Aguas_en_movimiento_-_Libro.pdf

199

Transcript of Aguas_en_movimiento_-_Libro.pdf

  • aguas en movimiento

    la resistencia a la privatizacin del agua en Uruguay

  • Santos, C.; Valdomir, S.; Iglesias, V. & Renfrew, D.2006Aguas en movimiento. La resistencia a la privatizacin del agua enUruguay.Edicin de los autoresMontevideo, Uruguay.198 pginasmovimientos sociales / agua / ambientalismo / Uruguay

    Correccin: Pablo Cardozo y Vernica Iglesias

    Diseo de tapa y diagramacin: Salvador Lpez

    Juan Paullier 2629

    Montevideo

    Uruguay

    C.P. 11.200

    Tel: (+ 5 982) 2006388

    [email protected]

    Esta publicacin es financiada de manera cooperativa por los autores.

    Primera edicin.

    Montevideo, julio de 2006

    De esta edicin 1.000 ejemplares.

    Impreso en Uruguay.

    ISBN 9974-96-066-5

    Se autoriza la reproduccin total o parcial del contenido de esta publicacincitando la fuente correspondiente y dando aviso a los autores.

  • ndicendicendicendicendicePresentacin ..........................................................................pg. 7Prlogo ................................................................................. pg. 9

    Parte I: Desde donde hablamos. Marco conceptual.

    1- El agua como derecho humano: de la Declaracin de Dubln a laObservacin General 15. .....................................................pg. 21Carlos Santos y Sebastin Valdomir

    - Dubln: el agua como mercanca ..................................... pg. 23- Las implicancias de la Observacin General 15 ............... pg. 25- IFI, corporaciones y gobiernos: los actores de la privatizacin del

    agua ............................................................................ pg. 28- Los nuevos actores de la privatizacin: el Consejo Mundial, la

    Asociacin Mundial y los Foros del agua ........................ pg. 31- Agua y libre comercio .................................................... pg. 37- La liberalizacin comercial y el agua en el hemisferio

    americano.................................................................... pg. 39

    2- Movimientos sociales: perspectivas, anlisis y tendencias en AmricaLatina y Uruguay. ..............................................................pg. 47Carlos Santos

    - Entre los viejos y los nuevos movimientos sociales. ...... pg. 47- El ecologismo popular. ................................................... pg. 51- La dimensin regional de los movimientos sociales. ........... pg. 54- Los movimientos sociales en Amrica Latina y Uruguay. .. pg. 56- La CNDAV como movimiento social. ............................ pg. 58

    3- Los conflictos sociales en torno al agua. ..............................pg. 65Carlos Santos

    - Las caras de la privatizacin. .......................................... pg. 66- De Caracas a Mxico. ................................................... pg. 69

  • Parte II: Donde estamos. Uruguay: el agua en la poltica.

    4- Uruguay: polticas ambientales, agua y sociedad. .................pg. 77Daniel Renfrew

    - La globalizacin neoliberal, la violencia estructural y el ambiente enel Uruguay. ................................................................. pg. 77

    - Uruguay Natural y el enverdecimiento de la sociedad. ... pg. 80

    5- La privatizacin del servicio pblico de agua en Uruguay ......pg. 85Carlos Santos

    - El papel de las IFI. ....................................................... pg. 87- La privatizacin despus del plebiscito:

    el Decreto del 20 de mayo. ....................................... pg. 88- La cada de URAGUA. .............................................. pg. 90- La retirada de Suez. ..................................................... pg. 91- Los efectos de Suez: discriminacin tarifaria y exclusin

    del acceso al agua. ......................................................... pg. 94

    6- Contexto y antecedentes del plebiscito del agua. ..................pg. 101Sebastin Valdomir

    - Funcionalidades y efectos de los mecanismos. ........... pg. 104- Convocatorias a plebiscitos y referndum en la dcada

    de los noventa. ............................................................. pg. 108

    7- Una historia de la CNDAV. ........................................... pg. 121Carlos Santos y Vernica Iglesias

    - Los vecinos de la Costa: el elemento germinal. ............ pg. 123- Los trabajadores del agua: la columna vertebral. .......... pg. 126- El nacimiento de la CNDAV: Montevideo,

    esquina Cochabamba. ................................................. pg. 130- Segundo tiempo: del ro humano al 64,7%. ................ pg. 135- Reforma y despus: la CNDAV hoy. ........................... pg. 141- La re-estatizacin. ....................................................... pg. 143

  • - La proyeccin nacional. ............................................... pg. 145- La proyeccin internacional. ......................................... pg. 146

    Parte III: Hacia donde vamos. Un debate sobre el devenir.

    8- Rupturas y continuidades: el plebiscito del agua en la perspectiva delos procesos de 1989-2003. ............................................... pg. 155Sebastin Valdomir

    - El rol del sindicato en la CNDAV. ............................... pg. 158- Las estrategias de funcionamiento interno. ..................... pg. 164- La incidencia de la fuerza poltica. ............................. pg. 169- La continuidad del actor. ............................................. pg. 173- Las vinculaciones internacionales. ................................. pg. 177- A modo de conclusin ................................................. pg. 182

    9- De los movimientos de resistencia a un nuevo modelo pblico delagua. ..............................................................................pg. 187Carlos Santos, Daniel Renfrew, Sebastin Valdomir, Vernica Iglesias

    - De la guerra silenciosa a la justicia ambiental. ................. pg. 187- De la resistencia... ....................................................... pg. 189- ...contra el sentido comn de la poltica real... ................. pg. 191- ...hacia un nuevo modelo pblico de agua. ..................... pg. 192

  • prprprprpresentacinesentacinesentacinesentacinesentacin

    Como el agua, este texto fluye entre la investigacin social, el periodismoy la reflexin militante. A mitad de camino entre la antropologa, lasociologa y la historia, con mltiples cruces que vienen de lacomunicacin social o de la crnica comprometida.

    Quienes nos hemos tirado al agua con esta idea, lo hemos hechotanto desde la necesidad de producir anlisis e investigacin en Uruguay,como desde la necesidad de registrar la propia experiencia de unmovimiento del que nos sentimos parte.

    El resultado final no hubiera sido posible sin el apoyo de una grancantidad de personas a quienes simplemente agradecemos. Ahora, estetrozo de papel desbordante de agua tendr que ser como la gota queviaja desde el charco hasta el ocano. Que ese sea su destino est en tusmanos, amigo lector. Nosotros acompaaremos ese viaje como el agua,transparentes y en movimiento.

    Los autores

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    88888

    Sobre los autores.

    Carlos Santos es antroplogo, periodista e integra REDES-Amigosde la Tierra Uruguay.

    Sebastin Valdomir es socilogo e integra REDES-Amigos de laTierra Uruguay.

    Vernica Iglesias es maestra y antroploga.

    Daniel Renfrew es antroplogo, doctorando de la Universidad delEstado de Nueva York en Binghamton, Estados Unidos.

    Los autores agradecen a Roberta Traspadini, economista, doctorandaen Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autnomade Mxico, por la deferencia de haber realizado el prlogo a este trabajo.

    Agustn Fernndez Gabard, particip activamente en el trabajode investigacin y de entrevistas que condujo a la realizacin de estelibro. No agradecemos su colaboracin porque forma parte del trabajoque aqu se presenta.

    Tambin colaboraron solidariamente Salvador Lpez en el diseo yPablo Cardozo en la correccin de los textos.

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    99999

    prlogoprlogoprlogoprlogoprlogo

    Esta tremenda desigualdad social entre lospueblos divide econmicamente al mundo en dos

    mundos diferentes: el mundo de los ricos y elmundo de los pobres, el mundo de los pases

    desarrollados e industrializados y el mundo de lospases proletarios y subdesarrollados. Este foso

    econmico divide hoy a la humanidad en dosgrupos que se entienden con dificultad: el grupo delos que no comen, constitudo por dos tercios de la

    humanidad, y que habitan las reassubdesarrolladas del mundo, y el grupo de los queno duermen que es el tercio restante de los pases

    ricos, y que no duermen por el recelo de la revueltade los que no comen.

    Josu de Castro

    Roberta Traspadini

    La compilacin de textos presentados en este libro es el resultado deltrabajo colectivo de cuatro compaeros uruguayos: Carlos, Sebastin,Vernica y Daniel. Como veremos, este trabajo est enmarcado, en suformato y contenido, fuera de los esquemas formales de reproduccineditorial financiados por el capital. Por lo tanto es una muestra de que,en pleno siglo neoliberal, cuya totalidad cada vez ms alude al anunciode la desigual forma de distribucin y apropiacin privada de la vida,no todos los sujetos, con sus ideas y acciones estn subordinados a lalgica de la cooptacin y venta de sus vidas y proyectos, anunciadora dela venta de las vidas de los dems.

    Los textos articulados en este libro nos traen una buena discusinsobre los anuncios y las denuncias de la histrica compra, venta ynegociado de nuestro continente, en contrapartida a la tambin histricaherencia de resistencias y revolucin protagonizados por nuestros pueblos,cuyas luchas y conciencias, an siendo oprimidas, reprimidas, omitidas,estn ms vivas que nunca, tanto en el imaginario como en la praxisrevolucionaria del quehacer colectivo latinoamericano.

