ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6...

26
Licitación pública 2011 Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 10532 www.procuraduria.gov.co 1 ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA Para optimizar y mantener operativos los activos informáticos administrados por la Oficina de Sistemas de la Procuraduría General de la Nación, es necesario seleccionar y contratar una firma que ofrezca los servicios de atención de requerimientos (servicio de primer nivel), soporte técnico para hardware y software (servicio de segundo nivel), mantenimiento integral correctivo y preventivo de hardware (soporte de tercer y cuarto nivel), tramites de garantías, instalación de puntos de red y datos, reemplazo temporal o definitivo de equipos y partes, a todo costo, incluyendo mano de obra, repuestos y demás, para los activos informáticos que se definen y describen a continuación: LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN dentro de su organización interna, agrupa sus activos informáticos en dos grandes bloques: i) nivel central y ii) nivel territorial i) NIVEL CENTRAL: Al cual pertenecen todos aquellos activos informáticos ubicados exclusivamente en las dependencias localizadas en la ciudad Capital de Colombia así: 33 procuradurías Delegadas 2 Procuradurías Auxiliares 2 Procuradurías Distritales 46 Directivas y apoyo, distribuidas en los siguientes edificios: Edificio Torre A: Cra. 5 No. 15-80 (28 pisos). Edificio Torre B: Cra. 5 No. 15-60 (4 pisos) Edificio BCH: Cll 16 No. 4-79 (4 pisos) Edificio Manuel Mejía: Cra. 10 No. 16-86 (10 pisos) Edificio Condominio Santander: Cll 14 No. 4- Piso 12. CESPA: Cll 12 No. 30-35 (Menor Infractor) ii) NIVEL TERRITORIAL: agrupa todos los activos informáticos que pertenecen a las dependencias ubicadas fuera de Bogotá así: 32 Procuradurías Regionales, 50 Procuradurías Provinciales, 619 Procuradurías Judiciales, 28 Coordinaciones Administrativas, Salas de Audiencias, Conciliaciones, etc., Las sedes enunciadas se encuentran descritas en detalle en el Anexo 4: Localización Geográfica de las Sedes LGS- 2.1.1. Distribución de Activos informáticos de la Procuraduría: Los activos informáticos están clasificados como tipo HARDWARE, activos que permiten y facilitan la realización diaria de las tareas asignadas a los funcionarios de la Procuraduría General de la Nación a nivel general. Éstos activos están distribuidos así: ACTIVOS INFORMÁTICOS DISTRIBUCIÓN ACTIVO TOTAL GTIA. CENTRAL (BOGOTA) TERRITORIAL

Transcript of ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6...

Page 1: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

1

ANEXO 2.

2.1. CAPACIDAD TECNICA

Para optimizar y mantener operativos los activos informáticos administrados por la Oficina de Sistemas de la Procuraduría General de la Nación, es necesario seleccionar y contratar una firma que ofrezca los servicios de atención de requerimientos (servicio de primer nivel), soporte técnico para hardware y software (servicio de segundo nivel), mantenimiento integral correctivo y preventivo de hardware (soporte de tercer y cuarto nivel), tramites de garantías, instalación de puntos de red y datos, reemplazo temporal o definitivo de equipos y partes, a todo costo, incluyendo mano de obra, repuestos y demás, para los activos informáticos que se definen y describen a continuación: LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN dentro de su organización interna, agrupa sus activos informáticos en dos grandes bloques: i) nivel central y ii) nivel territorial i) NIVEL CENTRAL: Al cual pertenecen todos aquellos activos informáticos ubicados exclusivamente en las dependencias localizadas en la ciudad Capital de Colombia así: 33 procuradurías Delegadas 2 Procuradurías Auxiliares 2 Procuradurías Distritales 46 Directivas y apoyo, distribuidas en los siguientes edificios:

Edificio Torre A: Cra. 5 No. 15-80 (28 pisos). Edificio Torre B: Cra. 5 No. 15-60 (4 pisos) Edificio BCH: Cll 16 No. 4-79 (4 pisos) Edificio Manuel Mejía: Cra. 10 No. 16-86 (10 pisos) Edificio Condominio Santander: Cll 14 No. 4- Piso 12. CESPA: Cll 12 No. 30-35 (Menor Infractor)

ii) NIVEL TERRITORIAL: agrupa todos los activos informáticos que pertenecen a las dependencias ubicadas fuera de Bogotá así: 32 Procuradurías Regionales, 50 Procuradurías Provinciales, 619 Procuradurías Judiciales, 28 Coordinaciones Administrativas, Salas de Audiencias, Conciliaciones, etc., Las sedes enunciadas se encuentran descritas en detalle en el Anexo 4: Localización Geográfica de las Sedes –LGS- 2.1.1. Distribución de Activos informáticos de la Procuraduría: Los activos informáticos están clasificados como tipo HARDWARE, activos que permiten y facilitan la realización diaria de las tareas asignadas a los funcionarios de la Procuraduría General de la Nación a nivel general. Éstos activos están distribuidos así:

ACTIVOS INFORMÁTICOS DISTRIBUCIÓN

ACTIVO

TOTAL

GTIA.

CENTRAL (BOGOTA)

TERRITORIAL

Page 2: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

2

Total Gtía. Total Gtía.

Computadoras 4200 1815 1944 750 2256 1065

Servidores 40 26 40 26 0 0

Impresoras 1850 227 911 107 939 120

Impresoras Térmicas

14 10 14 10 0 0

Cámaras WEB 4 0 4 0 0 0

Escáneres 72 66 72 66 0 0

La descripción de estos recursos y su distribución se encuentran en detalle en el anexo 3 “Inventario de Activos Informáticos –Consolidado - IAI”. La Procuraduría podrá agregar otros activos como Switches, HUB, UPS, VIDEO BEAM, en el momento de requerirse, activos que deberán ser cubiertos con el servicio objeto del contrato a celebrar. Configuración máxima (actual) de los activos informáticos actuales en la entidad.

SERVIDOR: Hasta 4 procesadores Pentium XEON de 3.4 Ghz, DD 8X36GB internal RAID X, RAM 8 GB, unidad de cinta, CDRW, DVD/ROM, 4 Tarjetas de red Ethernet 100/1000 MGHz, WINDOWS SERVER ENTERPRISE EDITION 2003, 2008, LINUX SUSE, OPEN UNIX, DE 32 B. Y 64 B.

COMPUTADOR: INTEL CORE i5, core i3, CORE 2 DUO, DUAL CORE, Pentium IV., Procesador de 2 Ghz, DD 320GB, RAM 2.0 GB DDR, DDR2, Unidad de CDRW / DVD-RW, tarjeta de red 100/1000 Mbps, Monitor 18,5”.

IMPRESORA MATRIZ: carro ancho, alto volumen de trabajo, velocidad 300 CPS, matricial de 9 pines, conexión vía puerto paralelo, diferentes marcas.

IMPRESORAS INYECCIÓN DE TINTA: Varias marcas.

IMPRESORA MATRÍZ: carro angosto, velocidad 300 CPS, matricial de 9 pines, puerto paralelo, USB, diferentes marcas.

IMPRESORA LÁSER B/N: 35 ppm, 128 MB en RAM, Tarjeta de Red 10/100, interfase paralela, USB, Bandejas para papel de 250, Bandeja Manual 100 hojas, opción dúplex automático.

IMPRESORA LASER COLOR: 21 ppm, 96mb en RAM, Tarjeta de Red, Interfase paralela, USB.

IMPRESORA TÉRMICA: Epson Modelo TM-T88.I Tipo Software: Registrado en el siguiente cuadro:

Page 3: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

3

Tipo

APLICACION

SISTEMA

OPERATIVOSISTEMA

OPERATIVOSISTEMA

OPERATIVO

APLICACIÓN

APLICACIÓN

APLICACIÓN

BASE DATOS

BASE DATOS

BASE DATOS

BASE DE DATOS

SISTEMA

OPERATIVO

SISTEMA

OPERATIVOSISTEMA

OPERATIVOSISTEMA

OPERATIVOSISTEMA

OPERATIVOSISTEMA

OPERATIVOSISTEMA

OPERATIVO

5 Por procesador

CISCO WORKS (Act) 3.2. 1 100 nodos

MICROSOFT ISA SERVER 2006 2006 2

WINDOWS SERVER

ENTERPRISE EDITION2008 6

WINDOWS SERVER STANDARD

R22008 4

Preinstalados

4 Preinstalados

WINDOWS SERVER

ENTERPRISE EDITION 2003 19 Preinstalado

WINDOWS SERVER STD

WINDOWS ADVANCE SERVER

2003 4

WEB DATABLADE 4.00.TC1 1 CPU

VMWARE SPHERE 9POR PROC/4

BLADES

LINUX SUSE 11 4

DEVELOPMENT

GESTION

DOCUMENTAL/G

Por procesador

MICROSOT BASELINE

SECURITY ANALYZER1.2.1 1

SQL SERVER 2000 6 Preinstalados

MACROMEDIA DREAMWEABER 84 1

IDS WORKGROUP EDITION 7.31.TC4 1 CPU DEVELOPMENT

IDS 7.31.UD1-1 UL DEVELOPMENT

IDS 7.31.UD1-1 64 DEVELOPMENT

IDS 7.31.UC4-1 64 RUNTIME

I-4GL RDS 7.30.UC7 64 RUNTIME

I-4GL RDS 7.30.UC7 8 DEVELOPMENT

HOMINIS - ALFA n/a ilimitada

DATA DIRECTOR FOR WEB 1.10.TC1 6 DEVELOPMENT

CISCO WORKS 2000 1

CALDERA OPEN UNIX 8

DEPARTMENTAL TRADE-IN 8.0.0 50

CALDERA OPEN UNIX 8

BUSINESS EDITION LICENSE8.0.0 20

CALDERA OPEN UNIX 8

ADDITIONAL USER LICENSE8.0.0 150

6

SQL SERVER ENTERPRISE

WIN32 2005 4

SQL SERVER STANDARD x64

ENGLISH 2005 1

SQL CAL SERVER 2005

4GL RDS 7.20.UE2 64 RUNTIME

SERVIDORES

Productos VersiónNo.

LicenciasObservaciones

ORACLE DATABASE

INFORMIX SERVER

LICENCIA DE USO SOFTWARE

POSTGRES IBIS Y NAVICAT

INFORMIX USER

11G 2

2

4

10G 2

10G

6

ORACLE DATABASE

IAPLICATION SERVER

BPEL PROCESS MANAGER

INTERNET DEVELOPER SUITE

10G 2

10G

5 PC

EXCHANGE SERVER

ENTERPRISE2003 1

2000 4 Preinstalados

WINDOWS SERVER 2000

EXCHANGE SERVER

ENTERPRISE2007 2

Page 4: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

4

MS VISIO STD 2003 2

OFFICE STD MACINTOSH 1

MICROSOFT OFFICE2007 PRO 131

3029

125

1046

XP PRO

VISTA

7 PROF

*

*

*

MICROSOFT WINDOWS

MICROSOFT WINDOWS

MICROSOFT WINDOWS

ADOBE PREMIER PRO 2 AOO- LAS 3

ACROBAT PROFESSIONAL 8 AOO -LAS 14

PAGE MAKER 7.0.2 AOO -LAS 3

CREATIVE SUITE PREMIUM 2

DREAMWEAVER 4 6

COREL DRAW GRAPHICS SUITE

EN ESPAÑOL X3 MUL 5

COREL DRAW GRAPHICS SUITE 11 4

PHOTOSHOP ELEMENTS 5 AOO- IE 2

DIRECTOR MX MX 3

MASTER COLLECTION CS4 4ESPAÑOL

WIN2

MASTER COLLECTION CS33 AOO-LAS 2

MACROMEDIA STUDIO 8 8 1

MACROMEDIA STUDIO MX

STANDARD2004

NA ENG

COM FULL-5

LICENCIAS SOFTWARE DE

AUDITORIA PROAUDIT4 12

LICENCIAS SOFTWARE DE

AUDITORIA COBIT ADVISOR 3a. ED. 3

LICENCIAS SOFTWARE DE

AUDITORIA PLANNING ADVISOR 4 3

LICENCIAS DE USO DEL

SOFTWARE DE ACL8

ED. DE

DESKTOP6

IMPROMPTU (POWER PLAY

TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1

IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

IMPROMPTU USER 6 32

IMPROMPTU USER 6 10

WINZIP 11 826

WINZIP 9 50

ANTIVIRUS BASADO EN

APPLIANCE (Email and WEB

Security) 5.5

PERPETUI

DAD4000

ANTIVIRUS MCAFEE (SUITE)

EPA (Total Protection for End Point

Enterprise)8.5 A 8.8

PERPETUI

DAD4000

MS VISIO PRO 2007 StandardOPEN

LEVEL C10

MICROSOFT PROJECT 2003 1

MICROSOFT PROJECT 2007 StandardOPEN

LEVEL C15

MICROSOFT OFFICE Varias 3023

WINDOWS CAL2003 2300

EXCHANGE CAL2003 3000

Software PCs

Producto Versión ModalidadNo. Total

Licencias

MICROSOFT OFFICE2010 PRO 1046

ACROBAT PROFESSIONAL 7 AOO -LAS 1

Page 5: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

5

LICENCIA DE USO SOFTWARE

STRATEGOSUsuarios avanzados 5

LICENCIA ADMINISTRADOR

SOFTWARE STRATEGOS 1

LICENCIA DE USO REAL

ACCESS10

LICENCIAS DE USO ONTRACK

(EASY RECOVERY

PROFESSIONAL)6.1 3

LICENCIA DE USO SOFTWARE

IMPRENTA NACIONAL –EU- 2

LICENCIA DE USO SOFTWARE

PLANILLA UNICA

CONFECA

MARAS1

LICENCIA DE USO SOFTWARE

PROGRAMA DE AUSENTISMO

LABORAL

RIESGOS

PROFESI

ONALES

DEL

2

LICENCIA DE USO PROGRAMA

ESTADISTICO DE SALUD

OCUPACIONAL –PESO-1

LICENCIA DE USO SOFTWARE

ADMINISTRADOR DE SALUD

OCUPACIONAL EMPRESARIAL

–AMISTOSO-

1 2

LICENCIA USO SISTEMA SIAF

MÓDULOS SIFIP170

LICENCIA USO SISTEMA SIAF

MÓDULOS HOMINIS Y ALFA 250

LICENCIAS DE USO

ENTERPRISE ARQUITECH 6.5 SOLUS 2

LICENCIA DE USO AS DE ASES 8 28

LICENCIA USO SUSE LINUX

ENTERPRISE10 1

LICENCIA DE USO EYE BEAM1.5.16 A 19 500

LICENCIA DE USO SOFTWARE

DE TQM WEB –USUARIO 2perpetuida

d20

LICENCIA DE USO SOFTWARE

DE TQM WEB –

ADMINISTRADOR-

2perpetuida

d1

Ilimitado 50

LICENCIAS CLIENTE ARANDA:

ASSET MANAGEMENT 3500

LICENCIA DE USO DEL

SOFTWARE –PLATAFORMA

TECNOLÓGICA- PARA LA

MODIFICACIÓN Y LA

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO

DE SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN DE LAS

ENTIDADES DEL SISTEMA

NACIONAL DE ATECIÓN

INTEGRAL A LA POBLACIÓN

DESPLAZADA –SNAIPD-

(CONTRATO 335 DE 2005

OPCION LEGAL-SERTISOFT S.A.-

PGN)

LICENCIAS AGENTE ARANDA:

SERVICE DESK20

LICENCIAS ARANDA SOFTWARE

CONSOLA DE ADMINISTRACION 4

LICENCIAS SERVIDOR ARANDA 1

CRISTAL BALL

(DECISIONERING)8

AUTODESK BUILDING 1

AUTOCAD 2007-2009 11

AUTHOWARE 7 1

Page 6: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

6

*/ Con cada máquina

THREATFIRE

CISCO NETWORK ASSISTANT

5.5.

3COM NET SUPERVISOR 5.2

SOLAR WINZ IP ADDRESS

TRACKE

SOLAR WINZ NETWORK

CONFIG GENERATOR

SOFTWARE SHARE WARE

TEAM VIEWER

MONITOREO DE MALWARE- SOFTWARE

SOSPECHOSO EN LA RED

1

1

CONTROL REMOTO 3

SOFTWARE PARA OBTENER BACKUPS DE LAS

PLANTAS DE TELEFONIA A NIVEL NACIONAL

1

1

1

1

1

1

MIT

(Massachu

setts

Institute of

EMS (3COM) ILIMITADO

VCX TROUBLESHOOTING

ADMINISTRAR EL MODULO DE MENSAJERIA

3COM1CYGWIN

VISUAL SVN SERVER 2.1.5. CONTROL VERSIONES DE CODIGO 3

SQL TOOLS

WIRE SHARK

ABOBE READER (VISUALIZAR,

IMPRIMIR Y BUSCAR ARCHIVOS

PDF DE ADOBE)

GESTION DE 3COMIEC

MONITOREO

MONITOREO

APOYO EN EL MONITOREO DE LA RED

SNIFFER

1

APOYO EN EL MONITOREO DE LA RED

SOFTWARE FREE WARE

420

24007

EMULADOR DE TERMINAL

PUTTY

I

LICENCIA DE USO SOFTWARE

CHECKPOINT SECURE CLIENT

(TRATA DE PERSONAS)FGN-PGN 4

1

LICENCIA DE USO SOFTWARE

DE POSTEXPRESS2005

(IMPRESIÓN DE GUÍAS POST

EXPRESS)

Convenio

Servicios

postales

Nacionales

2

FIREWORKS COLOR GRAPHICS

SOFTWARE WITH COMMON

CONTROLS

DIV.

