BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE...

124
19 19 INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPO ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPO BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA DE OBRA (PRIMERA CONVOCATORIA) ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 011-2014-IVPS CONSULTORIA DE OBRA: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE ---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

Transcript of BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE...

Page 1: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPO

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA DE OBRA

(PRIMERA CONVOCATORIA)

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVAN° 011-2014-IVPS

CONSULTORIA DE OBRA:

VALOR REFERENCIAL: S/. 90,355.00

2014

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

Page 2: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 3: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 4: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento.- Directivas de OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción

de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integrada las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 5: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 57 del Reglamento.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en los Artículos 54 y 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de dos (2) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones.

De haberse presentado observaciones, el comité especial debe incluir en el pliego absolutorio el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 6: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

1.7. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.8. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 7: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS1

En caso la presentación de propuestas se realice en ACTO PÚBLICO, debe tenerse en consideración lo siguiente:

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

1 De acuerdo con lo establecido en el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación Directa Selectiva puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 8: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.8, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos –siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas–, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 9: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

En caso la presentación de propuestas se realice en ACTO PRIVADO, debe tenerse en consideración lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en el lugar, el día y horario señalados en la sección específica de las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que pueda presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.10. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.2

1.11. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

2 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 10: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.11.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

En caso se hubiese previsto la presentación de propuestas en ACTO PÚBLICO, en la evaluación debe tenerse en consideración lo siguiente:

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

En caso se hubiese previsto la presentación de propuestas en ACTO PRIVADO, en la evaluación debe tenerse en consideración lo siguiente:

Se procederá a la apertura de las propuestas técnicas presentadas y se verificará que contengan los documentos de presentación obligatoria y cumplan con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos –siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas– se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

IMPORTANTE:

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 11: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

En tanto OSCE no comunique a través de su portal institucional la implementación del mecanismo de notificación electrónica en el SEACE para la Entidad, el Comité Especial deberá notificar al postor el requerimiento de subsanación de la propuesta técnica en forma personal, conforme a lo dispuesto por la Décima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se tendrá por no admitida. El Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que se publicará en el SEACE, debiendo devolver los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

En caso de la descalificación de la propuesta, el Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE.

1.11.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial o es menor al noventa por ciento (90%) del mismo, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no admitida, en aplicación del artículo 33 de la Ley y el artículo 39 del Reglamento.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 12: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

IMPORTANTE:

En caso de convocarse el proceso bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.12. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En caso el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PÚBLICO, debe tenerse en consideración lo siguiente:

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

El Comité especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

IMPORTANTE:

En el caso de contratación de servicios ser prestados fuera de las provincias de Lima y Callao, a solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP.3

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores,

3 La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores: www.rnp.gob.pe.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 13: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, el cual será suscrito por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

En caso el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PRIVADO debe tenerse en consideración lo siguiente:

EL Comité especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

IMPORTANTE:

En el caso de contratación de servicios ser prestados fuera de las provincias de Lima y Callao, a solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio en la provincia donde se prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP. 4

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, elaborando en forma previa un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del Comité Especial, así como por los veedores, de ser el caso.

El otorgamiento de la Buena Pro se publicará y se entenderá notificado a través del SEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité Especial, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo.

4 La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores: www.rnp.gob.pe.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 14: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

1.13. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.14. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 115 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 15: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad que convocó el proceso de selección y es resuelto por el Titular de la Entidad o el funcionario a quien se le haya delegado dicha facultad.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2 PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 16: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1 DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.2 VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta el consentimiento de la liquidación final y se efectúe el pago correspondiente.

3.3 ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

3.4 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio de consultoría y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 17: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.5 CONFORMIDAD DEL SERVICIO

La conformidad del servicio es responsabilidad del órgano de administración o, en su caso, del órgano establecido en las Bases, sin perjuicio de lo que se disponga en las normas de organización interna de la Entidad.

Adicionalmente, la conformidad requiere un informe del funcionario responsable del área usuaria, quien deberá verificar el cumplimiento de las condiciones contractuales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

3.6 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

El procedimiento para la liquidación del contrato de consultoría de obra que deberá observarse, es el que se encuentra descrito en el artículo 179 del Reglamento.

3.7 PAGOS

La Entidad deberá efectuar el pago a favor del contratista en la forma y oportunidad establecida en las Bases o en el contrato, luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos ejecutados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

El pago comprende la cancelación del saldo resultante de la liquidación del contrato, de ser el caso.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 18: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.8 DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 19: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 20: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPO

RUC Nº : [20486588064]

Domicilio legal : JR. AGUSTO B. LEGUIA MZ 11– SATIPO - JUNIN]

Teléfono/Fax: : 064 - 545370

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del Servicio de Consultoría para la Elaboración del Expediente Técnico MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

1.3. VALOR REFERENCIAL5

El valor referencial asciende a S/. 237,542 .00  (Doscientos treinta y siete mil Quinientos cuarenta idos y 00/100 Nuevos Soles) incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la supervisión de la obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de MAYO 2014.

Valor Referencial (VR)

Límite Inferior (incluye IGV) 90%

Límite Superior (incluye IGV) 100%

S/. 90,355.00 (Noventa Mil Trecientos Cincuenta y Cinco con 00/100 Nuevos Soles)

S/. 81,319.50 (Ochenta un Mil trecientos

Diecinueve con 50/100 Nuevos Soles)

S/. 90,355.00 (Noventa Mil Trecientos Cincuenta y Cinco con 00/100 Nuevos Soles)

Valor Referencial (VR)

Límite Inferior Límite SuperiorCon IGV 90% Sin IGV 90% Con IGV 100% Sin IGV 100%

S/. 90,355.00 S/. 81,319.50 S/. 68,914.83 S/. 90,355.00 S/. 76,572.03

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓNEl expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución de Gerencia General Nº

5 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 21: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

057-2014-IVPS, del 21 de Mayo del 2014.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTODONACIONES Y TRANSFERENCIAS

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓNEl presente proceso se rige por el sistema SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTOEl servicio de consultoría de obra a contratar está definido en los Requerimiento Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.8. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIOEl plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de 45 días calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación y en el expediente técnico de obra.

1.9. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASESEl participante podrá solicitar a la Entidad un ejemplar de las Bases, previo pago del costo de reproducción de estas, por un monto de S/. 30.00 Nuevos Soles que serán depositados en la cuenta corriente del IVP Satipo N° 0473-005921 del Banco de la Nación.

1.10. BASE LEGAL

− Ley N° 30114 de presupuesto del sector público para el año fiscal 2014− Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones, en adelante la Ley.− Decreto Supremo N° 184-2004-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº

1017 Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, y sus modificatorias y complementarias.

− Ley 29873 que modifica el Decreto Legislativo N° 1017 Ley de Contrataciones del Estado.− D.S. Nº 138-2012-EF que Modifica al D.S. Nº 184-2008-EF Reglamento de la ley de

Contrataciones del Estado y Fe de Erratas.− Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado.− Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado.− Directivas de OSCE. − Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.− Código Civil.− Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.− Decreto Supremo Nº 011-79-VC, sus modificatorias, ampliatorias y complementarias. − Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.− Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la

Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

− Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 22: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN6

ETAPA De Al

Convocatoria 22/05/2014Registro de ParticipantesHora: 08:00 hasta las 16:00

23/05/2014 03/06/2014

Formulación de Consultas y/u Observaciones a las Bases 23/05/2014 27/05/2014

Absolución de consultas y observaciones a las Bases 28/05/2014

Integración de Bases 02/06/2014Presentación de propuestasHora: 08:00 hasta las 16:00 Mesa de Partes de la Entidad.

05/06/2014

Calificación y Evaluación de propuestas 06/06/2014 06/06/2014Otorgamiento de Buena Pro En Acto Privado (a través del SEACE)

06/06/2014

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en la Oficina de Abastecimiento, sito en el JR. AGUSTO B. LEGUIA MZ 11- SATIPON°312 – SATIPO - JUNIN], en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 16:00 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASESLas consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en el JR. AGUSTO B. LEGUIA MZ 11- SATIPO 2DO. PISO CENTRO CIVICO], en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 16:00 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del COMITÉ ESPECIAL

6 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 23: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

PERMANENTE de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 011 - 2014 - IVPS, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico:

2.4. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS7

En caso la presentación de propuesta se realice en ACTO PRIVADO, deberá consignarse lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la dirección, en la fecha y hora señaladas en las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial Permanente, conforme a lo indicado en la sección general de las presentes Bases.

En ambos casos, las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial Permanente de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICASe presentará en un original y (02) dos copias8.

7 De acuerdo con lo establecido en el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación Directa Selectiva puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

SeñoresINSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPO

JR. AGUSTO B. LEGUIA MZ 11- SATIPO – JUNIN, 2DO PISO CENTRO CIVICO Att.: COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 011 - 2014 - IVPSElaboración del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO – JUNIN’’.SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SeñoresINSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOJR. AGUSTO B. LEGUIA MZ 11- SATIPO – JUNIN, 2DO PISO CENTRO CIVICOAtt.: COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 011 – 2014 - IVPS Elaboración del Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONOMICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Page 24: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos9, la siguiente documentación:Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección10 (Anexo Nº 2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante legal común del consorcio.

d)Promesa de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4)

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración Jurada de Plazo de prestación del servicio (Anexo Nº 5).

f) Declaración jurada del personal propuesto para la supervisión de la obra.

g)Acreditar documentada y fehacientemente el requerimiento técnico mínimo

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE, de ser el caso11.

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su

8 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE Especial.

9 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

10 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.

11 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 25: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad12.

c) Factor experiencia en la actividad: Copia simple de contratos y su respectiva conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor en la actividad.

d) Factor experiencia en la especialidad: Copia simple de contratos y su respectiva conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

e) Factor experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto: Para acreditar el factor experiencia del personal profesional propuesto, se presentará copia simple de: contratos de trabajo, constancias o certificados.

Para acreditar el factor calificaciones del personal profesional propuesto se presentará copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad; contratos

f) Factor mejora a las condiciones previstas: Para acreditar el factor mejora, se presentará una declaración jurada en la que conste la o las mejoras ofrecidas.

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA13

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo Nº 8).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

12 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

13 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 26: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

Se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica. = 0.70 c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica. = 0.30

Donde: c1 + c2 = 1.002.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.c) Código de cuenta interbancario (CCI). d) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

e) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.f) Copia de DNI del Representante Legal.g) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.h) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.i) Copia del RUC de la empresa.j) Certificado de Habilidad de los profesionales propuestos.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en la ventanilla de mesa de partes de la INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPO sito en el Jr. AGUSTO B. LEGUIA MZ 11- SATIPO.

2.9. ADELANTOS14

Se otorgara de acuerdo a ley.

14 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 171 y 172 del Reglamento.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 27: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

2.10. FORMA DE PAGO

La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en Nuevos soles en forma periódica, de acuerdo al siguiente detalle:

Los porcentajes son aplicables al monto correspondiente al estudio

Los Pagos, sujetos al reajuste establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, se efectuarán de la siguiente forma:

I. A la presentación del Informe Nº 1: el 30 % del monto total contratado.

ll. A la aprobación del Informe Nº 2: el 60 % del monto total del contrato.

lll. A la aprobación del Informe Nº 3 FINAL (por la entidad) : el 10 % del monto total del contrato.

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

2.11. PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (7) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

2.12. REAJUSTE DE LOS PAGOS

En el caso que hubiere reajuste, se procederá de acuerdo al art. 49 del Reglamento de la Ley de Contrataciones.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 28: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

CAPÍTULO IIITÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

1.- DESCRIPCIÓN:

Servicio de Consultoría para la Elaboración del Expediente Técnico MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

2.- VALOR ESTIMADO

COMPONENTE VALOR REFERENCIAL

Servicio de Consultoría para la Elaboración del Expediente Técnico

S/. 90,355.00 

TOTAL S/. 90,355.00 

3.- PLAZO PARA LA EJECUCION:

COMPONENTEPLAZO DE EJECUCION (DIAS)

CALENDARIOS

Elaboración del Expediente Técnico 45

TOTAL 45

4.- LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEFINITIVO.

La Elaboración del proyecto estar a cargo de un consultor y jefe del proyecto

Proyectista será el responsable de velar directa y permanentemente por la correcta elaboración del expediente técnico definitivo, y del cumplimiento del contrato.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 29: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

El cuaderno de estudio y el cuaderno de obra, según la etapa del proyecto que corresponda, es el medio de comunicación ordenado entre el contratista y el supervisor; estará físicamente bajo la custodia y responsabilidad del contratista, y en condiciones de ser exhibido en cualquier momento ante las autoridades de la ENTIDAD.

