ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA No. 001 - Punto...

49
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA No. 001 Marzo 19 de 2014

Transcript of ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA No. 001 - Punto...

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA No. 001

Marzo 19 de 2014

DIRECTOR EJECUTIVO

ASISTENTE ADMINISTRATIVA

COORDINADORA TÉCNICA

ASISTENTE FINANCIERA Y

CONTABLE

RECEPCIÓN Y SERVICIOS OPERATIVOS

Contador

Asesor Jurídico

Grupo Auditoría

OUTSOURCING

Internacional

Convenio de Basilea:

Manejo de desechos peligrosos

Colombia

Decreto 4741 del 2005. Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial.

Se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral

Resolución 0371 del 2009. Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial .

Posconsumo de Medicamentos Vencidos

Decreto 351 de 2014. Ministerio De Salud y Protección Social.Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades

Bogotá D.C. y Cundinamarca

MagdalenaSan Andrés Islas

Atlántico

Bolívar

Antioquia

Caldas

Risaralda

Quindío

Valle del Cauca

Presencia Punto Azul por Departamento 2013

Bogotá D.C. y Cundinamarca

San Andrés Islas

Antioquia

Caldas

Risaralda

Quindío

Valle del Cauca

Sucre

Tolima

Córdoba

Boyacá

Meta

Presencia Punto Azul por Departamento Actuales

Magdalena

Atlántico

Bolívar

Huila

Norte de Santander

Santander

• En Santander y Norte de Santander se realizaron los lanzamientoslos días 26 y 27 de septiembre de 2013.

• En esta zona se encuentran instalados a la fecha 20 Puntos Azulesen municipios como Cúcuta, Bucaramanga, Floridablanca y Girón.

• Se contó con la compañía de autoridades como: CORPONOR,CDMB, Secretaría Departamental de salud de Santander y la Alcaldíade Bucaramanga.

• En Tolima y Huila se realizaron los lanzamientos los días 4 y 5 deoctubre de 2013.

• En esta zona se encuentran instalados a la fecha 20 Puntos Azulesen municipios como Ibagué, Neiva, Gigante y Espinal.

• Se contó con la compañía de autoridades como: Secretaría desalud departamental de Huila, Secretaría de salud municipal deNeiva, Secretaría de Medio Ambiente de Neiva y CAM.

• En Sucre y Córdoba se realizó lanzamiento entre el 7 y 8 denoviembre del 2013.

• En esta zona se encuentran instalados a la fecha 20 Puntos Azules enmunicipios como Sincelejo, Corozal, Montería y Cereté.

• Se contó con la compañía de autoridades como: Secretaría de saludde Sincelejo, CARSUCRE y CVS.

• En Boyacá se realizó lanzamiento entre el 17 diciembre del 2013.• En esta zona se encuentran instalados a la fecha 20 Puntos Azules

en municipios como Tunja, Ventaquemada, Duitama, Sogamoso,Nobsa, Paipa y Tibasosa.

• Se contó con la compañía de autoridades como: CORPOBOYACÁ,Alcaldía de Tunja y la Secretaría de salud departamental.

• En Meta se realizó lanzamiento entre el 19 diciembre del 2013.• En esta zona se encuentran instalados a la fecha 20 Puntos Azules

en los municipios de Villavicencio y Acacias.• Se contó con la compañía de autoridades como: Secretaría

departamental del Meta, CORMACARENA y ANDI Villavicencio.

DEPARTAMENTO OPERADOR DETALLE

Bogotá y Cundinamarca

Bogotá, Cajicá, Chía, Cota,Facatativá, Funza, Madrid,Mosquera, Soacha, Tocancipá yZipaquirá.

SINTHYA QUÍMICA

Fecha inicio: 26 de enero de 2010

Puntos a la fecha:Btá 247 y C/marca 27

Kilos recolectados a ene/2014:73860,93 Kg.

