AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

74
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL By: Marcia Tapia Vidallana AMBIENTAL ISO 14001 AMBIENTAL ISO 14001

Transcript of AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Page 1: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

AMBIENTAL

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

AMBIENTAL

By: Marcia Tapia Vidallana

AMBIENTAL ISO 14001AMBIENTAL ISO 14001

Page 2: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Revisiónpor parte

de la Dirección

Política AmbientalPolítica Ambiental

Planeación

Mejora ContinuaMejora Continua

Modelo del Sistema de Administración Ambiental ISO 14001

Modelo del Sistema de Administración Ambiental ISO 14001

By: Marcia Tapia Vidallana

de la Dirección

Implantacióny OperaciónVerificación

y AcciónCorrectiva

Page 3: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Sistema de Administración Ambiental

ISO 14001

Sistema de Administración Ambiental

ISO 14001

Conjunto de medidas y acciones con referencia ala política que tiene el propósito de:

IDENTIFICAR EL IMPACTO AMBIENTALIDENTIFICAR EL IMPACTO AMBIENTAL

By: Marcia Tapia Vidallana

IDENTIFICAR EL IMPACTO AMBIENTALIDENTIFICAR EL IMPACTO AMBIENTAL

CONTROLAR EL IMPACTO AMBIENTALCONTROLAR EL IMPACTO AMBIENTAL

REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTALREDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL

Page 4: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Sistema de Administración Ambiental

ISO 14001

Sistema de Administración Ambiental

ISO 14001

IDENTIFICAR EL IMPACTO AMBIENTALIDENTIFICAR EL IMPACTO AMBIENTAL

By: Marcia Tapia Vidallana

Interacción con el medio ambiente

Requisitos legales y otros aplicables en materia ambiental

Page 5: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

CONTROLAR EL IMPACTO AMBIENTALCONTROLAR EL IMPACTO AMBIENTAL

CAPACITACIÓN Y CAPACITACIÓN Y PREPARACIÓN PREPARACIÓN

RESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

By: Marcia Tapia Vidallana

CAPACITACIÓN Y CAPACITACIÓN Y

CONCIENCIACONCIENCIA

PREPARACIÓN PREPARACIÓN

ANTEANTE

EMERGENCIASEMERGENCIAS

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNCONTROLESCONTROLES

DOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN

Page 6: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTALREDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL

Sistema de Administración Ambiental

ISO 14001

Sistema de Administración Ambiental

ISO 14001

By: Marcia Tapia Vidallana

Establecimiento de objetivos y metas

Page 7: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.2 Política Ambiental4.2 Política Ambiental

• Sea adecuada a la naturaleza, escala e impactos

La gerencia debe definir la política ambiental dela organización y asegurar que:

By: Marcia Tapia Vidallana

• Sea adecuada a la naturaleza, escala e impactosambientales de sus actividades, productos oservicios

• Incluya un compromiso a la mejora continua y laprevención de la contaminación

Page 8: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.2 Política Ambiental4.2 Política Ambiental

• Incluya un compromiso para cumplir con la legislación y regulaciones ambientales aplicables y otros requerimientos que adopte la organización

By: Marcia Tapia Vidallana

• Marco para establecer y revisar los objetivos y metas ambientales

• Esté documentada, implantada, se mantenga y se comunique a todos los empleados

• Esté disponible al Público

Page 9: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.3 Planeación4.3 Planeación4.3 Planeación4.3 Planeación

44..33..11 AspectosAspectos AmbientalesAmbientales..

La organización debe establecer y mantener un(os)procedimiento(s) para identificar los aspectosambientales de sus actividades, productos o serviciosque pueda controlar y sobre los que pueda tenerinfluencia, con el fin de determinar aquellos que

By: Marcia Tapia Vidallana

que pueda controlar y sobre los que pueda tenerinfluencia, con el fin de determinar aquellos quetienen o puedan tener impactos significativos en elambiente.

Page 10: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

44..33..11 AspectosAspectos AmbientalesAmbientales..

