Beirut

32
BEIRUT New design mag. edition : enero junio 2014 num. 1 design and designers

description

Proyecto personal para todos aquellos amantes del diseño, lo creativo y la publicidad.

Transcript of Beirut

Page 1: Beirut

BEIRUT

New design mag.edition : enero junio 2014

num. 1design and designers

Page 2: Beirut
Page 3: Beirut

3

EDITORIAL #1

Muy lejos, más allá de las montañas de palabras, alejados de los países de las vocales y las conso-nantes, viven los textos simulados. Viven aislados en casas de letras, en la costa de la semántica, un gran océano de lenguas. Un riachuelo llamado Pons fluye por su pueblo y los abastece con las normas necesarias. Hablamos de un país paraisomático en el que a uno le caen pedazos de frases asadas en la boca. Ni siquiera los todopoderosos signos de puntuación dominan a los textos simu-lados; una vida, se puede decir, poco ortográfica. Pero un buen día, una pequeña línea de texto simulado, llamada Lorem Ipsum, decidió aventurarse y salir al vasto mundo de la gramática. El gran Oxmox le desanconsejó hacerlo, ya que esas tierras estaban llenas de comas malvadas, signos de interrogación salvajes y puntos y coma traicioneros, pero el texto simulado no se dejó atemo-rizar. Empacó sus siete versales, enfundó su inicial en el cinturón y se puso en camino. Cuando ya había escalado las primeras colinas de las montañas cursivas, se dio media vuelta para dirigir su mirada por última vez, hacia su ciudad natal Letralandia, el encabezamiento del pueblo Alfabeto y el subtítulo de su revista.

Aqui ahora comienza todoEsperamos verte la cara cada mes

Page 4: Beirut

Una mañana, tras un sueño intran-quilo, Gregorio Samsa se despertó

convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar

la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas

callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a

punto de escurrirse hasta el suelo. Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se

agitaban sin concierto. - ¿Qué me ha ocurrido? No estaba soñando. Su

habitación, una habitación nor-mal, aunque muy pequeña, tenía

el aspecto habitual. Sobre la mesa había desparramado un muestrario

de paños - Samsa era viajante de comercio-, y de la pared colga-ba una estampa recientemente

recortada de una revista ilustrada TEMPORADA

TÍTULO

2014

BEIRUT

VERSIÓN ON LINE

4

STAFF

Page 5: Beirut

SUMARIO#1 BEIRUT

Nick Taylor, unos de los diseñadores e ilustradores del momento, PAG 6. Jwt Barcelona, un gran equipo creativo prepareado para los nuevos tiempos de la publicidad, PAG 9. Open, el escaparate de las últimas novedades del

momento para estar al dia, PAG 11. Cornerlia & co, charcutería, frutería, cafería o un lugar donde comerte un buen plato de comida. Todo en una sola tipografía, PAG 14. Pedro Arilla y su “hija” valentina, Pag 20. Vino y se fué, el

sabor del vino en su etiqueta y en su botella, PAG 22. Fixe Love, el amor sobre dos ruedas, PAG 28. Cassette desde 1963, la historia de la musica para aquellos que crecimos con un walkman en las orejas, PAG 30.

5

Page 6: Beirut

Nick Taylor, aka Aeoll, is a relatively new addition to the Evoke family. In fact, he is relatively new to the, 2 his belt.

I live in a village called Martham, which is in Norfolk, England. I’m stud-ying 5 AS levels at a sixth form college. One of the subjects is Graphic design. I like Far Eastern food, Fajitas and Ice cream.I got into graphics pretty casually, through making small art on various forums when I was 15. I’d never heard of Photoshop before, and the adventure progressed until it became a serious hobby. Although it would be amazing to take on as a career, it probably won’t be the path I take initially. I’ll probably continue with my maths/science side at University. After that, you never know! I’ve seen quite a few of the most popular designers around at the moment have a variety of other non-related qualifications. Fortunately a field like graphic design is something that doesn’t always need a degree or qualification to break into effectively, so maybe I will have a chance later on!

I thought Unity was a very good theme- it has a clear mes-sage but plenty of room for some less obvious, more abstract

interpretations. I think I was on fire for the first few weeks though! For a month I must’ve been making a new piece almost

every week, which is pretty good going considering the time they can take. I had several ideas in my head and they all came out quite

effortlessly, which makes a nice change.

