregadas 25 andaderas y seis sillas de ruedas como parte del Programa del DIF Móvil “Acompañando tus pasos”; apoyos que fueron gestionados por el SMDIF que preside Mariana Juárez ante el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. Con el fin de beneficiar a los más vulnerables, y ahí hicieron uso de la vos la alcaldesa Graciela Juárez Montes, el diputado local Alejandro Bocanegra

Montes entre otros, además de una representación de los beneficiados.Asistieron, Graciela Juárez Montes, Presidenta Municipal; el Diputado Local Alejandro Bocanegra; además de Julieta Díaz, directora de Desarrollo Comunitario del SEDIF; y Sandra Castruita Yzcapa, coordinadora de DIF Móvil, quienes participaron en el acto protocolario, pero también conocieron de la

problemática que enfrenta el municipio en materia de adultos mayores y de gente con alguna discapacidad.Díaz Barrón comentó que el Programa “Acompañando tus pasos” es una muestra de la cercanía que quiere lograr con la ciudadanía Sandra Albarrán de Calzada, quien impulsa de manera clara una política social que llegue a los que más lo necesitan: “este apoyo representa una gran diferencia en calidad

de vida”, al tiempo que ratificó su apoyo incondicional para los escobedenses.Alejandro Bocanegra les dijo a los beneficiarios que ellos son “un ejemplo de vida que nos compromete y motiva a ser mejores cada día. Esta es la manera en que podemos hacer juntos un Pedro Escobedo con más oportunidades“.

Page 22: BITACORA269

Pág 22BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013 269

FINANZAS PARA NIÑOS¿Le gustaría que su hijo aprendiera desde pequeño a priorizar sus necesidades?, ahora que se aproxima el día del niño, la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros, desde hace años, ha dado algunos consejos para enseñarle a su hijo a cuidar su dinero.Un primer paso, es explicarle que no se puede tener todo lo que se desea. Es necesario aprender a elegir entre una cosa u otra, de acuerdo a sus necesidades y preferencias.Aunque ahora pudiera darle todo, no es saludable, pues jamás comprenderá el valor de las cosas. Es importante que su hijo sepa que las cosas no se pueden obtener por capricho o por medio del berrinche, hay que enseñarle que las cosas cuestan, y se adquieren con el dinero que ganan mamá y papá trabajando.Escoger una cosa implica descartar otra, no podemos tener todo lo que queremos. Debe enseñársele a elegir de acuerdo a sus necesidades

y preferencias, pregúntele: ¿qué necesita más? un juguete, unos zapatos o una mochila.Debemos enseñarle a priorizar nuestras necesidades: muchas veces tenemos que dejar a un lado lo que nos gusta por cosas que necesitamos, porque el dinero es limitado.Hágale ver que cada elección tiene sus ventajas y desventajas: hay que evaluarlas para tomar la mejor decisión.Estos y otros consejos podrá consultarlos en las Guías de Educación Financiera que se encuentran en: www.condusef.gob.mx/index.php/guias-primariaPara cualquier duda o aclaración consulte a los teléfonos de atención de condusef en el D.F., y área metropolitana: 53 40 09 99 y del interior de la república 01 800 999 8080; en Querétaro: 442 2163531 y 442 2166937, o en la página de Internet www.condusef.gob.mx; pues “Un usuario mejor informado tomará por lo general la mejor decisión para sus instrumentos financieros”[email protected]

Jorge Damián Negrete Neri.

