Aves y cerdos

47
N°1

description

Revista dedicada a la difusión de la porcicultura y avicultura en el Perú.

Transcript of Aves y cerdos

Page 1: Aves y cerdos

N°1

Page 2: Aves y cerdos

DIRECTOR GENERALIng. Miguel Viaña Valera

miguel_viañ[email protected]

DIRECCIÓN DE ARTEOnestudio /

[email protected]

COLABORADORESIng. Bruno Barbieri G.

M.V. Carlos Vásquez Dr. Juan Kalinowski E.

M.V. Alfredo Condemarin Ing. Edmundo Rodríguez A.

M.V. Jorge Vigil Q.Bach. José F. Becerra P.

MANUAL DE SANIDAD AVÍCOLAM.V. Gino Comotto

STAFF CONSULTORES MANUAL:M.V. Rafael González E.M.V. Rolando Suárez C.

M.V. Miguel NegreteM.V. Jorge Alzamora

Ing. Marcial Cumpa G.Ing. Hugo Blanc O.

La revista Aves & Cerdos es editada por:

M.V. Publicaciones E.I.R.L.Andalucía 282 Callao, 4 - PerúTelf.: 420 2471 Fax: 420 3523

miguel_viañ[email protected]@gmail.com

CONSEJO EDITORIALDr. Sergio Rojas Montoya

Ing. Oscar Ñañez AizcorbeIng. Hugo Candela Vasallo

Ing. Marcial Cumpa GavidiaIng. José Cadillo Castro

Ing. Pedro Ciriaco CastañedaIng. José de la Puente Cossio

Ing. Bruno Barbieri G.

PRE/PRENSA E IMPRESIÓNStudio Digital Editores S.A.C.

Jr. Chavín Nº051 - BreñaTelf.: 425 1504

AGRADECIMIENTOS“Agropecuaria Vallecito” por la

autorización de uso del “Manual de Manejo de Ponedoras Lohmann”

2010Láminas de gallinas de “Manual de

Sanidad Salsbury”

Revista dirigida a productores, empresarios, técnicos, investigadores, universidades, entidades públicas y privadas. Invita-mos a comunicarse con nosotros para enviarnos sus artículos técnicos, opiniones, sugerencias fechas de eventos.

DISEÑO PORTADA:

ABRIL 2010REVISTA TÉCNICA DE INFORMACIÓNAVÍCOLA Y

PORCINA DEL PERÚ

M A N U A L D E

S A N I D A D

A V Í C O L A

P O S T U R A

Aspectos a considerar en la gestión ambiental en avicultura

10

Lanzamiento de nuevos productos ¿Cuánto mas se puede innovar en el sector avícola?

18

La harina integral de soya gana espacio en la alimentación de aves

24

Diez aspectos importantes a tener en cuenta sobre Metapneumovirus (aMPV) aviar en ponedoras comerciales

30

Manual de Sanidad Avícola35

Guía de Manejo de Ponedoras69

Logro en crianza de codornices sexaje al nacimiento en el Perú

Biodigestores para la gestión de residuos de animales

78

79

¿Porqué tengo plagas en mi granja?81

II Curso Regional de Porcicultura / Arequipa - Perú

82

Estadísticas Pecuarias86

Page 3: Aves y cerdos

A partir del mes de Enero 2010 a asumido en sus funciones la nueva Junta Directiva de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves del Peru (AMEVEA-PERU). La conforman: Dres.: Rafael Falcón ( presidente), Pablo Reyna ( vice-presidente), Antonio Cobián (tesorero), Susana Fribourg (secre-taria) , María Alba y Eliana Icochea (vocales). Les deseamos los mejores augurios en sus funciones y nuestra revista “AVES & CERDOs” como siempre se pone a disposición para lo que hubiera lugar.

CHICLAYO : SERVICIO DE INCU-BACIÓN VENTA DE POLLITOS BB CARNE

A C T U A L I D A D E S

ABRIL_2010

A&C 04

AC TUALIDADES

ABRIL_2010

05 A&C

Fue publicado en el Diario Oficial “El Peruano” del día 7 de Abril, el D.S. 002-2010 AG corres-pondiente al “Reglamento del Sistema Sanitario Porcino-RSSP”, norma legal muy esperada, que permitirá dar inicio al Proyecto “Control y Erra-dicación de Enfermedades de los Porcinos” el mismo que se ejecuta como parte del Programa “Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agro-Alimentaria” a cargo del SENASA.

Esta norma, que entrará en vigencia a los 120 días de publicada, período en el cual SENASA difundirá su contenido. Incluye dentro del texto al Reglamento de Granjas Porcinas, documento que fue trabajado conjuntamente con la Asocia-ción Peruana de Porcicultores-APP.

Se establecen disposiciones relativas a la pre-vención, manejo de control sanitario, control de movilización, manejo de desperdicios, cuarente-nas, educación sanitaria, infracciones, etc.

Para los interesados en tener el documento, pueden descargar las 30 páginas de este D.S., entrando a la página web: www.gacetajuridica.com.pe/servicios/normaspdf_2010/07-04-2010.pdf

MINAG PUBLICA REGLAMENTO DEL SISTEMA SANITARIO POR-CINO

FACULTAD DE ZOOTECNIA –UNA LA MOLINA CELEBRA BODAS DE ORO

Según nos informa el Comité de Celebración, la Semana Central de Actividades, conmemo-rando los 50 años del inicio de sus actividades de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Semana Central será del 16 al 21 de Agosto. El día 17 será el Día Central con la Misa, Remembranza por profeso-res eméritos, Ceremonia de Reconocimientos a ex -Decanos, ex -jefes de Programa Académi-co y Empresarios Pecuarios, Brindis de Honor, Noche de Gala.

Habrán competiciones deportivas: vóley mixto, futsal femenino, futbol masculino inter-promo-ciones el día 16. Exposición Ganadera Zootec-nista, Simposium investigación FZ el día 18.Convención de Decanos de Facultades de Zoo-tecnia del país, Mesa Redonda: Análisis y Pers-pectivas para la carrera de Zootecnia en el Plan de Desarrollo Ganadero Nacional de la siguiente Década ( días 19 y 20).

El 21 será el DÍA DE CONFRATERNIDAD (Campo Ferial) con un programa que incluye la Gymkana, Almuerzo y Fiesta Zootecnista.Los eventos científicos ya programados tenemos el Seminario Internacional de Producción Lechera para el 10 de Junio , y el Seminario Internacional de Nutrición Avícola para el 15 de Julio en auditorios de la universidad.

NUEVA DIRECTIVA AMEVEA PERUPARA EL PERIODO 2010-2011

Desde enero del presente año, con su nueva razón social la ahora denominada empresa : THE HAPPY CHICKS INCUBATOR E.I.R.L. seguirá ofreciendo sus servicios de incubación y venta de pollitos B.B. en la dirección Av. Augusto B. Leguía 2580 Chiclayo.

Cecilia G. Muñoz Muñoz está a cargo de la Gerencia General y en la Administració/Ventas el Sr. Víctor Palacios.

Mayores informes : Telefax 074-265451

La reunión Viernes Avícola del 16 de abril y que mensualmente organiza AMEVEA, tuvo como temática: “La calidad del agua en la avicultura” a cargo del M.V. Fernando Sanagustín, quien es Director Técnico de la empresa española Biocidas Biodegradables ZIX y cuya línea de productos es representada en el Perú por la empresa PHAR-TEC.

En su charla explicó y destacó la forma determi-nante en que interviene en la producción avícola y ganadera; las condiciones que debe tener una agua de calidad. Presento la línea de productos higienizantes (AQUAZIX) y acidificantes (AZIX) a base de peróxidos, de mayor efectividad debido a la incorporación de materias activas que poseen sinergias microbicidas, estabilizantes y que hacen que siga actuando en el intestino sanitizando.

Al final pudieron departir tanto expositor, organi-zadores con la numerosa concurrencia, en una recepción brindada por la empresa PHARTEC.

Al final de la reunión l Dr. RafaelFaocón ( flamante presiden-te de AMEVEA) con el expositor M. V. Fernando Sanagustiín de Biocidas Biodegradables ZIX de España.

PHARTEC AUSPICIÓ VIERNES AVÍCOLA DE AMEVEA

La revista “AVES & CERDOS” conjuntamente con el Programa de Post-Grado de la Universidad Na-cional Agraria La Molina vienen organizando el 1er. Seminario Internacional de Nutrición Avícola, a realizarse el día 15 de Julio en los ambientes de la misma universidad. Este evento se enmarca dentro de las celebraciones por el 50º Aniversa-rio de la creación de la Facultad de Zootecnia.

Sera toda una jornada, en la se contará con destacados expositores extranjeros y también expositores de la misma universidad, quienes nos harán conocer temas de gran interés. Informes : [email protected]

SEMINARIO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN AVÍCOLA

El Colegio Médico Veterinario del Perú informa que del 1 al 4 de Setiembre del 2010, tiene la gran responsabilidad de organizar el XXII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias a realizarse en los ambientes del Hotel Sheraton en Lima.

Este evento -PANVET- congrega cada dos años a los profesionales veterinarios del continente.

Para mayores informes: informes @panvet2010.org / www.panvet2010.orgl

La Oficina de Innovación y Nuevas Tecnologías de INDECOPI informo que en el año pasado, de las 693 solicitudes, 657 fueron presentadas por firmas internacionales y sólo 36 por peruanas, lo cual da cuenta del bajo desarrollo tecnológico de nuestro país.

Con dos solicitudes, la productora de químicos Minco S.A.C. es la empresa peruana que más patentes solicitó; mientras que con el mismo nú-mero, el Laboratorio Microbiológico BIOSERVICE obtuvo la mayor cantidad de patentes otorgadas a una empresa nacional en el año 2009.

Nuestras sinceras felicitaciones al equipo forma-do por la Dra. Ysabel Koga, Drs. Arnaldo Alvarado y Robert Tinoco.

BIOSERVICE : INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PATENTES

XXII CONGRESO PANAMERICANODE CIENCIAS VETERINARIAS - LIMA

Investigadores: Dr. Arnaldo Alvarado y Dra. Ysabel Koga

Page 4: Aves y cerdos

A

C E V A S A N T E A N I M A L E Y D E S V A C A L A V A N G U A R D I A E N

C O N F E R E N C I A S O B R E

CIRCOVIRUS PORCINO

TECNOLOGÍA DE VACUNACION AVÍCOLA

El grupo CEVA Sante Animale y DESVAC realiza-ron recientemente la Reunión de Actualización Profesional, en las ciudades de Trujillo y de Lima.

El tema fue: Automatización de la Vacunación en Plantas de Incubación y Campo, contando con la participación del Ing. Anno Jorna, Gerente General de DESVAC; profesional holandés con extensa trayectoria en equipos automáticos subcutáneo y spray.

Jorna hizo la presentación de los equipos DOVAC, Hatch Spray, Kit 1 y Automatic IM, equipos de alta tecnología utilizados a nivel mundial; cuya eficien-cia garantiza el incremento de la productividad y calidad de la vacunación.

Es así como el grupo CEVA Sante Animale conti-nuará su programa de entrenamiento profesional a lo largo de todo el país.

Organizada por la empresa CHEMIE (Sucursal Peruana) se llevó a cabo el día 4 de Marzo una reunión en el auditorio central del SENASA en La Molina, en la que el investigador M.V. Martín Forchieri (Gerente para Latinoamérica de Boehrin-ger Ingelheim) ofreció la conferencia: “Prevención del PCV2 – Circovirus porcino mediante el uso de vacunas. Resultados obtenidos en el mundo”.

Sr. Jaime Sousa (Representante Técnico Comercial), M.V. Martín Forchieri ( B.I. Sudamérica) y M.V. Fernando Scheelje (Gerente CHEMIE ) durante la reunión

Se dieron gran cantidad de productores y especialistas en sanidad animal, quienes pudie-ron conocer más ampliamente sobre el tema de Circovirosis, departiendo y resolviendo las muchas inquietudes que hubieron.

Fueron amablemente atendidos por el staff de CHEMIE, Dr. Fernando Scheelje y Sr. Jaime Sousa.

Dr. Anthony Robles, Sr. Pánfilo Dipaz, Ing. Anno Jorna, Dr. Luiber Flor

Ing. Anno Jorna haciendo la demostración de la máquina de vacunación AUTOMATIC IM

Arriba: Dr. Luiber Flor, Dr. Anthony Robles, Sr. Pánfilo Dipaz, Ing. Jorge CorteganaAbajo: Mg. Diana Cabral, Ing. Anno Jorna, Dr. Marco Cisneros, Dra. Rocio Orosco

A&C07

E V E N T O P U R I N A

ABRIL_2010

E V E N T O S E M P R E S A R I A L E S

ABRIL_2010

A&C 06gribrands Purina Perú llevó a cabo el día 22 de Enero, una fraternal reunión a la que asistieron los más importantes criadores porcinos, en los ambien-tes del Swiss Hotel de San Isidro, con el fin de dar a conocer oficialmente su nueva línea de alimentos Preiniciadores para lechones denominada PIGTECH.

A nombre de PURINA , dio la cordial bienvenida el Ing. Antonio Ortega quien reseño la labor de inves-tigación que ha primado en los nuevos alimentos para lechones. Como exponentes invitados espe-cialmente para esta reunión fueron el Dr. Miguel Negrete (Gerente Técnico Unidad Agropecuaria Química Suiza) que expuso sobre : “ Uso correcto de antibióticos en ali-mentos iniciadores para lechones” y la Dra. Alva K. Fireman (South America Cargill Animal Nutrition Manager) nos explicó acerca de: “Últimos avances tecnológicos en la nutrición de lechones”El Ing. Eduardo A. Rosa Medina (Gerente Divisional de Ventas) indi-có la principales características de la línea de preiniciadores PIGTECH 5G (5ta. Generación ), que es el resultado de los últimos avances en nutrición desa-rrollados por PURINA en su Centro de Innovación en Elk River , Minessota, EE.UU.

Los principios desarrollados en dicho Centro, han sido probados y adaptados en la nueva línea PIGTECH, la cual tiene los siguientes enfoques: desarrollo del tracto gastrointestinal del lechón, obtención de la mejor solución para la mejor performance.

ANFITRIONES Y EXPOSITORA: Ing. Antonio Ortega , Ing. Eduardo Rosa-Medina,Dra. Alba K. Fireman (expositora) y Gustavo Alva .

PREINICIADORES PARA LECHONES

P U R I N A P R E S E N T Ó S U L Í N E A D E

Posible y satisfacción de las expectativas del nego-cio, en cuanto a costo por animal levantado.Para de esta forma, llegar a alcanzar objetivos de clase mundial, los investigadores de PURINA han considerado en la línea PIGTECH: que a pesar de la limitada capacidad de ingesta, una dieta peleti-zada perfectamente balanceada ( considerando exigentes niveles de lactosa, proteína, aminoácidos y energía), que permitirá que el animal obtenga las ganancias de peso esperados.

Formulación e Ingredientes de Vanguardia: Se basan en tres conceptos de trabajo: a) Balanceo de

Carbohidrato Ideal TM, en la que se considera las diversas fracciones de carbohidratos (almidones, azúcares simples, celulosas y hemicelulosas. B) Proteína Funcional: en la etapa de pre-inicio, el uso de proteína funcio-nal permite aumentar sustancialmente el consumo de alimento, conservando la integridad de las paredes intesti-nales y mejorando la supervivencia de la camada. c) Energía Neta para Lechones; este innovador concepto direcciona en un sentido mucho más

certero en cuanto a los exigentes requerimientos nutricionales del lechón, ya que hace posible calcu-lar la Energía Neta que específicamente necesita el lechón para su adecuado desarrollo.

La línea PIGTECH ya sido probada en granjas pe-ruanas de reconocido nivel, esto ha permitido tener la certeza que con este nuevo y simplificado plan se podrá obtener la productividad ideal en esta crítica etapa del desarrollo de los cerdos.

Page 5: Aves y cerdos

LOS 360º PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA SALMONELOSIS

Con buenas prácticas y manejo sanitario se puede controlar y prevenir la Salmonelosis.

L

S e m i n a r i o i n t e r n a c i o n a l i l e n d e r y L o h m a n n

o que consideramos como uno de los eventos más im-portantes en lo que va del año en el sector avícola y que congrego a cerca de 200 participantes, fue sin lugar a dudas el seminario organizado por las reconocidas em-presas ilender Perú y Lohmann Animal Health, quienes tienen notoria participación en el mercado de productos biológicos de reconocida calidad.

Este seminario internacional tuvo por denominación “Los 360º para prevenir y controlar la Salmonelosis” como un concepto multifactorial para conocer y con-trarrestar esta enfermedad.

Se llevó a cabo en las ciudades de Trujillo y en Lima se realizó en las instalaciones del Swiss Hotel el día 5 de marzo.

Resaltamos el alto nivel del evento, porque se dieron de la mano la profundidad y haber presentado las diferentes aristas del tema Salmonelosis en la produc-ción avícola, esto aunado a la calidad y experiencia de los expositores.

Dieron la bienvenida a nombre de los organizadores el Dr. Guido Coronado, Country Manager de ilender Perú y el Sr. Jorge Aramburú, Vice-presidente Corporativo de ilender Corporation.

Fue un día provechoso para todos los asistentes, que tuvieron la oportunidad de escuchar las ponen-cias con mucho interés. Los temas tratados fueron: “La Salmonelosis en humanos” por la Dra. Luisa Silva Muñoz Price (Facultad Medicina Humana Miller, Univ. De Miami, USA); “Status de la Salmonelosis en el Perú” a cargo de nuestra conocida Dra. Eliana Icochea (Fac. Med. Veterinaria- UNMSM, Perú); el Dr. Oscar Morales (Med. Veterinario – Master en Ciencias Administrativas de la Universidad de Miami) expuso sobre “Salmonelosis en aves” e “Inmunología de la Salmonella”.

La Dra. Beatriz Cardoso (Gerente Técnico- Lohmann Animal Health International – Brasil) tuvo a su cargo las conferencias: “Diagnóstico de Salmonella de campo: monitoreo, bacteriología, serología”, “AviPro Salmonella Vac E: principios y características” y “Uso y resultados de la AviPro Salmonella Vac E”.

Según lo explicado por la Dra. Cardoso: “La vacuna AviPro Salmonella Vac E es utilizada con éxito en el mundo entero para la prevención de las infeccio-

nes de Salmonella Enteriditis en las parvadas de aves de corral, constituyéndo un punto

importante en la preservación de las aves y contribuyendo en gran medida

a la protección del consumidor. En el caso de una infección con Salmone-lla enteriditis la inmunización con AviPro Salmonella Vac E reduce considerablemente la diseminación del patógeno”.

Igualmente manifestó la Dra. Car-doso: “La vacunación también reduce

drásticamente la colonización del ciego, el sitio principal de ubicación. Esto hace

de la vacunación con AviPro Salmonella Vac E una medida muy efectiva en la prevención de las infecciones por Salmonella enteritidis en las aves de corral”.

Finalmente expuso la Dra. Leticia Dal Berto (Servicio Técnico - Lohmann Animal Health Internacional - Brasil) con el tema: “Bioseguridad y los programas de control: Granja, Planta de Incubación, Planta de Alimentos, Plagas “.

Al final de las exposiciones se realizó la ronda de preguntas, que por el interés y la cantidad, tomó un tiempo adicional a lo programado.

Los asistentes al finalizar la jornada salieron con una cabal idea de los peligros de la Salmonelosis y lo más importante cuales son los medios para preve-nirla y contrarrestarla. La conferencia termino con un cocktail ofrecido por los organizadores.

E V E N T O i l e n d e r

ABRIL_2010

A&C 08

Page 6: Aves y cerdos

GESTIÓN AMBIENTALA S P E C T O S A C O N S I D E R A R E N L A

E N A V I C U L T U R A

n los últimos años se han publicado múltiples y variados artículos con temas que tiene que ver con la gestión sostenible, que a la definición de los especialistas resaltan especialmente como la interacción de tres variables: La gestión ambien-tal, responsabilidad social, gestión económica, de forma tal que esta trilogía encuentre concordan-cia con un desarrollo sostenible de largo plazo , considerándose que una empresa es sostenible cuando además de lograr resultados económicos satisfactorios, maximizando su valor, es viable a corto y largo plazo por su contribución a un de-sarrollo sostenible del medio ambiente, además con pleno respeto a los individuos involucrados y su colectividad.

E

M E D I O A M B I E N T E

La dimensión sostenible del desarrollo aparece enunciado por primera vez en el año 1987 en el Informe de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente, también denominado Informe Brundt-land. De este informe surge la siguiente defini-ción: “Desarrollo sostenible es aquel que atiende a las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”.

Frente a este diluvio de conceptos muy poco o nada se ha dicho sobre responsabilidad ambiental en nuestra avicultura en nuestro país, por lo que será importante revisar los elementos que involu-cran un manejo responsable del medio ambiente, por ejemplo la disposición de la pollinaza, la mortalidad de las aves, residuos de incubadoras, uso eficiente de las materias primas (aminoácidos sintéticos, y enzimas), químicos plaguicidas y des-infectantes, antibióticos, contaminación de la napa freática y otros seguramente, por lo que me per-mitiré hacer una revisión sucinta de las variables en avicultura que afectan el medio ambiente.

1. Uso eficiente de las materias primas.

Esto tiene estrecha relación con los nuevos conocimientos que en la nutrición de las aves han aportado los Nutriólogos, Biotecnologos y

para graficar su importancia vamos a abordar brevemente las ventajas de usar aminoácidos sintéticos y enzimas. El ahorro de materias primas de alto valor, reducir los costos por alimentación de las aves, así mismo minimizar las emisiones de fosforo y nitrógeno al medio ambiente, no sin antes dejar claro que hay otras herramientas que van esa misma direc-ción como minerales orgánicos, acondiciona-dores, probioticos, prebióticos.

2. Aminoácidos sintéticos y la menor excreción de nitrógeno al ambiente

Con el advenimiento de los aminoácidos sintéticos como la Metionina, Lisina, Treonina,

y los conocimientos de formulación con ami-noácidos digestibles se sabe que las dietas antes diseñadas traían consigo un gran desperdicio de proteína que al no ser digestible por las aves e iba directamente a las heces, léase excreción de nitrógeno al ambiente; en los trabajos de Fergu-son et al 1998 se ha comprobado que en dietas de maíz soya, con el uso de estos aminoácidos sintéticos, el uso de proteína del alimento se reduce hasta 30%. Es decir que la formulación con aminoácidos sintéticos hay un ahorro muy significativo de materias primas de alto valor el cual va a contribuir significativamente en no solo baja de costos sino también en un buen uso y una mayor disponibilidad de insumos para la producción de carne; y menor excreción de nitrógeno vía heces, con ello una firme respuesta a la responsabilidad ambiental.

2.1. Enzimas y el ahorro de insumos renovables y no renovables

En los cereales de la soya y maíz el conteni-do de acido fitico es abundante y representa el 60 hasta 80% del fosforo total (KORNE-GAY, 1999). Es conocido que el acido fitico o fitato forma moleculas complejas con otros nutrientes, por tanto no son utilizados por el organismo del ave y finalmente excretados. El ácido fítico puede estar ligado a proteínas, almidón y diversos minerales, por lo que se podría considerar en cierta medida como un factor anti nutricional.

Con la suplementacion en las dietas con las enzimas Fitasas se liberan los grupos fosfatos del acido fitico y se hacen disponible, en con-secuencia, sería esperable un aumento de la digestibilidad de la energía, de los aminoácidos y de los minerales. En este sentido Kornegay (1997) sugiere mejoras en la digestibilidad de los aminoácidos y “puede ser” que en energía;

Sebastian et al. (1997) en un trabajo con pollos encuentra mejoras en la digestibilidad de los aminoácidos esenciales. Además de todo ello se reduce el impacto ambiental por la menor disposi-ción de fitatos en la excreta animal, polución e las tierras agrícolas, también se reduce la cantidad de fosforo requerido como fuente inorgánica que son extraídos de las minas de fosfatos que bien se sabe es un recurso no renovable.

Por otro lado son de igual importancia el uso de complejos enzimatico orientadas a incrementar la digestibilidad de energía, proteínas y aminoácidos.

2.2. Manejo de la eficiencia en la alimentación de las aves

En nuestra industria en un porcentaje mayor, las granjas de pollos son equipadas con comederos manuales, lo que implica per se un gran desper-dicio de alimentos, fácilmente comprobable si echamos una mirada por debajo de los come-deros tolva, así como este, es nuestra obligación hacer una revisión integral de la cadena de distri-bución para contrarrestar las mermas desde que llega a puerto, en nuestro almacén de molino, la condición de los sacos, el camión flete que lleva a las granjas, nuestros almacenes en granjas, es básico no solo por el ahorro en costo de carne producida, sino que implica un buen uso de las materias primas a fin y al cabo.

3. Excremento de las aves En el Perú se estima que en el 2009 se criaran 477

millones de pollos de carne, 4.3 millones de repro-ductoras y 15.3 millones de línea de postura. Si solo tomamos como referencia los 477 millones de pollos a una mortalidad de 5% un peso promedio de 2.5 y una conversión del 1.9, se estima que se producen 1 millón de toneladas de excremento de pollos anual-mente en el Perú, a ello le agregamos los volúme-

M E D I O A M B I E N T E

M B A M V C a r l o s V a s q u e z c v a s q u e z 5 3 @ h o t m a i l . c o m

10 11

ABRIL_2010 ABRIL_2010

A&C A&C

Fig. 2.- El desarrollo sostenible, fundamentalmente apuesta por minimi-zar el impacto negativo de la industria sobre el medio ambiente como mecanismo de desarrollo y crecimiento económico.

Fig. 1.- Le gestión sostenible basada en la trilogía RS, RA, RE

Page 7: Aves y cerdos

nes de cama que puede ser cascara de arroz y generalmente muy poco de viruta es posible que el volumen y peso sea el doble. Es por ello que es importante hacer reflexiones sobre el buen uso de este insospechado valioso recurso.

Dentro de los usos más frecuente es el de fertili-zante; considerando que los niveles de nitrógeno oscila entre 15 y 35% además de contenido de fosforo y potasio y otros micronutrientes que le dan un valor agregado, se ha establecido que 5 toneladas de pollinaza puede reemplazar a 1 tonelada de urea y además de los requerimientos de de P y K. Entre otras propiedades como sustra-to y mejorador de suelos, mayor aireación de la tierra por el contenido de fibra (cascara de arroz, viruta), mayor retención de nutrientes, repobla-ción de bacterias heterótrofas benéficas para la micro biota del suelo.

El segundo uso alternativo es el de fuente de ni-

trógeno para el consumo de poligástricos, sobre todo en el ganado de engorde que puede llegar hasta el 50 hasta 70% de la ración, en el ganado lechero el suministro es entre 10 y 25%, otros po-ligástrico como la cabra y ovinos también pueden consumir este insumo con mínimas precauciones.

El tercer uso luego de un compostaje anaeróbico, es obtención del subproducto gas metano que es un combustible limpio, económico y sujeto a beneficios de bonos de carbono que no son otra cosa que la compra ó pago que hacen los países desarrollados como Japón, la comunidad europea, por cada metro cubico de gas metano producido, a cuenta de los niveles de contami-nación que generan en sus países. “Reducciones Certificadas de Emisiones de Gases Efecto Inver-nadero o CERs” .

3.1. Compostaje

De acuerdo con la temática, para el manejo adecuado de las excretas de las aves hay 2 formas tradicionales para su tratamiento como es el método Aeróbico y/ó Anaerobio el cual brevemente explicaremos.

3.1.1. Compostaje Aeróbico.

Se basa en la formación de pilas (agrupamien-to de residuos en montones que general-mente adoptan forma triangular, con una altura recomendada menor de 2 metros, y sin una limitación en cuanto a su longitud) con diferentes sistemas de aireación. En el caso del tratamiento de gallinaza por los volúmenes justificaría el uso de un volteador mecánico, que es tractor con implemento tipo rodillo el cual pasa sobre la pila de pollinaza haciendo el volteo y aireamiento correspondiente, también se puede trabajar con volteo manual. Los ma-teriales a compostar se han de apilar sin que

se compriman excesivamente para permitir que el aire quede retenido. La frecuencia de los volteos depende de la humedad y de la rapidez con la que se desea que se realice el proceso; para establecer esta frecuencia es preciso controlar la temperatura de la pila o bien fijarse si se desprenden malos olores. Luego de un adecuado proceso, se garantiza que la reducción de patógenos de este material.

3.1.2.Compostaje Anaeróbico. Se basa en la utilización de un reactor o digestor. Los

principales sistemas cerrados de compostaje son: en tambor, en túnel, en contenedor y en nave. Son sistemas que tienen unos costos de instalación muy superiores al de las pilas, pero presentan la ventaja de permitir un control total de las condiciones necesarias, son más rápidos y requieren menos espacio para tratar el mismo volumen de residuos. Normalmente el compost que se produce en el interior del reactor no alcanza un correcto estado de maduración, por lo que posteriormente se le somete a un proceso de compostaje en pilas de poca duración que recibe el nombre de maduración. (Solans, Espadalé, Carrera, 2008), los importante de esta metodo-logía de tratamiento es que se producirá el gas metano que es un combustible que durante el proceso de transformación de la materia orgánica (digestión) dichas bacterias producen un gas denominado por su origen biogás, el cual se compone fundamentalmente de meta-no (CH4) y de dióxido de carbono (CO2). Los porcentajes de participación de estos gases son variables y dependen de las condiciones fisicoquímicas en que se desarrolla la “digestión” de la materia orgánica. Sin embargo, se puede considerar que el biogás es una mezcla de gases que está compuesta básicamente por: Metano (CH4): 40 - 70 % vol/ Dióxido de carbono (CO2): 30 - 60 % vol. Hidrógeno (H2): 0 - 1% vol/ Sulfuro de hidrógeno (H2S): 0 - 3 % vol.

Así como cualquier gas puro las propiedades caracte-rísticas del biogás dependen de la presión y la temperatu-ra. El valor calorífico del biogás es de unos 6 Kw/h/m3 que corresponde aproximadamente a la mitad de un litro de combustible diesel.

La Temperatura en el proceso de compostaje que se consideran óptimas para conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas oscilan entre las temperaturas del intervalo 35-55 ºC. En tanto que el pH. Influye en el proceso debido a su acción sobre microorganismos. En general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia ( pH= 6-7,5 )

En ambos procesos la materia a compostar pasa por etapas mesófilas, termófila y finalmente un proceso de maduración, en la cual dada las temperaturas alcanza-das (hasta 60 grados), se advierte el control de agentes bacterianos y virales, radicando en ello el concepto de reúso de la cama, pero hay que tener en cuenta de hacer un proceso adecuado de la pollinaza.

