Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

31
ANÁLISIS DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA HOLCIM COLOMBIA S.A. LINA MARCELA CHAPARRO CICUAMIA RICARDO JOSE PERTUZ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA ESCUELA INGENIERÍA DE MINAS ÁREA ADMINISTRACIÓN

description

mecanica de rocas, administracion

Transcript of Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

Page 1: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

ANÁLISIS DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA HOLCIM COLOMBIA S.A.

LINA MARCELA CHAPARRO CICUAMIA

RICARDO JOSE PERTUZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ESCUELA INGENIERÍA DE MINAS

ÁREA ADMINISTRACIÓN

SOGAMOSO

Page 2: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

ANÁLISIS DEL ÁREA ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA HOLCIM COLOMBIA S.A.

LINA MARCELA CHAPARRO CICUAMIA

RICARDO JOSÉ PERTUZ

Trabajo de investigación de tipo histórico

Director:

CAROLINA CASTRO RODRÍGUEZ

Profesora de la asignatura

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ESCUELA INGENIERÍA DE MINAS

ÁREA ADMINISTRACIÓN

SOGAMOSO

22/09/2014

NIÑOS OJO CON LOS ERRORES DE ORTOGRAFÍA ADEMÁS EL FORMATO DEBE SER HOMOGÉNEO, COMO ASÍ QUE EN LETRAS AZULES Y NEGRAS

Page 3: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

QUE PASA, ESO PARECE COPIE Y PEGUE. FALTA LA JUSTIFICACIÓN, LA BIBLIOGRAFÍA, INFOGRAFÍA.

ContenidoINTRODUCCIÓN pág.

OBJETIVOS.....................................................................................................................................5

OBJETIVO GENERAL................................................................................................................5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................5

HISTORIA.........................................................................................................................................6

ANALISIS..................................................................................................................................7

PLANEACION......................................................................................................................................8

PROPÓSITOS...................................................................................................................................8

MISIÓN.......................................................................................................................................8

ANÁLISIS.....................................................................................................................................8

VISIÓN........................................................................................................................................8

ANÁLISIS.....................................................................................................................................8

INVESTIGACION..............................................................................................................................8

Planteamiento del Problema......................................................................................................8

ORGANIGRAMA.............................................................................................................................9

NIVELES ORGANIZACIONALES...............................................................................................11

CONTROL......................................................................................................................................12

POLITICA AMBIENTAL...................................................................................................................12

POLITICA DE CALIDAD..................................................................................................................13

POLITICAS DE SALUID OCUPACIONAL...........................................................................................13

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS............................................................................................14

ANALISIS...................................................................................................................................14

CADENA DE VALOR...........................................................................................................................15

ANALISIS.......................................................................................................................................15

Page 4: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

INTRODUCCION

Holcim (Colombia) S.A. actualmente es una empresa perteneciente al grupo suizo Holcim, líder en la industria mundial del cemento y uno de los principales proveedores de cemento, concreto y agregados y de todos los servicios relacionados con la construcción. Tiene intereses mayoritarios y minoritarios en alrededor de 70 países de todos los continentes y una nómina de unos 80 mil empleados a nivel mundial. Para llegar a ser lo que es hoy día, necesito pasar por una serie de acontecimientos los cuales ayudaron a su fortalecimiento.

En Colombia, el trabajo de la compañía se concentra en la producción y comercialización de cementos y concretos de máxima calidad, y en la extracción de calizas, puzolana y yeso y manejo de materiales aluviales (agregados); servicios especializados de transporte de materiales y productos, con una disposición final ecológica de residuos industriales.

Los trabajadores son los Ciudadanos Holcim, personas comprometidas con el progreso de su familia, la compañía y la sociedad de la cual hacen parte; aplican a diario los valores de Fortaleza, Desempeño y Pasión que guían su vida diaria. El bienestar y desarrollo personal, profesional y familiar de todos los colaboradores, es un reto de progreso integral que Holcim asume con responsabilidad, conscientes de que su fuerza de trabajo es su mayor riqueza y que su evolución empresarial va de la mano del crecimiento humano. Cabe resaltar que s no hay participación de los trabajadores la empresa no sería nada.

Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer las diferencias estapas que hacen parte del proceso administrativo de la empresa Holcim. Ademas

Page 5: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar la estructura administrativa de la empresa Holcim Colombia SA con fines de entender su funcionamiento y su propósito en la industria cementera colombiana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir la estructura actual del área administrativa de la empresa HOLCIM COLOMBIA SA.

Realizar un diagnóstico de las condiciones actuales para identificar las estrategias implementadas en el proceso administrativo.

Realización de un análisis y comprensión acerca de las diferentes políticas llevadas a cabo para la obtención del producto final.

Identificar y establecer las debilidades que presenta esta empresa si es que las hay, planteando unas posibles soluciones.

Page 6: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

Marco ReferencialMarco TeóricoEmpresaDEFINICIONSe define como una colectividad integrada por uno o varios grupos sociales que unen sus recursos (producción, tierra, mano de obra y capital), en una base común para producir bienes o servicios, mediante un orden normativo, organizativo y bien administrado, señalando rangos de autoridad, sistemas de planeación, comunicación, información y control coordinados, con eficiencia, modernidad, productividad, con una existencia relativamente continua en un medio y cuyas actividades se encuentran encaminadas hacia el logro de un fin o misión determinada.

CARACTERISTICAS• Son entidades programadas con relativa permanencia.

• Deben contar con una estructura: Para que las empresas cumplan su misión institucional para la cual fueron creadas, deben regular y determinar sus actividades y fijar niveles o la jerarquización para la toma de decisiones.

• Están orientadas hacia el logro de objetivos: Las empresas son creadas con una misión, unos propósitos y deben fijar y lograr una serie de objetivos intermedios para lograr dicha misión.

• Deben utilizar la especialización en sus actividades y no la diversificación.

ELEMENTOS (I)

• Recursos o Elementos materiales necesarios para el funcionamiento de la Empresa. Ej. Recursos Físicos, Financieros, etc.

• Personas, que toman decisiones y las ejecutan. Son la parte más importante de la empresa.

• Conocimiento Tecnológico, es el conocimiento necesario para producir bienes y servicios.

• Conocimiento Administrativo, es el requerido para hacer funcionar una organización de manera eficaz.

Administracion

DEFINICION

La administración, es el proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.

CARACTERISTICAS

• La administración existe y puede ser aplicada dentro de cualquier colectivo o grupo social.

• La administración constituye un medio para lograr un fin y no un fin en sí mismo.

Page 7: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

• La administración es un proceso dinámico en el que todas sus fases o etapas existen en forma simultánea.

• La administración puede ser aplicada a todos los sistemas o subsistemas de la organización.

• Los principios administrativos deben adaptarse a las condiciones propias del grupo social donde se apliquen.

• La rigidez en la administración es inoperante.

Proceso Administrativo

Definicion

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad. El proceso administrativo se define como el conjunto de pasos o etapas sucesivas entre sí, a través de las cuales se efectúa la administración.

CARACTERISTICAS

• La administración existe y puede ser aplicada dentro de cualquier colectivo o grupo social.

• La administración constituye un medio para lograr un fin y no un fin en sí mismo.

• La administración es un proceso dinámico en el que todas sus fases o etapas existen en forma simultánea.

• La administración puede ser aplicada a todos los sistemas o subsistemas de la organización.

• Los principios administrativos deben adaptarse a las condiciones propias del grupo social donde se apliquen.

• La rigidez en la administración es inoperante

Marco Conceptual

Fundación Social de Holcim Colombia S.A.Eunice HerreraDirectora Asuntos Corporativos y RRHH

[email protected]

Sandra Hernández A [email protected]

Page 8: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

Directora Fundación

Erica MaldonadoAnalista Proyectos sociales

[email protected]

Gustavo Flórez RestrepoCoordinador de Comunidad

[email protected]

María Doria NovaCoordinador Comunidad

[email protected]

Luis Manuel AgudeloCoordinador Alianzas

[email protected]

Edgar Vesga VillamizarRector Centro Juvenil Campesino

[email protected]

 

Marco Histórico

La historia de Cementos Boyacá hoy Holcim, ha estado marcada durante todas las etapas de su desarrollo por un conjunto de fuerzas que le han llevado a posicionarse como una de las principales empresas cementeras del país. El día 14 de julio de 1955 se suscrito el acta de constitución de cementos Boyacá SA en ella se definió la empresa como una sociedad comercial y anónima, de economía mixta, con domicilio en la ciudad de Santafé de Bogotá. Con el transcurso de los años, CB ha pasado a ser una sociedad comercial y anónima con capital extrajera.