Recibe Toma de Nota la FEDESSPMéxico DF.-El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje entregó la Toma de Nota (reconocimiento) a la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), que durante su Sexta Asamblea General Extraordinaria renovó su Presidencia Colegiada y demás Órganos Nacionales de Gobierno, con lo cual ratifica, a partir de esta legalidad, su disposición de establecer comunicación con todas y cada una de las autoridades relacionadas con la gestión permanente de sus Sindicatos.En este contexto, la FEDESSP reitera su reconocimiento a las Instituciones Federales y Estatales encargadas de la buena marcha del país, sin perder nuestro espíritu de lucha por el respeto a las conquistas laborales, culturales, sociales y económicas.La FEDESSP, que agrupa a más de 45 Sindicatos en toda la República Mexicana, se fortalece sumando cada día más organizaciones sindicales, que buscan una auténtica alternativa a sus aspiraciones de un mejor nivel de vida.En el marco de la libertad y

autonomía sindical, reitera su compromiso de mantener la lucha y reivindicación de las legítimas aspiraciones de los servidores públicos.La Toma de Nota reconoce a los Órganos Nacionales de Gobierno y a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional electos el pasado 27 de febrero de 2013 para un periodo de 4 años, que será encabezado por el Profesor Noé Rodríguez García, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Licenciado Pedro Escárcega Delgado, del

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SNTSAGARPA); Diputada Cristina Olvera Barrios, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social (SNTSEDESOL) y el Ciudadano Víctor Bernardo López Carranza, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SNTSCT)

Chela: Mujer que Cumple

Pedro Escobedo, Qro.-La presidenta municipal Graciela Juárez -acompañada por su equipo de trabajo- en un recorrido por las comunidades de San Antonio La “D”, La Venta, Epigmenio González, Noria Nueva, Guadalupe Septién y San Clemente, a fin de supervisar, y entregar, obras en proceso a lo largo de sus casi siete meses de administración, además de regresar a platicar con la gente para

conocer sus necesidades y sobre todo sus demandas más urgentes. La gira de trabajo inició en San Antonio La “D” donde fueron verificados los avances de las canchas de futbol 7 y usos múltiples, con inversión superior a los dos millones de pesos, las cuales prácticamente están listas para su uso quedando pendiente únicamente la colocación del pasto sintético; Graciela Juárez, también se dijo agradecida con

el Gobierno tanto Federal como Estatal por apuntalar estos espacios de fomento deportivo y así poder canalizar otras inquietudes de los jóvenes, alejándolos a su vez de problemas relacionados con drogas y alcohol.“Tanto CONADE como CONACULTA vienen a empujar estas obras en beneficio del deporte –aseveró-; ésta es una pequeña muestra que cuando se tiene voluntad y actitud se pueden hacer muchas cosas”; así mismo, diversos En La Venta, Graciela Juárez dejó en claro que su administración “le está apostando a los drenajes: son obras que no se ven pero que sin lugar a dudas ofrecen una mejor calidad de vida”, puntualizó. A su vez, exhortó a la ciudadanía diciéndoles lo importante que resulta hoy la participación social: “ese es el respaldo que necesito de mi gente para seguir trabajando; así, mano a mano”. Epigmenio González donde la Alcaldesa

supervisó el avance de la biblioteca y salón de usos múltiples. La obra está actualmente terminada al 50% e incluirá además una sala para internet, administración y baños, quedando concluida en su totalidad durante el próximo mes de mayo. La Presidenta anuncio el Programa “Luz cerca de todos”, próximo a tocar el municipio; además anunció la inversión de 5.6 millones de pesos para la inminente construcción de la planta tratadora de aguas, la mejora del drenaje y un colector; sin olvidar que USEBEQ ha autorizado la construcción de un aula más en la Telesecundaria de la comunidad. Además, se comentó que la SCT ya autorizó el proyecto para pavimentar el camino de Noria Nueva a Epigmenio González durante el 2014.Precisamente el recorrido de supervisión continuó en Noria Nueva, sitio donde se hizo entrega formal de los trabajos de

rehabilitación del drenaje en su primera etapa a través del Programa PDZP, consistente en 1200 metros de obra con una inversión de 2 millones de pesos. Queda pendiente aún una segunda etapa de 1300 metros a continuar durante este año y ya se están haciendo las gestiones necesarias para conseguir los recursos.En Guadalupe Septién también hubo entrega de trabajos, en este caso, la urbanización de las calles La Peña y Lázaro Cárdenas con recursos del FISM 2012, mientras que en San Clemente fue supervisada la construcción de la cancha de Futbol 7 y usos múltiples de la CONADE. “no creímos que siendo mujer se fuera a ensuciar los zapatos, y lo está cumpliendo. Nos da mucho gusto que, a diferencia de anteriores administraciones, se siga trabajando por el bien de nuestro municipio”, dijo una representante de la localidad.

