Apuntes_Lightroom4

13
Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4) 1 Lightroom 4 Curso de PostProducción Digital Avanzado Para Fotógrafos 1 Introducción al Lightroom La versión Lightroom 4, la más reciente, incluye 7 módulos que funcionan como aplicaciones independientes, pero que comparten la información guardada en el motor central del programa. La Biblioteca es el primer de los módulos y contiene toda la estructura del catálogo con que vamos a trabajar. En la biblioteca se visualizan, organizan, seleccionan y se archivan las imágenes, sean en formato Raw, Jpg, Tiff u otro En el módulo Revelar, se realiza el tratamiento de las imágenes. Lightroom es un programa que trabaja con meta datos y por eso no es destructivo...no procesa el píxel durante el tratamiento, como PhotoShop u otros programas El módulo de Mapa permite situar las imágenes en un mapa, ya sea automáticamente, en caso de que la cámara registre los datos GPS del lugar donde fueron tomadas, o manualmente, arrastrando las imágenes hacía una localización concreta Los siguientes cuatro módulos sirven para presentar el trabajo final - El módulo de Libro permite paginar un libro con imágenes y textos, de forma sencilla y rápida. Luego se podrá encargar el libro a Blurb, para que nos llegue a casa impreso en papel - En el módulo de Proyección se diseña una presentación para una colección de imágenes, que puede ser presentada directamente en Lightroom, exportada en formato de video o como PDF - En Imprimir se página las imágenes para impresión, ya sea como hoja de contactos, imagen única, una imagen de múltiples tamaños, o múltiples imágenes de diferentes tamaños - En el módulo de Web, se construyen galerías de imágenes para Internet, que pueden ser subidas directamente a la red a través del programa 2 Archivo >> Importar fotografías Como Adobe Lightroom funciona como una base de datos, sólo puede leer y administrar datos previamente importados al programa Se puede usar el catálogo que Lightroom trae por defecto, o crear uno nuevo catálogo o Archivo>Nuevo catálogo (elegir ubicación y atribuir nombre al catálogo) Para importar imágenes, pulsar sobre el botón IMPORTAR (rincón inferior izquierdo) en el módulo de Biblioteca Elegir imágenes de una carpeta en el panel de ORIGEN (el izquierdo), que refleja la organización de carpetas del disco duro o externo También se puede pinchar sobre la flecha de DESDE y elegir Otro Origen... para luego seleccionar la carpeta a importar En la parte superior de la ventana de Importación, en el centro, hay cuatro opciones disponibles para Importar (Copiar como DNG/ Copiar/ Mover/ Añadir). Para mantener las imágenes importadas en su localización de origen elegir AÑADIR (simplemente se crearan vínculos entre las imágenes y el programa) El panel derecho, el de DESTINO, se configuran los datos que queramos añadir a las imágenes durante la importación Por defecto se deben importar las imágenes con miniaturas de tamaño mínimo (ventana Administrador de Archivos), para que la importación tarde menos, y las miniaturas no pesen tanto dentro del catálogo Pulsar sobre el botón Importar, para añadir las imágenes al catálogo Módulo Biblioteca 3 Espacio de trabajo: BIBLIOTECA Menú superior, donde están situados los comandos de LR, La Tira fotográfica (el panel inferior de LR), están representadas las imágenes de la Cuadrícula, pero en horizontal

description

Apuntes de la clase de fotografía y post produción fotográfica de la UPV, Valencia.

Transcript of Apuntes_Lightroom4

Page 1: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  1  

 Lightroom  4    Curso  de  Post-­‐Producción  Digital  Avanzado  Para  Fotógrafos      1-­‐  Introducción  al  Lightroom  La  versión  Lightroom  4,  la  más  reciente,  incluye  7  módulos  que  funcionan  como  aplicaciones  independientes,  pero  que  comparten  la  información  guardada  en  el  motor  central  del  programa.    • La  Biblioteca  es  el  primer  de  los  módulos  y  contiene  toda  la  estructura  del  catálogo  con  que  vamos  a  trabajar.  En  la  biblioteca  se  visualizan,  organizan,  seleccionan  y  se  archivan  las  imágenes,  sean  en  formato  Raw,  Jpg,  Tiff  u  otro    • En  el  módulo  Revelar,  se  realiza  el  tratamiento  de  las  imágenes.  Lightroom  es  un  programa  que  trabaja  con  meta  datos  y  por  eso  no  es  destructivo...no  procesa  el  píxel  durante  el  tratamiento,  como  PhotoShop  u  otros  programas  • El  módulo  de  Mapa  permite  situar  las  imágenes  en  un  mapa,  ya  sea  automáticamente,  en  caso  de  que  la  cámara  registre   los   datos   GPS   del   lugar   donde   fueron   tomadas,   o   manualmente,   arrastrando   las   imágenes   hacía   una  localización  concreta    Los  siguientes  cuatro  módulos  sirven  para  presentar  el  trabajo  final  - El  módulo  de  Libro  permite  paginar   un   libro   con   imágenes   y   textos,   de   forma   sencilla   y   rápida.   Luego   se  podrá  encargar  el  libro  a  Blurb,  para  que  nos  llegue  a  casa  impreso  en  papel  - En   el   módulo   de   Proyección   se   diseña   una   presentación   para   una   colección   de   imágenes,   que   puede   ser  presentada    directamente  en  Lightroom,  exportada  en  formato  de  video  o  como  PDF  - En  Imprimir  se  página  las  imágenes  para  impresión,  ya  sea  como  hoja  de  contactos,  imagen  única,  una  imagen  de  múltiples  tamaños,  o  múltiples  imágenes  de  diferentes  tamaños  - En  el  módulo  de  Web,  se  construyen  galerías  de  imágenes  para  Internet,  que  pueden  ser  subidas  directamente  a  la  red  a  través  del  programa      2-­‐  Archivo  >>  Importar  fotografías    • Como   Adobe   Lightroom   funciona   como   una   base   de   datos,   sólo   puede   leer   y   administrar   datos   previamente  importados  al  programa  Se  puede  usar  el  catálogo  que  Lightroom  trae  por  defecto,  o  crear  uno  nuevo  catálogo  

o Archivo>Nuevo  catálogo  (elegir  ubicación  y  atribuir  nombre  al  catálogo)  • Para  importar  imágenes,  pulsar  sobre  el  botón  IMPORTAR  (rincón  inferior  izquierdo)  en  el  módulo  de  Biblioteca  • Elegir   imágenes  de  una  carpeta  en  el  panel  de  ORIGEN  (el   izquierdo),  que  refleja   la  organización  de  carpetas  del  disco  duro  o  externo  • También   se   puede   pinchar   sobre   la   flecha   de   DESDE   y   elegir   Otro  Origen...   para   luego   seleccionar   la   carpeta   a  importar  • En   la  parte   superior  de   la   ventana  de   Importación,   en  el   centro,  hay   cuatro  opciones  disponibles  para   Importar  (Copiar  como  DNG/  Copiar/  Mover/  Añadir).    • Para   mantener   las   imágenes   importadas   en   su   localización   de   origen   elegir   AÑADIR   (simplemente   se   crearan  vínculos  entre  las  imágenes  y  el  programa)  • El   panel   derecho,   el   de   DESTINO,   se   configuran   los   datos   que   queramos   añadir   a   las   imágenes   durante   la  importación  • Por   defecto   se   deben   importar   las   imágenes   con   miniaturas   de   tamaño   mínimo   (ventana   Administrador   de  Archivos),  para  que  la  importación  tarde  menos,  y  las  miniaturas  no  pesen  tanto  dentro  del  catálogo  • Pulsar  sobre  el  botón  Importar,  para  añadir  las  imágenes  al  catálogo      Módulo  Biblioteca    3-­‐  Espacio  de  trabajo:  BIBLIOTECA    • Menú  superior,  donde  están  situados  los  comandos  de  LR,  • La  Tira  fotográfica  (el  panel  inferior  de  LR),  están  representadas  las  imágenes  de  la  Cuadrícula,  pero  en  horizontal  