Al establecer sus objetivos ambientales, laorganización debe asegurar que los aspectosrelacionados a los impactos significativos seantomados en cuenta.

4.3 Planeación4.3 Planeación4.3 Planeación4.3 Planeación

By: Marcia Tapia Vidallana

La organización debe mantener actualizada estainformación.

Page 11: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.3.2 Requerimientos Legales y OtrosRequisitos4.3.2 Requerimientos Legales y OtrosRequisitos

La organización debe establecer y mantener un procedimiento para identificar, tener acceso y actualizar los requerimientos legales y otros requisitos que adopte la organización y

4.3 Planeación4.3 Planeación4.3 Planeación4.3 Planeación

By: Marcia Tapia Vidallana

requisitos que adopte la organización y que son aplicables a losaspectos ambientales de susactividades,productos o servicios.

Page 12: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.3.3 Objetivos, Metas y Programas4.3.3 Objetivos, Metas y Programas

La organización debe establecer y mantenerobjetivos y metas ambientales documentadas, encada nivel y función pertinentes dentro de laorganización.

4.3 Planeación4.3 Planeación4.3 Planeación4.3 Planeación

By: Marcia Tapia Vidallana

Los objetivos deben ser medibles cuando seafactible y coherentes con la política ambientalincluido el compromiso de la prevención de lacontaminación, cumplimiento de los requisitoslegales y con la mejora continua .

Page 13: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.3.3 Programa(s) de AdministraciónAmbiental

4.3.3 Programa(s) de AdministraciónAmbiental

La organización debe establecer y mantener un(os) programa(s) para alcanzar sus objetivos y metas. Debe incluir:

4.3 Planeación4.3 Planeación4.3 Planeación4.3 Planeación

By: Marcia Tapia Vidallana

a) la designación de responsabilidades para alcanzar los objetivos y metas en cada función y nivel pertinente de la organización;

b) los medios y el periodo de tiempo en los cuales ellos estarán siendo alcanzados.

Page 14: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

4.4.1 Estructura y Responsabilidad4.4.1 Estructura y Responsabilidad

Deben definirse, documentarse y comunicarselas funciones, las responsabilidades y lasautoridades para facilitar una administraciónambiental eficaz.

By: Marcia Tapia Vidallana

ambiental eficaz.

Los recursos esenciales para la implantación ycontrol del SAA deben ser provistos por laadministración. Estos incluyen recursoshumanos con habilidades especializadas,tecnología y recursos financieros.

Page 15: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4.1 Estructura y Responsabilidad4.4.1 Estructura y Responsabilidad

La alta dirección de la organización debe nombrarun(os) representante(s) gerencial(es) especifico(s)quien(es), independientemente de otrasresponsabilidades, tenga(n) funciones,responsabilidades y autoridad definidas para:

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

responsabilidades y autoridad definidas para:

a) asegurar que los requisitos del SAA seanestablecidos, implantados y mantenidoscon base en esta Norma Mexicana;

b) informar sobre el desempeño del SAA a laalta dirección para su revisión y como basepara la mejora del mismo.

Page 16: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

La organización debe identificar las necesidades decapacitación.

Debe requerir que todo el personal cuyo trabajo

4.4.2 Capacitación, conciencia y competencia4.4.2 Capacitación, conciencia y competencia

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

Debe requerir que todo el personal cuyo trabajopueda crear un impacto significativo sobre elambiente, reciba la capacitación apropiada.

