Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

42
IEEC INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL CARIBE UNIVERSIDAD DEL NORTE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MARÍA CARINA MONROY MONTAÑO MEDICIÓN ECONÓMICA 1

Transcript of Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

Page 1: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL CARIBE

UNIVERSIDAD DEL NORTE

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA EN EL

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

MARÍA CARINA MONROY MONTAÑO

MEDICIÓN ECONÓMICA

BARRANQUILLA, AGOSTO 20 DE 2008

1

Page 2: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

Abstract

This paper is an analysis of the demographic situation in the Departamento de Córdoba located on the north coast of Colombia. All the indicators such as population distribution according to sex and age, migration rate, specific mortality rates, birth rates, life expectancy, and dependence rate are based on the Censos realized by DANE. This project is going to make a comparison in some indicators between Córdoba and Atlántico, because this one is somewhat near, both are located on the same coast and they share some social factor and conditions. It is important to say that in this document not only the estimations are going to be stated, but also the social factors that have made these estimations happen. Basically one question is going to be answered: Is Cordoba passing by a Demographic Transition?

2

Page 3: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

I. ESTRUCTURA POBLACIONAL 3 1.1 CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL: UNA MIRADA AL PASADO 3 1.2 DENSIDAD POBLACIONAL, POBLACIÓN RURAL Y URBANA 6

II. MIGRACIONES 11

III. MORTALIDAD 15 3.1 SALUD- VIH 19

IV. NATALIDAD Y FECUNDIDAD 20

V. EXPECTATIVA DE VIDA Y RAZÓN DE DEPENDENCIA 23

VI. CONCLUSIONES 26

VII. BIBLIOGRAFÍA 27

3

Page 4: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

INTRODUCCIÓN

La situación demográfica de un país, departamento, ciudad o municipio definitivamente es de gran importancia dentro del análisis económico. El tamaño poblacional está directamente asociado a lo que produce la economía y determina el PIB per cápita de una población, así, ésta variable es clave a la hora de determinar el desarrollo económico y los niveles de vida.

La población habitante dentro de unos límites geográficos no es homogénea, en primera instancia la podemos clasificar en cuanto a género: hombres y mujeres. Asimismo es posible estudiarla de acuerdo al área específica en la que viven dentro de los límites ya establecidos, a partir de los distintos rangos de edad y siguiendo este orden de ideas dividirla, por ejemplo, en las mujeres en edad de procrear, las que ya han contraído nupcias, las viudas, solteras etc, y de esta manera realizar un sinnúmero de mediciones que nos permitan comprender cuantitativamente lo que sucede en tal región. Adicionalmente, y apuntando un poco a hacer un análisis de tiempo continuo es importante tener en cuenta las tasas de mortalidad y natalidad que caracterizan a una región.

El presente trabajo está enmarcado en el departamento de Córdoba, Colombia. En primera instancia, a partir del censo de 2005 se pretende hacer un análisis cuantitativo de su situación sociodemográfica a partir de distintas variables como la fecundidad, distribución, migración neta, entre otras. Además, se tiene como propósito mostrar la evolución poblacional del departamento remitiéndonos a los censos de 1964, 1973, 1985 y 1993 con el fin de que el lector se contextualice más en cuanto a las características básicas de la población cordobesa.

Es sumamente importante destacar ciertas generalidades de Córdoba previamente al análisis. Está localizado en la Costa Caribe colombiana, básicamente en los valles del Río Sinú y San Jorge. Limita con el Océano Atlántico en el norte, a occidente y al sur con Antioquia y Sucre. Está conformado por 28 municipios y 7 subregiones administrativas. Su superficie es de 25020 kilómetros cuadrados, la cual el 60% es apta para desarrollar la ganadería semi-intensiva, 19% para usos agrícolas. En cuánto a topografía se refiere, el 96% del territorio es propiamente piso término cálido y el 70% como terreno plano, conformado por valles y sabanas.Dentro de su economía, los ríos Sinú, San Jorge y Canalete desempeñan un papel muy importante. Se podría decir que el Río Sinú representa para Córdoba lo que el Rió Magdalena representa para el occidente del país. A través de él se encuentran los municipios tales como Valencia, Montería, Cereté, Lorica, San Pelayo, Tierralta, San Bernardo del Viento, Ciénaga de Oro, Momil, San Carlos, Chimá, San Antero y Purísima.El Río San Jorge se localizan Montería, Las Cordobas, Canalete y Puerto Escondido. El departamento de Córdoba muestra una productividad agrícola por hectárea y per cápita inferior a la media nacional, pues con respecto a hectárea está localizada en el lugar 17 y per cápita en el 19 de 23 departamentos. Las condiciones climáticas suponer ser una fuerte

4

Page 5: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

limitación para el desarrollo de actividades productivas como cierta ganadería especializada y el desarrollo de algunos cultivos. Así, este departamento se caracteriza por sus lluvias, cambios de temperatura y vientos que ocasionan sequía, inundaciones, erosión, deslizamientos de tierra e incendios forestales. Esto provoca un gran impacto socio-económico, por ejemplo, en 2004, el desbordamiento de ríos por fuertes lluvias afectó a más de 91000 hectáreas, 19000 familias (94000 personas) y el 30% de área sembrada. El número de familias afectadas por las inundaciones es de 16000 y ha fluctuado entre 11000 y 19000, las pérdidas por familia se pueden calcular entre $500000 y $1000000 anuales, que en total representarían el 0,5% y 1% del PIB departamental (Viloria, 2004). Según estudios del secretario de gobierno.

Inicialmente se analizará la estructura poblacional enmarcada en la distribución de acuerdo a sexo y edades durante los desde 1964 hasta 2005 en base a los distintos censos realizados con el fin de exponer los antecedentes de la situación demográfica del departamento de Córdoba a 2005. Asimismo se tendrá en cuenta el factor suelo, pues estudiaremos las subregiones y los municipios del departamento para así poder determinar las distintas densidades poblacionales tanto del departamento como de sus subregiones y hacer el respectivo análisis de ello. Luego, se estudiará la población rural y urbana de 2005 y se comparará con la de períodos anteriores.Posteriormente se trataran la migración y hacia donde está orientada, luego la mortalidad asociándola un poco a la salud. Por supuesto, es indispensable tratar sobre la natalidad y fecundidad. Siguiendo con este orden de ideas, se revisará la expectativa de vida y la razón de dependencia masculina y femenina, por último se sacarán las conclusiones pertinentes. Vale la pena resaltar que este trabajo tendrá como punto de comparación al departamento del Atlántico, ya que éste es el que se podría decir que se encuentra a la delantera en la Región Caribe y además, comparten ciertas características económicas, políticas y sociales.

