Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

download Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

of 241

Transcript of Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    1/241

    1

    BENJAMÍN CORIAT

    CIENCIA

    TÉCNICAY CAPITAL

    H. BLUME

    EDICIONESRosario, 17 – Madrid-5

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    2/241

    2

    Traducción: María Teresa Martínez

    Miguel Pellicer

    Portada: Roberto Turégano

    Serie CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDADDirigida por Luis A. Fernández-Galiano

    Título original: Science, Technique et Capital© Editions du Seuil© Hermann Blume Ediciones - Rosario, 17 - MadridPrimera edición española 1976Reservados todos los derechosImpreso en España - Printed in SpainISBN 84-7214-096-2Depósito Legal M-34.292-1976Reproducción Offset BárcenaMercedes Arteaga, 32 - Madrid 19

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    3/241

    3

    PRINCIPALES ABREVIATURAS UTILIZADAS EN ESTA OBRA

    ASMF. American Society of Mechanical EngineersCAM. American Society of Mechanical EngineersCMF. Capitalismo monopolista de EstadoDC. Dirección científicaDSE. Direction Scientifique des EntreprisesEPL. Ejército Popular de LiberaciónFP. Fuerza productivaGPIM. Gran producción industrial en masa

    GRCP. Gran revolución cultural proletariaID. Investigación-desarrolloIPSAL. Instituciones privadas sin ánimo lucrativoMF. Millones de francosMPC. Modo de producción capitalistaMTM. Metros-tiempo-movimientosOCT. Organización científica del trabajoPCCH. Partido Comunista Chino

    RCT. Revolución científico-técnicaRI. Revolución industrial 

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    4/241

    4

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    5/241

    5

    PRESENTACIÓN

    Los antiguos revisionistas de la II Internacional tomaban confrecuencia como pretexto "los datos recientes del desarrollo econó-mico" para confundir a las masas y vaciar al marxismo de todo con-tenido revolucionario, al tiempo que enarbolaban la bandera delmarxismo.

    La historia se repite en condiciones distintas y bajo formas dis-tintas. El revisionismo moderno, con la Unión Soviética en cabeza,apoyándose en las transformaciones económicas ligadas a las exi-gencias del capitalismo contemporáneo afirma que la humanidadestá entrando en una nueva era

    —la de la llamada "revolución

    científico-técnica"— , "prevista" ya por Marx en los Grundrisse y cuyodesarrollo actual "representa el descubrimiento teórico y el desarro-llo positivo más importante de la teoría marxista desde la época deLenin". La cita es de Radovan Richta y merece ser leída prácticamen-te entera.1 

    Es, precisamente, a partir de la crítica de la obra de RadovanRichta, uno de los más destacados "reformistas" checos de la prima-

    vera de 1968, que Benjamín Coriat ha escrito el libro Science, Techni-que et Capital, cuya versión castellana presentamos al lector. Los dosensayos que comporta la obra: "El capital, la técnica y la ciencia" y"Fábricas y Universidades de fábrica en China tras la RevoluciónCultural", responden a una necesaria y urgente interrogación crítica

    1 "Un modelo del comunismo y una interpretación del marxismo que noacepten la revolución científico-técnica como su elemento constitutivo

    esencial y continúen a reducir el proceso revolucionario a cuestiones depoder, cambio en las formas de propiedad y transformaciones en la ideo-logía (...) perpetúan de hecho las formas sociales heredadas de la revolu-ción industrial y de las luchas de clases y son incapaces de orientar la so-ciedad en condiciones nuevas (...). Los inicios de la teoría de la revolucióncientífico-técnica en la línea del XX Congreso y en particular en el pro-grama del P.C.U.S. representan el descubrimiento teórico y el desarrollopositivo más importante de la teoría marxista desde la época de Lenin".(Radovan Richta y colectivo: El hombre ante la sociedad científico-técnica. Re-

    sumen publicado en ruso, inglés y francés, pág.' 7 de la trad. francesa. So-ciologicky casopis, n°2, Praga, 1966.)

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    6/241

    6

    acerca del desarrollo científico y técnico y sus repercusiones en elmarco de la división del trabajo y de la lucha política.

    Como telón de fondo de estos dos ensayos críticos se refleja laproblemática común a dos sociedades de transición al socialismo.Mientras que para Richta, las contradicciones existentes en la socie-dad checoslovaca —contradicciones que culminaron en la agresiónpor parte de los nuevos zares del Kremlin— no son sino "secuelas dela etapa industrial" que serán solucionadas... por la "revolucióncientífico-técnica", para los chinos las contradicciones existentes ensu país, o en cualquier otro, no son sino el reflejo de la lucha de clases,verdadero y permanente motor de la historia. 

    Si ayer Kautsky y sus epígonos de la II Internacional se esfor-zaban por buscar la causa determinante del desarrollo de las fuerzasproductivas en los progresos científico-técnicos, los revisionistasmodernos repiten y amplían la pirueta kautskyana llegando a afir-mar de hecho que la ciencia y su aplicación transforman las relacio-nes de producción y se están convirtiendo en el "motor de la histo-ria", en detrimento de la lucha de clases.

    Ante estos planteamientos es necesario, en primer lugar, cen-

    trar la crítica en el pretendido cambio cualitativo que se produce enlas relaciones de producción como consecuencia de la "revolucióncientífico-técnica".

    Todos sabemos que la contradicción fundamental que caracte-riza el modo de producción capitalista es la establecida entre lasfuerzas productivas y las relaciones de producción. Contradicción enla medida que aquéllas acentúan el carácter socializado de la pro-ducción y éstas la apropiación por parte de unos pocos del producto

    de esa actividad o práctica social. Bajo el capitalismo existe un estí-mulo constante al desarrollo de las fuerzas productivas, llegando aser nota diferenciadora con respecto a modos de producción anterio-res. El capitalista está constantemente interesado en aumentar su ga-nancia, es decir, su plusvalía. Mientras que la plusvalía absoluta tro-pieza con una lucha inmediata por parte de la clase obrera y pertene-ce a formas embrionarias del capital, la plusvalía relativa (ligada a ladisminución del tiempo de trabajo socialmente necesario) está fun-

    damentada en el incremento de las fuerzas productivas y es ya fun-damental en la etapa de la gran industria. Es en este sentido que el

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    7/241

    7

    capitalista está interesado en el desarrollo de las fuerzas producti-vas, en la medida que le representa un aumento de su ganancia, enla medida que impone sus intereses al desarrollo. Las opciones deinvestigación científica y sus aplicaciones técnicas se orientan y seaplican sólo en la medida en que sirven a la producción y reproduc-ción del capital.

    Con todo lo anterior, no parece lógico pensar que este propiodesarrollo de fuerzas productivas impuesto por la dominación polí-tica del capital, vaya por sí mismo a hacerla desaparecer, a anularlaa partir de un cierto momento.

    No se trata de negar el carácter determinante "en última ins-tancia" de las fuerzas productivas, sino de afirmar que los cambiosen esta esfera no pueden hacer variar cualitativamente la estructurade las relaciones de producción capitalistas y que este cambio cuali-tativo sólo se puede resolver en el terreno de la lucha de clases, me-diante la toma del poder político por el proletariado. Sólo entoncesse está en condiciones de acometer la revolucionarización de las re-laciones de producción heredadas de la vieja sociedad y hacer que elmodelo de desarrollo de las fuerzas productivas sirva a los intereses

    del proletariado.Revolucionar las relaciones de producción en el marco de laconstrucción del socialismo supone no aceptar como "natural" e"inmutable" una división del trabajo, fundamentalmente la divisiónentre trabajo manual y trabajo intelectual, que no es sino el productode la estructura económica y política capitalista, y sostén de sus cla-ses sociales.

    Esta división entre trabajadores manuales y trabajadores inte-

    lectuales, existente bajo el capitalismo, es interpretada por los parti-darios de la "revolución científico-técnica" como un elemento de ca-pital importancia que habla del surgimiento de un "nuevo bloquehistórico", formado por el proletariado y los sectores de la cultura,sectores que presentan como homogéneos socialmente y coinciden-tes además con los objetivos estratégicos del proletariado. Es la lla-mada "alianza de las fuerzas del trabajo y de la cultura".En el fondo de la cuestión, la lógica de quienes pretenden adecuar

    así los intereses del proletariado a los de otras clases sociales, lalógica de quienes pretenden sellar un "compromiso histórico" entre

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    8/241

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    9/241

    9

    ÍNDICE

    PRESENTACIÓN .................................................................................... 6

    El actual momento de la crítica del desarrollo científico técnico ..... 13

    Primer EnsayoCAPITAL, TÉCNICA Y CIENCIA

    1. La revolución científico-técnica. Crítica de un concepto ............... 23

    1. Lo esencial de la RCT 

     ........................................................................ 241.1. Tesis n° 1: el paso de la RI a la RCT, del principio mecánicoal principio automático ............................................................... 261.2. Tesis n° 2: la esencia de la RCT, el nuevo papel de la cien-cia .................................................................................................. 311.3. Tesis n° 3: una nueva racionalidad en las modalidades decrecimiento, las transformaciones de las relaciones de produc-ción ................................................................................................ 34

    1.4. Capitalismo monopolista de Estado y revolución científico-técnica ........................................................................................... 37

    2. En las fuentes de Richta: algunos textos de Marx. Una crítica del con-cepto de RCT  ........................................................................................ 43

    2.1. Sobre la transformación del proceso de trabajo en proce-so científico: proceso de trabajo y proceso de valorización delcapital ............................................................................................ 43

    2.2. La "revolución" de los complejos automáticos demáquinas ...................................................................................... 49

    3. Para concluir: alcance y límites de las tesis de Richta ........................ 57

    4. Para proseguir: necesidad de enfocar la técnica y la ciencia como un proceso ligado al proceso de acumulación de capital ............................... 62

    4.1. Primera proposición: necesidad de enfocar la técnica y la

    ciencia como un proceso ............................................................. 624.2. Segunda proposición: el proceso de producción y circula-