En las granjas en algunos casos se procesa la pollinaza incluso dentro del galpón, formado pilas y cubriéndolo lo más herméticamente posible con plásticos, que simularía al túnel o contene-dor cerrado, con ello se asegura la elevación de la temperatura enter 55 hasta 60 grados centígrados alcanzando la esterilización de patógenos preexis-tentes; sin embargo en este método casero no se estaría capturando el metano que es un gas que fomenta el calentamiento global, se sabe que es el segundo gas de efecto invernadero más importante en la atmósfera, después del dióxido de carbono, representando cerca del 20 por ciento del calenta-miento global, y es del orden de veinte veces más potente que el CO2, visto esto el método indicado seria el compostaje aeróbico pero requiere de má-quina de volteo mecánico.

4. Manejo y producción de gases metano, amoniaco y gases

Las principales emisiones de metano a la atmósfera proceden de los humedales naturales, los campos de arroz, el ganado, los incendios forestales, las minas de carbón, y el uso del gas natural con los escapes asociados a procesos deficientes de su manejo, también deberíamos incluir el mal procesa-miento del compostaje tal como hemos esbozado anteriormente.

En el tema de la producción de amoniaco, como se

sabe que hay en el mercado productos que atrapan el amoniaco, desde los acidificantes, algunos productos tipo bentonitas que hacen la función de atrapadores de micotoxinas y capturadores del amoniaco, por lo que es deseable su uso.

5. Manejo de las plumas Es un vector que traslada patógenos de granja a

granja, por ello la necesidad de cerrar los galpones

con mallas, consideremos esto como un impacto potente al ambiente como desencadenante de plagas sanitarias. Por otro lado la quema de plumas trae consigo desmejoramiento de la calidad de aire, con olores nauseabundos que finalmente se eliminan al ambiente y en el peor de los casos son aspirados por el personal, siendo las cenizas partí-culas de carbón que no son expulsados fácilmente por los pulmones de los trabajadores.

6. Agua residual de los mataderos

Según el Ing. Cervantes en las plantas de beneficio dependiendo del grado de automatización el con-sumo de agua es de 10 hasta 16 lt/ave procesada , esto nos da pie para asumir que los volúmenes usados en estos menesteres son importantes, y más importante aun es nuestra autoevaluación como estamos disponiendo estas aguas, afortuna-damente hay tecnologías disponibles y lo compro-bamos en Brasil cuando las aguas luego de tratadas eras reutilizadas incluso para el consumo del personal, obviamente con una inversión de varios millones de dólares, para una planta con capacidad de 140,000 aves/día, y por cierto un control eficaz de sus efluentes.

De acuerdo con el Ing. Manuel López consultor y

auditor ambiental, los parámetros de calidad físi-co química básicos , es imprescindible diseñar un sistema de muestreo compuesto (representativo de las descargas contaminantes) en puntos estra-tégicos del proceso industrial (efluentes separados y combinados), y contar con la participación de un laboratorio de control, que permita establecer los valores que serán utilizados para el diseño del sis-tema de tratamiento, y la consecuente definición de parámetros de calidad físico químico

a. Demanda Química de Oxígeno (DQO) b. Demanda Biologica de Oxígeno (DBO) c. Potencial Hidrógeno (pH) d. Sólidos Suspendidos Totales (SST) e. Sólidos Disueltos Totales (SDT) f. Sólidos Sedimentables (SSed) g. Grasas y Aceites (GyA) h. Nitrógeno Total (N) i. Fósforo Total (P) j. Coliformes Fecales (Coli fecal) k. Temperatura (T)

6.1. Tratamiento primario ó tratamiento físico-quími-co”

Destinado a acondicionar el agua residual, previo a su ingreso al tratamiento secundario también conocido como “tratamiento biológi-co”).

M E D I O A M B I E N T E

ABRIL_2010

12A&C

M E D I O A M B I E N T E

ABRIL_2010

13 A&C

Compostaje: las temperaturas internas alcanzan entre 45 c y 60 c

*Las temperaturas del compostaje reduce los patógenos significativamente

Page 8: Aves y cerdos

El tratamiento primario actúa, fundamentalmente, sobre los sólidos suspendidos presentes en el agua residual, no así sobre los sólidos disueltos, para los cuales se utilizaran el cribado, la sedimentación (simple o con químicos: coagulantes o polímeros), la filtración y la flotación (simple o con químicos: coagulantes o polímeros) con la finalidad en la pri-mera etapa homogenizar los caudales de agua y de estabilizar el ph, separándose los sólidos groseros, grasas y aceites y sólidos sedimentables

6.2. Tratamiento secundario ó tratamiento biológico Que consiste en la estabilización de la materia orgá-

nica contaminante, aún presente en el agua residual después del tratamiento primario, mediante la acción de una biomasa activa, especialmente bacterias. Actúa a través de procesos de absorción biológica, mecanismo que efectúan las bacterias a través de su membrana citoplásmica, con reacciones bioquímicas catalizadas por enzimas, que permiten utilizar los só-lidos disueltos como fuente de energía, de tal manera que una vez aprovechados, son transformados en sólidos mineralizados o estabilizados.

De acuerdo con la forma en que utilizan el oxígeno

para la realización de sus funciones metabólicas, las bacterias pueden ser aeróbicas, anaeróbicas y facultati-vas, nombres de gran importancia en ingeniería sanita-ria, dado que las tecnologías de tratamiento secundario

reciben su nombre en función del tipo de bacterias presentes en el proceso biológico. Las primeras (aeró-bicas) son aquellas que requieren del oxígeno en forma molecular para poder respirar, esto es, oxígeno disuelto en el agua. Las segundas, anaeróbicas, no requieren de oxígeno molecular disuelto en el agua, sino que lo to-man directamente de la materia orgánica que utilizan como fuente de alimentación.

Finalmente las terceras, facultativas, pueden vivir en

presencia o ausencia de oxígeno disuelto, compor-tándose como aeróbicas o anaeróbicas según sea la situación en que estén inmersas. En materia de tratamientos de aguas, es posible dividir los proce-sos biológicos en dos grupos: depuración aeróbica y depuración anaeróbica de aguas residuales.

Mayor información sobre el proceso de Tratamiento

biológico de aguas residuales aplicable a la industria avícola se encontrara en el link http://www.engor-mix.com/tratamiento_biologico_aguas_residuales_s_articulos_1481_AVG.htm

7. Producción de ruidos La intensidad de los sonidos se mide a través de un

aparato llamado decibelímetro y a través de una unidad

de medida llamada decibel y se considera que el nivel óptimo para el oído humano oscila entre 15 y 30 deci-beles y cuando estos rebasan los 60 decibeles se inician los daños en la salud favoreciendo el riesgo auditivo; se calcula que en las grandes ciudades el ruido “diario normal” es de 80 a 100 decibeles, 100 Decibeles es el sonido de un silbato de tren dentro de un túnel, 130 Decibeles produce el ruido de una ametralladora.

En un estudio encargado por le Ministerio de Energía

y Minas del Perú a Eduar Falch 1997 “Guía Ambiental: manejo de ruidos en la minería” se establece que los niveles bajo 100 db no era percibido por las aves, sin embargo según la legislación Europea los límites máxi-mos en áreas circundantes a instalaciones industriales oscilan entre 45 y 55 db. Este aspecto no obstante no ser revisado con mucho interés, en pro del el bienestar del personal de granja es un aspecto que en el futuro tendríamos que manejar, con artefactos tan simples como los protectores auditivos para minimizar la exposi-ción de los trabajadores del ruido propios de las aves.

8. Buen uso de los plaguicidas y químicos desinfectantes

En el caso del uso de piretroides léase cipermetrinas es de muy baja toxicidad para las aves, sin embargo toxico para las especies de la apicultura y peces en general. Lo que si debiéramos tener cuidado en la manipulación por parte de los trabajadores ya que se manipula el envase que es una

solución concentrada, que como sabemos si tiene efectos para la salud, por ello es importante revisar y corregir la disposición de los envases de estos productos. Las indica-ciones también son las que hay que tener con el uso de insecticidas organofosforados y clorados que son tóxicos, para ello debemos respetar las dosis del fabricante

En cuanto a los desinfectantes el mayor peligro constituye el uso de estos productos en la presentación concentra-da ya que pueden ser de causa mortal incluso para los trabajadores, por otro lado las dosificaciones tienen que estar orientados al objetivo a tratar es decir sean bacte-rias, virus, hongos y otros patógenos; es más peligrosa la sub dosificación, por ello hay que establecer claramente que tipo de microorganismo queremos exterminar.

9. Manejo de la mortalidad en granjas y los residuos de incubación

En este aspecto considero que el proceso de compostaje como una muy buena alternativa de biotransformación que evita la contaminación orgánica, generando un pro-ducto en el que ayudados por la energía pasiva del sol, procesos aeróbicos y termofílicos, las esporas, los bacilos gram positivos y los hongos se multiplican y convierten los cadáveres, la paja o pasto seco y la pollinaza en una

ABRIL_2010 ABRIL_2010

14 15

M E D I O A M B I E N T EM E D I O A M B I E N T E

A&C A&C

biomasa con apariencia independiente del material de origen y que se caracteriza por su estabilidad química y sanitización que puede ser muy bien usado como un eficiente fertilizante agrícola. Generalmente en granjas muchas veces se opta por la incineración, pero es contraproducente si tenemos en cuenta que se producen fuertes olores, emanación al ambiente de dioxinas y cenizas como producto de la combus-tión; por otro lado los pozos sépticos son fuente de contaminación de los suelos los que finalmente van a parar a los lechos de los ríos subterráneos, por todo ello es importante tomar una política consciente con una gestión ambiental adecuada, es el manejo del compost de aves muertas.

Es una práctica común que los residuos de la incubadora sean dispuestos para el consumo de ganado porcino de botaderos, considero que esta práctica es irresponsable por tanto debería ser erradicada, puesto que ya imaginamos la cantidad de insectos voladores, rastreros, así mismo la pro-liferación de roedores después de esa inmundicia y la contaminación misma de los residuos de incubación que muchas veces está relacionada con salmonella, pseudomonas, colibacilos y otros; por tanto considero que es también una muy buena alternativa acondicionar un lugar para hacer com-postaje, enriquecido con otros materiales como paja, cascara de arroz ú otras.

10. Manejo responsables de biológicos y antibióticos

De estos menesteres ya sabemos bastante, puesto que el manejo irresponsable de los biológicos sobre todo de virus vivo, puede ocasionar catás-trofes en la industria, como es el caso del virus de Laringotraqueitis, que se introdujo en el país muy posiblemente por el uso de vacuna a virus vivo que no estaba autorizada por la autoridad sanitaria, y los análisis posteriores demostraron que el virus que se aislaron eran de tipo vacuna y claro que tiene que ver con el medio ambiente, puesto que el incremento de la polución por virus ha favorecido el contagio de norte a sur. Es por ello que se requiere vigilancia y firmeza de la autoridad competente.

El uso de antibióticos ya está convenientemente regulado en algunos países de Latinoamérica que exportan, es por ello que es urgente implementar políticas en nuestro país que estén orientadas al control de residuos antibiótico en la carne de todas las especies que consumimos, y claro que tiene que ver con el medio ambiente puesto que no hace más que crear cepas resistentes a los antibió-ticos que cada vez son más.

11. La Bioseguridad y la gestión ambiental

En el tema de Bioseguridad hay basta información de los beneficios de esta herramienta de sanidad, sin embargo es importante recalcar que es la madre de todos los males de la sanidad, lo cual finalmen-te tiene que ver con la contaminación del medio ambiente que también nuestras aves están sujetas a la contaminación.

Conclusiones y recomendaciones

1. El uso apropiado de la tecnología para el ahorro de materias primas de alto valor, es de vital en la gestión del medio ambiente.

2. La implementación de compostaje de los residuos avícolas así como de las aguas de las plantas de beneficio se puede transformar en una potente herramienta para la ventaja comparativa y compe-titiva en nuestras operaciones la que tenemos que desarrollar a plenitud ya que está demostrado, que incluso es rentable.

3. El uso de los biológicos deben ser usados con criterio por parte de los profesionales de la salud animal, profesionales convenientemente autorizado, los cuales en algunos emprendimientos avícolas son improvisados.

4. Demandar el uso estricto de los biológicos autorizadas por la autoridad sanitaria del país.

5. La sub dosificaciones de desinfectantes son peligrosas, y pueden estar generando patógenos resistentes, los mismos que están reciclándose en las granjas, ó nos acostumbraremos a enfrentar enfermedades extrañas de patógenos ya conocidos.

6. Tenemos que orientar políticas progresivas de control de retiro de antibióticos.

7. En la responsabilidad ambiental deben están com-prometidos todos los actores de la actividad avícola desde el galponero con el cuidado en el desperdicio de los alimentos que consumen la aves, hasta los directores que deben estar atentos a nuevas tecno-logías que aporten sobre todo al ahorro de materias primas, manejo eficaz y eficiente de los residuos de la industria.

8. Finalmente se debe conminar y exigir a todas las empresas avícolas de grandes y pequeños volúmenes de crianza, formal e informal a dar cumplimiento de las normas de Bioseguridad por las razones antes expuestas.

Page 9: Aves y cerdos

E V E N T O S E M P R E S A R I A L E S

ABRIL_2010

A&C 16

Con el aporte Técnico de sus principales representadas, QUIMICA SUIZA SA llevó a cabo un importante Evento Internacional en las ciudades de Trujillo y Lima los días 25 y 26 de Marzo respectivamente.

En concurridas reuniones QUIMICA SUIZA presentó a los técnicos de sus principales representadas, profesionales con reconocida trayectoria internacional:Por Novartis la presencia de la Dra. Sandra Velázquez de Colombia Por Boehringer estuvo el Dr. Raúl Campogarrido de México Por Trouw Nutrition el Dr. Hugo Romero, de Colombia Por Biogenic el Dr. D.H. Lee de Korea Los expositores disertaron sobre temas de Sanidad y Nutrición Avícola.

EVENTO INTERNACIONAL AVÍCOLA

Las reuniones se iniciaron con la presentación de una breve reseña sobre la participación de Química Suiza a nivel nacional y regional a cargo del Ing. Pablo Seminario, Gerente de la Unidad de Negocios Agro Veterinarios.

Liderando la organización del evento estuvo el equipo del Departamento Veterinario; el Dr. Jorge Alzamora, Gerente Comercial; el Dr. Miguel Negrete, Gerente Técnico, la Dra. Silvana Sánchez y la Ing. Liliana Valera, además del entu-siasta staff de colaboradoras de Química Suiza.

De este modo Química Suiza, inicia una nueva y renova-da etapa en el mercado veterinario nacional, tal como lo hizo notar en su slogan “Liderando el Cambio”.

Q U I M I C A S U I Z A S . A . r e a l i z ó i m p o r t a n t e

El día 12 de febrero en el auditorio de la Asocia-ción Peruana de Avicultura, el Laboratorio FARVET propició la presentación del conocido Profesor Dr. Jagdev M. Sharma quién expuso sobre: “ Enten-diendo el sistema inmunológico aviar, para el de-sarrollo de una óptima respuesta a la vacunación”.

El Dr. Sharma es un destacado investigador, reconocido mundialmente en el campo de la inmunología aviar- Es Profesor del Instituto de Bio Diseño en el Centro de Enfermedades

L A B O R A T O R I O F A R V E T O R G A N I Z Ó C H A R L A S O B R E

INMUNOLOGÍA AVIAR

Infecciosas y Vacunas de la Universidad Estatal de Arizona. Desarrolló el sistema de automo-tización de la vacunación in ovo , que actual-mente es usada por casi el 85% de la población mundial de pollos de carne. Autor de numerosas publicaciones e investigaciones en el campo de la inmunología.

Por parte de FARVET, dió la bienvenida el Dr. Manolo Fernández resaltando la presencia de tan distinguido científico.

Dra. Silvana Sánchez, Dr. Hugo Romero, Dr. Miguel Negrete,Dr. Jorge Alzamora, Dr. D.H. Lee e Ing. Pablo Seminario

Dr. Jagdev Sharma / Universidad Estatal de Arizona, EEUU.

Sentadas: Dra. Silvana Sánchez, Blga. Heidi Bonilla, Sra, Gisela SánchezDe pie: Sra. Cecilia Ramos e Ing. Liliana Valera

Dres. Manolo Fernández, Eliana Icochea y Dr. Jagdev Sharma.

Page 10: Aves y cerdos

A¿CUÁNTO MÁS SE PUEDE INNOVAR

L A N Z A M I E N T O D E N U E V O S P R O D U C T O S

E N E L S E C T O R A V I C O L A ?

I N G . B r u n o B a r b i e r i G a m b i n i

[email protected] y Consultor en Marketing y Alta Direccion del Sector Agronegocios.

sean un valor añadido – no solo precios más bajos, sino de calidad Premium.

Latinoamérica se caracteriza por los productos avícolas congelados. Alrededor de la mitad de dichos productos lanzados en la región, son congelados, mientras que solamente un tercio se almacenan bajo refrigeración. Los produc-tos congelados tienden a mantenerse estables en el anaquel por más tiempo y son muy cómodos para los consumidores. Algunos de estos productos pueden cocinarse sin necesi-dad de ser descongelados, e incluso vienen ya sazonados y preparados. Los envases resella-bles de Zip – Pak son muy atractivos ya que conservan el sabor y la frescura.

Fruto de esta Estrategia y Tendencia son las innovaciones tecnológicas Home – Style Brea-ded Chicken Tenders, que no son productos de músculo sólido, sino que están hechos con una nueva tecnología que le da a cada boca-do la sensación de un producto de carne de músculo entero que no está picado. Los Right – Sized Breaded Fillets ofrecen porciones pequeñas para que el precio del sándwich sea asequible; son porciones de músculo entero, pero más pequeñas.

En Brasil, Pif Paf Alimentos ha lanzado la “Pe-chuga de Pollo Rallada” ideal para la prepara-ción de pastas o pasteles salados. El producto está disponible en una bolsa de 500 gramos, por un precio de US$ 3.97

vicultura y Crisis

PIlgrim’s Pride es el productor de pollo de engorde más grande de los EEUU. Tyson Fo-ods, Inc es el segundo más grande. Pilgrim’s Pride aún no sale de la protección contra la bancarrota y se espera saber si se va a vender o a cerrar parte de ella (julio 2,009). A fines del 2,006, Pilgrim’s compró a Gold Kilt para convertirse en la empresa avícola más grande del mundo, pero la crisis internacional y las alzas de precios de los granos en el 2,008 la obligaron a declararse en bancarrota. Tyson Foods está trabajando activamente para desa-rrollar ‘nuevos productos’ y mejorar el servicio al cliente, al tiempo que expande sus ope-raciones internacionales. No tiene planes de recortar las cifras de producción por debajo de las del 2,008.

En Brasil, Perdigao y Sadia se unieron (70% y 30%) y formaron Brasil Foods (2,009), que va a ser la compañía de alimentos más grande de Brasil y el más grande procesa-dor y exportador de productos avícolas y de cerdo de Latinoamérica; empresa que comienza con muchas deudas, lo que es algo arriesgado (Chris Wright, editor In-dustria Avícola, julio 2,009). Perdigao está tomando los mismos riesgos que Pilgrim’s Pride, y en medio de una crisis mundial. Solo el tiempo nos dirá si tomaron las de-cisiones correctas.

Lanzamiento de Nuevos ProductosInnovación y Tecnología en Carne de Aves

A nivel mundial, ‘‘la conveniencia’’ es la tendencia más importante en la mayoría de las regiones, seguida muy de cerca con el lanzamiento de productos sin preservantes/conservantes, especialmente en Europa y Nor-teamérica. Además, durante la crisis/recesión actual, las ventas de servicio de alimentos han sufrido, mientras que las ventas al menudeo han permanecido fuertes o estables. Los clientes buscan más por menos dinero, de-

Una nueva incursión de productos al menudeo de Tyson es el de ‘‘los paquetes de comidas Skillet Sensations”, categoría completamente nueva para ellos. Hay paquetes de comidas diseñadas para dos personas (categoría de “convenients foods”), esto en razón de la creencia de que <<la genera-ción que nació después de la 2da Guerra Mundial – hoy mayores de 60 años – está llegando a una edad en la que se dan cuenta que hay que cuidar y controlar lo que se come por cuestiones de salud. Tratan de comer bien mediante la dismi-nución de la ingesta de grasa, de colesterol y sal, con el control de las porciones. Realmente no están interesados en cocinar, además de que hoy

en día no pueden darse el lujo de comer fuera tanto como lo hacían antes en épocas de mayor prosperidad; por lo que buscan comidas rápidas y sencillas hechas en casa, y buscan productos que sean fáciles de preparar>>. Skillet Sensa-tions, línea hecha a base de pollo o carne de res, tiene niveles bajos de sodio, pero mantiene un excelente sabor.

Perú: Catálogo para Exportación

En nuestro medio, la industria avícola también se encuentra preparada para el mercado internacio-nal. Por ejemplo, la empresa Redondos, una de las más grandes integraciones avícolas con más de 35 años de experiencia en el mercado peruano, en septiembre 2,009 presentó su “Catálogo para Exportación”- a todo color y excelente presen-tación documentada- que contiene más de 35 presentaciones y preparaciones diferentes a base de carne de pollo, de pavo, de gallina y de cerdo:

- Pollo natural - Pollipavo con menudencia- Muslos de pollo - Baby chicken- Piernas de pollo - Jamonada de pollo

- Enrollado de champiñones- Pollo marinado criollo- Enrollado cordon blue- Pollo marinado romero- Enrollado de pollo con fruta, con verduras- Pollo marinado oriental- Pavo congelado- Pechuga entera con alas- Filete de pechuga de pavo- Filete de pechuga- Pierna entera de cerdo- Filete de pierna sin piel- Lomo entero, chuleta, panceta, de cerdo- Ají de gallina

- Chicharrón de cerdo- Seco de pollo- Ragú con lomito de pollo- Estofado de pollo- Paté de pollo- Arroz con pollo- Ensalada de pollo- Carapulcra- Aguadito de pollo- Olluquito- Caldo de gallina- Cau - cau de pollo- Dieta de pollo- Pollo con piña- Tuco de pollo

Expansión Internacional de Tyson FoodsComo Respuesta a la Crisis Mundial

La expansión internacional es parte importante de la estrategia a largo plazo de Tyson Foods. Existen tres razones principales del porqué tienen sentido el ampliar las operaciones internacionales: 1ª) el crecimiento en el consumo y demanda global de proteína se presenta como una oportunidad real altamente correlacionada con el crecimiento del PBI mundial (Tyson espera que el consumo global de proteína se incremente 25% en los próximos

M A R K E T I N G AV I CO L A

ABRIL_2010

M A R K E T I N G AV I C O L A

ABRIL_2010

A&C A&C18 19

Page 11: Aves y cerdos

25 años y la mayor parte de ese crecimiento se va a dar en los mercados emergentes o en desarrollo); 2do) es algo de precio más bajo de producción que hay en diferentes merca-dos en el mundo; 3ª) es el acceso a los mer-cados de exportación que actualmente Tyson no tiene desde EEUU, lo que representa una oportunidad importante de hacer negocios fuera de EEUU.

Tyson cuenta ahora con coinversiones en Chi-na, India y Brasil, y además tiene operaciones en México. En el 2,008 las ventas internacio-nales fueron de US$ 3,800 millones de dólares y su objetivo es llevarlas a US$ 5,000 millones para el 2,010.

EEUU pide a Rusia resolver Conflicto por el Pollo (enero 2,010)

EEUU ha pedido a Rusia que reanude, aunque sea par-cialmente, la importación de pollo y le ha pedido un plazo de 3 meses para realizar los cambios necesarios en su producción y cumplir con las normas sanitarias. Rusia no acepta carne de pollo tratada con cloro, una práctica que es bastante común en los EEUU. Rusia otorgó este año a EEUU una cuota de 600,000 toneladas de carne de pollo, cantidad que represen-ta el 77% del total de carne de pollo importada por Rusia y aproximadamente el 20% de su consumo actual. La carne de po-llo estadounidense, en especial los muslos, es uno de los componentes más habituales en la dieta de los rusos por su bajo precio.

Marketing y Mejores IngresosAumentan consumo de Aves en China (2)

En la última década, el consumidor chino ha cambiado su hábito de comprar pollo: ha aumentado la cantidad de pollo que come y ha expandido los lugares en donde se compra. Pero algunas cosas siguen igual, como la preferencia por ‘las patas de pollo’.

Hace solo 15 años, los residentes urbanos comían pollo en ocasiones importantes, aho-ra se puede consumir en forma más regular – casi todos los días – porque lo pueden pagar. El consumo de pollo en China aumentó en

el transcurso de la última década, junto con el de otras carnes, debido al aumento del ingreso y se espera que esta tendencia siga, debido a los precios más bajos de los pro-ductos avícolas. Los chinos solían comer solo arroz, pero ahora comen más carne que sus padres. El ingreso per cápìta de China llegó a los US$ 2,000 en el 2,007. Como resultado, China tiene aún un enorme potencial para el consumo de pollo.

‘‘En el 2,005 el consumo de pollo en China fue de 11.2 Kg; en el 2,006 de 10.4 Kg y en el 2,007 de 11.0 kg.’’.

Además, conforme los chinos incrementen sus ingresos, empiezan a escoger el pollo por sobre el cerdo, la proteína más tradicio-nal de China. Ahora, especialmente los más

jóvenes quieren comer más pollo, pues la carne de aves tiene

menos grasa y más proteína que la carne de cerdo.

Como resultado, en las áreas urbanas la tasa

de crecimiento del consumo per cápita de aves fue de +144% de 1,990 a 2,006, en tanto la tasa de crecimiento del consumo de

cerdo fue de +8% durante el mismo

período.

‘‘En el 2,007, del total de carnes producidas, el 62.5%

es de cerdo; 21.1% es de ave; 8.9% de res y 5.6% de cordero. En el

2,007, la producción avícola en China alcan-zó 14,476 millones de toneladas, recuperán-dose de una caída de producción de -7% del 2,006 (13,631 millones de toneladas debido principalmente a la influenza aviar’’.

Además, por cuestiones de conveniencia y de preocupaciones por la seguridad, los chinos más adinerados pueden comprar carne de ave en mejores lugares, como los supermer-cados y restaurantes. Tradicionalmente, las aves se vendían vivas o recién sacrificadas en mercados públicos abiertos y sin refrige-ración; los cuales aún existen en ciudades y pueblos de todo China. El pollo de super-mercado, se puede comprar no solo entero, sino cortado en piezas, o empacado con verduras y listo para cocinar, o ya cocido y listo para comer.

‘‘el 67% de las carnes se comercializan en mercados públicos; el 8% en tiendas al me-

nudeo; el 5% en supermercados; el 3% en el matadero y el 17% en otros’’.

Incentivan el consumode Carne de Pavo

Los chinos no están acostumbrados al sabor del pavo, pero tienen curiosidad de probar la comida occidental. El Departamento de Agricultura de Minnesota de EUA junto con la Universidad Sureña de Yantzé en Wuxi están trabajando en adaptar recetas chinas para usarse con carne de pavo. Las recetas de pavo estilo chino incluyen pavo al vapor envuelto en hojas de loto, sopa de pavo con nueces de gingko y pavo kung pao, es decir, pavo en cubitos con maní y ajís picantes,

parecido al popular plato de pollo kung pao. El sándwich de pavo, si bien es relativamente conocido, ahora se está dando paso al ‘pavo estilo chino’. Cuando los productores de Minnesota vendan su pavo, que es relativa-mente desconocido en China, a los restau-rantes, las nuevas recetas van a ayudar al cliente chino a acostumbrarse a este nuevo alimento. Se ha planificado, también el brindar recetas de pavo a los clientes chinos. La empresa Hormel en Shanghay y Pekín ha estado vendiendo los productos de pavo Jennie-O y coloca recetas de su hamburgue-sa de pavo y otros alimentos en la página web de la subsidiaria en chino.

Trabajo de Marketing

Más estrategias de mercadotecnia o mar-keting, como el desarrollo de productos avícolas al estilo local regional, las ferias de cocina y campañas publicitarias, contribuyen a aumentar el consumo de pollo en China.

M A R K E T I N G AV I CO L AM A R K E T I N G AV I CO L A

ABRIL_2010ABRIL_2010

20 21A&C A&C

Uno de los líderes de esta tendencia ha sido KFC, que ha hecho mucho en China para comercializar el consumo de pollos estilo EUA de comidas rápidas; ya que a todos los niños les gusta comer piernas de pollo fritas y esto estimula mucho el consumo de pollos.

Tradición de consumo de piezas de aves (pes-cuezos, alas, patas)

En China existe la tradición de consumo de piezas de aves. Por ejemplo, los pescuezos de pato cocidos son el mejor regalo que hay en la provincia de Hubei, porque son la especialidad de la región. En todo lugar, las tiendas chinas están llenas de cabezas, patas, alas, órganos internos, incluso sangre, de pollo. El consumo

de patas de pollo es tan popular en China, que se tienen que importar de Brasil y otros lugares. Las patas se consumen como un snack favorito, tal como los occidentales comen papas fritas. En el 2,007, solamente las importaciones de patas congeladas de China, que representan el 51% del total de las importaciones de pollo, llegó a 396,000 toneladas, un aumento del 37% en comparación con el 2,006. Mientras que el pollo congelado con huesos y las alas de pollo congeladas alcanzaron 179,000 y 202,000 tone-ladas en el 2,007.

En cuanto a preferencias regionales, el pollo goza de mayor popularidad en el sur, más que en el norte; además, desde el brote de influenza aviar en China del 2,006, los residentes sureños compran menos aves vivas y cada vez más productos avícolas preparados o procesados. Las importaciones se concentran en Cantón, Shanghai y Jiangsu, los tres principales merca-dos avícolas del sur de China., que representan el 74% de todas las importaciones avícolas.

