AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO GENERAL DEL ...2011/11/23  · EXP. SUP RAP 521/2011 Y SU ACUMULADO....

219
RECURSO DE APELACIÓN. EXPEDIENTE: SUPRAP 521/2011 Y SU ACUMULADO. ACTORES: DANTE ALFONSO DELGADO RANNAURO, Y OTRA. AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. MAGISTRADO PONENTE: CONSTANCIO CARRASCO DAZA. SECRETARIA: MA. LUZ SILVA SANTILLÁN. México, Distrito Federal, a veintitrés de noviembre de dos mil once. VISTOS para resolver los autos de los expedientes SUP RAP521/2011 y SUPRAP524/2011, relativos a los recursos de apelación interpuestos por Dante Alfonso Delgado Rannauro, y Televisión Azteca, Sociedad Anónima de Capital Variable, respectivamente, contra la resolución CG295/2011, de catorce de septiembre de dos mil once, emitida por el Consejo General del Instituto Federal Electoral, en los procedimientos especiales sancionadores acumulados SCG/PE/CG/062/2011, SCG/PE/PVEM/CG/063/2011 y SCG/PE/CG/064/2011, y RESULTANDO

Transcript of AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO GENERAL DEL ...2011/11/23  · EXP. SUP RAP 521/2011 Y SU ACUMULADO....

  • RECURSO DE APELACIÓN. 

    EXPEDIENTE:  SUPRAP 521/2011 Y SU ACUMULADO. 

    ACTORES:  DANTE  ALFONSO DELGADO RANNAURO, Y OTRA. 

    AUTORIDAD  RESPONSABLE: CONSEJO  GENERAL  DEL INSTITUTO  FEDERAL ELECTORAL. 

    MAGISTRADO  PONENTE: CONSTANCIO  CARRASCO DAZA. 

    SECRETARIA:  MA.  LUZ  SILVA SANTILLÁN. 

    México,  Distrito  Federal,  a  veintitrés  de  noviembre  de 

    dos mil once. 

    VISTOS para resolver los autos de los expedientes SUP 

    RAP521/2011  y  SUPRAP524/2011,  relativos  a  los  recursos 

    de  apelación  interpuestos  por  Dante  Alfonso  Delgado 

    Rannauro,  y  Televisión  Azteca,  Sociedad  Anónima  de  Capital 

    Variable, respectivamente, contra la resolución CG295/2011, de 

    catorce de septiembre de dos mil once, emitida por el Consejo 

    General  del  Instituto  Federal  Electoral,  en  los  procedimientos 

    especiales  sancionadores  acumulados  SCG/PE/CG/062/2011, 

    SCG/PE/PVEM/CG/063/2011 y SCG/PE/CG/064/2011, y 

    R E S U L T A N D O

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO. 

    I.  Antecedentes.  En  lo  que  interesa,  de  los  hechos 

    narrados  y de  las  constancias que obran en el  expediente,  se 

    desprende lo siguiente: 

    1.  Primera  queja.  El  veintisiete  de  marzo  de  dos  mil 

    ocho,  el  Secretario  Técnico  del  Comité  de  Radio  y  Televisión 

    del  Instituto  Federal  Electoral  presentó  denuncia  ante  la 

    Secretaria  Ejecutiva  de  dicho  Instituto,  contra  los  partidos 

    políticos  de  la  Revolución  Democrática;  del  Trabajo,  y 

    Convergencia,  integrantes  del  Frente  Amplio  Progresista,  y Televisión  Azteca  Sociedad  Anónima  de  Capital  Variable,  por 

    actos  probablemente  constitutivos  de  infracciones  a  la 

    normativa  electoral,  consistentes  en  la  transmisión  de  un 

    promocional  televisivo,  presumiblemente  contratado  y  pagado 

    por los mencionados partidos políticos. 

    Dicha  denuncia  se  tramitó  como  procedimiento 

    administrativo  sancionador  ordinario  con  el  número  de 

    expediente SCG/QCG/035/2008. 

    El  contenido  de  dicho  promocional,  de  acuerdo  a  lo 

    transcrito en la resolución reclamada, es el siguiente: 

    Personas  sosteniendo  pancartas  con  las  frases: ‘Pueblo que no conoce su historia está condenado a  repetirla’  y  ‘El  petróleo  es  de  todos  los mexicanos  ¡y  así  se  quedará!  [...] La  imagen  del C.  Andrés  Manuel  López  Obrador  [...]  Los siguientes  textos  superpuestos  ‘1938’.  ‘2008’, ‘Asiste al Zócalo martes 25, 5:00 pm’ y ‘Mensaje

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO. 

    pagado  por  el  Frente  Amplio  Progresista’  [...] Asimismo, a lo largo de la transmisión se escucha una  voz  en  Off  femenina  que  dice:  Evitemos  la privatización  del  petróleo  no  dejemos  que  abran las  puertas  a  las  compañías  extranjeras,  por nosotros,  por  nuestros  hijos,  por  nuestra  patria, no dejemos solo a López Obrador, asiste al Zócalo este martes 25 a las 5 de la tarde…’" 

    2. Segunda queja. El cuatro de abril de dos mil ocho, el 

    Partido Verde Ecologista de México presentó denuncia ante  la 

    propia Secretaría Ejecutiva, contra los partidos políticos citados, 

    la  empresa  televisiva  precisada,  y  de  quien  resultara 

    responsable. 

    La  queja  se  tramitó  como  procedimiento  administrativo 

    sancionador  con  el  número  de  expediente 

    SCG/QPVEM/CG/051/2008,  el  cual  se  acumuló  al  expediente 

    SCG/QCG/035/2008. 

    3.  Tercer  procedimiento  administrativo  sancionador. 

    El  veintiocho  de  abril  de  dos  mil  ocho,  se  ordenó  integrar  el 

    expediente SCG/QCG/076/2008 e iniciar el tercer procedimiento 

    administrativo  sancionador  ordinario  contra  el  Dante  Alfonso 

    Delgado  Rannauro,  porque  se  precisó  que  de  las  diligencias 

    practicadas  en  los  expedientes  referidos,  se  obtuvo  que  la 

    contratación de los promocionales objeto de denuncia, también 

    es atribuible a él. 

    4.  Acumulación  de  los  expedientes.  El  doce  de mayo 

    del  año  citado,  se  decretó  la  acumulación  del  expediente

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO. 

    SCG/QCG/076/2008 al SCG/QCG/035/2008 al cual también ya 

    se  había  acumulado  el  diverso  procedimiento 

    SCG/QPVM/CG/051/2008,  sobre  la  base  de  que  los  hechos 

    denunciados en las demandas se relacionan con la difusión de 

    un  promocional  presuntamente  contratado  por  el  inconforme, 

    los partidos políticos integrantes del Frente Amplio Progresista, y Televisión Azteca, Sociedad Anónima de Capital Variable. 

    5.  Cierre  de  instrucción.  El  ocho  de  julio  de  dos  mil 

    ocho,  el  Secretario  Ejecutivo  del  Instituto  Federal  Electoral 

    declaró cerrado el periodo de instrucción. 

    6.  Reapertura  del  periodo  de  instrucción.  El  tres  de 

    noviembre de dos mil nueve, se dictó auto en donde se ordenó 

    reabrir el periodo de instrucción. 

    7. Formulación de alegatos. El dos de febrero de dos mil 

    once, el recurrente presentó escrito en donde formuló alegatos. 

    8.  Reencauzamiento  del  procedimiento  sancionador 

    ordinario.  El  treinta  de  agosto  de  dos mil  once,  el  Secretario 

    del  Consejo  General,  emitió  acuerdo  en  el  que  determinó 

    reencauzar  los  referidos  procedimientos  ordinarios  a  especial 

    sancionador. 

    9. Integración de los expedientes. El dos de septiembre 

    del año en curso, el Secretario Ejecutivo referido ordenó:

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO. 

      Integrar  los  expedientes  identificados  con  las  claves 

    SCG/PE/CG/062/2011  y  sus  acumulados 

    SCG/PE/PVEM/CG/63/2011 y SCG/PE/CG/064/2011, así como 

    admitirlos como procedimientos sancionadores especiales. 

     Acumular dichos expedientes. 

     Emplazar a los sujetos denunciados. 

     Señalar  fecha y hora para el desarrollo de  la audiencia 

    de pruebas y alegatos. 

      Requerir  a  los  aquí  recurrentes  documentación 

    relacionada  con  su  domicilio  fiscal,  Registro  Federal  de 

    Contribuyentes,  capacidad  económica  y  situación  fiscal 

    correspondiente  al  ejercicio  fiscal  inmediato  anterior,  y  de 

    resultar procedente del ejercicio actual. 

     Requerir por conducto del Director General de la Unidad 

    de  Fiscalización  de  los  Recursos  de  los Partidos Políticos  del 

    Instituto  Federal  Electoral,  a  la  Secretaría  de  Hacienda  y 

    Crédito  Público,  la  capacidad  económica  y  situación  fiscal 

    correspondiente  al  ejercicio  inmediato  anterior,  y  de  ser 

    procedente el  ejercicio  fiscal  actual  de Dante Alfonso Delgado 

    Rannauro y de Televisión Azteca, Sociedad Anónima de Capital 

    Variable.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO. 

      Hacer  del  conocimiento  de  las  partes  la  información 

    íntegra del expediente. 

     Efectuado lo anterior, elaborar el proyecto de resolución 

    en los términos previstos en el artículo 370 del Código Federal 

    de Instituciones y Procedimientos Electorales. 

    II.  Recurso  de  revisión.  El  nueve  de  septiembre  del 

    presente año, el  inconforme interpuso dicho  recurso contra  los 

    autos de  treinta de  agosto,  y  de dos  de  septiembre,  así  como 

    para  controvertir  la  omisión  de  dar  respuesta  al  escrito  de 

    alegatos que presentó el dos de febrero de dos mil once. 

    1. Dicho recurso se remitió a esta Sala Superior, la que el 

    veintiséis de septiembre del año en curso, reencausó el recurso 

    de revisión a recurso de apelación. 

