Atlas de Arquitectura 2

137
Alianza Atlas Atlas publicados en esta colección: . AAI At/as de música AA1 At/as de astronomía AA3 At/as de matemáticas, 1 AA4 Atlas de arquitectura, 1 AA5 At/as de geomorfologia De próxima aparición: At/as de flsica atómica Werner Mül1er y Gunther Vogel Atlas de arquitectura 2. Del románico a la actualidad Versión española de María Cóndor Ilustraciones de Inge e István Szasz Alianza Editorial

Transcript of Atlas de Arquitectura 2

  • Alianza Atlas

    Atlas publicados en esta coleccin:. AAI At/as de msica

    AA1 At/as de astronomaAA3 At/as de matemticas, 1AA4 Atlas de arquitectura, 1AA5 At/as de geomorfologia

    De prxima aparicin:At/as de flsica atmica

    Werner Ml1er y Gunther Vogel

    Atlas de arquitectura2. Del romnico a la actualidad

    Versin espaola deMara Cndor

    Ilustraciones deInge e Istvn Szasz

    AlianzaEditorial

  • ,Sobre este libro

    El segundo tomo del Atlas de Arquitectura de Alianza Editorial se divide en tres. partes: Edad Media) Lanueva poca I La nueva poca II. Al principio se menciona .Ia gran transformacin del modelo de edificiopblico romano en la baslica cristiana. as como el pen?o en que se construyeron monastenos yfortalezas. Las ciudades muestran conscientemente su podero a traves de las edificaciones, En la AltaEdad Media, la piedad popular dio lugar a la catedral gtica partiendo de la baslica. En elRenacimiento por fin, el arte de la construccin fue objeto -almo todos los sectores- de unainvestigacin ~ientfica, de una sistematizacin y de una descripcin terica. Los a~tesanos de. antao seconvirtieron en audaces arquitectos que en el Barroco dieron forma a los palacios, jardines y CIUdades delos seores absolutos para su mayor gloria.La industrializacin del siglo XIX, con la formacin de las grandes ciudades modernas como consecuencia,acumul problemas casi insolubles. Nuevos materiales de construcin, como el acero y el hormign,hicieron posibles unas formas arquitectnicas revolucionarias, un desarrollo que hoy no ha concluidotodava. Para las ltimas dcadas del siglo xx hay que esperar apasionadas controversias acerca de losprincipios de la arquitectura. Esta se encuentra actualmente entre el optimismo -poder hacerlo todo- yla duda de si es preciso hacerlo todo.Esta es la conclusin de la obra.

    Indice

    Prefacio 293

    Introduccir 297

    La arquitectura como forma histricamentecondicionada 298

    EDAD MEDIA'Edad Media/La nueva formacin de Europa 300- Los fundamentos de la cultura 301- Europa en torno al ao 800 302- (Tabla cronolgica 400-900 303- /Europa en torno al ao 1000 304- (Tabla cronolgica 900-1200 305- Francia en torno a 1250 306- (Tabla cronolgica 1150-1450 307.- Formas arquitectnicas 1: La tradicin

    de fines de la Antigedad- y la EdadMedia 308

    - Formas arquitectnicas I1: Elementosconstructivos en el romnico 310

    - Formas arquitectnicas III: Articula-cin de superficies y masas en el romni-co I 312

    - Formas arquitectnicas IV: Articula-cin de superficies y masas en el romni-co 2 314

    - Formas arquitectnicas V: Detalles yornamentos en el romnico 316Formas arquitectnicas VI: La estructu-ra constructiva del gtico 1: Pilares ybvedas 318Formas arquitectnicas VII: La estruc-tura constructiva del gtico 2: Sistemasde contrarresto 320

    - Formas arquitectnicas VIII: La estruc-tura constructiva del gtico 3: La paredde la nave central 322

    - Formas arquitectnicas IX: La estructu-ra constructiva del gtico 4: Ventanas ytraceria 324

    - Formas arquitectnicas X: Estructura yornamentacin en el gtico 326

    - Urbanismo 1: Funciones y estructurasen las ciudades primitivas 328

    - Urbanismo 2: Ciudades feudales 330- /Urbanismo 3: Ciudades comerciales 332- /Urbanismo 4: Murallas, torres y puertas 334- /Urbanismo 5: Calles y bloques de

    edificios 336/Urbanismo 6: Centros urbanos 338

    - La vivienda rural 340- La vivienda urbana 1 342- La vivienda urbana 2 344- Ed~ficios municipales 1: Ayuntamientos 346- /EdifiCIOSmunicipales 2: Edificios repre-

    sentatIVos urbanos 348/Edificios municipales 3: Hospitales yescuelas 350/Fortalezas y castillos I 352

    - Fortalezas y castillos 2 354- /palacios y residencias 356- El monasterio 1: Disposiciones pri-

    mitivas 358- /El monasterio 2: Monasterios reforma-

    dos de la Alta Edad Media 360- /El monasterio 3: Cartujas y monasterios

    urbanos 362- Los recintos de la arquitectura profa-01 ~

    - Los recintos de la arquitectura profa-na 2 366

    - La arquitectura religiosa: Espacios ycuerpos arquitectnicos de la pocaprimitiva 368

    - Baslicas e iglesias de una nave de lapoca primitiva 370

    - La Capilla Palatina de Aquisgrn 372- /Elementos tipo lgicos 374- /El cuerpo longitudinal 376- (Transepto, presbiterio y coro 378- Cuerpo occidental y fachada occidental 380- Las torres 382

    La baslica romnica I 384La baslica romnica 2 386La baslica romnica 3 388Iglesias de planta de saln e iglesias concpula en el romnico 390Iglesias con cpuJa de Europa Oriental 392

    - Iglesias de madera 394- /El deambulatorio gtico 396- (Tipos de fachada en el gtico 398- La torre gtica 400- La baslica gtica I 402- La baslica gtica 2 404- La baslica gtica 3 406- Iglesias de una nave y de planta de saln

    del gtico I 408- Iglesias de planta de saln del gtico 2 410- Iglesias de las rdenes mendicantes 412- Epocas y transformaciones de la ar-

    quitectura 414

    La nueva poca ILa nueva poca/Humanismo y Renacimiento 415- Mapa y tabla cronolgica 1350-1650 416- /Mapa y tabla cronolgica 1650-1850 418- Renacimiento: Fases estilsticas 420- Elementos constructivos y formas deco-

    rativas del Renacimiento 422- Articulaciones murales en el Renaci-

    miento 424- /Articulaciones murales en el Barroco 426- /Elementos constructivos y formas deco-

    rativas en el Barroco 428Elementos constructivos y formas deco-rativas en el Clasicismo 430/Urbanismo 1: Las ciudades ideales delRenacimiento 432

    - Urbanismo 2: La planificacin urbanadel absolutismo 434

  • lndce 296

    - Urbanismo 3: Calles, ejes y plazas I 436- Urbanismo 4: Calles, ejes y plazas 2 438- Urbanismo 5: La plaza en el Rena-

    cimiento 440Urbanismo 6: La plaza en el Barroco 442{Urbanismo 7: El edificio aislado y laconfiguracin de la plaza 444/Edificios municipales de la autonomaadministrativa urbana 446/Edificios municipales 2: Teatros 448/La vivienda urbana I 450/La vivienda urbana 2 452/El palacio urbano en el Renacmiento 454/El palacio urbano en el Barroco 456Las villas del Renacimiento 458

    - Los palacios con jardn, casas de recreoy pabellones de caza del Barroco 460Castillos y residencias I 462Castillos y residencias 2 464Castillos y residencias 3 466/Castlos 4: Elementos de la planifica-cin I 468/Castillos 5: Elementos de la planifica-cin 2 470/Castillos 6: Elementos de la planifica-cin 3 472{Edificio y paisaje 474/EI monasterio I 476/EI monasterio 2 478/La arquitectura relgiosa: Edificios deplanta central I 480/Edificios de plan ta cen tral 2 482/Edificios de planta central 3 484

    - /Edificios de planta longitudinal I 486- /Edificios de planta longitudinal 2 488- /Edificios de planta longitudinal 3 490

    . Unin del edificio longitudinal y elcentralizado 492

    - {La configuracin de la fachada 494La nueva poca l/Renacimiento, Barroco,

    Clasicismo: Renovacin y estancamiento 496

    La nueva poca IlLa nueva poca !l/Las ba es de una nueva

    arquitectura 497/Tabla cronolgica l 498/Tabla cronolgica ~ 500

    _ /Tabla cronolgica 3 502_ {Estilo y forma I 504_ {Estilo y forma 2 506_ /Construccin y forma 1: El constructi-

    vismo 508_ Construccin y forma 2: El estilo

    plst ico 510_ Construccin y forma 3: La estructura

    de acero I 512_ Construccin y forma 4: La estructura

    de acero 2 514- /Construccin forma 5: La estructura

    de hormign I 516- {Construccin y forma 6: La estructura

    de hormign 2 518- /Geometra y organicidad l 520- /Geometra y organicidad 2 522- Urbanismo 1: Ejes y sistema de bloques 524- Urbanismo 2: La ciudad jardn y la

    ciudad satlite 526- /Urbanismo 3: Alineaciones y grupos de

    edificios 528- /Urbanismo 4: La configuracin del

    ~~~ 5ID- Urbanismo 5: Centros urbanos 532

    {Viviendas exentas 534/Casas alineadas 536/La vivienda urbana 538/Las casas de pisos 540/Construcciones industriales 1 542

    - /Construcciones industriales 2 544- /Edificios administrativos I 546

    /Edificios administrativos 2 548- /Edificios administrativos 3 550- {Rascacielos 552- /Torres para la tcnica 554

    /Teatros 556- /Salas de conciertos 558- /Salas deportivas y estadios 560El siglo xx/La transformacin del concepto

    de ciudad 562El siglo xx/Tres generaciones de la arquitec-

    tura moderna 563- /La actualidad: Corrientes y tendencias 564

    Bibliografia 565Indice de materias 574

    .,

    Introduccin: Constancia, cambio, modernidad 297servido como modelo de recomendable imitacin.Slo con los ideales de la Ilustracin francesa atravs de la cual los modernos cientficos inspiranla nocn de un incesante progreso del conocimien-to y de un avance hacia una mejora social y moral,se deshizo la fascinacin que las obras clsicas delmundo antiguo haban ejercido sobre el espritu dequienes en cada perodo eran los modernos.Moderno es lo que ayuda a la actualidad delespritu de la poca a expresarse objetivamente. Lafirma de una obra tal es lo uevo, lo que essuperado e inutilizado poda renovacin del estilosiguiente. Pero mientras que lo que est simple-men te de moda se pierde en el pasado al pasar demoda, lo moderno conserva una referencia ocultaa lo clsico.Siempre se tiene por clsico lo que perdura a travsdel tiempo: esta fuerza toma el testimonio moder-no n sentido enftico- ya no desde luego, de laautoridad de una poca pretrita, sino nicamentede la autenticidad de una actualidad pretrita.