En el cuaderno del estudio, el Proyectista anotará:

a) Para decisión del Proyectista: sus pedidos, consultas, observaciones, relacionadas al proceso de acuerdo al cumplimiento del contrato.

Para conocimiento del Supervisor: transcribirá el texto de sus gestiones, que en directa relación a su contrato, haya formulado ante la ENTIDAD.

Solicitud de recepción de Expediente Técnico.

Para conocimiento del Proyectista: transcribirá las directivas específicas recibidas de la ENTIDAD y las disposiciones administrativas genéricas, que en su concepto, tengan vinculación con los trabajos.

5.- ENTREGA Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO.

La empresa o consorcio entregará el Expediente Técnico definitivo, al comité de revisión del expediente designado por la ENTIDAD, dentro del plazo que ofertó para su elaboración. El comité en el plazo máximo de Dos (05) días calendarios deberá revisarlo y observarlo o dar su conformidad; teniendo en cuenta que su elaboración se haya desarrollado de acuerdo a las Bases Administrativas, los términos de referencia y a lo ofrecido en sus propuestas.

En caso que el Expediente Técnico definitivo haya sido observado, la empresa o el consorcio deberá subsanar las observaciones dentro del plazo máximo de CINCO (05) días calendarios, contados a partir de la fecha en que aquellos fueron puestos en su conocimiento.

La aprobación del Expediente Técnico Definitivo por la ENTIDAD, es el que regirá para la ejecución de la obra

El retraso injustificado en la entrega del Expediente Técnico o de la subsanación de las observaciones, acarreará la imposición de penalidad al contratista, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento.

6.- METAS FÍSICAS.

Del Expediente Técnico:

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 30: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

1. OBJETO DE LA CONTRATACIONContar con los Servicios de un Consultor para la elaboración del Expediente Técnico MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.según perfil viable enmarcado en las Normas, Directivas vigentes, Bases y términos de referencia.

2. UBICACIÓN

Departamento Provincia Distrito LocalidadJUNIN SATIPO RIO NEGRO ZONA RURAL

3. ALCANCE DE LOS SERVICIOSGeneralidades:

La descripción de los alcances de los servicios, que se hacen a continuación, servirá para la formulación del Expediente Técnico.

El Consultor seleccionado, será el responsable por un adecuado planeamiento, programación, conducción de estudios básicos, diseños en general, por la calidad técnica de todo el estudio que deberá ser ejecutado en concordancia con los estándares actuales de diseño en todas las especialidades de Ingeniería relacionadas con el estudio, planteando métodos constructivos de última generación para la obra.

El Consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de la idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la programación, logro oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del Contrato.

Para fines del servicio, el Consultor dispondrá de una organización de profesionales, técnicos, administrativos y personal de apoyo, los cuales contarán con todas las instalaciones necesarias, medios de transporte y comunicación para cumplir eficientemente sus obligaciones.

Los profesionales que conformen el equipo del consultor deberán acreditar los títulos profesionales correspondientes y la experiencia necesaria, debidamente colegiados y habilitados hasta la culminación de elaboración según los cargos que desempeñarán en el proyecto.

Todo el personal asignado al proyecto, excepto el personal asesor eventual, deberá tener dedicación exclusiva por el tiempo y en la oportunidad señalada en la Propuesta Técnica.

La entidad solicitará cambios del personal del Contratista en cualquier momento, cuando lo considere conveniente, en beneficio del Proyecto.

El Consultor deberá contar, obligatoriamente, con el equipamiento ofertado en su propuesta.

El Consultor deberá presentar los avances de la elaboración del expediente en medio físico y digital, y serán aprobados previa revisión del CREP

El Consultor deberá cumplir eficazmente con los plazos de ejecución de la elaboración del expediente técnico.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 31: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

El Consultor deberá de aplicarse las penalidades correspondientes en caso de incumplimiento en el plazo de entrega del expediente técnico y se le pagará según el porcentaje de avance y comunicando al OSCE del incumplimiento.

Revisión y Evaluación de Antecedentes

El Consultor para la preparación de su propuesta, deberá revisar y evaluar todos los antecedentes que LA ENTIDAD ponga a su disposición y demás documentos pertinentes que se encuentren en el MTC o en otros Organismos Públicos y Privados. Asimismo, deberá visitar la zona del Proyecto, para evaluar y establecer su propuesta técnica y económica, para tal efecto el Estudio de Factibilidad será proporcionado por la Entidad.

Condiciones Generales para el desarrollo de los Estudios del Expediente Técnico

Todas las características del diseño vial se sujetarán al Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001, al Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras, al Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras EM-2000 y a las Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG-2000, aprobadas por el MTC y sus normas complementarias y/o modificatorias. Complementariamente se utilizarán las normas y especificaciones AASHTO y ASTM.

Para el diseño se utilizarán programas de cómputo (software) de diseño vial, que cuenten con aceptación internacional y/o nacional., como por ejemplo AutoCAD Land. Civil 3D, AIDC, u otro conocido en nuestro medio.

Los informes serán desarrollados en programas MS WORD para textos, Excel para hojas de cálculo, Microsoft Project para la programación, Autocad para planos y S10 para costos.

Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo conceptual y en lo analítico. No se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Contratista sin el debido respaldo. Así mismo deberá estar refrendado por el profesional que intervino en la elaboración y cálculo del estudio de especialidad.

7. ALCANCES DEL ESTUDIO SEGÚN SIQUIENTE DETALLE ESTUDIO DE TRÁFICO

El Estudio de tráfico se realizará considerando lo siguiente: 

1. Conteos de tráfico en ubicaciones acordadas con LA ENTIDAD. Los conteos serán volumétricos y clasificados por tipo de vehículo, los conteos se realizarán durante un mínimo de 7 días.

2. Con los correspondientes factores de corrección (horario, diario, estacional), se obtendrá el Índice Medio Diario Anual (IMDA) de tráfico que corresponda al tramo o subtramo, por tipo de vehículo y total.

3. Censo de carga por tipo de vehículo pesado y por eje (camiones y buses). El Censo se efectuará durante 7 días y un mínimo de 12 horas cada día (turno día y noche) hasta completar dos días, a los efectos de obtener las cargas, factores de carga reales actuantes sobre el pavimento, la presión de llantas para obtener el factor de ajuste a los factores de carga y el factor carril y direccional de carga que permita determinar, para el diseño de pavimentos, el número de ejes equivalentes de 8.2 TN y el número de repeticiones de EE para el período de diseño así como la composición del tráfico. Se incluirá un análisis de los problemas de sobrecarga. Para la determinación

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 32: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

de los factores de carga deberán aplicar las formulas indicadas en la metodología AASHTO.

4. El estudio de tráfico incluirá además, el análisis de la demanda del tránsito no motorizado (peatones, ciclistas, arreo de ganado), identificación de Centros de demanda como escuelas, mercados, paraderos, zonas de carga y descarga de mercadería, etc.

5. Se efectuarán proyecciones de tráfico para cada tipo de vehículo, considerando la tasa anual de crecimiento calculada y debidamente fundamentada, según corresponda, a la tendencia histórica o proyecciones de carácter socio económico (PBI, tasas de motorización, proyecciones de la población, evolución del ingreso, etc.) y el tráfico que se estima luego de la pavimentación, identificando el tránsito normal, el generado y el derivado, por tramos homogéneos del tránsito. El Contratista presentará las metodologías, criterios o modelos empleados para el cálculo y proyecciones del tránsito normal, generado y derivado.

6. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista responsable debidamente colegiado y habilitado.

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:

INDICE

1. INTRODUCCION.2. GENERALIDADES.3. UBICACIÓN DEL ESTUDIO.4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO.5. SITUACIÓN ACTUAL.6. CARACTERISTICAS GENERALES Y METODOLOGIA DEL CONTEO.

6.1 Características Generales del conteo.6.2 Metodología del Conteo.6.3 De los Conteos Vehiculares.6.4 Encuestas de origen y Destino.6.5 Procesamiento de la información.6.6 Análisis de la Información y Resultados Obtenidos.

7. CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR7.1 Resultados del Conteo Vehicular7.2 Factores de Corrección Estacional.

8. RESULTADOIS DIRECTOS DEL CONTEO VEHICULAR.8.1 Estación Nº 01: 8.2 Estación Nº 02:

9. ENCUESTA DE ORIGEN – DESTINO9.1 Origen de los viajes.9.2 Destino de los Viajes.9.3 Antigüedad del parque automotor de transporte de pasajeros.

10. PROYECCION DEL TRAFICO10.1 Tráfico Normal.10.2 Tráfico Desviado10.3 Tráfico Generado10.4 Definición del Tráfico Generado.10.5 Proyección del Tráfico

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES12. ANEXOS.

12.1 Panel Fotográfico del Estudio de Tráfico realizado.12.2 Estación Nº 01. Volumen de Tráfico Diario establecido en las 24 horas.12.3 Resumen del Volumen de Tráfico Promedio – Total. E1.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 33: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

12.4 Estación Nº 02. Volumen de Tráfico Diario establecido en las 24 horas.12.5 Resumen del Volumen de Tráfico Promedio – Total E2.

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

1. El levantamiento de la poligonal de apoyo, la poligonal principal o eje del trazo y las poligonales auxiliares y de cierre deberán ser realizados utilizando estación total y/o equipos de GPS de doble frecuencia, con las tolerancias de cierre permitidas que garantice la precisión planimétrica.

2. La poligonal de apoyo se enlazará a los puntos de georeferenciación, y la poligonal auxiliar y de cierre a la poligonal de apoyo. Se evitará en lo posible, el uso de poligonales abiertas, en cuyo caso será debidamente sustentado.

3. Las tolerancias de cierre angular será de 10” √n, (n: número de vértices) y lineal de 1/10,000.

4. Para los puntos de control altimétrico se colocaran BMs (Bench Mark) monumentados con concreto cada 500 m. en lugares debidamente protegidos, fuera del alcance de los trabajos y referenciados a puntos inamovibles, tomando como referencia las cotas de los hitos geodésicos más Cercanos que existan en la zona. Se nivelaran diferencialmente y se Cerraran cada 500 m. con nivelación de ida y vuelta. La tolerancia de cierre será de 0.012 √k metros (k: distancia nivelada en kilómetros)

5. Se nivelarán todas las estacas del eje del trazo, levantándose el perfil longitudinal del terreno tomando como punto de referencia las cotas de los BMs para el diseño de la rasante correspondiente.

6. Los puntos de la poligonal de apoyo serán materializados en campo mediante hitos de concreto (0.3 x 0.3 x 0.4) con una placa de bronce o varilla de fierro corrugado de ½” y ubicados en lugares protegidos de interferencias extrañas, que tengan buena visibilidad hacia el área de trabajo y fuera del alcance de los trabajos de construcción de la carretera.

7. Las secciones transversales serán levantadas en cada estaca, en un ancho no menor de 30 metros a cada lado del eje, debiendo facilitar los diseños de los componentes de la vía y permitir la obtención de los volúmenes de movimientos de tierra.

8. Se incluyen los levantamientos topográficos requeridos, los cuales se ejecutarán con estación total, también podrán ejecutarse, por medios de restitución fotogramétrico, utilizando fotografías aéreas de un vuelo bajo, para obtener planos a escala 1/500 con los errores permitidos para este tipo de trabajo, el cual no conllevará a un costo adicional, todo esto para el diseño de puentes, muros, obras de arte, áreas afectadas, áreas de fuentes de materiales, botaderos, etc.

9. En los cauces de ríos, cursos de agua y huaycos, se efectuarán levantamientos topográficos para diseñar los puentes, pontones, obras de drenaje y obras de arte complementarias, materializando poligonales auxiliares a lo largo del cauce, en una longitud mínima de 200 m. aguas arriba y 100 m. aguas abajo para los cauces mayores donde se proyecten puentes y pontones, en un ancho mínimo de 100 m. Para la proyección de badenes y alcantarillas mayores el levantamiento se efectuará en una longitud mínima será de 200 m. aguas arriba y 100 m. aguas abajo, y para otras alcantarillas mínimo de 150 m. aguas arriba y 50 m. aguas abajo, dependiendo de la magnitud de la quebrada. Asimismo, para zonas de erosión de ribera el levantamiento será mínimo 200 m. aguas arriba (inicio de obra de protección) y 100 m. aguas abajo (final de obra de protección).

10. Se presentará información topográfica de los cauces donde se producen erosión de riberas que afectan o puedan afectar a la vía.

11. Se realizará un inventario de todas las obras de arte, alcantarillas, pontones, muros de contención, etc., indicando su ubicación, su diámetro o dimensiones, las cotas del fondo a la entrada y salida.