Debe establecer y mantener procedimientos parahacer que sus empleados o miembros en cadafunción y nivel pertinente tengan conciencia de:

Page 17: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

a) la importancia del cumplimiento con la políticay procedimientos ambientales, y con losrequisitos del SAA;

4.4.2 Capacitación, conciencia y competencia4.4.2 Capacitación, conciencia y competencia

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

b) los impactos ambientales significativos, actualeso potenciales, de sus actividades laborales y losbeneficios ambientales en la mejora deldesempeño personal;

Page 18: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

c) sus funciones y responsabilidades para alcanzarel cumplimiento con la política y losprocedimientos ambientales y con los requisitosdel SAA, incluyendo aquellos de preparación yrespuesta ante emergencias;

4.4.2 Capacitación, conciencia y competencia4.4.2 Capacitación, conciencia y competencia

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

del SAA, incluyendo aquellos de preparación yrespuesta ante emergencias;

d) las consecuencias potenciales de alejarse de losprocedimientos especificados de operaciónespecificados

Page 19: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

El personal que desempeñe tareas que puedancausar impactos significativos al ambiente debenser competentes con base en una apropiadaeducación, capacitación o experiencia.

4.4.2 Capacitación, conciencia y competencia4.4.2 Capacitación, conciencia y competencia

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

Page 20: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4.3 Comunicación Interna y Externa4.4.3 Comunicación Interna y Externa

En cuanto a los aspectos ambientales y al SAA, laorganización debe establecer y mantenerprocedimientos para:

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

a) una comunicación interna entre los diferentesniveles y funciones de la organización;

Page 21: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4.3 Comunicación Interna y Externa4.4.3 Comunicación Interna y Externa

b) Recibir, documentar y responder a lacomunicación importante proveniente de laspartes externas interesadas.

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

La organización debe considerar los procesos parala comunicación externa sobre sus aspectosambientales significativos y registrar su decisión.

Page 22: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4.4 Documentación del Sistema deAdministración Ambiental

4.4.4 Documentación del Sistema deAdministración Ambiental

La organización debe establecer y mantenerinformación, en forma impresa o electrónica,para:

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

- describir los elementos centrales del sistema deadministración y sus interacciones.

- proporcionar dirección debida a ladocumentación relacionada.

Page 23: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4.5 Control de Documentos4.4.5 Control de Documentos

La organización debe establecer y mantenerprocedimientos para controlar todos los documentosrequeridos por esta Norma Mexicana para asegurarque:

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

que:

a) se puedan localizar;

b) sean periódicamente analizados, revisadossegún sea necesario y se apruebenadecuadamente por el personal autorizado;

Page 24: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4.5 Control de Documentos4.4.5 Control de Documentos

c) las versiones actuales de los documentos pertinentesestén disponibles en todos los lugares donde serealicen operaciones esenciales para el funcionamientoeficaz del sistema de administración ambiental;

d) los documentos obsoletos sean eliminados

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

d) los documentos obsoletos sean eliminadosrápidamente de todos los puntos de emisión y de loslugares de uso, o en caso contrario, evitar su uso nointencional;

e) se identifique adecuadamente cualquier documentosobsoleto que se tenga para fines legales o depreservación para su conocimiento.

Page 25: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4.5 Control de Documentos4.4.5 Control de Documentos

- La documentación debe ser:•Legible•Tener fecha de revisión•Fácilmente identificable

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

- Deben establecerse y mantenerse los procedimientos y responsabilidades con relación a la creación y modificación de los diferentes tipos de documentos

•Fácilmente identificable•Mantenida en forma ordenada•Retenida durante un período de tiempo determinado

Page 26: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4.6 Control Operacional4.4.6 Control Operacional

La organización debe identificar aquellas operaciones yactividades que estén asociadas a los aspectosambientales significativos identificados, con base a supolítica, objetivos y metas.

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

La organización debe planear estas actividades,incluyendo el mantenimiento, a fin de asegurar queellas se llevan a cabo bajo las condiciones especificadasmediante:

Page 27: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4.6 Control Operacional4.4.6 Control Operacional

a) el establecimiento y mantenimiento de losprocedimientos documentados para abarcar lassituaciones donde sus ausencias pudieran conducir

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

situaciones donde sus ausencias pudieran conducira desviaciones de la política, objetivos y metasambientales;

Page 28: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4.7 Preparación y respuesta aemergencias

4.4.7 Preparación y respuesta aemergencias

La organización debe establecer y mantenerprocedimientos para

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

procedimientos para identificar situaciones de emergenciapotenciales y para responder a accidentes, así como para prevenir y mitigar los impactos ambientales que puedan estar asociados con ellas.