    JORGEN HABERMAs

    En la historia del arte se han introducido paratodas las pocas denominaciones estilsticas a mo-do de nociones auxiliares y conceptos de trabajo.Tras la lgica Y.. retrospectivamente visible.evolu-don lentelequia) de los grandes estilos de poca seocultan la existencia autntica de gru.l??s e indiv-

    duos=nunca plenamente aprehensi6le para iJ;Ifli-gencias posterio , ~ fr~uentemente controvert!dos-modos de interpretacin. Las obras arquitecto-

    Yn1cas histricas S3'n stimonios directos. Entanto son accesibles, aun fragmentariamente, posi-bilitan el contacto directo con las fuerzas creadoras

    Historia.La historia e la arquitectura ha de ser concebida-igual que todas las historias- tanto a modo decontinuum corno de cambio incesante. El carcterfragmentario del material arquitectnico histrico,incluso de poca reciente; la incompleta y contra-dictoria informacin y en ocasiones el cambiobrusco en los juicios de valor determinan la imagende las pocas histricas, que refleja sus oscilacionesen el espejo de la historia del arte. Cada generacinestablece su propia actitud con respecto a la histo-ria: continuar, rechazar o recuperar las tradiciones. La referencia oculta a lo clsico significa, hasta laLa discusin actual sobre la arquitectura rnoder- revolucin industrial, el apoyo en la Antigedad.na est marcada por un violento rechazo der----..Cuando, tras la censura espiritual que supuso lafuncionalismo racionalista de la primera mitad de hivasin de los brbaros en la recientemente cons-nuestro siglo por una estimacin repentinamente tituida Europa, casi todo tiene que ser definido, lossurgida y apenas crtica del historicismo gel siglo jvenes estados tratan de incorporar las antiguasxix. Esto no ha quedado en meros debates acad- tradiciones. Tal cosa ha ocurrido en todo nuevomicos que hicieran tarda justicia del historicismo, impulso desde el renacimiento carolingio hastadespreciado por el funcionalismo en el que ahora el gtico. .conocidos arquitectos, adems, van en la prctica En ste se sita la Edad Media en plena contrapo-hacia un nuevo eclecticismo historicista, con inclu- sicin a la Antigedad. Pero sus creadores no eransin de motivos modernos. conscientes de ello. Su Antigedad consiste enEn esta concepcin, designada como postmoder- una fecunda incomprensin de las teoras antiguas,mi en una inversin de los conceptos, subyace un que interpretan desde el punto de vista moderno.nuevo regionalismo Junto al rechazo del estilo Los mismos fundamentos tericos son vlidos yainternacional .. Igualmente, .otros continan en la para la arquitectura rornnica. Nos encontra-tercera generacin las tradiciones constructivas, no mos aqu con los niveles de interpretacin que sonslo repitiendo dogmtica mente sus principios, respectivamente modernos.sino tambin transformndolos con nuevos impul- El humanismo y el Renacimiento reconocen elsos e ideas. . . . error del gtico e interpretan de forma nueva lasLa lucha respecto a la arquitectura en cada nacion fuentes de la Antigedad. Lo nuevo es ante todo el?1oderna se. repite siempre: la hubo tambin en las espritu racional y cientfico, que se sobrepone alepocas histricas, . . . predominio de la teologa, la oscura Edad Me-La palabra moderno fue utilizada J0r primera vez dia. Pero el retorno a la Antigedad se muestra aa fines del Siglo v para diferenciar el presente su vez como otro fecundo error. Con l comienzaoficial, recientemente cristianizado,. del pasado el dualismo de la nueva poca, con un arte orienta-romano y pagano. Con un contenido variable, do hacia lo clsico y una nueva tcnica basada en"mo~ernidad" expresa siempre la conciencia.?e las ciencias naturales y en vas de emancipacin. Yuna epoca que se plantea a SI misma en relacin conducir tras la revolucin industrial al conflictocon el pasado de la Antigedad para definirse que la arquitectura moderna del siglo' xx trata decomo resultado de un paso de lo antiguo a lo resolver por medio de la completa inclusin de lanuevo. tcnica.Esto es vlido no solamente para el Renacimiento,~on el cual comienza para nosotros la nueva poca .El hombre se conceba como "moderno" tambinen los tiempos de Carlomagno, en el siglo XII y enla poca de la Ilustracin; es decir, cada vez que enEuropa se ha constituido la conciencia de unanueva poca por medio de una renovada relacincon la Antigedad. o obstante, la antiquitas ha

  • La arquitectura como forma histricamente condicionada 299298 La arquitectura como forma histricamente condicionada

    La perspectiva histrica simplifica los complejosprocedimientos que toman forma en una arquitec-tura significativa. En su poca, muchos edificiosson considerados como revolucionarios y dan lu-gar a controversias. Despus de pocas dcadas sonolvidados o tenidos por clsicos.La subsistencia total o en gran parte de un edificioes debida frecuentemente a la casualidad, y eltestimonio que nos puede dar -

  • En el siglo iv -poco antes de la cada del Imperio intestinas de la Iglesia o enfrentado a sus ambicio-romano- aparece el cristianismo. convertido en nes. En la lucha de las investiduras entre el empe-religin oficial, como nueva fuerza dentro de la rador y el papa, en los siglos XI y XII, fracasacultura de fines de la Edad Antigua. Habr de ef ivamente la aspiracin al poder universal desobrevivir al hundimiento del Imperio. los emperadores alemanes; el poder central, enEl Imperio bizantino puede continuar sin ruptura Alemania se debilita en beneficio de los prncipes.la tradicin imperial y la cultura antigua tarda. En or el contrario, la monarqua francesa consigue1 i!!li1iYos reino gennn~ los reyes ron poco a poco iniciar un proceso de centralizacin.proclamados como 5'ntinuadoreLde los cesares La comunidad de regnum y sacerdotium se rompe.':[0Jll3.l10S,pero tienen que organizar sus dominios El ascenso de las ciudades en la Alta Edad Mediade forma nueva. t.eslstruye a ayu a e la ~~ia, ( preludia la transformacin de la sociedad medie-..9Y:e.junlo a su autoridad espiri u corno institu- val. La vida cultural y econmica se concentracin individual, cuenta con una administracin L ahora en las ciudades: la burguesa se convierte enOrdenada cuyos egx:nle1adOs funclonanos pue- portadora de una nueva cultura urbana y de una-den poner a la disposicin de las jvenes monar- religiosidad diferente. Las rdenes mendicantesquias, El era cupa 19s puestos clave de_ la rompen con las tradiciones benedictinas y desarro-administracin. llan su actividad en las ciudades. Surgen las prime-Roma YBizancio, separados r el cisma religioso, ras universidades. Las corporaciones de arquitec-

    OC-aparecencomo competciOr u.Jlli~1 de mISIO- tos y los talleres de pintura y escultura se organi-- ~ros entre los jvenes JUeblos. La Iglesia latina zan en forma civil y cooperativa.supera e arrianismo y se extiende por todos los- reinos germnicos y parte de los eslavos.La Iglesia griega ejerce con xi to su misin en losBalcanes y en el reino ruso. Se perfila la polariza-cin de Europa entre E. y O., mientras permanecela contraria entre N. y S. En el siglo VIII, loscarolin ios consi uen con a uda de los a asProclamar el Imperio occi entalCOiOfuerza con-trapuesta a Bizancio. --

    300 Edad Media/La nueva formacin de Europa: El Occidente cristiano f2-GLa invasin de los brbaros destruye el Imperio Ipalacios y en los monasterios domina la cerradaromano. La parte OCCIdentaldeUmperio cae e economa domstica en la que se elaboran losI~lo v baJO e .0mIllio de los germanos. La S productos bsicos de elaboracin propia y destina-onen~l. el T"lJeno I ntino, logra mantener'tsu dos al propio consumo (economa de consumo).posicron como potencia terrestre y martima du- _ Slo pocos artesanos especializados trabajan pararante 900 anos. "Hasta 1453 los turcos no toman el consumo general. En los palacios y monasteriosConstan tino la. se da al principio una tendencia al almacenamiento

    .1 Islam, procedente de Arabia, penetra en los para las grandes agrupaciones y para los pertre-SI os VIIYVIII,liacIa el . y O.y rompe la unidad chos de los contingentes de tropas. Aqu se hallan

    I I Y cu tural de la regin mediterrnea. Bi- los rudimentos de la produccin planificada para elzancio y el reino de los francos sealan su lmite de mercado. En el vrtice estn los monasterios, conexpansin. Africa del Norte y el Oriente Prximo una divisin organizada del trabajo. Hasta la Altaconstituyen ahora un ciclo cultural propio. Frente Edad M ia el sistema feudal, con.la.alta nobleza,a l se va formando una nueva Europa, cuyo el clero y la ea a era (1 ermina la vida en todoscentro de gravedad es transferido hacia el N., a los su aspec . uido el econmico.pueblos germanos en el O. y los eslavos en el E. _ 1 sistema comercial y urgus no se manifiestaLos jvenes pueblos que se hacen sedentarios corno fuerza antagonista hasta la Alta Edad Me-llegan a formar en la temprana Edad Media orga- dia, y ver su apogeo a fines del Medioevo. En elnizaciones estatales permanentes. .Lmodelo del {siglo xr, el crecimiento de la poblacin da lugar aestado romano como omnipotente institucin de grandes movimientos de cultivo y colonizacin. Enun sistema legal de obligaciones objetivado y p- Europa occidental comprenden el nuevo cultivo debli~ ~o se puede. aplicar a estos reinos primarios. comarcas despobladasy la roturacin de bosques;La umca de sus msntuciones que sobrevive es la en el NE. la ampliacin de terntonos aparece enIglesia. El estado se convierte en un sistema perso- las costas y en los .pantanos. En la Europa Centralnal de obligaciones en el cual todos se ligan aparece al lado de las extensas roturaciones yindividualmente a otras personas. Todos, hasta el dentro de las antiguas fronteras, la colonizacinrey, tienen derechos y obligaciones dentro de unas expansiva hasta el Vstula y el Bltico. En granrelaciones personales de lealtad hacia determina- medida, la orden reformadora de los cisterciensesdos individuos; no existe una jurisdiccin pblica. contribuye a las labores de cultivo. La expansinLas formas de gobierno tpicas se institucionalizan territorial es acompaada por la fundacin deen el sistema fendal. Sus inicios tienen lugar en el numerosas ciudades .Una red de ciudades comer-reino de los francos bajo los carolingios. Despus ciales cubre en rpida sucesin la Europa Central yde la expansin territorial por medio de conquistas Orient.al; las antiguas ciudades episcopales )'fivilessurge la nueva aristocracia feudal de la nobleza se amplan con nuevos barrios de artesanos yguerrera y ministerial, que en la Alta Edad Media comerciantes. El movimiento alcanza su puntose fusiona con la orden de caballera; la nueva mximo en el XIIIy decae en el XIV.En esos siglosaristocracia feudal surge en la defensa ante las nace el equilibrio entre ciudad, campo y naturalezainvasi0!les de sarracenos, vikingos y hngaros. libre que determinar la cultura paisajistica deSus mentos son recompensados con propiedades Europa hasta el comienzo de la poca industrial.,terntonales que al prInCIpIOson cedidas en presta- En toda Europa se trasladan a las ciudades lamo, y luego se hacen ?ereditarias. En la ima de la produccin de bienes de consumo, el comerci ypirmide jeudal se sita el rey, que carece-de poder los mercados. La economa monetaria urbanaentral propiamente dicho. Su poder depende, orientada hacia el comercio, sustituye a la econo-como el ?~toda la aristocracia, de la extensin de ""ma natura del feu alismo, Los grupos que tornans1IS"1IomIll~osy de la antigedad y ramificaciones la iniciativa son los comerciantes, y a su frente-los

    u familia, r~ ante todo de sus xitos en la que manejan el comercio exterior. Ellos organizan, guerra y en la polItI?I. y de su carisma personal, y dominan, ms all de los mercados locales yLa SOCIedadaristocrauca se mantiene en constante regionales, el trfico de mercancas en vastas ex-competencia.y muchas veces en abierta hostilidad tensiones de territorios apenas poblados.interna. Su interdependencia ,:n toda Europa se En los gremios y en las hermandades de lossuperpone.:" las fronteras familiares y nacionales comerciantes se origina el patriciado urbano, queen for~aclOn y desencadena repetIdamente conflic- determina oligrquicamente la poltica de las ciu-tos dIlla~tIcos que ?Onducen con frecuencia, segn dades y lucha por conseguir los derechos de lasu amplitud y caract~r, a guerras naconales (por burguesa como tercer estado tras el clero y lae~., la de lo~ .

  • 302 Edad Media/Europa en torno al ao 800

    c::J Ncleo del reino francoc::J Expansin bajo Carlomagno

    El imperio carolingio

    Edad Media(fabla cronolgica J: Edad Media primitiva, prerromnico 303

    395, divisin del Imperio romano; federacio-nes de tribus germanas, formacin de reinosgermnicos.

