Asfixiologia

70
Medicina legal y forense. Asfixiología. Dra. Juliana Gutiérrez Vázquez Comalcalco, Tabasco, 2014. División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco.

Transcript of Asfixiologia

Page 1: Asfixiologia

Medicina legal y forense.Asfixiología.

Dra. Juliana Gutiérrez Vázquez

Comalcalco, Tabasco, 2014.

División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco.

Page 2: Asfixiologia

A-sfixos (griego): sin pulso ( en realidad, sin oxígeno)

Es la interferencia en la función respiratoria.

Signos patognomónicos: Cianosis

Petequias:

La fragilidad de la pared capilar.

El estasis venoso.

Congestión-edema pulmonar

Por lesión endotelial anóxica que incrementa la permeabilidad capilar.

Interviene la lesión del alvéolo a causa de la presión negativa por la respiración forzada de la oclusión de la vía aérea.

Page 3: Asfixiologia

Cianosis - petequias

Page 4: Asfixiologia
Page 5: Asfixiologia

Congestión

Page 6: Asfixiologia
Page 7: Asfixiologia

En todas las asfixias es posible observar tres periodos diferentes:

Page 8: Asfixiologia

Asfixia por sumersión Completa Incompleta

Page 9: Asfixiologia

Fases de la sumersión-asfixia

Page 10: Asfixiologia

Fisiopatología

Agua dulce

Liquido-sangre a través del alveolo.

Hemodilución

Hipervolemia

Hemolisis

Hiperpotasemia.

Agua salada

Hipertonicidad-liquido de la sangre a pulmones.

Hemoconcentración

Hipernatremia

Revisar actualizaciones sobre inmersión en agua dulce o

salada

Page 11: Asfixiologia
Page 12: Asfixiologia

Abrasiones y contusiones por sumersión.

Page 13: Asfixiologia
Page 14: Asfixiologia

Fenómenos de permanencia en el agua

Page 15: Asfixiologia
Page 16: Asfixiologia

Signos

Signos externos Hongo de espuma

Piel y ropa húmedas

Blanqueamiento y arrugamiento palmar y plantar

Desprendimiento de uñas y epidermis

“Piel de gallina”

Livideces.

Signos internos Espuma

Enfisema acuoso.

Equimosis subpleurales

Signos de niles (hemorragia temporal)

Signo de Vargas Alvarado (hemorragia etmoidal)

Page 17: Asfixiologia

Maceración de la piel

Page 18: Asfixiologia

Cabeza de negro

Page 19: Asfixiologia

Hongo de espuma

Page 20: Asfixiologia

Asfixia por estrangulación

Etiología.

Homicida-manual.

Suicida –lazo.

Accidental-antebrazo

Mecanismo.

Oclusión de las venas del cuello

Con solo 2 kg de presión- conduciendo a perdida de conciencia.

Con 15 kg de presión –oclusión de la tráquea o laringe conduciendo a hipoxia.

Page 21: Asfixiologia
Page 22: Asfixiologia
Page 23: Asfixiologia

Signos de estrangulación

Signos externos Surco equimotico completo

en todo el perímetro.

A la altura o por debajo de hueso hioides.

La marca persiste aun en putrefacción.

Equimosis por dedos.

Rostro cianótico y tumefacto

Signo de zitvor

Signos internos Hemorragia de músculos

del cuello.

Fractura del hueso hioides y cartílagos de laringe.

Es rara la lesión vascular.

Page 24: Asfixiologia

Estrangulación

Page 25: Asfixiologia

Estrangulación manual

Page 26: Asfixiologia

Petequias

Page 27: Asfixiologia

Signo de zitvor

Page 28: Asfixiologia
Page 29: Asfixiologia

15 kg. son suficientes para que sobrevenga la muerte.

La suspensión del cuerpo no es necesario que sea total, puesto que en el ahorcamiento incompleto basta tan sólo la presión ejercida por la ligadura.

Page 30: Asfixiologia

Ahorcadura

Etiología + Frecuente suicida.

Accidental en niños, ebrios, auto erótica.

Mecanismo Los vasos sanguíneos se

comprimen-bloquean circulación cerebral

La cuerda desplaza la lengua y ocluye la via respiratoria.

Irritación del nervio vago. (10 seg.)

