Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En...

27
Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History CHAIR Terry Brotherstone (UK) MESA 34 TABLE 34 Janis Thiessen (Canada): “Project Wonka: Oral History, Business History, Labour History.” Sarah Reilly (Canada): “Bibi Maqsood and Old Dutch Foods.” Tanya Finchum (US): “Smith-Lever Act: 100 Years of Power and Democracy Through the Cooperative Extension Service” Tainá Paiva Godinho (Brasil): “De la receta de cerdo a la mujer que se convierte en la tuerca - Sabores y los conocimientos tradicionales en la Amazonía del Pará.”

Transcript of Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En...

Page 1: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

—Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History

CHAIR

Terry Brotherstone (UK)

MESA 34TABLE 34

—Janis Thiessen (Canada): “Project Wonka: Oral History, Business History, Labour History.”

—Sarah Reilly (Canada): “Bibi Maqsood and Old Dutch Foods.”

—Tanya Finchum (US): “Smith-Lever Act: 100 Years of Power and Democracy Through the Cooperative Extension Service”

—Tainá Paiva Godinho (Brasil): “De la receta de cerdo a la mujer que se convierte en la tuerca - Sabores y los conocimientos tradicionales en la Amazonía del Pará.”

Page 2: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

2

Project Wonka: Oral History, Business History, Labour History. Janis Thiessen (Canada):

Resumen:

Proyecto Wonka es un proyecto de investigación basado en la historia oral sobre la historia de la fabricación de aperitivos de alimentos de Canadá y el consumo, financiado por una subvención importante de las Ciencias Sociales y Humanidades del Consejo de Investigación de Canadá. Janis Thiessen, profesor adjunto de historia en la Universidad de Winnipeg, es el director del proyecto, la supervisión de dos estudiantes asistentes de investigación: Elizabeth-Anne Johnson está completando una maestría en Historia; Sarah Reilly terminó recientemente la suya. Juntos, estamos llevando a cabo las historias orales para examinar la producción, la comercialización, y la marca de ‘snacks’ canadienses; las formas en que los propietarios, gerentes, trabajadores y consumidores se han abordado las actitudes cambiantes de la sociedad y de las autoridades reguladoras a la producción de alimentos de aperitivos en Canadá; y el “-ness canadiense” de estos productos. Las compañías que están investigando incluyen Old Dutch Foods (fabricantes de patatas fritas), caramelo de Robertson y W.T. Hawkins (fabricantes de ‘cheezies’, un bocadillo de queso con sabor a base de maíz extruido). Voy a hablar de mi experiencia en la organización de este proyecto de historia oral; nuestras variadas experiencias que llevan a cabo entrevistas con los trabajadores, gerentes y dueños de negocios; la tarea de integrar esas entrevistas con el documento de archivo; nuestros retos en la integración de la historia empresarial y la historia oral; y las ventajas únicas y desventajas del uso de la historia oral para explorar el nuevo campo de la historia de los alimentos.

Abstract:

Project Wonka is an oral history-based research project on the history of Canadian snack food manufacturing and consumption, funded by a major grant from the Social Sciences and Humanities Research Council of Canada. Janis Thiessen, assistant professor of history at the University of Winnipeg, is project director, supervising two student research assistants: Elizabeth-Anne Johnson is completing an M.A. in history; Sarah Reilly recently completed hers. Together, we are conducting oral histories to examine the production, marketing, and branding of Canadian snack foods; the ways in which owners, managers, workers, and consumers have addressed the changing attitudes of society and of regulatory authorities toward snack food production in Canada; and the ‘Canadian-ness’ of these products. Companies we are researching include Old Dutch Foods (makers of potato chips), Robertson’s Candy, and W.T. Hawkins (manufacturers of Cheezies, a cheese-flavoured snack made from extruded corn). I will discuss my experience organizing this oral history project; our varied experiences conducting interviews with workers, managers, and business owners; the task of integrating those interviews with the archival record; our challenges in integrating business history and oral history; and the unique advantages and disadvantages of using oral history to explore the new field of food history.

   

Page 3: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

3

Bibi Maqsood and Old Dutch Foods. Sarah Reilly (Canada):

Resumen:

Bibi Maqsood creció en Guyana y emigró a Canadá en la década de 1970 y se establecieron con sus padres y hermanos en Winnipeg, Manitoba. Después de graduarse de la secundaria Maqsud comenzó a trabajar como un empacador de bolsa en Old Dutch Foods en 1976, mientras que estudia Ciencias de la computación y, luego, contabilidad, en el Red River College. Maqsud compartió muchos recuerdos positivos de sus relaciones con los compañeros de trabajo y directivos dentro del espacio social de la fábrica. Estos recuerdos proporcionan una penetración en divisiones de género y la negociación de poder que se llevó a cabo entre empleados y empleadores a través de actos de deferencia y paternalismo dentro de pequeñas fábricas durante el Canadá XX mediados a finales de siglo. Como este trabajo es un estudio de caso de experimente inmigrante sólo una mujer, las conclusiones son representativas no de la memoria colectiva de Old Dutch empleados, sino de recuerdos individuales de Maqsud. Dentro de estos parámetros dibujo las conexiones entre sus experiencias y cómo ella acuerda de su empleo en holandés antiguo a las formas de control social dentro de la fábrica subyacentes. Más específicamente, dibujo de la teoría del historiador oral Geoffrey Cubitt que memorias individuales, como Maqsud, servir "[de] un recurso... para los individuos dentro de la sociedad y para las sociedades ellos mismos, y cómo está relacionado con procesos sociales más amplios." Sostengo que recuerdos de Maqsud de su experiencia en fábrica de Winnipeg Old Dutch a finales del siglo XX demuestran Agencia de trabajadores y demuestran cómo, dentro de un ambiente de trabajo que ejemplifica un equipo directivo paternalista y deferentes actitudes de los empleados hacia la gestión, poder podría ser negociado entre empleadores y empleados.

Abstract:

Bibi Maqsood grew up in Guyana and immigrated to Canada in the early 1970s and settled with her parents and siblings in Winnipeg, Manitoba. After graduating from high school Maqsood began working as a bag packer at Old Dutch Foods in 1976, while studying computer science and, then, accounting, at Red River College. Maqsood shared many positive memories of her relationships with both co-workers and managers within the social space of the factory. These recollections provide an insight into gender divisions and the negotiation of power that took place between employees and employers through acts of deference and paternalism within small factories during the mid-to-late twentieth century Canada. As this paper is a case study of only one immigrant woman's experience, the conclusions drawn are representative not of the collective memory of Old Dutch employees, but of Maqsood's individual remembrances. Within these parameters I draw connections between her experiences and how she remembers her employment at Old Dutch to the underlying forms of social control within the factory. More specifically, I draw from oral historian Geoffrey Cubitt's theory that individual memories, like Maqsood's, serve “[as] a resource … for individuals within society and for societies themselves, and how it is connected to larger social processes.” I argue that Maqsood's memories of her experience at Winnipeg's Old Dutch factory in the late 20th century demonstrate workers' agency, and demonstrate how, within a workplace that exemplifies a paternalistic management team and deferential attitudes by employees towards management, power could be negotiated between employers and employees.

Page 4: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

4

Smith-Lever Act: 100 Years of Power and Democracy Through the Cooperative Extension Service. Tanya Finchum (US):

Resumen:

En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco años de debate. Colegios concesión de tierras (instituciones de educación superior se centran en la enseñanza, la agricultura, la ciencia , la ciencia militar, y la ingeniería a través de los Hechos Morrill de 1862 y 1890 ) y el Departamento de Agricultura de EE.UU. llegaron a un acuerdo que se convertiría en la Ley Smith- Lever. Esta legislación estableció un sistema cooperativo que incluía un método ( demostraciones ) para transferir nuevas ideas a los agricultores y el costo de este trabajo sería compartida, en cooperación, en los ámbitos local , estatal y nacional. Esto estableció el Servicio de Extensión Cooperativa. Gobernador y la legislatura de cada estado tuvieron que aceptar la ley federal antes de que pudiera ser implementada en ese estado en particular . A pesar de que ha cambiado a través de los años , el Servicio de Extensión Cooperativa todavía existe hoy en día en los Estados Unidos . Para muchos de estos 100 años, cada condado en el estado de Oklahoma tenía lo que se llama un agente agrícola del condado, quien trabajó con los agricultores y un agente de demostración hogar que trabajaron con las amas de casa / esposas de los agricultores. Los niños de familias de agricultores no fueron olvidados como los condados tendrían también agentes 4 -H. Las cuatro áreas de estos agentes se centraron en la juventud eran cabeza, el corazón , las manos y la salud. Trabajo de demostración , como si se le llama comúnmente, agentes entrenados por los colegios de concesión de tierras que salen en las comunidades rurales y que demuestran a los miembros de las familias campesinas maneras de mejorar sus vidas , ya estaba aprendiendo lo que la tierra necesaria para producir una mejor cosecha o el aprendizaje implicaba cómo usar una olla a presión para conservar los alimentos durante los meses de invierno . En este trabajo se presenta más información sobre este tipo de trabajo cooperativo a través de las voces y las imágenes de los agentes del condado de Extensión Cooperativa de jubilados y agentes de demostración en casa se reunieron en el marco de un proyecto de historia oral. Información sobre Annie Peters Hunter, cree que es el primer agente de demostración femenino nombrados federalmente afroamericano incluido.

Abstract:

In 1914, 100 years ago, the U.S. Congress passed the Smith-Lever Act, after five years of debate. Land-grant colleges (institutions of higher education focusing on teaching, agriculture, science, military science, and engineering through the Morrill Acts of 1862 and 1890) and the U.S. Department of Agriculture reached a compromise that would become the Smith-Lever Act. This legislation established a cooperative system that included a method (demonstrations) to transfer new ideas to farmers and the cost of this work would be shared, cooperatively, at the local, state, and national levels. This established the Cooperative Extension Service. Each state’s governor and legislature had to accept the federal act before it could be implemented in that particular state. Although it has changed through the years, the Cooperative Extension Service still exists today across the United States. For many of these 100 years, each county in the state of Oklahoma had what was called a county agricultural agent who worked with farmers and a home demonstration

Page 5: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

5

agent who worked with the homemakers/wives of the farmers. Children of farm families were not forgotten as counties would also have 4-H agents. The four areas these agents focused on with youth were head, heart, hands, and health. Demonstration work, as if was commonly called, entailed agents trained by land-grant colleges going out into rural communities and demonstrating to members of farm families ways to improve their lives, whether it was learning what the soil needed to produce a better crop or learning how to use a pressure cooker to preserve food for winter months. This paper presents more about this type of cooperative work through the voices and images of retired Cooperative Extension county agents and home demonstration agents gathered as part of an oral history project. Information about Annie Peters Hunter, believed to be the first black federally appointed female demonstration agent is included.