Page 12: Aves y cerdos
Page 13: Aves y cerdos

N U T R I C I O N AV I C O L A

ABRIL_2010

N U T R I C I O N AV I C O L A

ABRIL_2010

A&C A&C24 25

G A N A E S P A C I O E N L A A L I M E N T A C I Ó N D E A V E S

Consultor American Soybean Association-International MarketingJ u a n K a l i n o w s k i E c h e g a r a y

LA HARINA INTEGRAL DE SOYA

El uso rutinario del grano de soya, en su forma de harina integral de soya (HIS), en la elabora-ción de alimentos balanceados para especies animales domésticas es un fenómeno relativa-mente reciente. Las características de elevado nivel y calidad de proteína, conjuntamente con el alto contenido de aceite en el grano de soya atrajo la atención de nutricionistas y criadores, por su potencial para la alimentación animal, en especial de aves y cerdos . Pioneros de su uso fueron los granjeros norteamerica-nos, quienes combinando el cultivo de soya y maíz con la crianza de animales, destinaban parte de su producción de grano a la alimen-tación éstos, particularmente cerdos, previo el indispensable tratamiento térmico del grano de soja mediante equipos muy simples de tostado. La necesidad de su tratamiento con calor para aprovechar mejor este potencial nutritivo se ha resuelto a escala industrial mediante varios procesos térmicos. Cambios en los precios relativos del grano de maíz, de la torta de soya y de las fuentes de grasa tienden a favorecer su inclusión en las fórmulas de alimentos

Factores inhibidores de proteasas

Los factores inhibidores de proteasas son los principales responsables del efecto depresor del crecimiento causado por la soya cruda, no sólo por la reducción de la digestibilidad de la proteína, sino también por afectar la morfo-logía intestinal, reduciendo la altura de las vellosidades. Varios factores han sido identifi-cados y siendo la resistencia al calor de éstos de media a alta, su inactivación asegura la

Cuadro 1. Factores antinutricionales en el grano crudo de soya

Factor Naturaleza Sensibilidad Efecto fisiológico química al calor

Inhibidores de proteasas Oligopéptidos Media a alta Reducción de eficacia digestiva, (tripsina y quimotripsina) hipertrofia de páncreasHemoaglutininas o Lectinas Polipéptido Media Ligazón a células de la mucosa intestinal, dañándola Disminuyen absorciónLipoxigenasa Péptido Alta Catalisa oxidación de grasas y formación de peróxidosFactores alergénicos Proteína Baja Predisposición a diarreas en mamíferos jóvenesAcido fítico Acido orgánico Nula Formación de complejos con proteína. Reduce disponibilidad de Mn, Zn, Fe, CuSaponinas Glicósidos Nula Ninguno significativoAdaptado de Mátrai (1996)

balanceados para las aves, siendo necesario tener dominio de las particularidades de este insumo, para su adecuada utilización.

Factores antinutricionales y su inactivación

Es ampliamente conocido el hecho de la pre-sencia de factores antinutricionales en el grano crudo de soya (Cuadro 1), la mayoría de los cuales son termolábiles, por lo que el trata-miento térmico del grano es una precondición esencial para su uso.

eliminación de los efectos de los otros factores termolábiles.

Hemoaglutininas o lectinas

Las hemoaglutininas o lectinas tienen la propiedad de enlazarse al borde de cepillo de la mucosa intestinal, provocando reacciones inflamatorias, con consecuencias inmunológicas e infecciosas; por su relativa mayor sensibilidad al calor se inactivan antes de los inhibidores de tripsina.

Factores alergénicos

Glicina y conglicinina son los factores alergé-nicos presentes en el grano de soya, los que pueden causar reacciones de hipersensibilidad en mamíferos jóvenes, respondiendo éstos a ingestión incrementada de soja en forma de enteritis alérgica, que afecta la función digestiva y promueve la proliferación bacteriana. Las aves no presentan esta reacción. Siendo muy esta-bles al calor, requieren de procesos diferentes al proceso térmico para su eliminación.

Ureasa

La Ureasa es una enzima presente en el grano crudo que merece especial atención, pues no siendo propiamente un factor antinutricional, por su sensibilidad al calor, su presencia en la HIS sirve como indicador de la intensidad de calor aplicada al grano en el tratamiento térmico, pues el grado de destrucción de la ureasa y los inhibidores de proteasas es casi paralelo.

El orden de inactivación, del primero al último, de los principales antinutrientes y compuestos asociados de la soya es como sigue: lectinas, li-poxigenasas, ureasa, inhibidores de proteasas y alergénicos. Por su naturaleza química, el ácido fítico es insensible al calor.

Cambios causados por el tratamiento térmico

El tratamiento térmico del grano de soya no es un mero proceso físico, sino que induce reac-ciones químicas irreversibles. Si bien su objetivo

principal es la inactivación de los inhibidores de proteasas y otros factores termolábiles, ciertos cambios químicos tienen lugar simultáneamen-te, entre éstos la desnaturalización de la proteí-na, la cual tiende a favorecer su digestibilidad. Sin embargo, el calor excesivo puede dañar el valor proteico debido a la reacción de grupos amino de lisina y arginina con azúcares reduc-tores, reacción conocida como pardeamiento o reacción Maillard. El tratamiento térmico debe buscar un equilibrio fino entre el objetivo de desactivación de los factores antinutricionales y el indeseable daño por calor.

Procesos térmicos aplicados

Varios procesos para el tratamiento térmico han sido desarrollados, entre ellos el tostado, tratamiento con microondas, micronización, hojuelado (flaking), expandido(Jet-sploding), hidrotérmico, extrusión seca y húmeda, etc. Sin embargo, en la actualidad los procesos más difundidos son el tostado para operacio-nes pequeñas y el hidrotérmico y la extrusión

Page 14: Aves y cerdos

ABRIL_2010

N U T R I C I O N AV I C O L AN U T R I C I O N AV I C O L A

ABRIL_2010

26A&C 27 A&C

seca o húmeda en operaciones medianas y grandes.

Tostado

En este tratamiento el grano de soya es sometido por un corto tiempo (1 a 3 minu-tos) a aire caliente que llega a temperaturas de 300 a 350º C, según el tipo de equipo. El grano alcanza una temperatura de salida de 130 a 170º C. Este proceso no ejerce efecto mecánico de ruptura, permaneciendo intactas las paredes celulares, por lo que la digestibi-lidad de la grasa no es óptima . Este procedi-miento requiere de ajustes finos de proceso y puede ser susceptible a causar daño por calor. Su ventaja es el relativamente bajo costo del equipo y la relativamente larga duración del producto en almacenamiento, sin deterioro por rancidez.

Hidrotérmico.

El calentamiento es mediante el uso de vapor bajo presión o a presión atmosférica. Debido al alto calor específico del vapor, la trans-ferencia de calor al grano es más rápida y uniforme. Para una más eficiente transferen-cia de calor, el grano puede ser previamente rolado u hojuelado. El uso de vapor protege de daño térmico. Se requiere de un proceso de secado-enfriado para eliminar la humedad absorbida y ajustarla a niveles seguros. El uso del rolado y hojuelado mejora la digestibili-

dad de la grasa, pero su tiempo de almacena-miento estable es menor.

Extrusión

Proceso termo-mecánico en el que el grano pre-viamente molido es forzado por un tornillo sin fin a través de una matriz, ya sea con acondiciona-miento previo por inyección de vapor (extrusión húmeda) o sin adición de vapor (extrusión seca). La presión y calor generados en el cilindro extrusor desnaturalizan la proteína, desactivan los inhibidores de proteasas y rompen las células conteniendo aceite, lo que favorece la digesti-bilidad de la proteína y grasa, que se traduce en mayor contenido de energía aprovechable.

En el Cuadro 2 se muestran los resultados de estudios realizados en la Universidad de Nottingham por Wiseman (1994) para medir la efectividad de los distintos procesos térmicos para hacer disponible para las aves la energía contenida en el grano de soya. Resultados diferentes pueden encontrarse en la literatura técnica respecto al rendimiento de energía me-tabolizable (EM) del grano tratado por distintos procesos térmicos, particularmente en el caso de la extrusión seca vs la húmeda. Algunos investigadores han reportado mayor EM a soyas tratadas por extrusión seca y otros pro-cesos térmicos distintos a la extrusión húmeda. Sin embargo, crece el consenso de que la extrusión húmeda es el proceso que permite la obtención de la HIS de mejor calidad nutritiva,

Cuadro 2. Valores de Energía Metabolizable relativos resultantes de varios procesamientos térmicos del granode soya.

Proceso Extrusión Extrusión Tostado Micronizado Jet-sploded No tratada Húmeda Seca

Valor Relativo % 100 97 87 86 82 75

Adaptado de Wiseman (1994)

Valor nutritivo de la HIS

La HIS puede contener entre 35 y 38% de pro-teína, dependiendo del contenido de proteína del grano original. La digestibilidad y el valor biológico de la proteína de la HIS es similar al de la pasta, pero dependerá de lo adecuado de su tratamiento térmico. Excepto por su relativa deficiencia de aminoácidos azufrados, el con-tenido del resto de aminoácidos esenciales se adecúa a los requerimientos de aves y cerdos. La digestibilidad de estos aminoácidos es mayor a 80 % y en el caso de lisina y metionina puede alcanzar valores cercanos a 90%.

La HIS tiene un elevado contenido de acei-te (18-20 %) cuya digestibilidad también

depende del tipo de tratamiento aplicado, siendo relativamente baja con el tostado (77 %) y bastante alta con la extrusión (92-96 %). Consecuentemente el rendimiento de EM seguirá la misma tendencia, como se muestra en el Cuadro 2. Los valores de EM asignados a la HIS son variados, no existiendo unanimidad al respecto entre investigadores; en lo que sí coinciden éstos es en el mayor rendimiento de EM con la edad del ave. En el cuadro 3 se presenta una adaptación de la recopilación de infor-mación sobre valores de EM efectuada por Lázaro et al (2002). En el Cuadro 4 se mues-tra los valores de EMA asignados a la HIS, sin especificación de tratamiento térmico, según diferentes fuentes.

Cuadro 3. Contenido de EMAn (kcal/kg tal como ofrecido) de grano de soya tostado vs extruido, medido en aves,según diversas fuentes.

Fuente/Proceso Pollo < 20D Ponedora Gallo

SETNA (2000) Tostado 3020 3710 3470 Extruído 3180 3900 3640FEDNA (2001) Tostado 3100 3450* 3450 Extruído 3325 3570* 3570Rostagno (2005) Tostado 3281** Extruído 3429**

Adaptado de Lázaro et al (2002)* Aplica también a broilers mayores de 20 días** No especifica clase de ave

Cuadro 4. Contenido de EMAn en grano de soya tratado térmicamente, según diferentes fuentes

Fuentes INRA (1989) NRC(1994) Leeson & Summers (2005) Feedstuffs(2008)

EMA, kcal/kg 3900*/3850** 3300 3880 3350

*Para pollos de carne/** para ponedoras

Control de calidad

Dada la estrecha relación entre adecuación del tratamiento térmico y el valor nutritivo de este insumo, es sumamente importante hacer segui-miento de los indicadores de la efectividad del proceso de inactivación. Varios procedimientos se usan el la práctica para evaluar lo adecuado del procesamiento, entre estos la determina-ción de la presencia en el producto de factores inhibidores de tripsina, el Indice de Actividad Ureásica (IAU), la solubilidad de la proteína en KOH, el Indice de Dispersibilidad de Proteína (IDP), etc. El indicador más apropiado es la medición directa de la presencia de inhibidores de tripsina en la HIS, los que deberían estar entre 2.5 y 4 TIU/mg; sin embargo no suele estar implementado en muchos laboratorios de control de calidad. Entre los procedimientos

Tipo de ave

más usados está el IAU, para el cual la Funda-ción Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA, 2003) recomienda un valor máximo de 0.4mgN/g/minuto. Las mediciones de IAU deben ir acompañadas por la medición de la solubilidad de la proteína en KOH, pues esta última estima mejor el sobreprocesamien-to, para lo que no es útil el IAU. En general, se considera aceptable un rango de solubilidad de 70 a 85%; Sin embargo, el valor de solubilidad puede incluso exceder 85% si es que el IAU es menor a 0.2. FEDNA recomienda valores de solubilidad de 79%(+/- 6)

Niveles de uso en alimentación de aves

Leeson y Summers (2005) recomiendan un nivel máximo de inclusión de HIS de 15% hasta la cuarta semana de vida del pollo y 20% entre

Page 15: Aves y cerdos

las 4 a 8 semanas. Niveles mayores de 30% en dietas de acabado de pollos de carne pueden causar depósitos de grasa blanda en la canal. Para aves adultas estos autores recomiendan un máximo de 30%. FEDNA (2003) recomien-da un nivel de 15 % de inclusión hasta los 18 días de edad del pollo y sólo 18% a partir de los 19 a 45 días, por su alegado efecto sobre la calidad de la canal. En postura y reproduc-ción recomienda 16% en pollitas de inicio (0-6Sem); 19% en pollitas en crecimiento y desarrollo (6-20Sem); 16% en puesta comer-cial y 15% en reproductoras pesadas. En pavos una recomendación general es el uso de 15

a 20% de 0 a 8 semanas de edad y 25% a edades mayores.

Una forma corriente de evaluar la respuesta a la inclusión de HIS en las dietas de aves ha sido compararla con la combinación de pasta y aceite de soya, bajo condiciones de dietas isocalóricas e iso proteicas. Los resultados de estas comparacio-nes han sido variables, con una tendencia a me-jores desempeños con la HIS, posiblemente por la subestimación del valor energético de la HIS al momento de formular las dietas experimentales. El Cuadro 5 muestra los resultados de uno de estos estudios realizados por Sakomura y su equipo.

Cuadro 5. Comparación de desempeño de pollos de carne (0-49D) alimentados con pasta de soya+aceite de soya vs HIS tostada o extruida en seco (Sakomura et al, 1998)

Extrusión seca Tostado

Ganancia de peso, g 2316 2405 2344Consumo de alimento, g 4753c 4787b 4692bc

Conversión 2.057c 2.002b 2.004b

Cifras en la misma fila con diferente letra son estadísticamente significativas (P<0.05)

Estándares e calidad para la adquisición de grano entero de soya

En forma similar al mercadeo de otros granos, el mercadeo del grano de soya se rige por estándares de calidad cuyo conocimiento es importante para la correcta adquisición de este

Cuadro 6. Sistema norteamericano de clasificación de calidad del grano de soya.

% Lb/bu Kg/HLt1 10 1.0 2.0 0.2 1.0 56 72.12 20 2.0 3.0 0.5 2.0 54 69.63 30 3.0 5.0 1.0 5.0 52 67.04 40 5.0 8.0 3.0 10.0 49 63.0

Adaptado de Bender et al (1992)

Criterios de evaluación/Tratamientos

Pasta de soya+ Aceite de soya

HIS y Tratamiento

producto. En el cuadro 6 se muestra las calida-des de grano disponibles en el mercado y sus características, según el estándar norteameri-cano. Para contar con HIS de adecuada calidad es importante partir con un grano crudo de buena calidad; el grano Grado 2 se considera apropiado para este fin.

N U T R I C I O N AV I C O L A

ABRIL_2010

28A&C

Literatura Citada

Bender, K., Hill, L. and Valdes, C. (1992) A Comparison of Grain Grades Among Countries. Department of Agricultural Economics. University of Illinois. Urbana-Champaing.

FEDNA (2003) Tablas de composición y valor nutritivo de alimentos para la fabricación de piensos compues-tos. Madrid.

Lázaro, R., Mateos, G.G., Latorre, M.A. and Piquer, J.(2002) Whole soybeans in diets for poultry.Published by the American Soybean Association.

Leeson, S., Summers,J.D. (2005) Commercial Poultry Nutrition. 3rd Edition. University Books. Guelph

Mátrai, Tibor (1996) Practical Guidelines in Quality

Control of Fullfat Soybean Meal. Jointly published by the American Soybean Association and the United Soybean Board.

NRC (1994) Nutrient Requirements of Poultry. 9th Edi-tion. National Academic Press. Washington D.C. Sakomura, N.K., Silva, R., Laurentz, A.C. Malheiros, E.B. y Nakaji, L.S.O.(1998) Avaliacao de soja integral tostada o extrusada sobre o desempenho de frango corte. Revista Brasileira de Zootecnia 27:584-594

Rostagno, H.S., Texeira, L.F., Lopes, D., Gomes, P.C. de Oliveira, R.F., Lopes, D.C., Soares, A., De Toledo, S.L. (2005) Tabelas Brasileiras para Aves y Suinos. Editor Horacio Santiago Rostagno. Universidad Federal de Vicosa.

Límites máximos deGrados

Peso por unidadde volumen

Límite mínimoGrano

partidoMaterialextraño

Granosdañados

Granosdañados por calor

Granos de otroscolores

Page 16: Aves y cerdos

D R . A l f r e d o C o n d e m a r i nAsesor Técnico de Biológicos Aviares. Unidad de Negocios PROAVICO

E N P O N E D O R A S C O M E R C I A L E S

D I E Z A S P E C T O S I M P O R T A N T E S A T E N E R E N C U E N T A S O B R E

METAPNEUMOVIRUS AVIAR (aMPV)

1. Impacto económico-productivo de la infección por aPMV.

En la producción de huevos comerciales frecuentemente los productores tiene que enfrentar procesos respiratorios con caídas de producción y alteraciones de la calidad externo y/o interna de los huevos, las cuales se pueden recuperar o no a los niveles anteriores al proceso. Sumado al impacto económico sobre la producción, debemos sumar el gasto de medicamentos orales o inyectables así como los gastos en diagnóstico de laboratorio. Estos eventos ameritan que los Veterinarios o Técni-cos encargados cuantifiquen la real dimensión de este problema para tomar las medidas preventivas del caso y evitar pérdidas econó-micas, que es la razón principal del negocio, muy aparte del impacto sanitario sobre otras granjas u otras crianzas vecinas.

2. Indicios clínicos de la infección. De acuerdo a la casuística de problemas

respiratorios que se observan en la postura comercial es frecuente recibir reportes de “ronqueras” en el encasetamiento, inicio de producción, pico de producción o posterior a algún estrés de manejo o ambiental durante la fase de producción. Tanto en las ponedo-ras como en las otras especies, la infección por aPMV se asocia a periodos de estrés productivo. Una infección por aPMV no se presenta sólo con cuadros clínicos de cabeza hinchada, sino desde procesos respiratorios con o sin caída de producción. Considerando que ante las enfermedades respiratorias más importantes como Coriza, Enfermedad de Newcastle, Bronquitis Infecciosa, en algunos casos Mycoplasma y ahora Laringotraqueítis, se usan programas de vacunación regular-mente, y como estos procesos clínicos no son de la magnitud de las enfermedades mencionadas, sino mas bien “ronqueras” transitorias, es necesario considerar como causa más probable de estos problemas a aquel virus del cual no se suele aplicar nin-guna protección.

3. Seropositividad. En las crianzas de ponedoras comerciales,

debido a la comercialización de huevos e intercambio de materiales de producción sumado a los niveles de bioseguridad que se manejan (proximidad entre granjas, instala-ciones poco ventiladas, poco uso de duchas y cambio de ropa) es muy probable encontrar seropositividad sin vacunación a aPMV en lotes por encima de 12 semanas de edad, que es una edad mínima recomendada para la detección de seroconversión por Elisa. En lotes con procesos respiratorios en inicio de producción, pico de producción o sometidos a algún estrés en el periodo de producción, y sin vacunación, hallar seropositividad a aPMV puede asociarse como la causa de esos procesos o por lo menos debe incluirse en el diagnóstico diferencial del cuadro.

4. Factores ambientales predisponentes. En lo que respecta al tipo de instalaciones

y crianza de las ponedoras comerciales, estas aves se mantienen en ambientes en ambientes menos susceptibles de falta de ventilación y otras fallas de manejo que por ejemplo los pollos de carne criados a lata densidad, sin embargo no se puede negar que fallas en las prácticas de retiro periódico de guano, sobrecalentamiento en verano, exceso de densidad y fallas en los manejos productivos como despique, traslados o vacunaciones pueden ser lo suficientemente estresantes como para des-encadenar un cuadro clínico de aPMV. Este virus de por sí está muy asociado a fallas de manejo ambiental.

5. Patogenicidad en ponedoras. Si bien es cierto que la mayor patogenici-

dad del aPMV es en pavos, reproductoras pesadas y pollos de carne, en ese orden, no se puede dejar de lado el papel inmuno-depresor de este virus y su capacidad de exacerbar problemas infecciosos como cori-za, laringotraqueítis, micoplasmas o hasta Newcastle y bronquitis. Más importante

aún es su papel como desencadenante de infecciones bacterianas a distintos agentes de los cuales el más importante es E. coli, de este y de otras bacterias se pueden pre-parar autovacunas para los mismos, pero considerando que el aMPV es el patógeno primario que permitió el ingreso de estos, es más provechoso generar inmunidad con-tra aPMV que de los agentes secundarios.

6. Medicaciones. Si se llega a encontrar una relación entre los procesos respiratorios complicados o no con cuadros clínicos de cabeza hinchada y sus respectivas medica-ciones, vale la pena hacer una evaluación comparativa del gasto que representa medicar, con las consiguientes pérdidas económicas y productivas versus vacunar, que significa hacer una inversión preven-tiva que evitaría las pérdidas económicas por la interrupción de la producción por el la enfermedad durante el tiempo que toma diagnosticar, decidir y aplicar las medidas correctivas.

7. Diagnóstico. Con respecto a los estudios serológicos, en aves de larga vida como

S A N I D A D AV I C O L A S A N I D A D AV I C O L A

ABRIL_2010ABRIL_2010

30 31A&C A&C

Page 17: Aves y cerdos

las ponedoras, es necesario recalcar que la serología debe hacerse en 2 tiempos: durante el cuadro agudo y en la etapa de convalecencia o recuperación alrededor de 4 semanas después, para comprobar la variación de títulos que justifique conside-rar títulos altos o normales a una respuesta vacunal. En caso de que las aves no se vacunen, la interpretación es más fácil ya que con una seropositividad de lote es suficiente para soportar el diagnóstico

de un problema clínico. Como se sabe, se pueden encontrar lotes seropositivos sin ninguna manifestación clínica, pero este lote está susceptible a un problema clínico consecuencia de algún estrés productivo o ambiental.

8. Diagnóstico molecular. En el caso que amerite o haya un interés

por hacer un diagnóstico del agente, tener en cuenta el punto crítico del momento de la toma de muestras. Se deben muestrear aves clínicamente sanas que no han de-sarrollado hinchazón de la cabeza, que es una consecuencia bacteriana, momento en el que ya no se logra recuperar al virus. Al muestrear aves en la etapa más precoz de

ABRIL_2010

32A&C

la infección hay muchas más probabilida-des de hallar al virus.

9. Uso de vacunas. Como se mencionó en el primer punto, como

en cualquier enfermedad, un programa de vacunación debe ameritarse de acuerdo a su efectividad en la salud de las aves como en su retorno económico. Sin embargo siempre va a ser más rentable trabajar en la parte preventiva ya que se evitan los problemas

clínicos, las complicaciones secundarias y las interrupciones de la producción.

10. Vacunas vivas Vs. Inactivadas. Un programa de vacunación que ayude a

prevenir todos los problemas mencionados que sea del menor impacto posible en el programa y manejo las vacunaciones sería el de mayor posibilidad de rentabilidad. El programa de vacunas vivas, en base a una cepa de baja patogenicidad y alto título, se puede aplicar sin tener impacto en las dosificaciones ya que se puede aplicar des-de la planta de incubación junto con cual-quier vacuna de EN y BI, y no necesita del uso de una inyección de vacuna inactivada, ya que la protección contra la infección.

S A N I D A D AV I C O L A

Page 18: Aves y cerdos

M A N U A L D E S A N I D A D A V Í C O L A

P O S T U R A

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L AM A N UA L S A N I D A D AV I C O L A

ABRIL_2010

A&C 34A&C35

ABRIL_2010

G i n o E . C o m o t t oConsultor Avícola

* Extracto del libro ‘‘Enfermedades de las Aves’’ edición 2010, del M.V. Gino Comotto de próxima publicación.

ENFERMEDADES DE LAS AVES *

Nuestra felicitación a los ejecutivos de nuestra or-ganización, por haber tenido la idea y creatividad para realizar una edición del Manual de Sanidad Avícola, dividido en tres partes, dos para el sector avícola (ponedoras y el otro pollos de carne) y el tercero para el sector porcino. Este manual a sido elaborado por profesionales de nutrida experien-cia en el sector avícola como el Med. Vet. GINO COMOTTO E. destacado profesional con muchos años de experiencia en esta actividad, quien tuvo a su cargo el desarrollo de los manuales que ponemos a su consideración para el sector avícola.(quien próximamente publicará una edición actualizada de su libro “Enfermedades de las Aves”). También debemos mencionar el apoyo que

hemos tenido de otro grupo de profesiona-les especialistas que con su conocimiento,

experiencia nos sugirieron puntos a tener en cuenta.

Esperamos que el manual sirva de pauta a nuestros amigos profesionales, capataces,

...A NUESTROS LECTORES

técnicos y galponeros que trabajan en el día a día, así como los estudiantes de los últimos años de veterinaria y zootecnia, la industria avícola no mal llamada así ya que actualmente producimos pro-ductos que son base de la alimentación peruana, como son la carne de pollo y los huevos. También se está produciendo deshidratados y en polvo de la clara y yema, y otros productos para pastelería y panificación,

Nuestro agradecimiento también a las empresas del sector que nos apoyaron para ser realidad este manual siendo conscientes que abran deficiencias y omisiones pero lo más importante es que hemos dado el primer paso en apoyo de nuestro sector.

A todos y cada uno de ustedes, nuestro reconoci-miento y agradecimiento y deseamos contar con sus comentarios, sugerencias, artículos y temas de interés para el sector. Muchas gracias. EL DIRECTOR

Page 19: Aves y cerdos

La presente, es una compendiada revisión de en-fermedades que afectan a las aves, considerando solo lo que puede tener mayor utilidad inmediata, a partir de una breve descripción de los agentes causantes, hasta mencionar: síntomas, lesiones y medidas preventivas, o tratamiento, de haberlo, usuales para disminuir el impacto de los varios procesos que se presentan con inconstante fre-cuencia y severidad. Para el efecto se ha recurrido a tratados de enfermedades de las aves, libros y revistas científicas y/o divulgación técnica relacio-nada, así como a la sugerencia, caso necesario, de profesionales nacionales y del extranjero.

Es significativo destacar, dentro de este abreviado trato, el concepto fundamental que rige la llegada de un trastorno de cualquier origen, donde el criterio esencial es mantener un equilibrio entre el hospedero (ave) y el huésped (agente). Las variables que favorecen la ruptura del balance, precipitarán la dolencia, severidad, tiempo de progreso y recuperación, necesidad terapéutica (tratamiento), secuelas (complicaciones), posibili-dad de recuperación parcial o total, etc.

Sostener el desempeño productivo es forzoso. con el aporte diario de las buenas prácticas de manejo y “bioseguridad”, conveniente programa de vacunaciones (con registros serológicos, pro-gramados y concordancia con el umbral infeccio-so para evitar excesos perjudiciales o contrapro-ducentes), adquisición o producción de BBs libres de microorganismos patógenos (responsables de provocar enfermedades) o patógenos facultati-vos, alimentación con proporcionado balance e insumos de calidad, etc. solo para citar algunos de los varios componentes que determinan buenos logros, aunque sin garantía absoluta de éxito, por los imponderables que generan numerosas situa-ciones de persistente desafío a la salud, no siem-

pre detectables a tiempo o imposibles de manejar (por ejemplo, ciertas virosis), para obtener el objetivo principal de todo negocio: rentabilidad.

Esta publicación constituye un sumario de la próxima cuarta publicación del autor, donde se desarrollará con mas detalle, los temas aquí citados, aunque siempre será difícil encararlos íntegramente considerando las numerosas alter-nativas, que justifican la indispensable asistencia profesional, adecuada al volumen de producción. Es decir, distribuyendo obligaciones por especiali-dades, tales como: sanidad, manejo (prácticas de producción), nutrición, incubación, etc. y con la valiosa cooperación, que debemos reconocer, del técnico en sanidad avícola.

En Europa y U.S.A. se exige, y aplicará con plazos pre-establecidos, mejorar el alojamiento, propor-cionando a las gallinas soluciones que favorezcan su bienestar (“confort”). De cómo repercute en las aves con respecto a enfermedades, podría decirse que controlan algunas y generan o agravan otras. La trascendencia principal del mandato, radica en el trato humanitario que se desea imponer.

En postura comercial (huevo de consumo), desta-can ciertos procesos, porque aunque la etiología a veces es la misma, se expresan en diferente forma o desigual urgencia, debido a edad, densidad, cercanía o continuidad de crianza, etc. Los impre-vistos, en producción y calidad de huevo (primer objetivo), son posibles por orígenes que abarcan edad, sucesivas vacunaciones, etc. Ahora bien, hay alternativas como alojar en piso o baterías (jau-las), pero no necesariamente esquivan problemas y más bien pueden introducir otros, ocasionando

PONEDORAS COMERCIALES

A&C37

M A N UA L S A N I D A D AV I C O L A

ABRIL_2010

INTRODUCCIÓN

Page 20: Aves y cerdos

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

variable impacto en manejo y resultados económi-cos. Elegir depende del Empresario y su Consejero

La siguiente, es la relación de temas a tratarse:

Anemia infecciosa. Artritis viral y Reovirus. Aspergi-losis. Avitaminosis. Bronquitis infecciosa.. Clostri-diosis. Cólera aviar. Coccidiosis. Colibacilosis. Coriza infecciosa.. Encefalomielitis aviar. Enfermedad de Marek-Leucosis linfoide. Enfermedad de Newcastle. Hepatitis con corpúsculos de inclusión. Infección bursal (Gumboro). Influenza aviar. Myoplasmosis. Ornitobacterium rhinotracheale (ORT). Salmone-losis: Tifosis-Pulorosis, S. enteritidis. Síndrome de cabeza hinchada (Metapneumovirus). Síndrome de hipertensión pulmonar. Viruela aviar. Parasitosis externa e interna.

Provocada por un virus resistente y ubicuo en aves, se ha convertido en la actualidad en una virosis gravitante, debido al compromiso inmune que ejerce sobre pollitas cuyas madres no hayan sido protegidas eficazmente. Al principio se pensaba que en aves adultas tenía pocas secuelas, incluso si eran libres de anticuerpos. Ahora se conoce su impacto negativo sobre la generación de linfocitos citotóxicos T, proponiendo infecciones tempranas que son importantes auspiciadores y promotores de enfermedades concurrentes.

Prevención y control:

Asociado a enfermedad clínica e inmunosupresión, obra pérdidas económicas atribuibles a mortalidad, retardo en desarrollo, susceptibilidad a infecciones secundarias, pobre respuesta a vacunas, empeora-das por co-infecciones con: Enfermedad de Marek, Gumboro (Infección bursal), u otras inmuno-su-presivas. Las pollas dependen, para ser protegidas,

de la inmunidad pasiva. Su incidencia es poco destacada.

Síntomas y lesiones:

Los signos varían dependiendo de la edad en que son expuestas, nivel de inmunidad pasiva o apari-ción de procesos concomitantes con igual efecto. Se ha informado de patogenicidad variable entre cepas, conjeturando la posibilidad de haber sero-tipos adicionales. Formas clínicas son de ordinario vistas, sólo en pollas entre tres a cuatro semanas, portando exigua o ausente inmunidad materna. Prospera la dolencia entre 8 o 10 días después de contraer la virosis, por vía vertical u horizontal, con diarrea, dermatitis gangrenosa, decaimiento, etc. y muerte. En el “síndrome de campo” ha sido referi-do haber: hígado pálido, dermatitis (”enfermedad del ala azul”), debido a hemorragia y necrosis alar), con mortalidad variable.

Y es que pesar de no haber una manifiesta inmuno-deficiencia, con títulos bajos puede haber padeci-miento, acarreando pérdidas significativas, como ser: menor de-sarrollo, desmejorada conversión alimenticia, interacción con otras patologías, incremento del gasto en anti-microbianos, etc.

