Andrea Final

21
Isolation, Identification and pathogenicity of Phytium aphanidermatum in Jatropha Curcas L. non toxic in the Mexican tropic Aislamiento, Identificación y patogenicidad de Phytium aphanidermatum en Jatropha Curcas L. no tóxica en el trópico Mexicano Ofelia Andrea Valdés Rodríguez¹, Roberto García Espinoza², Odilón Sánchez Sánchez¹ ¹Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. Email: [email protected] ²Colegio de Posgraduados, Montecillo, Texcoco, Estado de México Email: [email protected] Summary A chromista, Pythium aphanidermatum, was isolated from severely damaged seeds and seedlings recently started from seeds Jatropha curcas L. non toxic sown in the tropical area of Veracruz, Mexico. In order to study Pythium aphanidermatum pathogenic effects over pre-emergent and post-emergent stages, seeds and young seedlings were inoculated with the isolated pathogen and the chromista showed possible pathogenic activity against pre-emergency and recently started post-emergency; however, statistically significant damaged was not found in older seedlings. Keywords: Phytium aphanidermatum, Jatropha curcas, seedlings, pre- emergent patogenicity, post-emergent patogenicity. Resumen Un cromista, Pythium aphanidermatum, fue aislado de semillas y plántulas recién emergidas de Jatropha curcas L. no tóxica severamente dañadas sembradas en la región tropical de Veracruz, México. Para estudiar su efecto sobre las etapas de pre y post-emergencia, el patógeno aislado fue inoculado en semillas y plántulas de reciente emergencia. Se corroboró un cierto potencial patogénico en la etapa de pre-emergencia, que no fue estadísticamente significativo en la etapa post-emergente a mediano plazo. 1

Transcript of Andrea Final

Page 1: Andrea Final

Isolation, Identification and pathogenicity of Phytium aphanidermatum in Jatropha Curcas L. non toxic in the Mexican tropic

Aislamiento, Identificación y patogenicidad de Phytium aphanidermatum en Jatropha Curcas L. no tóxica en el trópico Mexicano

Ofelia Andrea Valdés Rodríguez¹, Roberto García Espinoza², Odilón Sánchez Sánchez¹¹Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.

Email: [email protected]²Colegio de Posgraduados, Montecillo, Texcoco, Estado de México

Email: [email protected]

SummaryA chromista, Pythium aphanidermatum, was isolated from severely damaged seeds and seedlings recently started from seeds Jatropha curcas L. non toxic sown in the tropical area of Veracruz, Mexico. In order to study Pythium aphanidermatum pathogenic effects over pre-emergent and post-emergent stages, seeds and young seedlings were inoculated with the isolated pathogen and the chromista showed possible pathogenic activity against pre-emergency and recently started post-emergency; however, statistically significant damaged was not found in older seedlings. Keywords: Phytium aphanidermatum, Jatropha curcas, seedlings, pre-emergent patogenicity, post-emergent patogenicity.

ResumenUn cromista, Pythium aphanidermatum, fue aislado de semillas y plántulas recién emergidas de Jatropha curcas L. no tóxica severamente dañadas sembradas en la región tropical de Veracruz, México. Para estudiar su efecto sobre las etapas de pre y post-emergencia, el patógeno aislado fue inoculado en semillas y plántulas de reciente emergencia. Se corroboró un cierto potencial patogénico en la etapa de pre-emergencia, que no fue estadísticamente significativo en la etapa post-emergente a mediano plazo. Palabras clave: Phytium aphanidermatum, Jatropha curcas, patogenicidad pre-emergente y post-emergente.

1. IntroducciónJatropha curcas L. (J. curcas) es una planta oleaginosa perteneciente a la familia Euphorbiaceae (Heller, 1996). El cultivo de esta especie ha cobrado reciente importancia en las regiones tropicales y subtropicales del mundo debido a sus capacidades para adaptarse a climas áridos y semi-áridos; sus usos en reforestación y retención de suelos, así como a las propiedades de sus semillas como fuente potencial de biocombustibles (Heller, 1996 y Henning, 2007).

En general, existen dos formas conocidas de J. curcas, una que produce semillas tóxicas, y otra con semillas no tóxicas, o de muy baja toxicidad y que pueden ser consumidas por humanos. Se piensa que la variedad no tóxica proviene solamente de México (Hellen, 1996; Schmook y Sanchez, 2000; Becker y Makkar, 2008).