    H. 375, comienzo de las invasiones de losbrbaros.395-610, Imperio bizantino primitivo.476, fin del Imperio romano de Occidente.H. 450, francos entre el Rhin y el Somme, anglos y sajones en Inglaterra.H. 500, los ostrogodos en Italia, los visigodo- en el S., burgundios en el S.O. de Galia, francosentre el Rhin y el Loira.567-711. el reino visigodo en Espaa. 56S-774. reino longobardo en Italia ..

    ss. IV-V. ascenso del papado romano. Creciente enfrentamiento con la iglesia griega.ss. IV-VI, expansin del monacato: Mann de Tours y Honorato en Galia, Patricio y Columbanoen Irlanda, en 529, Benito en Montecasino.ss. V-VIII, cristianizacin de Europa: s. V, misin franca en Galia, Irlanda y Escocia.Desde principios del s. VII, misin irlandesa en el continente: Columbano, Quiliano, Galo,Pirmino.=. VII y VIII. misin anglosajona en el continente: Wil1ibrord. Bonifacio. Ansgar.

    570-632, Mahoma; 622, Egira; 650, Corn.ss. VII-VIII, expansin del Islam: 630, Siria; 638, Jerusaln, Antioqua; desde 639 Egipto y Africadel N.; 711, Espaa; 732, derrota en Galia; 756-1031, Emirato, despus Califato de Crdoba:omeyas. almorvides. almohades.

    ReiIIo meroYiDgio482-511, Clodoveo; 498, bau-tismo. Expansin del reinofranco: 468, hasta el Loira;507, hasta los Pirineos; 496,hasta el Lago de Constanza; enel s. VI, sobre Turingia, Borgo-a, ProvenzaTres panes: Austria, Neustria,BorgoaInicio del feudalismo732, guerra con los rabes en-tre Tours y Poitiers

    Baptisterios, iglesias pequeas Ley Slica

    Uniones de familias de ig1e- Gregorio de Tours, lsidoro desas. Grandes edificios exentos Sevilla, Venancio Fortunato

    Iluminacin de libros, or-febreria

    ss. [V-V[, pueblos alrededorde monasteriosS. VI[, cerradas disposicionesmonsticas 630, introduccin de la regla

    benedictina en [os monasteriosgalos, irlando-escoceses y an-glosajones. Beda el Venerable

    Iglesias celulares en Espaa yotras regiones europeas

    ReiIIo caroliaKio751-768, Pipino, protector dela [glesa romana

    768-814, CarlomagnoSometimiento de Iongobardos,sajones y bvarosMarcas rronterizas contra esla-YOS, avaros y sarracenosOrganizacin de una ad-ministracin imperial. 800, ea-ronacin imperial

    673-754, Bonifacio744, fundacin de Fulda

    749-775, reconstruccin de S.DenisIglesias de una nave; salastriabsidales Reforma administrativa

    Reforma monetaria791, Libri CaroliniReforma de la escritura: mi-nsculas

    Programas de construccionesmonumentales. Arquitecturaprofana: palacios imperiales deAquisgrn, [ngelhcim, Pader-bom. Prtico de LorschArquitectura religiosa: bsilicasobre pilares, agrupacin deedificios, sistema de adicinCapilla palatina de Aquisgrn,iglesias conventuaks de Fulda,Centula, catedral de Colonia,Paderbom, etc.Plano del monasterio de S.GaU

    Escuela cortesana de Aquis-grn:Alcuino, Teodulfo, Einhard,Angilberto, etc.Ta[1eres cortesanos: ilumi-nacin de likos, artes me-nores, fundicin de bronce

    Desde 830, desintegracin delimperio: Reinos occidental yoriental de Francia con unazona intermedia disputada9[I, divisin de los carolingiosen reino oriental; en el s. X enreino occidentalInvasiones de los normandos,hngaros y sarracenos

    Programa cultural bene-dictino. MonasteriosReforma monstica de Benitode AnianoRbano Mauro, Notger

    Espaa: iglesias visigodas ymozrabes, Aula Regia delNarancoInglaterra: iglesias con prtico

    Pintura mural monumental.Mosaicos. Continuacin de lastradiciones antiguo-paleocris-tiaDas754-843, luchas iconoclastas

    610-1204, Imperio bizantinomedio. Lucba deCeosivas con-tra abes, pena, blgaros,esIa_

    Nuevos tipos de iglesias a'UQ-rormes con cpula e iJeIiasocIOgonales con cpuJa enCODStantinopla y Grecia

    S. IX, poca de los variagos eu Rusia; centros principales, Novgorod YKiev

  • J04 Edad Media/Europa en torno al ao 1000

    ~o..o Ncleo del impeno alemnO Zonas de poderO Remo de Franc&aO AnglosaJOflOSO Norte de Espaila

    Ndeol delromrnco

    6 Cataluila7 Lombardla8 Alto Rhin9 Rhin V Masa10 W tfaha11 Saja"a

    1 Normandla2 Poiton3 AqUttanoa4 Auvemia5 llcrgoiIa

    Centros del romnico

    Edad Media(fabla cronolgica 2: Alta Edad media, romnico 30:-, \\

    Escultura monumental y pin-tura vtrea del gtico primitivo

    OlDItrueXln de lortilicaclon."de retuJio; motasArquitectura reliJiosa: conu-nuacin de las tradiciones ea-rplinJiu; pocos grandes edifi-ciosEscuela otnj!a sajona

    Reforma monstica de Gorzey Cluny.Gerberto de AuriUac. Rosvitade GandesbeimIluminacin de libros. artesmenores

    S.XCoaaoIidaciQn de Buropa. for-lDIICIl de ducadoa por linaje Yde DJM:iooeI911, ducado de Normaoda919-1024, casa imperial sajo-na: 955. batalla de Lechfeld

    Ciudades archipilago con gru-pos independientes de edifi-cios: palacios. monasterios. ca-tedralesMotas; torres del homenaje

    Grandes baslicas de cubiertaplana:Alemania: grupos antittico s,cuerpo oc:cidontal, alternancillde soportes. Francia: coro es-calonado. torre sobre el cruce-ro, torre sobre el prtico. fa-chada de dos torresEn el S.O. de Europa. peque-as iglesias con bveda (salnescalonado)

    Economa en tres campos. ara-dos. rastrillos. guada/Ias dehierro

    S.XIFormacin de estados y eris-tianizacin de Europa del E.' YN.1024-1125, emperador slico.mUima expansin del Impe-rio alemn. 1033, anexin deBorgolia (Arelat)Los Capetos en FranciaDeade 1031, reconquista en Es-palla10S9. estado normando en elS. de Italia1066, conquista de Inglatcrrdpor los normandosReforma papal; 1040, procla-macin de la Treaua de Dios1054, ruptura definitiva entrela iJesia romana y la griegaDetde 1075, lucha de las inves-liduras

    Escuelas catodraliciaaBernardo de Hildesbeim. Ful-berto de Chartres

    Msica eclesistica: polifonia.rpno. sistematizacin de losmodos eclesisticos: Guicio deArezzo. + 10SO

    Escolstica primitiva: dialcti-ca, comentarios, discusin so-bre los universales Anselmo deCanterbury. Berengario deTounExpansin de los cluniarenses:1059, snodo de Letrn: decre-to sobre la eleccin de Papa

    1084, rdenes de cartujos;1098. orden cisterciense

    Alto romnico: abovedamien-io, articulacin mural. divisinen tramos, sistema ligadoAlemana: catedrales imperia-les; escuela de HrsauFrancia: isJesias cluniacenses.baslicas y salones con gribu-nas (poitou)Inglaterra: catedrales abaciales

    Bonizo de Satri: cdigo de ca-baIIeria1088. universidad de Bolana

    Auae de la caballeria1096-1099. l.' cruzada. Esta-dos de loa cruzados en el Me-di~ oriental

    S. XII1122, Concordato de Worms1137-1268, emperador Ho-henstaufen en Alemania. Se re-nueva la oposicin al Papa1158. Dieta de RoncagliaAuge de las ciudades: 1167.federacin de ciudades lom-bardas. 1143/1158, fundacinde LbeckInicio de la colonizacin orien-tal

    Castillos con muralla y defragmentos; torre del homena-jeEsquema monstico de los cis-tercienses

    Escultura monumental rom-nicaTrovadores y troveros; lirica ycanciones mundanas1091-1153, Bernardo de Clara-val1079-1142, Pedro AbelardoUniversidades: h. I1 SO, Paris;1167, Oxfordh. 1080-1151, Sugcr de S.DenisMsica eclesistica: escuelas deLimoges y Nuestra Seora dePars

    Arquitectura religiosa tardo-rromnica: en Alemania, florc-cimiento de las escuelas delMosa y Rhin; coro de tres con-chasArquitectura de ladrillo en elN. y E.En Francia, las ltimas gran-des iglesias de los cluniacenses:iglesias de Auvernia; iglesiasde saln y con cpulas en elS.O. TorresBvedas de cruceria en Nor-mandia e InglaterraPri meras iglesias gticas en la,regiones del reino de Francia

    1147, 2.' cruzada. Fundacinde las rdenes militares1189, 3.' cruzada

    Auge del poder del reino deFrancia. Ampliacin de lo,dominios de la corona, admi-nistracin central

    Imperio bizantino medio: m-ximo despliegue de poderFeudalizacin, Burocracia1071. batalla de Manzikert

    Variantes del esquema cruci-forme con cpulaMonasterio del Monte Athos

    Mosaicos de gran extensin;en parte, clasicismo; en parte,realismo expresivo

    Remo ruso de Kiev988, bautismo de Vladimir IUnidad de Estado e Iglesia

    Iglesias cruciformes con cupu-I Recepcin y asimilacin de lasla segn el modelo bizantino. tradiciones bizantinas en cultoVariantes regionales. > arteVerticalidad

  • 306 Edad Media/sector central de Francia hacia 1250

    o

    IMPERIO

    ALEMAN

    Fcamp

    NORMANDIA

    SesO

    MAINE

    "Le Mans

    (J)

    .............

    "-VendO~~'0-".............

    CiteauxO

    o Gtico prirmnvo. s. XIICJ Alto gtico, S. XIIIO Monasterios reformados

    o trnpoetencia regionalO Importancia suprarregional. CD Construcciones parciales@ Varias construcciones

    r--1 Propiedades eclesisticas'---.J en el s. XIIr-1 Dominiosde la corona enL-...J el s. XII

    D Vasallos en el s. XII

    Centros del gtico en los siglos XII y XIII

    Edad Media(fabla cronolgica 3: Alta y B;:ia Edad Media; el Gtico 307

    t 445, Gutenberg: la imprentaPintura del Quattrocento enItalia. Jan van Eyck, + 1440;Claus Sluter1407, primer banco publico enGnova1492, descubrimiento de Am-rica

    I Normania e Inglaterra, h.1100: rudimentos del gtico

    Francia, h. 1130/1150: iniciodel gtico primitivo. Sens, S.Denis, Chartres

    S. XIILo Hohenstaufen. enAlemaniaLos Capelo, en FranciaReinado anglo-angevino de losAnjou-Plantagenet, en Inglate-rra y FranciaGuerras dIDasucas y na-cionales

    lormas jurdicas y corporacio-nes urbanasFlorecimiento de las escuelascatedraheias (Chartresj, uni-versidades: Paris, h. 1157; 0.-lord, 1167Suger de S. Denis, + 1151Bernardo de Claraval, + 1153Sistema basilical del gtico

    primitivo: 1150, oyon; h.1160, Laon, ParisPropagacin a Inglaterra:1174, CanterburyPoitou: nuevo tipo de iglesiade saln; 1162, Poitiers

    INovela con esa na: Chretien deTroyesEscultura monumental y pin-tura vtrea del gtico primitivoMlisica eclesistica: escuelaINuestra S. de Paris

    1147-1149, 2.' cruzada1189-1192, 3.' cruzada1194, los Hobenstaufen en elS. de Italia .Connicto con el papado

    S. XIII1204, ocupacin de Constanti-nopla por los cruzadosImperio latino h. 12611209-1224, guerra con los albi-genses1215, Cana magna

    SIStema basilical altoguco:Chartres, Bourges, Reims,Amiens

    1207-1231, Isabel de Turingia1216, Orden dominicana1223, Orden franciscanaFormacin de sectas, Inquisi-cinGtico de traceria (estilo ra-

    diante) desde aprox. 1230Alta escolstica: Toms deAquino, Duns Scoto, Buena-ventura, R. BaconMinnesiinger. Walther von derVogelweide, 1230Msica instrumental. ArsAntiquaUniversidades: Salamanca, Pa-dua, Cambridge

