Artes Visual Es 1

40
8/13/2019 Artes Visual Es 1 http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 1/40 Artes Visuales 1 Exámenes bimestrales

Transcript of Artes Visual Es 1

Page 1: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 1/40

Artes Visuales 1Exámenes bimestrales

Page 2: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 2/40

Exámenes de conocimientos 

Artes visuales 

1er. grado de secundaria

Primera edición, 2010D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2008Magdalena 211, Colonia del Valle,03100, México, D.F.Tel.: (55) 1087 8400

www.ediciones-sm.com.mx

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria EditorialMexicanaRegistro número 2830

Exámenes de conocimientos Artes visuales 1

ha sido diseñado para su presentación solo en formato digital.Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin el permisoprevio y por escrito del titular del copyright .

Dirección de Contenidos y Servicios Educativos

Elisa Bonilla Rius

Marketing Educativo

Paulina Suárez Pérez

Coordinación Editorial y Edición

Julieta Popoca Mondragónpara Ediciones SM

Autores

Loela Galaviz GarcíaJorge Galaviz García

Diseño de Portada

Sergio Salto Gutiérrez (adaptación)para Julieta Popoca Mondragón

Diseño GráficoSergio Salto Gutiérrez (adaptación)Rafael Tapia

Diagramación

Sergio Salto Gutiérrezpara Julieta Popoca Mondragón

Corrección

Julieta Popoca Mondragónpara Ediciones SM

Page 3: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 3/40

PRESENTACIÓN

Con el recurso que tiene en sus manos podrá aplicar, de manera práctica y fácil, losexámenes bimestrales a sus estudiantes.

Para facilitar la tarea de evaluación hemos creado estos exámenes para cada bloquedel programa de estudios, que en conjunto constituyen el examen global del cicloescolar.

Recomendaciones de uso:

Antes de concluir el desarrollo de cada bloque del programa, revise la tabla de espe-cificaciones del examen que aplicará para corroborar que los contenidos temáticospor evaluar se hayan abordado con suficiencia.

• Si considera que alguno de los contenidos temáticos requiere estudiarse aúno repasarse, éste es el momento para realizarlo.

• Cuando considere que los estudiantes están preparados, después del seguimientoy acompañamiento diario que usted realiza, disponga los materiales de evaluación(examen y hoja de respuestas) para cada uno de ellos.

• Antes de la aplicación del examen, le recomendamos leer junto con su grupo lasinstrucciones que vienen al reverso de cada cuadernillo de examen.

• Es importante que corrobore los datos de los estudiantes y realice un concentrado

de los mismos en hojas de registro.• Al aplicar el examen le sugerimos recomendar a sus estudiantes que lean

cuidadosamente y brinden su mayor esfuerzo al resolverlo.• Es necesario que al revisar los exámenes de sus estudiantes lo haga con base

en la tabla de especificaciones del bloque que está evaluando, así podrá iden-tificar las áreas en las que la mayoría de su grupo sobresale, o bien, presentadificultades.

• Le recomendamos verificar el resultado de cada uno de sus estudiantes y retroa-limentarlo para que el proceso de evaluación sea completo.

En Ediciones SM buscamos apoyar su práctica docente, por eso esperamos que este

cuadernillo de reactivos le sea de utilidad.

Page 4: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 4/40

CONTENIDO

Examen bimestral bloque 1

Examen bimestral bloque 2

Examen bimestral bloque 3

Examen bimestral bloque 4

Examen bimestral bloque 5

Tabla de especificaciones bloque 1

Tabla de especificaciones bloque 2

Tabla de especificaciones bloque 3

Tabla de especificaciones bloque 4

Tabla de especificaciones bloque 5

Page 5: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 5/40

Nombre del alumno

Escuela

Grupo Turno

1er GradoExamen

Bloque 1

Artes Visuales 1Exámenes bimestrales

Las imágenes demi entorno

Bloque 1

Page 6: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 6/40

I. Contextualización

 1. ¿Qué es una imagen? Escribe en las líneas tu respuesta.

2. En la siguiente retícula marca con una X  aquellas que correspondan a una imagen, explica suscaracterísticas en el recuadro.