Valle del Cauca

Cali, Cartago, Guadalajara deBuga, Jamundí, Palmira, Tuluá,Yumbo.

TECNIAMSA CALI

Fecha inicio: 17 de junio de 2011

Puntos a la fecha:101

Kilos recolectados a ene/2014:11644,81 Kg.

DEPARTAMENTO OPERADOR DETALLE

San Andrés Islas

• Convenio Armada Nacional

• TecniamsaBarranquilla

Fecha inicio: 24 de febrero de 2012

Puntos a la fecha:2

Kilos recolectados a ene/2014:135 Kg.

Costa Norte

Cartagena, Barranquilla, SantaMarta, Baranoa, Malambo,Turbaco, Ciénaga, Sabanalarga,Soledad.

TECNIAMSA BARRANQUILLA

Fecha inicio: 27 de julio de 2012.

Puntos a la fecha:48

Kilos recolectados a ene/2014:902,31 Kg.

DEPARTAMENTO OPERADOR DETALLE

Antioquia

Medellín y algunos municipios comoBarbosa, Bello, Caldas, Envigado,Itagüí, La ceja, La Estrella, Marinilla,El Retiro, Rionegro, Sabaneta y Santafe de Antioquia.

MI VEREDA AMBIENTAL

Fecha inicio: 6 de noviembre de 2012.

Puntos a la fecha:65

Kilos recolectados a ene/2014:4228,06 Kg

Eje Cafetero

Armenia, Chinchiná, Manizales,Pereira, Dosquebradas, Santa Rosade Cabal.

TECNIAMSAMANIZALES

Fecha inicio: 15 y 16 de noviembre de 2012.

Puntos a la fecha:41

Kilos recolectados a ene/2014:1774,84 Kg.

1,00

%

1,00

%

2,87

%

4,74

%

6,60

%

8,47

%

10,3

4%

12,0

1%

13,6

7%

15,3

4%

17,0

1%

18,6

8%

20,3

4%

21,2

5%

22,8

6%

24,4

7%

26,0

8%

27,6

9%

30,0

1%

31,3

2%

32,9

8%

34,6

3%

36,2

9%

37,9

4%

1,00

%

1,93

%

4,00

%

4,94

%

7,00

%

9,34

%

10,3

4%

12,3

4%

13,0

1%

14,4

7%

16,0

1%

17,3

4% 20,7

4%

20,1

6%

22,7

3%

23,5

7% 26,8

6%

29,3

0%

30,5

3%

32,0

2%

33,8

7%

36,1

6%

37,7

5%

39,6

6%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

mar

.-10

may

.-10

jul.-

10

sep.

-10

nov.

-10

ene.

-11

mar

.-11

may

.-11

jul.-

11

sep.

-11

nov.

-11

ene.

-12

mar

.-12

may

.-12

jul.-

12

sep.

-12

nov.

-12

ene.

-13

mar

.-13

may

.-13

jul.-

13

sep.

-13

nov.

-13

ene.