SEGURID

AD

LICENCIA DE USO SOFTWARE

NIPRINT125

LICENCIA DE USO WEB

STRATEGOSConcurrente 35

MICROSOFT .NET FRAMEWORK 1 1

MICROSOFT .NET FRAMEWORK 1.1 2

DESARROLLO CONSULTAS BASE DE DATOS

SIM

2

APACHE TOM CAT 5.5. Y 7.0SERVIDOR DE APLICACIÓN

STATEGOS/GESTION DE CONTENIDO

2

Page 7: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

7

Sistemas de Información de la Procuraduría General de la Nación

Central Territorial

GEDIS MISIONAL 83 33 50

FORMATO 4 MISIONAL 1 1

SICIV MISIONAL

ELECTORAL MISIONAL 1 1

SIRENO MISIONAL 1 1

QUEJAS MISIONAL 1 1

SIRI MISIONAL 157 47 110

SIREL APOYO 20 20 0

TM&S (SEPREDH) APOYO 246 65 181

SIM MISIONAL Todas las sedes a

nivel central:

Preventivo,

Intervención y

disciplinarioSIAF APOYO 199 188 11

SIIF APOYO 76 42 32

PAGINA WEB APOYO Todas las sedes

TQM APOYO 21 21 0

CONVOCATORIAS APOYO 1 1 0

DAEDALUS APOYO 6 6 0

INSAP APOYO

COMITES

STRATEGOS APOYO

(EVALUACIO

N Y

35 **/ 9 35

**/ Concurrente

SISTEMAS CantidadUbicación

Software Misional

FUNCION

*El soporte técnico para software misional comprende: Reporte de errores e instalación de software emulador y librerías para aplicaciones. 2.1.2. Características del servicio Los proponentes deben haber manifestado en la carta de compromiso su aceptación y compromiso con el cumplimiento de todas y cada de las características del servicio indicadas a continuación y denominadas servicios mínimos requeridos o en caso contrario

Page 8: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

8

deben manifestarlo en el formato, diligenciando todos y cada uno de los aspectos definidos como servicios mínimos requeridos.

Servicios Mínimos requeridos Propuesto y Garantizado

2.1.2.1 SOPORTE DE PRIMER NIVEL

2.1.2.1.1. Recepción de requerimientos y soporte telefónico

El oferente debe proporcionar bajo el esquema de Mesa de Servicios, la atención de los requerimientos técnicos solicitados por los funcionarios de la entidad a nivel territorial, referentes a los equipos de cómputo y software administrados por la Oficina de Sistemas (propios, donación o comodato).

2.1.2.1.2. Horario y Número de agentes (Puestos de trabajo mínimos)

El proponente debe disponer de siete (7) agentes permanentes mínimos, que aseguren la siguiente operación:

Disponibilidad: Lunes a viernes (días hábiles).

Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m y 1:00 a 6:00 p.m.

Para ello la Procuraduría General de la Nación ofrecerá máximo y únicamente la siguiente infraestructura: espacio físico, muebles, sillas, punto de red para estaciones de trabajo, software de operación de Mesa de Servicios (SOFTWARE ARANDA) y su estructura actual telefónica, ubicado en la Torre A de la entidad en la carrera 5 No. 15-80 de la ciudad de Bogotá, y en la torre del Edificio Manuel Mejía Piso 9. El proponente debe disponer de los elementos adicionales necesarios para garantizar que los agentes de la Mesa de Servicios desarrollen su función diaria: Diademas, PCs, Impresora Tipo Láser, Software de sistema operativo, y demás herramientas que permitan brindar un soporte de calidad.

2.1.2.1.3 Funciones mínimas del agente de primer nivel

Seguimiento del protocolo establecido para el manejo del servicio de Mesa de Servicios.

Recepcionar las diferentes solicitudes de servicio presentadas por los servidores de la Procuraduría General de la Nación. Asignar los respectivos tickets.

Llevar registro electrónico de las solicitudes (telefónica, fax, E-mail, personales, internet) presentadas por los usuarios.

Identificar el funcionario llamante y el tipo de requerimiento presentado

Categorizar el tipo de solicitud: hardware, software, red, falta de capacitación de usuario, otros.

Asignar o escalar las diferentes solicitudes de servicio que no pudieron ser solucionadas en primer nivel.

Identificar la solución adecuada, proporcionarla o escalar el requerimiento

Actualizar la información del hardware y software que interviene en la atención del requerimiento.

Dar trámite a PQR`s (peticiones, Quejas y Reclamos)

Mantener actualizada la base de datos para el trámite de los diferentes requerimientos del usuario.

Page 9: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

9

Servicios Mínimos requeridos Propuesto y Garantizado

Entregar los reportes e informes en la periodicidad que la supervisión o coordinación del grupo de soporte le indique.

2.1.2.1.4. Herramientas mínimas de soporte proporcionadas por la Entidad.

La Procuraduría General de la Nación dispondrá para el personal técnico de primer nivel, de una herramienta tipo software (SOFTWARE DE ARANDA, Módulos Aranda Service desk, Aranda Asset Management), para uso obligatorio durante todo el proceso de atención de requerimientos. Esta incluye la administración de casos de la Mesa de Servicios, ayudas en línea, FAQ (Frequently Asked Questions), acceso a WEB, Administración remota de PC’s.

2.1.2.2 SOPORTE DE SEGUNDO NIVEL: Asistencia en sitio

Es el servicio de asistencia técnica en sitio que se debe proporcionar a los activos físicos y lógicos administrados por el área de sistemas y de propiedad de la Entidad que lo requieran. Este soporte puede ser solicitado para todos los requerimientos que hagan necesaria una revisión extensiva de problemas de hardware y software, siendo obligatorio que el contratista lo realice de forma presencial

ES NECESARIO INDICAR, QUE EN CASO DE GARANTÍA DE FÁBRICA VIGENTE PARA CUALQUIERA DE LOS ACTIVOS RELACIONADOS, SOLO SE ATENDERÁ LO RELACIONADO CON PROBLEMAS DE SOFTWARE QUE INVOLUCREN REINSTALACIÓN, ACTUALIZACIÒN, OPTIMIZACIÓN DE DISCO (REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL ANTIVIRUS, BORRADO DE ARCHIVOS TEMPORALES COOKIES, INSTALACIÓN DE SOFTWARE DEBIDAMENTE AUTORIZADO Y LEGALIZADO POR LA OFICINA DE SISTEMAS, ENTRE OTROS) Y POR NINGÚN MOTIVO EL OFERENTE DEBE ADELANTAR PARA LA SOLUCIÓN RESPECTIVA, PRÁCTICAS QUE GENEREN LA PÉRDIDA DE DICHA GARANTÍA, SO PENA DE MULTAS O EXIGENCIA DE CAMBIO DE TODO EL BIEN AFECTADO

La prestación del soporte de segundo nivel, debe garantizar que se adelante la respectiva visita técnica de diagnóstico, en el lugar donde se encuentre el activo afectado, y ésta debe involucrar soluciones para problemas hardware y software. Si durante la ejecución del soporte de segundo nivel se detecta daño físico del activo que determine el cambio de partes de hardware, este servicio debe escalarse como soporte de tercer nivel: mantenimiento correctivo y su solución se ajustará a lo indicado para este soporte en el pliego; o en su defecto, debe requerirse el escalamiento de servicio para garantía externa al grupo de Soporte a usuarios de la Oficina de Sistemas de la P.G.N. o para otra dependencia dentro de la entidad.

El soporte de segundo nivel debe prestarse de manera presencial en todo el país en las sedes de la Procuraduría General de la Nación.

Como constancia de la prestación del servicio, el proponente debe actualizar los registros electrónicos del activo informático, conservando la información de iniciación de atención telefónica, tiempos de solución y autorizaciones de reparación (en caso de requerirse), incluyendo un detalle técnico pormenorizado para

Page 10: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

10

Servicios Mínimos requeridos Propuesto y Garantizado

alcanzar la solución.

En caso de fallas en el proceso de registro electrónico, se debe concertar con el Coordinador del Grupo de soporte la utilización de formatos escritos para tal fin, registrando los datos del servicio que posteriormente se deben actualizar en la base correspondiente.

