Apperly Et Al. (2008)

download Apperly Et Al. (2008)

of 4

description

Resumen de articulo de investigacion

Transcript of Apperly Et Al. (2008)

The cost of thinking about false beliefs: Evidence from adults performance on a non-inferential theory of mind task (Apperly, Back, Samson, y France, 2008).Antecendentes: Mucho de lo que sabemos acerca de las creencias de la gente lo obtenemos de manera no inferencial a partir de lo que la gente nos dice. Investigaciones sugieren que nios de 3 aos de edad tienen dificultades para procesar dicha informacin: sufren interferencias de su propio conocimiento de la realidad cuando se les habla acerca de la falsa creencia de alguien.Estudios difieren en su capacidad de explicar los costos de procesamiento observados en el procesamiento de la ToM no inferencial en adultos. Objetivo: El estudio actual busca probar si los adultos mostraran dificultades anlogas a los nios en cuanto al propio conocimiento de la realidad en una tarea falsa creencia no-inferencial. Adems busca determinar los costos que conlleva este procesamiento en adultos.En dos experimentos los participantes leen frases que describen el color real de un objeto y la falsa creencia de un hombre sobre el color del objeto, luego evalan la exactitud de una imagen en base a si representa ya sea la realidad o la creencia del hombre.Condiciones del experimento:False Belief/Reality (False B/R) condition: El objeto sobre la mesa es amarillo/ El piensa que el objeto sobre la mesa es rojo Hay conflicto entre creencia y realidad.Unrelated B/R condition: En verdad el objeto sobre la mesa es amarillo/ El piensa que el objeto sobre la silla es rojo No hay conflicto entre creencia y realidad.Si existe conflicto entre la realidad y la falsa creencia se esperaran ms errores en la primera condicin (costos altos al realizar juicios acerca de la creencia y bajos acerca de la realidad). Si los costos tienen que ver con la informacin que hay que retener en la mente se esperaran ms errores en la segunda condicin ya que esta condicin involucra dos lugares distintos adems de un hecho y una creencia.Experimento 1: Self-paced readingParticipantes: 16 estudiantes no graduados (13 mujeres) con un rango de edad entre 18 y 28 aos (Media= 20, SD= 2,28).Diseo y procedimiento: Cada ensayo consiste en tres eventos: Oracin 1, Oracin 2 y una imagen. Los participantes deben evaluar cuando la imagen representa adecuadamente la informacin de las oraciones (respondiendo si o no). Cada condicin posee 48 ensayos (False B/R y Unrelated (B/R). Adems se incluyen ensayos no experimentales diseados para garantizar que los participantes estar tomando en cuenta la informacin de ambas oraciones. En total son 96 ensayos experimentales y 192 de relleno distribuidos pseudo-aleatoreamente en 4 bloques.

Resultados: El costo de procesamiento fue calculado dividiendo la media del tiempo de reaccin de las respuestas correctas de los participantes por la proporcin de respuestas correctas para cada condicin.Realizaron un ANOVA de tres vas con las variables de ambas condiciones (False B/R, Unrelated B/R), tipo de imagen (creencia o realidad) y la posicin de la informacin (oracin 1, oracin 2) como medida repetida y costo de procesamiento como variable dependiente.Si las diferencias en el tiempo necesario para la codificacin fueron responsables de la diferencia en el costo de procesamiento entre ambas condiciones en el Experimento 1, esperaramos que este efecto se pueda modular variando el tiempo disponible para la codificacin.

Eje Y = Costo de procesamientoExperimento 2: Short versus long encoding time.Participantes: 32 estudiantes no graduados (27 mujeres) con un rango de edad entre 18 y 40 aos (media= 21, SD = 3.9).Diseo y procedimiento: Las condiciones son las mismas, salvo que los participantes no determinan el tiempo disponible de lectura. La mitad de los participantes vio cada frase por slo 1.500 ms (300 ms ms rpido que el tiempo promedio de 1838 ms en el experimento 1. Otros participantes vieron cada frase por 2500 ms (600 ms lento que el tiempo promedio de lectura en el Experimento 1).Se replica el mayor costo de procesamiento en la condicin de False B / R que en la condicin de Unrelated B / R, independientemente de tiempo de lectura, lo que sugiere que surge el costo durante el almacenamiento y la recuperacin en lugar de codificacin de la informacin relevante. Es posible que la autodeterminacin del ritmo por parte de los participantes agregara una carga en el coste de procesamiento.Comment by Diego Morales: Si es as, por que no se encontraron mayores diferencias cuando el tiempo disponible supera a la media del experimento 1? Adems no debera agregarse ms carga cuando el tiempo es menor?

Resultado general: Segn los autores, esto sugiere que la dificultad de los adultos no tiene que ver con la codificacin de la informacin acerca del conflicto con la realidad y una creencia falsa, pero si con mantener esta informacin en mente y usarla despus para emitir juicio posterior.Anlisis: Propone una forma de investigar las inferencias de falsas creencias en adultos, sin embargo los resultados y conclusiones son a mi parecer extraos. En el experimento 1 se mostraron mayores costos en el procesamiento de falsa creencia y realidad lo que debera llevar a concluir existe un conflicto, sin embargo los autores interpretan los resultados mencionando que la dificultad esta en mantener la informacin procesada para luego utilizarla.En el experimento 2, bajan los costos de procesamiento al disminuir o aumentar el tiempo para la codificacin (en el experimento 1 los participantes iban a su ritmo), lo cual es extrao ya que aunque se supere o disminuya el tiempo promedio de respuesta de los participantes en el experimento 1, igual bajan los costos de procesamiento. Esto hace pensar que quizs estos resultados no tengan que ver con el procesamiento de falsas creencias, sino que con alguna otra variable interviniente.

ReferenciaApperly, I. a., Back, E., Samson, D., & France, L. (2008). The cost of thinking about false beliefs: Evidence from adults performance on a non-inferential theory of mind task. Cognition, 106(3), 10931108. http://doi.org/10.1016/j.cognition.2007.05.005