Audio digital

21
1 TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL Audio digital, formatos de almacenamiento y Pro tools El sonido es algo de lo que no nos ocupamos demasiado, sin embargo es uno de los sentidos que más utilizamos para nuestra supervivencia. Con él elaboramos un espacio, nos comunica algo. En la radio el 100% de la información se transmite a través del sonido. Se puede dividir el sonido en cuatro ámbitos principales: La palabra (narraciones o locuciones, diálogos) Sonido ambiental (el sonido que se produce durante la escena) Efectos especiales Música (contribuye a destacar un estado de ánimo, logra una ironía, subraya una caracterización). El audio digital ha significado una mejora de gran magnitud en todos los aspectos referentes a la calidad del sonido y a la señal sin ruidos, sobre los mejores sistemas analógicos que lo precedieron. ¿Qué es el audio digital, cuándo y cómo es usado? El audio digital es un proceso tecnológico donde una señal analógica (como la producida cuando ondas sonoras en el aire excitan un micrófono) es convertida en una secuencia continua de números o dígitos (o lo que es igual: a barras o ceros como cualquier computador) conocido como “Código Binario”. Formatos de almacenamiento 1 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

description

informe sobre audio digital

Transcript of Audio digital

Page 1: Audio digital

1TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

Audio digital, formatos de almacenamiento y Pro tools El sonido es algo de lo que no nos ocupamos demasiado, sin embargo es uno de los sentidos que más utilizamos para nuestra supervivencia. Con él elaboramos un espacio, nos comunica algo.En la radio el 100% de la información se transmite a través del sonido.

Se puede dividir el sonido en cuatro ámbitos principales: La palabra (narraciones o locuciones, diálogos) Sonido ambiental (el sonido que se produce durante la escena) Efectos especiales Música (contribuye a destacar un estado de ánimo, logra una ironía, subraya una

caracterización).

El audio digital ha significado una mejora de gran magnitud en todos los aspectos referentes a la calidad del sonido y a la señal sin ruidos, sobre los mejores sistemas analógicos que lo precedieron.

¿Qué es el audio digital, cuándo y cómo es usado?

El audio digital es un proceso tecnológico donde una señal analógica (como la producida cuando ondas sonoras en el aire excitan un micrófono) es convertida en una secuencia continua de números o dígitos (o lo que es igual: a barras o ceros como cualquier computador) conocido como “Código Binario”.

Formatos de almacenamiento

Los formatos de almacenamiento son donde la música u otros audios están grabados (almacenados), este soporte puede ser tanto analógico (cassettes) o digital como el Compact Disc (CD), Digital Audio Tape (DAT), también hay formatos de audio digital comprimido como el Minidisc (MD).

DISCO COMPACTO (CD)

El Cd almacena toda la información generada en la grabación, lo que representa una gran cantidad de información (aproximadamente 10 Mb por minuto). Dado que un disco compacto es capaz de almacenar 700 Mb de información, esto nos da unos 80 minutos de tiempo máximo por cd, una buena cantidad (hora y 20 minutos) donde cabe sobradamente la duración usada en el cassette de audio, o discos long play.

1 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 2: Audio digital

2TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

El problema del cd normal (CD-R) es que no podemos grabar encima del disco cuando ya está lleno (sólo se usaría para escucharlos). Por lo que en una primera época, la única alternativa de grabación doméstica era la cinta de cassette.

Sin embargo ahora en el mercado existen dos grandes tipos de dispositivos:

Los CD-R que permiten grabar una sola vez Los CD-RW regrabables, especiales para regrabación, en los cuales puedes grabar,

borrar y grabar encima.

DIGITAL AUDIO TAPE (DAT)

Fue diseñado en 1980 originalmente. Pronto los estudios de grabación vieron las conveniencias de almacenar las grabaciones maestras y demás mezclas en un formato digital, que no perdiera calidad al realizar sucesivas copias (para los artistas, el productor, las emisoras, etc). Para este tipo de funciones se desarrolló el DAT (Digital Audio Tape).Este sistema digitaliza el sonido a muy alta calidad, superando a la de los cd’s, en una cinta magnética similar a los populares cassettes. No se ha popularizado debido a su alto precio; es un producto dirigido a profesionales.