12. Se ubicarán los Centros de concentración de habitantes, tales como mercados, escuelas, postas sanitarias, municipalidad, plaza mayor, ferias, etc., hasta 200 metros a cada lado del eje de la vía.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 34: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

13. En las zonas urbanas la topografía deberá incluir todos los detalles existentes, incluyendo cotas, veredas, líneas de fachada, tapas de buzones, postes, etc. Los planos en planta de los poblados atravesados por la vía se presentarán a escala 1:500, con curvas de nivel cada 0.50 metros, en una faja mínima de 50 metros a cada lado del eje del camino, indicando el ancho de la vía, bermas, veredas peatonales, construcciones (línea de fachadas), intersecciones con calles ó caminos, paradas de buses, postes, tapas de buzones, etc.

14. Se tomarán secciones, perfiles y niveles en los cruces con otras vías, intersección de calles, canales, acequias y otros que tengan incidencia en el trazo, para poder definir las soluciones más convenientes.

15. Se efectuará un registro completo de la ocupación del derecho de vía, a fin de individualizar las edificaciones, cultivos, puntos de venta y otros. En caso de afectar edificaciones o terrenos de propiedad privada o ante la necesidad de ensanchamiento de la vía, corrección de trazado o variantes, se efectuarán levantamientos topográficos complementarios y se elaborarán los documentos técnicos de identificación que permitan a la Entidad evaluar los límites y las áreas totales y a expropiar los predios.

16. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista responsable debidamente colegiado y habilitado.

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:

INDICE

1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO.2. METODOLOGIA.3. RED DE CONTROL HORIZONTAL

3.1 GEOREFERENCIACIÓN Y COLOCACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL GEODÉSICOS.

3.1.1 Levantamiento Topográfico.3.1.2 Zonas de Trabajo y Duración.3.1.3 Equipo de Ingeniería GPS.

3.2 POLIGONALES ABIERTAS.3.2.1 Medición de Ángulos Horizontales y Verticales.3.2.2 Angulo Horizontal.3.2.3 Cálculo del Angulo Vertical.3.2.4 Medición de Distancias Electrónicas y Ángulos Verticales.3.2.5 Corrección del Error de Refracción y Curvatura.

3.3 TRABAJOS DE CAMPO3.3.1 Levantamiento topográfico.3.3.2 Trabajos en Gabinete.

3.4 RED DE CONTROL VERTICAL3.4.1 Nivelación Diferencial ó Geométrica3.4.2 Nivelación Trigonométrica.3.4.3 Enlace a la Red Geodésica Vertical.

3.5 PROCESAMIENTO 3.6 ANEXOS

3.6.1 Panel Fotográfico.3.6.2 Cálculo de los Puntos de Control Geodésico.3.6.3 Ficha de la Estación N° 01.3.6.4 Reporte Típico de Post Proceso.3.6.5 Resumen de Valores Obtenidos.3.6.6 Compensación de la Poligonal,3.6.7 Nivelación.

ESTUDIO TRAZO Y DISEÑO VIAL

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 35: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

1. El Consultor, estudiará y propondrá, los principales parámetros y elementos básicos para el diseño vial, previo a los trabajos de trazo de la carretera, como son: vehículos de diseño, velocidad directriz, anchos de calzada, anchos de berma, radio mínimo, pendiente longitudinal máxima, distancia de visibilidad de parada y sobrepaso, y las secciones típicas de diseño preliminares, en concordancia con la clasificación de la carretera, la demanda proyectada, el tipo de topografía, los suelos, el clima, etc., teniendo en cuenta la alternativa planteada en el Estudio de Factibilidad del Proyecto y según sea lo más conveniente de acuerdo al Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001 y/o del Manual para Diseño de Caminos Pavimentados de Bajo Volumen de Tránsito, según corresponda, y en forma complementaria las Normas de Diseño AASHTO.

2. El trazo y replanteo del eje de la carretera se efectuará por el método directo. El Contratista deberá de tener presente para el proceso del trazo y diseño vial, la previsión de cualquier variación de los elementos básicos de diseño que pueda modificar los principales parámetros geométricos adoptados (ancho de calzada, bermas, distancias de visibilidad, etc.), que se pueda presentar en el procesamiento de los estudios básicos y diseño del pavimento.

3. Deberá efectuar un análisis detallado sobre la velocidad de diseño que adoptará para la carretera; deberá incluir, de ser el caso, la sectorización de la vía en tramos no menores de 2 kms para aplicar velocidades de diseño variables. En las zonas urbanas que atraviese la vía, la velocidad de diseño será de acuerdo al análisis de tráfico efectuado en el estudio de tráfico y se diseñaran reductores de velocidad.

4. El proyecto requiere conseguir un alineamiento horizontal homogéneo, donde tangentes y curvas se sucedan armónicamente, evitando en lo posible la utilización de radios mínimos y pendientes máximas.

5. El Contratista efectuará la materialización del eje propuesto, estacando cada 20 metros para tramos en tangente y cada 10 m para tramos en curva o de existir variaciones bruscas en el relieve del terreno.

6. El estacado del eje deberá ser referenciado al borde de la vía con el pintado de las progresivas, las mismas que deben efectuarse en lugares fijos existentes (que perduren durante la ejecución del estudio) como roca, muros, parapetos, etc. o en el caso de no existir lugares fijos se utilizarán estacas de madera, a fin de facilitar la actividad de las demás especialidades. Se tomará especial interés en las referencias de los cruces con los cursos de agua, en las zonas de erosión de riberas, alcantarillas de alivio, zona de derrumbes, zonas donde se requiera proyectar sub drenes y otras que por necesidad del proyecto sean necesarias.

7. Los vértices (PIs) de la poligonal de trazo deberán ser marcados en el terreno o monumentados con concreto (0.15 x 0.15 x 0.20) y, conjuntamente con los (PCs) principio de curva y (PTs) principio de tangente, deberán ser referenciados con marcas en el terreno en puntos inamovibles, en áreas que permitan su fácil ubicación y no esté sujeta a su remoción por los equipos de construcción.

8. El Contratista deberá considerar la solución en el cruce de otras vías, diseñando la intersección correspondiente.

9. En los sectores donde se cruzan Centros poblados se utilizarán diseños apropiados a la naturaleza del poblado.

10. El diseño tendrá en cuenta los niveles y límites de las edificaciones existentes. En caso de ser necesario expropiar viviendas o terrenos para que el camino y su vereda mantengan sus condiciones de diseño, el Contratista marcará estas propiedades en su plano de forma tal de individualizarlas perfectamente.

11. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista responsable debidamente colegiado y habilitado.

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:

INDICE

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 36: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

1. GENERALIDADES 1.1 CLASIFICACION DE LA VIA.1.2 VELOCIDAD DIRECTRIZ.1.3 DERECHO DE VIA.

1.3.1 DIMENSIONAMIENTO DEL ANCHO MINIMO DEL DERECHO DE VIA2. ALINEAMIENTO HORIZONTAL

2.1 ALINEAMIENTO HORIZONTAL.2.2 TRAMOS EN TANGENTE.2.3 RADIOS DE CURVAS HORIZONTAL

2.3.1 Radio Mínimo de Curva Horizontal2.3.2 Curvas de Vuelta2.3.3 Sobre anchos de La Calzada en Curvas Horizontales

3. ALINEAMIENTO VERTICAL.3.1 PENDIENTES

3.1.1 Pendientes Mínimas3.1.2 Pendientes Máximas

3.2 CURVAS VERTICALES4. SECCION TRANSVERSAL

4.1 DETALLES DE LA SECCION TRANSVERSAL.4.1.1 Calzada4.1.2 Bermas4.1.3 Bombeo4.1.4 Plazoletas de Cruce

4.2 CUNETAS4.3 PERALTE

5. CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA VIA6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 ANEXOS6.2 PANEL FOTOGRÁFICO.

ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA

1. El inicio del estudio, será luego de definido el eje y estacado del trazo final, con la participación y opinión del especialista en geología y geotecnia.

2. El Contratista identificará los procesos de geodinámica externa de incidencia a la vía, evaluará la magnitud, geometría, causas, consecuencias, identificando los agentes desestabilizantes, con el consiguiente planteamiento de medidas u obras de solución, en cada caso.

3. De encontrarse materiales arcillosos en los sectores donde se proyecten estructuras u obras de arte, se evaluará la inestabilidad de las arcillas por consolidación y expansión, formulándose las medidas correspondientes.

4. Se desarrollará la geología regional de la carretera y local del área de emplazamiento de la vía, describiendo por tramos homogéneos (delimitados con progresivas cada 50 m máximo), las características estratigráficas, geomorfológicas, litológicas, sedimentológicas, estructurales, etc., su emplazamiento e influencia respecto a la vía.

5. Se establecerá la geometría (inclinación, altura) de los taludes de corte y relleno por sectores homogéneos, mediante el análisis de estabilidad de taludes de tramos tipo y representativos, sobre secciones reales, empleando el método del Equilibrio Límite, para cuyo efecto los parámetros geomecánicos estarán basados ineludiblemente en los ensayos de laboratorio correspondientes.

6. Se efectuará el análisis de estabilidad de taludes, en los sectores donde el Proyecto considere efectuar cortes o ampliar la plataforma cortando el talud superior (tanto en suelos como en rocas); específicamente donde se realicen corte mayores de 5.0 metros de altura, estos análisis comprenderán como resultado el factor de Seguridad del Talud tanto en análisis Estático como Dinámico. De resultar desfavorable técnica y económicamente los cortes a efectuar, se confrontará estas recomendaciones

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 37: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

con la alternativa de ampliar la plataforma hacia el talud inferior, mediante muros de sostenimiento, desarrollando las consideraciones establecidas.

7. La inclinación y altura de los taludes de relleno debe ser coherente con las Normas vigentes, previo análisis de estabilidad de taludes, en base a los ensayos específicos (estándar y especiales).

8. Se efectuará la Clasificación de Materiales a lo largo de toda la vía, según se encuentren tramos homogéneos, calificando y cuantificando porcentualmente la cantidad de material suelto, roca suelta y roca fija, cuya información debe ser detallada (cada 50 m, como máximo, ó menos según la variación de los materiales en posición horizontal), coherente con la geología y sustentar la inclinación de los taludes de las secciones transversales, así como también los metrados de los movimientos de tierra por concepto de explanaciones.

9. Cualquier otra consideración no contemplada en los presentes Términos de Referencia, el Proyecto se Ceñirá a las Normas Técnicas Peruanas EG-2000 y DG-2001.

10. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista responsable debidamente colegiado y habilitado.

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:

INDICE

1. INTRODUCCION.1.1 GENERALIDADES1.2 OBJETIVOS1.3 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD.1.4 CLIMA

2. METODOLOGIA DE ESTUDIO.2.1 Fase de Campo.2.2 Fase de Laboratorio.2.3 Fase de Gabinete.2.4 Fase de Revisión de Estudios Anteriores.

3. ASPECTOS REGIONALES.3.1 Geología.3.2 Geomorfología.3.3 Geología Estructural.

4. ASPECTOS LOCALES.4.1 Geología.4.2 Evaluación Geológico - Geotécnico Del Tramo4.3 ASPECTOS GEODINAMICOS

4.3.1 Geodinámica Externa.4.3.2 Evaluación del Riesgo.4.3.3 Evaluación de la Geodinámica Externa del Tramo - Sectores Críticos.

5. ESTABILIDAD DE TALUDES.6. CLASIFICACION DE MATERIALES.7. SISMICIDAD Y RIESGO SISMICO.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES9. ANEXOS

9.1 Panel de Fotografías.9.2 Fichas de Evaluación de Campo de Fenómenos de Geodinámica Externa.9.3 Evaluación de Quebradas Para Estructuras Proyectadas.9.4 Planos Geológicos del Tramo.

ESTUDIO DE HIDROLOGIA Y DRENAJE

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 38: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

El estudio hidrológico e hidráulico tiene como objetivo el diseño del sistema de drenaje y sub drenaje de la infraestructura vial, diseño hidráulico de las obras de arte mayores y menores, así como el cálculo de los niveles de aguas y socavación, diseño de obras de protección, entre otros; sin ser limitativo y debe contener como mínimo lo siguiente:

1. Revisión, análisis y presentación de un informe detallado de la documentación existente (informes, estudios, publicaciones, etc.) relacionado a la infraestructura vial, el cual debe contener además inventario y conclusiones.

2. Presentar los registros históricos de las estaciones hidrometeorológicas analizadas (precipitación y/o caudales máximos); asimismo, presentar plano indicando las estaciones, poblados, ríos, quebradas, etc.

3. Presentar el inventario de obras de arte mayores y menores existentes a lo largo del trazo definitivo, señalar su ubicación (progresivas), tipo, material, dimensión hidráulica (luz y altura) describir el estado hidráulico actual de cada una de ellas y establecer los tratamientos necesarios, considerando su conservación, rehabilitación o reemplazo según corresponda.

4. Deberá proporcionar el inventario de cursos de agua importantes (quebradas, ríos, etc.) indicando sus principales características existentes (ancho, niveles máximos, pendientes, tipo de flujo, régimen de caudal, etc.).