Page 2: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  2  

o Al  pasar  el  ratón  sobre  una  de  las  imágenes  de  la  Tira  fotográfica,  esta  se  ve  en  el  Navegador,  (panel  izquierdo)  • La  Barra  de  Herramientas  se  encuentra  justo  debajo  del  área  de  contenido  (la  central,   la  de  la  Cuadrícula  y  de  la  Lupa),  donde  se  elijen  los  modos  de  visualización  de  las  imágenes,  entre  otras  opciones  

o En  el  triangulito,  se  puede  elegir  las  herramientas  que  queremos  visualizar  • La  ventana  Histograma,  el  panel  derecho  de  Lightroom,  contiene  la  curva  de  la  imagen,  además  de  sus  datos  EXIF,  o  sea  la  sensibilidad,  la  focal  usada,  el  diafragma  y  la  obturación    Gestionar  carpetas  La   ventana   de   Carpetas,   en   el   panel   izquierdo,   representa   las   carpetas   reales   de   un   disco   duro,   que   han   sido  importadas  previamente  al  programa  • Pulsando  con  el  botón  derecho  del  ratón  sobre  una  carpeta,  aparece  una  ventana  con  varias  opciones  

o Con  la  opción  Mostrar  en  Finder  (caso  sea  Windows,  Mostrar  en  Explorer)  se  abre  la  ventana  del  Finder  donde  está  guardada  la  carpeta  

o Para  saber  donde  se  encuentra  una  determinada  fotografía  en  el  disco,  pulsar  el  ratón  derecho  sobre  la  foto  y  elegir  la  misma  opción,  Mostrar  en  Finder  • Las   imágenes  y   las  carpetas  se  pueden  cambiar  en  el  Finder  o  en  el  Explorador,  pero  en  Lightroom  aparecerá  un  punto   de   interrogación,   señalando   que   la   imagen,   o   la   carpeta,   ya   no   se   encuentra  en   la   ubicación   registrada   en   el  catálogo  • Pinchando   sobre   el   punto   de   interrogación   se   puede   buscar   la   imagen   en   el   disco   duro,   para   que   Lightroom  actualice  su  ubicación  • Aconsejo   que   los   cambios   de   carpetas   que   tengáis   que   hacer,   los   hagáis   en   el   programa.   Aquí   siguen   algunos  ejemplos:  1. Crear  una  carpeta  en  el  disco  duro  desde  Lightroom:  

o pulsar  el  símbolo  +>Añadir  Carpeta>Elegir  la  ubicación>Crear  una  nueva  carpeta    2. Arrastrar  imágenes  de  una  carpeta  para  dentro  de  otra...(las  imágenes  no  se  copian,  se  mueven  de  una  ubicación  a  otra)  3. Para  cambiar  el  nombre  de  una  carpeta,  pulsar  con  el  botón  derecho  del  ratón  sobre  la  carpeta  y  elegir  la  opción  "Cambiar  nombre"  

o el  cambio  también  se  efectúa  en  el  disco  duro  4. Lo  mejor  es,  al  importar,  organizar  las  carpetas  y  las  fotografías  en  el  disco  según  una  lógica  personal  de  archivo.  

o En   caso   de   que   se   tengan   que   hacer   cambios   de   ubicación,   lo   mejor   es   hacerlo   desde   Lightroom.   Así   el  programa  siempre  estará  actualizado  en  lo  que  respecta  a  la  ubicación  de  carpetas  y  fotografías      4-­‐  Vistas    La   vista   de  Cuadrícula   es   el  modo   de   visualización   por   defecto   de   la   Biblioteca:   Las   imágenes   de   una   determinada  carpeta  o  colección  se  ven  en  miniaturas,  dentro  de  celdas  

o El  tamaño  de  las  miniaturas  se  puede  modificar  en  el  deslizador  de  la  Barra  de  Herramientas>“Miniaturas”  o La  tecla  de  acceso  directo  a  la  vista  de  Cuadrícula  es  la  “G”  

En  la  vista  de  Lupa  se  visualiza  una  sola  imagen  a  la  vez  o Se  puede  pulsar  dos  veces  sobre  la  miniatura  para  ver  la  imagen  en  modo  de  Lupa,  pulsar  la  tecla  de  espacio,  o  

pulsar  la  tecla  E  o En  el  Navegador  se  destaca  el  modo  de  Encajar:  la  imagen  encaja  en  el  área  de  contenido  disponible  o La  opción  Rellenar,  la  imagen  rellena  todo  el  área  de  contenido.  

§ El  rectángulo  blanco  en  el  navegador  señala  la  parte  de  la  imagen  que  se  ve  en  el  área  de  contenido  § Se  puede  mover  la  imagen  con  el  ratón  dentro  del  área  de  contenido  § Al  pasar  el  ratón  sobre  la  imagen  en  modo  de  Lupa  aparece  el  símbolo  de  +  § Al  clicar  sobre  la  imagen,  la  misma  se  amplía  a  1:1,  un  píxel  de  la  pantalla  corresponde  a  un  píxel  de  la  imagen  § Se  pueden  elegir  otras  opciones  de  proporción,  por  ejemplo  1:2,  o  sea  que  un  píxel  de  la  pantalla  corresponde  a  dos  pixeles  de  la  imagen    Accesos  directos  prácticos:  • TAB  para  cerrar  y  abrir  los  paneles  laterales  • SHIFT+TAB  para  cerrar  y  abrir  todos  los  paneles  excepto  la  barra  de  herramientas  • La  tecla  T  cierra  y  abre  la  Barra  de  Herramientas  • Tecla  L  (1  vez):  oscurece  parcialmente  los  paneles    • Tecla  L  (2  veces):  oscurece  totalmente  los  paneles      

