ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNA DE...

164
ACTUALIZACIN PLAN DE DESARROLLO COMUNA DE PORTEZUELO PER˝ODO 2008 - 2012 Portezuelo, 03 de Junio de 2008

Transcript of ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNA DE...

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNA DE PORTEZUELO

PERÍODO 2008 - 2012

Portezuelo, 03 de Junio de 2008

id4318159 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

2

El despertar de un pueblo

Por: Enrique Farías Izquierdo

�Aún yacías dormido pueblecito de Portezuelo; cuando las huestes guerreras llegaron a tus dominios. Avanzan los españoles y los hacen retroceder; para posiciones perder ante fuerzas superiores. Los nativos se replegaron hacia el lado de Buenos Aires; para luego avecindarse a orillas del Lonquén. Pero rendirse ¡Jamás!,­ sino con valor y argucia; combatir a los intrusos que los querían conquistar. No se arredra al cacicado desechado de la plaza, sino con tino y cachaza piensa ser recuperado. Más allá del entusiasmo por defender a su tierra, el natural va a la guerra, porque así le han enseñado. Pasando el tiempo en guerrillas no pudieron recobrar; lo que antes era su lar quedándose en la orilla. Una vez pueblo fundado por Alejandro Martel de Durand; repartió en encomiendas varios suelos del lugar. La conquista en esos lances los de siempre, se aprovechan, el reparto en la cosecha, fue tremenda de abundante. Pues el jefe comandante desde el campo Lo Ramírez, hasta el mismo Naranjal, deíóse él por su parte. Segundos en cortesía quedábanse muy ufanos, con las tierras de secano, hasta Norte y Travesía. Mas, después los invasores ya tenían descendencia; de su aliación por la fuerza con algunas �naturales�. Con raza venida a menos, el pueblo se fue amalgamando, y con los años bregando un buen grupo de chilenos. Sus siete mil habitantes colaboran con tesón, al presupuesto de la Nación con mucho empeño y pujantes. Y esta tierra transformaron en suelo de buena cepa, para que todos lo sepan, porque ellos despertaron. En la historia de este suelo el tiempo ha ido pasando, y poco a poco formando lo que hoy es PORTEZUEL0.�

3

INDICE

Introducción ...................................................................................................... 4

Capítulo 1: �Perfiles Regional, Provincial y Territorial� ............................. 6

Capítulo 2: �Diagnóstico Comunal� ............................................................... 19

Capítulo 3: �Diagnósticos Sectoriales� ........................................................... 30

Área Territorial - Medio Ambiental ................................................... 31

Área Gestión Municipal ....................................................................... 58

Área Económico � Productivo ............................................................. 64

Área Educación ..................................................................................... 69

Área Salud ............................................................................................. 78

Área Socio � Comunitaria

Familia y Vulnerabilidad .......................................................... 86

Participación Ciudadana .......................................................... 90

Aspectos Culturales ................................................................... 92

Adulto Mayor ............................................................................. 94

Discapacitados ............................................................................ 98

Género ......................................................................................... 101

Capítulo 4: �Conclusiones Diagnóstico� ......................................................... 104

Capítulo 5: �Imagen Objetivo y Misión Institucional� .................................. 112

Capítulo 6: �Lineamientos Estratégicos� ......................................................... 116

Área Territorial � Medio Ambiental ..................................................... 119

Área Gestión Municipal .......................................................................... 123

Área Económico � Productivo ................................................................ 127

Área Educación ........................................................................................ 129

Área Salud ................................................................................................ 132

Área Socio � Comunitaria ....................................................................... 134

Capítulo 7: �Cuadros de Control� ..................................................................... 145 Reflexión final ...................................................................................................... 163 Anexo 1: �Estudio Percepción Clima y Condiciones Laborales Ilustre Municipalidad de Portezuelo� ...................................... 166 Anexo 2: �Encuesta aplicada a Cuartos Años de Enseñanza Media Liceo de Portezuelo� .................................................................. 185

4

INTRODUCCIÓN

5

El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es uno de los tres instrumentos necesarios para orientar la gestión municipal; los otros son el Presupuesto y Plan Regulador. De los tres mencionados, el de mayor relevancia es el PLADECO, que es el principal instrumento de planificación y gestión con el que cuenta actualmente la organización municipal en nuestro país, transformándose en una verdadera �carta de navegación�, cuando se realiza adecuadamente y contiene la información suficiente, además de los elementos de planificación estratégica e indicadores de resultados que hagan factible su implementación y evaluación permanente. Su propósito es contribuir a una administración eficiente de la comuna y promover iniciativas y proyectos destinados a impulsar el progreso económico, social y cultural de sus habitantes. En ese contexto, el PLADECO se desarrolló considerando la tendencia creciente en nuestro país de incentivar cambios en las municipalidades dirigidos a mejorar su capacidad de toma de decisiones, y asegurar una mayor participación ciudadana en la formulación, aprobación y ejecución de estrategias y la multiplicidad de funciones que cumplen las municipalidades, con la consiguiente necesidad de que exista correspondencia entre sus propias acciones y las que emprenden con organismos provinciales, regionales y nacionales. Todo esto requiere, cada vez más, de una clara definición de sus objetivos en un horizonte de mediano y largo plazo y de un conjunto articulado de definiciones estratégicas y procedimientos adecuados para una buena coordinación en la toma de decisiones. Con este fin, la Planificación Estratégica se transforma en una herramienta, que a través de la participación y el imaginarse un futuro distinto, permite cumplir con este sueño de todos, que es el lograr otorgar un mejor futuro para los habitantes de la comuna de Portezuelo. El Plan de Desarrollo Comunal, en este contexto, debe ser entendido como una herramienta privilegiada de coordinación y negociación destinada a desarrollar la capacidad de análisis prospectivo, orientar la programación de inversiones y perfeccionar la cartera de proyectos comunales. Se concibe como un plan que debe constituirse en una guía para la acción que facilite la coordinación de las acciones del sector publico y oriente las acciones del sector privado. Un conjunto de lineamientos y objetivos que permiten racionalizar programas, regular y orientar las acciones del sector público, de los organismos de participación comunitaria y del sector privado local en los aspectos socio-cultural, económico-financiero y físico-territorial, con el fin de utilizar en forma óptima los recursos existentes, mejorar la calidad de vida e impulsar el desarrollo local. Al respecto, sin lugar a dudas que pensar la comuna ideológicamente con una proyección de 5 años, buscar formas de promover y lograr su desarrollo, mejorar la calidad de vida de sus habitantes, parecieran ser desafíos gigantes, inalcanzables o al menos difíciles de alcanzar. Sin embargo, en la mancomunión de esfuerzos, experiencias y capacidades profesionales es posible arribar a un plan de trabajo que permita obtener algunos logros importantes, para avanzar hacia una comuna con mejores oportunidades y más humana. El equipo municipal ha hecho suyo este desafío y con sus propias capacidades más la interacción de los distintos actores sociales, con la participación activa del Alcalde y Concejo Municipal, ha intentado elaborar un Plan que oriente el desarrollo en los distintos ámbitos del quehacer comunal. El resultado de dichos esfuerzos es el que se plasma en el presente documento

6

CAPÍTULO 1

PERFILES REGIONAL, PROVINCIAL Y TERRITORIAL

7

1.1. PERFIL REGIONAL Considerada la Puerta al Sur de Chile, la Región del Bío Bío es la segunda en importancia del país por el tamaño de su población, su desarrollo industrial, siderúrgico, petroquímico, portuario, forestal y pesquero. La ciudad de Concepción, su capital regional , es el principal centro urbano � residencial � universitario � cultural y de servicios del centro � sur del país, características que le confieren grandes potencialidades para el desarrollo del turismo de negocios y convenciones. La Región del Bío Bío se caracteriza por la variedad de sus recursos y atractivos, tanto naturales como histórico � culturales, y por disponer de una completa oferta de establecimientos de hospedaje, gastronomía, transporte y servicios complementarios que le otorgan especiales condiciones para el desarrollo de actividades turísticas durante todo el año. La Región del Biobío se extiende entre los 36º0' y los 38º30' de latitud sur, y desde los 71º00' de longitud oeste hasta el Océano Pacífico. Su superficie territorial es de 37.062,6 Km2., lo que en relación a Chile corresponde al 1,8% del total de superficie. Limita al norte con la Región del Maule, al sur con la Región de La Araucania, al este con la República de Argentina y al oeste con el Océano Pacifico. En esta Región se distinguen los siguientes climas: templado cálido con estación seca y lluviosa semejante; templado lluvioso, y de altura. Se aprecian variaciones térmicas y pluviométricas por efecto de latitud y altitud. La Región del Biobío se sustenta en una fuerte base exportadora proveniente de la actividad forestal, pesquera e industrial. De ahi se desprenden sus principales fortalezas: capacidad exportadora, una eficiente plataforma de servicios, el dinamismo industrial, la capacidad de desarrollo de los sectores forestal y pesquero, su capacidad de generación de energía hidroeléctrica, su potencial portuario (9 puertos), sus universidades, todo lo cual la convierten en un importante centro cultural y económico del país. Las exportaciones regionales han venido creciendo sostenidamente, constituyéndose en la variable macroeconómica más dinámica de la región y el eje del desarrollo regional. Como promedio de la última década, el aporte de la Región del Bio Bio a la generación de divisas para el país ha sido del orden del 13%, aunque en el año 2005 cayó a 11% no por una merma en la actividad exportadora regional, sino por el incremento significativo de los precios del cobre y demás productos mineros de exportación. Respecto de los sectores exportadores de la región más dinámicos, lejos es el denominado �sector forestal�, que genera el 70% de las divisas de la región, incluyendo toda la cadena productiva ligada a la madera, desde la actividad extractiva (trozos, astillas), los productos derivados de su industria de transformación primaria y secundaria (principalmente celulosa, papeles, tableros, madera aserrada y remanufacturas) y sus servicios asociados. También resulta relevante el �sector pesquero�, con un 12% (en 2000 representó el 20%), considerando también la extracción y los productos industriales. La canasta exportadora se concentra en una decena de productos que explican el 90% del monto total de divisas que genera la región por concepto de exportaciones. En general son commodities, es decir, materias primas que se transan en el mercado internacional y que se

8

utilizan para la elaboración de otros productos con mayor valor agregado. Estos son los productos silvoindustriales como celulosa, papel y madera, y harina de pescado. Respecto a los países de destino, se destaca el hecho de que se exporten productos regionales a los cinco continentes, observándose una creciente participación de nuestra región en el intercambio comercial con países de América Latina. La Región se encuentra dividida en 4 provincias con un total de 52 comunas.

Provincia de Ñuble, posee una superficie total de 13.178,5 Km2. Su capital provincial es la cuidad de Chillán. Esta provincia está dividida en 21 comunas: Cobquecura, Quirihue, Ninhue, San Carlos, Ñiquén, Trehuaco, San Nicolás, San Fabián, Coelemu, Chillán, Coihueco, Ránquil, Quillón, Bulnes, Chillán Viejo, Pinto, San Ignacio, Pemuco, El Carmen, Yungay y Portezuelo. Provincia de Concepción, limita al norte con la provincia de Ñuble, al sur con la provincia de Arauco, al este con la provincia del Biobío y al oeste con el Océano Pacífico. Posee una superficie territorial de 14.987,9 Km2. La capital provincial es la comuna de Concepción, y está dividida en 12 comunas. Provincia de Arauco, limita al norte con la provincia de Concepción, al oriente con la provincia del Biobío, al sur y sur este con la de La Araucania y al oeste con el Océano Pacífico. Posee una superficie territorial de 5.457,2 Km2. Su capital provincial es Lebu y cuenta con 7 comunas. Provincia de Biobío, tiene una superficie de 14.987,9 Km2. La capital provincial es la comuna de Los Ángeles y está dividida en 14 comunas.

9

1.2. PERFIL PROVINCIAL Descripción Provincia La Provincia de Ñuble es la segunda más grande de la Región del Bío Bío en cuanto a superficie y población. Geográficamente, se caracteriza por ser la única de la Región con cordillera y costa, en sus territorios se distribuyen 21 comunas: Chillán Viejo, Bulnes, Ninhue, Niquén, Quillón, Pinto, Coelemu, Ránquil, San Ignacio, San Nicolás, El Carmen, San Carlos, Trehuaco, San Fabián, Quirihue, Cobquecura, Coihueco, Pemuco, Portezuelo, Yungay y Chillán su Capital Administrativa La Provincia de Ñuble, destaca por ser cuna de innumerables artistas de reconocida importancia mundial, como el pianista Claudio Arrau, la folklorista Violeta Parra o su hermano, el anti � poeta Nicanor Parra, y la escultora Marta Colvin. En la ciudad de Chillán destaca una de las más atractivas ferias de artesanía del país, donde además de las creaciones artísticas de artesanos de toda la provincia y país, se guisan recetas de la cocina criolla.

Ubicación Ubicada al norte de la Región del Bío Bío, la provincia de Ñuble limita al norte con la Región del Maule; al sur, con la provincia del Bío Bío; al este, con La Cordillera de Los Andes y al oeste, con la provincia de Concepción y el Océano Pacifico. Clima El clima de la provincia de Ñuble se clasifica como templado cálido con estaciones secas de 5 a 4 meses, y precipitaciones que aumentan hacia el sur. Las condiciones climáticas son afectadas por una mayor continentalidad, lo que determina que la temperatura sea más contrastante, siendo los veranos muy calurosos y los inviernos muy fríos.

10

Superficie La provincia de Ñuble posee una superficie regional de 13.058 km2, lo que la convierte en la segunda más extensa de la Región del Bío Bío. Población Según el Censo del año 2002, la provincia de Ñuble cuenta con una población que asciende a 458.770 habitantes, de los cuales un 38,5 % equivale a población rural. Actividad Económica En el plano económico, Ñuble está dedicada principalmente a la actividad agropecuaria y vitivinícola. Se destacan en sus tierras cultivos de trigo, maíz, porotos, remolacha, tomates, entre otros. En tanto en la ganadería destacan: bovinos, porcinos caprinos y ovinos. 1.3. PERFIL TERRITORIAL La Región del Bío Bío en su Estrategia Regional de Desarrollo ha planteado, entre sus líneas estratégicas fundamentales el promover un Desarrollo Integral del Territorio. En esta perspectiva, y debido a la gran variedad de paisajes naturales, sociales y económicos que existen en la Región, así como a la presencia de grandes desequilibrios espaciales, el Gobierno Regional ha buscado generar un ordenamiento de su territorio que permita ir corrigiendo dichos desequilibrios y así conseguir, consecuentemente, un territorio cada vez más integrado. Por lo anterior, es que se ha diseñado una subdivisión funcional del espacio regional, a través de la conformación de un conjunto de Territorios de Planificación, que son agrupaciones de comunas que se organizan en función de parámetros de orden institucional, físicos y económicos, y que deben ser entendidos como unidades regulares dentro del contexto regional, que permiten una mejor presentación, comprensión y posterior planificación en función de una desagregación necesaria para efectos de análisis y que representan un modo de organización del espacio regional en virtud de estrategias y visiones en torno al desarrollo. Estos Territorios de Planificación se han ido conformando y estructurando por iniciativa de los Municipios, del Gobierno Regional o de las Instituciones del nivel Central, y tienen por objetivo inicial el promover acciones destinada a focalizar y/o coordinar las inversiones de origen estatal para la superación de problemas específicos que presenten. Es así que en la actualidad se han conformado 10 Territorios de Planificación para los que se han definido ciertas vocaciones, objetivos y potencialidades territoriales.

11

VALLE DEL ITATA Ubicado en el sector norponiente de la Región. Está conformado por 9 comunas. En total abarca una superficie que corresponde al 10% del territorio, con un volumen de población cercano a las 80 mil personas. Su carácter es marcadamente rural y sus vocaciones productivas se ligan a lo silvoagropecuario y turístico.

Medio Físico Ambiental El territorio alcanza una superficie de 3.735 km2 y se emplaza sobre tres grandes unidades del relieve regional: las Plataformas Litorales de poca amplitud (menos de 5 km de ancho), la Cordillera de la Costa, con altitudes relativamente bajas y disectada en dos cordones que rodean la cuenca de Quirihue, y la Depresión Intermedia. Además se encuentra dividida por el curso del río Itata, que estructura un valle de dirección este-oeste de significativa relevancia en la morfología natural del territorio. La presencia de la Cordillera de la Costa, pese a su altitud relativamente baja (400 msnm), provoca cierta diferenciación topoclimática entre su vertiente occidental con mayor cantidad de precipitaciones y su vertiente oriental con mayor aridez.

12

Riesgos El riesgo de mayor expresión territorial es el de incendio de la vegetación nativa y de plantaciones forestales. El riesgo alto de incendio se manifiesta con mayor fuerza en el área occidental del territorio, sobre la Cordillera de la Costa. En los sectores más orientales del territorio existe un nivel mediano de riesgo de incendio.

Además, se presenta riesgo medio de remoción en masa en las áreas con mayor pendiente de la Cordillera de la Costa, en el sector oeste del territorio.

El riesgo de inundación se presenta casi exclusivamente asociado al curso de los ríos Itata y Ñuble, que potencialmente puede inundar las áreas adyacentes, siendo puntos de manejo especial de este tipo de riesgo las localidades de Ñipas y Trehuaco.

En el borde litoral oceánico se presentan áreas con riesgo potencial por la acción de tsunamis, aunque debido a lo estrecho de la franja litoral, su manifestación es restringida en cuanto a superficie.

Complementariamente cabe señalar la presencia del complejo Nueva Aldea de Celulosa Arauco como una gran planta con potencial de riesgo industrial en el territorio. Áreas de Conservación En este sector se identifica un conjunto de sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad, ubicándose en distintos sectores del Territorio de Planificación que permiten la protección de áreas cubiertas con bosque y vegetación nativa. Destacan los siguientes:

Trehualemu, en la comuna de Cobquecura en el extremo norte del territorio. Este sitio

se comparte con la Región del Maule Altos de Ninhue, en el centro del territorio sobre cumbres de la Cordillera de la Costa Cerro Cayumanque Vegas del Itata en la desembocadura de este eje fluvial en el Océano Pacífico Santuario de la naturaleza Lobería- Iglesia de Piedra.

Medio Social - Demografía

Población, densidad y tendencias de crecimiento El Territorio, al año 2002, totalizaba 80.272 habitantes (4,3% de la población regional), presentando una distribución relativamente homogénea de la población. Las comunas más pobladas son Coelemu y Quillón, en el sector sur del territorio, que superan levemente los 15 mil habitantes cada una, mientras que las menos pobladas son Trehuaco y Portezuelo, ubicadas en la franja central del Territorio, con poblaciones algo superiores a los 5 mil habitantes cada una de ellas. La densidad de población es relativamente baja dentro del contexto regional, pues es de 21 hab/km2, siendo más densamente pobladas las comunas del sector sur del territorio, principalmente Quillón y Coelemu, las que superan los 35 hab/km2.

13

El comportamiento demográfico ha tendido al decrecimiento: hay seis comunas que disminuyeron su población entre 1992 y 2002, mientras que sólo Quillón, Quirihue y en menor medida San Nicolás incrementaron levemente su volumen demográfico.

Se estima que la población del territorio en 2005 es cercana a los 79 mil habitantes y que para el 2010 se acerque a los 78 mil, incrementándose sólo la población de las comunas de Quillón y Quirihue que se transformarían en los sectores de mayor concentración demográfica del territorio.