    2.  El  cinco  de  octubre  de  dos  mil  once,  este  Órgano 

    Electoral  dictó  resolución  en  donde  desechó  de  plano  la 

    apelación,  por  haber  operado  un  cambio  de  situación  jurídica, 

    pues  ya  se  había  dictado  sentencia  definitiva  en  el 

    procedimiento primigenio, y los actos y omisión intraprocesales 

    relacionados  con  el  reencauzamiento  de  dicho  procedimiento, 

    debían combatirse al impugnarse ese fallo definitivo. 

    III. Resolución del Acuerdo CG/295/2011. El catorce de 

    septiembre  de  dos  mil  once,  el  Consejo  General  emitió 

    resolución  en  los  procedimientos  especiales  sancionadores,

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO. 

    donde se impuso a Dante Alfonso Delgado Rannauro una multa 

    de  quinientos  días  de  salario  mínimo  vigente  en  el  Distrito 

    Federal al momento en que ocurrieron los hechos denunciados, 

    equivalente a la cantidad de veintiséis mil doscientos noventa y 

    cinco  pesos,  y  a  Televisión  Azteca,  Sociedad  Anónima  de 

    Capital  Variable,  una  multa  de  1902  días  de  salario  mínimo 

    vigente en el Distrito Federal en la época en que se dieron los 

    actos denunciados, equivalente a la suma de cien mil veintiséis 

    pesos dieciocho centavos. 

    IV. Recursos de Apelación. El diez y trece de octubre de 

    dos  mil  once,  Dante  Alfonso  Delgado  Rannauro,  y  Televisión 

    Azteca,  Sociedad  Anónima  de  Capital  Variable,  presentaron, 

    respectivamente, sendos recursos de apelación contra la citada 

    resolución. 

    1. Trámite. La autoridad responsable tramitó las referidas 

    demandas,  para  luego,  remitirlas  a  este  órgano  jurisdiccional, 

    junto  con  el  expediente  formado  con  motivo  de  los  presentes 

    medios de impugnación. Las constancias de los procedimientos 

    especiales  sancionadores  y  el  informe  circunstanciado,  se 

    enviaron  con  el  recurso  SUPRAP521/2011,  presentado  por 

    Dante Alfonso Rannauro. 

    2. Turno. Por acuerdos de catorce y dieciocho de octubre 

    del año en curso, dictados por el Magistrado Presidente de esta 

    Sala Superior,  se ordenó  turnar  los expedientes a  la ponencia 

    del  Magistrado  Constancio  Carrasco  Daza,  para  los  efectos

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO. 

    señalados por el artículo 19 de  la Ley General del Sistema de 

    Medios de Impugnación en Materia Electoral. 

    3.  Terceros  interesados.  No  compareció  ninguna 

    persona con esta calidad. 

    4.  Acuerdo  de  Radicación  y  admisión.  En  su 

    oportunidad el magistrado ponente acordó admitir  los  recursos 

    de apelación y al agotarse  la sustanciación  respectiva, declaró 

    cerrada la instrucción, quedando los presentes autos en estado 

    de dictar sentencia. 

    C O N S I D E R A N D O 

    PRIMERO.  Jurisdicción  y  competencia.  El  Tribunal 

    Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción, 

    y esta Sala Superior es competente para conocer y resolver los 

    presentes  medios  impugnativos,  con  fundamento  en  los 

    artículos  41,  párrafo  segundo,  base  VI,  y  99,  párrafo  cuarto, 

    fracciones  III  y  VIII,  de  la Constitución Política de  los Estados 

    Unidos Mexicanos; 184, 186, fracciones III,  inciso a), y V; 189, 

    fracciones I, inciso c) y II, de la Ley Orgánica del Poder Judicial 

    de la Federación, así como 4, 40, párrafo 1,  inciso b), 42 y 44, 

    párrafo 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de 

    Impugnación  en  Materia  Electoral,  al  tratarse  de  sendos 

    recursos  de  apelación  interpuestos  por  un  ciudadano  por  su 

    propio  derecho,  y  por  una  persona moral,  para  impugnar  una 

    resolución dictada por el Consejo General del  Instituto Federal

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO. 

    Electoral,  dentro  de  los  procedimientos  especiales 

    sancionadores seguidos en su contra, en donde se  les  impuso 

    una sanción a cada uno. 

    SEGUNDO.  Acumulación.  Conforme  a  los  artículos  31 

    de  la  Ley General  del  Sistema de Medios  de  Impugnación  en 

    Materia  Electoral,  y  86  del  Reglamento  Interno  del  Tribunal 

    Electoral del Poder Judicial de la Federación, es procedente la 

    acumulación  de  los  medios  de  impugnación  cuando  se 

    controviertan  actos  o  resoluciones  similares  y  exista  identidad 

    en la autoridad u órgano señalado como responsable. 

    También cuando se impugne el mismo acto o resolución, 

    o respecto de actos o resoluciones similares, se haga valer una 

    misma pretensión y causa de pedir. 

    En  el  caso,  de  los  recursos  de  apelación  SUPRAP 

    521/2011 y SUPRAP524/2011, interpuestos por Dante Alfonso 

    Delgado Rannauro, y Televisión Azteca, Sociedad Anónima de 

    Capital Variable, respectivamente, se desprende que ambos se 

    hicieron  valer  contra  la  resolución CG295/2011,  de  catorce de 

    septiembre de dos mil once, emitida por el Consejo General del 

    Instituto  Federal  Electoral,  en  los  procedimientos  especiales 

    sancionadores  SCG/PE/CG/062/2011, 

    SCG/PE/PVEM/CG/063/2011 y SCG/PE/CG/064/2011. 

    Esta  Sala  Superior  aprecia  que  existe  conexidad  en  la 

    causa,  porque  hay  identidad  del  acto  combatido  (resolución

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    10 

    CG295/2011,  de  catorce  de  septiembre  de  dos  mil  once), 

    también es la misma autoridad responsable (el Consejo General 

    del Instituto Federal Electoral). 

    En  esas  condiciones,  con  el  propósito  de  resolver  de 

    manera conjunta, congruente, pronta y expedita, es procedente 

    decretar  la  acumulación  del  recurso  de  apelación  SUPRAP 

    524/2011 al diverso SUPRAP521/2011, por ser éste el que se 

    recibió primero en la Oficialía de Partes de esta Sala Superior. 

    Por  tanto, se debe glosar  copia certificada de  los puntos 

    resolutivos de la presente sentencia, a los autos de la apelación 

    acumulada. 

    TERCERO.  Causas  de  improcedencia. 

    Extemporaneidad  del  recurso  de  apelación  SUPRAP 

    524/2011. 

    La  autoridad  responsable  hace  valer  la  causa  de 

    improcedencia prevista en al artículo 10, párrafo 1, inciso b) de 

    la  Ley  General  del  Sistema  de  Medios  de  Impugnación  en 

    Materia Electoral, porque bajo su óptica, el  recurso referido se 

    presentó  extemporáneamente,  pues  indica  que  la  resolución 

    recurrida se notificó a la apelante, el siete de octubre de dos mil 

    once, y el recurso se interpuso el trece de octubre mencionado, 

    esto es, fuera del plazo de cuatro días fijado en el artículo 8º de 

    la ley citada.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    11 

    La  causa  de  improcedencia  precisada  es  infundada,  en 

    virtud de que el  recurso  fue presentado dentro del plazo  legal, 

    como se expondrá enseguida. 

    El artículo 7º de la Ley General del Sistema de Medios de 

    Impugnación  en  Materia  Electoral,  dispone  que  durante  los 

    procesos  electorales,  todos  los  días  y  horas  son  hábiles,  que 

    los  plazos  se  computarán  de momento  a momento,  y  cuando 

    están  señalados  por  días,  se  considerarán  de  veinticuatro 

    horas. 

    También  prevé  que  cuando  la  violación  reclamada  en  el 

    medio de impugnación no se produzca durante el desarrollo de 

    un proceso  electoral  federal  o  local,  según corresponda,  en el 

    cómputo  de  los  términos  se  computarán  únicamente  los  días 

    hábiles,  esto  es,  todos  los  días,  excepto  los  sábados  y 

    domingos, y los inhábiles en términos de ley. 

    De  las  constancias  del  procedimiento  sancionador 

    generador  de  la  sentencia  recurrida,  se  desprende  que  se 

    denunció la probable infracción a disposiciones constitucionales y 

    de la ley electoral, al haberse transmitido diversos promocionales, 

    el veintidós de marzo de dos mil ocho. 

    En  la época en que  acontecieron  los  hechos denunciados, 

    no  existía  ningún  proceso  electoral,  por  lo  cual,  en  el  plazo 

    establecido  para  la  interposición  de  la  apelación  se  computarán 

    sólo días hábiles.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    12 

    Ahora  bien,  el  fallo  combatido  fue  notificado  a  Televisión 

    Azteca,  Sociedad  Anónima  de  Capital  Variable,  el  siete  de 

    octubre de dos mil once; de modo que el plazo para promover 

    el medio de  impugnación,  transcurrió del diez al  trece del mes 

    citado,  descontándose  los  días  ocho  y  nueve  del  propio mes, 

    por ser sábado y domingo. 

    La empresa mencionada presentó su demanda el trece de 

    octubre  de  este  año.  Por  tanto,  el  recurso  de  apelación  se 

    interpuso oportunamente. 

    CUARTO. Requisitos de procedencia. Los asuntos que se 

    resuelven, satisfacen  los requisitos de procedencia contemplados 

    en los artículos 8° y 9°, párrafo 1, de Ley General del Sistema de 

    Medios  de  Impugnación  en  Materia  Electoral,  según  se 

    evidenciará a continuación. 

    1.  Forma.  Los  recursos  de  apelación  se  presentaron  por 

    escrito, en los cuales se señalan los nombres de los impugnantes; 

    su  domicilio  para  recibir  notificaciones,  así  como  las  personas 

    autorizadas  para  tal  efecto;  el  acto  recurrido  y  la  autoridad 

    responsable;  los  hechos  relacionados  con  los  medios  de 

    impugnación;  los agravios que el acto impugnado y  los preceptos 

    presuntamente  violados;  el  nombre  y  firma  autógrafa  de  los 

    promoventes,  y  las  pruebas  con  las  cuales  justificarían  la 

    procedencia de los recursos y la existencia del acto reclamado. 