    PR

    L

    PR

    L

    PR

    L

    PR

    L

    PR

    L

    OG

    OO

    GO

    OG

    OO

    GO

    OG

    O

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    1010101010

    Leyendo los trabajos aqu presentados, record anuncios y denunciasque haca Eduardo Galeano en su clsico libro Las venas abiertas de AmricaLatina: No asistimos en estas tierras a la infancia salvaje del capitalismo,sino a su cruenta decrepitud. El subdesarrollo no es una etapa del desarrollo.Es su consecuencia. El subdesarrollo de Amrica Latina proviene del desarrolloajeno y contina alimentndolo. Impotente por su funcin de servidumbreinternacional, moribundo desde que naci, el sistema tiene pies de barro. Sepostula a s mismo como destino y quisiera confundirse con la eternidad.Toda memoria es subversiva porque es diferente, y tambin todo proyecto defuturo. Se obliga al zumbi a comer sin sal: la sal, peligrosa, podra despertarlo.El sistema encuentra su paradigma en la inmutable sociedad de las hormigas.Por eso se lleva mal con la historia de los hombres, por lo mucho que estacambia. Y porque en la historia de los hombres, cada acto de destruccinencuentra su respuesta, tarde o temprano, en un acto de creacin.

    Deseo comenzar, como forma dialgica, puntualizando algunos temasdel debate colocados por los compaeros que me parecen importantes.Y pretendo realizarlo a partir de la conclusin del libro de Galeanocitada ms arriba, especialmente porque el camino explicativo de loselementos coyunturales trabajados por los autores es el de la comprensindel proceso dialctico, histrico y material-concreto operado en elcontinente y en el mundo a partir de lo que se denomin en el marxismocomo historia, conciencia y lucha de clases, en la consolidacin yenfrentamiento de un modo de produccin especfico de realizacinalienada, contraria a la vida, llamado capitalismo.

    Desde los aos 70 del siglo pasado en adelante, el capitalismo ingres enuna fase brutal, tanto de modificacin del concepto de trabajo productivo eimproductivo, como de modificacin de todas las estructuras de desarrollovigentes hasta entonces en el continente. El Estado desarrollista, principalagente de la articulacin de los planes rumbo a la modernizacin de lospases latinoamericanos, a partir del modelo de industrializacin vasustitucin de importaciones, con la concretizacin de las nuevas redesferroviarias, autopistas, lneas areas y puertos, consolidada por lo que secaracteriz como proyecto nacional-desarrollista, oriundos de la teora cepalina(Comisin Econmica Para Amrica Latina CEPAL), fue abiertamentesustituida por el concepto de capital sin fronteras. Ese nuevo enfoque de

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    1111111111

    Estado est basado en algunos puntos claves: la supremacia del setor privadosobre el pblico; la construccin discursiva sobre la superioridad de laeficiencia y eficacia de la produccin e innovacin tecnolgica del setorprivado, lo que dara vida a la necesaria privatizacin de las empresas estatales;y la busqueda de una mayor especializacin, productividad y modificacinde la cualificacin del factor trabajo. Plan Puebla Panam, Plan Colombia,rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA), IntegracinInfraestructural Regional Sudamericana (IIRSA), son algunos de estosnuevos-viejos elementos de resignificacin del clsico juego de poder entrebloques desarrollados y subdesarrollados a lo largo de nuestro continente.

    El punto central es que se explicita la poltica de los dueos de capital,concentrado y centralizado en el mundo en pocas manos, de modificacinde sus vinculaciones con los Estados, para la total adecuacin-utilizacinde los mismos en benefcio propio. En otras palabras, se dio la legitimaciny legalizacin de lo privado sobre lo pblico en lo que hoy se caracterizacomo asociaciones pblico-privadas, proyectos de responsabilidad social,programas de tolerancia cero contra la marginalidad y el crimen organizadoa lo largo del continente.

    Esa nueva ola de modernizacin, sustituta del modelo anterior, seconecta con tres elementos clave ya discutidos por grandes tericos denuestro continente, a la luz del pensamiento marxista clsico. El primeroes el de la concentracin y centralizacin del capital en manos de pocosdueos del mundo. Esto significa que la tierra, el agua, el aire y laspersonas estn subordinados a las lneas polticas, econmicas, jurdicasy sociales delimitadas en grandes pactos elaborados por unos pocoschupa sangre que se autodenominan dueos del mundo.

    Estos acuerdos renuevan el ordenamiento de la hegemona de losempresarios que, junto a los Estados asociados de lo que se conocecomo G-7, van cualificando reas, territorios, personas como espaciossupranacionales de deliberacin explcita a ser tomada por ellos en loque dice respecto a los recursos naturales, ecolgicos, energticos y, porende, econmicos en el mundo, con una clara concepcin de poder y defreno de todas las estrategias y tcticas que dan o puedan venir a darproblemas en ese pacto de reino omnipotente, absoluto.

    PR

    L

    PR

    L

    PR

    L

    PR

    L

    PR

    L

    OG

    OO

    GO

    OG

    OO

    GO

    OG

    O

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    1212121212

    Paralelo a la concentracin y centralizacin del capital, est la prcticacotidiana de construir discursos, eslogans y temas comunes en elcontinente que intentan superar el concepto de clase e instituir puntosde consenso en la sociedad, como los elementos que refieren al respetoa la humanidad. Un discurso que alude a la prctica de fragmentaciny desviacin del sentido real de la lucha consciente de los pueblos denuestra Amrica. Un caso claro de esto es la forma como la prensalatinoamericana ha tratado la soberana accin del pueblo boliviano derecuperar lo que plantea su Constitucin: el derecho del pueblo de serdueo de sus propias riquezas, de su propia tierra, de sus propiosrecursos, o an de quedarse con la mayor parte de la produccin deaquellos que histricamente han expropiado y expoliado su territorio.

    La lucha abierta contra el crimen organizado, el narcotrfico ha generadopor parte de los medios de comunicacin, una distorsin total de loshechos en el continente cuando van de la mano de la lucha de losmovimientos sociales, legtimos y legales, criminalizando esas luchas,oscureciendo los hechos, la realidad y la disputa ideolgica y productivaque existen por detrs de los mismos. Estos movimentos, el EjrcitoZapatista de Liberacin Nacional (EZLN) en Mxico, el Movimientode los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), el Movimiento de losPequeos Agricultores (MPA), el Movimiento de Afectados por lasRepresas (MAB) en Brasil, continan siendo presentados comoprotagonistas subversivos de la desobediencia civil, en una histrica formade fetichizacin de la realidad conflictiva que se presenta a nivel continental.La forma clara de como la explcita manifestacin de las mujeres de laVa Campesina contra la expansin del desierto verde de la empresaAracruz Celulose en Brasil, fue llevada hacia la opinin pblica, con lainduccin alienada de los hechos, como un crimen expresamenteorganizado contra los intereses y derechos del capital, intentando conmovera la sociedad contra un mecanismo violento por parte de las trabajadoras,es otro entre tantos ejemplos para ser citados en relacin a las nefastasformas y perversos contenidos de los medios masivos brasileros, en unjuego de ejecucin del poder de unos pocos contra otros tantos.

    El tercer elemento -aparte de la concentracin y centralizacin delcapital y de la construccin discursiva de temas comunes con deliberada

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    1313131313

    intencin pluriclasista- est en la cuestin de la democracia, en la cualinscribir el tema de los derechos humanos.

    La falacia del sufragio universal en el continente, a partir de unmodelo poltico de construccin de la participacin a travs de la voz yla accin de pocos en lo que se confirma como un espacio poltico deindividualismos, individualidades, nepotismos, cooptaciones, ventas,cambios de partidos, lemas, intereses, traen a colacin una histricadiscusin sobre la poltica y la construccin del Estado de Derecho enel continente. Cuanto ms ejemplos existan de represin a lasmovilizaciones sociales, contestatarias y reivindicativas de los derechosde los pueblos, tanto ms clara estar la separacin entre el discursoconstitucional de inclusin y la prctica real de exclusin de las personas.En otras palabras, en tanto las movilizaciones sigan siendo tratadascomo prcticas criminales, ilegales, inconstitucionales, o sea, cuantoms el derecho a la voz y a la reivindicacin sean calladas por un Estadopolicial, tanto ms estamos frente a un Estado menos democrtico, menosparticipativo, ms desptico y violento, reproductor de los intereses dela burguesa nacional e internacional en un pacto aliado globalmente.Es la evidencia suprema de los derechos para pocos, en contraposicinal discurso constitucional de la supuesta, igualdad, libertad y fraternidad,en alusin expresa a la Revolucin Francesa, de la cual eman la primeradeclaracin de derechos del hombre, en 1789.

    En 1948, con la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, unacuestin que no qued resuelta fue la de que esos derechos, basados en elindividuo y la propiedad, pueden requerir otra accin que no es la manifiestapor parte de los que realmente tienen el poder. Una relacin de derechodiferente a la de propriedad sobre la vida. En realidad, el punto central esel de saber en qu medida, a partir de la confirmacin de que el capitalmana sangre por todos sus poros, como deca Marx, los derechos humanosno son, en su esencia, una contraposicin a este modelo atroz, excluyente,parasitario, violento, violador de todos los derechos fundamentales.

    Ellen Wood, en su clsico libro Capitalismo contra democracia,explicita la falacia de creer en un proyecto que pueda ser menos violentoy dictador que el de la reproduccin ampliada del capital en su fase

    PR

    L

    PR

    L

    PR

    L

    PR

    L

    PR

    L

    OG

    OO

    GO

    OG

    OO

    GO

    OG

    O

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    1414141414

    imperialista. El capital ha ganado control privado sobre cuestionesque antes eran del dominio pblico y al mismo tiempo ha cedidoresponsabilidades sociales y polticas a un estado formalmente separado.Incluso todos los mbitos de la vida social que se encuentran justo afuerade las esferas de produccin y apropiacin y fuera del control directodel capitalista, estn sujetos a los imperativos del mercado y lamercantilizacin de los bienes extraeconmicos. Es difcil hallar unaspecto de la vida en la sociedad capitalista que no est profundamentedeterminado por la lgica del mercado.

