Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico...

24
ARTE GRIEGO (ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega II f) Escultura griega _________________________________________ ARTE MINOICO a) Mundo minoico b) Palacio de Cnossos c) Pintura minoica d) Cerámica minoica e) Escultura minoica f) Arte cicládico _______________________________________ a) Mundo minoico -3000-2000, 2000-1650, 1650-1450 a.C. -Arthur Evans -Cnossos, Hagia Tríada, Festos -mito del Minotauro -Minos-Pasifae-toro blanco, Dédalo -Egeo-Teseo, Adriadna-Fedra -palacios -laberintos -pithos o tinajas -economía redistributiva -religión -naturalista -fayenzas -rhitón, taurocatapsia -cuevas y templos palaciales -escritura -lineal A, pictográfica y silábica -Disco de Festos: sin descifrar -arte -frescos coloridos -parisinas -cerámica camar -final -auto-crisis palacial -volcán de Thera -thalasocracia del mar -invasiones micénicas b) Palacio de Cnossos

Transcript of Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico...

Page 1: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

ARTE GRIEGO(ed. Mercaba, Murcia-España)

a) Arte minoicob) Arte micénicoc) Pintura griegad) Arquitectura griega Ie) Arquitectura griega IIf) Escultura griega_________________________________________

ARTE MINOICO

a) Mundo minoicob) Palacio de Cnossosc) Pintura minoicad) Cerámica minoicae) Escultura minoicaf) Arte cicládico_______________________________________

a) Mundo minoico

-3000-2000, 2000-1650, 1650-1450 a.C.-Arthur Evans-Cnossos, Hagia Tríada, Festos-mito del Minotauro -Minos-Pasifae-toro blanco, Dédalo -Egeo-Teseo, Adriadna-Fedra-palacios -laberintos

-pithos o tinajas -economía redistributiva

-religión -naturalista -fayenzas -rhitón, taurocatapsia -cuevas y templos palaciales

-escritura -lineal A, pictográfica y silábica -Disco de Festos: sin descifrar

-arte -frescos coloridos -parisinas -cerámica camar-final -auto-crisis palacial -volcán de Thera -thalasocracia del mar -invasiones micénicas

b) Palacio de Cnossos

-estructura orgánica para crecer sin orden-patio -lo único con orden, posiblemente religioso

-en torno al cual gira todo-utilizado como sistema de ventilación

-sillares de piedra perfectos-estancias de poca altura, 2º piso y galerías-canales hidráulicos entre estancias principales

Page 2: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

-salón del trono, teatro palacial, ludotecas para toros, acrobacias…-columnas -estrechas en la parte inferior

-con basa en la base -con fuste rojo troncocónico -con capitel azul almohadado -con ábaco superior paralelepípedo

c) Pintura minoica

-pinturas -ostentosas, al fresco, sobre estuco húmedo -sobre vegetales estilizados, no naturales -sobre animales: delfines, gacelas -sobre luchas lúdicas entre atletas

-enmarcada con cenefas imitadoras de mármoles, vegetales…-primacía de la línea o contorno, sobre todo en los antílopes-figura humana -esbelta y dinámica

-sus contornos marcan el ritmo -de hombros anchos, pechos fuertes -de cintura “de avispa” finísima -con anillo en forma de cinturón -con rizos en frente, moños rituales, tirabuzones -de perfil en rostro y extremidades -de frente en ojos y pecho -con carnación oscura masculina y clara femenina

-Parisina -del palacio de Cnossos, 1.500 a.C. -fue obra minoica más apreciada en su día -era sacerdotisa oferente -con primacía por la línea -de colores no tan planos, y con matices

-Príncipe de lirios -del 1.500 a.C. -con línea que prima y delimita contornos -de colores -claros y planos

-de único tinte, sin matizaciones-Salto del toro -del palacio de Cnossos, 1.450 a.C.

-con 2-3 personajes -en ritual acrobático -1 ó 2 mujeres y 1 hombre

-distorsiona al toro en pro de lo expresivo -de fondo plano, para no crear espacios -con pies danzarines, sin apoyarse en el suelo

d) Cerámica minoica

-1º usó el estilo de camares -de forja y torno, antes del 2.000 a.C. -de fino grosor, como cáscaras de huevo -colores rojos-blancos, con fondo oscuro

-2º usó el estilo nuevo -del 1.700 al 1.500 a.C. -con tonos negros-marrones -con motivos geométricos y estilizados -con animales marinos, como el pulpo