MINI DISC (MD)

Es un disco de tamaño similar a los disquetes de 3.5 pulgadas, donde podemos grabar unos 70 minutos de música. El Mini Disc (MD) utiliza un sistema de comprensión de datos mayor que el del CD el cual le permite ahorrar espacio a costa de una pequeña pérdida de calidad.

Protools

Es un procesador de audio que convierte las señales analógicas en digitales preservando la calidad del sonido. Es un software de uso profesional destinado para la edición y post producción de audio digital. En sus inicios fue creado bajo el nombre de Sound Tools por la compañía Digidesign. En la actualidad la creadora de Pro Tools ha pasado a ser una división de la renombrada compañía AVID.

Pero no basta con tener el software de Pro Tools en una computadora para empezar a trabajar, lo primero es establecer la plataforma en la cual trabajará el mencionado programa. En la actualidad se recomienda contar con MAC o PC dotados de procesadores no menores a los 2.7 GHZ, 2 GB de RAM y discos duros SCSI o SATA y lógicamente una de las interfaces de Hardware de DIGIDESIGN (DIGI002, DIGI003, etc). La interface actúa como puente entre los equipos analógicos (lectores de CD, reproductores de MD) y la computadora.

El Pro Tools, ofrece una serie de herramientas de edición mediante las cuales se puede realizar un trabajo de alta calidad auditiva que podemos reproducir desde el entorno de Pro Tools o almacenarlo en un Mini disc o en un disco compacto.

2 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 3: Audio digital

3TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

En la actualidad Pro Tools es usado por los principales estudios de grabación a nivel mundial, emisoras de radio, canales de televisión, casas de audio, instituciones educativas, etc, es decir se ha convertido de uso obligatorio para todo aquel que desee obtener un producto final de alta calidad y creatividad.

La radio y el editor de audio

La radio, suele decirse, tiene magia, seduce, apasiona, genera adicción…. Y es verdad, millones de oyentes lo pueden atestiguar: la radio forma parte inseparable de su acontecer cotidiano.

Los más apasionados suelen ser, sin embargo, los editores de audio. Su tarea es tan atractiva como agotadora; no basta la buena voluntad, pues la radio no debe ser una cosa de simples aficionados, hay demasiadas cosas importantes en juego como para tomársela a la ligera. El editor de audio cumple un rol importante en el medio radial.

Editar es tomar los componentes de la radio y articularlos en una misma dirección que será, en últimas, el producto a emitir.

El editor no es quien une piezas, pone música de cortina, inserta efectos y endulza un programa. No. El editor es un jefe de concepto. Un creativo. Es quien fortalece desde sus posibilidades humanas y técnicas lo que el director quiere decir. No es quien le pone musiquita a la voz.

El editor bien podría ser el alma de un dramatizado, una serie radial o cualquiera de los espacios que requiere alto sentido del cómo, cuándo y dónde ubicar cada pieza. El editor trabaja mucho con el oído. Su fuente creativa está en el sonido.

Cuando realiza grabaciones, debe escuchar atentamente para corregir a quien esta grabando. Depura el lenguaje, no permite errores, no filtra sonidos externos, orienta al locutor para que sea claro, diga palabras completas, tenga una correcta postura frente al micrófono. Le introduce en técnicas mínimas de grabación, conoce la composición del sonido, habla con claridad de saturación, remasterización, niveles de audio, en fin……No es quien le pone musiquita a la voz. Es un creativo de alto nivel.

Frecuencias de muestreo para audio

3 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 4: Audio digital

4TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

En audio, la máxima audiofrecuencia perceptible para el oído humano está en torno a los 20 KHz, por lo que teóricamente una frecuencia de muestreo de 40 KHz sería adecuada para digitalizarla; no obstante, el estándar introducido por el CD, se estableció en 44.1 KHz. La frecuencia de muestreo ligeramente superior permite compensar los filtros utilizados durante la conversión analógica – digital.