    Expansin del gtico:Estilos primitivo ingls y deco-rado; gtico de ladrilloIglesias de las rdenes mendi-cantes. Iglesias de salnCastillos de dinastias y de r-denes militares (1280, Marien-burg), castillo

    1210-1250, Federico 11 en Ale,mania e Italia1226, la Orden alemana, enPrusia oriental1241, invasin de los mongoles1260, final victorioso de la Re-conquista.Colonizacin, fundacin deciudades. Dominio del mar: 1"Hansa en el N., las ciudadesmaritimas en el S.1273, Rodolfo de Habsburgo1291, Suiza: comienzo de lo,cantones1291. abandono de Palestina

    Urbanismo, edificios munici-pales: ayuntamientos, hospita-les

    Escultura monumental y pin-tura vtrea altogticasNuevas formas comerciales,contabilidad, economa mone-taria

    S. XIV1309-1377, exilio de los Papa,en AvinFrancia: 1328, Casa de Valois:1339. empieza la Guerra de lo,Cien AosAlemania: monarqua electiva.dinastia de Habsburgo y Lu-xemburgo; 1346-1378, Carlo-,IV de Bobemia1356, Beda de Oro1397. unin de Kalmar

    Fase madura del guco (1306.SI. Trinit. Vendome)Grupos regionales de iglesia'de saln: SO. de Europa, In-glaterra, . y S. de AlemaniaTransicin al gtico tardoFlamgero, perpendicular, g-rico de ladrillo, gtico especialalemnConstruccin de torres y fa-chadas

    Mistica, devotio moderna. mo-\ irniento de reforma:Maestro Eckhan. Catalina deSiena, John WyclirEscolstica tarda, nominalis-IDO:W. de OckhamLniversidades: Praga, 1348;Viena, 1356Dante, Petrarca, ChaucerGiotto. 1337Msica del Trecento, Ars nova

    S. XV1410, batalla de TannenbergJuana de Arco; 1453, fin de 1"Guerra de los Cien AosInterregno en Borgoa1455-1485, Inglaterra: Guerrade las dos Rosas1477, Borgoa anexionada alos Habsburgo1453, conquista de Constanu-nopla por los turcosSurge el gran principado deMoscli

    Edificios representativos urba-no~.Castillos y palacios de los prin-cipes territoriales; separacinde construccin defensiva y VI-vienda

    1414, Conciho de ConstanzaJuan Hus, Thomas de Kempis,

    I Nicols de Cusa

    rase virtuosistica del Gtico:ornamentacin de Iracera. b-\ edas decoradas, acentuacinde las superficies, concepcinunitaria del espacio

    Superacin en la construccinde torres

  • 308 Formas arquitectnicas 1: La tradicin de fines de la Antigedad y la Edad Media

    lorsch: Prticodel monasterio

    Quintanilla: Friso ornamental

    Spiril:Catedral 11perfil decornisa yzcalotransepto

    Corvev: Capitel del cuerpo occidental

    Transformacin del legado formal de la Antigedad

    Edad Media/Formas arquitectnicas 1: La tradicin de fines de la Antigedad y la Edad Media 309

    En el piso bajo hay pilares, arcos y medias colum-nas an en mutua relacin tectnica. Por encimadel perfil de los arcos, hay una hilera de pilastrasacanaladas con timpanos trial/glllares (abstractadisposicin en arquera?). Sobre sus vrtices pareceplanear la mnsula final. Esta decoracin ciega amodo de citas arquitectnicas sigue en la super-ficie una pauta a la manera de una alfombra, abase de bloques ptreos rojos y blancos. En tresbandas horizontales se suceden cuadrados, rombosy hexgonos.La fachada se compone de dos zonas ordenadascon independencia y tomadas de modelos diferen-tes. La arquitectura frgida romana flota incorp-rea sobre la polcroma y desmaterializada superfi-cie.Una articulacin semejante en muchos rasgos seconserva en la torre del EARLDEBARTON(p. 3~2).

    Los estados de la Alta Edad Media intentan en sumayora acreditarse como continuadores del Irnpe-. mano Se mantienen las nociones de unano rOtectura'monumental y representativa, peroarqUl .' l' .slo por lo que respecta a los edIfiCIOSre IgIOSOS.La arquitectura se remonta a las formas de fin~sdela Antigedad; a. pesar de ello la polifacticaunidad del mundo de las formas antiguas s~ desin-tegra cada vez ms. La arqUItectura religIosa blJzantina tiende a la esma ena IzaClon e s ele-,mentos tectonlcos~ astirr;;,s.Y de las superficiesliiifes r med'o n tc . as refinadas (1, p. 256).

    n los pases del Mediterrneo occidental y en laGalia, la arquitectura monumental llega al agota-miento; los vnculos con los centros se quiebran; elarte romano se hace provincial y brbaro. Lacontribucin de los pueblos jvenes se refierenicamente a la ornamentacin. En el terreno delas artes menores llegan a significativos resultados;en la arquitectura, a menudo, a equivocaciones.Sus dotes para la ornamentacin abstracta provo-can una falta de comprensin hacia las leyes de laconstruccin monumental en piedra.Muchos de los edificios -pequeos en su mayo-ra- de los comienzos de la Edad Media ofrecenejemplos caractersticos de las refinadas formastardas y del estilo constructivo provincial.En la iglesia de Sta. Mara de Lara en Quintanilla(40 km. al S. de Burgos) se han dispuesto en elexterior del muro de sillera, bandas decoradashorizontales. En las representaciones simblicas defines de la Antigedad y en los arabescos que lasenlazan se perciben todava la seguridad y laelegancia de la ltima Edad Antigua. En los cap-teles ornamentados del interior. de la misma po-ca, se impone ya un lenguaje formal barbarizado ysimplificado que anuncia la plstica constructivaromnica, Algo semejante ocurre en la Espaavisigoda (EL CAMPILLO,p. 368), en Lombarda(CIVIDALE)y en la Galia merovingia (JOVARRE).eLa tendencia al decorativismo y a la abstracci!y-

  • 310 Formas arquitectnicas U: Elementos constructivos y formales del romnico

    Hildesheim:San Miguel (v p.384)Columna del cuerpolongitudinal

    \ . - I, J\\ /

    (( )

    Paderborn:Iglesia deAbdinghotPilar de la cripta

    Paderborn: Catedral. pilar de la nave central

    "~_ -su r-Lol re: ~ __ tHaz de pilares de la torresobre el atrio (v. p. 314) 1-- t--

    Spira: Catedral!. articulacin murala) Nave central(v. pp. 312. 376) b) Cnpta

    Columnas, pilares, arcos Y sus combinaciones

    Edad Media/Formas arquitectnicas 11: Elementos constructivos y formales en el romnico 311

    El historiador francs DE ~ERVILLE fo~~ula en romnico. _Los pilares cuadrangulares forman con1818 con el concepto arquitectura romamca, un la 'pared una unidad constructiva. Los pilaresrin~ipio importante: la arquitectura medieval sur- c11l!'drfcosse establecen como forma independiente

    p a partir de la base de la r~mana. a~qUltectura mas slida fuera del muro, pero se mantienen igual:vl e la Antigeda~. iardia, con su llber~ad de en la e tructura (p. 34, LONs-LE-SAuIER; p. 386,disposicin y decoraclon (p. 210) no es fcil de TOUR US). mguno de ello requle~e capitelestranscribir a los recursos de la Edad Media tern- sobre las arcadas; una placa de cubierta o unaprana. Un proceso de . !glos conduce, t~~s la imposta pueden ser intercaladas para trabar oincomprensin, deformaclOn y. transformacin de acentuar. A menudo les corresponde en la partelas formas antiguas, a la creacin de la arquitectu- inferior una placa de base o un perfil de zocalo.ra romnica. J,L pared de sillera determina su Complejas formas de soporte corresponden en elcarcter. Segn la tradicin romana, el arco de conjunto a la progresiva articulacin de la pared ymedio porftO es tzado casi exclusivamente ara a la extensin de la bveda (p. 312).cubrir los vanos Y unir los soportes, siempre dentro En la cripta de la iglesia de Abindghof en Pader-de la sencilla tcnica del arco formado por mezas born, fechada hacia 1025, los pilares llevan adosa-en forma de cua, sin la separacin y trabazrr en das respectivamente cuatro columnas con capitelesla unia.de los sillare picamente romana (p. trapeciales. La fusin crea una forma plstica y206) Las arquivoltas, superpuestas y escalonadas. extiende el apoyo de la cpula (p. 000).En los huecos pequeos y en losjrisos decorativos, Los pilares cruciformes, con ncleo cuadrangular yos arcos estn frecuentemente labrados en una pseudopilastras o medias columnas en los cuatro -sola pieza (pp. 32, 216). El cambio de color de las lados, pueden adaptarse a distintas situacioneshileras de piedras est entre os medios de confi- mediante variadas combinaciones. Los nervios yguracin elementales. Elarquirabe o travesao de fajas de la bveda se fijan en un principio a unaedra es eliminado; 1i0 es adecuado para la COl!S- gran placa de cubierta; ms tarde continan como

    -truccin del muro medias columnas y pseudopilastras hasta el suelo.{Solamente las columnas rmanecen como elernen- Los pilares de la torre del atrio de Sto Benoit-sur-tos representativos de la arquitectura e asica de Loire (p. 314), de la primera mitad del siglo XI, ycarga y sopor uevo tipos- se -ronstituyen los del cuerpo longitudinal de la catedral de Pader-segn los modelos de IaAntigedad . n los born, de principios del XlII, muestran la prepara-tipos d . 4e--~p. 256), desarrol a os cin de la articulacin de la pared y de la bvedapara las arqueras sobre columnas. La reduccin y en la disposicin de las secciones de pilar, as comola geometrizacin conducen a unos tipos arquitec- el progreso del ensamblaje por adicin de lostnicos puros, prefigurados ya en dicho bloque de elementos para formar formas complejas y laimposta . Los a&piteIes...tI:peciales equilib a tendencia creciente a la verticalidad.diferencia entre el fu te redondo de las columnas y ...La accin conjunta de muro, arco y pilar constituyelos amplios arcos del muro, dispuestos rectangu- el fundamento del estilo romnico, La columna valarmente; los capiteles caliciformes lo hacen por perdiendo su carcter de elemento independiente ymedio de un cono (p. 36, BURDEOS,SToSEURIN). de plena corporeidad y adquiere, a tono con lasos capiteles cbicos ms antjggos e pueden diferentes condiciones del pilar y la cpula, el

    fechar e principios e siglo XI, son los de San carcter de columna adosadq. Es _el primero de losMiguel de i1deshelm y se constituyen a partir de elementos que tienen que abandonar su valoruna penetracin exacta de dado y cono. Las super- intrnseco en favor de un sistema generalizador Xficies visibles forman perfectos semicrculos. La de una homogeneidad estilstica. mientras que elunin de las cortas y casi rectas columnas con el principio de adicin determina an la construccincollarino y la basa tica recuerda los antecedentes a partir de espacios y cuerpos parciales (p. 375).antiguos. Las partes restantes muestran el reforza- En la catedral de Spira aparece, ya en la primeramiento de las formas picamente medieval y su mitad del siglo xi (Spira 1), el mismo sistema deensamblaje por adicin. En la composicin mate- articulacin en espacios de tamao y altura total-mtica, la columna corresponde al carcter de la mente diferentes: en la cripta, en las naves lateralesobra en conjunto (p. 384). Se presentan como un Y en la central. Con el aumento de la altura crecenprototipo cuyas leyes se formulan para el desarro- tambin, aunque poco, el dimetro, las distanciasUo ultenor con sus mltiples variantes. Sus nume- axiales y la anchura de los compartimentos, mien-rosas variaciones estn entre los elementos impor- tras que la altura realiza grandes avances. Porlantes de la crtica estilstica del romnico en ejemplo, en las columnas adosadas la proporcin deAlemania. La abundancia de capiteles figurativos dimetro y altura (= longitud) aumenta desdecon .sus diversas formas se opone a estos capiteles aproximadamente 1:10 en la cripta a 1:48 en latectnicos en el S. y SO. del mundo romnico (p. nave central. En los pilares y en las arquivoltas316). aumenta la proporcin de manera parecida.