5

Page 6: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

I. ESTRUCTURA POBLACIONAL

1.1 CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL: UNA MIRADA AL PASADO

En cuatro décadas, el departamento de Córdoba a pasado de tener 585.715 habitantes (1964) a 1.462.909 (2005). El crecimiento promedio anual ha sido aproximadamente de 2,1%. El mayor incremento poblacional se dio entre los años 1993 y 2005.

Fuente: DANE.

Gráfico 2. Distribución Poblacional por sexo y edad. 1964

15 10 5 0 5 10 15

0- 45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y

Ed

ad

Porcentaje

%Mujeres

%Hombres

Fuente: DANE, cálculos de la autora.

6

Gráfico 1. Incremento Poblacional. 1964-2005

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1964 1973 1985 1993 2005

Años

mer

o d

e H

abit

ante

s

Poblacion

Page 7: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

Ahora bien, en términos generales se puede decir que la estructura poblacional del departamento ha cambiado en cierta medida. Al analizar la distribución poblacional por sexo y edad podemos ver que para 1964 la población era más que todo joven, en donde el porcentaje de niños entre las edades de 0 a 4 años llegan casi al 10% del total. En realidad la pirámide poblacional para éste año es bastante aguda, en donde la distribución entre hombres y mujeres es muy homogénea. Al compararse con la distribución poblacional por sexo y edad a partir del censo de 1973, es notable la baja en la proporción de niños de entre 0 y 4 años, debido a la tercera fase de la transición demográfica que vivía el país en aquellos días en caracterizada por una disminución en las tasas de natalidad debido a la disminución de las tasas de fecundidad. Igualmente esto está directamente relacionado con el proceso de urbanización que se analizará posteriormente en donde la mujer empieza a formar parte activa del mercado laboral. De hecho, el fuerte descenso en las tasas de fecundidad evidenciados en la gráfica sugieren cuan relevante fue el proceso de transición demográfica, el cual especialistas lo han denominado como espectacular (Florez, 2000).

Gráfico 3. Distribución Poblacional por edad y sexo. 1973

10 5 0 5 10

0- 45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y

Ed

ad

Porcentaje

%Mujeres

%Hombres

Fuente: DANE, cálculos de la autora.

Posteriormente, en el censo de 1985 se puede observar un leve envejecimiento poblacional en donde la pirámide distributiva no se nota tan aguda como en los períodos pasados, pues en esta instancia las tasas de fecundidad se mantienen constantemente bajas. Por otro lado se puede apreciar en que las cohortes de más edad se muestra que se mantienen, sugiriendo una baja en las tasas de mortalidad específicas. En el gráfico 4 se nota hasta cierto punto la típica estructura poblacional de una sociedad que haya pasado por la transición demográfica, por supuesto, el departamento de Córdoba aún no ha llegado a tal instancia, pues las condiciones de modernización asociadas al desarrollo tecnológico,

7

Page 8: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

industrialización, urbanización, salud y educación no son las óptimas, pero es evidente que si se ha presentado una variación en la distribución poblacional.

Gráfico 4. Distribución Poblacional por sexo y edad. 1985

10 5 0 5 10

0- 45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y

Ed

ad

Porcentaje

%Mujeres

%Hombres

Fuente: DANE. Cálculos de la Autora.

Ahora bien, la distribución poblacional por sexo y edad no difiere mucho entre 1985 y 1993, tal como se puede apreciar en el gráfico 5, aunque se presenta una leve expansión en las cohortes de 0 a 4, 5 a 9, 10, a 15 años de edad.

Gráfico 5. Distribución Poblacional por sexo y edad. 1993

10 5 0 5 10

0- 45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y

Ed

ad

Porcentaje

%Mujeres

%Hombres

Fuente: DANE. Cálculos de la Autora.

A 2005 ya se presenta una estructura poblacional aún más parecida a la presentada en las sociedades modernas, sin querer decir que ésta lo sea, pero si es un hecho que va por esa

8

Page 9: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

vía. En el gráfico 6 se puede notar la variación de la pirámide poblacional con respecto a 1993, la participación de la población en las cohortes de edad más avanzada es mayor, así como que participación poblacional de menor edad es menor, esto está asociado a los cambios dentro de las estructuras familiares relacionadas con el número de nupcias en donde se incluyen a las personas que viven en unión libre, el número de mujeres solteras, separadas y hasta la edad en las que éstas contraen matrimonio. También a la planificación familiar que permite un menor número de nacimientos. Asimismo en las mejoras en las condiciones sociales asociadas a la salubridad, pues al haberla, permite que un mayor número de personas sobreviva, especialmente personas de la tercera edad.

Gráfico 6. Distribución Poblacional por sexo y edad. 2005

10 5 0 5 10

0- 45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y

Ed

ad

Porcentaje

%Mujeres

%Hombres

Fuente: DANE. Cálculos de la Autora.

Lo que básicamente se puede concluir de éste apartado es que en el departamento de Córdoba ha habido cierto crecimiento poblacional, aunque no en proporciones extremas y definitivamente un cambio notorio en la distribución poblacional apuntada a la propia de una sociedad moderna, aunque, por supuesto este departamento todavía dista de estar en esas condiciones.

1.2 DENSIDAD POBLACIONAL, POBLACIÓN RURAL Y URBANA

Córdoba está dividido en varias subregiones geográficas y administrativas, estas son: Costanera, Bajo Sinú- Ciénagas, Sabanas, Sinú Medio, Montería, San Jorge y Alto Sinú.

