Angeles Demonios Exorcismo y Posesion en El Catecismo

download Angeles Demonios Exorcismo y Posesion en El Catecismo

of 6

Transcript of Angeles Demonios Exorcismo y Posesion en El Catecismo

  • 8/3/2019 Angeles Demonios Exorcismo y Posesion en El Catecismo

    1/6

    - 1 -

    ANGELES, DEMONIOS, EXORCISMO Y POSESIN EN EL CATECISMO

    LOS ANGELES

    328 La existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llamahabitualmente ngeles, es una verdad de fe. E1 testimonio de la Escritura es tan claro como launanimidad de la Tradicin.

    Quines son los ngeles329 S. Agustn dice respecto a ellos: "Angelus officii nomen est, non naturae. Quaeris numenhuins naturae, spiritus est; quaeris officium, ngelus est: ex eo quad est, spiritus est, ex eo quodagit, ngelus" ("El nombre de ngel indica su oficio, no su naturaleza. Si preguntas por sunaturaleza, te dir que es un espritu; si preguntas por lo que hace, te dir que es un ngel")(Psal. 103, 1, 15). Con todo su ser, los ngeles son servidores y mensajeros de Dios. Porquecontemplan "constantemente el rostro de mi Padre que est en los cielos" (Mt 18, 10), son"agentes de sus rdenes, atentos a la voz de su palabra" (Sal 103, 20).330 En tanto que criaturas puramente espirituales, tienen inteligencia y voluntad: son criaturaspersonales (cf Po XII: DS 3891) e inmortales (cf Lc 20, 36). Superan en perfeccin a todas lascriaturas visibles. El resplandor de su gloria da testimonio de ello (cf Dn 10, 9-12).

    Cristo "con todos sus ngeles"331 Cristo es el centro del mundo de los ngeles. Los ngeles le pertenecen: "Cuando el Hijo delhombre venga en su gloria acompaado de todos sus ngeles..." (Mt 25, 31). Le pertenecenporque fueron creados por y para E1: "Porque en l fueron creadas todas las cosas, en los cielos yen la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, lasPotestades: todo fue creado por l y para l" (Col 1, 16). Le pertenecen ms an porque los hahecho mensajeros de su designio de salvacin: "Es que no son todos ellos espritus servidorescon la misin de asistir a los que han de heredar la salvacin?" (Hb 1, 14).332 Desde la creacin (cf Jb 38, 7, donde los ngeles son llamados "hijos de Dios") y a lo largode toda la historia de la salvacin, los encontramos, anunciando de lejos o de cerca, esa salvaciny sirviendo al designio divino de su realizacin: cierran el paraso terrenal (cf Gn 3, 24), protegena Lot (cf Gn 19), salvan a Agar y a su hijo (cf Gn 21, 17), detienen la mano de Abraham (cf Gn

    22, 11), la ley es comunicada por su ministerio (cf Hch 7,53), conducen el pueblo de Dios (cf Ex23, 20-23), anuncian nacimientos (cf Jc 13) y vocaciones (cf Jc 6, 11-24; Is 6, 6), asisten a losprofetas (cf 1 R 19, 5), por no citar ms que algunos ejemplos. Finalmente, el ngel Gabrielanuncia el nacimiento del Precursor y el de Jess (cf Lc 1, 11.26).333 De la Encarnacin a la Ascensin, la vida del Verbo encarnado est rodeada de la adoracin ydel servicio de los ngeles. Cuando Dios introduce "a su Primognito en el mundo, dice: 'adrenletodos los ngeles de Dios"' (Hb 1, 6). Su cntico de alabanza en el nacimiento de Cristo no hacesado de resonar en la alabanza de la Iglesia: "Gloria a Dios..." (Lc 2, 14). Protegen la infanciade Jess (cf Mt 1, 20; 2, 13.19), sirven a Jess en el desierto (cf Mc 1, 12; Mt 4, 11), loreconfortan en la agona (cf Lc 22, 43), cuando E1 habra podido ser salvado por ellos de la manode sus enemigos (cf Mt 26, 53) como en otro tiempo Israel (cf 2 M 10, 29-30; 11,8). Son tambinlos ngeles quienes "evangelizan" (Lc 2, 10) anunciando la Buena Nueva de la Encarnacin (cf Lc