Nick Taylor: Its certainly a motivational influence. Its a challenge to get your pieces approved and accepted - the standards are high and quality control tho-

rough, so getting a piece into the release isn’t as easy as you might think. Of course the overall feel of the group is easygoing and hospitable, but the attitude

towards the importance of meeting the deadlines and coming up with a quality release could not be stronger. As a relatively new member I’m just happy to be a part of it all,

and I feel it’s a personal endeavour to contribute as effectively as I can. :]

6

Page 7: Beirut

I have a section in my favourites called ‘inspiration’ that I refer to often. Its a mix of pro-fessional designers and students or amateurs like myself. Vault49 is a personal favourite of

mine- everything they do has certain ‘wow’ factor. My photomanipulations are inspired by a mix of Nik Ainley, Platinum FMD, Jericho Santander and Ishbu, our very own Evokee

extraordinaire!

Experienced Project/Program Manager, Leader, and US Navy veteran with 10+ years of project management and supply chain ex-perience. My Program/Project Management experience includes ERP evaluation and process improvement, software implementation, information/document management program development, change management, distribution and warehousing, logistics, and leadership training. I have managed projects in public, private and non-profit organizations. My educational background inclu-des degrees and certifications in global supply chain management (MBA), sustainable supply chain management, and project manage-ment (PMP). I also have an active security clearance. I can show you how to make your products sustainable throughout their life cycle while reducing costs, increasing innovation, and maybe even finding new sources of revenue.I am responsible for process improvement across the Global Supply Chain Management Organization. In this role I focus on two programs. The first is eArchitecture. This program focuses on effectively managing the portfolio of software tools utilized by the organization. These software tools support ERP, risk management, spend and cost analytics, eSourcing, contracting, and supply chain mapping. All of these tools must be evaluated for their performance, but also for how they integrate with legacy tools.

7

Page 8: Beirut

Sust quiae quo quos es-cimus eum, odis eosam as

vent rem eume suntinu sa-pedi ium inverchil imus, sunt,

sunto volorro magnatet utem. Adicaborem quatio occus quia ilis

debita corit explition repel mo con num faciisquat.

Ut quas dolorias iusa estiorporum, ius-ci volorrum in cus ipsam liquiae ruptur as

autatur, consecea dia dolora volor serem que vel et magnis et facerchit aut molupti cor adis

sintotae cusdaniscit labo. Oluptat officid eosto explam, ut od quam restibus nonsed ut volorporro

officia nis volorum nemporro et il inveniatiam et om-mollita consequamet adi denis pe cupta velles volor sum que pellorio dellecto modi corest, sinciatur apie-nis quam expelig nisciis sa que quibus apitaqu ossitiur sa alitem autatur alibus volupidebis voluptatquae nia-tur re nullande non pre, vit magni quoditiunt, seque nos voluptate im sed quideniae as ape conse rae volo-rrum dis aut quodian dantibusciis quaest, sed maiore et ation plandit offic temodi simaxim olorumquia v

I am Nick Taylor, a designer & illustrator currently residing in Oxford, UK.

My work covers a wide range of creative fields including graphic design, illustration, fashion design, infographics,

and generative artwork.

8

Page 9: Beirut

BCN

JWT Spain is one of the largest advertising agencies in the country with offices in Madrid & Barcelona and nearly 200 professionals covering all ranges of communication.

JWT Spain is one of the largest advertising agencies in the country with offices in Madrid & Barcelona.

9

Page 10: Beirut

Crece el Departamento Creativo de JWT Barcelona, con tres nuevas incoporaciones y la promo-ción de Oscar Alcaraz. Mauricio Alarcón se incorpora como Director Creativo, y Marc Torrell y Martí Pujolás formarán un nuevo equipo, como redactor y director de arte.Oscar Alcaraz, que se incorporó a JWT este año, ha sido promocionado a Director Creativo. Os-car trabajará en los proyectos creativos para los siguientes clientes de la agencia: Gas Natural, Kit Kat, Nestlé Caja Roja, Snack, Honda, Viladrau y Bayer, entre otros.Mauricio Alarcón Campodonico, ecuatoriano de 32 años. Es licenciado en Comunicación Publi-citaria por la Universidad San Francisco De Quito. Inicia una nueva etapa en JWT donde será res-ponsable de las cuentas de Nestlé, Grupo Agbar, Knorr, Cadbury Trident, Honda, Glasex y Har-pic. Ha trabajado en Villar Rosàs, Vinizius Young & Rubicam y BBDO Ecuador. Algunas cuentas para las que ha trabajado son: Nike, Ayuntamiento de Barcelona, Swatch, Danone, Nutrexpa, Hydroponic y Bulevard Rosa. Ha sido premiado en varias ocasiones en reconocidos festivales publicitarios, desde El Sol hasta Cannes.Marc Torrell Benítez, de 28 años es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y licenciado en Comunicación Audiovisual, por la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Ha trabajado en las agencias El Laboratorio Springer & Jacoby, Bassat Ogilvy y Atlético International. Cuenta con una amplia experiencia en los sectores de la automoción y alimentación, ya que ha trabajado para clientes como Mercedes-Benz, Cruz Roja, Nutrexpa, Nestlé, Gobierno de Aragón, Generalitat de Catalunya, SEAT, Xocoa. Marc ha sido premiado en los festivales de Fiap, San Sebastián y Laus.Martí Pujolàs Heras, ha estudiado Diseño Gráfico y Dirección de Arte en IDEP, escuela de Ima-gen y Diseño de Barcelona. Ha trabajado como diseñador gráfico y director de arte en Bassat Ogilvy. Cuenta con una amplia experiencia en el sector consumo ya que ha trabajado para clientes como: Nutrexpa, Nestle, Heineken, Mattel y Editorial Planeta.Marc y Martí se incorporan en JWT Barcelona, al equipo de Óscar Alcaraz y Napi Rivera, y tra-bajarán para clientes como: Gas Natural, Nestlé y Honda.