14

Asentamientos El Valle del Itata corresponde a un territorio de marcado carácter rural. Su población urbana es del orden del 45%, mientras que quienes viven en condiciones de ruralidad alcanza el 55%. En este contexto sólo se diferencian Quirihue (en el extremo norte del territorio) y Coelemu (al suroeste), pues tienen una mayor proporción de población urbana, superior al 60%. Aún así, este nivel de urbanización está por debajo del regional y de los indicadores nacionales. Las restantes comunas presentan predominancia de población rural, destacando las comunas del sector norte del territorio, Trehuaco, Ránquil, Ninhue y Cobquecura cuya población rural sobrepasa el 75%. En el territorio se distinguen asentamientos (INE,2002) urbanos en todas las comunas y distribuidos en forma relativamente dispersa. Hay tres ciudades con más de 5 mil habitantes, que son Coelemu, Quirihue y Quillón, mientras que se identifican siete pueblos que corresponden a San Nicolás, Portezuelo, Cobquecura, Ninhue, Ñipas (comuna de Ránquil), Puente Ñuble (comuna de San Nicolás) y Trehuaco. Cabe señalar que las localidades de Coelemu y Trehuaco se ubican muy cerca entre sí, por lo que se pueden considerar como una unidad funcional de más de 10 mil habitantes. Pese a lo anterior, no se distingue un nodo central funcional del Territorio, pues son tres las ciudades que pueden compartir este rol. El déficit cualitativo de viviendas, entendido como el número de viviendas que requieren mejoras para alcanzar un estandar aceptable, fue medido sólo sobre las comunas de mayor peso demográfico, que corresponden a Quirihue, Quillón y Coelemu. En general, los requerimientos de viviendas en el territorio sobrepasan las 4 mil 500 unidades, con una amplia concentración en la comuna de Quillón (�El Déficit Habitacional en Chile�, MINVU 2004). Estructura por Sexo y Edad En concordancia con el marcado carácter rural del territorio y de las comunas que lo conforman, existe una predominancia de población masculina, existiendo, en general 105 hombres por cada 100 mujeres. Destaca el caso de las comunas de Cobquecura y Trehuaco en que la población masculina supera la relación de 110 hombres por cada 100 mujeres. La estructura demográfica evidencia la predominancia de la población masculina en casi todos los rangos de edad, a la vez que se presenta cierto estrechamiento hacia la base etárea, indicando una estructura estacionaria y levemente regresiva. El territorio presenta un índice de envejecimiento relativamente elevado, pues se identifican 57 adultos mayores a 60 años por cada 100 niños y jóvenes menores a 15, una relación superior al promedio regional. Esta condición de envejecimiento de la población muestra su mayor expresión en las comunas de Cobquecura y Ránquil, con más de 70 adultos mayores por cada 100 niños y jóvenes.

15

El envejecimiento se potencia por el carácter rural del territorio, en que las oportunidades de estudio y trabajo para la población joven resultan restringidas. Lo anterior, unido al proceso de decrecimiento demográfico que presenta el territorio, indica que estas comunas presentan una alta vulnerabilidad demográfica y social, por lo que se requiere acciones específicas para el desarrollo social y económico. Educación Cobertura y Deserción Los antecedentes indican que del total de comunas, en promedio, la cobertura de educación municipal para la enseñanza básica es de 79%, algo por sobre el promedio regional. Los niveles de deserción escolar en enseñanza básica son significativamente bajos, al igual que las deserciones en enseñanza media. Sólo destaca la comuna de San Nicolás que presenta un nivel de deserción significativamente mayor en la enseñanza media.

Calidad En relación con los indicadores de calidad de la educación, las comunas presentan comportamientos heterogéneos. Destaca, con un mejor nivel de calidad, la comuna de Coelemu, que contiene a la mayor ciudad del territorio. En un nivel intermedio se ubican Portezuelo, Ránquil y Trehuaco, en el centro sur del territorio, mientras que los niveles

16

inferiores de calidad se presentan en las comunas del sector norte del Territorio (Ninhue, San Nicolás, Cobquecura, Quirihue) y en la comuna del extremo sur (Quillón). Desarrollo Social Ingresos

En relación con los ingresos promedio de las familias, el Territorio Valle del Itata presenta diferencias altamente significativas, pues el nivel de ingreso de la comuna relativamente más rica, Cobquecura, duplica los ingresos promedio de la comuna más pobre, Ninhue. En general, las comunas con mayor nivel de ingreso se localizan al norte y al oeste del territorio. También se puede apreciar que la totalidad de las comunas del territorio persiben un ingreso promedio mensual menor al regional (386 mil pesos). Pobreza e indigencia Los niveles de pobreza del territorio se ubican por sobre los valores regionales (28%) y nacionales (18%), indicando una situación muy desmejorada en las comunas de Portezuelo y Trehuaco, en que más del 40% de la población se encuentra en condiciones de pobreza. Como contraposición sólo la comuna de Cobquecura se encuentra con valores del orden del 18%, lo que es coherente con su relativamente alto nivel de ingresos en el contexto del Valle del Itata. Los niveles de indigencia también se encuentran por sobre el promedio nacional (5%), destacando Ninhue, Portezuelo y Trehuaco, en el sector central del territorio con valores de indigencia cercanos al 19%. Los niveles de indigencia más bajos se presentan en Coelemu, la comuna más urbanizada, y Cobquecura, la comuna de mayores ingresos relativos. Calidad de Vida Índice de Desarrollo Humano (IDH) Este indicador, medido sólo sobre las comunas que tienen entidades urbanas de mayor peso demográfico, se aplicó a las comunas de Quirihue, Quillón y Coelemu, entregando resultados relativamente homogéneos y bajos dentro del contexto nacional, lo que se asocia al marcado carácter rural y la dificultad de acceso a equipamiento.

17

La proporción de mujeres jefas de hogar en las comunas que conforman el territorio Valle del Itata se mantiene, en general, por debajo del 30%, cercano a los promedios regionales. Sólo la comuna de Coelemu supera el 30%, lo que se asocia a la presencia de la entidad urbana más importante del territorio.

18

Medio Económico El uso del suelo y el desarrollo de las actividades económicas que implican amplias áreas de utilización del espacio se puede analizar diferenciando las unidades ambientales del territorio. De esta forma, en el sector de la planicie litoral, en las comunas de Cobquecura, Coelemu y Trehuaco, se distingue un uso asociado a matorrales y praderas, con una medida menor de desarrollo agropecuario. En general este sector posee una vocación turística, basada en la presencia de playas y balnearios de carácter, y paisaje rural. En la Cordillera de la Costa, que se presenta separada en dos cordones paralelos de dirección norte sur, que envuelven la cuenca interior de Quirihue, el uso de suelo predominante es el Forestal, asociado a una importante actividad silvícola. Este uso llega a cubrir más del 30% del territorio. En la cuenca interior de Quirihue, de dirección norte sur, entre Quirihue y Portezuelo, se presenta un significativo sector con uso agropecuario que aprovecha los beneficios de un valle abrigado, sobre gran parte de las comunas de Quirihue, Trehuaco y Portezuelo. Finalmente, al este del territorio, en el sector de la Depresión Intermedia, que corresponde a la comuna de San Nicolás, predominan los matorrales y praderas, asociadas a ciertas condiciones de mayor aridez relativa, dada la falta de infraestructura de riego. Atributos Especiales

Este territorio presenta una serie de atributos que le dan ciertas particularidades. Entre éstos, se encuentran aquellos asociados a la actividad turística, en tanto se trata de atractivos naturales, históricos y deportivos; entre ellos destacan:

Ruta costera Iglesia de Piedra de Cobquecura Patrimonio Cuna de Prat en Ninhue Surf en Buchupureo Santuario la Lobería de Cobquecura Laguna Avendaño, Quillón Desembocadura y vegas del río Itata Cerro Cayumanque Ruta de los Vinos y licores artesanales Zona tipica, Cobquecura.

19

CAPÍTULO 2

DIAGNÓSTICO COMUNAL

20

2.1. Antecedentes históricos. El origen comunal no es claro y aún permanece como un secreto bien guardado, a pesar que muchos de sus habitantes han tratado de desentrañarlo. Pero la inquietud perdura desde años. Investigadores, historiadores, vecinos y estudiantes indagan sobre la base de una información verbal, pero sólo se obtienen datos y pequeños relatos fragmentados sobre el tema, los que no satisfacen a la gran mayoría. Los datos se fundan en elementos condicionales o de tradición oral, los que con el transcurso del tiempo son desestimados. Aún no existe un esbozo escrito de los orígenes de Portezuelo. Sin embargo, como antecedente se puede mencionar que Portezuelo viene de Puerto, algunas de cuyas acepciones son asilo, amparo o refugio; o posada o venta, descanso en el camino, en resumen, entre montañas de la costa, lo que originó el nombre de Portezuelo. Portezuelo en sus comienzos fue una estancia (fundo), el que dio origen al nombre de la comuna y su fundador fue Rodrigo Alejandro Martel de Durand, por lo que la localidad lleva el apellido de su encomendero: Portezuelo Durand. Una investigación de Moncada Arroyo facilita un poco la información, puesto que los vecinos más antiguos de Portezuelo sostienen que efectivamente un capitán español fue el fundador de este pueblo. Se comenta la siguiente historia al respecto: �Esta zona estaba poblada y dominada por indígenas, reducciones establecidas a poca distancia del pueblo actual, como lo eran las de los Chiquillanes". Al respecto, se sabe que el territorio comprendido entre el río Maule hasta el Itata y Ñuble era una demarcación de los indios Araucanos y Chiquillanes, los que a su vez, eran posesiones de la orden religiosa de la Compañía de Jesús, llegada a Chile en 1593 en misión evangelizadora y apostólica entre los aborígenes, enseñándoles, incluso, el cultivo de las tierras. Con respecto a la fecha de fundación de Portezuelo, ésta sería la segunda década del siglo XVIII, que correspondería entre los años 1711 a 1720. Sin embargo, considerando los datos de fundación de otros pueblos cercanos a Portezuelo como Quirihue, fundado en 1749, Coelemu en 1750 y Ninhue en 1770, se tendría un promedio probabilístico de 1756 como año de fundación de la localidad de Portezuelo. Pero se insiste en que el dato sería probabilístico y no exacto, de acuerdo a la fundación de pueblos cercanos. 2.2. Características generales. Portezuelo se encuentra ubicado a 34 kilómetros de la capital de la provincia de Ñuble, Chillán, en el territorio del Secano Costero Interior, conectándose a través de una ruta caminera asfaltada. Su población, según el Censo de Población y Vivienda del año 2002, es de 5.470 habitantes de los cuales 1.750 que corresponde al 32 % es urbana y 3.720 que corresponde al 68 % es rural. Esta comuna se encuentra en las coordenadas 36º 31` de latitud sur y 72º 25` de longitud oeste, en la hondonada que separa el cerro Portezuelo (483 m.s.n.m) y los cerros de Cucha (515 y 572 m.s.n.m.). Esta situación genera su nombre de Portezuelo,

21

pues marca el punto de división de aguas de las vertientes orientales y occidentales de los cerros nombrados. Portezuelo es una de las 21 comunas más pobres del país, según se muestra en el siguiente cuadro: Comunas según niveles de pobreza

COLCHANE 50,70% 1.650 837 0,04% 1EL CARMEN 38,12% 12.242 4.667 0,21% 2LOS ALAMOS 37,87% 20.185 7.645 0,34% 3LEBU 37,50% 25.767 9.664 0,43% 4TIRUA 36,15% 10.542 3.811 0,17% 5ALTO BIOBIO 35,83% 9.054 3.244 0,14% 6GALVARINO 35,68% 11.831 4.222 0,19% 7SAN IGNACIO 35,59% 15.992 5.691 0,25% 8SAAVEDRA 35,08% 13.736 4.819 0,21% 9LOS SAUCES 34,89% 6.889 2.404 0,11% 10SAN FABIAN 34,35% 3.562 1.223 0,05% 11ERCILLA 33,97% 9.196 3.124 0,14% 12CURACAUTIN 33,51% 16.250 5.446 0,24% 13NINHUE 33,45% 5.458 1.826 0,08% 14COLLIPULLI 33,16% 22.114 7.333 0,33% 15LOTA 32,81% 48.710 15.980 0,71% 16GORBEA 32,72% 15.482 5.066 0,23% 17LUMACO 32,44% 10.857 3.522 0,16% 18QUILLECO 32,30% 10.462 3.379 0,15% 19RENAICO 32,26% 9.123 2.943 0,13% 20PORTEZUELO 31,90% 5.222 1.666 0,07% 21

INDICADOR DE

POBREZAPOSICIÓNNOMBRE

COMUNA

PORCENTAJE

DE POBLACIÓN

EN CONDICIÓN

DE POBREZA

POBLACION TOTAL

PROYECTADA 2006, SEGÚN COMUNAS.

CANTIDAD DE POBRES

POR COMUNA

Fuente: CASEN 2006 La geografía de la comuna corresponde a la Cordillera de la Costa, con caminos ripiados y lugares de difícil acceso. Sus límites comunales son:

Al norte: Comuna de Ninhue, separado por el río Lonquén. Al este: Comuna de San Nicolás, Al sur: Comuna de Chillán, separado por el río Ñuble. Al suroeste: Comuna de Ranquil, separado por el río Itata. Al oeste: Comuna de Trehuaco y comuna de Coelemu.

Su superficie alcanza a 282,30 km2., con una densidad poblacional de 23,86 Hab. /km2, lo que equivale a un 0,36% de la población Regional y al 1,5% del total de la población

22

Provincial, según antecedentes del Censo 2002. En la comuna de Portezuelo se distinguen 24 localidades, distribuidas según se muestra en el siguiente mapa:

Las necesidades son muchas. Por mencionar las más recurrentes se puede citar que no se cuenta con alcantarillado, los accesos desde las comunidades rurales que viven en los cerros son muy dificultuosos, más aún en invierno, cuando los niños tienen que enfrentar el frío y la lluvia, y deben caminar largos tramos para llegar a la escuela. Lo mismo ocurre para llegar al consultorio o a las postas rurales. El nivel de desempleo ha crecido fuertemente en los últimos años El personaje típico de la comuna de Portezuelo se caracteriza a través del huaso chileno, con su manta, sus espuelas, polainas sombrero y el caballo. La comuna cuenta con dos radioemisoras: Vertiente FM (dial 95.5 FM) y Raíces (dial 107.7 FM).

23

2.3. Antecedentes Poblacionales. Población total por área geográfica. Área geográfica. Total (Habitantes)

Chile 15.116.435

Bío-Bío 1.861.562

Ñuble 438.103

Portezuelo. 5.470

Fuente: Censo 2002

Población por área geográfica, según Urbano/Rural.

Área Área geográfica

Urbana % Rural %

Total nacional 13.090.113 86.6% 2.026.322 13.4%

Región VIII 1.528.306 82.1% 333.256 17.9%

Provincia Ñuble 285.108 65.08% 152.995 34.92%

Comuna Portezuelo. 1.750 32,0% 3.720 68,0%

Fuente: Censo 2002

Población por área geográfica, según sexo.

Sexo Área geográfica Femenina % Masculina %

Total nacional 7.668.740 50.73 % 7.447.695 49.27 %

Región VIII 946.362 50.84 % 915.200 49.16 %

Provincia Ñuble 221.079 50.46 % 217.024 49.54 %

Comuna Portezuelo. 2.645 48.35 % 2.825 51.65 %

Fuente: Censo 2002.

24

Población por grupos etáreos, según área geográfica.

Fuente :Censo 2002.

Se puede observar que los grupos con frecuencia poblacional más alta son entre los 5-9 años, 10-14 años y 15-19 años con un 8,35%, 10,79 % y un 8.63%, respectivamente, coincidiendo tendencialmente a las estadísticas nacionales y provinciales. Sin embargo, esta tendencia no se manifiesta entre los 20 y 29 años, mostrando Portezuelo cifras considerablemente inferiores a las nacionales y provinciales. 2.4. Diagnóstico productivo Comuna de Portezuelo. Rubro Vitivinícola: En la comuna de Portezuelo se presentan diferentes realidades productivas dependiendo del nivel socioeconómico de los productores agrícolas; sin embargo, se visualiza un rubro prioritario, cual es la producción vitivinícola, proveniente en su mayoría de cepas tradicionales, negra País y blanca Moscatel de Alejandría (Italia). Existen grandes plantaciones de cepas finas (Cabernet Sauvignon, Merlot, Carmenere, Cabernet Franc, Chardonnay, Sauvignon Blanc, entre otras) las cuales pertenecen a grandes empresarios vitivinícolas, entre ellos: Vinos Panguilemu (Daniel Sbárbaro), Agrícola Covadonga (José Antonio Díaz) y Viña Casas de Giner, ahora en manos del Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea. Existe un estrato de medianos empresarios los que representan a los envasadores quienes producen y envasan vinos tradicionales y, desde hace ya unos 6 años, desarrollan mezclas que han

Total Nacional Ñuble Portezuelo. Grupo Etáreo N° % N° % N° %

0-4 años 1.151.076 7.61 31.821 7.26 373 6.82

5-9 años 1.316.598 8.70 38.366 8.75 457 8.35 10-14 años 1.422.452 9.40 43.128 9.84 590 10.79 15-19 años 1.280.089 8.46 37.754 8.61 472 8.63

20-24 años 1.201.426 7.94 31.254 7.13 297 5.43 25-29 años 1.192.724 7.89 31.101 7.09 287 5.25 30-34 años 1.200.191 7.93 34.363 7.84 394 7.20

35-39 años 1.235.000 8.16 35.207 8.03 455 8.32 40-44 años 1.131.758 7.48 32.356 7.38 412 7.53 45-49 años 904.666 5.98 25.878 5.90 308 5.63 50-54 años 759.003 5.02 22.500 5.13 300 5.49

55-59 años 603.974 3.99 18.482 4.21 255 4.66 60-64 años 499.902 3.30 16.469 3.75 263 4.81 65-69 años 399.287 2.64 12.985 2.96 207 3.78

70-74 años 348.118 2.30 11.067 2.52 188 3.44 75-79 años 219.331 1.45 7.233 1.65 109 1.99

80 y más años 250.840 1.65 8.139 1.85 103 1.88

TOTAL 15.116.435 100 438.103 100 5.470 100

25

mejorado ostensiblemente la calidad de los vinos. Sin embargo, en este estrato se encuentran también empresarios que compran la materia prima, esto es, uvas y vinos, produciendo vinos de mediana calidad que desprestigian la calidad de los vinos de cepas tradicionales. Finalmente, se encuentran los pequeños agricultores, quienes representan la mayoría entre los productores vitivinícolas, alrededor de un 70% de ellos, quienes producen uvas tradicionales y vinos los cuales son comercializados a nivel local y a grandes empresas vitivinícolas que se ubican en la comuna (verdaderos monopolios), adquiriendo la producción de uva a precios bastante bajos, lo cual no alcanza a cubrir los costos de producción de esta. Rubro Forestal: Este rubro representa una amenaza al desarrollo, diversificación, mejoramiento y mantenimiento de la producción agrícola en el tiempo, ya que debido a la situación de erosión de los suelos de la comuna, en ésta se encuentra una gran superficie clasificada como de aptitud forestal, por lo que es muy fácil obtener la aprobación del estudio de aptitud de suelos que exige CONAF para realizar las plantaciones. Las plantaciones se encuentran en manos de grandes empresas, en la comuna básicamente CELCO, y también existen plantaciones establecidas por medianos empresarios forestales. Cabe mencionar que la aplicación del D.L. 701 permite a los pequeños agricultores establecer pequeños bosques en los predios de estos, lo cual ha generado una gran problemática debido al tiempo que deben esperar los agricultores para recibir ingresos provenientes de las plantaciones, en promedio 12 a 15 años, provocando una situación de pobreza a largo plazo en los productores Es importante proponer a las autoridades competentes la implementación de un programa de fiscalización y/o control de las plantaciones forestales, ya sea por parte de CONAF o vía Municipal, debido a los efectos negativos que genera en los agricultores medianos y pequeños las plantaciones forestales sin control y en la situación de pobreza y sobrepoblación del pueblo debido a la migración de los agricultores por la falta de fuentes de trabajo en los sectores rurales. Rubro Berries (innovación): Este rubro representa un polo de desarrollo bastante significativo en la comuna debido al gran potencial productivo y de adaptación edafoclimática (clima y suelo) que presenta; existiendo a la fecha alrededor de 60 ha plantadas, las que se encuentran en manos de grandes y medianos empresarios. Cabe mencionar las altas rentabilidades que genera la producción de arándanos, principal especie de berrie establecido en la comuna y la gran cantidad de mano de obra que demanda en el periodo de cosecha, situación que permite la contratación de una gran cantidad de mujeres, quienes pueden aumentar ostensiblemente los ingresos familiares por la vía de los trabajos de temporeras (cosecha de la fruta). Producción Frutícola: En general, las plantaciones de frutales establecidas en la comuna se han realizado a través de proyectos de gobierno focalizados a los agricultores que cumplen el perfil INDAP. Se han establecido pequeños huertos frutales en todos los sectores de la comuna. Sin embargo, la adaptación y sobrevivencia de las plantas de las distintas especies frutales ha sido muy baja en algunos sectores de la comuna (especialmente sector norte, esto es, Buenos Aires, Huacalemu, Cabrería, Capellanía y Trancoyán). Las principales limitantes que se identifican para el desarrollo de la fruticultura son el tipo de suelo y la falta de agua de riego. No obstante, es importante mencionar que existen especies, como los olivos y los cítricos, que con un manejo adecuado son factibles de cultivar y los resultados productivos son bastante adecuados. De igual forma, se debe destacar que existen plantaciones de frutales (cerezos, nogales,