    2.  Oportunidad  del  recurso  de  apelación  SUPRAP 

    521/2011.  Este  medio  de  impugnación  se  estima  interpuesto

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    13 

    dentro del plazo  legal de cuatro días,  toda vez que  la resolución 

    impugnada  fue  notificada  al  recurrente,  el  siete  de  octubre  de 

    dos mil once, y por ende, el término para promover el recurso, 

    transcurrió del diez al trece del mes citado. 

    El apelante presentó su recurso el diez de octubre citado, 

    es decir, el primer día del plazo legal. 

    De  manera  que  el  medio  de  impugnación  se  hizo  valer 

    oportunamente. 

    En  distinto  orden,  la  oportunidad  en  la  interposición  de  la 

    demanda  del  SUPRAP524/2011  quedo  evidenciada  en  el 

    capitulo precedente. 

    3. Legitimación. Los  recursos se  interpusieron por parte 

    legítima, pues actúa un ciudadano, por su propio derecho, y una 

    persona moral a quienes se les impuso una sanción, por lo cual, 

    con fundamento en el artículo 45, párrafo 1, inciso b), fracciones 

    II  y  IV,  de  la  Ley  General  del  Sistema  de  Medios  de 

    Impugnación  en  Materia  Electoral,  están  facultados  para 

    interponer las apelaciones. 

    4. Personería. De las constancias de autos, se desprende 

    que  está  acreditada  la  personería  de  José  Luis  Zambrano 

    Porras  como  apoderado  de  Televisión  Azteca,  Sociedad 

    Anónima de Capital Variable, con la escritura pública cuarenta y

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    14 

    ocho mil  doscientos  ochenta,  otorgada  ante  el  notario  público 

    227 del Distrito Federal. 

    Aunado al hecho de que la autoridad responsable al rendir 

    su informe circunstanciado les reconoció tal carácter. Por tanto, 

    se ve colmada tal exigencia. 

    5. Definitividad. También se satisface este requisito, debido 

    a que en términos de la  legislación aplicable, contra la resolución 

    CG295/2011, emitida por el Consejo General del Instituto Federal 

    Electoral, no procede otro medio de defensa por el cual pueda ser 

    confirmada, modificada o revocada. 

    6. Interés jurídico. Los actores prueban su interés jurídico, 

    porque,  en  su  concepto,  la  sentencia  recurrida  es  contraria  a  la 

    normatividad electoral y  lesiona sus derechos, siendo  la presente 

    vía la idónea para restituírselos, en caso de asistirles la razón. 

    QUINTO. Consideraciones  de  la  resolución  recurrida. 

    La parte que interesa en el caso, es del tenor siguiente: 

    (…) 

    CUESTIONES  DE  PREVIO  Y  ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO 

    CUARTO: (…) 

    Ahora  bien,  en  su  escrito  de  contestación,  el representante  del  C.  Dante  Alfonso  Delgado Rannauro  manifestó  de  manera  medular,  lo siguiente:

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    15 

    •  Que en  flagrante  violación a  los  principios  de seguridad  jurídica, esta autoridad después de haber declarado  cerrado  el  periodo  de  instrucción  en  los procedimientos sancionadores ordinarios primigenios mediante auto de fecha tres de noviembre de dos mil nueve,  revocó  sin  motivación,  ni  justificación  dicha determinación  y emitió un auto  en el  que determinó reabrir  el  periodo  de  instrucción,  sin  Resolución  o fundamento alguno. 

    •  Que  la  autoridad  al  decretar  fuera  de  todo término  procesal  y  reencausar  los  diversos procedimientos  ordinarios,  violentó  los  principios  de seguridad  jurídica,  congruencia  y  debido  proceso, dejándolo en total estado de indefensión. 

    •  Que  la  autoridad  electoral  actúa  dentro  de  un procedimiento  sancionador  caduco  por  falta  de actividad  e  interés  procesal  tanto  de  la  parte acusadora como de la propia autoridad electoral. 

    •  Que  la  autoridad  de  manera  dolosa  decidió entablar  un  nuevo  procedimiento  en  contra  de  su representado, sin que se haya pronunciado respecto del procedimiento anterior, bajo el supuesto que este nuevo  procedimiento  en  correcto  basado  la jurisprudencial  número  17/2009,  emitida  por  el Tribunal  Electoral  del  Poder  Judicial  de  la Federación. 

    •  Que  la  jurisprudencia  17/2009,  emitida  por  el Tribunal  Electoral  del  Poder  Judicial  de  la Federación, no es aplicable al caso concreto, por su violatoria  aplicación  retroactiva  en  perjuicio  del denunciado. 

    Como  puede  verse,  los  argumentos  antes mencionados guardan  relación  con  tres grandes temas entre sí: 

    I.  El  indebido  e  ilegal  reencauzamiento  de  los otrora  procedimientos  sancionadores  ordinarios, a  procedimientos  especiales  sancionadores,  lo cual lo dejó en estado de indefensión; 

    II. La caducidad de los presentes procedimientos administrativos  sancionadores,  por  falta  de actividad de la quejosa y la autoridad electoral, y

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    16 

    III. La aplicación retroactiva en su perjuicio de  la jurisprudencia emitida por la H. Sala Superior del Tribunal  Electoral  del  Poder  Judicial  de  la Federación  identificada  con  la  clave  numérica 17/2009. 

    Por cuanto al primero de  los  temas  (el  supuesto indebido  e  ilegal  reencauzamiento),  en consideración de  esta  resolutora,  no  le  asiste  la razón  al  representante  del  C.  Dante  Alfonso Delgado Rannauro. 

    Lo  anterior,  en  razón  de  que,  contrario  a  sus manifestaciones,  el  reencauzamiento  aludido  en modo alguno resulta contrario a derecho, puesto que  dicha  determinación  se  emitió  en  estricto apego  a  lo  que  la  H.  Sala  Superior  del  Tribunal Electoral  del  Poder  Judicial  de  la  Federación emitió  en  sendas  jurisprudencias,  las  cuales  le resultan obligatorias en términos del artículo 233 de  la  Ley  Orgánica  del  Poder  Judicial  de  la Federación, a saber: 

    PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR. ES  LA  VÍA  PREVISTA  PARA  ANALIZAR VIOLACIONES  RELACIONADAS  CON PROPAGANDA  POLÍTICA  O  ELECTORAL  EN RADIO Y TELEVISIÓN”. (Se transcribe). 

    PROPAGANDA  ELECTORAL  EN  RADIO  Y TELEVISIÓN.  COMPETENCIA  DE  LAS AUTORIDADES  ELECTORALES  PARA CONOCER  DE  LOS  PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES  RESPECTIVOS.  (Se transcribe). 

    Como  se  advierte  de  la  lectura  de  los  criterios jurisprudenciales  trasuntos,  la  autoridad sustanciadora  determinó  el  reencauzamiento  de los  otrora  procedimientos  sancionadores ordinarios,  a  procedimientos  especiales sancionadores,  por  ser  precisamente  ésta  la  vía idónea  para  dirimir  cualquier  controversia relacionada  con  la  difusión  de  propaganda política,  electoral  o  gubernamental,  en  radio  y televisión. 

    Dicha circunstancia aconteció, en estricto apego a  los  principios  de  legalidad  y  certeza  que  son

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    17 

    rectores  de  la  función  estatal  encomendada  al Instituto  Federal  Electoral,  en  términos  de  lo mandatado  en  el  artículo  41  de  la  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual en  modo  alguno  afecta  sus  intereses  ni  mucho menos  lo  dejó  en estado de  indefensión,  puesto que,  como  consta  en  autos,  el  C.  Dante Alfonso Delgado  Rannauro  fue  debidamente  citado  y emplazado  al  presente  procedimiento  especial sancionador,  con  la  finalidad  de  que compareciera al mismo, contestara la imputación realizada en su contra, y ofreciera pruebas de su parte,  a  fin  de  ejercer  debidamente  su  defensa jurídica  (lo  cual  efectivamente  aconteció,  al exhibir  el  escrito  en  el  cual  contiene  los argumentos que en este momento se analizan, y los  demás  relacionados  con  sus  excepciones  y defensas). 

    Así,  se  advierte  que  el  actuar  de  la  autoridad administrativa electoral federal no fue indebido ni contrario  a  derecho,  ni  mucho  menos  éste  le provocó quedar en estado de indefensión, puesto que  pudo  formular  su  contestación  al emplazamiento ordenado en autos. 

    Por  lo  cual,  el  argumento  que  se  analiza,  es improcedente. 

    Por  lo  que  hace  a  la  caducidad  de  los procedimientos  administrativos  sancionadores citados  al  rubro,  se  considera  que  tampoco  le asiste  la  razón  al  representante  del  C.  Dante Alfonso Delgado Rannauro. 

    Lo anterior es así, porque de acoger la pretensión del  C.  Dante  Alfonso  Delgado  Rannauro,  ello implicaría  que  la  conducta  materia  de  los presentes  procedimientos  (la  cual  se  arguye  es violatoria  de  la  normativa  constitucional  y  legal aplicable  en  materia  electoral  federal),  pudiera quedar  sin  tutela  judicial  efectiva,  destacando también que en el caso, la potestad sancionadora de esta autoridad administrativa electoral  federal no  se  ha  extinguido,  puesto  que  aún  no transcurre  con  exceso  el  término  al  cual  se refiere  el  artículo  361,  párrafo  2  del  Código Federal  de  Instituciones  y  Procedimientos Electorales.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    18 

    Esta  fue  la  ratio  essendi  que  motivó  que  la  H. Sala  Superior  del  Tribunal  Electoral  del  Poder Judicial  de  la  Federación  emitiera  la jurisprudencia  16/2009,  también  de  observancia obligatoria para esta institución, a saber: 

    PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR. EL  CESE  DE  LA  CONDUCTA  INVESTIGADA NO  LO  DEJA  SIN  MATERIA  NI  LO  DA  POR CONCLUIDO. (Se transcribe). 

    De  allí  que  se  considere  que  este  argumento tampoco sea procedente. 

