Arte contemporáneo

14
Introducción a la Actividad I. Historia y exponentes principales. ARTE CONTEMPORÁNEO: INSTALACIÓN/ PERFORMANCE/ VIDEO/ LAND ART Saint Gaspar College Depto. de Artes y Música Asignatura: Electivo 1 Artes Visuales Curso: IV º Medio Profesor(a): Miss Verónica Badilla H.

Transcript of Arte contemporáneo

Introducción a la Actividad I.

Historia y exponentes principales.

ARTE CONTEMPORÁNEO:INSTALACIÓN/ PERFORMANCE/

VIDEO/ LAND ART

Saint Gaspar College

Depto. de Artes y Música

Asignatura: Electivo 1 Artes Visuales

Curso: IV º Medio

Profesor(a): Miss Verónica Badilla H.

Antecedentes• Contempla el arte producido a partir de las vanguardias artísticas del siglo

XX en el período entre guerras (Expresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Surrealismo, Dadaísmo). Las vanguardias abordan, cada una a su manera y bajo sus propios principios y conceptos, la renovación del arte y eliminar la distancia entre el arte y la vida, universalizar el arte

• Rompe con el academicismo

• Comienzan a replantearse la función del arte partiendo desde la base de que no se puede ya producir nada original

• Se apunta a reinterpretaciones y re significaciones que buscan ampliar el concepto del arte y enmarcarlo en un método de comunicación no verbal.

• Marcel Duchamp fue un pionero en el cuestionamiento del academicismo y la función del arte. Pone de manifiesto la necesidad del arte de valerse de otros métodos para poder crear y comunicar conceptos.

Arte Moderno

• Surge en la década de los 60 y 70

• Antecesor: Marcel Duchamp

• Prioridad en el concepto mas que en la obra en sí.

• Prevalece la idea sobre su forma

• La forma en la que se expresa la idea es un simple medio de transmisión de esta

• Utiliza generalmente mapas, fotografías, videos.

• Intenta evitar el estimulo óptico a favor de los procesos intelectuales a los que el publico debe acceder para comprender el mensaje o idea de la obra.

• Surge en la década de los 60

• Consiste en integrar dentro de la producción del artista, el paisaje

• El paisaje es la materia prima

• Las obras son concebidas para un espacio en especifico

• Modificación de la naturaleza para generar una emoción en el espectador

• No esta concebida para ser exhibida ni presentada en un museo

• Rompe con la tradición escultórica

• De carácter efímero

• Se parte de trazos primarios

• Exponentes:

Christo, Robert Morris, Alice adams

Robert Smithson.

Arte conceptual

Land Art

Arte Moderno

Dennis Openheim, Corrida de una hora, 1968

Robert Morris. Sin Título (Cubos de espejos); 1965

Arte Moderno

Christo

Arte Moderno

Arte ModernoRobert Smithson

Arte ModernoAlice Adams

Arte Moderno

• Nace en la década de los 60 con mayor relevancia en Europa y sobretodo en Estados Unidos

• El cuerpo es el lienzo

• El cuerpo es la materia prima

• Es un estilo de arte conceptual

• Se realiza a modo de acción o performance

• Suele ser acompañada de una documentación fotográfica o video.

• Exponentes:

Yves Klein, Bruce Nauman.

• Arte en vivo que comienza en las vanguardias con las “acciones” que realizan algunos artistas.

• Muestra escénica

• Improvisación

• Busca la provocación o el asombro.

• Sentido estético importante

• Relacionado con el Happening, bodyart, y en general al arte conceptual

• Sujeto: Elemento que constituye la obra.

• Exponentes:

Joseph Beuys, Nam June Paik, Marina Abramovic,

Body Art Performance

Arte Post Moderno

• Opuesto al arte moderno se sustituye a la religión por la razón y la ciencia, la tecnología, la capacidad del ser humano (fin de las monarquías absolutas, aparición de la democracia, poder burgués, nacimiento del capitalismo)

• El post Modernismo se centra en la superación de los esquemas anteriores, se pierde la confianza en el progreso y las utopías.

• Época de desencanto, individualismo e introspectiva.

• Se opone al proyecto del arte moderno.

• Al contrario de las vanguardias habla del arte por el arte, es autorreferencial y pasa a ser más hermético.

• Se da la imagen por la imagen, sin contenido ni significación, como simple producto de la sociedad consumista.

• Supone el fracaso de las vanguardias como último respiro de la Era de la modernidad.

• Reinterpretación de la realidad

Definición

Fuentes: Cuaderno de notas Estética I. Profesor Sergio González 2007. Universidad Finis Terrae.www.paikstudios.comwww.arteespana.com“Como mirar la pintura” Jean Guichard- Meili. Editorial Labor, s.a.