Balancesocial2013

31
Balance Social 2013 Cruz Roja Colombiana Seccional Cesar

description

 

Transcript of Balancesocial2013

Balance Social

2013Cruz Roja Colombiana Seccional Cesar

Junta Directiva Seccional Comité de Gestión

• Lic. Fabián Alfonso Moya RamírezPresidente Seccional

• Sr. Esteider Flórez CastillaDirector Ejecutivo Seccional

• Sra. Ena Fernández de IsaacPrimera Vicepresidenta

• Sra. Martha Isabel Moscoso

• Sra. Melva Cadavid ArangoSegunda Vicepresidenta

• Sr. Carlos Darío Vega BolívarDirector de Socorro Seccional

• Sr. Calixto Mejía CastroVocal

• Sr. Andrés Darío Cruz GalánDirector de Doctrina y Protección Seccional

• Sra. María Luisa de DiazgranadosVocal

• Sr. Jorge García CuetoDirector de Educación Seccional

• Sr. Fabián Chaparro FonsecaVocal

• Dra. Karen Mendoza GonzálezAsesora Jurídica

• Sra. Yohomar Navarro CujiaVocal

• Dra. Milady Fuentes CuelloAsesora Jurídica

• Sra. Graciela Quintero de FuentesRepresentante Damas Grises

• Sra. Nohemí Cortez de AraujoDirectora Gestión Damas Grises

• Sr. Jairo Leyes BonillaRepresentante Socorrismo

• Sr. Fabián Aroca PeñalozaDirector Gestión Socorrismo

• Sr. Osman Reina RodríguezRepresentante Juventud

• Sr. José Ojeda TorresDirector Gestión Juventud

Todas las fotografías consignadas en este documento son propiedad exclusiva de la Cruz RojaColombiana y fueron registradas durante las actividades propias del cumplimiento de la misiónhumanitaria.

Cruz Roja Colombiana Seccional Cesar

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Humanidad Imparcialidad Neutralidad

Independencia Voluntariado

Unidad Universalidad

PRESENTACIÓN La Cruz Roja Colombiana Seccional Cesar, presenta este

informe como un mecanismo de rendición de cuenta a sus grupos de interés. A través de éste, buscamos mostrar los avances y logros obtenidos por nuestra institución en el desarrollo de las diferentes actividades ejecutadas en cumplimiento de la misión humanitaria durante el año 2013, periodo en el cual se beneficiaron xxxxx personas directamente y más de xxxx personas de forma indirecta, a través de los diferentes programas, proyectos y acciones de respuesta a eventos que puedan afectar su bienestar y calidad de vida.

Destacamos, la valiosa labor y la vocación de servicios de cada uno de nuestros voluntarios y empleados de la Cruz Roja del Cesar, quienes con su espíritu altruista, hicieron posible cada una de las acciones que nos permitieron cumplir con la tarea humanitaria.

De igual manera agradecemos a todas las personas externas que se sumaron a nuestro accionar humanitario, dedicando parte de su tiempo y recursos a favor de los más vulnerables.

Fabián Alfonso Moya Ramírez Esteider Flórez CastillaPresidente Seccional Fabián Alfonso Moya Ramírez

¿Quienes somos? ¿Qué hacemos?

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cesar, es una institución humanitaria, independiente, privada, sin ánimo de lucro, de utilidad común, que hace parte en calidad de asociada y está sujeta al sistema federado de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Autónoma en la construcción de tejido social y humano acorde con su capacidad financiera, administrativa, operativa y humana. 

En cumplimiento de su misión desarrolla acciones en áreas como: - Salud y Asistencia a la Comunidad- Gestión Integral del Riesgo: Reducción, Respuesta y Recuperación de

Desastres- Programas de Educación y Formación- Desarrollo Comunitario- Programas Especiales para el fortalecimiento y desarrollo de la Institución.

MISIÓNPrevenir y aliviar, el sufrimiento de los seres humanos en todas las circunstancias, así como proteger la vida y la salud,  respetar la persona humana, promover y defender los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y los Principios Fundamentales del Movimiento, actuar a favor de la paz interna, la convivencia ciudadana, la solidaridad, la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y la paz

VISIÓNEn el 2015 la Cruz Roja Seccional Cesar será una institución fortalecida por el voluntariado como elemento primordial para el desarrollo institucional, con mejor sostenibilidad y capacidad de respuesta frente al cumplimiento de nuestra misión, con claridad en procesos que disminuya la vulnerabilidad de las víctimas del conflicto armado y los desastres naturales.