El objetivo social definido en el acta de constitución fue: el montaje y explotación de una fábrica de cemento en el departamento de Boyacá y en general fabricación, distribución y venta de toda clase de artículos en los cuales se requiere cemento como materia prima, así como también, la explotación de minas de yeso, arcilla, piedra, carbón y demás necesarios para el cumplimiento de este objeto y la enajenación de los sobrantes de dicha explotación.

A partir del año 1956 se inició la construcción de la planta y solamente hasta el año 1961 entro en producción el primer horno de cemento.

En 1969 se acepta la vinculación del grupo suizo Holderbank con el 49 % de las acciones de la empresa quien le ha dado desde entonces un importante empuje financiero mediante el aporte de capital extranjero que sirvió para iniciar el segundo proyecto de ensanche, la empresa amplio la capacidad de producción con el funcionamiento regular de dos hornos.

Page 9: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

Durante las primeras décadas de existencia de la empresa se construyeron los primeros hornos , los silos de concreto para el almacenamiento del cemento y se realizaron transformaciones tecnológicas que redundaron directamente en el aumento de la capacidad de producción y el compromiso medio ambiental como la adquisición de nuevos equipos y sistemas de prevención de la contaminación atmosférica, la creación del laboratorio de control de calidad y la puesta en funcionamiento en 1986 del tercer horno que le permitió entrar al grupo de las grandes fábricas productoras de cemento al aumentar la producción a un millón de toneladas de cemento al año.

En los 90 recibió el premio nacional de calidad, en la categoría de gran industria y el reconocimiento de la asociación de municipios de la provincia de Sugamuxi, por el esfuerzo técnico y financiero realizado parta la ampliación de la empresa. Es el silo xxi recibió las certificaciones de aseguramiento de calidad ISO 9001:2000, de administración ambiental ISO 14001 y de OHSAS 18001, siendo la primera en el sector cemento nacional en obtener estas dos últimas certificaciones.

En los últimos años se inició los procesos para adoptar el nombre de HOLCIM a nivel mundial. El 1 de agosto de 2003 se adquirió la nueva y el nombre de HOLCIM COLOMBIA S.A.

ANALISIS

La constitución de la empresa se originó gracias a las necesidades de suministrar en la época materiales para la construcción, en cual se encontraba en auge en la tiempo de 1955 gracias al gobierno del comandante Gustavo Rojas Pinilla, quien fomento el crecimiento de la infraestructura en el país.

La empresa se constituyó en Bogotá, sin embargo se construyó la planta de producción en Boyacá más exactamente en Nobsa. Esta zona le brindo a la empresa un sitio muy estratégico, pues le reduce los costos de transporte de materia prima dado que la región es rica en las principales materias primas necesarias para la elaboración del cemento.

Otro factor muy importante en el crecimiento que tuvo la empresa fue la adquisición de recursos extranjero lo que le permitió dotarse de alta tecnología que le permite competir con alta calidad a bajos costos.

La empresa desde sus inicios se caracterizó por la producción de cemento, sin embargo hoy en día no solo se necesita cemento para construcción de viviendas si no que existen diferentes infraestructuras a nivel industrial lo que ha llevado a la empresa a ser más versátil y de esta forma consiguió posicionarse en el mercado.

Page 10: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

PLANEACIONEsta etapa se podría decir que es la más importante en el proceso administrativo de la empresa, ya que sin ella no se pueden hacer los fundamentos para que Holcim exista. Aquí se ve plasmado lo que son las bases que identifican a la empresa.

PROPÓSITOSAquí se dan a conocer los criterios que definen la existencia de la empresa:

MISIÓN Ser la compañía más respetada y exitosamente operada en nuestra industria. En Colombia creamos valor para nuestros clientes, empleados, accionistas y comunidades en donde realizamos nuestras actividades. Así garantizamos un desempeño industrial y comercial exitoso en medio de una competencia cada vez más fuerte.