    Finalmente,  por  cuanto  a  la  supuesta irretroactividad  de  la  jurisprudencia  17/2009, emitida  por  la  H.  Sala  Superior  del  Tribunal Electoral  del  Poder  Judicial  de  la  Federación, dicho  argumento  deviene  también  en improcedente. 

    Lo  anterior,  porque  la  jurisprudencia  constituye la  interpretación  que  los  tribunales  federales realizan  respecto  de  la  ley  vigente,  sin  que  por ese motivo adquiera precisamente el carácter de “ ley” ,  y  por  ende,  pueda  estimarse  amparada dentro  de  la  irretroactividad  prevista  en  el artículo 14 Constitucional. 

    Sobre  el  particular,  el  más  Alto  Tribunal  de  la Nación  ha  sustentado,  en  jurisprudencia  por contradicción  de  tesis,  el  siguiente  criterio,  el cual  resulta  de  carácter  orientador  para  este órgano constitucional autónomo, a saber: 

    JURISPRUDENCIA.  SU  APLICACIÓN  NO VIOLA  LA  GARANTÍA  DE IRRETROACTIVIDAD  DE  LA  LEY.  (Se transcribe). 

    En  tal  virtud,  los  argumentos  antes  señalados evidencian  la  improcedencia  del  argumento vertido por el representante del C. Dante Alfonso Delgado Rannauro. 

    (…) SEXTO. Que una vez desestimadas las causales de improcedencia  esgrimidas  en  el  presente  asunto,  y

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    19 

    no  advertirse  ninguna  otra  que  deba  ser  estudiada oficiosamente,  corresponde  entrar  al  fondo  del asunto, a efecto de determinar si efectivamente hubo una conculcación a la normativa electoral federal. 

    Lo  anterior,  en  el  entendido  de  que  todas  aquellas diligencias de investigación y trámites realizados por las  partes  en  los  otroras  procedimientos  ordinarios sancionadores,  prevalecen  y  surten  plenos  efectos jurídicos en la resolución del presente asunto, ello a efecto de privilegiar lo dispuesto en el artículo 17 de la  Constitución  Política  de  los  Estados  Unidos Mexicanos. 

    Sentado lo anterior, el Secretario Técnico del Comité de Radio y Televisión de este Instituto, arguyó que la empresa Televisión Azteca, S.A. de C.V. difundió el veintidós de marzo de dos mil ocho, un promocional presuntamente  contratado  por  el  Frente  Amplio Progresista  (integrado  por  los  partidos  políticos nacionales  de  la  Revolución  Democrática,  del Trabajo  y  Convergencia),  en  contravención  del marco  constitucional  y  legal  que  rige  el  acceso  de tales institutos políticos a medios electrónicos. 

    Asimismo,  la  representación  del  Partido  Verde Ecologista  de  México  ante  el  Consejo  General  de este  Instituto,  ocurrió  ante  esta  instancia denunciando  los  mismos  hechos  argüidos  por  el funcionario electoral denunciante. 

    Finalmente,  como  resultado  de  las  investigaciones practicadas,  esta  autoridad  tuvo  conocimiento  de que  el  C.  Dante  Alfonso  Delgado  Rannauro reconoció  haber  sido  el  responsable  de  la contratación del mensaje en cuestión. 

    Con objeto de  respetar  las garantías de  legalidad y seguridad  jurídica  de  los  sujetos  denunciados,  los mismos  fueron  emplazados  conforme  a  derecho,  a efecto  de  que  opusieran  sus  excepciones  y defensas,  y  aportaran  las  pruebas  que  estimaran convenientes. 

    Los  argumentos  de  defensa  que  fueron  esgrimidos por  los  sujetos  denunciados,  se  expondrán  a continuación: 

    PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    20 

    • Que la autoridad administrativa electoral emplazó indebidamente  a  ese  instituto  político,  en  virtud  de que en la Quinta Sesión Extraordinaria del Comité de Radio  y  Televisión,  el  Partido  de  la  Revolución Democrática  se  deslindó  de  la  transmisión  de  los promocionales  aludidos  por  el  funcionario  electoral denunciante,  señalando  que  ni  esa  organización política  ni  el  Frente  Amplio  Progresista  eran responsables de  la contratación de  los mensajes en cuestión.

    • Que  los  elementos  aportados  por  el  Partido Verde  Ecologista  de  México  no  demuestran  los hechos  imputados, por  tratarse de pruebas carentes de eficacia probatoria, y de las que no se desprenden circunstancias de modo, tiempo y lugar respecto a la presunta conducta infractora.

    • Que no existe un solo acto realizado por dirigentes o  militantes  del  Partido  de  la  Revolución Democrática,  que  pueda  generar  la  presunción  de que  ese  instituto  político  hubiera  participado  en  la contratación de los promocionales.

    • Que con posterioridad a la sesión del Comité de Radio  y  Televisión  ya  aludida,  diversos  medios periodísticos  publicaron  notas  refiriendo  que  el  C. Sen.  Dante  Delgado  Rannauro,  Coordinador  del Grupo Parlamentario de Convergencia en la Cámara Alta  del  Congreso  General,  reconoció  ser  el responsable  de  la  contratación  y  difusión  de  los mensajes en comento.

    • Que  el  Frente  Amplio  Progresista  no  podía  ser señalado  como  presunto  responsable  de  la contratación  referida,  pues  carece  de  personalidad jurídica  propia;  en  esa  tesitura,  refiere  que  dicho instituto  político  no  había  erogado,  a  nombre  del frente en comento, numerario por concepto de pago por  la  difusión  de  los  promocionales  materia  del procedimiento.

    • Que  el  Instituto  Federal  Electoral  soslayó  el hecho  de  que  el  Frente  Amplio  Progresista  cuenta con  instancias  colegiadas  para  la  toma  de decisiones,  mismas  que  en  ningún  momento acordaron ordenar la contratación ya citada.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    21 

    • Que  los  elementos  probatorios  aportados  por  el funcionario  electoral  denunciante,  carecen  de eficacia  probatoria  para  acreditar  los  hechos imputados.

    • Que es indebido que el Partido Verde Ecologista de  México  pretenda  atribuir  alguna  responsabilidad por  los  hechos  denunciados  al  Frente  Amplio Progresista,  pues  no  se  cuenta  con  prueba  alguna que efectivamente lo demuestre. 

    PARTIDO DEL TRABAJO

    • Que  negaba  haber  contratado,  adquirido  o pagado,  por  sí  o  por  terceros,  tiempos en  cualquier televisora  a  nombre  del  Frente  Amplio  Progresista, deslindándose  por  lo  tanto  de  cualquier responsabilidad surgida por ello.

    • Que  de  las  pruebas  aportadas  por  el  funcionario electoral  denunciante,  no  se  desprenden  elementos suficientes  para  poder  responsabilizar  al Partido  del Trabajo por la difusión de los mensajes en comento.

    • Que  el  órgano  directivo  del  Frente  Amplio Progresista  no  tomó  ningún  Acuerdo  ordenando  la contratación  de  los  anuncios  aludidos  por  el funcionario electoral denunciante.

    • Que  las conductas  infractoras desplegadas por terceros,  realizadas  sin  el  aval  de  los  órganos  de dirección  del  Frente  Amplio  Progresista,  no  podían ser  imputadas  al  mismo  ni  a  sus  integrantes, arguyendo  también  que,  en  todo  caso,  debía sancionarse  directamente  al  sujeto  responsable  de ese actuar. 

    PARTIDO CONVERGENCIA

    • Que  negaba  haber  celebrado  contrato  alguno con Televisión Azteca, S.A. de C.V., para la difusión de  los  promocionales  argüidos  por  el  Secretario Técnico  del  Comité  de  Radio  y  Televisión  de  esta institución.

    • Que  el  procedimiento  administrativo sancionador ordinario incoado en su contra no debió

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    22 

    haberse iniciado, pues no está acreditada la comisión de  conductas  infractoras  de  la  normativa  comicial federal, lo cual en su opinión, es un requisito esencial para la admisión de dicho mecanismo de control.

    • Que  en  los  autos  del  expediente SCG/QCG/035/2008,  no  está  agregado  Acuerdo alguno  del  Comité  de  Radio  y  Televisión  de  este Instituto,  ordenando  a  su  Secretario  Técnico formulara  la  denuncia  que  motivó  la  integración  de ese procedimiento sancionador ordinario. • Que  el  procedimiento  debió  haberse  ordenado con base en  las  intervenciones  verbales  formuladas por  los  representantes  de  los  partidos  políticos  ante el Comité de Radio y Televisión, alocuciones que son de  naturaleza  distinta  a  aquellas  expresadas  por  el funcionario electoral denunciante en su escrito inicial. Toda  vez  que  el  Instituto  Federal  Electoral  no procedió en esos términos, el procedimiento se sitúa fuera del contexto legal previsto.

    • Que  en  el  escrito  de  denuncia,  el  Secretario Técnico del Comité de Radio y Televisión en ningún momento  explica  cuál  es  la  relación o  vínculo  entre los  promocionales  transmitidos  y  Convergencia, negando  en  todo  momento  el  incumplimiento  legal que se le imputa.

    • Que controvierte el marco jurídico aplicado en el procedimiento por esta institución, en razón de que al no  haberse  dado  cabal  cumplimiento  a  lo  ordenado en el artículo noveno transitorio del Decreto por el que se  expide  el  Código  Federal  de  Instituciones  y Procedimientos  Electorales  (relativo  a  la  obligación impuesta  a  este  Instituto  de  emitir  nuevos Reglamentos  acordes  con  el  novel  cuerpo  legal comicial), en su opinión hay una indefinición respecto a  la  normativa  adjetiva  aplicable,  lo  que  violentaba las  garantías  individuales  previstas  en  los  artículos 14 y 16 de la Ley Fundamental.