5. El Contratista efectuará el análisis hidrológico, el cual deberá desarrollar como mínimo, elaboración de hidrogramas, análisis de frecuencias y pruebas de ajustes; presentará memoria de cálculo y conclusiones del análisis.

6. Se determinará el período de retorno y el caudal de diseño para el dimensionamiento de las obras de drenaje consideradas; el período de retorno dependerá de la importancia de la estructura, consecuencias de su falla y análisis de riesgo en función a la vida útil de la obra.

7. En los casos donde se produzcan erosión de ribera y que afecte la estabilidad de la infraestructura vial, deberán diseñarse las obras de protección más convenientes, como muros de enrocados, gaviones, etc.; debiendo establecer la ubicación, longitud, altura, nivel de desplante de la estructura seleccionada.

8. El Contratista debe efectuar los estudios definitivos del control de erosión de ribera.9. Determinar los meses con precipitación pluvial alta, media y baja a lo largo de la

infraestructura vial, aplicando una simulación estocástica de series de tiempo hidrológicas u otra metodología; a fin de plantear y programar una óptima ejecución de obra.

10. El Contratista para cada informe, presentará toda la documentación en forma impresa y versión magnética.

11. Proponer innovaciones tecnológicas para la solución y diseño de la infraestructura vial en lo que corresponde a esta especialidad.

Criterios Generales a Nivel de Diseño:

1. Las obras de drenaje deberán ser diseñadas en compatibilidad con el régimen pluvial de la zona; requerimiento de riegos, debiendo establecer la ubicación (progresivas), dimensiones hidráulicas (luz altura), tipos de revestimientos, pendientes, puntos de descargas, etc.

2. Las características geométricas de las cunetas laterales deberán diseñarse según criterios hidráulicos, de seguridad vial y DG-2001; así mismo, su longitud de captación no debe superar los 250 m., salvo justificaciones técnicas. Por otro lado, en las entregas a terreno natural se dotaran de aliviaderos con el objeto de proteger los taludes superior e inferior de la plataforma vial.

3. De acuerdo al Manual de Diseño de Puentes, se define pontón a las estructuras de longitud menor que 10,00 m.

12. El estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista responsable debidamente colegiado y habilitado.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 39: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:

INDICE

1. GENERALIDADES 1.1 UBICACIÓN1.2 ALCALCE DE TRABAJO

2. OBJETIVOS2.1 OBJETIVO GENERAL2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

3. ANTECEDENTES.4. CARTOGRAFIA.5. HODROGRAFIA.6. ESTUDIO DE CUENCAS.7. PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

7.1 ÁREA DE LA CUENCA.7.2 PERÍMETRO DE LA CUENCA.7.3 COEFICIENTE DE COMPACIDAD.7.4 FACTOR DE FORMA.7.5 PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL.

8. TIEMPO DE CONCENTRACION.9. INFORMACION METEOROLOGICA.10. HISTOGRAMAS DE PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS.11. ANALISIS HIDROLOGICO

11.1 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA.11.2 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA GUMBEL O VALOR EXTREMO TIPO I.11.3 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA TIPO LOG NORMAL11.4 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA LOG PEARSON TIPO III11.5 DISTRIBUCIÓN PEARSON III (DISTRIBUCIÓN GAMMA).11.6 PRECIPITACIONES DE DISEÑO.

12. CAUDALES MAXIMOS DE DISEÑO HIDROLOGICO EVALUADO EN ESTRRUCTURAS HIDRAULICAS DE CURSOS DEFINIDOS.12.1 MÉTODO RACIONAL.12.2 INTENSIDADES DE LLUVIA: CURVA IDF.12.3 ANÁLISIS DE REGRESIÓN MÚLTIPLE.12.4 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA.12.5 CAUDALES MÁXIMOS DE DISEÑO.

13. RECONOCIMIENTO DE CAMPO13.1 INVENTARIO DE CURSOS DEFINIDOS.13.2 INVENTARIO DE PUNTOS CRÍTICOS.13.3 EROSIÓN DE RIBERA.13.4 HUAYCOS.13.5 FILTRACIONES.

14. ESTRUCTURAS PROYECTADAS14.1 ESTRUCTURAS PROYECTADAS EN CURSOS DEFINIDOS.14.2 ALCANTARILLAS DE ALIVIO Y CUNETAS PROYECTADAS.14.3 SECCION HIDRAULICA EN ALCANTARILLAS DE DESFOGUE.14.4 SECCION HIDRAULICA DE CUNETAS.14.5 SECCION HIDRAULICA DE BADENES.14.6 SECCION HIDRAULICA DE ZANJAS DE DRENAJE E INTERCEPCION.

15. CONCLUSIONES15.1 CONCLUSIONES DE ESTRUCTURAS PROYECTADAS EN CURSOS

DEFINIDOS.15.2 CONCLUSIONES DE ALCANTARILLA DE DESFOGUE PUEDE SER DE

TUBO CORRUGADO TMC 36ª Ó AMC.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 40: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

15.3 CONCLUSIONES DE PUNTOS CRITICOS.15.4 CONCLUSIONES DE CUNETAS.15.5 ANEXOS

15.5.1 Panel Fotográfico.15.5.2 Plano Hidrográfico donde se muestre la cuenca referido al estudio emitido

por el IGN.15.5.3 Reporte Meteorológico de la estación existente en la zona del estudio

emitido por SENAMHI.15.5.4 Plano de los parámetros geomorfológicos de cuencas referidos al área

del proyecto.

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS

1. Considerar todos los diferentes tipos de puentes, pontones, badenes, muros, alcantarillas y cabezales de alcantarillas, secciones tipo marco, etc., sin estar limitados por el material de que estén conformados.

2. Efectuar el Inventario y Evaluación de cada una de las Estructuras existentes corroborando y/o complementando la información indicada en el estudio existente, dicho inventario debe constar de:- Ubicaciones (progresivas).- Condiciones actuales (a nivel de los elementos principales y en

general de la estructura, las limitaciones de estructuras provisionales, ancho de calzada, sobrecarga de diseño, capacidad hidráulica, etc.).

- Características Generales (dimensiones, capacidad de carga, etc.)- Vistas Fotográficas

3. Proponer y detallar en base a la Evaluación, Trabajos de:- Mantenimiento (estructuras en buena condición)- Rehabilitación, Reforzamiento para la S/C HL93, Ampliación

(estructuras en regular condición)- Reemplazo (estructuras en mala condición)- Construcción (estructuras no consideradas actualmente)

4. Para las estructuras nuevas, proponer la estructura necesaria teniendo en consideración los estudios básicos.

5. El diseño de todas las estructuras debe cumplir con las normas o reglamentos vigentes (Especificaciones AASHTO LRFD y para los aspectos particulares propios de nuestro país utilizar el Manual de Puentes del MTC), de acuerdo al material que se determine como apropiado y las condiciones sísmicas de la zona.

6. Efectuar los cálculos preferiblemente en base a sistemas computarizados, cuya memoria detallada se entregara conjuntamente con los planos.

7. Presentar de ser el caso un Presupuesto específico para cada Diseño y trabajo (rehabilitación, ampliación, reforzamiento, reemplazo, etc.) propuesto, indicando su plazo de ejecución.

Puentes y Pontones

1. Para la evaluación estructural de los puentes y pontones existentes (que no serán reemplazados) utilizar el Manual ForConditionEvaluation and Load and Resistance Factor Rating (LRFD) of Highway Bridges de la AASHTO año 2003 como mínimo, así mismo deberá tomarse en cuenta los manuales de puentes provisionales.

2. Para los puentes a ser reemplazados y nuevos el periodo de retorno para el diseño será de 100 años, para el caso de pontones el período será de 50 años, para alcantarillas y zanjas de drenaje será de 20 años, y 10 años para cunetas, deberá tenerse en cuenta los efectos del Fenómeno del Niño 1983 y 1988.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 41: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

3. El Contratista podrá proponer otro tipo de solución a la indicada en los estudios anteriores existentes, siempre y cuando esta cuente con el debido sustento técnico-económico.

4. Muros1. Estos podrán ser de gravedad o tipo cantiliver, el mismo que debe contar con el

sustento técnico-económico que demuestre cual es el más adecuado. 2. Los diseños deberán ser sustentados de acuerdo a las especificaciones vigentes

AASHTO LRFD.

5. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista responsable debidamente colegiado y habilitado.

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:

INDICE

1. GENERALIDADES.2. DISEÑO ESTRUCTURAL.3. PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES.

3.1 BADENES3.2 ALCANTARILLAS3.3 CUNETAS.3.4 MUROS

4. DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS OBRAS DE ARTE.4.1 ALCANTARILLAS4.2 BADENES4.3 CUNETAS4.4 MUROS

5. ANEXOS5.1 Ejecución de corridas en programas para estructuras.

ESTUDIO DE SUELOS

Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio y gabinete, están orientados a desarrollar las actividades que permitan evaluar y establecer las características físicas - mecánicas del terreno natural y la estructura de la subrasante sobre la cual se apoyará el pavimento:

1. El Contratista deberá establecer el Perfil Estratigráfico de la carretera (Horizontal 1:10000 y Vertical 1:12.5), empleando la nomenclatura HRB.

2. El Contratista para definir el Perfil Estratigráfico deberá efectuar prospecciones de estudio. El distanciamiento de las prospecciones no debe ser mayor de 500 m; en caso de existir diferenciación en las características de los estratos entre calicatas contiguas se hará una calicata adicional entre ambas. La profundidad de estudio será como mínimo de 1.50 m debajo de la línea de subrasante proyectada, para lo cual se deberá efectuar una adecuada programación a fin cumplir con este requerimiento.

3. Los ensayos de Mecánica de Suelos a efectuarse a las muestras de cada estrato encontrado en cada prospección, se desarrollarán de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras del MTC (EM-2000) y serán:

o Análisis Granulométrico por tamizadoo Humedad Naturalo Límites de Atterberg

Limite Líquido Limite Plástico

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 42: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

Índice de Plasticidad o Clasificación de Suelos por los Métodos SUCS y AASHTO

4. El Contratista para cumplir con los plazos establecidos, ensayará las muestras de suelos en el laboratorio de suelos y materiales de su propiedad los cuales deberán tener la certificación de calibración de sus equipos y dependiendo de su capacidad operativa y/o rendimiento podrá encomendar los ensayos y pruebas a terceros en especial de los laboratorios de la UNI; con el objeto de efectuar ensayos en laboratorios de manera simultánea y reducir el periodo de tiempo de la etapa de laboratorio. En ambos casos el Contratista será responsable de la exactitud y confiabilidad de los resultados.

5. El Contratista además de los Certificados de ensayos debe presentar cuadros resúmenes de los resultados de ensayos, en donde se indique: número de calicata, progresiva, muestra, profundidad del estrato, porcentajes de material retenido en las mallas Nº 04, Nº 10, Nº 100 y Nº 200, constantes físicas (limite líquido, limite plástico e índice de plasticidad), humedad natural, clasificación SUCS y AASHTO, proctor (máxima densidad seca y optimo contenido de humedad) y CBR (al 95 y 100% de la M.D.S.).

6. El Contratista elaborará el Perfil Estratigráfico de la carretera, en base a la información tomada en campo y a los resultados de ensayos de laboratorio y representara en forma gráfica, empleando la Nomenclatura HRB, los tipos de suelos y características físico – mecánicas, espesor de los estratos, nivel freático y demás observaciones que considere el Consultor. Evaluará el Perfil Estratigráfico y de acuerdo a las características físicas – mecánicas determinará sectores críticos y sectores de características homogéneas).

7. El Contratista debe presentar cuadros comparativos con el consolidado de las propiedades analizadas de todos los materiales que conforma el perfil de la vía para definir ó descartar los mejoramientos de suelos (humedad, contracción, compresibilidad, materia orgánica, tipo de sección etc.).

8. Dentro de la memoria descriptiva del estudio de suelos el Contratista desarrollará el capítulo de Mejoramiento de Suelos, en el cual se analizaran y aplicaran criterios y teorías vigentes para establecer los mejoramientos de suelos y en base a ellos definirá o descartará la necesidad de los mismos estableciendo para cada sector la extensión longitud, ancho y profundidad respectiva. Donde corresponda, se incluirá como parte del análisis el caso de mejoramientos en zonas de ampliación de la vía para lo cual se tendrá en cuenta el tipo de material en los cortes.

9. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista responsable debidamente colegiado y habilitado.

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:

INDICE

1. GENERALIDADES.1.1 OBJETIVO.1.2 TRAMOS DEL AREA EN ESTUDIO.1.3 UBICACIÓN DEL AREA DEL ESTUDIO.1.4 ACCESO AL AREA DEL ESTUDIO1.5 CLIMA.1.6 ALTITUD DE LA ZONA.1.7 RECOPILACION DE INFORMACION.