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

3. ¿Cómo es el entorno donde habitas? Dibújalo con mucho detalle.

Bloque 1

Page 7: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 7/40

Bloque 1

4. Después de haber realizado el dibujo de tu entorno menciona cuatro imágenes que existan en él.

1.

2.

3.

4.

Relaciona las siguientes columnas con la respuesta y el número correcto.

5. Fotografía de prensa. ( ) Imagen de la puesta de sol.

6. Fotógrafo mexicano. ( ) Fotomontaje.

7. Es una variante del collage, que con-

siste en hacer una composición confragmentos de distintas fotografías.Fuera de su contexto original, estosfragmentos fotográficos adquieren

un nuevo significado.

( ) Pedro Valtierra

8. Fotografía artística. ( ) Imagen de las Olimpiadas de Beijing 2008.

9. Es todo lo que rodea a un objeto, auna persona o a un grupo; se tratade un espacio, lugar o territorio y

todo lo que contiene.

( ) Entorno

10. Tema de la fotografía de prensa. ( ) Fotografía de guerra.

( ) Juan O’ Gorman

Page 8: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 8/40

Bloque 1

II. Apreciación

Observa con cuidado cada detalle de las fotografías, posteriormente contesta las preguntas que se encuentran abajo.

11. ¿Qué temática crees que represente la fotografía?

12. ¿Qué formas, texturas y colores observas en la imagen?

13. ¿La imagen corresponde con lo que percibes en la realidad de tu entorno?

14. ¿Qué tipo de fotografía es, de prensa o artística?, ¿por qué?

15. A partir del análisis y guiándote por las preguntas, deduce la temática de esta fotografía de prensa.

Page 9: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 9/40

Bloque 1

¿Quiénes aparecen?, ¿cuál es el tema de la fotografía?, ¿qué quiere decirnos esta imagen?

16. ¿Qué tipo de fotografía es, de prensa o artística y por qué?

Observa y analiza las fotografía con mucho detalle y señala las cualidades estéticas de la fotografía con el color que se teindica:

17. TONO (contraste de luz y sombra): con el color azul marino

18. RITMO VISUAL: con el color café

19. TEXTURA VISUAL: con el color violeta

20. PROFUNDIDAD DE CAMPO: con el color verde

Page 10: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 10/40

Bloque 1

III. Expresión

21-30. Ahora yo pruebo ser el fotógrafo.

Realizarás un fotomontaje con las revistas que se te pidieron previamente al examen. En el recuadro construirás una imagen abase de recortes el tema será: Los derechos humanos . En está actividad es muy importante que pienses primero qué derecho vas a

manejar y después procedas a buscar las imágenes que necesitas para tu fotomontaje. Al finalizar la actividad describe el derechohumano que representa y por qué lo elegiste.

Descripción del fotomontaje.

Page 11: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 11/40

Nombre del alumno

Escuela

Grupo Turno

Artes Visuales 1Exámenes bimestrales

1er GradoExamen

Bloque 2¿Qué es laimagenfigurativa?

Bloque 2

Page 12: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 12/40

Bloque 2

I. Contextualización

1. ¿Qué es una imagen figurativa?

En la siguiente espacio marca con X las imágenes figurativas realistas y con un O las imágenes figurativas no realistas.

2. 3.

4. 5.

6. 7.

Page 13: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 13/40

Bloque 2

Relaciona con una línea el significado que corresponda a la palabra.

8. Es la forma o manera de representar una idea, objetoo sensación. Hiperrealismo

9. Es la cualidad de los objetos de poseer tres dimen-siones: altura, anchura y profundidad. El volumense puede representar visualmente en una superficieplana (de dos dimensiones o bidimensional).

Interpretación

10. Movimiento artístico que se enfoca en la repre-

sentación minuciosa y detallada de la realidad,

tomando como modelo la fotografía y sus códigosde objetividad.

