Benjamín Warfield - Santificación Total

download Benjamín Warfield -  Santificación Total

of 6

Transcript of Benjamín Warfield - Santificación Total

  • 8/4/2019 Benjamn Warfield - Santificacin Total

    1/6

    SANTIFICACIN TOTALBenjamin B. Warfield

    Traductor: Valentn Alpuche

    ReformedLiterature.com/es

    1

  • 8/4/2019 Benjamn Warfield - Santificacin Total

    2/6

    SANTIFICACIN TOTAL

    Benjamin B. Warfield(1851-1921)

    Y el Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espritu, alma y cuerpo, sea

    guardado irreprensible para la venida de nuestro Seor Jesucristo. Fiel es el que os llama, elcual tambin lo har.

    (1 Tesalonicenses 5.23-24).

    La caracterstica del cristianismo que se enfatiza fuertemente por aquellos a quienes se lesencomend su establecimiento es la anchura y profundidad de sus demandas ticas. Lasalvacin que se prometi en el evangelio o buenas nuevas, y que constitua suproclamacin, fue la salvacin del pecado para vivir en santidad. En otras palabras, fue unarevolucin moral del tipo ms exhaustiva y radical. Santificacin es la palabra bblica para estarevolucin moral y la misma esencia de la salvacin consiste en la santificacin. Pues lavoluntad de Dios para ustedes, dice el apstol a sus lectores en esta misma epstola, es vuestra

    santificacin (1 Tes. 4.3). Una gran parte de la epstola es dada, consecuentemente, para elogiara los nuevos convertidos por el progreso que ya haban alcanzado en esta santificacin, perotambin para espolearlos a continuar hacia adelante por el mismo sendero.

    Ningn logro moral es demasiado grande que no deba exigrseles como su deber, y ningn debermoral es demasiado insignificante para que no se les demande como esencial para su caminarcristiano. El estndar que el apstol Pablo tiene ante s, y que consistentemente lo aplica a suslectores, es nada menos que la perfeccin absoluta; una perfeccin que abarca en su alcance todoinclusivo lo infinitamente pequeo y lo infinitamente grande por igual. En los versculos queinmediatamente preceden a nuestro texto el apstol se ha dedicado, como acostumbra a hacerloen todas sus epstolas, a enumerar un nmero de detalles de conducta que desea enfatizar demanera especial para sus lectores. Tales detalles no fueron seleccionados al azar, sino que sonprecisamente los puntos que ms requieren y exigen la atencin de los tesalonicenses.

    Pero el apstol no supone que todo el deber de sus lectores se resuma en los puntos que lenumera. Por lo tanto, al acercarse a la conclusin de sus exhortaciones l irrumpe en laenumeracin para aadir una grandiosa oracin comprehensiva para que sus lectores alcancenuna completa perfeccin: Y el Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser,espritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Seor Jesucristo.

    Obviamente aqu tenemos un pasaje clsicoposiblemente el pasaje clsico por excelenciapara el tema de la santificacin total, el cual nos aprovechar al por mayor, segn el intersperenne que se ha prestado a la discusin del tema de la santificacin total, que lo analicemosmuy de cerca como tal.

    Primero que todo, establezcamos claramente que este pasaje trata ciertamente de la santificacintotal. Ciertamente no puede haber duda de esto si tan solamente dejamos que este pasajerealmente nos hable. Es tan enfatizada, en verdad, y con tal acumulacin de fraseologa que llegaa ser muy compleja. La totalidad, la completud y la perfeccin de la santificacin de la que sehabla es, de hecho, el gran peso del pasaje. En contraste con los detalles con los que el apstol

    2

  • 8/4/2019 Benjamn Warfield - Santificacin Total

    3/6

    haba estado tratando, y quepor ser detallestan slo podan tocar la periferia de una vidaperfecta y uno que otro punto de la circunferencia, ahora l aqu se dirige a la santificacincompleta que no meramente toca sino que llena la periferia, e incluso, el crculo entero de la vidacristiana y de la vida humana. El apstol trata aqu con una santificacin que es absolutamentecompleta y que abarca la perfeccin de cada miembro de la constitucin humana.

    Observe la repeticin enftica de la idea de completud. Y el Dios de paz es una designacin deDios mismo que, sin duda, se refiere a la completud de la santificacin, siendo la paz lo contrariode toda divisin, distraccin, vacilacin y duda, a tal grado que puedan ser perfectos sin carecerde nada para entrar a la perfeccin de su correspondencia con los fines por los cuales fueroncreados. Por ello, el apstol ora diciendo: Y El Dios de paz os santifique por completo. Y nocontento con esto, el apstol aade de forma explicativa, y todo vuestro ser, espritu, alma ycuerpo sea guardado; y no meramente eso sino que dice sea guardado irreprensiblemente en sutotalidad. Irreprensible significa de una manera que es incapaz de ser culpado por no realizarsu ideal.