Page 31: Asfixiologia

Variedades

Page 32: Asfixiologia

Ahorcadura típica

Page 33: Asfixiologia

Ahorcadura atípica

Page 34: Asfixiologia

Ahorcadura completa

Page 35: Asfixiologia

Ahorcadura incompleta

Page 36: Asfixiologia
Page 37: Asfixiologia

Surco duro y blando

Page 38: Asfixiologia
Page 39: Asfixiologia

Asfixia por ahorcamiento

Signos externos Surco de ahorcadura

incompleto

Rostro pálido por compresión simétrica

Rostro azul por compresión asimétrica

Salivación-comisura labial

Livideces manos y por debajo del ombligo.

Erección y eyaculación.

Signos internos Traumatismo vascular.

Muscular

Óseo

Laríngeo

Digestivo.

Page 40: Asfixiologia

Livideces

Page 41: Asfixiologia
Page 42: Asfixiologia
Page 43: Asfixiologia
Page 44: Asfixiologia
Page 45: Asfixiologia
Page 46: Asfixiologia

Rostro blanco

Page 47: Asfixiologia
Page 48: Asfixiologia
Page 49: Asfixiologia

Asfixia por sofocación

Obturación de orificios respiratorios

Boca y nariz bloqueados.

Mecanismo asfíctico puro. Sin ingreso de aire oxigenado al organismo.

Obstrucción de vías respiratorias

Cuerpo extraño en vías respiratorias.

Accidental en niños por objetos pequeños

En adultos por alimentos sólidos poco masticados.

Page 50: Asfixiologia

Obturación de orificios

Page 51: Asfixiologia

Obstrucción de via aérea

Page 52: Asfixiologia

Cuerpo extraño

Page 53: Asfixiologia

Signo universal

Page 54: Asfixiologia
Page 55: Asfixiologia

Asfixia por sofocación

Sofocacion por compresión abdominal

Inmovilización de la pared del tórax y abdomen.

Accidental en derrumbamiento.

Accidentes vehiculares.

Multitudes en pánico.

Signos: cianosis-petequias, lesiones en tórax y abdomen

Page 56: Asfixiologia

Asfixia por sofocación por carencia de aire respirable

Confinamiento Debida a permanencia es

un espacio cerrado sin ventilación.

Signos de asfixia.

Sudación.

Desgaste de uñas.

Deyecciones por agonía.

Sepultamiento

Es por exclusión de aire por un elemento solido-polvoso.

Signos de asfixia pura ya que se opone el paso de aire.

Page 57: Asfixiologia

Confinamiento

Page 58: Asfixiologia

Confinamiento

Page 59: Asfixiologia

Sepultamiento

Page 60: Asfixiologia

Asfixia por oclusión

Page 61: Asfixiologia

Asfixia química

Page 62: Asfixiologia

Características

Incoloro, inoloro e insípido.

Su densidad es menor que el aire.

Resultado de la combustión incompleta del carbono.

También lo originan los dispositivos de combustión o

llamas.

Page 63: Asfixiologia

Etiología

Accidental la mas frecuente.

Puede ser por gas de escape (automóvil).

Equipo de calefacción o calentamiento.

Incendios.

Exposición a cloruro de metileno.

Page 64: Asfixiologia

Fisiopatología

La toxicidad de co es por interferencia en la disponibilidad y utilización del oxigeno

Conduciendo a una hipoxia celular.

Page 65: Asfixiologia

Toxicocinética

Eliminación a través de los pulmones.

Page 66: Asfixiologia

Cuadro clínico

Intoxicación aguda Cefalea bitemporal

Nauseas

Vértigo

Taquicardia

Disnea

Impotencia muscular.

Somnolencia

Convulsiones

Coma

Intoxicación crónica Agentes d transito o

choferes de via publica.

Daño en snc por absorción continua.

Cefalea, vértigo, astenia, insomnio, amnesia, irritabilidad.

Page 67: Asfixiologia

Anatomía patológica

Cadáver con tonalidad rosa cereza en piel , mucosas, víscera y sangre.

El encéfalo con alteración de necrosis bilateral, edema, necrosis hemorrágica focal e infarto perivascular.

Corazón con hemorragia y necrosis.

Pulmón con edema rojo brillante y equimosis subpleurales.

Page 68: Asfixiologia

Tonalidad rosa cereza

Page 69: Asfixiologia
Page 70: Asfixiologia