Page 3: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  3  

• Tecla  L  (3  veces):  volvemos  a  la  normalidad  • Tecla  F  (1  vez):desaparece  la  barra  de  programa  • Tecla  F  (2  veces):  desaparece  el  menú  • Tecla  F  (3  veces):  volvemos  a  la  normalidad      5-­‐  Atribución  Aceptar  y  rechazar  (banderitas)       Aceptar  (tecla  P)  y       Rechazar  (tecla  X)     Quitar  marcas  (tecla  U)       o  arriba  a  la  izquierda  en  la  vista  CUADRÍCULA      6-­‐  BORRAR  o  quitar  fotografías    Menú   Fotografía   >>   Eliminar   fotografía   (te   pregunta   si   quieres   eliminar   la   fotografía   del   disco   –borrar   el   archivo-­‐,   o  simplemente  quitarla  del  catálogo)       Menú  Fotografía  >>  Quitar  fotografía  del  catálogo         Menú  Fotografía  >>  Eliminar  fotografías  rechazadas  (borrarlas  del  disco,  aunque  por  seguridad  te  pregunta)      7-­‐  Otros  atributos  de  las  imágenes:        Vista  CUADRÍCULA:    Colores  (bajo  derecha)  Puntuación  (bajo  izquierda)    Vista  UNA  IMÁGEN:  colores,  puntuación,  banderas...  abajo  de  la  imagen      ·∙    Las  teclas  de  acceso  directo  para  atribución  de  estrellas  son  las  de  los  números  de  1  a  5  y  la  tecla  0  para  eliminar  las  estrellas      8-­‐  Etiquetas  /  Palabras  clave      Podemos  añadir  las  nuestras  o  empezar  con  un  conjunto  creado  por  el  fotógrafo  estadista  José  María  Flores  Zazo    http://jmfloreszazo.com/keywords-­‐lightroom-­‐es/    Para  instalar  estas  nos  dirigimos  al  módulo  Biblioteca  y  vamos  al  menú  Metadatos.  Casi  abajo  del  todo  encontramos  la  opción  Importar  Palabras  Clave.  Importamos  el  archivo  y  ya  lo  tenemos!    Si  tenemos  un  conjunto  de  imágenes  seleccionadas  y  en  las  palabras  clave  aparece  un  *,  quiere  decir  que  algunas  de  las  imágenes  tienen  esa  palabra  clave  pero  no  todas.        9-­‐  Metadatos  (barra  derecha)  Los  Metadatos  que  podemos  modificar  se  encuentran  en  el  panel  de  la  barra  derecha,  por  debajo  de  las  palabras  clave.                

Page 4: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  4  

10-­‐  Filtros    Dos  opciones:  -­‐  Bajo  a  la  derecha  (filtro  rápido)  y  pulsar  sobre  el  atributo  que  a  filtrar.  (Por  ejemplo,  al  pulsar  sobre  una  estrella  se  ven  las  imágenes  con  una  o  más  estrellas  atribuidas)  .  En  la  barra  de  filtro  superior  (Vista  >>  Mostrar  la  barra  de  filtros)  que  permite  además  filtrar  por  etiquetas,  filtrar  por  metadatos,  etc.      11  -­‐  Colecciones  Las  colecciones  son  una  forma  de  agrupar  fotografías  para  una  fácil  visualización  o  realización  de  diversas  tareas.  En  el  módulo   biblioteca,   en   panel   izquierdo   existen   dos   pestañas   referentes   a   "carpetas"   y   "   colecciones".  La  diferencia  estriba  en  que  en   la  pestaña  "carpetas"   se   relacionan   todas   las   carpetas   importadas  en  Lightroom  que  físicamente  se  encuentran  en  el  disco  duro  correspondiente.  En  la  pestaña  "colecciones"  se  crean  las  colecciones  con  fotos   a   discreción  del   usuario,   pero   no   se   graban   en   el   disco   duro,   solo   se   registran   en   Lightroom.  Una  misma   foto  puede  estar  en  varias  colecciones.    Si  queremos  crear  colecciones  diferentes  que  en  parte  contengan  las  mismas  fotos,  no  hay  problema:  pinchar  la  foto  y  arrastrarla  a  la(s)  colección(es)  correspondiente(s)  (la  foto  no  se  mueve  físicamente  en  el  disco  duro).    Como  crear  un  conjunto  de  colecciones:  

Vamos  “biblioteca/nuevo  conjunto  de  colecciones  “  o  clickamos  en  el  símbolo  “+”  que  hay  al  lado    de  colecciones  “crear  conjunto  de  colecciones”  y  nos  salen  las  siguientes  opciones.  Nombre:  El  nombre  que  le  queramos  dar  al  conjunto  de  colecciones  .  

Nivel  superior:  Si  lo  queremos  en  la  carpeta  colecciones.  

Dentro  de  un  conjunto  de  colecciones:  Si  lo  queremos  dentro  de  un  conjunto  de  colecciones,  nos  sale  un  desplegable  para  seleccionarlo.  

Podemos  crear  conjuntos  de  colecciones  dentro  de  otro  conjunto  de  colecciones,  por  ejemplo,  un  conjunto   llamado  “deporte”   y   dentro   de   este   otros   llamados   “deportes   de   agua”,   “deportes   de   equipo”,   “individuales”   ,   e   ir   creando  colecciones  dentro  de  cada  conjunto.  

Como  crear  una  colección:  

Vamos  “biblioteca/nueva  colección”  o  clickamos  en  el  símbolo  “+”  que  hay  al   lado    de  colecciones  y  nos  salen  varias  opciones.  

Nombre:  El  nombre  que  le  queramos  dar  a  la  colección.  

Colocación:  Donde  queremos  crear   la  nueva  colección  y  si   la  queremos  crear  dentro  de  un  conjunto  de  colecciones.  Incluir   fotografías   seleccionadas:   Si   lo   tenemos  marcado,   nos   creara   la   colección   con   las   fotografías   que   tengamos  seleccionadas.  

Crear  copias  virtuales:  Nos  creara   la  colección  con  “copias  virtuales”  de   las   fotos   (en  otro  post  hablare  de   las  copias  virtuales).  

 

Añadir  fotos  a  las  colecciones:  

Ya  tenemos  creada  la  colección,  como  añadimos  fotos  a  esta  colección?  tenemos  dos  formas    diferentes  de  añadirlas,  arrastrando   la   foto   o   en   conjunto   de   fotos   que   tenemos   seleccionadas,   o   clickamos   con   el   botón   derecho   en   la  colección   y   le   damos   a   “definir   como   colección   de   destino”,   por   defecto   la   colección   de   destino   es   la   “colección  rápida”,  pero  podemos  ir  cambiando  según  nos  interese,  una  vez  definida  nuestra  colección  como  colección  de  destino  ,no   tenemos  mas   que   seleccionar   una   o   varias   fotos   y   pulsar   la   tecla   “B”   y   estas   se   nos   añadirán   a   la   colección,   si  volvemos  a  pulsar  la  tecla  “B”  la  foto  o  fotos    seleccionadas  se  quitaran  de  la  colección.  

Page 5: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  5  

Dentro  de  las  colecciones  podemos  “filtrar”  la  fotos  por  palabras  clave,  por  etiquetas  de  color,  meta-­‐datos,  puntuación  etc…,  como  lo  hacemos  en  cualquier  parte  de  LR  y  es  una  forma  de  tener  organizado  nuestro  archivo,  mas  allá  de  las  carpetas  creadas  a  la  hora  de  importar  (en  mi  caso  las  crea  el  propio  LR  por  año  y  fecha).      Colecciones  Inteligentes:    • como  el  nombre   indica  son  colecciones  a   las  que  se  añaden   imágenes  según   las  definiciones  de   las  mismas.  Hay  algunas   que   vienen   por   defecto   en   Lightroom.   Para   analizarlas,   pulsar   con   el   botón   derecho   del   ratón   y   "Editar  colección  inteligente..."  • Para  crear  una  colección  inteligente,  pulsar  sobre  el  +  de  Colecciones  y  elegir  la  opción  Crear  Colección  Inteligente  • Definir  uno  o  más  parámetros  y  el  tipo  de  Coincidencia:  

o Si  son  todas,  solo  cuando  una  imagen  contenga  todos  los  parámetros  de  la  colección  inteligente  se  añadirá  a  ella  