En México, el cultivo de ambas formas recibe amplia difusión para su siembra por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícola y Pecuarias (INIFAP) y la

1

Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
Cambiar por: en condiciones de laboratorio. Esto, debido a que los resultados no se pueden extrapolar al trópico mexicano, por no haber simulado las condiciones de humedad relativa y humedad del suelo. Por otra parte, se utilizaron densidades de inóculo que no se sabe si son reales en la región a donde se pretende extrapolar los resultados. Es decir, se podría estar sobre-expresando la presencia de un patógeno, y por lo tanto el daño.
Page 2: Andrea Final

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), como parte de su proyecto de biocombustibles (Zamarripa y Díaz, 2008); y es así como algunos productores han iniciado ya cultivos piloto en varias regiones tropicales y subtropicales del país (Gomez, 2010 y FedeBiocombustibles, 2010). Ante esta situación es imperativo contar con información relevante sobre las posibles amenazas para los cultivares establecidos en estas zonas. Aunque los orígenes de la especie se ubican entre México y Centroamérica (Heller, 1996 y Maes et al. 2009), existe poca información sobre sus posibles amenazas patológicas en el trópico mexicano. Esta situación se da principalmente por los escasos antecedentes sobre plantaciones comerciales establecidas en estas zonas, ya que hasta hace pocas décadas la especie tenía poco interés comercial para los productores de su región de origen (Schmook y Sanchez, 2000). Para el genotipo tóxico de J. curcas, se cuenta con estudios sobre patógenos del suelo realizados en África y Nicaragua, en donde se reporta susceptibilidad de la planta a Pythium spp, Phytophthora spp y Fusarium spp (Heller, 1996). También se reportan problemas de pudrición de tallos en asociación con suelos mal drenados y condiciones de alta humedad, encontrándose a Fusarium spp. en las muestras analizadas (Padilla y Monterroso, 2007). En Guatemala, bajo condiciones de alta humedad (2000 mm anuales), se reporta a Fusarium spp y Erwinia spp como patógenos de elevada incidencia que atacan los tallos de la planta. (Biocombustibles de Guatemala, 2008). Para la variedad no tóxica en México, el Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa y la Fundación Produce Sinaloa solamente reportan a Phymatotrichum omnívorus afectando siembras realizadas en suelos con poco drenaje (Félix Moreno, 2008).

Por otra parte, Phytium aphanidermatum (Edson) Fitz (P. aphanidermatum) es un cromista (Life, 2009) patogénico del suelo de amplia distribución global; común en regiones cálidas (Parker, 2008; Rodríguez, 2001), dado que su crecimiento se favorece con temperaturas por arriba de los 30º C (Watanabe, 2002). Este cromista podría ser el Phytium spp. reportado por Heller, (1996) en sus estudios sobre J. curcas; aunque no se encuentra especificado. P. aphanidermatum se caracteriza por dañar frutos, semillas, raíces y bases de tallos de plántulas juveniles de más de 60 especies vegetales en México (Rodríguez, 2001; Parker, 2008). Entre otros, el patógeno ataca frutos, raíces y tallos de plántulas diversas como solanáceas y cucurbitáceas en suelos de Sinaloa (Romero, 1988); así como frijol (Phaseolus vulgaris) en el valle de México (Rodríguez, 2001) y fresa (Fragaria x ananassa), en Michoacán (Ceja-Torres et al., 2008).

Por lo que en este contexto, el objetivo de este estudio fue obtener un mayor conocimiento sobre los efectos de Phytium aphanidermatum durante las etapas de pre-emergencia y post-emergencia de Jatropha curcas no tóxica en la región tropical central de Veracruz, México.

2. Materiales y Métodos

2.1. Localización del área de estudioLa investigación de campo se llevó a cabo en la región central del estado de Veracruz (19°11'55.71"N, 96° 9'7.91"O y 11 msnm). El clima en esta región se considera cálido subhúmedo, con temperatura anual promedio de 23º C y máximas promedio de 32º C (INEGI, 2010). La determinación del tipo de sustratos utilizados: franco, arenoso y franco-arcilloso se realizó en base al método de Bouyoucos (1963).

2

Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
Es muy probable que este sea el problema de investigación. Si es así, entonces se debe plantear de una manera más relevante, para darle mayor trascendencia a la publicación.
Page 3: Andrea Final

2.2. Selección del material vegetativoLas semillas de J. curcas utilizadas en los ensayos corresponden a genotipos considerados no tóxicos o de muy baja toxicidad procedentes de la región Papantla, Veracruz (coordenadas: N 20° 15´ 17´´, O 97° 15´ 32´´ y 71 msnm), colecta Enero-Marzo 2009. Además, un análisis a una muestra de semillas escarificadas de la misma procedencia indicaron un nivel de forbolesteres de 0.11 mg/g (Schmook y Sanchez, 2000).