Volumen

Page 14: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 14/40

Bloque 2

II. Expresión

11-15. Interpretando a Henri Rousseau en dos pasos

Primer paso

Realizarás una interpretación de la obra del artista Henri Rousseau: El sueño , de 1910. Esta actividad consiste sólo en interpretara partir de la aplicación del color a la obra, ya que el contorno de las formas se encuentran marcadas. Al finalizar la actividadescribe en la parte de abajo de la imagen por qué seleccionaste esos colores en relación a las formas.

e

Page 15: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 15/40

Bloque 2

16-20. Segundo paso

En este paso realizarás una interpretación a la imagen que trabajaste en el paso anterior, usa tus acuarelas. En esta nueva inter-pretación trabajarás las formas de la obra de Henri Rousseau como imágenes figurativas no realistas. Al finalizar la actividaddescribe lo que representa tu obra.

Al finalizar la actividad tu maestro proyectará la obra Henri Rousseau para que conozcas los elementos reales de la obra.http://en.wikipedia.org/wiki/File:Henri_Rousseau_005.jpg

Page 16: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 16/40

Bloque 2

III. Apreciación

Contesta las siguientes preguntas a través de los trabajos realizados en la segunda parte de expresión.

21. ¿Qué representa la imagen que realizaste en el segundo paso?

22. ¿Explica cómo cambiaran sus rasgos y extremidades en comparación con el primer paso?

23. ¿Está deformada la imagen?, ¿cómo?

24. ¿Corresponde tu dibujo con la realidad?

25. ¿Qué diferencias existen en los dibujos del paso 1 y 2?

26. ¿Qué tipo de imagen se observa en el paso 1, realista o no realista?, ¿por qué?

27. ¿Qué tipo de imagen se observa en el paso 2, realista o no realista?, ¿por qué?

28. ¿Qué sensación te provoca tu trabajo del paso 2?

29. ¿Existe un tema en tu trabajo del paso 2?, ¿cuál es?

30. ¿Te gustó la obra?, ¿por qué?

Page 17: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 17/40

Nombre del alumno

Escuela

Grupo Turno

Artes Visuales 1Exámenes bimestrales

Composiciónde la imagen:formatos yencuadres

1er GradoExamen

Bloque 3

Bloque 3

Page 18: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 18/40

Bloque 3

I. Contextualización

Lee cuidadosamente las preguntas y selecciona la respuesta correcta

1. ¿Cuáles son las características de un plano bidimensional?

a) Superficie donde se representa la perspectiva.b) Superficie con las dimensiones: largo, ancho y profundo.c) Superficie plana que tiene dos dimensiones: largo y ancho.

2. Selecciona la opción donde se manejen formatos bidimensionales

a) Una fotografía familiar, un dibujo hecho en un pizarrón, una pintura sobre una tela.b) Una escultura en plastilina, una esfera hecha en barro, un cubo de cartón.c) Una pintura sobre un cilindro, una escultura hecha en alambre, una caja pintada.

3. ¿Cuáles son las características de los soportes regulares?

a) Son aquellos que no tienen una forma definida.b) Son rectangulares horizontales o verticales, cuadrado, circular u ovalado; pueden ser muy pequeños o demasiado grandes.c) Tienen volumen como los cubos o las pirámides, pueden ser de formato muy pequeño o demasiado grande y se utilizan todas

las caras de sus formas.

4. ¿Para que sirven los soportes regulares y los irregulares?

a) Los soportes funcionan para crear un lenguaje con imágenes.b) Tomando en cuenta su forma y sus características nos puede ayudar a organizar una idea mejor.c) Para soportar una idea

5. ¿Cómo funciona un encuadre?

a) Para sintetizar una forma utilizando diferentes elementos.b) Para ampliar lo que nuestra mirada esta observando.c) Para seleccionar una parte de lo que nuestra mirada está observando.

Page 19: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 19/40

Bloque 3

6. ¿Qué es un ángulo de visión?

a) Es el punto de vista del que partimos para tomar una imagen.b) Es la amplitud de vista que podemos tenerc) Es el recorrido que realiza nuestra vista.

