Argentina conformacion del territorio y limites original 2

106

Transcript of Argentina conformacion del territorio y limites original 2

1813: las primeras 13

ciudades funfadas por la

empresa hispana:

Buenos Aires

Catamarca

Cordoba

Corrientes

Entre Rios

La Rioja

Mendoza

San Juan

San Luis

Santa Fe

Santiago del Estero

Salta

Tucumán

En 1834:se agrega Jujuy

Se va resolviendo la Organización y la

Integración Nacional

Los limites interprovinciales

ACUERDO 1961

ISLA BRASILERA HASTA PRESA SALTO

GRANDE

LINEA MEDIA DEL RÍO HASTA PUNTA

GORDA(LÍMITE FLUVIAL TALVEG O

VAGUADA)

ACUERDO 1973

Rio de la Plata:Desde Punta Gorda hasta

unión entre Punta del Este(Uru) y Punta

Rasa(Arg.).NO se resuelve por TALVEG O

VAGUADA sino por LÍMITE

GEOMÉTRICO:LÍNEA MEDIA DEL RÍO.

CEDIÓ Y RENUNCIÓ A SUS DERECHOS A

POSEER LA MAYOR PARTE DEL CAUCE Y

DE LAS AGUAS DEL RÍO DE LA PLATA.

EN SU LUGAR QUEDÓ DEFINIDA UNA

LÍNEA QUE DIVIDE EL LECHO Y EL

SUBSUELO DEL RÍO EN PARTES IGUALES DE

“USO COMÚN”

COLONIA-PUNTA LARA:2 MILLAS

PUNTA RASA-PUNTA DEL ESTE:7 MILLAS

LINEA ZIGZAGUEANTE DEFINIDA POR 23

PUNTOS

RESERVA NATURAL PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA

AUTÓCTONA

ISLA QUE SIEMPRE PERTENECIÓ A LA

ARGENTINA,QUEDÓ SOMETIDA A UN

RÉGIMEN QUE ANULA EL EJERCICIO DE

SOBERANÍA DE NUESTRO PAÍS.

1)CUESTIONES EN LOS RÍOS URUGUAY E

IGUAZÚ

2)LA CUESTIÓN DE MISIONES

ACUERDO 1941

LÍNEA DE MÁXIMAS PROFUNDIDADES

(VAGUADA)

ÁRBITRO GROVER

CLEVELAND(EEUU):favorable a Brasil

LAUDO 1895

ÁREA DE 30.000 KM2:quedo para Brasil

LIMITE INTERNACIONAL:

R.PEPIRÍ GUAZÚ

R.SAN ANTONIO

1)CUESTIÓN DEL CHACO BOREAL

2)CUESTIONES EN EL RÍO PILCOMAYO

1876:PAZ,RIO PARANÁ Y PARAGUAY

CUESTIÓN CHACO BOREAL:RUTHERFORD

S. HAYES(EEUU)

1876:ARG.CEDE CHACO

BOREAL(LOCALIDAD VILLA HAYES)

RIO PILCOMAYO:LIMITE INTERNACIONAL

CONTINUOS DESLAZAMIENTOS DEL RÍO

TRATADO FINAL 1945

1941:ESMERALDA(ARG-PAR-BOL)

LIMITE INTERNACIONAL

RIO PARANÁ-PARAGUAY-PILCOMAYO

TRATADO 1925

PROVINCIA DE TARIJA+”JUNTAS DE SAN

ANTONIO”=CEDIDAS POR ARGENTINA

YACUIBA=ARREGLO ESPECIAL

PUNTOS TRIPARTITOS:ESMERALDA Y

CERRO ZAPALERI

PARALELO 22(LIMITE GEODÉSICO)

RÍO PILCOMAYO+PARALELO 22

GRADOS(ESMERALDA-R.ITAÚ)

PARALELO 22 GRADOS HASTA SIERRA

COCHINOCA

SIERRA COCHINOCA-CO.ZAPALERI

Principio de “Utti Posedettis”:1825

1807 territorio tarijeño: integraba la intendencia de Salta del Tucumán.

1825:tarijeños pronunciaron a favor de la anexión a Bolivia.

Bolivia rechazo el tratado de 1889 (inconvenientes en la demarcación del limite: paralelo 22° S).

Argentina cedió Yacuiba con un territorio adyacente de 30 kilómetros cuadrados).

1)CUESTION DE LA PUNA

2)CUESTIÓN DEL PASO DE SAN

FRANCISCO

3)CUESTIÓN EN LOS ANDES ÁRIDOS

4)CUESTIÓN DE LOS ANDES

PATAGÓNICOS

5)EXTREMO MERIDIONAL DE SANTA CRUZ

6)BOCA ORIENTAL DE MAGALLANES

7)ISLA GRANDE DE TIERRA DEL FUEGO

8)LA CUESTIÓN DEL BEAGLE

9)LA CUESTIÓN ANTÁRTICA

TRATADO 1889

WIILIAM INSCO BUCHANAM(EEUU)

CERRO ZAPALERI-PASO DE SAN

FRANCISCO

DERECHOS BOLIVIANOS SOBRE LA PUNA

FUERON CEDIDOS A ARGENTINA(TARIJA).