Las lesiones se rela-cionan con severa y generalizada atrofia del tejido linfoide. Si bien es cierto que los sín-

tomas y lesiones (sobre todo en timo) contribuyen a establecer su presencia, no es suficientemente confiable, aunque sean señales importantes, por la posible concurrencia de trastornos secundarios con alguna similitud. El timo se aprecia muy reducido en tamaño, oscuro, que con la edad resultaría una lesión más consistente que la observada tempra-namente en la médula ósea, mientras en Bursa es menos obvia. Palidez o un color rosado de sensa-ción grasosa de la médula ósea. Anemia, hígado pálido. Compromiso del bazo, tonsilas ileocecales, duodeno, proventrículo a veces con hemorragia proventricular. Hemorragias subcutáneas e infec-ciones secundarias (virus, bacterias, hongos), etc.

Tratamiento:

No existe tratamiento alguno, y los que a menudo se ejecutan son dirigidos a disminuir el efecto de las prácticas de manejo inadecuadas, agentes infecciosos concomitantes, sobre todo coli, etc.

ANEMIA INFECCIOSA

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

ABRIL_2010

A&C 38 A&C39

ABRIL_2010

Esta virosis está relacionada con los Reovirus. Su predilección por articulaciones la caracteriza, aunque existen otros procesos con evolución parecida que ocasionarían error de interpretación, de no mediar los análisis, con muestras obtenidas apropiadamente. Su incidencia es poco frecuen-te, por las medidas preventivas incluidas en los programas de vacunación.

Prevención y control:

La inclusión de dos o más serotipos en una vacuna, no mejoran necesariamente la inmunidad, sin embargo, hay quienes sostienen lo contrario. En la mayoría de los casos, la resistencia a la forma clínica aumenta con la edad, de modo que su in-observancia en las madres o abuelas no constituye garantía de protección para la progenie. El virus se transmite verticalmente por el huevo incubable y entre aves, por heces y secreciones respiratorias. Se encuentra por lo general, en los tractos digestivo y respiratorio de aves clínicamente sanas. Los Reovi-rus se han asociado con otras enfermedades, entre las cuales se incluyen el síndrome de malabsorción (o digestión), necrosis de la cabeza del fémur, peri-carditis, miocarditis, hidropericardio, gastroenteritis, hepatitis, síndromes respiratorios crónicos, etc.

Síntomas y lesiones:

Externamente es posible observar atraso en el desarrollo, cojera o claudicación permanente, plumas pericloacales sucias o con franco empas-tamiento, incremento de volumen de la articula-ción comprometida, y al no ser determinante por semejanza con otros procesos, puede constituir el punto de partida para un examen mas profundo. A la necropsia, en las articulaciones involucradas hay secreción serosa amarillenta a veces con es-trías hemorrágicas, inflamación del gastronecmio y del tendón flexor, mientras en casos severos se observa ruptura del gastronecmio.

Debido a que las pollas son más susceptibles a infecciones por reovirus durante la primera semana de

edad, la protección por anticuerpos maternales es una ruta obvia de control razonable.

Es un proceso provocado por el Aspergillium fumigatus, afectando principalmente el aparato respiratorio. Es de muy baja incidencia en la actua-lidad, no obstante son posibles las excepciones, en especial cuando se trata de grandes explotaciones o bajo condiciones de higiene deplorables.

Prevención y control:

Al estar relacionada con la falta de higiene, es impor-tante lograr desinfecciones efectivas en incubadoras y/o nacedoras, salas de selección y vacunación o despacho, etc. En granja, debe evitarse el ambiente polvoriento, humedad excesiva, etc.

Síntomas y lesiones:

Los síntomas y lesiones están prácticamente circunscritos al tracto respiratorio. Es así como pueden aparecer ronquera, boqueos (angustia respiratoria), etc. mientras las lesiones aparecen como nódulos amarillentos pequeños, que a veces confluyen dándoles mayor tamaño. Careciendo usualmente de gran incidencia, por las modernas prácticas de higiene, el trastorno es muy restringi-do en número y sin el significado preocupante de otros procesos respiratorios.

Tratamiento:

El volumen de pollas contagiadas no justifica de ordinario hacer tratamientos en granjas comercia-les, no obstante, de intentarlo pueden emplearse específicos vía aerosol.

Las deficiencias o carencias vitamínicas, son raras en condiciones normales. El alimento viene suplementado con las necesidades comunes de crecimiento y producción, no obstante hay eventualidades donde es preciso reforzarlas. Lo recomendable es dosificar poli-vitamínicos por la interrelación que existe entre ellas o dificultad para identificarlas, incluyendo presentaciones sub-clínicas, salvo excepciones explícitas, bien documentadas.

Síntomas y lesiones:

Los síntomas y lesiones, como es de esperar, corres-ponden a la vitamina involucrada, así como a las que se puedan relacionar con ellas. Ejemplo muy a pro-pósito sería el de las liposolubles (A-D-E-K), o como las del complejo B tan vinculadas al digestivo.

ARTRITIS VIRAL

ASPERGILOSIS

AVITAMINOSIS

Page 21: Aves y cerdos

Tratamiento:

Tratar una deficiencia con resultados favorables, supone una administración oportuna porque con algunas de ellas, resultaría tardía, irreversible. Es costumbre a veces, proporcionar una “dosis de estímulo”, en los periodos de estrés como cuando se inicia la producción, se practica el despique, traslado, etc.

Es ocasionada por un virus mutagénico. Afecta con más frecuencia al árbol respiratorio y oviduc-to, y según la cepa, riñones. En algunos casos su sola aplicación, genera reacciones post-vacunales severas, similares al proceso clásico respirato-rio. Exacerba particularmente la bacteria E. coli, provocando una situación, que a mediano plazo resulta irreversible. En nuestro País, en adultas, no alcanza la severidad informada en otros, y en crecimiento tampoco se compara con carne, aún a edades semejantes, por las condiciones de cría, densidad, menor rotación, etc. favoreciendo un curso con estragos menos severos.

Prevención y control:

Son causa de contagio entre las aves susceptibles, las secreciones oculares y nasales provocadas por la inflamación. Al ser considerada como la enfer-medad aviar frecuente, más contagiosa cuando se presenta, se infectan a pesar de las precauciones

sanitarias establecidas. El virus causante se dise-mina por el aire y puede transmitirse a distancias considerables durante un brote activo. De igual modo, puede difundirse a través de medios mecánicos tales como ropa, jabas de transporte, equipos contaminados, etc. El virus no se transmite de forma vertical a través del huevo.

La forma corriente de prevenir su aparición, es aplicando la vacuna a virus activo (“vivo”), acompañando a la vacuna contra la Enfermedad de Newcastle, según el programa establecido en función del umbral infeccioso, es decir, de acuerdo a la suma de las posibilidades de exposición y enfermedad. Con este fin, se emplean las cepas Massachussets (Mass) y Conecticut (Conn), en forma conjunta o solo la Mass. Su conveniencia es determinada por los análisis de laboratorio que pueden, mediante pruebas específicas, determinar la necesidad (Conn) o ventaja de empleo, y/o acre-centar la eficacia frente a la aparición simultánea de variantes.

Las vías de aplicación son varias, y dependen de la más apropiada para una óptima y rápida protec-ción, así como facilidades disponibles. Debiendo considerar que es un virus muy lábil. Pueden ser:- Ocular-nasal, mediante la gota directa- Nasal-digestiva, a través del agua de bebida- Aerosol (“spray”)- Subcutánea

La respuesta es medida con ensayos de laboratorio, para lo cual se remiten aves, sangre entera o suero. Es aconsejable hacer la evaluación serológica antes de iniciar el programa, al cuarto día de nacimiento, con la finalidad de valorar la inmunidad pasiva (materna) y contribuir a establecer la mejor fecha para la prime-ra y posteriores vacunaciones. Entonces, siendo un virus de muy fácil pasaje entre aves, por diversas vías, resulta forzoso el aislamiento de la granja, limpieza, desinfección, etc. mas que fiarse en exclusiva, de la inmuno-estimulación vacunal.

Síntomas y lesiones:

Es común en nuestro medio que los síntomas bá-sicos se relacionen con el árbol respiratorio, lógica consecuencia de su principal afinidad, favorecien-do o determinando procesos muy complicados y rebeldes para la recuperación. Entre lo común-mente observado están: tos, ronquera (estertores húmedos), estornudos, disnea, secreción ocular, boqueos, decaimiento, plumas sucias especialmen-te pericloacales, excrementos acuosos, palidez, etc. Algunas pueden desarrollar una descarga nasal acuosa leve. De tener la cepa afinidad por los riño-nes, pueden observarse gran cantidad de uratos alrededor de la cloaca, con olor fétido. En aves con más de cinco semanas, no hay mortalidad signi-ficativa, pero disminuye el consumo de alimento y peso corporal.

BRONQUITISINFECCIOSA

ABRIL_2010

40A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

Page 22: Aves y cerdos

Las lesiones en el respiratorio superior van desde li-gera mucosidad acumulada en los senos paranasa-les, hasta la formación de material caseoso (“como queso”) que en oportunidades queda atrapado en la hendidura palatina o se desplaza hacia la cavidad bucal, pudiendo obstruir la tráquea o introducirse en ella. Muy característica para algunos es el hallaz-go de “tacos” caseosos en los bronquios, aunque descartando la posible presencia de aspergillium. Traqueitis, pulmones congestionados o neumóni-cos, sacos aéreos comprometidos con un material ligeramente espumoso (catarral) y muy afectados, cuando hay complicaciones con Mycoplasma y/o E. coli.

Hay además, enteritis, congestión muscular, deshi-dratación, etc. Si las cepas tienen afinidad por los riñones, éstos pueden aparecer aumentados de volumen con los túbulos renales plenos de uratos y si el proceso es severo, los glomérulos adquie-ren el color blanquecino, propio de los depósitos acumulados.

En adultas el principal problema se reflejará en la calidad del huevo, la cáscara se adelgaza, deforma y disminuye el color natural. De igual modo el albumen (clara) pierde consistencia y la yema se deforma. No obstante, su virulencia inconstante, por ejemplo sobre el aparato reproductor, ocasiona diversas respuestas, desde haber únicamente pérdida de color sin descenso de postura. No son extrañas la peritonitis y complicaciones con E. coli.

En pollitas infectadas a edad muy temprana, ocasionaría lesiones permanentes en oviducto u ovarios con la ausencia de producción al alcanzar las aves madurez sexual (“falsas ponedoras”).

Tratamiento:

No existe tratamiento específico que pueda controlar el proceso infeccioso, no obstante, es posible practicar la terapia sintomática aliviando la fiebre, malestar general, falta de apetito, etc. utilizando los recursos usuales para estos casos: antipiréticos (ácido acetil salicílico), vitamina A, incremento del calor en pollitas con calor artificial, evitar corrientes de aire, suspender vacunas adi-cionales, antibióticos de haber compromiso con bacterias, simbióticos (probióticos+prebióticos), reformular el balance electrolítico, etc.

Las infecciones por Clostridium están asociadas principalmente con cuatro condiciones pato-lógicas: Enteritis necrótica, Enteritis ulcerativa, Dermatitis gangrenosa y Botulismo. Aunque cada una de ellas cursa con diferente característica, igual tienen un alto grado de patogenicidad, y están presentes sobreviviendo muy bien en el

ambiente de las aves, incluyendo: plumas, cama, heces, polvo, etc.

Prevención y control:

Esta infección del aparato digestivo con frecuen-cia refleja desbalance de la microflora intestinal (disbacteriosis), siendo con Enteritis ulcerativa (en codornices) las más frecuentes. El daño principal de la mucosa intestinal se relaciona con diferentes toxinas sintetizadas por cada especie de clostri-dium.

Es también cierto que C. perfringes es un habitan-te normal del intestino de aves sanas, y además, encontrado en suelo, cama, alimento, harina de pescado, cebada, afrecho, paredes, comederos, bebederos, “jabas”, porta-huevos (bandejas), etc., aunque su potencial para producir Enteritis necrótica está sujeta largamente a varios factores entre ellos: inmunosupresión, entéricos patógenos simultáneos, como coccidiosis, (infecciones clíni-cas o sub-clínicas), aunque se incrimine también a otros, porque aparentemente sería condición pri-maria la respuesta inflamatoria, o integridad de la mucosa intestinal, para que aparezca el trastorno.

Síntomas y lesiones

Se caracteriza por deprimir el desarrollo corporal, desmejorar la conversión alimenticia, decaimiento en su forma moderada, resistencia a moverse, excrementos “sueltos”, anorexia, elevada mor-bilidad, y significativa mortalidad (si cursa con severidad). Tiene gran importancia por sus efectos sobre el crecimiento, mortalidad y producción. Su curso sub-clínico, muy corriente y con frecuencia encubierto, puede confundir el diagnóstico o complicarlo.

Las lesiones macroscópicas habitualmente están confinadas en primer lugar al intestino delga-do, yeyuno e ileon, aunque también pueden ser observadas en ciegos. Son de ordinario poco características, muy genéricas.

Tratamiento

La usual estrategia es emplear medicación conti-nua a muy bajas dosis, usando los antimicrobianos o los anti-coccidiales ionóforos (ambos ahora prohibidos en muchos países), “promotores del crecimiento”, etc.

Sin embargo, de actualidad es emplear simbió-ticos (nutricéuticos, fitobióticos, probióticos, prebióticos, etc.), que con mecanismos naturales controlan el desarrollo del clostridium, favore-ciendo la estabilidad del ecosistema intestinal, aunque obviamente limitada por la sobre-expo-sición, no imposible tampoco en promotores antibióticos.

Es una enfermedad parasitaria del aparato di-gestivo. Lo común es encontrar la forma cecal, a edades tempranas y cuya aparición depende en gran parte de las condiciones de la cama (humedad, abundancia, poder de absorción, etc.) y anti-coccidial empleado. En ponedo-ras son además de gran peligro, las eimerias entéricas.

Constituye uno de los problemas más significati-vos en la avicultura mundial. No sólo por la impo-sibilidad de erradicarla, sino también a causa de la relativa facilidad con la cual hace resistencia a los productos empleados para su control, evolución sub-clínica, etc.

Prevención y control:

Básicamente la prevención depende del manejo de la cama, tal como evitar la excesiva humedad, abundante (para diluir los oocistos), removerla a fin de no permitir la compactación por humedad, etc. Sin embargo, no resultan suficientes estas prácticas, por lo que es indispensable administrar un anti-coccidial para mantener controlada la producción de oocistos o mejor aún, utilizar vacu-nas atenuadas que inducen muy buena inmuni-dad, contra las especies incluidas en la vacuna (o para romper la resistencia creada contra algunos anti-coccidiales).

La actual tendencia a criar en baterías (cría y producción), ha disminuido el peligro según las prácticas de manejo empleadas, haciendo

innecesario la terapia preventiva empleada en el piso.

El control de la coccidiosis incluye: necropsias para evaluar mucosas, evaluación del número de oocistos (en cama y/o heces) y especie presente (método directo o cámara de McMaster), etc. Si bien es cierto que el número es una aproximación, por las diferencias que puede haber aún dentro de una misma especie, el examen no debería ser ignorado.

Cada granja tiene un sistema de evaluación y procedimiento de registro, a fin de predecir las variaciones que se presenten, para formalizar los oportunos cambios necesarios, y evitar sorpre-sas.

Síntomas y lesiones:

Los síntomas son variados desde no poder de-terminarlos clínicamente hasta ocasionar graves pérdidas económicas por mortalidad y productivi-dad, pasando por estadíos de diverso calibre que algunas veces se resuelven en definitivo con un tratamiento, y en otras, reaparece con característi-cas similares de inestabilidad.

Aunque todas las formas son dañinas, resultan de mayor peligro las sub-clínicas, por su mismo ca-rácter que no permite decidir un tratamiento sin establecer la importancia dentro del lote, hasta el correspondiente seguimiento y resultados de laboratorio.

Resalta en esta enfermedad, la palidez, debilidad, inapetencia, sed, plumas erizadas, diarrea (plumas pericloacales manchadas), depósitos de sangre con heces en la cama, etc.

Las lesiones se manifiestan como es de esperar en el tubo digestivo según la especie, pero sobre todo en ciegos, por mayor frecuencia de coccidiosis cecal (E. tenella), caracterizándose por la hemorragia o cuando se ha resuelto, con material caseoso (de “queso”). En las intestinales hay dilatación zonal, en algunas mas que con otras, acompañándose de sangre libre (muy notoria, si está involucrada la E. necatrix).

Tratamiento:

La expresión clínica alcanza desigual severidad y extensión dentro del lote, por lo que deci-dir un tratamiento puede conducir al éxito o fracaso, dependiendo del momento elegido, condición de la cama, etc. La terapia incluye un anti-coccidial soluble, vitaminas A y K, etc. e indispensable, resulta mejorar la condición de la cama, reduciendo humedad y concentración de excrementos.

ABRIL_2010ABRIL_2010

42 43A&C A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

CLOSTRIDIOSIS

COCCIDIOSIS AVIAR

Page 23: Aves y cerdos

Semana Central:

16 al 21 Agosto

Page 24: Aves y cerdos

Esta enfermedad bacteriana puede causar un resultado muy negativo en la productividad. Por lo general afecta aves en postura, las cuales son más susceptibles que las jóvenes. Producida por un micro-orga-nismo bacteriano que algunas veces está como saprofito en la región nasofa-ríngea, pero cuando

se multiplica sin control suele causar transtornos con distinta evolución. Puede ser transmitida de ave a ave por las secreciones nasales (alimento y agua), membranas mucosas, pero también de fuentes exógenas tales como roedores y otras pla-gas, relacionadas con los sistemas de suministro de alimento, perros, gatos, varias clases de aves silvestres y especies salvajes, aves muertas dejadas en el galpón, equipo contaminado. Contiene varios serotipos cursando en distinta forma.

Prevención y control

Está distribuida mundialmente y su control requie-re no solo tratamiento y descarte de las infecta-das, sino en especial prevención con la bioseguri-dad más estricta, y vacunación. Los brotes ocurren durante tiempo frío y húmedo (al final del verano, otoño e invierno). Son a menudo referidos al haci-namiento, mala ventilación, presencia de roedores, etc. Se piensa que estos expanden la enfermedad luego de alimentarse de aves muertas desecha-das incorrectamente. Una vez que la enfermedad se introduce en el galpón, suele permanecer en forma indefinida. Las portadoras crónicas siempre dan lugar a un rebrote en aves susceptibles. Su presencia y evolución está relacionada en gran parte con los métodos de crianza donde se favo-rezca el desarrollo de la bacteria. Existen vacunas y bacterinas disponibles en el mercado.

Síntomas y lesiones

Los síntomas y lesiones dependen en gran parte, de la relación que exista entre huésped y hospe-dero, así como de la especie. Hay diversas opinio-nes sobre la evolución que la enfermedad pueda tomar sin que haya estricta separación práctica entre unas y otras. Así, publicaciones especialmen-te de divulgación, señalan, las siguientes formas:

a.- Sobre-agudab.- aguda yc.- crónica

Mientras en tratados y libros especializados ordi-nariamente solo se citan dos:

a.-aguda y b.-crónica.En el curso sobre agudo, prácticamente no existen indicios previos y las aves se hallan muertas en buen estado físico, incluso con el buche lleno de alimento.

En la forma aguda: hay cresta cianótica, trastornos respiratorios, dejan de comer y beber, pierden peso en forma rápida, disminuye la postura, pu-diendo evolucionar con diarrea de color amarillo verdoso. Las articulaciones pueden estar afectadas mostrando inflamación (deformación), septicemia etc.

Forma crónica: desarrollada por lo general en aves que sobreviven la fase aguda, con barbillas inflama-das y edema facial, infecciones del oído interno que ocasiona signos neurológicos (tortícolis), artritis purulenta, cojera, etc. Afecta a gran cantidad y ocasiona una mortalidad elevada después de un breve periodo.

A la necropsia el hígado aparece hipertrofiado, con un color rojizo claro y sin el carácter pletórico propio de la usual congestión, que lo aqueja en la mayoría de procesos y tener focos necróticos. Bazo hipertrofiado. Hemorragias petequiales en el mio-cardio, músculos, etc. Muy frecuente es la peritoni-tis, con desprendimiento de óvulos y diseminación del contenido. Hay abundante material caseoso, si no es reciente, Aerosaculitis, pericarditis, endo-carditis, hepatización pulmonar, peritonitis, otitis, osteomielitis, abscesos. Son frecuentes en la forma crónica, las complicaciones con E. coli.

Tratamiento:

Es usual emplear anti-microbianos solubles e inyectables.

La infección con la bacteria Escherichia coli, es muy común debido a su presencia normal en apa-rato digestivo, de donde por razones específicas puede irrumpir en el organismo y causar trastor-nos primarios o secundarios. Hay cepas conside-radas patógenas primarias, tales como la 078, 02 y otras patógenas facultativas u oportunistas, es decir, que si existen las condiciones apropiadas, la bacteria puede realizar su efecto negativo, como cuando se vacuna con virus vivo y la reacción post-vacunal es severa (muy en especial: Bronqui-tis infecciosa), estrés, etc.

Ahora bien, su origen puede ser múltiple y no necesariamente intestinal (así por ejemplo, BBs.

infectadas en planta de incubación, evidenciarán onfalitis, neumonía, etc.) y su aislamiento e identi-ficación serológica será de utilidad, para establecer procedencia, resistencia antibiótica, etc.

Es referida a infecciones localizadas o septicémicas, causadas en parte o enteramente por la bacteria,

donde se incluye: colisepticemia, coligranuloma, enfermedad de los sacos aéreos, celulitis aviar, síndrome de cabeza hinchada, peritonitis, salpingi-tis, osteomielitis/sinovitis, pan-oftalmitis, onfalitis o infección umbilical. Mientras en mamíferos es considerada como primaria, en aves es más bien de origen secundaria.

Prevención y control:

Las principales causas de su irrupción radican en equivocadas prácticas de manejo (exposición al frío, calidad de cama, por ejemplo, polvorienta, disbacteriosis, programas de vacunas recargados o con estructuración deficiente, etc.) así como en BBs. portadores, por fallas en la planta de incuba-ción, etc.

Aves normales y saludables con su sistema inmune intacto, son más resistentes a la exposición natural, incluyendo cepas virulentas. Los trastornos surgen, si las barreras naturales (piel o mucosas) están comprometidas. Como refuerzo inmunitario, actualmente se comercializan vacunas y bacterinas, donde otras acciones preventivas son insuficientes.

Síntomas y lesiones:

Los síntomas y lesiones corresponden a las áreas comprometidas. Por ésta razón hay diversa no-menclatura para identificarla. Se mencionan:

Onfalitis:

Conocida como “infección umbilical o del ombligo”. Es imposible referirse a ella sin men-

ABRIL_2010ABRIL_2010

46 47A&C A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

CÓLERA AVIAR

COLIBACILOSIS

Page 25: Aves y cerdos

cionar previamente su habitual origen, reseñado anteriormente en relación a la falta de higiene, fallas en la incubación como proveer exceso de humedad, ombligos expuestos, etc. favore-ciendo la invasión de bacterias como E. coli, Estafilococos spp, Pseudomonas spp, Estrepto-cocos spp, etc.

Infección del aparato respiratorio:

Muy a menudo, el árbol respiratorio es afectado por la presencia de E. coli consecuencia de pro-cesos relacionados, estando entre las cardinales: virus de la Enfermedad de Newcastle y Bronqui-tis infecciosa (tanto que se trate de contagios de campo o vacunaciones), bacterias tal como Mycoplasma gallisepticum (que resulta en un proceso mas larga duración), etc. o factores implicados con el microclima: cama polvorien-ta, vapores amoniacales intensos, (prácticas de producción), cambios bruscos de temperatura, etc. Las invasiones aisladas por E. coli, serían menos severas, en ausencia de trastornos previos o simultáneos.

Peritonitis

Constituye una de las grandes contrariedades en postura donde influye el estrés por trasla-do, inicio o término de producción, etc. Puede acompañarse con mortalidad aguda, sin previa morbilidad, o significativo impacto sobre la producción. De ordinario resulta una pérdida “normal”, dentro de ciertos límites, (hasta el 0.1% semanal) y como según algunos autores expresan: “es preciso darse cuenta de la impor-tancia de la alta mortalidad, y no en el síndrome en forma aislada”

Salpingitis:

Es de aparición infrecuente, ascendiendo con gran probabilidad desde la cloaca, lugar en que existe una pesada carga contaminante de la “vagina” (donde hay coliformes presentes en gran número) y la porción adyacente de las glán-dulas secretoras de la cáscara. Sin embargo, el oviducto infectado continúa su función y muchas gallinas continúan produciendo. Su compromiso puede repercutir en la calidad del huevo externa o internamente.

Pericarditis:

A consecuencia del cuadro septicémico, es frecuente la aparición de pericarditis, caracteriza-da por engrosamiento del saco pericárdico, con un exudado al principio escaso y de ligero color amarillo claro. Complica el miocardio (miocar-ditis) con marcados cambios en su función, a menudo presentes antes que las lesiones macroscópicas.

Septicemia aguda:

Es un proceso de presentación súbita, manifestado por el buen estado físico en que se les encuentra, y frecuentemente con el buche lleno de alimento. No es difícil confundirla con Cólera aviar o la Tifosis aviar, por los hallazgos de necropsia, donde compromete el hígado (hipertrofiado, coloración verdosa, esplenomegalia, y congestión muscular). En algunos casos, hay referencias de numerosos focos pálidos en hígado.

Síndrome de cabeza hinchada:

La nomenclatura similar de éste proceso con la inducida por el “neumovirus aviar” (ahora clasificado como “meta-pneumovirus”), facilita el desconcierto. Es descrita como una aguda o sub-aguda celulitis, con heterogéneos agentes predisponentes envolviendo la zona peri-orbital y tejido sub-cutáneo adyacente de la cabeza, donde se rescatan además otras bacterias, aunque se considera a la E. coli como principal promotora.

Trabajos de investigación incluyen también terceros virus, como incitadores, entre ellos al de la Bronquitis infecciosa. No obstante, en todos los casos agregan otras causales, como manejo defectuoso, incluyendo altos niveles de amoníaco, pobre ventilación, etc.

Es una enfermedad respiratoria propia de gallinas difundida mundialmente, causando importantes pérdidas económicas a la industria sobre todo por disminuir la producción de huevo. Inicialmente reci-bía el nombre de Coriza aviar infecciosa. Ocasionada por una bacteria cuyo principal objetivo (blanco) es el aparato respiratorio superior, aunque no es rara su extensión, y comprometer tráquea, pulmones, etc.

Prevención y control:

Higiene, buen ambiente, evitar el estrés de la sobrepoblación, mantener aves de una sola edad, etc. Las vacunas inactivadas se elaboran con cepas estándar de las tres sero-variedades. Los programas de vacunación no evitan el contagio, pero aminoran los signos y reducen racionalmen-te, el descarte y diseminación bacteriana.

Síntomas y lesiones:

Los signos más comunes son: descarga nasal, hinchazón de la cara, secreción ocular, pérdida de apetito y diarrea. Es una dolencia muy importante en gallinas ponedoras por reducir la producción de huevo y causar mortalidad elevada. La enfer-medad clásica afecta únicamente al tracto respi-ratorio superior causando sinusitis y conjuntivitis

aunque en asociación con otras se encuentran lesiones de neumonía, aerosaculitis, septicemia.

Tratamiento

Las aves enfermas pueden ser tratadas con anti-microbianos lo cual permite su recuperación, aunque no necesariamente su desempeño. Ade-más, los antibióticos no eliminarán aves portadoras las cuales alojan la bacteria y pueden diseminarla nuevamente cuando se encuentren en condiciones de hacerlo.

Antes recibía el nombre de Temblor o Tremor epidémico. Son virus muy resistentes al medio am-biente y difíciles de eliminar de las explotaciones. Es una infección viral principalmente del sistema nervioso central. Es de distribución mundial, siendo prevalente en granjas de edades múltiples. Las diferentes cepas pertenecen a un mismo serotipo, sin embargo, existen variaciones en el grado de patogenicidad, entre cepas adaptadas al embrión de pollo y cepas de campo, éstas se caracterizan por su entero-tropismo, infectividad por vía bucal y excreción a través de las heces. Es la única lesión neurológica con ausencia de lesiones macroscó-picas

Prevención:

La prevención está centrada en la vacunación de las madres, con el fin de proteger a las pollitas o vacunando antes del inicio del ciclo de postura. Las pollitas infectadas verticalmente excretan el virus en el medio ambiente, lo cual contribuye a la transmi-sión horizontal del virus.

Síntomas y lesiones:

Somnolencia, ataxia progresiva, incoordinación, decúbito lateral, temblor de cabeza y pescuezo. En pollitas infectadas verticalmente, la sintomatología

se observa en general, entre la primera y tercera semanas de vida. Hay diarrea, ataxia, parálisis y especialmente y síntomas neurológicos típicos (tremor epidémico). Algunas pocas aves pueden recuperarse algo sin embargo, presentaran retardo en el crecimiento y reducción en la producción. Como máximo, las recuperadas, tienen una ligera opacidad del cristalino.

En pollonas de levante, las infecciones por lo gene-ral cursan asintomáticamente. Sin embargo, en po-nedoras comerciales infectadas a edades adultas, se observa una baja considerable en la postura.

Tratamiento:

No existe tratamiento específico, ni sintomático efectivo.

Vieja conocida virosis en el mundo entero, aunque su prevalencia es ahora compartida con otras virales de igual o mayor trascendencia para la Industria avícola, en especial, porque mientras en este proceso hay cierta estabilidad, en otras, como Gumboro (infección bursal), Bronquitis infecciosa, Influenza, etc. las mutaciones son el mayor inconveniente para un efectivo control.

La O.I.E. (Oficina Internacional de Epizootias) consi-dera el necesario informe de una epizootia, previa evaluación apropiada del virus, para determinar la forma de control internacional. Han habido varias panzootias, la última de las cuales llegó al Perú por los años 70, desde allí han sido brotes enzóoticos cuya repercusión no ha tenido el significado del transvase internacional.

Esta infección es muy complicada para el diagnós-tico, debido a que el virus puede evolucionar con enormes variaciones en su patogenicidad, desde formas atípicas hasta las clásicas incluyendo velo-génicas, aún en la misma especie y en su recorrido epizootiológico. No escapan a esta situación, las ponedoras, donde pueden percibirse ligeras ronqueras, hasta severas bajas de producción. Su vigilancia y control son de interés mundial, por las características mencionadas.

El empleo permanente de vacunas y la estabilidad del agente, han permitido un racional control mun-dial, aunque la bibliografía abunde en un trato exagerado, sobre todo para América del sur.