2. TRABAJOS DE INVESTIGACION GEOTECNICA.2.1 EXCAVACXION DE CALICATAS Y MUESTREO.

3. ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO.3.1 GENERALIDADES.

3.1.1 Descripción de los Ensayos a Realizar.3.1.2 Sustento Técnico Para La Ejecución de los Ensayos CBR.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 43: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

3.2 RESUMEN DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.4. PERFIL ESTRATIGRAFICO

4.1 DESCRIPCION DE LOS SUELOS.4.2 ESTRATIGRAFIA DE LOS SUELOS.

5. ZONIFICACION DE SUELOS.5.1 DESCRIPCION DE CRITERIOS PARA ZONIFICACION DE SUELOS

5.1.1 Perfil Estratigráfico.5.1.2 Capacidad de Soporte (CBR).

5.2 ZONIFICACION DE SUELOS.6. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE DE LA VIA PARA OBRAS DE

ARTE MENORES.6.1 ENSAYOS APROPIADOS PARA EVALUAR LA RESISTENCIA DEL SUELO.

6.1.1 Ensayos Apropiados Para Evaluar La Resistencia AL Corte del Suelo.6.1.2 Ensayos Apropiados Para Evaluar Asentamiento Total y Diferenciales.

6.2 CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE LA VIA EN GENERAL.7. PROBLEMAS ESPECIALES DE LA CIMENTACION

7.1 ATAQUE QUIMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS AL CONCRETO CIMENTACION.

7.2 SUELOS EXPANSIVOS.7.3 LICUEFACCION DE SUELOS.7.4 SUELOS COLAPSABLES.7.5 SUELOS ORGANICOS Y SECTORES DE BAJA CAPACIDAD DE

SOPORTE.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

8.1 CONCLUSIONES DEL ESTUDIOD E SUELOS.8.2 RESOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE SUELOS.

9. ANEXOS.9.1 ANEXO 1: REGISTRO DE EXPLORACION.

9.1.1 Eje de la Vía Proyectada.9.1.2 Obras de Arte Menores (Alcantarillas)

9.2 ANEXO 2: PANEL FOTOGRAFICO DE TRABAJOS DE CAMPO.9.2.1 Excavación de Calicatas en el Eje de Vía Proyectada.9.2.2 Excavación de Calicatas para Obras de Arte Menores (Alcantarillas).

9.3 ANEXO 3: ENSAYOS DE LABORATORIO.9.3.1 EJE DE VIA PROYECTADA.

9.3.1.1 Análisis Granulométrico.9.3.1.2 Límites de Consistencia.9.3.1.3 Contenido de Humedad.9.3.1.4 Corte Directo.9.3.1.5 CBR (Incluye PROCTOR MODIFICADO).9.3.1.6 Análisis Químico (SST, CL, SO4,PH).

9.3.2 OBRAS DE ARTE (ALCANTARILLAS)9.3.2.1 Análisis Granulométrico.9.3.2.2 Límites de Consistencia.9.3.2.3 Contenido de Humedad.9.3.2.4 Densidad Natural IN-SITU (Cono de Arena).9.3.2.5 Corte Directo.

9.4 ANEXO 4:RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO.9.5 ANEXO 5:TABLAS.9.6 ANEXO 6:GRAFICOS9.7 ANEXO 7:NORMA TECNICA PERUANA NPT 339.159:2001.9.8 ANEXO 8:PLANOS

9.8.1 Plano de Ubicación de Exploración de Campo.9.8.2 Plano de Perfil Estratigráfico.

9.9 ANEXO 9: VARIOS.9.9.1 Certificado de Calibración de Equipos.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 44: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

ESTUDIO DE CANTERAS

Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio y gabinete, están orientados a desarrollar las actividades que permitan evaluar y establecer las características físico–mecánicas de los agregados procedentes de las canteras para determinar su calidad y usos en los diferentes requerimientos de obra; para lo cual como mínimo:

1. El Contratista localizará bancos de materiales que serán estudiados y analizados para determinar su empleo en las distintas capas estructurales del pavimento (subbase granular, base asfáltica, carpeta asfáltica, tratamiento superficial, etc.), áreas de préstamo de material para conformar los rellenos, así como agregados pétreos para la elaboración de concretos hidráulicos.

2. Con el fin de determinar los estratos a explotar, utilización, rendimientos y potencia de las canteras, el Contratista realizará exploraciones (mínimo 03 prospecciones por cada área menor o igual a una hectárea) por medio de perforaciones, sondeos, calicatas y/o trincheras; a profundidades no menores de la profundidad máxima de explotación. Las prospecciones serán ubicadas de tal forma que cubra toda el área de explotación recomendada. La ubicación de las calicatas deberá ser detallada en el plano de levantamiento topográfico de la cantera.

3. Los ensayos de laboratorio para determinar las características físico, químicas y mecánicas de los materiales de cantera; se efectuarán de acuerdo al Manual de Ensayos de Materiales para Carretera del MTC (EM-2000) y complementariamente con las normas y especificaciones AASHTO, ASTM y NTP. De acuerdo al uso propuesto serán:Ensayos Estándar:

- Análisis Granulométrico por tamizado.- Material que pasa la Malla Nº200.- Humedad Natural.- Límites de Atterberg (Material que pasa la Malla Nº 40).- Clasificación de Suelos por los Métodos SUCS y AASHTO.Ensayos Especiales:

- Proctor Modificado.- California Bearing Ratio (CBR).- Porcentaje de Partículas Chatas y Alargadas.- Porcentaje de Partículas con una y dos Caras de Fractura (relación es de 1/3:

espesor/longitud).- Porcentaje de Absorción (Agregado Grueso y Fino).- Límites de Atterberg (Material que pasa la Malla Nº 200).- Porcentaje de Partículas Friables.- Equivalente de Arena.- Abrasión.- Durabilidad (Agregado Grueso y Fino).- Adherencia entre el Agregado y Bitumen (agregado grueso y fino).- Sales Solubles Totales.- Contenido de Sulfatos.- Impurezas Orgánicas.- Pesos Volumétricos (suelto y compactado, agregado grueso y fino).- Pesos Específicos (suelto y compactado, agregado grueso y fino).

Y demás que señalen las Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras (EG-2000) del MTC.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 45: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

4. El Contratista recomendará los tipos de Planta para la producción de agregados, para los diferentes usos granulométricos, señalará los requerimientos de rendimientos de producción.

5. Se seleccionarán únicamente las canteras más cercanas a la obra y que con los correspondientes ensayos de laboratorio se demuestre que la calidad y cantidad de material existente son adecuadas y suficientes para el proyecto y que cumplan con la totalidad de requerimientos establecidos por las Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras (EG-2000) de acuerdo al uso propuesto.

6. El Contratista evaluará los requerimientos de los accesos a las canteras, considerando las necesidades de construirlos o mejorarlos, señalara también si los accesos se encuentran en propiedad de terceros.

7. El Contratista para cumplir con los plazos establecidos ensayará las muestras de agregados en el laboratorio de suelos y materiales de su propiedad los cuales deberán tener la certificación de calibración de sus equipos y dependiendo de su capacidad operativa y/o rendimiento podrá encomendar los ensayos y pruebas a terceros; con el objeto de efectuar ensayos en laboratorios de manera simultánea y reducir el periodo de tiempo de la etapa de laboratorio. El Contratista en ambos casos será responsable de la exactitud y confiabilidad de los resultados.

8. El Contratista además de los Certificados de ensayos debe presentar por cada cantera un cuadro resumen en donde consigne la totalidad de los resultados de los ensayos efectuados (con la debida identificación: cantera, calicata, muestra, nombre del ensayo, resultados, etc.).

9. La Memoria Descriptiva debe establecer información correspondiente a: ubicación del banco de materiales, accesibilidad al mismo, tipo de fuente de materiales, descripción de los agregados, usos, tratamiento, tipo y periodo de explotación, propietario y demás información que considere pertinente el Consultor; así como los paneles fotográficos correspondientes de la totalidad de canteras.

10. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista responsable debidamente colegiado y habilitado.

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:

INDICE

1. GENERALIDADES.1.1 OBJETIVO.1.2 TRAMOS DEL AREA EN ESTUDIO.1.3 UBICACIÓN DEL AREA DEL ESTUDIO.1.4 ACCESO AL AREA DEL ESTUDIO1.5 CLIMA.1.6 ALTITUD DE LA ZONA.1.7 RECOPILACION DE INFORMACION OBJETIVO.

2. METODOLOGIA3. INVESTIGACION DE CAMPO.

3.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Y EXPLORACION.3.2 TRABAJOS DE INVESTIGACION DE CAMPO.

4. ENSAYOS DE LABORATORIO.4.1 PLANIFICACION DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.4.2 DEFINICION DE LAS MUESTRAS REPRESENTATIVAS PARA LA

EJECUCION DE ENSAYOS DE LABORATORIO.4.3 RELACION DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.4.4 RESULTADO DE ENSAYOS DE LABORATORIO.

5. TRABAJOS DE GABINETE.5.1 DESCRIPCION Y EVALUACION DE CANTERAS.5.2 DESCRIPCION DETALLADA DE LAS CANTERAS.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 46: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

5.3 PLANO DE UBICACIÓN DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA.5.4 DIAGRAMA LINEAL DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.6.1 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE CANTERAS.6.2 RESOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE CANTERAS.

7. ANEXOS.7.1 ANEXO 1 : REGISTRO DE EXPLORACION.7.2 ANEXO 2 : PANEL FOTOGRAFICO DE TRABAJOS DE CAMPO.7.3 ANEXO 3 : ENSAYOS DE LABORATORIO.7.4 ANEXO 4 : RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE

LABORATORIO.7.5 ANEXO 5 : PLANOS.

7.5.1 PLANO DE UBICACIÓN DE CANTERAS.7.5.2 DIAGRAMA LINEAL DE CANTERAS.

ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA

El estudio de Fuentes de Agua es con la finalidad de localizar puntos de agua a fin de determinar su utilización en obra, para la elaboración del concreto de cemento portland, así como para la mezcla y compactación de las capas de relleno, afirmado y sub base granular.

1. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista responsable debidamente colegiado y habilitado.

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:

INDICE

1. GENERALIDADES.1.1 OBJETIVO.1.2 TRAMOS DEL AREA EN ESTUDIO.1.3 UBICACIÓN DEL AREA DEL ESTUDIO.1.4 ACCESO AL AREA DEL ESTUDIO1.5 CLIMA.1.6 ALTITUD DE LA ZONA.1.7 RECOPILACION DE INFORMACION OBJETIVO.

2. INVESTIGACION DE CAMPO.2.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO Y EXPLORACION.

3. ENSAYOS DE LABORATORIO.3.1 GENERALIDADES.3.2 ENSAYOS DE LABORATORIO.3.3 PLANIFICACION DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.3.4 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.3.5 ANALISIS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.

4. TRABAJOS DE GABINETE.4.1 DESCRICPCION DETALLADA DE LAS FUENTES DE AGUA.4.2 PLANO DE UBICACIÓN DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA.4.3 DIAGRAMA LINEAL DE FUENTES DE AGUA.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.5.1 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA5.2 RESOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA.

6. ANEXOS.6.1 ANEXO 1 : PANEL FOTOGRAFICO DE TRABAJOS DE CAMPO.6.2 ANEXO 2 : ENSAYOS DE LABORATORIO.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 47: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

6.3 ANEXO 3 : RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO.

6.4 ANEXO 4 : PLANOS.6.4.1 PLANO DE UBICACIÓN DE FUENTES DE AGUA.6.4.2 DIAGRAMA LINEAL DE FUENTES DE AGUA.

ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL.

El estudio de Señalización y Seguridad Vial resulta necesario por tratarse de una carretera que discurre en terreno accidentado y donde la velocidad de diseño es moderado, considerándolo como una carretera de alto riesgo.

1. Dicho estudio debe de estar refrendado por el profesional especialista responsable debidamente colegiado y habilitado.

El contenido mínimo a considerar es lo siguiente:

INDICE

1. GENERALIDADES.2. DISEÑO DE SEÑALIZACION.

2.1 SEÑALES VERTICALES.2.1.1 Definición.2.1.2 Función.2.1.3 Clasificación.2.1.4 Colores.2.1.5 Localización.2.1.6 Altura.2.1.7 Angulo.2.1.8 Postes de Soporte.