    • Que  los  hechos  denunciados  no  constituyen violaciones  a  las  disposiciones  constitucionales  y legales aplicables en la materia, pues se encuentran amparados  por  las  libertades  de  expresión,  a  la información  y  de  reunión,  consagradas  en  la Constitución  Política  de  los  Estados  Unidos Mexicanos.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    23 

    C. DANTE ALFONSO DELGADO RANNAURO

    • Que  el  Instituto  Federal  Electoral  carece  de facultades legales para conocer y juzgar la legalidad de  los  promocionales  impugnados,  pues  ello  está fuera de su esfera de competencia, aunado a que los mismos  fueron  contratados  en  ejercicio  de  sus garantías  individuales contempladas en  los artículos 6º  y  9º  de  la  Constitución  Política  de  los  Estados Unidos Mexicanos.

    • Que  los  promocionales  aludidos  carecían  de contenido  o  naturaleza  electoral,  pues  tenían  por objeto invitar a la ciudadanía a una reunión pacífica y lícita  que  habría  de  celebrarse  el  veinticinco  de marzo de dos mil ocho; y tomando en consideración que  los  hechos  acontecieron  fuera  de  un  proceso electoral,  ni  se  buscó  una  promoción  personalizada con fines electorales, o bien, influenciar al electorado a  favor  o  en  contra  de  algún  partido  político  o candidato,  no  hubo  violación  alguna  al  marco constitucional  y  legal  invocado  por  esta  autoridad comicial.

    • Que  aun  cuando  en  el  contrato  celebrado  con Televisión  Azteca,  S.A.  de  C.V.,  se  ostentó  como miembro  del  Frente  Amplio  Progresista,  ello  no implica  que  dicho  ente  colectivo  pueda  ser sancionado,  pues  el  mismo  es  una  organización políticosocial  con  fines  diversos  a  la  materia electoral;  adicionalmente,  refirió  que  dicho  acto jurídico  fue  celebrado  en  lo  personal,  sin desprenderse  de  sus  calidades  de  integrante  del citado frente y Senador de la República. 

    Cabe destacar que en el caso de Televisión Azteca, S.A.  de  C.V.,  su  contestación  al  emplazamiento  se recibió  de manera  extemporánea  y  una  vez  que  ya había transcurrido la etapa procesal correspondiente en la audiencia de ley del presente procedimiento. 

    Lo anterior, en razón de que la diligencia de marras dio inicio en punto de las diez horas del día doce de septiembre de dos mil once, y a las once horas con dieciséis minutos de la misma fecha se recibió en la Dirección  de  Quejas  de  la  Dirección  Jurídica  del Instituto Federal Electoral, el escrito por el cual el C. José Luis Zambrano Porras (apoderado legal de esa televisora)  formuló  contestación  en  nombre  de  ese

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    24 

    medio de comunicación, destacando el hecho de que en ese momento, la referida audiencia se encontraba ya en la etapa de admisión y desahogo de pruebas, como se advierte en  la correspondiente acta,  visible en autos. 

    En  razón de ello, se  tuvo por perdido el derecho de esa  televisora  para  contestar  el  emplazamiento  y tener por ofrecidas pruebas de su parte. 

    Como  puede  verse,  la  controversia  en  el  presente asunto radica en determinar: 

    a)  Si la difusión de los promocionales aludidos por el  funcionario  electoral  denunciante  y  el  Partido Verde  Ecologista  de  México,  conculcó  la  normativa constitucional  y  legal  que  rige  el  acceso  de  los institutos políticos nacionales a medios electrónicos. b)  Si los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia [integrantes del denominado Frente  Amplio  Progresista],  pueden  ser responsabilizados  por  la  difusión  de  los  mensajes citados en el inciso anterior. 

    c)  Si la empresa Televisión Azteca, S.A. de C.V. y el  C.  Dante  Alfonso  Delgado  Rannauro,  infringieron el marco constitucional y legal que rige el acceso de los  partidos  políticos  nacionales  a  medios electrónicos,  al  haber  celebrado  un  contrato  para  la difusión  de  los  promocionales  materia  de  los expedientes al rubro citados. 

    De comprobarse la comisión de las faltas imputadas, los  denunciados  conculcarían  las  hipótesis normativas descritas a continuación: 

    SUJETO NORMATIVIDAD INFRINGIDA 

    C.  Dante  Alfonso  Delgado Rannauro 

    Artículo 41, Base  III, Apartado A,  inciso g) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los numerales 49, párrafos 3 y 4; 341, párrafo 1, inciso d), y 345, párrafo  1,  incisos  b)  y  d)  del  Código  Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    25 

    SUJETO NORMATIVIDAD INFRINGIDA 

    Televisión Azteca, S.A. de C.V. 

    Artículo  41,  Base  III,  Apartado  A,  inciso  g), de  la  Constitución  Política  de  los  Estados Unidos  Mexicanos,  en  relación  con  los numerales 49, párrafos 3 y 4; 341, párrafo 1, inciso  i)  y 350, párrafo 1,  incisos a), b) y e) del  Código  Federal  de  Instituciones  y Procedimientos Electorales 

    Partidos  de  la  Revolución Democrática,  del  Trabajo  y Convergencia 

    Artículo  41,  Base  III,  Apartado  A,  inciso  g), de  la  Constitución  Política  de  los  Estados Unidos  Mexicanos,  en  relación  con  los numerales 38, párrafo 1,  incisos a) y u); 49, párrafos  3  y  4;  341,  párrafo  1,  inciso  a),  y 342,  párrafo  1,  incisos  a)  e  i)  del  Código Federal  de  Instituciones  y  Procedimientos Electorales 

    En ese tenor, esta autoridad advierte que la difusión del  material  que  motivó  la  integración  de  los expedientes citados al rubro, debe tenerse por cierta, atento a las manifestaciones vertidas por el C. Dante Alfonso  Delgado  Rannauro,  quien  en  su  escrito  de contestación  aceptó  haberla  contratado  con Televisión  Azteca,  S.A.  de  C.V.,  señalando  incluso que  ello  fue  como  resultado  del  ejercicio  de  la libertad  de  expresión  conferida  por  la  Ley Fundamental. 

    Asimismo,  destaca  que  como  obra  en  las actuaciones de los legajos al rubro citado, Televisión Azteca,  S.A.  de  C.V.,  reconoció  también  haber contratado  con  el  ciudadano  aludido  en  el  párrafo anterior, la difusión del material impugnado. 

    Por todo lo anterior, esta autoridad considera que ha lugar  a  tener  por  acreditada  la  existencia  de  los hechos,  y  por  ello  el  presente  fallo  únicamente versará  respecto  a  si  la  transmisión  de  los promocionales objeto de inconformidad, conculcan o no la normativa comicial federal. 

    (…) 

    OCTAVO.  Que  a  efecto  de  determinar  lo  que  en derecho  corresponda  en  el  presente  asunto,  esta autoridad  considera  pertinente  enumerar  el  caudal probatorio  que  obra  en  los  presentes  autos,  en  los términos que se expresan a continuación: 

    (…)

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    26 

    CONCLUSIONES 

    De  conformidad  con  el  contenido  del  caudal probatorio  antes  reseñado,  adminiculado  con  las manifestaciones vertidas en sus diversos escritos por las  partes,  consistentes  en  las  contestaciones  a  los requerimientos de información y a las contestaciones del emplazamiento en el presente procedimiento, así como  a  las  producidas  durante  la  celebración  de  la audiencia  de  pruebas  y  alegatos,  se  arriba válidamente a las siguientes conclusiones: 

    1.  Se  encuentra  acreditado  que  el  día  veintidós  de marzo de dos mil ocho, aproximadamente a las 19:50 horas,  se  difundió  durante  el  partido  Monarcas Necaxa,  el  promocional  materia  del  presente procedimiento, mismo que motivó la vista dada por la Dirección  Ejecutiva  de  Prerrogativas  y  Partidos Políticos de esta institución. 

    2.  Se  constató  que  el  C.  Dante  Alfonso  Delgado Rannauro, en nombre propio y en representación del Frente  Amplio  Progresista  de México  (integrado  por los  partidos  de  la  Revolución  Democrática,  del Trabajo  y  Convergencia),  contrató  con  Televisión Azteca,  S.A.  de  C.V.,  la  difusión  del  material cuestionado. 

    3.  Se  acreditó  que  en  garantía  del  pago correspondiente  por  la  difusión  del  material cuestionado, el C. Dante Alfonso Delgado Rannauro suscribió  un  título  de  crédito  (de  los  denominados pagarés), a favor de Televisión Azteca, S.A. de C.V. 

    4.  Que  como  resultado  de  las  indagatorias practicadas  por  la  autoridad  sustanciadora,  quedó evidenciado  que  únicamente  hubo  un  impacto  del material  cuestionado  (cuyo  detalle  específico  se mencionó en la conclusión 1 precedente), atento a lo informado  por  las  Direcciones  Ejecutiva  de Prerrogativas y Partidos Políticos de este  Instituto, y General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación. 

    NOVENO. Que una vez descrito y valorado el caudal probatorio  que  obra  en  autos,  y  previo  a  la Resolución  del  fondo  del  asunto,  esta  autoridad considera  pertinente  determinar,  en  principio,  si, como lo afirma el C. Sen. Dante Delgado Rannauro,

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    27 

    el  contenido  de  los  promocionales  impugnados carece de naturaleza política, al estar amparados en las libertades de expresión y reunión previstas en los artículos  6º  y  9º  de  la  Constitución  Política  de  los Estados Unidos Mexicanos. 

    Lo  anterior,  porque  en  caso  de  que  efectivamente carecieran  de  naturaleza  política,  esta  autoridad estaría  jurídicamente  impedida  para  pronunciarse respecto  a  si  los  mismos  violentan  o  no  el  marco constitucional y  legal aplicable a  la materia electoral federal. 