    El temor, con base en lo que sostiene la autora, es que al luchar por losderechos humanos estemos dejando de lado algo todava ms esencialque es la lucha por un modelo absolutamente distinto de comprensin dela ejecucin de la vida. La lucha por el socialismo. Renovado, dinmico,de nuestro tiempo, y tambin histrico, nuevo-viejo, amanecer de demandasprocesuales cuyas luchas culminarn en construcciones de muchosproyectos alternativos a lo largo de nuestro andar. Tiene que quedar claroque la propiedad privada, cuyo objetivo es el lucro a partir de la explotacindel trabajo y exclusin de la mayora, es un modelo que tiene que sercombatido ya que por s solo evidencia las mltiples enfermedades ymutilaciones creadas por l y, por eso mismo, evidencia tambin lanecesidad de un nuevo proyecto cuyas bases no sean la de la prisin delhombre en una sustentacin histrica de la muerte en vida.

    Con base en esto entro en otro tema, tratado por los autores, relativoa los nuevos sujetos sociales. La complejidad de los conflictos actualesentre los que resisten, los que reivindican y los que luchan por un proyectoalternativo, aparte de aquellos que son una combinacin de cada unode estos trminos, debe permitirnos reflexionar sobre las actuales tcticasy estrategias de lucha organizada nacional, continental einternacionalmente. Tambin dentro de la izquierda fueron buenos losdebates desarrollados acerca de la reforma y la revolucin. Inclusivepara pensar en un Estado de transicin de otra magnitud que no sea elde derecho implementado en nuestro continente a lo largo de los siglosXIX y XX, cuyas transformaciones fueran desarrolladas hasta culminaren el Estado ejecutor del plan poltico-ideolgico neoliberal: Estado deinjusticias econmicas, sociales, polticas, culturales. En este tema, vale

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    1515151515

    reiterar la importante diferenciacin del enfoque del Estado en ladiscusin, especialmente en lo que dice respecto a lo lo pblico y loprivado, en la ptica burguesa y en la ptica socialista. Pues la luchapor la va de plebiscitos es muy necesaria y legitimadora de las demandaspopulares. Es uno de los pasos a dar -pero no el nico- en el caminarrevolucionario de un derecho real a la vida digna para todos.

    Las reuniones de la Organizacin Mundial del Comercio, de losrepresentantes de los Foros -incluyendo el Mundial del Agua-, sonrepresentaciones concretas de los adeptos a la reproduccin ampliada delcapital sin fronteras, dan vida y realzan las reuniones de sus contrapuntos,los movimentos sociales organizados con base en la legtima lucha contrael poder del capital. El Foro Internacional en Defensa del Agua y, enUruguay, la Comisin Nacional en Defensa del Agua y la Vida, son unbuen ejemplo de lo que se puede reivindicar como un camino, sin vueltas,hacia el nuevo rumbo: el de los derechos a tener derecho. El de los derechosfundamentales violados por la tentativa del capital de aniquilar la vida apartir de la privatizacin y mercantilizacin de todos sus medios.

    Esto se trata de una disputa poltico-ideolgica y econmica queretrata proyectos de vida, de sujetos y de Estados distintos. Proyectosque no tienen punto de encuentro porque nacen y se desenvuelven apartir de una visin de mundo distinta: los que subordinan al hombre asu inters, los que se ven como sujetos, seres sociales, en bsqueda deun nuevo sentido de vida. Entre la manipulacin del capital ejecutor dela muerte en vida y la concepcin del trabajo digno, ejecutor de vidapara generacin de ms vidas, pueden existir muchos mundos, y encada uno de ellos tendremos que leer el tenor de sus reivindicaciones,de sus luchas y la sustentacin prctica de sus ideas en proyectos que seadaptarn -o no- al orden vigente. Estos son los mltiples movimientossociales existentes en nuestro continente. Muchos herederos de losrevolucionarios productores de liberacin y emancipacin de nuestrospueblos. Algunos ejecutores de nuevos-viejos marcos del poder, comoel tercer sector. Y otros, conformadores de una poltica representativade que todo cambia para no cambiar, como deca el aorado socilogobrasilero Florestan Fernandes.

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    1616161616

    Discutir hegemona y contrahegemona, capitalismo contra democraciay la actualidad de un pensamiento y una praxis abiertamente socialistasson temas histricos y por eso ms actuales que nunca. Lo que nuestroscompaeros uruguayos nos ayudan a visualizar a partir de los textosaqu presentados, es que a travs de la lucha por el derecho universal,nacional, de los pueblos al agua, a la tierra, a las semillas, a la vida,accedemos a la discusin entre lo que se tiene y lo que se quiere. Bellay objetiva discusin a partir de la accin concreta, sobre lo que nuestroscompaeros del sur han realizado en la reivindicacin de los derechos ala implementacin de algo cuyo valor no es el de cambio, mercantil,propio del capital, una vez que se inscribe en el clsico sentido de losderechos fundamentales como derecho a la dignidad humana, derechoal trabajo, derecho de globalizar, para ms all de la lucha y de laesperanza, el sentido de la vida en vida.

    Con base en los mltiples y complejos temas trabajados por loscompaeros podemos ir ms hondo en el anlisis de la actual situacinde Amrica Latina en el siglo XXI. A partir de un anlisis sobre lamicrofsica de la estructura mundial del poder, organizada en la disputaantagnica entre aquellos pocos agentes que orquestran histricamentela apropiacin privada del agua y dems bienes, y los masivos productoresde la sinfona popular global, el pueblo organizado, vamos -poco apoco- revelando la esencia que est por detrs de la apariencia manifestade los hechos. La lucha antagnica entre proyectos de vida distintos: elcapitalismo versus el socialismo y la forma como esa disputa se manifiestaen nuestro contexto histrico especfico, habiendo transcurrido tantosembates a lo largo de los ltimos siglos.

    Los textos aqu trabajados nos brindan una comprensin de hechosno revelados y una sabrosa forma de dialogar con varios contenidos queestn siendo trabajados a lo largo de nuestro continente, a partir de laaccin concreta de los pueblos. El dilogo, la sensibilidad, peroesencialmente el deseo de protagonizar lo nuevo nos permite abrir nuevoshorizontes para entender mejor lo que nuestros compaeros de un puebloautnomo tojolabal mexicano nos dice en sus versos cuando reiteran eltema de la explotacin, al cual combatimos en ideas y en acciones, ensus proyectos mercantilizados de la vida:

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVLA RESISTENCIA A LA PRIVLA RESISTENCIA A LA PRIVLA RESISTENCIA A LA PRIVLA RESISTENCIA A LA PRIVAAAAATIZATIZATIZATIZATIZACIN DEL ACIN DEL ACIN DEL ACIN DEL ACIN DEL AGUGUGUGUGUA EN URUGUA EN URUGUA EN URUGUA EN URUGUA EN URUGUAAAAAYYYYY

    1 71 71 71 71 7

    PRL

    PRL

    PRL

    PRL

    PRLOGO

    OGO

    OGO

    OGO

    OGO

    Hermanos explotados

    Hermanos, explotados somos,Levntense, juntmonosEs hora del amanecerTerminar la explotacin.Los compaeros muchos son;Por todo el mundo vmoslos,Son mozos y tambin obrerosCon muchos indios por igual

    Con los hermanos preparadosUnidos vamos a acabarDel pobre la explotacinPara ganar la libertad.

    Palargo va la lucha nuestraY con temor logramos nada;La fuerza an es de patrones,Si bien muy pocos ellos son.Hagamos bello este mundoPara nosotros todos, yaAs nos dice el seor,Que quiere nuestra libertad.

    Con los hermanos preparadosUnidos vamos a acabarDel pobre la explotacinY ganar la libertad

    Matar, seguro no queremosQue mueran hombres y mujeres.Slo queremos que se acabeDel pobre la explotacin.Y una gran comunidadEstablezcamos para todos:No habr finqueros ni patronesLa tierra, s, nuestra ser.

    Con los hermanos preparadosUnidos vamos a acabarDel pobre la explotacinPara ganar la libertad.

    Jmojtik ixtalajumotik

    Jmojtik ixtalajumotikKeanikxa oj jtzom jbajtikSakxa ja ba satkinaliojxa chakuk ixtalajelkela awil ex jitzan ja jmojtikija ba satkinalija moso sok ja atijumsok ja kentik indyootik.

    Chapawikxa jmojaljelaSok ja jmojtik jumasaoj jomtik ixtalanumoj taja jlekilaltiki.

    Wokol najat ja jluchatikMi xmakuni oj xiwkotikTzatzto ja yip ja ajwalaliYujxta jel tusan ja yenleioj jtojbestik lek ja satkinalioj makunuk kujtikjach yala ja kajwaltikija maskana libreotik.

    Chapawikxa jmojaljelaSok ja jmojtik jumasaoj jomtik ixtalanumoj taja jlekilaltiki.

    Mi xkanatik j smiljelioj chamukeixuk winikkechan kechabn oj jomtikija snajtil ixtalajelioj tjojbestik jun niwan jkomontikba jpetzaniltikimi oj ajyuk ajwalalija sluumi oj jbajuktik.

    Chapawikxa jmojaljelaSok ja jmojtik jumasaoj jomtik ixtalanumoj taja jlekilaltiki.