Page 29: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.4.7 Preparación y respuesta aemergencias

4.4.7 Preparación y respuesta aemergencias

La organización debe analizar y revisar, donde seanecesario, su preparación para emergencias y losprocedimientos de respuesta, en particular, despuésde la ocurrencia de accidentes o situaciones de

4.4 Implantación y operación4.4 Implantación y operación

By: Marcia Tapia Vidallana

de la ocurrencia de accidentes o situaciones deemergencia.

Cuando sea posible la organización debe poner aprueba periódicamente estos procedimientos

Page 30: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.5 Verificación y Acción Correctiva4.5 Verificación y Acción Correctiva

4.5.1 Supervisión y Medición4.5.1 Supervisión y Medición

La organización debe establecer y mantenerprocedimientos documentados para supervisar ymedir periódicamente las características clave desus operaciones y actividades que puedan tener unimpacto significativo sobre el ambiente.

By: Marcia Tapia Vidallana

impacto significativo sobre el ambiente.

Esto debe incluir el registro de la información paraseguir el desempeño de los controles deoperaciones relevantes y al cumplimiento con losobjetivos y metas de la organización.

Page 31: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.5.1 Supervisión y Medición4.5.1 Supervisión y Medición

El equipo de medición debe ser calibrado y deberecibir mantenimiento, se deben conservar losregistros de este proceso con base a losprocedimientos de la organización.

4.5 Verificación y Acción Correctiva4.5 Verificación y Acción Correctiva

By: Marcia Tapia Vidallana

procedimientos de la organización.

La organización debe establecer y mantener unprocedimiento documentado para evaluarperiódicamente la conformidad con la legislacióny regulaciones ambientales aplicables.

Page 32: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.5.2 Evaluacion del Cumplimiento Legal

• 4.5.2.1 La organizacion debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para evaluar periodicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.– Se debe mantener los registros de los resultados de las

evaluaciones.

By: Marcia Tapia Vidallana

evaluaciones.

• 4.5.2.2 Se debe evaluar el cumplimiento con otros requisitos que suscriba. Se puede combinar esta evaluacion con la evaluacion del cumplimiento legal mencionada en 4.5.2.1– Se debe mantener registros de los resultados de las

evaluaciones periodicas.

Page 33: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.5.3 No conformidad y accionesCorrectivas y Preventivas

4.5.3 No conformidad y accionesCorrectivas y Preventivas

La organización debe establecer y mantenerprocedimientos para definir la responsabilidad yautoridad para manejar e investigar la noconformidad, para realizar acciones a fin de

4.5 Verificación y Acción Correctiva4.5 Verificación y Acción Correctiva

By: Marcia Tapia Vidallana

conformidad, para realizar acciones a fin demitigar cualquier impacto causado y para iniciar ycompletar la acción correctiva y preventiva.

Page 34: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.5.3 No conformidad y accionesCorrectivas y Preventivas

4.5.3 No conformidad y accionesCorrectivas y Preventivas

Cualquier acción correctiva o preventiva tomada paraeliminar las causas de las no conformidades actualeso potenciales, debe ser apropiada a la magnitud delos problemas y en proporción con el impacto

4.5 Verificación y Acción Correctiva4.5 Verificación y Acción Correctiva

By: Marcia Tapia Vidallana

los problemas y en proporción con el impactoambiental encontrado.

La organización debe implantar y registrar cualquiercambio en los procedimientos documentados queresulte de la acción correctiva y preventiva.

Page 35: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.5.4 Control de los Registros4.5.4 Control de los Registros

La organización debe establecer y mantenerprocedimientos para la identificación,mantenimiento y disposición de registrosambientales. Estos registros deben incluir los decapacitación y los resultados de auditorias yrevisiones.

4.5 Verificación y Acción Correctiva4.5 Verificación y Acción Correctiva

By: Marcia Tapia Vidallana

revisiones.