26

paltos, etc.) en los sectores ubicados al sur de la comuna, los cuales presentan desarrollos y rendimientos bastante adecuados para la especie. En resumen, se observan variadas situaciones respecto de las plantaciones de frutales. Sin embargo, existe un gran potencial para las plantaciones de frutales y la calidad de la fruta obtenida es bastante superior a otras zonas productoras. Sólo es necesario hacer un ordenamiento productivo para establecer las distintas especies frutales en los sectores más adecuados, teniendo en consideración el tipo de suelo y la disponibilidad de agua de riego. Producción Apícola: Este rubro ha presentado una serie de altos y bajos en relación a la población de abejas y la situación productiva de los colmenares; siendo altamente dependiente de las condiciones climáticas del año en que se evalúe y de la situación sanitaria de los apiarios. No obstante, existe bastante interés por desarrollar el rubro, ya existiendo una base productiva organizada en torno a éste, y la posibilidad de incorporar otros productores al negocio dependiendo de la capacidad de apoyo técnico que se debe proyectar en forma permanente en el tiempo. Lo anterior, es especialmente importante considerando la gran cantidad de exigencias de tipo sanitario, tanto a nivel de producción primaria como en el proceso mismo de extracción y envasado del producto, tanto a granel como envasada. En la comuna de Portezuelo existen sectores con mayores aptitudes y potenciales para la producción apícola, tales como, Cucha Urrejola, El Sauce, Chudal, Trancoyán, Orilla Itata y Membrillar, sin olvidar la gran proyección que presenta el rubro como un negocio alternativo en la prestación de servicios de polinización en los huertos de arándanos. Producción Innovadora. Este ámbito considera el rescate de los productos agrícolas y pecuarios que tradicionalmente se producían en condiciones de secano, tal como la producción de ovinos y pavos. Estas producciones constituyen rubros productivos bastante interesantes desde el punto de vista de los ingresos que generan al grupo familiar. Además, es factible relacionar estas actividades productivas con ciertos encadenamientos de turismo rural, en términos de venta de productos faenados tanto como procesados ofrecidos e integrados en una suerte de servicios de turismo complementarios. Estas actividades son factibles de desarrollar prácticamente en todos los sectores de la comuna, solamente teniendo la limitante del tamaño de las unidades productivas, en el caso de la producción de ovinos, no menores a 3 hectáreas. 2.5. Condiciones climáticas. Clima. La comuna de Portezuelo se encuentra ubicada en el área agroclimática del Secano Interior. El clima de la región es templado-cálido con estación seca de 4 a 5 meses, un clima templado-cálido con lluvia suficiente, donde el calificativo suficiente se refiere al período anual globalmente que no excluye la posibilidad de algún período seco o con deficiencia de humedad dentro de él. La estación seca se ubica en los meses de verano, debido a la interacción entre el anticiclón subtropical y el régimen de los vientos del Oeste. El viento dominante en la zona es Sur y su continuidad se hace más notoria en los meses de verano.

27

Temperatura media. La temperatura media anual es de 14,7º C; la mínima de Julio es de 4,7º C, y la máxima de Enero es de 27º C; sin embargo, durante Enero y Febrero se han registrado temperaturas cercanas a los 40º C. La humedad promedio es de 25% en Enero y 80% en Julio. El período libre de heladas varía entre 6 y 7 meses, y el período de crecimiento dura alrededor de 6 meses, desde mayo a octubre. Precipitaciones. Las precipitaciones alcanzan valores superiores a los 700 mm y muestran un régimen mediterráneo. 2.6. Tradición religiosa 2.6.1. Antecedentes históricos. La iglesia católica se fundó en Portezuelo en 1842 y quedó ubicada en la intersección de las calles San Martín y Catedral. Un gran incendio destruyó su archivo parroquial a mediados del siglo XX. Sin embargo, esta desgracia es superada por las autoridades eclesiásticas y los feligreses, construyéndose un nuevo templo en calla Catedral con Baquedano, la que se inauguró el 21 de noviembre de 1900 y se denominó Nuestra Señora del Carmen. El día 16 de mayo de 1954 el templo parroquia nuevamente es arrasado por un incendio. En esta catástrofe murió calcinado el padre Francisco Mulligan. El templo actual data de 1950 y se construyó sobre un antiguo cementerio en la época del párroco Jaime Cheridan. Aún se recuerda a los sacerdotes que tuvieron a su cargo la parroquia del lugar, de que a pesar de ser un medio difícil en que ejercían su apostolado, fueron evangelizando a los habitantes de la localidad y sectores rurales. Ellos fueron ente otros el presbítero de Naveas; Ramón Punti; Carlos Navarrete y Vicente Cowan y otros que descansan en paz. 2.6.2. Costumbres Religiosas y Creencias. La fé católica se propaga y se extiende hacia el sector rural a través de misiones periódicas. Asimismo, aún existe en algunas comunidades la usanza de las novenas. En el caso de Portezuelo, la más conocida es la Virgen Campesina, quien es la imagen de la Virgen del Carmen vestida por la propia comunidad, mayoritariamente campesina. Según lo expuesto por el párroco de la comuna, Padre René Gómez en conversación sostenida el día 12 de marzo, la religiosidad en la comuna de Portezuelo va muy ligada a la vida cotidiana de las personas, en especial en aquellas comunidades donde las tradiciones campesinas aún están arraigadas a los individuos.

28

De esta forma, existen múltiples creencias basadas en el conocimiento científico y popular, que van de la mano con las creencias religiosas de los pueblos, las que desembocan en antiguas prácticas tales como celebraciones, oraciones al iniciar la faena agrícola y la santiguación de los niños previo a su bautizo, y que hasta el día de hoy se practica en la comuna. En el plano de las celebraciones, éstas originalmente tienen un origen laico, pero considerando que en la comuna ha intervenido activamente la parroquia con la organización de todas las actividades, se le ha dado un sentido aún mas religioso, ofreciendo misas antes y después de las ya citadas celebraciones.

Antecedentes religiosos de Portezuelo.

Religión Casos % Católica 2.999 74,05 Evangélica 848 20,94 Testigo de Jehová 0 0 Mormón 4 0,1 Otra religión o credo 46 1,13 Ninguna, ateo, agnóstico 153 3,78 Total 4.050 100

Fuente: Censo 2002 2.6.2.1. Entrevista con el actual Párroco de la Comuna de Portezuelo. El actual Párroco de la localidad, Don René Gómez, reemplaza al Padre Ricardo Sammon O�Brien, norteamericano de nacimiento, fallecido en Portezuelo el lunes 11 de junio de 2007, quien llegó a esta comuna en el año 1957, ejerciendo funciones como vicario cooperador, para ser posteriormente nombrado en propiedad para asistir a los feligreses de la comuna por su congregación, los Padres de Maryknoll, norteamericanos. También fue un formador de juventudes, siendo Director del Liceo de Portezuelo y de múltiples escuelas básicas de las comunidades, logrando conseguir los recursos necesarios y habilitando escuelas para los niños campesinos. Además, fue Director de Radio "Raices" de Portezuelo. Como reconocimiento a su labor sacerdotal y educativa, recibió múltiples beneplácitos, otorgándosele la nacionalidad chilena en el año 2003. El actual Párroco es oriundo de la Provincia y, por lo mismo, conocedor de la realidad urbana y rural que presenta la Comuna de Portezuelo. En ese contexto, algunas de las dificultades planteadas en la conversación tienen relación con los siguientes aspectos: El difícil acceso a algunos hogares en el ámbito rural, debido al pésimo estado de algunos caminos, que hace imposible el acceso en vehículo a algunos sectores rurales.

29

Además, destacó, desde su punto de vista, la dureza y el egoísmo existentes en el ámbito rural, complementado con una falta de sensibilidad. Con respecto al ámbito productivo, la muerte de las abejas a causa de las empresas forestales que están operando en la comuna ha ocasionado una sensible baja en la actividad apícola. Como potenciales áreas de cooperación, considera relevante el apoyo social. Proveer en forma de préstamo a los sectores más pobres de implementación hospitalaria de emergencia básica, tales como camas, bastones ortopédicos, sillas de ruedas, etc. Durante la permanencia del Padre Sammon, la Parroquia le entregaba a las personas de escasos recursos estos implementos, que eran proporcionados por ayudas norteamericanas. Después de su fallecimiento, la Parroquia no percibe dicha ayuda. Otra área de desarrollo es la capacitación y motivación de la población una vez finalizado un proyecto, tal como la construcción de invernaderos. Se debe generar la capacidad de generar ahorros económicos durante el período de ejecución del proyecto, con el propósito de poder seguir invirtiendo una vez finalizado éste. Y en concordancia con proyectos productivos, resulta importante formar en el microempresario el concepto de asociatividad. Otra acción relevante para el Padre René Gómez es lograr la diversificación de la producción tradicional, tales como las uvas, de las cuales también se podría elaborar pasas u otros productos derivados. Finalmente, menciona que se encuentra en formación una Agrupación Cultural de la Iglesia, la cual se está en la etapa de lograr la personalidad jurídica, y que sería el medio para poder postular a diversos proyectos que permitan generar recursos para fiestas costumbristas. En conclusión se puede decir que religión y cultura, fé e historia, mantienen un vínculo indisoluble que es propio del campo chileno.

30

CAPÍTULO 3

DIAGNÓSTICOS SECTORIALES

31

3.1. ÁREA TERRITORIAL � MEDIO AMBIENTAL. El acceso desde Chillán a Portezuelo se efectúa a través de la Ruta N-60-0, que une Chillán y Coelemu. Portezuelo se encuentra en el Km. 31 de esa ruta, siendo ésta la vía principal de la comuna. Desde Concepción se puede acceder por la ruta del Itata; en el Km. 18, a la altura de Confluencia; se debe continuar por el camino que lleva a Ñipas y luego a Portezuelo, por los caminos secundarios que unen los distintos sectores de la comuna. El camino principal es la Ruta N-60-0, la cual se encuentra asfaltada hasta Portezuelo. El siguiente tramo de éste camino, que une Portezuelo con la comuna de Ránquil, y otros sectores de la comuna, es de ripio. Así también como los caminos secundarios que unen Portezuelo con los sectores rurales de la comuna, también son de ripio, y, en general, se encuentran en condiciones regulares, las que empeoran durante el invierno. 3.1.1. Portezuelo Urbano. El sector urbano cuenta actualmente con una infraestructura de equipamiento descrito por áreas, las cuales se indican a continuación: Áreas verdes: Actualmente, según el Plan Regulador Comunal, Portezuelo Urbano cuenta con una superficie total destinada a áreas verdes de 11.024 m2, las que son repartidas entre la Plaza de Armas yuna pequeña plazoleta ubicada en el acceso a la ciudad. Realizando una comparación de superficie destinada a áreas verdes por la cantidad de habitantes en relación al Artículo Nº 70 de la Ley General de Urbanismo y Construcción, para la población de Portezuelo son necesarias 17.500 m2 de superficie destinada a áreas verdes. Iluminación Pública: Portezuelo cuenta con una red de Alumbrado Público que tiene aproximadamente 15 años de antigüedad, el cual presenta una serie de defectos propios de la longevidad de los dispositivos. Además, es un sistema de alto consumo de electricidad, con poca vida útil y un mantenimiento caro. Red vial, calles y caminos: La ruta principal de acceso a Portezuelo desde el oriente se encuentra en buenas condiciones, dado que es relativamente nuevo (5 años aproximadamente). Para este análisis, es importante tener en cuenta que los tratamientos asfálticos dobles tienen una vida útil de 7 años previo a presentar defectos por desgaste. En el área urbana, el 6% de la superficie de las calles presenta pavimentación de baja calidad, cubriendo los accesos y secciones de calles céntricas. En el Plan Regulador Comunal existe la proyección de prolongaciones y aperturas de nuevas vías, con el fin de favorecer el ordenamiento en el crecimiento urbano. La ejecución de estas obras comprende la expropiación de gran cantidad de fajas en predios para la proyección del crecimiento urbano y habitacional, lo que generará un considerable aumento en la plusvalía de los terrenos intervenidos.

32

Alcantarillado: En el área de la higiene, el pueblo presenta una grave deficiencia en el sistema de eliminación de excretas y desechos líquidos de las viviendas, debido a que no existe un sistema general de alcantarillado que satisfaga las necesidades de la población. A raíz de lo anterior, en Portezuelo existe una extensa red de canales y cunetas, los cuales hasta la fecha cumplen la función improvisada de alcantarillado de las viviendas que no cuentan con un sistema particular de eliminación de excretas, lo que genera constantemente focos de infección y malos olores en tramos de estancamiento de aguas.

Área Urbana

ESTADO CANTIDAD (%) Viviendas con Fosa Séptica 413 71 Viviendas con Pozo Negro 168 29 TOTAL 581 100 FUENTE: Censo 2002

Aguas lluvia: La circulación de las aguas lluvia al interior del pueblo provoca inundaciones y anegamientos de diversos sectores del centro urbano, puesto que la red de canales interiores que encausan estas aguas se ven sobrepasados en época de frecuentes lluvias, debido a la falta de limpieza y sobrecarga de desagües en el caudal. Por este motivo, se hace imprescindible la implementación de un sistema de encauce de aguas lluvias. 3.1.2. Portezuelo Rural. Como diagnóstico general para las zonas rurales de la comuna se describirá las principales áreas que en determinados sectores presenta la necesidad de enfocar algún tipo de solución a un problema determinado. Alumbrado Público Rural: al igual que en la zona urbana de la comuna, los sistemas de iluminación público presentan un avanzado estado de deterioro, incluso en mayor grado que en la zona urbana, debido a que, generalmente, por la escasez de recursos, postergación de mantención y falta de cuidado, estos dispositivos no están en funcionamiento. Los sectores que presentan mayor grado de deterioro en sus luminarias son:

Orilla Itata, con el 70% de luminarias defectuosas Panguilemu, con el 70% de luminarias defectuosas Huacalemu, con el 50% de luminarias defectuosas Chudal, con el 60% de luminarias defectuosas El Sauce, con el 40% de luminarias defectuosas Rincomávida, con el 100% de luminarias defectuosas San Francisco, con el 40% de luminarias defectuosas

33

Membrillar, con el 60% de luminarias defectuosas Capellanía, con el 20% de luminarias defectuosas

Vialidad Comunal: El trazado vía rural se caracteriza por la ausencia de una buena carpeta de rodado, ya sea de tierra o ripio. Esto es provocado por la escasa o mala mantención de los caminos por parte de vialidad a la Municipalidad, según corresponda, ya sea por falta de recursos o falta de disponibilidad de maquinaria para intervenir los caminos. A continuación se detalla la longitud, materialidad e identificación de cada camino de la comuna:

ROL CAMINO RIPIO TIERRA TOTALN-476 Cruce N-60 5,7 5,7N-480 Cruce N-50 5,8 2,5 8,3N-610 Portezuelo - Membrillar 11,0 11,0N-620 Confluencia - Llahuecuy 18,0 18,0N-440 Ninhue - Coelemu 2,0 2,0N-462 Buenos Aires - Liucura 4,0 4,0N-466 Panguilemu - Capillanía 10,0 7,2 17,2N-468 Variante Quitento 4,7 4,7N-474 Los Maquis - Quebrada Pastén 5,0 5,0N-478 Variante Chudal 6,8 6,8N-482 Chudal - Trancoyán 7,0 5,0 12,0N-486 Cabrería - Maquis Blancos - Panguilemu 6,8 6,8N-490 Buenos Aires - Carrullanca 6,4 6,4N-492 Cruce Huacalemu - Los Naranjos 5,2 5,2N-494 Las Nieves - Agua Claro 2,6 2,6N-496 Quitento - Tres Puntillas 4,8 4,8N-498 Puente EL Burro - Fundo San Martín 6,0 6,0S/ROL Trancoyán - Escuela G-47 3,0 3,0N-510 Ninhue - Portezuelo por Huacalemu 4,0 4,0N-600 Puente El Burro - Puente El Parrón 9,0 9,0N-500 Portezuelo - Tranque Agua Potable 2,0 2,0N-611 Portezuelo - La Cancha 1,4 1,4N-616 Cabrería - Casa Luis Escalona 4,0 4,0

82,9 67,0 149,9

CAMINO TOTALPortezuelo - Ñipas 19,0Puente Ñipas - Puente Confluencia 13,0Puente Confluencia - Llahuecuy 19,0

TOTAL 51,0

TOTAL

Puentes: En la comuna existen 16 puentes en caminos públicos y vecinales, de los cuales gran parte se encuentra en estado aceptable estructuralmente, pero de todas formas es necesario realizar la mantención periódica de éstos para aumentar la vida útil de la estructura.

34

Se menciona los siguientes:

Puente de Cabrería: reposición de estructura de rodados. Puente de Panguilemu: arreglo de barandas laterales.

Infraestructura de Transporte: En la comuna se identifican al menos unas 50 puntos definidas como paraderos de locomoción colectiva, en las cuales obligatoriamente deben existir garitas peatonales para el resguardo de la población que espera locomoción colectiva. Actualmente, la mayoría de los sectores cuenta con su respectiva garita, pero de todas formas persiste la necesidad que se detalla a continuación:

Sector Orilla Itata: reparación de dos garitas. Sector Llahuén: construcción de dos garitas. Sector Los Pinos: construcción de una garita. Sector Chudal: construcción de dos garitas. Sector Trancoyán: construcción de dos garitas. Sector Cabrería: construcción de dos garitas.

3.1.3. Análisis por Localidades La comuna de Portezuelo está compuesta por 24 localidades, algunas con características similares, y otras con particularidades muy disímiles. En esta sección se analizan estas localidades, destacando aspectos cuantitativos y cualitativos relevantes. En cuanto a la distribución poblacional comunal por localidades, ésta se muestra en el siguiente cuadro:

35

Hombre MujerPortezuelo 886 864 1.750 31,99Buenos Aires-Carrullanca-Santa Adelaida 256 195 451 8,24Panguilemu 93 73 166 3,03Cabrería 51 42 93 1,70Huacalemu-Antequereo 175 170 345 6,31Capellanía 20 19 39 0,71Trancoyán 102 97 199 3,64Chudal-Las Nieves 236 230 466 8,52Los Planes 58 56 114 2,08Orilla Itata 96 95 191 3,49Membrillar 106 100 206 3,77Cucha Urrejola 106 105 211 3,86Llahuén Bajo -Alto 196 193 389 7,11El Sauce 139 135 274 5,01Quitento - Llahuecuy 107 94 201 3,67Rincomávida-La Posada 90 80 170 3,11Los Maquis-La Quebrada-San Juan 63 47 110 2,01Ñipanto-La Cancha 45 50 95 1,74

TOTAL 2.825 2.645 5.470 100,00Fuente: INE, Censo 2002

HABITANTES EN LA COMUNA DE PORTEZUELO, POR SEXO SEGUN LOCALIDAD

LOCALIDAD SEXO TOTAL PORCENTAJE (%)

Según los antecedentes del Censo de Población y Vivienda del año 2002, se puede apreciar que gran cantidad de la población se concentra en Portezuelo Urbano, tanto en hombres como en mujeres. En la parte rural, los sectores Buenos Aires-Carrullanca-Santa Adelaida y Chudal-Las Nieves concentran la mayor cantidad de la población, siendo Capellanía, con sólo 39 habitantes, la localidad menos poblada. Las problemáticas de cada uno de estos sectores son analizados en las siguentes páginas.