3. SEGURIDAD VIAL3.1 GUARDAVIAS.3.2 POSTES DELINEADORES.3.3 CAPTAFORROS.

4. DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO.4.1 SEÑAL PREVENTIVA.4.2 SEÑALES REGLAMENTARIAS.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. Sobre el Estudio de Impacto Ambiental Detallado1.1. DefiniciónEl Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA) es la evaluación ambiental que permite definir los Impactos tos que genera un proyecto de infraestructura vial, prevenir el deterioro ambiental que podría causar su ejecución y establecer las medidas de mitigación a niveles aceptables. Se aplica a áreas con presencia de comunidades campesinas y a proyectos que impliquen la rehabilitación o mejoramiento importante de infraestructura existente (como ampliación o asfaltado), así como el reasentamiento de un número limitado de personas o fectaciones a predios. La identificación temprana de Impactos evitará medidas costosas de mitigación y/o corrección. Asimismo, utilizado adecuadamente servirá para realzar el entorno natural y preservar valores culturales y sociales.INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 48: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

1.2. ObjetivosEl EIA deberá cumplir los siguientes objetivos:

1.2.1. Objetivo General

Identificar los Impactos generados por la ejecución y operación del proyecto, a partir de la caracterización del área de influencia respecto a sus componentes físicos, biológicos, sociales y culturales, a fin de proponer las medidas tendientes a evitar y mitigar los Impactos negativos y potenciar los Impactos positivos.

1.2.2. Objetivos Específicos

Establecer el Área de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto.

Describir las características del medio físico, biológico, socio-económico y arqueológico del Área de Influencia del Proyecto, a través del desarrollo de una línea de base socio-ambiental.

Identificar y evaluar los Impactos ambientales y sociales, positivos y negativos, directos e indirectos, generados por las actividades del Proyecto sobre su entorno físico, biológico, socio-económico y arqueológico, durante las etapas de construcción y operación del mismo.

Elaborar un Plan de Manejo Socio-Ambiental que contenga las medidas necesarias a tomarse, a fin de evitar o mitigar los Impactos negativos y potenciar los Impactos positivos, sobre la base de los resultados de la evaluación de Impactos.

Identificar los predios o viviendas que previsiblemente podrían ser afectados como consecuencia del proyecto vial, determinando las características de éstos y los costos aproximados que significarían.

TABLA DE CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS DEL INFORME FINAL EIA

1. SOBRE EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO1.1. DEFINICIÓN 1.2. OBJETIVOS1.3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE LA EMPRESA CONSULTORA RESPONSABLE DEL

EIA.2. SOBRE EL PROYECTO VIAL OBJETO DEL EIA.

2.1. OBJETIVO DEL PROYECTO VIAL 2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO VIAL2.3. DESCRIPCIÓN DEL TRAZO ACTUAL DE LA VÍA

3. SOBRE EL CONTENIDO DEL EIA.3.1. ESTRUCTURA GENERAL DE EIA3.2. DESARROLLO DE LOS TEMAS QUE CONFORMAN EL EIA.

3.2.1. Antecedentes del Proyecto Vial3.2.2. Marco Legal.3.2.3. Metodología para la Elaboración del EIA3.2.4. Estado Actual de la vía3.2.5. Descripción del Proyecto Vial3.2.6. Caracterización general del Área de Influencia del Proyecto3.2.7. Diagnostico Socio ambiental

3.2.7.1. Diagnóstico del Medio Físico3.2.7.2. Diagnóstico del Medio Biológico

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 49: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

3.2.7.3. Diagnóstico del Medio Socio Económico3.2.8. Identificación y Evaluación de los Impactos Socio Ambientales3.2.9. Plan de Manejo Socio Ambiental3.2.10. Certificación del CIRA – PMA.3.2.11. Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI).3.2.12. Presupuesto de IA.3.2.13. Consultas Publicas3.2.14. Bibliografía3.2.15. Anexos

MARCO LEGAL DEL EIA

El EIA debe enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos legales y técnicos vigentes sobre conservación del medio ambiente, describiendo principalmente aquellos que están directamente relacionados con la ejecución de las evaluaciones o estudios de Impacto ambiental.

Se deberá considerar la siguiente legislación:

Constitución Política del Perú. Ley General del Ambiente: Ley Nº 28611, publicada el 13 de de 2005 y sus modificaciones. Ley de Áreas Naturales Protegidas: Ley N° 26834, publicada el 30 de junio de 1997, y su

Reglamento, Decreto Supremo Nº 038-2001-AG Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales: Ley Nº 26821,

publicada el 25de junio de 1997. Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Ley Nº 27308, publicada el 15 de julio del 2000 y sus

modificaciones. Ley General de Residuos Sólidos: Ley Nº 27314, publicada el 20 julio del 2000, su

modificación y su respectivo reglamento. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental  (SNGA): Ley Nº 28245, publicada el

04 de junio de 2004, y su Reglamento, Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM del 28 de enero de 2005.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental: Ley Nº 27446, publicada el 23 de abril del 2001.

Ley General de Expropiaciones: Ley Nº 27117. Ley que facilita la ejecución de obras viales Ley Nº 27628. Dictan disposiciones sobre inmuebles afectados por trazos en vías públicas Decreto Ley Nº

20081 Ley de Bases de la Descentralización: Ley Nº 27783 Ley Orgánica de Municipalidades: Ley Nº 23853. Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Ley N°

27791. Ley de Sistema Nacional de Inversión Pública : Ley Nº 27293 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación: Ley Nº 28296, publicada el 22 de julio de

2004. Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos: Ley Nº 28256,

publicada el 18de junio de 2004 y su respectivo Reglamento. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,

Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC Texto Único de Procedimientos Administrativos: D.S. Nº 016-2005-MTC, publicado el 29 de

junio de 2005 Reglamento de Investigaciones Arqueológicas: R.S. Nº 004-2000-ED, publicado el 25 de

enero de 2000. Reglamento de la Resolución Ministerial Nº 116-2003-MTC/02 a través de la Resolución

Directoral Nº 063-2007-MTC/16, emitida por la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 50: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

Reglamento de la Ley de Sistema Nacional de Inversión Pública: D.S. Nº  221-2006-EF, Directiva Nº 002-2007-EF/68.01 y Anexos del SNIP.

R.D. N° 006-2004-MTC/16. Plan de Consultas y Participación Ciudadana R.D. N° 030-2006-MTC/16. Guía Metodológica de los Procesos de Consulta y Participación

Ciudadana en la Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes. R.D. Nº 007–2004–MTC/16 Aprueban directrices para la elaboración y aplicación de Planes

de Compensación y /o Reasentamiento Involuntario para proyectos de infraestructura vial. .D. N° 029-2006-MTC/16. Identificación y Desarrollo de Indicadores Socio Ambientales para

la Infraestructura vial en la Identificación, Clasificación y Medición de los Impactos Socio ambientales.

R.D. Nº 012-2007-MTC/16 Lineamientos para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en proyectos Portuarios.

8. INFORMES A PRESENTAR POR EL CONSULTOR 8.1.-COMPONENTE DE INGENIERÍA

Los Informes de Avance N° 1 y 2 ordenados y separados por especialidad para facilitar su revisión, se presentarán en original.

El Informe Final (N° 3) se presentará en original y tres copias, en los plazos establecidos y con los contenidos mínimos indicados más adelante.

Descripción Plazo

Informe de avance N° 1 10 días de iniciado el servicio

Informe de avance N° 2 20 días de iniciado el servicio

Borrador del Informe Final (N° 3) 40 días de iniciado el servicio

Debido a la necesidad de ajustar a la fecha de inicio el programa de elaboración de estudio y asignación de recursos etc., el Contratista presentara a los 02 díascalendario de iniciado los servicios un Informe Preliminar conteniendo lo siguiente:

Cronogama de Ejecución de los Estudios, especificando cada una de las especialidades, cuyo control estará referido al diagrama de barras, programación PERT-CPM y la Programación de asignación de recursos, en concordancia con lo establecido en los Términos de Referencia, donde deberá diferenciarse con claridad la etapa de campo y gabinete.

A. INFORME N° 01: se presentará a los 6 días calendario de iniciado los servicios.

Informe de inspección de campo.

Inventario vial describiendo características.

Inventario y evaluación de las obras de arte y drenaje existentes.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 51: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

Levantamiento topográfico

Avance de estudios: hidrológico, diseño vial y estudio de suelos

Panel fotográfico.

B. INFORME N° 02: se presentará a los 15 días calendario de iniciado los servicios.

Tráfico: Estudio de tráfico

Seguridad Vial y Señalización: Estudio de señalización

Topografía, Trazo y Diseño Vial

- Diseño definitivo terminado.- Entrega de puntos de control.

Estudio de Suelos:

- Estudio de Suelos: 100% de acuerdo lo establecido en los Términos de Referencia del Proyecto

Diseño de Pavimentos:

Diseño de Pavimentos: 100% de acuerdo a lo establecido en los Términos de Referencia

Estructuras

- Todo lo presentado en el informe anterior.- Relación y detalle de los trabajos de Ampliación,

reparación y reforzamiento de las estructuras - El Diseño de las Estructuras reemplazadas y nuevas

Metrados, Costos y Presupuesto

- Metrados al 100 %

- Análisis de Costos Directos e Indirectos; Presupuesto de Obra

C . INFORME FINAL

EXPEDIENTE TÉCNICO

PRIMER TOMO

1. RESUMEN EJECUTIVO1.1 Nombre del Proyecto1.2 Ubicación1.3 Problemática Actual1.4 Características Físicas1.5 Metas Físicas 1.6 Objetivos1.7 Breve descripción del Proyecto en su conjunto1.8 Comparación del Perfil y Expediente en cuanto a los componentes en metas,

unidades y costos

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 52: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

1.9 Marco Lógico del Proyecto1.10 Plazo de Ejecución1.11 Población Beneficiaria1.12 Modalidad de Ejecución1.13 Presupuesto General

2. MEMORIA DESCRIPTIVA2.1 Aspectos Generales.2.2 Objetivos del Estudio.2.3 Antecedentes del Proyecto.2.4 Descripción del área del proyecto.

2.4.1 Descripción de las localidades del área de influencia.2.4.2 Ubicación Geográfica y Política.2.4.3 Condiciones Climatologías.2.4.4 Altitud del área del proyecto.2.4.5 Vías de acceso.2.4.6 Actividades Económicas y Sociales.

2.5 Descripción del proyecto.2.6 Normas aplicables.2.7 Conclusiones sobre los resultados de los Estudios de Ingeniería Básica.2.8 Criterios de Diseño para el desarrollo del proyecto.2.9 Presupuestos de obra.2.10 Cronograma de Actividades.2.11 Relación de profesionales que participaron en el proyecto, debidamente

colegiados según a especialidad y habilitados.

3. INGENIERIA DEL PROYECTO Estudios Básicos

3.1. ESTUDIO TOPOGRAFICO3.2. ESTUDIO DE HIDROLOGIA3.3. ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA3.4. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS3.5. ESTUDIO DE CANTERAS3.6. ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA3.7. ESTUDIO DE ESTRUCTURAS3.8. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

4. INGENIERIA ESPECIFICA DEL PROYECTO4.1 Memoria de cálculo estructural.4.2 Memoria de cálculo hidráulico.

5. ESPECIFICACIONES TECNICAS:Todas las partidas del presupuesto deberán contar con las especificaciones técnicas respectivas de acuerdo al reglamento nacional de metrados. Cada una de las partidas estará organizada de la siguiente forma:

5.1 Definición de la partida.5.2 Descripción de la partida.5.3 Materiales a utilizar en la partida, controles y aceptación de los trabajos.5.4 Equipos.5.5 Modos de ejecutar la partida.5.6 Aceptación de los trabajos.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 53: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

5.7 Unidad de medida.5.8 Medición y Forma de pago.

6. PLANILLA DE METRADOS:La plantilla de metrados deberá ser especificada y ordenada de acuerdo a las partidas establecidas para la ejecución de obra debiendo coincidir con las partidas del presupuesto y especificaciones técnicas. Se deberá utilizar una planilla especial para el metrado del acero, debiéndose diferenciar por diámetros y forma de las armaduras a utilizar en el proyecto.

Para el acero hacer un cuadro resumen determinar la cantidad de varillas por diámetro.

7. PRESUPUESTOS7.1 Presupuesto de Obra, presentados en formato .S2K del S10.7.2 Análisis de precios unitarios, teniendo cuidado en los rendimientos para zona Sierra y a

precios de insumos propios de la zona y puestos en obra.7.3 Lista de cantidades de materiales, de ser posible evitar la duplicidad de códigos de

materiales.7.4 Lista de cantidades de equipos a utilizar.7.5 Lista de cantidades de mano de obra.7.6 Formulas Polinómica.

8. CALCULOS JUSTIFICATORIOS8.1 Cálculo del flete terrestre de materiales 8.2 Cálculo del flete de equipamiento y mobiliarios8.3 Cálculo de Movilización y Desmovilización de Maquinaria y Equipo.

9. PROGRAMACION DE OBRAS9.1 Programación de obra utilizando el Microsoft Project.9.2 Determinación de la ruta critica de obra.9.3 Cronograma de ejecución de obra valorizado.9.4 Diagrama PERT-CPM.9.5 Cronograma de compra de Materiales y Desembolsos.