Page 6: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

6

The Cooperative Extension Service is celebrating 100 years of providing research based information and programs in the areas of agriculture, family and consumer sciences, 4-H and youth development, and rural and economic development to all citizens of the United States. In May of 1914, the U.S. Congress passed the Smith-Lever Act, establishing the Cooperative Extension Service after five years of debate. Land-grant colleges (institutions of higher education focusing on teaching agriculture, science, military science, and engineering) and the U.S. Department of Agriculture reached a compromise that would become the Smith-Lever Act. The cost of the work to be done as a result of this legislation would be shared cooperatively at the local, state, and national levels. Demonstrations would be the method by which new ideas would be transferred to farmers and farm families supporting the three segments of the land-grant college which are teaching, research and Extension. The latest information from the university would be taken to all county residents through the work of Extension. This particular goal was at the forefront of thought when choosing Extension’s motto “Bringing the University to You.”

During the early 1900s southern farm families in the United States were struggling to make a living and struggling to keep food on the table. The boll weevil was destroying cotton crops, one of the main cash crops at that time (Roberts). The farmers could not solve their problems alone and the U.S. Department of Agriculture (USDA) was faced with the challenge of finding a solution. Enter Dr. Seaman Knapp, considered the father of demonstration work. Dr. Knapp was authorized by the USDA to go to Texas in January of 1904 (10 years before the Smith-Lever Act was passed) to carry out his plan of farm demonstration work. He devised a method of teaching individual farmers how to improve the output of a five to ten acre plot of land. Over seven thousand farmers pledged to follow the lessons of Dr. Knapp and his agents. The farmer would follow the instructions of Dr. Knapp and as the crop grew and produced it served a dual purpose. It provided income and/or food for the farmer and it demonstrated to other farmers in the area that the method worked. This was the start of what would become known as the Extension Service of land-grant universities all over the United States (Roberts). Dr. Knapp died April 1, 1911 and did not see the passage of the Act or the establishment of the Cooperative Extension Service, however his son Dr. Bradford Knapp was appointed to fill his father’s position. As an aside, Dr. Bradford Knapp served a few years as the president of Oklahoma A & M College.

Demonstration work, as it was commonly called, entailed agents trained by land-grant colleges going out into rural communities and demonstrating to members of farm families ways to improve their lives. Classrooms were the farms and ranches, the open fields, and the homes. Part of Dr. Seaman Knapp’s philosophy was that the value of the agent was based on what the agent could get other people to do (Roberts). These county positions were coveted. There was a time when practically every county in the United States had a county agriculture agent who shared information with farmers regarding such topics as how to increase production, what crops to rotate, and how to combat insects that damage crops. In 1912 demonstration work with women and girls was being organized. The New York Education Board contributed funding for this and donated one thousand dollars to Oklahoma which was used to start tomato canning clubs for girls. The thought being that girls could help with growing and canning vegetables to feed the family through the winter months and sell what was not needed by the family. The first women agents in Oklahoma were hired to supervise and teach the girls how to can and take care of tomatoes (Roberts). There were also clubs for boys and these initially centered around growing and harvesting corn. The work with youth contributed to the success of demonstration work and was soon called 4-H. Agents, both men and women, worked with the children of farm families sharing information such as how to raise chickens and sew garments. The name 4-H represents four personal development areas of focus for the organization: head, heart, hands, and health. The organization has millions of members and former members in the United States.

Some of Extension’s objectives were to improve the conditions for the farmer and homemaker, uplift humanity, help increase the earning power of both rural and urban dwellers, help promote progress toward higher and better thins, and to teach people to work together for a higher standard of living (Roberts). The desire to do good was very strong among the agents and this continues today.

Page 7: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

7

Agents/Community Educators willingly work long hours and often spend their own money in doing their work. THE ORAL HISTORY PROJECT With the end of one oral history project looming in 2010, it was time to choose the next project. The public library was having a book sale and a friend purchased a 4-H Cookbook with me in mind. Thumbing through the introduction I came across the sentence, “Annie Peters Hunter of Boley, OK was the first negro home demonstration agent in the U.S.” While I immediately wanted to know about Annie, I was also interested in learning about the work she had done and began researching the Cooperative Extension Service. Soon I learned about the Smith-Lever Act and that 2014 would be the 100th year of the Act and of Extension. Oklahoma State University, as a land-grant university, has a strong history of Extension and so my next oral history project began to germinate. It seemed a perfect fit with what we were doing in the Oklahoma Oral History Research Program. It could potentially touch every county in the state, and it was a prime example of collaboration! Twenty-six oral histories were conducted beginning in 2010 and going through 2011. This gave time for the interviews to be fully processed and ready for the 2014 anniversary. The mix included fifteen women, ten men and one pair of step-children who shared the story of Cleo Bryant, a lively character in the history of Oklahoma Extension. After just a few interviews it became clear that these men and women thoroughly enjoyed their work and that their work could not be done in a forty-hour work week.

WORK WITH WOMEN I conducted the first interview for the project in February of 2010. Betty Dahms Lewis was ninety years old and was preparing to make ham loaves for a community function, undoubtedly a carry-over from her Extension days. She had graduated from college in 1942 with a degree in home economics. Before getting married she worked for Extension as a food preservation specialist teaching women how to can and freeze various foods and then as a 4-H agent. When she married she was no longer eligible to work for Extension but after her husband’s death in 1956 she returned to Extension and retired in 1980, having worked in five different counties. During the early days of Extension home demonstration agents could not be married and could not work in the county where they had previously lived. Later they could be married but could not be married to another Extension agent working in the same county as she did. When Mrs. Lewis was asked what she liked doing the most in Extension she commented:

I think probably my favorite part was the sewing workshops then because I did teach basic clothing construction, how to use the sewing machines and how to take care of them and how to adjust patterns and make them fit different sizes and shapes of people. In addition to that, I taught tailoring and drapery making, which was in the line of sewing construction, too. Curtains. We made napkins and tablecloths and I’d had experience with the 4-H projects earlier when we made towels and pillow cases and tablecloths and pajamas. (Lewis)

She went on to share a comment which has some historical significance:

The year before I started to work in Garvin County, that summer they had made straw mattresses for a couple of years, and I was so glad that they weren’t still making straw mattresses. Straw was available after harvest, and it was free as far as most people were concerned. Some people baled straw and they used it mostly for weather protection, but they could make the cover for the mattress and then stuff it with straw. It was fairly soft and after a little time, it was lumpy. (Laughter) But if they would take it outside and shake it, sometimes they could hang it across two clothes lines and get it back fairly even that way. I was so glad I didn’t have to make straw mattresses. (Lewis)

Home demonstration agents gave demonstrations such as canning, sewing, mattress making, refinishing furniture just to name a few. As conditions improved and times changed, their topics were adapted as well.

Page 8: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

8

In the 1980s they taught classes on balancing household budgets, weight loss, and using microwave ovens and slow-cookers. Agents also encouraged communities to form what came to be called Homemaker Clubs where a group of women would hold monthly meetings in part to socialize and in part to learn how to do something. An agent would attend the meetings which would generally be held in individual homes and give demonstrations. Agent drove their own cars, a requirement for the job for a long time, and carried their ‘tools of the trade’ in their trunks. Homemaker club members would often show their products at the county and state fairs. Today the number of homemaker clubs has diminished due to women entering the workforce but the clubs that remain active continue to participate in fairs, sometimes competing for such things as “Best Quilt” or simply making pies to sale as a fundraising for the club. While the women were occupied with topics dealing with the family household, agricultural agents were providing farm related demonstrations to the men. Topics would include the use of pure seed, deep plowing, crop rotation, and use of pesticides just to name a few. They used their personal cars as well and traveled many miles a month reaching farmers all across the counties they served. Agents would also receive many types of questions by phone including how to rid a rose bush of bugs!

WORK WITH MEN In October of 2010 I met with Eldon Cleveland. He served as a Cooperative Extension entomologist from 1969 to 1984, after having worked in the private sector for a number of years. He was one of Extension’s earliest environmentalists teaching farmers and gardeners how to tell good bugs from bad bugs. He was a hands-on teacher who took University knowledge to the field and applied it. Mr. Cleveland also liked sharing stories about his experiences with bugs and people:

We had a little mite we called winter grain mite that got in the wheat during the early fall and winter. It had a brown body and bright red legs, but it had a severe case of photo negative tropism, which means that they were sensitive to light. In the day time, they fell down on the ground, crawling around, and in the night, they would crawl back up on the wheat and feed. There’s only two ways that you see how many mites you had. First you could look at the field and instead of a bright green, it was a dull grey color. So if you had that, you knew that you had winter grain mites. Otherwise, you would go out there in the day and count the mites crawling around on the ground and you had a little square, one inch Japanese thread counter that you put down on the ground and you counted the mites in that square inch. Then you’d get a pretty good estimate of how many mites you had there in the field.

One day I was out in the field, lying on my stomach, looking through the Japanese thread counter and I could feel someone at my side. I looked up and there was a lady in a big black Oldsmobile that had seen me in the field and just knew that there was a dead body out there. So she drove out there and parked parallel, and when she was getting out to investigate, I raised up to find out what she wanted. You’ve never seen such tracks that she made there in the field out towards Sayre, Oklahoma. I’ve often wondered what she told the people there about the person that she found in a wheat field and she was almost had in the wheat field. (Cleveland)

He goes on to tell a story about a woman who would sit in front of an open window with a fan blowing in on her. She was being covered with insects and could not figure out why. It turned out that just outside the window were flowers which had tiny, tiny mites and the fan was pulling them. He enjoyed his career with Extension and helped farmers, housewives and 4-H children. Through the years, agricultural extension agents have played a vital role in the lives of rural farmers. One activity agents would do was gather soil samples from farms in their counties to analyze in order to help the farmer decide what the soil might need in order to produce better. The farmer could be growing wheat or raising cattle and knowing how much fertilizer to use and which one to use would contribute to the

Page 9: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

9

profit line of the farmer. Another popular service was teaching the public how to graft trees, pecan trees in particular in Oklahoma. Pecans are a cash crop in Oklahoma and certain types of pecan trees produce better than others. Several of the men interviewed for this project shared stories about grafting pecan trees and could recall the location of a few trees they had helped graft that are still producing. Pecans were also taken to county and state fairs for competition and ribbons.

WORK WITH YOUTH The third arm of Extension is that of 4-H, the organization that works with youth. Many Extension workers at some time during their career worked in 4-H and many had been involved with 4-H when they were in high school. Agents would have regular meetings at schools across their counties and give various kinds of lessons. Some would teach how to tell a good piece of meat from an inferior one. Others would teach how to give speeches and provide opportunities for members to practice being leaders. Although the topics taught through 4-H have changed through the years, youth continue to be interested in participating in it. Membership has expanded to include urban youth in addition to rural youth. Leadership skills and civic service are two areas of primary focus today and serve the youth and their communities well into the future. Ray Parker, often referred to as Oklahoma’s Mr. 4-H, touched the lives of thousands of Oklahoma youth during his career with Cooperative Extension from 1951 to 1982. He served as State 4-H Specialist for twenty-five years and in 2006 he was inducted in the National 4-H Hall of Fame. Staying current with topics that are important to youth and their success into the future is important to the continued success of 4-H. When asked his thoughts about the future he commented:

I see good things because I think they’re keeping track with the trends, you know. Things come and go, and things become popular and become more important. Back when I was working, we had secretaries that took shorthand, and then we had a mimeograph department. They ran all this, all things… Well now, everything’s computer. You punch a button and it happens. So, that’s one thing, and they’ve kept track with those things. Of course, with the advancement and things, they’ve tried to keep pace, and I think they’re doing a very good job of keeping pace. And keeping the benefit of the boys and girls uppermost at all times, but trying to keep them in touch with what’s going on and trying to teach them some values that will stand them in good stead as they go on through life. So, I see good things for it with the leadership they have. (Parker)

Mr. Parker made a good point here. Bulletins, pamphlets, and handouts of all sorts were Extension’s mainstay for disseminating information to the masses! Mr. Parker enjoyed working with youth and for many years he coordinated the annual Roundup week where youth came from all across Oklahoma to spend a week at Oklahoma State University demonstrating their talents from raising chickens to speech making and lots in between.