Los registros ambientales deben ser legibles,identificables y poder ser relacionados a la actividad,producto o servicio involucrado. Los registrosambientales deben ser almacenados y mantenerse detal forma que sean recuperados prontamente yprotegidos contra daño, deterioro o perdida.

Page 36: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.5.4 Control de los Registros4.5.4 Control de los Registros

Sus tiempos de retención deben ser establecidos yregistrados.

Los registros deben mantenerse con base al sistema

4.5 Verificación y Acción Correctiva4.5 Verificación y Acción Correctiva

By: Marcia Tapia Vidallana

Los registros deben mantenerse con base al sistemade la organización, para demostrar elcumplimiento, con los requisitos de esta NormaMexicana.

Page 37: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.5.5 Auditoría4.5.5 Auditoría

La organización debe establecer y mantener un(os)programa(s) y procedimientos para llevar a caboauditorias periódicas del SAA, a fin de:

a) determinar si el SAA:

4.5 Verificación y Acción Correctiva4.5 Verificación y Acción Correctiva

By: Marcia Tapia Vidallana

a) determinar si el SAA:

1) es conforme a los arreglos planeados para laadministración ambiental incluyendo losrequisitos de esta Norma Mexicana; y

2) ha sido implantado y mantenidoapropiadamente; y

Page 38: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.5.5 Auditoría4.5.5 Auditoría

b) proporcionar información sobre losresultados de las auditorías a la dirección.

El programa de auditoría de la organización,incluyendo cualquier calendario, debe basarse en la

4.5 Verificación y Acción Correctiva4.5 Verificación y Acción Correctiva

By: Marcia Tapia Vidallana

incluyendo cualquier calendario, debe basarse en laimportancia ambiental de la actividad involucrada ylos resultados de auditorias previas.

A fin de que sean comprensivos, los procedimientos deauditoria deben cubrir el alcance, frecuencia ymetodologías de la auditoría, así como lasresponsabilidades y requisitos para llevar a cabo lasauditorias y reportar los resultados.

Page 39: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

4.6 Revisión por la Direccion

4.6 Revisión por la Direccion

La dirección de la organización debe a intervalosque ella determine, revisar el SAA, para asegurarque sea apropiado, suficiente y eficaz de manerapermanente.

By: Marcia Tapia Vidallana

permanente.

El proceso de revisión por parte de dirección debeasegurar que se obtenga la información necesariapara permitirle llevar a cabo esta evaluación. Dicharevisión debe ser documentada.

Page 40: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

La revisión por parte de la dirección debeatender a la posible necesidad de cambios en lapolítica, objetivos y otros elementos del SAA, a laluz de los resultados de la auditoria del SAA,

4.6 Revisión por la Direccion

4.6 Revisión por la Direccion

By: Marcia Tapia Vidallana

luz de los resultados de la auditoria del SAA,las circunstanciascambiantes yel compromisocon la mejoracontinua.

Page 41: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

AUDITORIA A LOS SISTEMAS

AUDITORIA A LOS SISTEMAS

By: Marcia Tapia Vidallana

SISTEMASDE ADMINISTRACIÓN

AMBIENTAL

SISTEMASDE ADMINISTRACIÓN

AMBIENTAL

Page 42: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

El Ciclo de la AuditoríaEl Ciclo de la Auditoría

• Reunión de apertura• Ejecución de la auditoría• Resultados/Informe(s)• Reunión de cierre

Reporte/Acciones correctivas

By: Marcia Tapia Vidallana

• Reporte/Acciones correctivas• Seguimiento/Cierre de la auditoría

Page 43: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Equipo de AuditoríaEquipo de Auditoría

Grupo de auditores, designados para

realizar una auditoría.

Puede incluir expertos técnicos y auditores

By: Marcia Tapia Vidallana

Puede incluir expertos técnicos y auditores

en entrenamiento.