o Si  es  Cualquiera,  cualquier  imagen  que  contenga  uno  de  los  parámetros  de  la  colección  inteligente  se  añadirá  a  la  misma  

o Las  imágenes  de  una  colección  inteligente  no  pueden  ser  eliminadas  con  la  tecla  suprimir,  ni  se  puede  cambiar  la  secuencia  de  las  mismas      Colección  Rápida:  es  una  colección  única  a  donde  enviamos  imágenes  para  que  después  las  podamos  usar  o  organizar  por  colecciones  personalizadas.    ·∙    Para  añadir  imágenes  a  la  Colección  Rápida,  hay  que  seleccionar  esas  imágenes  y  luego:    • Arrastrarlas  hacia  dentro  de  Colección  Rápida,  dentro  de  la  ventana  Catálogo  en  el  panel  izquierdo  de  la  Biblioteca  • Pulsar  la  tecla  B  (pulsar  de  nuevo  para  remover  esas  mismas  imágenes)  • Pulsar  en  el  circulo  del  rincón  superior  derecho  de  la  miniatura  en  vista  de  cuadrícula      12-­‐  Copias  virtuales  (shift  +  V)    y  Apilar  fotografias  (CMD  +  G)    Copias  virtuales  Las   copias   virtuales   no   son   fotografías,   sólo   son  metadatos   que   se   agregan   al   catálogo   de   Lightroom   e   indican   las  variaciones  sobre  la  fotografía  original  o  maestra.  Las  copias  virtuales  sólo  pueden  convertirse  en  fotografías  reales  si  se   exportan   como   una   copia   de   la   fotografía  maestra   o   se   editan   como   copia   en   un   programa   de   edición   externo.      Es  posible  crear  tantas  copias  virtuales  como  queramos  ya  que  su  cantidad  no  se  encuentra   limitada.  Si  se  borra  una  copia   virtual   el   original   seguirá   existiendo,   pero   si   es   lo   contrario   original   y   copias   desaparecerán   ya   que   estas  dependen  de  sus  originales.       Copia  Virtual  (shift  +  V  antes  CMD+’)    Pilas:  Puede  crear  pilas  para  agrupar  un  conjunto  de  fotografías  similares  visualmente  y  gestionarlas  fácilmente.  Las  pilas  son  útiles  para  mantener  en  un  solo   lugar  varias   fotografías  sobre  el  mismo  tema  o  una  fotografía  y  sus  copias  virtuales,  reduciendo  así  el  desorden  en  la  vista  de  cuadrícula  o  la  tira  de  diapositivas.         Apilar  (CMD  +  G)     Poner  al  principio  de  la  pila:Shift  +  S     Desapilar:  CMD  +  Shift  +  G  S=  Expandir  pila      Módulo  Mapa    13.  Catalogar  una  foto  en  el  mapa    Opción  1  1-­‐  Encontrar  el  punto  (arriba  a  la  izquierda  con  la  celda  de  buscar)  

Page 6: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  6  

2-­‐  Seleccionar  y  arrastrar  las  fotos  a  ese  punto    Opción  2  1-­‐  Seleccionar  fotos  2-­‐  Encontrar  el  punto  manualmente  3-­‐  Botón  derecho  del  ratón  >>  Agregar  coordenadas  GPS  a  las  fotografías  seleccionadas    PREVISUALIZAR  LAS  FOTOS  DE  ESE  PUNTO  -­‐  Situarse  en  la  marca  naranja  me  muestra  una  -­‐  Doble  clic:  la  ventanita  permanece  -­‐  Un  solo  clic  >>  Selecciona  todas  las  imágenes  de  ese  punto    GUARDAR  UNA  LOCALIZACIÓN  1. Situarnos  en  una  punto  del  mapa  2. En   la   parte   IZQUIERDA,   en   el   panel   POSICIONES   GUARDADAS   con   el   botón   +   del   panel   (arriba   del   panel   a   la  derecha).  Hay  que  darle  un  nombre,  carpeta,  radio  y  privado  (si  no  queremos  que  se  adjunte  los  metadatos)    ZOOM:  -­‐  Doble  clic  -­‐  Abajo:  barra  de  menos  a  mas  -­‐  ALT  +  ratón  en  cuadrado    FILTROS  POSIBLES  (arriba  del  mapa):  Visibles  en  el  mapa,  Etiquetado,  Sin  etiqueta,  Ninguno    ESTILOS  DE  MAPA  (abajo  a  la  izquierda  del  mapa):  Híbrido,  Mapa  de  carreteras,  Satélite,  Terreno,  Luz,  Oscuro    CANDADO:  SE  PUEDEN  MOVER  LAS  MARCAS  NARANJAS  (que  pertenecen  al  mismo  punto,  no  las  de  conjunto)    REGISTRO  DE  MOVIMIENTO  Registro  de  movimiento  (abajo  del  mapa,  un  icono  que  parece  una  gráfica):  Si  tenemos  un  archivo  de  GPS  que  coincida  con  hora  de  la  cámara      ATENCIÓN!!!!  DESDE  EL  MÓDULO  BIBLIOTECA:  Ir  a  la  posición  de  la  foto  con  el  icono  de  abajo  a  la  derecha      Módulo  Revelado    Para  ir  al  módulo  Revelar  pulsar  sobre  “REVELAR”  en  el  menú,  o  la  tecla  D,  de  Develop  (Revelar)  • A  semejanza  de  la  Biblioteca,  y  de  los  demás  módulos,  en  el  panel  izquierdo  se  sitúan  las  ventanas  de  organización  y  a  la  derecha  las  de  configuración  o  alteración  de  los  datos  • La  ventana  de  Colecciones,  en  el  panel  izquierdo,  es  la  misma  de  la  Biblioteca,  pero  además  existen  otras  tres:  

o Ajustes  Predeterminados,  donde  están  grabados  ajustes  que  se  pueden  aplicar  directamente  a  las  imágenes.  Se  puede  ver  el  tipo  de  efecto  que  se  aplicará  a  la  imagen,  en  el  Navegador,  al  pasar  el  ratón  sobre  los  ajustes  

o Instantáneas  permite  grabar  diferentes  tratamientos  para  la  misma  fotografía  o Historia  registra  todos  los  pasos  del  tratamiento  aplicados  o Estos   registros  no   se  borran   al   cerrar   Lightroom,   como  ninguno  de   los   cambios  que  efectuemos  dentro  del  

programa.      14-­‐  REVELADO  (tecla  D)      PANEL  CALIBRACIÓN  DE  CÁMARA  Para  procesar  las  imágenes  en  RAW,  Lightroom  utiliza  perfiles  para  cada  modelo  de  cámara  compatible.  Usa  los  perfiles  de   la   cámara   para   extrapolar   la   información   del   color.   No   son   perfiles   de   color   ICC.   Se   puede   ajustar   la   forma   de  interpretar  el  color  desde  la  cámara  usando  los  ajustes  de  Calibración  de  cámara  en  Lightroom.  