    Poema maya-tojolabal, compilado por Carlos LerkensdorkfEn Indios Somos con orgullo, Universidad Autnoma de Mxico, 2003

  • Parte I

    desde donde hablamosmarco conceptual

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    2020202020

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    2121212121

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    r ech

    o hu

    man

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oI

    el agua como derel agua como derel agua como derel agua como derel agua como derecho humano:echo humano:echo humano:echo humano:echo humano:de la Declaracin de Dubln a lade la Declaracin de Dubln a lade la Declaracin de Dubln a lade la Declaracin de Dubln a lade la Declaracin de Dubln a la

    Observacin General 15Observacin General 15Observacin General 15Observacin General 15Observacin General 15Carlos Santos y Sebastin Valdomir1

    El agua es fundamental para la realizacin de nuestras actividadescotidianas para quienes tenemos garantizado su acceso. Para quienesno cuentan con este privilegio, el agua se transforma en el paso previopara la realizacin de otra serie de derechos humanos fundamentales.

    No en vano, el acceso al agua potable fue incluido dentro de losObjetivos de Desarrollo del Milenio, bajo la meta de reducir a lamitad la proporcin de personas que carecen de acceso sostenible aagua potable y saneamiento (IDH, 2005: 44).

    Sin embargo, y a pesar de su importancia, la situacin del derechohumano al agua en el mundo no es nada alentadora. El Informe deDesarrollo Humano 2005 advierte que la vulnerabilidad a lasenfermedades infecciosas se ve potenciada por un deficiente acceso aagua limpia no contaminada y al saneamiento. Ms de mil millones depersonas carecen de acceso a este tipo de agua y 2.600 millones nodisponen de saneamiento mejorado (IDH, 2005: 27). El Informeadems pronostica que no se cumplir la meta de reducir a la mitad lapoblacin sin agua y saneamiento (IDH, 2005: 48).

    A esta altura es claro que la mercantilizacin del agua, promovida poralgunos actores precisos como la solucin a la falta de acceso al recurso,slo ha beneficiado a las grandes empresas que se dedicaron a este negocio.

    La dcada de los noventa marc como ninguna otra la agenda globalde los conflictos en torno al agua. Y hay dos eventos, uno al inicio de ladcada y otro a su trmino, que marcan los extremos del debate enrelacin al agua.

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    r ech

    o hu

    man

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    o

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    2222222222

    El primero de estos eventos es la Conferencia Internacional sobreAgua y Medio Ambiente, realizada en Dubln, en 1992. Estaconferencia implic la inclusin del agua bajo los trminos de la economamarginalista.

    Los principios emanados de la Conferencia hacen relacin a ladefinicin del agua como un recurso finito; esto introduce unacondicin necesaria del marginalismo para convertir a los bienes comunesen mercancas: la escasez.

    Desde ese momento se ha difundido tanto la idea de la escasez delagua, que hasta se podra decir que forma parte del sentido comn laidea de que las guerras del futuro sern por el agua. Esto quizspuede ser cierto, pero seguramente no por problemas de escasez sinopor problemas en la distribucin. Porque cada vez es mayor el uso ydeterioro del agua en quienes se han convertido en sus mayoresconsumidores: el sector industrial, el sector de generacin de energa y-sobre todo- el sector agrcola.

    Los otros principios de Dubln indican la necesidad de incluir a losusuarios y las mujeres en la toma de decisiones sobre la gestin delagua, para, en el artculo 4 establecer que el agua tiene un valoreconmico en todos los diversos usos a los que se le destina y deberareconocrsele como un bien econmico.

    A partir de estos principios se desencaden el gran negociointernacional del agua, con el surgimiento de las grandes corporacionestransnacionales que se lanzaron sobre el nuevo mercado de la gestindel agua en los pases pobres, al tiempo que lograban la apertura de suseconomas a travs de sus mbitos de incidencia en los organismosfinancieros internacionales.

    Desde el propio sistema de Naciones Unidas se ha promovido laaplicacin de los principios de Dubln a nivel de legislaciones nacionales(Jouravlev, 2001, Solanes Gonzlez-Villarreal, 2001; Ballestero, et.al., 2005).

    El marco internacional que sostiene actualmente a los procesos deprivatizacin del agua en todo el mundo fue conformndose a lo largo

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    2323232323

    la dcada de los noventa en instancias precisas y acumulativas en pos deeste objetivo. Acumulativo por tanto se trat de ir conquistando eimponiendo ideas acerca de la crisis hdrica, la finitud del recurso,la integralidad del problema del agua a nivel global y finalmente, elreconocimiento de los costos econmicos de la explotacin del agua.

    Es posible definir en el contexto latinoamericano la existencia de unmodelo neoliberal sobre el agua en base a la aplicacin en su conjuntode tales principios, por intermedio del accionar combinado y sistemticode organismos financieros internacionales con los distintos gobiernos apartir de la segunda mitad de la dcada de los noventa. Si estos principiosson los originarios del modelo, sus conclusiones sern los mercados deaguas, la racionalizacin en el uso del recurso y la transferencia de losderechos de aguas hacia nuevos actores, como las corporaciones yempresas multinacionales.

    Dubln: el agua como mercanca

    Es en la Conferencia Internacional sobre el Agua y el MedioAmbiente realizada en Dubln, Irlanda, entre el 26 al 31 de enero de1992, donde se reconoce oficialmente al agua como un bien econmicomundial, se establece por primera vez que el agua tiene un precio quees el necesario para cubrir los costes asociados a su captacin, tratamiento,transporte y distribucin.

    Para esta instancia fueron convocados representantes gubernamentalesde cien pases, integrantes de las organizaciones ms poderosas delcomercio mundial del agua, expertos en la temtica y delegaciones deorganizaciones no gubernamentales e intergubernamentales para suscribirun enfoque radicalmente nuevo sobre la evaluacin, el aprovechamientoy la gestin de los recursos de agua dulce a nivel global.

    La situacin crtica en el aprovechamiento del recurso por elderroche, las amenazas por contaminacin y los problemas asociados ala gestin del agua a todo nivel fue el escenario que ambient laConferencia y sus productos finales.

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    r ech

    o hu

    man

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    2424242424

    La Conferencia acord y postul cuatro principios rectores presentadoscomo recomendaciones para la adopcin de medidas a nivel local,nacional e internacional.

    El primer principio establece que: El agua dulce es un recursofinito y vulnerable, imprescindible para el mantenimiento de la vida, eldesarrollo y el medio ambiente. Para asegurarse una gestin eficazdel recurso -tan vulnerable como indispensable para la vida- se requiereun enfoque integrado, que contemple el desarrollo econmico y socialcon la proteccin de los ecosistemas naturales (Declaracin de Dubln,1992).

    El segundo principio establece que: El desarrollo y la ordenacinde los recursos hdricos debern basarse en un criterio participativo, alque contribuyan todos los usuarios, planificadores y autoridadesresponsables (Declaracin de Dubln, 1992).

    Se explicita aqu el componente poltico del enfoque integral: todoslos actores involucrados pueden y deben participar de este nuevo procesode cuidado a nivel global. Todos quiere decir los gobiernos, los usuarios,las instituciones supranacionales, las comunidades locales y losplanificadores y los responsables de las decisiones. Tras el postuladode la defensa de la participacin local y de los usuarios -definidos comonivel ms elemental apropiado- se deja abierto el proceso a laparticipacin de otros actores como las empresas y los organismosque al tiempo sern creados especficamente a esos efectos, como elConsejo Mundial del Agua y la Asociacin Mundial del Agua.

    El tercer principio de Dubln establece que: La mujer desempeaun papel central en el aprovisionamiento, administracin y proteccindel agua (Declaracin de Dubln, 1992).

    Por su parte, el cuarto principio establece finalmente la idea msrelevante: El agua tiene un valor econmico en todos los usoscompetitivos que se hacen de ella y deber reconocerse como un bieneconmico (Declaracin de Dubln, 1992).

    La explicacin de este principio resulta por lo menos paradjica; esesencial reconocer ante todo el derecho fundamental de todo ser humano

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    2525252525

    a tener acceso a un agua pura y al saneamiento por un precio asequible.An ms, el estado crtico que se vive en relacin al recurso se debe ala ignorancia, en el pasado, del valor econmico del agua, que permiteel derroche y la utilizacin del agua con efectos perjudiciales para elmedio ambiente (Declaracin de Dubln, 1992).

    Segn este enfoque entonces, el razonamiento seguira una secuenciaque afirma que el agua es esencial para la vida y es vulnerable comorecurso. Ha sido y es aprovechada de forma irracional, lo que la hallevado a una situacin crtica. Todos los seres humanos tienen derechoa acceder al agua potable, y tambin todos los actores -locales y globales-deben participar en su gestin. Por ello este es un enfoque que subrayala incidencia de los nuevos actores vinculados al agua.

    Tanto para el aprovechamiento del recurso como para su gestin, esnecesario vincular efectivamente el acceso al agua con su valor econmico,en todas las etapas y en todos sus usos. Para acceder al agua se debe pagar,todos los seres humanos deben pagar, sin distincin de su nivelsocioeconmico. Con este reconocimiento se garantiza un aprovechamientoeficaz y equitativo y se favorece la conservacin y proteccin de los recursoshdricos.

    Con el transcurso de los aos, esta serie de postulados fueronconstituyndose en la razn de existencia de organismos supranacionalesespecficamente creados para la realizacin efectiva de estas ideas. Laidea final a la que paulatinamente se irn acercando estas instancias yestos organismos ser la del gobierno del agua, es decir, quien decidesobre el agua en el planeta y quien opera y maneja esta gobernabilidad.Sus actores sern el Consejo Mundial del Agua y sus puestas en escena,los Foros Mundiales del Agua, y la Asociacin Mundial del Agua.

    Las implicancias de la Observacin General 15

    Ante las nefastas consecuencias sociales de la aplicacin de losprincipios de Dubln (mercantilizacin, privatizacin), y 10 aos despusde aquella Conferencia, se abrieron las puertas de la consideracin delacceso al agua como un derecho humano.