2.1.2.2.1. Asistencia en Sitio

Hace parte del soporte de segundo nivel y debe ser prestada por el contratista. Luego de ser reportado un requerimiento/problema al centro de soporte de tecnología de la Oficina de Sistemas de la Entidad y después de que en el soporte de primer nivel prestado, no se obtenga una correcta solución, es necesario ordenar un visita técnica en sitio (soporte de segundo nivel), en la cual se verifique el estado del equipo afectado (tanto a nivel hardware como software) y se defina la respectiva solución. Para ello, el proponente debe disponer de las herramientas necesarias de soporte en sitio y de personal técnico calificado suficiente para atender todos los requerimientos de este orden en todo el país, cumpliendo con los tiempos límites determinados para el soporte de segundo nivel.

El objetivo de la visita técnica es identificar el problema real que presenta el equipo reportado, determinar la respectiva solución y proporcionarla. En el desarrollo de la visita el técnico de la firma contratista debe diligenciar y firmar conjuntamente con el usuario a quien presta el servicio el formato establecido para el “Mantenimiento de equipos”.

Si el problema identificado es en el software, es obligatorio adelantar dentro de la visita técnica los procedimientos de ajuste en su configuración o reinstalación, exclusivamente a:

- Sistemas Operativos: WinXP, Win Vista, Win7, Winserver 2003, WinServer 2008, Linux, etc.

- Software Ofimático: Incluye Suite de Office (multi-versiones), Antivirus, Clientes de correo, Software de internet, Software de periféricos, Directorio activo, Software de compresión como WINZIP, WINRAR, Acrobat Reader, Software diseño, software de los aplicativos de la entidad, entre otros.

En todas las asistencias técnicas realizadas a los equipos de cómputo en la modalidad ON SITE, el proponente se obliga a verificar y actualizar el software cliente Antivirus utilizado, Agente de Aranda, carpeta Personal de Outlook, Acrobat reader, borrado de Archivos Temporales.

En caso de reinstalaciones de software o del sistema operativo, el contratista solo debe instalar el software original y autorizado por la entidad, adelantando todos los procedimientos necesarios que aseguren el normal funcionamiento del activo afectado. Los medios para la instalación del software los proporcionará el contratista y la licencia de uso la suministrará la Procuraduría General de la Nación. En cualquier caso, tiene total validez sobre este suceso o sucesos similares el ítem “Responsabilidad Sobre la Información Original”, expresado en el pliego de condiciones.

Page 11: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

11

Servicios Mínimos requeridos Propuesto y Garantizado

El costo generado por todas las visitas técnicas en la modalidad ON SITE, será en su totalidad asumido por el contratista (incluye costos de traslados de activos, de ser necesario). Así mismo, el contratista se obliga a suministrar la totalidad de repuestos, partes y accesorios que requieran los equipos de cómputo para lograr su normal funcionamiento, cubiertos por el contrato de mantenimiento.

En caso de imposibilidad de solución por parte del técnico, una vez realizada la asistencia técnica en sitio, y después de definir el grado de complejidad de la solución, debe determinar el procedimiento a seguir, que puede ser:

Los bienes que se encuentren en garantía; su solución debe ser escalada al coordinador del grupo de soporte a usuarios para que sea tramitada la garantía con el proveedor de los bienes quien realizará el correspondiente soporte de tercer nivel: mantenimiento correctivo.

Coordinar con el supervisor del contrato el trámite de garantías (cuando es un daño Hardware y tiene el activo garantía vigente).

Remitir al grupo de soporte a usuarios de la Entidad, para orientación.

Redireccionar el requerimiento a: Grupo de infraestructura Grupo de sistemas de información Otra dependencia de entidad

Solicitar al supervisor del contrato la mediación para la solución.

La visita técnica puede solicitarse para todos los Activos Informáticos (servidores, computadores, impresoras, cámaras web, scanners, entre otros) de la Entidad, en todo el país, sin que la garantía para aquellos activos que aún cuenten con ella, sea óbice para tales efectos, así como contrato de mantenimiento u obsolescencia. Para Switches y Routers en el caso de requerirse. ES OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA, REALIZAR SUS LABORES SIN ALTERAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ACTIVOS, QUE PUEDAN AFECTAR LA GARANTÍA ORIGINAL DE FÁBRICA.

2.1.2.2.2. Detección fallos de red

El oferente, debe garantizar que en caso de detectar fallo físico en el cable de red en las estaciones de trabajo, proporcionará como reemplazo un patch cord (cable de red) de longitud similar al reemplazado, teniendo en cuenta las siguientes características:

En caso de daños detectados en los patch Cord, estos serán cubiertos por el contratista, obligándose a dejarlos debidamente instalados en sitio.

Este aplica para las estaciones de trabajo ubicadas en sedes del orden territorial y para Bogotá, en aquellas dependencias que por necesidad del servicio es indispensable realizar las adecuaciones respectivas para instalar y conectar los equipos en red. Situación coordinada y aceptada por el supervisor del contrato o quien haga sus veces.

Page 12: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

12

Servicios Mínimos requeridos Propuesto y Garantizado

2.1.2.3. Soporte de tercer nivel:

El proponente debe garantizar, para todos los eventos donde los requerimientos, problemas o daños presentados por los activos informáticos no sean solucionados por el soporte de segundo nivel, el respectivo mantenimiento correctivo en el laboratorio de la firma contratista (soporte de tercer nivel) necesario para la solución, incluyendo la revisión de los componentes reportados por la Oficina de Sistemas de la entidad, por la visita técnica o por el coordinador del grupo de soporte o supervisor del contrato, así como la verificación y corrección de las demás partes del activo, a fin de garantizar el correcto funcionamiento de éste. El costo generado por el soporte de tercer nivel, debe ser asumido en su totalidad por el contratista (inclusive costos de traslados de activos, de ser necesarios). Así mismo, el contratista se obliga a suministrar la totalidad de los repuestos, partes y accesorios que requieran los equipos de cómputo para su normal funcionamiento, cubiertos por el contrato de mantenimiento.

El proponente debe garantizar, dentro del soporte de tercer nivel, para todos los eventos donde los requerimientos, problemas o daños presentados en los activos informáticos no sean solucionados, el suministro e instalación sin costo adicional, de los elementos nuevos y genuinos (componentes, repuestos, partes, accesorios o equipos), que sean requeridos en reemplazo de los defectuosos. En caso de presentarse dificultad para el reemplazo de alguna parte (bien sea por exclusividad de marca, no disponibilidad, u otra razón), la alternativa de reemplazo debe ser coordinada y aceptada por el coordinador del grupo de soporte o por el supervisor del contrato. El contratista está obligado a suministrar la totalidad de los elementos (componentes, repuestos, partes o accesorios o equipos, tanto de las impresoras como de los computadores en todos sus marcas y modelos que hacen parte de los activos informáticos de la PGN.

Se admitirá el suministro de repuestos nuevos genéricos únicamente por: discontinuidad del fabricante de producción de este tipo de partes o por imposibilidad de localización de partes en el mercado nacional. Éste hecho se debe certificar por el respectivo fabricante o distribuidor del activo.

Los repuestos o elementos (partes, accesorios o equipos) suministrados deben contar con una garantía mínima de seis (6) meses, contados a partir de la fecha de recibo a satisfacción. Ésta garantía debe ser proporcionada por el proponente, independiente del procedimiento que a nivel interno posean para hacerla válida, el cual no es en ningún caso responsabilidad de la Entidad.

Si el daño es reincidente, los gastos ocasionados se tomarán como un nuevo mantenimiento correctivo, siendo obligatorio para el proponente el cumplimiento de todas las exigencias aquí contenidas para tal fin.

Page 13: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

13

Servicios Mínimos requeridos Propuesto y Garantizado

Finalizado el período de vigencia del contrato, la responsabilidad sobre la garantía de las partes reemplazadas continúa siendo para el contratista, hasta el cumplimiento de los seis (6) meses posteriores a su instalación.

De la cobertura de servicios por soporte de tercer nivel se exceptúan diskettes, CDs, minicartridge, cartridge QIC o DAT, u otros elementos de consumo dentro de los procedimientos de soporte de hardware; pero no se excluye al proponente de la obligación de poseer los elementos necesarios para adelantar revisiones y detectar fallas de éstos.

Cuando sea necesario el traslado de equipos para la realización de reparaciones especiales, los equipos o dispositivos que se dejen como parte de los reemplazados deberán ser iguales o superiores en especificación a los retirados y debidamente configurados para la realización de las normales actividades del funcionario a cargo del activo, conservando la información original, tal como se expresa en el numeral del pliego de condiciones denominado “Responsabilidad Sobre la Información Original”.

Los equipos o partes que se reemplacen definitivamente no podrán ser puestos de nuevo en servicio para resolver requerimientos de la Procuraduría General de la Nación. Los equipos que técnicamente evidencien imposibilidad de reparación o recuperación, de manera obligatoria deberán ser cumplir el procedimiento establecido por la entidad para la baja de activos, dejando constancia de ello al funcionario responsable del equipo y al coordinador del grupo de soporte al usuario.