Page 7: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  7  

Haciendo  clic  en  el  perfil,  aparecen  opciones  para  los  ajustes  que  ha  generado  la  cámara.  Elegir  uno  de  ellos  hace  que  la  imagen  se  vea  tal  y  como  la  tomó  la  cámara,  pero  con  las  ventajas  de  haber  disparado  en  RAW  y  sin  el  peso  extra  de  disparar  RAW+JPEG.  Se  puede  hacer  lo  mismo  en  Adobe  Camara  RAW.    En  función  de  la  cámara  hay  distitos    perfiles:  Cámara  Standard    Proceso  El  módulo  Revelar  de  Lr4  trabaja  con  el  motor  de  procesado  2012,  mucho  más  avanzado  que  cualquiera  de  los  otros  dos  que  han  movido  al  programa,  el  2010  y  el  2003.  Para  empezar,   la  distribución  de  gamma  es  mucho  más  eficaz  y  recupera  mejor  las  luces  por  defecto.    Proceso  2003  =  ORIGINAL  Proceso  2010  =  mejor  enfoque  menos  ruido  Proceso  2012  =  Controles  de  tono    Si  una  imagen  presenta  un  signo  de  admiración  en  la  parte  derecha  es  pq  se  ha  revelado  previamente  con  otra  versión  de  proceso.  Mi  consejo  es  mantener  la  versión  del  proceso  si  ya  hemos  acabado  de  revelar  esa  imagen  (pues  adaptar  el  proceso  alterará  el  revelado)  y  cambiarlo  si  vamos  a  seguir  revelando.      PANEL  BÁSICO    Balance  de  blancos    SI   SE  HA  CAPTURADO  CON  BALANCE  DE  BLANCOS  EN  AUTOMÁTICO,   SE  AJUSTA  PRIMERO   LA   LUMINOSIDAD  DE   LA  IMAGEN  Y  DESPUÉS  EL  COLOR.  EN  CASO  CONTRARIO,  ES  MEJOR  AL  REVES.      -­‐  No  existe  nada  similar  en  PHOTOSHOP    (El   balance   de   blancos   automático   suele   ser   mejor   porque   así   la   cámara   suele   calcular   bien   el   matiz   evitando   las  dominantes).      • En  el  caso  de  que  el  archivo  sea  Raw,  se  pueden  elegir  opciones  predeterminadas,  que  son  las  mismas  que  existen  en  la  mayoría  de  las  cámaras  ·∙    El  deslizador  Temperatura  marca  los  grados  Kelvin,  que  es  la  medida  que  define  la  Temperatura  de  Color    • cuanto  más  alto   sea  el   valor  Kelvin,  más   caliente,  más   rojiza,   es   la   temperatura  de   color,  cuanto  más  bajo,  más  azulada,  más  fría  será  ·∙    En  caso  de  un  archivo  procesado,  JPG  u  otro,  los  valores  de  la  Temperatura  de  Color  se  presentan  en  Cero,  y  no  en  grados  Kelvin...    ·∙    El  deslizador  de  Matiz  permite  corregir  las  dominantes  verde  o  magenta  de  una  imagen,  una  vez  hallado  el  valor  de  Temperatura    • El  selector  de  cuentagotas  sirve  para  seleccionar  una  zona  de  la  imagen  y  convertirla  en  tono  neutro...  Cuanto  más  uniforme  sea  la  cuadricula  que  aparece  una  vez  activada  la  pipeta,  más  neutro  es  el  tono  de  la  imagen  • Lo  suyo  es  buscar  zonas  que  queremos  que  sean  blancas  o  grises  en  la  imagen,  y  después  pulsar  el  ratón  

o A  medida  que  se  pasa  la  pipeta  sobre  la  imagen,  el  Navegador  refleja  el  tono  con  que  se  quedará  la  imagen  ·∙    El  selector  de  cuentagotas  cambia  tanto  el  valor  de  Balance  de  Blancos  como  el  de  Matiz        Histograma  Atención:   Al   tomar   una   imagen   digital   siempre   es   mejor   sobreexponer   (lo   contrario   que   en   analógico)    ·∙    La  ventana  Histograma,  refleja  la  curva  de  la  imagen  (al  igual  que  en  la  Biblioteca),  y  además  es  interactiva,  o  sea,  se  puede  cambiar   los  parámetros  de   tono  de   la   imagen  directamente  en  el  Histograma,  arrastrando   las  zonas  de  Tono,  hacia  la  izquierda  o  la  derecha    La   clave   está   en   fijarse   en   el   histograma   y   recordar   que   representa   256   valores   de   luminosidad   en   el   eje   X   y   el  porcentaje  que  tienen   los  valores   respecto  al  más  repetido  en  el  eje  Y.  El  valor  0  es  el  negro  absoluto  y  el  255  es  el  blanco  total.      ·∙    Los  ajustes  en  Lightroom  no  son  destructivos,  porque  no  procesan  el  píxel,  pero  si  añaden  parámetros  vinculados  a  la  

Page 8: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  8  

imagen  tratada.  Estos  solo  se  harán  efectivos  en  una  copia  de  la  imagen,  cuando  exportada      Exposición:  Ajusta  la  zona  central  del  histograma.    Negros:  controla  el  lado  izquierdo  del  histograma,  los  valores  más  oscuros.  Sombras:  regula  los  valores  oscuros.  Altas  luces:  mueve  las  zonas  claras  de  la  fotografía.  Blancos:  se  encarga  de  la  zona  derecha  del  histograma,  los  valores  más  claros.    Se  pueden  regular  también  directamente  sobre  el  histograma!!!    En   el   Nuevo   proceso   (2012)   Todos   los   deslizadores   permiten  meter   valores   positivos   y   negativos,   es   decir,   permite  recuperar  o  elevar   los   valores  que   tienen  asignados.  Y   funcionan   tan  bien  que   se  puede   recomendar  utilizar   valores  extremos,  algo  que  era  muy  peligroso  en  versiones  anteriores.  Ahora  hay  que  tener  claro  que  zona  queremos  ajustar,  ir  al  deslizador  adecuado  y  cambiarlo.    El  Contraste  sirve  para  aumentar  o  disminuir  los  medios  tonos  entre  las  altas  luces  y  las  sombras    Aviso  de  gamma:  1.  Al  pulsar  la  tecla  J,  se  activan  los  indicadores  de  Blancos  y  Negros  (como  se  puede  verificar  en  el  Histograma,  en  los  dos  triángulos  superiores)    2.Tecla  ALT!!  (Mejor  en  Altas  Luces  y  Blancos)      >  Hacer  coincidir  la  exposición  en  una  sesión    1.  Seleccionas  la  que  te  gusta  en  exposición  2.  Con  CMD  seleccionas  el  resto  3.  Ajustes  >>  Coincidir  exposiciones  tonales    CURVAS  El   punto   importante   antes   de   empezar   es   que   no   podemos   aplicar   contraste   a   un   área   tonal,   sin   que   otra   deba  disminuir.  Esta  curva  nos  permite  redistribuir  el  contraste.  La  línea  recta  es  el  punto  de  partida,  si  deslizas  el  apuntador  del  mouse  sobre   la   línea  podrás  ver  que   las  regiones  representadas  por   los  controles  deslizables  en   la  parte  baja  del  panel  se  iluminan  indicando  donde  se  realizara  el  ajuste.  Los  indicadores  en  la  base  de  la  grafica,  establecen  el  margen  que  le  permitiremos  deslizarse  a  la  región  que  ajustemos.  Son  tres  y  por  lo  general  se  encuentran  a  25,  50  y  75.    Por  último,  en  este  mismo  panel  tenemos  una  herramienta  extra  (el  chivato),  que  nos  permite  controlar  los  tonos  de  un  color  en  particular,  es  un  pequeño  circulo  que  se  ve  en  la  esquina  superior  izquierda  del  panel,  si  le  hacemos  clic  se  activa  la  herramienta;    una   vez   que   la   hemos   activado   podemos   mover   el   apuntador   del   mouse   sobre   la   imagen   y   ver   la   curva   como   se  modifica  en  las  diferentes  secciones  de  la  imagen.    Si  deseas  ajustar  alguno  de  los  colores  de  la  imagen,  solo  deben  hacer  clic  en  esa  área  y  sin  dejar  de  presionar  el  botón  del  mouse,  lo  mueves  hacia  arriba  o  hacia  abajo,  podrás  ver  como  los  controles  deslizables  se  mueven  en  conjunto,  así  como  la  curva  de  tonos,  pero  lo  más  importante  será  que  tu  imagen  recibirá  el  ajuste  en  ese  color  en  particular.        AJUSTES  HSL/COLOR  Podemos  modificar  el  tono,  la  saturación  y  la  luminosidad  de  un  color  con  este  panel.    CHIVATO:  Botón  de  la  paleta  arriba  a  la  derecha  para  saber  la  proporción  de  color!!)      CLARIDAD,  INTENSIDAD  y  SATURACIÓN    Saturación:  Satura  todos  los  colores  por  igual  Intensidad:  Satura  solo  los  colores  poco  saturados,  protegiendo  tonos  de  piel.  (Tb  existe  en  photoshop)  

