“La empresa del mercado industrial logra su objetivo...

29
“La empresa del mercado industrial logra su objetivo mediante La actuación concertada con los proveedores” . En este tipo de mercado: Se utiliza la estrategias de ventas de la competencia Se toma en consideración las características económicas, sociales, legales, culturales del entorno para adecuar sus productos. Los productores se concentran: Geográficamente Sector de actividad Sus características

Transcript of “La empresa del mercado industrial logra su objetivo...

Page 1: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

“La empresa del mercado industrial logra su objetivomediante La actuación concertada con los proveedores”.

En este tipo de mercado:

Se utiliza la estrategias de ventas

de la competencia

Se toma en consideración las características

económicas, sociales, legales, culturales del

entorno para adecuar sus productos.

Los productores se concentran:

• Geográficamente

• Sector de actividad

• Sus características

Page 2: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Se da prioridad a los criterios que deciden la compra.

Se busca planear y racionalizar la compra.

Algunas empresas utilizan asesoría externa.

El gobierno es un factor determinante del ambiente.

Page 3: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Diseño del producto

El costo

Su servicio

Page 4: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Bienes que entran totalmente en el

producto

(Materiales y partes).

A. Materias primas: agrícolas, naturales.

B. Productos manufacturados y de partes:

Materiales componentes(acero, cemento, etc.); Partes

componentes (motores, neumáticos)

Bienes que entran parcialmente en el

producto: Bienes de Capital

A. Instalaciones: Edificios y Terrenos; Equipo fijo

B. Equipo accesorio: Equipo y herramientas de fabrica

portátiles y ligeras; Equipos de oficina

Bienes que no entran en el producto: suministros y

servicios.

A. Suministros:

Suministros funcionales(lubricantes, carbón, etc.); Artículos

para el mantenimiento y reparación.

B. Servicios de negocios:

Servicios de mantenimiento y reparación; Servicio

asesores.

Page 5: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Esta bien informado sobre las condiciones

del medio.

Ágil

Negociador

Honesto

Page 6: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Compra nueva

Recompra modificada

Recompra total

Page 7: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Las empresas buscan comercializar sus productos fuera de su país de origen, ya sea dentro del mercado de consumo,

industrial u otro.

Page 8: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Firma de Tratados

multilaterales y la adhesión a organismos

internacionales

FMI, Banco mundial,

UNCTAD, OMC, APEC, OCDE

Acercamientospolíticos y

económicos ASEAN, PBEC

TLCAN, acuerdos latinoamericanos,

con la UE.

OPTA, CCEP

Page 9: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Para tener más asequible la presencia en el extranjero, esnecesario conocer y esta informado del mercadoextranjero al que deseamos llegar.

Page 10: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Una Característica de este mercado es la alta

participación de las importaciones dentro del

consumo regional

Page 11: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Tiene alta participación en

las importaciones.

Busca el crecimiento

regional.

Trata de disminuir las importaciones promoviendo la producción

interna

Page 12: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Es el proceso mediante el cualse identifican y subdividendistintos grupos decompradores en una poblacióno mercado de acuerdo a ciertoscriterios definidos por laempresa, en función del tipo deproducto que planeacomercializar. Algunosanalistas a esta actividad lellaman “Target”

Page 13: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Se origina en el conocimiento de ladiversidad de compradores que constituyeun medio para identifícalos y servirles.

Para llevar a cabo la segmentación serequieren los siguientes pasos:

Requisito 1. Segmento identificado y valorado.

Se clasifica a los clientes por sus necesidades, deseos, atributos, estilos de vida y comportamiento supuestos

de compra.

Para disminuir riesgos se apoya en criterios psicológicos, demográficos, económicos, tecnológicos, sociales y

culturales.

Page 14: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Requisito 3. Segmento accesible económicamente.

Busca similitudes para permitir que le vendedor alcance rentablemente a sus

clientes, así como la estructura que maneje.

Requisito 2. Talla y viabilidad comercial en un nicho de mercado.

Valora la viabilidad del segmento en función de su capacidad de compra, recompra, crecimiento y rentabilidad

en el entorno de los competidores.

Debe existir una necesidad (deseo real) o potencial.

Page 15: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Requisito 5. Debe permanecer razonablemente estable en el tiempo

Se necesitan lapsos de tiempo (años) para penetrar y

posicionarse en el mercado.

Requisito 4. El mercado meta debe reaccionar similar a los esfuerzos y estímulos de mercadeo

Se sustenta en la idea de que habrá una respuesta parecida por

parte de los consumidores segmentados hacia el producto.

Page 16: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Mercadotecnia indiferenciada: la empresa considera al mercado como un todo, con

necesidades y expectativas similares.

Mercadotecnia diferenciada: se trata a cada consumidor como si fuera la única

persona en el mercado. La empresa identifica 2 o más segmentos de mercado que le interesen y diseña a partir de un

producto.

Mercadotecnia concentrada: El monopolio. Elección de un solo mercado-meta.

Page 17: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.
Page 18: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.
Page 19: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Identificar la capacidad de absorción del

mercado

Las estrategias sirven para establecer

pronósticos de ventas

Variables

Geográfica EconómicaDe talla o

tamaño de la organización.