36

Portezuelo Urbano. Portezuelo es una localidad muy pequeña y tranquila, por lo cual a los visitantes les es muy grato y fácil de movilizarse en el sector urbano, ya que en pocos minutos se puede recorrer el sector. La gran mayoría de sus calles son de tierra, la entrada y salida y las calles de alrededor de la plaza están asfaltadas. La principales calles son la de entrada que es Baquedano, la de salida es San Martín, la calle donde se ubican la Municipalidad, el Terminal de Buses, la biblioteca, los carabineros y el cementerio es calle O�Higgins, donde se sitúa la iglesia católica es calle Catederal. En líneas generales, la gente de Portezuelo se caracteriza por ser muy tranquila y con un carisma arraigado al mundo campesino, y está agrupada en diferentes organizaciones sociales. En el aspecto productivo, en el sector urbano existen alrededor de 10 a 15 envasadoras, quienes tienen una capacidad de entrega a nivel local, siendo una eventual fuente laboral para el sector. Asimismo, hay un solo mueblista, que vende muebles armados. No existen personas con oficios especificos (electricidad), y hay pocos talleres mecánicos.. El rubro de desarrollo de oficios, mediante especializaciones direccionadas a necesidades reales de la población, podría ser un polo de desarrollo de este sector.

Habitantes en Portezuelo Urbano por sexo según edades

Fuente: Censo 2002 Según se puede inferir del cuadro anterior, existe un alto grado de éxodo de jóvenes. En efecto, de 265 jóvenes en el grupo etáreo de 15 a 19 años, baja abruptamente a 97 en edades de 20 a 24 años, lo que refleja una disminución de un 63,4%.

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 52 53 1055-9 77 58 13510-14 129 107 23615-19 143 122 26520-24 52 45 9725-29 29 54 8330-34 34 50 8435-39 61 68 12940-44 71 61 13245-49 51 49 10050-54 43 32 7555-59 24 28 5260-64 34 41 7565-69 33 30 6370-74 32 24 5675-79 11 23 3480 y más 10 19 29Total 886 864 1.750

TotalEdades Quinquenales

37

Las principales actividades económicas del Portezuelo Urbano se pueden resumir en el siguiente cuadro: Actividad económica por sexo Código de Actividad Económica (CIIU Rev.3 a dos dígitos) Sexo del Encuestado

Hombre Mujer TotalAGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO CONEXAS 115 9 124SILVICULTURA, EXTRACCION DE MADERA Y ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO CONEXAS 6 1 7PESCA, EXPLOTACION DE CRIADEROS DE PECES Y GRANJAS PISCICOLAS, ACTIVIDADES DE SERVICIOS RELACIONADAS CON LA PESCA1 - 1ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS 44 7 51PRODUCCION DE MADERA Y FABRICACION DE PRODUCTOS DE MADERA Y DE CORCHO, EXCEPTO MUEBLES, FABRICACION DE ARTICULOS DE PAJA Y DE MATERIALES TRENZABLES2 - 2FABRICACION DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL, EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO 1 - 1FABRICACION DE MUEBLES, INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P. 1 - 1CAPTACION, DEPURACION Y DISTRIBUCION DE AGUA 2 - 2CONSTRUCCION 29 1 30VENTA, MANTENIMIENTO Y REPARACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS, VENTA AL POR MENOR DE COMBUSTIBLE PARA AUTOMOTORES6 - 6COMERCIO AL POR MAYOR Y EN COMISION, EXCEPTO EL COMERCIO DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 2 - 2COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO EL COMERCIO DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS; REPARACION DE EFECTOS PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS19 14 33HOTELES Y RESTAURANTES 3 4 7TRANSPORTE POR VIA TERRESTRE, TRANSPORTE POR TUBERIAS 9 1 10ACTIVIDADES DE TRANSPORTE COMPLEMENTARIAS Y AUXILIARES, ACTIVIDADES DE AGENCIAS DE VIAJES 3 1 4CORREO Y TELECOMUNICACIONES 4 2 6INTERMEDIACION FINANCIERA, EXCEPTO LA FINANCIACION DE PLANES DE SEGUROS Y DE PENSIONES 1 - 1OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES 26 5 31ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA, PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION OBLIGATORIA 31 10 41ENSEÑANZA 30 43 73ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 12 12 24ACTIVIDADES DE ASOCIACIONES N.C.P. - 1 1ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS 3 1 4OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO 2 5 7HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 2 47 49Total 354 164 518 Fuente: Censo 2002 Buenos Aires � Carrullanca � Santa Adelaida. Buenos Aires. Entre otras organizaciones, se encuentra en funcionamiento una Junta de Vecinos, Grupos de Adulto Mayor, Comunidad Cristiana, la cual cuenta con una Capilla, pero no se encuentra organizada. Asimismo, hay un grupo productivo PRODESAL. El suelo se caracteriza por ser de tipo granítico, altamente erosionado, y con escasa disponibilidad de agua. Como alternativa, se colinda con el río Lonquén, como eventual fuente de agua. El sector se caracteriza por tener predios pequeños, dedicados preferentemente a los viñedos y al cultivo de arvejas. Hay electrificación, pero se presenta problemas con letrinas sanitarias. No se dispone de buena locomoción colectiva. La población es mayoritariamente adulta, con bajos niveles de educación. Existen altos niveles de violencia intrafamiliar, relacionados con problemas de alcoholismo. Los

38

niveles de pobreza son significativos, los cuales son atendidos parcialmente por Chile Solidario. Carrullanca. La población está organizada en una Junta de Vecinos. Además, existe un grupo productivo PRODESAL informal. No existe problemas de agua por la ubicación cercana al cerro. Se caracteriza por tener predios pequeños, con áreas productivas los viñedos y los ovinos. La poblacion promedio es cercana a los 55 años, y no se dispone de locomoción colectiva. Su población tiene trato más afable comparativamente con otras localidades, y es además más influenciable, más abierta a nuevas ideas. Santa Adelaida. Existe una Junta de Vecinos que representa prácticamente a la casi totalidad de la población, la cual es escasa y mayoritariamente adulta. Hay problemas de agua, y en el área productivo se puede mencionar a invernaderos, frutales y viñedos.

Habitantes en Buenos Aires � Carrullanca � Santa Adelaida por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 14 14 285-9 27 17 4410-14 17 12 2915-19 14 10 2420-24 4 7 1125-29 11 11 2230-34 23 24 4735-39 32 23 5540-44 23 10 3345-49 20 17 3750-54 22 8 3055-59 9 10 1960-64 11 12 2365-69 9 6 1570-74 9 7 1675-79 6 5 1180 y más 5 2 7Total 256 195 451

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002

39

Panguilemu. Entre otras organizaciones, se puede destacar la presencia de una Junta de Vecinos, un taller de mujeres, club deportivo, un comité de agua potable, una comunidad cristiana y un grupo productivo PRODESAL. En general, la población presenta una participacion activa, muy unida, originado por una concentración de la población en un sólo sector, debido a la existencia de un fundo que ofrece oportunidades laborales. Las características territoriales ofrece la posibilidad de una mayor urbanización. Áreas productivas son los arándanos, los viñedos y los frutales. En el tema de recursos hídricos, existe un pozo profundo, enmarcado en un proyecto de agua potable rural que puede beneficiar a aproximadamente 30 familias. Habitantes en Panguilemu por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 10 5 155-9 3 6 910-14 7 1 815-19 1 2 320-24 2 5 725-29 9 6 1530-34 4 5 935-39 9 8 1740-44 8 8 1645-49 7 4 1150-54 6 5 1155-59 10 5 1560-64 4 5 965-69 3 5 870-74 6 3 975-79 2 - 280 y más 2 - 2Total 93 73 166

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002 Se puede apreciar una alta concentración de la población en torno al rango de 25 a 59 años, con una considerable cantidad de Adultos Mayores. Fuente: Censo 2002

40

Cabrería. En la localidad de Cabrería se cuenta con una Junta de Vecinos y un grupo productivo PRODESAL. Como actividades productivas pueden mencionarse los viñedos, los ovinos, los frutales. Además existe un grupo de apicultores, en donde destaca las iniciativas de uno de ellos, diversificando la producción tradicional. Habitantes en Cabrería por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 4 4 85-9 2 3 510-14 4 2 615-19 - 2 220-24 2 2 425-29 5 2 730-34 3 4 735-39 4 6 1040-44 7 1 845-49 4 2 650-54 3 4 755-59 3 2 560-64 3 2 565-69 4 2 670-74 2 1 375-79 - 2 280 y más 1 1 2Total 51 42 93

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002 Huacalemu � Antequereo. La población está organizada en una Junta de Vecinos, un grupo de Adulto Mayor, un taller de mujeres y un centro de padres y apoderados. Asimismo, existe un grupo productivo PRODESAL (informal) y una de las áreas productivas que caracterizan a esa localidad es la producción de cuelchas (paja de trigo trenzado). Huacalemua, que está conformado por dos caserios: Liucura y Antequereo, no presenta problemas de agua, mostrando una topografía con lomaje suave y na producción de frutales (olivos y cítricos) y viñedos.. Liucura: presenta un terreno accidentado, con problemas de agua. Con actividades productivas enfocadas al trigo y a los viñedos. Antequereo: presenta un terreno granítico con lomaje suave, y con una fuerte presencia erosión. Son propietarios de terrenos más amplios dedicándose a las áreas productivas de viñedos y arvejas.

41

Existe una alta deprivacion sociocultural. La población no acepta innovaciones, ni ideas. Hay altos niveles de analfabetismo adulto, y altos niveles de violencia intrafamiliar. Se presentan problemas de salud con dolencias fisicas y cuadros depresivos. Su límite territorial es Trehuaco, existiendo locomoción colectiva. Habitantes en Huacalemu � Antequereo por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 8 11 195-9 10 24 3410-14 32 30 6215-19 11 7 1820-24 9 5 1425-29 10 7 1730-34 15 13 2835-39 14 13 2740-44 11 13 2445-49 10 5 1550-54 14 8 2255-59 8 6 1460-64 8 8 1665-69 4 4 870-74 4 7 1175-79 6 5 1180 y más 1 4 5Total 175 170 345

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002

Analfabetismo por sexo y edad

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

Si 0 - 14 32 32 6415 - 64 84 72 15665 y más 7 7 14Total 123 111 234

No Hombre Mujer Total0 - 14 10 22 3215 - 64 26 13 3965 y más 8 13 21Total 44 48 92

Total Hombre Mujer Total0 - 14 42 54 9615 - 64 110 85 19565 y más 15 20 35Total 167 159 326

Edad en 3 tramos TotalSabe Leer y

Escribir

Fuente: Censo 2002

42

Capellanía. El Sector de Capellanía cuenta actualmente con 163 familias, que conforman una población aproximada de 432 personas.Algunas de las organizaciones presentes en la localidad son una Junta de Vecinos, un club de adulto mayor y un club de hipertensos. Además existe un grupo productivo PRODESAL. El sector se caracteriza por las viñas y terrenos extensos de cultivos anuales: trigo, arvejas. Asimismo, hay bastante forestación (eucaliptos y pinos). La población es mayoritariamente adulto mayor, analfabeta, con altos indices de violencia intrafamiliar y alcoholismo. Asimismo, la población tiene una participación pasiva en las organizaciones y en las acciones que se desarrollan. Como característica cabe mencionar que los días de pago son eventos sociales, al igual que las visitas a la Posta Rural existente en el lugar, pues es la oportunidad que tienen los comunitarios de compartir largas horas, comentando sus vivencias. Habitantes en Capellanía por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 2 2 45-9 2 4 610-14 - 2 220-24 1 - 125-29 1 2 330-34 3 3 635-39 2 2 440-44 2 - 245-49 1 1 250-54 2 - 255-59 - 1 160-64 1 1 265-69 2 - 270-74 - 1 175-79 1 - 1Total 20 19 39

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002 Club de Hipertensos �Lonquén de Capellanía� Se sostuvo una reunión con el Club de Hipertensos de Capellanía, la cual se lleva a cabo en la visita a terreno que lleva a cabo la Asistente Social del Consultorio de Portezuelo, Srta. Estrella Aranda.

43

En dicha reunión participó además una nutricionista, que indicó a los participantes las medidas que debieran adoptar, con el fin de prevenir enfermedades, destacando el aspecto alimenticio, entregando además un folleto explicativo. Sin embargo, según lo manifestado en dicha reunión por el Sr. Adrián Godoy, profesional a cargo de la Posta Rural, los remedios que se entregan muchas veces no son consumidos, siendo guardados o simplemente arrojados en el camino. Son las dificultades que se mencionan en la conceptualización inicial de este informe concernientes al aspecto costumbrista � cultural de los habitantes de la comuna, principalmente de los pertenecientes a los sectores rurales, lo cual dificulta cualquier acción de mejora en la comunidad. El Club desarrolla en el transcurso del año actividades, tales como manualidades y actividades físicas, con lo cual muestran su conformismo, sin aspirar a nuevas necesidades. Las manualidades son expuestas solamente en Portezuelo, el día del aniversario de la comuna (21 de noviembre), en stands ubicados en la plaza de Portezuelo. Sólo se menciona como prioridad la mejora de los caminos vecinales, con el fin de permitir un mejor acceso a la red vial secundaria y primaria, especialmente en la temporada de lluvias.

Trancoyán. La localidad está organizada en las Juntas de Vecinos Trancoyán El Álamo y Trancoyán Chico. Es un sector de cerros, con barrancas, que no presenta problemas de agua. Existe un tranque que beneficia con riego a aproximadamente 15 socios. Hay un programa de conservacion de suelos en control de terrazas. Como áreas productivas se puede destacar las viñas y frutales. Existen problemas con saneamiento basico de letrinas y, con respecto a población, se puede decir que, a diferencia de otras localidades, ésta está compuesta en forma realtivamente homogénea po niños, adultos y adultos mayores, con una participación muy proactiva.

44

Habitantes en Trancoyán por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 8 5 135-9 5 10 1510-14 4 11 1515-19 4 3 720-24 5 5 1025-29 7 2 930-34 9 9 1835-39 11 11 2240-44 8 6 1445-49 8 3 1150-54 6 11 1755-59 9 5 1460-64 4 7 1165-69 3 1 470-74 7 2 975-79 2 3 580 y más 2 3 5Total 102 97 199

TotalEdades Quinquenales

Fuente: Censo 2002 Chudal � Las Nieves. La comunidad se encuentra agrupada en Juntas de Vecinos, un centro de padres y apoderados, un taller de mujeres (informal), un comité de vivienda, un club deportivo, un club de adulto mayor, un grupo de diabéticos (sin personalidad juridica), un comité de agua potable rural y un grupo productivo PRODESAL. La localidad posee 2 estanques que favorecen a alrededor de 70 familias. En sus áreas productivas destacan las viñas y los cultivos de trigo. Sin lugar a dudas que la presencia iglesia metodista ha influido fuertemente respecto de sus valores, formacion y cultura, con las restricciones propias de la iglesia. Se desarrollan programas de nivelacion educacionales dirigidos a adultos. Por otra parte, se cuenta con movilización colectiva diaria.

45

Habitantes en Chudal � Las Nieves por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 15 13 285-9 21 23 4410-14 26 22 4815-19 7 16 2320-24 19 11 3025-29 13 10 2330-34 20 16 3635-39 17 20 3740-44 20 13 3345-49 11 13 2450-54 11 9 2055-59 12 14 2660-64 13 18 3165-69 14 10 2470-74 7 11 1875-79 6 3 980 y más 4 8 12Total 236 230 466

TotalEdades Quinquenales

Fuente: Censo 2002 Los Planes. Es un sector pobre, donde el Fundo la Huerta es su pricipal fuente laboral por el tema de arándanos y viñas. Los niños estudian en Ñipas, e igualmente la atención es salud se lleva a cabo en Ñipas, debido a su cercanía Los comunitarios se organizan en una Junta de Vecinos. Existen bajos niveles de escolaridad, y se dispone de movilizacion colectiva diaria.

46

Habitantes en Los Planes por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 7 6 135-9 4 8 1210-14 5 9 1415-19 5 2 720-24 5 2 725-29 6 5 1130-34 3 5 835-39 6 3 940-44 3 2 545-49 1 4 550-54 4 2 655-59 2 - 260-64 2 3 565-69 - 1 170-74 1 3 475-79 1 - 180 y más 3 1 4Total 58 56 114

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002 Orilla Itata. Las organizaciones son una Junta de Vecinos, que cuenta con una buena y activa participación, un taller de mujeres, un comité de agua potable rural y un grupo productivo PRODESAL. Además, tiene presencia en la localidad una comunidad cristiana. Al igual que en el caso de Los Planes, debido a la cercanía con Ñipas, en dicha comuna se focalizan los temas educacinales y de salud.