“Cuenta con una amplia experiencia en los sectores de la automoción y alimentación.”

10

Page 11: Beirut

Wacom Intuos 4

Se han rediseñado completamente la forma y la super-ficie similares para obtener pinceladas ergonómicas y

consistentes, incluso durante períodos largos. Es decir, flujo de trabajo. Una tableta profesional total-mente nueva, Intuos4 que toma en consideración los

diversos aspectos del flujo de trabajo profesional, puntos de integración de software y demanda similar tanto para

el rendimiento como para la comodidadInnovación en cada detalle. Eso es Intuos4. Ya sea el

nuevo sensor de punta Wacom que le permite capturar cada matiz de una pincelada, los niveles agregados de

la sensibilidad a la presión para la exactitud deL nivel de

c

Adobe Creative CloudInDesign CC

Más rápido, preciso y conecta-do. Las mejoras de vanguardia y la compatibilidad nativa con 64

bits agilizan el trabajo incluso con los documentos más complejos.

Además, ahora puedes compartir tu trabajo directamente desde InDe-

sign® CC y acceder a las funciones nuevas en cuanto estén disponibles. Disfruta de todo tu mundo creativo

en un único lugar.

k

84

3

ji xww

w.wa

com

.com

www.

adob

e.com

11

Page 12: Beirut

Nuevo IPad Air

El iPad Air es increíblemente fino y ligero. Hemos reducido su volumen hasta conseguir que ocupe casi un 25% menos que el modelo anterior. Y sin embargo no tienes más que tocarlo para comprobar su resistencia. El diseño Unibody no solo es sencillo y elegante, sino que además refuerza la estructura. Aplicamos todo lo

aprendido sobre dispositivos Unibody para perfeccionar el proceso y crear un iPad aún más eficiente y preciso.

El resultado es que lo sujetarás casi sin darte cuenta y te lo llevarás a todas partes.

www.

apple

.es

www.

freita

g.ch

Bolsas Freitag

Las bolsas Freitag tienen varias características, la pri-mera es que son ecológicas, puesto que están fabrica-das con materiales reciclados. Lonas viejas de camión,

cinturones de seguridad y cámaras de rueda de bicicleta. Además son únicas, puesto que al haber sido fabricadas con viejas lonas de camión no hay dos iguales. Eso las

ha convertido en un producto de colección, dando una exclusividad con la que no pueden competir los fabri-

cantes en serie.

x

m

c

b

i

f

12

Page 13: Beirut

t

1

9 z

13

Page 14: Beirut

Hoy os presentamos el trabajo de Oriol Gil para CORNELIA & CO, una restaurante situado en Barcelona que además és panadería, bodega, y mu-chas otras cosas. La identidad es sin duda una maravilla en blanco y negro,

pues no emplea más colores como podemos ver en las imagenes adjuntas. La identidad aunque sencilla goza de una gran elegancia tanto por el uso de la

tipografía como por el uso de los recursos gráfico.

14

Page 15: Beirut

co

15

Page 16: Beirut

este se consume al momento en la zona de restauración, se lleva preparado como si de un picnic diario se tratase, o se mete en la cesta de la compra para rematar en casa.Detalle de sus propuestas y paquetes para llevar. Detalle de sus propuestas y paquetes para llevar. danny caminal zoomVista del Cornelia and Co desde una de sus entra-das principales. Vista del Cornelia and Co desde una de sus entradas principales. danny caminal Edición Impresa Edición Impresa Versión en .PDF Información publicada en la página 37 de la sección de cv Gran Barcelona de la edición impresa del día 29 de diciembre de La tentación reside en el Eixample capitaneada por Carla Tarruella, a la que la genética ha dotado de olfato em-presarial y gastronómico (es hija de Rosa Maria Esteva), y también de eficacia. Y es que Cornelia se estructura como un edén del alimento, con dos grandes pasillos que dan a la calle y una zona central que funciona a modo de mercado, con barras, bancos, mesas y sillas. Como un eje que invita a pasear y sucumbir, diseñado por Josep Juanpere