CHILE OCUPABA ÉSTA REGIÓN TRAS SU

VICTORIA EN LA GUERRA DEL PACIFICO

EN 1884

CHILE DESCONOCIÓ LA CESION

REALIZADA POR BOLIVIA

LAUDO INGLÉS DE 1902

27 GRADOS SUR LIMITE:INFLEXIÓN

CERRO TRES CRUCES Y PASO DE PINO

HACHADO(ESCOTADURA DE NEUQUEN)

ALTAS CUMBRES=DIVISORIA DE AGUAS

NO HUBO INCONVENIENTES PARA

APLICAR EL TRATADO DE 1881

NO COINCIDEN LAS ALTAS CUMBRES

CON LA DIVISORIA DE AGUAS

(ARG):UTILIZAR CRITERIO DE ALTAS

CUMBRES

(CHILE):UTILIZAR CRITERIO DIVISORIA DE

AGUAS.

ARBITRAJE INGLES:1902 EDURADO VII

PREVISIBLE:NUEVAS CONTROVERSIAS,NO

SE HA DEMARCADO EL LÍMITE EN SU

TOTALIDAD

CAMPO DE HIELO CONTINENTAL

PATAGÓNICO:CERRO FITZ ROY LIMITE

INTERNACIONAL

PARALELO 52 Y DEL MERIDIANO 71(LIMITE

INTERNACIONAL)

TRATADO DE 1881

TRATADO DE 1881

PUNTA DUNGENES Y CABO ESPIRITU

SANTO

ACUERDO DE 1984 LINEA RECTA ENTRE

PUNTA DUNGENES Y CABO ESPIRITU

SANTO

TRATADO DE 1881:SECTOR OCCIDENTAL

CHILE-SECTOR ORIENTAL ARGENTINA.

MERIDIANO 68° 34

CHILE:AGUAS DEL PACÍFICO

ARGENTINA:AGUAS DEL ATLANTICO

TRATADO DE 1881:ISLAS AL SUR DEL

CANAL BEAGLE FUERAN CHILENAS

JURISDICCIÓN EN LAS ISLAS

PICTON,NUEVA Y LENNOX

ISLAS PICTON,LENNOX Y NUEVA NO

ESTÁN AL SUR DEL CANAL BEAGLE SINO

AL ORIENTE!!!!!

NO CORRESPONDE LO ACORDADO EN

1881(QUE SEAN CHILENAS)

ÉSTAS ISLAS ESTÁN EN EL OCEANO

ATLÁNTICO

CABO DE HORNOS:LIMITE

INTERNACIONAL O.PAC Y O.ATLAN.

Propuesta del

Papa Juan

Pablo II:otorga

TODAS LAS

ISLAS en disputa

a Chile

LAUDO INGLÉS 1971

MEDIACION PAPAL

1984:ACUERDO CON MEDIACIÓN PAPAL

OTORGA A CHILE TODAS LAS ISLAS EN

DISPUTA Y LE RECONOCE UN ÁREA

DENTRO DEL OCEANO ATLANTICO

MERIDIANO DEL CABO DE HORNOS:DOS

ZONAS ECONOMICAS EXCLUSIVAS

El 25 de noviembre de 1984, la solución

papal fue sometida a consulta

popular, siendo respaldada por el

pueblo argentino. La opinión

pública, tras el retorno a la

democracia, aprobó la mediación

papal en un plebiscito no

vinculante, éste se produjo durante el

gobierno Alfonsín. Se dejó en manos del

pueblo argentino la decisión que

tomaría el gobierno sobre la aprobación

o no del tratado,

En el año 1984 el presidente Alfonsín convocó a la ciudadanía para definir si aceptaba o no el acuerdo alcanzado con Chile para terminar con el conflicto del Canal Beagle

Fue así que se llegó al 25 de noviembre de 1984, donde el “Sí” obtuvo el 81,13% de los votos frente al 17,24% del “No” y un 1,63% en blanco, con una participación del electorado del 70,17%.

MERIDIANOS 25 Y 74 OESTE CON LIMITE

SEPTENTRIONAL EN EL PARALELO DE 60

GRADOS SUR

EL CHILENO ENTRE LOS 53 Y 90

ENTRE LOS 53 Y 74 SE SUPERPONEN

El referéndum kelper en las Malvinas

concluyó con previsible triunfo del Sí

El 99,8% de los habitantes británicos de

las islas se pronunció a favor de seguir

bajo el dominio inglés. Hubo tres votos

en contra y 132 isleños prefirieron no

participar. Las cifras frustraron el plan de

Londres de un pronunciamiento

monolítico. Clima de festejo acotado.

la ley 26659, que regula las condiciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental, aprobada en abril de 2011. Las enmiendas convierten en delito la exploración sin autorización de recursos minerales en el lecho o en el subsuelo del mar territorial o en la plataforma continental argentina, y estipulan duras sanciones penales contra los infractores.