-3º usó el estilo pro-egipcio -del 1.500 al 1.450 a.C. -de loza y porcelana rígida, no ornamental

e) Escultura minoica

-de pequeñas estatuillas, joyas, orfebrerías

Page 3: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

-con diosecillos femeninos-sin monumentalidad, por carecer de reyes importantes-Ídolo de Serpientes -de Cnossos, en marfil y oro

-con ojos abiertos y fijos -con pechos descubiertos -con vestido -acampanado desde la cintura

-cónico, y no sólo una falda -con tocado en cabello (tiara sacerdotal o real) -serpientes -en manos, como signo de poder

-vinculadas al matriarcado -ídolos de la fertilidad y salud

-Rithon -encontrado en Kato-Zagros -vaso ritual suntuoso, para beber -hecho en esteatita y cornamenta de oro -con cuarzo y cristal en ojos

f) Arte cicládico

-es pre-minoico, del 2.800 al 1.100 a.C.-sin evolución-cerámicas -proto-minoicas

-con sartenes -sin mango, acabadas en 2 horquillas -o espejos para poner agua sobre ellos -o utensilios extraños funerarios

-religión de la fertilidad y la música-esculturas autóctonas, de tamaño natural-Ídolos femeninos -estilizados, planos, echados para atrás

-sin rostro, y ojos no esculpidos sino pintados -con brazos -insertados en el cuerpo

-delimitados por líneas -izquierdo por encima del derecho

-con manos en posición ritual -con pecho marcado -sin vientre, salvo las embarazadas -con cabezas ovaladas y cuellos troncocónicos -con pies también inclinados

-Músico con arpa -del 2.800 a.C. -sentado en trono, luego era de alto rango -esculpido con ojos, oreja, silla... -de desarrollo escultórico avanzado

Page 4: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

ARTE MICENICO

a) Mundo micénicob) Micenasc) Ajuares micénicos_______________________________________

a) Mundo micénico

-2300-1650, 1650-1250 a.C.-Argólida, región de aqueos -de origen indoeuropeo

-raza varonil, con barba y bigote -de orejas geométricas, cejas orientales

-Micenas, Pilos y Tirinto, ciudades-estado-Schliemann-Micenas -acrópolis

-murallas ciclópeas a hueso, defensivas entre ellos -puerta de leones -círculo A

-palacio -del rey, wanax o basileus -megaron = salón del trono (origen de futuros templos) -escara = fuego real -frescos coloridos -aristocracia guerrera -agricultura y comercio

-sellos micénicos, hacha doble, columna de 2 leones-lineal B: griego hablado: Ventris-enterramiento -tholos y dromos: círculo A

-familiar nobiliario, no individual -inhumaciones -ajuar: Mascarilla de Agamenón, Tesoro de Atreo…

-religión: panteón griego-final -piratas etruscos de Anatolia -llegada de dorios de Balcanes

b) Micenas

-Megaron -sala rectangular del wanax -pintado totalmente con frescos de leones y cíclopes

-Tumba Real -circular y colectiva, del 1.600 a.C. -con foso, pasillo, tesoros de oro

-Tumba Real de Atreo -de planta circular -con falsa cúpula -lugar del enterramiento

-de mármol verde -tras galería de 33 m. longitud -puerta de entrada -con dinteles monolíticos

-con tímpano (= frontón triangular de descarga)-Tesoro de Atreo -del 1.350 a.C.

-galerías de piedra -sin argamasa -con sillares cortados a escarpia (perfectos, redondeados en

puntas) -con falsa cúpula, de 33 hileras concéntricas -con gran piedra cerraba la puerta -con pilares y dinteles de piedra monolítica -lleno de -damasquinados y puñales de marfil-oro

Page 5: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

-máscaras para divinizar al rey-Puerta de leones -del 1.250 a.C.

-entrada al barrio real -en el sureste -de casas de 3 pisos

-origen de la escultura arquitectónica -de 4 columnas: 2 horizontales y 2 cóncavas -con leones -colocados en frontón de descarga

-sujetos a la piedra -sin sus cabezas, de material más lujoso -adorando una columna sagrada -protegiendo el emblema real de ciudad

-con altar de inspiración minoica

c) Ajuares micénicos

-técnica del nihilado, para incrustaciones de oro y plata-Vaso 1 de Vafio -de cerca de Esparta, del 1.500 a.C.