MARCO ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO 2010-2015

Salvar Vidas mediante la gestión

integral de riesgo

Posibilitar una vida Sana y Segura

Promover la inclusión social y una cultura

de la no violencia y la paz

Garantizar la sostenibilidad

mediante la gestión eficiente de los recursos

Fortalecer la unidad e

interlocución con actores internos y

externos

Desarrollar una estructura

organizacional simple y funcional

Oe1. Salvar Vidas mediante la gestión integral del riesgo

Reducción:  Reducir efectivamente el riesgo en función del desarrollo de las Comunidades aumentando su Capacidad de recuperación frente a la adversidad. Los programas de Reducción del Riesgo de la Cruz Roja Colombiana tienen como fin capacitar a las comunidades para minimizar su vulnerabilidad frente a situaciones de desastres. Buscan aumentar la capacidad de recuperación después de una emergencia y generar un verdadero impacto social a través del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Oe1. Salvar Vidas mediante la gestión integral del riesgo

RESULTADO OBTENIDOS:  Se logra llegar a 220 comunidades, con actividades de capacitación sobre prevención y manejo de desastres, la gestión del riesgo en la escuela y plan familiar de emergencias; primeros auxilios comunitarios; orientando a madres y padres cabeza de familia, niños en edad escolar y en general a toda la población en condiciones de vulnerabilidad.

A través de estas actividades, la Cruz Roja Seccional Cesar, pudo favorecer de forma directa a 11.716 personas.

Actividades de formación en salud, auto cuidado y convivencia, con brigadistas de Instituciones Educativas, a través de la línea de Brigadas Educativas, con la cual se certificaron 32 estudiantes como brigadistas de la Cruz Roja de la Juventud

Oe1. Salvar Vidas mediante la gestión integral del riesgo

Respuesta

Ofrecer una atención oportuna y eficaz ante situaciones adversas que pongan en riesgo la comunidad. La respuesta no se circunscribe a una acción en fundamental. En casos de desastre, esta línea debe ir acompañada de actividades iniciales de recuperación que ayuden en principio a proteger y consolar a los sobrevivientes, estabilizar la situación, reparar y restablecer los servicios esenciales. Además de evitar que los bienes y personas sufran un daño mayor.

La respuesta entonces, supone la prevención y mitigación de los efectos secundarios perjudiciales de un desastre. Uno de sus componentes fundamentales es la relación de la capacidad de estabilizar y clasificar las personas afectadas, los mecanismos de los que se dispone para albergarlas y de las condiciones de saneamiento para garantizar la conservación de su salud.

Oe1. Salvar Vidas mediante la gestión integral del riesgo

RESULTADO OBTENIDOS:  

Durante el año 2013 , logramos Salvar Vidas en el Departamento del Cesar, participando en conjunto con otros Organismos de Socorro, en la atención oportuna de las emergencias presentadas en el Departamento, se hizo atención prestando los servicios de Primeros Auxilios en diferentes eventos de afluencia masiva.

De igual manera se apoyó con nuestros voluntarios las emergencias por inundaciones presentadas en Norosí sur del Departamento del Bolívar.

Oe1. Salvar Vidas mediante la gestión integral del riesgo

Recuperación

Este programa permite mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables a través de la construcción de tejido social y el mejoramiento de la infraestructura.  La Recuperación es el conjunto de actividades que inician tan pronto se da la respuesta frente a una emergencia. Gracias a este programa, el tejido social al que pertenecen las personas y comunidades afectadas se reconstruye y mejora su infraestructura. Aunque algunas comunidades no han sido afectadas por un evento natural, requieren de apoyo en la construcción o reconstrucción de su tejido social y en la cimentación de una infraestructura. Los esfuerzos se encaminan a ejecutar acciones de recuperación para convertir en realidad, el ideal de construir un mundo con comunidades fuertes y más seguras, que se ins-piren en principios humanitarios para hacer frente al sufrimiento inherente a la condición de ser humano y potenciar el desarrollo de la dignidad y la paz.

Oe1. Salvar Vidas mediante la gestión integral del riesgo

RESULTADO OBTENIDOS: En el 2013, La Cruz Roja Seccional Cesar, hizo entrega de ayudas alimentarias en cinco (5) comunidades del Departamento del Cesar, con el fin de contribuir con la superación de las afectaciones ocasionadas durante la temporada invernal. Con estas entregas se beneficiaron más de 1750 personas pertenecientes a 350 familias.

Con el programa de Educadoras Comunitarias de las Damas Grises, se logra beneficiar a 36 familias de dos (2) comunidades del municipio de Valledupar, con formación técnica, empresarial y capital semilla, para el fortalecimiento de iniciativas productivas comunitarias, a través de la promoción y fomento de la asociatividad. De igual manera se desarrollan talleres productivos con xx madres cabeza de familia en el municipio de Valledupar, con un total de xx beneficiarios.