10 DESAGREGADO POR OBJETO DE GASTO11 DESAGREGADO DEL PRESUPUESTO ANALITICO12 ANALITICO DE LOS GASTOS GENERALES Y SUPERVISION DE OBRA DETALLADOS.13 DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETOS DE RESISTENCIA DE F’C=100 KG/CM2, F’C=140

KG/CM2, F’C=175 KG/CM2 y F’C=175 KG/CM2 PRESENTADOS DE UNA ENTIDAD RECONOCIDA. SUGERENCIA LABORATORIOS DE LA UNI.

SEGUNDO TOMO

Los planos deben ser firmados por cada especialidad

1. Informe general e índice de planos.2. Plano de ubicación, mostrando las vías, Centros poblados y proyectos más importantes,

dentro del área de influencia del estudio.3. Plano clave a escala 1/25000, mostrando los accidentes geográficos, poblaciones, medios de

comunicación, fuentes de materiales, botaderos, etc., existentes en el área de estudio,

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 54: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

además de una tabla de distancias, altitudes, tráfico y cualquier otra información que se estime necesaria.

4. Plano de secciones tipo, ecala 1:50 (H) y 1:5 (V) indicando todas las dimensiones y demás características de las obras incluidas en la sección transversal de la carretera, tales como ancho y espesor de las distintas capas del pavimento, bermas, cunetas y drenes, inclinación de los taludes, zanjas de coronación o de pie de talud, ancho del Derecho de Vía, etc.

5. Planos de Planta y Perfil del proyecto a las escalas 1:2000 (H) y 1:200 (V), con la nomenclatura requerida por las Normas Peruanas. En los planos de planta se indicarán las referencias de los PIs, límites de Derecho de Vía, ubicación, incluyendo cotas y pendientes, de alcantarillas, muros, zanjas de coronación y drenaje, guardavías y otras obras complementarias importantes. Sobre los planos de perfil se señalarán la ubicación y referencia de los BMs, alcantarillas, pontones, puentes y otras estructuras. La presentación para los informes parciales podrá ser en formato A3, escala H 1: 4000, V 1:400.

- Deberán ser presentados a colores.

- No se aceptará superposición de información.

- El tamaño del texto de los nombres, valores de las coordenadas, ángulos, distancias, progresivas, cotas de las curvas maestras, etc., deberá permitir su lectura, a la escala de presentación fijada para la revisión.

- Deberá indicar los nombres de los Centros poblados, ríos, etc., próximos al eje de la vía.

6. Planos de secciones transversales indicando las áreas de explanaciones en cada sección, a escala 1:200 en zona rural y 1:100 en zona urbana.

7. Planos de planta y perfil de las zonas urbanas a escala 1:500 (H) y 1:50 (V).8. Planos de canteras, botaderos, fuentes de abastecimiento de agua, escala en planta 1:2000,

consignando ubicación, secciones o calicatas (escala vertical 1:20), volúmenes y demás características técnicas, datos acerca del período de utilización, método de explotación, uso, rendimientos, facilidades de acceso y las distancias de transporte de acuerdo con el diagrama de distribución que lo deberá acompañar.

9. Plano de perfil de suelos, clasificación de materiales de los distintos estratos, sus constantes físicas, CBR y otras características técnicas así como sus posibilidades de utilización. Escala 1:10000 (H) y para la estratigrafía de las calicatas, 1:20 (V).

10. Planos de cuencas hidráulicas e hidrología (escala 1:50000 o menos).11. Planos a escala 1:5000 (H) del sistema del drenaje proyectado, con ubicación de cunetas,

zanjas, alcantarillas, etc. Se presentará el perfil longitudinal de cunetas y/o zanjas de drenaje paralelos a la carretera, con indicación de cotas y sus desfogues a alcantarillas, pontones u otros, asimismo las secciones transversales de todas las obras de drenaje, a escala 1:100, con indicación de cotas de entrada y salida, pendientes, tipo de obra de drenaje, cabezales, etc.

12. Plano de Canteras y Fuentes de a escala variable, en el cual detallara en forma concreta y resumida los resultados los resultados de las investigaciones de campo.

13. Planos a escala variable según diseño de estructuras de drenaje, puentes y obras de arte (alcantarillas, muros, cunetas revestidas, subdrenaje, etc.) con tablas de cantidades correspondientes a las distintas partidas que se incluyen en el presupuesto y de conformidad con las especificaciones dadas.

14. Planos de señalización y seguridad vial; se presentarán a escala variable e incluirá la señalización durante la ejecución de la obra; señalización horizontal (marcas en el pavimento); señalización vertical (señales preventiva, restrictivas e informativas); detalle de los postes de fijación; elementos de seguridad vial, guardavías, tachas, postes delineadores, etc. Además, se presentará un plano general de señalización y seguridad vial, a escala 1:2000, ubicando claramente la correspondiente señalización horizontal, vertical y los elementos de seguridad vial.

TERCER TOMO

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 55: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

  Estudio de Impacto Ambiental

1. Discos Compactos2. El Contratista deberá entregar los discos compactos, con los archivos correspondientes al

Estudio, en una forma ordenada.

14 ANEXO1. PANEL FOTOGRÁFICO.2. CERTIFICACIÓN AMBIENTAL EMITIDO POR LA ENTIDAD COMPETENTE3. DOCUMENTO DE AUTORIZACIÓN DE LAS ÁREAS A INTERVENIR PARA LA

EJECUCIÓN DE LA OBRA POR LA ENTIDAD COMPETENTE (ANA)4. DISPONIBILIDAD DE TERRENO PARA LOS SUBPROYECTOS, BOTADEROS

Y USO DE CANTERA Y/O AUTORIZACIÓN DE LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE

5. TRES (03) COTIZACIONES POR MATERIALES Y AGREGADOS.6. ENSAYOS DEL ANÁLISIS DE SUELO POR CADA SUBPROYECTO (10

LOCALIDADES) 7. INFORME DEL TOPÓGRAFO EN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.8. COPIA DE PERFIL DE PRE INVERSIÓN (BASICO PARA EVALUACION DEL

EXPEDIENTE TECNICO).9. CURRICULUM DESCRIPTIVO DE LOS PROFESIONALES QUE

INTERVINIERON EN EL PROYECTO, DEBIDAMENTE COLEGIADOS Y HABILITADOS.

9. PLAZO Y PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN DE LOS ESTUDIOS

El Estudio se ejecutará en un plazo máximo de Cuarenta y Cinco (45) días calendario. En este plazo no se incluye el período de revisión y subsanación de observaciones de los Informes que presente el Consultor.

El Contratista efectuará coordinaciones intermedias a solicitud del Administrador del Contrato y/o los Especialista de LA ENTIDAD, para seguimiento y control, donde se verificará el avance y desarrollo del Estudio, así como el de la participación de los especialistas del Contratista y se hará tomando en cuenta la programación contenida en el

Informe Preliminar. Estas coordinaciones de Seguimiento y Control determinarán el cumplimiento del Contratista de lo especificado en la programación de los tiempos, tareas, desarrollo de actividades de campo y gabinete relacionados con los Términos de Referencia y de la programación calendarizada de los recursos materiales y equipos a ser utilizados por cada especialista.

En caso de incumplimiento con la entrega del expediente técnico según los plazos establecidos, se aplicará las penalidades que le corresponden según ley de contrataciones del estado y se procederá con la recisión de contrato y se le pagará hasta el % de avance con la que llegó el proyectista, para ello el contratista deberá de hacer entrega según avance el contenido del expediente técnico según avance en medio digital y en físico. La culminación del expediente técnico se hará a través del Comité de Revisión y Evaluación de Expedientes Técnicos (CREP).

Luego de aprobado el Expediente Técnico se definirá o actualizará la meta física a ejecutar en obra. Se entiende pues, que el estudio definitivo permitirá justamente establecer dichas metas en función del costo real de mercado y la disponibilidad del compromiso presupuestario y contractual.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 56: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

10. SISTEMA DE CONTRATACIÓNEl vínculo entre LA ENTIDAD y el CONSULTOR, se regirá por lo dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado, así como su Reglamento y sus normas complementarias y/o modificatorias. Estableciendo para este Contrato entre otros el sistema a Suma Alzada

11. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Suma Alzada

12 : ADELANTOS.

Se Otorgara lo establecido por la ley y su reglamento de Contrataciones y adquisiciones del Estado.

12. CALENDARIO DE PAGOS Y COSTO DEL SERVICIOLos porcentajes son aplicables al monto correspondiente al estudio

Los Pagos, sujetos al reajuste establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, se efectuarán de la siguiente forma:

I. A la presentación del Informe Nº 1: el 30 % del monto total contratado.

ll. A la aprobación del Informe Nº 2: el 60 % del monto total del contrato.

lll. A la aprobación del Informe Nº 3 FINAL (por la entidad) : el 10 % del monto total del contrato.

Forma de Presentación Del Expediente definitivo

- El Expediente Técnico y los informes serán presentados en un original y dos copias, asimismo toda la información deberá ser entregado en formato digital en un CD, incluyendo cuadros, ensayos de laboratorio, grafico, fotografías, etc. en formatos MS-Word (*. Doc).

- El Expediente deberá presentarse en ARCHIVADOR - El papel debe ser bond tamaño A-4 de 75 grs/m2 de peso- El tipo de letra de la escritura deber Arial Narrow- El tipo a usar será el que a continuación se describe:

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Tipo Elemento Fuente Estilo de fuente Tamaño

T1 TITULOS Arial NarrowNegrita-sub rayado

14

T2 SUBTITULOS Arial Narrow Negrita 11

T3 Contenido Arial Narrow Normal 10

T4Encabezado y pie de pagina

Arial Narrow Normal 8

Page 57: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

- Las paginas deben tener encabezado que deben contener el nombre del expediente técnico a la izquierda y el nombre del Proyecto que se desarrolla a la derecha, y en el pie de página a la izquierda nombre de la consultora y en la izquierda el componente que se esta tratando con el numero de pagina correspondiente y correlativa.

- Fecha de Presentación del proyecto en cada documento y con el historial de fechas de presentación, evaluación y aprobación.

- Membrete con la firma de los profesionales responsables, El membrete debe medir: 7CM X 15 CM. En la esquina inferior derecha lleva el membrete.

- Todos los planos deben ir enmarcados en un rectángulo que señala sus límites- Los planos serán digitales, trabajados en programa AUTOCAD: Planos

originales.- Ploteados en calidad óptima. En lo posible los Planos deben medir un máximo de 89 x 54 cm. (Formato A1).

- Cuando sea necesario utilizar un plano mayor se estudiara la forma de fraccionarlo en partes o de extenderse ligeramente de la medida indicada. El contenido de los planos debe ser claro y de líneas perfectamente definidas.

REQUISITOS MINIMOS DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO:PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

EXPEDIENTE TECNICO.

Profesional No Cargo y/o Responsabilidad Requisito Mínimo /Experiencia

Ingeniero Civil 1 Proyectista

Titulado, Colegiado y Habilitado, con copia del Título en la especialidad, diploma de incorporación al CIP.

Contar con Maestría en ingeniería civil con mención en gestión y gerencia de la construcción.

Doctorado en gestión ambiental. Diplomado en alta dirección y gerencia. Carta compromiso de participar en la ejecución de

los trabajos. Tener experiencia como minimo de veintiséis (26)

meses en servicios de consultoría objeto de la convocatoria, se acreditara dicha experiencia con: Certificados, Constancias o Contratos con sus respectivas conformidades.

Ingeniero CivilEspecialista en obras Viales

Titulado, Colegiado y Habilitado, con copia del Título en la especialidad, diploma de incorporación al CIP.

Carta compromiso de participar en la ejecución de los trabajos.

Experiencia como supervisor de Estudios y obras viales en estudios de Obras iguales y/o similares al objeto de la convocatoria, se acreditara dicha experiencia con: certificados o constancias o Contratos con sus respectivas conformidades.

Acreditar mínimo una experiencia de veinte (20) meses en Estudios iguales y/o similares.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 58: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

Ingeniero Ambiental

1Especialista en Medio Ambiente

Ingeniero Ambiental, Colegiado y Habilitado, sustentado con copia simple del Título de Ingeniero y con el diploma de incorporación del CIP.

Haber participado como formulador de proyectos de inversión como especialista en medio ambiente y/o similares.

Haber participado como evaluador de proyectos a nivel de Inversión en acondicionamiento, Manejo, Conservación Ambiental de Suelos mínimo de quince (15) meses en proyectos de inversión.

Haber participado como evaluador de proyectos a nivel de Pre Inversión en acondicionamiento, Manejo, Conservación Ambiental de Suelos. Mínimo de cinco (05) meses. Acreditar con certificados o constancias o Contratos con sus respectivas conformidades.

