almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo...

10
almost a long way to the top — número cero — junio dos mil doce — this is free

Transcript of almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo...

Page 1: almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo es el mismo aquí y en China, una uva no, si eliges sólo a la Malbec de diferentes

almosta long way to the top — número cero — junio dos mil doce — this is free

Page 2: almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo es el mismo aquí y en China, una uva no, si eliges sólo a la Malbec de diferentes
Page 3: almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo es el mismo aquí y en China, una uva no, si eliges sólo a la Malbec de diferentes

almosta long way to the top — número cero — junio dos mil doce — this is free

todo tiene un principio. este es el nuestro.

después de mucho pensar, planear e imaginar, nuestro número

cero está listo para ser liberado, criticado y mejorado.

nuestra finalidad es crear un espacio en el que nuevas

propuestas puedan darse a conocer, crecer y evolucionar, no

importa si es arte, diseño, música... con tal de que sea nuevo.

creemos firmemente en que como entes creativos debemos

apoyarnos y retroalimentarnos con las propuestas que otros hacen, por lo que esperamos que con el tiempo esta revista sirva de

inspiración a aquellos que apenas van comenzando este camino.

como alguna vez escribió AC/DC, it’s a long way to the top.

almost team

06_Eduardo Villegas: entre mujeres y vino10_Los Byronssin mirar atrás12_máquina para hacer constelaciones13_BITCHCRAFT a very short story15_eyecandygráficos endulzantes

¿quieres colaborar?escríbe a [email protected] o visita almostmag.com

Page 4: almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo es el mismo aquí y en China, una uva no, si eliges sólo a la Malbec de diferentes

almost6 almost 7

— Entrevistamos a Eduardo Villegas, sommelier y artista plás-tico que en su obra une sus tres grandes pasiones: el arte, el vino y las mujeres.

ALMOST: ¿Cómo decidiste juntar tus carreras de somme-lier y artista grafico?

EV: Yo me considero más artista plástico que sommelier, desde los 5 años empecé a pintar y ahora tengo 36 años, lle-vo 21 años de mi vida dibujando y pintando, también llegue a hacer escultura, la sommelería llego como algo incidental en mi vida uno de mis primos se empezó a meter mucho en ese tema y como somos muy cercanos me empezó a interesar.

Empecé a ver la gastronomía como arte, cocinaba y creaba recetas pero siempre de la perspectiva del arte, trabajando de esa manera me encuentro con el vino y me intereso mucho, me parece que es una manifestación de arte que tiene un carácter efímero por un lado, pero me pareció interesante como el vino toca muchas de las artes plásticas, hay muchas representa-ciones del vino antiquísimas muchas de ellas, murales, fres-cos, lienzos, entonces el vino siempre ha tenido una importante presencia en el arte, ahora vemos como el arte esta presente en las botellas, las etiquetas, las bodegas con los arquitectos, cuando empiezo a la sommeleria descubro a través del estudio que las uvas poseen diferencias pigmentaciones y entendí que esa pigmentación podía usarla para pintar, de esa manera sur-ge esta onda experimental, de usar el vino como si fuera una acuarela.

ALMOST: ¿Qué conocimientos debes de tener acerca de la uva para saber que tonalidades te aportaran?

EV: Los pigmentos de las uvas tintas son los antocianos, to-das las variedades de uva tienen diferentes pigmentaciones, no sólo en la concentración de color si no también en la tonalidad cromática, cuando se emplea un Malbec, tiene una pigmenta-ción especifica cuando hablas de una Malbec en Argentina, pero esa variedad de uva no tiene la misma pigmentación en México o Francia, la concentración del pigmento cambia, se-gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo es el mismo aquí y en China, una uva no, si eliges sólo a la Malbec de diferentes partes del mundo te van a dar tonalidades diferentes dependiendo la concentración de la uva es lo que me interesa a mi para usarla para diferentes tonos o texturas, es la pigmentación intrínseca de cada una, por otro lado también tonalidad cromática, las uvas tintas van de violetas, morados, carmín, granate, pero ahí vienen el otro