Entrega de Ayuda Humanitaria Fortalecimiento y proyección comunitaria Certificación ASOARPA

Oe2. Posibilitar una vida Sana y Segura

Fortalecer la resilencia de las comunidades mediante programas de atención primaria en salud.  En comunidades vulnerables o afectadas por cualquier tipo de desastres es importante desarrollar un sostenimiento de vida constante, y para desarrollar esta capacidad es necesario que las comunidades se desenvuelvan en estilos de vida sanos y seguros. 

Oe2. Posibilitar una vida Sana y Segura

RESULTADO OBTENIDOS:

A través de los programas de Recuperación Nutricional, Orientación en Crecimiento y Desarrollo, Orientación Prenatal y Atención Integral al Adulto Mayor, la Cruz Roja Seccional Cesar, en el año 2013 logró beneficiar a 130 personas, pertenecientes a comunidades vulnerables.

Se contribuyó a la reducción de la enfermedad, a través del Proyecto Dref Dengue, el cual benefició a 16.785 personas de forma directa, por medio de Atención médica (UMS), campañas educativas sobre prevención, promoción de prácticas adecuadas de saneamiento básico, entrega de mosquiteros.

Oe3. Promover la inclusión Social y una cultura de la

no violencia y la Paz.

DOCTRINA  

Fortalecer la abogacía y la incidencia para la acción humanitaria a favor de las víctimas, los vulnerables y los componentes del movimiento en Colombia. La Cruz Roja Colombiana es una institución humanitaria cuyos conceptos técnicos son acatados por los organismos gubernamentales y las empresas privadas que están relacionadas y trabajan igualmente por la dignificación de las víctimas y la prevención del sufrimiento humano

Oe3. Promover la inclusión Social y una cultura de la

no violencia y la Paz.

ACTIVIDADES REALIZADAS 2013  

Difusión con Fuerza Pública sobre D.I.H. Participantes: 271 miembros del Ejército y Policía NacionalTalleres para la generación de conocimiento llevado a cabo en diferentes Universidades. Participantes : 302 estudiantes.Difusión del D.I.H en instituciones gubernamentales. Participantes 155 personas.Difusión de la doctrina institucional. Participantes : 174 personasSensibilización y difusión de los DDHH realizada a través de emisoras comunitarias.

Oe3. Promover la inclusión Social y una cultura de la

no violencia y la Paz.

CONTAMINACIÓN POR ARMAS - CpA

 Orientar los procesos de formación hacia la cultura para la Paz y la Convivencia ciudadana. A través de protocolos académicos, La Cruz Roja Colombiana Seccional Cesar, está en capacidad, para responder de manera adecuada a las diferentes situaciones de vulnerabilidad que enfrentan las comunidades.

Promueve la adopción de Comportamientos Seguros, a través de las diferentes actividades de CpA. que se realizan con nuestro voluntarios de forma lúdica pedagógicas.

Oe3. Promover la inclusión Social y una cultura de la

no violencia y la Paz.

 

Actividades Realizadas en 2013

Talleres de Educación para la reducción del Riesgo de Minas (ERM), dirigido a población vulnerable.Talleres sobre Comportamiento Seguro.•Formación y capacitación del personal interno de la institución sobre Contaminación por Armas.•Jornadas de sensibilización en las comunidades sobre comportamientos seguros.

884 p e r s o n a s b e n e fi c i a d a s d e l p r o g r a m a d e Contaminación por Armas.

Oe4. Desarrollar un modelo organizacional Simple y Funcional

Contar con talento humano suficiente, competente, abierto al cambio y comprometido con el cumplimiento de la Misión

Humanitaria y el Desarrollo institucional.

Nuestro talento humano debe contar con las capacitaciones y cualidades personales, sociales y humanitarias, indicadas para realizar acciones encaminadas hacia el cumplimiento de la Misión Humanitaria.

La Cruz Roja Seccional Cesar, promueve la capacitación constante de sus voluntarios, empleados y colaboradores, de acuerdo con las necesidades existentes a nivel interno y externo.

Oe4. Desarrollar un modelo organizacional Simple y Funcional

Capacitación Interna

Durante el año 2013, se realizaron diferentes actividades de capacitación en la modalidad presencial, dirigidas al personal de la institución. Entre estas actividades tenemos:

•Taller Primeros Auxilios Básico•Taller Primeros Auxilios Psicológicos•Curso de técnicas y metodologías docentes•Diez pasos para la creación de entornos seguros•Taller de procesos de planificación y gestión de proyectosTaller sobre Normas de Seguridad en OperacionesTaller de seguridad en Escena y Principios de RescateTaller sobre Programa Nacional de Desarrollo y Educadoras ComunitariasTaller prevención del dengue.Taller promotores de cambio