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    r ech

    o hu

    man

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    2626262626

    En el ao 2002 el Comit de Derechos Econmicos, Sociales yCulturales de las Naciones Unidas (encargado de supervisar la aplicacindel Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales,PIDESC) emiti la Observacin General N 15 (OG 15), relativa alderecho humano al agua.

    Este derecho no est reconocido explcitamente en el PIDESC. ElPacto est vigente desde 1976 y prcticamente todos los pases deAmrica lo han ratificado2 , por lo que tiene valor de ley dentro de cadaterritorio nacional.

    La trascendencia de la OG 15 radica en que determin que el derechoal agua est incluido en los artculos 11 y 12 del PIDESC, que hacenreferencia a los derechos a un nivel de vida adecuado y a la salud. Almismo tiempo, la OG refiere a una serie de rganos y documentosinternacionales que reconocen el derecho al agua.

    Sin embargo, este hecho positivo tiene una contraparte que dificultasu aplicacin: las Observaciones Generales son interpretaciones delPacto, lo que no las hace vinculantes, no las hace tener el valor legal quesi presenta el articulado del PIDESC.

    Esta OG sobre el derecho al agua marc un importante giro en laconsideracin que la mayora de los actores globales involucrados en latoma de decisiones sobre la gestin de los recursos hdricos vena llevandoadelante a partir del marco mercantilista establecido y promovido apartir de la Declaracin de Dubln.

    La OG 15 establece que agua es un recurso natural limitado y unbien pblico fundamental para la vida y la salud. El derecho humano alagua es indispensable para vivir dignamente y es condicin previa parala realizacin de otros derechos humanos (OG 15, 2002).

    Como punto de partida, el documento del Comit de DerechosEconmicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas se ubica enlas antpodas de la Declaracin de Dubln, priorizando el carcter debien pblico antes que el de bien econmico. Especficamente laObservacin establece que el agua debe tratarse como un bien social ycultural, y no fundamentalmente como un bien econmico. El modo en

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    2727272727

    que se ejerza el derecho al agua tambin debe ser sostenible, de maneraque este derecho pueda ser ejercido por las generaciones actuales yfuturas (OG 15, 2002). Esta ltima consideracin incluye ademscriterios ambientales en la realizacin de derechos humanos.

    Adems, la OG 15 establece la necesidad de cumplir con el derechoal agua como condicin previa para otros derechos.

    Por otra parte, antes que centrarse en el paradigma de la escasez, laOG 15 plantea que los principales problemas del agua son la polucinincesante, el continuo deterioro de los recursos hdricos y su distribucindesigual, identificndolos como factores que estn agravando lapobreza ya existente.

    La OG 15 hace referencia directamente a la privatizacin o concesina privados de los servicios de agua potable, estableciendo que cuandolos servicios de suministro de agua (...) sean explotados o estncontrolados por terceros, los Estados Parte deben impedirles quemenoscaben el acceso fsico en condiciones de igualdad y a un costorazonable a recursos de agua suficientes, salubres y aceptables. Paraimpedir esos abusos debe establecerse un sistema regulador eficaz deconformidad con el Pacto y la presente Observacin general, que preveauna supervisin independiente, una autntica participacin pblica yla imposicin de multas por incumplimiento (OG 15, 2002).

    La OG 15 establece que los Estados deben velar por la aplicacindel derecho humano al agua cuando discutan acuerdos en el mbitointernacional, incluso a nivel comercial: En cuanto a la concertacin yaplicacin de otros acuerdos internacionales y regionales, los EstadosParte debern adoptar medidas para garantizar que estos instrumentosno repercutan negativamente en el derecho al agua potable. Los acuerdosde liberalizacin del comercio no deben restringir ni menoscabar lacapacidad de un pas de garantizar el pleno ejercicio del derecho alagua (OG 15, 2002).

    Con respecto a las violaciones del derecho humano al agua, la OG 15establece que stas se pueden producir por accin o por omisin. Dentrode las violaciones por accin se encuentran la adopcin de medidas

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    r ech

    o hu

    man

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    2828282828

    regresivas que sean incompatibles con las obligaciones bsicas (...), larevocacin o suspensin formal de la legislacin necesaria para el continuodisfrute del derecho al agua, o la promulgacin de legislacin o adopcinde polticas que sean manifiestamente incompatibles con las obligacionesjurdicas nacionales o internacionales preexistentes en relacin con elderecho al agua (OG 15, 2002).

    Dentro de las violaciones por omisin, la OG incluye la no adopcinde medidas apropiadas para garantizar el pleno disfrute del derechouniversal al agua, el no contar con una poltica nacional sobre el agua yel no hacer cumplir las leyes pertinentes (OG 15, 2002).

    IFI, corporaciones y gobiernos: los actores de la privatizacin del agua

    Enmarcados en la propuesta de la Declaracin de Dubln,Instituciones Financieras Internacionales (IFI), corporacionestransnacionales del agua y gobiernos nacionales se aprestaron, durantela dcada de los noventa, a promover la privatizacin de los sistemaspblicos de abastecimiento de agua potable.

    Es importante entender la vinculacin entre estos tres actores paracomprender un proceso sumamente complejo, que en muchos casos fuepresentado a la opinin pblica como la nica alternativa para atenderlos problemas de extensin de las redes de agua potable, alcantarilladoy saneamiento.

    La divisin de tareas entre estos actores es ms o menos la siguiente:las IFI han sido las encargadas de promover la desregulacin de losservicios pblicos, en muchos casos condicionando la ayuda crediticia alos pases a la apertura o creacin de mercados en la prestacin deservicios de agua.

    Existen casos documentados como el de Bolivia o Uruguay. En elprimer caso, el Banco Mundial presion al gobierno boliviano para queconcretara la participacin privada en los servicios pblicos de agua.Carlos Crespo plantea que desde principios de los aos noventa, elBanco Mundial ha apoyado tcnica y econmicamente, la reforma delsector de agua potable y alcantarillado sanitario, como parte del Ajuste

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    2929292929

    Estructural, orientado a la privatizacin de las principales empresasmunicipales de agua del pas, la implantacin del principio de full costsrecovery en la fijacin de tarifas, y la introduccin de criterios de mercadoen el uso y acceso de los recursos hdricos (Crespo, 2000).

    Tambin en el caso boliviano, las IFI financiaron la elaboracin delos nuevos marcos reguladores del sector agua (Chacn, 2006).

    En el caso uruguayo, fue el Fondo Monetario Internacional el que seencarg de que el gobierno uruguayo comprometiera la participacinprivada en el sector agua, en la firma de una carta de intencin. Estecompromiso funcion como garanta para el pago de la deuda externadel Estado uruguayo.

    En 2002, uno de los objetivos planteados en la Carta de Intencinfirmada por el FMI con el gobierno de Uruguay era abrir a la iniciativaprivada actividades que previamente haban permanecido reservadas alsector pblico (FMI, 2002).

    Pero el detalle de este documento es un ejemplo de la capacidad deincidencia de las IFI sobre las capacidades de los gobiernos: la Cartade Intencin de 2002 estableca la reduccin de los controles sobre elsector agua con el fin de facilitar el ingreso de inversores privados,incluyendo un cronograma enviado al Parlamento con los pasos paraaplicar un nuevo marco regulatorio, la introduccin de nuevos controlesy estndares de calidad que facilitaran la inversin de privados en elsector que debera realizarse por decreto del Poder Ejecutivo en unafecha determinada y tambin estableca la fecha en la que debanabrirse las ofertas para la participacin del sector privado en plantas detratamiento de residuos sanitarios (Santos, 2004a; 2004b).

    En los casos de Bolivia y Argentina el Banco Mundial no slopromovi la desregulacin de los servicios de agua, sino que luego seasoci con las corporaciones transnacionales en las empresas que sevieron beneficiadas con la privatizacin. Este mecanismo se procescon la participacin de la Corporacin Financiera Internacional (CFI)del Banco Mundial como asociada minoritaria en el paquete accionariode las nuevas empresas (Schorr, 2004 ; Chacn, 2006)

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    r ech

    o hu

    man

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    3030303030

    La ms reciente estrategia desarrollada por las corporaciones ante lades-privatizacin de los servicios (o sea, la cancelacin de susconcesiones para la prestacin de servicios de agua) ha sido el iniciode demandas a los estados ante el CIADI (Centro Internacional deArreglo de Diferencias de Inversiones) del Banco Mundial, siempreamparndose ante Tratados Bilaterales de proteccin a las Inversiones(TBI) entre el Estado origen de la corporacin y el Estado en el cual seestablece la concesin.

    Quien inaugur esta estrategia fue la norteamericana Bechtel, al sercancelado su contrato en Cochabamba, Bolivia, seguida luego por Suez,a travs de Aguas de Barcelona, demandando a Argentina por susconcesiones en Buenos Aires y Santa F, o a travs de su subsidiaria enLa Paz y El Alto (Bolivia), Aguas del Illimani S.A. que demand alEstado boliviano.

    El mecanismo ha sido utilizado como amenaza en el caso de Uruguay,donde una reforma constitucional obligaba al gobierno a cancelar loscontratos con las corporaciones de agua presentes en el pas (Santos &Valdomir, 2005).

    Es destacable sealar aqu dos elementos: 1) la centralidad de losTBI en la proteccin de los intereses de las corporaciones, ms all dela validez o cumplimiento de los derechos humanos de los ciudadanosde un pas y 2) la paradoja que nos plantea a una IFI (el Banco Mundial)que es a la vez juez y parte de una situacin. Esto se da puntualmenteen el caso argentino y el boliviano, donde el BM es quin demanda(asociado a las empresas a travs de la CFI) y luego es quien juzga (atravs del CIADI).

    Estos mecanismos establecen a travs de un complicado mecanismosde normas que refieren supuestamente al comercio o a lasinversiones un marco jurdico internacional paralelo con respecto a,por ejemplo, las normas internacionales sobre derechos humanos.

