Aplicación del financiamiento climático internacional para...

20
Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental Aplicación del financiamiento climático internacional para generar oportunidades para el sector privado nacional Ubaldo Elizondo Coordinador, Unidad de Cambio Climático 7th Latin American Regional Dialogue Mitigation Action Implementation Network (MAIN-LAC) 10-12 de febrero de 2016, Ciudad de México, México

Transcript of Aplicación del financiamiento climático internacional para...

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

Aplicación del financiamiento climático internacional para generar oportunidades

para el sector privado nacional

Ubaldo Elizondo Coordinador, Unidad de Cambio Climático

7th Latin American Regional Dialogue Mitigation Action Implementation Network (MAIN-LAC)

10-12 de febrero de 2016, Ciudad de México, México

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

Who we are

We provide sustainable development and regional integration through an efficient mobilization of resources for a timely provision of multiple financial services, with high value added, to clients in the public and private sectors of our shareholder countries.

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

3

1990 2000 2015

• Bolivia

• Colombia

• Ecuador

• Perú

• Venezuela

• Argentina

• Bolivia

• Brasil

• Colombia

• Ecuador

• México

• Panamá

• Paraguay

• Perú

• Uruguay

• Venezuela

• Barbados

• Costa Rica

• Chile

• Jamaica

• Rep. Dominicana

• Trinidad y Tobago

• España

• Portugal

5 países 16 países 19 países

De Corporación Andina a

Banco de Desarrollo de América Latina

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

4

Financiamiento Verde CAF

2014

24 %

USD $ 11.724 MM

39%

44%

4%

13%

Mitigación USD $1.101 MM

Adaptación US$ 1.246 MM

Adaptación + Mitigación US$ 105 MM

Proyectos de Gestión Ambiental

US$ 357 MM

USD $ 2.810 MM 24%

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

5

Líneas de Financiamiento

Climático Concesionales

Línea de Crédito Descripción

KFW – Cambio Climático

Línea de crédito por USD 195 MM, parcialmente comprometida, para financiar proyectos que tengan un componente de cambio climático. + LAIF

KFW – Línea de Eficiencia Energética

Línea de crédito por USD 120 MM, parcialmente comprometida, para proyectos de eficiencia energética del lado de la demanda. + LAIF

KfW – línea de crédito para Agua y Saneamiento

Facilidad concesional estimada en USD 150 MM destinada a financiar proyectos en los sectores de agua y saneamiento y que puedan comprobar reducciones de emisiones de CO2. Asistencia técnica de 4 MM Euros de LAIF.

Nordic Investment Bank

Línea de crédito por USD 60 MM destinada a financiar proyectos que sean amigables con el medio ambiente.

Agence Française de Développement

Facilidad estimada en EUR 100 MM destinada a financiar proyectos de cambio climático en Ciudades. + LAIF

En los últimos 10 años, CAF ha ejecutado más de 10 Facilidades Verdes, las cuales han ayudado a financiar más de 30 proyectos, apalancando más de 1,500 MM USD. Algunos ejemplos;

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

Financiamiento Climático

canalizado por CAF

Fondos Climáticos

Internacionales

Socios Estratégicos

Plataformas de Financimaiento

City Climate Finance

Leadership Alliance

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

• Desarrollo de NAMAs

• Índices de Vulnerabilidad Climática

• Implementación de NDCs

• Estructuración de Proyectos para Fondos Climáticos Internacionales

• Creación de Capacidades

• Huellas de Carbono y Agua de Ciudades

• Gestión de Conocimiento Aplicado

Proyecto de Inversión del

Programa Latinoamericano de Cambio Climático

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

El Proyecto consiste en la construcción, operación y mantenimiento de

un parque fotovoltaico de 150 MW, en una de las zonas con mayor nivel

de irradiación solar de toda América Latina.

Alto componente de mitigación de GEI: 193,190 tCO2e/año,

4,5 MM tCO2e total.

Las condiciones económicas y financieras actuales restringen la

participación de la banca local.

El proyecto busca cambiar el paradigma al apalancar recursos

internacionales para proyectos de enegía renovable a condiciones que

el mercado nacional no puede cumplir actualmente.

Ejemplo Proyecto a Financiar con

Recursos Internacionales

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

Aspectos favorables desde el punto de vista institucional y regulatorio:

NDC del país

• Cerca del 50% generación energética nueva al 2025 – ERNC

• Inversión promovida por el sector privado

Agenda energética nacional - 20% fuentes renovables al 2025.

Actualmente - 11%.

Plan de expansión de la transmisión de electricidad, prevista la

construcción de dos líneas de transmisión importantes para disminuir

las congestiones en la red eléctrica nacional.

Ejemplo Proyecto a Financiar con

Recursos Internacionales

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

Costo Total del Proyecto: US $ 265 MM .

Financiamiento de CAF - Project Finance, US $50 MM

(plazo de 20 años, 5 años de gracia).

Aporte del Promotor del Proyecto: US $116 MM

Línea de banca comercial nacional para

cubrir impuestos al valor agregado: US $ 8,2 MM

Deuda restante requerida : US $91 MM *

* CAF está buscando apalancar recursos adicionales de fondos

climáticos internacionales por hasta US $50 MM. El monto restante lo

cubre la banca comercial nacional.

Ejemplo Proyecto a Financiar con

Recursos Internacionales

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

Ejemplo Proyecto a Financiar con

Recursos Internacionales

El apalancamiento de recursos climáticos internacionales, ayudan a

aumentar el rol catalítico y contra-cíclico de CAF.