2.3. Detección y aislamiento del patógeno Este proyecto se inició en abril del 2009, con ensayos de germinación de 200 semillas a temperatura ambiente, de las cuales 100 semillas se ubicaron en sustrato arenoso y el otro 50% en sustrato franco-arcilloso de la región de Paso San Juan Veracruz (N 19º11´43 y 96º 20’, 20 y 31msnm.). Dos semanas después de la siembra, las semillas y plántulas de reciente emergencia severamente afectadas por patógenos, junto con muestras de los sustratos donde se encontraban, fueron colectadas y transportadas en bolsas de plástico al laboratorio, donde se procedió a lavar las muestras con agua corriente y detergente, y posteriormente se sometieron a 30 segundos de inmersión en peróxido de hidrógeno de 20 volúmenes para eliminar cualquier otro contaminante superficial. Las muestras fueron segmentadas y secadas sobre toallas estériles para posteriormente colocarlas en cajas de petri conteniendo medio de cultivo harina de Maíz-agar adicionado con antibióticos que permiten el aislamiento selectivo de especies de Pythiaceos. Los antibióticos usados fueron: Rifamicina, Ampicilina, Pimaricina y PCNB, aplicados conforme al método desarrollado por Tsao y Ocana, (1969). Las cajas de petri se colocaron dentro de bolsas negras gruesas para evitar la luz y se introdujeron en una incubadora a temperatura constante de 35º C para favorecer las condiciones de desarrollo del cultivo. El desarrollo de un pythiaceo se observó a las 48 horas después de la siembra.

Para identificar al patógeno cultivado se procedió a promover su esporulación, para lo cual se hirvieron hojas de pasto (Festuca arundinacea) durante 5 minutos. La solución se dejó enfriar a temperatura ambiente y posteriormente se vertió en cajas de petri a las que se agregaron colonias tomadas de los márgenes de los discos que contenían al patógeno. Las cajas se colocaron dentro de una estufa germinadora a 35º C e iluminación constante de luz fría. Después de un tiempo aproximado de 48 horas se realizaron las observaciones de la esporulación obtenida al microscopio y se definió la posible especie como Phytium aphanidermatum de acuerdo con las claves de Van Der Plaats-Niterink (1981).

2.4. Estudios de patogenicidad y diseño experimentalPara observar la condición de patogenicidad pre-emergente se estableció un ensayo mediante un bloque completamente aleatorio con dos tratamientos y 50 replicaciones. Para la condición post-emergente se establecieron dos ensayos; ambos con bloques aleatorios de tres tratamientos y 20 replicaciones para el primer ensayo con una duración de 31 días, mientras que se asignaron 40 replicaciones al segundo ensayo con duración de 64 días.

Para la preparación del sustrato inoculado se utilizó suelo franco esterilizado (suelo colocado en jarras conserveras de 1 litro, sometido a 20 lb psi. en autoclave por cuatro horas durante dos días consecutivos), al cual posteriormente se adicionaron los aislamientos de pythiaceos y se mezclaron uniformemente. Las jarras se cubrieron para

3

Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
El patógeno se transmite vía semilla? O sólo es un hongo del suelo?
Page 4: Andrea Final

protegerlas de la luz y los cultivos sembrados se mantuvieron en incubación durante 20 días a temperatura ambiente (25º C).

La cuantificación del número de unidades formadoras de colonias (ufc) se realizó después del periodo de almacenamiento de 20 días, mediante el método de dilución en placa empleando las concentraciones: 1×10-2, 1×10-3 y 1×10-4 sembradas en cajas de petri conteniendo el medio de cultivo para aislamiento selectivo de especies de pythiaceos mencionado anteriormente. Se prepararon cinco cajas de petri por cada dilución y se colocaron en el mismo ambiente controlado detallado anteriormente. Las ufc se contabilizaron 48 horas después de la siembra.

2.5 Condición de pre-emergencia La observación de la patogeniecidad en pre-emergencia se realizó en cajas de petri conteniendo los aislamientos de pythiaceos de 20 días. Las cajas se llenaron de suelo estéril y se sembraron las semillas, a razón de cuatro semillas por caja. Las cajas de petri se introdujeron en cámara germinadora con periodos de luz alternados de 12 horas y una temperatura constante de 30º C para los periodos de luz y 24º C para los periodos de oscuridad. Se registró el número de semillas germinadas y los efectos sobre las plántulas sobrevivientes durante un periodo de 14 días.