Page 44: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

El auditor líder es responsable de asegurar eldesarrollo y conclusión de la auditoría demanera eficaz, de acuerdo al alcance, objetivos

AUDITOR LIDERAUDITOR LIDER

By: Marcia Tapia Vidallana

manera eficaz, de acuerdo al alcance, objetivosy criterios de auditoría descritos en el plan deauditoría.

Page 45: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Preparar el plan de la auditoría y consultarloapropiadamente con el auditado y el equipo deauditores

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR LIDER

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR LIDER

By: Marcia Tapia Vidallana

Comunicar el plan de la auditoría final alauditado y al equipo de auditores.

Page 46: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Obtener información de soporte relevante paraconocer las actividades, productos y servicios delauditado, así como el entorno y detalles de lasauditorías previas

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR LIDER

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR LIDER

By: Marcia Tapia Vidallana

auditorías previas

Formar el equipo de auditores considerando losconflictos de intereses potenciales.

Dirigir las actividades del equipo auditor.

Page 47: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Coordinar la preparación de los documentos detrabajo y procedimientos detallados y darinstrucciones al equipo de auditores.

Buscar resolver cualquier problema que surja

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR LIDER

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR LIDER

By: Marcia Tapia Vidallana

Buscar resolver cualquier problema que surjadurante la auditoría.

Notificar al auditado sin demora, las observacionesde no conformidades críticas

Page 48: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Representar al equipoauditor en discusionescon el auditado, previoa, durante y después de la auditoría.

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR LIDER

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR LIDER

By: Marcia Tapia Vidallana

Presentar el reporte de la auditoría de manera claray concluyente, dentro del tiempo acordado con elcliente.

Hacer recomendaciones al auditado para mejorar elSAA, en caso de que se haya contemplado en elalcance de la auditoría.

Page 49: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Seguir las instrucciones y apoyar al auditor líder.

Planear y llevar a cabo la tarea asignada demanera objetiva, efectiva y eficiente dentro delalcance de la auditoría.

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO

By: Marcia Tapia Vidallana

alcance de la auditoría.

Colectar y analizar suficientes y relevantesevidencias que permitan definir los hallazgos ysacar conclusiones referente a la auditoría delSSA.

Page 50: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Preparar los documentos de trabajo bajo lasupervisión del auditor líder.

Documentar individualmente los hallazgos de laauditoría

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR DEL SAA

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR DEL SAA

By: Marcia Tapia Vidallana

auditoría

Resguardar documentos de la auditoría yregresarlos conforme sea requerido

Colaborar en la escritura del reporte de laauditoría

Page 51: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Facilidad de expresión en forma verbal y escrita de conceptos e ideas

ATRIBUTOS PERSONALES Y HABILIDADES

ATRIBUTOS PERSONALES Y HABILIDADES

By: Marcia Tapia Vidallana

Diplomacia, tacto y disponibilidad para escuchar

Page 52: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Independencia y objetividad.

Organización personal

ATRIBUTOS PERSONALES Y HABILIDADES

ATRIBUTOS PERSONALES Y HABILIDADES

By: Marcia Tapia Vidallana

Organización personal

Capacidad de lograr juicio profundo basado en evidencia objetiva

Page 53: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Proporcionar al equipo auditor las facilidadesnecesarias para asegurar un proceso de equipoeficaz y eficiente

Comunicar al equipo auditor los requerimientosde seguridad, salud y otros requerimientos

RESPONSABILIDADES DEL AUDITADO

RESPONSABILIDADES DEL AUDITADO

By: Marcia Tapia Vidallana

de seguridad, salud y otros requerimientos

Proporcionar acceso a las instalaciones,personal, información relevante y registros

Cooperar con el equipo auditor

Page 54: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Listas de VerificaciónListas de Verificación

Objetivos de la evaluación

El criterio usado

By: Marcia Tapia Vidallana

El tiempo disponible

Page 55: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Propósitos de una Listade Verificación

Propósitos de una Listade Verificación

• Identificar y comunicar el alcance de la

auditoría

• Presenta de una manera organizada los

By: Marcia Tapia Vidallana

puntos de evaluación y el proceso de

auditoría

• Ayuda a recopilar información

• Ayuda a guiar el curso de la auditoría y evitar

desviaciones

Page 56: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Evidencia de AuditoríaEvidencia de Auditoría

Información, registros o declaraciones de

hechos que son objetivos y verificables.