    Adems, observe la distribucin de la personalidad que ser perfeccionada en sus partescomponentes, las cuales una por una sern alcanzadas por la perfeccin. Nosotros no seremosmeramente santificados completamente, sino en cada parte de nuestro sernuestro espritu, almay cuerpoque ser guardado irreprensiblemente. En otras palabras, el apstol no quedasatisfecho con lo general, sino que desciende a los elementos especficos de nuestro ser. Y paracada uno de estos elementos a su vez l busca una perfeccin irreprensible, para que la sumatotal de ellosnosotros como un todociertamente pueda ser completa y entera sin que lefalte nada.

    Sin duda alguna, esta enumeracin de las partes es llevada a cabo en un sentido retrico y nocientfico. El apstol est acumulando trminos para comunicarnos la grandiosa idea decompletud de manera ms penetrantealgo que nuestro Seor hizo cuando nos dijo que esnuestro deber amar a Dios con todo nuestro corazn, alma, cuerpo y fuerzas. Pero an as l haceuna cierta distincin entre los tres elementos enumerados, que por medio de su acumulacinexpresa la completud de la manera ms enftica. l nos quiere decir que no hay departamento denuestro ser en el cual Dios no haga penetrar su perfeccin, donde no reine y por medio del cualno haga operar su santificacin para la perfeccin del todo.

    Por este doble modo de acumulacin percibimos que el apstol arroja un increble nfasis sobrela perfeccin que desea para sus lectores. Aqu podemos decir que est el perfeccionismoelevado a su poder ms alto, una perfeccin intachable, una perfeccin que no admite ningnfracaso para alcanzar su fin en cada miembro de nuestro ser por igual, unindolo para formar unaperfeccin del todo, una completa consecucin de nuestro ideal en la totalidad del hombre.Ciertamente no hay doctrina sobre la santificacin total que haya sido inventada en estosltimos das que pueda compararse con la doctrina de Pablo en altura, profundidad, alcance oanchura. Su perfeccionismo es con toda certeza la misma apoteosis del perfeccionismo. Laperfeccin propuesta es una perfeccin autntica (lo cual no puede decirse de las enseanzasrecientes sobre esta materia) y el hombre que la obtiene es un hombre perfecto con cada parte desu ser recibiendo su perfeccin apropiada (y esto raramente o nunca es verdad de las enseanzas

    3

  • 8/4/2019 Benjamn Warfield - Santificacin Total

    4/6

    recientes). Una perfeccin perfecta para un hombre perfectouna santificacin total para elhombre en su totalidadcon toda seguridad aqu en esta vida es una perfeccin digna de anhelar.

    Observemos ahora que Pablo no habla de este perfeccionamiento del hombre completo como sifuera un mero ideal inalcanzable y que solamente debiera mirarse como la perenne invitacin

    estndar de un carteln colgando desesperanzadamente por encima de nosotros. Ms bien tratade este tema como claramente alcanzable. Seriamente ora para que Dios la conceda a sus lectoresy para que elloscomo la conclusin de su exhortacinestudien esta perfeccin moral comola meta de todos sus esfuerzos.

    Pero Pablo, en verdad, no representa esta santificacin como alcanzable por y a travs delesfuerzo humano solamente, como si el hombre con sus propias fuerzas pudiera alcanzar esta sultima meta de todos sus esfuerzos. l, ms bien, enfticamente la representa como el don deDios solamente. Despus de exhortar a los hombres para que hagan sus mejores esfuerzos,sbitamente gira del hombre a Dios para importunarlo con la oracin. Esfurzate, dice,esfurzate siempre, haz esto y aquello para poner en prctica el lado tico de tu salvacin. Pero

    en la frase y el Dios de paz el nfasis recae en el mismo Dios. Solamente en Dios, en el Diosde paz exclusivamente es que podemos confiar para tan grandes logros.

    Pero, no puede confiarse en Dios para tal consecucin? La esencia completa de la oracin dePablo, como de todo el significado de su discurso, quedara atrofiado si no fuera as. La oracinde Pablo y la manera en que introduce su oracin se combinan para dejar en claro que no se estburlando de nosotros aqu con una esperanza ilusoria sino que est colocando delante de nosotrosuna meta alcanzable. Esta perfeccin perfecta entonces es necesariamente, de acuerdo a Pablo,capaz de ser alcanzada por el hombre. Dios puede y la dar a sus hijos.