Frecuencia de muestreos típicos para audio

8,000 Hz Teléfonos, adecuado para la voz humana pero no para la reproducción musical.

22 050 Hz Radio

32 000 Hz Video digital en formato miniDV

44 100 Hz Disco compacto, también común en audio en formatos MPEG -1 (VCD, SVCD, MP3)

47 250 Hz Formato PCM de Nipón Columbia (Denon)

48 000 Hz Sonido digital utilizado en la televisión digital, DVD, formato de películas, audio profesional y sistemas DAT.

50 000 Hz Primeros sistemas de grabación de audio digital de finales de los 70 de las empresas 3M y Sounstream.

96 000 ó192 400 Hz HD – DVD, audio de alta definición para DVD y BD-ROM (Blu-

ray disc)

2 822 400 Hz SACD, Direct Stream Digital, desarrollado por Sony y Philips.

Tarjeta de sonido

4 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 5: Audio digital

5TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

Una tarjeta de sonido típica incluye un chip de sonido que por lo general tiene el convertidor Digital – Análogo el cual cumple con la importante función de “traducir” formas de ondas grabadas o generadas digitalmente en una señal analógica y viceversa. Esta señal es enviada a un conector (para audífonos) en donde se puede conectar cualquier otro dispositivo como un amplificador, un altavoz, etc.

Los diseños más avanzados tienen más de un chip de sonido, y tiene la capacidad de separar entre los sonidos sintetizados (usualmente para la generación de música y efectos especiales en tiempo real utilizando poca cantidad de información y tiempo del microprocesador y quizá compatibilidad MIDI) y los sonidos digitales para la reproducción.

Esto último se logra con DACs ( por sus siglas en inglés Digital-Analog Conversor o Convertidor Digital Analógico), que tienen la capacidad de reproducir múltiples muestras digitales a diferentes tonos e incluso aplicarles reproducción digital de multi-canales puede ser usado para sintetizar música si es combinado con un banco de instrumentos que por lo general es una pequeña cantidad de memoria ROM o flash con datos sobre el sonido de distintos instrumentos musicales. Otra forma de sintetizar música en las PC’s es por medio de los “Códecs de audio” los cuales son programas diseñados para esta función pero consumen mucho tiempo de microprocesador.La mayoría de las tarjetas de sonido también tienen un conector de entrada o “Line In” por el cual puede entrar cualquier tipo de señal de audio proveniente de otro dispositivo como micrófonos, casseteras entre otros y luego así la tarjeta de sonido puede digitalizar estas ondas y guardarlas en el disco duro del computador.

Otro conector externo que tiene una tarjeta de sonido típica es el conector para micrófono. Este conector está diseñado para recibir una señal proveniente de dispositivos con menor voltaje al utilizarlo en el conector de entrada “Line In”.

Interface

En general, un interfaz es el punto, el área, o la superficie a lo largo de la cual dos cosas de naturaleza distinta convergen.

Por extensión , se denomina interfaz a cualquier medio que permita la interconexión de dos procesos diferenciados con un único propósito común.

Además, la palabra interfaz, dependiendo en el ámbito en el que es usada también adquiere significaciones especificas:

En software, un interfaz de usuario es la parte del programa informático que permite el flujo de información entre varias aplicaciones o entre el propio programa y el usuario. Metafóricamente se entiende el interfaz como conversación entre el usuario y el sistema (o entre el usuario y el diseñador). Durante muchos años se vio a la interacción como un diálogo hombre – máquina (para trabajar con una interfaz alfanumérica era necesario conocer el “lenguaje” de la máquina). Desde una perspectiva semiótica, los usuarios no dialogan con el sistema sino con su creador por medio de un complejo juego de estrategias (del diseñador y del usuario).

En sentido amplio, puede definirse interfaz como aquellos comandos y métodos que permiten la intercomunicación del programa con cualquier otro programa o elemento interno o externo. De hecho, los periféricos son controlados por interfaces.