Page 9: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  9  

Claridad:  (No  existe  en  Photoshop)    Con  valores  positivos:  Añade  micro-­‐contraste  en  las  zonas  de  imagen  que  tengan  textura,  osea,  da  volumen  y  nitidez  a  la  imagen.  (No  usar  con  valores    muy  altos,  pues  puede  provocar  halos).  Valores  negativos:  Suaviza  la  imagen  (flow).        15-­‐  Herramientas  de  RETOQUE  POR  ZONAS  Y  REENCUADRE  (justo  debajo  del  histograma)    DEGRADADO  Para  aplicar  los  ajustes  básicos  de  forma  degrada.  SHIFT:  Para  que  se  mantenga  recto    PINCEL  Hace  posible  que  podamos  tratar  distintas  zonas  de  la  fotografía  con  ajustes  específicos.  No  tenemos  el  control  que  nos  brinda  PhotoShop,  y  es  imposible  ser  tan  precisos,  pero  en  muchos  casos  es  una  solución  para  tener  en  cuenta.      - Una   vez   tengamos   lista   la   fotografía   con   unos   ajustes   generales,   hacemos   clic   sobre   dicha   herramienta.   Se  desplegará   una   pestaña   exclusiva   de   la   herramienta,   donde   podemos   ver   las   opciones   de   siempre   (Exposición,  Contraste,...)  más   las   que   tenemos   ahora.   Lo  más   destacable   es   la   Temperatura   de   color,  Ruido,  Moiré   y   Eliminar  halos.  Lo  del  moiré  resulta  curioso  ahora  que  empiezan  a  aparecer  cámaras  sin  filtro  de  paso  bajo.  • Activamos   la   posibilidad   de   ver   la   máscara   que   queremos   aplicar   sobre   una   zona   de   la   imagen   en  Mostrar  superposición  de  máscara  seleccionada  (O).  • Elegimos  el  diámetro  del  pincel  en  Tamaño  y  su  dureza  (más  o  menos  nítido  el  contorno)  en  Desvanecer.  Con  Flujo  regulamos  la  intensidad  de  su  efecto,  es  decir,  a  más  flujo,  más  se  notará  el  cambio  que  apliquemos.  Pero  si  volvemos  a  pasar  por  el  mismo  sitio,  el  efecto  se  sumará,  algo  que  no  pasará  si  controlamos  la  intensidad  con  Densidad.  El  mejor  es  el  que  más  se  adapte  a  tu  sistema  de  trabajo.  • Pasamos  el  pincel  por  la  zona  que  queremos  cambiar,  y  como  hemos  activado  la  casilla  Mostrar  superposición  de  máscara  seleccionada,  la  vemos  con  claridad.  Si  el  color  rojo  por  defecto  de  la  máscara  no  nos  gusta,  podemos  verlo  en  verde,  gris,  blanco  o  negro  (ctrl+O).  Desactivamos  la  casilla.  • Ahora  podemos  introducir  los  cambios  que  hemos  pensado  para  la  zona  que  hemos  delimitado.  Con  la  comodidad  de  ver  el  efecto  en  directo.  El  control  es  total.  Cuando  terminemos  con  dar  al  botón  Hecho,  podremos  pasar  a  otras  actividades.  O  cambiar  la  información  de  otra  zona  con  una  nueva  máscara  en  Nuevo.    ENCUADRAR  TECLA  R:  Recortar  (en  cualquier  momento)  TECLA  A:  Candado  de  recortar  (para  conservar  las  proporciones  definidas  en  Aspecto.    Reglas  de  proporción:  TECLA  H  para  sacar  la  reglas  de  proporción  TECLA  O  ara  cambiar  de  regla  shift  +  O  cambiar  la  posición  de  la  regla  También  en:  Herramientas  >>  superposición  de  guía  de  recorte    ELIMINACIÓN  DE  MANCHAS  La  herramienta  Eliminación  de  manchas  le  permite  reparar  un  área  seleccionada  de  una  fotografía  con  una  muestra  de  otra   área.   Al   eliminar   manchas,   se   utilizan   dos   círculos   conectados:   el   círculo   de  manchas   indica   qué   área   se   va   a  cambiar  y  el  círculo  de  muestra  determina  qué  área  de  la  fotografía  se  va  a  usar  para  clonar  o  corregir  la  mancha.  

 Sincronización  de  eliminación  de  manchas:  OPCIÓN  1:  1-­‐  Corregimos  2-­‐  Selecciona  la  corregida,  luego  las  otras  3-­‐  Botón  sincronizar  >>  Versión  del  proceso    +  Eliminación  de  manchas    

