árabe 2

15
REVISTA I+E CSI CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012 E-Mail [email protected] 1 NÚMERO 26 AGOSTO DE 2006 – VOL. III ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE – 3792 - 06 INTRODUCCIÓN A LOS INSTUMENTOS, RITMOS Y MODOS EN LA MÚSICA ÁRABE Ascensión Balsera Hiedra RESUMEN Las distintas clasificaciones instrumentales en la músic a árabe, así como algunos de los instrumentos, ritmos y los modos más utilizados . Cómo eran y de qué materiales estaban construidos estos instrumentos.

description

musica arabe ensayo

Transcript of árabe 2

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 1

NÚMERO 26

AGOSTO DE 2006 – VOL. III

ISSN 1696-7208

DEPOSITO LEGAL: SE – 3792 - 06

INTRODUCCIÓN A LOS INSTUMENTOS, RITMOS Y MODOS EN LA

MÚSICA ÁRABE

Ascensión Balsera Hiedra

RESUMEN

Las distintas clasificaciones instrumentales en la música árabe, así como

algunos de los instrumentos, ritmos y los modos más utilizados. Cómo eran y de qué

materiales estaban construidos estos instrumentos.

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 2

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

En el siglo X algunos estudiosos árabes como Ibn Zaila establecieron una

clasificación para los instrumentos musicales, distinguiendo instrumentos de

percusión, de cuerda pinzada, de cuerda frotada y de viento. En esta clasificación se

tenía en cuenta si el sonido se mantenía de manera continua o si, por lo contrario, era

breve. Y en el caso de instrumentos de cuerda con mango, si este tenía o no trastes.

No eran frecuentes las orquestas numerosas, pero los historiadores hablan de

fastuosas orquestas en las cortes de Irak, Marruecos y Egipto, en las que tocaban

hasta cien músicos con instrumentos tan variados como timbales, trompetas, trompas,

oboes y tambores.

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

El Tambor o Pandero con Sonajas Riqq

Este tambor tiene un solo parche de unos 20 centímetros de diámetro. Y un

bastidor con diez pares de sonajas, que están dispuestas en unas ranuras hechas

simétricamente en el cerco. Cada dos pares de sonajas están instaladas superpuestas

en una de las dobles ranuras. El riqq se sujeta con la mano izquierda entre el pulgar y

los otros dedos de forma que éstos también percuten en el borde de la membrana. La

otra mano golpea el centro o el borde indistintamente, correspondiéndose con el tak

y el dum.

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 3

El bastidor de este tipo de tambor está muy adornado con piezas de nácar,

hueso, cuerno o madera. Los usados por músicos profesionales están recubiertos de

piel de pescado, y los más corrientes con piel de cabra.

Este instrumento se toca en el conjunto tradicional taht donde cumplen un

importante papel en la interpretación de la música árabe clásica. El ejecutante tiene

que llevar el wazn (esquema de acompañamiento rítmico) con precisión extrema. De

aquí su nombre dabit iqa’ (el que marca exactamente el ritmo).

Existen otros tres tipos de tambores de un solo parche, pero tienen distinto

tamaño, técnica de ejecución y uso.

El Tambor Daff

También llamado duff es un tambor con sonajas con un diámetro de unos 30

centímetros y con una anchura del cerco menor que la del riqq . No suele llevar más

de cinco pares de sonajas. La mano izquierda sujeta el instrumento y la derecha

percute. En algunos casos se golpea contra el cuerpo del ejecutante o se agita el

instrumento para producir efecto de trémolo.

Suele utilizarse en los cabarets orientales para acompañar a las bailarinas.

Antiguamente eran tocados por mujeres (en crónicas egipcias y judías), el primer

hombre ejecutante de esta clase de tambores ( según las fuentes históricas árabes)

pertenecía al grupo de los muhannatun, hombres afeminados.

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 4

El Tambor Mazhar

También llamado mizhar tiene unos 60 centímetro de diámetro y su cerco es de 6

centímetros de alto y tiene una pequeña cadena de hierro. Se sujeta verticalmente con

la mano izquierda y se golpea con la derecha el centro del parche. Se utiliza en

ocasiones rituales como entierros, curaciones o en el aniversario del Profeta.