    Tenemos que decir todava algo ms. Pablo no solamente ora con seriedad para que sus lectoresobtengan esta perfeccin, lo cual implica que puede y, de hecho, ser dada a ellos; sino quedefinitivamente se las promete fundamentndose nada ms y nada menos que en el inamoviblefundamento de la fidelidad de Dios. Que Dios los santifique dice l y el resto del versculo. Perol no se detiene aqu, sino que contina la oracin con la promesa: Fiel es el que os llama, yaade el cual tambin lo har. De este modo, Pablo promete la fidelidad de Dios para concluirla perfeccin de sus lectores. Y no tenemos que disminuir la fuerza e intencin del apstol aqufallando en prestar atencin al carcter agudo y proverbial de esta clusula promisoria. Contienetoda la cualidad de una mxima y la esencia de la mxima es que Dios, el Dios a quien Pablo leimplora por nuestra perfeccin, no es solamente uno que llama sino tambin un ejecutor quecumple su llamado. Nos ha llamado a la vida cristiana. Esta vida cristiana a la cual nos hallamado es en principio una vida de perfeccin moral. Y este Dios que llama no es un Dios quemeramente llama, sino un Dios que tambin cumple. Su mismo llamado que nos hace a esta vidade nueva moralidad es una promesa, entonces, de que l perfeccionar la buena obra que haempezado en nosotros. Fiel es que os llama, el cual tambin lo har.

    As pues, la realizacin de nuestra perfeccin no depende de nuestros dbiles esfuerzos. Nodepende incluso de la fuerte oracin de Pablo. Depende solamente del Dios todopoderoso y de sufidelidad inalterable. Si Dios es fiel, no solamente nos llama sino que acta, por lo cual nopodemos fallar en obtener la perfeccin. Aqu pueden ver que no es solamente la perfeccin que

    4

  • 8/4/2019 Benjamn Warfield - Santificacin Total

    5/6

    es llevada su ms alto poder, sino la certeza de obtener esta perfeccin es tambin elevada a sums alto poder. Un cristiano no solamente puede ser perfectoabsolutamente perfecto en todoslos departamentos de su sersino que ciertamente e inalterablemente ser perfecto. Tan cierto esque Dios lo ha llamado no a inmundicia, sino a santificacin como la misma esfera en la quesu vida como cristiano tiene que pasar, tan cierto que el Dios que no meramente es uno que llama

    sino hacedor tambin lo perfeccionar en esta santificacin. Tal es la enseanza del texto. Y contoda certeza trasciende muchsimo ms toda la enseanza moderna en cuanto a la santificacintotal a tal grado que nunca se ha escuchado una enseanza como sta entre los hombres.

    Ahora bien, en tercer lugar observemos el perodo al cual el apstol le asigna la consecucin deesta grandiosa esperanza. Al instante es evidente que no est tratando con esta perfeccin comoalgo posedo ya por sus lectores. No es un asunto de felicitarloscomo era el caso con algunosdones concedidos a ellos y por los cuales el apstol agradece a Diossino un asunto de oracinpara que Dios se la conceda. No es una posesin sino una peticin. Todava est por llegar. Deesta manera, Pablo no nos permite suponer que los tesalonicenses ya la haban adquiridoo queya la debieran haber adquirido. En verdad la agradece a Dios por haberlos rescatado del estado

    en que se encontraban por naturaleza. Le agradece a Dios por sus grandes logros en su vidacristiana. Pero no sugiere que ellos ya haban alcanzado la meta.

    Por el contrario, una gran parte de la carta es abordada con una exhortacin a los deberescristianos todava no alcanzados, gracias de la vida cristiana que an tenan que ser donescultivados. Trata a sus lectores distintita y enfticamente como viatores y no comocomprehensores. La perfeccin por la que l ruega no est en ni es de ellos, sino en Dios y deDios. Lo que vemos no se espera, por lo que an oramos, no lo hemos conseguido todava.Adems la misma promesa que l da para la consecucin de esta perfeccin conlleva en ella unaimplicacin de que an es un asunto de esperanza, no de posesin. l promete la fidelidad deDios, Aquel que llama. Consecuentemente la perfeccin ansiada y prometida no se da en elllamado mismo; no es la posesin invariable del alma cristiana. El que es llamado an la siguebuscando; sigue en su bsqueda y se halla en las manos del que los llama cuya fidelidad asegurael cumplimiento.