2.6. Condición de post-emergencia a 31 díasEste ensayo se realizó con plántulas de dos semanas de edad. El 25 de junio se colocaron 60 plántulas germinadas en sustrato inerte con una edad promedio de 14 días, divididas en tres grupos y trasplantadas aleatoriamente a raíz desnuda a bolsas individuales de polietileno negro de 12 cm de diámetro × 16 cm de fondo. Éstas contenían suelo tipo franco, esterilizado y adicionado con el inóculo del patógeno mezclado uniformemente en tres densidades diferentes: cero propágulos por gramo de suelo (ppgs), 160 ppgs y 400 ppgs.

Las plántulas transplantadas se mantuvieron bajo condiciones ambientales naturales de la región (temperaturas promedio máximas de 32º C y mínimas de 22º C), en el mismo entorno donde se extrajo el patógeno y sin recibir fertilizantes ni soluciones nutrientes. A cada planta se le midió el diámetro basal del tallo al nivel del suelo usando vernier digital (0.001 mm de precisión); altura del tallo al inicio de la emergencia de las últimas hojas usando cinta métrica (1mm precisión); y número de hojas al momento del transplante. Parámetros que fueron medidos 31 días después del transplante, cuando se extrajeron para medidas de peso húmedo y seco. Durante el periodo de duración de este experimento, algunas plántulas fueron atacadas por insectos fitófagos, por lo que fueron eliminadas y sus medidas no se consideraron en los análisis. Las variables de crecimiento fueron analizadas empleando ANOVAs de una vía no-parámetricasparamétricas.

2.7. Condición de post-emergencia a 64 díasEl experimento se inició el seis de Octubre con 120 plántulas con una edad promedio de 15.5 días. Éstas fueron transplantadas a raíz desnuda en bolsas de polietileno de 8cm × 16 cm que contenían suelo tipo arenoso esterilizado, adicionado con el inóculo en las mismas proporciones que el ensayo anterior: control (cero ppgs), 160 ppgs y 400 ppgs. Las plántulas permanecieron bajo condiciones ambientales naturales de la región (temperaturas mínimas de 16º C y máximas de 30º C) y en el mismo entorno del ensayo

4

Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
La nutrición de la plántula, en base a lo que obtiene del suelo, es importante para contrarrestar el ataque de patógenos. Por lo tanto, se debió haber considerado este aspecto en el estudio.
Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
En la simulación de las condiciones ambientales naturales de la región faltó considerar la humedad relativa del aire y la humedad del suelo, condiciones importantes para el desarrollo de un patógeno. Por otra parte, dado que se utilizaron diferentes densidades del inóculo, no será posible extrapolar los resultados a la región, a menos de que se tenga información que esas densidades de inóculo están presentes en la región.
Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
Este fue el testigo?
Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
Estéril o inoculado?
Page 5: Andrea Final

anterior. Posteriormente las plantas fueron extraídas, medidas y pesadas y estas variables de respuesta fueron analizadas con ANOVA unifactorial no paramétrica.

3. Resultados

3.1. Aislamiento e identificación del patógenoEl aislamiento selectivo e inducción de la esporulación de los microorganismos obtenidos permitieron la identificación visual mediante microscopio a 20× y 40× de magnificación. Las estructuras observadas (oosporas, esporangios y tipo de micelio) permiten afirmar que se trata del pythiaceo Phytium aphanidermatum. (Figura 1a y 1b).

a. Ooesporas aisladas de sustrato arcilloso a 40x

b. Ooesporas aisladas de sustrato arenoso a 40x

Figura 1. Ooesporas formadas por los aislamientos de Phytium aphanidermatum.

3.1. Condición de pre-emergenciaLas observaciones realizadas en abril bajoen condiciones ambientales naturales de la región tropical de Veracruz en las semillas afectadas por el patógeno y que fueron colocadas en sustrato arenoso tuvieron un porcentaje de muerte pre-emergente del 36%. Mientras que las semillas colocadas en sustrato franco-arcilloso tuvieron un porcentaje de muerte pre-emergente del 74%. Asimismo, se observó muerte post-emergente del 8% para las plántulas germinadas en arena y un porcentaje de muerte post-emergente del 12% para las plántulas germinadas en suelo franco-arcilloso (Tabla 1). Los síntomas observados en las semillas que no germinaron consistían en la aparición de estructuras con aspecto de hifas de hongos en el sustrato y sobre las semillas. Mientras que los síntomas post-emergentes consistían en estructuras de similar aspecto en las bases de los tallos de las plántulas germinadas, los cuales causaron la mortalidad en los dos tipos de sustrato. En las Figura 2a, 2b y 2c, se indica el aspecto de las semillas y plántulas atacadas por el patógeno.