    Si observamos el poder y la capacidad de presin de la accin conjuntade las IFI y las corporaciones, amparadas en los TBI, los Tratados deLibre Comercio y las normas de la Organizacin Mundial del Comercio,

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    3131313131

    todas las disposiciones de la Observacin General 15 sobre el derechohumano al agua pasan a formar parte del conjunto de normas que espolticamente correcto suscribir y ratificar, pero comercialmenteinadecuado aplicar.

    Los nuevos actores de la privatizacin: el Consejo Mundial, laAsociacin Mundial y los Foros del agua

    El Consejo Mundial del Agua (CMA) se cre en Marsella, Franciaen junio del ao 1996. La idea de crear un organismo de esta naturalezaya haba sido manejada en la Conferencia de Dubln, concretndosefinalmente en una actividad paralela -organizada por la AsociacinInternacional sobre Recursos Hdricos- a la Conferencia Internacionalde Naciones Unidas sobre Poblacin y Desarrollo, realizada en ElCairo, Egipto en noviembre de 1994.

    El CMA est compuesto por empresas privadas dedicadas al negociodel agua, por organismos internacionales como el Banco Mundial, elBanco Europeo de Inversiones, por fondos de financiamiento pblicosy privados e instituciones acadmicas privadas3 .

    Es relevante marcar que la decisin de realizar sus actividadesprincipales en paralelo a conferencias internacionales como las deNaciones Unidas constituye una suerte de modus operandi del ConsejoMundial del Agua. En su papel de organismo convocante de los ForosMundiales del Agua, se ha preocupado siempre de acompaar estasinstancias con conferencias ministeriales, que suscriben declaracionesanexas y que pueden revestir para sus propias resoluciones, marcosvinculantes y trminos de legitimidad de los cuales carece en el derechointernacional.

    Segn su propia definicin el Consejo Mundial del Agua es elGrupo de Decisin sobre Poltica de Aguas dedicado a fortalecer elmovimiento mundial del agua para una mejor gestin de los recursoshdricos mundiales (CMA, 1996).

    Su misin radica en promover la concientizacin sobre cuestionescrticas relacionadas al recurso, procurando para ello construir

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    r ech

    o hu

    man

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    3232323232

    compromisos polticos (...) a todos los niveles, incluyendo los ms altosde toma de decisin para facilitar la eficiente conservacin, proteccin,desarrollo, planificacin, gestin y uso del agua en todas sus dimensionessobre una base ambientalmente sostenible para el beneficio de todas lasformas de vida del planeta (CMA, 1996).

    En sus casi diez aos de vida el CMA ha compartido directores conorganismos como el Banco Mundial y empresas multinacionales comoSuez; como ejemplos pueden mencionarse a Ren Coulomb,vicepresidente de la Suez y vicepresidente del CMA, o Ismail Serageldin,quien fuera vicepresidente del Banco Mundial (marzo 1998 julio 2000)y ex - Presidente del CMA. Tambin se desempe como director de laAsociacin Global del Agua (Global Water Partnership) entre 1996 y2000 (Decwirth, 2004).

    Otros de sus cometidos son los de promover la implementacin depolticas y estrategias a nivel mundial, nutriendo con su informacin agobiernos, instituciones y organismos que formulan polticas para lagestin integral y sostenible de los recursos de agua, con consideracinrespecto al medio ambiente y la equidad social y de gnero.

    Si bien el rol del CMA respecto de los procesos de privatizacin delagua en Amrica Latina no puede establecerse de forma directa, debetenerse en cuenta que otros organismos como el Banco Mundial, el BancoInteramericano de Desarrollo y las empresas multinacionales como Suezy Aguas de Bilbao -que si forman parte del CMA- son actores principalesdel proceso en roles de financiadores, asesores y en el caso de las empresas,prestatarias de servicios de agua potable y alcantarillado. Esta incidenciaindirecta del CMA contrasta con el rol mucho ms activo que juega laGWP, que ha ido insertndose paulatinamente en varios pases impulsandosu visin estratgica sobre el agua.

    La GWP se cre en el ao 1996 por iniciativa del Banco Mundial,el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y laAgencia Sueca para el Desarrollo (SIDA). Explcitamente4 estableceque se conforma inspirada en los principios emanados de la Conferenciade Dubln. Su herramienta conceptual es la gobernabilidad del agua, ysu marco de accin es la Gestin Integrada de Recursos Hdricos.

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    3333333333

    A diferencia del Consejo Mundial del Agua, la GWP opera enbase a comits regionales que inciden en la elaboracin de polticaslocales. En Amrica Latina acta a travs del Comit Tcnico Asesorpara Sud Amrica (SAMTAC, por sus siglas en ingls) y por lasregionales de Amrica Central y el Caribe.

    Al configurarse como una red internacional abierta a organizacionesinvolucradas en la gestin de los recursos hdricos y principalmente abancos de desarrollo bilaterales y multilaterales, la GWP es un actorrelevante que cumple el rol de preparar el terreno a procesos deprivatizacin del agua.

    Luego del Segundo Foro Mundial del Agua -La Haya, 2001- laestrategia en la cual avanz la GWP en Amrica Latina a travs delSAMTAC fue la de organizar instancias nacionales en varios pases dela regin para dar a conocer la visin de la Gestin Integrada, presentandoas una primera aproximacin a las ideas y el trabajo que pretenderealizar, as como sus futuros campos de accin.

    Estamos hablando de una presencia registrada y formal en Argentina,Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Curaao, Chile,Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Guyana,Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Venezuela yUruguay.

    Los referentes locales de la GWP en Amrica Latina operan a partirde un diagnstico de las respectivas legislaciones relacionadas con losrecursos hdricos, identificando las carencias que los pases registran entrminos de cobertura de los servicios de agua potable y saneamientocon lo que califican de problemas de gestin.

    Luego de ese primer paso, los referentes de la GWP se encargan degenerar los contenidos de nuevas legislaciones de aguas, inspiradas enel marco de la Gestin Integrada y asesorando a los actoresgubernamentales involucrados con esta reformulacin legal para conseguirfinanciamientos y apoyos para los proyectos de esta nueva gestin.

    La posicin de la GWP respecto a la inclusin del agua en losacuerdos de libre comercio regionales -como en el caso del Tratado de

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    r ech

    o hu

    man

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    3434343434

    Libre Comercio entre Amrica Central con Estados Unidos (CAFTApor la sigla en ingls de Central America Free Trade Area)- es favorable,remarcando generalmente que las inversiones necesarias para reformary extender los servicios de agua potable y saneamiento en los pasesinvolucrados en este tipo de acuerdos pueden ser cubiertas desdeempresas con capitales estadounidenses, atrados por los nuevos marcosvinculantes.

    En resumen, la GWP tiene para Amrica Latina y el Caribe, dosmarcos estratgicos de fondo. Por un lado la descentralizacin de lagestin de los servicios como objetivo de la gestin integrada: como yase dijo, gestin integrada implica principalmente un enfoque de actores,es decir, no solo los estados intervienen en este terreno, sino otros actores,como los fondos privados de financiamiento, los bancos regionales ymultilaterales de crdito, instituciones vinculadas al agua (precisamentecomo la GWP) y finalmente, las empresas multinacionales del sector.Todos tienen algo para decir (y hacer) en el tema del agua. El segundomarco estratgico es lisa y llanamente la privatizacin del agua, suconcepcin como mercanca pasible de ser incluida en los acuerdos deliberalizacin comercial como el mencionado CAFTA o en el Tratadode Libre Comercio que Colombia, Per y Ecuador estn concretandocon Estados Unidos.

    Los Foros Mundiales del Agua

    Los Foros Mundiales del Agua son una iniciativa del ConsejoMundial del Agua que tiene por objetivo despertar la conciencia sobrelos asuntos del agua en todo el mundo. En realidad, los diferentesForos se han convertido en mbitos dominados por el fuerte lobby delas corporaciones del agua, en la promocin de polticas de desregulacinde los servicios de agua.

    Durante el Primer Foro Mundial del Agua, realizado en marzo de1997 en Marruecos, se resolvi mandatar a una comisin del ConsejoMundial del Agua para elaborar una iniciativa de estudio, consulta yanlisis de tres aos, que encaminara hacia una Visin Mundial delAgua, la Vida y el Ambiente (PRONAR, 2003).

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    3535353535

    Esta Visin Mundial del Agua, la Vida y el Medio Ambiente fuepresentada y adoptada como marco estratgico del organismo en elSegundo Foro Mundial del Agua, realizado en La Haya, Holanda, enmarzo de 2000 (Visin Mundial del Agua, 2000).

    El documento emanado de esta instancia parte de reconocer lasnecesidades bsicas de tener acceso al agua potable y al saneamiento,establecer un mecanismo eficaz para la gestin de aguas compartidas,apoyar y conservar los ecosistemas, promover el uso eficaz del agua(Visin Mundial del Agua, 2000).

    La Declaracin de Marruecos convoca a dar forma a una nuevapoltica de aguas para afrontar las necesidades del prximo milenio,basndose en los principios de Dubln ya desarrollados. Los Foros delAgua tendrn la constante de enfocar los problemas de gestin delrecurso como el trasfondo de las desigualdades de acceso al agua y elsaneamiento.

    Es importante explicitar esta caracterstica porque resulta sumamentedifcil colocarse en una posicin crtica hacia eventos, instrumentos odocumentos que asumen una postura que relaciona a la pobreza con lafalta de acceso al agua. Esto por si mismo no es cuestionable, sino laintencionalidad que existe al focalizarse en los problemas de gestin delos recursos. Si existe gestin ineficaz, ello es responsabilidad de losactores clsicos que han estado a su cargo, es decir, los estados a travsde sus organismos y dependencias especficas. Por ende, propugnaruna nueva poltica que se base unvocamente en reformular la gestinde los recursos hdricos conduce a un recambio de los actores clsicospor nuevos actores, ms eficientes. El problema de fondo resultainalterado, an planteado bajo este nuevo formato.