    2, 8-14), y de la Resurreccin (cf Mc 16, 5-7) de Cristo. Con ocasin de la segunda venida deCristo, anunciada por los ngeles (cf Hb 1, 10-11), stos estarn presentes al servicio del juiciodel Seor (cf Mt 13, 41; 25, 31 ; Lc 12, 8-9).

    Los ngeles en la vida de la Iglesia334 De aqu que toda la vida de la Iglesia se beneficie de la ayuda misteriosa y poderosa de losngeles (cf Hch 5, 18-20; 8, 26-29; 10, 3-8; 12, 6-11; 27, 23-25).335 En su liturgia, la Iglesia se une a los ngeles para adorar al Dios tres veces santo (cf MR,"Sanctus"); invoca su asistencia (as en el "In Paradisum deducant te angeli..." ("Al Paraso telleven los ngeles...") de la liturgia de difuntos, o tambin en el "Himno querubnico" de la liturgia

  • 8/3/2019 Angeles Demonios Exorcismo y Posesion en El Catecismo

    2/6

    - 2 -

    bizantina) y celebra ms particularmente la memoria de ciertos ngeles (S. Miguel, S. Gabriel, S.Rafael, los ngeles custodios).336 Desde su comienzo (cf Mt 18, 10) a la muerte (cf Lc 16, 22), la vida humana est rodeada desu custodia (cf Sal 34, 8; 91, 1013) y de su intercesin (cf Jb 33, 23-24; Za 1,12; Tb 12, 12)."Cada fiel tiene a su lado un ngel como protector y pastor para conducirlo a la vida" (S. Basilio,Eun. 3, 1). Desde esta tierra, la vida cristiana participa, por la fe, en la sociedad bienaventuradade los ngeles y de los hombres, unidos en Dios.

    LA CAIDA DE LOS ANGELES

    391 Tras la eleccin desobediente de nuestros primeros padr es se halla una voz seductora,opuesta a Dios (cf. Gn 3,1-5) que, por envidia, los hace caer en la muerte (cf. Sb 2,24). LaEscritura y la Tradicin de la Iglesia ven en este ser un ngel cado, llamado Satn o diablo (cf. Jn8,44; Ap 12,9). La Iglesia ensea que primero fue un ngel bueno, creado por Dios. "Diabolusenim et alii daemones a Deo quidem natura creati sunt boni, sed ipsi per se facti sunt mali" ("Eldiablo y los otros demonios fueron creados por Dios con una naturaleza buena, pero ellos sehicieron a s mismos malos") (Cc. de Letrn IV, ao 1215: DS 800).392 La Escritura habla de un pecado de estos ngeles (2 P 2,4). Esta "cada" consiste en laeleccin libre de estos espritus creados que rechazaron radical e irrevocablemente a Dios y suReino. Encontramos un reflejo de esta rebelin en las palabras del tentador a nuestros primerospadres: "Seris como dioses" (Gn 3,5). El diablo es "pecador desde el principio" (1 Jn 3,8), "padrede la mentira" (Jn 8,44).393 Es el carcter irrevocable de su eleccin, y no un defecto de la infinita misericordia divina loque hace que el pecado de los ngeles no pueda ser perdonado. "No hay arrepentimiento paraellos despus de la cada, como no hay arrepentimiento para los hombres despus de la muerte"(S. Juan Damasceno, f.o. 2,4: PG 94, 877C).394 La Escritura atestigua la influencia nefasta de aquel a quien Jess llama "homicida desde elprincipio" (Jn 8,44) y que incluso intent apartarlo de la misin recibida del Padre (cf. Mt 4,1-11)."El Hijo de Dios se manifest para deshacer las obras del diablo" (1 Jn 3,8). La ms grave enconsecuencias de estas obras ha sido la seduccin mentirosa que ha inducido al hombre adesobedecer a Dios.395 Sin embargo, el poder de Satn no es infinito. No es ms que una criatura, poderosa por el