Beyond the Project: Placing Annie Peters Hunter in History

As the Cooperative Extension project was progressing along, the urge to find out more about Annie Peters Hunter remained. Was she really the first federally appointed black woman demonstration agent and was she indeed based out of Boley, Oklahoma? The cookbook did not include a citation as to where this tidbit of information had been found so the first step was to find at least two sources to support this statement. After a little searching two government documents were found that confirmed Annie was federally appointed January of 1912 and that her office was in Boley, Oklahoma. Boley at that time was an all black town that would grow to be about 5000 during Annie’s career. Records were found that she was employed in 1912-1916 and then 1918-1924. Her son was born in 1917 so it is assumed she took that year off. Annie’s appointment predates the Smith-Lever Act but the fact that she continued to serve in the same capacity suggests she was doing a good job and that the work she was doing was needed. Annie and her husband moved to Boley, Oklahoma from Alabama around 1910 and her husband was a school teacher. At

Page 10: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

10

that time blacks could not vote unless they could pass a literacy test and when Mr. Peters went to vote he passed every test he was given and was finally allowed to vote. Annie was just as determined and courageous. She attended one of the first annual Extension conferences in Oklahoma and Washington sent an administrator to the conference to stabilize any situation that might occur due to her presence. What little information that has been found to date indicates Annie did canning demonstrations, took products to county and state fairs, and expanded her territory to several counties. When she retired, another woman was hired indicating the need was still present for someone to work with black women and children. As a result of this limited research, Annie’s place in Oklahoma’s Cooperative Extension history has been claimed. It is the hope of this researcher than more information about Annie’s work will be uncovered further solidifying her role in history. Taking a side trip while on an oral history journey can, and did, lead to an unexpected discovery. Annie undoubtedly made the lives of those she served better as have all the many Extension agents who came after her. EXTENDING KNOWLEDGE AND CHANGING LIVES While the mission of disseminating information to the people and encouraging the adaptation of research-based knowledge has not changed, teaching and delivery methods have and will continue to evolve with the changing times. The people who have served in Extension over the last 100 years touched many, many lives and the United States is the better for it. From putting food on the table for themselves and others to creating and sustaining a livable home environment to educating and supporting the future leaders of the world, Extension has raised up the people! The people interviewed for this project offered insight into some of the changes for the program and for themselves. A career in Extension is one of continual listening and learning. Information is learned and shared. Questions are heard and solutions are explored and shared. Anyone can use Extension services.

In conclusion, the theme for Oklahoma’s Cooperative Extension Celebration is “Extending Knowledge and Changing Lives” and all of the retired extension workers I interviewed truly did just that. Many of them had worked in Extension for their entire careers and had touched many, many lives by sharing their knowledge. There was no such thing as a forty hour week…the needs of the many out weighted the need of the one!

Page 11: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

11

De la receta de cerdo a la mujer que se convierte en la tuerca - Sabores y los conocimientos tradicionales en la Amazonía del Pará. Tainá Paiva Godinho (Brasil):

- Respetar mis Caruanas1! He oído esta frase durante toda mi infancia y fue su eco inquieta en tiempos de globalización, la no conformidad de aprender en la escuela sobre las mitologías de la cultura hegemónica occidental, mientras que la cultura o la parte del plan de estudios del Amazonas, además de la memoria del olor de mis manos abuela me hace escribir este trabajo. Cuando yo era niño escuchaba a mi abuela, Violet, marajoara indígenas2 etnia Aruã, ahijada de bautismo de un encantamiento que convirtió nuez, hablo con Caruanas interior que no entendía quiénes eran, sólo que yo les debía respeto y eran invisible a mis ojos, porque con ella, celebraron conversaciones interminables ... Llegó y se fue, asesorado y luchado, dio sus luces y desgracias. Mi hermano, mis primos y yo nos escapamos a tomar buenas Blows Empoderamiento, porque cada vez que pasaba por delante de la puerta del dormitorio y escuchó hablar, nos dijo: Hey, bisabuela, está consiguiendo vencer?! Puedes hablar conmigo mismo ... "Caímos en risas y huimos por los pasillos, y ella, desde el fondo de la red respondió en voz austera y brava:" ¡Respeta mis Caruanas". Crecí y no estoy seguro de saber si me presentaron a Caruanas o me. Sólo tienes que saber que hoy en día tenemos una relación estrecha como la de ella. Y yo digo: "Respetarán a mi Caruanas". Otro recuerdo muy fuerte y esta es mi abuela, Elysson, que no recuerdo el timbre de la voz, pero si un día nos encontramos en cualquier dimensión sé que ella había venido por el olor inconfundible de la especia que tenía los dedos. El mismo olor de la buena comida que emanaba de la casa. Era alrededor de la mesa siempre abundantes sabores de la Amazonía escuché historias, alabanzas la comida de mi abuela y las enseñanzas de sus preparativos, y la estrecha relación entre la alimentación y las creencias que les rodea y visagens ³ la solicitud, incluyendo la semblante de doña Podância (la madrina de mi bisabuela), una mujer que resultó tuerca para asustar a la gente y la comida robar durante la noche en la ciudad de Cachoeira do Arari, en la isla de Marajó, Pará Entre otras cosas, mi ansiedad no permitió resolver las preguntas sobre por qué teníamos lecciones acerca de los dioses griegos y nunca Caruanas, Tupa y boiúnas en los grados escolares. Tupa es un dios, Caruanas, boiúnas y otras entidades son los mitos y son brasileños como yo, son amazónicos, familia contemporánea y, a menudo cerca, ya que prácticamente todas las familias en el bosque encantado es miembro. Y ellos están viviendo, lo que nos da la gran oportunidad de invitarles a una conversación en un muelle en el río o incluso caer en el amor con ellos, teniendo en cuenta la posibilidad de tener un hijo3! Así, en mis sueños, SACIS deben componer gran escuela porque ésta es también la historia del país, sin

                                                            1 Según Zeneida chamán o Los Caruanas energías Enchanted viven aguas. (...) El Caruana más desarrollada, más se corre en sentido contrario a las profundidades. Su aspecto también se modifica hasta que alcanza su forma más elemental. Se convierte en agua de nuevo, el origen de todo, el principal componente de la vida esencial, que nos sostiene, le da fuerza y energía. (Http :/ / www.caruanasdomarajo.com.br / apajelanca.php) En colaboración entender que, también, para las personas dotadas de encantamientos que permiten el tránsito entre el mundo místico de Caruanas humanos reales y los Caruanas convertirse en compañeros y agentes de curado. 2 Quién nace en la isla de Marajó - Para 3 La referencia a la leyenda del delfín del río Amazonas.

Page 12: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

12

embargo, los brasileños pasan años estudiando la mitología griega, la cultura europea, héroes americanos y las lenguas extranjeras. No conformidad del solicitante empapado esta íntima relación entre la alimentación y contemporáneo, y el mito amazónico, que fue despertado interés en este asunto, como la mesa está puesta y los mitos son "vivos" porque voy a buscar en los libros? Fui con ellos: la comida y los relatos mito para reconstruir y comprender la cultura de la comida amazónica y sus matrices en transformación. Cuando se trata de cultura de la comida, nos acercamos al concepto de Massimo Montanari, Alimentación y Cultura en el trabajo, donde: "Lo que llamamos cultura se coloca en el punto de intersección entre la tradición y la innovación. Es tradición porque está constituida por el conocimiento, las técnicas, los valores que se transmiten. Es la innovación ya los conocimientos, las técnicas y los valores de cambio de posición del hombre en el contexto del medio ambiente, por lo que es capaz de experimentar nuevas realidades ". Al entender que la innovación es un proceso de transformación de la tradición, entendemos de varios estudios (ciencias históricas, lingüísticas y estudios culturales) que las prácticas agrícolas y métodos de producción de alimentos determinan desde el principio de las sociedades cazadores y recolectores hasta el presente - como se ha visto en innumerables grupos étnicos nómadas en diversos países - la organización social de la humanidad y sus relaciones de poder, simbolismo, visiones del mundo, las ocupaciones, los créditos y la expansión territorial, a partir del desarrollo de tecnologías complejas a la domesticación de la naturaleza. Estas relaciones aparecen incluso en Gilgamesh, considerado el primer texto literario, que se encuentra en Mesopotamia hace más de 4mil años, el descubrimiento de la existencia de pan marca el paso del estado del hombre "salvaje" a la "civilizada". Y cuando se trata de la comida de la Amazonía, en cada preparación hay una fuerte especias mitologías, visiones del mundo, encantarias, tradiciones y ascendencias, debido a las diferencias culturales y las enseñanzas de la selva está dando matrices comunidades orales, culturas indígenas, y los antepasados de preparación es a la mesa de todos los días, ya sea para las celebraciones, ya sea a favor o en ofertas de brujería y otras relaciones metafísicas. Una peculiaridad y el criterio en la selección de las comunidades tradicionales visitado es el contacto diario y de afinidad con la antropoformos hadas y los factores dietéticos zoomorfas y afines. Otro ingrediente de esta cocina es la resistencia a los sistemas hegemónicos de impuestos dominios sociales y espirituales desde la colonización, que se está adelgazando la población amazónica, debido a la violencia y la escasez causada por los movimientos migratorios como consecuencia de suicidio de proyectos de desarrollo en la región, tales como la energía hidroeléctrica, la exploración minera , la apertura de caminos y fronteras agrícolas. Esta necesidad para el hombre la supervivencia tejió relaciones complejas con los alimentos, el establecimiento de nuevos significados y ressimbolizações, componiendo un sistema de la identidad cultural, los intercambios, los préstamos, la memoria, la ciudadanía y la hibridación formado por la sabiduría y el multiculturalismo y otras negociaciones y rebeliones en defensa de su propia existencia través de los alimentos.