    Los procedimientos citados al epígrafe se integraron con  motivo  de  la  difusión  [los  días  veintidós  y veinticuatro  de marzo  de dos mil  ocho]  de  dieciséis anuncios en las señales de llamada concesionadas a Televisión  Azteca,  S.A.  de  C.V.,  cuyo  contenido  y detalle  gráfico  son,  según  el  dicho  del  entonces Secretario Técnico del Comité de Radio y Televisión de esta institución, del tenor siguiente: 

    A  lo  largo  de  la  transmisión  aparecen:  Personas sosteniendo pancartas con las frases: ‘Pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla’ y ‘El petróleo es de todos los mexicanos ¡y así se quedará! [...] La imagen del C. Andrés Manuel López Obrador [...]  Los  siguientes  textos  superpuestos  ‘1938’. ‘2008’,  ‘Asiste  al  Zócalo  martes  25,  5:00  pm’  y ‘Mensaje pagado por el Frente Amplio Progresista’ [...]  Asimismo,  a  lo  largo  de  la  transmisión  se escucha una voz en Off femenina que dice: Evitemos la  privatización  del  petróleo  no  dejemos  que  abran las  puertas  a  las  compañías  extranjeras,  por nosotros,  por  nuestros  hijos,  por  nuestra  patria,  no dejemos solo a López Obrador, asiste al Zócalo este martes 25 a las 5 de la tarde…

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    28

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    29 

    Como se advierte de la descripción antes aludida, el mensaje  impugnado  formula  una  invitación  a  la sociedad  en  general,  a  que  acudiera  a  una concentración  masiva  realizada  en  la  Plaza  de  la Constitución  de  esta  ciudad  capital  (conocida coloquialmente  como  Zócalo),  y  en  la  cual  estaría presente  el  C.  Andrés Manuel  López  Obrador  [acto que  aconteció  el  veinticinco  de  marzo  de  dos  mil ocho, en punto de las cinco horas pasado meridiano]. 

    El  material  concluye  refiriendo  expresamente  lo siguiente:  Mensaje  pagado  por  el  Frente  Amplio Progresista. 

    En ese sentido, del análisis realizado a los elementos que conforman el anuncio en cuestión, esta autoridad considera  que  el  mismo  debe  estimarse  como  de carácter  político,  y  no  como  la  simple  expresión  de una  posición  particular  sobre  un  tema  que  se encontraba discutiendo en el Congreso General. 

    Lo anterior es así, porque en el mensaje en cuestión, expresamente se señala que el mismo fue … pagado por el Frente Amplio Progresista, mismo que, como se expuso con antelación en este  fallo,  fue conformado por  los  partidos  de  la  Revolución  Democrática,  del Trabajo y Convergencia. 

    En ese sentido, la inclusión de la leyenda aludida en el mensaje objeto de análisis, permite afirmar que un ente  de  naturaleza política  se  adjudica  el  contenido de  tal  promocional  (afirmando  incluso  que  erogó alguna  cantidad  para  su  difusión  televisiva), circunstancia  que,  en  consideración  de  esta resolutora,  crea  convicción  para  afirmar  que  dicho anuncio  constituye  propagada  política,  y  por  ende, trasgrede  la  hipótesis  restrictiva  prevista  en  la normativa  comicial  federal  (como  habrá  de  ser

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    30 

    expuesto  en  líneas  posteriores  de  la  presente Resolución). 

    En efecto, atento a  lo previsto en el Código Federal de  Instituciones  y  Procedimientos  Electorales,  los frentes  son  asociaciones  de  partidos  políticos,  que persiguen  una  unidad  de  acción  con  base  en objetivos  comunes  de  naturaleza  no  electoral  (es decir, no buscan la postulación de candidatos), como se aprecia a continuación: 

    Artículo 93. (Se transcribe) 

    Como  se  advierte,  los  frentes  son  entes  de naturaleza política, los cuales realizan actividades de esa misma naturaleza (tal y como lo refiere la propia definición  legal de ese colectivo). Por ello, el que el denominado  Frente  Amplio  Progresista  (integrado  por los  partidos  de  la  Revolución  Democrática,  del Trabajo  y  Convergencia),  hubiesen  ordenado  y pagado  la  difusión  del  mensaje  en  cuestión (atribuyéndose  incluso  el  contenido  y  la  erogación realizada  para  transmitirlo),  válidamente  permite afirmar que ese video constituye propaganda política. 

    En efecto, el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española,  refiere que  la voz  político, ca, debe entenderse en los siguientes términos: 

    Político, ca. 

    (Del lat. politĭcus, y este del gr. πολιτικός). 

    1.  adj.  Perteneciente  o  relativo  a  la  doctrina política. 

    2.  adj.  Perteneciente  o  relativo  a  la  actividad política. 

    3. adj. Cortés, urbano. 

    4.  adj.  Cortés  con  frialdad  y  reserva,  cuando  se esperaba afecto. 

    5. adj. Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado. U. t. c. s.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    31 

    6.  adj.  Denota  parentesco  por  afinidad.  Padre político  (suegro)  Hermano  político  (cuñado)  Hijo político (yerno) Hija política (nuera) 

    7. f. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. 

    8. f. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. 

    9.  f.  Actividad  del  ciudadano  cuando  interviene  en los  asuntos  públicos  con  su  opinión,  con  su  voto,  o de cualquier otro modo. 

    10. f. Cortesía y buen modo de portarse. 

    11. f. Arte o traza con que se conduce un asunto o se  emplean  los  medios  para  alcanzar  un  fin determinado. 

    12.  f.  Orientaciones  o  directrices  que  rigen  la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado. 

    Duverger,  al  ocuparse  del  tema,  refiere  que:  Para algunos,  la  política  es  sólo  la  ciencia  del  Estado;  para otros,  es  la  ciencia  del  poder  en  todas  las  colectividades humanas,  en  todos  los  grupos  sociales  y  no  sólo  en  el Estado.  Por  su  parte,  Emmerich  señala  que  los griegos entendían la política …como la participación de los  ciudadanos  en  la  organización  de  la  sociedad  y  el Estado y en la determinación de quiénes, por qué y cómo deben gobernar;  la política consistía en determinar –y en lo  posible  alcanzar–  metas  colectivas  (lo  público),  como opuestas y superiores a los intereses privados. 

    El  fenómeno  de  la  política  es  analizado  por  la denominada  Ciencia  Política,  disciplina  cuyo  objeto básico  de  estudio  es  la  actividad  pública  de  los ciudadanos,  y  que  según  la  Organización  de  las Naciones Unidas para  la Educación,  la Ciencia  y  la Cultura  (UNESCO),  tiene  como  temas  típicos  los siguientes: 

    1.  Relaciones  Internacionales:  a)  cooperación internacional; b) organizaciones  internacionales; c) política  internacional;  d)  tratados  y  Acuerdos internacionales;  e)  problemas  de  las  relaciones internacionales.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    32 

    2. Políticas públicas: a) política agrícola; b) política cultural;  c)  política  comercial;  d)  política  de comunicaciones; e) política demográfica;  f) política económica;  g)  política  educativa;  h)  política  del medio  ambiente;  i)  política  exterior;  j)  política sanitaria;  k)  política  industrial;  l)  política  de  la información;  m)  planificación  política;  n)  política científica y tecnológica; o) política social; p) política de transportes. 

    3.  Instituciones  políticas:  a)  Poder  Ejecutivo;  b) Poder  Judicial;  c)  Poder  Legislativo;  d)  relaciones entre los poderes. 

    4.  Vida  política:  a)  elecciones;  b)  comportamiento político; c) grupos políticos; d) liderazgo político; e) movimientos políticos; f) partidos políticos. 

    5.  Sociología  política:  a)  derechos  humanos;  b) lenguas;  c)  minorías;  d)  raza;  e)  religión;  f) conflictos sociales. 

    6. Sistemas políticos: a) área americana. 

    7. Administración pública: a) gestión administrativa; b) instituciones centrales; c) administración civil; d) servicios públicos; e) instituciones regionales. 

    8.  Opinión  pública:  a)  información;  b)  medios  de comunicación de masas; c) prensa; d) propaganda. 

    Como  se  advierte  de  los  razonamientos anteriormente  expresados,  la  actividad  política abarca  diversas  temáticas,  mismas  que generalmente  permean  a  la  sociedad  en  general, principalmente  a  través  de  lo  que  se  conoce  como propaganda  (la  cual  es,  precisamente,  uno  de  los aspectos básicos de la Ciencia Política). 

    La acepción propaganda, según el Diccionario de  la Lengua  Española,  editado  por  la  Real  Academia Española,  debe  entenderse  como:  Acción  o  efecto  de dar  a  conocer  algo  con  el  fin  de  atraer  adeptos  o compradores. 

    La  propaganda,  en  general,  se  efectúa  a  través  de comunicación  persuasiva,  en  donde  se  promueven actitudes en pro de un sujeto determinado, las cuales

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    33 

    surgen  como  resultado  de  un  plan  deliberado  que incluye  la  producción  y  transmisión  de  textos  y mensajes específicamente estructurados, para  llegar a una audiencia amplia, y cuyo objeto final puede ser atraer las simpatías de la sociedad en general a favor de  quien  es  solicitado,  o  bien,  influir  de  una  u  otra manera sobre las decisiones, actitudes o acciones de la  población,  en  pro  o  en  contra  de  algún  tema  en concreto. 

    En ese sentido,  la propaganda en general  comparte la misma esencia que cualquier actividad publicitaria: dar a conocer algo. Sin embargo, en el caso que nos ocupa, la propaganda de tipo político …pretende crear, transformar  o  confirmar  opiniones  a  favor  de  ideas  y creencias  así  como  estimular  determinadas  conductas políticas…,  mientras  que  la  publicidad  …busca  la compra, el uso o consumo de un producto o servicio. 

    Como ya se mencionó con antelación en el presente considerando,  el  tema  central  de  los  promocionales difundidos en las señales concesionadas a Televisión Azteca, S.A.  de C.V.,  gira  alrededor  de  la  discusión de  la  propuesta  de  reforma  energética  presentada por  el  titular  del  Poder  Ejecutivo  Federal,  aspecto que,  en  consideración  de  esta  autoridad, eminentemente  puede  calificarse  como  un  tema  de orden político. 