Al más puro estilo neoyorquino, se crean áreas especia de conocer a una de las dueñas y que me diese su permiso

Página web del conocido Restauran-te Cornelia and Co situado en Bar-celona, en la Calle Valencia. O como se desciben ellos mismos en su web: ‘una charcutería en la que encontrar pan. Una destacada bodega en la que, por supuesto, puedes tomar té. Una carnicería en la que encontrar marisco del día y una boulangerie en la que puedes tomar pasta fresca elaborada por un artesano que da un nuevo sentido al origen italiano’.Se imponen el negro y el blanco, porque la escenografía debe pasar a un segundo término, aunque en rea-lidad robe muchas miradas de todo el que desfila por la calle de València, en su tramo más céntrico. Pero aquí el único protagonista obligado es la comida, en mayúsculas. Y el entorno se rinde a realzarla. Cornelia and Co es una nueva propuesta gastronómi-ca, apoyada en el producto, donde

co“Se imponen el negro y el blanco, porque la escenografía debe pasar a un segundo término, aunque en realidad robe muchas miradas de todo el que desfila por la calle de València, en su tramo más céntrico.”

16

Page 17: Beirut

lizadas en distintos tipos de productos (verduras, paste-lería, quesos, cocina italiana, charcutería...) y se eleva el listón del concepto para llevar, con comidas recién elabo-radas, muy frescas y envueltas con mimo.

El restaurante apuesta por la proximidad entre comensa-les e invita a «dignificar» la hora de comer por breve que sea, dicen Carla y sus socios. Y también a sentirse ciuda-dano del mundo, en un cosmpolitismo bien importado.La última vez que estuve en Barcelona, disfruté de lo lin-do recorriendo restaurantes que me habían recomenda-do, y uno de ellos y el que más me gusto fue este Cornelia and Co.Una mezcla de punto de encuentro , restaurante, tienda, y creatividad, fijaros en las sillas que enseño más abajo.Un restaurante con estilo muy new york city, pasen y vean... a ver qué os parece... Cómo me gustaría que hubiese algo así en Madrid, lu-minoso, diáfano... me encantó, se nota...¿ no? y encima haciendo estas fotos me llamaron la atención, y así , tuve la suerte de conocer a una de las dueñas y que me diese su permiso para fotografiar este concepto de restauran-te. Además la comida, buena, buena... tiene una parte de pastelería, charcutería, tienda de decoración.

No hay mejor explicación que defina a este lugar como la que ellos mis-mos dan es su web: “Una charcutería en la que encontrar pan. Una desta-cada bodega en la que, por supues-to, puedes tomar té. Una carnicería en la que encontrar marisco del día y una boulangerie en la que puedes tomar pasta fresca elaborada por un artesano que da un nuevo sentido al origen italiano”.

En este espacio, que sin duda mere-ce una visita cuando te encuentres en Barcelona, saben cuidar los deta-lles. Para ello, encargaron al diseña-dor gráfico Orio Gil el diseño de la identidad y del packaging de Corne-lia and Co.

co

17

Page 18: Beirut

c

o

co

Entre las nuevas tendencias foodie, cualquier cosa que combine comprar y comer funciona. Eso ya pasaba en las ferias medievales o en las cantinas de los mercados de pueblo y en espa-cios tan gastronómicos como Harrod’s, Galeries Lafayette o La Boquería antes de que apare-cieran los ‘new markets’ a la londinense. Pero propuestas como Mary’s Market o Cornelia and Co, en Barcelona, le dan a todo ello un aire nuevo.

Picnic-store, market, cooking space… El imperio anglosajón contraataca. Los neomercados imitan a los neoyorkinos o londinenses. Espacios de estética desenfadada, juvenil, estilo ikea, con intención de quitar empaque a una ar-quitectura y un diseño pensados hasta el último detalle. Otra característica común es la ubicación: zona comercial y de negocios, léase Eixample lindando al Pº de Gràcia-Rambla Catalunya, donde el precio del m2 acabó con los pequeños negocios y eliminó la posibilidad de que los foráneos abrieran esas tiendas a las que se recurre por flexibilidad horaria. Los cosmopolitas new markets tienen frutas y verduras frescas -pueden comprarse por unidades- que hay mucho urbanita single; quesos de aquí y de allá, selecta charcutería, envasada o al corte, laterío de calidad, aceites, vinagres, sales, salsas, merme-ladas, cafés y tés, chocolates, bombones, vinos, cervezas, aguas… Surtido de productos delicatessen que se complementa con una zona de degustación. Desayunos, tentempiés, comidas saludables a la par que deliciosas y precios asequibles. Nueva York está caliente, pastelitos aún más caliente y Cornelia & Co es el último nuevo punto de acceso no se puede perder! Sobre la base de los restaurantes de Nueva York, coffeebars y sentir buenos lugares, aquí es donde puede beber o comprar su café para llevar, tomar un panecillo, un al-muerzo delicada y saludable, relajarse por la tarde con una taza de té. El lugar de reunión perfecto, Cornelia & Co es el lugar para ir para su picnic diario. Llena tu cesta con los productos de alta calidad para pasar el día, y aunque venga a por un minuto de paz en medio de su apretada agenda.

