Bases Cavitarias

download Bases Cavitarias

of 21

description

Resumen bastante explicito sobre las bases cavitarias y la indicacion de cada una de ellas

Transcript of Bases Cavitarias

Bases Cavitarias

Bases Cavitarias Integrantes: Natalia lvarez. Camila Guarda.Alex Gual.Mara Jos Torres.Catedra: Preclnico 036.

Facultad de Odontologa.Carrera Odontologa.Sede Valdivia. Introduccin

Espesor mayor a 0.5 mm Propiedades aislante trmico, elctrico y qumicoProteccin mecnica Proteccin dentiNOpulparBases Cavitarias LinersSellantesPoco espesorSella los tbulos dentinariosMenores a 0.5 mmVidrio IonomeroConvencionalMejorado con resinasVitrebondVitremerIonobondDefinitivasTemporalesIRMFerminChemfilCitotoxicoTriple CuradoKetacMolarBasesLiberacin de Flor

Ionomero de VidrioConvencionalesReforzados con resinas.Composicin:Polvo (Slice, Almina, Flouroros de Calcio, Flor).Lquido: cido poliacrilico. Mayor tiempo de trabajoMenos solubilidadMejor esttica

VitrebondCaracteristicas:Gran adhesin y sellado.Liberacin de flor. Baja viscosidad. FotocuradoIndicaciones: - Bajo restauraciones clase I y clase II.- Recubrimiento pulpar de cavidades profundas.

VitremerCaracteristicas:Alta resistencia a la fracturaTecnologa de triple curadoBaja solubilidadGran esttica y poca abrasin Indicaciones:Restauraciones clase III y claseClase I o II en dientes temporalesbase o liner cavitarioreconstruccin de muonesantes de colocacin de corona, Restauracin de lesiones por caries radicular.

Triple Curado:-Acido-Base-Fotopolimerizacin-Autopolimerizacin (oscuridad) REDOXIonobond- Libera florotorga adhesin a dentina es de fraguado rpidoRadiopaco autocuradoAlta resistencia compresiva.MicrofinoIndicaciones:- Base Cavitaria

Ketac Molar.Liberacin de flor. Alta resistencia a la flexin, reduce el riesgo de fracturade la restauracin. Excelente adhesin a esmalte y dentina. Alta resistencia a la compresin. Baja erosin a los cidos, mantiene una excelenteintegridad marginaIndicaciones- Base- Reconstruccin de muones.- Obturaciones en dientes temporales.- Obturaciones de una sola superficie en reas que no involucran la oclusin.- Obturacin de cavidades Clase V donde la esttica no es primordial.- Obturaciones semi-permanentes de una o de varias superficies.

ChemfilIndicaciones:- Cavidades y lesiones clase VCavidades clase I y II en dientes deciduos Cavidades clase III Restauraciones temporales y semi-permanentesObturaciones de fisuras (cavidades clase I mnimas)Consistencia para ser empacado Elevada fuerza mecnica Fraguado rpido Adherencia qumica a dentina y esmalte Continua liberacin de iones de flor

IRM

IndicacionesCaractersticasBeneficiosComposicin a base de xido de zinc y eugenol reforzado por polmerosPermite la confeccin de restauraciones temporarias de gran duracin, pudiendo ser mantenidas en cavidades bucal hasta dos aosGran sellado marginalMenores ndices de filtracin marginal, lo que permite la transformacin en el material de eleccin para las tcnicas de sellado post endodontico.Fraguado RpidoMenor tiempo operatorio.Alta resistencia a la compresinMaterial ideal para usar en base de restauraciones de amalgamas, logrando gran durabilidad de la mismaPropiedades SedativasMenor ndice de dolor post-operatorioFermn. Propiedades:- Consistencia flexible, fcil de trabajar.- Pasta monocomponente, sin necesidad de mezclado.- Perfecto sellado marginal.- Fcil retirada.

Caractersticas: - Cemento para obturaciones provisionales de cavidades dentales.Oxido de Zinc y Eugenol. CaracteristicasBuen aislamiento por su baja conductividad trmica.Analgesicos y antiinflamatorios. Eugenol puede ser citotoxico e irritante pukpar.Aislante elctrico y quimico.

Contraindicaciones.

Tcnica operatoria: DycalBase + CatalizadorAutofraguadoCompuesto de Hidrxido de Calcioxido de cinc Fosfato de calcio Tungsteno de calcioPigmentos de xido de iron.

Dycal Recubrimiento pulpar directo e indirecto. Base protectora bajo el material de restauracin, cementos y otros materiales de baseIndicacionesConclusin.

Demostracin QU VAMOS A NECESITAR?

BibliografaBarrancos Mooney, J. Operatoria Dental. Integracin Clnica. 4 edicin. Editorial Panamericana, 2006.

Linkografa:- 3M Chile: http://www.3msalud.cl/odontologia/