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    10/241

    10

    ción de los conocimientos científico-técnicos debe ser relacio-nado con el de valorización del capital ...................................... 63

    2. Las condiciones de producción de la técnica y de la ciencia ......... 67

    I. Técnica y trabajadores técnico-científicos ............................................... 681. ¿"Quién" produce la técnica y la ciencia? La investigación en la divi-sión del trabajo ...................................................................................... 68

    1.1. Definiciones. La investigación como actividad separada . 681.2. La actividad investigadora y las formas específicas de ladivisión capitalista del trabajo ................................................... 741.3. La exclusión de los obreros, técnicos y empleados ............ 83

    2."Cómo" y "para quién" produce el MPC la técnica. Sus características particulares ........................................................................................... 88

    2.1. La actividad investigadora y las modalidades de su apro-piación por el capital ................................................................... 882.2. La apropiación de la técnica y de la ciencia por el capital.La no neutralidad de la técnica .................................................. 96

    II. El taylorismo y la expropiación del saber obrero .................................. 1101. Taylor y su arqueología: el proceso de trabajo antes del "Scientific Management" .................................................................................... 111

    1.1. La pérdida de tiempo sistemática ..................................... 1121.2. El "mejor de los antiguos sistemas" y sus fallos ............... 114

    2. La organización de la sumisión real: el taylorismo como proceso deexpropiación a los obreros de su propio saber ....................................... 115

    2.1. Elementos constitutivos del sistema: prácticas antiguas y

    diversas ....................................................................................... 1163. El taylorismo y sus herramientas: una revolución en las fuerzas productivas del capital ........................................................................ 121

    3.1. Selección de las herramientas existentes y promulgaciónde reglas para la concepción de nuevas herramientas ........... 1223.2. Uniformización y standarización de la herramienta y delproducto ..................................................................................... 1283.3. Taylorismo y maquinismo ................................................. 132

    3. Las condiciones para la incorporación de la técnica y de la ciencia

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    11/241

    11

    a la producción capitalista de mercancías ........................................ 134

    1. Notas, algunas proposiciones de partida ......................................... 1392. La condición general para la incorporación de máquinas: el tema de laeconomía del trabajo vivo .................................................................... 141

    2.1. La cuestión del plazo de transmisión ............................... 1442.2. Otro elemento: el número de productos a los que transmitevalor por unidad de tiempo ..................................................... 1452.3. Tercer elemento: el volumen de valor que la máquina in-corpora en sí al principio (o su valor originario) ................... 145

    3. La cuestión del plazo de transmisión del valor al producto. Desgaste

    material y "desgaste moral", sus efectos ............................................. 150

    3.1. Introducción, planteamiento del problema ..................... 1503.2. Desgaste material y "desgaste moral": la cuestión de la ob-solescencia .................................................................................. 151

    4. Notas sobre la cuestión de la velocidad de rotación del capital .......... 1624.1. Introducción, planteamiento del problema ..................... 1624.2. Innovación y tiempo de producción ................................. 1634.3. Innovación y tiempo de circulación y de realización ...... 166

    5. Innovación en el sector de bienes de subsistencia y en el sector de bie-nes de lujo. Plusvalía y plusvalía extra ................................................ 1676. Progreso técnico, producción en masa y crisis de acumulación capita-lista..................................................................................................... 172

    6.1. 1910-1930: el taylorismo, el fordismo y el primer auge de laproducción capitalista en masa ................................................ 1736.2. El desarrollo de la producción en masa en los años 1945-65y las "dificultades" de la acumulación de capital ................... 175

    6.3. La "crisis" de los años 1965 y siguientes ............................ 177Para concluir: progreso técnico y/o progreso de técnicas capita-listas de producción .................................................................. 181

    Segundo EnsayoFÁBRICAS Y UNIVERSIDADES DE FABRICA EN CHINA DES-

    PUÉS DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL

    Advertencia .......................................................................................... 189

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    12/241

    12

    1. El contexto teórico y político: el estudio del "derecho burgués" . 1911. La actual campaña de estudio de la dictadura del proletariado .......... 1912. La persistencia del "derecho burgués" en la sociedad socialista y susefectos ................................................................................................. 1943. Discusión con "obreros técnicos"de Shangai .................................. 201

    2. Técnica, técnicos y división del trabajo .......................................... 206Planteamiento del problema .................................................................... 206

    I. Revolución en el sistema de enseñanza ................................................ 2091. Una línea general ........................................................................... 2092.

    Una creación de la GRCP: las "universidades de fábrica"............... 215

    II.Sobre algunas modificaciones en la organización del trabajo industrial . 2271. Importancia del tema .................................................................... 2272. La crítica de los reglamentos irracionales ....................................... 2283. Los grupos de "triple unión" para la innovación técnica .............. 2314. El sistema de las dos participaciones .............................................. 233

    Conclusión ............................................................................................ 237Una nueva relación entre la formación técnica y la organización del trabajo  industrial ................................................................................................ 237

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    13/241

    13

    EL ACTUAL MOMENTO DE LA CRÍTICA DELDESARROLLO CIENTIFICO-TECNICO

    Si bien el tema de una interrogación crítica sobre las formas ymodalidades del desarrollo de la ciencia y de la técnica no constituyeen sí una novedad, aunque periódicamente vemos renacer este inter-rogante a través de lo que se manifiesta como "crisis" de la ciencia yde los medios científicos; el período actual, sin embargo, nos pareceque presenta unas características tales que permite y hace posible(léase urgente) un reexamen de las posiciones clásicas en el campode la crítica del desarrollo científico-técnico. Precisar este punto, im-plica igualmente concretar cómo y por qué este reexamen, cuyo de-sarrollo es fácilmente seguible en la reciente bibliografía, puede sertambién una renovación. Renovación tanto por el sentido con el queahora se plantea como por la naturaleza de los interrogantes y el en-torno en el que los plantea.

    Bien mirado, los primeros interrogantes sobre la ciencia y la técnicacoinciden con el nacimiento mismo de las ciencias modernas. Piénse-se, por ejemplo, en las relaciones que mantuvo Galileo con la ideolog-

    ía y la Iglesia de su tiempo. Con el desarrollo del maquinismo y de lagran industria-que incorpora una tecnología cada vez más compleja-por una parte, y con el desarrollo de un aparato estatal-nacional ycentralizado—por otra, este interrogante va a ampliarse ininterrum-pidamente centrándose en las peculiaridades coyunturales. Pero,ateniéndose a lo esencial, se ve claramente que esta interpelación dela ciencia y de la técnica puede enmarcarse en dos campos principa-les:

    • En lo que se refiere a las ciencias (en principio la física, prontosustituida por la química) lo que predomina es la inquietud por ver-las comprometidas con fines militares y destructivos2. En cualquier

    2 Pierre Curie declaraba, ya en 1903, en su alocución por la recepción delPremio Nobel: "Es concebible que, en manos criminales, el radio puede lle-gar a ser muy peligroso, y podemos preguntarnos si la humanidad ganaalgo conociendo los secretos de la naturaleza, si está madura para aprove-

    charlos o si este conocimiento le será perjudicial. El empleo de los descu- brimientos de Nobel es característico: los explosivos de alta potencia han

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    14/241

    14

    caso, sus "servicios", encaminados al desarrollo de la biología y de lamedicina, permiten un amplio optimismo histórico3.

    •  Por lo que se refiere a la técnica (conservando por comodidadprovisional la distinción ciencia/técnica), lo que se percibe es, sobretodo, la "reificación" del trabajo humano originada por su utilizaciónmasiva en la producción4. Pero también aquí, y la noción misma de

     progreso técnico adoptada por el lenguaje corriente así lo indica, do-mina el aspecto positivo: liberación por la técnica de la servidumbrea las fuerzas naturales.

    Posteriormente, la ciencia y la técnica, conjuntamente esta vez,serán interpeladas en un tercer campo: el de que su utilización in-dustrial implica la destrucción no reversible de los recursos natura-les y del entorno, incluyendo en esta expresión todos sus matices.

    Así, resumiendo, hasta una época reciente, los interrogantes sobrela ciencia y la técnica se plantean exclusivamente sobre el uso que desus resultados hace la sociedad. La reflexión y la crítica se han cen-trado totalmente en torno a la "buena" o "mala" utilización social dela ciencia y de la técnica; con la finalidad, por supuesto, de favoreceruna "mejor" utilización de los descubrimientos.

    Sin embargo, hoy la crítica reviste nuevos contornos.Desde hace algunos años, las relaciones sociales no son invocadaspara cuestionar el uso que se hace de la ciencia y de la técnica, sinotambién, y esto constituye lo específico de las modalidades actualesdel planteamiento, para cuestionar:

    • Por una parte, la neutralidad de la técnica como objeto materialposeedor de características particulares, que hasta hoy se han plan-teado siempre como respuestas "técnicas" a problemas, así mismo

    "técnicos", planteados por su concepción• Por otra parte, profundizando más, se cuestiona la lógica según

    permitido a los hombres hacer trabajos admirables. Son también un medioterrible de destrucción en manos de los grandes criminales que llevan a lospueblos a la guerra".3 Como testimonia también la misma alocución de Pierre Curie que prosi-gue: “Soy de los que piensan con nobel que la humanidad sacará más

     bien que mal de los nuevos descubrimientos.” 4 Esta corriente es constante de A. Smith a G. Friedmann.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    15/241

    15

    la cual el desarrollo científico-técnico se lleva a cabo; una serie denuevos problemas han surgido: desarrollo desigual de las diferentesdisciplinas, legitimidad de los límites entre ciencias afines, desigualdesarrollo tecnológico para niveles similares de elaboración de losdiferentes cuerpos teóricos, carácter esotérico e hiperformalizado delas proposiciones y del razonamiento científico, etc.

    Simultáneamente se refuerza el interrogante, no sólo sobre la uti-lización social, sino también sobre la explotación ideológica, en sen-tido amplio, de las teorías científicas y de los científicos mismos endebates cuyo contenido político es manifiesto. Tal es el caso del viejodebate sobre el materialismo que resurge, como una  serpiente demar, con cada descubrimiento científico de alguna importancia.