El virus es para algunos, neumotrófico y para otros neurotrófico, viscerotrofico o pantrófico. De cualquier forma, en Perú predominan actualmente las cepas con afinidad respiratoria, sin excluir la po-

ABRIL_2010ABRIL_2010

48 49A&C A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

CORIZA AVIAR

ENCEFALOMIELITIS AVIAR

ENFERMEDAD DE NEWCASTLE

Page 26: Aves y cerdos

sibilidad de comprometer otros órganos y tejidos en algunas oportunidades. Lo usual es referirse al agente como: apatógeno, lentogénico, mesogéni-co y velogénico o viscerotrofico.

Prevención y control:

Están basadas en el aislamiento y prácticas usua-les sanitarias aplicadas, para controlar el ingreso de agentes patógenos. Es preciso enfatizar que no existe circunstancia alguna bajo la cual las vacunas (activo o inactivado) deba ser considera-do como alternativa o sustituto viable para tener éxito con cualquier programa donde esta virosis es enzoótica.

Idealmente aplicar el virus vacunal debiera pro-veer suficiente resistencia contra:

a.- Infección yb.- replicación viral

En realidad solo protege contra las severas conse-cuencias del proceso infeccioso porque a pesar de las vacunaciones puede ocurrir

c.- replicación yd.- dispersión, aunque sea mínimos niveles

En ponedoras por su larga permanencia en el gal-pón, trajín diario para el recojo de huevo, entrada y salida de jabas, etc. hacen crítica la prevención. La edad no es ajena al riesgo, pero las sucesivas vacunas o sistema de crianza (jaulas) posibilitan mejores resultados.

El control precoz contribuye a detener la expansión a lotes próximos susceptibles porque, como ha sido mencionado, la vacuna no previene la dispersión viral. Dentro de las medidas se incluye: aislamiento, sacrificio, etc. pero en lotes expuestos incluso en periodos iniciales, la aspersión de la cepa Hitchner con gota fina, estimula una respuesta inmedia-ta local aunque de corta duración, sin embargo suficiente para proteger el vital y primer objetivo (“blanco”) del virus, deteniendo la infección (brote). Subsecuentemente, para disminuir el estrés, puede repetirse la vacuna oleosa y el virus activo, en reproductoras o ponedoras.

El empleo de vacunas lentogénicas ha estabilizado los programas preventivos, siendo de mayor uso las cepas B1 y La Sota, aunque en terceros países se prefieran otras, todas corresponden al grupo me-nos agresivo: lentogénicas. Las vías de aplicación sí varían, de acuerdo a las preferencias y facilidades de cada granja.

El programa incluye usualmente vacunas asocia-das a Bronquitis infecciosa, con aproximación a los resultados serológicos, con la finalidad de mante-ner un estado protector suficiente. Cuando se ha

establecido la línea base de protección, incluida la inmunidad materna, se comienza desde el primer día con o sin repeticiones. Tanto la inmunidad humoral como la epitelial juegan un papel impor-tante en la respuesta inmune contra Newcastle. La infección con el virus de Newcastle resulta en replicación del mismo a la cual le sigue una res-puesta sistémica con producción de anticuerpos circulantes específicos (inmunidad humoral).

Síntomas y lesiones:

En esta virosis predominan los síntomas respi-ratorios, exaltados cuando se acompañan de gérmenes oportunistas, tales como, Mycoplasma o E. coli, para citar a los mas frecuentes o micro-ambientes agresivos plenos de amoníaco. No obstante, su presencia no es necesario sinónimo de enfermedad, por ejemplo, cuando es producto de una “reacción post-vacunal”, considerada por muchos como “normal” dentro de ciertos límites, aunque existen formas para evitarla utilizando recursos adicionales en el manejo de las cepas y su vehículo, agregando el conocimiento de los análisis de laboratorio e interpretación (fórmula de Deventer y adicionales), programa aplicado en madres, estación anual, umbral infeccioso, etc.

Las diferencias habidas entre cepas, establecen síntomas de todo calibre, empezando por aquellas que no pasan de ser un trastorno respiratorio suave con duración tornadiza, pero con pronóstico favorable, hasta otras donde se acompañan de grave compromiso respiratorio (angustia respira-toria), fiebre, ronquera, disminución de la postura, diarrea verde (particularmente una coloración verde-amarillenta en la fase terminal, y aunque es observada además en otras infecciones, constituye un síntoma muy arraigado entre algunos antiguos avicultores) , amontonamiento etc. Actualmente no se informa de queratitis ni tortícolis.

En su forma más severa se caracteriza por un curso muy corto y agudo con muerte súbita, diseminación rápida a otros lotes. En ponedoras la enfermedad produce caída de producción de huevo y disminución de la calidad de la cásca-ra o albúmina. En ciertos casos, son motivo de discordia diagnóstica, por exhibir ligera “ronquera” persistente, que inclusive en el análisis de labora-torio desconcierta, si la historia clínica no es bien elaborada, o dispersa, etc. y es que los signos de la enfermedad pueden variar desde leves, con pocos o carecer de ellos, hasta infecciones respiratorias, diarrea y posibles síntomas nerviosos.

Las lesiones están circunscritas al árbol respira-torio en la mayoría de las veces, pero en pos-tura y reproducción además, los hallazgos se amplían a trastornos que involucran, fertilidad, incubabilidad, calidad de huevo, bajo consumo de alimento, etc. En general se corresponden

con los órganos y tejidos afectados, por tanto es de esperar: traqueitis, neumonía, aerosa-culitis que de haber complicaciones puede aparecer catarral (y posteriormente con material caseoso), peritonitis, fiebre alta, congestión muscular, etc.

Tratamiento:

Cualquier intento de moderar el proceso será hecho en base al sintomático, empleando anti-piréticos, antibióticos, etc. de acuerdo a la edad. No existe tratamiento efectivo que beneficie la resolución viral, exceptuando a aquellas compli-caciones naturales oportunistas que sí pueden responder a una terapia dirigida, pero no hacia el virus específicamente

Es un proceso neoplásico muy contagioso de pollos y gallinas que se presenta en el mundo entero y puede causar pérdidas considerables. Tiene la característica de ser inmuno-supresivo, aunque inicialmente su presencia fue de or-dinario relacionada con procesos tumorales y compromiso del tejido neural. La aparición de la vacuna por los años 70, permitió un razonable control, no obstante en la actualidad prevalece el temor de la afección del sistema inmune y en algunos países, el advenimiento de cepas con mayor poder invasivo, promueven al empleo de vacunas más agresivas, con la esperanza de obtener mejor protección.

Prevención y control

Se emplean vacunas congeladas al primer día de edad (planta de incubación), vía subcutánea

Son tres los serotipos conocidos:

Serotipo 1, cepas de campo atenuadas (origen en pollos). Ejemplo: cepa RispensSerotipo 2, aislamientos naturalmente avirulen-tos (origen en pollos). Ejemplo: cepa SB1Serotipo 3, cepas HVT (origen en pavos)

Son portadoras del virus durante toda su vida, diseminándolo y contaminando sus alrededo-res. El virus es muy resistente y las nuevas aves que van llegando a las instalaciones se infectan con rapidez si no existe suficiente aislamien-to. Entre más tarde se presente la infección, menor la posibilidad de que las aves desarro-llen síntomas. Por lo general contraen el virus a edad temprana y son portadoras durante toda su vida, diseminándolo y contaminando sus alrededores.

Síntomas y lesiones

La enfermedad de Marek puede producir una variedad de respuestas clínicas, todas de carácter linfoide. Son agudas, visceral, neural, ocular, cutáneas o una combinación de todas las respuestas que de ordinario se encuen-tran.

Suele manifestarse a edades tempranas (3-4 se-manas) y, algunas veces, los únicos síntomas de estar infectada son lesiones tumorales en la piel.

Más común, sin embargo, es la inmunosupresión que aumenta el riesgo de infecciones oportunis-tas, o contraer enfermedades específicas.

La forma clásica o neuro-linfomatosis causa parálisis asimétrica de uno o más miembros. Si se compromete el nervio vago, entonces se manifiestan dificultades para respirar o dilata-ción del buche. La linfomatosis ocular causa la infiltración de linfocitos en el iris (haciendo que tome un tono gris), y ocasionar ceguera.Además de lesiones en nervios periféricos, es común se produzcan infiltraciones/tumores linfomatosos en la piel, músculo del esqueleto, órganos y vísceras. Los órganos que suelen infectarse comprenden: ovarios, bazo, hígado, riñones, pulmones, corazón, proventrículo y adrenales. La forma cutánea causa lesiones circulares en los folículos de las plumas.

Tratamiento:

No existe.

ABRIL_2010ABRIL_2010

50 51A&C A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

ENFERMEDAD DE MAREK

Page 27: Aves y cerdos
Page 28: Aves y cerdos

Ocasionada por un virus, domina la inquietud de muchos profesionales en la industria avícola mun-dial, debido a su prevalencia y severo compromiso selectivo del sistema inmune, con el agravante de haber serotipos muy agresivos que exigen revacunaciones y frecuentemente sin la sólida esperanza de encontrar la respuesta indispensa-ble, debido a las variantes que no se correlacio-nan necesariamente con la vacuna manejada. Se agrega la necesidad de encontrar la fecha ideal inmunizante, obligando a establecer prácticas serológicas rutinarias, caracterización de cepas, etc. que otorguen garantías de concordancia anti-génica, no ser interferida por inmunización previa o inmunidad pasiva, etc. Hay parcial recuperación del tejido linfoide.

Prevención y control:

Vacunar las pollitas tempranamente es el mejor y único método preventivo. A diferencia de las cepas clásicas, las muy virulentas pueden traspasar niveles más altos de anticuerpos maternales e inducir tasas mayores de morbilidad y mortalidad.Síntomas y lesiones

Forma subclínica: Causa una inmunodepresión grave y duradera como consecuencia de la destrucción de linfocitos inmaduros en la bursa, el timo y el bazo. Infección secundaria con virus y bacterias patógenas que provocan la aparición de múltiples enfermedades y síntomas confusos.

Forma clínica: Los animales presentan postración grave. Falta de coordinación. Diarrea acuosa. Plumas pericloacales sucias. Picoteo e inflamación de la cloaca.

En la necropsia se observan lesiones en la bolsa. Aparece edematosa, amarillenta y a veces hemo-rrágica.

Tratamiento:

No existe

Es una con-dición que afecta más a menudo ga-llinas semi-pesadas. Se cree que la causa básica es el exceso de energía

en la dieta, sin embargo hay otras de igual impor-tancia, tal como, toxicidad provocada por adición

excesiva de productos químicos, antibacterianos, insecticidas, etc. Algunos debidamente autoriza-dos, pero transformados en tóxicos cuando son administrados, excediendo la dosis terapéutica. Plataforma compleja que debe ser encarada prin-cipalmente por el nutricionista.

Las tendencias hereditarias varían entre las diferentes líneas genéticas, pero no es funda-mental la causa de esta condición. Las ponedo-ras en jaulas pueden afectarse más, porque no hacen suficiente ejercicio para gastar el exceso energético y suelen ser más perjudicadas las de alta producción. Esto indica que el balance de energía y producción, están íntimamente asociados.

A la necropsia el hígado aparece con una colora-ción amarillenta con estrías hemorrágicas. Entre las lesiones se incluyen: acumulación de grasa abdominal en exceso, hígados hipertrofiados, friables, peritonitis, y presencia de coágulos de sangre que indican pérdida de sangre, producidas antes de morir, originada usualmente, por una hemorragia hepática.

Cuando se rompe alguna vena o arteria importan-te, se pierde suficiente cantidad de sangre como para ocasionar mortalidad (la cual no es de nece-saria presentación), pero varia considerablemente entre lotes, que en algunos casos puede llegar a ser significativa.

Este proceso infeccioso recibe varios nombres, tales como: Enfermedad de Angara, Hidrope-ricardio, etc. aunque el más conocido sea el citado en el título. La variedad o inclinación nomenclatural son debidas probablemente a las diferencias en su comportamiento pato-génico, expresadas aún dentro de un mismo serotipo, e incluyendo diversidad entre líneas genéticas comerciales. Así por ejemplo, en líneas livianas el proceso puede resultar, muy poco agresivo.

Ha sido detectada en muchos países del mundo y en general, asociada a otros trastornos afectando al sistema inmune de pollos (Infección bursal. Anemia infecciosa, Mycotoxicosis, etc.). Recientemente se ha informado que los adenovirus virulentos son capaces de repetir el trastorno, sin participa-ción directa de inmuno-depresivos es decir, como efecto primario de transmisión vertical u horizontal, haciéndolos mas susceptibles a sufrir enfermedades secundarias, tal como Hepatitis con corpúsculos de inclusión-Sín-drome hidro-pericárdico

Prevención y control:

La replicación primaria la realiza el virus en los trac-tos digestivo y respiratorio superior, luego ocurre la viremia y la diseminación a los órganos blanco (“objetivo”). Se elimina por las heces y otras secre-ciones durante y después de la viremia. Es necesa-rio vacunar a las pollas para reforzar la resistencia inmunitaria. Es de curso muy severo, sin embargo, en ponedoras livianas su impacto es menor.

Síntomas y lesiones:

Su aparición varía dependiendo de varios factores, por tanto es de esperar un curso agudo como otro de menor impacto, con signos y lesiones de igual modo centradas en el hígado, el cual aparece hipertrofiado, así como diferencias en hidroperi-cardio.

Tratamiento:

No existe terapia efectiva, pero es posible coadyu-var con la sintomática a fin de recuperar parcial-mente la condición.

La Influenza aviar, en los últimos años ha adqui-rido notoriedad por su creciente relación con humanos. Alrededor de diez años atrás se hizo la primera comunicación. Es una virosis causada por alguno de los diversos tipos de agentes de la Influenza, siendo los del grupo A los responsables de la mayoría de los problemas ocasionados en aves. Han sido asociados con una variedad de síndromes variando desde procesos respiratorios sub-clínicos mostrados por el aparato respiratorio superior, hasta pérdidas en producción de huevo, matizados con elevada mortalidad.

En muchos casos los daños económicos no pue-den ser previstos, debido a los muchos factores

que pueden influenciar los resultados. Entre ellos se incluyen: características del agente, infecciones simultáneas, estrés, edad, sexo, etc. permitiendo una variabilidad que conduce al desconcierto, tanto en morbilidad como mortalidad.

Tiene mayor presencia en el hemisferio norte, en que se atribuye, a la migración de aves portado-ras. En Perú no ha habido informes oficiales de su presencia, pero sí en Colombia y Chile donde procedieron al sacrificio de las aves positivas y expuestas, surgiendo las normas dictadas por la Oficina Internacional de Epizootias (O.I.E.)

Prevención y control:

El aislamiento de la granja es esencial, así como los procedimientos sugeridos para el manejo de los deshechos producidos. En países como China, U.S.A., México, etc. han empleado la vacunación con virus inactivado del mismo serotipo apa-recido, con resultados generales satisfactorios, conjuntamente con las medidas que la O.I.E. recomienda. Su resistencia a bajas temperaturas y favorecido por la humedad y la materia orgánica, el virus puede sobrevivir por largos periodos.Hay amplias comprobaciones de evidente trans-misión horizontal, por lo que hacen del medio ambiente una excelente vía de dispersión y conta-gio sea en crianza en piso como baterías.

Síntomas y lesiones:

Los esquemas de presentación, como está seña-lado, son variados e impredecibles en muchos casos, no obstante, van desde los inaparen-tes hasta los que ocasionan ciento por ciento de mortalidad, pasando por ligeros síntomas respiratorios. Plumas erizadas, aglomeración, tos, estornudos, ronquera (estertores húmedos), secreción ocular, edema de cabeza, desórdenes nerviosos generales, cianosis notable en las par-tes carentes de plumas, inactividad, inapetencia, pérdida de peso, disminución de la producción, diarreas, etc. Cualquiera de los síntomas citados pueden ocurrir aisladamente o en diversas com-binaciones.

Las lesiones son de igual modo muy variables, con respecto a su localización y severidad dependiendo grandemente de la condición del hospedero y patogenicidad del virus. Cuando es principalmente afectado el aparato respira-torio, se encuentran los senos paranasales con inflamación catarral, fibrinosa, serofibrinosa o mucupurulenta. Tráquea con exudado seroso a caseoso. Sacos aéreos, engrosados con secreción serosa o fibrino-caseosa. Peritonitis con óvulos desprendidos. Enteritis catarral. Abundante exudado en oviducto. Hemorragias petequiales en mucosas y especialmente entre proventrículo y molleja.

ABRIL_2010ABRIL_2010

54 55A&C A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

GUMBORO (INFECCIÓN BURSAL)

HÍGADO GRASO

INFLUENZA AVIAR

HEPATITIS CON CORPÚSCULOSDE INCLUSIÓN

Page 29: Aves y cerdos

Tratamiento:

No es permitido ningún tipo de tratamiento, ni tampoco resultaría eficaz.

Proceso infeccioso descrito como una enferme-dad neoplásica, se manifiesta en aves adultas o sexualmente maduras. No es muy común, aunque puede ser observado en concomitancia con algún proceso ajeno, siendo las primeras en sufrir las consecuencias.

La transmisión es mediante dos formas: vertical, de padres a su progenie y horizontal de ave a ave ya sea por contacto directo o indirecto. La forma horizontal solo es posible a muy temprana edad y se incrementa rápidamente hacia otras por contacto directo,

Prevención y control:

No hay forma de prevenir o controlar, excepto en los padres.

Síntomas y lesiones:

Los signos exteriores de la enfermedad no son específicos, pero corresponden al órgano o tejido afectado. Sin embargo, es posible detectar baja condición física de las afectadas, disminución del apetito, pérdida de peso, palidez o cianosis de cresta y barbillas, somnolencia, etc. Presencia de neoplasias (tumores) en las vísceras (hígado, bazo, riñón) de aspecto nodular y de diferentes tamaños.

La Bolsa de Fabricio puede mostrar neoplasias similares, para algunos interpretada como lesión patognomónica.

Tratamiento:

No existe

El nombre inicial fue Laringo-traqueitis in-fecciosa de las aves (incluso “domésticas”), posteriormente cambió a Laringo-traqueitis infecciosa y ahora hay tendencia a denominar-la Laringo-traqueitis vacunal o simplemente Laringo-traqueitis, hasta hacer la identificación plena. Es una infección viral del tracto respira-torio que puede causar grandes pérdidas en producción. Infección aguda, muy contagiosa y causada por un virus herpes aviar, es por lo general transportada entre las aves por contac-to con heces contaminadas o secreciones del tracto respiratorio.

Prevención y control:

Existen en el mercado dos tipos de vacunas contra laringo-traqueitis infecciosa (embrión de pollo o en cultivos celulares). Una o dos vacunaciones (no hay protección de por vida) son de ordinario suficientes para inducir razonable protección, bajo condiciones de acertado aislamiento. En brotes, una vacuna de emergencia por gota ocular puede contro-lar el pasaje del virus en un lote ya infectado, debido a que la propagación es un proceso lento, así, vacunar de emergencia puede in-munizar y proteger a las aves que todavía no se han infectado.

Síntomas:

Los síntomas comunes de esta enfermedad son boqueos (dificultad respiratoria), tos, estertores y plumas manchadas de san-gre en el área de la cabeza y el cuello. La reducción de la productividad es un factor variable. La enfermedad se disemina lenta-mente a través de la parvada y la mortalidad puede ser alta.

Después de la recuperación, siguen siendo portadoras y se convierten en fuente de infección para las aves susceptibles. En con-diciones de estrés el virus latente puede ser reactivado.

El término myco-plasmosis aviar es frecuentemente uti-lizado en la literatura para describir las en-fermedades de pollos y pavos causadas por las diferentes espe-cies de micoplas-mas: Mycoplasma iowae, Mycoplasma meleagridis, Myco-plasma synoviae y

M. gallisepticum. Mycoplasma gallisepticum (MG) es el agente patógeno de la Mycoplasmosis, una enfermedad respiratoria de pollos. Por sí solo causa una enfermedad respiratoria leve pero se agrava combinada con infección por E. coli. Resulta muy beneficiada por infecciones respiratorias agudas tales como, la Enfermedad de Newcastle y Bronquitis infecciosa.

Prevención y control

Su presencia en nuestro medio es frecuente por tener la granja con edades múltiples, por lo cual

muchos recomiendan el uso de vacunas (cepa F, t-11 o 6/85) o bacterinas. Existen bacterinas en emulsión oleosa tanto para Mg como para Ms, disponibles en el mercado. Sin embargo, según la bibliografía consultada, hay quienes afirman que no previenen las infecciones con cepas de campo, e inútiles para programas de erradicación.

Contrariamente a las bacterinas, el uso de la cepa F como vacuna activa (viva) tuvo ventajas tales como: elevada diseminación horizontal con moderada a baja virulencia, prevenir deterioro de la postura y lograr menor transmisión vertical, ser portadoras de por vida y no precisar revacunacio-nes, fácil aplicación (ocular, intra-nasal, aerosol, agua de bebida, etc.), no obstante, de igual modo evidenció desventajas, tales como: muy virulenta para pollos y pavos, pudiendo ocasionar lesiones en sacos aéreos al combinarse con vacunas a virus activo (“vivo”), tener transmisión horizontal, ocasionar infección en lotes cercanos, precipitar reacciones serológicas positivas, que interfieren con el seguimiento en los planes de control, etc.

Estas desventajas han conducido al desarrollo de nuevas vacunas vivas de Mg tales como la cepa mutante termo-sensible ts-11 o la cepa 6/85 (hay otras en investigación y desarrollo). Ambas tienen las siguientes cualidades sobre la cepa F:

Son prácticamente avirulentas, se diseminan muy poco o no lo hacen en forma horizontal, generan reacciones serológicas pobres o nulas, disminuyen las lesiones provocadas por cepas de campo, etc.

De todos modos estas vacunas no son útiles para desplazar cepas de campo en granjas ya infecta-das, por lo que deben ser administradas en lotes libres y alejadas de vacunas virales “vivas” a fin de evitar posibles lesiones en el aparato respiratorio.

La principal desventaja es su susceptibilidad a los antibióticos usados comúnmente en la avicultura. Esto se agrava cuando se presentan situaciones de infecciones mixtas con MS, condición bastante común en ponedoras comerciales.

Su empleo, como con otras vacunas está sujeta al costo-beneficio, demostrada con índices de productividad, umbral infeccioso, etc. La prevención y control incluye forzosamente mejorar el manejo y evitar o postergar la aplicación de vacunas con riesgo de exacerbar la infección.

Síntomas y lesiones:

La severidad de las manifestaciones clínicas producidas por M. gallisepticum, varía amplia-mente, estando muy influenciada por infecciones secundarias, factores ambientales, tales como la ventilación insuficiente, humedad excesiva, elevada concentración de amoniaco, etc. Es conocido por

LEUCOSIS LINFOIDE

LARINGO-TRAQUEITIS

M YCOPLASMOSIS

ABRIL_2010ABRIL_2010

56 57A&C A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

Page 30: Aves y cerdos

ejemplo, que en condiciones de bajas temperaturas durante los meses de invierno, la enfermedad es más severa y con mayor duración. Ahora bien, la evolución aislada puede pasar desapercibida o con escasos signos atribuidos a diversas causas.

Cuando hay complicaciones el cuadro clínico no es diferenciable con facilidad a otros trastornos respiratorios comunes de las vías respiratorias superiores, por lo que podría considerarse como “suma de efectos”, la ronquera, secreción nasal que puede acumularse en la hendidura palatina, etc. Angustia respiratoria. Tos. Estornudos. Des-carga nasal. Secreción ocular. Inflamación de los senos paranasales

Las lesiones provocadas por la infección por M. gallisepticum incluyen un exceso de mucus en el tracto respiratorio, exudado catarral en la nariz, senos, tráquea, bronquios, pulmones y sacos aéreos, con acumulo caseoso en ellos y en oviducto. Cuando los casos son compli-cados pueden observarse pericarditis, peri-he-patitis y muy pocas veces, exudados y edema del tejido peri-articular, exceso de fluido en las articulaciones, erosión de la superficie articular (artritis), inflamación de la bolsa y la membra-na sinovial.

Tratamiento:

Es usual emplear antibióticos y reforzar la condi-ción de las aves, para disminuir su efecto.

Inicialmente se lo consideró un microorganismo de baja patogenicidad que solo podía desarrollar lesiones cuando se asociaba a virus respiratorios, principalmente Newcastle y Bronquitis infecciosa. Posteriormente se logró reproducir experimen-talmente la enfermedad en aves sin vacunar, observándose al mismo tiempo una importante diferencia de patogenicidad entre cepas de distinto origen. De este modo, puede ahora saberse que existen cepas muy virulentas y otras prácticamente apatógenas. De todos modos, y como sucede con la mayoría de los perjudiciales respiratorios, la asociación de ORT con medidas de manejo deficiente y otros agentes bacterianos y/o virales es la presentación más frecuente en la producción intensiva.

Prevención y control:

Fundamentalmente deben considerarse las prác-ticas de manejo por su influencia predisponente, así como, evitar las reacciones post-vacunales y otras que contribuyen a su presentación.

Síntomas y lesiones:

Los signos producidos por este agente, su dura-ción, morbilidad y mortalidad son extremadamen-te variables, siendo influenciados por mal manejo (ventilación inadecuada, alta densidad, calidad de la cama, niveles altos de amoníaco, etc.), enferme-dades concomitantes, etc.

Son comunes los síntomas respiratorios mani-festados por rinitis, traqueitis, sinusitis y con-juntivitis. Pueden observarse signos nerviosos como disturbios motores e inestabilidad. También artritis, atraso en el desarrollo, y eventual caída de postura con mala calidad del huevo. La fertilidad e incubabilidad no se ven afectadas, etc.

A la necropsia se observa una aerosaculitis es-pumosa (catarral) a caseosa predominantemente en los sacos aéreos abdominales. En pulmón se observa comúnmente una neumonía fibrino-purulenta.

Tratamiento:

El tratamiento es básicamente con antimicrobia-nos específicos y como resulta obvio, mejorar las condiciones de alojamiento.

(Síndrome de mala absorción o mala digestión, Síndrome del pollo pálido, Enanismo infeccioso, Pollo he-licóptero, etc.)

Es común encontrar a los reovirus involucrados en etiologías cuya nomenclatura demuestra, a veces, el desconcierto encontrado en la investi-gación de su causa. Estos agentes se encuentran sin distinción en el tracto respiratorio y digesti-vo de aves supuestamente sanas, y siguiendo el principio de Koch, cuando se trata de reproducir el cuadro clínico-anatomopatológico los resul-tados no siempre son los mismos, de donde los científicos deducen la importancia de la relación huésped-hospedero, reflejados en la edad, ruta de exposición y patotipo viral, condiciones de alojamiento (baterías, piso), etc. El síndrome de mala absorción ha sido calificado como una en-fermedad multifactorial debido a que síndromes idénticos no pudieron ser reproducidos satis-

factoriamente, utilizando solo un factor o agente procedente de pollos afectados. Sin embargo, algunas de ellas son parte de la flora normal y pueden actuar como agentes secundarios, agra-vando las lesiones.

Otros tipos de virus asociados al síndrome son: adenovirus, enterovirus, rotavirus, parvovirus, etc. Bacterias, también han sido relacionadas, como Escherichia coli, Proteus mirabilis, Ente-rococcus faecium, Staphylococcus, Clostridium perfringens, etc.

Y aparecen discrepancias etiológicas, al tratar de identificar o separar llegando a emplear diversos nombres que en algunos casos son el mismo trastorno con simples variaciones en el proceso de investigación. “Enanismo infeccioso, Síndrome de mala absorción o mala digestión, Síndrome del pollo pálido, Pollo helicóptero, Enanismo in-feccioso, Empastamiento cloacal”, etc. reflejan un ejemplo clásico de lo citado. Así mismo, necrosis de la cabeza del fémur, pericarditis, miocardi-tis, hidropericardio, gastroenteritis, hepatitis, síndromes respiratorios crónicos, anormalidades del esqueleto, hipertrofia proventricular, erosión de molleja, etc.

Prevención y control

Se transmite verticalmente por el huevo incuba-ble y horizontalmente a través de heces y secre-ciones respiratorias. Encontrado por lo general en los tractos digestivo y respiratorio en forma asintomática, porque todos no son patógenos, su aislamiento dista mucho de constituir una evidencia de causa-efecto.

Debido a que las pollitas son susceptibles a las infecciones por reovirus durante la primera semana de edad, la protección por anticuerpos maternales es una ruta obvia de control. La mejor manera de lograrla es induciendo niveles de inmunidad altos y uniformes en las reproduc-toras. La madurez del sistema inmune juega un papel preponderante en la severidad.

Síntomas y lesiones

Generalmente se presentan en aves muy jóve-nes. y con diversos cuadros clínico-anatomo-patológicos, dependientes de factores variables que influyen de manera distinta en cada caso. Algunas veces hay diarrea y/o empastamiento cloacal, en los primeros días de vida, plumaje disparejo, enanismo, palidez, etc. En la for-ma aguda hay cojera, enanismo, en algunas pollitas, mientras en el cuadro crónico, la cojera es mas notable con un pequeño porcentaje exhibiendo la articulación inmovilizada, etc. Muy susceptibles a procesos concomitantes, especialmente coli.

Las lesiones más comúnmente referidas son: proventriculitis hemorrágica o necrótica, caracte-rizándose además por un alargamiento anormal, enteritis catarral de contenido anaranjado en estrías, evidente ataxia, etc.

Tratamiento:

Los tratamientos ensayados son múltiples pero de dudoso efecto, solo se intenta el sintomático.

Las salmonelosis son microorganismos ubicuos encontrados comúnmente en el tracto digestivo de una variedad de animales, incluyendo mamí-feros (especialmente roedores), aves e insectos pudiendo sobrevivir y multiplicarse en el am-biente, fuera de un hospedador. Este crecimiento bacteriano ayudado por las condiciones ideales de temperatura, podría ocasionar trastornos en un hospedero infectado.

Las sero-variantes enteritidis y typhimurium (más común en cerdos) de Salmonella entérica, aunque raramente parecen causar enfermedad severa en aves, son de los serotipos asocia-dos con frecuencia a zoonosis (transmisible a humanos). Otra característica, es la capacidad de persistir “silenciosamente” en el hospedero, el cual portará los microorganismos en sus órganos hasta que una circunstancia de estrés reactive su aumento, pudiendo persistir en los órganos de las gallinas y eliminada ocasionalmente en el huevo.

El término “ocasionalmente” es resaltado a continuación, porque en primer lugar no hay infección del ciento por ciento de las gallinas, y de otro lado la transmisión es eventual y de muy baja concurrencia, similar a otros agentes (por ejemplo Micoplasmas), agregando que aún de ser portador el huevo, no sería peligrosa excepto de almacenarlo en condiciones favorables para su desarrollo.

ORNITOBACTERIUM RHINOTRACHEALE (ORT)

REOVIRUSSALMONELOSIS

ABRIL_2010ABRIL_2010

58 59A&C A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

Page 31: Aves y cerdos

Pullorosis y Tifosis son enfermedades bacte-rianas de las aves, causadas por Salmonella Gallinarum bio-variedades pullorum-galli-narum. Son transmitidas por vía horizontal y vertical.