DOS PROCEDIMENTOS OPERACIONAIS, IMAGINÁRIOS E CARTOGRAFIAS. Se sabe narrativas sobre encantarias encantados y fechadas las primeras expediciones al Amazonas, que comenzó en el siglo XVI. Desde la época colonial hubo numerosos intentos oficiales para articular y la "integración" de la región con el país, sin embargo, poco probable en estas tierras, conservadas hasta la actualidad lo específico del espacio-tiempo se superponen a los proyectos amazónicos carretera sin

Page 13: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

13

terminar nunca acabar " avanzar en el desarrollo ". Este proyecto comenzó en 2009 con el objetivo de realizar un mapeo de la cultura alimentaria tradicional del estado amazónico de Pará. La elección por el Estado de Pará, debido, sobre todo a la constante investigación del investigador de la historia de su tierra natal con el objetivo de deconstruir el estereotipo del "hombre de la Amazonia", para lo cual se basa en su experiencia teatral para aplicar al tema enfoque brechtiano, en referencia al concepto de distancia, donde la distancia es transformar lo que usted quiere entender sobre el que se quiere atraer la atención de lo común, como algo inmediatamente dado en una cosa en particular, inusual, inesperado. (Brecht, 1989, p. 123) es la observación, como relación dialógica, para entender la construcción de imaginarios ressimbolizações relaciones interhumanas, humanos con la naturaleza y sus derivaciones sociales, de la realidad inmediata, que es la humana insertada. Considerando que, Paes Loureiro escribió:

"La hora de los hombres es como algo que sucede de manera significativa, notablemente alrededor. Espacio liberado en las alas de la imaginación, a través del cual explícita y someter su medida la noción de espacio, los hombres se encontraba en su plenitud su relación con el tiempo. En virtud de la libertad que permite la ensoñación, el espacio es casi absorbida, asumiendo la ligereza hace que las tareas difíciles y días en el bosque o en los ríos. Son numerosos los alrededores actitudes operativas de la contemplación, en la que lo real y lo imaginario se entremezclan libremente. En consecuencia, ambientado para aprehender el espacio discontinuo - cada segmento de esta vasta unidad de espacio es un espacio socialmente reconstruido, y único, mientras que la igualdad e integrada en el espacio universal ".(Loureiro, 2000, p.59)

El uso de este método dialéctico no significa una interpretación menos interesado, pero me refiero a una inmersión profunda en la ensoñación poética4 y la memoria colectiva de la comunidad a través de entrevistas, preguntas que no se definen, pero con ciertas rutas, sin embargo, permeable, dado el tema. Debido a la oralidad ser abrumador en el Amazonas, la Historia Oral se constituyó como uno de los pilares de este estudio, no sólo como una herramienta o método, pero de acuerdo con la propuesta por José Carlos Sebe Bom Meihy:

"La historia oral como una herramienta para capturar narraciones, ficha, la reflexión y la publicidad de repontados pasados sociales hoy. Por lo tanto, es a partir de aquí y ahora llaman realidad o la actualidad se proponen trayectorias apoyadas por referencias a un pasado notable, reservada en la memoria humana "(MEIHY, 2008:142).

Considerando también Jean Vansina:

“Un investigador que trabaja con las tradiciones orales debe impregnar la actitud de una civilización en relación al discurso oral, una actitud, totalmente diferente de una civilización en la escritura grabada todos los mensajes importantes. Una sociedad oral reconoce discurso no sólo como un medio de comunicación todos los días, sino también como un medio de preservar la sabiduría de los antepasados venerados en lo que podríamos llamar las expresiones clave, es decir, la tradición oral. La tradición puede ser definido, de hecho, como un testimonio transmitido verbalmente de una generación a otra. Casi en todas partes, la palabra tiene un poder misterioso, porque las palabras crean las cosas. Eso, al menos, es lo que prevalece en la mayoría de las civilizaciones de África (...) rituales en todas partes que el nombre es la cosa, y que "decir" es "hacer". La oralidad es una actitud ante la realidad y no la ausencia de una habilidad. (...) Las tradiciones requieren un continuo retorno a la fuente.” (VASINA, 1980:140)

                                                            4 Dirección establecido por Gaston Bachelard en La poética del trabajo Reverie. Sao Paulo: Martins Fontes 2009.

Page 14: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

Para lde PanoviemAmazindíge La Pasegunal norRoraimmás p Sus pexped

Lo relde la Ala tranel bosque cculturcuantherenpúblic

          5 Ley Fe

la recolecciónará, el trabajmbre de 2011onas, el Arag

enas en Tembe

ará se encuenndo estado márte con Surinama y Guyana poblado de la A

principales ríodiciones en el A

levante de ParAmazonia Legnsición del ecsque, e inclusoconstituye un ral compuesitativamente p

ncia asigna coca, tanto en la

                     ederal N º 35.600

             Fig

n de material o se llevó a

1, el área meguaia-Tocantine y Assurini.

ntra en la Amás grande del m y Amapá, aal oeste con AAmazonia bra

os son AmazoAmazonas, Ta

rá es porque sgal5 a partir decosistema de lo en su territoecosistema c

sto micro-cupor verterem yolonizadoras y planificación

                      de 1953. Actualiza

gura¹; Mapa do

adecuado parcabo in situ tropolitana de

ns y la Selva

azonia brasilepaís, con 144 l noreste haciAmazon suressileña, con 7.3

onas, Tapajós,apajós, Tocant

se considera lae Pará es el únla selva ecuatrio abarca la icomplejo y diulturas popuy mantenerse y vertical folkfinanciera o a

       ado el 27 de octub

o Estado do Pa

14

ra llegar a lasdurante las

e Belém (capAmazónica. E

eña, siendo esmunicipios dea el Océano A

ste de Tocanti321.493 habita

, Tocantins, Xins y Pará.

a síntesis de inico estado amorial densa paisla de Marajóiversidad cultulares repre con fuerza po

klóricas tenuearquitectónico

bre de 1966. Ley Fe

ará. (www.bra

zonas opuestexpedicionesital del estad

Establecida la

ste uno de losentro de un la

Atlántico en el ins y Mato Groantes.

Xingu, Pará y

ngredientes nmazónico que ara el cerradoó, la mayor islaural siempre

esentante, sor más pobre e desechando o, que se gene

ederal N º 5.173

asil-turismo.g

tas geográfica ocurridos deo), la isla Marelación con

s 27 estados pso de 1,248,0este de Maranosso del Sur,

Jari. Entre e

aturales y cullinda con el O

o, las fronteraa de marea m

que culminóentencia cotanto más pobque compartran con destin

ov.br)

amente en el esde junio dearajó, en el bn los grupos é

de la federac042.515 km ². nhão, al noroeal sur. Es el

ellos, navegam

linarias colonicéano Atlántics oeste se haartima el plan

ó con una ideontradictoria, blado y marginte la administnos predefinid

estado e 2009 ajo río

étnicos

ción, el Limita

este de estado

mos en

ización co, con cen en

neta, lo entidad

tiene nal por tración dos, en

Page 15: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

15

su mayoría, la cultura europeizada, blanco, no cabocla a la satisfacción elitista falsa equivalencia del tercer al primer mundo. Entre los lugares seleccionados incluyeron predominantemente entornos urbanos como la capital, y los ambientes rurales (insertar los indígenas y ribereños), que podemos decir acerca tanto la transmisión cultural es el lenguaje oral, sobre todo, conseguir en la narración de la orilla del río lo que se considera su legítima expresión reconocer esta representación de su originalidad creativa y la genética, para darse cuenta de la visión, la religiosidad, el sentimentalismo, y los rasgos culturales y físicos indígenas combinados con escribir cabocla veces atribuido a esta figura del "guardián de las tradiciones", "conocer el tierra "," conocimiento ". En algunas localidades, por lo general ancianos son reconocidos como maestros de la cultura popular por el impacto generado por sus narraciones. En la región amazónica del Atlántico6 llevaron a cabo entrevistas con dos maestros de sabiduría, estando en la ciudad de Braganza, con el Maestro Pescador Catarino y en Ourem con Vavá, que se define como "vendedor que está en temporada." En Bragança, una colección de narrativa con el Maestro Catarino ocurrió durante una visita a la lonja, donde se lamenta de la calidad de los peces:

"No escuché que lo pequeño pez. Es muy pequeño, lo que da que ver con eso? ... Mira esta otra, no tiene ni ICICA. Y los que lo compran no son conscientes. No coma pescado sin ICICA ... Pitiu la ya vieja. "

Supimos entonces, que más allá de Pitiu, salada trae la "ICICA" el mar. "ICICA" es una "cobertura que deja el breado pescado, delicioso, suave", demostrando que él es fresco, el profesor explica. Los términos relacionados con la alimentación son de uso común en el lenguaje coloquial, por ejemplo, la palabra "ICICA" usado como sinónimo de Bragantine que la persona está sudando en exceso, tales como "John Doe es sólo ICICA". Otro ejemplo es el nombre de la pacamu pescado que se convierte apodo para las personas consideradas fuera de la norma de la belleza: "Bill es el hijo de pacamu" o "cara pacamu". Algunas están relacionadas con la orientación sexual de las personas que reciben la broma, por ejemplo, llamar a alguien "Tuvi", el pez conocido como "boca fiofó." Tuvi se utiliza como apodo, también, los que tienen mal aliento. En el curso de la narración, caminando en el mercado, Maestro Catarino nos muestra Tuvi, o "boca de fiofó 'para la más íntima", y nos dice que:

"(...) Fue mala camarones que llamó la Tuvi. Cada día, el cazado Tuvi los camarones para comer, rodeado, rodeado y nada para atraparla, por lo que los camarones se burló del Tuvi: - Hey, Tuvi, no me puedes comer, Tas bocado ... ¿Quién envió a tener el agujero donde no debe! Hasta que un día el Tuvi podía comer camarones. Pero no funcionó, la fama y el apodo que ya se tomó de la expansión del fondo marino en toda la tierra ".

El Maestro siguió el mercado y jugó con los vendedores: "Lo que es bueno hoy?" Y recibió la respuesta: "- Sólo boca fiofó. ¿Quieres? " El otro maestro, Vava, fue entrevistado en la ciudad de Ourense, por ser el último fabricante de avena mucajá una preparación que sólo se encuentra en esta localidad.

"(...) Soy vendedor de lo que está en temporada, es el maíz, las gachas de maíz, es mucajá, mucajá gachas. El trabajo en esta profesión desde que tenía trece años, pero desde que tengo memoria que puedo hacer papilla, porque gran niño ayudando a mi madre en la preparación. Tuvo que aprender a cocinar en los tiempos que le tocó vivir con los indios Tembes. Y por lo que sé, soy la quinta

                                                            6 Región costera del Océano Atlántico limita con Amazon

Page 16: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

16

generación de cocineros avena, y tal vez la última. Por lo menos en Ourem, sé que soy el único que lo hace. Ni siquiera hago por la precisión. Lo hago porque si lo hago va a terminar la avena, desaparecerá. (...) Es demasiado trabajo, por lo que nadie quiere saber. Lleva todo el día ... y hoy en día cuenta con las instalaciones, dispone de becas ha ayuda, tiene estudio. Tengo una hija que es maestra y la otra enfermera, quien hará papilla? De hecho, se tarda sólo dos horas, pero calculo que desde el momento de salir de la casa. Cada día por la mañana me voy en el bosque a los pies de la mucajá para recoger al caído, porque sólo los que caen son buenos. Atrapados en la base de treinta o cincuenta o parar cuando veo que llegue la cantidad. Bordeando el río vuelve a ver a dónde tiene araru. Cuando veo a la I buceo caranguejinho. (...) Esta es la parte que tiene ... retrasar, pero no funciona, ¿cuál es el trabajo es recopilar la mucajá ".