    Este resurgimiento y este nuevo planteamiento, así como la re-flexión del larguísimo período que ha tenido que transcurrir hastasu formulación, es para nosotros incomprensible sin recurrir a unresumen —aunque sea breve y esquemático de las críticas formula-das desde el marxismo.

    Desde Marx, y hasta una época reciente, se ha mantenido, sobretodo partiendo de la crítica de la economía política la estrecha relación

    entre capital, maquinismo y división del trabajo (la eterna 4.a

     seccióndel Libro I cien veces reproducida, debidamente reducida a sus"páginas esenciales"). Es decir, resumiendo, que se ha retenido sobretodo las tesis llamadas del "trabajador alienado" por la ciencia y latécnica.

    Sobre la ciencia propiamente dicha —a pesar de los desarrollos queimpregnan toda su obra, a pesar de Materialismo y Empiriocriticismo deLenin— poca cosa. Prácticamente nada. Hasta lo que Althusser y al-

    gunos otros han mostrado —desde el lado de la filosofía—  sólo loque Marx contenía ya de una teoría materialista de la producción deconocimientos5. Este silencio del pensamiento marxista no se explicasino en función de dos acontecimientos que han tenido lugar en elmarxismo.

    1. El primero afecta a las formas y condiciones en las que despuésde Lenin, se ha efectuado la continuación de la crítica.

    5 Para una exposición detallada de este punto, ver S. Karsz, Théorie et Poli-tique: Louis Althusser, Fayaid, 1974.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    16/241

    16

    El lissenkismo, las lamentables tesis sobre el carácter burgués de lagenética mendeliana o de la teoría de los quantas —que constituyenla segunda etapa de la crítica— son capaces de explicar la prudencia,léase silencio, en la que la crítica marxista se ha encerrado. "Ciencia

     burguesa/ciencia proletaria: alta bandera ondeando en el vacío" diceAlthusser en tono autocrítico. El problema es que, al arriar la bande-ra, solo se ha dejado el vacío.

    Sin embargo, el lissenkismo citado no es, a nuestro entender, capazpor sí solo de explicar el vacío de la crítica marxista. Incluso supo-niendo que el razonamiento sobre la ciencia se haya hecho imposible,hay que explicar todavía el silencio sobre la técnica, crítica que, máspróxima al "proceso real" de producción, habría debido desarrollarsecon anterioridad. Nos parece que la razón de este silencio hay que

     buscarla en los principios y la política llevada a cabo en la UniónSoviética para la edificación del socialismo, sobre todo durante elperíodo llamado estaliniano.

    2. La construcción del socialismo por etapas: en primer lugar las bases materiales, a continuación las "superestructuras", contenía engermen la idea de un núcleo compacto, racional, de la industrialización

    (sea socialista o capitalista). Este núcleo compacto es el formado porun complejo coherente de máquinas y de técnicas de producción del queno se concebía que pudiera revestir formas diferentes. En un terrenoteórico como éste, la idea de poner en cuestión la "neutralidad" de latécnica tenía, como es fácil comprender, muy pocas oportunidadesde desarrollarse6.

    Si, pese a todo, puede adivinarse el perfil de un tercer movimientose debe, a nuestro entender, a que la Revolución Cultural China, y el

    debate teórico que ha suscitado, permite, evitando las trampas dellissenkismo, retomar, desplazándolas, las posiciones de partida de lacrítica y también por tanto, su objeto:

    —Nunca más la catastrófica disyuntiva ciencia burguesa/cienciaproletaria, sino dos problemas radicalmente diferentes y planteados

    6 Queda por precisar -aquí es imposible hacerlo- qué tipos de articulacio-nes pueden establecerse entre el lissenkismo, tal y como se ha desarrolla-

    do, y la práctica de la construcción de las "bases materiales del socialis-mo."

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    17/241

    17

    en otro terreno:• Elaborar una crítica del desarrollo científico que se proponga

    abordar cómo las ciencias se crean sólo en lucha con formacionesdiscursivas en las que la ideología tiene un lugar importante.

    • Frente a una lógica capitalista de acumulación de capital queimprime características específicas al proceso de producción de co-nocimientos científicos y técnicos, poner en marcha una vía diferente—es decir un proceso diferente— basado, no en la división de traba-

     jo y la especialización cada vez más acusada de técnicas altamentecualificadas, sino en la iniciativa de los trabajadores directos y su co-laboración con técnicos y expertos en el trabajo de concepción y ex-perimentación científica. Esto es, en una estrategia de lucha por abo-lir la separación entre trabajo manual y trabajo intelectual.

    '—Finalmente, cuestionar no solo la utilización capitalista de latécnica, sino mostrar que la técnica en su materialidad misma (comoherramientas y máquinas) lleva la impronta de las relaciones socialesen y bajo las cuales ha sido concebida.

    Un nuevo campo se abre así a la crítica7. Es el que, en nuestra opi-nión, caracteriza las modalidades actuales del cuestionamiento de la

    ciencia y la técnica. Se ve, pues, que, si el tema de una interrogacióncrítica sobre la ciencia y la técnica no es nuevo, las cuestiones plan-teadas y sobre todo la base en la que y desde la que se plantean, hansido singularmente transformadas.

    Pero, sin duda, las cosas no son sencillas. Y esta situación, que es

    7 No carece de interés señalar que, al menos sobre dos de las cuestionesplanteadas por la GRCP, Occidente tiene pendientes problemas análogos.

    Con ocasión de los debates sobre recomposición de las tareas industriales,vemos afirmar:—por una parte (plan Scalom U.S. "Democracia industrial en Noruega")la importancia de la asociación de los trabajadores directos con los técni-cos e investigadores científicos en el trabajo de concepción de nuevos bie-nes de equipo;—por otra parte (teoría de la unidad de producción como "sistema socio-técnico") la idea del carácter "flexible" de la tecnología, que debe ser con-cebida de forma diferente para permitir la ejecución de un trabajo no tan

    parcializado, sino recompuesto.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    18/241

    18

    la de comienzos de los años 70, se ha transformado ya claramente. Esevidente que este esfuerzo de crítica del desarrollo científico y técni-co, llevado a partir de posiciones que, para simplificar, calificaremosde "materialistas", está ya recubierto por una contracorriente que sealimenta en las fuentes más seguras del oscurantismo, que se lee enla prensa, la diaria y la otra, llamada especializada. No es otra cosaque el Retorno de los Brujos, o de los horóscopos hechos con orde-nadores... en los campos Eliseos.

    Hay razones para esto. Y sólidas. No es casual que algunos de losmás prestigiosos físicos modernos hayan podido —monetizando suNobel— llegar a consejeros (muy) especializados del Pentágono. Artí-fices o cómplices activos de la defoliación y del genocidio "científico"de un pueblo de campesinos. Sin llegar hasta estos ejemplos extre-mos —pero ¿lo son realmente? — hay que admitir, nos guste o no,que toda nuestra vida cotidiana está "cientifizada" decidida fuera denosotros. Esto no es cierto solamente para el obrero —de la industriaquímica por ejemplo— que se encuentra a los 30 años con las manosy los ojos abrasados por la manipulación constante de mezclas de lasque ignora todo; comienza a serlo para cada uno de nosotros.

    De aquí nacen nuestros consumidores de alimentos macrobióticosy, en el seno de los países más "desarrollados", la huida a esos paraí-sos ecológico-naturales que han llegado a ser Ardéche o Lozére, tie-rras de pobreza y de éxodo, promovidas ahora al rango de nuevasAméricas. Movimientos de defensa y que, ciertamente, manifiestan asu manera un rechazo. Pero con ellos y en torno a ellos se organiza ladesconfianza. Desconfianza que rechaza todos los argumentos. Queyerra más de una vez el blanco de sus iras. Que alimenta por tanto

    —sin quererlo—  la vuelta a cierto irracionalismo que sí sabe muy bien adónde va. Y que siempre aparece mezclando con las fuerzaspolíticas y económicas más retrógradas que están en el origen mismode las "barbaridades" que aquellos rechazan.

    Tanto es así que L'Humanité ha decidido tener en 1974 su última"fiesta" bajo el signo de la Ciencia misma y de su defensa. Dotada deun stand permanente, no era el menor de los espectáculos ofrecidosa la contemplación de los obreros llegados de los cuatro rincones de

    Francia. Lo más triste del asunto es que esta vez el espectáculo sedaba en nombre del comunismo.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    19/241

    19

    Se habrá comprendido adonde queríamos llegar. Si en las socie-dades capitalistas desarrolladas, la crítica de las formas y modalida-des que reviste la aplicación tecnológica de la ciencia debe proseguir,no debe ya efectuarse desde cualquier punto de vista.

    Por nuestra parte creemos que hay otras, y mejores, cosas quehacer que —ante la contracorriente señalada— dedicarse a una de-fensa pura y simple de la Ciencia y de los científicos. Hay que deci-dirse, ¡el siglo XIX ha muerto! Y el campo abierto por la "crisis" delámbito científico y por el cuestionamiento de una forma determina-da de separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual, nodebe ser abandonado. Demasiados cambios —y de importanciaprimordial

    — dependen de ello.

    Si bien este libro se inscribe en un movimiento de reflexión decierta envergadura —y del que es preciso fijar los contornos— , sepropone objetivos limitados y bien determinados. Partiendo de laeconomía política, tiene por objeto central los cambios tecnológicoshabidos, desde la Segunda Guerra Mundial, en la producción demercancías. Aún más, este trabajo querría ser una aportación, en elsentido de que se dedica más a plantear problemas, a cuestionar la

    llamada "revolución científico-técnica", que a aportar respuestas de-finitivas, cerradas en ellas mismas.Precisando más todavía, lo que nos proponemos analizar, es la

    noción de técnica y de "progreso" técnico. Quién la produce, cuálesson las condiciones de su incorporación a la producción de mercanc-ías, qué modificaciones reales —más allá de las verbales de las queestamos saturados— introduce en el proceso de trabajo y en las con-diciones de funcionamiento del modo capitalista de producción. Re-

    sumiendo, este libro intenta analizar la técnica y la ciencia como unproceso ligado al proceso de valorización del capital. Para lograr es-to, las actividades de investigación y concepción son enfocadas apartir del lugar que: ocupan en la división del trabajo. Hay que pre-cisar que esto significa que, la técnica, más que la ciencia, será el obje-to de este ensayo. De aquí el título "Capital, técnica y ciencia". La"ciencia" no será tratada sino en la "forma" en que interviene en laproducción de mercancías: como aplicación tecnológica.