Algunos investigadores europeos, las conside-ran una sola cepa con diferentes manifestacio-nes. En Perú, la Tifosis ocasionó cuantiosas pér-didas económicas, mientras la Pullorosis logró ser controlada, por los Organismos Oficiales de Sanidad. Contribuyó a solucionar en gran parte, también, BBs. libres de salmonela, crianza en baterías, desplazamiento de las granjas con mayor distancia con otras, etc. Prevención y control:

El aislamiento de la granja, desinfección pro-lija, aves de una sola edad, BBs procedentes de padres libres, etc. son algunas de las pro-puestas mas frecuentes, El empleo de vacuna con la cepa viva atenuada y rugosa 9R es recomendada bajo determinadas circunstan-cias. Pruebas serológicas rutinarias contribu-yen a disminuir el número de aves portadoras y en consecuencia, la propagación hacia otras susceptibles. Las vacunas atenuadas de S. enteritidis también protegen a las aves contra S. Gallinarum. No obstante, es conveniente recordar que su presencia dista mucho de ser fácil de controlar, sobre todo en el inicio de la producción.

Síntomas y lesiones:

Son, como es de esperar, plumas pericloacales manchadas, disminución de la postura, cama húmeda, decaimiento, anorexia, deshidra-tación, diarrea. El hígado, bazo, corazón, pulmones, órganos reproductores y aparato digestivo suelen estar aumentados de tamaño, congestionados. Tiene notable afinidad con el estrés (como en el inicio de la producción), infecciones del aparato digestivo, muy en especial con las disbacteriosis, de ordinario su presencia no es controlable y de serlo, poco lucrativa y peligrosa.

Tratamiento:

Los tratamientos con antimicrobianos, tienen valor transitorio sin resolver el problema, que termina crónico con esporádicas reapariciones. Se han ensayado diversos métodos de control pero la información científica apunta con mas frecuencia, al uso de simbióticos (prebióticos, probióticos, nutricéuticos, etc.) ofreciendo

resultados preventivos mas concretos y dura-deros.

Su predisposición a comprometer el área respiratoria superior con mayor énfasis, favo-rece la presencia de bacterias con un cuadro clínico muy aparatoso. En el tejido sub-cutáneo craneal puede haber colección de material inflamatorio que deriva a caseoso, traqueitis sinusitis serosa o purulenta.

Pueden aparecer también, aerosaculitis, neu-monía, peri-hepatitis y pericarditis, producidas por los microorganismos secundarios.

Se le conoce como tal, o TRT en el diálogo común, aunque actualmente se va asentando “Infección por Metapneumovirus”, o simple-mente “Neumovirus”. Causó graves daños en pollos hasta la aparición de la vacuna. Es prioritaria en pavos, menos en pollos de engorde y en tercer lugar en ponedoras, sin embargo la vacuna es aplicada en todas las aves expuestas. Las vacunas activas y las inactivadas han sido la mejor opción para el control de la enfermedad.

Prevención y control:

Los factores que exacerban la infección por neumovirus son las enfermedades respiratorias más comunes e incluyen además el amoniaco y los niveles de polvo en el galpón, hacinamiento e infecciones concurrentes. Entre los agentes infecciosos que presentan sinergismo con este virus, se encuentran E. coli, ORT (Ornithobac-teriun rhino-tracheale), Micoplasma gallisepti-cum, etc.

Existen vacunas a virus inactivado (muerto) y activo (vivo). Siendo de importancia la protec-ción de la inmunidad pasiva, las reproductoras son vacunadas con ambas cepas, según el programa establecido

Síntomas y lesiones

Cuando el virus infecta a las aves y no hay ningún otro patógeno presente, pueden observarse síntomas respiratorios leves que incluyen secreción nasal u ocular moderadas, tos, estornudos pero cuando participan otros agentes, como E. coli, Bronquitis infecciosa, Coriza, etc., los signos clínicos son mucho mas graves. En muchos de estos casos, a consecuencia de la inflamación e infección

del oído medio, pueden presentar tortíco-lis. En el tejido sub-cutáneo craneal puede haber colección de material inflamatorio que deriva a caseoso, sinusitis serosa o purulenta, traqueitis, etc.

Pueden aparecer también, aerosaculitis, neumo-nía, peri-hepatitis y pericarditis, producidas por los microorganismos secundarios. Algunas veces inflamación de la cara y edema sub-mandibular

Tratamiento

No existe un tratamiento eficaz contra la enfermedad, aunque se pueden controlar las infecciones concomitantes y optimizar las con-diciones ambientales (en especial, amoníaco), con el objetivo de disminuir la gravedad de las manifestaciones.

Dentro del “Síndrome de Hipertensión Pulmo-nar”, mencionamos arbitrariamente a aquellos que cursan con síntomas o lesiones comunes, en algún momento de su evolución, exceptuan-do infecciosas específicas y bien delimitadas, como la Hepatitis con corpúsculos de inclusión, en mérito a socorrer al diagnóstico diferencial, como por ejemplo: genética, altura (más de 2000 m.s.n.m.), etc.

El término “ascitis” se refiere a la colección de líquido en la cavidad abdominal y en principio, tiene relación directa con lesiones de diferente origen y localización. No hay un arranque defi-nido, como tampoco existe necesariamente para el hidropericardio. Incluso pueden aparecer en forma independiente.

Prevención y control:

Con el fin de relacionarlos sintomáticamente, en mérito a contribuir al diagnóstico diferencial, citamos a: Ascitis, Síndrome hidro-pericardico, Insuficiencia congestiva cardiaca, Enfermedad del corazón redondo, Intoxicación por cloruro de sodio (sal común), Mycotoxinas, Déficit de oxígeno, Formulación nutricional, Nitrofuranos, etc. como causas probables de la ascitis

Los trastornos mencionados tienen que ser plenamente identificados con la finalidad de establecer las pautas necesarias para su control. Pero no es tarea fácil debido a que intervienen varios factores que pueden actuar en forma independiente, simultánea o haciendo inclusive sinergia para incrementar el daño. Galpones

cerrados, sin ventilación apropiada, podrían acarrear deficiencia de oxigeno, debido a las criadoras que normalmente no combustionan todo el gas. Exceso de amoníaco, desplaza de igual modo al oxígeno, aparte de ser irritante. Administración de productos químicos, agua o insumos con exceso de sal, etc. En postura comercial es raro encontrar este síndrome.

Síntomas y lesiones:

Las afectadas no muestran signos específicos, lo mas característico es un incremento súbito de la mortalidad, decaimiento, indiferencia o somnolencia, plumas erizadas, cresta y barbillas pálidas y en algunas ocasiones diarrea verde o amarillenta. La piel del abdomen presenta una coloración oscura y desprovista de plumas, por el decúbito frecuente.

La lesión más evidente a la necropsia es la distensión del saco del pericardio con un fluido seroso amarillento, así como, cardiomiopatía variable. Congestión generalizada y edema pulmonar Se puede observar, aumento del tamaño del hígado (hipertrofia) que puede mos-trar zonas de color amarillo o rojizo, del mismo modo se encuentran hemorragias petequiales o equimóticas en el pericardio, en los espacios intercostales y en los músculos.

Tratamiento

No existe tratamiento específico, excepto cuando se ha identificado el origen (como por ejemplo, en el mal de altura) en cuyo caso se procederá a ejercitar la oportuna corrección.

El síndrome de baja de postura es una enfer-medad viral que se expresa únicamente en postura,. Las líneas de ponedoras blancas son afectadas con menor severidad.

Síntomas y lesiones:

Se caracteriza por una baja severa de pro-ducción y en el huevo, algunos aparecen sin cáscara o delgada, cáscara débil, deformes y con pérdida de color en los pigmentados en aves aparentemente saludables

Prevención y control

La forma mas común de transmisión del virus es la transmisión vertical (a través del

TIFOSIS-PULLOROSIS

SINDROME DE CABEZA HINCHADA (Metapneumovirus)

SINDROME DE HIPERTENSIÓN PULMONAR

ABRIL_2010ABRIL_2010

60 61A&C A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

SINDROME DE BAJA DE POSTURA

Page 32: Aves y cerdos

huevo) se encuentra presente tanto en el interior como en el exterior del huevo. En progenies infectadas, el microorganis-mo permanece en estado latente hasta la cercanía al pico de postura. El contacto de aves susceptibles con heces, bandejas de huevos, jaulas de transporte y camiones contaminados es igualmente una forma importante de diseminar el virus. El control está basado en la inmunización activa de las ponedoras mediante la administración de vacunas inactivadas antes del inicio de la postura.

Tratamiento

No existe un tratamiento efectivo.

Es una enfermedad conocida desde tiempo por ser fácilmente visualizada. Se ha encontra-do asociación entre los brotes de la enferme-dad, y las condiciones climáticas favorables a la abundancia de vectores. La enfermedad puede aparecer en estaciones diferentes en dependencia de la concentración de aves sus-ceptibles. La infección cutánea, recibía antes el nombre de “viruela loca” debido a su corta duración.

Prevención y control:

La Viruela aviar es un proceso de poco signi-ficado, en postura, debido a la presencia de una efectiva vacuna que protege bien bajo condiciones normales. No obstante, la apari-ción de vectorizadas en éste virus, ha cambia-do algo los programas, en especial, respecto a las fechas. Algunas veces será necesario repetir la inmunización. Un brote de viruela aviar se propaga en forma relativamente lenta dentro de una caseta de aves, permitiendo aplicar la vacuna tan pronto como se detecta el brote.

Desfavorecer la presencia de vectores es medi-da fundamental. De éste modo, es conveniente no propiciar los charcos permanentes, controlar los bordes de acequias, etc. Cuando aparece, lo indicado es vacunar, de no hacerlo, por su poca incidencia, contribuye a que el agente sobreviva de un año a otro.

No siendo exclusiva la forma de transmisión, se agrega el control del picaje, separación o sacrificio de las enfermas, según las circunstan-cias del volumen producido. El virus no penetra la piel intacta, por eso se administra con algún método (punción alar, desplume para exponer los folículos, etc.) que permita el ingreso del agente. En postura resulta importante, despicar tempranamente por favorecer, la infección. Se han descrito variantes, por lo que se ofrecen vacunas con virus tipos pollo+paloma.

Síntomas y lesiones:

Forma seca o cutánea: Su duración es relativa-mente corta, cuando no existen complicaciones, pero es posible la presentación de fiebre, ina-petencia, somnolencia, etc. Aparecen nódulos amarillentos que después se ulceran con poste-rior formación de una costra. Pueden aparecer en cresta, barbillas, parpados (que las hacen incapaces de localizar el agua y el alimento), patas y otras áreas desprovistas de plumas. La presencia de lesiones nodulares en los orificios nasales y conjuntiva pueden ocasionar descarga nasal y ceguera, respectivamente. Cuando es comprometido el borde del párpado el pronós-tico es reservado, por las complicaciones.

En su forma diftérica o viruela húmeda hay lesiones (como placas) blanco-amarillentas en las membranas mucosas de la boca, lengua, laringe, tráquea y esófago. Además, es posible la pérdida de peso, bajas en postura y mortalidad. Su evolución puede ser mas duradera y aparecer complicaciones con otros microorganismos. No son extraños los boqueos (angustia respiratoria), ronquera por compromiso de tráquea, etc.

Tratamiento:

En granjas comerciales, el tratamiento no resulta práctico, aunque es factible en la crianza artesanal (casera, traspatio, etc.), utilizando cáusticos como el nitrato de plata, yodo, etc.

La parasitosis en términos generales, constituye un acápite especial debido a la poca impor-

tancia rutinaria que se le ofrece y solo bajo condiciones extremas por excepción; su macro-presencia; relativa facilidad de control o por su silenciosa repercusión y dificultad para detec-tarlas en infestaciones moderadas o mínimas; cuando escasean los exámenes rutinarios de campo y laboratorio; etc.

Resulta compleja la prevención o control si se omiten etapas favorecedoras de su permanen-cia, tal como permitir el ingreso al galpón de aves silvestres, roedores, personal con ropa sin desinfectar, visitantes de otras granjas, control en planta de alimentos (“molino”) especialmente cuando los envases de alimento son reciclados, etc.

Hay dos formas de encararlas, si son:

a.- externos o b.- internos.

Muchos tienen su propio y particular ciclo de vida: directo o indirecto, conocer apropiada-mente sus fases contribuye al control, de otro modo, las re-infestaciones serán recurrentes.

Parásitos externos:

Los parásitos externos de aves viven sobre, o en piel y plumas, de forma permanente. De igual modo son de importancia los insectos que desarrollan su ciclo de vida en excrementos, aves muertas, deshechos, generando problemas sanitarios. La moderna crianza avícola ha modi-ficado su incidencia, no obstante su reaparición es posible, en especial por la indispensable presencia de los trabajadores, de tener a su vez aves infestadas en casa, convirtiéndose en por-tadores cuando van al trabajo y no se les pro-porciona ropa limpia, y de hacerlo, si se excluye la desinfección rutinaria del lugar de muda.

En este sumario incluimos principalmente a los piojos (hay mas de cuarenta especies), por ser uno de los ectoparásitos mas hallados en la actualidad. Las pulgas (muy difícil de controlar o erradicar) y otros, por ser plagas escasas, no son agregadas. Hay quienes consideran dentro de este grupo al Alphitobius diaperinus, aunque su presencia no sea ciertamente en el cuerpo del ave, excepto cuando consume el alimento depositado sobre ella, lo usual es encontrarlo en la cama, y al que se atribuye ser portador de ciertos virus. Así mismo, moscas y mosquitos, que constituyen no solo una mo-lestia, si son abundantes, (favorecidos por la temperatura y humedad), por resultar vectores pasivos o culpables (sobre todo moscas) de manchar el huevo almacenado disminuyendo su calidad, alterar la tranquilidad, etc.

En la crianza casera (artesanal, traspatio, etc.) es distinto por las condiciones de crianza, insu-ficiente aislamiento de elementos que facilitan la permanencia y traspaso de vectores, edades múltiples, etc.

Prevención y control:

Los parásitos externos (piojos y similares) son frecuentes bajo condiciones de escasa higiene, ropa del personal sin lavar y desin-fectar, presencia de vectores, uso reiterado de costales para alimento, etc. Debe considerarse seriamente la presencia de roedores, o aves silvestres que pueden actuar como portadores mecánicos. Siendo la limpieza, aplicación de insecticidas, y desinfectantes, indispensables para evitar el traspaso de plagas de un lote a otro. Los parásitos externos, pueden estar con-finados durante toda su vida al hospedero o pasando de un ave a otra. El control precisa de identificarlos para conocer ciclo y sensibilidad, a los programas que se establezcan.

Síntomas y lesiones:

Cuando se encuentran densamente parasitadas es común notarlas rascándose o acicalándose las plumas. Hay una clara irritación de la piel, pero en la incipiente parasitosis los síntomas pueden pasar desapercibidos. Son coadyu-vantes para detectarlos, el deterioro inexpli-cable de postura, incremento de la conversión alimenticia, pérdida de peso, palidez, nervio-sismo, etc.

Tratamiento:

El tratamiento depende del volumen de aves en el galpón afectado, del parásito presente, sistema de crianza, etc. porque los métodos son distintos: masivos o ave por ave, con repe-ticiones establecidas, tipo de insecticida, etc.

Dentro del programa de control/erradicación, debe además incorporarse, nidos y cama, sin olvidar los envases de alimento cuando éstos son reutilizados, ropa del personal, vehículos, planta de alimento si se encuentra dentro del perímetro de la granja, etc. Los insecticidas son eficientes, pero administrados según las nece-sidades e indicaciones del producto.

Para moscas y mosquitos hay asimismo, progra-mas de bio-control (o control biológico) con el fin de reducir la población de moscas. Algunas granjas favorecen la presencia del Alphitobius a fin de implantar el control biológico, aunque limitado a determinadas prácticas de aloja-miento o crianza, por haberse comprobado ser portador de algunas virosis.

VIRUELA AVIAR

PARÁSITOS

ABRIL_2010ABRIL_2010

62 63A&C A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

Page 33: Aves y cerdos

Parásitos internos:

Los parásitos internos son muy frecuentes en aves, habiendo una frondosa descripción en número y variedad. No obstante en nues-tro país los más conocidos no son muchos, especialmente cuando la crianza se efectúa en baterías.

Ascaridiasis

Uno de los parásitos intestinales más comunes en la avicultura, es Ascaridia, conocida en el lenguaje común como “áscaris” o “gusanos redondos”. Las formas adultas miden entre 4 a 7,5 centímetros de largo y son suficientemen-te gruesas como para distinguirlas a simple vista.

En infecciones severas las afectadas muestran: nerviosismo, emaciación, diarrea, etc. El daño primario reside en la conversión alimenticia.

Entre 3 a 4 meses de edad muestran más resis-tencia a la infección. Se infectan ingiriendo el huevo “maduro” (infectivo). Los productos dis-ponibles solo eliminan a los parásitos adultos, no el huevo, por eso es indispensable repetir el tratamiento.

Heterakis

El parásito se encuentra en los ciegos. Son lombrices pequeñas, de coloración clara, mi-diendo hasta 12 milímetros de largo. No afecta la salud del ave, por lo menos no se le pueden atribuir patologías a su presencia excepto en pesadas infecciones que puedan comprometer la mucosa, y aún así de relativo significado, que no se observa rutinariamente en el campo. Su importancia medular reside en ser el vector de Histomona meleagridis, agente que produce la histomoniasis en pavos.

Capilaria

En el tracto intestinal inferior pueden haber diferentes especies. El ciclo de vida de este parásito es directo. Las lombrices adultas pueden introducirse en la mucosa intestinal. Suelen producir severa inflamación y a veces, hemorragias. La erosión de la mucosa intestinal resulta muy extensa, provocando serias compli-caciones, tal como, reducción del crecimiento y producción de huevo. Estos parásitos pueden ser un problema en los galpones que usan camas muy profundas.

Si están presentes en gran cantidad, es posible encontrarlos en la necropsia. Algunas drogas, administradas en bajas dosis pueden servir

para disminuir altos niveles de infección, en granjas donde haya problemas, sin embargo el mejor control es por medio de normas preven-tivas.

Algunas especies de capilaria tienen un ciclo de vida indirecto, y habrá que dirigir las medidas de control hacia los huéspedes intermediarios.

Tenias

Las tenias son lombrices aplanadas, en forma de cinta, compuestas de numerosos segmentos (“proglótidos”). Pueden variar de tamaño, desde muy pequeñas a varios centímetros de largo. La cabeza o extremo anterior, es mucho más pequeña que el resto del cuerpo y fijada a la mucosa intestinal.

En las jóvenes, una fuerte infección reduce la eficiencia alimenticia y disminución del creci-miento. Las pollas son afectadas más severa-mente que las adultas.

Todas las tenias avícolas aparentemente pasan parte de su vida en huéspedes intermedia-rios. Entre éstos tenemos caracoles, babosas, escarabajos, hormigas, saltamontes, lombrices de tierra, moscas caseras y otros. El hospedero intermediario se infecta, comiendo el huevo de tenia expulsado con las heces.

Nemátodos

El Syngamus trachea es una lombriz redonda, que se adhiere a la tráquea y causa el caracte-rístico “boqueo” o angustia respiratoria. Ha sido detectado en la Amazonia peruana en aves de crianza artesanal (no publicado).

Ambos sexos se adhieren a la mucosa de la tráquea, y se reúnen en suficiente cantidad como para dificultar la respiración y ser causa de asfixia. A este nematodo se la llama a veces “lombriz roja” por tener ese color. Las hembras y los machos quedan unidos en permanente copulación de tal forma que parecen la letra Y. La hembra pone el huevo en la tráquea, el ave lo expectora, se lo traga y después expulsa con las heces.

Parásitos externos:

Piojos

El efecto primario que causan los piojos es lairritación y nerviosismo, como resultado, no duermen ni comen bien. Pueden lesionarse a sí mismas o dañarse las plumas picoteando o rascándose las áreas irritadas. El peso corporal y la producción pueden disminuir.

Todos los piojos que infectan a las aves do-mésticas son del tipo masticador. Los ácaros pueden ser confundidos con los piojos, pero los primeros son chupadores de sangre. En general, cada especie de piojo está confinada a un tipo particular de ave, aunque algunos pue-den pasarse de uno a otra si están íntimamente asociados. Pueden infestarse, con diferentes especies.

Las especies de piojos de pollas, poseen algunos hábitos en común. Todos viven continuamente en las plumas del hospedero y mueren pronto fuera de su hábitat. Los huevos están adheridos a las plumas. Los jóvenes se parecen a los adul-tos excepto por su color y tamaño.

Prefieren vivir en sitios específicos, lo que origi-na los nombres particulares con los que se les menciona.

Así por ejemplo, el piojo de la cabeza aparece principalmente en ese lugar, aunque ocasional-mente también se le encuentre en el pescuezo. Generalmente se localiza cerca de la piel, en el plumón o base de las plumas, en la parte alta de la cabeza y debajo del pico.

La cabeza del piojo se encuentra, a veces, tan cerca de la piel que el avicultor puede pensar que está pegado a ella, chupando sangre.

Aunque no es así, pero es muy irritante y con-siderado en la lista como muy molesto. Cuando las pollas están emplumadas, disminuyen en la cabeza, pero pueden aumentar de nuevo cuando llegan a la madurez.

El piojo del cuerpo prefiere permanecer en la piel en lugar de plumas. Elige partes con pocas plumas, como la zona debajo de la cloaca (ab-domen). Cuando las infestaciones son intensas, se encontrarán en la pechuga, debajo de las alas y otras partes, incluyendo cabeza.

Al apartar las plumas se le descubre, con un color pajizo, corriendo rápidamente por la piel para ocultarse de nuevo. El huevo es deposi-tado en grupos cerca a la base de las plumas pequeñas, especialmente debajo de la cloaca.

Este es el piojo que infesta más frecuente-mente a pollas en crecimiento. Cuando está presente en grandes cantidades, la piel se irrita al extremo de generar cicatrices, especialmente alrededor de la cloaca.

El piojo del cañón de las plumas o piojo pe-queño se parece al piojo del cuerpo, pero con menor tamaño. Tiene costumbre de descansar sobre el cañón de las plumas, donde se le puede percibir corriendo apresuradamente hacia el cuerpo cuando se apartan las plumas súbitamente No infesta a las aves jóvenes hasta completar el emplume. Tiene mayor importan-cia utilizar insecticidas sobre el cuerpo del ave, que sobre las instalaciones.

Nota del autor: Las fotos incluidas no tienen carácter patogno-mónico, es decir “suficiente para establecer un diagnóstico seguro”

ABRIL_2010

65 A&C

ABRIL_2010

64A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

Page 34: Aves y cerdos

ABRIL_2010

66A&C

M A N U A L S A N I D A D AV I C O L A

M A N U A L D E

S A N I D A D

A V Í C O L A

P O S T U R A

ANATOMÍA DE LASAVESFuente: Manual Salsbury

Page 35: Aves y cerdos

Producción de Huevos

Características del Huevo

Consumo de alimento

Peso Corporal

Viabilidad

DATOS DE PRODUCCIÓN

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Edificar la granja a distancia segura de otras explotaciones avícolas y cercarla.2. Mantener aves de una sola edad en la granja.3. No criar otra especie de aves en la granja.4. No permitir la entrada de visitantes a la granja.5. Usar únicamente la vestimenta protectora propia de la granja dentro del área de la misma.6. Facilitar la vestimenta protectora propia de la granja a los profesionales, trabajadores de manteni-

miento, servicio técnico y asesores.7. Desinfectar las botas antes de entrar a las naves.8. Usar ración o granel si es posible, no permita el ingreso a los galpones conductores de vehículos.9. Proteger las naves contra pájaros y parásitos. Mantener constantemente controlados a ratas y ratones.10. Eliminar las aves muertas el forma higiénica según las reglamentaciones locales.

Edad al 50% de producción 140 -150 diasPico de producción 92 – 94 %

Huevos por Gallina Alojada

En 12 meses de postura 305 – 315En 14 meses de postura 340 - 350

Masa de Huevo por Gallina Alojada

En 12 meses de postura 19,0 – 20,0 kgEn 14 meses de postura 22,0 – 23,0 kg

Peso Medio del Huevo

En 12 meses de postura 63,5 – 64,5 gEn 14 meses de postura 64,0 – 65,0 gColor de la cáscara Marrón uniformeResistencia de la cáscara >35 Newton1 – 20 Semanas 7,4 – 7,8 kgEn producción 110 – 120 g/diaConversión alimenticia aprox. 2,1 – 2,2 kg/kg huevoA las 20 semanas 1,6 – 1,7 kgAl final de las producción 1,9 – 2,1 kgCría 97 – 98%Período de postura 94 – 96 %

G U I A D E M A N E J O P O N E D O R A S

A&C69

ABRIL_2010

* Basado en el Manual de Ponedoras Lohmann Brown, cortesía deAgropecuaria Vallecito S.A.

Page 36: Aves y cerdos

4. Mida la temperatura de las criadoras ubicando el termómetro 8cm hacia adentro del borde externo de las mismas y 8cm por encima de la cama.

5. La humedad relativa debe ser de por lo menos 60%.6. Las pollitas deberán estar completamente em-

plumadas antes de removerse el equipo.7. Ubique las pollitas lo más pronto posible debajo

de las criadoras luego de su llegada. Moje los picos de algunas pollitas y haga salir agua de los niples o copas para estimular la bebida. Cuando todas las pollitas hayan encontrado el agua (esto tardará aprox. 2-3 horas) permítales comer.

8. Controle las pollitas con frecuencia incluso du-rante la noche para evitar cualquier problema.

9. Después de unas pocas horas compruebe que las aves se hayan establecido correctamente. El comportamiento de las pollitas es el mejor indicador de su bienestar:

- Si las aves se encuentran distribuidas unifor-memente y moviéndose libremente en el piso la temperatura y ventilación son las correctas.

- Si las aves se amontonan en algunas zonas o evitan determinadas áreas, la temperatura es muy baja o hay corriente de aire.

- Si las aves están tiradas en el piso con sus alas abiertas y boqueando, la temperatura es demasiado elevada.

Bajo condiciones óptimas el despique no debe-ría ser necesario. En la práctica es ampliamente utilizado como una eficiente medida de prevención contra el canibalismo y picaje. Este comportamien-to puede producirse a cualquier edad como conse-cuencia de intensidad lumínica excesiva, desbalan-ce alimenticio, ventilación pobre, excesiva densidad o aburrimiento. En naves cerradas con manejo a jaula, debería ser posible controlar el canibalismo y picaje con programas de iluminación adecuados.

En el manejo a piso y/o en naves abiertas con intensidad lumínica no controlable, recomenda-mos el despique sujeto a las reglamentaciones de bienestar animal local.

Observe las siguientes precauciones:

- Despique solamente aves saludables y no estre-sadas a la edad de 7-10 días.

- Sólo permita que el trabajo lo haga personal experimentado.

- Trabaje despacio y cuidadosamente.- No dar alimentos por 12 horas antes del despique.- Ofrecer alimento ad libitum inmediatamente

después del despique.- Use solamente equipo y hojas en perfectas

condiciones, ajuste la temperatura de la hoja de modo de garantizar la cauterización y evitar el daño del pico.

- Aumente el nivel del alimento en los comederos.

ALOJANDO LAS POLLITAS

DESPIQUE

SISTEMAS EN JAULAS

1. Verifique si todo se encuentra en buenas condi-ciones de funcionamiento.

2. Calefaccione la nave a tiempo hasta los 34 ºC (93ºF) antes de la llegada de las pollitas. En verano comience a calefaccionar por lo menos 24 horas antes de su llegada y en invierno por lo menos 48 horas antes de la misma. Cuando alcance la temperatura deseada, garantice un mínimo de ventilación. Esto evitara variaciones de temperatura dentro de la nave.

3. Mantenga 34ºC (93ºF) durante las primeras 48 a 72 horas.

4. La humedad relativa debe ser de por lo menos 60%.5. Ajuste los pisos y comederos de las jaulas de

acuerdo a las recomendaciones del fabricante.6. Coloque papel sobre el piso de la jaula los

primeros días (para evitar coccidiosis estos de-berán ser removidos antes del 7.dia). Distribuya un poco de alimento sobre el papel.

7. Haga salir agua de los niples o de las copas de agua como estimulo para que las aves tomen. El agua deberá estar a temperatura ambiente en el momento de la llegada de las pollitas.

8. Descargue todas las cajas de pollitas y distribú-yalas dentro de la nave. Retire todas las tapas colocándolas sobre las cahas.

9. Ubique rápidamente las pollitas cerca de los bebederos y comederos. Distribuya las pollitas en forma uniforme dentro de las jaulas comen-zando en el extremo más alejado de la nave.

10. Después de unas pocas horas compruebe que las aves se hayan establecido correctamente. El comportamiento de las pollitas es el mejor indicador de su bienestar:

- Si las aves se encuentran distribuidas unifor-memente y moviéndose libremente dentro de la jaula la temperatura y ventilación son las correctas.

- Si las aves se amontonan en algunas zonas de la jaula o evitan determinadas áreas, la tem-peratura es muy baja o hay corriente de aire.

- Si las aves están tiradas en el piso de las jaulas con sus alas abiertas y boqueando la tempe-ratura es demasiado elevada.

SISTEMAS A PISO

1. Verifique si todo se encuentra en buenas condi-ciones de funcionamiento.

2. Calefaccione la nave a tiempo hasta los 32ºC (90ºF) antes de la llegada de las pollitas. En verano comience a calefaccionar por lo menos 24 horas antes de su llegada y en invierno por lo menos 48 horas antes de la misma. Cuando alcance la temperatura deseada, garantice un mínimo de ventilación. Esto evitará variaciones de temperatura dentro de la nave.

3. Mantenga 34ºC (93ºF) durante las primeras 48 a 72 horas.

ABRIL_2010

A&C 70 A&C71

ABRIL_2010

G U I A D E M A N E J O P O N E D O R A SG U I A D E M A N E J O P O N E D O R A S

- Aumente la temperatura de la nave por algunos días luego del despique.

- Proporcione una hora más de luz por 3-5 días después del despique y ofrezca alimento al final de la tarde o por la noche.

- El suministro de vitaminas en el agua de bebida puede ayudar a aliviar el estrés.

Las vacunaciones son una medida importante para prevenir las enfermedades. Diferentes situaciones epidémicas regionales requieren programas de vacunación específica adaptados. Por esa razón observen por favor las recomendaciones de su veterinario local y el servicio de salud aviar.

Métodos de Vacunación

Vacunaciones Individuales- inyecciones y gota ocular son muy efectivas y generalmente bien toleradas pero también requieren mayor intensi-dad de trabajo.