EDUARDO VILLEGASentre vino y mujeres

para más información visita:www.facebook.com/arteria.fantaonirica

Page 5: almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo es el mismo aquí y en China, una uva no, si eliges sólo a la Malbec de diferentes

almost8 almost 9

capitulo que lo hace mas interesante y complejo y es que no sólo depende del tipo de uva que voy a elegir para determinado color o la región, la edad del vino, también si es un vino joven que no ha pasado por barrica, porque si hay paso por barrica existe una oxidación del pigmento, nos dará una tonalidad dife-rente, eso sólo en esa paleta de color, porque cuando trabajo una pintura uso la dilución y la concentración de color a través de evaporación de agua para concentrar aún mas los colores.

ALMOST: ¿Qué vinos son los que más utilizas en tus pin-turas?

EV: He usado de todo, tintos, rosados, blancos, aunque los blancos no los uso para pintar propiamente porque no dan co-lor, los uso para diluir ya que no se puede usar el agua, porque los pigmentos no son solubles en agua, para pintar con vino debes entenderlo para poder usarlo como pigmento, pero bási-camente uso tintos como el Malbec, Cabernet Sauvignon, Pe-tite Sirah, Carménère, me gustan mucho las uvas que aportan mucho color y de ahí puedes partir para crear muchos tonos.

ALMOST: ¿Cuál es tu principal inspiración en las obras?EV: Empecé a hacer ilustraciones de los mapas de las re-

giones para un libro de vinos, después ilustraciones con mo-tivos vínicos, una fase experimental. Ahora lo que hago es una forma de homenaje a las mujeres a través de un arte que es el vino, entonces cuando pinto sólo hago retratos femeninos, me gusta mucho jugar con diferentes composiciones, me gusta retratar mujeres contemporáneas con estilo glam o fashion, me gusta reflejar la fuerza, libertad, la independencia, la presencia

que una mujer tiene en todo, mas que inspiración es un hom-enaje.

ALMOST: ¿Qué artistas te parecen interesantes o te in-spiran?

EV: Me cuesta mucho decidir cual es mi artista favorito, tengo varios que me atraen, en este tipo de obra hay varios que me han influido, Egon Schiele es de los que mas influencia tiene en mi, apenas descubrí un artista estadounidense llamado Ben Tour, me siento emparentado con su arte porque lo que hacemos es muy similar, el no sólo hace retratos femeninos. Joshua Petker también me agrada.

ALMOST: ¿Cómo comenzó y de que trata Artería Fanta Onírica?

EV: Es una propuesta que nace por la inquietud de siempre querer hacer las cosas a mi manera, porque de repente he teni-do acercamiento con galerías y se cierran a que no esta echo con oleo o acuarela y les crea un shock mental y no lo consid-eran pintura y no lo toman en serio, y eso me llevo a abrir una galería virtual usando el Facebook como medio, donde pongo mi obra y en un futuro quiero trabajarla de tal manera que varios artistas puedan compartir su obra, hacerlo colectivo.

ALMOST: ¿Qué planes tienes para tu obra?EV: Cada año hago 10 obras que expongo, es como un ritu-

al, este año aún no esta planeado el lugar porque estoy metido en otros proyectos. Lo que quiero hacer es que la mayor canti-dad de gente tenga una de mis piezas, y romper barreras elitis-tas que se crean a través del arte. ¤

Page 6: almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo es el mismo aquí y en China, una uva no, si eliges sólo a la Malbec de diferentes

almost10 almost 11

LOSBYRONSsin mirar atrás

— Una banda que comenzó en Cuautitlán Estado de México hace más de 5 años y que esta renovándose y tocando a la vanguardia de lo independiente es Los Byrons.

Tienen un sonido influenciado por el grunge, pop, garage y rock progresivo. Son un buen ejemplo de lo ahora por todos llamado musica indie.

Fue hasta agosto del 2008 que lanzaron a través de inter-net su primer EP titulado Radio, producido en Santec Records. Con canciones como Alive y Yo soy tú forjando poco a poco su propio sonido.

Esta es la clase de musica que queremos escuchar, que sea independiente, buena musica, buenas letras. Lo malo es que como muchas otras bandas independientes, siguen en el anonimato para muchos de nosotros.