    hecho de ser espritu puro, pero siempre criatura: no puede impedir la edificacin del Reino deDios. Aunque Satn acte en el mundo por odio contra Dios y su Reino en Jesucristo, y aunque suaccin cause graves daos -de naturaleza espiritual e indirectamente incluso de naturaleza fsica-en cada hombre y en la sociedad, esta accin es permitida por la divina providencia que confuerza y dulzura dirige la historia del hombre y del mundo. El que Dios permita la actividaddiablica es un gran misterio, pero "nosotros sabemos que en todas las cosas interviene Dios parabien de los que le aman" (Rm 8,28)

    LOS SIGNOS DEL REINO DE DIOS

    549 Al liberar a algunos hombres de los males terrenos del hambre (cf. Jn 6, 515), de lainjusticia (cf. Lc 19, 8), de la enfermedad y de la muerte (cf. Mt 11,5), Jess realiz unos signosmesinicos; no obstante, no vino para abolir todos los males aqu abajo (cf. LC 12, 13. 14; Jn 18,36), sino a liberar a los hombres de la esclavitud ms grave, la del pecado (cf. Jn 8, 3436), quees el obstculo en su vocacin de hijos de Dios y causa de todas sus servidumbres humanas.550 La venida del Reino de Dios es la derrota del reino de Satans (cf. Mt 12, 26): "Pero si por elEspritu de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios" (Mt 12,28). Los exorcismos de Jess liberan a los hombres del dominio de los demonios (cf Lc 8, 2639).Anticipan la gran victoria de Jess sobre "el prncipe de este mundo" (Jn 12, 31). Por la Cruz deCristo ser definitivamente establecido el Reino de Dios: "Regnavit a ligno Deus" ("Dios reindesde el madero de la Cruz", himno "Vexilla Regis").

  • 8/3/2019 Angeles Demonios Exorcismo y Posesion en El Catecismo

    3/6

    - 3 -

    EXORCISMO

    1673 Cuando la Iglesia pide pblicamente y con autoridad, en nombre de Jesucristo, que unapersona o un objeto sea protegido contra las asechanzas del maligno y sustrada a su dominio, sehabla de exorcismo. Jess lo practic (cf Mc 1,25s; etc.), de l tiene la Iglesia el poder y el oficiode exorcizar (cf Mc 3,15; 6,7.13; 16,17). En forma simple, el exorcismo tiene lugar en lacelebracin del Bautismo. El exorcismo solemne slo puede ser practicado por un sacerdote y con

    el permiso del obispo. En estos casos es preciso proceder con prudencia, observandoestrictamente las reglas establecidas por la Iglesia. El exorcismo intenta expulsar a los demonioso liberar del dominio demonaco gracias a la autoridad espiritual que Jess ha confiado a suIglesia. Muy distinto es el caso de las enfermedades, sobre todo squicas, cuyo cuidado pertenecea la ciencia mdica. Por tanto, es importante, asegurarse, antes de celebrar el exorcismo, de quese trata de un presencia del Maligno y no de una enfermedad (cf. CIC, can. 1172).