“Picnic-store, market, cooking space… Los neomer-cados imitan a los neoyorkinos o londinenses.”

18

Page 19: Beirut

oc

co

El imperio anglosajón contraataca. Los neomercados imitan a los neo-yorkinos o londinenses. Espacios de estética desenfadada, juvenil,

estilo ikea, con intención de quitar empaque a una arquitectura y un diseño pensados hasta el último

detalle.

Ayer eligió mi hermana y visité Cornelia & Co, un enor-me espacio en el Eixample barcelonés con deliciosas tar-tas caseras, carta de quesos y algunas propuestas gastro-nómicas para picar. La novedad: un espacio de compra de productos gourmet para llevar o para degustar in situ. Un concepto de negocio que recuerda al mítico Dean & Deluca neoyorquino.Durante años, me he preguntado porqué los cafés de centro Europa o de Estados Unidos son sitios cálidos donde puedes comer cualquier cosa a cualquier hora mientras que España era el reino de los “baretos” con tragaperras y omnipresentes televisores con programas de dudoso interés en los que, por alguna extraña razón, ¡¡¡ los clientes tiraban las servilletas y colillas al suelo!!!!Al fín esto está cambiando.

“España era el reino de los “baretos” con tragaperras y om-nipresentes televisores”

19

Page 20: Beirut

PEDRO ARILLA

ab

Au

c6

7rt w

me

Zr

f t

vc

Bufe

i

lñ z

r tu Nñ

9

t2

t gh

Iba para carpintero pero la obsesión por la forma de las letras lo ató al mundo del diseño gráfico. Pedro Arilla, diseñador zaragozano, es el creador de la tipo-grafía Valentina, un alfabeto que lo ha colocado en la escena de los tipógrafos

nacionales. Le hemos preguntado sobre el sector, le hemos pedido que nos cuente su forma de trabajar, que nos diga qué le inspira y que comparta algunos

consejos para jóvenes diseñadores, tipógrafos y aficionados. Además de tener talento, Pedro Arilla es generoso.

¿Cuál dirías que es la formación necesaria para ser tipógrafo? Parece que existe un interés renovado entre estudiantes y diseñadores de diversos

campos por la tipografía. Yo, al menos, nunca antes había visto que estu-viera tan de moda.

Como en todos los oficios, para llegar a ser un buen profesional se puede optar por varias vías. Con la tipografía ocurre lo mismo. Hay unos másters

increíbles en Reading, La Haya o Buenos Aires; incluso en Barcelona y Madrid hay dos muy interesantes. Pero yo, por motivos profesionales y personales, no he podido salir de Zaragoza donde la oferta de formación

tipográfica es nula; así que he tenido que conformarme con leer, observar y practicar muchísimo. El aprendizaje es lento y diferente, pero muy enrique-cedor. Por suerte, como se ha puesto de moda la tipografía, están aflorando

los workshops de fin de semana a lo largo de todo el país donde, por un módico precio, puedes compartir unas horas con un profesional contrastado. Yo me estoy teniendo que conformar con esto, pero sin duda lo idóneo sería

cursar uno de los másters específicos mencionados.

¿Qué consejos le darías a los diseñadores apasionados de la tipografía que quieren embarcarse en la aventura de crear su propio tipo?

Primero, que se planteen seriamente si quieren diseñar una tipografía. Si es una tipografía para lectura el trabajo es arduo, minucioso, muy largo y no es ni de lejos tan creativo como crear una marca o maquetar una revista. Y si

no te gusta lo suficiente puede resultar tedioso.Pero si de verdad quieren embarcarse en el proyecto de diseñar una tipo-grafía yo les recomendaría que se armen de paciencia porque el camino es

largo pero maravilloso. Y que lean. Que lean mucho y miren y dibujen. Y que pongan todo el alma —sin olvidar la teoría— en cada letra. Merece la pena,

de verdad.

Valentina

20

Page 21: Beirut

b

Au

c

6

7 wYq Z

r

f t

k u s

t ñ

jr

t uN

9

t2

gh

En mi sitio acostumbro a publicar regu-larmente posts sobre los libros de diseño y

tipografía que me parecen más interesantes desde un punto de vista didáctico. ¿Po-

drías recomendar algún libro o manual que estuviera centrado en la creación de tipogra-

fías para aquellos estudiantes que quieran aprender este oficio?