- Documentos

By: Marcia Tapia Vidallana

- Documentos

- Entrevistas

- Observaciones de campo

Page 57: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Hallazgo de AuditoríaHallazgo de Auditoría

Resultados de la evaluación de la evidencia de

auditoría recolectada comparada contra el

criterio de auditoría.

By: Marcia Tapia Vidallana

Page 58: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Revisión de DocumentaciónRevisión de Documentación

¿Qué es?

¿Quién lo hace?

By: Marcia Tapia Vidallana

¿Qué documentos son requeridos?

Page 59: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Ejecución de la AuditoríaEjecución de la Auditoría

No confíe en su memoria. Tome apuntes

mientras conduce la auditoría, use sus

listas de verificación pero recuerde:

By: Marcia Tapia Vidallana

“La lista de verificación es el sirviente,

no el amo”

Page 60: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Entrevistas en el SAAEntrevistas en el SAA

• Seleccione la persona adecuada

• Trate de entrevistar en el área de trabajo del

auditado

By: Marcia Tapia Vidallana

auditado

• Comunique el objetivo de la auditoría

• Hable claramente

• Emplee la terminología del auditado

• Sea respetuoso y cortés

Page 61: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Entrevistas en el SAAEntrevistas en el SAA

• Permanezca dentro de los límites de tiempo

acordados

• Mantenga un enfoque profesional

By: Marcia Tapia Vidallana

• Pregunte para aclaración cuando sea necesario

• Sea flexible

• Escuche

Page 62: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Entrevistas en el SAAEntrevistas en el SAA

• Permita suficiente tiempo para cada

asunto/inquietud del auditado

• Mantenga al mínimo la distracción

By: Marcia Tapia Vidallana

• Una vez finalizada la entrevista, agradezca al

auditado

Page 63: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Técnicas de CuestionamientoTécnicas de Cuestionamiento

El auditor debe ser PROFESIONAL, capaz de

obtener información del auditado en corto

tiempo. Quitando cualquier barrera de

comunicación, manteniendo la tranquilidad en el

By: Marcia Tapia Vidallana

comunicación, manteniendo la tranquilidad en el

auditado. Las técnicas de cuestionamiento pueden

afectar la calidad de la información recibida.

Page 64: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Ejecución de la AuditoríaEjecución de la Auditoría

Mantenga las preguntas sistemáticas

Tipos de preguntas:

Preguntas de final abierto

Preguntas que pidan explicaciones

By: Marcia Tapia Vidallana

Preguntas que pidan explicaciones

Preguntas repetitivas

Preguntas hipotéticas

Preguntas expansivas

Preguntas de opinión

Preguntas obvias

Preguntas cerrada

Page 65: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Comunicación No VerbalComunicación No Verbal

Saludar de mano

Mantener contacto visual

Observar el lenguaje corporal

By: Marcia Tapia Vidallana

Observar el lenguaje corporal

Mantener la distancia correcta

Permitir silencio

Cultura corporativa

Agradecer

Page 66: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Pregunte Durante la Entrevista

Pregunte Durante la Entrevista

¿QUIEN?

¿QUE?

¿DONDE?

By: Marcia Tapia Vidallana

¿DONDE?

¿CUANDO?

¿POR QUE?

¿COMO?

Page 67: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Barreras de la ComunicaciónBarreras de la Comunicación

• Elección pobre de palabras

• Distracciones externas

• Poca habilidad para escuchar o leer

By: Marcia Tapia Vidallana

• Poca habilidad para escuchar o leer

• Falta de interés en el mensaje

• Percepciones diferentes

Page 68: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Responsabilidades del Auditor

Responsabilidades del Auditor

El auditor del SAA debe a todo momento, tener el

control de la auditoría. En algunas ocasiones el

auditado tratará de poner algunas barreras a los

By: Marcia Tapia Vidallana

auditado tratará de poner algunas barreras a los

auditores. El auditor requiere enfocarse sobre la

auditoría y manejar la distracción.