    As pues, el cumplimiento an est por llegar. Por lo tanto, es claro que Pablo aunque prometaesta perfeccin como la herencia segura de cada cristiano, la presenta como un asunto deesperanza que todava no se ve; no como un asunto de la experiencia que ya es disfrutado. Quenos pertenece a nosotros los cristianos podemos estar seguros solamente por la fidelidad de Dios,el Ejecutor quien tambin es el Llamador. Podemos aprender de Pablo cuando podemos esperarla perfeccin? Ciertamente l no nos dejado aqu en la ignorancia. Abiertamente declara, a laverdad, el perodo de tiempo de nuestra perfeccin, es decir, el punto de entrada a nuestraperfeccin. Y el Dios de paz, l ora, os santifique por completo; y todo vuestro ser, espritu,alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Seor Jesucristo. Ustedespueden ver que la consumacin de nuestra perfeccin ser en la segunda venida de Cristo, esdecir, el apstol tiene puesta su mirada en el fin del mundo y en el juicio final. All se halla elpunto de tiempo al cual l refiere la completud de nuestra perfeccin.

    Y si se detienen a considerar por un momento, percibirn que tiene que ser as para que seefecte la santificacin completa de la que habla el apstol. Porque tengan en mente que la

    5

  • 8/4/2019 Benjamn Warfield - Santificacin Total

    6/6

    completa perfeccin incluye tambin el perfeccionamiento de nuestro cuerpo. Es elperfeccionamiento del hombre total por lo que l ora, y esto expresamente incluye el cuerpocomo tambin el alma y el espritu. Ahora bien, el cuerpo perfeccionado es dado al hombresolamente en la resurreccin, en el ltimo da que es el da de la segunda venida de Cristo. Hastaentonces el cuerpo est consumindose en la tumba. Si la perfeccin espiritual puede alcanzarse

    antes de esto, l no lo dice en este pasaje.Pero la analoga del cuerpo, de cualquier modo, aparentemente implicara esto hasta ahora:levanta la sospecha de que el perfeccionamiento del alma y espritu ser el resultado gradual deun proceso y que ser completado solamente en un momento crtico y cataclsmico cuando elEspritu de Dios produzca en los tesalonicenses la idoneidad para vivir con Dios. Esta sospechaes enteramente confirmada por el tratamiento que Pablo hace de todo el asunto de lasantificacin en este contexto y en toda esta epstola como un asunto de un gran esfuerzocontinuado y acrrimo, construyendo lentamente la estructura hasta el fin. No hay promesa de sucompletud en esta vida; no hay pista de que pueda completarse en esta vida. Solamente hay portodos lados fuertes exhortaciones a realizar esfuerzos incesantes, como tambin fuertes estmulos

    por medio de promesas de su completud finalmente frente a ese da. Ese da del juicio, esdecir, cuando Dios tomar cuentas de todos los hombres y de todo lo que hay en el hombre.

    De este modo, lo que aqu est levemente implicado se ensea abiertamente en otras partes. Loshombres no son comprehensores sino viatores; estamos peleando la buena batalla; estamoscorriendo la carrera. El galardn est a la distancia. Y el alma no ser preparada para entrar a lapresencia del Seor hasta que este cuerpo de muerte sea desechado, esperando asimismo hastaque el cuerpo sea restaurado al alma, es decir, no ms un cuerpo de muerte sino de gloria.Mientras tanto, el proceso gradual de santificacin contina en el alma y el cuerpo hasta que elmomento crtico llegue cuando el Spiritus Creator intervendr poderosamente con los actosfinales de renovacin.

    Ciertamente, el carcter gradual de este proceso no debe perturbarnos. Puede que nos seainexplicable que el Dios Todopoderoso acte por medio de un proceso, pero eso nos ha sidorevelado como su modo selecto de operacin en cada esfera de su obra, y no debe sorprendernosaqu. Sin duda, l podra perfeccionar el alma en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, tal ycomo l podra darnos un cuerpo perfecto en el mismo instante en que creemos. Pero no lo haceas. La remocin de las manchas y efectos del pecado en un corazn impo y en un cuerpoenfermo y moribundo es completado en un proceso lento. Todos nos enfermamos y morimos apesar de que Jess ha cargado en sus hombros (entre otras penas del pecado) toda nuestraenfermedad y muerte. Y lucharemos con los restos del pecado que mora permanentemente en elalma aunque Jess nos ha adquirido las operaciones santificantes del Espritu. Para nosotros esun proceso cansado. Pero es la manera en que Dios obra y l hace todas las cosas bien. Y elcansancio de la lucha es iluminado por la esperanza. Un poco ms!, podemos decir, un pocoms! Y s, despus de un poco, nuestro espritu y alma y cuerpo sern irreprensibles y perfectos,todo esto para ser presentados delante de nuestro Seor en ese Da. Alabemos al Seor pornuestra esperanza gloriosa!

    6