Para todos los casos, los equipos dados de baja o retirados del servicio, las partes o repuestos considerados obsoletos o fuera de servicio, inutilizados o dañados, por ningún motivo pueden ser cedidas, vendidas o intercambiadas por el proponente; estos son elementos de la Entidad y ningún funcionario tiene autoridad para disponer o decidir su uso o destino final fuera de la Procuraduría General de la Nación. Los equipos en estas condiciones deberán ser remitidos mediante oficio al almacén general e inventarios de la Entidad.

El mantenimiento correctivo no incluye daños derivados por acciones de la naturaleza ampliamente comprobados como terremotos, rayos, sobrevoltajes, entre otros. Tampoco se obliga a responder por daños ocasionados por actos vandálicos, terrorismo o mal manejo de los equipos por parte de los usuarios (presencia de líquidos, ganchos, atascos de papel, bandejas rotas, entre otros).

Una vez realizado el mantenimiento correctivo, los equipos o periféricos se deberán dejar en perfecto estado de funcionamiento.

2.1.2.3.1 Definición de activos incluidos para soporte de tercer nivel.

Los activos a los cuales se le prestará el soporte de tercer nivel, están consignados en el Anexo 3 “Inventario de Activos Informáticos –IAI- Consolidado)”. Para el procedimiento de mantenimiento correctivo, solo deben tenerse en cuenta los computadores, servidores e impresoras, que:

No tengan vigente la garantía original de fábrica.

Page 14: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

14

Servicios Mínimos requeridos Propuesto y Garantizado

Debe analizarse el caso de los activos que dentro de la vigencia del contrato queden sin garantía, ya que automáticamente deben quedar incluidos para el soporte de tercer nivel que detalla este pliego de condiciones y su mantenimiento será responsabilidad del proponente.

En el Anexo 3 “Inventario de Activos Informáticos-Consolidado- IAI”, se detalla la contratación de equipos de cómputo e impresoras realizada por la entidad a partir del año 2.000, indicando fechas de finalización de garantías.

La Procuraduría General de la Nación se reserva el derecho de cambiar algún recurso informático señalado en el inventario de activos Informáticos, por otro recurso informático que no se encuentre relacionado en él y que requiera mantenimiento correctivo.

2.1.2.3.2. Especificaciones para mantenimiento correctivo de computadores

Se contempla el arreglo o reemplazo de cualquier dispositivo de la CPU, monitor, mouse, teclado, interfases, parlantes, y cualquier otro elemento que haga parte del computador.

Los encargados de adelantar las labores de mantenimiento, deberán realizar un backup previo que garantice la integridad de la información almacenada en el equipo objeto del mantenimiento correctivo. Al finalizar el procedimiento de mantenimiento, debe dejarse el equipo con la información y el software propio del usuario. En caso de ser necesario, se deberá afinar el equipo revisado, a fin de optimizar su desempeño en concordancia con la configuración física y el software instalado originalmente y autorizado por la entidad.

Para el caso específico de sustitución de discos duros en los computadores, éstos deben quedar instalados por el contratista con el software originalmente autorizado por la Entidad; los medios para la instalación del software los proporcionará el contratista y la licencia de uso la suministrará la Procuraduría General de la Nación. En este caso tiene total validez lo señalado en el pliego denominado “Responsabilidad Sobre la Información Original”.

2.1.2.3.3 Especificaciones para mantenimiento correctivo de impresoras

Para impresoras matriz de punto (carro ancho y/o angosto), inyección de tinta y/o láser se contempla el reemplazo de controles de mando, sensores (cualquier tipo), alimentadores de poder, carcasas, puertos de comunicación, bandejas, paneles de control, etc. incluyendo elementos fungibles como cabezas de impresión, piñonería, fusores y demás componentes que hacen parte del correcto funcionamiento de estos equipos. Se exceptúan cintas, tonners y tintas.

Cuando no se cumpla con los tiempos máximos de solución para impresoras, y el proponente suministre en reemplazo temporal un bien de iguales o superiores características pero de otra marca de la cual la Procuraduría General de la Nación no tiene en su inventario consumibles (toner, cintas, tintas), la impresora debe suministrarse con sus respectivos consumibles NUEVOS o RECARGADOS por cada eventualidad que se presente, asegurando completa

Page 15: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

15

Servicios Mínimos requeridos Propuesto y Garantizado

funcionalidad para su puesta en marcha durante el tiempo que dure el reemplazo temporal. La Entidad, en el Anexo 3 “Inventario de Activos Informáticos –IAI- Consolidado)”, detalla las impresoras que posee a nivel nacional; así el proponente puede diseñar su estrategia de reemplazos.

2.1.2.3.4. Especificaciones para mantenimiento correctivo servidores

Se contempla el arreglo o reemplazo de cualquier dispositivo de la CPU, monitor, Mouse, teclado, interfases, raid de discos y cualquier otro elemento que haga parte interna o externa del servidor. No se excluyen del mantenimiento correctivo, los elementos switch tipo KVM utilizados en la administración de servidores

Todos los procesos de soporte (correctivos, preventivos y visitas de diagnóstico) deben ser adelantados por personal calificado, con experiencia comprobada en mantenimiento integral de servidores, siendo obligatorio presentar previamente la respectiva certificación expedida por el fabricante del equipo sobre el cual se efectuarán las labores pertinentes, donde se acredite a éstos como aptos para ello. (Las certificaciones deben ser entregadas al inicio del contrato).

Los encargados de adelantar las labores de mantenimiento, deberán realizar un backup previo que garantice la integridad de la información almacenada en el servidor objeto del mantenimiento correctivo. Al final del mismo, debe dejarse el servidor con la información y el software que tenía previamente instalado, con un 100% de operatividad. En caso de ser necesario se deberá reconfigurar el servidor, a fin de optimizar su desempeño en concordancia con la configuración física y el software instalado originalmente.

Para el caso específico de sustitución de discos duros en los servidores, éstos deben quedar instalados por el contratista con el software originalmente autorizado por la Entidad; los medios y licencia para la instalación del software los suministrará La Procuraduría General de la Nación. En este caso tiene total validez lo señalado en el pliego denominado “Responsabilidad Sobre la Información Original”.

2.1.2.4 Mantenimiento preventivo

Corresponde al conjunto de actividades preestablecidas, que se deben llevar a cabo a los activos físicos y lógicos en sistemas que posee la Entidad, su sistema operativo y el software ofimático que en él estén instalados, con el propósito de que opere a su máxima eficiencia de trabajo, evitando que se produzcan paradas forzosas o imprevistas.

El proponente debe realizar el respectivo mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo de las dependencias de la Procuraduría, en el momento en que la supervisión del contrato lo requiera; para los equipos que se encuentren con garantía vigente, el mantenimiento preventivo debe realizarse sobre el software: instalación, actualización, configuración, actividades de optimización de disco, más no se incluye limpieza interna ni externa, so pena de multas o exigencia de cambio de todo bien

Page 16: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

16

Servicios Mínimos requeridos Propuesto y Garantizado

afectado en caso de la ejecución de prácticas que generen la pérdida de dicha garantía. Debe considerarse el número de equipos que durante el período de ejecución, queden cubiertos por vencimiento de la garantía original, puesto que a estos también debe realizarse el correspondiente mantenimiento preventivo.

El contratista para la realización del mantenimiento preventivo, debe destinar personal diferente a los técnicos/profesionales exigidos para dar atención a los diversos requerimientos informáticos generados por los funcionarios de la Entidad.

Es obligatorio que cada vez que se adelante una labor de mantenimiento correctivo a un activo, el contratista adicionalmente le practique a éste el correspondiente mantenimiento preventivo.

Periodicidad: Es obligatorio que el contratista durante la vigencia de ejecución del contrato realice como mínimo un (1) proceso de mantenimiento preventivo a los equipos de cómputo de la entidad a nivel nacional: computadores (Torre, monitor, teclado, Mouse, periféricos) e impresoras (locales, de red, láser, matriz de punto, de inyección de tinta, etc). El tiempo de ejecución del primer mantenimiento preventivo no debe ser superior a dos (2) meses y debe iniciar a partir del cincuenta por ciento (50%) de la ejecución del contrato, éste desarrollará de acuerdo al cronograma de actividades y visitas nacionales concertado con el supervisor del contrato. Para la cabal aceptación por parte del supervisor del contrato sobre el cumplimiento en la realización del mantenimiento preventivo, el contratista debe diligenciar y hacer firmar una “Certificación de cumplimiento del mantenimiento preventivo”, por el usuario.

Para este servicio y de acuerdo al tipo de activo, se determinan a continuación las funciones mínimas a desarrollar:

2.1.2.4.1 Especificaciones para mantenimiento preventivo de servidores y computadores.

Según sea el caso, este mantenimiento como mínimo:

Debe ser adelantado por personal calificado, con formación académica y experiencia profesional similar al requerido para estos activos en el mantenimiento correctivo.