47

En la población existe temor a emprendimientos, siendo sus principales áreas productivas los frutales y las viñas. Actividades económicas por sexo

Código de Actividad Económica (CIIU Rev.3 a dos dígitos) Sexo del EncuestadoHombre Mujer Total

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO CONEXAS 28 4 32SILVICULTURA, EXTRACCION DE MADERA Y ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO CONEXAS 1 - 1FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR, ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES - 1 1PRODUCCION DE MADERA Y FABRICACION DE PRODUCTOS DE MADERA Y DE CORCHO, EXCEPTO MUEBLES, FABRICACION DE ARTICULOS DE PAJA Y DE MATERIALES TRENZABLES2 - 2ACTIVIDADES DE EDICION E IMPRESION Y DE REPRODUCCION DE GRABACIONES - 1 1FABRICACION DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL, EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO 1 - 1CONSTRUCCION 3 - 3VENTA, MANTENIMIENTO Y REPARACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS, VENTA AL POR MENOR DE COMBUSTIBLE PARA AUTOMOTORES1 - 1COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO EL COMERCIO DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS; REPARACION DE EFECTOS PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS1 2 3OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES 3 - 3ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA, PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION OBLIGATORIA 1 - 1ENSEÑANZA - 1 1ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD - 1 1ACTIVIDADES DE ASOCIACIONES N.C.P. - 1 1ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS 1 - 1HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO - 2 2Total 42 13 55 Fuente: Censo 2002 Asimismo, en la localidad la Municipalidad cuenta con un terreno (Los Boldos), que cuenta con posibilidad de habilitarse como área recreativa, especialmente en verano. Habitantes en Orilla Itata por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 6 4 105-9 2 3 510-14 12 12 2415-19 5 10 1520-24 11 7 1825-29 7 4 1130-34 5 5 1035-39 4 4 840-44 10 6 1645-49 7 5 1250-54 7 8 1555-59 3 6 960-64 5 7 1265-69 6 4 1070-74 1 2 375-79 3 3 680 y más 2 5 7Total 96 95 191

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002

48

Membrillar. Se cuenta con una Junta de Vecinos, una comunidad cristiana, un centro de padres y apoderados, un club deportivo, un centro de madres, un taller de aeróbica, un comité de vivienda y un grupo productivo PRODESAL. Los comuniatrios se caracterizan por ser participativos y entusiastas. Se cuenta con un buen nivel de liderazgo en las diferentes organizaciones. Para la educación y salud se da preferencia a Ñipas, debido a su cercanía con esta localidad. Asimismo, las movilizacion colectiva es diaria, de preferencia a Ñipas, desde donde se sigue rumbo a Chillán. Mano de obra la absorbe el vivero Agromed, que tiene mucha incidencia en la población. También se cuenta con el Fundo Membrillar, con áreas productivas viñedos y arándanos. Asimismo, se presenta el cultivo anual de trigo, y se desarrolla la actividad económica de vacunos. Como antecedente histórico, en dicha localidad se desarrolló la Batalla de Membrillar, existiendo un monolito que recuerda el hecho histórico. Se han encontrado tumbas mapuches y vestigios de la Guerra por la Independencia, guardándose en el colegio muestras arqueológicas. Habitantes en Membrillar por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 8 10 185-9 6 7 1310-14 11 6 1715-19 11 12 2320-24 7 8 1525-29 5 7 1230-34 8 6 1435-39 11 11 2240-44 11 8 1945-49 5 4 950-54 8 5 1355-59 4 6 1060-64 5 1 665-69 1 3 470-74 2 5 775-79 1 - 180 y más 2 1 3Total 106 100 206

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002

49

Analfabetismo por sexo y edad

Sexo del Encuestado

Hombre MujerSi 0 - 14 12 7 19

15 - 64 65 65 13065 y más 4 7 11Total 81 79 160

No Hombre Mujer Total0 - 14 5 6 1115 - 64 10 3 1365 y más 2 2 4Total 17 11 28

Total Hombre Mujer Total0 - 14 17 13 3015 - 64 75 68 14365 y más 6 9 15Total 98 90 188

Edad en 3 tramos TotalSabe Leer y

Escribir

Fuente: Censo 2002

Cucha Urrejola. Se cuenta con una Junta de Vecinos, un grupo de adulto mayor, grupos de mujeres, un comité de riego, un centro de padres y apoderados y un grupo productivo PRODESAL. Hay mucho analfabetismo adulto, .problemas socio-culturales, participación pasiva, que se ve influenciada por un fuerte liderazgo en el presidente de la Junta de Vecinos, quien igualmente flexibiliza y abre su estilo.

Analfabetismo por sexo y edad

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

Si 0 - 14 9 12 2115 - 64 62 59 12165 y más 2 6 8Total 73 77 150

No Hombre Mujer Total0 - 14 11 6 1715 - 64 9 5 1465 y más 7 4 11Total 27 15 42

Total Hombre Mujer Total0 - 14 20 18 3815 - 64 71 64 13565 y más 9 10 19Total 100 92 192

Edad en 3 tramos TotalSabe Leer y

Escribir

Fuente: Censo 2002

50

Es un sector aislado, con mala locomocion colectiva en líneas generales, y sin locomocion colectiva hacia Portezuelo, resultando necesario caminar o transitar en carretela para tomar locomoción. En la población existe un estilo familiar, en donde prevalecen los fuertes lazos familiares. En el sector hay un Fundo con bastantes frutales y viñedos, que emplea bastante mano de obra en cosecha de manzanas y en la vendimia. Además, hay artesanos de la madera. El sector se caracteriza por cerros con bosque nativo. Además, en la localidad se han encontrado yacimiento arquelógicos marinos. Hay un tranque inhabilitado. Sin embargo, existen buenas fuentes de agua provenientes de la montaña. Habitantes en Cucha Urrejola por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 6 13 195-9 12 7 1910-14 8 11 1915-19 7 8 1520-24 7 12 1925-29 4 6 1030-34 13 7 2035-39 9 11 2040-44 5 5 1045-49 7 2 950-54 9 5 1455-59 3 4 760-64 7 4 1165-69 3 5 870-74 4 3 775-79 1 1 280 y más 1 1 2Total 106 105 211

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002 Fuente: Censo 2002

51

Llahuén. Llahuén Bajo: la comunidad se encuentra organizada en una Junta de Vecinos, un taller de mujeres, un centro de padres y apoderados , un comité de agua potable rural, 2 comités productivos, un club deportivo, una comunidad cristiana con capilla en el sector, un club de adultos mayores y un club de hipertensos. La población es mayor, con liderazgos marcados, democrático, pero dominante, por parte del presidente de la Junta de Vecinos. Hay muchos deseos de participación por parte de la comnidad, pero éstos se ven muchas veces coartados por el estilo de liderazgo. La zona se caracteriza por tener mucha forestación, existiendo fundos forestales. Hay buena disponibilidad de agua. Los trabajadores laboran como temporeros, pero en Quinchamalí y alrededores. En la toma de arándanos se trabaja en la localidad de Membrillar. Existe locomoción colectiva con malos horarios, que en el invierno muchas veces no circula, debiendo sus habitantes caminar aproximadamente una hora y media hasta Portezuelo. El Colegio presente en el secot representa un polo de desarrollo en términos educativos. Hay una marcada presencia de focos de pobreza, por lo cual intervienen los programas Puente y Chile Solidario. Llahuén Alto: hay una Junta de Vecinos, un grupo productivo con personalidad juridica y un comité de Agua Potable Rural. La población es mayoritariamente adulta. Existe una fuerte presencia de la iglesia evangélica metodista. Los caminos se encuentran en pésimo estado, con altos grados de erosión. En el sector hay plantaciones de eucaliptus. Sus áreas productivas están ligadas a las viñas, frutales y cultivos anuales. AL igual que en Llahué Bajo, el sistema de locomoción colectiva es muy malo, con un bus que circula muy temprano y otro muy tarde (7 hrs. y 19 hrs.). No hay buena locomoción hacia Portezuelo.

52

Habitantes en Llahuén por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 10 23 335-9 19 22 4110-14 9 15 2415-19 10 11 2120-24 10 10 2025-29 8 10 1830-34 17 15 3235-39 17 13 3040-44 24 15 3945-49 12 9 2150-54 13 10 2355-59 14 15 2960-64 10 8 1865-69 6 3 970-74 8 6 1475-79 5 5 1080 y más 4 3 7Total 196 193 389

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002 El Sauce. Se cuenta con una Junta de Vecinos, un centro de padres y apoderados, un taller de mujeres, un club deportivo, un club de diabéticos, un club de hipertensos, un grupo de agua potable, pero que actualmente se encuentra en mal funcionamiento, un grupo productivo PRODESAL y una comunidad cristiana con capilla. Además, la localidad cuenta con una Posta Rural, con una Escuela Particular Subvencionada y con una empresa de buses en el sector, que tiene buen recorrido para Chillán, pero no para Portezuelo.. Es una zona que se caracteriza por su verde, con viñas, frutales y cerezos. En el sector se encuentra el Fundo El Sauce, que demanda bastante mano de obra. Otras fuentes laborales para la localidad se encuentran en Cucha Urrejola y en Quinchamalí.

53

Analfabetismo por sexo y edad

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

Si 0 - 14 21 24 4515 - 64 79 72 15165 y más 8 8 16Total 108 104 212

No Hombre Mujer Total0 - 14 15 11 2615 - 64 2 6 865 y más 3 4 7Total 20 21 41

Total Hombre Mujer Total0 - 14 36 35 7115 - 64 81 78 15965 y más 11 12 23Total 128 125 253

Edad en 3 tramos TotalSabe Leer y

Escribir

Fuente: Censo 2002

Habitantes en El Sauce por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 11 10 215-9 16 13 2910-14 20 22 4215-19 7 8 1520-24 7 11 1825-29 5 10 1530-34 12 13 2535-39 14 8 2240-44 15 11 2645-49 8 7 1550-54 6 6 1255-59 3 2 560-64 4 2 665-69 3 4 770-74 7 5 1275-79 1 1 280 y más - 2 2Total 139 135 274

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002 Quitento - Llahuecuy En la localidad se cuenta con una Junta de Vecinos, un comité de agua potable rural, una comunidad cristiana, un comité de adultos mayores y un club deportivo, que se compone por personas mayores de 30 años. Al respecto, la población se caracteriza por ser adulta. En el sector existen problemas de locomoción.

54

Existe buena disponibilidad de agua, y sus áreas productivas son los cítricos, cerezos, viñas (cepa fina, en algunos casos) y frutales. Además existe forestación, en base a eucaliptus y pinos. Los trabajos se concentran en la vendimia, y en la recoleccion de frutas. Habitantes en Llahuecuy por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 9 3 125-9 5 9 1410-14 10 5 1515-19 1 5 620-24 5 3 825-29 8 4 1230-34 5 10 1535-39 9 6 1540-44 7 2 945-49 6 4 1050-54 7 7 1455-59 5 11 1660-64 10 6 1665-69 12 9 2170-74 4 3 775-79 2 - 280 y más 2 7 9Total 107 94 201

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002 Rincomávida � La Posada. Existe una Junta de Vecinos, que representa mayoritariamente a los habitantes del sector. Además, posee un taller de mujeres (Santa Julia), un club deportivo (San Manuel) y una agrupación social (San Pablo). Está la presencia de un grupo productivo PRODECOOP Secano, sin personalidad jurídica. Hay un pozo profundo comunitario con fines de riego, que inicialmente favorecía a alrededor de 13 familias, pero que actualmente favorece solamente a 4 familias, teniendo todos derecho al uso del agua. Áreas productivas son los arándanos, ovinos , pavos y ls avicultura (huevos). Considerando la gran cantidad de habitantes, se puede decir que posee un alto nivel de organización. No obstante, es un sector de complicadas relaciones sociales, pues está conformado por grupo de familias, generando consecuencia en redes ante problemáticas individuales. Hay electrificacion, pero problemas con letrinas sanitarias (solucionados en parte por los subsidios habitacionales).

55

La poblacion promedio menor de 55 años y se dispone de locomoción colectiva a la entrada del sector. Hacia el interior solamente se camina largas distancias. Habitantes en Rincomávida � La Posada por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 3 8 115-9 3 4 710-14 5 4 915-19 4 8 1220-24 6 4 1025-29 4 5 930-34 6 7 1335-39 12 5 1740-44 6 6 1245-49 9 3 1250-54 5 5 1055-59 10 5 1560-64 4 2 665-69 5 5 1070-74 1 4 575-79 5 2 780 y más 2 3 5Total 90 80 170

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002 Analfabetismo por sexo y edad

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

Si 0 - 14 4 4 815 - 64 55 44 9965 y más 5 7 12Total 64 55 119

No Hombre Mujer Total0 - 14 4 4 815 - 64 11 6 1765 y más 8 7 15Total 23 17 40

Total Hombre Mujer Total0 - 14 8 8 1615 - 64 66 50 11665 y más 13 14 27Total 87 72 159

Edad en 3 tramos TotalSabe Leer y

Escribir

Fuente: Censo 2002

56

Los Maquis � La Quebrada � San Juan. Se organizan en una Junta de Vecinos y en un comité productivo. Los comunitarios son participativos, organizados, unidos y solidarios, característica que es ocasionada por la existencia de mucho parentesco entre ellos. El empleo está concentrado en el tema de los arándanos, que forman un polo de desarrollo en la localidad. Los varones, por su parte, trabajan normalmente en el norte (Talca, Rancagua, San Fernando). La locomoción colectiva es regular. Normalmente se camina largos tramos hacia Portezuelo. Sin embargo, para los niños existe el apoyo del DAEM. Hay un buen nivel de escolaridad. Habitantes en Los Maquis � La Quebrada � San Juan

por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 4 4 85-9 9 5 1410-14 8 3 1115-19 4 3 720-24 3 3 625-29 2 2 430-34 6 5 1135-39 2 2 440-44 5 5 1045-49 1 3 450-54 2 4 655-59 4 3 760-64 6 2 865-69 4 2 670-74 1 - 175-79 - 1 180 y más 2 - 2Total 63 47 110

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002 Ñipanto � La Cancha. La localidad se encuentra organizada en una Junta de Vecinos y un taller de mujeres. El territorio posee poca superficie y poca población, la cual es abierta, pero poco expresiva. Se cuenta con excelente locomoción a Portezuelo. Se trabaja preferentemente en viñedos y arándanos.

57

Habitantes en Ñipanto � La Cancha por sexo según edades

Sexo del EncuestadoHombre Mujer

0-4 2 6 85-9 7 4 1110-14 4 5 915-19 4 5 920-24 - 2 225-29 3 3 630-34 4 7 1135-39 4 3 740-44 2 2 445-49 3 2 550-54 1 2 355-59 5 4 960-64 2 1 365-69 - 1 170-74 2 3 575-79 2 - 2Total 45 50 95

Edades Quinquenales Total

Fuente: Censo 2002

58

3.2. ÁREA GESTIÓN MUNICIPAL La Municipalidad de Portezuelo fue creada el 22 de Diciembre de 1891, año en el cual el Gobierno del Presidente Jorge Montt dictó la Ley de Organización Geográfica de las Municipalidades, comprendiendo en este caso las subdelegaciones de Portezuelo y Trehuaco. El propósito de creación de los Municipios fue el de administrar dentro de su jurisdicción territorial los bienes y servicios bajo su responsabilidad y, al mismo tiempo, entregar atención social, económica y justicia menor en los Juzgados de Policía Local, denominados en esa época Juzgados de Paz. Actualmente, el Alcalde es el Sr. Modesto Sepúlveda Andrade, quien está cumpliendo su segundo período alcaldicio. Según información proporcionada por la Jefa de la Dirección de Administración y Finanzas, Sra. Carmen Cáceres Aranda, aproximadamente el 85% del financiamiento del Municipio corresponde a aportes del Fondo Común Municipal (FCM), mientras que el 15% restante lo conforma en gran medida patentes municipales y permisos de circulación. El presupuesto vigente al 31 de diciembre de 2007 asciende a M$ 894.679, con ingresos percibidos en igual período de M$ 839.625. El 21,4 % del presupuesto vigente es destinado a Gastos en Personal, y el 14,1 % se asignó a Bienes y Servicios. Al 31 de marzo de 2008, el Municipio tiene una dotación de 29 funcionarios, de los cuales 17 se encuentra bajo la condición de Planta, 7 a Contrata, 3 a Honorarios y 2 bajo la Legislación del Código del Trabajo. Con respecto a la reglamentación interna del Municipio, ésta se encuentra obsoleta, estando la nueva por aprobarse. Bajo esta consideración, se presenta la organización del Municipio, con un organigrama y una posterior descripción de los Departamentos y/o Direcciones más relevantes para la confección del PLADECO:

59

Organigrama Municipalidad de Portezuelo

60

3.2.1. Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) La DIDECO tiene por objetivo propender al mejoramiento de vida de la población y, especialmente, de los sectores sociales más vulnerables. Además debe promover y potenciar la participación de la comunidad organizada en las diferentes esferas del desarrollo de la comuna, mediante la prestación de asesoría técnica, promoviendo su efectiva participación en el Municipio; y proponer y ejecutar, dentro de su ámbito y cuando corresponda, medidas tendientes a materializar acciones relacionadas con salud pública, protección del medio ambiente, educación, cultura, capacitación laboral, deporte y recreación, promoción del empleo, fomento productivo y turismo. Los Departamentos y Secciones dependientes de la Dirección de Desarrollo Comunitario tienen los siguientes objetivos y funciones específicas: Departamento de Asistencia Social: Tiene como objetivo contribuir a la solución de los problemas socioeconómicos que afectan a los habitantes de la comuna, procurando las condiciones necesarias que le permitan acceder a una mejor calidad de vida. La DIDECO también debe realizar administración y supervisión del Sistema de Encuestaje de Estratificación Social mediante la respectiva Ficha de Protección Familar. Sección de Encuesta Social: depende del Departamento de Asistencia Social, cuyo objetivo es permitir identificar, cuantificar y localizar los problemas socioeconómicos de los sectores de la comunidad afectados, manteniendo registros actualizados de la realidad comunal. Oficina de la Vivienda: depende directamente del Director/a de Desarrollo Comunitario y entre otras, le corresponden funciones tales como entregar atención profesional a las personas que concurren con problemas habitacionales y asesorar y organizar a grupos de familias sin casa, para postularlos a los programas de viviwnda o SERVIU.

3.2.2. Dirección de Educación Municipal (DAEM) La Dirección de Educación Municipal tiene como objetivo efectuar la gestión del Sistema de Educación, siendo sus funciones la dirección, orientación, administración y supervisión de este Sistema, con el propósito de contribuir a la optimización de los recursos, para alcanzar metas y mejorar la calidad y la equidad de la educación impartida, para dar cumplimiento a los nuevos desafíos de la Reforma Educacional y a las políticas emanadas del nivel central y comunal. 3.2.3. Dirección de Administración de Salud Municipal (DESAMU) Esta Dirección tiene como objetivo asegurar la entrega oprotuna, eficiente y eficaz de la atención en Salud en el ámbito de la Atención Primaria, coordinando las acciones necesarias de todos los actores internos y externos involucrados en el proceso,

61

resguardando los lineamientos técnicos Ministeriales y Administrativos Municipales que tiendan a un mejoramiento continuo en la calidad de la atención. Por su parte, dependientes de esta Dirección, el objetivo del Consultorio General Rural de Portezuelo, postas adscritas y estaciones médico rurales consiste en ejecutar los planes y programas de Atención Primaria de Salud enmarcadas en las normas técnicas que al respecto imparta el Ministerio de Salud y los Derivados del Plan de Salud Comunal, procurando que las acciones de fomento, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los pacientes sean efectuadas bajo conceptos éticos y morales en forma correcta, oportuna, eficiente, segura y humana para todos los usuarios del sistema. 3.2.4. Secretaría Municipal La Secretaría Municipal tiene como objetivo dirigir las actividades de la Secretaria Administrativa del Alcalde y del Concejo Municipal, y desempeñarse como Ministro de Fé en todas las actuaciones municipales. 3.2.5. Dirección de Obras Municipales (DOM)

La Dirección de Obras Municipales tiene como objetivo velar por el cunplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, del Plan Regulador y de las Ordenanzas correspondientes.

3.2.6. Secretaría de Planificación (SECPLAN) A la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), le corresponde la planificación de programas y proyectos, de acuerdo a las directrices impartidas por la Alcaldía, además de asesorar, en su calidad de Secretaría Técnica del Alcalde y del Concejo Municipal, para el mejoramiento del entorno urbano y rural, con el propósito de entregar una mejor calidad de vida a todos los habitantes de la comuna. 3.2.7. Dirección de Administración y Finanzas. La Dirección de Administración y Finanzas tiene como objetivo procurar la óptima provisión, asignamción y utilización de los recursos humanos, económicos y materiales necesarios para el funcionamiento Municipal. Dependen de la Dirección de Administración y Finanzas la Sección de Inventarios y Bienes y la Sección de Rentas y Patentes, la cual tiene como objetivo procurar la máxima eficiencia en la obtención de recursos económicos. Asimismo, la Sección de Tesorería dependiente de la Dirección de Administración y Finanzas tiene como objetivo recaudar los ingresos y efectuar los pagos municipales; custodiar los fondos municipales, especies valoradas y demás valores, proporcionar los antecedentes de la morosidad para requerir la cobranza de contribuciones municipales morosas en general, y controlar las cuentas corrientes bancarias.