Para hacer el punto de avena, Vava dice: "cangrejos tienen que ser golpeado con vida, pero pueden desmoronarse. La ciencia de la corte mucajá baba con araru lo aprendí de mi abuela, que aprendió de su abuela, que era una tembé indio ". Vava cuenta que separaba el mucajá frutos secos, así que le pregunté si era comestible y escuché: "Bueno, sí, pero sólo el hombre puede comer. Los cocos tienen nada que sobresale deja a su esposa ". La narración nos muestra su pluralidad Vava textual desempeñado por la historia oral, con lo que los elementos del imaginario y de los elementos definitorios de una condición social y económica de un diálogo acerca de la tradición culinaria de Ourem, anteriormente el territorio de Tembe étnico, ahora Reserva India, situada en las afueras de la ciudad. Un aspecto común de las imágenes en relación con el consumo de aceite en Pará es que estas frutas guardan secretos en sus núcleos. Podemos hablar de la fruta de la palma de durazno, que se cree que no se debe comer el núcleo de consumirlo porque la persona pierde su inteligencia. Otro ejemplo visto en la isla de Marajó, donde la cosecha tucumã custodiar la primera noche del mundo. El fruto se consume la mayor cantidad en el momento de la cosecha, y el vino se prepara Canhapira, comida típica que sólo se encuentra en Cachoeira do Arari. El nombre Canhapira es apuntado por los estudiosos como una síntesis de la hibridez cultural entre Tupi y los indios Arawak, ya que el término kaniri en Arawak, que significa comer o comer, y Pira significa pez en Tupi. Además, es posible derivar simplemente del término Kaniriphuna Arawak: devorador de hombres, refiriéndose a los enemigos comensales que se tragó los conquistados podían adquirir sus poderes. Sin embargo, la investigación en la Fundación Biblioteca Nacional en el campo de los manuscritos encontrados en el documento anónimo "La comida y la bebida habitual de los nativos de Pará y Amazonas la siguiente descripción de la preparación y el sabor de Canhapira:

"Los peces también pimienta arrajão ellos una especie de curry o curry en sí que Chamao = kyinhapira (pimienta pescado) con caldo suficiente en molhão el pan ordinario, el Beiu seguir con trozos de pescado, que es lo que siempre se hace la mayoría de meudos: el caldo es casi siempre el tycúpy (tucupiu, por ejemplo). La pimienta se cosecha en el momento adecuado, y después de la guardao sol y marchita tanto lo que hemos visto tan expuesto que una parte tendría 4 o 5 bushels y hacer mientras llega el momento de un nuevo y fresco molido, es lo que Chamao = gikitáia "

No es suficiente, organizaciones de la sociedad civil para la defensa de la cultura de estos descendientes de africanos requieren el origen de la preparación, asignándoles reemplazar peces de carne de cerdo, en comparación con la feijoada. Sin embargo, hay controversia sobre su propia feijoada, en la que sostiene que la adición de carne de cerdo y sus hijos es de la costumbre de la casa grande, ya que el valor de este producto en el comercio europeo.

Page 17: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

17

Y es el núcleo de tucumã en Cachoeira do Arara, que se eleva "Primera noche del mundo." La primera noche del mundo sería la dote de la hija de Boiuna. La Gran Serpiente como objetivo primordial ofrecer la noche de su hija, porque antes no había un solo día sin fin, en todos los hombres trabajaban continuamente. La madre envió a tres servil hasta el fondo del río, a buscar la noche que estaba oculto desde la creación del mundo en un tucumã global. Para mantener el núcleo, los ruidos escuchados serviles procedentes del interior, más traqueteaba sobre el ruido aumentado, y con ello la curiosidad de los tres. Curioso, se rompió la piedra y puesto en libertad no es sólo una sombra que oscureció el mundo, ya que todos los seres vivos nocturna. Como castigo por la desobediencia a lo que se describe por marajoaras como "la tierra que sostiene la"7 Gran Serpiente transformado en serviles monos nocturnos (Aotus nigriceps), de los que los gritos se oyen, hasta el día de hoy, por los en el monte. Y a pesar de lo autóctono habitual, según lo informado por Alexandre Rodrigues Ferreira en sus escritos del viaje filosófico a Brasil entre 1792 1783e, para alimentarse desde la antigüedad hasta el presente en los animales salvajes como aves, reptiles, roedores y primates, éstos monos nocturnos no son parte de la dieta de marajoara creyendo que llevan mal agüero. Entre todos, la creencia entre la gente del lugar es que consume tucumã no debe romper el núcleo de la licencia molestos si ella no renunció por su cuenta que se cree que trae mala suerte. Usted puede sugerir un vínculo entre la fruta y la leyenda, ya que en el núcleo de tucumã encuentra la larva de andrajoso, un escarabajo que se desarrolla dentro de la boca hasta que se pega hacia fuera y volar. Son numerosos escarabajos un bulto de liberarse volar entre las palmeras e invadir las casas de los que dejan las luces encendidas. Y para aquellos que tienen dolencias debidas a gástrico e intestinal de grasa tucumã remedio ha sabiduría como Det Ferreira explica: "Sólo la luz un pequeño fuego, escupir sobre las brasas y decir:" No fui yo, fue la Chela ". Pero la desgracia comentado leyenda, tiene el reto de la narración, la capital Belém, doña Colo, erveira8 mercado de Ver-o-Peso: "En saber si es el mismo. Tengo un tucumanzeiro que una vez que empieza a error y no me agarra un solo faro. Es una delicia! " El otro ingrediente clave es la carne de cerdo Canhapira. Y encataria relacionado con esto es la "mujer que se transforma en la tuerca", un mito que se repite en el estado de Pará, en Cachoeira do Arari, el rostro es una mujer de edad avanzada, el loco solitario, a su vez fomenta disturbios para asustar a la gente del pueblo , para llegar debajo de los pisos en la noche para conseguir comida y atormentar a los que tienen desacuerdos. Las mujeres que reciben fado tuerca de giro también son conocidos por sus delicias. En el caso de doña Podância, era Beju coco. Curiosamente, Dida tía Miranda explica:

"No tuvimos ningún problema con la comida. Todos comieron y sabía que era un loco ... Cuando ella estaba haciendo era Beju de las personas y no el destino. Si ella iba a cocinar condenada no problema ... El Beju fue la más agradable de toda la cascada ".

Según Teoto, la "tuerca" fue objeto de assoalhado de su casa de la familia y casi rompió las bolsas de alimentos que abastecían el oficio de su padre. Por esta razón, los hermanos y Lázaro Teotônio Avelar, junto con el primo Caúca preparado una trampa para él:

                                                            7 En la mitología marajoara, Cobra Grande habitan la tierra, y es responsable de la circulación y de la formación de la cuenca sedimentaria de los ríos Marajó. 8 Vendedor de hierbas, elixires, ungüentos preparados y manipulados a partir de recetas tradicionales de la medicina natural y los encantos, ella dijo "sólo para hacer el bien", ya que hace que el mal es "bruja".

Page 18: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

18

"(...) Habíamos estado observando durante mucho tiempo. Sin duda, era el Antiguo Podância, pero nadie pudo probarlo. (...) Cuando estaba cerca, esperábamos que fuera y estuvimos listos. Sólo que ella no iba a volver a casa para poner el miedo en cualquier persona o para tomar satisfacciones. Ella iba a comer ... Debido a que la primera baja criatura, gira la tuerca. Después de la tuerca corre por debajo de los pisos de las casas en las que las personas no tenían Querença derecha. Ella es fuerte, tiene la fuerza bruta de los encantados, hace una mueca horrible, y el lomo golpea contra el suelo al maricón. (...) Hemos tratado de una emboscada a la tuerca demasiado, pero cada vez que vino a nuestro alrededor ... hasta que un día nos preparamos. Y yo le dije: Así que sabemos que la tuerca se inició bandalheira Vamos a esperar bajo el suelo que parece (...) Cuando ella apareció tomamos algunas palizas seguro. Pero ella se fugó ... Muy bien ... ni que tenía que pasar el día pegado a la puerta de espionaje que vería este viejo lugar su cara en la calle. Y no era que ella parecía toda morada! Y, como se descubrió la tuerca nunca atacó a nadie ... al menos eso es lo que dicen. Sube otra nuez ... pero creo que hay algo más ".

Personas encantadas son conocidos en toda la comunidad para encantar los antepasados y que este mundo está pagando penitencia en forma de animales, como en la cosmología Amazon marajoara, el error ya ha sido hombres. Estos están encantados humano y metafísico, son leyendas vivientes, visagens contemporáneos se materializó, mestizos, que son parte del círculo de familiares o de amistad cachoeirenses, que construyen su lógica organizativa, la memoria, la identidad y la estética integradas con estas imágenes. Otro aspecto curioso es que los amazónicos encantadas no son maniqueos, actúan de acuerdo con los que viven, así como proteger y guiar también castigar, como se describe en el vaquero Pedro Costa, de 84 años, se encuentra con Quién Dera:

"Empecé a darme cuenta de que mis animales amanheciam dobladas. Alguien ya había intercambiado caballos de trabajo. Esa fue toda la mañana. La noche antes de que el primero ocurrió, fue un escándalo, una ráfaga en el corral. Un día me decidí a mirar hacia arriba y vi a un vaquero ganado embalaje, corriendo al granero en un caballo todo listo con arnés, freno, e incluso mochinga martín pescador. He hablado con él, pero él nunca respondió. ¿Quién se reunió con el gran sombrero Dera, pero no se podía ver la cara. Después de poner en orden el ganado que estaba sentado en el granero y era un poco de tiempo buscando en el campo en la noche de luna llena. Empecé a contar que había visto la Acerca de Dera y que cada noche era la misma cosa. Él vino, se quedó un rato y oí el ruido de la silla, que clang clang clang llamando aparte cuando se fue. Él nunca dijo nada. Hasta que un día, uno de mis vaqueros y un niño llamado Reinaldo, que servían. Cambió la voz, los ojos y comenzó a hablarme en ese destino. Se dio la vuelta y se presentó trabajó para mí: "Tu Peter, mi nombre es Eduardo das Neves, pero me lo Dera Quién sabe. No te preocupes, no soy pro maléfico señor. Voy a ayudarle a trabajar porque tiene sentido para nosotros y el bosque. Y a pesar de que no le gustaba, voy a dejar que me Quién Dera llame. No voy a atacar. Sólo te ayudaré. "Y me preguntó encabulei pro Reinaldo detener esta anécdota. Él no recuerda nada, y se había convertido en la voz volvió a la normalidad. El tiempo que pasé trabajando estaba protegido por Dera Quién, estoy seguro. Nunca tuvo una cornada, nunca tuvo un accidente, nunca se cayó y nunca perdió una vaca. Sólo forcejei mucho, así que me detuve con vaquerice. Trabajé a partir de cuatro a 82 años. Hoy tengo 84 y me voy a trabajar en el cebado. Y sé que Dera, San Sebastián y San Jorge están conmigo ".