ANÁLISISEfectivamente la empresa ha desarrollado una imagen acorde a sus procesos, lo que la ha posicionado en el mercado como una de las mejores a la hora de adquirir cemento.

Al hablar de respeto, este solo se consigue con la excelencia no solo en los procesos si no el manejo que esta tiene ante sus empleados, la atención a sus clientes y el compromiso social con la comunidad que la rodea.

La razón de ser de una empresa no solamente se limita al área de producción y comercialización, sino también al desarrollo social que esta puede generar.

VISIÓN Crear los cimientos para el futuro de la sociedad. Por eso la conciencia del desarrollo sostenible es valor agregado de nuestra operación y, al mismo tiempo, una responsabilidad con la sociedad presente y futura. El compromiso de Holcim se demuestra con hechos.

ANÁLISISDar como valor agregado a los productos el desarrollo sostenible le da una ventaja a nivel mundial pues día a día se requiere que los procesos sean amigables con el medio, mientras que los que no lo son hoy en día ya están llamado a desaparecer tarde que temprano, de esta forma la empresa está garantizando una permanencia y un futuro promisorio para la misma.

INVESTIGACIONLa investigación dentro de la empresa a través del método científico ha ayudado a la planeación a darle mejores argumentos a partir de plantear soluciones cuando se identifica un problema que afecte a la empresa, todo con el fin de crear un ambiente donde prime la certeza y la confianza.

Page 11: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

Planteamiento del ProblemaAntes de que existiera Cementos Boyacá lo que es hoy Holcim SA, el país empezó a tener un auge en lo referente con la infraestructura urbana y la construcción de vías. El departamento de Boyacá fue una de las primeras regiones en tomar iniciativa frente al desarrollo. Pero las materias primas no se encontraban cerca de la región, por lo que se consideraba un problema en cuanto al transporte desde sus puntos de orígenes.

HipótesisPor tal motivo nace la necesidad de montar una planta productora de cementos para que supla la demanda que en ese entonces se estaba presentando. Con el fin de confirmar la creación de una empresa cementera en la región, se hicieron encuestas a la comunidad preguntándoles que si era viable la construcción de esta planta en el departamento. Además se analizaron y estudiaron zonas las cuales fuesen más propicias para su montaje. El municipio de Nobsa se consideró como una zona estratégica para la ubicación de la planta, ya que cumple con ciertos requisitos uno de ellos es que la materia prima (Minas de Caliza) predominan en el sitio, además se cuenta con una fuente de energía como lo es la termoeléctrica de Paipa. Con todo esto se da aceptación a la hipótesis planteada y por consiguiente se procede a construir la infraestructura de la planta.

Premisas

Una de las razones de que una empresa pueda tener en consideración suposiciones futuras se debe definir el DOFA como una herramienta clave a la hora de determinar las amenazas, oportunidades en el entorno externo y pues las fortalezas y debilidades en el ambiente interior.

Debilidades

Fortalezas

Amenazas

Oprtunidades

Objetivos de la Empresa Holcim

Con el fin de establecer unas metas para la empresa se construyen los objetivos, los cuales buscan la obtención de resultados que puedan ser medibles y cuantificables. Dependiendo de los niveles organizacionales que se manejen dentro de la empresa se definirán objetivos que podrán ser de largo, mediano y corto plazo.

Estrategias

Page 12: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

La empresa holcim utiliza estrategias que le ayudan a partir de acciones alcanzar los objetivos propuestos. En otras palabras la empresa usa unos medios los cuales permitan cumplir con cada uno de los objetivos. Estos medios se exponen a continuación:

Ejemplo:

Politicas

Las políticas de la empresa están enfocadas en darle un orden a los procedimeintos y comportamientos que deben tener los empleados a partir de directrices documentadas que establezcan normas en cada una de las áreas d trabajo que maneje la empresa.

Las políticas internas de la empresa son un conjunto de directrices documentadas que establecen normas en áreas como procedimientos apropiados y comportamiento de los empleados. En muchos casos, las políticas internas deben cumplir con ciertos requisitos legales, tales como los relativos al derecho de un empleado a la privacidad. Los tipos de políticas que las empresas implementan varían ampliamente, dependiendo de la naturaleza del negocio y la filosofía de la gerencia.