Page 69: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Juegos del AuditadoJuegos del Auditado

El documento olvidado

Compadéceme

Lenguaje barrera

Caso especial

By: Marcia Tapia Vidallana

Caso especial

Auditado perdido

Llegada tarde

Interrupciones

Falta de preparación

Hablar de cualquier otra cosa

Vida personal

Page 70: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Notas del AuditorNotas del Auditor

Es necesario realizar notas que traten entre otros

puntos :

Proporcionar un registro de la auditoría

By: Marcia Tapia Vidallana

Incluir tamaño de muestra

¿Quién fue entrevistado?

¿Quién fue observado?

¿Llevó a cabo criterios definidos?

Page 71: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Razones de los Hallazgos(No Conformidades)

Razones de los Hallazgos(No Conformidades)

• El proceso no se ajusta al manual de

medio ambiente y/o a los procedimientos

del SAA.

By: Marcia Tapia Vidallana

• No se aplican los procedimientos escritos

en el proceso.

• El proceso es ineficaz.

• No se cumplen los requerimientos de ISO

14001:2004

Page 72: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Cuando Registre No Conformidades….Cuando Registre

No Conformidades….

•Establezca los hechos: obtenga ayuda del

auditado, discuta inquietudes y verifique.

• Recoja toda la evidencia disponible: observación

exacta.

By: Marcia Tapia Vidallana

exacta.

• Declare cuándo, dónde, qué, porqué y quién.

• Los auditores deben asegurarse que el informe

de no conformidad sea exacto, conciso y fácil de

leer.

Page 73: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

Programa Anual de Auditoria

D A

Clausula Elemento

4.1 Requisitos Generales X

4.2 Política Ambiental X

4.3 Planificación X

4.3.1 Aspectos Ambientales X

4.3.2 Requisitos Legales y Otros Requisitos X

4.3.3 Objetivos, Metas y Programa (s) X

AU

DIT

OR

IA E

XT

ER

NA

IS

O 1

40

01

:20

04

MarzoEnero Febrero Shift

ISO 14001:2004

Programa Annual de Auditorias 2008

Deciembre

2008

Scope: Todos los Procesos del SAA

NoviembreJulio Agosto Septiembre OctubreAbril Mayo

Audit Criteria: ISO 14001:2004

Junio

By: Marcia Tapia Vidallana

4.4 Implementación y Operación X

4.4.1Recursos, Funciones,Responsabilidades y

autoridad X

4.4.2 Competencia, Formación y Toma de concienciaX

4.4.3 Comunicación X

4.4.4 Documentación X

4.4.5 Control de Documentos X

4.4.6 Control Operacional X

4.4.7 Preparación y Respuesta ante Emergencias X

4.5 Verificación X

4.5.1 Seguimiento y Medición X

4.5.2 Evaluación del cumplimiento Legal X

4.5.3 No Conformidad, Acción Correctiva y Prev X

4.5.4 Control de los Registros X

4.5.5 Auditoria Interna X

4.6 Revisión por la Dirección X

Auditoria Interna ISO 14001:2004 Preparado por: _______________________ Fecha: ____________ Firma : _________________

ISO Coordinator

Auditoria Interna de Seguimiento

Aprobado por::________________________ Fecha : ____________ Firma : ________________

Auditoria Externa

AU

DIT

OR

IA E

XT

ER

NA

IS

O 1

40

01

:20

04

Nota: Este programa puede ser sujeto a cambios de acuerdo a los resultados de auditorias.

Rep. de la Direccion

Coordinador de ISO 14001

Page 74: AUDITIRIA AMBINTAL ,,,

By: Marcia Tapia Vidallana