-14

% de cobertura acumulada Vs meta

%Población cubierta planeado % de población cubierta ejecutado

3 Marzo 2011

3 Marzo 2012

3 Marzo 2013

15

15 4

3 71 9

9 12

7 15

5 18

0 20

5 23

0 25

5 28

0 30

5 33

0 35

5 38

0 40

5 43

0 46

6 49

2 51

8 54

4 57

0 59

6

15 29 6

0 74 1

05 1

40

15

5 18

5

19

5 21

7 24

0 26

0 31

1

31

3 35

3

36

6 41

7 45

5 47

4 50

3 53

2 56

8 59

3 62

3

0

100

200

300

400

500

600

700

mar

.-1

0

may

.-1

0

jul.-

10

sep

.-1

0

no

v.-1

0

ene

.-1

1

mar

.-1

1

may

.-1

1

jul.-

11

sep

.-1

1

no

v.-1

1

ene

.-1

2

mar

.-1

2

may

.-1

2

jul.-

12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

ene

.-1

3

mar

.-1

3

may

.-1

3

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene

.-1

4

Cumplimiento por número de contenedores

No de contenedores planeado No de contenedores ejecutado

3 Marzo 2011

3 Marzo 2012

3 Marzo 2013

15

54

,31

17

10

,4

20

08

,2

13

63

,13

21

94

,7

19

41

,66

19

70

,39

25

76

,2

17

96

,77

22

76

,13

18

41

,54

20

83

,06

35

72

,55

29

31

,33

32

43

,2

36

75

,75

30

29

,41

36

48

,94 4

91

7,5

7

40

06

,52

37

12

,05

45

88

,65

40

00

,09

28

11

,32

59

35

,72

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

01

/20

12

02

/20

12

03

/20

12

04

/20

12

05

/20

12

06

/20

12

07

/20

12

08

/20

12

09

/20

12

10

/20

12

11

/20

12

12

/20

12

01

/20

13

02

/20

13

03

/20

13

04

/20

13

05

/20

13

06

/20

13

07

/20

13

08

/20

13

09

/20

13

10

/20

13

11

/20

13

12

/20

13

01

/20

14

Recolección total en Kg / Mes

5,98

5,50 6,

46

4,36

7,01

5,50

5,58

7,04

4,91 5,

81

4,70

4,71

7,85

6,18 6,

86 7,46

6,02 7,

23

9,35

7,59

6,65 7,

80

6,80

4,62

9,53

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

01/2

012

02/2

012

03/2

012

04/2

012

05/2

012

06/2

012

07/2

012

08/2

012

09/2

012

10/2

012

11/2

012

12/2

012

01/2

013

02/2

013

03/2

013

04/2

013

05/2

013

06/2

013

07/2

013

08/2

013

09/2

013

10/2

013

11/2

013

12/2

013

01/2

014

Kilos por punto mes

96

%

96

%

99

%

98

%

98

%

99

%

99

%

10

0%

99

%

10

0%

10

0%

98

%

96

%

97

%

98

%

97

%

97

%

99

%

99

%

98

%

99

%

98

%

96

%

97

%

99

%

4% 4% 1%

2% 2% 1% 1% 0%

1% 0%

0%

2%

4% 3% 2%

3%

3% 1%

1%

2% 1%

2%

4% 3% 1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

01

/20

12

02

/20

12

03

/20

12

04

/20

12

05

/20

12

06

/20

12

07

/20

12

08

/20

12

09

/20

12

10

/20

12

11

/20

12

12

/20

12

01

/20

13

02

/20

13

03

/20

13

04

/20

13

05

/20

13

06

/20

13

07

/20

13

08

/20

13

09

/20

13

10

/20

13

11

/20

13

12

/20

13

01

/20

14

Medicamentos VS Impropios

% Medicamentos % Impropios

RESULTADOS AUDITORÍAS OPERADOR CUNDINAMARCASINTHYA QUÍMICA - 2013

RESULTADOS AUDITORÍAS OPERADOR VALLE DEL CAUCA

TECNIAMSA CALI - 2013

Gráfica 3. Resultados auditorías Tecniamsa Cali – 2013

RESULTADOS AUDITORÍAS OPERADOR VALLE DEL CAUCATECNIAMSA CALI- 2013

RESULTADOS AUDITORÍAS OPERADOR EJE CAFETERO TECNIAMSA MANIZALES- 2013

Gráfica 7. Resultados auditorías Descont – 2013

RESULTADOS AUDITORÍAS OPERADOR CÓRDOBA - SUCRE BIORESIDUOS- 2013

Autoridades Ambientales

Secretarias de Salud

Secretarias de Ambiente Medios de Comunicación

Cajas de Compensación

Industria

Hospitales

Operadores Logísticos

Comercializadores

Alcaldías

MADS

Fuerzas Militares

Universidades

Centros Comerciales EPS-IPS

VOLANTES BOTONES

CAMISETA CARTILLA DROGUISTAS

VIDEOPÁGINA WEB

www.puntoazul.com.coCAPACITACIONES

% General de Difusión2013

LABORATORIOS INTERESADOSCARLON S.ALIDCOM DE COLOMBIA S.A.SCALIER FARMACÉUTICA DE COLOMBIA S.AJOHNSON & JOHNSONEURODROG LABORATORIOEUROFARMA DE COLOMBIAASISFARMA S.A.BIOFLUIDOS*