62

Igualmente se encuentra la Sección Personal, que tiene como objetivo proponer las políticas generales de administración de los recursos humanos, teniendo en consideración las normas estatutarias pertinentes y los peincipios de administración de personal. La Sección de Adquisiciones también se encuentra adscrita a la Dirección de Administración y Finanzas, teniendo como objetivo procurar el adecuado y eficiente desarrollo de actividades de aprovisionamiento y almacenamiento, proveyendo los recursos, materiales, insumos y condiciones ambientales que sean necesarias. 3.2.8. Departamento de Desarrollo Rural Tiene como objetivo promover el desarrollo personal, productivo y socio-cultural de la población rural de la comuna, correspondiéndole las funciones tales como elaborar diagnósticos sobre la realidad del mundo rural, establecer coordinación con organismos estatales y privados competentes en el tema rural, laborar programas de saneamiento de títulos, campañas de emergencia agrícola y acciones de sanidad, entre otras igualmente relevantes. 3.2.9. Departamento de Deportes, Recreación y Turismo Tiene como objetivo procurar a través del deporte y la recreación, el desarrollo físico, intelectual y moral de las personas y la integridad de la comunidad. 3.2.10. Departamento de Cultura y Promoción Social (DCPS) Esta Dirección atiende a los grupos prioritarios de la comuna, a quienes asesorará en forma individual y a través de las organizaciones comuniatrias legalmente constituidas. Para tal atención elabora programas y proyectos que permitan el acercamiento de recursos a los grupos en mención. En este contexto resulta vital el establecimiento de alianzas con organismos públicos y privados, con el fin de garantizar la operacionalización efectiva de las políticas sociales. Dependen de este Departamento la Oficina de Discapacidad, los Programas del Adulto Mayor, los Programas relativos a la Infancia, la Oficina de Asuntos Juveniles y el área cultural. Contextualización final. La capacidad financiera de la Municipalidad es muy limitada. Esta condición explica el bajo nivel de salarios de los empleados que atienden los distintos Departamentos y, por lo tanto, la alta rotación que existe en estos cargos. Como consecuencia, la Municipalidad tiene una alta dependencia en materia de inversión y direccionamiento estratégico de los recursos, vía proyectos de �fondos descentralizados� y de los organismos que ejecutan proyectos en la Comuna.

63

Consecuente con lo anterior, una de las pricipales preocupaciones de la Dirección de Administración y Finanzas en la falta de recursos para capacitar al personal en diferentes ámbitos. Normalmente los cursos se obtienen prácticamente gratis, lo cual es una limitante al momento de gestionar alguna capacitación. Actualmente, algunos directivos asumen tareas polifuncionales, asumiendo la dirección en más de un área, lo cual disminuye la capacidad de gestión, debido a la sobrecarga de actividades, sin disponer de apoyos profesionales que permitan un mejor desempeño. Se ha propuesto la aplicación de un cuestionario con respuesta directa anónima, que fue entregado para su respuesta a la totalidad de los funcionarios municipales, y por intermedio del cual se puede obtener información referente a la situación del empleado con respecto a su entorno laboral, en su relación con sus colegas, en su ambiente directo de trabajo, en la incidencia que éste ha tenido en su salud y vida privada, y otras variables psico-sociales que serán de interés para elaborar un diagnóstico más profundo en el ámbito municipal. Los respectivos resultados y posteriores conclusiones se muestran en el Anexo Nº 1 de este documento.

64

3.3. ÁREA ECONÓMICO - PRODUCTIVA En términos generales, la política económica chilena a partir de la década de los años treinta estuvo orientada al desarrollo de la industria nacional con vistas al mercado interno en una estrategia desarrollista, con el Estado como principal agente económico cumpliendo las labores de dinamizador, regulador y productor. Posterior al año 1973, las autoridades comienzan un proceso de liberalización de la economía nacional (rebaja de aranceles, término a la regulación de precios), en paralelo a la aplicación de profundas medidas de estabilización monetaria, la reducción creciente del tamaño del Estado (mediante la privatización), la liberalización del mercado de capitales y una política cambiaria que favoreciera las exportaciones. Respecto de la agricultura, las políticas implementadas durante este periodo se pueden resumir tal como sigue (Echeñique, Jorge; 1992): El dinamismo de la agricultura nacional se centra en el aprovechamiento de sus ventajas comparativas (agro�climáticas y geográficas) y en la potencial inserción a mercados internacionales (desarrollando los sectores forestal y frutícola). Se establece el principio de subsidiariedad del Estado, delegando al sector privado la producción de bienes y servicios, liberalizando los precios. Se liberaliza el mercado de la tierra, con el objetivo de promover la creación de empresas agrícolas modernas. Las disposiciones de la Reforma Agraria y de protección a la propiedad indígena entre otras son derogadas. Se desarticulan las organizaciones de campesinos y asalariados agrícolas. Una de las consecuencias de estas políticas fue un cambio en las características de los territorios agrícolas del país, expresado en un crecimiento de la superficie destinada a uso forestal en una considerable parte del territorio agrícola de la VII región al sur, (promovido por subsidios al sector forestal), y en el desarrollo de la industria frutícola orientada a la exportación en el valle central de Chile (de la IV a la VII región). Este cambio en la agricultura determina la coexistencia de un sector moderno orientado a la exportación y un sector tradicional dirigido al mercado interno conformado mayoritariamente por pequeños productores, con baja capacidad competitiva (tecnologías tradicionales, suelos deteriorados, etc.), cuya actividad se ve afectada por las nuevas medidas que insertan la agricultura en los mercados internacionales, particularmente con el ingreso de productos agrícolas a menor precio que la producción nacional. La agricultura tradicional a partir de la recesión que Chile sufre durante los años 1982�1983, se ve favorecida con algunas políticas de emergencia implementadas por el Estado como la fijación de bandas de precios en bienes agrícolas esenciales y la creación del instituto de desarrollo agropecuario (INDAP), entre otras medidas. En este contexto, muchos de los pequeños productores agrícolas no participaron del �boom exportador�, numerosos territorios (cuya economía se basa en la agricultura tradicional) quedan al margen de los logros económicos del país, intensificándose la migración campo � ciudad así como la pobreza en el sector rural. El nulo desarrollo tecnológico de las unidades productivas de pequeña escala, así como su precaria articulación a los mercados, son signos evidentes de una agricultura tradicional deprimida y cada vez más atrasada.

65

La Comuna de Portezuelo presenta, en parte, la situación identificada anteriormente, constituyendo algunos procesos un elemento fundamental en la realidad agrícola productiva actual de la comuna, tal cual es el Proceso de Reforma Agraria que derivó en la sub-división de los grandes fundos productores de uvas tradicionales (vitivinícolas), quedando en manos de los inquilinos que habitaban los predios en calidad de obreros agrícolas. Esta condición de obreros conllevó a una pésima gestión productiva de los predios, vendiendo muchos de ellos a empresas que utilizaron los subsidios entregados por el gobierno para desarrollar una forestación masiva en estos. Por otra parte, se fue originando un proceso de subdivisión predial importante al realizarse ventas y traspasos de partes de los terrenos a los hijos y herederos de estos. Es importante mencionar que la mala gestión predial de los nuevos propietarios produjo una seguidilla de problemas entre los que destaca la erosión masiva de los suelos debido al uso intensivo de estos para la producción de cultivos anuales, básicamente cereales. Respecto de la apertura hacia mercados externos, en la comuna no se ha dado esta situación dado que las empresas más importantes presentes en esta se dedican a la producción vitivinícola, teniendo una fuerte competencia con las grandes empresas de la zona centro norte del país, por lo que sus proyecciones de mercado se limitan a la venta nacional actuando como proveedores a granel de estas grandes empresas y/o a través de la venta al detalle en mercados bastante limitados a nivel regional y hacia otras regiones del país. Actualmente, la mayor producción vitivinícola se encuentra en manos de pequeños productores, quienes desarrollan una agricultura de subsistencia, teniendo como principal barrera para el desarrollo, mantención y mejoramiento del rubro la problemática de los bajos precios obtenidos por sus productos y la presencia de monopolios vitivinícolas en el territorio que no permiten una normal y sana competencia en precios que permita a los pequeños agricultores, al menos, salvar los costos de producción de sus viñedos. De más está decir que esta situación genera una serie de problemas, tanto a nivel productivo como social y cultural en la comunidad agrícola (migración hacia centros urbanos, altos índices de pobreza rural, alta dependencia de subsidios del estado (fenómeno de subsidariedad), pérdida de una cultura vitivinícola en las nuevas generaciones y gran desmotivación de los productores históricos de uvas tradicionales). En la comuna de Portezuelo, sus habitantes viven mayoritariamente de la agricultura, que se caracteriza por ser de subsistencia, principalmente de la producción de la uva, con las dificultades que su precio no es bueno y que las tierras están cada vez más erosionadas. PERSONAL PERMANENTE QUE TRABAJA EN LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES POR GÉNERO,

Número Superficie (ha) Total Hombres Mujeres84.493 16.644.720,23 188.066 168.178 19.888

13.874 1.500.716,48 16.312 15.080 1.232

7.685 534.651,34 7.391 6.892 499

Portezuelo 413 11.586,50 144 133 11

Fuente: Censo de Agricultura 2007

SEGUN REGION, PROVINCIA Y COMUNAExplotaciones informantes Empleo permanente

PAÍS, REGIÓN, PROVINCIA Y COMUNA

Total paísVIII del Bío-Bío

Ñuble

66

PERSONAL ESTACIONAL QUE TRABAJA EN LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES POR GÉNERO,

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres390.464 244.477 145.987 402.382 264.723 137.659

30.471 18.615 11.856 36.817 26.882 9.935

18.336 11.616 6.720 23.614 16.890 6.724

Portezuelo 449 209 240 2.112 1.498 614

Fuente: Censo de Agricultura 2007

SEGUN REGION, PROVINCIA Y COMUNATrimestre

PAÍS, REGIÓN, PROVINCIA Y COMUNA Noviembre - Diciembre 2006 - Enero 2007 Febrero - Marzo - Abril 2007

Total paísVIII del Bío-Bío

Ñuble

Las actividades económicas se concentran en el sector rural y se pueden definir como:

Agricultura de subsistencia. Viticultura Producción de Berries. Fruticultura Apicultura y otras innovaciones. Forestación

En términos globales, la producción agrícola mundial continúa su crecimiento, pero con un ritmo más lento que en la década pasada. Esta tendencia de desaceleración se inició en el año 2000, con un aumento de menos de 2% en ese año, lo cual ha implicado una reducción de la producción en términos per cápita. Se prevé una tasa de crecimiento de la producción agrícola mundial de 1,6% anual para la próxima década. La tendencia hacia un menor crecimiento de la producción agrícola en los países en desarrollo se debe esencialmente a Asia y el Pacífico, y especialmente a China, donde las tasas muy altas de aumento de la producción agrícola registradas desde el comienzo del proceso de reformas económicas a finales del decenio de 1970 han venido disminuyendo en los últimos años. América Latina y el Caribe han experimentado tasas de crecimiento relativamente favorables en los últimos cinco o seis años, con un promedio de alrededor de 3 por ciento anual, acorde con la primera parte del decenio de 1990 y por encima de las tasas más bajas del decenio de 1980. En este contexto, se espera que el crecimiento de la producción agrícola en el continente latinoamericano se sitúe alrededor de 2,1% en el período 2005-2014. Junto a este cambio cuantitativo, se espera una modificación de la composición y calidad de la demanda por alimentos. Por un lado, los mayores ingresos per cápita que se estima se producirán en los países en desarrollo provocarán un aumento del consumo de productos de mayor valor, tales como carnes y productos lácteos. Por otro lado, la preocupación creciente por una alimentación sana y saludable hace prever que se fortalecerá también la tendencia a un mayor consumo de frutas y hortalizas frescas, fibras vegetales, productos naturales y procesados finos y diversificados (vinos, aceites, quesos gourmet, entre otros), alimentos orgánicos, hierbas medicinales.

67

En este contexto, es posible proponer líneas de desarrollo de productos agrícolas y agroprocesados que satisfagan la demanda de productos del mercado, potenciando la cultura, historia y tradición productiva de la comuna a través de los siguientes productos:

- Producción de aceitunas elaboradas y aceite de oliva, en base a las plantaciones existentes y al gran potencial que presenta la producción olivícola en la comuna y territorio, representando un incremental positivo en los ingresos prediales de la agricultura familiar campesina. Cabe destacar el trabajo ya iniciado en términos de entregar una denominación de origen a la producción olivícola del territorio (aceites y aceitunas) considerando los altos stándares de calidad de los productos obtenidos.

- Producción de Berries; este rubro innovador representa en la comuna una de las

mayores superficies plantadas a nivel territorial (es posible que se encuentre en un 2º o 3º lugar, luego de San Nicolás y Quillón), con un alto potencial productivo, ventajas comparativas respecto de la entrada al mercado del producto (inicio cosecha) y con una altísima demanda en mano de obra, constituyendo en muchas familias la oportunidad de acumular recursos para el periodo invernal, tiempo en que no se encuentran fuentes de trabajo estables en la comuna.

- Producción de ovinos; existe la cultura de producción de ovinos �cabeza negra�,

raza Suffolk Down, producto que es factible de criar en condiciones de secano, aplicando condiciones intensivas y con excelentes resultados técnicos productivos y comerciales para pequeños agricultores. Este rubro es apoyado fuertemente por líneas de subsidio en el tema del establecimiento de praderas para la alimentación del ganado y es factible desarrollar sistemas de agroforestería para complementar la producción ganadera con sistemas forestales (doble propósito).

- Producción de Vinos Tradicionales; en este tema es importante destacar que se

requiere en forma urgente desarrollar un trabajo que potencie el rubro a través del mejoramiento de la calidad del producto obtenido y de las gestiones de comercialización que apunten a la entrada del producto hacia otros mercados y/o rescatar la producción de los �típicos vinos pipeños�, con una larga historia, tanto en la comuna de Portezuelo como en el territorio del secano, aplicando normas de procesamiento que cumplan con la normativa vigente en relación a la higiene en el proceso productivo.

- Diversificación de la producción de Víñedos Tradicionales; existen varios estudios

relacionados a los diversos productos que son factibles de desarrollar teniendo como base la producción de uvas tradicionales. Sin embargo, la mayor barrera para desarrollar estos productos ha sido la baja capacidad empresarial y de inversión que poseen los productores de la comuna como para dar inicio a un sistema productivo a mayor escala que agregue valor a la producción primaria y mejore la rentabilidad del sistema.

- Producción Apícola; no obstante la experiencia en el desarrollo apícola de varios

productores de la comuna y la organización que existe en torno al rubro, se requiere un trabajo planificado y de aplicación de criterios consensuados con todos los

68

actores involucrados. Existe un gran potencial para el desarrollo del rubro, sin embargo, se requieren medidas urgentes de apoyo al rubro, comenzando con la toma de conciencia de los productores de establecer especies de aptitud melífera, tanto en la comuna, como a nivel territorial.

- Producción Limpia y/u Orgánica; en este sentido es importante mencionar que

dadas las condiciones productivas de los pequeños agricultores de la comuna es posible orientar los procesos productivos bajo la modalidad de una producción limpia y, de esta forma, acceder a mercados más especializados en productos de este tipo, con la incorporación del componente �producto obtenido por pequeños agricultores, segmento agricultura familiar campesina�, lineamiento estratégico asumido por INDAP para respaldar su intervención y el discurso de incorporar a la pequeña agricultura en el proceso de exportación de productos elite.

- Productos Tradicionales. Este ámbito considera el rescate de los productos agrícolas

y pecuarios que tradicionalmente se producían en condiciones de secano, tales como la producción de ovinos y pavos. Estas producciones constituyen rubros productivos bastante interesantes desde el punto de vista de los ingresos que generan al grupo familiar. Además, es factible relacionar estas actividades productivas con ciertos encadenamientos de turismo rural, en términos de venta de productos faenados tanto como procesados ofrecidos e integrados en una suerte de servicios de turismo complementarios. Estas actividades son factibles de desarrollar prácticamente en todos los sectores de la comuna, solamente teniendo la limitante del tamaño de las unidades productivas, en el caso de la producción de ovinos, no menores a 3 hectáreas.

Asimismo, se espera que los precios de los productos agropecuarios continúen afectados en el largo plazo por una tendencia a la baja en términos reales, esto es, en relación a los movimientos de los precios en general. Ello se explica fundamentalmente por el hecho de que el incremento de la producción .por aumentos de la productividad- será generalmente superior al crecimiento de la demanda. Considerando lo anterior, y el constante aumento de las áreas forestales en la comuna de Portezuelo, se aconseja buscar opciones alternativas para generar recursos, complementarias a la actividad agrícola. En ese contexto, entre las posibilidades más viables se encuentra la temática relativa al agroturismo o �turismo vivencial�, que entregaría a las comunidades rurales una fuente alternativa y complementaria de ingresos. Como una forma de complementar y a modo de conclusión, debiera existir en la comuna y, más bién, al interior de la Municipalidad un equipo de trabajo dedicado al fomento económico, debido a que muchos de los procesos que dan inicio a una nueva actividad productiva se pueden generar y potenciar a través de una planificación conjunta entre el sector privado y el sector público (gobierno local: Municipio).

69

3.4. ÁREA EDUCACIÓN. 3.4.1. OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL La red educacional de la comuna de Portezuelo en el ámbito municipal se compone, básicamente de 8 establecimientos que corresponden a 90% rurales y multigrados, y a 10 % urbanos y polidocentes. Identificación de los establecimientos educacionales municipales: RBD Nombre Localidad Niveles Modalidad 004032-0 Nibaldo Sepúlveda Fernández F-37 Portezuelo 1º NT - 8º Básica 004033-9 Llahuecuy G-38 Llahuecuy 1º - 6º Multigrado 004034-7 Lomas de Chudal G-39 Chudal 1ºNT - 8º Básica 004035-5 Panguilemu G- 40 Panguilemu 1º - 6º Multigrado 004037-1 Membrillar G-42 Membrillar 1º - 6º Multigrado 004039-8 San Francisco de Asís G-43 Llahuén 1º - 8º Básica 004040-1 Cucha Urrejola G-46 Ovejería 1º - 6º Multigrado 004042-8 Trancoyán G-47 Trancoyán 1º - 6º Multigrado

Observaciones:. En la comuna, las matrículas fluctúan desde 9 alumnos hasta 380 alumnos la más numerosa con un promedio de 9 alumnos por curso. El 90 % de las escuelas son multigrado, es decir, con cursos combinados.

La oferta educativa incluye atender las demandas emanadas de las políticas educacionales: es decir, 12 años de escolaridad, por lo que se cuenta con Educación Prebásica (1º y 2º nivel de transición) en las escuelas Nibaldo Sepúlveda Fernández y Lomas de Chudal y hasta Octavo Año Básico. San Francisco de Asís de 1º a 8º básico combinados y las escuelas restantes multigrado: uni y bidocentes: Llahuecuy, Panguilemu, Membrillar, Cucha Urrejola y Trancoyán. En Educación Básica la oferta educativa apunta a dar respuesta a las necesidades y aspiraciones de las comunidades rurales, incorporando inglés, talleres de computación, apicultura, huertos escolares, entre otros. En el ámbito urbano se destaca el aula tecnológica, inglés, religión católica y evangélica y diversos talleres. En básica rural se cuenta con una matrícula de 173 alumnos que corresponden al 45,52% y en básica urbana de 207 alumnos, equivalente al 54,47% de la matricula total municipal. Atendiendo al principio de equidad, funciona el Programa de Integración, el cual permite atender a 22 alumnos con necesidades educativas especiales, tanto en el ámbito urbano como rural.