Cada una de estas subregiones tienen distintas características asociadas a su extensión, población, a su oferta hídrica, sus suelos (fertilidad) y a sus actividades económicas, pero en éste informe nos centraremos básicamente en las dos primeras características, tal como lo muestra la siguiente tabla:

9

Page 10: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

Cuadro 1. Subregiones del Departamento de Córdoba: Municipios, Extensión

Subregión MunicipioExtensión

(km2)Alto Sinú Tierralta, Valencia 5.696

Sinú Medio y Montería

Cereté, Ciénaga de Oro, San Carlos, San Pelayo 5.178

Ciénagas- Bajo Sinú Lorica, Purísima, Momil, Chimá, Cotorra. 1.752

Sabanas Sahagún, Chinú, San Andrés de Sotavento. 2.754

San Jorge

Planeta Rica, Ayapel, Montelibano, La Apartada, Buenavista, Puerto Libertador, Pueblo Nuevo. 7.455

Costanera

San Anteno, San Bernardo del Viento, Moñitos, Los Córdobas, Canalete, Puerto Escondido. 1.920

Fuente:DANE

Tal como nos muestra el Cuadro 1 y como nos ayuda a visualizarlo el gráfico 7, la subregión de mayor tamaño es San Jorge con un área de 7455 kilómetros cuadrados, localizada hacía el sureste del departamento y al más hacia el interior del país, seguida por el Alto Sinú, Sinú Medio y Montería, Sabanas, Costanera y por último encontramos a la subregión del Bajo Sinú con una extensión de 1752 kilómetros cuadrados.

Enmarcado en el análisis económico poblacional no tendría mucho sentido presentar estas cifras si no se asocia con la población que habita en ella. Al realizar esto,

podemos determinar la densidad poblacional de cada una de las subregiones yb también del departamento como agregado. La densidad poblacional es una indicador de notar, puesto que empíricamente se ha demostrado que guarda una correlación directa con la prosperidad económica y el bienestar de la sociedad, puesto que muchas veces se ha encontrado que los países con mayor densidad tienen grandes problemas relacionados no solamente al nivel del ingreso per cápita, sino también concernientes al medioambiente, a las condiciones de salud, pues se vuelve más difícil su cobertura y al proceso de urbanización.

10

Page 11: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

De esta manera, ya conociendo las distintas subregiones y sus municipios del departamento de Córdoba, es prudente identificar la población de cada una estos.

Cuadro 2.Población por Municipios en el departamento de Córdoba. 1973- 2004 Subregión Municipios/Año 1973 1985 1995 2000 2004Alto Sinú Tierra Alta 29.915 61.834 65.217 63.841 62.110  Valencia 17.118 23.535 26.011 26.724 27.210Subtotal   47.033 85.369 91.228 90.565 89.320             Sinú Medio y Montería Cereté 41.404 58.605 75.172 82.643 88.892  Ciénaga de Oro 30.101 42.225 41.904 40.490 38.973  San Carlos 14.626 18.962 18.266 17.705 17.102  San Pelayo 30.287 32.817 36.027 34.469 36.750  Montería 168.016 242.515 303.468 325.685 343.607Subtotal   284.434 395.124 474.837 500.992 525.324             Ciénagas- Bajo Sinú Lorica 67.850 82.843 120.401 118.637 126.487  Purisima 8.543 10.150 13.627 14.714 15.601  Momil 10.928 11.105 11.145 10.835 10.501  Chimá 9.619 11.054 11.834 11.683 11.486  Cotorra 16.931 18.050Subtotal   96.940 115.152 157.007 172.800 182.125             Sabanas Sahagún 50.418 64.178 110.286 123.431 134.613  Chinú 26.484 32.505 37.565 39.231 40.491  S. Andrés Sotavento 23.295 49.492 49.904 48.480 46.878Subtotal   100.197 146.175 197.755 211.142 221.982             San Jorge Planeta Rica 34.125 50.298 56.760 58.489 59.659  Ayapel 23.976 40.273 56.665 55.104 59.276  Montelibano 20.475 38.102 52.038 50.304 54.112  La Apartada       14.139 15.210  Buenavista 13.161 14.521 15.569 15.510 15.370  Puerto Libertador 9.169 16.220 20.424 22.613 24.440  Pueblo Nuevo 13.716 19.706 25.040 27.299 29.161Subtotal   114.622 179.120 226.496 243.458 257.228             Costanera San Antero 12.006 15.875 18.129 18.803 19.297  San Bernardo Viento 21.077 24.267 27.108 28.308 29.218  Moñitos 6.293 15.800 20.241 22.278 23.809  Los Córdobas 12.503 10.822 10.507 10.057 9.605  Canalete 6.242 12.567 13.097 13.009 12.858

  Puerto Escondido 14.007 12.988 11.768 11.440 11.085Subtotal   72.128 92.319 100.850 103.895 105.872             TOTAL   649.462 913.636 1.248.353 1.322.852 1.381.851

11

Page 12: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

             COLOMBIA   22.782.544 30.051.618 38.558.195 42.144.950 45.122.887Fuente: DANE y cálculos de la autora.

Del cuadro anterior se puede notar que la subregión más poblada es el Sinú Medio y Monteria, con cierta diferencia con respecto a las otras regiones. Igualmente la subregión en la que hay menor número de habitantes es el Alto Sinú. Nótese que en el Alto Sinú se evidenció un crecimiento poblacional hasta el corte del año 2000, pero ya a 2004 la población ha empezado a disminuir, además, el crecimiento de la población fue bastante significativo entre 1973 y 1985. Las subregiones de este departamento han presentado un incremento en la población, en general han sido muy similares, pero se observa en mayor medida en las subregiones de San Jorge, Sabanas y Sinú Medio y Monteria. Posiblemente en esta última se deba al fenómeno de urbanización de la capital. Ahora, los municipios más poblados son: Monteria, Lorica y Sahagún, luego les siguen Cereté, Tierraalta, Planeta Rica y Ayapel. Adicionalmente, es interesante notar el profundo aumento poblacional entre 1985 y 1995 en Sahagún y Lorica. Es importante destacar que en los períodos comprendidos entre, 1973 y 1995 no se tienen los datos de los municipios La Apartada y Cotorra porque se crearon en 1997.