5 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 6: Audio digital

6TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

Para un mejor entendimiento de esta acepción pongamos un ejemplo. Si extrapoláramos este concepto a la vida real, podríamos decir que el teclado de un teléfono sería una interfaz del usuario, mientras que la clavija sería la interfaz que permite al teléfono comunicarse con la central telefónica.

PRO TOOLS: MENÚ AUDIOSUITE

1 Band EQ 3 y 7 Band EQ 3Permiten ajustar el espectro de frecuencias de una selección de audio.

Compressor, Limiter, Expander GateEstos efectos permiten controlar el rango dinámico del material de audio, aumentando o disminuyendo la ganancia según proceda.

D – VerbEs un efecto de reverberación con calidad de estudio. El proceso de reverberación reproduce los complejos ecos y reflexiones naturales que ocurren después de la producción de un sonido y confiere la característica de un entorno acústico.

De EsserEste efecto reduce los sonidos sibilantes ( “s” y “t”) y los ruidos de alta frecuencia que ocurren en las voces, voces en off y algunos instrumentos de viento. De Esser reduce estos sonidos no deseados usando compresión de acción rápida.

DelayProporciona efectos basados en retraso de tiempo. Con Delay es posible crear además de retrasos largos, muchos efectos basados en retraso incluidos ecos, redobles, coros y flanging.

GainAjusta la ganancia o volumen de la región seleccionada en decibelios o un valor porcentual.

NormalizeAjusta de manera uniforme todos los niveles en el área seleccionada a un nivel definible por el usuario, haciendo referencia a la cresta más alta en una región específica o examinando el nivel de cresta relativo de varias regiones.

Pitch ShiftCambia el tono de la región seleccionada con un cambio en la duración o sin él. También permite realizar Time Compression Expansion en la selección de manera simultánea con un cambio de tono.

Signal GeneratorProduce tonos de prueba de audio en varias frecuencias, formas de onda y amplitudes.

6 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 7: Audio digital

7TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

Time Compression ExpansionCambia la duración de la región seleccionada con un cambio en el tono o sin él.

Sugerencias para una buena lectura radial

No leer sino conversar

Observar la puntuación gramatical y tener en cuenta la puntuación radiofónica.

Convicción. Creer en lo que se lee.

Leer con naturalidad. Sin engole.

Separar los ojos del texto a decir, mantenerlo a distancia prudente.

Transmitir entusiasmo.

Enfatizar ideas o palabras importantes.

Ritmo. No todos los textos se leen igual.

Saber pausar.

Ser directos. No divagar, ni ir por las ramas.

Aprender a usar sinónimos.

Vocalizar bien.

Tener un estilo propio, no imitar a otros.

Dejar problemas personales fuera del estudio.

Descubrir muletillas y corregirlas.

iTunes

7 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 8: Audio digital

8TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

Es un programa de ordenador creado por Apple Computer con el fin de reproducir, organizar y comprar música (es también el nombre común de iTunes Music Store, aunque la palabra “music” se les ha quedado pequeña, ya que actualmente la tienda vende videos musicales, películas, juegos, audiolibros, etc. Por esa razón se le ha cambiado el nombre a iTunes Store).Es compatible con ordenadores con Mac OS X y Windows como sistema operativo. Algunas versiones tempranas de itunes también funcionan con Mac OS 9. Estadísticamente, es el reproductor más usado por los usuarios de reproductores iPod.

Itunes es un sistema basado en Sound Jam MP, una popular aplicación de MP3, creada por la compañía Casady & Greene. Apple compró los derechos de SoundJam MP y pronto estrenó la primera versión de itunes , que era muy similar a Sound Jam MP.

Propiedades

Los usuarios de atunes tienen la posibilidad de su música en listas de reproducción, editar la información de los archivos, grabar cd, convertir archivos a diferentes formatos, comprar música por internet a través de la tienda itunes Store y activar un visualizador que presenta la música en forma gráfica. Otra de las novedades de atunes son las “listas de reproducción inteligente”, que automáticamente detectan canciones según un criterio de búsqueda elegido por el usuario, como una base de datos.

