AEA260-Clase8

20
Unidad 4. Subsistema de Mantención CLASE N°8: COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS

description

jsjsdjdjdj

Transcript of AEA260-Clase8

Unidad 4. Subsistema de Mantención

CLASE N°8: COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS

Objetivos de la Clase 8

• Comprender la aplicación práctica de teoríasmotivacionales para determinar recompensasmonetarias y no monetarias.

• Conocer los beneficios adicionales legales (caja de compensación) o voluntarios de la empresa (función bienestar).

Bibliografía Clase 8

Comportamiento Individual

La actuación de los trabajadores está fuertementemediatizada por sus propias percepciones, asícomo por su potencial y su personalidad.

La actuación de un trabajador es también unreflejo de sus necesidades, actitudes y valorespersonales. Los directivos deben mostrarsensibilidad hacia estas cualidades y tratarlas detal modo que cada persona pueda dar de sí todosu potencial.

Se deben establecer las reglas en forma clara paraque los trabajadores, tengan presente comodeben modular su comportamiento individual,para no transgredir las políticas de la empresa.Ahora si esto sucede, la empresa debeimplementar las sanciones correspondiente enforma equitativa a todos los trabajadores de laempresa.

Motivación y Satisfacción

Motivación: Estado psicológicoque se presenta siempre que hayuna necesidad insatisfecha,siempre dirige elcomportamiento a tratar desatisfacer dicha necesidad. PorEjemplo: tener sueño, elindividuo tratará de dormir.

Satisfacción: Estado psicológicoque indica lo que las personassienten al satisfacer unanecesidad insatisfecha.

Motivación y Satisfacción

Factores que influyen en la Motivación y Satisfacción de los trabajadores

Las recompensas deben motivar el comportamiento del trabajador, esto quiere decir que lo motive a la acción

Teoría del Reforzamiento de Skinner

EstimuloRespuesta del

Empleado, (conducta X)

Consecuencias Para el

Empleado

Probabilidad de la conducta X

En situación deSimular el futuro

El empleado recibeUna recompensa

(reforzamiento positivo)

El empleado evita unaConsecuencia negativa

(reforzamiento negativo)

El empleado experimentaUna consecuencia negativa

(Castigo)

El empleado no experimentaConsecuencia alguna

(Extinción)

o

o

o

Una situaciónExperimentada

Por el empleado

El empleadoReacciona alObservar unaConducta X

Incrementa

Incrementa

Disminuye

Disminuye

Las empresas deben implementar políticas de

recompensas y castigos que permitan direccionar al comportamiento de los

trabajadores

Teoría de las Expectativas

"Los individuos tienen diversos grupos de metas y pueden ser motivados si tienen ciertas expectativas."...

Según D. Nadler y E. Lawler el fundamento de este método se basa en cuatro supuestos:

1. El comportamiento depende de la combinación de las fuerzas de las personas y delmedio que lo rodea.2. Las personas toman las decisiones conscientes sobre su comportamiento.3. Las personas tienen distintas necesidades, deseos y metas.4. Las personas escogen entre distintas opciones de comportamientos.

Todo esfuerzo, tiene un rendimiento esperado que es conocido por el ocupante del cargo, en relación al

desempeño obtenido el trabajador podrá percibir una recompensa que le permita satisfacer sus necesidades

Teoría de las Expectativas

Se deben modificar las expectativas (objetivos) de los trabajadores hasta que estas se ajusten a las expectativas de la

empresa (objetivos).

Compensación Total = Recompensas

La estructura de recompensas de una empresa debe estar enfocada a motivar

ciertas conductas y a mejorar el

desempeño. Sin perder de vista que

estas deben satisfacer las

necesidades de los trabajadores.

Las estructuras de recompensas deben ser diferenciadas por

grupos de cargos.

Compensación Total = Recompensas

Aplicadas según la jerarquía de sus necesidades. Ejemplo: un trabajador que no le alcanza para satisfacer sus necesidades fisiológicas, el motivador más importante va a ser el que le

satisfaga dicha necesidad. Si tiene hambre, premios en comida le ayudarán a satisfacer su necesidad más imperante.

Función del Área de Bienestar

La creación de los servicios de Bienestar se relaciona con la necesidad, por parte de los trabajadores o de la empresa, de contar con un estamento que permita entregar beneficios a

los empleados relacionados principalmente con la salud, tanto del trabajador como del grupo familiar.