Page 23: BITACORA269

Pág 23Bitácora 269Tequisquiapan Qro. del 18 al 21 de Abril 2013

Composta para Hornos Ladrilleros

San Juan del Río, Qro.-La regidora Yolanda Rodríguez Otero, Presidenta de la Comisión de Ecología Municipal en el Cabildo de San Juan del Río, propuso a la Secretaría de Servicios Municipales de esta demarcación, una recolección diferenciada de la toda composta que genera la poda continua de árboles y arbustos, que existen en esta localidad; con la finalidad de donarla como combustible biodegradable a los más de 100 hornos ladrilleros, que se ubican en la zona norte del municipio.Yolanda Rodríguez, explicó que la contaminación que emiten cotidianamente de los más de 100 hornos ladrilleros que se ubican en la zona limítrofe con el municipio de Tequisquiapan, es uno de los temas de contaminación ambiental, más añejos que enfrenta esta localidad. Ante lo cual propuso la Presidenta de la Comisión de Ecología Municipal, es necesario que la autoridad local realice todos los esfuerzos de inversión, capacitación y mejoramiento necesarios para

lograr la cancelación de emisiones tóxicas.“Desde luego que tenemos v a r i o s p r o b l e m a s ecológicos en esta ciudad, no hay que perder de vista que somos un municipio con una alta v o c a c i ó n industrial. Uno de los principales y que además lleva ya varios años sin una solución es el asunto de las ladrilleras. La realidad es que en este tema, todos hemos trabajado de manera aislada y la verdad es que no es nada fácil, porque hay que reconocer que las personas que se dedican a esta actividad, no están dispuestas a cambiar sus métodos de fabricación”, refirió la regidora.Hay que resaltar, que en diversas mesas de trabajo la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), ha reconocido la necesidad de

que la actividad de los hornos ladrilleros en San Juan del Río, sea atendido de raíz. Al respecto Yolanda Rodríguez, precisó que han sido 3 ocasiones en las que tanto, autoridades municipales y estatales se han reunido para avanzar en un esquema de solución ambiental.Una de los proyectos que surgieron de esos encuentros, complementó la militante del partido verde ecologista, fue justamente la utilización de la composta que se genera de los residuos orgánicos que se producen, durante las poda de árboles y arbustos que existen en espacios públicos de esta localidad.

Por Claudio Osornio

“Ayúdame a Llegar” entrega Bicicletas

Tequisquiapan, Qro.-Sandra Albarrán de Calzada; y del Presidente municipal, Luis Antonio Macías Trejo; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Armida Siqueiros de Macías encabezaron la entrega de 175 bicicletas para alumnos de la Telesecundaria Justo Sierra de la comunidad de Santillán, esto con la finalidad de favorecer a los estudiantes que no tienen recursos para el transporte.En su mensaje, Armida Siqueiros reconoció y agradeció la labor realizada por la primera dama estatal, Sandra Albarrán de Calzada, quien nos trae -dijo- “más que apoyos, una esperanza de bienestar y desarrollo para el municipio de Tequisquiapan”.Asimismo, refirió que con estas