Debe garantizar el correcto funcionamiento entre el hardware corregido (o reemplazado) y el software instalado.

Debe incluir: test de diagnóstico (Hardware y Software), chequeos y calibraciones de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes, limpieza interna - externa, lubricación y ajustes necesarios, revisión y calibración de drives, revisión de las fuentes de poder, detección y erradicación de virus (incluye la actualización a la última lista de virus, anti-spam, anti-spyware y demás actualizaciones disponibles por el fabricante del antivirus en su Web-Site), actualizaciones del sistema operativo, optimización de disco, borrado de archivos temporales, borrado de cookies, verificación de carpetas personales en Outlook, verificación que este instalado el agente de Aranda, revisión de unidades de

Page 17: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

17

Servicios Mínimos requeridos Propuesto y Garantizado

TAPE´s y elaboración de recomendaciones en donde se encuentren problemas atribuibles al usuario, para los equipos que aún se encuentran con garantía vigente, se debe realizar mantenimiento preventivo básico: actualización de sistema operativo, verificación del antivirus y acrobat reader (actualizaciones), escaneo de los discos, verificación existencia carpeta personal de Outlook, verificación agente de Aranda, borrado de archivos temporales, archivos temporales de Internet, cookies, entre otros.

Verificar que se encuentre configurada como página web predeterminada, la pagina wwww.procuraduria.gov.co, verificar que el equipo se encuentre en el dominio de la Procuraduría General de la Nación, además el nombre del equipo debe corresponder al estándar dado por la Oficina de Sistemas, al igual que las direcciones IP del equipo.

Todos los usuarios cuyos equipos estén en red se les debe configurar el correo institucional mediante el Microsoft office Outlook.

Todos los computadores de escritorio y portátiles deben tener creadas únicamente dos (2) cuentas: La cuenta del usuario la cual debe corresponder a un estándar nemotécnico dado por la Procuraduría General de la Nación y una cuenta de administrador la cual también debe corresponder a un estándar y es para manejo exclusivo de la Oficina de Sistemas y la firma contratista.

El mantenimiento preventivo en cada computador o impresora, debe desarrollarse de acuerdo con las actividades que ello implica y que están descritas en el pliego. En este evento si se llegare a necesitar un correctivo, la autorización para realizarlo debe tramitarse directamente por la firma contratista, ante la Mesa de Servicios.

2.1.2.4.2. Especificaciones para mantenimiento preventivo de impresoras De acuerdo al tipo de impresora el proponente debe asegurar mínimo:

Mantenimiento adelantado por personal calificado (técnicos en mantenimiento de computadores o técnicos en sistemas; con experiencia verificable).

Debe incluir: test de diagnóstico (Hardware y software), chequeos y calibraciones de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes, limpieza interna - externa, revisión de cabezas de impresión, verificación de alimentadores de tinta, limpieza y lubricación de sistema mecánico (rodillos, piñonería, etc), verificación y ajuste de sensores, verificación y ajuste de bandejas, alineación de cartuchos o toners y adelantar la elaboración de recomendaciones en donde se encuentren problemas atribuibles al usuario.

Page 18: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

18

2.1.2.4.3 Mantenimiento de la red LAN

En vista de las necesidades de la entidad y dado el movimiento de sedes, ampliaciones de éstas, reubicación de nuevos funcionarios, entre otras, el contratista debe adelantar a todo costo la construcción de redes locales (LAN), con el suministro e instalación de cable UTP categoría 6E, así como también, la instalación de toma corrientes dobles con polo a tierra, en las diferentes sedes de la entidad ubicadas a nivel nacional.

Las características de instalación para los puntos de datos se determinan únicamente por:

La cantidad de puntos a instalar es de 200, ubicados en cualquiera de las sedes de la entidad, avaladas y autorizadas por el supervisor del contrato o quien haga sus veces.

Los puntos de red son categoría 5E o 6, según sea el caso.

El tendido del cableado se debe realizar por canalizaciones apropiadas (Tubería PVC o EMT, canaleta plástica o metálica, Bandeja portacables), según aplique con lo que exista en el sitio de instalación.

La longitud máxima promedio no debe ser mayor a 50 metros, desde el Switch hasta el equipo de cómputo indicado.

El recorrido del cable UTP en la instalación física debe estar guardando la estética y presentación de la sede donde se instala.

Además este recorrido debe ser concertado con el Coordinador Administrativo (en el nivel territorial), si es el caso o el coordinador del grupo de soporte.

Las características de instalación para los puntos eléctricos se determinan únicamente por:

La cantidad de puntos a instalar es de 200, ubicados en cualquiera de las sedes de la entidad, las avaladas y autorizadas por el supervisor del contrato o quien haga sus veces.

Los puntos eléctricos corresponden a corriente regulada Fase (color rojo), neutro (color blanco), Tierra (desnudo) y Tierra aislada (color verde).

El tendido del cableado se debe realizar por canalizaciones apropiadas (Tubería PVC o EMT, canaleta plástica o metálica, Bandeja portacables), según aplique con lo que exista en el sitio de instalación.

Se deben utilizar toma corrientes tipo grado hospitalario, color naranja y con polo a tierra aislado, de igual forma, en caso de requerirse nuevos circuitos estos deben incluir interruptores termomagnéticos y enchufables de 20 Amperios a 120/240 Voltios.

La longitud promedio de cada punto es de 20 metros.

El recorrido del tendido de cable en la instalación física debe ser guardando la estética y presentación de la sede donde se instala. Además este recorrido debe ser concertado con el coordinador administrativo (en el nivel territorial), si es el caso o el coordinador del grupo de soporte.

Page 19: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

19

Tiempos máximos de repuesta

La Procuraduría General de la Nación, exige al proponente de la oferta, ceñirse estrictamente a los tiempos máximos para revisión, diagnóstico y solución de los requerimientos técnicos solicitados por los funcionarios de la entidad a nivel nacional, definiendo: “los tiempos máximos de respuesta deben ser de estricto cumplimiento, salvo casos de fuerza mayor y casos fortuitos plenamente sustentados”. El tiempo máximo de respuesta para los eventos de atención se determinan así:

Para diagnóstico y solución en caso de Computadores e Impresoras

En las ciudades donde ubique técnicos exclusivos en sedes de la Procuraduría General de la Nación: Horas para diagnóstico 2 Días para solución 1

En las ciudades donde posea centros de servicio propios o de terceros o convenios con personal técnico calificado (No técnicos exclusivos en las sedes): Horas para diagnóstico 8 Días para solución 2

En las ciudades donde no tenga ninguna representación y que no sean territorios nacionales: Horas para diagnóstico 12 Días para solución 5

En las ciudades donde no tenga ninguna representación y sea en los antiguos territorios nacionales: Horas para diagnóstico 24 Días para solución 6

Este tiempo máximo es en horas laborales (para el diagnóstico) y en días laborales (para la solución), incluye el tiempo destinado para el envío y recepción de repuestos; por lo cual, el proponente debe contar con la logística suficiente que asegure que éstos lleguen a su destino dentro del tiempo límite de solución. La contabilización del tiempo de solución y/o diagnóstico se inicia a partir de la fecha y hora en que se le comunique la solicitud de soporte de segundo nivel al proponente.

En caso de imposibilidad de solución, el proponente debe reemplazar el elemento averiado con uno de su propiedad, de características idénticas o superiores, e instalarlo y configurarlo temporalmente en el sitio dentro del plazo asignado para la solución y por un término máximo de treinta (30) días calendario, lapso dentro del cual se dará la solución definitiva. Cada vez que se efectúe un cambio de un equipo en especial (Torre o el Monitor) de manera temporal o definitiva, es necesario generar el registro respectivo e informar al supervisor del contrato o al coordinador del Grupo de soporte al Usuario o quien haga sus veces.

Para diagnóstico y solución en caso de Servidores

El tiempo máximo permitido para el diagnóstico es de 2 horas después de reportado el requerimiento.

El tiempo máximo permitido para solución es de 4 horas luego de emitido el diagnóstico. En caso de imposibilidad en este tiempo, el contratista debe reemplazar el elemento averiado con uno de su propiedad, de características idénticas o superiores e instalarlo temporalmente en el sitio, dentro de las cuatro (4) horas siguientes,

Page 20: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

20

por un término máximo de treinta (30) días calendario.

El proponente debe disponer para el soporte de hardware, de personal calificado bajo la modalidad 7x24, que concertado con el administrador del centro de cómputo, coordinarán las labores de visita y mantenimiento.