El proyecto no cuenta con un contrato de venta de energía (PPA), vende

energía a precio de mercado (spot), si bien cuenta con preferencia en el

despacho al sistema.

Los primeros años son los más riesgosos; riesgos de construcción,

líneas de transmisión e interconexión, volatilidad de precios.

Una vez las condiciones del mercado mejoren, la interconexión esté

garantizada y el proyecto opere exitosamente, CAF puede re-financiar

su participación a través de la banca local.

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

CAF, en cooperación con KfW Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño (PBC, por sus siglas en inglés)

.

Facilidad de Financiamiento Climático

Basado en Desempeño

Los fondos de asistencia provienen de la Facilidad de Inversión de América Latina (LAIF por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.

Antecedentes:

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

Fomentar el desarrollo sostenible y bajo en carbono de la región, a través del diseño e implementación de Mecanismos Sectoriales de Mitigación (MSM):

⎼ 10 millones de Euros (no reembolsables) para diseñar e implementar la Facilidad;

⎼ Se otorgarán incentivos económicos (subsidios) para la implementación de Proyectos Piloto que puedan servir como ejemplo al sector entero;

⎼ El incentivo se entregará ex-post, con base en la cantidad de CO2e que reduzca el proyecto ($EUR/tCO2e);

⎼ El monto del incentivo dependerá del tipo de tecnología que se implemente.

Evitar la emisión de 1,000,000 tCO2e hasta el 31 de Diciembre de 2021

Meta:

Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño

Objetivo y Meta

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño

Componentes

1. Diseño del mecanismo y desarrollo de capacidades para la implementación (Asistencia Técnica hasta € 2 MM)

2. Incentivos económicos totales para los proyectos piloto bajo el mecanismo

(hasta € 8 MM)

3. Líneas de financiamiento o refinanciamiento otorgadas por CAF y/o KfW

Diseño del “Concepto de Implementación”

Diseño del Mecanismo de MRV

Elaboración de Estudios adicionales

Monitoreo y Verificación de las emisiones (5 años)

FACILIDAD DE FINANCIAMIENTO

CLIMÁTICO BASADO EN DESEMPEÑO

Fomentar el

desarrollo sostenible y bajo en carbono de

la región

Subsidio de X número de proyectos hasta alcanzar la meta de reducción de emisiones (1 MtCO2e)

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño

Sectores Seleccionados

Ecuador

Sector: Residuos Sólidos Municipales

Socio Local: Ministerio del Ambiente de

Ecuador

Promotores de Proyectos Piloto: Municipalidades

(Gobiernos Autónomos Descentralizados

Municipales)

Colombia

Sector: Energía Renovable y/o

Eficiencia Energética en Industria

Socio Local: Ministerio

de Minas y Energía

Promotores de Proyectos Piloto:

Empresas Generadoras y Empresas Industriales

México

Sector: Cogeneración en Industria

Socio Local: Secretaría de Energía

Promotores de Proyectos Piloto:

Empresas Industriales y Empresas de Servicios Energéticos (ESCOs)

Participación del sector privado

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

Unión Europea (LAIF)

Proyectos, p.ej.: 1. Energía eólica 2. Pequeñas centrales

hidroeléctricas 3. Solar fotovoltaica 4. Cogeneración

(combustible fósil o biomasa)

Demostración de la reducción de emisiones de

Gases de Efecto Invernadero

MRV +

Incentivo Expost $/tCO2e

(No-reembolsable)

Donación

Mecanismo Financiero del Incentivo para el Sector Privado:

Préstamo (Reembolsable)

Requisitos para la medición de tCO2e

Impacto central del incentivo en los proyectos: Aumentar los flujos de caja del proyecto

Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño

Funcionamiento

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

• Empresas del sector privado en Colombia y México han mostrado interés en la Facilidad y los incentivos ofrecidos.

• Previsibilidad del monto del incentivo vs. mercados de carbono ⎼ Alto escepticismo hacia los mercados de carbono por las

malas experiencias con el MDL

Financiamiento Climático Internacional:

Oportunidades para el sector privado nacional

Articulación con el Sector Privado:

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

• Barreras no-financieras que difícilmente se superan a través de ofertas de financiación (p.ej. regulatorias, falta de capacidad técnica, etc.);

• Dificultad en obtener financiación de instituciones financieras locales y nacionales, percepción de nivel de riesgo alto;

• Falta de experiencia en tipo de proyectos; • Lograr el encaje entre los objetivos y criterios de las entidades internacionales (CAF,

KfW, Comisión Europea) y los proyectos en desarrollo por el sector privado nacional.

Barreras:

Financiamiento Climático Internacional:

Oportunidades para el sector privado nacional

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

• Involucrar a otras fuentes de financiación locales que permiten más riesgo (p.ej. capital de riesgo, capital emprendedor);

• Diseñar facilidades / iniciativas / programas de financiamiento climático internacional con criterios más flexibles para la participación ⎼ Cuando el financiamiento climático es contra resultados (RBF / Results Based

Finance), permite más seguridad sobre la correcta aplicación de los fondos.

Oportunidades:

Financiamiento Climático Internacional:

Oportunidades para el sector privado nacional

Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental

¡Muchas gracias por su atención!

Ubaldo Elizondo Unidad de Cambio Climático

[email protected]

www.caf.com