Page 10: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  10  

OPCIÓN  2  1-­‐Seleccionamos  la  que  vamos  a  corregir  primero  y  luego  als  otras  2-­‐  CMD  apretado  >>  BOTÓN  Sincronización  automática  3  -­‐  Usamos  la  eliminación  de  manchas    4-­‐  Volver  a  apretar  AUTOSINC  para  quitarlo!!!    OJOS  ROJOS  1. Amplíe  con  una  proporción  mínima  de  1:1  (100%)  para  conseguir  una  vista  mejor.  2. En  la  tira  de  herramientas,  seleccione  Corrección  de  ojos  rojos   .  3. Haga   clic   en   el   centro   del   ojo   para   usar   la   selección   actual   o   arrastre   desde   el   centro   del   ojo   para   cambiar   el  tamaño  de  la  selección.  Para  obtener  mejores  resultados,  seleccione  todo  el  ojo,  no  solo  la  pupila.  4. En  el  cajón  de   la  herramienta  Corrección  de  ojos   rojos,  arrastre  el   regulador  Tamaño  de  pupila  hacia   la  derecha  para  aumentar  el  tamaño  del  área  corregida.    5. Arrastre  el  regulador  de  Oscurecer  hacia  la  derecha  para  oscurecer  el  área  de  la  pupila  de  la  selección  y  el  área  del  iris  que  queda  fuera  de  la  selección.    Pulse   la   tecla  H   para   ocultar   o  mostrar   el   círculo   de   ojos   rojos.   Para   eliminar   el   cambio   de   ojos   rojos,   seleccione   el  círculo  y  pulse  Intro  o  Supr.  Haga   clic   en  Restaurar  para  borrar   los   cambios  de   la  herramienta  Corrección  de  ojos   rojos   y  desactivar   la   selección.  Vuelva  a  hacer  clic  en  la  herramienta  para  realizar  más  correcciones.      16-­‐  Escala  de  grises  (BLANCO  Y  NEGRO)    Herramienta  para  convertir  una  imagen  en  blanco  y  negro  definiendo  la  luminosidad  de  las  zonas  de  la  imagen  según  el  color.    Nunca  hay  que  tomar  una  imagen  en  modo  BLANCO  Y  NEGRO  desde  la  cámara.  Siempre  es  mejor  hacerla  en  color  y  transformarla  a  posteriori.      17-­‐  Dividir  tonos    Con  la  herramienta  dividir  tonos  podremos  crear  interesantes  virados  y  cambios  de  tonos  en  nuestras  fotografías.  La  opción  dividir  tonos  nos  permitirán  variar  el  color  de  las  zonas  luminosas  y  el  de  las  zonas  de  sombra  de  una  foto  de  manera   independiente.   Con   dividir   tonos   podremos   crear   también   fotografías   con   look   antiguo   (por   ejemplo   un  virado).        18-­‐  Ruido    El  ruido  de  una  imagen  son  imperfecciones  externas  visibles  que  empeoran  la  calidad.  El  ruido  de  la  imagen  consta  del  ruido   de   luminancia   (escala   de   grises),   que   provoca   que   la   imagen   parezca   granulada,   y   del   ruido   de   cromatismo  (color),  que  suele  hacerse  visible  en  forma  de  defectos  de  color  en  la  imagen.  Las  fotografías  tomadas  con  velocidades  ISO  altas  o  con  cámaras  digitales  menos  sofisticadas  pueden  tener  un  ruido  considerable.    

Ruido  de  Luminancia  Detalle:   Controla   el   umbral   de   ruido   de   la   luminancia.   Útil   para   las   imágenes   con   mucho   ruido,   los   valores   altos  conservan  más  detalle  pero  pueden  producir  resultados  más  ruidosos.    Contraste:  Para  conservar  el  contraste  de  la  luminancia.        Ruido  de  Color  Detalle:  Valores  altos  protegen  los  bordes.        19.  Corrección  de  Lente  

Page 11: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  11  

La   lente   de   la   cámara   puede   mostrar   diferentes   tipos   de   defectos   en   determinadas   distancias   focales,   F-­‐stops   y  distancias   de   enfoque.   Puede   corregir   estas   distorsiones   de   lente   aparentes   con   el   panel   Correcciones   de   lente   del  módulo  Revelar.  

Las  viñetas  hacen  que  los  bordes  de  una  imagen,  en  especial  las  esquinas,  sean  más  oscuros  que  el  centro.  Este  defecto  se  aprecia  especialmente  cuando  la  fotografía  contiene  un  elemento  que  presenta  un  tono  o  sombra  uniforme  como,  por  ejemplo,  el  cielo  en  una  fotografía  de  un  paisaje.    

La  distorsión  esferoide  hace  que  parezca  que  las  líneas  rectas  se  arquean  hacia  el  exterior.  

La  distorsión  en  corsé  hace  que  parezca  que  las  líneas  rectas  se  doblan  hacia  el  interior.  

La  aberración  cromática  se  muestra  como  un  halo  de  color  a  lo  largo  de  los  bordes  de  los  objetos.  Las  causas  pueden  ser  que  la  lente  no  consiga  enfocar  distintos  colores  en  un  mismo  punto,  aberraciones  en  las  microlentes  del  sensor  y  destellos.  Lightroom  cuenta  con  una  casilla  de  verificación  para  corregir  automáticamente  los  rebordes  azul-­‐amarillo  y  rojo-­‐verde,  también  conocidos  como  aberración  cromática  lateral.  

Lightroom   4.1   y   posterior   proporciona   controles   reguladores   para   corregir   la   aberración   púrpura/magenta   y   verde  (aberración  cromática  axial).  La  aberración  cromática  axial  a  menudo  se  produce  en  fotografías  tomadas  con  grandes  aperturas.  

Corrección  automática  de  la  perspectiva  de  la  imagen  y  defectos  de  lente  Las   opciones   de   Perfil   del   panel   Correcciones   de   lente   del   módulo   Revelar   corrigen   las   distorsiones   de   la   lente   de  cámara  comunes.  Los  perfiles  están  basados  en  meta  datos  EXIF  que  identifican  la  cámara  y  la  lente  que  capturaron  la  fotografía  y  se  compensan  en  consecuencia.  

 Corrección  manual  de  la  perspectiva  de  la  imagen  y  defectos  de  lente  Las   correcciones   de   transformación   y   viñeta   se   pueden   aplicar   a   bordes   de   fotografías   originales   y   recortadas.   Las  viñetas  de  lente  permiten  ajustar  los  valores  de  exposición  para  aclarar  esquinas  oscuras.  

Distorsión:   A   la   izquierda   para   corregir   la   distorsión   esferoide   y   enderezar   las   líneas   que   se   doblan   alejándose   del  centro.   Arrastre   hacia   la   derecha   para   corregir   la   distorsión   en   corsé   y   enderezar   las   líneas   que   se   doblan   hacia   el  centro.  Vertical:  Corrige  la  perspectiva  originada  por  la  inclinación  de  la  cámara  hacia  arriba  o  hacia  abajo.  Hace  que  las  líneas  verticales  parezcan  paralelas.  Horizontal:  Corrige  la  perspectiva  originada  por  el  ángulo  de  la  cámara  hacia  la  izquierda  o  hacia  la  derecha.  Hace  que  las  líneas  horizontales  sean  paralelas.  Rotar:   Corrige   la   inclinación   de   la   cámara.   Utiliza   el   centro   de   la   fotografía   no   recortada   original   como   el   eje   de   la  rotación.  Escala:   Aumenta   o   reduce   la   escala   de   la   imagen.   Ayuda   a   eliminar   áreas   vacías   originadas   por   correcciones   y  distorsiones  de  perspectiva.  Muestra  áreas  de  la  imagen  que  están  fuera  de  los  límites  de  recorte.  Restringir   recorte:   Restringe   el   recorte   del   área   de   imagen   para   que   no   se   incluyan   píxeles   de   borde   grises   en   la  fotografía  final.  Viñetas  de  lente:  para  corregir  o  añadir  viñeta:  § Cantidad:  Hacia  la  derecha  (valores  positivos)  para  aclarar  las  esquinas  de  la  fotografía.  Hacia  la  izquierda  (valores  negativos)  para  oscurecer  las  esquinas  de  la  fotografía.  § Punto  medio:  Hacia   la   izquierda   (valor   inferior)   para   aplicar   el   ajuste   Cantidad   en  un   área  mayor   alejada   de   las  esquinas.  Hacia  la  derecha  (valor  superior)  para  limitar  el  ajuste  a  un  área  más  cercana  a  las  esquinas.      20-­‐  Enfoque    Cantidad:  Intensidad  del  enfoque  (por  defecto  25  para  RAW).  Ajusta  la  definición  de  los  bordes...  entre  25  i  40  Radio:  Determina  el  número  de  píxeles  de  cada  lado  del  borde  (de  0,5  a  3)  que  se  incluyen  en  el  enfoque.    Detalle:  Suprime  los  halos  que  se  generan  al  enfocar.  Enfoca  las  zonas  de  contraste.  Para  retratos  20-­‐30,  para  imágenes  con  mucho  detalle  30-­‐50.    Máscara:  A  0  enfoca  todo  a  100  el  enfoque  se  restringe  a  las  zonas  definidas.  Sirve  para  que  no  aparezca  ruido  sobre  las  zonas  sin  contraste,  por  ejemplo  el  cielo  o  la  piel.    