Tabla 1. Porcentajes de muerte pre y post-emergente de Jatropha curcas bajo condiciones naturales y en presencia de Phytium aphanidermatum.

5

Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
No debería de ir en la sección de post-emergencia?
Page 6: Andrea Final

6

Page 7: Andrea Final

7

Page 8: Andrea Final

a. Ataque en semilla b. Ataque durante germinación

c. Ataque en base del tallo.

Figura 2. Aspecto de semillas y plántulas de Jatropha curcas con muerte pre y post emergente.

La inoculación por P. aphanidermatum realizada bajo condiciones controladas sobre la condición pre-emergente de la germinación mostró un porcentaje de germinación de solo el 25% de las semillas sembradas. Lo que implicó un decremento de la tasa de germinación del 65% en presencia del patógeno, con relación a las semillas no infectadas (Figura 3). Además hubo diferencias significativas entre el número de semillas infectadas por P. aphanidermatum (t = -4,873; P = <0,001) con respecto a las que se encontraron libres del patógeno. Las semillas infestadas que no germinaron mostraron síntomas de pudrición con pérdida total de los embriones.

Figura 3. Porcentaje acumulativo de germinación de semillas de Jatropha curcas en presencia y ausencia de Phytium aphanidermatum bajo condiciones de temperatura controlada entre 24º C y 30º C.

8

Page 9: Andrea Final

3.2 Condición de post-emergencia El efecto de P. aphanidermatum durante la etapa post-emergente a las plántulas de reciente germinación mostró severos daños a las raíces primarias de las plantas durante su desarrollo. En la Figura 4, se observan los daños causados en raíces de plántulas cuyas semillas sobrevivieron al ataque pre-emergente del patógeno. La severidad del ataque, que en algunos casos excede la capacidad de regeneración del sistema radical, resultó en una tasa de sobrevivencia del 18% para las semillas germinadas. Sin embargo, a pesar de lo dañino del ataque a todas las raíces, es importante destacar que el 100% de las plántulas que sobrevivieron al patógeno después del periodo de duración del experimento, no perecieron al ser transplantadas en el suelo de la región sin tratamiento alguno.

b. Radícula afectada tres días posteriores a la germinación.

c. Radícula dañada cinco días posteriores a la germinación.

Figura 4. Efectos del ataque de P. Aphanidermatum sobre radículas emergentes en plántulas de reciente germinación.

3.3. Estudio de post-emergencia a 31 díasDurante la inoculación de P. aphanidermatum en la etapa post-emergente se observó amarillamiento en las hojas cotiledonares durante la primera semana después de transplantadas las plántulas sometidas al ataque del patógeno, respuesta que no se observó en los individuos libres del patógeno. Sin, embargo, al finalizar el periodo de experimentación de 31 días los resultados no indicaron diferencias significativas entre tratamientos en los crecimientos diferenciales del diámetro del tallo (H = 5.56; P = 0.07), la altura de la planta (H = 1.93; P = 0.38) ni el número de hojas generadas (H = 0.47; P = 0.8). Por otra parte el análisis de los pesos secos por partes: sistema de raíces (H = 1.01; P = 0.61); tallos (H = 0.024; P = 0.99); hojas (H = 0.12; P = 0.94) y pesos totales (H = 0.003; P = 0.998) de todas las muestras, al final del experimento tampoco proporcionó diferencias significativas entre tratamientos (Tablas 2 y 3 y gráficas de Figura 5).

Tabla 2. Crecimientos diferenciales promedios ± EE de longitud de tallo, altura y número de hojas bajo los tres tratamientos durante un periodo de 31 días.

Tratamientos NDiámetro de tallo

(mm)Altura de tallo

(mm)Número de

hojasControl -0- ppgs 20 1.50 ± 0.46 54.58 ± 53.18 1.90 ± 1.10Inoculo 160 ppgs 17 1.29 ± 0.36 32.18 ± 44.92 1.94 ± 0.75Inoculo 400 ppgs 16 1.63 ± 0.40 35.44 ± 33.65 2.13 ± 0.72

Tabla 3. Valores promedios ± EE de pesos secos bajo los tres tratamientos durante un periodo de 31 días.