    Y LIBRANOS DEL MAL

    2850 La ltima peticin a nuestro Padre est tambin contenida en la oracin de Jess: "No tepido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno" (Jn 17, 15). Esta peticinconcierne a cada uno individualmente, pero siempre quien ora es el "nosotros", en comunin contoda la Iglesia y para la salvacin de toda la familia humana. La oracin del Seor no cesa deabrirnos a las dimensiones de la economa de la salvacin. Nuestra interdependencia en el dramadel pecado y de la muerte se vuelve solidaridad en el Cuerpo de Cristo, en "comunin con lossantos" (cf RP 16).2851 En esta peticin, el mal no es una abstraccin, sino que designa una persona, Satans, elMaligno, el ngel que se opone a Dios. El "diablo" es aqul que "se atraviesa" en el designio deDios y su obra de salvacin cumplida en Cristo.2852 "Homicida desde el principio, mentiroso y padre de la mentira" (Jn 8, 44), "Satans, elseductor del mundo entero" (Ap 12, 9), es aqul por medio del cual el pecado y la muerteentraron en el mundo y, por cuya definitiva derrota, toda la creacin entera ser "liberada delpecado y de la muerte" (MR, Plegaria Eucarstica IV). "Sabemos que todo el que ha nacido de Diosno peca, sino que el Engendrado de Dios le guarda y el Maligno no llega a tocarle. Sabemos quesomos de Dios y que el mundo entero yace en poder del Maligno" (1 Jn 5, 1819):

    El Seor que ha borrado vuestro pecado y perdonado vuestras faltas tambin os protege y osguarda contra las astucias del Diablo que os combate para que el enemigo, que tiene lacostumbre de engendrar la falta, no os sorprenda. Quien confa en Dios, no tema al Demonio. "SiDios est con nosotros, quin estar contra nosotros?" (Rm 8, 31) (S. Ambrosio, sacr. 5, 30).2853 La victoria sobre el "prncipe de este mundo" (Jn 14, 30) se adquiri de una vez por todasen la Hora en que Jess se entreg libremente a la muerte para darnos su Vida. Es el juicio deeste mundo, y el prncipe de este mundo est "echado abajo" (Jn 12, 31; Ap 12, 11). "El se lanzaen persecucin de la Mujer" (cf Ap 12, 1316), pero no consigue alcanzarla: la nueva Eva, "llenade gracia" del Espritu Santo es librada del pecado y de la corrupcin de la muerte (Concepcininmaculada y Asuncin de la santsima Madre de Dios, Mara, siempre virgen). "Entoncesdespechado contra la Mujer, se fue a hacer la guerra al resto de sus hijos" (Ap 12, 17). Por eso, elEspritu y la Iglesia oran: "Ven, Seor Jess" (Ap 22, 17. 20) ya que su Venida nos librar delMaligno.2854 Al pedir ser liberados del Maligno, oramos igualmente para ser liberados de todos los males,presentes, pasados y futuros de los que l es autor o instigador. En esta ltima peticin, la Iglesiapresenta al Padre todas las desdichas del mundo. Con la liberacin de todos los males queabruman a la humanidad, implora el don precioso de la paz y la gracia de la espera perseveranteen el retorno de Cristo. Orando as, anticipa en la humildad de la fe la recapitulacin de todos y detodo en Aqul que "tiene las llaves de la Muerte y del Hades" (Ap 1,18), "el Dueo de todo, Aqulque es, que era y que ha de venir" (Ap 1,8; cf Ap 1, 4):

  • 8/3/2019 Angeles Demonios Exorcismo y Posesion en El Catecismo

    4/6

    - 4 -

    Lbranos de todos los males, Seor, y concdenos la paz en nuestros das, para que, ayudados portu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbacin, mientrasesperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo (MR, Embolismo).

    LA SUPERSTICIN

    2111 La supersticin es la desviacin del sentimiento religioso y de las prcticas que impone.

    Puede afectar tambin al culto que damos al verdadero Dios, por ejemplo, cuando se atribuye unaimportancia, de algn modo, mgica a ciertas prcticas, por otra parte, legtimas o necesarias.Atribuir su eficacia a la sola materialidad de las oraciones o de los signos sacramentales,prescindiendo de las disposiciones interiores que exigen, es caer en la supersticin (cf Mt 23,1622).