POLITICA AMBIENTAL (Las políticas lo que hacen es establecer normas de las diferentes áreas de trabajo a partir de manuales) si estas son políticas toca ingresarlas en especie de listado.

En Holcim (Colombia) S.A. estamos comprometidos con el desarrollo sostenible como un factor presente en las actividades de producción de cemento, concreto y agregados.

Este concepto se apoya en tres principios: desempeño económico, balance medioambiental y responsabilidad social, entre los cuales debe existir un perfecto equilibrio con el fin de lograr progreso económico y tecnológico, en armonía con los recursos naturales y el entorno social, y el liderar la búsqueda de alternativas viables para obtener operaciones más limpias, y de esta forma poder entregar a las generaciones futuras un planeta sano habitante y con suficientes recursos.

El compromiso ambiental incluye el cumplimiento de los requisitos legales aplicables, la búsqueda de herramientas y tecnología que favorezca la prevención de la contaminación y la mejora continúa de nuestras operaciones y procesos.

Nuestras actividades se enmarcan dentro de los lineamientos establecidos por la casa matriz Holcim. Además, contamos con personal competente en constate capacitación, medimos nuestro desempeño ambiental e implementamos y sostenemos el sistema de gestión ambiental.

Page 13: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

POLITICA DE CALIDAD

Nuestro compromiso es mejorar continuamente el desempeño, por medio de un equipo humano competente que mantiene altos niveles de calidad y servicio, en la producción de cemento, concreto y agregados.

Contamos con la tecnología y los procesos necesarios que garantizan la calidad de nuestros productos, respaldados por un estricto control de procesos y de laboratorio y un alto nivel ético.

Garantizamos el éxito de esta política mediante la medición de nuestro desempeño, con enfoque de cumplimiento, rendimiento y progreso bajo los lineamientos de nuestra casa matriz, Holcim, y promoviendo las mejores prácticas en nuestra industria.

POLITICAS DE SALUID OCUPACIONAL

Proveemos sitios de trabajos saludables y seguros, esforzándonos por eliminar los riesgos para nuestros empleados, contratistas y visitantes. Aplicamos estándares de OH&S y guías, suministramos los recursos y entrenamiento necesario y medimos el desempeño.

El cumplimiento de las disposiciones legales en materia de salud ocupacional, las normas de seguridad, las Reglas Cardinales, los procedimientos de trabajo seguro, los Elementos de Prevención de Fatalidades y la pirámide de OH&S son parte esencial de nuestro sistema de gestión. Ellos nos ayudan a evitar fatalidades y a mejorar continuamente, por lo tanto deben cumplirse de forma estricta.

Programas

Con los programas establecidos en la empresa se busca lograr una secuencia de actividades, relacionándolas e integrándolas hacia un solo fin que es el cumplir con los objetivos. Uno de las formas de poder relacionar las actividades es a partir de un cronograma el cual brinde un orden en cada una de las actividades a desarrollar.

Presupuestos

Los presupuestos de la empresa se basan en un plan de operaciones y recursos  que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios:

Procedimientos

Page 14: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

La empresa dispone de una serie de pasos, claramente definidos, que permitan trabajar correctamente, disminuyendo probabilidad de accidentes. Se busca dar un orden cronológico de las actividades que se estén desarrollando.

Planes

Aquí se observa un esquema resultante de todas las etapas llevadas a cabo dentro de la planeación. Con estos planes se buscan tener mejor obsetvacion, preparación, ejecución y control acerca de las actividades que se han descrito.

Organización

En la empresa holcim la implemetacion de un buen sistema organizacional ayuda a que los recursos utilizados para la fabricación de los productos y bienes se pueda lograr con la menor cantidad tanto de materia prima como de tiempo. Todo esto debe hacerse siempre con la mira puesta en los objetivos planteados incialmente, indicando que estos son la columna vertebral para que la empresa funcione.

Otro aspecto que hace importante a la etapa de la organización es la de distribuir funciones para cada trabajador conformante de la empresa. Aquí se tienen en cuenta factores como la jerarquización y la creación de departamentos con la idea de dar chance a la especialización y el reordenamiento de la estructura empresarial. Es además fundamental establecer centros de autoridad los cuales se encargen de liderar parte del proceso, evitando asi la evacion de responsabilidades.