-muestra los 3 pasos en caza del toro -un toro -embiste a un cazador de toros

-se empotra contra la red de caza -escapa de la red

-Vaso 2 de Vafio -macizo, del 1.500 a.C. -muestra la domesticación del toro -rodea todo de escenas agrícolas -de cuerpo minoico: cintura de avispa…

Page 6: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

PINTURA GRIEGA

a) Técnicas pictóricas griegasb) Pintura griega geométricac) Pintura griega orientalizanted) Cerámica corintia negra y rojae) Cerámica ateniense roja________________________________________________

a) Técnicas pictóricas griegas

-pintura griega -fue pintura mural, al fresco o al caballete -casi toda se conserva en cerámica -fue perfecta en siluetas -se preocupa por la composición -introduce la perspectiva geométrica -usa puntos-líneas de fuga (= líneas convergentes en un punto, dando profundidad)

-cerámica griega -tuvo gusto por la calidad -decora pictóricamente todas las piezas -con inicios en el mundo funerario -adelantada en 4 siglos a la arquitectura griega -abasteció a todas sus colonias mediterráneas -abundó en Asia Menor, Occidente y tumbas etruscas -usa -ánforas de 2 asas, luego hydras

-cráteras, para guardar el vino -kylix, para beber vino

b) Pintura griega geométrica

-del s. IX al VIII a.C.-con usos funerarios, para hacer libaciones-usa vasijas grandes con agujeros en la base (si no fueran funerarias, la cavidad estaría arriba)-fue relevada pronto por desfase -entre el pensamiento griego

-y este estilo rígido y repetitivo-de figuras negras, sin incisiones, sin interconexión de personajes-se acopla a relieves convexos, nunca planos-necesitó gran dominio para pintar las asas y panzas-pinta -bandas -lineales o grecas, en mayor parte de superficie

-circulares o meandros, en mayor parte de superficie-escenas figurativas, en partes muy concretas

-puede ser leída en horizontal o vertical-Ánfora de Dypilon -del s.VIII a.C, en museo de Atenas

-con agujeros en la base para libaciones -con asas llenas de escenas figurativas -con cuello cilíndrico -muy desarrollado

-con ciervos y aves -representa funerales -con desfiles de carros

-con el difunto en su lecho -con plañideras levantando las manos

-muestra -triangularmente: cuerpos y cabezas -rectangularmente: piernas

-diferencia vestidos masculinos y femeninos

Page 7: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

c) Pintura griega orientalizante

-del s.VIII al s.VII a.C.-relevó al estilo geométrico -por exigencias literarias

-por aparición de lápidas pétreas -por proliferación de kurós de Delfos

-usa los olpes (= jarros con asa alta para el vino)-introduce curvas y siluetas en personajes-muestra imágenes mitológicas y de guerreros-Ánfora de Eleusis -sobre Ulises, cuando ciega al cíclope Polifemo

-con deseo de anatomía -con detenimiento en el rostro -abandona el negro (pues impediría el salto de Ulises) -da dinamismo al personaje principal

d) Cerámica corintia negra y roja

-de Corinto, del s.VI a.C.-de estilo melanográfico (= narrador de historias mediante acciones)-se extendió a Atenas para detallar cerámicas pequeñas-superpone figuras en 1º y 2º plano-detalla la anatomía, no ya como manchas negras-permite movimientos, giros y figuras de perfil-no alcanza todavía el volumen o escorzo-tuvo 4 pasos -1º dejar el color de fondo de la cerámica

-2º pintar las siluetas en negro-3º trazar con estilete el contorno y detalles-4º rellenar las incisiones con pintura blanca o roja

-hoy se conservan las siluetas negras, no las incisiones rojas-comenzó a firmar las obras -de alfareros y pintores

-con Sófilo y Crítias, del 580 y 570 a.C.-con Exequias -del 540 a.C, el más grande

-iniciador de pintura cotidiana -maestro de la composición

-Dionisios en barco -en kylix, del 540 a.C. -utiliza el blanco, negro y rojo -sobre Dionisio en barca, raptado por piratas

(que se asustan y tiran al mar, convirtiéndose en delfines) -con barca con fisonomía de delfín -con pámpanos de vid naciendo de Dionisio (pues es el dios del vino) -con 7 delfines creando movimiento con racimos -con delfín nº7 como el de la suerte

-Aquiles y Áyax -en ánfora, del 540 a.C, en museo Vaticano -pintado por Exequias -sobre 2 amigos jugando a dados -con línea perfecta de contornos -con equilibrio -en los amigos, inclinándose a mesa

-en espaldas, siguiendo la curva del ánfora -en las lanzas, que cruzan la composición -con los escudos, continuadores de asas

-Vaso François -en crátera, del 570 a.C, en museo de Florencia -pintado por Crítias -descubierto en tumbas etruscas de Chiusi -sobre infinitas historias mitológicas -abarca -caza del jabalí Calidón