Tratamientos n Raíces (g) Tallos (g) Follaje (g)

9

Page 10: Andrea Final

Control -0- ppgs 20 0.348 ± 0.28 1.102 ± 0.62 1.914 ± 0.18Inoculo 160 ppgs 17 0.267 ± 0.15 1.107 ± 0.63 2.013 ± 0.21Inoculo 400 ppgs 16 0.302 ± 0.13 1.071 ± 0.39 1.969 ± 0.13

Figura 5. Tallas y pesos secos de J. curcas para los tres tratamientos con inoculaciones de P. aphanidermatum por un periodo de 31 días.

3.4. Estudio de post-emergencia a 64 díasEl experimento de inoculación post-emergente para un periodo de dos meses no indicó diferencias significativas para el crecimiento diferencial del diámetro del tallo (H = 0.33; P = 0.85), ni tampoco para el número de hojas (H = 4.38; P = 0.11). En cambio, se encontraron diferencias significativas en relación con la altura de los tallos (H = 24.608; P <0.001), donde el mayor crecimiento en altura se registró en las plántulas inoculadas a 160 ppgs con respecto a las del grupo control y a las del grupo inoculadas a 400 ppgs. Sin embargo, esta diferencia no indica efectos patogénicos negativos sobre los grupos sometidos a las pruebas. Por otra parte, en los pesos secos finales sólo hubo diferencias significativas en el peso del follaje, ya que el grupo inoculado con 400 ppgs mostró un

1

Page 11: Andrea Final

peso ligeramente mayor al grupo control (H = 7.4, P = 0.02). Esta Ssituación tampoco parece indicar efectos patogénicos negativos sobre el grupo sometido al mayor contenido de estos piteaceos. En las gráficas de la Figura 6, se muestran promedios ± EE de las tallas y los pesos secos obtenidos en el experimento.

Tabla 4. Valores diferenciales promedios ± EE de longitud, altura de tallo y número de hojas bajo los tres tratamientos durante un periodo de 64 días.

Tratamientos NDiámetro de tallo (mm)

Altura de tallo (mm)

Número de hojas

Control -0- ppgs 40 1.26 ± 0.40 10.22 ± 5.77 0.97 ± 0.16Inoculo 160 ppgs 40 1.12 ± 0.36 16.43 ± 6.00 1.34 ± 0.99Inoculo 400 ppgs 40 1.2 ± 0.43 11.05 ± 4.36 1.57 ± 0.26

Tabla 5. Valores promedios ± EE de pesos secos bajo los tres tratamientos al finalizar un periodo de 64 días.

Tratamientos n Raíces (g) Tallos (g) Follaje (g)Control -0- ppgs 40 0.118 ± 0.05 0.640 ± 0.31 0.290 ± 0.13Inoculo 160 ppgs 40 0.134 ± 0.07 0.520 ± 0.31 0.314 ± 0.15Inoculo 400 ppgs 40 0.143 ± 0.08 0.623 ± 0.35 0.377 ± 0.16

1

Page 12: Andrea Final

Figura 6. Tallas y pesos secos de J. curcas para diferentes inoculaciones con P. aphanidermatum por un periodo de 64 días.

4. Discusión

4.1. Condición de pre-emergenciaEl grave deterioro de la capacidad de germinación de J. curcas en presencia del P. aphanidermatum observado durante los ensayos de esta investigación coincide con las referencias atribuidas al patógeno sobre sus efectos negativos durante las etapas de germinación y fases juveniles en otros cultivos afectados (Martin, 1992; Bolton, 1980; Lumsdem et al., 1976). Es importante notar que los efectos negativos fueron más evidentes cuando las semillas se sembraron en suelo tipo franco-arcilloso bajo las condiciones naturales de la región (74% de muerte pre-emergentes) y en suelo tipo franco bajo condiciones de temperatura controlada a 30º C (75% de muerte pre-emergente). Sin embargo, el ataque del patógeno se atenúa significativamente bajo las mismas condiciones ambientales, pero en suelos tipo arenoso (solo 36% de muerte pre-emergente). Estos resultados indican que los sustratos arenosos fueron más adecuados

1

Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
Y esto cómo se podría usar en la región? Se buscarán zonas arenosas para la producción del cultivo?
Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
Una alternativa de solución podría ser el incrementar la densidad de siembra?
Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
Mejorar la discusión, considerando la fisiología de la interacción planta-patógeno.
Page 13: Andrea Final

para obtener un mayor porcentaje de germinación de J. curcas, lo cual coincide con los resultados de Kahl et al. (2008), quienes, al comparar la germinación en sustratos arenosos versus sustratos a base de composta con excremento de ganado vacuno, determinan mayor germinación en sustratos arenosos. También coinciden con las referencias encontradas en Ouwens et al. (2007) sobre la capacidad de la planta para sobrevivir mejor en suelos arenosos que arcillosos. Estos resultados podrían deberse a que la arena tiene una menor capacidad de retención de humedad (Aguilera y Martínez, 1996) y el patógeno P. aphanidermatum requiere de condiciones de alta humedad para su desarrollo (Romero, 1988). Por lo que se puede considerar que el sustrato arenoso es una buena opción para disminuir la muerte pre-emergente en semillas de J. curcas altamente susceptibles a este patógeno.

