Arquitectura islamica

5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARINO” EXTENSION BARINAS ARQUITECTURA ISLAMICA Alumna: Bianca Partidas C.I : 16.749.118 Asignatura: Historia de la Arquitectura Seccion : “B”

Transcript of Arquitectura islamica

Page 1: Arquitectura islamica

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARINO”

EXTENSION BARINAS

ARQUITECTURA ISLAMICA

Alumna: Bianca Partidas

C.I : 16.749.118

Asignatura: Historia de la Arquitectura

Seccion : “B”

Page 2: Arquitectura islamica

ORIGENES

Los orígenes de esta arquitectura están

ligados a una razón de tipo político-religiosa que surge

con la aparición de mahoma y el surgimiento del

islamismo como doctrina religiosas que este predicaba.

Como profeta sus predicas constituían el primer vinculo

importante para una población que vivía disgregada en

la península Arábica, para lograr una unidad ideológica.

Mahoma inicia sus peregrinaciones

promoviendo el Corán, en su viaje desde la meca a

Medina. De este viaje empieza el tiempo a pasar por

medio del calendario islámico. No había ningún estado

árabe al llegar Mahoma, la unidad ideológica fue el

objetivo principal, Los clérigos islámicos son una parte

importante en la toma de decisiones dentro del estado.

Aquí religión y estado tienen una total simbiosis. En los

aspectos políticos y religiosos la aparición de Mahoma a

través de sus predicas logra conformar el estado

islámico.

Entre otros aspectos que inciden en el origen del

desarrollo de la arquitectura árabe esta el clima del

desierto tropical templado seco cuyas temperaturas en el

día son de hasta 45° a 50° y por eso la arquitectura es

considerada como un lugar que los aísla del medio

ambiente. Ellos entendieron la arquitectura como lugar

que daba respuesta a las condiciones inhóspitas del

desierto.

MATERIALES MÁS UTILIZADOS

En sus inicios se implementa en

zonas desérticas, concretizada y elevada a

la realidad con una tecnología apropiada al

lugar. Los materiales mas utilizados fueron:

*Piedra

*TroncoS de palmeras dactilares

*Fibras vegetales

*Arena

*Arcilla

*Cal

Page 3: Arquitectura islamica

CARACTERISTICAS GENERALES

Sus características están conformadas por la

religión, el clima y la asimilación de

la cultura de los pueblos conquistados

1.La religión

Prohíbe la adoración de imágenes y la relación con

el mundo real. Entre los

valores religiosos mas importantes estan:

•vida eterna (elipsis d la vida)

•Bienaventuranza (panacea universal)

•Piedra filosofal (conocimiento

2.El clima

Condiciona la arquitectura e incide de manera

importante en la cultura de la

gente, ya que el mundo árabe es caluroso su gente

debe vestir ligera. Posee un clima con brisa, sol y

arena, donde el sol es inclemente. Por el efecto de

retención solar la ropa que se usa es una

respuesta al clima.

3.Asimilación de la cultura de los pueblos

que conquistaban, se convierten en

eclécticos.

4.Elementos decorativos empleados

•Arabesco (Inspirados en motivos naturales)

•Cerámica (Murales vidriados y ajuares

decorativos)

•Pintura (Empleada como murales y en

miniatura) influenciado por los chinos

•Alfombras (Empleada con motivos

compositivos naturales)

•Cristales Policromados (empleados en algunos

casos con gran colorido) heredado de los

persas.

•Mosaicos (Empleados con distinción

compositiva armónica)

Page 4: Arquitectura islamica

5. Elementos sustentantes.

Utilización de la columna y el pilar,

generalmente delgados porque soportan

techumbres ligeras, casi siempre de madera. Las

columnas siguen preferentemente la línea corintia,

ya que imitan la naturaleza. En España suelen

utilizar columnas preexistentes, en su mayoría

romanas o visigodas, que las hacen desiguales.

(Mezquita de Córdoba).

El arco. Utilizan muchos tipos, aunque

el más característico es el de herradura (que ya

era usado por los visigodos, si bien más

peraltado). Sus dovelas siguen un ritmo binario:

blanco-rojo, lisa-decorada. Con frecuencia el arco

aparece enmarcado en el alfiz, y en multitud de

ocasiones combinan los arcos entre sí

(entrecruzados, Mixtilíneos, polilobulados…)

generando muchas posibilidades decorativas.

LA DECORACION ARQUITECTONICA

Es muy abundante en el interior de los

edificios, empleando elementos característicos de los

lugares en los que se asientan. Las decoraciones más

repetidas son

:

. La decoración geométrica. Está compuesta por

arabescos, lacerías y celosías. Estos elementos se

combinan creando formas totalmente fantásticas y en

perfecta repetición simétrica.

. La decoración epigráfica. Se repiten constantemente

en formas caligráficas variadas versículos extraídos

del Corán. Los preceptos de Alá han de ser

recordados de forma continuada.

. La decoración policromada. Utilización del mosaico y

la cerámica para suelos y zócalos. Los mocárabes

para el interior de cúpulas y arcos. Gran protagonismo

de la luz, el agua y la vegetación en el entorno de sus

grandes edificios.

La ciudad es la mayor expresión de la arquitectura

islámica; dentro de ella destacan la mezquita, el

edificio fundamental como centro religioso y también

como lugar de reunión de la comunidad, y los

palacios, construidos en torno a un patio abierto que

se convierte en el centro organizador de las variadas

dependencias. Otros lugares de interés lo forman los

baños, los zocos, la madraza.

Page 5: Arquitectura islamica

Principales monumentos por periodos artísticos

Periodo califal s. IX-X

1 -Mézquita de Córdoba

2-Palacio de Medinat al- Zahara

Periodo Taifas. Reino Aftasí de Badajoz s. XI

3-Alcazaba de Badajoz- Torre de

espantaperros

Periodo Almohade-Almorávide s. XII-XIII

4-Sevilla. Torre del oro

5-Giralda de Sevilla

Periodo Nazarí s. XIV-XV

6-Granada Alambra de Granada

1

2

3 4

5 6