    Lo  anterior  es  así,  porque  el  tema  de  la  industria petrolera constituye una de las líneas de acción de la administración  20062012,  encabezada  por  quien actualmente  detenta  la  Máxima  Magistratura  de  la Unión,  tal  y  como  se  aprecia  en  los  diversos documentos  que  sobre  el  particular  ha  emitido  el Gobierno  Federal  en  el  ámbito  de  su  competencia, como habrá de exponerse a continuación: 

    En  principio,  debe  recordarse  que  conforme  a  los artículos  27  y  28  de  la  Constitución  Política  de  los Estados  Unidos  Mexicanos,  el  petróleo  y  los hidrocarburos  sólidos,  líquidos  o  gaseosos,  son recursos cuyo dominio directo corresponde al Estado Mexicano.  Dicha  potestad  es  inalienable  e imprescriptible,  debiendo  señalar  también  que  su explotación  es  una  actividad  estratégica  ejercida exclusivamente por la Nación, y de utilidad pública.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    34 

    En ese sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012, en el apartado identificado como 2.11 del Eje 2. Economía Competitiva y Generadora de Empleos, refiere que el sector de hidrocarburos deberá garantizar se suministre a la economía petróleo crudo, gas natural y demás productos derivados a precios competitivos, minimizando  el  impacto  al  medio  ambiente  y  con estándares  de  calidad  internacionales,  proponiendo que para alcanzar tales objetivos, deberán adoptarse las siguientes estrategias: 

    ESTRATEGIA  15.1  Fortalecer  las  atribuciones rectoras  del  Estado  sobre  las  reservas  y  la administración  óptima  de  los  recursos,  procurando equilibrar  la  extracción  de  hidrocarburos  y  la incorporación  de  reservas,  a  fin  de  garantizar  que las generaciones  futuras de mexicanos gocen de  los beneficios de la riqueza del subsuelo nacional. 

    ESTRATEGIA  15.2  Fortalecer  la  exploración  y producción  de  crudo  y  gas,  la  modernización  y ampliación  de  la  capacidad  de  refinación,  el incremento  en  la  capacidad  de  almacenamiento, suministro  y  transporte,  y  el  desarrollo  de  plantas procesadoras de productos derivados y gas. 

    ESTRATEGIA  15.3  Fomentar  mecanismos  de cooperación  para  la  ejecución  de  proyectos  de infraestructura  energética  de  alta  tecnología,  así como  promover  proyectos  de  investigación  y desarrollo  tecnológico  que  aporten  las  mejores soluciones a los retos que enfrenta el sector. 

    ESTRATEGIA  15.4  Revisar  el  marco  jurídico  para hacer  de  éste  un  instrumento  de  desarrollo  del sector,  fortaleciendo  a  Petróleos  Mexicanos  y promoviendo mejores condiciones de competencia en aquellas áreas en las que, por sus características, se incorpore inversión complementaria. 

    ESTRATEGIA 15.5 Adoptar las mejores prácticas de gobierno  corporativo  y  atender  las  áreas  de oportunidad de mejora operativa. 

    ESTRATEGIA  15.6  Fortalecer  las  tareas  de mantenimiento, así como las medidas de seguridad y de mitigación del impacto ambiental.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    35 

    ESTRATEGIA  15.7  Modernizar  y  ampliar  la capacidad  de  refinación,  en  especial  de  crudos pesados.”  

    Asimismo,  el  Programa  Sectorial  de  Energía  2007 2012,  establece  como  estrategias  para  lograr  los objetivos de la industria petrolera durante la presente Administración, las siguientes: 

    Estrategia  I.1.1.  Establecer  un  marco  jurídico  y desarrollar  las  herramientas  que  permitan  al Estado fortalecer su papel como rector en el sector de hidrocarburos. 

    Líneas de acción. 

    •  Revisar  el  marco  legal  para  fortalecer  las estructuras  administrativas  de  la  Administración Pública  Federal  que  regulan  y  realizan  la supervisión  de  las  distintas  etapas  de  la  cadena  de valor del sector hidrocarburos. 

    •  Establecer  indicadores  que  reflejen  la situación de la seguridad energética del país. 

    […] 

    Estrategia  I.1.3.  Impulsar  el  rediseño  del  marco jurídico  para  mejorar  la  eficiencia  en  el  sector hidrocarburos. 

    Líneas de acción. 

    •  Fortalecer  el  marco  normativo  del  sector petrolero para que se convierta en un instrumento de desarrollo de la economía. 

    •  Consolidar  y  ampliar  las  acciones regulatorias  para  asegurar  condiciones  de competencia  en  las  áreas  no  consideradas  como estratégicas. 

    •  Revisar  el  Reglamento  de  la  Ley Reglamentaria  del  Artículo  27  Constitucional  en  el Ramo del Petróleo, con el fin de que las actividades que  se  encuentran  reservadas  al  Estado,  sean acordes con lo establecido en la Constitución y en la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    36 

    •  Modificar  el  Reglamento  de  Trabajos Petroleros para incorporar regulación en materia de evaluación  económica,  que  permita  orientar  mejor las  actividades  operativas  de  la  Secretaría  de Energía  y  propiciar  que  los  aspectos  técnicos  se regulen a través de Normas Oficiales Mexicanas. 

    •  Revisar la regulación actual de las ventas de primera  mano  de  gas  natural  y  gas  licuado  de petróleo  y  reglamentar  las  ventas  de  primera mano de  los  petrolíferos  y  de  los  petroquímicos  básicos para  dar  certeza  jurídica  a  los  particulares  que adquieran estos productos de Pemex. 

    •  Impulsar,  en  coordinación  con  otras dependencias del Ejecutivo Federal, la expedición de Normas  Oficiales  Mexicanas,  entre  otras,  en  las siguientes materias:

    •  Características  y  especificaciones  de combustibles líquidos genéricos;

    •  Características  y  especificaciones  de  los petroquímicos básicos;

    •  Diseño,  construcción  y  mantenimiento  de estaciones  de  servicio  para  la  distribución  al  por menor de diesel y gasolina;

    •  Diseño,  construcción  y  mantenimiento  de tanques  de  almacenamiento  para  hidrocarburos líquidos,  excepto  gas  natural  licuado  y  gas  licuado de petróleo, y,

    •  Diseño,  construcción  y  mantenimiento  de ductos  destinados  al  transporte  de  hidrocarburos líquidos, excepto gas licuado de petróleo.

    •  Establecer  los  procedimientos  para  la elaboración  y  emisión  de  dictámenes  para  la autorización de proyectos de inversión. 

    En ese orden de  ideas, se advierte que conforme al marco  constitucional,  legal  y  normativo  establecido en  la  República,  los  programas,  lineamientos, métodos  y  directrices  relacionadas  con  la  actividad petrolera,  forman  parte  de  las  llamadas  políticas

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    37 

    públicas del Estado mexicano, dado que a  través de dichas  disposiciones,  se  regula  la  explotación, administración,  comercialización  y  aprovechamiento de  los  recursos  naturales  relacionados  con  esa actividad estratégica. 

    Toda  vez  que  la  iniciativa  de  reforma  en  materia energética presentada al Senado de la República por el  Presidente  de  la  Nación,  …tiene  como  objetivo asegurar que México cuente con petróleo, no sólo para los próximos  años,  sino  para  las  futuras  generaciones  de mexicanos,  y  que  la  riqueza  petrolera  genere  más bienestar  para  todos., afirmándose  que: …La  iniciativa que  envié  al  Congreso  busca  fortalecer  a  PEMEX, asegurando  en  todo  momento  su  carácter  de  empresa pública;  asegurando,  también,  la  propiedad  exclusiva  de los mexicanos sobre el petróleo y el control de la empresa en  materia  de  exploración,  explotación,  refinación  y petroquímica,  para  esta  autoridad  es  inconcuso  que cualquier  planteamiento  expresado  en  pro  o  en contra  del  proyecto  de  ley  en  cuestión,  debe considerarse como un comentario o expresión de tipo político,  al  referirse  a  un  tópico  que,  como  quedó demostrado,  constituye  una  de  las  líneas  de  acción de  la administración encabezada por el actual  titular del Poder Ejecutivo Federal. 

    En  razón  de  lo  anterior,  y  toda  vez  que  la propaganda  impugnada  efectivamente  puede calificarse  como  de  tipo  político,  esta  autoridad  se encuentra  obligada  a  entrar  al  fondo  del  asunto,  y determinar lo que en derecho corresponda. 

    Para  tal  efecto,  esta  autoridad  habrá  de  determinar primeramente,  si  la  difusión  del  promocional  objeto de  inconformidad,  en  cumplimiento  al  acto  jurídico celebrado por el C. Dante Alfonso Delgado Rannauro con  Televisión  Azteca,  S.A.  de  C.V.,  infringió  la normativa comicial federal, en cuyo caso, habría que determinar  la  responsabilidad  de  cada  uno de  esos sujetos por la eventual falta administrativa. 

    Posteriormente,  y  si  se  determina  que  la  conducta citada en el párrafo anterior es ilegal, esta autoridad se  pronunciará  respecto  a  si  los  partidos  políticos que  integraban  el  denominado  Frente  Amplio Progresista  (partidos  de  la  Revolución  Democrática, del  Trabajo  y  Convergencia),  conjunta  o

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    38 

    separadamente,  deben  ser  responsabilizados  por  la citada violación al orden jurídico electoral federal. 

    DÉCIMO.  Que  una  vez  sentado  lo  anterior,  en  el presente  apartado  se  determinará  si  las  conductas desplegadas  por  el  C.  Dante  Alfonso  Delgado Rannauro  y  Televisión  Azteca,  S.A.  de  C.V., infringieron la normativa comicial federal, a saber: 

    SUJETO  NORMATIVIDAD INFRINGIDA 

    C.  Dante  Alfonso Delgado Rannauro 

    Artículo 41, Base III, Apartado A,  inciso g)  de  la  Constitución  Política  de  los Estados Unidos Mexicanos, en relación con  los  numerales  49,  párrafos  3  y  4; 341, párrafo 1,  inciso d), y 345, párrafo 1, incisos b) y d) del Código Federal de Instituciones  y  Procedimientos Electorales 

    Televisión Azteca, S.A.  de C.V. 