Page 8: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

-funerales de Patroclo en carros -boda de Tetis y Peleo -esfinges, pigmeos y grullas

e) Cerámica ateniense roja

-de Atenas, del s. V a.C.-de estilo eritográfico-cambió el orden de colores -rojo para las figuras

-negro para el fondo de las mismas-sin abandonar las figuras negras-rojas, pues a muchos gustaba-introduce -el escorzo = volumen

-el drapeado = estudio de pliegues en paños-crea distintos planos con colores-imprime movimientos sofisticados-comienza el trabajo en talleres de alfareros-Edipo Rey -abandona la línea dura del estilete

-introduce cinceles lisos para dar volumen -cruzando sus piernas, y con pliegues en su túnica (imposible con el negro)

-Heracles matando a Busiris -del 470 a.C, en museo de Atenas -sobre Aquiles haciendo uno de trabajos -con codo y brazos acoplados a curvas -con planos creados por los 2 colores (y Aquiles detrás de uno de ellos) -con drapeado en pliegues de paños

Page 9: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

ARQUITECTURA GRIEGA -I

a) Arquitectura griega arcaicab) Templo griego arcaicoc) Templos griegos arcaicosd) Orden dóricoe) Orden jónico________________________________________________

a) Arquitectura griega arcaica

-su medida es -la razón matemática-la perfección, no la dimensión-la medida del hombre-la base de la belleza

-busca equilibrio de formas-materiales nobles, como mármol, sin falsear nada-arquitectura -adintelada, serena, armónica

-con líneas y ejes verticales, sin cúpulas-con sillares de piedra isodomos: regulares, idénticos-más exterior que interior, más periférica que de fachada

-valora artistas individuales-órdenes arquitectónicos - = sustentación + techumbre

-sigue siempre mismas pautas: abajo-arriba

b) Templo griego arcaico

-inspirado en los mégaron micénicos, o casas griegas-planta rectangular sobre plataforma de 3 escalones-3 escalones -3º o estilóbato, para sostener peso del entablamento

-2º-1º o estereóbatos, para realzar la visión del templo-naos -única sala del templo - = cella latina -con estatua de divinidad -tras pro-naos (= pórtico precedente)-antae -pilastras-pilares de las esquinas de la fachada

-iniciaban los muros que rodeaban el templo-templo -inantis -o próstilo, los primeros en Grecia

-de pequeñas dimensiones -con sólo 2 pilastras y 2 pares de columnas, en fachada

-anfipróstilo -equilibró fachada y parte trasera -usó la diagonal, para dar longitud, altura, anchura -inventó el opistodomos - = pórtico trasero -sin acceso a la naos -pasó a -4 pilastras: 2 en fachada y 2 en trasero

-4 pares de columnas: 2 delante y 2 detrás -períptero -añadió columnas alrededor del templo (= peristilo)

-ocultó muros ciegos de la naos -descansó el tejado sobre columnas perípteras, abriendo 1 pórtico entre columnas y

naos -pseudo-períptero -economizó media columnata

-pegó columnata períptera al muro de naos -díptero: utilizó doble columnata períptera -tholo: circular, como los círculos funerarios micénicos

-columnas -daban las dimensiones del edificio

Page 10: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

-nº columnas laterales = doble nº columnas de fachada + 1 -hacían templos -dístilos: de 2 columnas en fachada

-tetrástilos: de 4 columnas en fachada -hexástilos-6, octástilos-8, decástilos-10…

-altar -estaba en una esquina de fachada principal -miraba a oriente -era centro de ofrendas y fiestas populares (pues el pueblo no entraba a la naos)

c) Templos griegos arcaicos

-Templo de Hera -del 530 a.C, en Magna Grecia -de naos partida por la mitad por columnas -con remates de triglifos y metopas -con estrangulamiento de fustes -con enormes ábaco y equino

-Templo de Ceres -del 530 a.C, en Paestum -dedicado a Atenea -de piedra caliza, en medio de naturaleza -hexástilo y de arte dórico

-Templo de Poseidón -del s. V a.C, en Paestum -dedicado a Poseidón -hexástilo y nº canónico de columnas -de naos con doble columnata -con enorme altar en exterior

-Templo de los Atenienses -del s. V a.C, en Delfos -dedicado a Apolo pítico -fue templo inantis, de doble columnata dórica -con ancho arquitrabe -con friso de triglifos, y relieves en metopas

d) Orden dórico

-del mítico Doros -del s.VII a.C, hijo de diosa Helen -supuesto levantador del templo de Hera en Argos