TIPOLOGIA DE LA ORGANIZACIÓN

TECNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Organigramas

Manuales

DIRECCION

Page 15: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

Ya después que se han establecidos los planes y la estructural organizacional se procede a la ejecución basándose en términos tales como la motivacion, comunicación y supervisión:

Toma de Decisiones

La empresa holcim maneja un algoritmo en el que se tiene que identificar en primer lugar el problema que se este presentando, luego el problema es analizado, cuestionado por el cuerpo de dirección, y por ultimo se radican posibles soluciones o alternativas las cuales se puedan implemetar dentro del marco organizacional de la empresa. Ya después simplemente es aplicada la solución que más se acomode al entorno.

Definir el problema

Mirar alternativas y por encontrar soluciones

Integración

La empresa maneja un sistema de integración en donde para poner en marcha las operaciones se necesita de recursos materiales así como humanos. Este sistema de integración consta básicamente de etapas como lo son el reclutamiento, la selección, la introducción o inducción y por ultimo la capacitación.

Motivación

La motivacion dentro de la empresa juega un papel muy importante en cuanto a lo que tiene que ver con la ejecución del trabajo. Sin esta labor el desarrollo de los planes descritos anteriormente no se podrán realizar, y si se realizan no será de la manera mas adecuada.

Comunicación

La comunicación en la empresa, es un factor determinante para lograr el exito; una

buena comunicación es sinónimo de eficiencia, organización y coordinación,

mientras que una mala comunicación puede ser motivo de ineficacia, desorden y

conflictos internos. Además la comunicación en la empresa debe basarse en un

lenguaje claro, simple y comprensible para el receptor. Debe ser oportuna, el

mensaje debe llegar al receptor en el momento indicado. Y debe ser precisa, no

debe utilizar adornos lingüísticos ni información innecesaria.

Supervisión

Page 16: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

La supervisión en la empresa se encarga de vigilar y guiar a las empleados que están bajo el cargo de un supervisor. Dependiendo si las etapas de dirección mostradas anteriormente fueron aplicadas en forma correcta, pues lógicamente iremos a encontrarnos con una supervisión bastante efectiva.

Control

El control en la empresa se lleva a cabo bajo la evaluación y el seguimiento de la ejecución de los planes establecidos. De allí se determina si se están presentando problemas o no, en el momento en el que se obtengan los resultados.

El control sirve para verificar los logros alcanzados.

Te ayuda a medir y cuantificarlos resultados

Utilizar la retroalimentación como medio para corregir posibles problemas que se estén presentando.

Elementos del logro!

ESTABLECIMIENTO MEDICIÓN DE ESTÁNDARES

Medición de resultados

Correcion

Retroalimentación

Page 17: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

ORGANIGRAMA

DIRECCION DE LA PLANTA

COORDINADOR REGIONAL RRHH

COORDINADOR DE SEG INSUSTRIAL

GERENTE SEGURIDAD

FISICA

COORDINADOR COSTOS JEFE DE ALMACEN

TRAB DE COSTOSANALISTAS RECURSOS HUMANOS

Page 18: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

ALMACENISTAS

JEFE INFRAESTRUCTURA

JEFE PROYECTOS

COORDINADOR DE COMPRAS

COORDINADOR DE MANTENIMIENTO

JEFES DE MANTENIMIENTO

COORDINADOR MATERIAS PRIMAS

JEFE DE MATERIAS

PRIMAS

COORDINADOR ING PROCESOS PRODUCCION

JEFE PRODUCCION JEFE DE GESTION

DE CALI

DAD AUTOMATIZACON

COORDINADOR DE PRODUCCION

OPERADOES JEFES DE PRODUCCION

COORDINADOR DE EMPAQUE

JEFE MANTTO MECANICO

JEFE MANTTO ELECTRICO

COORDINADOR CONTROL DE

CALIDAD

INGENIEROS CONTROL DE

CALIDAD

Page 19: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

NIVELES ORGANIZACIONALES

Los niveles organizacionales que encontramos en la empresa fueron los siguientes:

NIVEL ESTRATEGICO

NIVEL EJECUTIVO

NIVEL OPERATIVO

DIRECCION DE LA PLANTA

GERENTE DE SEGURIDAD

COORDINADOR REGIONAL DE RRHH

COORDINADOR DE SEG INDUSTRIAL

COORDINADORES DE: COSTOS, COMPRAS, MANTENIMIENTO, MATERIAS PRIMAS, ING PROCESOS PRODUCCION, PRODUCCION, EMPAQUE, CONTROL DE CALIDAD

JEFSE DE: ALMACEN, MANTENIMIENTO, MATERIAS PRIMAS, PRODUCCION, GESTION DE CALIDAD, OPERADORES JEFES DE PRODUCCION, MANTENIMIENTO MECANICO, MANTENIMIENTO ELECTRICO, INGENIERON CONTROL DE CALIDAD, INFRAESTRUCTURA,PROYECTOS

Page 20: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

CONTROL

La empresa maneja diferentes políticas de control que son manejados a nivel generales como los son:

Objetivos:

• Racionalizar el uso de los recursos naturales para proteger el medio ambiente

• Promover el reciclaje y manejo ecoeficiente de los residuos

Page 21: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

Objetivos

• Lograr la satisfacción de nuestros clientes en cuanto a las características del producto y servicio, dentro de las especificaciones establecidas.

• Mejorar la rentabilidad del negocio.

• Mejorar continuamente la eficacia de nuestras operaciones.

AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS

La empresa anualmente está realizando auditorías internas y existen otras externas que los realizan entes de control de las respectivas normas con las cuales están certificado.es por esto que la empresa se mantiene en un continuo mejoramiento con el fin de mantener todos sus procesos dentro de los lineamiento de sus políticas ya planteadas.

ANALISIS

Es importante implementar políticas ambientales que favorecen no solo en la imagen de la empresa, de igual forma evita sanciones de tipo legal por no llevar no procesos limpios y amigables con el medio ambiente.

Para competir a nivel comercial se debe hacer con calidad, pues cada día son exigidos por los cliente, quien posee estas certificaciones entran dentro de un grupo de proveedores calificados. Estas certificaciones hace que una empresa se diferencia de otra y tienda a tener una posición ventajosa sobre estas.

La capacidad productiva depende en gran manera a sus empleados, aun cuando estén bien sistematizados los procesos, los equipos siempre van a necesitar de un operador. Por esto es que es de vital importancia generar ambientes de trabajo seguro, pues un accidente no solo genera retraso en

Page 22: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

la producción sin no que al mismo tiempo genera problemas legales y lo más importante se perdería el recurso humano que no es reemplazable.

La revisión constante de los procesos y procedimiento, permite garantizar que esté de acuerdo a los objetivos o es decir que estos contribuyan con la obtención de los objetivos de la empresa y no tan solo esto sin no también permite que la empresa este en un contante plan de mejoramiento.

Page 23: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

CADENA DE VALOR

La cadena de valor identifica las actividades primarias que crean valor al cliente y las actividades de soporte relacionadas (Thompson, 2008).

La empresa cuenta con recursos propiosCapacitación constante del personal

Procesos automatizados, trazabilidad, diseño de producciónMantenimiento de instalaciones, equipos y maquinaria

ANALISISLa cadena de valor nos permitió evidenciar que la empresa maneja procesos que le dan efectivamente valor agregado al producto pues trata de realizar sus procesos todo con el fin de satisfacer al cliente y garantizándoles un producto de calidad.

Dentro de las actividades primarias encontramos que estas tiene un nivel de importancia de 1 a 5, sería una calificación de 5 puestos de igual forma las actividades secundarias estarían bajo una calificación de 4.

ABASTECIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, ALMACENAMIENTO

OPERACIONES DE PRODUCCIONDEL CEMENTOSistema automatizado

DISTRIBUCION DEL CEMENTO se maneja transporte propio

VENTAS MARKETING

Tiene pequeños distribuidores y una oficina de ventas en Bogotá

SERVICIO DEL CLIENTE CON PRESTACION DE SERVICIO ASESORIAS EN INFRAESTRUCTURA

Actividades primarias

Actividades secundarias

Page 24: Analisis Del Area Administrativa de La Empresa Holcim Colombia s

NOTA: En el proyecto final presentaremos una tabla donde se evalué específicamente las diferentes actividades primarias y secundarias de la empresa.