7. ¿Para qué nos funciona un encuadre cerrado?

a) Para tener una imagen con diversos datos y elementos dentro de ella.b) Para concentrarse en una sola parte de la imagen completa, con nuestra imaginación podemos completarla.c) Cuando las formas y los colores cambian dentro de una imagen.

8. ¿Para qué nos sirve saber cómo funciona una cámara obscura?

a) Sirve para saber como podemos armar un plano bidimensionalb) Construir una cámara obscura te sirve para que conozcas los principios del funcionamiento de una cámara fotográfica.c) Para conocer cómo se puede realizar una escultura tridimensional.

9.

Cuando tomamos una fotografía con un ángulo de visión picado ¿De qué manera estamos mirando la imagen?

a) Nuestra cámara esta inclinada hacia el suelo y miramos de arriba hacia abajo.b) Cuando nuestra cámara está de frente al objetivo.c) Cuando captamos una imagen con profundidad de campo.

10. Cuando tomamos una fotografía con ángulo de visión contrapicado ¿De qué manera estamos mirando la

imagen?

a) Cuando tenemos muchos elementos por retratar y cerramos el ángulo de visión.b) Cuando nuestra cámara está inclinada hacia arriba y nosotros miramos de abajo hacia arriba.c) Ampliando la profundidad de la imagen tomando todos los elementos posibles.

Page 20: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 20/40

II. Apreciación

11. Observa cuidadosamente los objetos y encierra aquellos que son bidimensionales.

Bloque 3

a)

d)

b)

e)

c)

f)

Page 21: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 21/40

Bloque 3

Observa detalladamente las fotografías que aparecen a continuación.

Escribe qué tipo de ángulo de visión tiene cada fotografía.

12. Foto playa:

13. Foto niños:

14. Foto tejedora:

15. Foto mural:

16. Foto montaña:

17. Foto mujer con vela:

18-20. Escribe qué tipo de sensaciones provocan en ti el tipo de ángulo en que fueron tomadas las fotografías.

12 13 14

15 16 17

Alfredo Zalce, Libertadores , 1956,

 Palacio de Gobierno, Morelia, Michoacán.

Page 22: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 22/40

Bloque 3

III. Expresión

Con tu lápiz dibuja diferentes tomas de acuerdo con el ángulo de visión que se te indica, utiliza únicamente dibujo sencillo ylineal.

21. Contrapicado 22. Normal

23. Normal 24. Picado

25. Explica que intención estás expresando en tus tomas dibujadas.

26. ¿Qué elementos utilizaste para indicar el encuadre?

27. ¿En qué tomas estilizaste la forma?

28.

¿Qué tomas te costaron más trabajo?

29. Explica por qué te costaron más trabajo.

30. ¿Qué tomas te gustaron más?, ¿por qué?

Page 23: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 23/40

Nombre del alumno

Escuela

Grupo Turno

Artes Visuales 1Exámenes bimestrales

La naturaleza yel espacio urbanoen la imagen

1er GradoExamen

Bloque 4

Bloque 4

Page 24: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 24/40

Bloque 4

I. Contextualización

Lee cuidadosamente las preguntas y selecciona la respuesta correcta

1. ¿Qué es un paisaje?

a) Es el punto de vista del que parte el artista para representar su trabajo.b) Es un espacio conformado por elementos naturales y sociales con diferentes características.c) Es la repetición armoniosa de diferentes elementos dentro de una imagen.

2. Elige cuál de los incisos menciona elementos de un paisaje.

a) Rectangular, vertical, ovalado, irregular y regular.b) Encuadre, ángulo de visión, formato.c) Bosque, desierto, construcciones, personas.

3. Señala el inciso donde se mencionen características de los elementos de un paisaje.

a) Forma, tamaño, color, textura, luz, etcétera.b) Normal, picado y contrapicado.c) Encuadre y ángulo de visión.

4. ¿De qué manera se clasifican los paisajes?

a) Por los formatos en los que fueron realizados.b) Por el número de elementos que contienen.c) Los paisajes se clasifican de acuerdo con los elementos que observamos en ellos.