-columnas -son las que sostienen el edificio -sin basa, arrancan del escalón 3º -su altura = diámetro de basa x 4 (antes) ó x 6 (después) -fuste - = tronco de la columna

-troncocónico pétreo (antes monolítico de madera) -hecho con tambores - = bloques tallados de piedra (in situ, y no en canteras)

-con orificio central cuadrado -unidos con ovillas de hierro (antes con astillas de madera)

-más estrecho en la parte superior que en la inferior -collarino (= transición entre fuste y capitel) -capitel -compuesto por 2 molduras distintas (= equino)

-unía el collarino inferior con el ábaco superior -con forma de plato parabólico -almohadillado hacia dentro, dando al ábaco (cuanto más hacia dentro, más antiguo)

-éntasis - = curva o abombamiento en centro del fuste -corregía desviaciones ópticas sobre líneas rectas

-estrías - = 20 aristas verticales decorativas -con acanaladuras o hundimientos -retocadas al final del todo

-entablamento -arquitrabe - = vigas de mármol liso, sobre el capitel

Page 11: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

-sostiene todo el peso del entablamento -con anchura intercolumnio = 2 capiteles

-friso - = 2ª estructura de vigas -cruzadas con las del arquitrabe -descansando en arquitrabe

-tapaba vigas con -triglifos -en sus bocas -2 glifos + 2 medios

-metopas -para huecos vacíos -lisas o esculpidas

-tenia -entre el arquitrabe y friso - = fina moldura de piedra, para apuntalar vigas

-cornisa - = rematadora de techumbre -se salía del entablamento, repeliendo lluvia -formada por 2 elementos: geison + sima -geison = cornisa cuadrada y arquitrabada -sima = marco triangular -rematando el templo

-a doble agua -con tímpano - = muro que cierra triangulo

-en fachada y parte trasera -decorado con acroteras (= esculturas decorativas)

-con gárgola -para expulsar la lluvia -con forma de cabeza de león

e) Orden jónico

-introdujo la tendencia orientalizante femenina-trató de decorar los elementos laxos de arquitectura griega-basa -tuvo gusto por la curva y fantasía -con 3 escalones paralelepípedos (= plinto) -según el modelo ático -de escalón 1º convexo (= toro)

-de escalón 2º cóncavo (= escocia) -de escalón 3º convexo (= toro)

-estrías: de 24 aristas matadas -pulidas en sus vértices -formando bandas de aristas -rematadas con curvas, arriba y abajo

-capitel -con almohadillamiento de volutas -sin ábaco, y si con terminación de medio huevo (= ovas) -con equino estrangulado entre las volutas

Page 12: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

ARQUITECTURA GRIEGA -II

a) Arquitectura griega clásica -Ib) Arquitectura griega clásica -IIc) Arquitectura griega helenística________________________________________________

a) Arquitectura griega del s. V

-esplendor ateniense, tras guerras médicas-Pericles trae a Atenas lo mejor del dórico y jónico-Partenón de Atenas -dedicado a Atenea -parthenos (virgen y guerrera)

-sacada de cabeza de Zeus por Hefesto(Zeus se la tragó para evitar oráculo)

-construido por Hictinio y Calícrates, bajo visto de Fidias -reconstruyó el de Temístocles del 488 a.C. -templo dórico más grande de Grecia -terminado el 438 a.C (la escultura, el 432 a.C) -octóstilo, con peristilo de 8 x 17 columnas (31 x 69 m) -altura de columnas = diámetro de anchura x 5,5 -columnas de ángulos engordan en el centro -de doble columnata en interior de naos -con estatua crisoelefantina de Atenea, de Fidias, en naos -sin altar, y sí con monumento para ex-votos y fiestas

-Templo de Atenea Niké -a la derecha de los Propileos, en Acrópolis -sobre viejo bastón micénico, de cultos ancestrales -templo jónico encargado a Calícrates -anfipróstilo, de 4 columnas delante y 4 detrás -de una sola nave -con trofeos que decoraban el parapeto de torre

(con la joven Niké ajustándose la sandalia) -muestra cuerpo femenino bajo paños mojados

-Erecteion de Atenas -al norte del Partenón -el más complejo edificio de Acrópolis -templo jónico adornado -levantado sobre diferentes niveles, con 3 pórticos -1 edificio era para los cultos -zona oeste, la más baja, dedicada a Poseidón-Erecteo

(que golpea la roca con su tridente) -zona este, más alta, dedicada a Atenea poliada-ciudadana -galería de Cariátides -6 doncellas con trenzas