Comparando la población del departamento de Córdoba con la colombiana se puede destacar que en 1973 representaba alrededor el 2,85%, en 1985 el 3,04% y en 3,23% en 1995 suponiendo así una tendencia creciente en comparación con el país, por lo que la proporción de cordobeses en el país era cada vez un tanto mayor, pero a partir de 1995 esto empezó a cambiar, ya que en 2000 la población representaba el 3,13% con relación al nivel nacional y recientemente, en 2004 representó el 3,06%. A principios de los años noventa, el departamento presentó una disminución el en número de muertes violentas ocasionadas por enfrentamientos entre grupos armados, lo cual pudo ser un factor determinante a la hora de analizar su crecimiento poblacional (Anaya, 2004). Conjuntamente esto está asociado al cambio de percepción de la mujer con respecto a su vida procreativa y al número de hijos que desean tener.

Siguiendo con este orden de ideas, y remitiéndose un poco a lo que se aludía al principio de este apartado, es posible apreciar la densidad poblacional de cada una de las subregiones del departamento. En primer lugar, la densidad poblacional en términos agregados durante los últimos años ha aumentado en el departamento de Córdoba. Las subregiones más densas son Sinú Medio y Montería y Ciénagas-Bajo Sinú, específicamente desde 1973 hasta 1995 el Sinú Medio y Montería mostraron un incremento mayor en su densidad que Ciénagas- Bajo Sinú. Luego, éste último ha empezado a presentar mayores incrementos. Por otro lado, la subregión que presenta menor densidad poblacional es la Alto Sinú, posiblemente esto se deba a sus bajos niveles de la fertilidad de sus suelos que no permiten a los habitantes desarrollar en gran medida su potencias dentro de las actividades económicas, aunque en la parte baja de la subregión la situación cambia un poco, pues sus tierras tienen fertilidad moderada aptos para cultivos, pastos y plantaciones forestales con ciertas limitaciones (Viloria, 2004). La segunda subregión de menor densidad poblacional es San Jorge, esto se

12

Page 13: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

debe en gran parte su gran tamaño, pues como ya revisamos ésta es la de mayor extensión en el departamento, su economía está fundamentada ganadería bovina y en la minería con explotaciones de ferroníquel, oro y carbón. Además sus suelos son de muy buen drenaje, de una fertilidad media y baja, y no muy profundos, lo que se convierte en un factor determinante a la hora de asentarse allá.

Gráfico 8. Densidad Poblacional Córdoba y Subregiones. 1973-2004

- 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00

1973

1985

1995

2000

2004

os

Densidad

Alto Sinú Sinú Medio y Montería Ciénagas- Bajo Sinú Sabanas

San Jorge Costanera Córdoba

Fuente: DANE, cálculos de la autora.

Ahora bien, relacionado con la población y los suelos, una sociedad se puede considerar como urbana o rural. Una sociedad pasa de ser rural a urbana cuando la fuerza laboral masculina no es suficiente para afrontar la demanda industrial, por lo que las mujeres y los niños se incorporan al mercado laboral acabando con la estructura familiar ya establecida en donde los hombres se dedicaban a producir y sostener el hogar y la mujer se limita a ser objeto de reproducción y se ocupa de las labores caseras. De igual modo, una sociedad urbana es aquella donde se presentan las economías de escala, tienden a estar industrializadas y las tasas poblacionales tienden a ser mayores, en donde disminuyen las tasas de mortalidad infantil, aumenta la expectativa de vida y en donde hay progreso tecnológico que permite que se desarrolle la agricultura, la industria y la infraestructura sanitaria (Polèse, 1994).

13

Page 14: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

Gráfico 9. Evolución de la Población Urbana y Rural

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1951 1964 1973 1985 1993 2001

Años

Par

tici

pac

ioó

n %

Urbano

Rural

Fuente: Anuario Estadístico de Córdoba.

En el departamento de Córdoba se ha evidenciando una fuerte tendencia hacia la urbanización, puesto que tal como lo muestra el Gráfico 9, ha habido una convergencia entre la participación de la población urbana y la participación de la población rural. En 1951, podemos ver que el departamento era básicamente rural, el 65% de la población era tal. Mientras que con el paso de los años se ha llegado a que un 49% de la población sea urbana y un 51% sea rural. Este fenómeno está muy relacionado al de las migraciones, la gente está empezando a migrar a los centros urbanos en búsqueda de mayores oportunidades laborales, educativas y salubres para así obtener un mayor nivel de vida. Asimismo esto está asociado al desplazamiento forzado que se ha presentado durante los últimos años por los conflictos entre los distintos grupos violentos y por amenazas de muerte. El crecimiento poblacional urbano también se puede explicar por las expectativas generadas por las explotaciones de carbón y oro y por la colonización presentada en las zonas montañosas del departamento como Puerto Libertador, pues muchos antioqueños han migrado.

II. MIGRACIONES

Las migraciones a nivel nacional han cobrado cada vez más importancia, y de igual manera ha sido en el departamento de Córdoba. Esto tiene múltiples efectos de índole social, política y económica. Las migraciones se llevan a cabo gracias a la existencia de otros lugares que muestran ventajas sociales, económicas y culturales típicas de los centros urbanos. En realidad, las poblaciones migran con el objetivo de aumentar su bienestar económico y calidad de vida, aunque otros motivos de pueden estar asociados a motivos familiares. Los destinos tienden a ser capitales o ciudades modernizadas en donde sea posible tener un

14

Page 15: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

empleo seguro, el donde aumente el nivel de ingresos, donde haya mejores condiciones sociales relacionadas a los servicios públicos, educación, vivienda y seguridad (Pérez, 2003). La migración neta en un departamento es una variable clave para los hacedores de política económica en la ejecución y seguimiento de proyectos y programas de desarrollo. Según cifras del DANE, el departamento de Córdoba a 2003 contaba con 112.625 inmigrantes, 282.328 emigrantes, lo que da un total de -169.703 de migración neta. Si comparamos esta situación con la del departamento del Atlántico, vemos un panorama algo desolador, ya que acá hay 470.747 inmigrantes, 145.412 emigrantes para un total de migración neta de 325.335 personas. Lo que esto sugiere es que el departamento del Atlántico tiene mayores niveles de modernización que el de Córdoba, donde se ofrecen mayores oportunidades laborales y académicas.

