APEC12

31
APEC APEC Equipo # 3 ANA YANCY MARTINEZ

description

sistema APEC

Transcript of APEC12

  • APECEquipo # 3 ANA YANCY MARTINEZ

  • INTRODUCCION- NORMALIZACIN INTERNACIONAL

    El 27 de febrero de 1947 se crea la International Organization for Standardization (ISO), continuadora de la originalmente llamada International Standards Association (ISA).

    El proceso de estudio de normas es similar al de los Organismos Nacionales. Con el crecimiento del Comercio Internacional, se increment el desarrollo de Normas ISO. Con la globalizacin comercial se depende cada vez ms de las Normas Internacionales, por la creciente interdependencia y exigencia de los mercados.

  • Qu es el APEC? El Foro de Cooperacin Econmica Asia-Pacfico (APEC) es un mecanismo de cooperacin.

    Fue creado en 1989 por iniciativa del entonces Primer Ministro Australiano, Robert Hawke.

    Desde sus inicios se defini como un foro de concertacin poltica sobre las principales economas de la regin, orientado a la promocin del comercio, la cooperacin y el desarrollo econmico regional, a fin de establecer una comunidad econmica del Asia-Pacfico.

  • Objetivos Los pilares que orientan y sustentan las acciones del APEC son:La consolidacin del proceso de liberalizacin del comercio y la inversin en la regin.La facilitacin de los negocios, a travs de la eliminacin de trabas administrativas y burocrticas. La cooperacin econmica y tcnica.

  • ImportanciaLa importancia de APEC radica en que es un esquema de cooperacin econmica.

    Involucra a economas responsables de aproximadamente 53% de la produccin mundial y el 47% del comercio global.

    Su accin se basa en la promocin del comercio intrarregional y la adopcin de medidas, en diversos campos, que estn destinadas a facilitar un incremento de los flujos de comercio e inversin.

  • Planes de Accin IndividualLos Planes de Accin Individual expresan los compromisos asumidos voluntaria e independientemente por cada economa miembro del APEC, con el fin de cumplir los objetivos generales planteados por el foro.

    Estos objetivos apuntan bsicamente a lograr la liberalizacin y transparencia total de los mercados que integran el Foro, con el fin de promover el comercio y la inversin dentro de la regin.e-IAP IAP Peruano

  • Pases miembrosAustralia1989Bruni1989Canad1989Indonesia1989Japn1989Corea del Sur1989Malasia1989Nueva Zelanda1989Filipinas1989Singapur1989Tailandia1989Estados Unidos1989China Taipei1991Hong Kong, China1991China1991Mxico1993Papa Nueva Guinea1993Chile1994Per1998Rusia1998Vietnam1998Ana Martinez

  • Comisin Nacional del Agua (Mxico)

    La Comisin Nacional del Agua (Conagua) de Mxico, es el organismo encargado de administrar y preservar las aguas nacionales en dicho pas. La CONAGUA es un rgano desconcentrado de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

  • Normas Oficiales MexicanasLa Comisin Nacional del Agua a travs de su Comit Consultivo Nacional de Normalizacin del Sector Agua, expide Normas Oficiales Mexicanas en la materia, mediante las cuales ejerce las atribuciones que le confiere la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, como son aprovechar adecuadamente y proteger el recurso hdrico nacional.

  • Dichas normas establecen las disposiciones, las especificaciones y los mtodos de prueba que permiten garantizar que los productos y servicios ofertados a los organismos operadores de sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, cumplan con el objetivo de aprovechar, preservar en cantidad y calidad y manejar adecuada y eficientemente el agua.

  • Las normas oficiales mexicanas en vigor son las siguientes: NOM-001-CONAGUA-2011, Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario-Hermeticidad-Especificaciones y mtodos de prueba. NOM-003-CONAGUA-1996. Requisitos durante la construccin de pozos de extraccin de agua para prevenir la contaminacin de acuferos. NOM-005-CONAGUA-1996. Fluxmetros - Especificaciones y mtodos de prueba. NOM-008-CONAGUA-1998. Regaderas empleadas en el aseo corporal - Especificaciones y mtodos de prueba. NOM-009-CONAGUA-2001. Inodoros para uso sanitario. Especificaciones y mtodos de prueba. NOM-010-CONAGUA-2000. Vlvula de admisin y vlvula de descarga para tanque de inodoro especificaciones y mtodos de prueba.