REPRESENTACIÓN Y

VOCERÍA SOSTENIBILIDAD POSICIONAMIENTO CRECIMIENTO

ALIANZAS

ESTRATÉGICAS

1Desarrollar estrategia de comunicación de doble vía

con las Autoridades locales y nacionales. X

2Monitorear permanentemente normatividad, reportes

y novedades de las Autoridades. X

3

Creación de una mesa de trabajo, que tenga como

invitado permanente un funcionario del MADS y/o de

la ANLA.X

4Gestionar la afiliación de nuevos asociados y

vinculación de otros actores. X X

5Desarrollar estrategia de fidelización y optimización

de la satisfacción de los asociados y vinculados. X X

6Implementar plan piloto de mecanismos de

aprovechamiento de los residuos. X

Línea estatégica de trabajo

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CORPORACIÓN PUNTO AZUL 2014

Desarrollar el objeto social de la Corporación Punto Azul y dar cumplimiento al marco normativo

REPRESENTACIÓN Y

VOCERÍA SOSTENIBILIDAD POSICIONAMIENTO CRECIMIENTO

ALIANZAS

ESTRATÉGICAS

7Estructurar presupuesto con base en la proyección

de crecimiento a mediano plazo. X

8Estructurar plan piloto para la gestión de devolución

de medicamentos a los laboratorios. X

9

Estructurar estrategia de difusión que sea proyectada

a la comunidad y a las autoridades, como una

iniciativa de responsabilidad social de la Industria y

no solo como respuesta a una obligación normativa.

X

10

Promover consciencia social sobre el impactos que

pueden tener los medicamentos vencidos en el

ambiente y en la salud pública, cuando su

disposición final no es la adecuada.

X

11Crear una mesa de trabajo con expertos de la

industria farmacéutica, en comunicaciones. X

12

Desarrollar un plan de medios para generar una

recordación de la marca Punto Azul, con mayor

influencia en la población.X

Línea estatégica de trabajo

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CORPORACIÓN PUNTO AZUL 2014

Desarrollar el objeto social de la Corporación Punto Azul y dar cumplimiento al marco normativo

REPRESENTACIÓN Y

VOCERÍA SOSTENIBILIDAD POSICIONAMIENTO CRECIMIENTO

ALIANZAS

ESTRATÉGICAS

13Mantener un crecimiento estable, tanto en la

cobertura poblacional, como en la recolección. X

14

Crear una mesa de trabajo con expertos de la

industria farmacéutica, en el área técnica y

ambiental.X

15Estructurar un plan de reinversión en el objeto social

de la corporación. X

16 Maximizar la eficiencia de procesos y trámites. X17 Centros de pensamiento X18 Centros de educación X19 Autoridades locales, regionales y nacionales. X20 Asociaciones X

Línea estatégica de trabajo

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CORPORACIÓN PUNTO AZUL 2014

Desarrollar el objeto social de la Corporación Punto Azul y dar cumplimiento al marco normativo

Magdalena

Atlántico

Bolívar

Huila

Norte de Santander

Santander

Bogotá D.C. y Cundinamarca

MagdalenaSan Andrés Islas

Atlántico

Bolívar

Antioquia

Caldas

Risaralda

Quindío

Valle del Cauca

Sucre

Tolima

Huila

Córdoba

Norte de Santander

Santander

Guajira

Cesár

Cauca

Nariño

Nuevos departamentos 2014

Boyacá

Meta

Departamentos Actuales

Los departamentos objetivos representan el 83% del cumplimiento de lameta. Es decir, estos departamentos cubren 8.3% parte del 10% para elcumplimiento de la meta anual.