Los entrevistamos para que nos contaran más acerca de su proyecto y de sus planes a futuro.

ALMOST: ¿Cuáles fueron sus inicios como banda?IONAZ: Nuestro inicio, fue en el 2006 en Cuautitlán en el

Estado de México, cinco jóvenes que queríamos simplemente tocar. De esa banda sólo quedamos Ulises y yo. Ya sabes, a veces hay intereses distintos, el alcohol.

Estuvimos buscándole porque no queríamos que esto se muriera o quedara como algo en lo que estuvimos perdiendo el tiempo, hasta que encontramos a Wiiman para que tocara el bajo, y semanas o días después decidimos meter a Macs en el teclado, sintes y…ruidos, eso fue aproximadamente en septiembre del 2007, ¡ah! Macs es mi hermano.

ULISES: En ese tiempo no teníamos nombre, mi hermana tiene una estética y se llama Estética Byron y bueno, les dije que había que llamarnos Los Byrons y nadie dijo que no.

ALMOST: ¿Cuáles consideran que son sus influencias?WIIMAN: Entre Macs y yo coincidimos a veces con las ban-

das de math rock; Maps & Atlases, Tera Melos o rock medio psicodélico como Tame Impala .

ULISES: A mí me gusta la banda. ¡De verdad! El rock o lo que ellos escuchan, casi no. Creo que la única banda en la que coincidimos todos es Pastilla.

MACS: Me gustan muchas ondas del rock antaño, los sonidos que lograban a pesar de no tener la tecnología que tenemos hoy en día, lo que podía lograrse teniendo equipos

análogos y del rock digamos, contemporáneo, el Pink Floyd de Syd Barrett, The Mars Volta, Air, son algunas de mis influencias.

ALMOST: ¿Cómo definirían el sonido de Los Byrons?WIIMAN: Es una pregunta que nunca hemos podido re-

sponder del todo, no todos tenemos los mismos gustos, no sé, tal vez en otras bandas sus integrantes tienen las mismas influencias y por eso comenzaron a hacer música, pero acá no pasa eso, sí coincidimos en algunos gustos musicales, pero son bien contados.

MACS: Sí es rock, aun qué no sabemos qué tipo, más bien, hacemos música y si vemos que cuando armamos una rola, suena bien y nos late a todos o a casi a todos, la dejamos y empezamos a arreglarla y editarla.

No estamos casados con un género y nos importa poco a la hora de tocar sin embargo nunca vamos a tocar banda.

Ulises expresa que es lo que espera de la banda -¡quere-mos ser famosos!-.

IONAZ: más que ser famosos, ser conocidos o reconoci-dos, pero que sea por nuestro trabajo y porque en verdad es-temos haciendo bien las cosas. Por ejemplo, hace un tiempo un bloggero que enseña idiomas nos pidió la letra de People Rock.

Al principio no sabíamos para qué la quería ni a qué se dedicaba, pero un día nos llegó el link de su blog y resultó que con la letra de esa rola hizo una práctica para enseñar español. Entonces de cierta manera nos gusta que pasen ese tipo de cosas y que la gente se involucre con nuestro proyecto.

MACS: Pues yo creo que también buscamos nuestro so-nido, que si llegan a escuchar una rola digan “ah, eso suena a Los Byrons” o “esos de seguro son Los Byrons”.

WIIMAN: estamos abriéndonos camino para que nuestra propuesta llegue a sitios importantes, que pueda trascender en el país y por qué no en otros lugares del mundo.

Los Byrons se encuentran en proceso de sacar su nuevo EP, que aún no tiene nombre, pero que ya cuenta con un sencillo Sin Mirar Atrás, el cual se encuentra disponible para descargar desde su sitio oficial. Sus planes para lo que resta del año es sacar su nuevo EP y trabajar para difundir más su música. En ALMOST esperamos que pronto podamos escuchar más de ellos y de su proyecto. ¤

para más información visita:www.losbyrons.comwww.facebook.com/los.byrons

Page 7: almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo es el mismo aquí y en China, una uva no, si eliges sólo a la Malbec de diferentes

almost12 almost 13

máquina para hacer constelaciones

Rodrigo Tipia

— Miraba con una concentración imperturbable los ventanales de la cafetería. Café en mano, un cigarro agonizante en el cen-icero, celular que no había sonado en varias semanas.