    La tesis central de este libro es que la técnica, particularmente deproducción, lleva la impronta y la marca de las relaciones (capitalis-

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    20/241

    20

    tas) de producción en las que y bajo las que ha sido concebida. Que,en este sentido, no es "neutra". Esta tesis conduce a una serie de con-secuencias teóricas y prácticas que son enunciadas y examinadas.

    El primer ensayo que compone este libro: "Capital, técnica y cien-cia" consta de tres capítulos.

    El primero está consagrado al análisis de las principales tesis rela-tivas a la revolución científico-técnica y a su crítica. Este trabajoconstituye para nosotros una especie de punto de partida. Es válido,sobre todo, en tanto que nos permitirá como "ejemplo negativo"podríamos decir— obtener los medios para proseguir nuestra inves-tigación sobre otras bases, diferentes de las que predominan enpúdicamente todos los estudios dedicados al análisis de las modifi-caciones introducidas por las modernas técnicas en la producción demercancías.

    El segundo capítulo intenta examinar las actividades de investiga-ción y concepción desde el punto de vista del lugar que ocupan en ladivisión capitalista del trabajo. Se dedica a localizar quién producelos conocimientos científicos y técnicos y en qué condiciones, formu-lando la hipótesis de que esta investigación puede permitir que estas

    actividades aparezcan bajo un nuevo aspecto.El tercer capítulo se dedica a enunciar ciertas condiciones que, enel curso de su valorización, pone el capital a la incorporación de lastécnicas "disponibles".

    El segundo ensayo "Fábricas y universidades de fábrica en Chinadespués de la revolución cultural" ha sido redactado a continuaciónde una estancia en la República Popular China. Consagrado al análi-sis de la formación de técnicos y al lugar que ocupan en la división

    del trabajo en el seno de las unidades industriales de producción, vie-ne de alguna forma a precisar "plenamente" algunas de las cuestio-nes surgidas y planteadas en el primer texto.

    Una última precisión: en lo esencial, el primer ensayo presentadoen este libro fue terminado en 1972. Para la presente edición he efec-tuado algunos retoques y ampliaciones.

    Finalmente, querría expresar mi agradecimiento a todos los profe-sores y amigos que me han ayudado a lo largo de este trabajo.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    21/241

    21

    PRIMER ENSAYO

    CAPITAL, TECNICA Y CIENCIA

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    22/241

    22

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    23/241

    23

    1. LA REVOLUCIÓN CIENTIFICO-TECNICA.CRITICA DE UN CONCEPTO.

    Desde su primera edición en 1966 (50.000 ejemplares vendidos so-lo en Checoslovaquia) el libro de Richta, La civilización en la encruci-

     jada8 es un éxito. Lo que hacía de él un libro importante y esperado —como ha demostrado el tiempo transcurrido—  era su aparición enuna doble coyuntura, en una doble circunstancia.

    Un libro importante. Abordamos aquí el primer nivel de esta con-yuntura. Aquel cuyos contornos aparecen perfilados por lo que seha dado en llamar la primavera de Praga". Obra colectiva y pluridis-ciplinaria, encargada por la Academia de Ciencias checoslovaca,

    Lacivilización en la encrucijada constituye un momento importante de laofensiva dirigida —en el plano ideológico—  por los dubcekianos"para preparar la lucha política abierta de la primavera de 1968. Poresto es un libro importante. Con Ota Sik, Richta es sin duda uno delos "reformadores" checos que ha adquirido, y rápidamente, renom-

     bre internacional.Sería un error considerar La civilización en la encrucijada como un

    acontecimiento puramente "checoslovaco". La acogida dispensada asu obra en el Occidente capitalista es el mejor índice. Richta es tam- bién —y este es el segundo aspecto de la coyuntura en la que surge— uno de los "teóricos" (si no el teórico por excelencia) más consecuentecon los cambios que el mundo capitalista busca, por su parte, regis-trar y analizar, por medio de la expresión revolución científico-técnica(en adelante RCT). Mejor aún, hace de la noción, vaga todavía, unconcepto, proponiendo una interpretación global, coherente y sis-

    temática de las transformaciones introducidas en la vida económicapor el desarrollo de la aplicación tecnológica de la ciencia, sobre tododespués de la Segunda Guerra Mundial. Viene así a ocupar el puestoque un gran movimiento de análisis e investigación preparaba9. Por

    8  R. Richta. La Civilisation au carrefour, Anthrppos, 1969, Ed. Du Seuil,1974. Hay traducción española: La civilización en la encrucijada, Éd. Ayuso,Madrid.9  Sobre la importancia de este movimiento no hay mejor indicador que la

     bibliografía que él mismo y sus colaboradores han cultivado al máximo y a

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    24/241

    24

    esto La civilización en la encrucijada era un libro esperado. Con Richta,la noción de RCT adquiere un status en el análisis de las "sociedadesmodernas" que no perderá. Richta ha pasado a ser una referenciaobligada para quien se interesa por las relaciones entre ciencia e in-dustria.

    A la crítica de la noción de RCT están consagradas algunas de es-tas páginas. Con anterioridad intentaremos describir, lo más exac-tamente posible, lo que nos parece esencial de las "tesis" que, cuida-dosamente expuestas en Richta, constituyen —aunque sea implíci-tamente— esa referencia "obligada", de la que hemos hablado, paralos autores que tratan de la RCT. De aquí, el plan adoptado:

    1. Lo esencial de la RCTconcentrado y expuesto en 3 tesis. A lo que

    seguirá una:2. Critica del concepto a partir de los textos de Marx a los que Richta

    se refiere.

    1. Lo esencial de la RCT

    En lo que concierne a la delimitación precisa de lo que es la RCT

    (su contenido, sus contornos y su significación histórica), lo esencialde lo que Richta expone puede reducirse a 3 tesis. No pretendemosde ninguna forma que todo Richta está contenido en estas 3 tesis, nitampoco que acá o allano se encuentren, en esta obra amplia y difícilque es La civilización en la encrucijada, algunas indicaciones queorienten hacia una comprensión más matizada de tal o cual idea. Sinembargo, las tres tesis que vamos a enunciar —en detalle, citándolasampliamente— reflejan bien, a nuestro entender, lo esencial.

    Además, en ninguna parte (ni antes ni después de Richta) se en-cuentra una exposición de la RCT suficientemente sistemática.Hemos hablado de referencia obligada. ¡Merece pues alguna aten-ción!

    Tres proposiciones pueden resumirlas 3 tesis anunciadas. Helasaquí:

    la que se refieren constantemente. Ver las numerosísimas notas de La civi-lización en la encrucijada 

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    25/241

    25

    Tesis núm. 1: Nuestra época es testigo del advenimiento de la RCT,que sustituye a la Revolución industrial (en adelante RI); desde el puntode vista de los principios que rigen la producción, esta sustitución estambién la del PRINCIPIO MECÁNICO por el PRINCIPIO AU-TOMÁTICO.

    Tesis núm. 2: En su esencia, la RCT consiste en el hecho de que seestablece una NUEVA RELACIÓN entre CIENCIA e INDUSTRIA,haciendo de la ciencia una Fuerza Productiva (FP) directa e incluso laFP decisiva. 

    Tesis núm. 3:Esta introducción de la ciencia en la producción tiene

    como consecuencia introducir una NUEVA RACIONALIDAD en elproceso de trabajo, el "crecimiento" de las sociedades y las leyes deevolución de la humanidad.

    Finalmente, al margen de las tesis mismas, una  palabra sobre elmétodo de Richta. Según su propia confesión:

    "La única vía que nos permite tratar conceptualmente los cambios

    en la base de la civilización es preparar modelos teóricos que represen-ten las formas "puras" de la estructura y dinámica de las FP..." (pág.19/XXXIX10).

    Sobre esta consideración, la del modelo y la  forma pura habremosde volver porque, aplicado a las ciencias sociales, el método de los"modelos" y de las "lumias puras" tiene una historia11 a la que, llega-do el momento, será útil referirse para apreciar la andadura de Rich-ta y sus resultados.

    Planteado esto, veamos las tesis en detalle.

    10 Las referencias están sacadas de dos ediciones de La civilización en la en-crucijada: en primer lugar (primer número) a la edición del bolsillo de Seuil(colección "Politique"), después a la edición Anthropos. Mientras no se digalo contrario soy yo (BC) quien subraya.11 Historia que, con Max Weber, señalémoslo ya desde ahora, se confunde

    con la de la utilización del concepto de racionalidad de que Richta haceuso.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    26/241

    26

    1.1. Tesis núm. 1: El paso de la RI a la RCTDel principio mecánico al principio automático. 

    De entrada, Richta afirma muy claramente que las transformacio-nes en curso no son simples "cambios superficiales" sino que lo quetiene lugar en la RCT son "mutaciones cualitativas revolucionarias".Resumiendo: en primer lugar, se trata de una revolución que —comoveremos— abre un "nuevo periodo histórico". Revolución: veamos,en primer lugar lo que resulta superado.

    1.1.1. La RI: principio mecánico y trabajo alienado12 

    "Nos encontramos en las últimas etapas de la civilización, que haestado vigente en los dos últimos siglos" (pág. 25/2).

    Tres elementos caracterizan esta "civilización"13:

    a. Su "base", es la "gran producción industrial en masa" (GPIM, pág.25/2); organizada en torno a "máquinas, líneas de máquinas, cadenasmecánicas y, junto a ellas, el ejército de obreros que las sirven" (pág.