    Aqu se hace evidente un carcter opuesto al de laarquitectura antigua, de la cual han sido extradolos elemento : una transformacin de la construc-cin esttico-horizontal en dinmico-vertical, y delelemento plstico-corpreo en lineal-abstracto.

    -

    Los pilares se adaptan a la estructura del muromejor que las columnas y reemplazan a sta comoforma habitual de soporte. La baslica sobre pilaresse Convierte en tipo bsico del edificio religioso

  • 312 Formas arquitectnicas 111: Articulacin de superficies y masas en el romnico 1 Edad Media/Formas arquitectnicas In: Articulacin de superficies y masas en el romnico 31.'

    ciones (arcos ciegos, en hornacinas, arqueras cie-gas o enanas).En las baslicas con tribuna (p. 388) aparecen lassuperficies perpendiculares a modo de piso caladascon arq ueras y ven tanas. En San Esteban deevers se conserva esta construccin mural en las

    sencillas formas de mediados del XI. En las grandesiglesias de peregrinacin del SO. y en Normandia,los motivos encuentran un rico desarrollo.La sucesin perpendicular de las arcadas es adop-tada tambin en iglesias sin tribuna; o bien laoscura cubierta se abre con falsas tribunas, O bienlas naves laterales se elevan hasta la central con unsegundo arranque de arcos sobre la arquera supe-rior (por ejemplo, en Vignory).El cambio de efecto de la compartimentacin delas superficies y de la construccin de la bveda \favorece la disposicin en tramos, la articulacindel espacio en partes iguales. En la bveda de caon.:las divisione ti ua e la vedc~os torales unen ambos muros., en lama OTJ c os con estrechos tra mos re ' -gulares ue sern caractenstlcos e a arqgjjecura're igiosa francesa. (Para la coiparac;n con SANESTEBAN,vase NARANCO,p. 44).En la bveda de arista, mediante el trazado sernicir-cular e rmera y..J.ill:ales,..r su ta unaonstruccin d Rac'o . de los sdiagonales sobre na lanta cuad ,y, comoconsecuencia posterior, e . t . ado caracte-rstico del romnico alemn, en el ue cada tramode la 1 se enlaza con dos tramos de aslaterales, It o ortes ~. elenlace-bilateral , el I ilIlJO de-l tmR1OS.El paso al sistema ligado, con abovedamiento yvariacin de los soportes, se muestra visiblementeen la catedral de Spira .. Los muros del cuerpolongitudinal del primer periodo constructivo, conuna sucesin de altas hornacina s y arcos ciegos, sealza desligada (Spira 1, pp. 310 y 376). En lareconstruccin y abovedamiento a base de bvedasde aristas, a .fines del siglo XI, se forma un enlacetransversal por encima de la nave central. Lascolumnas adosadas reforzadas cada dos pilares ylos dos arcos formeros dan lugar a un relieve muraldiferenciado en el ritmo de los tramos.La articulacin constructiva y plstica de las pare-des caracteriza al romnico tardo en toda Europa,especialmente en el O. y el SO. El romnicoanglonormando se destaca por su predileccin porla alineacin decorativa de los elementos; evidenciaque la construccin de la bveda no produce comoefecto primario la compartimentacin del muro,sino que sta aparece tambin independientemen-te, la construccin sin naves laterales.

    En la catedral de Peterborough se experimenta enel crucero N. la elevacin de un muro de tres pisoscon ventanas muy enmarcadas, columna adosa-das y arcos escalonados. El espesor del muro seaprovecha para insertar una galera normandamediante una construccin de doble cubierta. Ladivisin de los paos por medio de columnasadosadas contina en la cubierta de madera.

    La arquitectura romnica roe e t' :~i-camente de a tra ICI . construccioniilral. Los prototipos para la arquitectura .rehglo-sa as baslicas de la Antigedad tarda, soned'ificios de ladrillo de gran amplitud y construc-cin ligera. La Edad M;:;!la carece de los presu-puestos paraunmodo de edificacin parecido,vuelve a la ada cQllSlJlll; .. 'za de ru smuros. Los espacios del romnico temiid r com a u ene interior parecen superficies carentes de estructu-ra. En su mayora se revocan' , producien-do un ec o e m como en la arquitec-

    , tura bizanti~ (p. 256). Las pequeas ventanas ylas esbeltas arqueras se recortan en aristas vivas.La sucesin de arquerias y de zonas con decora-cin o ventanas se mantiene en un principio. Comola pintura ocupa tambin la zona de las ventanas.La pared sobre las arqueras se cierra en unasuperficie aislada sin una relacin axial vertical de _conjunto. .Muchas iglesias de la poca otnida muestran estaconstruccin mural, como San Miguel de Hildes-heim (p. 384) y la catedral de Essen. En ellasaparece una hilera horizontal de angostas ventanassin relacin con las arquerias, en las que ya semuestran los primeros rudimentos de disposicinen tramos, es decir, la constitucin del espacio poradicin a partir de fragmentos iguales, y la articu-lacin de las paredes en secciones verticales estnen estrecha conexin. Dicha formacin comienzacon la altema ia d en la zo de lasu.uecas, de momento sin relacin constructivacon la pared y la cubierta. En la alternancia _desoportes sencilla o renana, l:;;o_",",a_u._~-nas ca rmele. os ilares acomo com a~su!!!pe~r.!.!fi~~IW.I'columnas..gmw elementos aisla os m'se elevan en los aClos intermedios. Las dossecciones de arco entre los pilares se renen fre-cuentemente en una doble arquera. Su fusin sehace evidente cuando la cubre un arco de descargaentre dos pilares. Los pilares marcan las superficiesarquitectnicas. En la catedral de Essen se recons-truy una combinacin de arquerias semejante enla modificacin otnica.La alternancia de soportes doble o sajona, quese manifiesta por primera vez en San Miguel deHildesbeim (p. 384), lleva a un ritmo ms framen-te diferenciado, pero acenta ms la construccinhorizontal. Se convierte en un rasgo caractersticode la escuela arquitectnica Sajona, que, con unaatitud conservadora, sigue aferrada a una organi-zacin de los espacios plana a modo de caja.

    Desde principios del siglo XI, el muro de la navecentral, hasta entonces dispuesta horizontalmente,. se articula en progresin vertical. Desde los pilaresde las arquerias se elevan fajas hasta el arranque dela armadura de cubierta o de la bveda (p. 310).Del entrecruzamiento con la disposicin horizontalde los pisos resultan diversas posibilidades delormacin de relieves murales articulados en sec-

    Essen: Monasterio. fines 5. X] o o (Spira: Catedral 11. reconstruccinde fines del s. XI (v. p. 310)

    Nevers: Sto Etienne. 2.- mitad del s. XI

    o Nave centralO Nave lateralO Bveda Peterborough: Catedral. 1.- mitad del s. XII

    Alzado y articulacin de la pared del cuerpo longitudinat en el romnico

  • 314 Formas arquitectnicas IV: Articulacin de superficies y masas en el romnico 2

    Ratisbona: Capilla de Todos los Santos

    Galerfa enanaa) Aim, S. Martfn. b) Mainz, Catedral

    Florencia: Articulacinmural del baptisterio

    Sto Benctt s. Loire:Fragmento de la torre sobre elatrio (v. p. 310)

    ~

    ~~~

    Alzado y articulacin de los cuerpos arquitectnicos

    Edad MediafFormas arquitectnicas IV: Articulacin de superficies y masas en el romnico 2 315

    La disposicin general de los cuerpos arquitectni- aspira a la unidad de copstru!>.cin y articulacin.ros sigue el prIncipio de aiiiClOn:"A la collstitucifl ""Ve la bveda parten significativos iinplsOS:

  • 316 Edad Media/Formas arquitectnicas V: Detalles y ornamentos en el romnico

    Nevers: S. Esteban. portal columnado

    Arcos de medie puntoy friso de dados

    Como: S. Abundio. ventana

    Autu": Capitel de pilastra

    Castillo de Burg Wildenberg:Arcada de Ventana

    Riqueza de inventiva Y de variacin: gozo de la ornamentacin

    Edad Media/Formas arquitectnicas V: Detalles y ornamentos en el romnico 317

    La unidad del esulo romni basa en las le es'ti, Ilr coisriCcin mural. Los maestros construc-~n, en un proceso de siglos, a aplicar-las con mayor perfeccin y libertad.Los detalles Y ornamentos reflejan el proceso de latran;fonnacin. Corrro: en otras pocas, n partecorrespon en a la estructura de los propios edifi-cios y en parte son tran feridos a otros dominios.La adopcin de la mayor parte de las solucionesantiguas lleva en la primitiva Edad Media,. confrecuencia, a modificaciones y combinacioneseclcticas, corno en el prtico de LoRSCHo en elAULAREGIADEL ARA CO (pp. 308, 44). En gene-ral el muro se ~resenta como una obra defbrica cuyas superficies sirven como soporte .para la pintura mural. ~b~as articulacionesse cubren a menudo con mtur (OBERZE,en laisla de REICHEAU, ')AN MIGUELDE HILDESHEIM).Al principio, como las corporaciones de construc-tores dominan totalmente la tcnica de la construc-cin mural y del corte de la piedra, se constituyeun canon propio de formas decorativas en relacincon la articulacin de las superficies (pp. 312 y ss.).r En los frisos y cornisas fundamentales para laarticulacin horizontal aparecen, en lug, r de lasantiguas formas slidamente mo eladas bandasornamentales divididas en pequeaspartes y cons-iltuidas r motivos geomtricos abstractos, por

    ,elemplo:. Friso dentado (friso almenado bandaaJ,emana), formado por pequeos bloques dispues-

    tos diagonalmente y ampliamente difundido acausa de su sencilla tcnica de colocacin (cons-truccin en ladrillo, vase p. 256).Friso en tablero de ajedrez, O de dados, con peque-os dados de piedra en resalte y en retroceso.Emparentado con el friso de rollos y el de escamas.Friso de puntas de diamante. con hileras de peque-os sillares piramidales aguzados.Friso ~()s-.i6-lIledkLpu1J.lfl.... en forma de unapequea arcada ciega en resalte del muro; el.motivo decorativo del arco de medio punto pene-tra hasta en la- ornamentacin.A menudo' se rene arios frisos para.Jormandas decorativas de.mayor anchura obre todo

    en las cornisas uperiore. Muchas veces, un frisode arcos de medio punto forma, en ocasiones sobrelas consolas, la base de los frisos superiores. Lasconsolas tienen frecuentemente una decoracinfigurativa. En 'Ia fbrica de sillera se contina elCorte de las junturas del muro generalmente en unfriso' ambos forman un cuerpo homogneo.~ortales ventanas se recortan de la pared, en laepoca primitiva, en aristas vivas y rectas; despusse adaptan al grosor del muro con un intradsbiselado o escalonado, y en parte con columnasadosadas que se continan en el arco como perfilescurvos. Cada miembro lleva frecuentemente unadecoracin figurativa o puramente ornamental.Una ventana de la iglesia de San Abundio deComo, de la segunda mitad del siglo XI, muestrauna nca ornamentacin con racimos de uva, ani-males herldicos, bastones curvos e hileras deoledras de distintos colores. Estos' motivos se

    hallan tambin en la catedral de Spira y se difun-den eguramente por medio de los equipos dcconstructores ambulantes de Lombarda- por elcentro y el . de Europa (Alsacia, Renania; cate-drales de SCHLESWIGy LUND).El portal columnado de San Esteban de everssirve con sus pocos escalones en retroceso, suscolumnas adosadas y arquivoltas y su timpano,soportado por el dintel, modelo bsico para losgrandes portales figurativos tardorromnicos.Arcadas y galeras rforan los muros para alige-rar y articular su masa, como sucedia en lasga ertas ciega enanas p. '314 ,..2-para. unirespacios entre s como en las tribunas navesate"ra es. Se mantienen tambin en los claustros deos monasterios (pp. 358 Y ss) y, fuer de laarquitectura religiosa, en la edificacin de palaciosde gran importancia. En las salas de reunin depalacios y castillos (pp. 352 Y ss.), jynto a' lasacostumbradas ventanas eminadas a arecen ale-ras con ar as ar uenas abiertas. Su ejecucin,rica en ornamentos, contrasta con el carcter dehaluarte de las residencias de la nobleza.La arqueria abierta del castillo de Wildcnbt:rg, enOdenwald, se compone de 3 dobles arcadas en lascuales se renen columnas exentas, pilares fascicu-lados y soportes en alternancia en las formas delromnico tardo (del mismo modo, en WIMPFEN,MON7ENBERG,WARTBURGy otros).Dicha arquera est construida a pesar de suspequeas dimensiones, partiendo del mismo prin-cipio que una gran arqueria de claustro.Como modelos bsicos para el trazo se utilizan enabsoluta medida los que se adaptan en la medidarespectiva. El constructor queda en gran libertadpara desplegar sus personales dotes artsticas. Enestas ejemplares obras basadas en una ordenacingeomtrica est uno de los fundamentos de launidad estilstica del edificio exento y, en suma, dela homogeneidad de la arquitectura romnica.