5. ¿Qué elementos contiene un paisaje rural?

a) Se caracteriza por tener pocas construcciones arquitectónicas, se aprecian las transformaciones del paisaje natural por lasactividades de producción que se desarrollan en él, como las ganaderas y agrícolas.

b) Se caracteriza principalmente por contar con construcciones como fábricas y bodegas en zonas extensas de una ciudad, escomún que estos paisajes presenten contaminación ambiental.

c) Se caracteriza por la gran cantidad de seres vivos que aparecen mezclados con paisajes marinos.

Page 25: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 25/40

Bloque 4

6. ¿Los paisajes son siempre realistas?

a) Las formas dentro de un paisaje necesariamente tienen que ser realistas como una referencia al entorno que estánrepresentando.

b) No necesariamente existen diferentes formas de representarlos: donde las figuras no son realistas o están estilizadas, dondese abstrae la figura y se utiliza el color como elemento principal o algunos objetos que representen otro concepto dentro delpaisaje.

c) Únicamente las representaciones abstractas son aquellas que se integran dentro del paisaje por los elementos que contieneny las referencias conceptuales que tienen del paisaje que representa.

7. ¿Qué nos transmite un paisaje cuando lo observamos?

a) Un paisaje contiene muchos elementos que pueden transmitir en nosotros sensaciones o provocarnos sentimientos o recor-darnos experiencias a partir de lo que observamos en ellos.

b) Un paisaje nos puede ubicar e indicar las condiciones climáticas de alguna zona en específico.c) Identificar la obra de diferentes artistas mexicanos que han pintado paisajes.

8. ¿Cómo se puede representar el ritmo dentro de un paisaje?

a) Cuando existen variaciones de tonos de un mismo color, por ejemplo los diferentes tonos de verdes que se pueden encontraren un bosque.

b) Cuando la luz en una imagen permite que apreciemos efectos como reflejos, transparencias o iluminaciones falsas.c) Cuando existe una presencia constante de formas, objetos o colores ordenados de un modo específico, es una repetición

armoniosa dentro de un paisaje.

9. ¿De qué manera podemos percibir la textura dentro de un paisaje?

a) Cuando el artista visual marca la importancia de los elementos clave dentro de un paisaje con colores llamativos en relacióncon los demás.

b) Cuando existen repeticiones de elementos característicos de un paisaje.

c) A través del tipo de material con que fue realizado el paisaje o por los efectos visuales que producen las formas, como cuandotratamos de representar la rugosidad o liso de algún elemento dentro del paisaje.

10. Tomando en cuenta los elementos que contiene un paisaje, ¿Cómo se clasifican los paisajes?

a) En paisajes con acentos visuales, paisajes con ritmos alternados por color y en paisajes con tonalidades diversas.b) En paisaje urbano, paisaje natural, paisaje rural y paisaje industrial.c) Con formato apaisado y con formatos acartelados.

Page 26: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 26/40

Page 27: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 27/40

Bloque 4

Observa detalladamente el paisaje y escribe lo que se te pide.

17. ¿Qué sensaciones te transmite el paisaje?

18. Escribe una breve historia sobre el paisaje que observas.

19. ¿Qué formas de vida encontrarías ahí?

20. ¿Qué cambios harías al paisaje para mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan?

Page 28: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 28/40

Bloque 4

III. Expresión

En el espacio de abajo realiza el dibujo de un paisaje con las siguientes características:

21. Que utilice elementos de un paisaje rural.22. Que represente la profundidad de campo.23. Que transmita una sensación de tristeza.24. Que los colores sean los indicados para el tema.25. Que las formas estén de acuerdo con el tema.

Observa cuidadosamente el paisaje de abajo, posteriormente describe lo que se indica.

26. Escribe qué sensaciones te transmite el paisaje que observaste

27. ¿Qué transmiten los colores del paisaje?

28. ¿Cómo son las formas que están en la imagen?

29. ¿Piensas que es necesario una explicación para entender la imagen?, ¿por qué?

30. Imagina que tú estas dentro del paisaje y escribe una breve historia utilizando elementos del paisaje dentro de tu relato.