Para 2005 se estimaron 288.342 emigraciones con destinos nacionales, tal como muestra el gráfico 10, el departamento que es el destino principal es Antioquia, esto se debe a su cercanía y al nivel de modernización que este presenta, pues ofrece un sinnúmero de oportunidades laborales, un nivel más alto de ingresos y por ende una mejor calidad de vida y los costos de emigrar no son tan altos. Posteriormente se sitúa el departamento de Bolívar, ubicado también muy cerca. Luego le siguen Atlántico y Bogotá, en donde las oportunidades educativas son muchas, y posteriormente Sucre. Nótese que los destinos principales se tienden a localizar cerca del departamento, excepto Bogotá, pero ésta es nada más y nada menos que la capital del país.

Gráfico 10. Emigraciones desde Córdoba a los distintos departamentos en Colombia. Censo 2005

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000

AntioquiaAtlantico

BogotáBolivar

BoyacáCaldas

CaquetáCaucaCesar

CundinamarcaChocó

HuilaLa GuajiraMagdalena

MetaNariño

Norte de SantanderQuindio

RisaraldaSantander

SucreTolimaValle

AraucaCasanarePutumayo

San AndrésAmazonas

GuaníaGuaviareVaupésVichada

Fuente: DANE-Censo 2005.

15

Page 16: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

Cuadro 3. Población que emigró desde 2000 por causa, áreas y sexo. Censo 2005 

  Total

Dificultad para conseguir trabajo

Riesgo de desastre natural

Amenaza para su vida

Necesidad de educación

Motivos de Salud

Razones familiares

Miembro de pueblo nómada

No informa

Total                  Total 164.028 29.990 3.597 5.845 9.146 3.918 85.172 25.994 416Hombre 78.742 15.996 1.830 3.016 4.113 1.890 39.151 12.565 181Mujer 85.286 13.994 1.767 2.829 5.033 2.028 46.021 13.379 235                   Cabecera                  Total 116.209 16.344 1.681 3.317 6.831 2.201 61.736 23.899 200Hombre 54.385 8.087 807 1681 2.948 1.040 28.219 11.528 75Mujer 61.824 8.257 874 1.636 3.883 1.161 22.517 12.371 125

Por otro lado, si nos remitimos al Cuadro 3 podemos las razones básicas de migración podemos ver que las que más prevalecen son las familiares y la de dificultad para conseguir trabajo. Las que menos influencia tienen son las relacionadas a riesgos de desastres naturales

De esta manera, es conveniente proceder a analizar esta situación a nivel internacional. Tal como muestra el gráfico 11, en el período comprendido entre 2001- 2005 en Montería la mayoría de las migraciones tomaban lugar hacía Venezuela, en segundo y tercer lugar a Estados Unidos y España respectivamente. En esto influye, como a nivel nacional la distancia, aunque también el idioma, puesto que España y Colombia compartimos el mismo idioma se presenta más propensión a emigrar allá que a otros lugares de Europa. Con respecto a Estados Unidos, esto ya es un fenómeno más generalizado, no sólo a nivel nacional, sino latinoamericano: cumplir el sueño americano dado que este país es la potencia mundial.

Gráfico 11. Destino de las Migraciones al Extranjero de Montería. 2001-2005

33%

16%22%2%

1%

1%

0%

2%

5%

1%

0% 17%

Venezuela

Estados Unidos

España

México

Costa Rica

Canadá

Australia

Ecuador

Panamá

Perú

Bolivia

Otro país

16

Page 17: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

Fuente: DANE, cálculos de la autora.

Gráfico 12. Destino de las Migraciones al Extranjero de Córdoba. 2001-2005

2%

0%

3%

0%

7%0%

1%

1%

9%

70%

7%

0% Venezuela

Estados Unidos

España

México

Costa Rica

Canadá

Australia

Ecuador

Panamá

Perú

Bolivia

Otro país

Fuente: DANE, cálculos de la autora.

Si se hace el mismo análisis a nivel departamental la cuestión varía un tanto, puesto que el un porcentaje mayor de las migraciones van orientada hacia Venezuela. Luego, como en Montería, los destinos son Estados Unidos y España. La razón de esta variación es debida a que a nivel departamental existe un mayor nivel de pobreza que no permite migrar a un lugar más lejos donde el costo de vida sea mayor.

Gráfico 13. Destino de las Migraciones al Extranjero de Córdoba. 1996-2000

68%

11%

1%

2%

0%

2%

1%

0%

5%

0%

1%

9%

Venezuela

Estados Unidos

España

México

Costa Rica

Canadá

Australia

Ecuador

Panamá

Perú

Bolivia

Otro país

Fuente: DANE

17

Page 18: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

Remitiéndonos un poco al pasado, al comparar los destinos, sigue presentándose el mismo orden previamente mencionado, pero en 1996- 2000 el porcentaje de migraciones hacia Venezuela y Estados Unidos fue algo menor y en España un poco mayor, ya que paso de 9% a 7%.

III. MORTALIDAD

Dentro de los análisis demográficos la variable mortalidad de es imprescindible estudio. Las distintas tasas de mortalidad pueden estar asociadas a diversos factores de distinta índole como las condiciones salubres, por ejemplo, al momento de atender un parto, o la eficiencia en los servicios de salud al atender una urgencia. Igualmente las condiciones sociales asociada a fenómenos de violencia ya sea por parte de delincuentes comunes o por grupos terroristas son de primera importancia.

Fuente: DANE, cálculos de la autora.

18

Page 19: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

Gráfico 14. Total de Defunciones en Córdoba y Atlántico a partir del Censo de 2005

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Edades

Total dedefuncionesen Córdoba

Total deDefuncionesen el Atlántico

Fuente: DANE, cálculos de la autora.

En primer lugar, a partir del gráfico 14 se puede observar que los patrones de mortalidad son los mismos en el departamento de Córdoba a comparación con el departamento del Atlántico, aunque en Córdoba los índices son menores. En la infancia evidentemente la mortalidad es bastante alta debido a factores ambientales, pues los bebes y niños pequeños son más vulnerables las condiciones ambientales adversas y adquieren más fácilmente enfermedades. A partir de los 4 años esta tasa disminuye de forma radical hasta la adolescencia, puesto que los niños se ya han adaptado y se suelen encontrar bajo la protección de la madre, la abuela o cualquier miembro de la familia. A partir de los 15 años las defunciones empiezan a aumentar debido a envejecimiento, a las condiciones de violencia y homicidios y a enfermedades endógenas o no, a complicaciones en los embarazos y cáncer (Florez, 2000).