Para dar respuesta a los jóvenes egresados de octavo año básico y que no continúan estudios medios, ya que el Liceo Particular Subvencionado local no cuenta con Integración,

70

se crearon los talleres laborales de Repostería y Madera, que atienden a 10 personas en la escuela Nibaldo Sepúlveda Fernández. En Educación de Adultos se está atendiendo a grupos etáreos que responden a programas de alfabetización, regularización de estudios básicos y medios en el ámbito urbano y rural. Situación de Matrícula actual (2007)

U.E 1ºNT 2ºNT 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º TOTAL F- 37 2 16 19 20 20 30 30 24 21 25 207 F- 38 - - 3 2 4 2 1 2 - - 14 G- 39 3 3 7 8 8 4 4 10 6 7 60 G- 40 - - 1 1 5 1 1 1 - - 10 G- 42 - - 2 4 2 4 2 2 - - 16 G- 43 - - 3 3 6 7 10 4 11 2 46 G- 46 - - 2 3 3 5 2 3 - - 18 G- 47 - - 3 - 2 1 1 2 - - 9

TOTAL 5 19 40 41 50 54 51 49 38 34 380

Relación de alumnos por profesor:

ESCUELA PROMEDIO F-Nº 37 Nibaldo Sepúlveda Fernández 23 G-Nº 38 Llahuecuy 14 G-Nº 39 Lomas de Chudal 9 G-Nº 40 Panguilemu 10 G-Nº 42 Membrillar 8 G-Nº 43 San Francisco de Asís 11 G-Nº 46 Cucha Urrejola 9 G-Nº 47 Trancoyán 9 Promedio Comunal 11 Matrícula histórica por Unidad Educativa:

U.E 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 F- 37 239 245 237 249 239 229 228 207 G- 38 24 24 20 18 13 14 14 14 G- 39 104 98 98 100 88 81 80 60 G- 40 13 13 10 12 11 13 11 10 G- 42 16 16 21 20 20 18 17 16 G- 43 49 59 48 50 50 55 49 46 G- 46 29 28 31 28 24 26 26 18 G- 47 32 33 31 28 21 17 9 9 Total 540 524 496 506 466 453 434 380

71

Se puede apreciar que en los últimos 8 años se ha experimentado una baja de 160 niños en el sistema, lo que significa, prácticamente un 30 % de la matrícula, que es considerado significativo y complejo para la sustentabilidad de la educación municipal.

Dotación Docente Comunal

ESCUELA DIRECTIVOS TECNICO PEDAG.

HORAS AULAS INTEG. PROF.

ENCARG. TOTAL HORAS

Nibaldo Sepúlveda 44 30 342 66 -- 482 Llahuecuy -- -- 38 -- 6 44 Lomas De Chudal -- 15 266 14 14 309 Panguilemu -- -- 38 -- 6 44 Membrillar -- -- 76 -- 14 90 San Francisco de Asis 14 15 194 16 -- 239 Cucha Urrejola -- -- 76 14 14 104 Trancoyán -- -- 38 -- 6 44 TOTAL 58 60 1.068 110 60 1.356 DAEM 88 64 -- 22 -- 174 TOTAL COMUNAL 146 124 1.068 132 60 1.530

a.) Análisis FODA Fortalezas: El sistema de educación Municipalizado de Portezuelo, constituye una red de escuelas en su mayoría rurales, las cuales se vinculan fuertemente a las comunidades en las cuales interactúan. Esta cercanía se traduce en la participación de la comunidad escolar en las actividades culturales de las localidades. La implementación de proyectos y programas comunales son una muestra de la preocupación por fortalecer la calidad del servicio educativo y, por otra parte, del compromiso de elevar la calidad educativa de la comunidad de Portezuelo. El pago del perfeccionamiento a los docentes de la comuna es un factor que permite mejorar el clima laboral de la comuna y generar mayor compromiso por parte del cuerpo docente. Iniciativas como el transporte gratuito y la creación de una sala cuna son indicadores de la preocupación social de la Municipalidad y particularmente del DAEM, iniciativas que se mencionan con más detalle posteriormente. Debilidades: Una de las principales debilidades del sistema comunal de Educación son los bajos resultados en las pruebas SIMCE, a pesar de que existen una serie de condicionantes derivadas del origen social y cultural de las familias que en su mayoría son campesinas (con un alto nivel de deprivacion social), las escuelas y sus docentes implementan acciones para

72

revertir este proceso y mejorar paulatinamente estos resultados. En este mismo sentido, la falta de una Unidad Técnico Pedagógica que lidere y conduzca estrategias de mejoramiento es una de las necesidades del sistema comunal y, por ende, una de las prioridades en el DAEM. Otro elemento a considerar es el descenso de la matrícula, cercana al 30 %, lo que afecta el financiamiento del sistema y la estabilidad de la red de escuelas. Si la tendencia a la baja se mantiene será necesario iniciar un proceso de reorganización del sistema. Por otra parte, la falta de un equipo multiprofesional comunal constituye una necesidad que permitiría abordar con mayor profundidad la dimensión psico-social de los docentes, directivos y alumnos mejorando la convivencia escolar. Oportunidades: La existencia de fondos Ministeriales para la presentación de proyectos constituye una oportunidad que permitiría mejorar la infraestructura escolar (JEC; PMU), por otra parte la presencia de la empresa Nueva Aldea, ha generado el financiamiento de algunas iniciativas como el bibliomóvil y la construcción de una cancha. Amenazas: La educación particular �subvencionada de la comuna, es un factor de competencia para la educación municipalizada, alumnos de octavo año migran principalmente al liceo. A esto se suma el descenso de la tasa de natalidad y los fenómenos migratorios y demográficos de particular incidencia en la comuna.

b.) Proyección de oferta educativa municipal para el año 2008

Educación Parvularia: En este nivel la meta apunta a: Crear una Sala Cuna. Continuar funcionando con Primer y Segundo Nivel de Transición en las escuelas

Nibaldo Sepúlveda Fernández y Lomas de Chudal.

Educación General Básica común diurna: En este ámbito las metas apuntan a: Fortalecer las escuelas Nibaldo Sepúlveda Fernández y Lomas de Chudal. Mantener las escuelas Multigrado. Crear un Internado rural en Lomas de Chudal. Administrar el Internado Urbano dependiente de la escuela Nibaldo Sepúlveda F.

Educación de Adultos: Los objetivos apuntan a: Iniciar la Educación Básica en la escuela Lomas de Chudal con el programa flexible

de Chile Califica con apoyo de Radio Vertiente, aprobado por Seremi de Educación. Continuar con exámenes libres para validar estudios básicos a fin de obtener

Licencia de Conducir.

73

Trabajar en el tema de alfabetización. Al respecto, se muestra a continuación dos cuadros estadísticos, en los que se indica el grado de analfabetismo a nivel global en la comuna:

Porcentaje de la población analfabeta según sexo.

SEXO ANALFABETA % Hombres 395 60,77 Mujeres 255 39,23 TOTAL 650 100

FUENTE: Censo 2002 Condición de Alfabetismo y Analfabetismo según sector urbano o rural.

SECTOR ALFABETISMO ANALFABETISMO Urbano 1.379 131

Rural 2.611 519 Total Comunal 3.990 650

FUENTE: Censo 2002

Educación Especial (Integración) Continuar con el fortalecimiento del Equipo Multiprofesional. Mantener los Programas en las escuelas donde se detectan alumnos con Necesidades

Educativas Especiales 50 %. Continuar con la escuela especial. Talleres Laborales en la escuela F-37 Incorporar cursos de Educación Diferencial, en lo posible

Oferta escolar en atención a la diversidad

En esta perspectiva, la oferta pretende atender a todos los niños y niñas del Sistema Municipal con Necesidades Educativas Especiales en todas las escuelas donde se detecten dichos alumnos y para aquellos niños, jóvenes que no continúan estudiando se ofrece Talleres Laborales y continuidad de estudios medios para prepararlos con el objetivo de que puedan desempeñar un oficio.

Actividades en Gestión Curricular de apoyo a la docencia En esta dimensión la apuesta es a continuar con el Perfeccionamiento docente, a

través de los Talleres Comunales para profesores de la comuna. Desarrollar talleres comunales de profesores por ciclos. Capacitar a las Unidades Técnicas de los establecimientos educacionales con

educación básica completa. Estimular el perfeccionamiento continuo, a través, del Ministerio de Educación.

Oferta permanente mediante las Universidades.

74

Informática Educativa Mejorar el equipamiento de Enlaces en las escuelas de la comuna. Convenios con CTR conexión a Internet rural con banda ancha. Realizar talleres de Informática para alumnos de 7º y 8º básico, como también para

profesores. Realizar una Feria de Informática de las escuelas con Enlaces.

Programas sociales y actividades de apoyo al proceso escolar

Programa Puente y Chile Solidario. Visitas a los hogares del Equipo Multiprofesional.

c.) Otros proyectos y programas complementarios

c.1.) Sala Cuna Municipal

La Ilustre Municipalidad de Portezuelo implementará una Sala Cuna Municipal para atender 20 niños. Se contratarán 5 funcionarios para el funcionamiento normal y atender de la mejor forma las necesidades y requerimientos de los niños de la comuna.

c.2.) Traslado de Alumnos de Sectores Rurales

Actualmente se trasladan alumnos de la Escuela G- 42 de Membrillar desde el sector de Orilla de Itata y Confluencia, por no existir locomoción colectiva que los movilice. Del mismo modo se movilizan alumnos de la comuna de San Nicolás a la Escuela G-Nº 38 �Llahuecuy� y alumnos del sector de Los Maquis y La Quebrada a la Escuela F- 37 Nibaldo Sepúlveda Fernández. Estos alumnos son trasladados de Lunes a Viernes, de ida y regreso a sus respectivos establecimientos educacionales en vehículos administrados por el DAEM.

c.3.) Biblioteca Pública Dependiente del Departamento de Educación Municipal, esta Institución responde a los lineamientos nacionales para mejorar la relación de las personas con el mundo del libro, mediante la incorporación de una Biblioteca Abierta y de acceso igualitario para todos los que la requieran, sean niños, jóvenes y adultos; también utilizada como un espacio educativo donde acceden los alumnos de los colegios urbanos, ya sea en forma individual, como también como estrategia metodológica de aprendizaje y apoyo a la labor docente. Es por tanto un proyecto muy bien evaluado por la comunidad y especialmente por la Dirección Regional y Nacional de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM), destacándose un reconocimiento especial a su Encargada por el cumplimiento de metas y aprobar satisfactoriamente los estándares internacionales que la habilitan para capacitar en las nuevas tecnologías de la Computación, lo que permite señalar que esta estrategia es un polo

75

de desarrollo cultural esencial para el fortalecimiento de la educación informal de los habitantes de Portezuelo. En esta perspectiva se destacan los siguientes servicios entregados a la comunidad:

Préstamos de Libros Hora del cuento semanal para escolares Rincón Infantil destinada al apoyo del Subsector de Lenguaje Uso de la Informática Uso de Internet gratis para los usuarios. Creación de Páginas Web por usuarios particulares e institucionales Asesoría y Capacitación

El presupuesto generado por la Municipalidad responde básicamente al pago de remuneraciones del personal, consumos básicos y mantención de infraestructura. La DIBAM, por su parte, contribuye con el equipamiento del material bibliográfico, material audiovisual, computadores y otros recursos con los que dispone esta Institución. c.4.) Proyecto Bibliomóvil El proyecto bibliomóvil rural escolar-comunitario nace de la petición de Fundación Arauco de realizar un proyecto de desarrollo educacional y cultural a nivel escolar y comunitario para la provincia de Ñuble, Valle de Itata.

El bibliomóvil es un furgón que contiene su propia colección de textos recreativos infantiles y de adultos, que recorre escuelas rurales y juntas vecinales u organismos comunitarios. Tiene como objetivo principal acercar los libros a los sectores más alejados y con menos recursos.

Este proyecto consiste en la implementación de un bibliomóvil, por medio de la firma de un convenio con la Municipalidad, a quien se le entrega en comodato el vehículo, más una colección de 1500 libros, un programa de fomento y animación de la lectura y asistencia técnica por dos años, a contar de Marzo de 2006.

El siguiente cuadro muestra a las personas beneficiadas por este proyecto:

Escuela Año Total Alumnos Docentes Auxiliares Comunidad

2006 459 386 39 21 13 2007 457 389 42 18 8

Asimismo, en la siguiente tabla se observa el detalle de los usuarios por escuela:

76

Escuela Alumnos Profesores Auxiliares Comunidad Total Sta. Teresita 37 2 1 - 40 Llahuecuy 13 1 - 1 15 Alonso de Ercilla 82 8 2 3 95 Cucha Urrejola 18 2 3 - 23 San Francisco de Asís 48 6 1 - 55 Membrillar 20 2 1 - 23 Trancoyán 11 1 2 - 14 Lomas de Chudal 63 9 - - 72 Panguilemu 10 2 5 1 18 Huacalemu 87 9 3 3 102 El actual responsable del Bibliomóvil es el Sr. Saúl Bravo, docente de profesión, oriundo de la comuna, quien recorre semanalmente los distintos sectores de Portezuelo Rural, según planificación previa, entregando la oportunidad de acceder a lectura a niños, docentes y directores en diferentes temáticas. 3.4.2. SISTEMA DE EDUCACIÓN PARTICULAR SUBVENCIONADO. El Sistema de Educación Particular subvencionado cuenta con el Liceo de Portezuelo donde se imparte Educación Básica y Media. Además cuenta con internado. De este sistema dependen las escuelas Básicas de El Sauce, Huacalemu con internado y las de Buenos Aires y Cantero. Desde hace 4 años el Liceo incorpora la Educación vespertina para adultos con enseñanza básica y media lo que ha significado un importante aporte para los habitantes de esta comuna.

Escuelas de Sistema de Educación Particular Subvencionado.

ESCUELAS SECTOR NIVEL Inmaculado Corazón de María Huacalemu 1º - 8º Básico Internado Alonso de Ercilla El Sauce 1º - 8º Básico Internado Santa Teresita Buenos Aires 1º - 6 Básico Liceo Nuestra Señora del Carmen

Portezuelo

1º - 8º Básico 1º - 4º Medio Vespertino

Internado

FUENTE: DAEM Portezuelo.

77

Matrículas por Escuelas de Sistema de Educación Particular Subvencionado.

ESCUELAS MATRICULAS 2007 MATRICULAS 2008 Inmaculado Corazón de María 87 79 Alonso de Ercilla 77 67 Santa Teresita 36 28 Liceo Nuestra Señora del Carmen 477 470 TOTAL 677 644 FUENTE: DAEM � Liceo Portezuelo. Matrículas por cursos año 2008 Sistema Particular : Educación Básica 2008:

CURSOS Liceo Portezuelo

Alonso de Ercilla

I. Corazón de María

Santa Teresita TOTAL

Pre-Kinder 2 0 0 0 2 Kinder 15 0 0 0 15 1º Básico 12 7 6 2 27 2º Básico 17 7 11 11 46 3º Básico 24 7 5 4 40 4º Básico 17 9 10 3 39 5º Básico 18 8 8 2 36 6º Básico 23 10 15 6 54 7º Básico 28 10 14 0 52 8º Básico 34 9 10 0 53 TOTAL 190 67 79 28 364 FUENTE: Liceo Portezuelo Liceo Nuestra Señora del Carmen de Portezuelo. Educación Media

CURSOS MATRICULAS 2007 MATRICULAS 2008 1º Medio 69 44 2º Medio 100 65 3º Medio 65 34 4º Medio 55 31 TOTAL 289 174 FUENTE: Liceo Portezuelo

78

3.5. ÁREA SALUD. 3.5.1. Infraestructura. Actualmente se cuenta con los siguientes recursos físicos:

Consultorio General Rural, construido en el año 1994, con una superficie de 142 m2. Desde el año 1998 se ha efectuado constantes mejoras a este centro, entre las cuales se puede destacar la construcción de un garaje para vehículos de estructura metálica, una sala de preparación y atención de crónicos, una bodega exclusiva para medicamentos, un incinerador, la implementación de una sala de espera, mejora de la señalética del lugar, una adecuación del sistema de urgencia, habilitándose un box para la atención sicológica y una sala de observación de pacientes, el cambio de banquetas de la sala de espera, y una modificación al acceso principal al consultorio y al servicio de urgencia, incorporando una entrada para minusválidos.

Posta Rural ubicada en el Sector de Cucha Cox (149 m2) y Posta Rural ubicada en el

Sector de Capellanía (132 m2), las cuales cuentan con box para médico, matrona, enfermera y nutricionista.

Estación Médico Rural, que presta servicios a la localidad de San Francisco, y que

atiende solamente un día en la semana, y cuenta con implementación básica. El área de Salud de la Ilustre Municipalidad de Portezuelo, tiene una población inscrita validada por FONASA para el año 2008, de 5.156 inscritos (población Inscrita a octubre 2007), con una tendencia y distribución que se muestra en los siguientes cuadros:

Distribución Por Grupos Etáreos Año 2008.

2007 2008 Grupos etáreos

Nº % Nº %

Población de 0 a 9 años 656 12,16 619 12,00

Población 10 a 19 años 978 18,13 891 17,28

Población 20 a 64 años 3.057 56,69 2.943 57,07

Población 65 y más años 701 13,0 703 13,63

Población Total 5.392 5.156

Fuente: FONASA �DERA SSÑ.

La tendencia que muestran los diferentes grupos etáreos ratifica los problemas migratorios que sufre la Comuna de Portezuelo en los grupos más jóvenes, quienes buscan oportunidades laborales en comunas vecinas y/o en grandes ciudades, y la tendencia al envejecimiento de la población.

79

Distribución Por Sexo Inscrito Año 2008.

2007 2008 Sexo

Nº % Nº %

Hombres 2.771 51,39 2.649 51,37

Mujeres 2.621 48,60 2.507 48,62

Total 5.392 5.156

Fuente: FONASA �DERA SSÑ

Distribución de Inscritos por Consultorio y Postas Año 2008.

2007 2008 Establecimiento

Nº % Nº %

Consultorio Portezuelo 4.096 74,96 3.875 75,15%

Posta Cucha Cox 771 14,29 754 14,62%

Posta Capellanía 525 09,73 527 10,22%

Total 5.392 5.156

Fuente: FONASA �DERA SSÑ 3.5.2. Prestaciones de Salud en la Comuna de Portezuelo. Según la información mencionada en el Plan de Salud 2007 de la Comuna de Portezuelo, las prestaciones que se ofrecen se clasifican en Preventivas, Curativas e Integradas, como se muestra en el detalle adjunto: Preventivas:

Control de salud niño, adolescente, adulto, adulto mayor Control Malnutrición Control L. M. Educación grupal Vacunación Educación grupal en salud oral Prestaciones preventivas salud oral Control de regulación de fecundidad Control ginecológico preventivo

80

Curativas:

Consulta morbilidad Consulta nutricional Prestaciones recuperativas en salud bucal Control TBC Consulta kinésica Consulta morbilidad obstétrica Consulta morbilidad ginecológica

Integradas:

Consulta social Control crónicos Consulta de salud mental Intervenciones sicosociales individual y grupal PNAC y PACAM Visita integral Consejerías individuales y familiares Control Prenatal � Control de Puerperio Consulta déficit desarrollo sicomotor

Además se debe considerar otras prestaciones, tales como las incorporadas en los planes APS, en el Plan de Promoción de la Comuna y las actividades de salud realizadas por diferentes organizaciones comunitarias. 3.5.3. Estadísticas del Sector Salud en Portezuelo.

Morbilidad por causa programa infantil por años Patología Respiratoria

Año 2004 2005 2006 2007

Consulta 1.072 1124 967 838

Mortalidad infantil en Comuna de Portezuelo por año

Año 2004 2005 2006 2007

Cantidad 1 3 3 0

81

En la mortalidad Infantil durante el año 2006, se destaca 2 muertes previsibles por sumersión.