Vacunación en Agua de bebida no requieren tanto trabajo, pero deben ser realizadas con gran cuidado para ser efectivas. El agua usada para preparas la solución vacunal no debe contener desinfectantes. Durante el periodo de crecimiento las pollitas deben estar si agua de bebida por los menos 2 horas antes de la vacunación. En clima caluroso reducir este tiempo de acuerdo a la tem-peratura. La cantidad de solución vacunal debe ser calculada de tal manera que las aves la consuman completamente dentro de 2 – 4 horas. Cuando se aplican vacunas vivas, añadir 2 g de leche en polvo descremada por litro de agua con el fin de proteger el titulo vacunal.

Vacunaciones por Spray no requieren tanto trabajo y son altamente efectivas, pero ocasio-nalmente pueden tener efectos secundarios. Para pollitas hasta la edad de 3 semanas aplicar solamente spray gota gruesa. Use agua destilada para la vacunación.

Recomendaciones Generales

Solamente lotes sanos deben ser vacunados. Comprobar la fecha de caducidad de la vacuna, no usándola después de tal fecha. Anote tanto la fecha de vacunación, como también el número y la serie de la vacuna.

Recomendaciones Especiales

Las Revacunaciones contra Marek han de-mostrado su efectividad en zonas de alto riesgo de infección y después de transportes largos y estresantes. Consulte su veterinario local o los es-pecialistas del Laboratorio Veterinario LOHMANN para mas informaciones.

Vacunaciones contra Microplasmosis son aconsejables solamente si la granja no se pude mantener libre de Microplamosis. Las infecciones con cepas virulentas de Micoplasma durante el periodo de postura pueden causar caídas signifi-cativas de producción. Los mejores rendimientos se consiguen en lotes libres de Micoplasma y no vacunados.

Tratamiento Vitamínicos durante los prime-ros dos o tres días después de la vacunación ayudan a reducir el estrés y evitar reacciones post – vacúnales. La necesidad de los mismos depende de las condiciones individuales de cada granja.

VACUNACIONES

CURVA DE CRECIMIENTO

21 1651 – 1771 41 1851 – 2045 61 1898 – 209822 1709 – 1871 42 1853 – 2049 65 1900 – 210023 1748 – 1922 43 1855 – 2051 63 1903 -210324 1777 – 1964 44 1857 – 2053 64 1905 - 210525 1791 – 1979 45 1860 - 2056 65 1908 - 210826 1805 – 1995 46 1862 – 2058 66 1910 – 211227 1810 – 2000 47 1865 – 2061 67 1912 – 211428 1815 - 2007 48 1867 – 2063 68 1914 – 211629 1819 - 2011 49 1870 – 2066 69 1917 – 211930 1824 – 2016 50 1872 – 2070 70 1919 – 212131 1827 – 2019 51 1874 – 2072 71 1922 – 212432 1829 – 2021 52 1876 – 2074 72 1924 – 212633 1832 - 2024 53 1879 – 2077 73 1927 – 212934 1834 – 2028 54 1881 – 2079 74 1929 – 213335 1836 – 2030 55 1885 – 2083 75 1931 – 213536 1838 – 2032 56 1886 – 2084 76 1933 – 213737 1841 – 2035 57 1890 – 2088 77 1936 – 214038 1843 – 2037 58 1891 – 2093 78 1938 – 214239 1846 – 2040 59 1895 - 2095 79 1941 – 214540 1848 - 2042 60 80 1943 - 2147

Edad en semanas

Edad en semanas

Edad en semanas

Rango de Peso Gramos

Rango de Peso Gramos

Rango de Peso Gramos

Peso durante el desarrollo de la Ponedora

Page 37: Aves y cerdos

ABRIL_2010

A&C 72 A&C73

ABRIL_2010

Generalidades

Las ponedoras actuales son de alto rendimiento y excelente conversión alimenticia. Para asegu-rar un alto porcentaje de postura es necesaria la administración de un equilibrado perfil de nutrientes. Las recomendaciones actuales esta-blecen los niveles nutritivos APRA cada etapa de desarrollo.

Consumo de Alimento

El consumo de alimento se ve afectado por:

- Peso corporal- Pico de Producción- Temperatura del alojamiento Las bajas temperaturas aumentan los requeri-

mientos de mantenimiento de las aves y por lo tanto estimulan el consumo.

- Textura de alimento el 10% de las partículas no deben tener un tamaño mayor de 2 mm y no deben haber mas del 20% de un tamaño inferior a 0,5 mm.

- Nivel de energía. Las ponedoras tienden a ajustar el consumo

de acuerdo a sus necesidades energéticas que dependen del peso corporal, de la temperatura ambiente, la masa diaria de huevo producida y la calidad el plumaje.

- Rebalances nutricionales La ponedora tratara de compensar el déficit de

determinados nutrientes con un aumento de consumo total. Por lo tanto es obligatoria la formulación de dientas con un perfil balanceado de nutrientes claves.

Nutrición y Peso de Huevo

Dentro de ciertos límites, el peso del huevo puede ser adaptado a las necesidades específicas de la granja ajustando la formulación y el manejo alimenticio. Los siguientes factores nutricionales deberán ser tenidos en cuenta.

- Crecimiento Si alimentamos para u mayor peso corporal al

comienzo de la postura, tendremos un mayor peso del huevo a los largo de todo el periodo de producción.

- Los nutrientes que influyen sobre un alto peso de huevo son:

- Proteína cruda y metionina - Acido linoleico

- Técnica de alimentación - Textura del alimento - Tiempo de alimentación - Nivel del alimento en los comedores - Alimentación controlada - Frecuencia de la alimentación

Cuando sea posible ajuste la temperatura del alojamiento en sentido contrario al peso de huevo y al consumo de alimentos deseados.

La estimulación del consumo aumentara el peso de huevo y la alimentación contratada limitara el incremento del peso de huevo.

Existen recomendaciones específicas de nutrición y manejo de acuerdo a las necesidades especificas de cada explotación.

CRIANZA

Para la crianza de las ponedoras se remiendan programas de alimentación de 5 fases de acuerdo a la tabla siguiente. La decisión de pasar de una fase a otra deberá tomarse teniendo en cuenta el peso corporal que puede variar muy significativa-mente de acuerdo a la intensidad del programa de vacunación.

Período de Postura

La capacidad de consumo alimenticio esta genéti-camente bien establecida. Después de una correcta nutrición de crianza que finaliza con la fase de pre-pico hasta el 50% de producción, se recomienda el cambo a una alimentación en fases con contenido de nutrientes de acuerdo al consumo alimenticio y a la producción de masa de huevo por día. La duración de cada fase alimenticia en semanas po-drá ser ligeramente modificada de acuerdo al nivel de producción. Sin embargo debe considerarse que las aves de producción sobresaliente requie-ren mayores niveles de calcio y menos niveles de fósforo con el incremento de la edad, que es uno de los criterios fundamentales para el cambio de fase alimenticia.

Las 4 fases de alimentación recomendadas se basan en un nivel enérgico de 2800 kcal/kg a temperaturas ambientes de 22ºC y con buenas condiciones de plumaje. Bajo estas condiciones se puede esperar un consumo diario de alimento de 110 – 120 g por ponedora.

NUTRICIÓN

G U I A D E M A N E J O P O N E D O R A S G U I A D E M A N E J O P O N E D O R A S

Recomendaciones de Niveles Nutricionales- crianza

* El cambio a los diferentes tipos de alimento se realiza tomando como base el desarrollo del peso corporal. Es decir el determi-nante para el cambio de la alimentación es el peso corporal y no la edad. Por lo tanto es indispensable pesar frecuentemente tanto a las pollitas como a las ponedoras.

** Se debe alimentar con iniciador, cuando no se alcanza el peso de tabla con el alimento de crecimiento o en caso de que los consumos diarios no sean los recomendados.

Niveles recomendados de nutrientes por Kg. de alimento para diferentes consumos de ración en Fase 1 (de las 29 a las aproximadamente 45 semanas con mas de 57,5 g. masa de huevo/ gallina/ día)

En Fase 2 (aprox. Desde semana 46 a semana 65./ sobre 55,5 g masa de huevo/ gallina/ día)

Proteina cruda 19,60 18,70% 17.80% 17,00% 16,30%

Metionina 0,44 0,42% 0,40% 0,38% 0,36%

Met./Cistina 0,80 0,76% 0,73% 0,70% 0,67%

M/C digestible 0,66 0,63% 0,60% 0,57% 0,55%

Lisina 0,87 0,83% 0,79% 0,76% 0,73%

Lisina digestible 0,71 0,68% 0,65% 0,62% 0,59%

Triptófano 0,21 0,20% 0,19% 0,18% 0,18%

Treonina 0,64 0,61% 0,58% 0,56% 0,53%

Calcio 4,10 3,90% 3,75% 3,60% 3,45%

Fósforo tot. 0,60 0,57% 0,55% 0,52% 0,50%

Fósf. Disponible 0,42 0,40% 0,38% 0,36% 0,35%

Sodio 0,17 0,16% 0,15% 0,15% 0,14%

Cloro 0,17 0,16% 0,15% 0,15% 0,14%

Acido Linoléico 2,00 1,90% 1,80% 1,75% 1,70%

105 g 110 g 115 g 120 g

105 g 110 g 115 g 120 g

Alimento* Inciador** Crecimiento Desarrollo Pre – postura Pre – picoNutrientes . 1.-3. m 9.-16. 9.- 16. 17.Sem. – 5% Prod. - Sem. Sem. 5% Prod. ~28. Sem.

Energía metabolizable Kcal 2900 2750 – 2800 2750 – 2800 2750 – 2800 2800

Mínimo MJ 12,0 11,4 11,4 11,4 11,6

Proteína cruda % 21,0 18,5 14,5 17,5 18,0

Metionina % 0,48 0,38 0,33 0,36 0,40

Met./Cistina % 0,83 0,67 0,57 0,68 0,73

M/C digestibles % 0,68 0,55 0,47 0,56 0,60

Lisina % 1,20 1,00 0,65 0,85 0,80

Lisina digestible % 0,98 0,82 0,53 0,70 0,66

Triptófano % 0,23 0,21 0,16 0,20 0,18

Treonina % 0,80 0,70 0,50 0,60 0,59

Calcio % 1,05 1,00 0,90 2,00 3,50

Fósforo total % 0,75 0,70 0,58 0,65 0,55

Fósforo disponible % 0,48 0,45 0,37 0,45 0,40

Sodio % 0,18 0,17 0,16 0,16 0,15

Clono Min. % 0,20 0,19 0,16 0,16 0,15

Acido linoleico % 1,40 1,40 1,00 1,00 2,00

Requerimientos g/ gallina/ dia

Requerimientos g/ gallina/ dia

Nutriente

Nutriente

Consumo de Alimento Diario

Consumo de Alimento Diario

Proteina cruda 18,40 17,50% 16.70% 16,00% 15,50%

Metionina 0,38 0,36% 0,35% 0,33% 0,32%

Met./Cistina 0,71 0,68% 0,65% 0,62% 0,59%

M/C digestible 0,59 0,56% 0,54% 0,51% 0,49%

Lisina 0,83 0,79% 0,75% 0,72% 0,69%

Lisina digestible 0,68 0,65% 0,62% 0,59% 0,57%

Triptófano 0,20 0,19% 0,18% 0,17% 0,17%

Treonina 0,58 0,55% 0,53% 0,50% 0,48%

Calcio 4,30 4,10% 3,90% 3,75% 3,60%

Fósforo tot. 0,54 0,51% 0,49% 0,47% 0,45%

Fósf. Disponible 0,38 0,36% 0,34% 0,33% 0,32%

Sodio 0,17 0,16% 0,15% 0,15% 0,14%

Cloro 0,17 0,16% 0,15% 0,15% 0,14%

Acido Linoléico 1,60 1,50% 1,45% 1,40% 1,35%

Page 38: Aves y cerdos

ABRIL_2010

A&C 74 A&C75

ABRIL_2010

En Fase 3 (después de la semana 65)

Proteína cruda 17,80 17,00% 16,20% 15,50% 15,00%

Metionina 0,36 0,34% 0,33% 0,31% 0,30%

Met./Cistina 0,67 0,64% 0,61% 0,58% 0,56%

M/C digestible 0,55 0,52% 0,50% 0,48% 0,46%

Lisina 0,78 0,74% 0,71% 0,68% 0,65%

Lisina digestible 0,64 0,61% 0,58% 0,56% 0,53%

Triptófano 0,19 0,18% 0,17% 0,17% 0,16%

Treonina 0,55 0,52% 0,50% 0,48% 0,46%

Calcio 4,40 4,20% 4,00% 3,85% 3,70%

Fósforo tot. 0,47 0,45% 0,43% 0,41% 0,39%

Fósf. Disponible 0,33 0,31% 0,30% 0,29% 0,27%

Sodio 0,17 0,16% 0,15% 0,15% 0,14%

Cloro 0,17 0,16% 0,15% 0,15% 0,14%

Acido Linoléico 1,20 1,15% 1,10% 1,05% 1,00%

105 g 110 g 115 g 120 g

Requerimientos g/ gallina/ dia

Nutriente Consumo de Alimento Diario

En las diferentes fases de crecimiento de pollitas y ponedoras, se deben administrar distintos tipos de alimentos con los nutrientes adecuados a los requerimientos correspondientes a la edad de las aves y al desarrollo del peso corporal. La utilización de un alimento iniciador se recomienda cuando no se logran los pesos de tabla o cuando los consu-mos diarios no sean los recomendados. El cambio a alimento de desarrollo debe efectuarse cuando se logren los pesos corporales recomendados en la tabla. Una concentración reducida de los nutrientes en esta fase, tiene un efecto positivo sobre el desa-rrollo de la capacidad de consumo de las aves.

El alimento de pre - postura contiene casi el doble de calcio que el alimento de desarrollo como así tam-bién un mayor contenido de proteínas y aminoácidos, por lo tanto es ventajoso proporcionarlo durante aproximadamente 14 días antes del comienzo de la postura y es imprescindible cuando las aves son trasladados muy temprano a las instalaciones de postura. Este alimento mejora la uniformidad de los lotes, aportando suficiente calcio para la formación de la cáscara a las aves de desarrollo sexual precoz y nutrientes esenciales a las mas retrasadas.

Control diario

Revise al menos - Estado de salud - Temperaturauna vez al día - Ventilación - Suministro de agua y alimento - Iluminación - Mortalidad

Cuando controle la salud de las aves, no se deje llevar por la impresión general y la tasa de mortali-dad, tenga presente además el consumo de agua y alimento y las características de las deyecciones.

Suministro de Agua

El agua de buena calidad es tan importante como el alimento para un desempeño sobresaliente. Si

usted utiliza agua de fuentes propias, controle su calidad regularmente. Niveles excesivos de sal en el agua de bebida pueden causar daños persistentes en la calidad de la cáscara.

Calidad del Huevo

Las ponedoras actuales producen huevos de exce-lente calidad. Para conservar estas características deberán respetarse los siguientes puntos.

- Colecte los huevos al menos una vez por día.- Almacene los huevos a una temperatura entre 5º

y 10º C (41º - 50º F) con una humedad relativa entre el 80 – 85%.

El almacenamiento a mayor temperatura y niveles inferiores de humedad lleva a una rápida perdida del peso y daña la calidad de la albúmina del hue-vo debido al aumento del intercambio gaseoso.

Densidad

La densidad optima por metro cuadrado depende de las condiciones de manejo y de las posibilida-des de controlar el ambiente. Como regla general se pueden recomendar 6 – 8 aves/m2.

Grit

El suministro de grit no es absolutamente necesa-rio pero puede ser recomendado para dar mejor estructura al alimento.

RECOMENDACIONES GENERALES

REQUERIMIENTOS DE ESPACIO

Semana 1 - 2 1 x semanal 1 g/ave (1 - 2 mm tamaño) Semana 3 – 8 1 x semanal 2 g/ave (3 – 4 mm tamaño) Desde Semana 9 1 x mensual 3 g/ave (4 – 6 mm tamaño)

Cama

Viruta de madera blanda o bien paja pueden ser utilizados como cama. Use únicamente viruta de

G U I A D E M A N E J O P O N E D O R A S G U I A D E M A N E J O P O N E D O R A S

Recomendaciones

Dia/Semana Temperatura ºC

Dia 1 – 2 34Dia 3 – 4 32Dia 5 – 7 30Semana 2 29 – 28Semana 3 27 – 26Semana 4 24 – 22Semana 5 20 – 18Semana 6 18 - 20

Si se regula la temperatura a través del sistema de ventilación, poner especial atención para que unacantidad suficiente de aire fresco sea suministrado.

O2 Mas de 16 %CO2 Menos de 0.3 %CO Menos de 40 ppmNH3 Menos de 20 ppmH2 Menos de 5 ppm

La humedad relativa dentro de la nave debe ser de 60 – 70%.

Generalidades:

El programa de alumbrado controla el inicio de la postura, teniendo una influencia decisiva sobre el rendimiento durante la misma. El ajuste del programa alumbrado permite, dentro de ciertos límites, adaptar los rendimientos a los requerimientos específicos de la explotación.

Es más fácil aplicar un programa alumbrado en naves sin ventanas, sin el efecto de luz de día. En este caso las horas de luz y la intensidad de la misma pueden ser ajustadas a necesidades cambiantes.

La crianza en naves cerradas y la postura y la postura de naves que no dejan entrar luz alguna permite al productor maximizar su rendimiento. Siga el progra-ma de alumbrado recomendado para este sistema de alojamiento.

En muchos casos no es posible la realización de naves completamente cerradas. Para las naves abiertas o semi oscurecidas se deberá desarrollar un programa a medida de acuerdo a la instalación del año y ubicación geográfica de las naves de crianza y de producción.

En general el programa de alumbrado debería seguir los siguientes principios básicos:.No aumentar nunca las horas de luz durante el perio-do de crianza.

.No reducir nunca las horas de luz durante el periodo de producción mantenga siempre en mente que la luz artificial y natural pueden interferir en naves abiertas o semi oscurecidas.

PROGRAMA INTERMITENTE DE ILUMINACION PARA LA CRIANZA DE POLLITAS DE UN DIA:

Cuando las pollitas llegan en un día a la granja ya experimentaron un manejo intensivo dentro de la incubadora y a menudo tuvieron un largo transporte hacia su destino final. Es práctica común implemen-tar un plan de iluminación de 24 horas los primeros 2 o 3 días luego de su arribo, para ayudarlas en su recuperación y darles tiempo suficiente para comer y beber. En la práctica se puede observar que luego de su llegada algunas pollitas mientras que otras buscan agua y alimento. La actividad de la parvada siempre será irregular. Especialmente en esta fase, los

madera no tratada con el fin de evitar intoxica-ciones y residuos en el huevo. Disponga de una ventilación suficiente para asegurar la buena con-dición de la cama y remueva las partes humedad si es necesario.

Nidos y Recogida de Huevos

La condición de los nidos es también un factor que afecta la calidad del huevo. Renovar regu-larmente la cama en los nidos manteniéndolos limpios. Disponga de nidos individuales a razón de un nido por cada 4 ponedoras. Recoger los huevos del suelo con frecuencia para mantener su proporción tan baja como sea posible. Además de suficiente espacio para la nidación en los nidos de tipo familiar, los siguientes factores son muy importantes para una baja proporción de huevos puestos en el suelo.

- Cama seca y limpia o bien fondo blanco.- Acceso fácil.- Distribución uniforme de los nidos dentro del

galpón.- Un solo tipo de nidos

Para una optima calidad de huevo los nidos au-tomáticos o combinados con fosa o slat son mas favorables que los de tipo convencional o familiar.

Las condiciones ambientales afectan el bienestar y el desempeño de las pollitas. Son factores am-bientales importantes: Temperatura, humedad y el nivel de gases tóxicos en el aire. La temperatura óptima depende de la edad de las pollitas. La tabla siguiente es una guía para la temperatura correcta a nivel de las pollitas. El comportamiento de las aves es el mejor indicador para una tempe-ratura correcta!

Temperaturas de Crianza

Reducir la temperatura siempre gradualmente, evitando cambios bruscos.

La temperatura ideal para una conversión alimen-ticia optima durante el periodo de postura esta entre 22º - 24º C.

CONDICIONESAMBIENTALES

ILUMINACIÓN

La calidad del aire debe cubrir los siguientes requerimientos mínimos:

Page 39: Aves y cerdos

ABRIL_2010

A&C 76

ABRIL_2010

avicultores suelen tener dificultades para interpretar el comportamiento de pollitas y su estado físico.

Existe un principio probado en la practica que consiste en separar el dia en fases de descanso y actividad mediante la aplicación de un programa de ilumina-ción intermitente especialmente diseñado. La meta es la sincronización de las actividades de las pollitas. El avicultor podrá obtener una mejor impresión de la condición de la parvada y las aves serán llevadas por el comportamiento del grupo a buscar agua y comida.

Se recomienda darles un descanso a las pollitas luego de su llegada a la granja de crianza y luego comen-zar con la aplicación periódica de 4 horas de luz y 2 horas de oscuridad.

Programa de iluminación después del arribo a la granja.

4 horas de luz

2 horas de oscuridad

4 horas de luz

2 horas de oscuridad

4 horas de luz

2 horas de oscuridad

4 horas de luz

2 horas de oscuridad

Este programa puede ser usado durante los pri-meros 7 a 10 días. Luego se pasa al programa de iluminación decreciente.

La aplicación del siguiente programa de ilumina-ción tiene las siguientes ventajas.- Las pollitas descansan o duermen al mismo

tiempo. Esto significa que su comportamiento esta sincronizado.

- Las pollitas débiles serán estimuladas por las más fuertes a moverse, comer y beber.

- El comportamiento de la parvada es más unifor-me y la evaluación de las aves es más fácil.

- La mortalidad disminuirá

Programas de alumbrado para Naves Cerradas

El grado de reducción de horas de luz durante el perio-do de crianza y el momento en que se inicia la estimula-ción lumínica creciente, permiten ajustar el rendimiento a los requerimientos específicos de la granja.

El siguiente programa estándar de alumbrado esta diseñado para un inicio temprano de producción.

Dependiendo del desarrollo del peso corporal de las pollonas, el programa puede estar acompañado de ali-mentación controlada entre semanas 10 a 15 de edad.

Programa de Iluminación para Naves Cerradas

Día 1 – 2 24 3 20 – 40Día 3 – 6 16 3 20 - 302 14 2 10 – 203 12 2 10 – 204 10 1 4 – 65 9 1 4 – 66 9 1 4 – 67 9 1 4 – 68 9 1 4 – 69 9 1 4 – 610 9 1 4 – 611 9 1 4 – 612 9 1 4 – 613 9 1 4 – 614 9 1 4 – 615 9 1 4 – 616 9 1 4 – 617 10 2 5 - 718 11 2 5 - 719 12 2 5 - 720 13 3 10 - 1521 14 3 10 - 1522 14 3 10 - 1523 14 3 10 - 1524 14 3 10 - 1525* 14 3 10 - 15

Edad en semanas

Horas de luz Programada stand.

Intensidad Lumínica

W/m3 Lux

Programas de alumbrado para Naves Abiertas

En naves abiertas, Ud. También debería ajustarse a las reglas básicas – no aumentar las horas de luz durante el periodo de crecimiento – no reducirlas durante el periodo de postura.

Para tratar de optimizar el desarrollo de las aves y ade-cuar los programas de luz a las diferentes estaciones

del año y a las distintas latitudes, es recomendable tratar de seguir el siguiente esquema general:

1.- Recibir las aves con 24 horas de luz durante los primeros días de vida. También pueden ser 23 horas de luz y hora de descanso con oscuridad. El objetivo es darles a las pollitas la oportunidad de que se adapten a su ambien-te y que puedan encontrar fácilmente agua y alimento.

2.- Comenzar luego con un programa de descenso lento de luz hasta la semana 10 – 12 de edad.

3.- A partir de la semana 10 – 12 y hasta la semana 18 mantener una cantidad constante o decreciente de horas luz; ésta nunca debe ser creciente. Para lograrlo se debe calcular cuál será la cantidad de horas de luz natural en la semana 18 y proyectar esta cantidad hacia delante hasta la semana 10 – 11 aportando durante este periodo esa cantidad constante mediante la combinación de luz natural y artificial.

4.- A partir de la semana 18 comenzar gradualmente con la estimulación hasta llegar a las 16 horas por día.

Los programas de luz de descenso lento durante las prime-ras 10 – 12 semanas complementados con una adecuada alimentación permiten obtener lotes con una madurez sexual más tardía que producirán mejores resultados en tamaño temprano de huevo, persistencia y viabilidad.

Como regla general: en naves abiertas la intensidad de la luz artificial debe tener la misma lumuniosidad que la luz diuma,

Por esta razón la intensidad lumínica del alumbrado artifi-cial debe tener 6ª/m2 ó 50 – 60 lux.

G U I A D E M A N E J O P O N E D O R A S

Page 40: Aves y cerdos

S A N E A M I E N TO A M B I E N TA L

L O G R O E N C R I A N Z A D E C O D O R N I C E S

SEXAJE AL NACIMIENTO DE CODORNICES JAPONESASE N E L P E R U

El encarecimiento continuo de los medios de pro-ducción obliga a las empresas a la búsqueda de los nuevos métodos y procesos que les permitan no sólo sobrevivir, sino tomar la vanguardia de los mercados donde cada vez se hace mas intensa la competencia.

La explotación de la codorniz japonesa en el Perú no ha podido avanzar con eficiencia a pesar del aumento paulatino de la demanda de huevos de codorniz para consumo humano. Uno de los factores que hace ineficientes el avance es el hecho de no separa las hembras de los machos al nacimiento. El sexaje al día de nacidos permitiría alcanzar un aumento significativo en la eficiencia de producción de pollonas de codorniz japonesa para postura, lo cual se traduciría en un abara-tamiento del huevo, haciendo más atractivo su consumo.

A comienzos del año 2009, en una granja de la ciudad de Lima, se realizó un ensayo preliminar de sexaje de codornices de un día de edad (al nacimiento). De un total de 139 aves marrones se identificaron 127 (91.37%) hembras y 12 machos (8.63%) y estos porcentajes fueron corrobora-dos a la madurez sexual. En este momento, para verificar lo observado, se incubó otro lote de huevos procedentes de los mismos reproducto-res. El resultado fue muy alentador: 89.88% eran hembras.

En base a estos resultados se procedió a realizar los cruces de prueba respectivos y a la generación de las líneas puras para tratar de alcanzar el 100 por ciento de hembras al momento del naci-miento. Recientemente (29-01-2010), en un lote experimental se obtuvieron 78 aves, de las cuales 36 eran grises, 2 eran blancas y 40 eran marrones.

Al nacimiento, se asumió que los 36 pollitos grises eran machos y los restantes 40 pollitos marrones eran hembras. A los 14 días de edad se determinó el sexo por el plumaje y los resultados obtenidos confirmaron los valores predichos al nacimiento.

A los 18 días de edad se hizo la verificación final y se confirmo, una vez más, que las 36 aves grises eran machos y las 40 aves marrones eran hembras.

Los resultados de los ensayos preliminares mencionados sugieren que es posible proceder a la reproducción y multiplicación comercial. Las ventajas que ofrece el sexaje al nacimiento son:

- Mejor uso del espacio del galpón.- No hay necesidad de criar los machos, permi-

tiendo duplicar el número de hembras que se cría.

- Mayor eficiencia en el uso de la fuente de energía, es decir, la misma cantidad de gas de las criadoras para el doble de hembras.

- Uso eficiente de la mano de obra y del uso de equipos.

- Ventaja financiera si se decide criar solamente hembras.

- Oportunidad de presencia en el mercado con una doble cantidad de hembras.

J o s e F. B e c e r r a Pe r e a *

E d m u n d o R o d r í g u e z A l v a r e z

Consultor - Perú *Bach. Zootecnia UNA-LM

Gerente de Línea - CIDELSA

[email protected]

w w w . c i d e l s a . c o m

ABRIL_2010

78

M A N E J O CO D O R N I C E S

A&C A&C79

ABRIL_2010

EP A R A L A G E S T I O N D E

BIODIGESTORESR E S I D U O S A N I M A L E S

l uso de biodigestores en geomembrana de PVC para el tratamiento del estiércol de ganado y de aves de postura (sin uso de cama) es una alternativa económi-ca para generar utilidades que equilibren la actividad pecuaria por los ahorros en combustible y producción de biofertilizante o biol que genera la aplicación de una sencilla tecnología que no está siendo aplicada en el Perú en la medida que se necesita. Creemos que su aplicación puede generar un cambio técnico y la modernización de la gestión pecuaria.

En Sud America Brasil y Colombia lideran la aplica-ción de esta tecnología y hacen investigación en sus Universidades y Organismos del Estado. En Centro America los biodigestores son ampliamente usados; Santo Domingo y Nicaragua tienen programas de aplicación muy ambiciosos y en Costa Rica la Univer-sidad Hearth lidera la investigación en la producción de energía renovable a partir de la biomasa y del estiércol de animales.

En nuestro país lentamente se incrementa su utili-zación para el tratamiento anaeróbico del estiércol que de otra forma produce mal olor, moscas y gases de efecto invernadero y en general contamina por infiltración la napa freática o los cursos de agua.

En el Perú, el biodigestor más representativo es el de la Granja La Calera que es uno fabricado en acero inoxidable de fabricación alemana, de alta tecnología, alta inversión y un retorno de la inversión que le ha permitido instalar un biodigestor tras otro, desde uno hasta un tercero actualmente en construcción.

Pero los biodigestores que nosotros promociona-mos son fabricados en geomembranas flexibles y son denominados de tipo semi continuo, de alta dilución. Es decir que se necesita cargar diariamente y se necesita diluir el estiércol en agua en una pro-porción de aproximadamente 1 parte de estiércol y tres partes de agua (1:3), pudiendo llegar hasta a 1:5 en algunos casos y según los resultados de análisis pertinentes del estiércol a usar.

Trabajan con temperaturas medias de 35°C pero pueden aceptar temperaturas más bajas o ligeramente más altas sin mayor problema en producción de biogás y biol.

La tecnología que presentamos con nuestros biodi-gestores en geomembrana de PVC y con geomem-brana de EPDM, es también suficiente para que la

inversión inicial retorne lo suficiente-mente rápida para que sea interesante al inversionista debido a que obtendrá dos productos de la aplica-ción de la tecnología de la biodigestión:

1°.- El biogás que es un combustible producto de la fermentación del estiércol sin presencia de oxígeno que ocurre dentro del biodigestor y que puede ser utilizado en la calefacción con el uso de criadoras infrarrojas, cocina o generar electricidad mediante generadores que utilizan el biogás como combustible.

Es decir se generará ahorros de combustibles prove-nientes del petróleo con tendencia a un alza constante y podrá generar electricidad en proporción a la produc-ción de biogás que obtenga del biodigestor instalado. Tenemos generadores de 1 Kwh, 5 Kwh y 10 Kwh. Así también motobombas que trabajan con biogás.

2°.- El biofertilizante o biol que es un abono orgánico de alta calidad y que tiene aplicación como abono foliar y para el control de insectos y enfermedades además de otras características según varios autores como hormonas activas para la floración y fructificación.