Page 12: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  12  

 Si  pulso  ALT  aparece  RESTAURAR!  La  imagen  se  vuelve  en  BN  para  enfocar  mejor.       Retratos:         cantidad:  40       radio:  SUPERIOR  A  1  (para  empezar  1,2)       detalle:  20       máscara:  75       Paisaje:       cantidad:  50       radio:  INFERIRO  A  1  (para  empezar  0,8)       detalle:  60       máscara:  0       Motivos  con  detalle  fino       cantidad:  50       radio:  0,5       detalle:  80       máscara:  0      21-­‐  Efectos  Las  viñetas  posteriores  al  recorte  se  pueden  aplicar  tanto  en  fotografías  recortadas  como  en  fotografías  no  recortadas.  Los   estilos   de   viñetas   posteriores   al   recorte   de   Lightroom   se   ajustan   a   la   exposición   de   la   imagen   recortada,  conservando  el  contraste  original  de  la  imagen  y  creando  un  efecto  visual  más  agradable.  Resaltar  prioridad:  Permite  recuperar   los  detalles  de   iluminación  pero  puede  provocar  cambios  de  color  en   las  áreas  oscurecidas   de   una   fotografía.   Esta   opción   es   adecuada   para   fotografías   con   áreas   de   imágenes   brillantes   como  iluminaciones  especulares  recortadas.  Produce  efectos  más  dramáticos  Prioridad  de  color:  Minimiza  los  cambios  de  color  en  las  áreas  oscurecidas  de  una  fotografía  pero  no  permite  llevar  a  cabo   la   recuperación   de   iluminación.   Puede   oscurecer   las   iluminaciones,   cosa   que   se   arregla   con   el   tirador   de  ILUMINACIONES  Superposición  de  pintura:  Mezcla  los  valores  de  la   imagen  recortada  con  píxeles  negros  y  blancos.  Puede  dar  lugar  a  una  apariencia  plana.  Suave  contraste,  tipo  de  efecto  borroso    Cantidad:  Los  valores  negativos  oscurecen  las  esquinas.  Mientras  que  los  positivos,  las  aclaran.    Punto  medio:  Cuanto  más  bajo  es  el  valor,  mayor  es  el  área  que  se  aleja  de   las  esquinas  a   la  que  se  aplica  el  ajuste.  Cuanto  más  alto  es  el  valor,  más  se  restringe  el  ajuste  a  la  zona  más  cercana  a  las  esquinas.  Redondez:  Los  valores  positivos  hacen  el  efecto  más  circular  y  los  negativos,  más  ovalado.  Desvanecimiento:  Los  valores  más  altos  aumentan  el  suavizado  entre  la  viñeta  y  sus  píxeles  circundantes,  mientras  que  los  valores  más  bajos  lo  reducen.  Iluminaciones:   (Solo   Resaltar   prioridad   y   Prioridad   de   color)   Controla   el   grado   de   contraste   conservado   de   las  iluminaciones   cuando  el   valor  Cantidad  es  negativo.  Adecuado  para   fotografías   con  escasa   iluminación,  por  ejemplo  con  velas  y  lámparas.      22-­‐  Historia,  instantáneas  y  ajustes  preestablecidos    LOS  PASOS  DE  LA  HISTORIA  SE  CONSERVAN  EN  LIGHTROOM!!!    CTRL+Z:  vuelve  atrás  en  los  pasos  de  la  historia    Botón  Restaurar:  vuelve  al  principio  del  retoque    Paleta  Historia  (Se  puede  borrar  con  el  botón  en  x  de  arriba  a  la  derecha)    Instantánea  es  un  paso  de  la  historia  que  queremos  almacenar  de  la  siguiente  manera:         -­‐  Botón  derecho  sobre  el  paso  en  la  historia  

Page 13: Apuntes_Lightroom4

  Post-Producción Digital Avanzado Para Fotógrafos (Lightroom 4)

 

  13  

    o       -­‐  Botón  +  de  la  paleta  instantánea      23-­‐  Sincronizar  !!!  Aplicar  ajustes  de  revelado  a  otras  fotos    Opción  1:  1-­‐  Corregimos  -­‐  2-­‐  Selecciona  la  corregida,  luego  las  otras  -­‐  3-­‐  Botón  sincronizar  >>      Opción  2  1-­‐Seleccionamos   la   que   vamos   a   corregir   primero   y   luego   a   las   otras   2-­‐   CMD   apretado   >>   BOTÓN   Sincronización  automática  3  -­‐Corregimos  4-­‐  Volver  a  apretar  AUTOSINC  para  quitarlo!!!    Opción  3:  BOTÓN  DE  Copiar  i  pegar  ajustes!      Opción  4:  BOTON  PREVIO  Pega  los  ajustes  de  la  foto  anterior!!!      24-­‐  Ajustes  preestablecidos      Podemos   guardar   los   ajuste   de   una   imagen   para   volver   a   utilizarlos   en   otra   que   nos   guste   (con   el   botón   +   de   esta  paleta)                        Exportar    EXPORTAR  A  PHOTOSHOP  Archivo  >>  Preferencias  >>  Edición  externa    Fotografía  >>  Editar  en  >>  Adobe  Photoshop  CS5    Fotografía  >>  Editar  en  >>  Abrir  como  objeto  inteligente  en  Photoshop    Para  usar   las   imágenes  con   los  cambios  efectuados  en  Lightroom,  por  ejemplo  para  enviar  para  una  publicación,  por  mail,  etc,  se  tiene  que  exportar  una  copia  de  la  imagen    Se  tienen  que  seleccionar  todas  las  imágenes  a  exportar  antes  de  abrir  la  ventana  de  Exportación    Pulsar  el  icono  EXPORTAR,  en  el  panel  izquierdo,  y:  • Elegir  la  ubicación  a  donde  se  exportaran  las  imágenes  • Una  subcarpeta,  caso  sea  necesario  • Ajustes  del  archivo  

o Tipo  de  archivo:  Jpg,  Tiff,  Original,  Psd  o El  tamaño  y  la  resolución  de  salida  

• Una  vez  configurados  los  parámetros  de  exportación  pulsar  Exportar      EXPORTAR  AJUSTES  DE  LIGHTROOM  A  CAMERA  RAW!  Fotografía  >>  Guardar  metadatos  en  archivo  (genera  un  xml  que  Camera  Raw  si  puede  leer)    IMPORTAR  AJUSTES  DE  CAMERA  RAW  A  LIGHTROOM!  Fotografía  >>  Leer  metadatos  de  archivo    EXPORTAR  JPGS  /  PSD  /  TIFF  /  DNG  Archivo  >>  Exportar