-mirando al viejo templo de Atenea -columnas, con pierna flexionada -sus pliegues simulaban las estrías -con patera libacional en mano

b) Arquitectura griega del s. IV

-proliferan teatros, stoas y otros edificios-orden corintio -surge como derivación del jónico

-fue iniciado por Calímaco, discípulo de Fidias -caulículos -sustituyeron la decoración jónica

-puso rosetas y palmetas en parte superior -con hojas de acanto -de una virgen corintia

-puesta en su sepulcro

Page 13: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

-con una piedra protectora-templos tholos -surgen en Delfos, Epidauro y Olimpia

-fue moda del s. IV, creada por Theodoros de Procaia -dedicados a Atenea pronaia-ante el templo -inspirados en círculos funerarios micénicos -fueron más santuario que templo, para oráculos de sibilas -de planta y naos circular -con doble anillo -de 10 columnas corintias

-de 20 columnas dóricas -cerrado todo con mármol -con gusto por la orientalización esbelta monumental

-Mausoleo de Halicarnaso -monumental, del 352 a.C. -para tumbas de Mausolo de Caria y su mujer -emulador de las pirámides egipcias -terminado por dinero puesto por Dreo y Ada -decorado por -Briaxis, con 80 m. en fachada norte

-Timoteo, con 80 m. en fachada sur -Scopas, con 80 m. en fachada este -Leocares, con 80 m. en fachada oeste -Phyteos y Satyros, con cuadriga alta

-con -2 frisos de relieves -en el podium -de 50 x 125 m. -1 sobre tauromaquia -1 sobre amazonomaquia

-1 friso de relieves -en entablamento -sobre carreras de caballos

-con templo jónico, de 23 escalones y techo -cuadriga de caballos -en la parte superior

-tiraban de un carro vacío

c) Arquitectura griega helenística

-diversificó el lenguaje arquitectónico-introdujo elementos de culturas locales-monumentalizó el Imperio alejandrino-Templo de Apolo de Didima -colosal, del 313 a.C.

-de columnata díptera -sin opistodomos -con -1 fila hexástila en entrada

-5 filas tetrástilas en pronaos-Olimpeion de Atenas -del 174-131 a.C, en honor a Zeus

-corintio, construido por Cosutio -de 8 x 20 columnas, 41 x 188 m. -con doble columnata y capitel elaborado

-Altar de Pérgamo -del s. II a.C, en honor a Zeus, hoy en Berlín -respira luchas intestinas griegas -construido por Eumenes II, aliado de Roma -cambia el orden de altares -templo pasa a estar dentro de enorme pórtico -pórtico -jónico, con podium o escalinata de 7 m.

-con 2 alas salientes de 100 m. (decoradas con esculturas de 2’5 m) -de temática en Teletos -rey mítico de Misia

-hijo de Hera -luchador contra titanes

Page 14: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

ESCULTURA GRIEGA

a) Escultura griega arcaicab) Escultura griega clásica Ic) Escultura griega clásica IId) Escultura griega helenística_______________________________________________

a) Escultura griega arcaica

-cultura exenta, del s.VII al 479 a.C.-partió en sus orígenes de la escultura egipcia-de kouroi-masculinos y korai-femeninas-despreció el retrato y se inclinó por abstracción-muy geometrizada, ordenada, plana, sin volumen, decorativa-tuvo problemas técnicos para esculpir a tamaño natural-usa la incisión para marcar partes del cuerpo-de técnica egipcia -partiendo de bloques de piedra cuadrados

-logrando el canon en todas partes del cuerpo (del puño egipcio y 18 cuadrículas) -con prisma de 3 caras para las 3 dimensiones -con puños cerrados

-de simetría griega exacta -repitiendo formas a distintas escalas -sintetizando, y quitando detalles -con eje absidal que dividía 2 partes iguales -con paso izquierdo hacia adelante

-con -rodillas, rizos, orejas… duplicadas y decorativas -brazos sin separación del cuerpo -cabellera plana, que cae por la espalda -cejas seguidoras del parpado superior -labio superior más fino que el inferior, que es de media luna-usa el bronce -para mantener rígidas las piezas (sin los árboles, sábanas…ficticias del mármol)

-no llegado a hoy día por re-usarse para armamento -con técnica de cera fundida -policromado con cuarzo, pan de oro o plata (pues la del mármol era más estridente) -con rizos planos, sin relieve (con mármol y rizos planos, su original fue bronce)

-Kourós de Anavysos -del 550 a.C, para una tumba de atleta-representa avance de 50 años-empieza a otorgar volumen a pieza-hincha los muslos, casi femeninos-con pómulos y barbilla remarcados-con curvas apolíneas (de Apolo) en espalda