RECURSOS REQUERIDOS MOVILIDAD Y EQUIPOS

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

CANTIDAD RELACIÓN DEL EQUIPO

1 CAMIONETA PICK UP 4x4

1 ESTACION TOTAL + TRIPODE + 5 PRIMAS

1 ECLÍMETRO

1 GPS

1 CÁMARA DIGITAL

2 CPU’S MÓVIL (LAPTOP)

2 CPU’S C/PROCESADOR DE 2.5 GHZ MÍNIMO

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN

1 PLOTTER

1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

Page 59: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 60: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

FACTORES DE EVALUACIÓN

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial Permanente que los factores permitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

Deberán considerarse los siguientes factores de evaluación:

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN15

A. EXPERIENCIA DEL POSTOR Máximo 35 puntos

A.1. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDADCriterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a los servicios de Consultoría de obras en general (Elaboración de Expediente Técnico y Supervisiones de Expediente Técnico), durante un periodo de 10 años a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a cinco (04) veces el valor referencial de la contratación o del ítem.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente (el postor podrá presentar entre otros: Boucher de depósito, reporte de estado de cuenta o que la cancelación conste en el mismo documento), correspondientes a un máximo de diez (10) servicios.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor en la actividad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes

M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios de consultoría correspondientes a la actividad objeto del proceso.

M >= 4VR : 20 puntos

M >= 2VR y < 4VR : 10 puntos

M >= 1VR y < 2VR : 05 puntos

15 De acuerdo con el artículo 46 del Reglamento, para la determinación de los puntajes de cada factor de evaluación, deberá considerarse los márgenes aquí establecidos. En ningún caso, podrá establecerse puntajes que excedan dichos márgenes.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 61: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

de pago.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal de consorcio o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

El servicio prestado para acreditar la experiencia en la especialidad sirve para acreditar la experiencia en la actividad.

A.2. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDADCriterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a servicios iguales o similares al objeto del proceso, durante un periodo 10 años a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a dos (02) veces el valor referencial de la contratación o del ítem.

Se considerará servicio igual o similar a la Elaboración de Expedientes Técnicos , tales como :

Proyectos de obras viales: Construcción , Rehabilitación, y Mantenimiento Periódico de carreteras y caminos vecinales, Pavimentaciones de vías y calles, construcción de infraestructura vial (puentes, pontones y túneles).

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se

M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios de consultoría iguales o similares al objeto de la convocatoria.

M >= 2 VR : 10 puntos

M >= 1 VR y < 2VR : 05 puntos

M < 1.0 VR : 03 puntos

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 62: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

acredite documental y fehacientemente (el postor podrá presentar entre otros: Boucher de depósito, reporte de estado de cuenta o que la cancelación conste en el mismo documento), correspondientes a un máximo de diez (10) servicios iguales o similares al objeto del proceso.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor en la especialidad.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 63: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

B. EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIOB.1. EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO

ELABORACIÓN EXPEDIENTE TÉCNICO

Proyectista Titulado, Colegiado y Habilitado, con

copia del Título en la especialidad, diploma de incorporación al CIP.

Tener experiencia en servicios de consultoría objeto de la convocatoria, se acreditara dicha experiencia con: Certificados, Constancias o Contratos con sus respectivas conformidades. Adicionales a los requerimientos técnicos mínimos

Especialista en Medio Ambiente Ingeniero Ambiental, Colegiado y

Habilitado, sustentado con copia simple del Título de Ingeniero y con el diploma de incorporación del CIP.

Acreditar con certificados o constancias o Contratos con sus respectivas conformidades. Adicionales a los requerimientos técnicos mínimos.

40 puntos

Más de 06 meses: 20 puntos

Más de 04 hasta 06 meses: 10 puntos

Más de 02 hasta 04 meses: 5 puntos16

Más de 30 meses: 20 puntos

Más de 20 hasta 30 meses:10 puntos

Más de 10 meses hasta 20 meses: 5 puntos

C. MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS17

20 puntos

a) El Consultor que realice y formule cinco (5) ó más aportes y/o mejoras y/o sugerencias y/o críticas a losTérminos de Referencia……………………………………………………………20 puntos

b) El Consultor que realice y formule Cuatro (4) aportes y/o mejoras y/o sugerencias y/o críticas a losTérminos de Referencia……………………………………………………………10 puntos

c) El Consultor que realice y formule Tres (3) aportes y/o mejoras y/o sugerencias y/o críticas a los Términosde Referencia…………………………………………

Criterio:Se considerarán como aportes, mejoras y/o sugerencias a los Términos de Referencia, a los planteamientos del postor que incluyan innovaciones tecnológicas de ser el caso, para el cumplimiento de sus obligaciones establecidas en los Términos de Referencia, permitiendo cubrir vacíos o prevean actividades no contempladas, que pudieran presentarse en el cumplimiento del servicioLa calificación de este acápite corresponde a la evaluación o análisis que el Consultor realice a los Términos de Referencia establecidos por la Entidad para el requerimiento de sus servicios, proponiendo métodos o acciones que permitan su mejora, efectuando comentarios, sugerencias, críticas o aportes a dichos Términos de Referencia.

16 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango.17 Las Bases podrán establecer aquellos aspectos que serán considerados como mejoras, debiéndose precisar a qué

tipo de mejoras se le otorgará puntaje.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 64: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

…………………05 puntos

d) El Consultor que realice y formule menos de dos (2) aportes y/o mejoras y/o sugerencias y/o críticas a losTérminos de Referencia………………………………………………….00 puntos

Adicionalmente, el Comité Especial podrá consignar los siguientes factores de evaluación, pudiendo utilizar algunos o todos los que a continuación se detallan, según corresponda a la naturaleza y características del objeto del proceso, su finalidad y a la necesidad de la Entidad:

FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES PUNTAJE/METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

D. CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO

Se debe utilizar la siguiente fórmula de evaluación18:

PCP= PF x CBC NC

Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.PF = Puntaje máximo al postor.NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor.CBC = Número de constancias de prestación válidas.

5 puntos19

Criterio:Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los servicios de consultoría presentados para acreditar la experiencia del postor, en función al número de constancias de prestación presentadas.

Acreditación:Mediante la presentación de un máximo de diez (10) constancias de prestación o cualquier otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente:

1. La identificación del contrato u orden de servicio, indicando como mínimo su objeto.

2. El monto correspondiente; esto es, el importe total al

que asciende el contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución contractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho contrato.

PUNTAJE TOTAL 100 puntos20

IMPORTANTE: Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los

requerimientos técnicos mínimos. Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje

técnico mínimo de ochenta (80) puntos.

CAPÍTULO V

18 Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN en www.osce.gob.pe

19 De consignarse en las Bases el factor cumplimiento del servicio, el puntaje que se asigne al mismo debe tener en consideración los márgenes de puntaje señalados por el artículo 46 del Reglamento, el mismo que precisa que el puntaje correspondiente a la experiencia debe incluir el que corresponda a los factores experiencia en la actividad y en la especialidad, así como el que corresponda al factor cumplimiento del servicio.

20 Es la suma de los puntajes de todos los factores de evaluación, incluyendo los opcionales.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 65: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

PROFORMA DEL CONTRATO

Conste por el presente documento, la contratación de la ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.” en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº 20486588064, con domicilio legal en JR. AGUSTO B. LEGUIA MZ 11- SATIPON - JUNIN, representada por el Ing. Rolly Clemente Velazques Cusi, identificado con DNI Nº 20090090, y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS para la contratación del servicio de consultoría para la ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.” a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe, constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto la ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN”, conforme a los Términos de Referencia.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.21

Este monto comprende el costo del servicio de consultoría, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 22 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en [INDICAR SI SE TRATA DE ÚNICO PAGO, PAGOS PARCIALES O PAGOS PERIÓDICOS], luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, así como lo establecido en la liquidación del contrato.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios deberá

21 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica.

22 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 66: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos ejecutados, a fin que LA ENTIDAD cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓNEl plazo de ejecución del presente contrato es de 120 días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ÚLTIMO CASO].

IMPORTANTE:

De preverse en los Términos de Referencia la ejecución de actividades de instalación, implementación u otros que deban realizarse de manera previa al inicio del plazo de ejecución, se debe consignar lo siguiente:

“El plazo para la [CONSIGNAR LAS ACTIVIDADES PREVISTAS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA] es de [……...…] días calendario, el mismo que se computa desde [INDICAR CONDICIÓN CON LA QUE DICHAS ACTIVIDADES SE INICIAN].”

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora 23 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

IMPORTANTE:

Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar la siguiente cláusula:

“CLÁUSULA SÉTIMA: ADELANTO DIRECTO24

LA ENTIDAD otorgará [CONSIGNAR NÚMERO DE ADELANTOS A OTORGARSE] adelantos directos por el [CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 30% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL] del monto del contrato original.

EL CONTRATISTA debe solicitar los adelantos dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO Y OPORTUNIDAD PARA LA SOLICITUD], adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos25

23 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

24 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 171 y 172 del Reglamento.

25 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución de la obra sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 67: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la solicitud.

LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO] siguientes a la presentación de la solicitud de EL CONTRATISTA.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.”

CLÁUSULA OCTAVA: CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD].

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA NOVENA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE UN (1) AÑO] años.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 68: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

F x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

IMPORTANTE:

De preverse en los Términos de Referencia penalidades distintas a la penalidad por mora, se deberá consignar el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de penalidad, los montos o porcentajes que le corresponderían aplicar por cada tipo de incumplimiento y la forma o procedimiento mediante el que se verificará la ocurrencia de tales incumplimientos.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA DE OBRA La liquidación del contrato de consultoría de obra se sujetará a lo establecido en el artículo 179 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 69: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 26 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177, 179 y 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

26 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 70: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

FORMATOS Y ANEXOS

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 71: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

FORMATO N° 127

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

SATIPO, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS Presente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la Adjudicación Directa Selectiva Nº 011 - 2014 - IVPS, a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.28

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

27 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

28 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 72: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS

Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 73: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS

Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el Servicio de Consultoría para la ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.”, de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 74: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA(ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS

Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 75: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

1919

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta a la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 76: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

20

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA SOBRE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a prestar el Servicio de Consultoría de obra para la ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO, REHABILITACION DE LA CARRETERA VECINAL TRAMO: BAJO SONDOVENI - INTERSECCION DE LA CARRETERA - MIGUEL GRAU, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.” en el plazo de 30 días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 77: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

77

77

77

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

ANEXO Nº 6EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ACTIVIDAD

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD:Nº CLIENTE OBJETO DEL

SERVICION° CONTRATO /

COMPROBANTE DE PAGO

FECHA29 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO VENTA30

MONTO FACTURADO ACUMULADO31

1

2

3

4

5

6

7TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

29 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

30 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

31 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPOCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ

PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 78: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

76

76

76

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPOCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ

PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 79: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

77

77

77

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

ANEXO Nº 7EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD:Nº CLIENTE OBJETO DEL

SERVICION° CONTRATO /

COMPROBANTE DE PAGO

FECHA32 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO VENTA33

MONTO FACTURADO ACUMULADO34

1

2

3

4

5

6TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

32 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

33 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

34 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPOCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ

PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 80: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

78

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

ANEXO Nº 8

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS

Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL [CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 81: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

79

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

ANEXO Nº 9

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IGV

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con las condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa35 se encuentra ubicado en la Amazonía y coincide con el lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso de personas jurídicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la Amazonía; y

4.- Que la empresa no presta servicios fuera de la Amazonía.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los

35 En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría, ubicadas en la Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del Impuesto a la Renta.”

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR

Page 82: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE ...zonasegura.seace.gob.pe/.../procesos/2014/200217/8237…  · Web viewLa poligonal de apoyo se enlazará a los puntos

80

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPAL DE SATIPOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 011 – 2014 - IVPS

consorciados.

ANEXO Nº 10

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS EJECUTADOS FUERA DE LIMA Y CALLAO

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL PERMANENTEADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 011 - 2014 - IVPS

Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], solicito la asignación de la bonificación del diez por ciento (10%) sobre el puntaje total, debido a que mi representada se encuentra domiciliada en [CONSIGNAR DOMICILIO DEL POSTOR], la que está ubicada en la provincia [CONSIGNAR PROVINCIA O PROVINCIA COLINDANTE AL LUGAR EN EL QUE SE EJECUTARÁ EL SERVICIO, LA QUE PODRÁ PERTENECER O NO AL MISMO DEPARTAMENTO O REGIÓN]

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Para asignar la bonificación, el Comité Especial verificará el domicilio consignado por el postor en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE SATIPO COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

---------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- MAGALY SOLANO LOZANO FRANKLIN EDUARDO NUÑEZ MAITA DALJA VAIDA CANO VELIZ PRESIDENTE 1ER. MIEMBRO TITULAR 2DO. MIEMBRO TITULAR