Para empezar, y como manual que engloba todas las fases no puedo dejar de recomen-dar el fantástico Cómo crear tipografías de

Cristobal Henestrosa, Laura Meseguer y José Scaglione. Una vez leído e interiorizado se pueden pasar a cosas como «Diseñar ti-

pografía» de Karen Cheng o «Lettering tips» de Bill Gray. Sin olvidar, por supuesto, algo de historia, teoría general, microtipografía,

macrotipografía y legibilidad. º.

Me parece que leí en tu perfil de Twitter que estabas encantado con el programa Glyphs, incluso me suena que una vez afirmaste que lo podrías usar directamente sin pasar por un programa de diseño

vectorial tipo Illustrator, ¿es tan bueno?

Sí, sin duda. Es un programa moderno, con casi todas las funcionalidades que puedes

encontrar en programa s mucho más veteranos como

Fontlab, con una curva de aprendizaje realmente corta y un flujo de trabajo tan dinámico que es allí donde marca la diferencia. Además es un software bastante asequible y que es realizado por

una sola persona, con la ventaja de que si le escribes en el foro oficial con alguna duda te la resuelve o si le haces alguna suge-rencia de nueva funcionalidad hace lo posible por implementarla. Simplemente maravilloso.

Nos podemos imaginar al tipógrafo desde un punto de vista romántico: dibujando letras

sin parar en libretas, hojas, servilletas, las paredes llenas de bocetos ¿se acerca a la

realidad o tenemos que despertarnos de este sueño idílico?

En mi caso no es así. En la primera fase sí que dibujo mucho a lápiz y a pluma. Pero en

cuanto tengo la idea y el aroma generales en-seguida paso al ordenador a digitalizar. Lo que sí que hago es hacer muchas fotos de letras

que me encuentro en revistas, webs, letreros, carteles, etcétera. Si me llaman la atención

por algún detalle las archivo cuidadosamente para proyectos actuales o futuros.

Cuando empiezas un proyecto de tipografía ¿sigues algún tipo de sistema o método?

¿Empiezas por algún carácter en concreto?

Si el trabajo es para un logotipo y van a ser unos pocos caracteres empiezo por el que va a llevar el peso gráfico. En el caso de Valen-tina (que es una familia completa) comencé

por las vocales minúsculas, definí algunas partes comunes como

remates, serifas y astas y empecé a construir las

letras por grupos (por ejem-plo: h-m-n-ñ-u). Lo que

sí que es verdad que todos mis bocetos siempre son con la letra «a» a pesar de que se

puede sacar poca información anatómica para el resto de

caracteres. Pero siento debilidad por esta letra y pienso que es la que le dota de mayor personali-

dad a un alfabetoDesde hace tiempo iba buscando

lanzarme por fin a hacer un alfabeto completo, vencer el vértigo y ponerme a ello. Buscaba hacer una tipografía de estructura didona pero de apariencia castellana, rica en detalles y generosa en florituras. Algo muy

técnico pero que me permitiera jugar un poco para no perecer en el intento.

v21

Page 22: Beirut

VINO Y SE FUÉConcebimos un diseño de etiqueta siempre partiendo de un objetivo comercial. Una buena etiqueta de vino debe

transmitir su imagen, resaltar de las demás y sobre todo incentivar las ventas.Para ello, nos apoyamos sobre un equipo creativo pero también un muy buen conocimiento de la percepción y de los

hábitos de los consumidores.

22

Page 23: Beirut

unto al proceso de desarrollo de la industria del vino, de los cambios en la tecnología de su producción,Se ha hecho necesario un esfuerzo en su comercialización, en acercar el producto a los consumidores. Y en ese camino, especialmente en los últimos años, se ha hecho patente

la necesidad de mejorar la imagen del producto, de hacerse presente en el mundo de la imagen, de la competencia y donde el diseño y presentación son elementos esenciales para su comercia-lización.En el caso del vino los avances en este campo se han producido por el diseño de elementos senci-llos como la botella, el etiquetado y las cajas o contenedores de las botellas.La botella ha evolucionado en su forma, color y dimensiones. Hoy en día las botellas más usuales son las de 750 centímetros cúbicos de contenido. Y en ese contenedor se ha evolucionado en la proporción del mismo desde la botella tradicional introduciendo variaciones en sus proporciones y haciendo la botella más vertical y variando su forma. Hay, en las bodegas de Castilla-La Mancha botellas de proporciones verticales con lados rectos o con los laterales ligeramente inclinados. El rematefinal del cuello se hace de forma continua o con ligero resalte que obliga a un cierre de la botella diferente eliminando la cápsula de plomo.Junto a la forma y proporción, el color del vidrio, especialmente en el caso de los tintos, ha ido evolucionando hacia colores más oscuros con un aspecto de color casi totalmente negro una vez