Y ella seguía mirando las ventanas, como si pensara que al mirarlas el tiempo suficiente fueran a aparecer en ellas las respuestas que venía buscando con una desesperación propia de un adicto. Pero nada pasaba.

Muchas personas creen que los cambios decisivos en su vida vienen con grandes decisiones, grandes momentos, como si el cambio fuera encadenado eternamente a la majestuosi-dad de los hechos. La verdad es que la mayoría de las veces toma una frac- ción de segundo y un hecho aparentemente insignificante para cambiarte la vida. Para ella había sido algo supuestamente inofensivo. Lo recordaba y le entraban unas ga-nas inmensas de llorar, vomitar y reír. Había sucedido un día exactamente igual a éste. Estaba nublado y llovía. Los días así la deprimían, parecía que la lluvia y el frío la condenaban a la hipotermia emocional. Y ese día, estaba sentada esperando por él en algún lugar de la ciudad. Ya había pasado un rato y se encontraba molesta por tener que esperarlo. «Este pen-dejo piensa que me puede tener aquí como idiota perdiendo mi tiempo». Eso es lo que había pensado. Se encontraba de-sesperada y decidió irse. En el momento en que salió a la calle, él venía llegando. Lo abrazó. Big mistake. Su desesperación y su pinche hijo de la Chingada cambiaron a una sensación que hacía tiempo no sentía. Era una alegría traicionera, de esas que no se esperan, y que cuando llegan es muy difícil ignorarlas.

En eso pensaba mientras veía los ventanales. En el momen-to aparentemente inofensivo que le había jodido la existencia. O que la había salvado. ¿Cómo se le puede decir al que te quita la dro- ga para darte veneno? ¿Cabrón? ¿Santísimo sal-vador? ¿Hijo de la Chingada o Amor de tu vida? ¤

BITCH—CRAFTa very short tale

@velvetlicious

Page 8: almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo es el mismo aquí y en China, una uva no, si eliges sólo a la Malbec de diferentes

almost14 almost 15

eyecandypara celebrar nuestro primer

número, te traemos dos gráficos que literalmente,

te endulzaran los ojos

cut&paste

Page 9: almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo es el mismo aquí y en China, una uva no, si eliges sólo a la Malbec de diferentes

almost16 almost 17

DO IT YOURSELF

•cakepops•1 Necesitas:

1 pastel

Palitos de paleta

Chocolate blanco

Queso crema

Colorante y chispa

2

3

Por si no le entiendes a los dibujitos

1. Necesitas: un pastel de cualquier sabor, sin frosting o relleno, palitos de paleta de plástico, chocolate blanco derretido, colorante y chispas para decorar, queso crema.

2. Desmorona tu pastel y mezclalo con el queso crema. Haz bolitas de 4 centímetros de diametro y ponlas en una charola. Mételas al refri si la masa quedó muy floja.

3. Agrega el colorante a tu chocolate derretido y mezcla. Introduce los palitos de paleta en las bolitas hasta llegar a la mitad de las mismas, y sumérgelas en el chocolate hazta cubrir todo. Decora tus cake pops y espera a que se enfrien.

¡Disfruta!

AGUA CAFÉ LECHE CHOCOLATE ESPUMA

CHOCOLATE CON LECHE

CAFÉ CON LECHELATTE

MOCCACHINO

AMERICANO

ESPRESSO

MACCIATO

CAPUCCINO

ANATOMÍA DEL CAFÉ

Page 10: almost · gún la región y el clima y eso me parece fascinante porque por ejemplo un tubo de óleo es el mismo aquí y en China, una uva no, si eliges sólo a la Malbec de diferentes

busca— mos talentoALMOST es una revista hecha por y para ti.

Si haces algo que nadie más hace, quieres colaborar con textos e imágenes o quieres dar a conocer tu proyecto, envíanos un correo a [email protected]

automaticstop