Page 29: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 29/40

Nombre del alumno

Escuela

Grupo Turno

Artes Visuales 1Exámenes bimestrales

La naturaleza yel espacio urbanoen la escultura

1er GradoExamen

Bloque 5

Bloque 5

Page 30: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 30/40

Bloque 5

I. Contextualización

Lee cuidadosamente, reflexionando sobre las diferentes opciones de los incisos antes de seleccionar la respuesta correcta:

1. ¿Qué elementos puedes observar en las esculturas de tu entorno?

a) El sentido utilitario de la escultura dentro de su entorno.b) Dentro de tu entorno puedes observar esculturas de diferentes formas, tamaños, colores, materiales, etcétera.c) La variedad no de una, si no de diferentes esculturas en conjunto.

2. ¿Cuál es el sentido ¨utilitario¨ de las esculturas dentro de su entorno?

a) No tienen ningún sentido de utilidad, solamente forman parte de una obra expuesta.b) Las esculturas que se encuentran en un espacio urbano funcionan como elementos extraños dentro de su entorno.c) Por lo general acompañan a construcciones o lugares que tienen algún sentido o funcionalidad, también pueden propiciar

en quien las observa algún sentido de reflexión o análisis de acuerdo con el tema que representan.

3. ¿Cuáles son las medidas que poseen las esculturas?

a) Son las dimensiones: que tan largas, anchas y profundas son en relación con el espacio, es lo que conocemos comotridimensionalidad.

b) Son las medidas que permiten dar la sensación de volumen como una escultura.c) Son las dimensiones: que tan largas y anchas son en relación con el espacio, es lo que conocemos como la

bidimensionalidad.

4. ¿Cuáles son los materiales orgánicos de los que puede ser hecha una escultura?

a) Los materiales orgánicos pueden ser las láminas de cualquier tipo de metal que sean flexibles.b) Los materiales orgánicos pueden ser la madera, el hueso, elementos como plantas o ramas , etcétera.

c) Los materiales orgánicos pueden ser las telas que contienen fibras naturales.

5. ¿Cuáles son los materiales minerales de los que puede ser hecha una escultura?

a) Los materiales minerales pueden ser los que contienen elementos no orgánicos en su composición.b) Los materiales minerales utilizados en las esculturas son los que se toman del mismo entorno donde se exponen.c) Los materiales minerales pueden ser la piedra, el barro, el yeso, etcétera.

Page 31: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 31/40

Bloque 5

6. ¿La utilización de esculturas dentro de nuestro entorno es opción propia de nuestra época?

a) Sí, el sentido de una escultura dentro de nuestro entorno, parte de la necesidad de una expresión más directa con elespectador.

b) No, las representaciones escultóricas han estado presentes a partir de la Revolución Industrial que permitió un cambio radicalen el pensamiento del ser humano.

c) No, las representaciones escultóricas han estado presentes en nuestro entorno a través de diferentes culturas como las

Prehispánicas, en Mesopotamia, Egipto, China, África, etcétera.

7. ¿En las antiguas culturas cuál era el sentido de estilizar o deformar las formas de las esculturas?

a) Lo hacían de esa manera por que no tenían la suficiente destreza para manejar las herramientas y el material.b) Representar de una manera mas intencional el mensaje que querían transmitir.c) Era la forma de representar de una manera irónica las características de su cultura.

8. ¿Cuáles eran los temas más recurrentes dentro de las antiguas culturas?

a) Los temas que tenían que ver con los fenómenos de la naturaleza, con base en su observación, los temas mágicos y los

religiosos también eran muy frecuentes.b) En general los temas que más utilizaban eran los que hablaban sobre su vida cotidiana.c) La mayoría de sus temáticas hacían referencias a las personas importantes dentro de su comunidad.

9. ¿Qué sentido tiene para un artista el que su obra esté formando parte de tu entorno?

a) Tener una manera más fácil de exponer sus trabajos.b) Que su obra esté más cerca de los espectadores y forme parte de sus intereses.c) Tener un elemento extra que enriquezca la construcción que acompaña la escultura.