Atunes usa su propia biblioteca musical en formato XML para almacenar los metadatos de los archivos de audio, independientemente de las capacidades de estos formatos (los ID3 tag). Así los usuarios pueden editar información en los archivos de audio originales. Es posible asignar información a cualquier formato compatible (incluso archivos como los WAV).

Otros conceptos de interésWAV (wave): apócope de WAVEform audio format, es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos, desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para almacenar sonidos en el PC, , admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es Wav.

Es una variante de formato RIFF (Resource Information File Format, Formato de archivo de información de recursos), método para almacenarlo en “paquetes” y, relativamente parecido al IFF y al formato AIFF usado por Macintosh. El formato toma en cuenta algunas peculiaridades de la CPU Intel y es el formato principal usado por Windows.

A pesar de que el formato WAV puede soportar casi cualquier códec de audio, se utiliza fundamentalmente con el formato PCM (no comprimido) y al no tener pérdida de calidad puede ser usado por profesionales. Para tener calidad el Disco compacto se necesita que se grabe en 44100 Khz y a 16 bits, por cada minuto de grabación de sonido se consume un megabite de

8 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 9: Audio digital

9TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

disco duro. Una de sus grandes limitantes debido realmente al sistema operativo Windows es que solo se puede grabar un archivo de hasta 4 gigabites, que equivale aproximadamente a 6,6 horas en calidad disco compacto.

En Internet no es popular, fundamentalmente porque los archivos sin compresión son muy grandes. Son más frecuentes los formatos comprimidos con pérdida, como el MP3 o el Ogg Vorbis. Como éstos son más pequeños la transferencia a través de Internet es mucho más rápida. Además existen codecs de compresión sin pérdidas más eficaces como apple Loséis o FLAC.

AIFF (Audio Interchange File Format): Es un tipo de archivo de música para el ordenador. El formato fue desarrollado por Apple Computer y Electronics Art, y es principalmente usado en ordenadores Macintosh. También es usado en Silicon Graphics Incorporated.

Los adtos de audio contenidos en un AIFF son un código de pulso basado en PCM, haciendo que los archivos que sean más largos usen menos compresión que un MP3. la variante comprimida de AIFF (el AIFF-C), soporta compresión de 6 es a 1(6:1)

Sin importar si se usa AIFF o AIFF-C, ámbos métodos pueden contener sonidos MIDI y soportan hasta 6 canales de audio simultáneo.

MP3 MPEG -1 Audio Layer 3: más conocido como MP3. Es un formato de audio digital comprimido con pérdida desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) par formar parte de la versión 1 (y posteriormente ampliado en la versión 2) del formato de video MPEG. Su nombre es el acrónimo de MPEG-1 Audio Layer 3.

Quick Time (QT) : es la arquitectura multimedia estándar desarrollada por Apple que consiste en un conjunto de bibliotecas y un reproductor multimedia (Quick Time placer). En su versión 7 es compatible con el estándar MPEG -4.

Existe una versión Pro que añade diversas funcionalidades como la edición de video y codificación a variados formatos como AVI, MOV, MP4. Con la versión Pro, también es posible grabar audio con un micrófono conectado al ordenador. En las mac, a parte de grabar audio, es posible grabar video (esto puede ser posible con cámaras como la iSight).

Quick Time no es sólo un reproductor, sino un sistema multimedia completo capaz de reproducir, y en casos transmitir, contenidos de alta calidad en Internet y otros dispositivos, además de todo Quick Time es llamado “navaja suiza de edición de video”, por ello Apple ha decidido incorporar las nuevas tecnologías MPEG -4 de video a definición, además de todo esto Apple anunció la salida de un nuevo códec llamado H264 o conocido también comoAVC (Advanced Video Coding) o Codificación de Video Avanzada que permite contenidos muy nítidos superiores al estándar de DVD, Divx y otros formatos de alta calidad.