    En el mismo espacio de tiempo en que la arguitec-Jura romAnica conforma los cuerpos arquitectnt-cos . '. - clivo surge tam-bin la rimera escultura monumental cnsnana.Los ea ite~estado siempre ent~e o men-tos elabora os orn mental o figurativa mente. Su

    "nmero 'e muhalca.deb a la introduccin deiifares fasciculados, columnas adosadas, .arca a,egas galeras. Ofrecen la posibilidad de anar

    las formas bsicas o de obtener ritmos mediante laalternancia de los tipos de capitel.Los capiteles figurativos aumentan en nmero ene romnico tardo. En el S. y O. de Francia,'prmcipalmente en Borgoa, se renen en gruposmostrando escenas narrativas del Antiguo y NuevoTstamci.to y figuras imblicas (CLUNY,VZLAY,AUTuN). Estos ciclos de capiteles del interior com-pletan la escultura monumental de los portales.Por primera vez desde la eonstruccin de lostemplos antiguos, los cuerpos arqUltectoPlcOS;~convierten en portadores de una plstica figurativa--estrechamente ligada con su estructura zlobal.

  • 311! Fonnas arquitectnicas VI: La estructura constructiva del gtico 1: pilares y bvedas

    I\.-

    Amiens: Pilar de arcada del coro

    a) Arcada b) GIrola

    B6veda estrellada

    )

    B6veda reticulada

    Walls:Pilarcontral Florencia:Sta. crecede la SalaCapitular Pilarde arcada

    Reims: Basa de pilar

    Pilares y bvedas

    aaLeon 4 columnas adosadas en los ejes principa-les, aparece en 1194 en la catedral de HARTRESes inmediatamente adoptado en Reims y Amiens.Se opone en lgica constructiva y solidez plstica ala unidad esencial del pilar fasciculado y cilndrico.Las ernicolui.mas, que se elevan desde la base,incorporan las 4 fundamentales lneas de fuerza.las cuales definen el sistema.- En AMIENSse consi-gue introducir el pilar acantonado tambin en elcoro, alcanzando as la total unidad del sistema dearticulacin. Los cambios en el sistema modificanlas formas del pilar. Las fases posteriores al gticoclsico, por ej. el esti o radiant , diversifican las /lneas de fuerza procedentes de la bveda enmaineles cada vez ms delgados que desciendencasi sin trabas a lo largo de la pared de la nave ycubren los ncleos de los pilares (ST. DENIS.EsTRASBURGO,COLO lA, ORMADA, INGLATERRA).Tambin las bvedas de crucera se resuelven enformas diferentes, por ejemplo, bvedas estrelladasde abanico. En un posterior desdQW!miento de lasnervaduras se forman, en el gtico tar ~ las ./bvedas compartimentadas. Especialmente en In-glaterra y Alemania domina el juego ornamentaldel entrelaza miento de los nervios (bveda deabanico, de embudo, reticulada, enceldada, sinuosa).En los mbitos sin proyecciones laterales, porejemplo en iglesias de planta de saln de variasnaves (p. 408), en naves laterales duplicadas, ensalones de do naves (p. 364), no existe la acentua-cin direccional que proporciona la nave central;rt,das las bvedas arrancan a la misma altura y lossoportes se elevan exentos en todas sus caras. A losespacios armonizados por su homogeneidad Ydiafanidad corresponden pilares neutrales respectoa la direccin, cilndricos o poligonales y de super-ficie lisas mejor que complejas formas plsticas.Aparte de las homogneas aristas de la bveda,especialmente en los compartimentos ornamenta-dos del gtico tardo, no descende hasta el pie delos pilares ninguna lnea de fuerza patente. Amenudo, las nervaduras arrancan de los pilares conagudos perfiles apenas por debajo de la cubierta.La construccin de pilares y bvedas en mbitoscon un pilar central es muy significativa (p. 364).Ejemplos notables son las salas capitulares de lascatedrales inglesa. en su mayora octgonos perfo-rados con ventanales de traoeria y en los cuales elmotivo de la bveda estrellada irradiada desdeun pilar central reviste variadas formas.En la baslica de Santa Croce en Florencia, lospilares de las arquerias se yerguen en la granelevacin de las naves laterales casi como pilaresexentos en el espacio limitado por superficies lisas.. El cuerpo octogonal es totalmente liso; sobre elcapitel, que sigue un modelo antiguo, se asientanlas arcadas y las fajas de los muros a modo debandas planas y rectangulares. La unidad gtica dela estructura es reemplazada por la unidad delespacio claramente definido, en el que los pilares sealzan como cuerpos exentos bien visibles En lugarde la bveda aparece de nuevo la armadura demadera con los cabrios al descubierto

    Edad Media/Formas arquitectnicas VI: La estructura constructiva del gtico 1: pilares y bvedas 319

    Los escritores Y artistas del Renacil~lento conside-ran la arquitectur~ de la A,lta y Baja Edad Mediacomo brbara practica artisuca .de los. conquista-dores gticos, con la cual habl~n amei!,alcan-za el polo opuesto a la Antigedad clsica, y sonlos pases germnicos del . de los Alpes los quedirigen el avance desde la obra de sillera delromnico hasta la construccin articulada del gti-co. Su lgica constructiva y formal lleva en el sigloXII a una nueva esttica de la arquitectura.Contrariamente a la antigua arquitectura de cargay soporte. el gtico desea oponerse a la fuerza de lagravedad y suprimir pticamente la contradiccinentre soportes y carga descomponiendo las masasconstructivas en lneas de fuerza ascendentes enapariencia. Con la construccin de bvedas denervios se logra un medio decisivo de constituir unsistema totalizador.Pilares y bvedas se funden indisolublemente. Lapared pierde su carcter de elemento macizo ysustentador; se convierte en un armazn estticaslo con superficies de cierre, cas transparentes.Los pilares constituyen los puntos de empalme e nlos nervios de la bveda, hacia los que conducenlas presiones (pp. 26, 64). .En la baslica gtica. los pilares de las arqueras scelevan en los ngulos de la bveda de arista. Sucarcter y problemtica resultan de las distintasrelaciones entre espacios y superficies: primero, conla pared de la nave. en la que la bveda de descar-ga sobre los pilares. por encima de las columnasadosadas (p. 322); despus, con las arquerias, cuyosarcos soporta directamente. Finalmente, con lanave lateral, cuya bveda encaja con las arqueriasy a su misma altura en la zona de los capiteles.la forma de los pilares debe adaptarse a estasrelaciones e igualmente seguir el principio gticodel aligeramiento de las masas, verticalidad ytransparencia. Debe actuar como cuerpo exentoplstico e insertarse en el sistema general. Elmodelado se mantiene en el pilar fasciculado rom-mea (p. 310). Se elimina su carcter mural; elncleo se hace esbelto. Las fajas se continan en lapared de la nave central como columnas adosadas yse ramifican como nervaduras en la bveda. En lasb~vedas sexpartitas del gtico primitivo alterna elnumero de columnas adosadas y tambin, encorrespondencia, las formas de soporte. A menudoaparece un pilar cilndrico corno soporte interrne-dio, que recoge las columnas adosadas sobre laplaca cubierta que corona el capitel.La evolucin tiene como meta la unificacin; seabandona I~ alternancia de soportes. En importan-tes edIficaCIOnes de la segunda mitad del siglo XIIaparecen ya solamente pilares cilndricos comosO~rte de las arquerias; por ej., en Paris y Laon(~ 22). ~n los coros dominan desde un pnncipro,p es las hmnadas distancias axiales no admiten logrue.sos pilares fasciculados (pp. 46, 322).FI pilar acantonado, un ncleo cilndrico o poligo-

  • 320 F. arquitectnicas VII: La estructura constructiva del gtico 2: sistemas de contrarresto

    Sistema manifiesto de descarga: a) Chartes. cuerpo longitudinal (v. p. 326). b) Beims. coro, 1.- proyecto(segn Reinhardt).

    I'ih.'"\ ~J)r.nrl F "0,1

    1 Pilastra2 Contrafuerte3 Pared exterior4 Zcalo5 Escalonamiento

    en retroceso6 Pinculo

    oSistema oculto de descarga:Sto Germer

    I

    Contrafuerte: a) Forma bsicab} Viene, s. xv. planta

    El esqueleto esttico com? cuerpo arquitectnico

    . ' VII' La estructura constructiva del gtico 2: sistemas de contrarresto 321F. arqwtect mcas .

    La articulacin constructiva del gtico xz: ~aared que limita el espacio en un esque eto e

    Piedra (p. 322) que soporta fuertes cargas resultan-ies del peso de la bveda en el mtenor, de lapresin del aire en el exterior, del propio peso de loselementos arquitectnicos. Como la esencia estabi-lizadora del muro es absorbida, aparece en u lugarel sistema de contrarresto en forma de arbotante(vase pp. 26, 64). Muros de descarga, contraf.uertes

    botantes eran conocidos ya en la Antigedad,y ar slo en el gtico se fusionan en un esqueletopero . I d Ique proporciona apoyo exten~r a as pare es y a avez determina la configuracin del cuerpo arqui-tectnico.Los contrafuertes se unen directamente a la paredy la soportan. Ayarecen en la poca romnica conel incremento de extensin de la bveda, sobretod en las cpulas de las torres (p. 380, CAEN) Yde las capillas del coro (p. 378, ORCIVAL). Vasurgiendo la tpica forma a modo de lengua demuro en resalte, escalonada en retroceso por sec-ciones de abajo arriba y con canalones.Los contrafuertes dominan los muros exteriores delas iglesias gticas de planta de saln (pp, 408 Yss.). Un dibujo del arquitecto que diriga las obrasde la catedral de San Esteban de Viena alrededorde 1440, HANNS PUCHSPAUM, muestra la planta deun contrafuerte con todos sus escalonamientoshasta el pinculo superior. El corte efectuado a laaltura de las ventanas evidencia que una paredgtica consiste de hecho y bsicamente en los *pilares, cuya parte externa es visible como contra-uertes y la interna como pilastras talladas o

    fasciculadas. Se continan en los a rdos intrado- .ses de las ventanas, cubiertos por la armaznfrrea de stas.Los arbotantes descargan el peso de la parte cons-tructiva de los contrafuertes en direccin contrariaa las fuerzas que los empujan fuera de la perpen-dicular.