Tenga en cuenta que temer en la narrativa del vaquero Pedro Costa, ya que son las creencias, dada la cada vez más intensa evangelización de marajoaras. Y luego me fui preguntado:

"Tienes problema em adorar imagens del santos? Ahora que ya no podemos hablar más porque creen en los santos nos llaman adoradores de imágenes ... Y caruana y encantado es el diablo ... siempre ha existido aquí y ahora viene este personal con esta moda. Pero creo que ya que está delante de ellos ... ¿Te importa si te muestro unos campos zinhos que me protegen? "

Page 19: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

El vaqde Saencan

El vaqde Saencan Otro slas exdescr

          9 "Hasta

quero fue al inan Jorge, despntado y de lós

quero fue al inan Jorge, desntado y Caruan

ser mitológicoxperiencias dibe la experie

"Me escalofren realidad sabíamos depasa el hechuna vez queremolino e cuando el ccerraduras edebería habmolesta a nacuando la mDe pronto loque venció clamaban: Agrietas ... deel ojo de Adsabe cómo hy se fue. Elsiquiera tom

                     a el encanto": des

F

nterior de su cpués de expliCaruanas.

nterior de su cspués de expnas.

o Cachoeirensde las personncia de tener

rio de medo ses el padrin

e vuelta a cashizo de uno pe mi madre lohizo un ruido

caballo a su ven las ventanaer hecho algoadie, pero cua

mamá le oyó reo supieron; TUa la fuente (p

Adilson te calmejado el alientilson. Mi madhablaba en esl otro día, po

mar una onza d

                      shacer el hechizo.

Figura 2: Vaq

casa y buscó lacar que el ca

casa y buscó lalicar que el

e es el "convenas con encasu casa ataca

olo para deciro Su Sido. To

sa era Su Sidoara el otro, y o vio rodar po

o horrible. Solvez, pronto toas, pero se le o por él. A meando vio a cabeírse corrió a sUM. Un golpe pruebas) en lama ... voy yo sto caliente. Y cre le gritó y lee ruido - cabadría buscarlode leche. Fue p

       

queiro Pedro C

19

as imágenes yampo de la pr

as imágenes ycampo de la

erte caballo" sntado y se dda por el caba

r. Me alegro dodo el mundoo tava girando

que está atraor el suelo enlamente el peodo el mundocae todo. El cedida que el allo, vio perrosu casa. Bloquque casi derras ventanas.

sé que eres túcuando mirare preguntó si allo y rezó en todo Waterfaporque tava ca

Costa exibe qu

y se aseguró arotección de S

y se aseguró aprotección d

sobre la que sdeleitaron. Doallo:

e que no estao sabe quién

o el caballo ahapado en el tin frente del rersonal ya coo corriendo y caballo sólo ledía pasa Adils

o caballo ... y mueado y todosribó la puerta Fue un golpe... Hasta que

on los huecosquería hacer la "cabeza" deall inteirinho ansado, dorm

uadro se São J

a posar para laSão Jorge, Sã

a posar para lade São Jorge

se construyerona Maria Eli

ba en casa paes, pero él n

hora. Porque tempo ... Saberío. Y cuando noce la agonícerrar la pue

e ganará a quison amamantmi hermana le

estaban orany ve que se q

e tan fuerte qla respiración

s, vieron una Oera rezar. Ellae la misma. Fuque nadie vioir más que su

orge.

a foto con la pão Sebastião,

a foto con la pe, São Sebast

ron las narratiiana, Cachoei

ara ver el rostrniega. Salvo qtú sabes cómemos que es p

se levantó seía estará encerta es todo, ien está en la tados (borrache debe Tava. Ando allí esperáquedaron en laque duele el on se podía senOlhão rojo. Pea no entiendeue allí que se o ... No aparebir9 el encant

pintura de los

pintura ião, el

ivas de irense,

ro, que que ya o es ... porque e puso antado poner casa o

ho), no Así que ándolo. a casa, oído. Y ntir las ero era

- Dios calmó

eció ni o. "

Page 20: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

20

Otras tres personas entrevistadas por la suerte de Adilson. Para Lázaro Avelar, no hay duda de que es el Adilson "transformar en caballo":

"Una noche de mí y algunos amigos de fiesta decidió vender barbacoa en la puerta. Apareció Adilson - de personas que siguen - y pidió a la primera, la segunda ... e inventó que comer carbones. ¿Dónde has visto esto? Sin duda hay algo para que la gente de este mundo. Usted no puede comer porque brasas ardiendo boca. Se comió de todos modos. Nos pusieron carbones en su boca y empezar a saltar igual, igual, incluso un caballo. Así que se fue a la orilla del río. Así que yo sospechaba que era para empezar fadar. Cuando miramos hacia el río, que no paraba de saltar. Luego de que el polvo se levantó del suelo. Mira de nuevo y Adílson desapareció. Y el lugar era un caballo que salta de un lado a otro. Debe de haber comido las brasas para tirar fado. Estoy seguro de que era él, no entiendo cómo algunas personas no creen ".

Nos dimos cuenta de la misma certeza en común narrativa Odette Ferreira Miranda, donde el fado está relacionada con el consumo de alimentos, en este caso, la venta de manga:

"Yo sabía que el argumento sobre el mango daría a confusión. Es el destino, y como parte de la penitencia que vender manga en la calle. ¿Cómo es la penitencia, la manga no es nada bueno, y él pone un podrido en el medio que se va a dar a la gente una razón para luchar por lo que puede fadar. Y me pasó a mí. Fui a comprar el manga y llegó a decir: Mira a ver si no me vas a vender mango podrido. Sólo le hizo reír y dijo que eran todos muy buenos. Comprado. Cuando llegué a casa tenía un podrido. Volví allí. No cambió la manga e incluso me acusó de ir detrás de él para sacar provecho. Estos son tan encantado ... y por su reacción que sabía lo que pasaría. No dio más. Era de noche y la calle sólo mantener la calma que viene que el viento y el ruido de los caballos. Corrí inmediatamente para cerrar todo, porque sabía que era Adilson detrás de mí. Y vino duro. Corrió y saltó por la casa haciendo esos ruidos de caballo muy feo. Corrí a la puerta o ventana a donde él estaba y le dije: Adilson va a pesar de que sé que eres tú. Y parecía que cada vez que me dijo que yo estaba seguro de que era el caballo, mayor será la ira del fado. El aumento de la fuerza del golpe de los cascos en la ventana. Lo vi parado en la puerta golpeando los cascos y sentí el aliento caliente entre las grietas. Cuando yo estaba buscando puso los ojos en mi dirección. Olhão era un rojo, lleno de rabia, que parecía incendiarse. Entonces, de repente se quedó en silencio y corrió a la ventana y le dio en la cabeza con tal fuerza que casi rompió el pestillo. Ya no me aguanto más. Y mientras empujaba la ventana de la cocina me acordé: tengo que temer con agua caliente. Puse agua a hervir e incluso hablé: Adilson Mira, sé que eres tú! Sé que es usted! El agua ya está en llamas. Voy a jugar caliente! Si usted no ve aquí, aunque si te vas a pasar el fado es todo quemada! Voy a jugar caliente! ¡Fuera! Seguramente me vio recoger la olla de agua caliente, porque cuando me pongo la mano en el bote y el caballo se detuvo el ruido se fue. El otro día, yo estaba allí para decirle a la cara que yo sabía que era él sí! Que no tiene ningún uso riendo! Estaba seguro de que era él! "

Es característico del comportamiento de ese sueño prolongado FADAM después de la acción de la noche. Y parte de la popular narrativas alguien ve condenada volver a su forma humana. El día después de que el fado con Odette Ferreira Dona reúne algunos chicos que fueron a la escuela que ha informado haber visto el caballo convertirse Adilson. Entonces ella estaba allí para comprobar para asegurarse de su identidad.

"Allí estaba el Adílson. El caballo, durmiendo en el suelo, delante de la iglesia estaba empezando a perder fado. Corrí a ver. No he tenido mucho coraje para mirar. Yo sabía que era él, porque el caballo fue el tenis en una pierna. Tres eran caballos, pero uno de nosotros fue por la conmoción. Eso Canelinha delgada con enormes zapatos blancos, como el Adílson. Entonces podría demostrar que era Adílson. Que las enormes zapatillas blancas que sólo Adílson llevaba. El caballo era Adílson! "

Page 21: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

21

Landing en cascada preguntó todavía en el almacén, en el hombre que "vio a caballo", y por unanimidad su sido señalado por toda la comunidad como el "rostro que convierte caballo." Me acerqué a Adilson, charla, bajo la sombra de un árbol de mango en el río Arara, en las que se sienta todos los días y se mantiene durante casi todo el día ", tomando sólo umazinha", como él dice. En un momento le dije lo que había oído. Él sonrió y dijo: "¿Pero es usted" "Tiene un personal de allí que dice estas cosas ...", le dije, y él dijo: "No. .. no vuelta o yegua. ", respondió con sarcasmo. Nos reímos juntos, colaborador y oralista en complicidad tácita. Y con el tiempo elegido como el Adilson más adecuado, que sorprende por decir aprendió el "making of haciendo caballo" con un amigo, y sólo esto, el Sr. Aramaçã, ¿podría enseñarnos, porque "sólo sabe pero no sé muy bien decir ". Según el Sr. Aramaçã:

"Hacer caballo tiene que haber nacido en azul o recibir la llamada en un sueño. (...) Entonces, un viernes de luna llena, el caboco (mestizo) sólo buscará la arena donde los caballos mentira. Sólo tiene que ser una de sus esquinas o cruces a la orilla del río. Luego se quita la ropa, se acuesta y tira esa tierra polvorienta caballo. Roll Roll roll up stand de remolino, que es una señal de que el hechizo se iniciará. (...) ¿Cuánto es horrible, la turbulencia es para disimular la fealdad de la criatura descompensada. (...) Los pies pezuñas sierra, espinillas alargamiento, la piel se vuelve de cuero, y nació la melena y la cola. En lugar de hablar deja un relincho en voz alta y también bastante horrible. ¿Quién oye aleja y le advertirá de que el perro caballo que viene ... ¿Y quién está podrido de romper ".