Función del Área de Bienestar

Asignación por MatrimonioAsignación por FallecimientoBono de EscolaridadBecas de Estudio

¿Qué beneficios específicos entrega unÁrea de Bienestar?Existen muchas empresas que hanoptado por crear Servicios de Bienestarcon el objeto, fundamental, de otorgarbeneficios médicos a sus trabajadores,en aquellos gastos no cubiertos por lossistemas de salud, como: Beneficios Sociales que entrega el Área de

Bienestar:Consultas MédicasIntervenciones QuirúrgicasHospitalizacionesExámenes de laboratoriosMedicamentosAtenciones de UrgenciaPartosPréstamos Asistenciales: destinados a cubrirnecesidades económicas en materias de saludPrestamos de Auxilio: destinados a cubrir otrasurgencias del trabajador : vivienda, educación,etc.

Área de Bienestar

¿Cómo nace un Área de Bienestar?

Los Servicios de Bienestar pueden crearse de acuerdo alas siguientes modalidades:

1.Creada por la Empresa: el financiamiento proviene dela empresa y se constituyen como corporaciones dederecho privado. Deben mantener un Reglamento ypuede operar sin personalidad jurídica.

2.Creados por los Sindicatos o asociacionesgremiales: el financiamiento proviene de los asociados.

3.Creados por empresa-trabajador: el financiamientoes compartido y su administración también. Debemantener un reglamento que regule la co-administración. No es necesario que constituyapersonalidad jurídica.

Área de Bienestar

¿Cómo se tramita la obtención de personalidad jurídica del área de bienestar?La persona encargada debe elevar una solicitud de concesión de personalidad jurídica al Presidentede la República por intermedio del Ministerio de Justicia. Si es de Regiones debe hacerlo en laSecretaria Ministerial de Justicia de la región respectiva. La tramitación será de costo de laCorporación.

Se debe acompañar la escritura pública y elpatrocinio del abogado legalmentehabilitado para ejercer la profesión.El Ministerio de Justicia, estudia e investiga sise reúnen las condiciones legales y deidoneidad.El Presidente podrá conceder o denegar laaprobación solicitada. Si lo aprueba se dicta eldecreto que concede la personalidad jurídicaque deberá ser publicado en el Diario Oficial. ElServicio de Bienestar sólo podrá operar comotal una vez publicado.

Área de Bienestar

¿Cuáles son las finalidades de un Servicio de Bienestar?

1.- Fomentar, practicar y desarrollar por todos los medios lícitos a su alcance,cualquier obra de progreso social, cultural o benéfico para su asociados, su grupofamiliar y para la comunidad.

2.-Colaborar con instituciones legalmente constituidas en lo concerniente alcumplimiento de sus fines.

Cajas de Compensación

Son corporaciones de derecho privado sinfines de lucro, creadas hace más de 50 añoscomo las primeras entidades de seguridadsocial en Chile, para administrar por cuentadel Estado, las prestaciones de seguridadsocial conforme a la Ley 18.833, como lasasignaciones familiares, los subsidios decesantía, los subsidios por incapacidadlaboral y por reposo maternal de lostrabajadores afiliados a Fonasa. Para elloreciben una comisión por la administraciónde esas prestaciones que es otorgada por elEstado.

Cajas de Compensación

Los pensionados de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones y lastrabajadoras de casa particular.

Los ingresos de las Cajas provienen de la venta de servicios que le prestan alEstado (que no se ha reajustado desde inicios de los 80) y a otras entidades deseguridad social, de los aportes de los pensionados, pero el grueso se genera apartir de la prestación de créditos sociales.

Los recursos provenientes del Régimen de Crédito Social constituyen la principalfuente de ingreso de las Cajas, con la cual se financian las prestaciones que seotorgan en el ámbito de la educación, salud y recreación.

Cajas de Compensación

BENEFICIOS GRATUITOS

Parte importante de los excedentes generados por la Cajas se destinan a laentrega de beneficios gratuitos o no retornables para los afiliados. Si bien cadainstitución tiene sus propios beneficios, en términos generales se trata de bonosen dinero, especies y servicios a los cuales los afiliados y sus familias acceden sólopor pertenecer a las Cajas:

BonosDe natalidad por cada hijo acreditado como carga.De nupcialidadPor aniversario de matrimonioAsignacionesPor fallecimiento del empleadoBecasPara la educación básica, media y superior, tanto para los trabajadores como parasus hijos.

Cajas de Compensación

Muchas empresas que no tienen el tiempo, el personal y los recursos para Implementar y administrar un área de Beneficios

para los empleados, optan a la Afiliación a una Caja de Compensación.

Ya que son expertas en calidad de vida laboral

Administran, por cuenta del Estado, los regímenes de asignaciones familiares y subsidios de incapacidad laboral y cesantía. Cuentan con

una amplia oferta de beneficios y servicios en los ámbitos de la educación, la vivienda, la salud, la recreación, el turismo social y la

cultura. Otorgan créditos sociales, administran cuentas de ahorro para la vivienda y entregan beneficios en dinero, tales como bonos de

natalidad, escolaridad y nupcialidad, además de programas sociales en beneficio de la familia.