    Artículo 41, Base III, Apartado A,  inciso g),  de  la  Constitución  Política  de  los Estados Unidos Mexicanos, en relación con  los  numerales  49,  párrafos  3  y  4; 341, párrafo 1, inciso i) y 350, párrafo 1, incisos a), b) y e) del Código Federal de Instituciones  y  Procedimientos Electorales 

    Como  se  aseveró  ya  con  antelación  en  el  presente fallo,  los  procedimientos  citados  al  epígrafe  se integraron con motivo de la difusión  [el día veintidós de marzo de dos mil ocho] de un anuncio en la señal televisiva identificada con las siglas XHDFTV Canal 13, concesionada a Televisión Azteca, S.A. de C.V., cuyo  contenido  es  de  naturaleza  política,  y  que fueron  contratados  directamente  ante  esa  televisora por  el  C.  Dante  Alfonso  Delgado  Rannauro,  quien expresamente  afirmó  haberlo  hecho  en  su  carácter de  Senador  de  la  República  y  como  integrante  del Frente Amplio Progresista (integrado por los partidos de  la  Revolución  Democrática,  del  Trabajo  y Convergencia). 

    En  ese  sentido,  para  esta  autoridad,  es  inconcuso que  la difusión del mensaje antes  referido, conculca las  disposiciones  constitucionales  y  legales  en materia de propaganda política que puede difundirse en radio y televisión.

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    39 

    Conforme a lo preceptuado en los artículos 41, Base III,  Apartado  A)  de  la  Constitución  Política  de  los Estados  Unidos  Mexicanos  y  49,  párrafo  3  del Código  Federal  de  Instituciones  y  Procedimientos Electorales, los partidos políticos [por sí o a través de terceras  personas],  se  encuentran  jurídicamente impedidos  para  contratar  tiempos  en  radio  y televisión, bajo cualquier modalidad. 

    En la misma línea argumentativa, el Código comicial federal  reputa  como  infracción  administrativa,  la venta  de  tiempo  de  transmisión  [en  cualquier modalidad de programación], a los partidos políticos, aspirantes,  precandidatos  o  candidatos  a  cargos  de elección  popular,  por  parte  de  los  concesionarios  y permisionarios  de  radio  y  televisión  [artículo  350, párrafo  1,  inciso  a)  del  ordenamiento  legal  en comento]. 

    En el caso a estudio, dichos supuestos normativos se estiman actualizados, pues quedó acreditado que el C.  Dante  Alfonso  Delgado  Rannauro  contrató  con Televisión  Azteca,  S.A.  de  C.V.,  la  difusión  de  un promocional cuyo contenido es de naturaleza política (reiterando  que  ello  se  colige,  no  sólo  por  sus características,  sino  por  el  hecho  de  que  el  Frente Amplio  Progresista  se  adjudica  tal  material  y  refiere haber pagado su transmisión). 

    Lo  anterior,  porque  el  promocional  referido  guarda relación  con  un  posicionamiento  particular  que  el Frente  Amplio  Progresista  públicamente  sostuvo, respecto a  la  iniciativa de  reforma energética que el titular  del  Poder  Ejecutivo  Federal  envió  al  Senado de  la  República  (lo  cual,  incluso,  constituye  uno  de los  propósitos  para  el  cual  se  conformó  el  aludido frente),  temática  que,  como  ya  se  arguyó, evidentemente es de naturaleza política. 

    El  mensaje  en  cuestión  refiere  en  su  parte conducente, lo siguiente: 

    A  lo  largo  de  la  transmisión  aparecen:  Personas sosteniendo pancartas con las frases: ‘Pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla’ y ‘El petróleo  es  de  todos  los  mexicanos  ¡y  así  se quedará!  [...]  La  imagen  del  C.  Andrés  Manuel López  Obrador  [...]  Los  siguientes  textos superpuestos  ‘1938’.  ‘2008’,  ‘Asiste  al  Zócalo

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    40 

    martes  25,  5:00  pm’  y  ‘Mensaje  pagado  por  el Frente Amplio Progresista’ [...] Asimismo, a lo largo de la transmisión se escucha una voz en Off femenina que dice: Evitemos  la privatización del petróleo no dejemos  que  abran  las  puertas  a  las  compañías extranjeras,  por  nosotros,  por  nuestros  hijos,  por nuestra  patria,  no  dejemos  solo  a  López  Obrador, asiste al Zócalo este martes 25 a las 5 de la tarde… 

    Como  se  advierte,  en  el  anuncio  en  cuestión  el Frente Amplio Progresista manifiesta su oposición a lo que denomina  la privatización del petróleo, aspecto que guarda relación con uno de los aspectos torales de  la  política  energética  de  la  actual  administración que encabeza el Gobierno de la República (como se expuso  en  el  considerando  precedente,  acorde  al Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial correspondientes). 

    En  tal  virtud,  la  difusión  del  anuncio  de  cuenta efectivamente debe considerarse como una conducta infractora  del  marco  constitucional  y  legal  aplicable en  materia  electoral  federal,  toda  vez  que  su transmisión  fue  contratada  por  un  sujeto  distinto  al Instituto Federal Electoral  (único ente  facultado para ordenar  la  difusión  de  propaganda  política  o electoral), en detrimento de  las hipótesis normativas ya referidas. 

    En  autos  obra  copia  certificada  notariada  del Convenio de Prestación de Servicios Televisivos de fecha diecinueve  de  marzo  de  dos  mil  ocho,  suscrito  por Televisión Azteca, S.A. de C.V. y el C. Dante Alfonso Delgado  Rannauro  (en  representación  del  Frente Amplio  Progresista),  documento  en  el  cual,  de manera general, se pactó lo siguiente:

    • Televisión  Azteca  acordó  difundir  anuncios publicitarios  del  Frente  Amplio  Progresista,  en  las señales  de  los  canales  7  y  13,  durante  el  periodo comprendido del veintidós al veinticinco de marzo de dos mil ocho.

    • El  Frente  Amplio  Progresista  pagaría  como contraprestación  por  los  servicios  televisivos aludidos,  la  cantidad  de  $735,449.00  (Setecientos treinta  y  cinco  mil  cuatrocientos  cuarenta  y  nueve pesos  00/100  M.N.)  más  el  Impuesto  al  Valor

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    41 

    Agregado (IVA), pagaderos al diecinueve de junio del mismo año.

    • Los materiales que habrían de ser transmitidos en las  frecuencias  de  Televisión  Azteca,  S.A.  de  C.V., serían  entregados  anticipadamente  por  el  Frente Amplio Progresista.

    • Finalmente, en garantía del pago de  la obligación contractual  asumida,  el  C.  Dante  Alfonso  Delgado Rannauro  suscribió  un  título  de  crédito  (de  los denominados pagarés), a favor de Televisión Azteca, S.A. de C.V., pagadero el día diecinueve de junio de dos mil ocho, y por la cantidad ya aludida. 

    Ahora  bien,  no  pasa  desapercibido  que aun  cuando del basal  referido se advierte que el promocional en cuestión sería difundido por las señales XHIMTTV y XHDFTV,  durante  el  periodo  del  veintidós  al veinticinco de marzo de dos mil ocho, de constancias de autos solamente se puede tener por acreditada su liberación  al  espectro  radioeléctrico  el  día  veintidós del  mismo  mes  y  anualidad,  como  se  refiere  en  el oficio STCRT/0015/08 (y el cual motivó la integración del primero de los legajos referidos al rubro). 

    En  efecto,  Televisión  Azteca,  S.A.  de  C.V.,  al formular su contestación al emplazamiento, esgrimió que  en  autos  no  obraba  ninguna  constancia  que demostrara  la  efectiva  difusión  del  promocional  de mérito, en  fechas adicionales a aquellas citadas por el  Director  Ejecutivo  de  Prerrogativas  y  Partidos Políticos  de  este  Instituto,  en  el  mencionado  oficio STCRT/0015/2008  (en  específico,  el  veintidós  de marzo de dos mil ocho). 

    Con  motivo  de  dicha  aseveración,  la  autoridad sustanciadora  requirió  a  la  Dirección  Ejecutiva  de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral,  y  a  la  Dirección  General  de  Radio, Televisión  y  Cinematografía  de  la  Secretaría  de Gobernación,  informaran  si  con  motivo  de  los monitoreos  practicados  por  tales  instancias,  habían detectado  la  difusión  del  promocional  objeto  de inconformidad, en las fechas aludidas por el C. Dante Alfonso  Delgado  Rannauro;  y  en  respuesta  a  tales pedimentos,  los  titulares  de  esas  unidades administrativas refirieron lo siguiente:

  • EXP. SUPRAP521/2011 Y SU ACUMULADO.

    42 

    DEPPP  RTC 

    Oficio DEPPP/STCRT/12860/2009 

    “…dado  que  la  programación  que refiere  el  requerimiento  que  por  este medio se contesta, es del año 2008, es decir,  periodo  previo  a  la  puesta  en operación  del  Sistema  Integral  de Verificación y Monitoreo (SIVEM), esta Dirección  Ejecutiva  no  cuenta  con  los testigos  de  grabación  para proporcionar  la  información  requerida. […]” 

    Oficio DG/425/1001 

    “…Sobre  el  particular,  […]  me  permito hacer  de  su  conocimiento  que,  como resultado de una búsqueda exhaustiva en los  archivos  electrónicos  con  los  que cuenta  esta  Dirección  General,  no  se tienen  registros  de  las  transmisiones objeto  de  su  interés,  por  lo  que  nos encontramos  imposibilitados  de proporcionarle  la  información  por  usted requerida. […]” 

    En  ese  orden  de  ideas,  esta  autoridad  resolutora únicamente  puede  tener  por  demostrada  la  difusión del  promocional  objeto  de  inconformidad,  el  día veintidós  de  marzo  de  dos  mil  ocho, aproximadamente  a  las  19:50  horas,  durante  la transmisión  del  partido  de  fútbol  MonarcasNecaxa, transmitido en XHDFTV Canal 13. 

    Una  vez  referido  lo  anterior,  y  toda  vez  que  la propaganda  difundida  en  la  señal  de  Televisión Azteca, S.A. de C.V., en efecto es de  tipo político y fue contratada directamente por un ciudadano que se ostentó como miembro del denominado Frente Amplio Progresista  (y de quien públicamente es conocida su militancia  en  el  partido  Convergencia),  dicha conducta  resulta  infractora  de  la  normativa  comicial federal  (máxime  cuando  el  mensaje  en  cuestión expresamente  refiere:  Mensaje  pagado  por  el  Frente Amplio Progresista). 

    En efecto, aun cuando el C. Dante Alfonso Delgado