El Tambor Bandir

De unos 40 centímetros de diámetro con un cerco de 10 centímetros, en éste hay

una abertura en la que se introduce el dedo pulgar de la mano izquierda para

sujetarlo. Se toca como el Mazhar y se utiliza en música religiosa.

El Tambor Darabukka

También llamado durbakke o derbuka , tiene forma de copa o de cáliz y es de

arcilla. Si el músico está de pie lo sujeta bajo el brazo y si está sentado lo apoya sobre

el muslo. Se percute con las dos manos, ejecutándose el dum en el centro y el tak en

los bordes.

Es un instrumento muy utilizado en música popular y en música culta, en el

primer caso lo pueden tocar las mujeres, pero en las sesiones de música clásica sólo

lo tocan hombres.

Los Tambores Naqqarat

Estos son una pareja de tambores semiesféricos con el cuerpo de barro o cobre

cubiertos con piel de camello. Son utilizados en la música culta, y religiosa. Los

golpes dum se ejecutan en el tambor derecho y los tak en el izquierdo. El intérprete

está sentado en el suelo y utiliza dos baquetas.

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 5

Los hay de varios tamaños, los mayores naqarya, se sujetan a ambos lados del

camello, y los llamados naqrazan a los lados de un burro, para ir tocando mientras

los animales marchan. Estos instrumentos son muy utilizados en las procesiones.

Otros Instrumentos de Percusión

_ Sagat. Castañuelas de cobre que tocan bailarines y bailarinas en sus actuaciones

públicas.

_ Sunug. Platillos que se utilizan en las prácticas religiosas

_Shush. Chinchines o platillos de bronce que se ponen entre los dedos con cintas

de cuero.

INSTRUMENTOS DE CUERDA

‘UD

Es un laúd de mango corto sin trastes, con una caja de resonancia en forma de

media pera, con cuerdas pinzadas.

Es el instrumento típico de la cultura musical árabe.

Sobre él se instauró la teoría musical y el sistema tonal.

Su nombre ‘ud significa sultán de los instrumentos, aunque literalmente significa

madera. A finales del siglo VI los árabes del Ihaz se apropiaron de un laúd revestido

de madera de la ciudad de Hira en Irak y sustituyó al utilizado anteriormente, que

estaba recubierto de piel, llamado kiran. Puede ser igualmente tocado por hombres y

mujeres.

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 6

En la Edad Media con los cruzados que regresaban a España y a Bizancio se

afincó en Europa. Y fue muy utilizado por trovadores y troveros. Pero es a partir del

siglo XVI cuando alcanza en Europa su máxima popularidad.

Se toca con un plectro llamado risa, que es el cañón de una pluma de águila,

que toca el interprete entre el pulgar y el índice.

Buzuq

Es un laúd de cuello largo, su mango nos recuerda al de una guitarra y su caja

de resonancia nos recuerda a una mandolina. Se construyó por primera vez en

Turquía en el siglo XIX. Los trastes son móviles y su plectro es de concha de tortuga.

Su sonido es mas metálico que el ‘ud. Es utilizado para acompañar a un cantor, pero

no suele formar parte del conjunto tradicional de los árabes.

El Violín Kamanga

Es como el violín europeo, pero su afinación es distinta. La afinación árabe es:

Yakah dukah nawa kurdan

Sol-3 Re-4 Sol-4 Do-5

Generalmente se sujeta como el violín europeo, pero en Marruecos se apoya

sobre la rodilla.

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 7

Hasta comienzos del siglo XX su caja de resonancia se construía con la mitad

de un coco cubierto de piel de oveja o pescado, colocándose en el regazo, y el músico

estaba en el suelo.

El Rabab as-sa’ir

Este instrumento llamado el “rabab del poeta” tiene como caja de resonancia

un marco cuadrado de madera que por los lados se recubre con piel de cordero que

está atravesada por el mango.