    En la Visin Mundial del Agua. Haciendo del Agua un asunto detodos -documento adoptado formalmente en el segundo Foro Mundialdel Agua- aparece el objetivo de reducir a la mitad el dficit en losservicios de agua y saneamiento: promover una cooperacin pacfica ydesarrollar una sinergia con los diferentes usos del agua en todos losmbitos, cuando esto sea posible, dentro de los estados (DeclaracinMinisterial del II Foro Mundial del Agua).

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    r ech

    o hu

    man

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    3636363636

    En Bonn, Alemania, en diciembre de 2001, se realiz la ConferenciaInternacional del Agua (conocida como Dubln + 10). En ella seestablecieron criterios de gestin como la descentralizacin, destacandoque el nivel local es donde la poltica nacional logra satisfacer lasnecesidades de la comunidad. Al mismo tiempo se estableca que laclave para un mejor alcance (outreach) son las nuevas asociaciones(Declaracin Ministerial de la Conferencia Internacional sobre el AguaDulce, 2001, cursiva nuestra).

    Es en esta conferencia donde se introduce el concepto degobernabilidad del agua, definida como la clave esencial para lograrun mejor desempeo.

    El Tercer Foro Mundial del Agua se realiz en Kyoto, Japn, en2003. All se defini al financiamiento de los sistemas de agua como elprincipal problema, plantendose como solucin la movilizacin de todaslas fuentes de financiamiento: se deben recaudar fondos mediante laadopcin de criterios de recuperacin de costos que se adapten a lascondiciones climticas, medioambientales y sociales del lugar, y al principiodel contaminador paga, prestando debida consideracin a los sectoressociales ms pobres. Todas las fuentes de financiamiento, tanto pblicascomo privadas, nacionales e internacionales, deben ser movilizadas yutilizadas del modo ms eficaz y eficiente posible (Declaracin Ministerialdel III Foro Mundial del Agua, 2003).

    La Declaracin de esta instancia seala que los gobiernos deben otorgarpoderes a las autoridades y gobiernos locales con debida consideracin alas cuestiones de pobreza y gnero. En esta misma Declaracin se mencionaque se debe estimular la participacin de todos los interesados y asegurarla transparencia y responsabilidad de todas las acciones.

    La Declaracin Ministerial de Kyoto tambin seala la necesidadde que los pases optimicen la coordinacin de sus sistemas de evaluacinen el plano local, de cuenca y nacional, con el desarrollo de indicadoresnacionales pertinentes.

    Asimismo se incluye el abordar el suministro de agua y saneamientoen zonas rurales y urbanas conforme a las condiciones y capacidades

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    3737373737

    locales de gestin, con miras a lograr mejoras en los servicios de agua ysaneamiento a corto plazo, as como inversiones rentables eninfraestructura y una buena gestin y mantenimiento a largo plazo.

    En 2006, Amrica Latina fue la sede del IV Foro Mundial delAgua, que se realiz en Mxico bajo la convocatoria Acciones localespara un reto global.

    El IV Foro busc privilegiar el valor del conocimiento y experienciaslocales como factor clave en el xito de la formulacin de polticashdricas as como promover el dilogo entre los sectores responsablesde las polticas de agua y los diferentes usuarios.

    Este enfoque claramente pretenda desplazar de la agenda dediscusin y de la declaracin ministerial final, las referencias a losproblemas globales del agua, el fracaso social de los procesos deprivatizacin y mercantilizacin y la emergencia de nuevos modelos degestin del agua desde los movimientos sociales. Varios de los documentosde discusin que sirven de insumos y establecen posiciones en la discusinde los ejes temticos del Foro fueron elaborados por la GWP.

    Lamentablemente para los intereses de las corporaciones del agua,la discusin del IV Foro Mundial estuvo marcada por la fuerte presenciade movimientos y organizaciones sociales de todo el mundo en un foroalternativo -Foro Internacional en Defensa del Agua- y por unadeclaracin complementaria firmada por los gobiernos de Bolivia,Cuba, Uruguay y Venezuela, en la que se plantea que el agua debe serconsiderada como un derecho humano al tiempo que seala lapreocupacin de estos gobiernos por los posibles impactos negativosdel libre comercio sobre el agua5 .

    Agua y libre comercio

    Como ha planteado Pablo Soln (2005), el agua es un tema transversala toda la agenda mundial del libre comercio, tanto la que se generadesde la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) como la que seaplica en los tratados regionales o bilaterales.

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    r ech

    o hu

    man

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    3838383838

    Cuadro 1.- Acuerdos de Libre Comercio por alcance geogrfico ytemtico

    Elaboracin: Pablo Soln, (2005) Los cruces de caminos entre el agua y el librecomercio, Visin Social del Agua, La Paz, Bolivia.

    Soln plantea que en estos diferentes niveles de acuerdos deliberalizacin comercial, el agua aparece en tres reas: el comercio debienes, los servicios y las inversiones, con el detalle que se ve en elcuadro 2.

    Cuadro 2.- Los impactos del libre comercio en los usos del agua

    Elaboracin: Pablo Soln, (2005) Los cruces de caminos entre el agua y el librecomercio, Visin Social del Agua, La Paz, Bolivia.

    Reconociendo que no existe una sola relacin entre acuerdos delibre comercio y agua sino mltiples vinculaciones que se cruzan y secomplementan segn los usos del agua (Soln; 2005) y que el aguatambin aparece vinculada indirectamente en los temas relacionados ala agricultura o la propiedad intelectual, nos detendremos brevemente

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    3939393939

    en la caracterizacin de estos aspectos centrales en los cuales el agua senegocia en el marco del libre comercio.

    En el nivel de acceso a mercados el agua se incluye como aguaembotellada y como un bien de exportacin, agua bruta, incluyendoel agua bajo la forma de hielo y nieve. Tambin se incluye el agua demar. De acuerdo con el anlisis de Soln, una vez que se exportaagua [bruta o en bloque] no se puede prohibir su comercializacinsalvo temporalmente por escasez interna (...) o medioambientales siemprey cuando se apliquen tambin a los productores o consumidoresnacionales (Soln; 2005).

    En cuanto a los servicios, el agua est incluida en el Acuerdo Generalsobre el Comercio de Servicios (AGCS o GATS por su sigla en ingls),a travs de los servicios de agua potable y saneamiento, pero tambincomo servicios ambientales, servicios de turismo, transporte poragua y en la generacin de energa elctrica.

    Estas reglas -que tambin valen en los captulos de servicios de losTratados de Libre Comercio- incluyen las consideraciones de nacinms favorecida, acceso a mercados, trato nacional y compensacionespor cambios (Soln; 2005).

    La liberalizacin comercial y el agua en el hemisferio americano

    Una posible aproximacin al modo como operan los actoressupuestamente neutrales en Amrica Latina son los estudios yrecomendaciones que emanan de los referentes regionales de estosnuevos actores en la temtica del agua. Un ejemplo puede ser elestudio de la GWP-Centroamrica sobre las implicancias del Tratadode Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA).

    Dicho estudio presenta un enfoque a favor del Tratado de LibreComercio entre los pases centroamericanos y los Estados Unidos. Partetambin de la consideracin del agua como un recurso que no solamentetiene un valor social, sino que tambin posee un valor econmico y quedesde la Agenda 21 y los Principios de Dubln, ha sido reconocidacomo un bien econmico.

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    r ech

    o hu

    man

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oec

    ho h

    uman

    oel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    4040404040

    Los pases centroamericanos ya contaban con un programa depreferencias aduaneras para ingresar ciertos productos al mercado deEstados Unidos exonerados de impuestos a la importacin. Ladenominada Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) es un esquemaunilateral que descansa en la discrecionalidad del propio Presidente delos Estados Unidos -facultado por dos leyes aprobadas en el Congresoen 1983 y en 20006 - que designa a los pases que gozarn de losbeneficios arancelarios por un perodo de tiempo determinado.

    Este esquema regul una porcin bastante importante del comercioentre los pases centroamericanos y Estados Unidos, a punto tal quecomprendi el 33% de las exportaciones de Costa Rica, el 54,6% delas de El Salvador, el 37,6% de las de Guatemala, el 63% de las deHonduras y el 33,6% de las de Nicaragua (todos datos del ao 2004).

    Resulta importante sealar que la incertidumbre acerca de larenovacin de este esquema por parte de Estados Unidos fue utilizadacomo un marco de presin para ratificar el CAFTA sin demoras en losrespectivos congresos centroamericanos. Algo similar sucede en el procesonegociador para la firma del Tratado de Libre Comercio andino, queincluye a Colombia, Per y Ecuador, en el cual la renovacin del esquemaprevio de beneficios arancelarios (denominado en este caso ATPDEA,por Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act - Ley dePromocin Comercial Andina y Erradicacin de la Droga) tambin esmanejada como instrumento de presin poltica para lograr la resolucinexpedita del proceso.

    En el esquema del CAFTA, la relacin que puede establecersepara la explotacin del agua est vinculada a mltiples disposiciones yaacordadas. La relacin que tenga el recurso hdrico con el TLCdepende del uso econmico y comercial que se le puede dar al recursoy la capacidad que tienen los Estados de regular el acceso al mismo.