    25/2).La RI, explica Richta, ha revestido diferentes formas concretas, pe-ro su "esencia" es, como es natural (para una esencia), permanente:consiste "en un continuo cambio de los instrumentos de trabajo"(pág. 25/2): hay que entender en esto únicamente de los instrumen-tos de trabajo.

     b. Si bien, y este es el punto central, la "síntesis" hecha por Richta

    es que lodos estos conjuntos, a través de su evolución y su diversi- 12 Retomamos conscientemente el calificativo de trabajo "alienado". Richtausa también "reificado". Como sabemos este concepto es central en unpensamiento: el humanismo que, con el desarrollo del maquinismo, conoce,

     bajo formas nuevas, un nuevo auge.13Para la exposición de los elementos que caracterizan tanto la RI, como laRCT, adoptaremos un mismo esquema, el mismo que Richta utiliza; a sa-

     ber: 1) su base técnica, 2) el "principio" que la mueve, 3) el lugar del hom-

     bre (del "factor humano") en este conjunto.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    27/241

    27

    dad, están regidos por un principio único: el principio mecánico: "Lamáquina herramienta que ha descompuesto y asumido las operacio-nes de la mano del hombre, la máquina motriz que libera al hombredel arrastre, la transmisión mecánica; he aquí lo esencial de los ele-mentos y etapas del nacimiento del principio mecánico" (pág. 25/3subrayado por el autor R.R.)

    c. En cuanto al "factor humano" —puesto que Richta adopta comométodo separar el análisis de los elementos humanos y sociales— loque le caracteriza en la RI es que el hombre "es el fundamento prin-cipal directo de la producción", pero solamente en la medida en que"sirve a las máquinas", que le han desposeído de toda inteligencia"creadora". El trabajo está alienado.

    Esta es, a grandes rasgos, la época que hasta ahora hemos vivido.Aunque subsisten rasgos profundos y algunos elementos de este"modelo", estamos entrando en una nueva época, la de la RCT, de laque también podemos destacar los principales rasgos.

    1.1.2. La RCT, principio automático y liberación del factor

    humano

    Con la RCT —se ha dicho— se instaura nada menos que una "es-tructura y una dinámica nuevas de las fuerzas productivas de la vidadel hombre" (pág. 27/4). "Estructura y dinámica nuevas de las fuer-zas productivas": ¿De qué se trata?

    a. En cuanto a su "base técnica" puede decirse que Richta es per-

    fectamente claro:

    "Entre el hombre y la naturaleza ya se interpone, no solo el ins-trumento o medio de trabajo, sino toda una técnica autónoma deproducción en la que se encuentra sintetizada, de una u otra forma,la interacción del medio y del objeto, en forma de estructura ydinámica interna del modelo" (pág. 28/5).

    De aquí se desprende que, a diferencia de la RI que no ha trans-

    formado nunca sino el medio de trabajo, la RCT implica una revolu-ción simultánea del medio y del objeto de trabajo, así como de la re-

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    28/241

    28

    lación existente entre medio y objeto14. Esta es la "interacción" que,según Richta, realiza una nueva "síntesis".

    Por lo que respecta a la "gran producción industrial en masa", ba-se lunch mental de la RI, parece claro815que se transforma simple-mente en "gran producción automática en masa".

     b. Planteado esto, resulta evidente que, al igual que el principiomecánico ha caracterizado todo el período de la RI, a partir de ahorael que destaca y asegura su supremacía es "el principio automático".

    "La originalidad (de la RCT) consiste en lograr la síntesis del pro-ceso natural, tecnifícado, impuesto y asimilado —y por ello regula-

     ble—

     por el hombre; en asegurar el triunfo del principio automáticoen el más amplio sentido de la palabra (cualquiera que sea la basetecnológica concreta) (pág. 28/5).

    Podemos ahora repasar las principales dimensiones del principioautomático. Se denominan "cibernización" (pág. 30/8). "quimización"(pág. 31/9) y "nuclearización" (pág. 32/10) de la vida16. Dediquémos-les algunas líneas:

    —Lacibernización alcanza niveles sucesivos. Su forma más elemen-

    tal: "los palpadores ("órganos sensoriales artificiales") eliminan losúltimos vestigios de manipulación humana" (pág. 30/8). Más elabo-rados, 'los centros de control y autodirección" se transforman "en unsistema-reflejo técnico ("sistema nervioso") capaz de responder a unestímulo, y que solo exige una dirección externa ejercida con la ayu-da de aparatos especiales (pupitre de mando)" (pág. 30/8). Finalmen-te "la automatización alcanza su tercera etapa cuando la calculadora("cerebro técnico"), en tanto que nuevo dominante interno (!), se

    hace cargo de la producción continua en toda su amplitud" (pág.14 De forma significativa Richta titula el capítulo siguiente, el dedicado a la"esencia" de la RCT: "La unidad de las transformaciones de la tecnología, delos materiales y de las fuentes de energía" (p. 29/7).15 "Se estima en general que, a finales de este siglo, el principio automáticodominará en la gran mayoría de la producción industrial en masa, trans-formará toda la estructura de la población actual" (p. 33/12).16  "Nuclearización" este último neologismo lo hemos acuñado nosotros

    mismos. Richta habla solo de los "efectos revolucionarios" de la liberacióny utilización de energía nuclear. 

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    29/241

    29

    30/8).—La quimización es la segunda gran revolución provocada por la

    RCT. Aquí lo esencial es "que libera al hombre de la limitación quesupone un número restringido de materias primas naturales concualidades inmutables, reemplazándola por un amplio abanico dematerias sintéticas, cuyas cualidades han sido determinadas inten-cionadamente" (pág. 31/10). "Los productos químicos... ofrecen infi-nitas posibilidades a las aplicaciones científicas y son particularmen-te aptos para los tratamientos automatizados". Cibernización y qui-mización acumulan de esta forma sus efectos, engendrando esa"nueva dinámica de las fuerzas productivas" de la que habla Richta.

    Por parte de las fuentes de energía, la revolución no es menorpuesto que "la explotación de la energía nuclear parece ofrecer recur-sos energéticos ilimitados, liberados por la aplicación del principioautomático (—una vez más, efectos acumulados— B.C.) que apareceaquí como una necesidad técnica" (pág. 32/10). "Parcial" o "total"(pág. 32-33/10-11), la automatización es, de ahora en adelante, la ca-racterística de nuestra época.

    c. Todo esto demuestra suficientemente el nuevo lugar y el nuevo

    papel del "factor humano" en la RCT.Mientras que en la RI el ejército de obreros se limitaba a "servir" alas líneas o a las cadenas de máquinas, el auge del principio auto-mático coloca al hombre "al margen" de la producción directa. Enefecto, "las consecuencias de la RI y las de la RCT son totalmente con-trarias para el factor humano" (pág. 34/14, subrayado por el autorR.R.). "La automatización transforma la actividad humana en unamodalidad de trabajo complejo, al margen de la producción directa y

    similar a la del técnico o a la del ingeniero" (pág. 34/15). Así el hom- bre adquiere un "nuevo lugar en el mundo de las fuerzas producti-vas" y, por consiguiente, "un nuevo lugar en general" (pág. 34/16).Mejor aún: el proceso es dialéctico dado que, por una parte, la RCTaugura "trabajo complejo" y, por otra, no puede desarrollarse ple-namente sino mediante "el desarrollo integral" del hombre y de "susposibilidades creadoras" (pág. 34-38/15-19).

    He aquí, pues, esquemáticamente —dado que solo hemos reteni-

    do lo esencial— cómo se manifiestan las contradicciones entre la eraque termina y la que está naciendo. Es posible un rápido cuadro de

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    30/241

    30

    estas contradicciones:

    Principales contradicciones entre la RI y la RCT(recogidas en la tesis núm. 1)

    Más allá de estas transformaciones, y más importante que ellas,está lo que, para Richta, constituye el fondo de la cuestión: a la vez

    origen de estas transformaciones y  principio de donde proceden: elnuevo papel de la ciencia.

    RI

    Base técnica — GPIM— Continúa transformaciónde los instrumentos de traba-

     jo.

    Principio mecánico 

    — trabajo desmenuzado, des-compuesto por las máquinas — máquina motriz— transmisión mecánica

    “Factor humano " 

    —el hombre alienado es es-clavo de la maquina; trabajocosificado.

    RCT

    Base (técnico)-científica  — producción automáticaen masa — Continúa transformación

    de los instrumentos detrabajo, del objeto de tra-

     bajo y de la "interacción"entre instrumentos y ob-

     jeto.

    Principio automático 

     — las máquinas realizan la"síntesis" del trabajo sim-ple desmenuzado y deltrabajo complejo.

     — "máquinas cerebro" queregulan de forma "autóno-ma" toda la marcha de laproducción.

    "Factor humano” 

    — el hombre está "almargen" de la produccióndirecta, encargado de ta-reas “complejas” de in-geniero o de “técnico”. —dominador del maqui-nismo, florecimiento desu capacidad creadora.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    31/241

    31

    1.2. Tesis núm. 2: La esencia de la RCT, el nuevo papel de la ciencia  

    Se trata ahora de considerar un tema que impregna la casi totali-dad de la obra y es probablemente la tesis central de Richta. Lo quesostiene todo el edificio de la RCT. Ciertamente, Richta no es el úni-co, en los años 60, en destacar el nuevo papel de la ciencia. Propia-mente hablando, en nada es un "innovador"; donde hay que buscarel interés de su obra es en la reconstrucción de conjunto a la que pro-cede. Lo que nos interesa aquí es comprender la forma específica enla que, en el marco del edificio general de la RCT, enfoca el nuevopapel de la ciencia. Poner en evidencia la concepción de la ciencia ydel desarrollo científico-técnico a la que, de forma explícita o implí-cita, hace referencia; nos será muy útil en lo sucesivo para apreciar elconjunto de resultados a los que llega.

    Se puede explicitar esta tesis reduciéndola a dos elementos prin-cipales perfectamente solidarios y que únicamente vamos a separarpara mayor claridad en la exposición— que son.