    La fusin de contrafuertes y arbotantes en uncomplejo sistema de descarga se lleva a cabo, atravs de varias fases, en la transformacin de labasilica romntica en el prototipo altogtico. Lapared de la nave central se alza por encima de raslaterales; est perforada por las ventanas de la zOl!aTta y su peso es limitado. Desde el interior, lasnervaduras diagonales se inician en el punto dearranque de los arcos torales. La compensacin pormedio de un contrafuerte es imposible; no puedeelevarse a tanta altura en el interior de la navecentral.E~ las baslicas con tribuna, predilectas del altogotico, las tribunas se encargan de apuntalar lanave cenfral. A menudo sus arcos tara les soportanadicional mente un muro de descarga oculto en eltecho de la nave central o bien un arco de descarga,como en la iglesia abacial de San Germer. LosContrafuertes de la pared de la nave lateral sirvende contrapeso exterior.Este sistema oculto de contrarresto de descarga noalcanzar la altura cada vez mayor de la nave

    central. Los puntos crticos se localizan a mayoraltura que la cubierta de las naves laterales. Lasupresin de las tribunas de las baslicas altogti-cas, adems, cambia esencialmente la situacin,que exige una nueva concepcin tcnica y artstica.El sistema descubierto de contrarresto traduce&m ecuentemente el carcter de esqueleto queposee el conjunto arquitectnico. En la primeragran edificacin del alto gtico, la catedral deChartres, iniciada en 1194, no aparecen ya comouna construccin auxiliar puramente tectnica,sino como elemento difano y configurador delcuerpo arquitectnico.Su forma manifiesta la desviacin de las fuerzas. Elcontrafuerte se destaca de la nave lateral y se elevaexento. Dos arcos de descarga en forma de puentealcanzan la zona alta en el centro, unidos entre smediante una arcada de medio punto que pone demanifiesto la accin de apuntalamiento contra elempuje de la bveda, como los radios de unarueda.Bajo la cubierta de la nave lateral se apoya unmuro de descarga adosado a la pared de la navecentral, sobre el que descansa el arco toral; con lse ensambla una columna adosada que termina enla cornisa con una mnsula (p. 326).Esta concepcin es desde el punto de vista tcnico,un experimento. En el siglo XIV se completa con untercer arco que va desde la cuna del contrafuertehasta la corn isa.Las catedrales altogticas posteriores siguen enprincipio el modelo de CHARTRES. En Amiens, enconstruccin desde 1220, el sistema descubierto decontrarresto logra su forma clsica liberada detodo peso (p. 64).En lo referente a la catedral de Reims, iniciada en1211, el libro de dibujos arquitectnicos de VILLARD O'HONNECOURT conserva el autntico pro-yecto original de lEA O'ORBAIS (p. 72) para elsistema de descarga del coro. En ste, la desviacinde las fuerzas de la bveda debe efectuarse sobre ladoble distancia, como en las naves laterales. Elsistema de contrarresto puede sin embargo seraligerado, pues la presin se distribuye sobre lagirola en un doble sistema de descarga con pilaresadicionales. En Reims, los contrafuertes se elevanpor encima de las naves laterales como delgadassecciones de torre, articulados con cornisas y ter-minados por tabernculos abiertos con agujas ycresterias, y entre ellos 2 pares de arcos de descargaparalelos.Las realizaciones posteriores siguen una planifica-cin iversa, Los-contrafuertes exteriores, largos yagudos, son corno sostenidos por columnas porencima de la galera o bien de la nave lateral entoda su altura, formados por tabrnculos corona-dos con agudos pinculos ricamente ornamenta-dos, en los cuales se sitan ngeles de tamaosuperior al natural. El sistema d descarga esincluido en el programa figurativo que abarca todala. catedral. ada podna manifestar mejor la altajerarqua del sistema de descarga dent;o de laconfiguracin global de la catedral altogtica.

  • 322 F. arquitectnicas VIII: Estructura constructiva del gtico 3: La pared de la nave central

    laon hacia 1110

    Chartres 1194 -1220

    80urges 1200 -1266

    Estrasburgo 1250-1275

    Sistemas de alzado de las catedrales gticas

    bvedas sexpartitas. Su alzado est ricamente arti-culado, perQ.t;n partes pequeas, y corresponde altipo de la baslica con tnbuna. Por ejemplo, en lossegmentos de pared de la catedral de Laon cons-truida entre 1160 y 1210, se superponen una ~rcadacon pilare cilndricos lisos, una tribuna con doblearquera, un triforio y una ventana ojival. Labveda sexpartita rene, con fuertes columnasadosadas fasciculadas dos segmentos en una espe-cie de doble tramo y conserva as algo del ritmo dela alternancia de soportes."En la catedral de Chartres (p. 404), con sus bvedascuatripartitas y su trazado mural de 3 pisos, surgeen 1194 la ordenacin monumental del gticoclsico con arqueras y zona alta del mismo tama-o y el triforio en medio. El pilar acantonado recinformulado, inicia el movimiento vertical de lascolumnas adosadas ya en el zcalo (p. 318). Losgrupos de ventanas de la zona alta ocupan toda laparte superior de la pared (p. 324). Este sistema seimpone rpidamente en la mayora de las corpora-ciones de constructores y se completa con lainvencin de las ventanas de traceria, en 1210, enREIMS(p. 324).Una importante variante del sistema clsico surgeen la misma poca que CHARTRESen la catedral deBOURGES,con su alzado en 5 naves (p. 402). Elescalonamiento basilical tambin en las naves late-rales (vase, p. 264, TEsALNlcA) hace posible larepeticin del alzado en 3 zonas en las naveslaterales interiores; aparece una vez ms en elmarco de la arcada principal, fuertemente peralta-da. El alto pilar, guarnecido por 8 delgadas colum-nas adosadas, aumenta la tendencia vertical. Labveda sexpartita, aplicada tambin aqu, y lasdistintas formas de ventanas y triforios correspon-den a la rpida suoesin de las etapas estilsticas.Las catedrales de LE MA s, COUTACESYTOLEDOadoptan el sistema. Adopcin significa casi siem-pre variacin. En el gtico hay que admirar lariqueza en las soluciones individuales junto con lacoherencia de la configuracin del estilo.

    F. arquitectnicas VlIl: La estructura constructiva del gtico 3: La pared de la nave central 323

    En el mbito de la iglesia gtica, la o osicin =,soportes y carga se anula pticamente. Todas lasfOrmas parecen elevarse en contra de ~a uerza_ ela gravedad. El espacio parece posedo por unmo~imiento Incesante: s~s limites .. cast inaprehen-sibles. Los arquitectos goucos realizan sus nuevasconcepciones espaciales, al. pnnClplO, dentro deltipo dominante de la ~Su. elevada-nacentr~bilita de .fo.rma..-ptima..J~daverticalidad y el aumento de la incidencia de IlIz.

  • 324 Edad Media/Formas arquitectnicas IX: Estructura constructiva del gtico 4

    ,.

    Reims: Ventana de tracerfa

    Chartres:Ventanalanceolada(abajo).grupo deventanas(arriba)

    Pars: Nuestra Seora. roset6n occidental

    Ornamento de vejiga de pez

    r11fI1r~

    Gloucester:Pared oriental del coro

    Disolucin de la pared: ventanas y tracera

    Amiens: Capilla del coro

    ESTRASBURGO).En el interior dominan como cabe-za de coro la nave central y el crucero. Casi ningnotro elemento individual alcanza mayor rango enel sistema de conjunto.Las..,Yentanas circulares y de rueda, herencia rom-nica, aume~Ja.IIla. en el gtico primitivo ose combinan con otras pequeas de medio puntopara formar grupos circulares (LAoN, crucero;CHARTRES,fachada occ.). En los comienzos delgtico aparecen los rosetones de.nacera (crucerosde CHARTRESy REI'1s. coro y fachada de LAoN).El gran rosetn occidental de la catedral

  • 326 Edad Media/Formas arquitectnicas X: Estructura y ornamentacin en el gtico

    Clave debveda

    Chartres: Sistema de descargay pared de la nave central(v. p. 320)

    Principio de un modelado unitario

    Viena: S. Esteban. agujadel pinculo alzado

    Estrasburgo: Trazo de lafachada A

    mente. con mayor claridad que en otras grandesiglesias, la fusin como forma subjetiva mente de-terminada en el propio carcter ~I edificio.El sistema de la catedral(togtiClYlparece aqupor primera vez plenamente desarro1fado. Las rela-ciones entre esqueletos interno y externo y lasfuerzas que actan en el edificio se hacen visibleS.~amente al estilo de (partes pequeas-del

    ~tico primitivo, el estilo de los principales maes:-tros se caracteriza por unas formas monumentalesy escuadradas y por una fuerte plasticidad. Dentrode la nueva concepcin est el sistema descubiertode descarga y la agrupacin de ventanas en la zonaalta (pp. 320 y ss.). se han conservado diferentes estudios para lafachada de la catedral de Estrasburgo. El boceto A,dibujado en estilo radiante alrededor de 1260, seconsidera el ms antiguo. La unidad del edificio nodebe ser lograda, como en la etapa clsica, pormedio de un equilibrio de fuertes tensiones entreslidos miembros constructivos plsticos, sino pormedio de la unin del esqueleto de soporte (ele-mentos verticales principales) con traceras y mai-neles extendidas en la superficie. En las fasessubsiguientes del gtico, a las que tambin pertene-ce la ejecucin de la fachada, se impulsa estatendencia; el edificio adopta una estructura unifi-cada y lineal mente definida. Ornamentacin geo-mtrica y construccin se fusionan en un estilo detracera homognea.

    Edad MediafFormas arquitectnicas X: Estructura y ornamentacin en el gtico 327

    ;> El sistema gtico se manifiesta en una configura-cin unitaria que comprende toda la construccrcnhasta en los menores detalles. A pesar. de laintervencin de varias generaciones, esta .~Oldad sesigue percibiendo en gran medida tambin en lasgrandes catedrales. Se b~sa pnm~nte en. ,elprincipio de divisin, dominante en el gtico, s~gune1cual todas las partes d~nden ~l todo. La lgicadel sistema iniciado exige conclusl;""o cambio,El sistema constructivo del tico requiere ranpi'CCislOnen todas las partes para su acop armentop~ Como no eXIste un sIstema ~tricodeCImal universal, se utl Izan figuras eometncabsicas, erinci~tte el cua ra o y sus su divi-SoeSy relacIOnes mtcas. segrn- ellas' se estable-'cen al princi io los e'es rihcI ales y ~sea . . _la Q..o.sicin e los elemt;.!);

    " 4(>s de~Dentro de este sistema de relaciones~ surgen los planos, las proyecciones, desde el traza-\\ do de conjunto a escala muy reducida, en pergami-

    no y papel, hasta el de los elementos en su tamaooriginal, en el suelo o sobre la mesa. Los planosoriginales y lbumes de croquis conservados de-muestran que las formas y relaciones de todas laso partes van explicadas con precisin por medio de

    >\ una vasta labor de dibujo.Tpica del modelado, juntamente con la aplicacin

    " de figuras geomtricas simples y escalas absolutas(vase p. 310, SPlRA),es la prctica de la construc-cin de maquetas. Partes grandes y pequeas condiferentes funciones o significaciones surgen como

    Lampliacin o disminucin de los modelos bsicos.El pequeo pinculo copiado en el baldaquino dePuchheim de la catedral de San Esteban de Viena,por ejemplo, corresponde en contornos y decora-cin de. crestera a los grandes de las fachadas y enpnncipio incluso al de la torre gtica (p. 400).Los orgenes del gtico y su evolucin hasta la faseclsica en los estrechos lmites de los territorios dela corona francesa favorece la formacin de unsistema cerrado como fundamento del estilo elcual, a partir del solar de las catedrales altogticasinvade toda Europa. '

    En las corporaciones de constructores se asocian laprctica y los estudios tericos. La tradicin conti-nuada garantiza la constitucin de reglas obligato-rias y de un canon general de formas. Pero lasproducciones individuales no son obra de gruposannimos. Su estilo est determinado en igualmedida por el estilo general de la poca y por elestilo personal de los arquitectos directores (p. 72).La unidad constructiva del edificio no permitecaprichos, pero deja a las necesidades personalesde expresin y a las dotes artstcas del maestroconstructor suficiente espacio para desarrollarse.Su universalidad ofrece un mayor campo de accindesde la proyeccin del edificio completo hasta laejecucin de la escultura (portales con ornamenta-cin figurativa) y de la decoracin del interior conaltares, COros altos, cancelas, silleras de coro ysepulcros.En la catedral de Chartres se manifiesta objetiva-

    lJ:Uc.tura,...rnuchos edificios mezclan cons-truccin, articulacin. plstica y ornamentacin.Toda forma funcional puede convertirse en formaartstica o decorativa, por ejemplo, los sencilloscanalones (p. 42) se transforma n, en monstruosdiablicos o grotescos que abarrotan las cubiertasde muchas grandes iglesias.L)\-ornamentacin explota en el gtico nuevasfuentes: unas veces el mundo formal de las figurasgeomtricas a base de segmentos de crculo (p.324), otras el orgnico de animales y plantasnaturales son incluidos, en parte de una formanaturalista y en parte abstracta, en el mundo deformas que se destacan por todo el mbito de lasgrandes iglesias como una segunda creacin, amenudo en un lugar inaccesible e incluso invisible.Muchas veces, los ornamento!!..Qilrecen brotar di-rectamente en los miembros constructivos, porejemplo, las cresteras de los pinculos y losgagle-tes, los capiteles de las pilastras, las claves de lasnervaduras de la bveda, que en el gtico tardo setransformarn tambin en elementos decorativos(p. 318).Una clave de la nave central de la catedral deNaumburg, del siglo xur, ordena motivos florales yde follaje sobre una laja redonda e incluye en laornamentacin el eje principal de la nervadura dela bveda. Refleja nuevamente el principio gticode la repeticin de la subdivisin del todo en laparte.