-Poseidón de Artemisio -en bronce, del 480 a.C. -o es Poseidón con tridente, o Zeus con rayo -hallado en nave hundida en cabo Artemisio -con torso de eje central arcaico -no refleja la fuerza hecha por axila y cadera -con cabello cortado en criteos -con barba arcaica trabajada y madura -con gemelos -marcados con incisiones

-buscando ya el movimiento -con mano izqda alargada, y dcha contraída -con pie izqdo relajado y dcho contraído (difícil en mármol, pero no en bronce) -para ser visto frontalmente

Page 15: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

b) Escultura griega clásica, s. V

-buscó el naturalismo, no realista a ultranza-estudia el movimiento en acción-usa el drapeado, composición, belleza externa-con ethos-rostros serenos -sin sentimientos efímeros

-no como los pathos-patéticos helenísticos-tuvo 2 etapas -del 480 al 450 a.C: las preocupaciones clásicas

-del 450 al 420 a.C: los grandes artistas-Trono Ludovisi -del 481 a.C, sobre nacimiento de Afrodita

-con técnica de paños mojados (luego potenciada por Fidias) -de composición equilibrada y distintos planos -con 2 ninfas -horas de Afrodita

-sacando a Afrodita del mar -secando a Afrodita con un paño -con guijarros en pies

-con Afrodita -no desnuda, sí con fina túnica -trasparentando muslos desnudos -torciendo el rostro para ver belleza

-compone semicírculo -con cabeza de Afrodita -con hombros de ninfas -con rodillas entre manos

-cierra telón con paño de Afrodita y telas-Auriga de Delfos -del 475 a.C.

-conmemora al ganador de carrera de caballos -su peplo-túnica -desea trasparentar anatomía

-crea movimiento con pliegues, en mangas y cuello -con rostro idealizado en busca de belleza -con labios de plata, ojos de cuarzo y vidrio

-Esculturas del Partenón -de Fidias -marmolista preferido de Pericles-superintendente de la Acrópolis-introductor de la escultura arquitectónica-con un taller de distintas manos y calidades

-con 92 metopas -dóricas, de alto relieve-de tauromaquia y Troya en norte

-de centauromaquia en sur -de gigantomaquia en este -de amazonomaquia en oeste

-con frontón -dórico, de bulto redondo -este: sobre nacimiento de Atenea de Zeus -oeste: con Atenea-Poseidón disputando Ática

-con frisos -jónicos, con 350 figuras en 160 m. longitud -sobre las panateneas -con poesía en brazos

-sacerdotisas oferentes -con alguna figura masculina entre líneas, para relajar y dialogar -de técnica de paños mojados -tallando pliegues

-pegando telas al cuerpo -cambiantes del ritmo con el espacio, para destacar figuras -rompedores de la ley de frontalidad -con efectos luces-sombras para dar dinamismo

-con Centauros -de lo 1º tallado por Fidias -con 2 personajes -rompiendo monotonía

-1 centauro fuerte -1 lapita idealizado -luchando tensamente

Page 16: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

-con 2 fuerzas centrifugas opuestas, culmen del movimiento -con capa del ateniense uniendo la escena

-Discóbolo de Mirón -de Mirón -broncista del movimiento humano -de movimiento nuevo y menos estable

-del 460 a.C, de naturalismo matizado -si no se ve de frente, pierde armonía -sobre momento álgido del lanzador de disco -pide por sí mismo el lanzamiento, tras coger fuerzas -consigue armonía con -piernas de perfil, torso frontal

-cabeza girada -fuerza en pierna derecha -brazo derecho tensado -mínimo apoyo en dedos del pie

-consigue estructura cerrada con rodillas -muestra zig-zag de ángulo recto con brazos -alterna pesos entre brazos y piernas -no refleja el esfuerzo -en el pecho

-en cabeza, girada hacia dentro-Doríforo de Policleto -de Policleto -broncista de Argos

-maestro del contraposto (= alternancia de partes tensas y relajadas -inventor del canon de 7 cabezas -armonizador del índice-muñeca-brazo -escritor de Kanon -con todas sus leyes

-tras lo cual exhibió piezas -del 440 a.C, sobre un lancero -de movimientos breves, pero mutando todas partes -con pierna dcha hacia adelante, e izqda hacia atrás -con caderas y hombros moviéndose -de torso amoldable, 1º en la hª del Arte (luego derivado en curva praxiteliana) -con rostro girado para romper la ley de frontalidad