    ADIVINACIN Y MAGIA

    2115 Dios puede revelar el porvenir a sus profetas o a otros santos. Sin embargo, la actitudcristiana justa consiste en ponerse con confianza en las manos de la Providencia en lo que serefiere al futuro y en abandonar toda curiosidad malsana al respecto. La imprevisin puedeconstituir una falta de responsabilidad.2116 Todas las formas de adivinacin deben rechazarse: recurso a Satn o a los demonios,evocacin de los muertos, y otras prcticas que equivocadamente se supone "desvelan" elporvenir (cf Dt 18,10; Jr 29,8). La consulta de horscopos, la astrologa, la quiromancia, lainterpretacin de presagios y de suertes, los fenmenos de visin, el recurso a "mediums"encierran una voluntad de poder sobre el tiempo, la historia y, finalmente, los hombres, a la vezque un deseo de conciliarse los poderes ocultos. Estn en contradiccin con el honor y el respeto,mezclados de temor amoroso, que debemos solamente a Dios.2117 Todas las prcticas de magia o de hechicera mediante las que se pretende domesticar laspotencias ocultas para ponerlas a su servicio y obtener un poder sobrenatural sobre el prjimo aunque sea para procurar la salud, son gravemente contrarias a la virtud de la religin. Estasprcticas son ms condenables an cuando van acompaadas de una intencin de daar a otro orecurren a la intervencin de los demonios. El llevar amuletos es tambin reprensible. Elespiritismo implica con frecuencia prcticas adivinatorias o mgicas. Por eso la Iglesia advierte a

    los fieles que se guarden de l. El recurso a las medicinas llamadas tradicionales no legitima ni lainvocacin de las potencias malignas, ni la explotacin de la credulidad del prjimo.

    OTRAS CITAS

    397 El hombre, tentado por el diablo, dej morir en su corazn la confianza hacia su creador (cf.Gn 3,111) y, abusando de su libertad, desobedeci al mandamiento de Dios. En esto consisti elprimer pecado del hombre (cf. Rm 5,19). En adelante, todo pecado ser una desobediencia a Diosy una falta de confianza en su bondad.

    398 En este pecado, el hombre se prefiri a s mismo en lugar de Dios, y por ello despreci aDios: hizo eleccin de s mismo contra Dios, contra las exigencias de su estado de criatura y, portanto, contra su propio bien. El hombre, creado en un estado de santidad, estaba destinado a serplenamente "divinizado" por Dios en la gloria. Por la seduccin del diablo quiso "ser como Dios"(cf. Gn 3,5), pero "sin Dios, antes que Dios y no segn Dios" (S. Mximo Confesor, ambig.).

    407 La doctrina sobre el pecado original vinculada a la de la Redencin de Cristo proporcionauna mirada de discernimiento lcido sobre la situacin del hombre y de su obrar en el mundo. Porel pecado de los primeros padres, el diablo adquiri un cierto dominio sobre el hombre, aunqueste permanezca libre. El pecado original entraa "la servidumbre bajo el poder del que posea elimperio de la muerte, es decir, del diablo" (Cc. de Trento: DS 1511, cf. Hb 2,14). Ignorar que el

  • 8/3/2019 Angeles Demonios Exorcismo y Posesion en El Catecismo

    5/6

    - 5 -

    hombre posee una naturaleza herida, inclinada al mal, da lugar a graves errores en el dominio dela educacin, de la poltica, de la accin social (cf. CA 25) y de las costumbres.

    447 El mismo Jess se atribuye de forma velada este ttulo cuando discute con los fariseos sobreel sentido del Salmo 109 (cf. Mt 22, 4146; cf. tambin Hch 2, 3436; Hb 1, 13), pero tambin demanera explcita al dirigirse a sus apstoles (cf. Jn 13, 13). A lo largo de toda su vida pblica susactos de dominio sobre la naturaleza, sobre las enfermedades, sobre los demonios, sobre la

    muerte y el pecado, demostraban su soberana divina.

