Actualizacion_Manual_8ED_TM_web.pdf

download Actualizacion_Manual_8ED_TM_web.pdf

of 1

Transcript of Actualizacion_Manual_8ED_TM_web.pdf

  • 8/17/2019 Actualizacion_Manual_8ED_TM_web.pdf

    1/1

    TRAUMATOLOGÍAACTUALIZACIÓN 8.ª edición

    01. FRACTURAS1.5. Fracturas del miembro superior

    Radio distal

    Página 16, apartado Radio distal, en la fractura-luxación de Rhea-Bar-ton, hay que añadir al final del párrafo: “La fractura de la región palmardel radio, con luxación palmar del carpo, es mucho más frecuente quela variante dorsal”.

    08. PATOLOGÍADE LA COLUMNA VERTEBRAL

    8.1. Fracturas vertebrales

    Valoración neurológica

    Página 87, apartado Valoración neurológica, se modifica el último pá-rrafo, y debe quedar así:

    “Existen varios estudios (especialmente los llamados NASCIS [National Acute Spinal Cord Injury Study]) que demostraban que la administra-ción de metilprednisolona i.v. (dosis de carga de 30 mg/kg en 15 min,seguida de dosis de mantenimiento de 5,4 mg/kg/h durante 23 horas),en las primeras 8 horas tras la producción de una lesión medular agu-da, mejoraba la función neurológica del paciente al año de evolución.En los pacientes en los que se iniciaba el tratamiento entre 3 y 8 horasdesde la producción de la lesión, la prolongación del tratamiento con

    corticoides de 24 a 48 horas parecía ser beneficiosa. Se asociaba laadministración intravenosa de un protector gástrico para evitar que seprodujeran hemorragias digestivas. Durante mucho tiempo se creía queel beneficio de la administración de corticoides justificaba el riesgode osteonecrosis, pero actualmente, y aunque sigue siendo motivo dedebate abierto, no existe evidencia clínica que permita recomendar laterapia con corticoides en lesión neurológica aguda tras traumatismoraquídeo. Además de la exploración clínica, los estudios de imagenradiografías simples y/o dinámicas (en flexo-extensión), la TC y la reso-nancia magnética– son útiles para delimitar el tipo y grado de lesión, ypara planificar el tratamiento a seguir”.

    Consecuentemente, en el esquema de la página 86 (Figura 120), debajode la DÉFICIT, debería poner una llamada o asterisco (*) con la indica-ción de V éase texto adjunto.