J

Bodegas de Castilla-La Mancha botellas de proporciones verticales

En el caso del vino los avances en este campo se han producido por el diseño de elementos sencillos como la botella

23

Page 24: Beirut

más importante inciden en la ima-gen del producto final. Los vinos tra-dicionalmente utilizaban imágenes del lugar, del nombre de la propia bodega en composiciones clásicas y tradicionales con decoraciones y proporciones fijadas por el uso tradi-cional. Con los nuevos diseños de las botellas ha surgido la posibilidad de crear una nueva imagen cambiando las proporciones de la etiqueta o eti-quetas, dibujos, colores... que con-tribuyen a ofrecer una nueva imagendel producto. El diseño del a nueva etiqueta incorpora elementos pic-

tóricos, imágenes tratadas, diseños gráficos modernos que rompen, en alguna medida, con la imagen tra-dicional y conservadora del vino. El juego de colores fuertes trata de re-saltar sobre los fondos oscuros de lasbotellas de tintos o sobre el color claro de los blancos.Los envases de las cajas se han mo-dificado y cuidado. La necesidad de embalar las botellas en cajas como sistema de protección se ha cuida-do creando una imagen del producto desde este envoltorio. Cajas indivi-duales para botellas con materiales

Los envases de las cajas se han modificado y cuidado.

24

Page 25: Beirut

singulares cuidando la textura y colores del cartón y los grafismos e impresiones de los mismos. Para las cajas de mayor volumen (6 o 12 botellas) se mantienen en parte los embalajes tradicionales de madera que aunque resultan caros ofrecen una excelente protección y dan una imagen de producto cualificado que permite tratamientos diversos del material. Y junto a ello los embalajes de cartón reforzados y con los diseños gráficos adecuados.

25

Page 26: Beirut

La etiqueta de una botella nos proporciona una gran información sobre el vino, y de hecho existe una cierta información que por normativa legal debe aparecer visible: la marca, el origen geográfico, la añada, el país de origen, el origen del embotellado, la graduación alcohólica, el contenido de la botella en mililitros y el certificado de calificación.

El juego de colores fuertes trata de resaltar sobre los fondos oscuros de lasbotellas de tintos o sobre el color claro de los blancos.

26

Page 27: Beirut
Page 28: Beirut

FIXIELOVEBy

Ella Lalove

Para mi existen 2 tipos de ciclismo uno en el que el ejercicio lo hacen tus piernas y otro donde el chofer es tu cabeza. Tienes entonces dos motivos para pedalear, uno porque es bueno para tu cuerpo y el siguiente, y para mi más importane, porque te hace respirar más libre. Yo siempre había sido un chico de mountain bike, un chico de piñón pequeño, plato grande. No conocía más del mundo de la bicicleta, excepto las de los ciclistas de ruta que aparecían en la tele. Es más nunca me interesó saber mucho más. A mí me bastaba la sensación que me daba mi robusta bici Conor, la mecánica y cambio de piezas nunca se me dio bien. Me considero un ciclista más romántico que técnico. Yo pedaleo por la sensación de pedalear y la libertad que me da; el ejercicio y la sostenibilidad, en mi caso son beneficios coetáneos pero prefiero el balon-

cesto y el reciclaje para hacer deporte y cuidar el medioambiente.

28

Page 29: Beirut

29

Page 30: Beirut

Casete,1 cassette, o casett (del francés cassette, ‘cajita’) es un formato de grabación de sonido y/o video de cinta magnética ampliamente utilizado; designado a menudo casete de audio, cinta casete, o simplemente casete. Aunque estuvieron previstos originalmente como medio para el dictado, las mejoras en la fidelidad del sonido con-dujeron a que el casete suplantara la grabación de cinta reel-to-reel en la mayoría de sus usos. 2 Sus aplicacio-nes se extendieron de audio portátil de grabación casera al almacenaje de datos para computadoras. Entre los años ‘70 y empezando los ‘90, el casete era uno de los dos formatos más comunes para la música pregrabada, junto a los discos de vini-lo y más adelante al disco compacto. 3 Entre los años ‘70 y empezando los ‘90, el casete era uno de los dos formatos más comunes para la música pregrabada, junto a los discos de vinilo y más adelante al disco compac-to.Los casetes compactos consisten en dos carretes miniatura, entre los cuales se pasa una cinta magnética. Estos carretes y sus otras piezas se encuentran dentro de una carcasa plástica pro-tectora. En la cinta están disponibles dos pares de pistas estereofónicas, uno por cada cara (una cara se reproduce cuando el cassete se inserta con sus revestimientos la-terales de cara A para arriba y la otra cuando se le de da la vuelta -- cara B). En muchos países occidentales, el mercado para los casetes está en serio declive desde su pico al final de los años ochenta donde maecaron época.