    1. La ciencia es una fuerza productiva y es además la FP "decisiva".2. La aplicación tecnológica de la ciencia transforma los procesosde trabajo en procesos "científicos".

    1.2.1. La ciencia como FP directa y, además, FP decisiva

    Existe una antigua polémica en la literatura económica (marxistay no marxista) sobre el tema de si la ciencia es o no una fuerza pro-

    ductiva "directa"17

    . ¡No nos preocupa! No pretendemos reabrir estedebate. Nos limitaremos a lo que nos parece fundamental, y en Rich-ta solamente. Lo que interesa es el sentido exacto en el que Richtadesarrolla esta tesis. En pocas palabras, para él, decir que la cienciaes una FP "directa" no significa únicamente:

    —Que la ciencia es una fuerza productiva, es decir que su aplicacióna la industria comporta grandes avances de la productividad del

    17 Sin que, por otra parte, se precise con suficiente cuidado lo que se en-tiende -en las diferentes concepciones- por FP y FP "directa".

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    32/241

    32

    trabajo, de la producción de mercancías cada vez a mayor escala, eigualmente, utilizando las propiedades particulares de la materia (ola preparación sintética de cuerpos o compuestos nuevos), de laproducción de nuevos valores de uso.

    —Que la ciencia extiende su ámbito de aplicación a sectores producti-vos cada vez más numerosos y contribuye a crear otros nuevos,acortando permanentemente el plazo entre la invención y su incor-poración al proceso productivo.

    Porque esto no es, ni ha sido nunca, puesto en duda por nadie quese preocupe de analizar los efectos económicos de la ciencia moder-na. Lo que quiere decir Richta es otra cosa. Puede expresarse conuna palabra, que es a su vez un "juego" de palabras: la ciencia es unafuerza productiva "directa" en el sentido de que, con la RCT, domina"directamente" el mundo de la industria. Le impone, dice Richta, su"lógica" y su "métrica" propias (pág. 25/7). "Coloca al conjunto delproceso de producción, de principio a fin, sobre una base racional deecuaciones y algoritmos" (pág. 37/18). Estructura y reestructura bajosu autoridad, según su propia racionalidad (se trata de la palabraclave a partir de la cual se organiza la reconstrucción de conjunto de

    Richta; volveremos sobre ello), los diferentes procesos de trabajo ysus articulaciones específicas. Su área de aplicación es "universal"..."La industria en su conjunto pasa a ser la aplicación tecnológica dela ciencia..." (pág. 37/18).

    De esta forma, las relaciones entre ciencia e industria son concebi-das sin contradicciones, como un juego entre secciones ("científicas"e "industrial") de un gran laboratorio único en el que las realizacio-nes se fecundan mutuamente: "Nuevos aspectos de la ciencia entran

    en juego y asumen directamente una función productiva18

     (...). A lainversa, nuevos sectores se transforman sin cesar en ciencias expe-rimentales" (pág. 38/19)

    18 Señalemos de paso que Richta no dice "función directamente productiva"sino la ciencia asume directamente... una función productiva. Con este juegode palabras, como hemos dicho, Richta desplaza el sentido habitual de la

    tesis relativa a la "ciencia como FP directa".

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    33/241

    33

    Por estas dos razones (su "universalidad" y el hecho de que supropia “racionalidad se imponga") la ciencia no es solamente una

    fuerza productiva directa, sino también la fuerza productiva decisi-va: de ahora en adelante, de ella "depende el crecimiento de la rique-za"... y el renacer del hombre: "La ciencia pasa a ser, cada vez más,la fuerza productiva central de la sociedad y prácticamente el "fac-tor decisivo" del desarrollo de las FP" (pág. 43-44).

    1.2.2. La transformación del proceso de trabajo en proceso científi-co

    En efecto más importante de estos cambios es la transformaciónde los procesos de trabajo en procesos científicos". ¿Qué se entiendepor esto?

    Al mismo tiempo que tiene lugar la "cientifízación de la indus-tria", y a medida que la ciencia se comporta directamente como FP,la aplicación tecnológica de la ciencia pasa a ser la ley y la norma quepreside la organización de los antiguos procesos de trabajo. Estos pa-san a ser procesos "científicos". En la medida en que el impulso de la

    técnica elimina la fuerza física y mental limitada del hombre de laproducción directa..." "...da a la producción una unidad técnica interna(subrayando de Richta), base del desarrollo espontáneo de la pro-ducción". "Unidad técnica interna", no pude decirse más claramen-te.

    Detengamos aquí esta enumeración. Para nuestro propósito es su-ficiente destacar:

    a. Cómo Richta apunta un aspecto del problema, a saber: la

    "cientifízación" de la industria en la nueva relación CIEN-CIA/TÉCNICA19 (aunque el análisis que nos ofrece sea perfectamen-te idealista).

    b. Pero cómo no parece darse cuenta (al menos nada dice) del se-gundo aspecto, a saber: la industrialización de la investigación: esdecir, la penetración del modo capitalista de producción en la inves-

     

    19 A este nivel, conservamos todavía, provisionalmente, las categorías de

    "ciencia" e "industria" que son las utilizadas por Richta. Para su crítica, cf.infra, capítulo 1 punto 3.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    34/241

    34

    tigación misma (cf. capítulo 2).Esto le lleva a plantear la dominación de una "nueva métrica"

    científica en la producción. Conclusión, por otra parte, perfectamentelógica a su manera, pero extraída por la supresión pura y simple deuno de los términos del problema, o mejor dicho de la contradicción.(Porque la "cientifízación" de la producción de la que habla Richtano se lleva a cabo sino por y a través de la "industrialización" de lainvestigación). En esto se ve la coherencia entre la tesis núm. 1 y latesis núm. 2. Coherencia, pero no repetición. La tesis núm. 2 no repi-te la primera, la prolonga; “el principio automático" se comprendemejor ahora: por él una unidad técnica sirve de "base al desarrollo es-

     pontáneo"de la producción. Esto, ahora podemos verlo claramente,

    ¡es totalmente nuevo!Planteados estos elementos, solo queda a Richta sacar de ellos las

    implicaciones últimas, las que en el fondo le interesan (porque, encierta manera, todo esto no es sino un prólogo). Y lo hace muy con-secuentemente.

    1.3. Tesis núm. 3. Una nueva racionalidad en las formas de creci-

    miento, las transformaciones en las relaciones de producción 

    Hemos visto anteriormente (tesis núm. 2 párrafos 1 y 2) que unanueva lógica, basada en algoritmos y ecuaciones, al asegurar su do-minación, colocaba al hombre "al margen" de la producción. Pero esnecesario ir más lejos, y Richta afirma que lo que sucede en el proce-so de trabajo:

    1) sucede a nivel de la economía social (los nuevos modelos de

    crecimiento)2) provoca "profundas mutaciones" en las relaciones de produc-ción.

    1.3.1. Modelo de crecimiento intensivo y extensivo

    En efecto, con la RCT se impone un nuevo modelo de crecimiento.A todo el período que abarca la RI corresponde un modo de creci-

    miento "extensivo", basado en la industrialización. En él, se desarro-llan las leyes de la acumulación de capital y ejercen sus efectos con-

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    35/241

    35

    tradictorios. En él, la producción de mercancías sigue los imperati-vos de la valorización del capital, entendida no como "cosa" sinocomo relación social; multiplicando en un extremo la acumulaciónde riqueza, sin disminuir, en el otro, el paro, los bajos salarios y eltrabajo "alienado". Con el desarrollo de la aplicación tecnológica dela ciencia..."el proceso de autovalorización y acumulación del capi-tal, deja de constituir, en el plano puramente económico, la condi-ción del progreso general de la producción" (pág. 40/22) "se ven apa-recer signos precursores de un tipo de crecimiento nuevo". A diferen-cia del precedente — basado en la extensividad de los parámetroscaracterísticos de la industrialización— este modelo es intensivo. Po-see "... unas

    leyesy una

    significación internatotalmente nuevas (y)

    originales" (pág. 41/23). Resumiendo, se trata de una "nueva métri-ca", específica de la era —Richta habla también de la civilización—postindustrial.

    A estas "leyes" nuevas, corresponde —como suele decirse—  unanueva economía política,  basada en la economía del tiempo. Con-formémonos en este punto simplemente20 con señalar "qué constitu-ye una forma muy original (!) de racionalidad económica que se dis-

    tingue de todas las otras formas conocidas (! ! ) tanto por su ampli-tud (...) como por su efecto (...)" (pág. 82/85). Con relación a la lógicade la acumulación de capital, tiene de particular que "suprime la an-terior esencia de la racionalidad económica" (pág. 82/85). Queda cla-ro el fundamento de los nuevos modelos ' intensivos": es la ciencia ysu aplicación tecnológica, el "saber Acumulado" y "socializado". Vea-mos ahora, para terminar con la exposición de las "tesis", la última

    20

     Sobre este punto véase el apartado titulado "Significaciones y paráme-tros de la economía del tiempo" (p. 78-84/82-86). Todo este pasaje mereceun examen atento. Por simplificar no reproducimos en este texto la parteque le afecta. Digamos al menos que esta "nueva economía del tiempo"exige una nueva  política económica que, en el fondo, requiere la "generali-zación del espíritu empresarial..." (p. 76) y "... nuevos sistemas de gestión

     basados en la utilización del mercado..." (p. 79). En resumen, estamos antelas tesis defendidas con más brío todavía por Ota Sik y en la URSS porKantorovich, Nancinov..., etc. Sencilla manera de indicar que la "nueva

    economía política" nos lleva a las hipótesis teóricas y a los instrumentosde gestión de los... neoclásicos.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    36/241

    36

    implicación.