La acción correctiva para dejar los equipos y periféricos en perfecto estado de funcionamiento, no será en ningún caso superior a los tiempos aquí descritos. En caso de daño en servidores con garantía de fábrica, es deber del contratista adelantar toda la gestión respectiva para la reposición del bien y/o solución del daño, en conjunto con el administrador de los servidores.

Para el caso de los requerimientos de red, el tiempo de instalación y solución no podrá ser superior a cinco (5) días hábiles, salvo disposiciones específicas autorizadas por la supervisión del contrato. Para las fallas detectadas en puntos de red, de acuerdo a lo establecido en el numeral denominado “Detección fallos de red”, el tiempo de solución no será superior a tres (3) días hábiles.

2.1.3. RESPONSABILIDAD SOBRE EL MANTENIMIENTO ACTUALIZADO DEL INVENTARIO DE HARDWARE Y SOFTWARE DE LA ENTIDAD.

El proponente debe determinar procedimientos internos para que su personal de soporte garantice la verificación y actualización del inventario de hardware y software de la Entidad.

Para ello deberá como mínimo asegurar:

1.- Que en el soporte de primer nivel, se confronte y actualice el inventario informático asignado a los funcionarios de la entidad.

2.- Que al adelantar actividades de soporte de segundo y tercer nivel, se confronte y actualice el inventario de los activos informáticos (Computadores, Impresoras, Servidores, Escáner, Vídeo Beam, Telefonía IP, Switches) asignados a los funcionarios de la entidad.

3.- La generación de reportes que registren los movimientos de los equipos de cómputo.

4.- Que a la par de la realización de mantenimiento preventivo, se verifique y actualice presencialmente el inventario de activos informáticos en todas las sedes de la Procuraduría General de la Nación, a través de la siguiente metodología:

Para los equipos que están en red, la actualización de los inventarios se realizará por el contratista haciendo uso del software de Aranda.

Para los equipos que no están en red la firma contratista recopilará la información en los formatos previstos para ello (inventario de UPS, Inventario de elementos de red (Switch, HUB, Inventario de diademas y teléfonos IP), y hará entrega de las hojas de vida y la respectiva relación, tanto física como digitalmente, utilizando el software que la firma contratista considere.

Así mismo, se obliga a verificar y actualizar en los equipos de cómputo instalados en todo el país, el software cliente antivirus utilizado, configurando y verificando procesos de actualización periódicos de lista de virus, así como la configuración de éstos de acuerdo a las políticas de seguridad y red establecidas por la entidad.

Page 21: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

21

Los equipos que componen el inventario de activos informáticos, ubicados tanto en el nivel central como territorial, se relacionan en el archivo llamado “Inventario de Activos Informáticos –IAI.xls”.

2.1.4. CERTIFICACIONES DE CENTROS DE SERVICIO A NIVEL NACIONAL

El proponente debe certificar su domicilio en las treinta y dos (32) ciudades capitales de departamento del país, a través de centros de servicio propios o de terceros con los cuales tenga convenios vigentes, que estén disponibles para atender los requerimientos de soporte técnico de la entidad (niveles de servicio: uno, dos y tres) bajo las condiciones estipuladas en el pliego. El objeto social de las sociedades propietarias de los centros de servicio debe ser similar o relacionado con el objeto de este proceso de contratación. Para Bogotá, se acepta que el centro de servicio este ubicado en Bogotá o en uno de los municipios cercanos a Bogotá.

Se debe anexar copia de los convenios vigentes con los centros de servicio a nivel nacional, los cuales como mínimo debe indicar el nombre de la empresa, ciudad de domicilio, dirección, e-mail, teléfono, fax y persona responsable. Se deben adjuntar los certificados de existencia y representación legal de estas sedes, con fecha de expedición no superior a treinta (30) días hábiles anteriores a la fecha de cierre del presente proceso de contratación.

En caso que el proponente no cuente con convenios vigentes debe allegar carta de compromiso expedida por el representante legal del respectivo centro de servicios. La información mínima que debe contener la carta de compromiso es la siguiente: nombre de la empresa, NIT de la empresa, teléfono, dirección, email, fax, nombre y número de cédula del representante legal: en la carta debe señalarse de manera clara y precisa que en caso de que el proponente resulte ser adjudicatario del presente proceso, lo acompañará en la ejecución del contrato. Se deben adjuntar los certificados de existencia y representación legal del centro de servicio, con fecha de expedición no superior a treinta (30) días hábiles anteriores a la fecha de cierre del presente proceso de contratación.

El oferente debe diligenciar el anexo 6 “centros de servicio ofrecidos a nivel nacional”, donde indique la relación de los centros de servicio propios o de terceros con los cuales tenga convenios vigentes o que alleguen carta de compromiso, que pone a disposición para las labores de soporte técnico de la Entidad.

Llegado el caso que durante la ejecución del contrato, se terminare la vigencia de alguno de los convenios, es responsabilidad del contratista garantizar en igualdad de condiciones la prestación y atención de los requerimientos solicitados por la entidad, de acuerdo a lo establecido en este pliego y a lo ofrecido por el proponente. En todo caso, la solución debe ser coordinada y aceptada por el supervisor del contrato.

Se aclara que todas las actividades derivadas de las labores de soporte en los niveles de servicio uno, dos y tres, desarrolladas por los centros de servicio a nivel nacional propios o de terceros, serán de exclusiva responsabilidad del oferente.

2.1.5. CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL TECNICO REQUERIDO.

Page 22: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

22

El proponente debe ofrecer y disponer para la atención de los requerimientos informáticos generados por los funcionarios de la Entidad, de personal técnico calificado que cumpla como mínimo con el siguiente perfil de acuerdo al rol asignado:

Rol

Un (1) Coordinador del proyecto.

Seis (6) Agentes para la atención del Service Desk.

Quince (15) técnicos permanentes. Un (1) Técnico especializado (Temporal)

El contratista para la realización del mantenimiento preventivo, en caso de requerirse, debe destinar personal diferente a los técnicos/profesionales exigidos para dar atención a los diversos requerimientos informáticos generados por los funcionarios de la Entidad.

El proponente debe allegar con su propuesta las hojas de vida actualizadas del personal ofrecido, las cuales deben venir acompañadas de los documentos o certificaciones que acrediten la información señalada en las mismas (títulos académicos, certificaciones de experiencia relacionadas con el objeto del presente proceso de contratación, en las que se señale: tipo de vinculación, cargo u objeto del contrato, funciones u obligaciones, tiempo de vinculación o término de duración del contrato, fecha de inicio y terminación del vínculo contractual o laboral), según formato adjunto, adicionalmente debe señalar específicamente el rol que desempeñará durante la ejecución del contrato. Como complemento de esta información es obligatorio diligenciar el Anexo 5 “Relación de personal técnico ofrecido para la ejecución del contrato”.

Este personal deberá mantenerse durante la ejecución del contrato y sólo podrá ser reemplazado por uno que cumpla con las características exigidas en el pliego, previa autorización por escrito del supervisor del contrato.

Si la entidad requiere alguna aclaración relacionada con el contenido de las hojas de vida, la solicitará al proponente.

Es obligatorio que el personal del contratista esté plenamente identificado, durante su permanencia en las sedes de la Procuraduría a nivel nacional, portando en un lugar visible su carné de identificación.

2.1.6. INVENTARIO DE ACTIVOS DISPONIBLES DEL CONTRATISTA

2.1.6.1. Equipos para mantener disponibilidad de remplazo en forma temporal. El contratista deberá disponer de equipos de su propiedad y que estén asegurados, los cuales deberá poner a disposición de las dependencias de la entidad, donde tenga personal permanente asignado. Al vencimiento de la vigencia del contrato, la Procuraduría General de la Nación los devolverá al contratista. La entidad no responderá por el desgate natural de los equipos. El listado de estos equipos informáticos indicando marca, modelo y número de serie se entregará al supervisor del contrato para su aprobación y autorización.

El proponente deberá ofrecer los equipos de soporte de acuerdo a las siguientes características:

Page 23: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

23

SERVIDOR: De 4 procesadores Pentium Xeon de 3 Ghz, DD 8x36 GB RAID X, MRAM 8 GB, unidad de cinta, DVD/ROM, 4 Tarjetas de red Ethernet 100/1000 MGHz con sus respectivos controladores.

COMPUTADOR: CORE i3 o superior, Procesador de 2 Ghz, DD 320GB o superior, RAM 2.0 GB o superior, Unidad de DVD-RW, tarjeta de red 100/1000 Mbps, Monitor 18”

IMPRESORA MATRIZ: carro ancho

IMPRESORA MATRIZ: carro angosto

IMPRESORA LÁSER B/N

IMPRESORA LÁSER COLOR

La cantidad de equipos y su ciudad de ubicación aparece en el ítem “disponibilidad de equipos para remplazo en forma temporal.”, numeral 2.3

2.1.6.2. Equipos para soportar la operación diaria de los técnicos permanentes y agentes de Mesa de Servicios. El contratista deberá disponer de equipos de su propiedad y que estén asegurados, los cuales deberá destinar para soportar la operación diaria de los agentes de Mesa de Servicios y de los técnicos permanentes.