-Diadumeno de Policleto -de Policleto, del 430 a.C. -en mármol, por blandura de carne -sobre atleta atándose la cinta de victoria -de belleza apolínea (de Apolo) -con rostro de mínimo sentimiento (imitando el alma de atletas) -con pelo esponjoso

c) Escultura griega clásica, s. IV

-introdujo el naturalismo idealista en rostros, sentimientos…-humanizó la divinidad-abandona el ethos por lo abstracto-amplía el arco de la edad-inició la especialización -con Praxíteles, mostrador de blandura

-con Scopas, mostrador de pasiones -con Lisipo -buscador del retratismo

-ampliador del canon del cuerpo, a 9 cabezas -inventor de la estereometría

-Venus de Cnido de Praxíteles -de Praxíteles -marmolista -inventor del esfumato (= diluir la luz sobre la carnación) -utilizador de valores táctiles, suaves -inventor del -desnudo femenino

-pose de modelos -de dioses humanos y melancólicos -de caras blandas, cuerpos sensuales

Page 17: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

-1ª obra intaxable de historia -encargada por gente de Cnido-Bitinia, para pagar al rey -no dada por el pueblo al rey, cuando la vio terminada -con pose de la bella Friné

-de 2 m. altura, con copias en Múnich y Vaticano -sobre Afrodita tomando un baño ritual -policromada con cabellos rubios -apoyada sobre tinaja de agua -no dejando sino cogiendo el paño, por su hombro izqdo -con curva blanda en cadera (curva praxiteliana) -con contraste entre paño-ánfora y blandura cuerpo -con brazo derecho más grande de normal

-Ménade de Scopas -de Scopas -viajador de Paros -realizador de 25 obras y el Halicarnaso -experto en las amazonas

-de 40 cm, en museo de Dresde -sobre sacerdotisa de Dionisios (que con el machete tenía que matar al cabrito) -de movimientos estridentes -alcanza la locura de la embriaguez -marca el cénit del movimiento con cabellera -con estereometría lisípea, para ser vista desde todo ángulo

-Apoxiomeno de Lisipo -de Lisipo -broncista de atletas -último y más grande de clásicos -autor de más de 1.500 obras -preferido de Filipo II -retratista de Alejandro Magno -modificador del canon de Policleto

-de 2,05 m. altura, en museo Vaticano -sobre atleta limpiándose con strigilis -descubierto en Trastevere de Roma -con canon lisípeo de 9 cabezas -muestra movimiento momentáneo -de cuerpo esbelto, sobresaliente en perfección -tridimensional, desde todos puntos de vista

d) Escultura griega helenística

-floreció en escuelas de: Atenas, Pérgamo, Rodas, Alejandría-transmitió ideas e incorporó ideas orientales-Venus de Milo -de Atenas -la escuela más clasicista

-de trasfondo epicúreo y estoico -sobre Venus victris, con supuesta manzana en mano -de armonía, rostro y músculos idealizados -esfuma lo mitológico con lo humano

-Galo moribundo -de Pérgamo -la escuela más helenizada -inspiradora de -Fortuna de Antioquía

-Victoria de Samotracia -Hipodamos -Hércules niño -Dafnis y Cloé

-con su Biblioteca de pergaminos, Altar de Zeus… -sobre galos-gálatas frenados en Anatolia por Atalo -muestra al enemigo derrotado, no al vencedor -abre sentimientos interiores

-Lacoonte de Rodas -de Rodas -la escuela más colosal

Page 18: Arte griego - Enciclopedia Mercabဦ · Web view(ed. Mercaba, Murcia-España) a) Arte minoico b) Arte micénico c) Pintura griega d) Arquitectura griega I e) Arquitectura griega

-máxima belleza del helenismo -con su -Coloso de Rodas, tras batalla de rodios

-Toro farnesio -de 3,73 m. altura -de estructura triangular -sobre castigo a Dirce

(atada al caballo por hijos de Antíope) -de 2,42 m. altura, en mármol blanco -de plano triangular, visto desde arriba -con curva espiral-serpentinata -ejemplo de expresividad y resignación -con pathos o dolor exagerado

-Faro de Alejandría -de Alejandría -la escuela del grosor y morbidez-usadora del esfumato praxitélico-con su -Tanagras, sobre la beocia -Vaso Portland, de perlas-con su Biblioteca, cénit cultural griego

-de 130 m. altura -de 3 plataformas -la 1ª cuadrada

-la 2ª octogonal -la 3ª circular

Manuel Arnaldos Diócesis de Cartagena-Murcia

Indice general: www.mercaba.org/GradodeHistoria/1.htm