    1.3.2. El cambio en las relaciones de producción21 

    Como se sabe, las relaciones de producción son, ante todo y sobretodo, relaciones de clase22. Aunque Richta no da una definición precisade ellas, no puede por menos que saberlo muy bien. Como veremos,también las relaciones de clase sufrirán una transformación. Comoconsecuencia de este silogismo:

    — premisa mayor, "las relaciones de producción no son sino unamodalidad del movimiento de las fuerzas productivas"

    — premisa menor:como hemos visto detenidamente, la "dinámica y

    la estructura de las fuerzas productivas" son transformadas por laciencia y la aplicación tecnológica de la ciencia;

    —Por tanto, conclusión: "Las profundas alteraciones que en la basede la civilización de la vida humana, provoca la RCT en su conjunto,repercuten necesariamente en las leyes elementales de la historia"(pág. 256, subrayado por el autor R.R.).

    La amplitud de estas repercusiones es tal, que se lleva a cabo "un

    desplazamiento de los centros de gravedad". De modo que esta idea—contraria a los clásicos del marxismo, afirma Richta— de que "larealización del comunismo se refiere a cambios a nivel del poder, delas formas de propiedad y de la ideología, eventualmente combina-dos con el crecimiento general de la producción" (pág., 83 -86) —enresumen, de que la revolución es cosa de la lucha de clases— , ¡estaidea no es sino retórica! Los "nuevos centros de gravedad" conducenla revolución a "nuevos niveles" que se enuncian como 'transforma-

    ción cualitativa de las fuerzas productivas, así como de sus aspectossociales y humanos (! )" (pág. 83/87). Desde ahora, ya no se trata sinodel "desarrollo integral del hombre" en un mundo en que la divisióndel trabajo "sintetizada" por la automatización, reconcilia el trabajomanual e intelectual.

    Resumiendo, vemos pues que las relaciones de clase quedan, así,

    21 Richta dice exactamente: "La RCT y las transformaciones de las relacio-

    nes de producción".22 Ver K. Marx, prólogo a la Introducción a la crítica de la economía política. 

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    37/241

    37

    "diluidas" por la RCT: ha llegado la época de los "nuevos centros degravedad". Señalemos igualmente que estamos tratando lo que cali-ficaremos de "versión maximalista" de los efectos de la RCT. La ver-sión más corriente, y dominante, en las tesis relativas al capitalismomonopolista de Estado "es la de que, en el "momento actual" (la Fran-cia de 1974) se caracteriza por "los comienzos de la RCT en una so-ciedad que es, todavía (nótese, ¡todavía!) , una sociedad clasista23.

    Hagamos algunas consideraciones sobre estas tesis, porque, conesta formulación—"francesa"—más "ajustada", la RCT tiene todavíamayor vigencia.

    1.4. Capitalismo monopolista de estado (CME) y revolución cientí- fico-técnica

    No es cuestión, dentro de los límites que nos hemos fijado, deexaminar detalladamente el cuerpo de tesis que constituyen la no-ción de CME24 y el lugar que ocupa en él la RCT. Es perfectamente

    23 En Lenin y la práctica científica, coloquio del CERM, Introducción. Ed. So-

    ciales.24 Una breve llamada es, sin embargo, necesaria. La noción de capitalismomonopolista de Estado (CME) fue elaborada por economistas de la revistaEconomie et Politique en los años 1960, y constituye hoy todavía la referen-cia fundamental del partido comunista francés para analizar el capitalis-mo contemporáneo. Desde el  punto de vista teórico, según sus autores, elCME es una "etapa totalmente nueva" del capitalismo en su época imperia-lista. (En Francia, se considera que adquiere sus rasgos esenciales con el

    gaullismo). Lo que caracteriza esta "fase" es, siempre según los mismos au-tores, un "dominio" global y general de los monopolios sobre el conjunto de lavida económica y el hecho de que el Estado está puesto al servicio de los mono-

     polios, pasa a ser un simple instrumento suyo. Gracias, ante todo, a lostécnicos de planificación. Esta fase totalmente nueva imprime un gradoacelerado a las contradicciones inherentes al capital y prepara inmediata-mente, por lo que se refiere a "sus bases materiales", la instauración del so-cialismo (después de un período intermedio llamado hoy de "democraciaavanzada" tras haber sido llamado en las primeras versiones del CME "de-

    mocracia verdadera" y luego "democracia auténtica"). Esto, en la medidaen que la interpenetración del Estado y los monopolios (de aquí la expre-

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    38/241

    38

    posible, sin embargo, indicar cómo "funciona" la RCT en el análisisdel CME. Por cómo "funciona" la RCT hay que entender el papel que

     juega y qué "función" cumple la mención de la RCT en los análisisdel CME. En este punto, puede decirse que la RCT goza de una do-

     ble "presencia":—Por una parte, es uno de los elementos que sirve para basar la

    existencia del CME, como fase inmediatamente anterior al "socialis-mo". El aspecto central lo constituye el hecho de que, el desarrollocientífico-técnico, ha "socializado" las fuerzas productivas y el traba-

     jo social. De aquí el tema, común entre los estudiosos del CME, del"trabajador colectivo productivo", colectivamente víctima de los"monopolios". Por esto, el CME

    —sobre su base técnico-científica

    totalmente nueva— ha creado, desde hace tiempo las "bases mate-riales" del socialismo. Como en Richta, esta tesis presupone una"neutralidad" del desarrollo científico-técnico en lo que respecta a lasrelaciones capitalistas de producción. Todo se concibe como si úni-camente las ''aplicaciones" de la RCT se hicieran bajo el control y ladominación del capital (señalemos, por otra parte, que los autoreshablan de "monopolios" y no de capital). Todo se concibe como si el

    tipo de desarrollo científico-técnico (es decir, también su ritmo, sunaturaleza, así como su desigual desarrollo en las diferentes ramasde la economía social) exigido y puesto en práctica por el proceso deacumulación del capital no imprimiese a estas técnicas caracteresespecíficos y no pudiese afectar sino a su "mala" utilización.

    sión de capitalismo monopolista de Estado) ha llevado a una socialización delas fuerzas productivas tal que hace urgente la recuperación del aparato

    productivo por las fuerzas democráticas. Solo estas pueden "hacerlo mar-char" eficazmente y en beneficio de todos, y no solo de los "monopolios".Desde el punto de vista político el punto principal es que el dominio de losmonopolios es tal que todas las demás capas y clases sufren la dominación. Enlas condiciones del CME conviene, pues, poner a punto un "programaantimonopolista" en base al cual se alíen todas las capas no monopolistas.En como si la contradicción principal pasase a ser entre "monopolistas" y"no monopolistas". Prácticamente la alianza con los técnicos, ingenieros ycuadros está "justificada" por este análisis que sirve también de funda-

    mento al "programa común" de la izquierda. Se comprende pues que, ental cuerpo de tesis la noción de RCT ocupa un lugar importante.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    39/241

    39

    —Pero, por otra parte, si la RCT está presente y contribuye a fo-mentar el paso a una época "totalmente nueva" del capitalismo, noaparece sino como imagen deformada de sí misma. La deformación esdoble:

    •  en la medida en que la RCT es "desviada" en el CME y sus re-sultados son "mal utilizados", o sea utilizados contra los trabajado-res;

    •  en la medida en que se encuentra "bloqueada", frenada porel capital monopolista.

    Esta tesis puede dar lugar a formulaciones extremas. Por ejemplo:"En su actual grado de desarrollo, frente a una técnica revolucio-

    naria como la automatización, el capitalismo ha podido encontrar,momentáneamente (!), una utilización en esta técnica mutilándola" (enTratado de economía marxista - El CME, XA, pág. 138).

    Todo Richta está contenido en esta tesis: la automatización de porsí ("en si") es una técnica revolucionaria; y el capitalismo —que haproducido esta técnica, no lo olvidemos— no puede servirse de ellasino ¡"momentáneamente"! Pero tranquilicémonos, el Espíritu vigilaya que los autores prosiguen:

    "Pero la contradicción subsiste y el peligro se hace mayor a causade la dominación del capital" (ibíd., pág. 138).Esta pequeña tesis, elegida a título ilustrativo, muestra hasta qué

    excesos puede llevar el economicismo. En una variante "distinguida",los dos sentidos de la RCT en el capitalismo, se hacen eco recíproca-mente: se obtiene, entonces, una tesis según la cual los "monopoliostraen" el progreso técnico del que, simultáneamente, "frenan" el de-sarrollo y la aplicación.

    Puede afirmarse que, de la misma manera que algunos —segúnSanto Tomás de Aquino—  abogaban por un suplemento del alma,los estudiosos del CME aparecen como a la búsqueda de un suple-mento de las fuerzas productivas. Más allá de lo que aquí se presentacomo un juego del espíritu, es evidente que lo que está en juego, enesta noción de la RCT y de su comportamiento en el modo de pro-ducción capitalista (MPC), es una serie de importantes problemasteóricos centrados en torno a la contradicción fuerzas producti-

    vas/relaciones de producción; y que (con algunas diferencias secunda-rias) los autores del CME se colocan del mismo lado que Richta en lo

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    40/241

    40

    que concierne al análisis e importancia del desarrollo científico-técnico en el capitalismo contemporáneo.

    Esta doble "presencia" de la RCT: presencia "positiva" aunque "de-formada" tiene en común con la RCT, tal y como la plantea Richta:

    •   justificar desde el punto de vista de su base material, la apari-ción de una fase "totalmente nueva" del capitalismo: el CME

    •  mantener la mayor de las ambigüedades sobre la naturaleza yla importancia de esta nueva base técnico-científica: la única indica-ción crítica consiste en afirmar que los resultados de la ciencia y de latécnica son "mal utilizados" porque lo son al "servicio de los mono-polios". En cuanto a la ciencia misma, es mantenida —en su esplén-dido aparato

    —  lejos del fragor del proceso de producción de mer-

    cancías. El concepto de "ciencia", tal y como nos ha sido legado porel siglo .y la filosofía de las Luces, no es en ningún momento cuestio-nado desde el punto de vista materialista, "descompuesto" para examinarcómo "funciona" desde el punto de vista de la división capitalista deltrabajo y sobre qué se articula la práctica productora de conocimien-tos científico-técnicos en el modo de producción capitalista.