bicicletas “se mejora la calidad de vida de los estudiantes de San José La Laja, La Tortuga, la colonia Fátima y Arquitos, la cabecera municipal, Santillán; así como las comunidades de Piedras Negras y San Antonio, de los municipios de Colón y Ezequiel Montes”. Por su parte, Sandra Albarrán de Calzada reconoció y felicitó el gran trabajo que se está realizando en el DIF de Tequisquiapan, encabezado por Armida Siqueiros.Señaló que con esta entrega suman ya 8000 bicicletas repartidas en todo el estado, gracias a la labor conjunta con la Fundación Telmex.Expresó que para esta administración que encabeza el gobernador José Calzada es muy importante dar todas las herramientas a los jóvenes queretanos para que puedan ser muy exitosos, pues -dijo- “son el futuro de nuestro país”. A través del programa “Ayúdame a llegar” se beneficia a niños de escasos recursos que viven en comunidades alejadas de sus escuelas y que requieren de este medio de transporte para incentivarlos a seguir estudiando.

Cambia Imagen la López Mateos

Tequisquiapan, Qro.- Con la máxima de su discurso de que Tequisquiapan va a Cambiar, el alcalde ahora no sólo instó a los vecinos de la Adolfo López Mateos a unirse y a trabajar con el gobierno municipal, sino que les dijo formen un comité que se encargue de ser el puente de enlace entre las autoridades y la colonia, con el fin de realizar las obras que se requieren y que son ya urgentes para este núcleo vecinal, y les pidió que recordaran

que uno de los ejes de este gobierno es la participación ciudadana.La obra tendrá una inversión total de poco más 1 millón 920 mil pesos, de los cuales, el 20 por ciento será aportado por los beneficiarios de las 180 viviendas. El inicio formal de la obra será el próximo 22 de abril y tendrá una duración aproximada de 10 semanas.El trabajo constará de la rehabilitación y limpia del empedrado, así como de la

colocación y empacado en mortero de las 9 calles que comprenden desde la Carretera San Juan del Río – Xilitla, a Luis Donaldo Colosio; dando un total de 5 mil 590 metros cuadrados a rehabilitar.Otro de los proyectos acordados para la realización de esta obra es la revisión y reparación de la línea de agua potable, así como de tomas domiciliarias si se requiere; respaldado con un estudio previo de campo.El comité ciudadano quedó conformado de la siguiente manera: como Presidente, Crispín Camacho Pérez; como Secretario, Antonio Ugalde Acosta; como Tesorero Daniel Ríos Trejo; y como vocales, Daisy Serrano Hurtado y Joaquín Cleofas Serrano Morales.A la reunión acompañaron al presidente, el subdelegado de la colonia, Juan Carlos Flores Reséndiz y el Secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología; Guillermo Morales Ferrusca.

Av. Lomas del Pedregoso 78a Col. Pedregoso, San Juan del Río QuerétaroTel: 01 (427) 129.81.32 e-mail: [email protected]

w w w . e c o f u s i o n . c o m . m x

Page 24: BITACORA269

BitácoraTequisquiapan Qro. del 18 al 24 de Abril 2013 269 Pág 24

La CNC en el Plan Nacional de Desarrollo: Bocanegra

Querétaro, Qro.-“Las mujeres y hombres del campo trabajan Unidos con su Presidente Enrique Peña Nieto y juntos recuperan gradualmente la Soberanía y Libertad Alimentaria”, declaró Alejandro Bocanegra Montes, Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, CNC Querétaro, al participar, junto con una delegación de 40 cenecistas queretanos, en el XCIV Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, líder

militar y campesino, de los más importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México, que en éste año decidió la dirigencia nacional cenecista realizar en forma con junta con el Gobierno Estatal de Morelos.Alejandro Bocanegra, afirmó que a través de la lucha cotidiana en la Legislatura Local, con la CNC, en el Congreso de la Unión, el Senado de la República, y los diferentes

