Analisis de Mercado

17
GESTION EMPRESARIAL I

Transcript of Analisis de Mercado

Page 1: Analisis de Mercado

GESTION EMPRESARIAL

I

Page 2: Analisis de Mercado

TEMA:

ANALISIS DE MERCADO

Docente:

PATRICIA GUARANDA CALERO

ALUMNOS:

o ABANTO LOPEZ VISTORIA

o BRITO LOPEZ JEANo COSTA BOYER RAYZAo MARCHAN CORDOVA

JAROLo REYES DIAZ EYDAo ZAPATA ASTUDILLO

Page 3: Analisis de Mercado

ANALISIS DE

MERCADOS

Page 4: Analisis de Mercado

Definición:Se entiende por análisis de mercados como la distinción y separación de las partes del mercado para llegar a conocer los principios o elementos de este.Para realizar un análisis de mercados adecuado necesitamos distinguir entre los diferentes tipos de mercado que existen.Entre los tipos principales de mercado encontramos a:o Mercados de Consumoo Mercados Industrialeso Mercados de Servicio

Page 5: Analisis de Mercado

o Mercados de Consumo:Son aquellos en los que se comercializan bienes que están destinados al consumo individual o familiar.Los bienes de consumo se clasifican en función del comportamiento de compra del consumidor en:1. Bienes de Conveniencia: son bienes de uso común

que se compran con frecuencia y requieren un mínimo esfuerzo de decisión. Este tipo de bienes se clasifica en otros tres grupos:

Bienes Corrientes: o de uso general, como el pan, la pasta de dientes, la leche, el tabaco.

Bienes de Compra por Impulso: son los bienes comprados sin ninguna planificación previa de su búsqueda y compra. Estos se encuentran disponibles en muchos sitios y esto hace que el consumidor repare en ellos y los adquiera. Los caramelos y otras golosinas son ejemplos de productos de este tipo.

Page 6: Analisis de Mercado

Bienes de Compra de Emergencia: que son los productos que se adquieren cuando de forma imprevista se presenta la necesidad que ellos satisfacen, como por ejemplo los paraguas.

1. Bienes de Compra Esporádica: son aquellos bienes que adquieren los consumidores después de un relativo esfuerzo de búsqueda y comparación. Ejemplos de este tipo de bienes son los electrodomésticos, los muebles y las prendas de vestir.

2. Bienes de Especialidad: son aquellos productos que tienen ciertas características que permiten considerarlos como únicos y sus consumidores están dispuestos a realizar un gran esfuerzo por adquirirlos. Ejemplos de estos productos son las joyas de diseño exclusivo y las prendas de vestir de marcas exclusivas.

3. Bienes no Buscados: son aquellos de los bienes de los cuales el consumidor no tiene conocimiento de su existencia y aunque los conozca no suele buscarlos. Los nuevos productos, hasta que se divulga su existencia por la publicidad son un ejemplo del primer caso. Pero hay productos cuya existencia es sobradamente conocida, como las pólizas de seguro de vida o las enciclopedias en cuya compra no suele pensar el consumidor.

Page 7: Analisis de Mercado

o Mercados Industriales:

Son aquellos que comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los objetivos de las organizaciones.En este mercado podemos distinguir cinco tipos de compradores:Las empresas y cooperativas agrícolas, ganaderas o

pesqueras, que suelen ser organizaciones muy reducidas con procesos de compra poco racionalizados.

Las empresas extractivas, de producción de energía, manufactúrales y de la construcción.

Los revendedores que compran los productos terminados y los vuelven a vender sin realizar ninguna transformación física en el mismo.

Las administraciones públicasLas empresas y otras instituciones de servicio que adquieren

bienes y servicios para poder llevar a cabo sus actividades.

Page 8: Analisis de Mercado

o Mercados de Servicio:Son aquellos mercados en los que se hacen transacciones de bienes de naturaleza intangible.Los servicios son las actividades separadas, identificables e intangibles que satisfacen las necesidades y deseos y no están necesariamente ligadas a la venta de un producto o servicio.La forma mas usual de clasificar a los servicios es en función de las actividades desarrolladas. Por ejemplo:Comercio: comercio al por mayor e intermediarios

del comercio.Hostelería: hoteles y otros tipos de hospedaje de

corta duración- Transporte, Almacenamiento y Comunicación:transporte terrestre, marítimo, correos y telecomunicaciones.

Page 9: Analisis de Mercado

Intermediación financiera: seguros y planes de pensiones.

Servicios a empresas: alquiler de maquinaria y equipo.

Administración pública, Defensa y Seguridad Social: prestación pública de servicios a la comunidad.

Educación: enseñanza primaria, secundaria, superior.

Page 10: Analisis de Mercado

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Page 11: Analisis de Mercado

¿Qué es la segmentación de mercado?

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.

Page 12: Analisis de Mercado

Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de mercado con las siguientes características:1. Ser intrínsecamente homogéneos (similares): los

consumidores del segmento deben de ser lo más semejantes posible respecto de sus probables respuestas ante las variables de la mezcla de marketing y sus dimensiones de segmentación.

2. Heterogéneos entre sí: los consumidores de varios segmentos deben ser lo más distintos posible respecto a su respuesta probable ante las variables de la mezcla de marketing

3. Bastante grandes: para poder garantizar la rentabilidad del segmento

4. Operacionales: Para identificar a los clientes y escoger las variables de la mezcla de marketing . Se debe de incluir la dimensión demográfica para poder tomar decisiones referentes a la plaza y la promoción.

Page 13: Analisis de Mercado

Beneficios de la Segmentación de mercados.Permite la identificación de las necesidades de los

clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.

Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado.

La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo.

La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho.

La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico

Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.

Page 14: Analisis de Mercado

Proceso de Segmentación de mercados.I. ESTUDIO: Se examina el mercado para

determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podrían ser reconocidas. Se llevan acabo entrevistas de exploración y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da, conciencia de marca y calificaciones de marcas, patrones de uso y actitudes hacia la categoría de los productos; así como, datos demográficos, psicográficos, etc.

Page 15: Analisis de Mercado

ANÁLISIS: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes.

PREPARACIÓN DE PERFILES: Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía, etc. Se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian. También se investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado .

Page 16: Analisis de Mercado

Tipos de Segmentación de mercadoSegmentación Geográfica: subdivisión de mercados

con base en su ubicación. Posee características mensurables y accesibles.

Segmentación Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están : la edad, el genero, el ingreso y la escolaridad.

Segmentación Psicográfica: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores.

Segmentación por comportamiento: se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto.

Page 17: Analisis de Mercado