4.2. Condición de post-emergenciaLa baja afectación registrada por P. aphanidermatum al ser inoculado sobre J. curcas durante los periodos de 31 y 64 días en los experimentos de este estudio aportan evidencia de la capacidad de la planta para tolerar al patógeno en sus etapas de mayor desarrollo. Sin embargo, es importante considerar otros factores como los decrementos de las temperaturas (por debajo de los 20º C para el periodo de 64 días) en la zona, y los sustratos utilizados (francos y arenosos), que no retienen tanta humedad como el arcilloso; como atenuantes de la potencia del patógeno, que podrían incidir sobre su grado de afectación.

5. ConclusionesLos resultados obtenidos en los experimentos realizados con inoculación de P. aphanidermatum durante la pre y post germinación evidencian que, especialmente en la condición pre-emergente, el patógeno podría ser altamente dañino para la germinación de las plantas, especialmente si se encuentran en sustratos con poca capacidad de drenaje. Las semillas de J. curcas fueron altamente susceptibles al ataque del P. aphanidermatum, que también fue severamente dañino al atacar las raíces emergentes y los tallos de las plántulas de reciente germinación. Además se observó que la planta tiene una gran capacidad de regeneración en su sistema radicular, por lo que, las plántulas que logran superar esta fase se pueden establecer satisfactoriamente, aunque con un desarrollo menor que las plantas sanas. Por otra parte, en la condición de inoculación post-emergente, se determinó que las plántulas de 14 días o más son capaces de desarrollarse sin efectos significativos ante la presencia y ataque del patógeno. Aunque cabe resaltar que los tipos de sustratos utilizados (franco y arenoso) y el descenso de temperaturas registrado durante la realización del experimento de 64 días de duración podrían haber tenido un efecto importante sobre la atenuación de los efectos dañinos del patógeno. Por lo que una siguiente fase en el estudio de la relación de este patógeno con la planta sería la realización de más ensayos durante el periodo de verano, cuando las temperaturas son más altas, y con sustratos tipo arcillosos, que mantienen mayor humedad, condiciones que podrían variar los resultados obtenidos hasta el momento.

6. ReferenciasKahl, J. J., Henning, R. K. y Nyathi, B. 2008. Generative propagation of Jatropha curcas L. on Kalahari sand. The Jatropha System.

1

Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
Además de lo mencionado como segunda fase, también se debería considerar el trabajar con diferentes densidades y con tratamiento a la semilla con algún fungicida. Esto para lograr obtener una densidad deseable después de la etapa crítica. Además, los estudios deben de concentrarse en la etapa crítica.
Higinio López Sánchez, 03/01/-1,
La definición de algún fungicida aplicado a la semilla ayudaría?
Page 14: Andrea Final

<http://www.jatropha.de/zimbabwe/ea/The%20generative%20propagation%20of%20JCL.htm> [26 de diciembre del 2009].

Aguilera, C. M. y Elizondo, M. R. 1996. Relaciones agua suelo. En: Relaciones agua suelo planta atmósfera. Universidad Autónoma de Chapingo, Edo. de México. Pp. 68-69.

Biocombustibles de Guatemala S. A. 2008. Creación de Vivero para la Producción de Plantas de Jatropha curcas a Nivel Regional. Informe Final. Guatemala, C.A.

Bolton A. T. 1980. Effects of temperature and pH of soilless media on root rot of poinsettia caused by Pythium aphanidermatum. Canadian Journal of Plant Pathology 2: 83-85.

Bouyoucos, G. J. 1936. Directions for making mechanical analysis of soil by hidrometer method. Nombre completo y correcto? Soil Science 42(3): 225–230.

Catalogue of Life. 2009. Species Fungorum. En: Clasificación por: Indexing of the world´s known species. Integrated Taxonomic Information System (ITIS). <http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/show_species_details.php?record_id=5950054> [10 de febrero del 2010].

Ceja-Torres, L. F. et al. 2008. Fungi prevalence and etiology of strawberry dry wilt under different crop management systems. Agrociencia [online]. 2008. 42(4):451-461.