Evaluaciones

Rama o sector de actividad

Tecnologías y normatividad

utilizadas

Page 20: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Mas compleja que las

anteriores, de acuerdo

al

Tipo de mercado

Abran factores como:

Variables culturales

Variables Político legales

Variables Internacio

nales

Variables propias de los

mercados

Requiere el manejo de bases de

información

Y de una estrategia

sustentada en una capacidad

empresarial especializada

Por lo expuesto:

Page 21: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Logra una visión o idea

percibida subjetivamente

por los clientes,

conocido como

Diferente y/o superior o innovador

Producto percibido como un

estereotipo único

Page 22: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Idea del producto: Es la idea

general. Por ejemplo: vestido,

zapatos, televisión u otro.

Enfoque:Es la manera

como la empresa entiende al producto o

marca.

Concepto o Personalidad: Representación particular que la empresa desea incorporar a la

idea del producto.

Imagen:Representación subjetiva que los

consumidores adquieren del

producto

Posicionarlos:Situarlos en un

lugar de preferencia en la

mente de los consumidores respecto a las ofertas de la competencia.

Page 23: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Proyección de una Imagen

•Constituye un esfuerzoestratégico y decomunicación persuasiva.

•Busca crear, representar,asociar, significar, etc.,símbolos o acontecimientospara generar una opinión enla mente del consumidor.

Personalidad propia al producto

•El producto se vincula conla creencia y los beneficiosreales o supuestos que sonesperados o deseados pordiversos nichos delmercado.

•La personalidad se datambién a servicios, marcaso a la empresa.

Impregnación o Sello

•Lo mas importante NO es serel mejor posicionado entretodos, sino que también esimportante dejar una buenaimpresión o huella queperdure en la memoria delconsumidor.

•Significa lograr un grado defidelidad en el comprador.

Page 24: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Variables de imagen percibidas como importantes en la categoría del producto/servicio

Requiere una investigación de mercado

formal

Ejes “x” “y”

Page 25: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Alto Costo

Bajo Costo

Suaves Fuertes

Page 26: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

Dra. López Villareal Blanca Elvira, Dr. Godínez Jiménez Héctor.“Enfoques del M@rketing”, Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad Iztapalapa, Colección CSH, México D.F. Primera Edición2010. Págs. 161-229

http://www.pemex.com/

http://www.grupo-iusa.com/

http://www.carso.com.mx/

http://www.vinosybebidas.com/vinos/tecnovid-en-zaragoza-nuevas-tecnologias-para-la-producion-vitivinicola

http://stitecate.com/aboutus.aspx

Page 27: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

http://www.pemex.com/

http://www.ddsmedia.net/blog/tag/telmex

http://www.google.com.mx/images?hl=es&biw=1244&bih=781&tbs=isch%3A1&sa=1&q=america+movil+logo&aq=1&aqi=g5&aql=&oq=america+movil

http://www.google.com.mx/images?hl=es&biw=1244&bih=781&tbs=isch%3A1&sa=1&q=mercado+chino&aq=f&aqi=g1&aql=&oq

http://www.google.com.mx/images?hl=es&biw=1244&bih=781&tbs=isch%3A1&sa=1&q=mercado+europeo&aq=f&aqi=g1&aql=&oq

http://2.bp.blogspot.com/_eKsOEozWo7U/ST_hW5q5GOI/AAAAAAAAACc/Xg-JCJYKjpE/s400/tema3.gif

http://tareasdeuniversidad.com/wp-content/uploads/2011/01/segmentacion-de-mercado1.jpg

http://iluvpress-start.com/wp-content/uploads/2010/07/Latinoamerica31.jpg

http://www.himmdiamond.com/product/pic/network.gif

Page 28: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

http://www.e-mprender.com.ar/wp-content/uploads/2008/08/ciclo.gif

http://2.bp.blogspot.com/_O9yhjuRduJ4/SPaZKIdZu4I/AAAAAAAAAEw/wF87BRBt-h0/s320/ofertaDemanda.gif

http://www.artlux.com.mx/images/auto1.gif

http://clwcorp.com.ve/images/clw1.jpg

http://www.preguntaleamonica.com/imagenes/pam64.jpg

http://blogingenieria.com/wp-content/uploads/2008/01/iconos-caterpillar.jpg

http://blog.siibil.com/wp-content/uploads/2008/11/imagen-3.png

http://us.123rf.com/400wm/400/400/sn4ke/sn4ke0810/sn4ke081000089/3709109-crisis-en-el-mercado-de-dinero--mercado-empresarial--diagrama-aislados-multicolor.jpg

http://www.emergiacc.com/Portals/0/images/emServicios-enfoque1.jpg

Page 29: “La empresa del mercado industrial logra su objetivo ...sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/Marketing_I/...Bienes que entran totalmente en el producto (Materiales y partes). A.

http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://espanol.istockphoto.com/file_thumbview_approve/5164183/2/istockphoto_5164183-i-have-a-good-idea.jpg&imgrefurl=http://espanol.istockphoto.com/stock-photo-5164183-i-have-a-good-idea.php&usg=__YYBFhdmY8GjhdZUY_NXE784FQ3s=&h=380&w=380&sz=50&hl=es&start=16&zoom=1&tbnid=t2_nv-imrzgWTM:&tbnh=123&tbnw=123&ei=oYNpTZzsNYH-8Ab6ipGpCw&prev=/images%3Fq%3Didea%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1