Gráfico 15. Defunciones por Cohortes de cada género. Córdoba 2005

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

0- 4 5-

910

-14

15-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

65-6

9

70-7

4

75-7

9

80-8

4

85 y

más

Cohortes de Edad

Total deDefuncionesHombres

Total deDefuncionesMujeres

Fuente: DANE, cálculos de la autora.

19

Page 20: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

A partir del gráfico 15 se puede ver que en el departamento de Córdoba el patrón de mortalidad es bastante similar entre hombres y mujeres, aunque la masculina siempre es mayor, excepto a partir de los 85 años. En las primeras cohortes de edad, las causas de defunción no difieren mucho por género, aunque a partir de los 10 años la mortalidad masculina aumenta debido a factores como los accidentes, homicidios y suicidios (Florez, 2000). Esta brecha entre hombres y mujeres aumenta más debido a estos factores en las edades comprendidas entre los 20 y 54 años de edad, luego las defunciones por género empiezan a converger.

Siguiendo con este orden de ideas, es posible determinar la Tasa Bruta de Mortalidad teniendo en cuenta la Tasa Específica de Mortalidad que índica el número de muertes durante un año por cada 1000 habitantes dentro de una cierta franja de edades. De esta forma, la Tasa Bruta de Mortalidad es el promedio ponderado de estas tasas específicas donde la ponderación es el tamaño relativo de la población de cada uno de estos grupos (Lora, 2008). De esta forma, se expresa a través de:

Donde son las tasas específicas de mortalidad para cada una de las cohortes, i una franja de edades, las poblaciones de cada una de las franjas y P la población total. Al dividirse sobre P se obtiene los coeficientes de ponderación (Lora, 2008). Estas variables son muy útiles a la hora de determinar las condiciones salubres y de alimentación del departamento. De esta manera para el departamento de Córdoba tenemos que:

Cuadro 5. Tasa Bruta de Mortalidad Córdoba. 2005 

Rango de Edad Hombres Mujeres Total

Ph* TEMh

Pm* TEMm TBM

0- 4 87.547 82.366 169.913 212000 1360005-9 87.444 82.780 170.224 45000 30000

10-14 88.204 82.961 171.165 39000 2500015-19 76.421 72.536 148.957 66000 3900020-24 61.500 63.290 124.790 157000 6200025-29 53.830 55.809 109.639 116000 5300030-34 47.828 49.846 97.674 125000 5000035-39 47.525 48.882 96.407 113000 5900040-44 42.485 42.274 84.759 96000 6600045-49 34.766 35.180 69.946 111000 7400050-54 27.738 27.741 55.479 128000 12100055-59 22.076 22.400 44.476 129000 9600060-64 17.157 16.977 34.134 182000 11700065-69 15.093 14.798 29.891 203000 187000

20

Page 21: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

70-74 10.814 11.161 21.975 264000 19500075-79 7.899 7.939 15.838 235000 17000080-84 4.763 4.865 9.628 245000 190000

85 y más 3.784 4.230 8.014 421000 437000Total 736.874 726.035 1.462.909 2887000 2107000 6,81996579

Fuente: DANE, cálculos de la autora. La Tasa Bruta de Mortalidad es 6.82, es decir que a 2005 morían 6,82 personas por cada mil. En realidad la situación no es tan preocupante, puesto que hay otros países y departamentos en donde se presentan cifras peores. Este resultado está íntimamente relacionado al proceso de modernización y urbanización que ha estado viviendo el departamento de Córdoba, pues estos guardan una relación negativa, es decir, entre más urbanizada y modernizada esté una región menores índices de mortalidad presenta.

Muchas veces las defunciones pueden ser o no certificadas. Estas últimas son aquellas que son registradas ante las autoridades del registro civil donde tomó lugar el deceso, en este caso en Córdoba. Son certificadas por los médicos en todos los hospitales del sistema nacional de salud.

Gráfico 16. Certificado de defunciones por cohortes de edad quinquenales. Córdoba 2005

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 a

4

5 a

9

10

a 14

15

a 19

20

a 24

25

a 29

30

a 34

35

a 39

40

a 44

45

a 49

50

a 54

55

a 59

60

a 64

65

a 69

70

a 74

75

a 79

80

a 84

85

a 89

90

a 94

95

a 99

100

a 1

04

105

a 1

09

110

a 1

14

Cohortes

SI

NO

Fuente: DANE.

Al observar el gráfico 16 se puede notar que una gran proporción de las muertes en cada cohorte de edad son certificadas. Dada la estrecha relación entre esta variable y la oferta de servicios de salud y su cobertura, se evidencia una mejoría con respecto al último, ya que ahora un mayor número de médicos está certificando las defunciones lo que sugiere que un mayor número de habitantes está recibiendo estos servicios. Todo esto está asociado al proceso de modernización que está afrontando el departamento desde hace algunas décadas y al cual se ha hecho alusión previamente.

3.1 SALUD-VIH

21

Page 22: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

La salud es un factor determinante sobre la longevidad y mortalidad de una población, es por ello que se ha decidido incluir en esta sección para profundizar un tanto más. Asociada con la transición epidemiológica que Colombia en general y en particular el departamento de Córdoba han estado atravesando se ha considerado analizar el SIDA y su participación en la población por género. La Transición Epidemiológica ha sido rápida debido a la lucha continua que se ha mantenido contra las enfermedades infecciosas, los avances tecnológicos en medicina, las mejores condiciones ambientales y sociales. En 2005, de un total de 734387 hombres, 97 habían recibido un tratamiento de Sida, mientras que 723447 no lo habían hecho y 10843 no informaron. Por otro lado, de un total de 725.407 mujeres en el departamento, 171 habían recibido un tratamiento de VIH, 715501 no lo habían hecho y 9.735 no informaron. Evidentemente el Sida está más latente en las mujeres que en los hombres. Ahora bien, analizando el tratamiento de VIH en los hombres por cohortes de edad a través del gráfico 17, la cohorte de edad que indudablemente recibe más tratamiento, por lo que se sugiere es la más propensa a adquirir ésta enfermedad es la de 25 a 29 años. Esto tiene gran sentido en vista que esta es la edad en la que la mayoría de los ciudadanos adquieren mayor libertad, pues comienzan a vivir solos.