Félix, M. J. G. 2008. Potencial de Producción de la Jatropha curcas en Sinaloa como una Alternativa más para la Generación de Biodiesel. Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa A.C. (CVTTS) y Fundación Produce Sinaloa A. C.

Federación Nacional de Biocombustibles (FedeBiocombustibles), 2010. Inician siembras de Jatropha. En: Notas de Interés <http://www.fedebiocombustibles.com/v2/interes-web-id-6.htm> [13 de abril del 2010].

Gomez, G. 2010. Da inicio SEDARPA a plantaciones con JATROPHA CURCAS. Orizaba en Red. Nota No. 79147: Publicada 29/03/2010. <http://www.orizabaenred.com.mx/cgi-bin/web?b=VERNOTICIA&%7Bnum%7D=79147> [13 de abril del 2010]

Heller, J. 1996. Physic nut. Jatropha curcas L. Promoting the conservation and use of underutilized and neglected crops. Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research, Gatersleben/ International Plant Genetic Resources Institute, Rome.

Henning, R. K. 2007. Identification, selection and multiplication of high yielding Jatropha curcas L. plants and economic key points for a viable Jatropha oil production. The Jatropha Journal. <http://www.jatropha.de/> [22 de octubre del 2008]

INEGI, 2010. Veracruz Ignacio de la Llave: Carta de Climas 1:1 000 000. En: Página de inicio / Información por entidad / Veracruz de Ignacio De la Llave / Territorio. <http://cuentame.inegi.gob.mx/monografias/informacion/ver/territorio/clima.aspx?tema=me&e=30> [9 de marzo del 2010].

Lumsden, R. D., Ayers W. A., Adams, P. B., Dow, R. L., Lewis, J. A., Papavizas, G. C., Kantzes, J. G. 1976. Ecology and Epidemiology of Pythium Species in Field Soil. Phytopathology. The American Phytopathological Society, USA. 66:1203-1209.

1

Page 15: Andrea Final

Martin, F.M. 1992. Pythium, in Methods for Research on Soilborne Phytopathogenic Fungi. L.L Singleton,  J.D. Mihail and C.M. Rush. APS Press. St. Paul, MN. pp. 39-49.

Ouwens K. D., Francis, G., Franken, Y. J., Rijssenbeek, W., Riedacker, A., Foidl, N., Jongschaap, R., Bindraban, P. 2007. Position Paper on Jatropha curcas. State of the Art, Small and Large Scale Project Development. Fuels from Agriculture in Communal Technology (FACT). <www.fact-fuels.org/media_en/Position_Paper_on_Jatropha_Curcas> [17 de septiembre del 2008]

Padilla, D y Monterroso, D. (2007). Diagnostico Preliminar de Enfermedades del Cultivo de Tempate (Jatropha curcas) en Nicaragua. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). <http://web.catie.ac.cr/informacion/rmip/rmip51/padilla-2.html> [18 de Noviembre del 2009]

Parker, K. C. 2009. Phytium aphanidermatum. En: Soilborne plant pathogens. N.C. State University. <http://www.cals.ncsu.edu/course/pp728/Pythium/Pythium_aphanidermatum.html> [20 de diciembre del 2009]

Rodríguez, G. M. P. 2001. Biodiversidad de los hongos fitopatógenos del suelo de México. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie). Instituto de Ecología A.C. Número ES1. Xalapa, México.

Romero, C. S. 1988. Hongos Fitopatogenos. Universidad Autónoma de Chapingo. Edo. de México.

Schmook, B. y Sanchez-Sanchez O. 2000. Usos y potencial de Jatropha curcas L. en la península de Yucatán, México. Revista Foresta Veracruzana. 2(2):7-11.

Tsao, P.H. and G. Ocana. 1969. Selective Isolation of Species of Phytophthora from Natural Soils on an Improved Antibiotic Medium. Nature 223:636-638.

Van Der Plaats-Niterink, A. J. 1981. Monograph of the genus Pythium. Studies in Mycology. Centraalboreau voor Schimmelacultures, Baarn 242:1-24.

Watanabe, T. 2002. Pictorial Atlas of Soil and Seed Fungi – Morphologies of cultured fungi and key to species. Second Edition. CRC Press. USA.

Zamarripa, C. y Díaz, P. 2008. Áreas de potencial productivo de piñón Jatropha curcas L., como especie de interés bioenergético en México. Proyecto de Biocombustibles del INIFAP. INIFAP. <//www.oleaginosas.org/art_211.shtml> [20 de diciembre del 2009].

1