Para grabar las cintas magnéticas se utiliza el sistema de grabación mecánica analógica.El casete se compone de una tira de plástico de grosor fino para que sea flexible y alargada, tanto que puede llegar a tener varios metros de longitud. Esta tira de plástico lleva una fina capa de material magnético que guarda los datos al orientarse los polos magnéticos gracias a la acción de un cabezal lec-

tor/escrito de giro que están unidas a ambos extremos de la cinta (la tira de plástico).El casete fue un paso adelante en conve-niencia desde los mag-netófonos, aunque de-bido a sus limitaciones de tamaño y velocidad, la calidad fue inicial-mente pobre en com-paración con éstos. El ancho de la cinta es de 3,81 mm, ocupan-do cada pista estéreo 0,79 mm. La velocidad de reproducción es de 47,6 mm/s (milíme-tros cada segundo), de derecha a izquier-da.6 En comparación, el típico magnetófono para uso de consumi-dor tenía un ancho de cinta de 6,35 mm (con

cada pista estéreo ocupando 1,59 mm) y una velocidad de 95 o 190 mm/s. El reproductor de cintas magnéticas o casetes se llama pletina y, si es compacto y portátil, walkman. Walkman (caminando por Manhattan) es una marca registrada por la corporación Sony de Japón para sus reproductores de casetes portátiles, originalmente se llamaba “Sound About” en su primer modelo el Sony TP.

CASSETTE

“El casete fue un paso adelante en conveniencia desde los magnetófonos, aunque debido a sus limitaciones de tamaño y velocidad, la calidad fue inicialmente pobre”

30

Page 31: Beirut

El audio casete compacto es un medio para el almacena-je de audio que fue introducido en Europa por la empresa Philips en 1963, y en los Estados Unidos en 1964, bajo marca registrada con el nombre de «compact casset-te». Aunque había otros sistemas de cartucho de cinta magnética en ese entonces, el casete compacto llegó a ser dominante como resultado de la decisión de Philips (en respuesta a la presión de Sony) de licenciar el forma-to gratuitamente. Se con-virtió entonces en una alter-nativa popular y re-grabable al disco de vinilo durante los años setenta. La producción en masa de Audio Casetes Compactos comenzó en 1964 en Hannover, Alema-nia. Los casetes de música pregrabada, también co-nocidos como Musicasetes (abreviado M.C.); fueron lanzados en Europa en fina-les de 1965. Los musicase-tes fueron introducidos en Estados Unidos en septiem-bre de 1966 con una oferta inicial de cuarenta y nueve (49) títulos por The Mer-cury Record Company, una filial estadounidense de Phi-lips. Sin embargo, este había sido inicialmente diseñado para dictado y uso portátil; y la calidad de los primeros reproductores no era adecua-da para la música. Adicional a ello los primeros modelos tenían fallos de diseño mecánico. En 1971, Advent Cor-poration introdujo su modelo 201 que combinó la reduc-ción de ruidos Dolby tipo B con una cinta de dióxido de cromo (CrO2). El resultado fue un formato apto para el uso musical y el comienzo de la era de casetes .

Durante los años ochenta, la popularidad del casete cre-ció más como resultado de las grabadoras portátiles de bolsillo y los reproductores hi-fi como el Walkman de Sony, cuyo tamaño no era mucho mayor que el del pro-pio casete. Aparte de los avances puramente técnicos de los casetes, éstos también sirvieron como catalizadores para el cambio social. Su durabilidad y facilidad de co-

piado ayudaron a traer música underground rock y punk detrás del Telón de Acero, crean-do un equilibrio para la cultura occidental entre las generacio-nes más jóvenes. Por razones similares, los casetes llegaron a ser populares en países en desarrollo. En los años setenta en la India, fueron culpados de traer influencias inde-seadas en áreas tradi-cionalmente religiosas.La tecnología del ca-sete creó un mercado en crecimiento para la música popular en la India, criticado por conservadores mien-tras que creaba un mercado enorme para las compañías legíti-

mas de la grabación y las cintas pirateadas. Cuando se introdujo, el casete era un medio para la reproducción de la música pregrabada portátil, pero con la introducción de las versiones estereofónicas, se convirtió en el medio de grabación doméstica por excelencia durante más de 20 años, así Pioneer creó los grabadores domésticos de alta fidelidad Sony sus grabadores o pletinas.

DESDE 1963

“ayudaron a traer música underground rock y punk detrás del Telón de Acero”

31

Page 32: Beirut