frentes de representación popular, las mujeres y nombres cenecistas mantienen vigente el espíritu de la lucha que en su época mantuvo Emiliano Zapata.Hoy, acotó el Dirigente Campesino, la Justicia Social, la Tierra y Libertad, principios que defendió Zapata, son vigentes y un compromiso social que asume el Gobierno de Enrique Peña Nieto, al anunciar que a través de la Dirigencia Nacional, y con foros de consulta previos en las Centrales Campesinas de cada entidad Federativa, la CNC ha integrado la Propuesta que planteará para integrar el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Agropecuario. CENECISTAS PARTICIPAN EN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Ante una concentración de más de 10 mil campesinos de las diferentes organizaciones campesinas del país, frente a la Ex Hacienda de Chinameca, Gerardo Sánchez García, Dirigente Nacional de la CNC, advirtió que en ésta central campesina “no queremos líderes

agachones, en la CNC no queremos líderes rendidos, queremos líderes que se la jueguen, que defiendan a nuestra gente y para eso tenemos la tribuna de la Cámara de Diputados, la Tribuna del Senado de la República, la Tribuna de los Congresos Locales, pero sobre todo tenemos el corazón, la fuerza y el sentimiento de los campesinos, para defenderlos aquí y en toda la patria”.Gerardo Sánchez García, afirmó que el XCIV Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, es la oportunidad divina de renovar los compromisos de la CNC, Fortalecer y Unificar a ésta Organización Social, para Garantizar la Productividad en el Campo, para convocar a todas las organizaciones de vanguardia, para juntos con el Presidente Enrique Peña Nieto Transformar para mejorar el Campo.El dirigente nacional de la CNC ratificó que en breve, se entregará éste Planteamiento CENECISTA, para Integrarlo al Plan Nacional de Desarrollo del Sector Agropecuario, una vez que también fue ya

consensado con intelectuales, académicos, productores, jornaleros, avecindados, con el objetivo de que en ése Plan Nacional de Desarrollo quede plasmada la opinión, la forma de pensar y las propuestas de las mujeres y hombres del campo mexicano.La Confederación Nacional Campesina, sin embargo, advirtió Gerardo Sánchez García, no claudicará en su lucha, ya que si algún funcionario “no nos cumple, quiero convocarlos a todos ustedes, y convocaremos a todo el cenecismo del país para reencausar y para exigir las demandas y las exigencias de nuestra gente” A través de las Propuestas y Planteamientos de los cenecistas de todo el país, acotó el dirigente nacional cenecista, se buscan objetivos como resolver los problemas fundamentales de las familias campesinas y del medio rural, así como consolidar una reingeniería del campo y las políticas públicas que lo rigen.

Acuden dependencias e IP a la Feria del Crédito

Cadereyta Qro.- “La intención de nuestra administración es trabajar en conjunto con toda la población para impulsar las actividades económicas

que son viables, como lo es la agricultura y la ganadería, viéndolos aquí presentes me dan la certeza de que trabajando unidos vamos

a lograr que nuestro municipio cambie en beneficio de todos los cadereytenses” expresó el alcalde Rodrigo Mejía Hernández, durante el arranque de la Feria de Crédito y exposición de Maquinaria Agrícola, en donde además se hizo acompañar de su esposa Karmina Robles y del diputado local Alejandro Bocanegra Montes… entre otros. El alcalde dio la bienvenida a todos los asistentes, recalcando la importancia que tiene en mantener actualizadas las herramientas en cuestión agropecuaria, ya que para muchos de los Cadereytenses es fuente de ingreso. De la misma manera agradeció la participación

de las instituciones y la disposición que mostraron para la realización de dicha Feria.Finalmente tuvo a bien inaugurar la Feria de Crédito y Exposición de Maquinaria Agropecuaria, Alejandro Bocanegra Montes, Diputado local en la LVII Legislatura del Estado, no sin antes felicitar a Rodrigo Mejía Hernández por la disponibilidad de colaborar en este tipo de eventos, e hizo extensa la felicitación para todo el equipo

colaborador del Ayuntamiento 2012-2015 y a los expositores. De la misma manera invitó a los presente a acercarse a los compañías asistentes para informarse de la propuestas y créditos disponibles.