    Esto dispensa a los autores del CME (al igual que Richta se siente

    dispensado) de interrogarse sobre la naturaleza de la socialización de las fuerzas productivas a la que la ciencia parece proceder. Y si esa sociali-zación revistiese caracteres... específicamente capitalistas ¿qué suce-dería con las "bases materiales" en nombre de las que se ha construi-do todo el edificio? ¿Cuáles serían las implicaciones a sacar desde elpunto de vista político (en términos de alianza de clases por ejem-plo?)

    Tendremos ocasión de volver ampliamente sobre todos estos pun-

    tos. Para nuestro propósito, era suficiente mostrar que son las tesisde Richta (bajo formas diferentes) las que "funcionan" en el análisisdel CME y, por consiguiente, que, a través de Richta y su crítica,son también rebatidas tesis actuales y muy "francesas".

    Habiendo ya expuesto las tesis relativas a la RCT, nos queda aco-meter su crítica. Se podría intentar un reexamen detallado de cadatesis, para destacar los puntos principales a someter a discusión y, apartir de aquí, empezar la crítica. No es este el método que adopta-

    remos. La razón es que, básicamente, todo el edificio de la RCT sesostiene sobre dos o tres puntos que juegan el papel de puntos noda-

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    41/241

    41

    les para el conjunto de la construcción:Punto núm. 1: la automatización y los complejos automáticos de máqui-

    nas (CAM). En efecto, con su aparición, el principio automático sustituye al

    principio mecánico y asegura el paso al nuevo periodo. Más aún,son los complejos automáticos de máquinas lo que van a abolir el fun-cionamiento de la ley del valor. Esta tesis es central, no sólo en Richta,sino en todos los ideólogos del "neo-capitalismo" o de la sociedad"post-industrial".

    Punto núm. 2: transformación del proceso de trabajo en "proceso científi-co". 

    Se trata del reverso de la tesis precedente. Pero añade que, comoconsecuencia de las modificaciones habidas en el proceso de trabajo,resultan modificadas la estratificación social y las relaciones de claseen el capitalismo, colocando a los técnicos e ingenieros en una nuevasituación. Asumir plenamente esta diferencia, es la clave para com-prender, tanto las alianzas de clase a promover (la llamada estrate-gia "antimonopolista" de los autores del Capitalismo Monopolista deEstado) como los nuevos modelos de crecimiento impuestos y dicta-

    dos por la RCT.Sobre estos dos puntos principales (es decir siguiendo estas doslíneas fundamentales) haremos discurrir, en primer lugar, la crítica,recurriendo a Marx tal y como Richta nos invita a hacerlo. De aquíextraeremos nuevos medios para proseguir nuestra investigación. Esdecir, que procederemos a una crítica del concepto de RCT desde elpunto de vista de la economía política y de su crítica. Crítica, pues, deun tipo particular y que responde a una aprehensión particular del

    concepto de RCT. Por supuesto, son posibles también otras críticas,partiendo por ejemplo del punto de vista de la filosofía25. Nos con- 

    25 Lógicamente escribimos esto pensando en L. Althusser. En particular,en esta página de la Respuesta a John Lewis: "Introducido en el marxismo el

     binomio economicismo/humanismo, apenas cambia de forma aunque lehaga cambiar de vocabulario en parte (solo en parte).- El humanismo sigue siendo humanismo: con sus reminiscencias: social-demócratas... nada de lucha de clases o de su abolición sino defensa de

    los derechos del hombre, de la libertad, de la justicia, léase de la libera-ción y del florecimiento de la "personalidad" sin más, o "integral".

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    42/241

    42

    ducirán a otro terreno y a otros conceptos, completando las observa-ciones que aquí avanzamos.

    2. En las fuentes de Richta: algunos textos teóricos de Marx. Unacrítica de del concepto de RCT

    La primera de las modificaciones fundamentales introducidas porla RCT es la que transforma el proceso de trabajo en proceso "cientí-fico". Examinaremos en primer lugar esta cuestión. Al mismo tiem-po, definiremos algunos conceptos que serán utilizados constante-mente en este estudio.

    2.1. Sobre la transformación del proceso de trabajo en proceso

    científico: proceso de trabajo y proceso de valorización del capital

    Para Richta, la transformación del proceso de trabajo en procesocientífico es consecuencia de la dominación del principio automáticoy de los CAM en la producción industrial. Pero esta afirmación, apa-rentemente simple, y que se repite constantemente en la literatura

    relativa a la RCT y a la automatización, está cargada de implicacio-nes. Querríamos ahora evidenciar algunas. Al mismo tiempo, lacuestión de la "cientifización" del proceso de trabajo quedará nota-

     blemente aclarada. Examinaremos:

    - El economicismo sigue siendo economicismo por ejemplo en su exaltaciónde las fuerzas productivas, de su socialización (¿cuál?), de la "revolucióncientífico-técnica", de la "productividad"...." etc. (Réponse a John Lewis,

    p. 83)."Desarrollo integral de la personalidad", exaltación de las fuerzas producti-vas, RCT, estamos sin duda ante las categorías centrales de Richta. Alt-husser prosigue:"Pero entonces, ¿se puede comparar? Si. Y descubrir lo que antes y des-pués permite identificar el binomio ideológico economicismo/humanismoy sus prácticas: el escamotear las relaciones de  producción y la lucha de clases(subrayado por el autor L.A.). Se notará que este escamoteo de las relacionesde producción es también lo que caracteriza la concepción de Richta del

    desarrollo científico-técnico y lo que le permite diagnosticar una nueva"Revolución".

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    43/241

    43

    —La noción de proceso de trabajo "en general".—Los caracteres que el capital imprime al proceso de trabajo al

    apropiarse de él.—Algunas indicaciones sobre los procedimientos por los que el

    capital transforma el proceso de trabajo para imprimirle los caracte-res adecuados a sus propios objetivos.

    Veremos entonces claramente que lo que Richta llama cientifiza-ción del proceso de trabajo es un proceso captado y señalado porMarx, pero que ocupa en El Capital un lugar completamente diferen-te del que Richta pretende darle.

    2.1.1. La noción de proceso de trabajo—

     Definición

    En tanto que se trata de un proceso por el que las materias primasson transformadas en productos consumibles con un valor de uso,todo proceso de trabajo se descompone en tres elementos simples:

    1. La actividad personal del hombre, o trabajo propiamente dicho;2. El objeto sobre el que el trabajo actúa;3. El medio (o los medios) a través de los cuales actúa"26.

    Sobre esto hay que hacer dos observaciones. Una sobre el objeto detrabajo: por objeto de trabajo designamos las materias primas sobrelas que se ejerce el trabajo. Otra sobre la noción de medios de trabajoen la que hay que destacar dos series de elementos:

    Por una parte los que están constituidos por "una cosa o conjuntode cosas que el hombre interpone entre él y el objeto de su trabajo,como transmisores de su acción" (ibíd. pág. 181): instrumentos,herramientas, máquinas y materias auxiliares por medio de los cua-

    les se ejecuta el trabajo.Por otra '... en sentido amplio, todas las condiciones materialesque, sin participar directamente en sus operaciones, son sin embargoindispensables" (ibíd. pág. 183) Marx precisa que se refiere a la tierra,en la medida en que proporciona al trabajo "la base en la que (su ac-tividad) puede desarrollarse" así como los "talleres, canteras, canales,carreteras..." etc. que, aunque fruto del trabajo anterior, forman partede los medios de trabajo.

    26 El Capital t. 1, p. 181. Editions sociales.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    44/241

    44

    En resumen, podemos decir que "el  proceso de trabajo es el lugar es- pecifico donde la actividad del hombre efectúa... con ayuda de los me-dios de trabajo, una modificación consciente de su objeto" (ibíd., pág.183). El proceso de trabajo es, de esta forma, el lugar donde se llevaa cabo el "cambio de forma" de las materias naturales que son trans-formadas en productos asimilables por el hombre: es decir, en valo-res de uso. Con la producción de estos valores de uso" el proceso detrabajo se extingue..." (ibíd., pág. 183).

    Para terminar con las especificaciones formales del proceso detrabajo, es necesario añadir que:

    •  las materias prima' " los instrumentos constituyen las "condi-ciones objetivas del trabajo"

    •  la capacidad vivificadora del trabajo, la fuerza de trabajo, sonsus "condiciones subjetivas" (Capítulo inédito pág. 124).27 

    Todo esto afecta a la especificación de todo proceso de trabajo, in-dependientemente de las relaciones de producción en las que se ins-cribe "... Cualquiera que sean el nivel de desarrollo económico y elmodo de producción en el que tiene lugar".

    2.1.2. El proceso de trabajo como proceso de valorización del capi-tal

    El proceso de trabajo, tal y como lo hemos definido (con sus de-terminaciones "naturales"), reviste, con el desarrollo de la produc-ción capitalista, caracteres específicos. En efecto, "... a medida que sedesarrolla la producción capitalista..., se observa... que las categoríasexistentes ya en las etapas precapitalistas de producción, adquieren

    caracteres nuevos y específicos" (Capítulo inédito pág. 75). Desde queel capital se apropia del proceso de trabajo que preexiste a su apari-ción, lo hace funcionar, sobre todo y ante todo, como proceso deproducción de  plusvalía. Los diferentes elementos en los que el pro-ceso de trabajo se descompone —así como la combinación específicade la que son objeto—  se integran, en adelante, como elementos de

    27  Las referencias al Capítulo inédito hacen relación al capítulo 6 del Capital

    publicado por Dangeville en Editions 10/18. Lo mencionaremos abreviada-mente con C.I.

  • 8/17/2019 Benjamin Coriat, Ciencia, Tecnica y Capital 1

    45/241

    45

    un proceso de producción de capital. Ciertamente, el proceso de tra- bajo "se agota" siempre con la producción de valores de uso, perosolo en la medida en la que son soporte de valores de cambio. Nosiendo el fin de la producción capitalista la producción de valores deuso sino la producción de valores de cambio, su principio básico,expresado simplemente, se enunciaría así: "hacer más dinero con eldinero" (D—M—D'). Marx resume el conjunto de estos el