Oe4. Desarrollar un modelo organizacional Simple y Funcional

Nuestros Voluntarios

Oe4. Desarrollar un modelo organizacional Simple y Funcional

Nuestros Voluntarios

Voluntariado

CRCSC

Damas

Grises

Socorrismo Juventud Voluntario de

Apoyo

Junta

Directiva

Total

Aguachica 16 17 7 7 5

Becerril - 16 15 - 5

Curumaní - 7 5 - 5

San Martín - 30 12 - 5

Valledupar 32 27 38 2 11

Total

Oe4. Desarrollar un modelo organizacional Simple y Funcional

Horas de Servicios del Voluntariado

Durante el año 2013 las agrupaciones Damas Grises, Socorrismo y Juventud; desarrollaron sus actividades en las distintas líneas de intervención. Durante el año prestaron xxxx horas de servicio voluntario valoradas en $ xxx.xxx.xxx, destinadas al bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades del Departamento del Cesar.

Agrupación/

Horas

Horas

2012

Horas

2013

% Variación

Damas Grises 7.981 12.146 52.19%

Socorrismo 22.725 %

Juventud 1.688 %

Total 32.394 %

Oe4. Desarrollar un modelo organizacional Simple y Funcional

Para destacar durante el año 2013:

Se inició en el barrio Francisco Javier de la ciudad de Valledupar el Programa de Voluntariado Comunitario, liderado por la Agrupación de la Juventud.Se realizó el V Encuentro de Unidades Municipales de la Cruz Roja Seccional Cesar, evento del que participaron más de 50 voluntarios pertenecientes a las tres agrupaciones.Se participó del Tercer Encuentro Nacional del Voluntariado desarrollado en la ciudad de Cartagena.Se llevó a cabo XIII Maratón de Atletismo de la Cruz RojSeccional CesarSe consagraron 28 nuevos voluntarios de base de la Agrupación de la Juventud.Es aprobada por parte de la Junta Directiva Seccional, la Medalla al Mérito Rosario Arregoces de Escalona, como máximo estímulo para el voluntariado.

Oe4. Fortalecer la Unidad e interlocución con actores externos

La interlocución con actores externos como medios de comunicación, aliados, socios y cooperantes es tan fundamental como la óptima comunicación entre los miembros de la institución.

Una óptima interlocución con quienes apoyan las actividades de la institución se consigue gracias al fortalecimiento de la integración de las diferentes dependencias para la gestión, planeación y ejecución conjunta de planes, programas , proyectos y negocios. Así mismo, la asociación estratégica i n t e r n a y e x t e r n a p e r m i t e u n d e s a r r o l l o organizacional que responda de manera adecuada a las necesidades de la comunidad.

Oe4. Fortalecer la Unidad e interlocución con actores externos

Comunicación

La Cruz Roja Seccional Cesar, desde el 2013, viene fortaleciendo su estrategia de comunicación interna y externa, con el fin de buscar un mayor posicionamiento en los diferentes niveles sociales. Para esto actualmente contamos:Un equipo de trabajo, encargado de la comunicación interna y externa de la SeccionalSe utilizan diferentes medios de comunicación que hacen fluir la información, tales como: Notas Comunicativas, Comunicados de Prensa, Semanario CruzRojista.Se cuenta con un espacio virtual en Twitter donde actualmente contamos con 314 seguidores, quienes a diario reciben información sobre las diferentes actividades que desarrollamos.Contamos de igual manera de un espacio virtual en Facebook, con 231 seguidores, a quienes suministramos información y fotografías de acciones que realiza nuestra Seccional.

Oe4. Fortalecer la Unidad e interlocución con actores externos

Nuestros Socios durante el 2013

Miembros del movimiento

Oe4. Fortalecer la Unidad e interlocución con actores externos

Nuestros Socios durante el 2013

Socios Externos

Oe4.Garantizar la sostenibilidad mediante la Gestión eficiente de los Recursos.

La Cruz Roja Seccional Cesar, como entidad sin ánimo de lucro, requiere de un soporte financiero que le permita apalancar el funcionamiento, logística, infraestructura y ser sostenible. A través de servicios eficientes y una gestión financiera contable y eficaz, se logra obtener recursos que facilitan nuestro accionar.

Oe4.Garantizar la sostenibilidad mediante la Gestión eficiente de los Recursos.

Nuestras fuentes de ingresos durante el año 2013 fueron a través de:

•Capacitaciones Externas (Cursos de Primeros Auxilios Básico y avanzado, Cursos p a r a c o n d u c t o r e s d e v e h í c u l o s d e emergencias, Soporte Vital Básico, Curso para Camilleros, Inyectología, Conformación de Brigadas de Emergencias.

Atención de Eventos Masivos Empresariales.

Servicios de Salud (Traslados Asistencial Básico)

Alquiler de consultorios médico.

•Campaña del Día de la Banderita