Dinos con entonaciones de placer para entender nuestra intención de escucharlo, porque dijo: "después de los creyentes, hasta el rostro es ahora una cosa del diablo ... ¿Dónde has visto? ". Aunque los desarrolladores construir sus relatos, a veces negando su identidad, a veces afirmando sus raíces culturales, se observó en los diálogos con la satisfacción del empleado en compartir sus experiencias. Los testimonios que se presentan como relatos de resistencia al colonialismo y el imperialismo avances culturales intelectual en toda la selva amazónica, especialmente a través folclorización peyorativo y no reconocer esto como un habitante común de Brasil en comparación con otros otros estados del país, especialmente en la generación de centros noticias y opiniones, que son clasificados como exótica, dócil, primitivo, entre otros adjetivos, con el tiempo se territorializa. El conjunto de promesas intensa migración alentado el desarrollo del noreste al sudeste de Pará en busca de trabajo en las minas, en froteira la agricultura, la ganadería y los grandes proyectos, bajo la justificación de "vacío demográfico". El punto culminante de esta migración se produjo con la construcción de hidroeléctrica de Tucuruí, la producción de electro Proyecto Grande Carajás combustible del ajuste, llevada a cabo por la dictadura militar. Inevitablemente causado un gran impacto en la cultura alimentaria local, estableciendo la segmentación entre los nuevos habitantes, sudbividos en dos grupos distintos: los "barones" que son llamados "del sur" por los lugareños, siendo en gran medida los mineros, São Paulo, Rio Grande do Sul; y Nordeste, llamado "Arigos" generalmente subempleados, las costumbres gastronómicas de las diversas partes del país interpenetrada siendo común ver a las placas de puestos de comida típica: "Nos tacacá, tutú para la minería y la balada-dos", por lo que combinar ingredientes y preparaciones. Para la construcción de la presa se inundaron más de 300 km ² de bosque, formando Lago Tucuruí. Lo que se promociona como un futuro vivero de pescado de un lago se intoxicó por el uso del Agente Naranja (la misma arma química utilizada en Vietnam) a la defoliación y la podredumbre del bosque sumergido, adelgazamiento pesca y la caza en la región, prodigiosamente difícil por la expansión y devastación inmisericorde de los bosques para la agroindustria.

Page 22: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

22

Sin embargo, entre los indígenas, todavía es costumbre común de tomar avena marrón y detener todas las noches, pero muchas de las costumbres fueron suplantados por la colonización del sur, de acuerdo con los informes de los residentes más antiguos, como el Dona Maria Silva, madre de un de los políticos más influyentes de Tucuruí, que aún hoy en día, "tiene activos considerables" en el casco urbano conserva preparaciones tradicionales:

"(...) Fue a finales de los años 40 que la leche y la carne llegaron a la ciudad. Uno o como máximo dos veces al mes ... cuarenta días ... envíos llegaron. ¿Qué comían? Lo único bueno de ahora está prohibido no sé por qué. Si pudiéramos seguir comiendo no tenía para dirigir, por no hablar de que es mucho más sabroso. Toda mi vida he comido tortuga, tapir, paca, mono, cocodrilo, pavo real, pacú, camarones y uruás que ya no existe en el río Tocantins. Todo esto es caboco comida, pero dicen que proviene de los indios allí. Tuvo hay tal cosa como la crema, todo estaba en la leche de castaña o paca era gachas con harina de yuca. También hicimos una cosa que parece un puré y avena en puré pero no o en Inajá o ñame o marrón nuez. Y todo fue pescado o juego fue siempre acompañado de harina o de castaño, castaño siempre mucho. Mis hijos fueron criados bien y son fuertes, que no tienen la enfermedad. (...) Por lo que si teníamos leche y castañas del acai? Ahora bien, esta historia tiene que tener que tomar leche de vaca. Colocación de vaca en la tribu india de beber leche. Antes de este acuerdo los indios eran enormes, fuertes, igual a un gran tronco, hoy en día son todas niggling parece Arigo ".

En el mercado municipal de Tucuruí, en una entrevista al Sr. Braga Domingos y su esposa doña Maria Olinda Braga, vendedores crueira10 gachas, gachas de avena acai salado con arroz y tapioca. Durante el relato de la pareja, les oímos la misma justificación "açaí" Silva Nazareno de Belén: "Acai es el principal cultivo de Pará Quién vende acai siempre tomar su dinero." Doña Olinda cuenta:

"Vinimos aquí para conseguir un trabajo, pero nada que no pueda prestasse. Yo había visto muchas cametaense, amigos Mocajuba, el personal aquí en Pará, que se quejaba de que había perdido la comida de su tierra. Así que empezamos a vender avena en 1998. Fue sólo durante la semana, pero hoy en día es todos los días, incluso los fines de semana. A veces me tiro jueves, para descansar, ya que el quinto es mi día favorito. Simplemente dando un desastre, regaña personal ... Prefiero no perderse. Algunas personas llegan allí y dice que es la única comida del día. Yo lo creo, porque el acai da sustento pro day. ¿Y dónde está esa comida tiene Pará aquí? Acai tiene un poco de pasta que hay, sino para hacer gachas sólo que yo. "

Domingos, que ayuda a la esposa y un pescador dice:

"Estoy orgulloso de doña Olinda vender este potaje. Ella es la única persona que aún conserva esta tradición. Me temo que después de que nadie más que ir con la avena. Debido a que ninguno de nuestros hijos quiere hacer. Pero entiendo, son todos los estudiantes. Tiene que hacer gachas y nadie que quiera ir a la mar conmigo ".

Posterior al mercado, nos dirigimos al Puerto 11, el almacén frecuentado por los antiguos pescadores para recoger relatos sobre Tucunaré, el símbolo de los pescados de la ciudad. Estamos ante el "tucunaré pleno” y el tipo de transición en la cadena evolutiva. Tres especies se encuentran en la cuenca del Araguaia-Tocantins: El Acu, el Putanga y El Tinga. El Tucunaré-Açu es mayor, llegando a 1 m de longitud. El Tucunaré-putanga difiere de la carne de coral tono y su tamaño es intermedio entre el Acu y tinga. En cuanto a Tucunaré-tinga, según Cameta, 62, pescador ", ya que el mundo existe," todavía no es Tucunaré como el Amazonas imaginario en las palabras de Cameta:

                                                            10 Descartes se amasa la harina de yuca en pequeñas bolas de formato

Page 23: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

23

"El Tinga no es una Tucunaré calidad al decir así, porque no había tiempo para que se convierta en una Tucunaré completo. Él sigue siendo "raceado" con paca. Basta con mirar el cuero a su alrededor que esta prueba. Es todo lo mismo Pintadinho cuero blanco paca. Todavía es mitad pez mitad paca ".

Simplemente explicar la teoría, un joven que oyó reír a los ancianos, que afirmó categóricamente:

"Cállate, muchacho! Comenzado a pescar ahora y no sé nada! Los peces no sé! Esto lo aprendí de mi abuelo, que aprendió de su abuelo ... No me des que desafían la sabiduría de aquellos que viven en el río ".

Siguiendo esta teoría, el darwinismo se convirtió en el folclore. Después de todo, en el siglo XVIII, en su libro Treasure Descubierto en máxima Amazon Padre João Manoel considera la teoría indígena como plausible para el desarrollo de la especie. Se puede observar en estos fragmentos de narraciones el impacto social de la migración dentro de las relaciones de la sociedad míticos esenciales. En los discursos, la confrontación de ideas y teorías, naturaleza urbana y científica con lo que se considera tradicional. Sin embargo, el narrador de la tradicional legitima su discurso con "pruebas concretas" de la observación de su entorno. Al igual que el sudeste de Pará, Belém es el flujo fuertemente migratoria procedente del noreste como parte de la región centro-sur, pero en la cultura de acai colonización no interfirió con el fin de provocar una descarga o ingreso híbridos, excepto en los casos que sirven açaís preparados específicamente para los turistas. En este modo de alimentación, tratando de influencia, la persuasión y la subyugación ha tenido el efecto contrario colonizador. EL ACAI. EL SUPERFRUIT. Investigaciones recientes muestran el extraordinario poder antioxidante de Acai. El Euterpe oleracea, acai, dependiendo de la especie, tiene 15-30 veces más antocianinas (antioxidantes) que el vino. La alta concentración de flavonoides previene el cáncer, la enfermedad cardiovascular, el envejecimiento, la inflamación y fortalece el sistema inmune contra los procesos alérgicos. El complejo abarca proteínas nutricionales, fibra, minerales y lípidos. El fruto tiene cantidades satisfactorias de nutrientes esenciales como el potasio, hierro, calcio, vitaminas B, C y E, lo que contribuye al buen funcionamiento y la desintoxicación del cuerpo, ya que regula el metabolismo y produce enzimas importantes para los sistemas digestivos y neurológicos, e incluso para la formación de hueso y músculo.Las propiedades nutricionales de los alimentos y la capacidad de acai motivos incluso la leyenda correspondiente al resultado, que dice que donde hoy se encuentra la ciudad de Belén, se produjo un gran pueblo encabezado por el jefe Itaki que ver a su pueblo se muere de hambre cuando se enfrenta a una grave crisis de escasez de alimentos, impuso el sacrificio de todos los niños nacidos después de esa fecha. Días más tarde, su hija Iaçá dio a luz a un niño fuerte y ojos negros, pero no podía liberarla del destino impuesto por el jefe. El indio lloró hasta que la primera luna llena después del nacimiento, cuando escuchó un grito de un bebé, que él cree que es su descendencia. Ella siguió el llanto en el bosque y vio a su hijo sonriendo al pie de una palmera. Ella corrió y abrazó cuando el niño se desvaneció como un encanto. Por la mañana, Iaçá fue encontrado muerto, sonriendo, abrazando la palma. Y el árbol estaba cargado racimos de hoja de fruta pequeña.

Page 24: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

24

El jefe ordenó a la cosecha y la fruta era abundante de alimentos distribuidos a todos los miembros de la tribu. Desde entonces, nadie en el pueblo sufría de ninguna enfermedad o carecían de alimentos en toda la Amazonía. Para el indio del bosque esta leyenda surge en su vida cotidiana, ya que hay los que suben a la palmera todos los días para "llevar al bebé", que significa hacer la colección de açaí para vencer el tiempo y consumirlo inmediatamente. En todo el estado de Pará, açaí (Euterpe oleracea) se come como plato principal o como gachas, se acompaña de pescado frito, pescado seco, camarón seco, carne de res, carne de cerdo, carne de res o carne seca de búfalo, como ruido de fondo Acai: Acai harina con agua. O con harina de tapioca. De acuerdo con la costumbre hillbilly, acai es el plato principal de una comida (desayuno, almuerzo y cena) casi nunca se consumen como aperitivos o energía. La muestra Para mezclas intolerantes de granola, fruta o jarabes. En una entrevista, Alves Nazareno, dueño del restaurante, distribuidor y acai áreas de palmito se destacan:

"(...) La cultura de acai es lo más Pará. Para Pro açaí sólo paga su camino. Él mira a una açaí con granola y dice: 'Quiero ver arruinó mi acai? Pones esto, granola, fresa ... "Por otro lado, muchas personas tomar acai hambre, ahorrar hasta recién nacido. No es de extrañar que los estadounidenses llaman súper fruta acai y se convirtió en un éxito mundial. Si la madre no tiene leche, el bebé toma acai. Si someone're enfermos, desnutridos da açaí es fuerte. Si la sangre es delgada, açaí. Si usted es anémico o ha perdido mucha sangre, açaí. Si usted no tiene carne para el almuerzo no hay problema, acai're en el bosque. El caboco levanta y toma el "bebe11". El problema no es tener acai. Si no hay personas que no comen ".