    538 Los Evangelios hablan de un tiempo de soledad de Jess en el desierto inmediatamentedespus de su bautismo por Juan: "Impulsado por el Espritu" al desierto, Jess permanece all sincomer durante cuarenta das; vive entre los animales y los ngeles le servan (cf. Mc 1, 1213). Alfinal de este tiempo, Satans le tienta tres veces tratando de poner a prueba su actitud filial haciaDios. Jess rechaza estos ataques que recapitulan las tentaciones de Adn en el Paraso y las deIsrael en el desierto, y el diablo se aleja de l "hasta el tiempo determinado" (Lc 4, 13).

    539 Los evangelistas indican el sentido salvfico de este acontecimiento misterioso. Jess es elnuevo Adn que permaneci fiel all donde el primero sucumbi a la tentacin. Jess cumpliperfectamente la vocacin de Israel: al contrario de los que anteriormente provocaron a Diosdurante cuarenta aos por el desierto (cf. Sal 95, 10), Cristo se revela como el Siervo de Diostotalmente obediente a la voluntad divina. En esto Jess es vencedor del diablo; l ha "atado alhombre fuerte" para despojarle de lo que se haba apropiado (Mc 3, 27). La victoria de Jess en eldesierto sobre el Tentador es un anticipo de la victoria de la Pasin, suprema obediencia de suamor filial al Padre.

    540 La tentacin de Jess manifiesta la manera que tiene de ser Mesas el Hijo de Dios, enoposicin a la que le propone Satans y a la que los hombres (cf Mt 16, 2123) le quierenatribuir. Es por eso por lo que Cristo venci al Tentador a favor nuestro: "Pues no tenemos unSumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igualque nosotros, excepto en el pecado" (Hb 4, 15). La Iglesia se une todos los aos, durante loscuarenta das de Cuaresma, al Misterio de Jess en el desierto.

    550 La venida del Reino de Dios es la derrota del reino de Satans (cf. Mt 12, 26): "Pero si por elEspritu de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios" (Mt 12,28). Los exorcismos de Jess liberan a los hombres del dominio de los demonios (cf Lc 8, 2639).Anticipan la gran victoria de Jess sobre "el prncipe de este mundo" (Jn 12, 31). Por la Cruz deCristo ser definitivamente establecido el Reino de Dios: "Regnavit a ligno Deus" ("Dios reindesde el madero de la Cruz", himno "Vexilla Regis").

    635 Cristo, por tanto, baj a la profundidad de la muerte (cf. Mt 12, 40; Rm 10, 7; Ef 4, 9) para"que los muertos oigan la voz del Hijo de Dios y los que la oigan vivan" (Jn 5, 25). Jess, "elPrncipe de la vida" (Hch 3, 15) aniquil "mediante la muerte al seor de la muerte, es decir, alDiablo y libert a cuantos, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud"(Hb 2, 1415). En adelante, Cristo resucitado "tiene las llaves de la muerte y del Hades" (Ap 1,18) y "al nombre de Jess toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra y en los abismos" (Flp 2,10).

    700 El dedo. "Por el dedo de Dios expulso yo los demonios" (Lc 11, 20). Si la Ley de Dios ha sidoescrita en tablas de piedra "por el dedo de Dios" (Ex 31, 18), la "carta de Cristo" entregada a losApstoles "est escrita no con tinta, sino con el Espritu de Dios vivo; no en tablas de piedra, sinoen las tablas de carne del corazn" (2 Co 3, 3). El himno "Veni Creator" invoca al Espritu Santocomo "digitus paternae dexterae" ("dedo de la diestra del Padre").