Windows Media Audio o WMA: es un formato de compresión de audio con pérdida propiedad de Microsoft, aunque recientemente se ha desarrollado de compresión sin pérdida.

9 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 10: Audio digital

10TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

A diferencia del MP3, este formato posee una infraestructura para proteger el Copyright y así hacer más difícil el tráfico ilegal de música.

El fascinante mundo radialLa radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.

Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro electromagnético. Otros tipos de emisiones que caen fuera de la gama de RF son los rayos gamma, los rayos X, los rayos cósmicos, los rayos infrarrojos, los rayos ultravioleta y la luz.

Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena), induce en él un movimiento de la carga eléctrica (corriente eléctrica) que puede ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de información.

Aunque se emplea la palabra radio, las transmisiones de televisión, radio, radar y telefonía móvil están incluidos en esta clase de emisiones de radiofrecuencia.

Características del medio radiofónico La radio es un medio auditivo basado en la comunicación oral. Esto hace que las

condiciones de recepción sean íntimas e individuales, lo que le otorga a la radio un gran poder de sugestión.

La radio posee una temporalidad, un código comunicativo y un lenguaje propio. Es un medio que requiere una menor inversión en medios técnicos y amortiza lo

invertido, por lo que es el medio más asequible para todos los públicos. Comparado con los otros medios, se dice que la radio cuenta la noticia, la televisión la

enseña y el periódico la analiza. Hay que captar la atención del oyente desde el primer momento. La radio tiene credibilidad por sí misma. Se caracteriza por su alta flexibilidad en los esquemas de producción. Saca partido de la

instantaneidad y rapidez del medio. La temporalidad en la radio es inmediata. La inmediatez y la brevedad son dos

características básicas de la radio. Se trata de informar o entretener, pero no aburrir, por lo que se otorga dinamismo a los contenidos.

La radio incentiva la imaginación del oyente que, a través de lo que escucha, escenografía en su mente la información que se le está contando. Esta escenografía mental se basa en el contenido de lo que se informa, pero, sobre todo, de cómo se dice. Como afirma Rudolf Arnheim: “la voz implícita definición”.

10 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 11: Audio digital

11TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

La capacidad de interacción con el oyente es limitada; éste no puede decidir el orden de las secciones como en los periódicos.

Permite ser escuchada en cualquier parte; el tamaño del transistor se ha reducido gracias a los avances tecnológicos, ventaja clave sobre la televisión.

Es un medio rico en contenidos. La comunicación por radio es el medio que sustenta mayor futuro, pues debido a los

problemas de gravedad en el espacio los satélites presentan un cierto grado de inconsistencia y seguridad a los usuarios potenciales de estos, además si existiere una falla en el sistema el error seria medido en millones de dólares.

La Radio se ha venido perfilando a través de los años como un medio en permanente innovación y desarrollo, a pesar de que en los comienzos de la Televisión prevalecía la opinión de que la Radio pronto dejaría de ser el medio protagónico de los grandes acontecimientos mundiales.

También la prensa escrita ha competido con la Radio, particularmente con el concurso de los diarios locales, pero la Radio se ha consolidado cada vez más por su avanzada tecnología que no ha cesado de manifestarse en los últimos 20 años y por la adecuación a la era moderna con la estrategia de la segmentación de sus audiencias, que le proporciona al medio progresivamente nuevos adeptos. Lejos de ser la Radio un medio de comunicación en decadencia está creciendo más rápido de lo esperado desde los ángulos de la producción, avances tecnológicos, contenido de su programación, aspectos sociales, etc.

Las investigaciones sociales sobre las preferencias de la Radio arrojan unos resultados muy convincentes sobre sus virtudes, como lo comprueban algunos estudios que se han hecho y que lo presentan como un medio sólido y maduro, que mueve grandes volúmenes de audiencia, por el efecto de muchas de sus grandes producciones y del gran protagonismo de su liderazgo en los diferentes entornos de la sintonía radial.

La Radio se ha convertido en la herramienta ideal para las comunicaciones, pues es el motor generador en la problemática de la segmentación de las audiencias que acabará por consolidar la dinámica y la redefinición de la mezcla de medios.