Gráfico 17. Tratamiento de VIH- SIDA en Hombres por cohortes de Edad. 2005

11%

9%

8%

1%

5%

5%

2%

1%

1%4%

6%

2%

4%

4%37%

0 a 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29

30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59

60 a 64 65 a 69 70-74

Fuente: DANE.

Con respecto a las mujeres la distribución poblacional en el tratamiento es más homogénea., aunque las dos cohortes donde se presenta más incidencia son en mujeres entre 0 y 4 años y mujeres entre 40 y 44. Por supuesto, la primera cohorte mencionada muestra una gran ocurrencia debido a que, en general, las mujeres que tienen esta enfermedad no están excluidas de tener e hijos, por lo que estos y para el caso estas al nacer nacen infectadas, ver gráfico 18.

22

Page 23: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

Gráfico 18. Tratamiento VIH- SIDA en Mujeres por cohortes de Edad. 2005

24%

5%

14%

12%

1% 0%1%1%

1%6%

27%

1%

2%

3%2%

0 a 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29

30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59

60 a 64 65 a 69 70-74

Fuente: DANE.

IV. NATALIDAD Y FECUNDIDAD

El proceso de modernización también está asociado a la natalidad y fecundidad de una sociedad. Específicamente estas empiezan a disminuir como consecuencia de la urbanización, el incremento del nivel de educación, la mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo. Asimismo debido a las distintas políticas que lleva a cabo el gobierno.

Cuadro 6. Fecundidad y Natalidad en el Departamento de Córdoba. 2005

Rango de Edad

Población Hombres

Población Mujeres

Tasas Específicas

de Fecundidad

Tasa Bruta de Natalidad

Tasa de Fecundidad

General

Tasa de Fecundidad

Total15-19   72.536 126 6,247508218 24,84805216 0,6320-24   63.290 189 8,176728696 32,52109065 0,94525-29   55.809 147 5,607951691 22,30436059 0,73530-34   49.846 100 3,407320619 13,55184779 0,535-39   48.882 55 1,837783485 7,309368517 0,27540-44   42.274 19 0,549047138 2,183710921 0,09545-49   35.180 3 0,072143927 0,286936167 0,015

Total Edad Procreativa   367.817        

Total 736.874 726.035   25,89848377 103,0053668 3,195Fuente: DANE, cálculos de la autora.

Tal como se puede apreciar en el Cuadro 6, a partir de las tasas específicas de fecundidad y teniendo en cuenta la población femenina se pudo determinar la tasa bruta de natalidad en el departamento de Córdoba en 2005, la cual arrojó 25,9 por mil, que a comparación con 1993, ver cuadro 7, es inferior pues en este momento se ubicada en 33,64. Esto está

23

Page 24: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

asociado principalmente al cambio del rol de la mujer dentro de la sociedad cordobesa y se evidencia en la distribución poblacional tal como se mostró al inicio de éste informe.Por otro lado, la tasa de fecundidad general también disminuyó, pues en 1993 fue de 125.65 mientras que en 2005 fue de 103, 0053. Conjuntamente se puede decir lo mismo de la tasa de fecundidad total que también disminuyó, aunque claro, no en mucha proporción pues pasó de 3,66 a 3,19.

Cuadro 7. Fecundidad y Natalidad en el Departamento de Córdoba. 1993

Rango de Edad

Población Hombres

Población Mujeres

Tasas Específicas

de Fecundidad

Tasa Bruta de Natalidad

Tasa de Fecundidad

General

Tasa de Fecundidad

Total15-19   59.965 144 8,39502188 31,35242687 0,7220-24   53.186 205 10,60016664 39,58785982 1,02525-29   45.657 165 7,324075595 27,35282264 0,82530-34   37.890 118 4,346784551 16,23369739 0,5935-39   33.221 69 2,228554679 8,322860691 0,34540-44   25.573 27 0,671285003 2,507011212 0,13545-49   19.924 4 0,077481501 0,289365905 0,02

Total Edad Procreativa   275.416        

Total 488.194 540.387   33,64336985 125,6460445 3,66Fuente: DANE, cálculos de la autora.

Gráfico 19. Tasas Específicas de Fecundidad por Edad. Córdoba

0,000

0,050

0,100

0,150

0,200

0,250

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Cohorte

TE

F

1985-1990

1990-1995

1995-2000

2000-2005

2005-2010

2010-2015

2015-2020

Fuente: DANE, censo 2005.

Ahora, haciendo un mayor enfoque sobre las tasas específicas de mortalidad en Córdoba desde 1985 y haciendo una proyección hasta 2020, ver gráfico 19, se puede decir que en todos los períodos en cuanto a cohortes de edad, inicialmente, a partir de los 15 años empieza a aumentar, luego llega a su punto entre los 20 y 24 años, en donde las mujeres tienden a llevar a cabo su primera unión y cuando ya han adquirido cierta madurez. A partir

24

Page 25: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

de la cohorte de 25- 30 años de edad, esta empieza a disminuir, pues esto se asocia al envejecimiento de la mujer, lo que la vuelve menos propensa a tener hijos.

Gráfico 20. Tasas Específicas de Fecundidad por Edad. Atlántico

0,0000,0200,040

0,0600,0800,1000,120

0,1400,1600,180

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Cohorte

TE

F

1985-1990

1990-1995

1995-2000

2000-2005

2005-2010

2010-2015

2015-2020

Fuente: DANE, censo 2005.

Siguiendo con este orden de ideas, si se compara con el departamento del Atlántico, podemos ver que el patrón difiere un poco, puesto que si bien con el paso del tiempo ambas tasas tienden a disminuir en todas las cohortes, en el Atlántico el punto máximo en las tasas de fecundidad se obtiene en la cohorte de edad de 25- 29 años. Esto se debe a que ésta zona está más modernizada, por lo que las mujeres aguardan un tiempo más para tener hijos y dedican más años al estudio e independencia. Además, nótese que las tasas máximas son inferiores en este último departamento.