  • NOM-003-SEMARNAT-1997

    Lmites mximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se resen en servicios al pblico

  • Objetivo

    Proteger el medio ambiente y la salud de la poblacin. Es de observancia obligatoria para las entidades pblicas responsables de su tratamiento y reso.

  • Especificaciones:1.Lmites mximos de contaminantes en el agua

  • COLIFORMES FECALES

    La presencia de coliformes en el suministro de agua es un indicio de que el suministro de agua puede estar contaminada con aguas negras u otro tipo de desechos en descomposicin. Generalmente, las bacterias coliformes se encuentran en mayor abundancia en la capa superficial del agua o en los sedimentos del fondo.

  • Demanda biolgica de oxgeno

    La demanda 'bioqumica' de oxgeno (DBO), es un parmetro que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biolgicos que contiene una muestra lquida, disuelta o en suspensin. Se utiliza para medir el grado de contaminacin.

  • Norma del agua y como se mideYesenia Aguirre Gonzlez

  • Norma del aguaNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-180-SSA1-1998. SALUD AMBIENTAL. AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO. EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE TIPO DOMESTICO. REQUISITOS SANITARIOS.El objetivo de los programas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano es asegurar que toda la poblacin alcance una dotacin adecuada de agua de buena calidad.

  • Los mtodos intradomiciliarios o domsticos para purificar el agua de consumo humano, consisten en la aplicacin de equipos de tratamiento y sustancias germicidas, orientados fundamentalmente al aspecto bacteriolgico, considerado como de riesgo inmediato a la salud y, en casos especficos, a la depuracin de caractersticas fsicas y/o qumicas

  • ObjetivoEsta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos que deben cumplir los equipos de tratamiento de agua de tipo domstico.

  • Como se mideEl consumo de agua se calcula mediante rangos, tarifas y monto base.Ejemplo: 16 m3 aplicamos los primeros 10 m en el rango 0 -10 y se multiplica por el costo en pesos de la tarifa de agua.Los 6 m restantes se aplican al rango 11 20 y se multiplican por su tarifa.

  • RANGOTARIFA DE AGUA0-10$3.5511-20$4.4021-30$5.6531-40$7.9441-60$10.8861-80$15.4881-100$21.34>100$31.39

  • C) Una vez obtenido los costos se suman y se le agrega el monto base. Yesenia Aguirre

    Monto Base$39.0610m$35.56m$26.24Total$100.93

  • AMNQu es la Norma?El nivel tcnico es un documento establecido la fijacin de los requisitos mnimos que deben cumplir los productos y actividades, buscando el beneficio de la comunidad a travs de la facilitacin del comercio, el aumento de la productividad y la seguridad, la proteccin del medio ambiente, la mejora de la comunicacin y el entendimiento entre las partes, etc.

  • Estandarizacin Simplificar y acortarlos procedimientospara el desarrollo deproductos yservicios. Economa Reducirla creciente variedad deproductos y procedimientos, as comolos costes delamisma, ofreciendo al consumidorylascondiciones del fabricantemejora en el mercado.

  • Comunicacin El suministro de informacinmseficientepara el fabricantey el consumidor,mejorar la fiabilidad decomercio y servicios. Salud y Seguridad Proteger la viday la salud humanas.

  • Proteccin de los Consumidores Proporcionarmedios eficacespara la sociedadpara medir lacalidad de los productosy servicios. Eliminacinde Barrerasy Comercio Facilitar el comercio, evitandobase en elprincipio de la "referencia a las normas", la existencia denormascontradictoriassobre los productosy serviciosen diferentes pases.

  • La AMN desarrolla sus actividades de normalizacin por intermedio de Comits Sectoriales Mercosur (CSM) los cuales representan los segmentos industriales de la sociedad y tienen por finalidad el establecimiento de los programas sectoriales de normalizacin e la conduccin del proceso de elaboracin y armonizacin de normas para su posterior aprobacin por la AMN.

  • Juan carlos Castro

    PasNomeFundaoCarterSmboloArgentinaIRAM Instituto Argentino de Normalizacin y Certificacin1935Privado sem fins lucrativosBrasilABNT Associao Brasileira de Normas Tcnicas1940Privado sem fins lucrativosUruguayUNIT Instituto Uruguayo de Normas Tcnicas1939Privado sem fins lucrativosParaguayINTN Instituto Nacional de Tecnologa y Normalizacin1963EstatalMembros AssociadosChileINN Instituto Nacional de Normalizacin1963EstatalBolviaIBNORCA Instituto Boliviano de Normalizacin y Calidad1993Privado sem fins lucrativos