Es imposible concebir cualquier propósito en la comunicación donde no se tenga en cuenta el medio radial, pero será importante la creatividad que los radialistas le impriman cada día a los productos comunicativos que cada emisora emita.

Hay que tener en cuenta que algunos de los medios alternativos (casseteras, videos, DVD) no podrán producir mensajes, sólo emiten sonidos repetitivos sin que ello contenga otra información, es por ello que cuando vivimos el siglo de la economía de los servicios tenemos que fortalecer el carácter utilitario que el medio radial posee y la facilidad con que este puede brindar información actualizada y recurrente.

Hay riesgo de daño auditivo¡No suba el volumen a su reproductor digital!

11 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 12: Audio digital

12TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

Divertirse escuchando música del reproductor MP3 puede convertirse en un serio problema si lo hace a un volumen muy alto. Así lo demuestran estudios de importantes centros de investigación en España e Inglaterra. En el Perú no hay informes sobre el tema, pero sí hay coincidencias entre los especialistas sobre el aumento del número de jóvenes que van a los consultorios médicos por hacer mal uso de estos aparatos.

Alberto Arias, presidente de la Sociedad Peruana de Otorrinolaringología, alertó que entre los adolescentes el uso de estos aparatos es cada vez más común. “Si los jóvenes exponen diariamente sus oídos a niveles muy altos de ruido, esto puede provocarles un trauma acústico, con diferentes consecuencias como tinitus (zumbido en el oído) y otras enfermedades que pueden causar daño en el oído interno y llevar al joven a una pérdida de audición considerable o hasta a la sordera”, advirtió.

Subrayó que, a pesar de la falta de estudios en nuestro medio, es cada vez mayor la cantidad de personas, en especial jóvenes, que acuden a un médico para tratarse de problemas auditivos debido al exceso de volumen.

Similar es la opinión del Dr Johnny Casanova, jefe de servicio de Otorrinolaringología del Hospital Edgardo Rebagliati, quien señala que es importante tomar en cuenta el factor herencia, ya que una persona que tiene un familiar que ha sufrido sordera y además escucha muy fuerte el reproductor, tiene un riesgo más grande de desarrollar problemas auditivos serios.

Recomendaciones

Son muchas las medidas que podemos tomar para divertirnos sanamente con nuestros reproductores digitales sin dañar los oídos. La Universidad de Northwestern recomienda usar modelos antiguos de audífonos (los de almohadillas por fuera de los oídos sujetados con una especie de vincha), ya que los auriculares de botón se colocan en el pabellón auditivo, lo cual aumenta el nivel de ruido de 6 a 9 decibeles. Además casi no aislan los sonidos exteriores, por lo que muchos tienden a subir cada vez más el volumen y dañan su oído.

Arias y Casanova están de acuerdo con que para evitar problemas de audición debemos aprender a emplear adecuadamente los reproductores, limitando el tiempo de escucha a una hora diaria y debajo de los 90 decibeles, que es menos del 60% del volumen máximo.

Advirtieron que si los jóvenes se exponen constantemente al ruido fuerte de las discotecas, bares y conciertos pueden sufrir daño auditivo.

Como un concierto

Según expertos de la universidad de Northwestern, algunos reproductores MP3 llegan a los 120 decibeles, volumen comparado al de un concierto de rock en vivo que luego de una hora y quince minutos podría causar daño auditivo.

La Asociación Madrileña de Otorrinolaringología, denunció que adolescentes llegan a consulta con serias pérdidas auditivas por el fuerte volumen al oír sus reproductores.

12 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM

Page 13: Audio digital

13TALLER GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN RADIAL

En Inglaterra, según los resultados de una encuesta nacional hecha por ONG Investigación de la Sordera, más de un tercio de las personas que experimentaron problemas de zumbidos en los oídos escuchan su reproductor diariamente.

Fuente “El Comercio”

13 TALLERES INVIERNO 2010 APFACOM