Gráfico 21. Mujeres Mayores de 12 años: ¿Tuvo hijos nacidos vivos?. Córdoba 2005

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

12 -14

15-19

20 -24

25 29

30 -34

35 -39

40 -44

45 -49

50 -54

55 -59

60 -64

65+

Cohortes

SI

NO

No Informa

Fuente: DANE.Con respecto a que si una mujer a partir de los doce años tuvo algún hijo nacido también se realizó una comparación con el departamento del Atlántico. En realidad las tendencias son

25

Page 26: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

sumamente parecidas mostrando que con el pasar del tiempo las mujeres empezaban a tener hijos.

Gráfico 22. Mujeres Mayores de 12 años: ¿Tuvo hijos nacidos vivos?. Atlántico 2005

0100002000030000400005000060000700008000090000

100000

12 -14

15-19

20 -24

25 29

30 -34

35 -39

40 -44

45 -49

50 -54

55 -59

60 -64

65+

Cohortes

SI

NO

No Informa

Fuente: DANE.

V. EXPECTATIVA DE VIDA Y RAZÓN DE DEPENDENCIA

Dado el proceso de modernización que está viviendo el departamento de Córdoba acompañado con una disminución en las tasas de mortalidad, la esperanza de vida al nacer, considerada como el número promedio de años que una persona puede esperar a vivir teniendo en cuenta el patrón de mortalidad por edad imperante, ha aumentado.

Gráfico 23. Expectativa de Vida al Nacer en el departamento de Córdoba

64,00

66,00

68,00

70,00

72,00

74,00

76,00

1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005

Total

Mujeres

Hombres

Fuente: DANE.Como se puede ver en el gráfico 23, la esperanza de vida de las mujeres ha sido mayor a la de los hombres en todas las décadas. Mientras que en el período 1985-1990 la de

26

Page 27: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

las mujeres era alrededor de 72 años, la de los hombres era 68. En 2000- 2005 la de las mujeres es 75 años y la de los hombres 70. Se ha presentado un incremento un poco mayor en el caso de las mujeres. Todo esto esta asociado a los episodios de violencia fomentados principalmente por los hombres que causa que su expectativa de vida disminuya.

Asociado a lo previamente dicho, es prudente calcular la expectativa de vida de los hombres a partir de los 30 años, edad en la que suceden muchos de los homicidios y episodios violentos. Como se puede ver en el Cuadro 8, la expectativa no es muy alta, pues se sitúa en 20,84 años.

Cuadro 8. Expectativa de vida para los hombres que ya tienen 30 años. 2005  

Rango de Edad Hombres TEM

Tasa de Sobrevivencia al término de

5 años

Número de Hombres al

incio del período

Número de Hombres al

final del período

Años personas

Expectativa de Vida

para los que ya tienen 30

años30-34 47.828 43,2975 0,80146497 47.828 38332,4665 215401,16635-39   39,1409 0,8190276 38332,4665 31395,3481 174319,53640-44   33,2525 0,84443318 31395,3481 26511,2736 144766,55445-49   38,4482 0,82198412 26511,2736 21791,8458 120757,79950-54   44,3366 0,79712195 21791,8458 17370,7586 97906,511155-59   44,683 0,79567833 17370,7586 13821,5362 77980,73760-64   63,0412 0,72210853 13821,5362 9980,64912 59505,463365-69   70,3152 0,69451024 9980,64912 6931,663 42280,780370-74   91,4444 0,61909536 6931,663 4291,36039 28057,558575-79   81,3993 0,6540845 4291,3603 2806,91227 17745,681480-84   84,8631 0,64184526 2806,91227 1801,60333 11521,289

85 y más   145,8261 0,45470684 1801,60333 819,201354 6552,01171Total 996795,088 20,8412455

Ahora bien, la razón de dependencia relaciona la población en edades económicamente improductivas con el resto de la población. Expresa la carga económica que tienen en promedio quienes se encuentran en edades productivas, de esta manera muestra las limitaciones de recursos humanos productivos que afronta una región (Lora, 2008).

Para 2005, la tasa de dependencia masculina es:

27

Page 28: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

Por otro lado, la tasa de dependencia femenina es:

VI. CONCLUSIONES

El departamento de Córdoba está afrontando un proceso de modernización asociado a la transición demográfica en donde las estructuras por edad están modificándose tendiendo cada vez más a la estructura propia de las sociedades modernas, aunque por supuesto éste departamento aún no ha llegado a esa instancia. Se ha evidenciado un proceso de

28

Page 29: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

urbanización en donde hasta 2005 la sociedad era prácticamente 50% rural y 50% urbana a diferencia de unos años atrás.

Por otro lado, las migraciones del departamento a nivel nacional se orientan más que todo a lugares cercanos como Antioquia y Atlántico donde se ofrezcan mejores oportunidades para conseguir una mayor calidad. A nivel internacional, una gran proporción de estas están destinadas hacia Venezuela.

Tanto las tasas de mortalidad como de natalidad han disminuido, esto se debe a las mejoras en los servicios de salud, las mejores condiciones ambientales, los mayores niveles de educación que le permiten la planificación familiar.

Como consecuencia de todo lo anterior, se ha presentado un aumento en la expectativa de vida tanto en hombres como mujeres a partir de las últimas décadas.

BIBLIOGRAFÍA

Anaya, Alfredo (2004), La Economía del Departamento de Córdoba: Una Visión Prospectiva (Montería: Gobernación de Córdoba)

29

Page 30: Analisis de la situación demográfica en el departamento de Córdoba

IEEC

Florez, Carmen (2000), Las Transformaciones Sociodemográficas en Colombia (Bogotá: Banco de la República)

Lora, Eduardo (2008), Técnicas de Medición Económica: Metodología y Aplicaciones en Colombia (Bogotá: Alfaomega)

Pérez, Francisco (2003), “Evidencia Reciente del Comportamiento de la Migración Interna en Colombia a partir de la Encuesta Continua de Hogares” (Bogotá: DANE)

Polèse, Mario (1994), Economía Urbana y Regional: Introducción a la relación entre territorio y desarrollo (París: Économica)

Viloria, Joaquín (2004), “La Economía en el Departamento de Córdoba: Ganadería y Minería como Sectores Claves”, Banco de la República, Documentos de trabajo sobre economía regional, No 51

30