La cantidad de equipos y su ciudad de ubicación aparece en el ítem “Equipos para soportar la operación diaria de los técnicos permanentes y agentes de Mesa de Servicios.”

2.1.7. RESPONSABILIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN ORIGINAL.

El oferente deberá garantizar la integridad de los datos y/o información de los funcionarios de la entidad, en todos los procesos derivados de la operación de Soporte Hardware (mantenimientos correctivos, preventivos, visitas de diagnóstico), soporte software, traslados o en procesos de migración de los datos que se encuentren en equipos a reemplazar temporalmente; para ello, indicará en su propuesta el procedimiento que realizará para tal fin, que deberá incluir actividades de backup, indicando los elementos necesarios para su realización (otro disco duro, un tape backup, unidad de zip, memorias USB, etc).

En todo caso, los datos objeto de migración serán considerados por el contratista como información confidencial propiedad de la Procuraduría General de la Nación; en tal virtud, adoptará todas las medidas necesarias para impedir su duplicidad, sustracción, divulgación, alteración, ocultamiento o utilización indebida.

Al finalizar el procedimiento adelantado deberá llenarse un formato de servicio que únicamente será válido con la firma de aceptación por parte del usuario del equipo, garantizando el correcto estado de su información

2.1.8. ADMINISTRACION DE RECURSOS DISPONIBLES PARA OPERACION.

La estrategia del proponente que garantice el reemplazo de activos en caso de imposibilidad de solución en el tiempo mínimo solicitado para el mantenimiento correctivo, debe especificar:

- Estrategia de solución, asegurando el cumplimiento de los requerimientos.

- Disponibilidad y ubicación de servidores.

- Disponibilidad de equipos de cómputo, impresoras (láser, matriz de punto e inyección de tinta), indicando cantidad y ubicación.

Page 24: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

24

- La anterior especificación, también aplica para la ubicación y cantidad de partes, del inventario de repuestos disponibles por el proponente, para la labor de soporte hardware, en caso de existir.

2.1.9. LEGALIZACIÓN DE ACTIVOS A LA FINALIZACIÓN DEL CONTRATO.

- En la medida que se estén realizando cambios de activos en el ejercicio del contrato estos deben ser legalizados, de forma oportuna. Si al finalizar el contrato hay elementos de la entidad que están en laboratorio o en proceso de reparación y/o la entidad tiene equipos en préstamo como soporte, estos deben estar plenamente identificados y legalizados, dejando el respectivo informe.

2.2. Disponibilidad de equipos para soporte en forma temporal.

EQUIPOS Bogotá Medellín Cali Cartagena B/manga Barranquilla V/vicencio Pasto Total

Servidor 1 0 0 0 0 0 0 0 1

Computador 8 2 2 2 2 2 1 1 20

*Imp. Matriz carro ancho

2 1 1 0 0 0 0 0 4

*Imp. Matriz carro angosto

2 1 1 1 1 0 0 0 6

*Impresora Láser 4 1 1 1 1 1 1 0 10

(*) El contratista debe suministrar los elementos de consumo para estos equipos. Equipos para soportar la operación diaria de los técnicos permanentes y agentes de La Mesa De Servicios.

EQUIPOS Bogotá Medellín Cali Cartagena B/manga Pasto V/cencio B/quilla Total

Computador 8 1 1 1 1 1 1 1 15

*Impresora Láser 1 1 1 1 1 1 1 1 8

(*) El contratista debe suministrar los elementos de consumo para estos equipos. 2.3 Características del Personal Técnico requerido. El proponente debe ofrecer y disponer para la atención de los requerimientos informáticos generados por los funcionarios de la entidad, de personal técnico calificado que cumpla como mínimo con el siguiente perfil de acuerdo al rol asignado:

Rol Perfil Observaciones

Un (1) Coordinador del Proyecto: Responsable de la operación del proyecto.

-Título profesional en Ingeniería de Sistemas, electrónica o Industrial -Experiencia mínima demostrada de dos (2) años en administración o coordinación de proyectos similares. - Certificación ITIL ® V3.

Debe estar ubicado en Bogotá, en las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación, con dedicación exclusiva.

Seis (6) Agentes Mesa de Servicios soporte de

- Técnico, Tecnólogo o Ingeniero de Sistemas o

Debe estar ubicado en Bogotá, en las instalaciones de la

Page 25: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

25

primer nivel Electrónico - Dos (2) años de experiencia demostrada, en soporte telefónico de usuarios o atención de requerimientos técnicos en Mesa de Servicios

Procuraduría General de la Nación, con dedicación exclusiva. Prioridad de atención telefónica, con disponibilidad de soporte en sitio y atención de brigadas de soporte a nivel central. Encargados de la solución de requerimientos técnicos desde el soporte de primer nivel.

Quince (15) Técnicos en sitio (atención de soporte de segundo nivel)

- Técnico, Tecnólogo o Ingeniero de Sistemas o Electrónico - Tres (3) años de experiencia demostrada en mantenimiento de computadores e impresoras y soporte en software y soporte redes LAN

El proponente debe asegurar la presencia permanente de técnicos en las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación en las siguientes ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga, Barranquilla, Villavicencio y Pasto

Un (1) Técnico especializado en soporte hardware para servidores

-Técnico, Tecnólogo o Ingeniero de sistemas o electrónico con certificación en mantenimiento de servidores. -Dos (2) años de experiencia demostrada en mantenimiento de servidores.

Presencia temporal en la entidad en la ciudad de Bogotá, de acuerdo a los requerimientos técnicos generados por fallas o daños en los servidores, incluidas las labores de mantenimiento preventivo.

Como complemento a la tabla anterior se detalla el rol, la ciudad y la cantidad del personal técnico, para la prestación del servicio de soporte a todos los niveles:

ROL CIUDAD NUMERO DE TECNICOS O INGENIEROS MÍNIMO

REQUERIDO

Coordinador del Proyecto Bogotá 1

Total Coordinador de proyecto 1

Agentes del Service Desk Bogotá 6

Total Agentes Service Desk 6

Técnicos Permanentes Bogotá 8

Técnicos Permanentes Medellín 1

Técnicos Permanentes Cali 1

Técnicos Permanentes Cartagena 1

Técnicos Permanentes Bucaramanga 1

Técnicos Permanentes Barranquilla 1

Técnicos Permanentes Pasto 1

Técnicos Permanentes Villavicencio 1

Total técnicos Permanentes 15

Técnico Especializado Temporal Bogotá 1

Los técnicos permanentes, Coordinador del Proyecto y Agentes de Mesa de Servicios deberán estar con dedicación completa y exclusiva al servicio de la Procuraduría General de la Nación.

Page 26: ANEXO 2. 2.1. CAPACIDAD TECNICA · LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE DE ACL 8 ED. DE DESKTOP 6 IMPROMPTU (POWER PLAY TRANSFORMATION SERVER Usuario Nombrado 1 IMPROMPTU ADMINISTRADOR 2

Licitación pública 2011

Oficina de Sistemas Carrera 5ª No. 15-80 Piso 5 Pbx 5878750 Ex 10523 – 10532 www.procuraduria.gov.co

26

Las actividades de los técnicos y agentes mencionados serán coordinadas en: Bogotá por el supervisor del contrato o el coordinador del grupo de soporte al usuario o quien haga sus veces y en las ciudades diferentes a Bogotá, por el supervisor del contrato o el Coordinador del Grupo de soporte al usuario y el coordinador administrativo de la Procuraduría en la ciudad respectiva. 2.4. Parámetros de verificación de requisitos del personal.

Se entenderá como experiencia, la que se acredite a partir de la fecha de la obtención del titulo correspondiente.

Para la verificación correspondiente, los proponentes deberán anexar a su propuesta una carta de intención de vinculación del personal, en caso de resultar favorecidos con la adjudicación, y la hoja de vida de cada uno de ellos que contenga todos los documentos que acrediten su formación académica y experiencia profesional, de conformidad con los perfiles establecidos anteriormente.

La formación académica se acreditará con los títulos respectivos. La experiencia se acreditará con las certificaciones correspondientes en las que se señale como mínimo: Tipo de vinculación, cargo u objeto del contrato, funciones u obligaciones relacionadas con el objeto contractual del presente proceso, tiempo de vinculación o término de duración del contrato, fecha de inicio y terminación del vínculo contractual o laboral, de acuerdo al formato adjunto.

Para el personal con título profesional y para todas aquellas profesiones que aplique, los proponentes deben anexar fotocopia de la respectiva matrícula profesional.