    En el Captulo 3, donde se desarrolla la aplicacin del principio deTrato Nacional y Acceso de Mercancas al Mercado, se establece que unavez vigente el Tratado no se podrn establecer tratos diferenciales segn lanacionalidad de los agentes econmicos y los productos (incluida la mercancaagua) involucrados en el comercio multilateral entre los signatarios.

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    4141414141

    El rechazo y la preocupacin que las organizaciones sociales de lospases centroamericanos han manifestado respecto de esta disposicinson infundados segn el enfoque de la GWP. En principio porque laconsideracin del agua como una mercanca en Amrica Central sehace desde hace mucho tiempo.

    Adems, no debera existir esa preocupacin si el permiso estatalque permite la explotacin del recurso est acompaado de polticas deconservacin y el pago que se recibe por el derecho de explotar el recursoes un cobro basado en costos reales, y no simplemente un cobrorepresentativo. La posibilidad de cobrar un canon por explotacin nose ve afectada por el TLC, siempre y cuando el monto o la forma deestablecer el canon no sea discriminatorio entre nacionales y extranjeros.

    La cuestin radica entonces -siempre segn este enfoque- en asegurarque existan controles y requisitos ambientales de sustentabilidad pordetrs de la explotacin de los servicios de agua, que se agregan a lapotestad de los estados para determinar las tasas que debern abonarlos concesionarios para la explotacin del recurso. Y luego de ello, laindicacin es que lo percibido por concepto de tales cnones se destinea tareas de conservacin.

    Otro de los captulos donde se puede enmarcar la comercializacin yexplotacin de la mercanca agua es en el referido a la ContratacinPblica (Captulo 9). Este captulo establece tres principios para operarlos contratos del sector pblico. En primer lugar la no discriminacinpor la nacionalidad del operador econmico (nuevamente el TratoNacional), por el cual cualquier empresa extranjera puede participar enlicitaciones pblicas en los diferentes niveles de la administracin estatal.

    En segundo lugar, lo que refiere a la transparencia de los procesoslicitatorios, se establece que la informacin, los plazos y los requisitosnecesarios para presentarse deben ser flexibles y atractivos para losproveedores extranjeros.

    Este captulo regula la contratacin de bienes y servicios en generalpara todos los estamentos de la administracin pblica. ...si una entidaddel Gobierno central o una entidad autnoma o descentralizada tiene

    mov

    imie

    ntos

    soc

    iale

    sm

    ovim

    ient

    os s

    ocia

    les

    mov

    imie

    ntos

    soc

    iale

    sm

    ovim

    ient

    os s

    ocia

    les

    mov

    imie

    ntos

    soc

    iale

    sel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    4242424242

    dentro de sus funciones la administracin del recurso hdrico, y estcubierta por las disposiciones del Captulo, la misma deber llevar acabo su proceso de contratacin pblica para adquirir bienes y servicios,cuando el monto de la contratacin sobrepase los umbrales establecidos,de conformidad con los principios que se desarrollan en el Captulo.

    Con respecto al Captulo 10 sobre Inversiones, se dispone un marcojurdico extra al ya existente en los Estados signatarios, que refuerzaderechos y atribuciones a los agentes inversores con el objetivo deconsagrar la total certidumbre respecto de la suerte que correr suinversin. Los principios de Trato Nacional, Trato de Nacin msFavorecida, la prohibicin a los Estados de establecer Requisitos deDesempeo a los inversores, expropiaciones e indemnizaciones ySolucin de Controversias en tribunales internacionales de arbitrajecomercial son los ejes centrales por los cuales las empresas resultanempoderadas, ms an de lo actual.

    Especficamente el tema de las demandas iniciadas por empresascontra Estados nacionales es una de las alarmas no la nica- debido alos profusos antecedentes que existen en el marco del rea de LibreComercio de Amrica del Norte (NAFTA por la sigla en ingls deNorth Amrica Free Trade rea) por supuestas expropiaciones omedidas equivalentes a expropiacin, siempre que se modifiquen lasexpectativas de obtener ganancias que se deriven de la accin proactivade los Estados en materia de legislacin ambiental, laboral o polticaspblicas en general.

    La emergencia de este amplio mapa de actores que buscan legitimarel intrincado sistema de dominacin en beneficio del inters de lascorporaciones tambin ha generado la emergencia de un fuertemovimiento de resistencia a la mercantilizacin del agua que, desdeAmrica Latina, ha marcado una fuerte tendencia internacional haciaun movimiento global en defensa del agua como bien pblico.

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    4343434343

    Notas1 Este trabajo est basado en un informe preparado por los autores -en tanto

    integrantes de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay- para la IniciativaMERCOSUR de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos,Democracia y Desarrollo (PIDHDD) titulado Agua: la construccin socialde un derecho humano. Situacin y perspectivas en Amrica Latinaaccesible en: http://www.iniciativamercosur.org, enero de 2006. Los autoresagradecen la posibilidad de reproducir alguno de los textos all contenidos.

    2 Con las excepciones -a comienzo de 2006- de Blice, Cuba, Estados Unidosy Hait.

    3 La lista completa de miembros del Consejo Mundial del Agua se encuentraen: http://www.worldwatercouncil.org/

    4 Por ejemplo en su foro oficial que publica el sitio de internet http://gwpforum.org/

    5 Un anlisis ms detallado de lo sucedido en Mxico se encuentra en elcaptulo 3 de este libro, Los conflictos sociales en torno al agua.

    6 Caribbean Basin Trade Partnership Act (2000) y Caribbean BasinEconomic Recovery Act (1983)

    Bibliografa

    Ballestero, Borwn, Jouravlev, Kffner & Zegarra, (2005),Administracin del agua en Amrica Latina: situacin actual yperspectivas, Serie Recursos Naturales e Infraestructura N 90,CEPAL, Santiago.

    Chacn, Cecilia, (2006), Aguas del Illimani: un conflicto que noacaba, en Las canillas abiertas de Amrica Latina II, Grosse, Santos,Taks & Thimmel (comps.), Casa Bertolt Brecht, Montevideo.

    Crespo Flores, Carlos (2000), La guerra del agua en Cochabamba:movimientos sociales y crisis de dispositivos de poder en EcologaPoltica 20, (pp.59-70), Icaria, Barcelona.

    Decwirth, Christina, (2004), Agua: sector hirviente de la economaen Las canillas abiertas de Amrica Latina, Grosse, Thimmel, &Taks, Casa Bertolt Brecht, Montevideo.

    mov

    imie

    ntos

    soc

    iale

    sm

    ovim

    ient

    os s

    ocia

    les

    mov

    imie

    ntos

    soc

    iale

    sm

    ovim

    ient

    os s

    ocia

    les

    mov

    imie

    ntos

    soc

    iale

    sel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

  • AGUAS EN MOVIMIENTO

    4444444444

    Jouravlev, Andrei, (2001), Administracin del agua en Amrica Latinay el Caribe en el umbral del siglo XXI, Serie Recursos Naturales eInfraestructura N 27, CEPAL, Santiago.

    Santos, Carlos, (2004a), Agua Derecho Humano: Nuevo marcojurdico a partir del plebiscito constitucional, en Derechos Humanosen el Uruguay. Informe 2004, SERPAJ (Servicio Paz y Justicia),Montevideo.

    ____________, (2004b), El da que las urnas harn agua, enLas canillas abiertas de Amrica Latina, Grosse, Thimmel & Taks(comps.), Montevideo.

    Santos, C & Valdomir, S., (2005), Agua, reforma y despus, enDerechos Humanos en el Uruguay. Informe 2005, SERPAJ,Servicio Paz y Justicia, Montevideo.

    Soln, Pablo, (2005), Los cruces de caminos entre el agua y el librecomercio, Visin Social del Agua, La Paz, Bolivia.

    Schorr, Martin, (2004), Argentina, Capital Federal y Gran BuenosAires: cuando todo huele a aguas servidas en Las canillas abiertas deAmrica Latina, Grosse, Thimmel & Taks (comps.), Montevideo.

    Solanes, Miguel & Gonzlez-Villarreal Fernando, (2001), Losprincipios de Dubln reflejados en una Evaluacin Comparativa deOrdenamientos Institucionales y Legales para una Gestin Integradadel Agua, GWP-TAC, Estocolmo.

    Documentos

    Asociacin Global del Agua, http://gwpforum.org/

    Consejo Mundial del Agua, acceso: http://www.worldwatercouncil.org/

    Declaracin de Dubln sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible (1992),El desarrollo en la perspectiva del siglo XXI, Dubln, Irlanda.

    Declaracin Ministerial del II Foro Mundial del Agua, La Haya,(2000), acceso: http://www.ubp.edu.ar/

  • LA RESISTENCIA A LA PRIVATIZACIN DEL AGUA EN URUGUAY

    4545454545

    mov

    imie

    ntos

    soc

    iale

    sm

    ovim

    ient

    os s

    ocia

    les

    mov

    imie

    ntos

    soc

    iale

    sm

    ovim

    ient

    os s

    ocia

    les

    mov

    imie

    ntos

    soc

    iale

    sel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der

    el a

    gua

    com

    o de

    rel

    agu

    a co

    mo

    der e

    cho

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    ano

    echo

    hum

    anoDeclaracin Ministerial de la Conferencia Internacional sobre el Agua

    Dulce, Bonn, (2001), acceso: http://www.water-2001.de/

    Fondo Monetario Internacional, (2002), Uruguay - Letter of Intent,Memorandum of Economic, Policies, and Technical Memorandum ofUnderstanding, acceso; http://www.imf.org/

    Informe sobre Desarrollo Humano, (2005), PNUD, Barcelona.

    Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales,Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales,acceso: http://www.ohchr.org/

    Observacin general N 15 (2002), El derecho al agua (arts. 11 y 12del Pacto Internacional de los Derechos Econmicos, Sociales yCulturales), General C