10. ¿Cómo definirías una escultura?

a) Es la posibilidad de crear objetos bidimensionales con diferentes tipos de materiales.b) Es la técnica que trabaja los relieves y las tallas con materiales minerales.c) Una forma creativa que trabaja y crea espacios u objetos tridimensionales con una gama infinita de materiales.

Page 32: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 32/40

Bloque 5

II. Apreciación

Observa cuidadosamente la imagen de la escultura, posteriormente contesta lo que se te indica.

11. ¿Cómo es el entorno que rodea a la escultura?

Louise Bourgeois, Mamá , 1999,

 Museo Guggenheim. Bilbao.

Page 33: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 33/40

Bloque 5

12. ¿Cómo son las formas de la escultura?

13. ¿De qué material está hecha y cómo son las texturas?

14. ¿Qué representa la escultura?

15. ¿El artista se inspiró en algún objeto de la naturaleza?, ¿por qué?

Page 34: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 34/40

Bloque 5

III. Expresión

16-25. Piensa en algún suceso o elemento de tu entorno o de la naturaleza que te rodea y que haya llamado tu

atención durante esta semana, después reflexiona sobre cómo podrías realizar una escultura con este tema.Posteriormente realiza un diseño utilizando las formas realistas o no realistas que mejor se adapten a tu

intención, utiliza los colores adecuados. Finalmente en los renglones explica cuál es la intención de tu diseño

de acuerdo con tus recuerdos.

 

Page 35: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 35/40

Tablas de especificaciones

Bloque 1

Reactivo RespuestaResultado deaprendizaje

Nivel cognoscitivo

Expresión Apreciación Contextualización

1

Una imagen es la representación visual de un objeto o deun espacio, ya sean reales o imaginarios. Esta representa-ción se hace mediante diferentes técnicas: dibujo, diseño,fotografía, pintura, etcétera.

*

2 1,5,7,10 *

3 Dibujar el entorno donde habitas. *

4Mencionar cuatro imágenes que existan en el entornodibujado.

*

5 Fotografía de guerra. *

6 Pedro Valtierra. *

7 Fotomontaje. *8 Imagen de la puesta de sol. *

9 Entorno. *

10 Imagen de las Olimpiadas de Beijing 2008. *

11 R. S. Un paisaje. *

12

R. S. Las texturas que se observan son las olas del mar yla nubes del cielo. Los colores son naranja, azul y amarillo.Las formas son un señor pescando y un barco en el fondode la imagen.

*

13R. A. Esta repuesta dependerá del lugar en donde viva, si elcaso es la cuidad no corresponderá a la imagen.

*

14R. S. Artística , por que e una imagen con un significadopersonal y expresivo. *

15 R. S. Un señor mirando una ofrenda. *

16 R. S. Prensa. *

17 R. S. En toda la foto. *

18 R. S. En toda la foto. *

19 R. S. En las nubes. *

20 R. S. No hay profundidad de campo. *

21 Interpretación. *

22 Propuesta o diseño creativo. *

23 Manejo y combinación del color. *

24 Aplicación de la técnica. *

25 Limpieza en el trabajo. *

26 Ritmo visual. *

27 Textura visual. *

28 Manejo de las formas. *

29 Composición. *

30 Descripción de la obra. *

R. S. Respuesta sugerida.R. A. Respuesta abierta.

Page 36: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 36/40

Tablas de especificaciones

Bloque 2

Reactivo RespuestaResultado de

aprendizaje

Nivel cognoscitivo

Expresión Apreciación Contextualización1

R. S. Las imágenes figurativas son las que se parecen orepresentan la realidad.

*

2   O *

3   X *

4   O *

5   O *

6   X *

7   X *

8 Interpretación. *

9 Volumen. *10 Hiperrealismo. *

11 Interpretación. *

12 Propuesta o diseño creativo. *

13 Manejo y combinación del color. *

14 Aplicación de la técnica. *

15 Limpieza en el trabajo. *

16 Ritmo visual. *

17 Textura visual. *

18 Manejo de las formas. *19 Composición. *

20 Descripción de la obra. *

21 R. A. *

22R. S. Alargué las extremidades de las figuras y cambié elcolor en la naturaleza.

