Antiacidosv e Inyectables

4
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA. Producir y socializar el saber. ‘‘ANÁLISIS GENERALES DE ANTIACIDOS E INYECTABLES” *IRACEMA G. MAZO GOMEZ, *WENDY F.GARCIA RAMOS, *JAZMIN RAMIREZ MENDEZ, RESUMEN El objetivo de este procedimiento es evaluar la actividad y proporcionar evidencia documentada de cómo la calidad de los antiácidos y determinar si el volumen de los frascos coinciden con su contenido así como la re suspensión de los viales de inyectables tienen diferencia de calidad entre un lote u otro así como los diferentes tipos que existen igual estos varían con el tiempo, bajo la influencia de factores ambientales como, Temperatura, humedad o luz y procesos físico químicos estos estudios permiten establecer las condiciones de almacenamiento, periodos de análisis y vida útil, El estudio de estabilidad de los contenidos debe incluir las pruebas para las características mencionadas a continuación en cada una de las diferentes tipos de viales y antiácidos empleados. Y hacer un análisis determinado para cada prueba de calidad y recabar resultados. Y fundamentar todo de acuerdo a su mecanismo y sitio de acción con esto se podrá llevar a cabo la resolución de cada prueba y determinar si estas son viables o no para uso farmacéutico. INTRODUCCION El envase y embalaje de las medicinas tiene una importancia mayor de las que en ocasiones se le atribuye. Son uno de los elementos diferenciadores Entre dos figuras que habitualmente se confunden: medicamento y especialidad farmacéutica le exige una forma farmacéutica y un acondicionamiento con Laboratorio de análisis farmacéutico de la Universidad Popular De La Chontalpa Página 1 [email protected]

description

inyectados

Transcript of Antiacidosv e Inyectables

Page 1: Antiacidosv e Inyectables

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA.

Producir y socializar el saber.

‘‘ANÁLISIS GENERALES DE ANTIACIDOS E INYECTABLES”

*IRACEMA G. MAZO GOMEZ, *WENDY F.GARCIA RAMOS, *JAZMIN RAMIREZ MENDEZ,

RESUMEN

El objetivo de este procedimiento es evaluar la actividad y proporcionar evidencia documentada de cómo la calidad de los antiácidos y determinar si el volumen de los frascos coinciden con su contenido así como la re suspensión de los viales de inyectables tienen diferencia de calidad entre un lote u otro así como los diferentes tipos que existen igual estos varían con el tiempo, bajo la influencia de factores ambientales como, Temperatura, humedad o luz y procesos físico químicos estos estudios permiten establecer las condiciones de almacenamiento, periodos de análisis y

vida útil, El estudio de estabilidad de los

contenidos debe incluir las pruebas para las características mencionadas a continuación en cada una de las diferentes tipos de viales y antiácidos empleados. Y hacer un análisis determinado para cada prueba de calidad y recabar resultados. Y fundamentar todo de acuerdo a su mecanismo y sitio de acción con esto se podrá llevar a cabo la resolución de cada prueba y determinar si estas son viables o no para uso farmacéutico.

INTRODUCCION

El envase y embalaje de las medicinas tiene una importancia mayor de las que en ocasiones se le atribuye. Son uno de los elementos diferenciadores

Entre dos figuras que habitualmente se confunden: medicamento y especialidad farmacéutica le exige una forma farmacéutica y un acondicionamiento con embalaje, envase y etiquetado.

La Guía Técnica de Análisis farmacéuticoI presenta una clasificación de acuerdo a las formas farmacéuticas y define los análisis correspondientes a cada una, en los cuales se incluyen: rotulación, tipo de envase, ensayos físicos, fisicoquímicos y microbiológicos, adoptando como metodologías las Establecidas por las farmacopeas oficiales o por el fabricante.

Al momento de registrar un producto farmacéutico, se aprueban las especificaciones de producto terminado, que es fundamental del registro y que contiene todo los parámetros analíticos con los que un producto farmacéutico debe cumplir a lo largo de toda su vida útil, constituyendo, por lo tanto, un elemento de garantía de la calidad de los

Laboratorio de análisis farmacéutico de la Universidad Popular De La Chontalpa Página [email protected]

Page 2: Antiacidosv e Inyectables

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA.

Producir y socializar el saber.

medicamentos, ya que sirven de base para la evaluación de dicha calidad.

Cabe recordar, que las especificaciones son un importante componente de la calidad, pero no el único, ya que está determinada también por el diseño del producto farmacéutico, su desarrollo, los controles en proceso, lo que en conjunto contribuyen a la producción consistente de medicamentos y, por lo tanto, a entregar un producto en óptimas condiciones de calidad a la población.

(En el caso de productos no oficiales, a través de métodos analíticos validados).

El estudio de un medicamento debe incluir las pruebas para las características mencionadas a continuación en cada una de las formas farmacéuticas. Cuando el medicamento no requiere de alguna de las pruebas indicadas, se deberá sustentar técnicamente su eliminación.

Y en este caso siguiendo los lineamientos marcados por los compañeros de clase quienes aportaron las técnicas de análisis farmacológicos para los antiácidos y los viales de inyectables que se irán describiendo en el curso de este trabajo y hacer las pruebas físico químicas para cada forma farmacéutica y establecer sus rangos de errores y formular datos y características que se le aplican antes de que estos estén aptos para conservación y utilización de algún preparado magistral.

Al final se arrojaron los datos de las técnicas utilizadas y hacer un balance y graficas de los resultados obtenidos de

cada muestra y cada procedimiento realizado en dicho estudio y empleando nuevas técnicas de desarrollo farmacológico y determinar cuáles pruebas fueron de carácter especial y dando con ello resultados favorables para cada una de las diferentes análisis y determinar si tuvieron buenas evaluaciones antes de ser embazadas por su fabricantes anteriormente ya que todo medicamento a utilizar son de uso comercial.

DISCUSION

En los resultados de antiácidos, soluciones inyectables para su viscosidad y pH, como para la variación de volumen se llevaron a cabo de forma exitosa ya que si cumplieron con los parámetros a los que sostenía la práctica y dentro de sus diferentes resultados eran mínimas. Como en el caso de antiácidos que se midió mediante una probeta de 250ml, de igual forma se llevó acabo con la variabilidad de volumen de las 10 ampolletas, 5 jeringas en las cuales se utilizaron los vasos de precipitado y la probeta de 250ml, también tuvieron una variación mínima de 0.4, para esto se utilizó la dexametasona.

Laboratorio de análisis farmacéutico de la Universidad Popular De La Chontalpa Página [email protected]

Page 3: Antiacidosv e Inyectables

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA.

Producir y socializar el saber.

CONCLUCION:

Al concluir con el proceso de análisis generales de antiácidos e inyectables se estableció que los antiácidos cumplieron con el volumen marcado en su etiqueta así como los inyectables tiene la consistencia adecuada al re suspenderlo con su contenido solvente que estos traen y que no tienen ninguna variación ya que estas son para uso de inyectables estas debe tener consistencia ligera y alguna de los viales son aptos para ser administrada por algunas de las vías de administración.

Laboratorio de análisis farmacéutico de la Universidad Popular De La Chontalpa Página [email protected]