Suele tocarse por músicos de clase humilde para acompañar cantos épicos.

Tiene un ámbito muy limitado sol-3 a do-4.

La Cítara Qanun

Su caja de resonancia tiene forma de trapecio-rectángulo, está cubierta de

madera, dejando a todo lo largo del instrumento una superficie descubierta. Tiene

entre 63 y 84 cuerdas afinadas diatónicamente, generalmente en grupos de tres. Así

por ejemplo el qanun egipcio tiene 72 cuerdas y 24 notas.

Su ámbito es desde el fa-3 al do-7. Se pinza con plectros de concha de tortuga

que, sujetos por una abrazadera, se aseguran en los dedos índice derecho e izquierdo.

El ejecutante mantiene el qanun sobre su regazo mientras esta sentado en el suelo o

en una silla. Al tocar los dedos provistos de plectros suelen estar a distancia de una

octava, así el dedo de la mano izquierda sigue al de la derecha con un ligero retraso,

surgiendo una especie de música a dos voces en octavas paralelas.

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 8

Se trata de un instrumento muy antiguo pues existe constancia de el en las

antiguas fuentes árabes del siglo X.

La Cítara Santur

Esta cítara tiene forma de trapecio, está hecha de madera de nogal y tiene 92

cuerdas de alambre, éstas están afinadas en grupos de cuatro al unísono (cada cuatro

cuerdas están afinadas en la misma nota). Estas cuerdas de alambre son todas del

mismo diámetro de manera que la altura del sonido depende de su tensión. Se toca

percutiendo con dos baquetas de madera.

Su nombre proviene del griego “psalterion”, instrumento que en la Edad Media

llevaron los árabes al norte de África y España y de ahí a toda Europa.

INSTRUMENTOS DE VIENTO

LA Flauta Nai

Es una flauta recta fabricada con caña de bambú o de junco, abierta en los dos

extremos. Tiene seis orificios en la parte anterior y uno en la parte posterior. Según la

presión del labio, el intérprete puede conseguir una extensión de más de tres octavas.

Puede tener distintos tamaños y la nota fundamental nai depende de la longitud del

tubo. Los más frecuentes son: dukah nai (el gran nai) y nawa nai (el pequeño nai).

Estos instrumentos son tocados exclusivamente por hombres.

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 9

Sabbaba

Es una flauta de pico de Siria, Líbano y Norte de África, aunque los árabes

españoles la conocían con el nombre de axabeba.

Surnai

En el norte de África es conocido con el nombre de zukra. Tiene una doble

lengüeta y suele tocarse en las procesiones de los días de fiesta para acompañar a los

tambores.

Zummara

Es un clarinete con dos tubos de la misma longitud, que tienen el mismo

número de orificios.

Argul o Yargul

Es muy similar al anterior, pero los dos tubos no tienen la misma longitud.

Uno de ellos, que puede alcanzar más de dos metros de largo, no tiene agujeros y

sirve de bordón .

Quirba o Ruwaqa

Es una gaita.

Buq y Nafir

Aunque raramente se utilizan trompas y trompetas en la música árabe, en las

crónicas y documentos antiguos sí aparecen. En el norte de África se utilizan en

procesiones solemnes durante el mes de ayuno del Ramadán.

Nai

Similar a la quena (flauta india).

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 10

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 11

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 12

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 13

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 14

REVISTA I+E CSI�CSIF Sector de Enseñanza de Sevilla - C/ San Juan Bosco 51 B 41008 Sevilla. Tlf. 954069012

E-Mail [email protected] 15

BIBLIOGRAFIA

- Casares Rodicio, Emilio. (2001). Diccionario de la música española e

hispanoamericana. Madrid. Sociedad General de Autores y Editores.

- Habib Hassan Toume. (1998). La música de los árabes. Alpuente.

- Ribera Tarragó, Julián. (2000). La música árabe y su influencia en la española.

Valencia. Pre-textos.

- Sadie, Stanley. (2000). Diccionario Akal/Grove de la Música. Ediciones Akal