*

23 R. S. Sí, cambié la figuras alargándolas. *

24R. S. No. Porque las figuras no se parecen a nada queexista en la realidad.

*

25 R. S. La imagen se transformo a una imagen no realista. *

26 R. S. Realista. *

27 R. S. No realista. *

28R. S. Descubrí una nueva forma de observar y reprensar larealidad.

*

29 R. S. La selva. *

30 R. S. Sí me gusto por que en ella plasme mi creación. *

R. S. Respuesta sugerida.R. A. Respuesta abierta.

Page 37: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 37/40

Tablas de especificaciones

Bloque 3

Reactivo RespuestaResultado de

aprendizaje

Nivel cognoscitivo

Expresión Apreciación Contextualización1 c *

2 a *

3 b *

4 b *

5 c *

6 a *

7 b *

8 b *

9 a *

10 b *

11 b, d, e. *

12 Foto playa –picado. *

13 Foto niños –picado. *

14 Foto tejedora-normal. *

15 Foto mural- contrapicado. *

16 Foto montaña-normal. *

17 Foto mujer con vela -normal. *

18 R. S. Da la sensación de efecto en la imagen. *

19 R. S. Da la sensación de efecto en la imagen. *

20 R. S. Da la sensación de efecto en la imagen. *

21 Dibujo a lápiz. *

22 Dibujo a lápiz. *

23 Dibujo a lápiz. *

24 Dibujo a lápiz. *

25 R. A. *

26 R. A. *

27 R. A. *

28 R. A. *

29 R. A. *

30 R. A. *

R. S. Respuesta sugerida.R. A. Respuesta abierta.

Page 38: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 38/40

Tablas de especificaciones

Bloque 4

Reactivo RespuestaResultado deaprendizaje

Nivel cognoscitivo

Expresión Apreciación Contextualización

1 b *2 c *3 a *4 c *5 a *6 b *7 a *8 c *9 c *

10 b *

11 R. S. Formas orgánicas, líneas curvas, algunas rectas. *

12 R. A. *

13 R. A. *

14 R. A. *

15 R. A. *

16 R. A. *

17R. S. Tristeza porque el paisaje es gris.

*18

R. S. El paisaje representa una escena del D. F., ciudadque...

*

19 R. S. Personas, perros, gatos, ratas. *

20R. S. Cambiar el color gris por colores cálidos en las arqui-tecturas, crear espacios verdes, etcétera.

*

21 Que utilice elementos de un paisaje rural. *

22 Que represente la profundidad de campo. *

23 Que transmita una sensación de tristeza. *

24 Que los colores sean los indicados para el tema. *

25 Que las formas sean de acuerdo al tema. *26 R. S. Descanso, comodidad, calidez. *

27 R. S. Relajación, calidez. *

28 R. S. Orgánicas, curvas. *

29 R. S. No porque una imagen dice más que mil palabras. *

30 R. A. *

R. S. Respuesta sugerida.R. A. Respuesta abierta.

Page 39: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 39/40

Tablas de especificaciones

Bloque 5

Reactivo RespuestaResultado de

aprendizaje

Nivel cognoscitivo

Expresión Apreciación Contextualización1 b *

2 c *

3 a *

4 b *

5 c *

6 c *

7 b *

8 a *9 b *

10 c *

11 R. S. El entorno es una ciudad con un canal. *

12 R. S. Son formas orgánicas. *

13 R. S. De metal y con texturas rugosas. *

14 R. S. Una araña *

15R. S. Sí, en una araña. Sus formas representan las patasque se encuentran unidas a su cuerpo.

*

16 Interpretación. *

17 Propuesta o diseño creativo. *

18 Manejo y combinación del color. *

19 Aplicación de la técnica. *

20 Limpieza en el trabajo. *

21 Ritmo visual. *

22 Textura visual. *

23 Manejo de las formas. *

24 Composición. *

25 Descripción de la obra. *

R. S. Respuesta sugerida.R. A. Respuesta abierta.

Page 40: Artes Visual Es 1

8/13/2019 Artes Visual Es 1

http://slidepdf.com/reader/full/artes-visual-es-1 40/40