  • 328 Edad Media/Urbanismo 1: Funciones y estructuras en las ciudades primitivas

    E

    ~~g ]~Ji~~~~ ]~dD~JQO ~. t'S~~ g

    ~D .~ -a-+- ID.o.::

    ~.~ .QID a:DO.~

    ~E5- o.~

    .,;"o .,.

    N UD~~'Oe

    o" ~'fii-'C....~ 5-~'0

    ~ \\ I!!d.

    ~

    l 1 \. ~

    .J. 9 .. :~a;,~ .~ i e E ~ 9j " .~ ~'C 'C~ ~ i~ ~ I- U U :!l- - > > -c '" U :;:

    Edad MediafUrbanismo 1: Funciones y estructuras en las ciudades primitivas 32

  • 330 Edad MediafUrbanismo 2: Ciudades fortificadas

    ~~

    ~~

    ~E" ~ .~ .~~::!~B;; 1i s ] ~o~~ :@ s ~ E :3

    ~~ ~ ~ g~~:Ii ;; " ~u~ .~ 'g ~

    e.. e, u ~- N M .. "'

    s;;

    al ~-e" euij Be .5o

    ~ ""OOU eeou;.,

    '"'2oE...'""O

    '""O::s~ ~ ~

    ~ ;;;.,

    t: 1; '3U ~ ...- N M o~oU-

    ?Edad MediafUrbanismo 2: Ciudades feudales 331

    Carcasona encarna un tipo de ciudad feudal deubicacin elevada que ha adoptado en conjunto uncarcter de fortaleza. El promontorio fortificadosobre el valle del Aude juega desde la poca galo-rromana un importante papel en todas las contien-das habidas en el SO. de Francia (visigodos, fran-cos, rabes, albigenses). En el siglo XI se convierteen sede episcopal y solar de una dinastia regional.En el siglo XIII se incorpora a la corona francesa;en 1262, la poblacin sublevada es evacuada por lafuerza a una nueva ciudad (Bastide) .El anillo interior de la muralla, constantementereforzado desde la poca goda, se completa en elsiglo XIII con un anillo exterior, al tiempo que seaumenta su altura. Las torres defensivas sobresalende ambos anillos en intervalos adecuados al tiro yse articulan en segmentos visibles. Como acceso ala nica va transitable se utiliza la Porte Narbon-naise, una construccin de doble prtico-situada enla parte posterior de la muralla, cerca de la To-rre de Treseau, ambas de gran poder defensivo.El castillo de los Condes domina la parte de laciudad que da sobre el Aude a modo de ciudadela,protegida por una avanzada que se eleva en lapendiente de la montaa. El castillo. la catedral ylas grandes torres dominan el paisaje.

    Las. ciudades JeudaJes tienen su origen en I~fusinde funciones civiles y.Jllilitares. .. castillo, elinstrumento del poder terrenal o espiritual, .ofreceproteccin al asentamiento, pero ejerce tambin. uncontrol sobre L En la temprana Ed~d MedIa. lasI has constantes con normandos, hungaros, ara-':s y eslavos en grandes zonas d~ Europa obligan aconstruir castillos que ofreceran en los escasosterritorios colonizados el punto de partida para eldesarrollo urbano. Con la consolidacin gene~al"florecen las ciudades Yaspiran a la independencia.Sin embargo, las luchas de la nobleza por el poder,con los castillos como puntos clave, frenan amenudo su avance. Este depende de la funcin queprevalece. La preponderanci~ de la funcin estrat-gica conduce a la parahzaclo~ de la CIVIl;el creer-miento de la ciudad, al deblhtamlento de la posi-cin militar. Dicha funcin es ejercida cada vez enmayor medida por las propias ciudades, con fre-cuencia como compensacin por los privilegiosconcedidos. La evolucin se desarrolla de formasemejante en las ciudades feudales, las dependientesde un monasterio y las sedes episcopales.El aspecto de las ciudades feudales se define princi-palmente por' la situacin topogrfica y por lasrelaciones polticas.Para la funcin del castillo es esencial la eleccinde un emplazamiento militarmente ventajoso, pero Caernarvon forma parte de un grupo de fortalezascon frecuencia obstaculiza el florecimiento de la I a as por Eduardo 1 desde fines del siglo XIIIciudad. La primitiva ventaja de la fusin se con- hasta la conquista de Gales. Dicho castillo ofrecavierte en lo contrario. En tales cases se recurre un baluarte ideal para su estrategia, basada en lamuchas veces a una nueva fundacin en un lugar combinacin de fortalezas, ejrcito y flota. El reyprximo ms adecuado, por ejemplo, se traslada la ingls contrat como maestro de obras al conocidoubicacin de la montaa al valle. Castillo y ciudad experto francs JACQ ESDESAINTGEORGE.continan estrechamente unidos cuando ambas Una antigua mota en el arranque de una pennsulafunciones se complementan y son favorecidas por situada entre las desembocaduras del Seiont (Saint)la situacin. La configuracin de las ciudades y del Cadnant (hoy seco), en el Menai Strait, ofrecefeudales es determinada por los dos tipos 'bsicos un firme punto de partida. El nuevo castillo blo-de castillo (p. 354): quea la peninsula en toda su anchura. 2 prticos del. Castillo en terreno elevado, sobre una colina o doble torre y 7 torres poligonales refuerzan su anillo

    en las estribaciones de una montaa y a mayor de murallas; la torre noble, especialmente slidaaltura que la ciudad, que se extiende en un valle y elevada, domina la desembocadura del Seiont; elo repecho. Cadnant es interceptado mediante presas. El prin-

    2. ~sti~juntlUl.lagua. r~ado or un antano, cipio de defensa agresiva, dominante aqu, se ma-no o lago, con la ciudad al mismo nivel o re:-- nifiesta particularmente en la disposicin y el tiporamente elevada mediante UIllLC a artificial. de construccin de los prticos. Se parecen ms a

    La CIudad no debe obstaculizar las funciones.mili- fortalezas de asalto que a entradas del castillo.t,;;es: ~l .. castillo necesita campo libre para la La ciudad forma con el castillo una unidad tcnicao servacmn y las operaciones. Los . se efensiva, Se extiende OI toda-la, pennsula;~blcan pOI ello, muchas veces, en la periferia como anillo de murallas garantiza 110 colltw1-efl-tod~ortaleza . ladas o entre los cmturones de la direcciones. Calles y prticos posibilitan, gracias a~uralla ms alejados de la ciudad como fuertes su sistema rectangular, el rpido movimiento deastlones. La fusin de los sistemas de defensa tropas y utensilios blicos. El eje longitudinal

    rovoca el lortalecimiento respectivo, pero tambin conduce al prtico fortificado; el perpendicular vaE mutua dependencia de los oponentes. de una orilla a otra y se extiende entre los dosn la Imagen de las ciudades feudales en el sentido prticos de la ciudad, dobles como los del castillo.

    public de la palabra domina el castillo. Numerosas La disposicin recuerda al esquema del CastrumU hcaclones desde el siglo XVI(Merian y otros) Romanum (p. 214), rotalrnente regido por especula-~~ present~n dentro del contexto de la Edad ciones militares. Puede considerarse. con:" tpico deh dia tardta. A pesar de mermas sustanciales, se un cierto nmero de ciudades fortificadas, Sun l conservado en todas partes muchas ciudades rgida dependencia de la funcin oculta muchas

    en las que el moderno desarrollo no ha cambiado veces una vida urbana . .slo algunas (CALAIS)en o esencIal la situacin medieval originaria. desannllaa comercio indllstna y otra funciones

  • 332 Edad Media(Urbanismo 3: Ciudades comerciales

    Edificios religiosos

    Edificios municipales

    O Barrios residenciales_ Ciudad vieja

    O Calles. plazas

    Haithabu

    1 Fortaleza2 Terrapln3 Cementerio

    prehistrico

    1 Fortaleza2 Catedral

    3 Sta. Mara4 S. Pedro5 S. Egidio6 S. Jecobo

    LUbeck(v. p. 336)

    7 Hospital del Espritu'Santo8 Ayuntamiento9 Molino

    10 Monasterio de S. Juan11 Monasterio de Sta. Ana12 Monasterio de Sta. Catalina

    - Vas fluviales; emporio y mercado: metrpolis de la Edad Media

    Las ciudades comerciales a Icanzan en la Edade la su ms elevada forma en cuanto a organiza-

    CiOn y a apariencia como comuDldades. Indepen-d.i@tes. Pueden compararse con las polis griegas(p. 151); esto puede aplicarse en cuanto a constitu-cin poltica, a 2 grupos:. . .Ciudades-estado con terntono propio, por ejemploen alia, Rusia o SUiza (VENECIA,FLORECIA,OVGOROD.BER A). . .

    Ciudades libres, esp. en Alemania, con pocas tie-rras circundantes o aun nmguna, independientesI!racias a privilegios concedido por los prncipes.Otras ciudades de importancia, por ej. en Francia,Inglaterra o Flandes, se sitan. e~ una escala deindependencia de los poderes dinsticos, Utilizansu fuerza econmica como factor de poder.

    - omercio, jndustria y economia pblica constitu-~en la base para el desarrollo de la ciudad. Elcomercio exterior es en la Edad Media tempranauna aventura tanto por tierra como por mar. Seasemeja a las operaciones militares, con las cualestiene en comn la dependencia de las estaciones delao. En las guildas y hermandades de comerciantesse originan los grupos que guan la lucha por lasconstituciones ciudadanas. Los gremios, como or-ganizaciones de artesanos, se aaden ms tarde.Los centros del comercio exterior (emporios) sur-gen en la primitiva.Edad.Media cerca de.las costase"Su mayora. Su reducido nmero y su ubicacinen lugares casi cerrados les asegura una gransignificacin y un bienestar creciente; su monoes-tructura y su habilidad poltica las ponen enpeligro. Slo algunas (por ejemplo, OVGOROD)seconvierten en autnticas ciudades; la mayor parteno sobrevive al fin de la Edad Media temprana(por ejemplo, QUENTOVIC,en la costa del Canal dela Mancha; DORESTAD,en el Bajo Rhin; HAITHABu,en el Schlei; BIRKA,en el iilarsee).Haithabu, centro del comercio exterior entre elMar del norte y el Bltico en los siglos IX-XI,esconocida en parte por el foso. Un castillo controlala va fluvial desde Suecia (BIRKA)hacia Holanda(Do RESTAD),as como la va terrestre de Jutlandiahacia la Baja Sajonia. La.colona comercial, esta-lecida exactamente al S. a la orilla de un fiordo

    llano. cubre un rea de aproximadamente 28 ha. yla rodean en semicrculo un foso, una muralla yempali=adas. Perpendicularmente a la orilla seextienden calles paralelas que posibilitan el rpidotransporte entre el embarcadero y el castillo yconslltuye;, el esqueleto bsico de un plan decolomzaclOn aparentemente unitario. Ciudad y cas-1I110 constituyen el extremo oriental, sistema dedIque dans y de un trayecto de remolque para losbarcos entre el Schlei y el Eider.Las ciudades comerciales de la"Alta.E