En los cultivos orgánicos tiene una importancia muy alta y en los cultivos tradicionales hay testimonios de mayor productividad, y resistencia a plagas y enfermedades e incluso a cambios climáticos leves pero que afectan la productividad.

CIDELSA fabrica dos modelos de biodigestores, los denominados tubulares y los denominados de laguna cubierta, ambos en geomembranas de PVC y/o EPDM

Los modelos de bodigestores tubulares para pequeños y medianos ganaderos y granjas de aves de postura. Se diseñan de acuerdo al clima de la zona donde está la granja o establo porque debe mantenerse una temperatura apropiada para la que la biodigestión se realice eficientemente y fomenta-

Page 41: Aves y cerdos

mos el uso de materiales de la zona que en las zonas alto andinas puedan usarse para lograr aislamiento de las zanjas y construcción de invernaderos. Pueden trabajar a alturas de más de 4,000 m.s.n.m.

En zonas tropicales de alta radiación solar solamente hay que protegerlas con cobertura para evitar que la lluvia ingrese al Biodigestor y protegerlo de la inundación con zanjas de drenaje.

CIDELSA ha innovado en su fabricación, colocándole tapas a ambos extremos del Biodigestor tubular donde se colocan de fábrica en una tapa, la tubería de Carga o entrada de Afluentes y en el otro extremo

o tapa una tubería de Salida de efluentes y una ter-cera tubería en la parte inferior de esta tapa para que sea posible purgar los lodos o sólidos que siempre sedimentan en el proceso de la biodigestión. Esta innovación evita la colmatación del Biodigestor y por consiguiente alarga la vida útil de este.

La geomembrana de PVC que se usa es una geo-membrana especial para fabricar biodigestores, es fabricada mediante sellado de alta frecuencia (HF) y por este método de fabricación se coloca también el accesorio de salida de biogás mediante tuercas y contratuercas de PVC sólido.

Con un biodigestor de 10 m3 puede generar biogás para cocina o mediante el uso de un generador de 1Kw a bio-gás puede hacer uso de energia eléctrica por 6 horas.

Con los biodigestores de laguna cubierta se puede tratar el estiércol producido por establos y granjas porcinas y de aves de posturas de gran población de vacunos, porcinos y aves y en donde haya abundan-cia de agua, sea de limpieza o de pozo pues siempre hay que considerar que son biodigestores de alta dilución y se usa el agua como diluyente. Por el volumen de biogás que pueden producir se puede utilizar en generar energía con generadores a biogás o a reemplazar parcialmente el diesel de generado-res existentes.

Por el gran volumen que se almacena se utilizan otros métodos de construcción, se adiciona equi-pos de agitación, bombas extractoras de lodos y motores para transporte del biogás, quemadores de biogás y demás accesorios para el manejo y utilización del biogás. La cantidad de biofertilizan-te o biol producido puede ser de tal volumen que puede venderse este abono orgánico que supera el precio de S/.2.00 por litro en nuestro mercado.

Estos dos productos el biogas y el biol logran recuperar la inversión que se necesita para instalar un biodigestor en una unidad pecuaria grande, pero el retorno de la inversión supera las

expectativas y además es una alternativa para la nueva reglamentación de tratamiento de residuos generados en establos y granjas.

La utilización de esta técnica sencilla y económica para la gestión de los residuos sólidos pecuarios que generan contaminación ambiental, gases GEI y moscas y malos olores hará posible la genera-ción de energía renovable a partir del estiércol y la producción de biol, un biofertilizante que supera las características del mismo estiércol que lo genera.

Cidelsa busca lograr sinergias con profesionales e instituciones que estén interesados en la utiliza-ción de esta técnica y encuentren interesantes la aplicación de esta tecnología.

Somos un fabricante peruano que aplica modelos de biodigestores que han sido exitosos en otros países y que está en constante investigación ase-sorados por profesionales peruanos y cuando el proyecto lo amerita por profesionales del exterior que puedan aportar nuevos conocimientos a la tecnología que aplicamos. Todos los biodigestores que hemos instalado o vendido tienen segui-miento constante para asegurar que funcionen exitosamente pues creemos que es el camino para que esta tecnología se difunda.

BIODIGESTOR TUBULAR PARA ZONA ALTO ANDINABiodigestor tubular en geomembrana de PVC- Instalado en Huancarama - Apurimac . Usa estiércol de ganado vacuno.Pronamachs lo financió, Cidelsa lo instaló y entrenó a usuario.Actualmente sirve como pasantías a otros grupos de interesados

BIODIGESTOR EN GEOMEMBRANA DE EPDM - FIRESTONEBiodigestor de laguna cubierta en geomembrana de EPDM de 1,500 m3Instalado en Brasil para tratamiento de estiércol de porcinos

ABRIL_2010

80A&C

S A N E A M I E N TO A M B I E N TA L

Uno de los principales punto de quiebre de la bioseguridad en una granja es el ingreso de plagas.Lo importante es conocer porque ingresan:

1.- Por refugio2.- Mejor temperatura para vivirBuscando alimento y agua, elementos importantes para su reproducción son atraídas por la luz, no se pueden reproducir sin iluminación, también son atraídas por los olores, el amoniaco es un excelente atractivo de las moscas. Son aspiradas por corrientes de aire

También debemos saber que existen tres vías de ingreso:1.- Por presión de las plagas del medio para ingresar, especialmente cuando existen zonas de reproducción, como basurales, depósitos de estiércol, malahierbas, no olvidemos que nosotros estamos ingresando a un ecosistema de estos animales. Las granjas están cada vez mas alejadas de las zonas urbanas e invadimos zonas de animales silvestres instalando ambientes cómodos, galpones , alimento y agua, lo cual generan una mayor población de animales e insectos, trasformándose en plagas emergentes que normalmente son denso depen-dientes, quiere decir que se reproducen de acuerdo a la disponibilidad de alimento.

2.- Ingresan en forma mecánica, no se olvide que el hombre es el principal transportador mecánico. Llevando a través de vehículos el alimento, equipos, agua, aserrín para la cama, donde frecuentemente duermen los perros o gatos sobre el aserrín en los depósitos o centros de acopio y así llegan a las granjas. Provocando infestaciones de pulga de la especie Ctenocephalides.

3.- Plagas que se desarrollan dentro de la granja, al ser mal mantenidas o tener malas condiciones de higiene o no seguir programas de exclusión y cerramiento. Se genera poblaciones caso Alphitobius, que también se ha convertido en una plaga y que inicialmente se uso como controlador biológico de moscas.

Esta son las tres vías principales, existiendo mil posi-bilidades mas. Nosotros debemos entender que estas especies llevan millones de años sobreviviendo gracias a su ingenio y tenacidad, y lo que podemos lograr en un control que no sobrepase un umbral economico.Caso típico de las ratas que acortan su periodo de gestación en casos de exterminio.

¿Que plagas encontramos en una granja?En los últimos años vemos con mucha frecuencia la inva-sión de ratas y ratones, aves silvestres, moscas de varias especies, lagartijas, cernícalos, murciélagos, zorros, etc. Lógicamente esta son atraídas por la granja, al nosotros invadir los lugares donde ellos siempre vivieron.Al insta-larnos, cambiamos las condiciones, estableciendo una lucha constante, por un lado limitando su propagación y por el otro lado dándoles condiciones ideales para su explosión demográfica.,una granja siempre va a exponer

81 A&C

H I G I E N E A M B I E N TA L

M V J o r g e V i g i l Q u i n t e r o sDirector Técnico Pisapig / Perú

¿PORQUÉ TENGO PLAGAS EN MI GRANJA?

desechos, que emiten olores y proponen lugares de refugio, cama, desagüe, silos, almacenes, galpones; en los cuales los ani-males anidan y se ven atraídas por estos factores entendiendo que la estructura de un galpón es de difícil acceso a la limpieza y el mantenimiento, siendo ideales para que los utilicen las plagas.

Por esto es importante realizar una buena inspección a todo vehiculo o mercadería que ingrese a la granja, no basta la desinfección de las llantas o el baño del personal. Una parihuela puede transportar gorgojos en todos sus estadios, una bolsa rota de alimento puede llevar insectos y ácaros. Un vehiculo mal mantenido puede transportar huevos de insectos, un carga-mento de alimento puede transportar una familia completa de roedores, un mal sellado del galpón permite que aves silvestres aniden en el interior del galpón.

Luego de la inspección debemos seguir los siguientes pasos:

1.- Limpieza y sanitización2.- Cerramiento y exclusión3.- Educación al personal4.- Control de proveedoresSe debe aplicar plaguicidas en forma racional, no compulsi-vamente. La avicultura actual requiere dentro de su plantel un personal especializado sobre el control de plagas.

5.- Iluminación6.- Logística,7.- Monitoreo

Telf.: 255 5559 Anexo 26 [email protected] www.pisapig.com

* Si desea una ampliación sobre el tema, contactar con el autor. Telf.: 617-8787 Anexo 247 E-mail: [email protected]

Page 42: Aves y cerdos

Organizado por nuestra revista y con el apoyo decidido de ExpoAgro 2009, los días 4 y 5 de Diciembre se desarrolló el 2do. Curso Regional Descentralizado sobre Porcicultura en la ciudad de Arequipa, en los modernos ambientes del Centro de Convenciones del Cerro Juli.

Apoyaron también esta convocatoria el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Sub-Gerencia de Promoción Agraria, la Sociedad Agrícola de Arequipa, Colegio Médico Veterinario Departamental y mención especial las empresas “Los 10

Chanchitos SAC“ y la cadena de distribuido-res de PURINA en toda la zona sur del Perú.

II CURSO REGIONAL DE PORCICULTURAS E R E A L I Z O

E N A R E Q U I P A

En está oportunidad fueron 220 los participantes, que llegaron de diferentes zonas del sur : gran parte de las zonas productoras de Arequipa, Tacna, Mo-quegua, Puno y Madre de Dios.

El programa consistió en 15 conferencias, que fueron expuestas por destacados profesionales de reconocida trayectoria y experiencia en los temas tratados, provenientes de las empresas privadas y de las universidades, La Molina, San Marcos y Santa María de Arequipa.

Ayudó al éxito del evento, el hecho de que en la zona de Arequipa existe buen número de productores porcinos (de todo tamaño), establecidos en diferentes núcleos de crianza en las afueras de la ciudad.

El consumo de carne porcina en Arequipa, es uno de lo más altos del país. Se estima en 6.5 kg/ persona /año, siendo el promedio nacional de 4.0 kg para el año 2008.

Se logró también con este curso, poner el tema porci-no en los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos, en lo que se nota como es común una total desinformación en los temas relacionados con la salud humana y el consumo de carne de cerdo.

Los temas tratados y expositores en este evento fueron: “Panorama de la porcicultura regional” por el M.V. Adolfo Hernández (Univ. Católica Santa María); “ La respuesta inmunológica del cerdo. Su aplicación y utilidad” a cargo del M.V. Daniel Fernández T. (Univ. Alas Peruana/ Bioservice); “Importancia de la genéti-ca en el éxito de una granja porcina” por el M.V. César Martínez B. (Atahuampa PIC) ; “Nuevas tecnologías en la nutrición de lechones” por el Ing. Eduardo Rosa-Medina ( Purina Perú); “Manejo integrado de las plagas voladoras de las granjas” por el M.V. Jorge Vigil Q. ( Pisapigs); “Utilización de la ecografía para el diagnóstico de la preñez porcina” por la Ing. Jannet Condorí M. ( Distribuidora García S.A) ; “ Principales enfermedades del cerdo, Prevención y tratamiento”

E V E N T O P O R C I C U LT U R AE V E N T O P O R C I C U LT U R A

Inauguración del evento: Ing. Miguel Viaña, Ing Jesús Díaz Salas y Dr. Adolfo Hernández Tori.

Dr. Adolfo Hernández Tori Dr. Daniel Fernández Tuesta Dr. Jorge Vígil Quinteros Dr. Carlos Chehade S. Dr. Víctor Palomino Dr. Carlos Vásquez

Drs.: Daniel Fernández, César Martínez y Adolfo Hernández

Ing. Freddy Monzón y Dr. Carlos Vílchez

Reynaldo Apaza, José Del Carpio y Walter Pinedo

Ing.: Daniel D’Angelo Vidal Tomasino y Eduar-do Rosa-Medina (Purina)

Dora Gasteló (SUMAVIC) Ing. Jaime Fuero y colaboradores de “La Semilla de Oro” de Arequipa

Profesionales que participan del seminario

En la clausura organizadores, expositores y participantes en plena celebración

Gran confraternidad en el evento

Porcicultores de la zona de Madre de Dios con el Ing. Miguel Viaña

82 83A&C A&C

Page 43: Aves y cerdos

por el M.V. Carlos Vásquez ( Práctica Privada); “Castración inmunológica del cerdo” por el M.V. Carlos Chehade (Pfizer); “Control del medio ambiente: Factor vectores roedores” por el M.V. Víctor Palomino ( Pisapigs).

En la sesión del sábado las siguientes charlas: “ Estimado de costos de producción en la crianza porcina” por el Ing. Freddy Monzón ( Universidad Nacional de Tacna, Empre-sario); “Características de la nutrición porcina. Principales insumos. Alimentación en la etapa de engorde y reproduc-ción” por el Dr. Carlos Vilchez (UNA- La Molina); “Manejo de lechones. Técnicas de destete. Manejo de marranas y verra-cos” por el Ing. José Cadillo (UNA-La Molina) y terminando “Avances en la técnica de Inseminación Porcina” por el M.V. Gustavo Henriod.

Como fin de curso, se brindo una recepción, que estuvo muy animada, pudiendo compartir expositores y participantes, y solicitando que este evento se dé cada año, dentro de la Feria Agropecuaria de Expo Agro.

E V E N T O P O R C I C U LT U R A

Ing. José CadilloDr. Carlos VílchezIng. Freddy Monzón Dr. Gustavo Henriod

Brillante Clausura del Evento (apoyo de “AVES % CERDOS” y “Los 10 Chanchitos”

Grupo del personal y amigos de la empresa “Los 10 Chanchitos” de Arequipa

Clausurando el evento: Ing. Guido Castro, Comisario de ExpoAgro 2009 (centro)

84A&C

Para los interesados, tenemos disponible el Cd con las conferencias del evento, escribir a: [email protected]

Page 44: Aves y cerdos

E S TA D I S T I C A S P E C U A R I A SE S TA D I S T I C A S P E C U A R I A S

ABRIL_2010

A&C 86 A&C87

ABRIL_2010

CUADROSDE PRODUCCIÓN

PRODUCCION NACIONAL DE CARNES DE AVES Y HUEVOS

AÑO 2004 - 2009

UnidadesHab/año

T.M(1) ConsumoUnidadesKg/hab/año

T.M(1) ConsumoUnidadesKg/hab/año

T.M.(1) ConsumoUnidadesKg/hab/año

AÑO

Carne Ave Carne Porcina Huevo

200420052006200720082009

578,693650,259710,428770,444877,171937,624

21.6023.9025.7027.3030.5032.40

97,963102,903108,653114,520115,196114,168

3.6583.7803.9304.0584.0253.940

120122142146149148

202,357207,086245,451257,621266,541268,707

7.557.618.879.129.309.27

BENEFICIO DE GANADO PORCINO LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

40 89741.29444.08346.05251.97648.7585348851.12652.69055.23247.14369.071

44.34242.49045.40645.80644.64855.80157.95356.67653.78357.26551.22474.114

2.5452.5672.7872.9113.2253.9873.2283.1473.2873.4583.0414.060

2.8202.7262.9532.9942.9523.5693.5893.4973.3663.5773.1644.193

2008 20082009 2009

N° de CabezasMes

Mes

Volumen (t.)

PRODUCCION NACIONAL DE CARNE PORCINA

39,4015.8%

37,243629.5084.6%

601.810Total Incremento

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Total Incremento

8.8618.6476.9599.3069.1419.2299.8199.3889.34810.1199.60911.743

114.168-0.9%

8.8438.6158.93782719.4519.61010.1599.5479.47110.0709.57511.648

115.196

2008 2009

PRECIO PROMEDIO DE PORCINO VIVO EN GRANJASLIMA METROPOLITANA –S/ .X KG.

PRECIO PROMEDIO DE PORCINO VIVO EN CAMALLIMA METROPOLITANA –S/ .X KG.CARCASA

Elaboración: MINAG- OEEE

1 Preliminar *Considero un promedio de 16 huevos por Kilo. A. 62.5 gr. por huevo promedio año

1. Los datos de producción son del MINAG (actualizados al 18/02/2010)2. Los cálculos de consumo per. capita son estimaciones de Miguel Viaña.En base a los siguientes niveles estimados de población:

Año 2004…………….26 780,400Año 2005…………….27 219,264 Censo INEIAño 2006…………….27 654,380

Año 2007…………….28 220,764 Cifra Oficial INEIAño 2008…………….28 650,000Año 2009…………….29 132,000Año 2010.................29 462,000

Estimado Crecimiento Anual 1.6%

2008 2008Mes Mes2009 2009

S/ S/

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

3.6183.6443.6753.6983.7553.7573.8363.8153.8423.9023.9354.020

4.0484.0404.0584.0934.0604.0294.0254.0404.1164.2084.2524.322

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembrePromedio

Var.%

7.307.207.207.207.207.707.707.908.008.008.008.147.63

8.007.807.006.605.505.504.504.905.105.105.208.006.10

9.68.3

-2.8-8.3

-23.6-28.6-41.6-38.0-36.3-36.3-35.0

-1.7-20.00

Cuadro 1PERÚ: COLOCACIÓN DE POLLOS “BB” LÍNEA CARNE2006 – 2009 (M i les de Unidades)

Cuadro 2PERÚ: COLOCACIÓN DE POLLOS “BB” LÍNEA CARNE2006 – 2009 (M i les de Unidades)

Incremento % 7.4% 5.7% 12.2% 9.0% Incremento % 4.6% 3.5% -0.4% 5.6%

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotal

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotal

29,197.9 26,618.6 29,859.0 29,002.4 31,104.4 30,720.3 31,401.7 31,477.5 31,042.1 32,595.9 32,700.2 32,420.3368,140.4

32,785.9 29,119.4 32,783.4 31,566.1 31,933.7 33,522.8 32,240.8 31,787.1 31,444.8 35,028.4 33,270.5 33,194.9389,346.9

33,398.930,958.233,531.433,333.937,426.635,945.035,230.435,605.536,176.038,049.836,356.638,361.2

438,350.0

38,686.145 34,689.641 37,246.155 37,378.148 37,732.331 39,092.157 40,159.420 39,899.985 39,484.623 42,372.126 40,850.957 41,331.114

477,733.182

1,236.0 1,030.8 1,233.6 1,133.0 1,227.9 1,150.7 1,089.6 1,202.1 1,257.1 1,276.4 1,169.9 1,058.614,065.9

1,003.6 983.4 1,151.8 1,210.1 1,265.2 1,290.4 1,256.9 1,274.4 1,097.3 1,281.5 1,324.5 1,326.514,622.2

1,280.9 1,002.1 1,252.9 1,203.3 1,253.2 1,117.2 1,153.8 1,127.8 1,138.6 1,271.6 1,320.9 1,469.914,559.6

1,339.234 1,194.814 1,301.899 1,278.144 1,304.586 1,110.192 1,388.280 1,233.932 1,351.218 1,312.318 1,218.744 1,402.43315,375.155

Fuente: MINAG-DGIA Fuente: MINAG-DGIA

Cuadro 3PERÚ: COLOCACIÓN DE REPRODUCCIÓN HEMBRAS LÍNEA CARNE2006 – 2009 (M i les de Unidades)

Cuadro 4PERÚ: COLOCACIÓN DE PADRES LÍNEA POSTURA HEMBRA2006 – 2009 (M i les de Unidades)

Mes 2006 2007 2008 2009 Mes 2006 2007 2008 2009

Mes 2006 2007 2008 2009Mes 2006 2007 2008 2009

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotal

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotal

Fuente: MINAG-DGIA Fuente: MINAG-DGIA

297.720 333.435 307.620 313.242 255,660 332.064 342.909 275.197 267.341 367.276 266.810 368.0003,727.274

336.082 289.580 304.610 321.590 321.715 342.228 288.426 349.646 400.697 389.838 462.695 402.1524,209.259

418.688 385.099 441.730 340.598 411.319 312.530 315.155 280.375 352.047 466.659 344.395 404.8864,405.100

359.438 380.261 380.431 327.326 359.279 401.537 432.118 395.613 426.175 368.068 460.483 486.7154,722.467

10.400 28.040 0.000 33.940 8.120 7.000 17.980 10.000 31.000 16.480 5.000 24.480192.440

27.100 3.600 22.980 29.100 10.000 11.480 14.500 28.200 11.480 12.240 13.620 34.700219.000

4.000 17.480 24.000 41.660 6.000 17.904 8.320 32.200 4.500 14.500 16.380 11.000197.944

8.160 13.200 17.850 15.000 40.656 21.032 23.900 23.220 22.780 16.640 15.360 26.760233.698

Incremento % 6.4% 12.9% 4.7% 7.2% Incremento % -23.3% 13.8% -9.6% 18.2%

Page 45: Aves y cerdos

Cuadro 5EXPORTACIÓN DE HUEVOS FÉRTILES PARA POLLOS “BB” CARNE 2006 – 2009 (Unidades)

Cuadro 6VENTA DE POLLOS EN CENTROS DE ACOPIO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO Año 2009

2008

2008

2008

2008

2008

2008

2009

2009

2009

2009

2009

2009

E S TA D I S T I C A S P E C U A R I A SE S TA D I S T I C A S P E C U A R I A S

ABRIL_2010

A&C 88 A&C89

ABRIL_2010

Mes Mes2006 2007 2008 2009

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreTotal

Fuente: MINAG-DGIA Fuente: MINAG-DGIA

Incremento % 31.3% 2.8% 33.4% 2.3%

2,239.560 2,367.360 2,921.040 1,701.360 1,749.600 1,366.740 2,667.600 3,582.720 3,437.600 3,794.400 3,017.120 3,253.68032,098.780

3,472.560 2,864.880 2,310.480 2,290.680 3,391.560 2,544.840 2,724.480 2,673.360 2,649.600 2,998.800 2,306.160 2,775.60033,003.000

3,475.080 2,645.640 3,976.200 3,880.440 4,109.760 3,292.920 3,977.280 3,276.360 3,255.120 4,568.520 3,384.000 3,961.80044,035.200

3,206.160 3,145.680 3,301.560 3,830.040 2,664.720 2,920.320 3,576.9603,488.8653,120.666 2,814.840 3,215.160 4,78116045,058785

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Anual

14,382

14,994

15,814

16,402

17,095

16,316

16,241

182.620

39,163

40,439

44,049

43,718

45,751

43,428

42,197

487,327

2.723

2.697

2.786

2.666

2.676

2.662

2.598

2.669

3.80

2.20

2.95

3.28

3.79

3.90

4.36

4.08

4.42

3.25

3.55

4.12

4.21

4.68

6.72

6.80

6.13

5.83

6.55

6.61

7.05

(1) Kilos por Unidad (2) S/. Kg. En pie (3) Pollo eviscerado(2) Diferencia promedio entre precio en granja y en centro de Acopio S/. 0,25- 0,40

Miles de

Unidades

T.M Peso Promedio

(1)

Precio en Granja

(2)

Precio enC.A.cop.

(2)

PrecioPúblico

(3)

Cuadro 1POLLO BB-LÍNEA CARNEENERO -DICIEMBRE (Unidades)

Cuadro 5PADRES HEMBRAS - LÍNEA CARNEENERO -DICIEMBRE (Unidades)

Cuadro 3EXPORTACIÓN DE HUEVO FÉRTILES LÍNEA CARNEENERO -DICIEMBRE (Unidades)

Cuadro 2PADRES HEMBRAS-LÍNEA CARNEENERO -DICIEMBRE (Unidades)

Cuadro 6PRODUCCIÓN DE CARNE Y HUEVOENERO -DICIEMBRE T.M.)

Cuadro 4POLLO BB –LÍNEA POSTURAENERO -DICIEMBRE (Unidades)

CUADROSCOMPARATIVOS 2008-2009

Var .%

Var .%

Var .%

Var .%

Var .%

Var .%

Importación

Producción

Exportación

Colocación

Importación

Producción

Exportación

Colocación

Importación

Exportación

Importación

Producción

Exportación

Colocación

Importación

Producción

Exportación

Colocación

-

438,588 810

-

438,350 083

-

477,898 883

-

477,733 182

-

9.0

-

9.0

45240

5567292

1,206518

4,405100

10,00

57,13440

1,000638

4,722407

-78.0

2.6

-17.1

7.2

-

44,035200

11,426.760

45,058.785

-

2.3

-

14,567.003

-

14,559.640

-

15,379.339

-

15,372.155

-

5.6

-

5.6

17.944

-

-

4,405100

233,698

-

-

233.698

18.1

-

-

18.1

2008 2009 Incremento

Cuadro 7PADRES HEMBRAS - LÍNEA CARNEENERO -DICIEMBRE (Unidades)

Carne AveCarne PorcinoCarne VacunoHuevosCarne Ovino

877.171115,196163,318266,54133,397

937,624114,168166,847268,70733,517

6.9-0.92.20.80.4

Negra

Colorada

Reproductoras

1,533.750

2,893.917

3,434.852

2,133.800

4,619.640

4,089.557

39.1%

59.6%

19.1%

En el pasado año 2009 se vendieron un promedio mensual de:Negra : Promedio mensual 177,816 unidadesColorada : Promedio Mensual 884,970 UnidadesReproductoras : Promedio Anual 340,796 Unidades

Enero 2010

Gallina Negra : Promedio de peso: 2.120 kg. Centro de Acopio Unidades 186,500 Precio Promedio S/ 6.52Gallina : Promedio de peso: 1.940kg. Centro de AcopioColorada Unidades 402,220 Precio Promedio S/7 60 Gallina : Promedio de peso: 4.130 kg. Centro de AcopioReproductora Unidades 295,565 Precio Promedio S/ 6.40 Centro de Acopio

COLOCACIÓN DE POLLOS BB LÍNEA CARNE Y POSTURAAño 2009* (Unidades)

Tumbes-Piura-Lambayeque-La Libertad-Cajamarca-Amazonas-Ancash-Lima-Ica-Huanuco-Huancavelica-Junin-Pasco-Arequipa-Moquegua-Tacna-Ayacucho-Apurimac-Cusco-Puno-San Martin-Loreto-Ucayali-Madre de Dios

18 020-

15,372.155-

909 636-

90 731 150 (19%)-

189 120-

85 225-

10 103 509-

284 113 780-

12 699 346 (3%)-

32 820-

----------

3 747 070-

8 700-

38 846 768 (8%)-

100-

3 938 424-

3 200-

8 300-

268 723-

----------

9 333 177 (2%)-

10 186 402 (2%)-

4 993 653-

1 445 037

-------

30 000-

717 370-

3 010 615 (20%)-

22 190-

-------

485 958-

3 887 221 (25%)-

4 886 188 (32%)-

-------

--------

--------

--------

796 907 (5%)-

-------

468 084-

-------

-------

-------

-------

427 172-

386 100-

189 850-

64 500

Nacional 477 733 212 15 372 155

Carne PosturaDepartamento

* Preliminar Elaboración MINAG – OFEEFuente : Plantas de Incubación

Page 46: Aves y cerdos

E V E N T O S 2 0 1 0

ABRIL_2010

90

ABRIL20 – 22 VIV EUROPASede: Centro de Convenciones Utrecht, HolandaOrganiza: VNU Exhibitions Europawww.viv.net

20 – 23 III Congreso Mundial de Alimentación Animal y HumanaSede: Centro de Convenciones de Cancún, Méxicowww.globalfeed-food.com

28 Abril al 1 de Mayo XXXV Convención Anual de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de MéxicoSede: Misión de los Angeles, Oaxaca, Méxicowww.aneca.org.mx

MAYO10 – 14 Curso Internacional de Producción Avícola

14 – 15 Curso de Manufactura de Alimentos BalanceadosOrganiza: Universidad Estatal de Carolina del Norte,Raleigh, NC. EE.UU.Inscripciones: Dr. Edgar Oviedo (del 7/1 al 30/3)www.ces.ncsu.edu/dpets/poulsci

11 – 13 AVE SUI 2010 INTERNACIONALFeria de la Industria Latinoamericana de Aves y CerdosSede: Centro de Convenciones Centrosul, Florianopolis, SC, BrasilOrganiza: Gessulli Agribusinesswww.avesui.com.br

16 26º Simposium Anual AlltechSede: Lexington Convention Center, Kentucky, EE.UUwww.alltech.com

JUNIO16 – 18 XXI Congreso Centroamericano y del Caribe de AviculturaSede: San José, Costa RicaOrganizan: Cámara Nacional de Avicultores de Costa [email protected]

18 XIV Seminario Internacional de PorciculturaOrganiza: Asociación Peruana de PorcicultoresSede: Auditorio Facultad Medicina VeterinariaUNMSM- Av. CircunvalaciónSan BorjaTelf.: 436-4168 / 99837-5619www.asoporci.org.pe

23 – 25 AVICOLA 2010 en Conjunto con Porcinos8avo. Seminario de Ciencias AvícolasSede: Centro Costa Salguero, Buenos Aires , ArgentinaOrganizan: Cámara Argentina de Productores AvícolasCAPIA y Real Exhibitions Argentinawww.capia.com.arwww.avicola.com.ar

JULIO 15 I Seminario Internacional de Nutrición AvícolaUnidad de Post-Grado UNA-La MolinaFacultad de Zootecnia50ª Aniversario

Organiza : Revista “AVES & CERDOS” M. V. Publicaciones E.IR.L. (Lima, Perú)Sede: Auditorium A-2 Universidad Nacional AgrariaLa Molina – Perú[email protected]

SETIEMBRE1 - 4 XX Congreso Panamericano deCienciasVeterinarias –PANVET 2010Sede: Hotel Sheraton – Lima, PerúOrganiza: Colegio Médico Veterinario del Perú[email protected]

OCTUBRE21 – 23 FIGAP 2010/VIV América LatinaFeria Internacional del Sector AgropecuarioSede: ExpoGuadalajara, Méxicowww.viv.netwww.figap.com

NOVIEMBRE24 – 27 I Convención Internacional de AviculturaSede: Auditorio Universidad Privada Antenor Orrego – TrujilloInformes: Colegio Médico Veterinario de La Libertadwww.ciat2010.com

DICIEMBRE3 – 4 3er, Curso Internacional de Porcicultura y ExpoPorcinaSede: Centro de Convenciones del Cerro Juli, ArequipaOrganiza: Revista “AVES & CERDOS” (Lima, Perú)[email protected]

NACIONALES / INTERNACIONALES

A&C

VITRINA DE EVENTOS

* Remitir al correo: avesycerdos@gmail con la información de los eventos que deseen ser incluídos en esta sección.

Page 47: Aves y cerdos