COMIDA TRADICIONAL, EL VOCABULARIO Y LA GASTRONOMIA EUROPEIA Hay por lo menos unos 10 años, el gobierno del Estado de Pará promover la divulgación políticas gastronomía amazónica de Pará con un discurso alejado de la sabiduría y la experiencia que una preparación tradicional contiene, trabajando la cultura alimentaria como una mera atracción turística, sin valorar las culturas y ascendencia indígena arraigada allí. Este trabajo ha dado resultados en el mercado internacional y atraer la atención de los cocineros, personas influyentes e instituciones como Sebrae Senac y escuelas de gastronomía reconocidos de Brasil y del mundo. Sin embargo, no es un efecto adverso. La secuencia de cursos de capacitación y contactos con profesionales de diferentes países y estados, con el tiempo "proponer" una adaptación de las condiciones de la cocina a la carta internacional contemporánea Pará Amazon o simplemente para "quedar bien" con los nombres de las recetas, ingredientes y preparación . En varios supermercados en la ciudad de Belén, el olor-Green se encuentra ya con su nombre reemplazado por el cilantro por su aparente similitud, a pesar de ser dos verduras con sabor, olor y textura completamente diferente. Pero al igual que con los ingresos de la televisión de cilantro se usa ampliamente, adenominação procedía el olor a verde. Un fenómeno similar ocurre con tucupi. Con muchos festivales e intercambios cocineros, caldo de mandioca, y se convirtió en una de las preferencias como Allan recibió Chefs Ducasse, Ferran Adrià y Alex Atala, estar preparado con diferentes nombres, y lo que antes se llamaba la salsa ahora ser crema, espuma y recibir predicados en Inglés, ya que la hegemonía de la cocina europea hace los preparativos

                                                            11 Bebe: palabra recurrente totalmente Islas produciendo delante acai de Belén para la fruta recogida, golpeado y consume inmediatamente

Page 25: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

25

están territorializadas en las palabras tradicionales, Amazon y lindando con el enfoque del discurso de la civilización, que influyen en los cocineros de los restaurantes populares de modificar los nombres de sus menús, por ejemplo, en un informe presentado en el programa es el Pará, el 29/06/2013, en la que un cocinero comunica que hay una campaña para que los Rotten pastel, que consiste en un preparado de leche de vaca, mantequilla, tapioca y coco torta va a llamar Blanca porque "es difícil entender lo que el gringo es un pastel podrido." Acerca de este discurso, me dirijo a Martin Lienhard, y la crítica del discurso hegemónico sobre la cuestión del "intelectual y subalternas", ya que la influencia de la Amazonía en presencia cocina del discurso eurocéntrico es el elemento visible de la legitimación y la elevación de categoría campechano jerárquica de "cousine", reforzando las abismales desigualdades generadas por el sistema capitalista, que es reconocido productor de conocimiento intelectual y poseedor de una voz legitimada, mientras que el subalterno es jerárquicamente inferior a lo intelectual y desposeídos (o silenciado) el reconocimiento de la voz. La persistencia de la cocina tradicional existe en la faz de cambio social da este conocimiento un elemento de representante cultural reconocido por todas las clases sociales, urbanos y rurales. Tomando nota de que, en festivales como el Cirio de Nazaré, que incluye alrededor de dos millones de personas en la ciudad de Belén católica peregrinación religiosa a los platos tradicionales de pato en tucupi y la mandioca son llevados a la mesa de alta, media y baja. Quizás la cocina tradicional de Pará es el sueño de la utopía, ya que esta celebración parece no distinguir la clase social, la raza, el sexo e incluso la religión. Una peculiaridad de la comida habitual en la fiesta de Nazaret, es que incluso entre las familias no católicas platos se preparan normalmente como Nazareno calendario, superando la cuestión religiosa. En la familiaridad observamos que el auto-reconocimiento, por medio de la señalización comportamiento de Pará, con respecto a la alimentación. Creemos que este trabajo, aunque en el proceso de investigación no se ha finalizado, ha contribuido a provocar debates sobre el significado de la cultura gastronómica de la Amazonía, que fomentó la creencia, no religioso, pero el hecho identificaron el mito ancestral teniendo en cuenta su esta existencia física, se estableció delicado equilibrio de la naturaleza y lo que se produce entre el hombre y lo que produce, la estructura rizomática12 complejos. Envuelto en esta atmósfera, Pará, y los aspectos inherentes a la comida como la estratificación social, la comida (leer ingredientes y preparación) se hace presente, regalo, elemento o curar enfermedades, la medición de la honestidad, la razón o prueba de la felicidad o la desgracia, la activación de las enfermedades espirituales, entre otros. Por otra parte, es sinónimo de belleza o fealdad, apodos, las felicitaciones, y la llamada primaria a la población de Pará: papa-shibe, que significa "devorador shibe". También podemos añadir características que están fuertemente relacionados con la identidad fortalecido con el desplazamiento de Pará a otro estado o país, ya que la cultura de la comida se trata como una extensión territorial de afecto, se percibirán fácilmente en carreteras y aeropuertos para determinar el origen de los pasajeros que llevan refrigeradores repleto de alimentos regionales, que a menudo increíblemente, son transportados en vivo, como los patos, cangrejos, tortugas, etc ... La insistencia de Pará autóctona propia conservación a través de la historia oral, sumado a la raíz de las cosas antes de la Amazonia precolombina, los enfrentamientos de los primeros pueblos de la cuenca del Amazonas, los marajoaras indios que eran los titulares de los conocimientos acerca de la cocina y manipulación de alimentos y por lo tanto el objetivo de la codicia entre los guerreros y también por qué se les mantuvo con vida como un trofeo valorado por la gente a reconocer a esta mujer dominante el poder de alimentar a la gente, la cocina sugiere una relación entre la mitología y la identidad.

                                                            12 Concepto en el libro Mil Mesetas, Gilles Deleuze y Félix Guattari. São Paulo - 34 Editorial: 1995.

Page 26: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

26

CONCLUSIÓN El Amazon persistencia en el derrocamiento de la demagogia política muestra la ocupación de la selva como su territorio de los pueblos tradicionales constituye, todavía hoy, por un mayor número de mestizos, en su mayoría descendientes de segunda y tercera generación de los indios, que se interrelacionan ahora con un sentido de propiedad del territorio, a veces como pertenecía al mundo de encantarias la selva ecuatorial densa, que por supuesto, por su excepcional geográfica dimensional y climáticas se convierte logística más complejas de acceso, el formato de su espacio de tiempo amazónica característica, lo que contribuye a la composición la base de relatos sobre seres mitológicos, las enfermedades tropicales, los ataques indios y otros comensales visagens. Esperamos contribuir a este desarrollo el trabajo, la politización y la preservación de la Amazonia, no a través de las teorías exclusivista, incluso totalitario, pero teniendo en cuenta la experiencia, la comunicación oral, la construcción de relaciones y la narrativa hipertextual desarrollo como un aspecto de la resistencia y la organización de una sociedad imaginaria auto-representación, que conserva en sí claramente, la sensibilización y la preservación de los mitos acerca de la veracidad y la posible interacción con el imaginario en un estado real y propio sentido estético. Por lo tanto, la búsqueda de la comprensión y el análisis de las narrativas de la otra como conocimiento de la materia y los estudios empíricos de la vida cotidiana para la producción de conocimiento para que este conocimiento se logra por las poblaciones marginadas en cuestión y se coloca en el espacio público para la garantía de los derechos, la ciudadanía , la lucha contra la intolerancia y el desarrollo social.

Page 27: Alimentación, cultura e historia Food, Culture and History · Tanya Finchum (US): Resumen: En 1914, hace 100 años , el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley Smith- Lever, tras cinco

27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BACHELARD, Gaston. A Poética do Devaneio. 3 ed. São Paulo: WFMartins Fontes, 2009.

A Poética do Espaço. 2 ed. São Paulo: WFMartis Fontes, 2009.

BENJAMIN, Walter. Obras Escolhidas. São Paulo. Editora Brasiliense. 2002.

BERG, Maria Elizabeth Van den. Plantas Medicinais na Amazônia. 3 ed. Belém: Museu Emílio Goeldi, 2010.

BOSI, Alfredo. Dialética da Colonização. São Paulo. Companhia das Letras:1992.

BRECHT, Bertolt. Escritos sobre Teatro. Rio de Janeiro: Rocco, 2002.

CANCLINI, Nestor Garcia Canclini.Diferentes, Desiguais e Desconectados. Rio de Janeiro. UFRJ. 2009.

CUSTEAU, Jean Jacques Yves. Custeau na Amazônia. Rio de Janeiro: Record, 1984.

DANIEL, Padre João. Tesouro Descoberto no Máximo Rio Amazonas. Rio de Janeiro: Contraponto. 2004.

DERRIDA, Jaques. Gramatologia. 2 ed. São Paulo: Perspectiva, 2000.

FERREIRA, Alexandre Rodrigues. Notícia Histórica da Ilha Grande de Joanes ou Marajó, Lisboa, 1783.

JURANDIR, Dalcídio. Marajó. Rio de Janeiro: Casa Rui Barbosa, 2008.

LOUREIRO, João de Jesus Paes. Obras Reunidas. São Paulo: Editora Escrituras. 2000.

MEIHY, José Carlos Sebe Bom. (Org.). (Re)Introduzindo a história oral no Brasil. São Paulo: Xamã, 1996.

Palavras aos Jovens Oralistas: Entrevistas em história oral. Oralidades: Revista de História Oral, São

Paulo, nº 3, p. 141 a 150, jan./jun., 2008

HOLANDA, Fabíola. História oral: como fazer, como pensar. São Paulo: Contexto, 2007.

MENDONÇA, Marcos Carneiro de (1894-1988). A Amazônia na era pombalina:

Correspondência do Governador e Capitão-General do Estado do Grão-Pará e Maranhão, Francisco Xavier

de Mendonça Furtado: 1751-1759. Rio de Janeiro: IHGB, 1963.

SALLES, Vicente. O negro no Pará sob o regime da escravidão. 3ª ed. Rev. Ampl. Belém: IAP; Programa

Raízes, 2005. A primeira edição data de 1971 e foi publicada pela Fundação Getúlio Vargas em convênio

com a Universidade Federal do Pará.

SAID, Edward W. Cultura e imperialismo. São Paulo: Companhia das Letras, 2011.

SANJAD, Nelson. Emílio Goeldi (1859-1917) A aventura de um naturalista entre a Europa e o Brasil. Rio de

Janeiro: EMC, 2009.

SHANN, Denise Pahl. Cultura Marajoara. São Paulo: Editora SENAC São Paulo, 2009.

VERGOLINO-HENRY, Anaíza & FIGUEIREDO, Arthur Napoleão. A Presença Africana na Amazônia Colonial:

Uma notícia histórica. Belém: Arquivo Público do Pará, 1990.

LIMA, Zeneida; Caruanas. Pajelança. Disponível em:

http://www.caruanasdomarajo.com.br/apajelanca.php.