CIUDAD/REGIÓN en

e-1

4

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4

dic

-14

ANTIOQUIA

ATLÁNTICO

BOGOTÁ

BOLÍVAR

BOYACÁ

CALDAS

CAUCA

CESÁR

CÓRDOBA

CUNDINAMARCA

GUAJIRA

HUILA

MAGDALENA

META

NARIÑO

NORTE DE SANTANDER

QUINDÍO

RISARALDA

SANTANDER

SUCRE

TOLIMA

VALLE DEL CAUCA

PLAN DE CAPACITACIONES Y VISITA A AUTORIDADES 2014

DEUDORES

Cobro de intereses de mora a cartera superior a 60 días posterior fecha vencimiento factura.

Interés de mora: Porcentaje correspondiente al 6% efectivo anual (cobro civil).

No se aplicará ningún tipo de descuento para los Asociados Fundadores en el 2014

FACTURACIÓN

Se realizará basada en el Literal B reportado por cada Laboratorio y de acuerdo a la fórmula

establecida. Se mantendrá la formulación de años anteriores.

De no reportar el Literal B, no se reportará en el informe anual presentado a la ANLA

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

RECURSOS

CORPORACION PUNTO AZULCronograma de facturación - 2014

OBJETIVO: Llevar de manera organizada la facturación de la Corporación Punto Azul para el sostenimiento del programa Posconsumo de Medicamentos Vencidos, de manera compatible con el cronograma de flujo de caja. MES

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Cambio interno a proveedores y trámite interno de los afiliados de las cuotas de sostenimiento

Desembolso por parte de los laboratorios a la Corporación

ACTIVIDADES

Emisión carta de cambio de titularidad

Fecha límite para cambio de titularidad

Solicitud Literal B a los laboratorios

Realización facturación por parte de la Corporación

Envío de facturación a los laboratorios

MANEJO DE DEVOLUCIONES

Solicitud por parte del Laboratorio Selección de Operador

por región

Devolución de productos por parte de los clientes

Acta de disposición final del producto

destruido

Recepción de los productos

*Ingreso al sistema de cuarentena (en caso de ser

necesario)

Revisión del producto por parte del área de

calidad del Laboratorio

Aprobación de rechazo del producto

Acompañamiento permanente durante la recolección, transporte y

disposición final del producto Trazabilidad

Seguridad

Plan de gestión de devoluciones

• Trazabilidad de las devoluciones de los medicamentos de los diferentes eslabones de la cadena de valor (clientes).

• Vigilancia y control de las devoluciones de los medicamentos a los laboratorios.

• Disminución de costos a través de economías de escala.

• Ahorro en costos de personal• Garantía de cumplimiento de la obligación principal.

• Beneficiar la imagen de la Industria Farmacéutica.• Generación de nuevos empleos.• Mayor control y trazabilidad de los productos.• Poder decisorio.• Representación y vocería exclusiva del programa.• Potencializar la gestión de nuevos convenios que en el largo plazo se

verán reflejados en reducción de costos.• Nuevos servicios que optimicen los procesos internos de los laboratorios.• Servicios sobre necesidades sobrevinientes a los laboratorios.• Estructura que permita la sostenibilidad del programa y sus metas a

mediano y largo plazo.• Servicio de aplicativo web que permitirá acceso en tiempo real de la

información.• Maximizar la eficiencia en procesos y trámites.

Aportes participación por laboratorio (mensual)

Cuota mensual promedio Corporación

Punto Azul

$ 873.351

Cuota mensual promedio programa Posconsumo ANDI

$ 490.058,50

La cuota mínima queda establecida en $4.901.639 sin IVA.

La cuota máxima queda establecida en Cuatro (4) veces la cuota mínima.

¡MUCHAS GRACIAS!