  • 8/3/2019 Angeles Demonios Exorcismo y Posesion en El Catecismo

    6/6

    - 6 -

    1086 "Por esta razn, como Cristo fue enviado por el Padre, l mismo envi tambin a losApstoles, llenos del Espritu Santo, no slo para que, al predicar el Evangelio a toda criatura,anunciaran que el Hijo de Dios, con su muerte y resurreccin, nos ha liberado del poder deSatans y de la muerte y nos ha conducido al reino del Padre, sino tambin para que realizaran laobra de salvacin que anunciaban mediante el sacrificio y los sacramentos en torno a los cualesgira toda la vida litrgica" (SC 6)

    1237 Puesto que el Bautismo significa la liberacin del pecado y de su instigador, el diablo, sepronuncian uno o varios exorcismos sobre el candidato. Este es ungido con el leo de loscatecmenos o bien el celebrante le impone la mano y el candidato renuncia explcitamente aSatans. As preparado, puede confesar la fe de la Iglesia, a la cual ser "confiado" por elBautismo (cf Rm 6,17).

    1506 Cristo invita a sus discpulos a seguirle tomando a su vez su cruz (cf Mt 10,38). Siguindoleadquieren una nueva visin sobre la enfermedad y sobre los enfermos. Jess los asocia a su vidapobre y humilde. Les hace participar de su ministerio de compasin y de curacin: "Y, yndose deall, predicaron que se convirtieran; expulsaban a muchos demonios, y ungan con aceite amuchos enfermos y los curaban" (Mc 6,1213).

    1708 Por su pasin, Cristo nos libr de Satn y del pecado. Nos mereci la vida nueva en elEspritu Santo. Su gracia restaura lo que el pecado haba deteriorado en nosotros.

    1851 En la Pasin, la misericordia de Cristo vence al pecado. En ella, es donde ste manifiestamejor su violencia y su multiplicidad: incredulidad, rechazo y burlas por parte de los jefes y delpueblo, debilidad de Pilato y crueldad de los soldados, traicin de Judas tan dura a Jess,negaciones de Pedro y abandono de los discpulos. Sin embargo, en la hora misma de las tinieblasy del prncipe de este mundo (cf Jn 14,30), el sacrificio de Cristo se convierte secretamente en lafuente de la que brotar inagotable el perdn de nuestros pecados.

    2113 La idolatra no se refiere slo a los cultos falsos del paganismo. Es una tentacin constantede la fe. Consiste en divinizar lo que no es Dios. Hay idolatra desde que el hombre honra yreverencia a una criatura en lugar de Dios. Trtese de dioses o de demonios (por ejemplo, el

    satanismo), de poder, de placer, de la raza, de los antepasados, del Estado, del dinero, etc. "Nopodis servir a Dios y al dinero", dice Jess (Mt 6,24). Numerosos mrtires han muerto por noadorar a "la Bestia" (cf Ap 1314), negndose incluso a simular su culto. La idolatra rechaza elnico Seoro de Dios; es, por tanto, incompatible con la comunin divina (cf Gl 5,20; Ef 5,5).

    2119 La accin de tentar a Dios consiste en poner a prueba de palabra o de obra, su bondad y suomnipotencia. As es como Satn quera conseguir de Jess que se arrojara del templo y obligasea Dios, mediante este gesto, a actuar (cf Lc 4,9). Jess le opone las palabras de Dios: "Notentars al Seor tu Dios" (Dt 6,16). El reto que contiene este tentar a Dios lesiona el respeto y laconfianza que debemos a nuestro Criador y Seor. Incluye siempre una duda respecto a su amor,su providencia y su poder (cf 1 Co 10.9; Ex 17,27; Sal 95,9).

    2482 "La mentira consiste en decir falsedad con intencin de engaar" (S. Agustn, mend. 4,5). ElSeor denuncia en la mentira una obra diablica: "vuestro padre es el diablo...porque no hayverdad en l; cuando dice la mentira, dice lo que le sale de dentro, porque es mentiroso y padrede la mentira" (Jn 8,44).