1 muerte por causa respiratoria de un menor de 1 año Síndrome Dawn

Consulta por Médico según programa año 2006 - 2007

2006 2007 Programa

Consultorio Postas Total Consultorio Postas Total

De la Mujer 31 6 37 40 1 41

Infantil 1.564 120 1.684 1.354 145 1.499

Adolescentes 896 97 993 858 98 956

Adulto 3.511 449 3.960 3.464 443 3.907

Adulto Mayor 1.148 121 1.269 1.120 136 1.256

Salud Mental 410 100 510 568 197 765

TOTAL 7.560 893 8.453 7.404 1.020 8.424

Total consulta morbilidad por año

Año 2003 2004 2005 2006 2007

Cantidad 7.387 10.958 10.871 8.453 8.424

Se observa una disminución de la consulta medica

82

Consultas médicas de morbilidad en atención primaria por programa de salud y sexo Región de Biobío, comuna de Portezuelo, año 2007

Programa de Salud y Sexo Acum. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

TOTAL 8.424 869 544 823 502 572 618 668 891 616 916 675 730

        Hombres 3.168 347 205 301 184 226 239 229 333 217 330 275 282

        Mujeres 5.256 522 339 522 318 346 379 439 558 399 586 400 448PROGRAMA DE LA MUJER 41 9 5 6 4 3 7 3 1 0 0 1 2

        Hombres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

        Mujeres 41 9 5 6 4 3 7 3 1 0 0 1 2PROGRAMA INFANTIL 1.499 119 75 138 112 108 142 138 143 144 145 123 112

        Hombres 698 67 41 62 58 50 61 61 73 62 52 55 56

        Mujeres 801 52 34 76 54 58 81 77 70 82 93 68 56PROGRAMA DEL ADOLESCENTE 956 80 53 86 46 76 92 58 139 65 110 83 68

        Hombres 414 35 22 31 24 37 44 22 57 28 49 38 27

        Mujeres 542 45 31 55 22 39 48 36 82 37 61 45 41PROGRAMA DEL ADULTO 3.907 456 255 404 204 248 248 308 407 255 434 331 357

        Hombres 1.355 159 86 141 60 90 98 93 137 87 146 130 128

        Mujeres 2.552 297 169 263 144 158 150 215 270 168 288 201 229PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR 1.256 136 100 112 82 84 74 101 131 101 125 92 118

        Hombres 530 63 46 47 34 43 29 42 54 31 50 40 51

        Mujeres 726 73 54 65 48 41 45 59 77 70 75 52 67PROGRAMA DE SALUD MENTAL 765 69 56 77 54 53 55 60 70 51 102 45 73

        Hombres 171 23 10 20 8 6 7 11 12 9 33 12 20

        Mujeres 594 46 46 57 46 47 48 49 58 42 69 33 53

Fuente: Consultorio de Portezuelo

En términos generales, las enfermedades más frecuentes son las cardiovasculares y respiratorias. Por su parte, las principales causas de muerte durante el año 2007 fueron las cardiovasculares (48,27%), observándose un aumento con respecto al año 2006. Asimismo, las defunciones por tumores se mantienen como la segunda causa de mortalidad con el 13,79 % y las respiratorias con un 12,06 %. En mayores de 65 años las causas más importantes de mortalidad es la cardiovascular con 63,88 %. Se observa 2 muertes en el grupo de 10 a 19 años: 1 por causa respiratoria asociada a adolescente con daño genético y 1 muerte por accidente de tránsito.

83

3.5.4. Análisis del Sistema de Salud en la Comuna de Portezuelo. Desde 1995 se realizan en la Comuna diversos esfuerzos por llevar a la comunidad a participar en el diagnóstico de su problemática de salud local y la forma más adecuada de resolverla. Los problemas detectados son múltiples. Sin embargo, existen algunos que se repiten reiteradamente al consultar a las distintas localidades de la Comuna, tales como:

Déficit de horas para atención médica. Dificultades para acceder a atención de especialidades. Demora en hora de especialistas. Alcoholismo. Mala calidad de las viviendas. Déficit de horas para la atención dental. Presencia de violencia intrafamiliar. Estados depresivos. Salubridad ambiental (alcantarillado en la zona urbana). Cesantía cíclica.

En términos de fortalezas y debilidades, el análisis se puede presentar como sigue: Fortalezas.

Existencia de un equipo humano motivado, comprometido y capacitado en el cambio de los modelos de atención y gestión en salud.

Profesionales con experiencia vinculados a la Atención Pública. Acercamiento efectivo de la Dirección del Servicio de Salud Ñuble con los

establecimientos de la red y la comunidad. Implementación de herramientas de articulación para la red. Inicio del desarrollo de la Red de Urgencia. Desarrollo de integración funcional de la Red. Desarrollo de instancias de participación y control social.

Debilidades.

Desarrollo parcial de instrumentos para mejorar la gestión en Red. Inercia del sistema (cultura organizacional). Resistencia al cambio, en especial, al enfoque centrado en la demanda. Desconocimiento de las expectativas y necesidades de los usuarios.

Al igual que en otras áreas, no puede desconocerse que existen otros problemas de índole sociocultural de largo arrastre que no siempre son reconocidas por la comunidad, pero que inciden de manera importante en el área Salud, tales como: altos índices de pobreza,

84

analfabetismo o bajos niveles de escolaridad (especialmente en personas adultas), saneamiento básico, uniones familiares inestables y promiscuiad en relaciones de pareja, aislamiento de algunos sectores rurales por falta de movilización colectiva y acceso a la telefonía. Otros problemas importantes son: alta deserción escolar, emigración a centros urbanos, falta de fuentes laborales estables y, finalmente, la ran dificultad de las madres en aceptar cambios en sus tradiciones de familia (creencias, sabiduría popular, etc.), todo lo cual muchas veces dificulta el accionar del equipo de salud. Dentro del área asistencial, el déficit de nivel secundario de atención también preocupa a la gente. Es así como la demosra de horas para especialidades y procedimientos diagnósticos (ecografías, endoscopías, radiografías, etc.) también son expresados como problemas. Se reconoce también como problema de salud la alta incidencia de problemas de salud menal, en especial de cuadros depresivos, alcoholismo y violencia intrafamiliar, detección de casos de jóvenes con problemas de drogas, cuya magnitud se desconoce. Sin lugar a dudas que la falta de instancias participativas para los jóvenes de la comuna deriva inevitablemente en conductas de riesgo, tales como alcoholismo y embarazo adolescente. En líneas generales, la situación de la salud en la comuna es compleja, pues coexisten problemas vinculados a la pobreza, estilos de vida no saludables y el bajo índice de desarrollo humano en algunos sectores, que afecta directamente a condiciones de educación, trabajo e ingresos. 3.5.5. Posta Rural de Capellanía. En reunión con el Sr. Adrián Godoy, de profesión Técnico en Enfermería Nivel Superior, que es responsable de la atención permanente de la Posta Rural de Capellanía, mencionaba que las principales patologías que se presentan en dicho sector son la hipertensión arterial, dilipidemia, diabetes y alcoholismo, que se presenta con mucha frecuencia en las mujeres, considerando que los varones trabajan todo el día y no existen acividades recreativas o productivas para el segmento femenino, según mencionaba el Sr. Godoy. El Sr. Godoy tiene habita en la Posta Rural, en dependencias habilitadas en el interior, con lo cual tiene la posibilidad de prestar servicios a la comunidad prácticamente las 24 horas del día, estando disponible para atender urgencias en todo horario. Al respecto, menciona que la principal dificultad para acceder a algunas viviendas es la inaccesibilidad a éstas a través de los caminos vecinales, los cuales son prácticamente intransitables durante el invierno. Asimismo, en la Posta Rural no existe medio de comunicación (teléfono o radio), siendo la única posibilidad de comunicación el celular o un teléfono público instalado en las afueras de la Posta.

85

3.5.6. Análisis final en Gestión Salud. La resolución de los problemas de salud de los usuarios de la Comuna de Portezuelo está estrechamente relacionada con la complementación que se tenga con la red asistencial. Para estos efectos, la Comuna de Portezuelo pertenece a la Jurisdicción del Servicio de Salud de Ñuble, por lo que las necesidades comunales de referencia son satisfechas fundamentalmente por el Hospital Clínico H. Martín de Chillán. a.) Los exámenes de laboratorio son enviados 3 veces por semana � lunes, miércoles y jueves � al laboratorio central, que mantiene una oferta de servicios que se aumentó desde el año 2001, con el objeto de disminuir los tiempos de espera a través del Convenio de Laboratorios Básico del Ministerio de Salud, lo que ha mejorado notablemente el servicio, pues ya no existe lista de espera para exámenes. b.) La relación del Consultorio de Portezuelo con el Hospital Herminda Martín de Chillán constituye, al igual que en el resto del país, una de las áreas más débiles de desarrollo. Sin embargo, ha mejorado notablemente durante los últimos dos años. Para el traslado de los pacientes se cuenta con una ambulancia y una camioneta. La cantidad de traslados ha disminuido von la implementacoión del sistema de urgencia desde julio de 2002, cuyo objetivo es precisamente mejorar y asegurar la atención de urgencias en horario no hábil, por médico de turno de llamada. Durante el año 2003 se implementó un sistema de atención de morbilidad durante los días sábados, domingos y festivos, con el fin de mejorar la resolutividad y evitar traslados innecesarios hacia Chillán. Asimismo, en el año 2004 se implementea la extensión horaria los días sábados, lo cual se mantiene en los años posteriores, con 6,5 horas, las cuales se incrementan en forma flexible de acuerdo a la demanda existente durante la semana. Todo lo anterior es con costo al Municipio. c.) La gestión de listas de espera a través de los Programas Especiales de Resolución de Especialidades y Adulto Mayor ha disminuido en algunas especialidades y en algunos tipos de exámenes. Asimismo, durante los años 2003 y 2004 se logró resolver el 100% de la demanda de patología de vesícula por cálculos, derivando a los pacientes mayores de 40 años con ecotomografía positiva al Hospital San Carlos, donde son intervenidos. La lista de espera generada durante el año 2005 en la patología de Colelitiasis no ha sido resuelta, pero en el año 2006 se incorporó esta patología al plan AUGE, las cuales se han manejado en forma expedita. Sin embargo, a pesar de los antecedentes mencionados, existen necesidades, tales como la contratación de horas enfermera para los programas del Adulto y Adulto Mayor, Cardiovascular y Postrados, la ejecución de actividades de capacitación para mejorar el entorno laboral - como antecedente, desde el año 2003 a la fecha se cuenta con el 75% del personal capacitado -, y la necesidad de mantención y reparación de infraestructura física del Consultorio, Postas y Estación Médico Rural.

86

3.6. ÁREA SOCIO - COMUNITARIA 3.6.1. Familia y Vulnerabilidad a.) Antecedentes laborales Población Económicamente Activa.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. GRUPO ETAREO Ocupados Cesantes Buscan trabajo

por 1ª vez TOTAL

15 � 24 años 153 39 24 218 25 � 34 años 268 32 4 304 35 � 44 años 380 38 1 419 45 � 54 años 226 24 1 251 55 � 64 años 137 11 2 150 65 o más años 52 2 0 54 TOTAL 1216 146 34 1396 Fuente: Censo 2002 El sector donde se concentra la mayor fuerza laboral de la comuna se ubica entre el segundo y el cuarto grupo etario. que va desde los 35 a los 44 años. A su vez, este grupo presenta la particularidad de encontrarse en el segundo lugar en la cantidad de personas cesantes, de los cuales una parte importante se debe su calidad de cesantía a los trabajos de temporada que se caracterizan por la baja calificación técnica que es requerida para su ejecución. Sin embargo, la mayor concentración de cesantes se encuentra en el primer grupo etario que ubica a las personas de 15 a 24 años. Dentro de este rango se identifica un perfil preponderante de jóvenes egresados de enseñanza media que no posee estudios específicos para desarrollarse adecuadamente en la estructura productiva de la comuna, por lo que sus labores son muy precarias, en su mayoría, y de carácter transitorio. Además, en este grupo se encuentra el grueso de personas que buscan trabajo por primera vez. Población no económicamente activa. Esta comuna presenta una particularidad dentro de su población no económicamente activa, y que tiene relación con la gran cantidad de personas que presentan algún tipo de discapacidad, y que por ende entran en esta categoría. Las personas con discapacidad corresponden a más de un 40% del total de la población en esta situación. Además existe un problema de conectividad grave con respecto a la zona urbana y sus sectores rurales aledaños: el aislamiento. Esto se debe a una baja cantidad de recorridos de los buses interurbanos, lo que complica en importante medida el acceso a la movilización hacia los lugares de trabajo, que, sin embargo, son suplidos en su mayoría por medio de los vecinos que utilizan sus propios de movilización, tales como camionetas o carretelas, o simplemente caminan largos tramos.

87

En tanto las fuentes de trabajo son, por lo general, estacionarias y de carácter temporal, con la dificultad de no poder generar una situación de trabajo continuo durante el periodo anual. Principalmente asociado a la producción de uvas y el cuidado de animales. Por otra parte el segmento de personas de 60 años y más, se agrupan en clubes de Adulto Mayor, donde realizan principalmente actividades manuales asociadas a la artesanía local y que son expuestas una vez al año, por lo que no pueden ser consideradas como fuente de ingreso. El trabajo domiciliario de las dueñas de casa se encuentra en un estatus decreciente, debido a que gran parte de los hogares de la comuna está siendo sostenido cada vez en forma más significativa por las mujeres, que hasta el censo de 1992 correspondía a un 12%, lo que en el decenio siguiente ha aumentado en 5 puntos porcentuales. En tanto, las proyecciones indican que esta cifra sigue aumentado en la actualidad. Población No Económicamente Activa.

POBLACIÓN NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA. GRUPO ETAREO Quehacer

en casa Estudiando Jubilados Incapacitado

de trabajar. Otra situación

TOTAL

15 � 24 años 179 327 2 5 38 551 25 � 34 años 321 9 7 10 30 377 35 � 44 años 380 1 23 15 29 448 45 � 54 años 302 0 20 14 21 357 55 � 64 años 255 0 80 16 17 368 65 o más años 209 1 292 26 25 553 TOTAL 1646 338 424 86 160 2654

Fuente: Censo 2002 Tasas de Participación, Ocupación y Desocupación de la Población de 15 y más años. Participación Ocupados Desocupados PAIS 57,1 51,5 9,7 VIII REGIÓN 55,7 50,5 9,4 PORTEZUELO 43,1 40,5 6,0 Fuente: Casen 2006 Las tasas de desocupación de la población son bastante bajas. Sin embargo, existe la preocupación porque la población en número importante desocupada y joven, se enfrenta a su situación, emigrando de la comuna.

88

b.) Estratificación por Nivel Socioeconómico. Distribución Porcentual de la Población por Pobreza. Indigente Total de Pobres PAIS 4,7% 18,7% VIII REGIÓN 5,6% 23,1% PORTEZUELO 16,2% 44,8% Fuente: Casen 2006 Distribución Porcentual de los Hogares por Pobreza. Indigente Total de Pobres PAIS 3,9% 15,3% VIII REGIÓN 4,8% 19,7% PORTEZUELO 14,6% 38,5% Fuente: Casen 2006 Distribución Porcentual de los Hogares por Indicador de Hacinamiento. Sin Hacinamiento Con Hacinamiento PAIS 99,1% 0,9% VIII REGIÓN 99,1% 0,9% PORTEZUELO 99,1% 0,9% Fuente: Casen 2006 c.) Vivienda Tipo y Calidad de la Construcción. TIPO DE VIVIENDA Nº % Casa 1602 91,81 Departamento en edificio 1 0,06 Piezas en casa antigua o conventillo 47 2,69 Mejora, mediagua 60 3,44 Rancho, choza 17 0,97 Ruca 0 0 Móvil (carpa, vagón, container, bote, lancha, similar) 0 0 Otro tipo de vivienda particular 10 0,57 Vivienda colectiva (Residencial, Hotel, Hospital, etc.) 8 0,46 Total 1745 100 Fuente: Censo 2002

89

Distribución Porcentual de los Hogares por Indicador de Materialidad. CONDICIÓN PAIS VIII REGIÓN PORTEZUELO Buenas 81,4% 76,9% 50,6% Aceptables 6,9% 7,5% 17,2% Recuperables 5,5% 8,0% 16,6% Deficitarias 6,2% 7,6% 15,6% Fuente: Casen 2006 d.) Electricidad La comuna cuenta con electricidad de alta y baja tensión. Las empresas distribuidoras son Emelectric (sector urbano) y Copelec (sectores rurales). Porcentaje de Viviendas según origen del alumbrado eléctrico. SUMINISTRO Nº % Red pública (Cía. Electricidad) 1361 91,84 Generador propio o comunitario 20 1,35 No tiene 101 6,81 Total 1482 100 Fuente: Censo 2002 Distribución Porcentual de los Hogares por Acceso a Energía Eléctrica. Con Red Publica Sin Red Publica No Disponible PAIS 98,5% 0,4% 1,1% VIII REGIÓN 98,5 % 0,6 % 0,9 % PORTEZUELO 95,6 % 0,0 % 4,4 % Fuente: Casen 2003 e.) Saneamiento Básico Distribución Porcentual de los Hogares por Indicador de Saneamiento. CONDICIÓN PAIS VIII REGIÓN PORTEZUELO

Buena 79,9% 63,9% 0,0% Aceptable 6,7% 11,8% 29,6% Regular 8,2% 15,8% 44,6% Menos que Regular 0,6% 0,7% 0,7% Deficitarias 4,7% 7,8% 25,1% Fuente: Casen 2006

90

f.) Abastecimiento de Agua El sector urbano de Portezuelo es abastecido de agua potable por el Comité de Agua Potable. La fuente de abastecimiento de Portezuelo corresponde a un sondaje construido en un terreno ubicado al costado sur del camino público Puente El Ala � Portezuelo (ruta N-60-0), en el sector Changaral de la comuna de San Nicolás, distante aproximadamente a 15 kilómetros de Portezuelo. Porcentaje de Viviendas según origen del agua. FUENTE DE ABASTECIMIENTO Nº % Red pública (Cía. Agua Potable) 497 33,54 Pozo o noria 744 50,20 Río, vertiente, estero 241 16,26 Total 1482 100 Fuente: Censo 2002. Distribución Porcentual de los Hogares por Acceso al Agua Potable. Red Pública Otro PAIS 92,2% 7,8%

VIII REGIÓN 85,1% 14,9%

PORTEZUELO 31,2% 68,8%

Fuente: Casen 2006 3.6.2. Participación Ciudadana a.) Organizaciones Sociales En la comuna de Portezuelo, existen numerosas organizaciones, que cubren diversos ámbitos del quehacer comunal, los que presentan diferentes tipos y grados de actividad. Se pueden clasificar en: organizaciones de carácter territorial y de carácter funcional con personalidad jurídica.

En total en la comuna existen 118 organizaciones con personalidad jurídica, las que se pueden agrupar según tipo en:

91

Organización Total

Juntas de Vecinos 24

Uniones Comunales 1

Organizaciones de Mujeres 17

Comité Adelanto /Vivienda 8

Comité de Agua Potable 5

Comité Productivos 2

Organizaciones de A. Mayores 12

Organizaciones Discapacitados 3

Agrupaciones de Crónicos 7

Centro de Padres y Apoderados 11

Instituciones Deportivas 11

Agrupaciones Cristianas 4

Agrupaciones Culturales 6

Otras Organizaciones 7

TOTAL 118

Fuente: DIDECO b.) Organizaciones de Servicios. La comuna de Portezuelo cuenta con servicios públicos, tales como:

Municipalidad Carabineros Bomberos Consultorio General Rural Registro Civil e Identificación Servicio Electoral Servicio de Correos

Otras Organizaciones.

Iglesia Católica. Iglesia Evangélica.

92

3.6.3. Aspectos Culturales En la comuna de Portezuelo existe la necesidad por parte de sus habitantes de que la cultura comunal, especialmente la rural y campesina no desaparezca. Sin embargo, las familias rurales carecen de recursos para asistir al sector urbano a presenciar espectáculos artísticos culturales, lo cual hace más escasa su participación y desarrollo en cuanto a cultura comunal. Una de las problemáticas a enfrentar es que la comuna de Portezuelo cuenta con una prestigiosa historia en materia cultural, según cuentan vecinos de la comuna, quienes relatan que en los inicios como comuna los antepasados realizaban importantes actividades campestres, tales como trillas, cabalgatas familiares por toda la comuna, la Cruz de Mayo y la Fiesta de la Vendimia, entre otras. Es por lo mismo que se requiere fundamentalmente revivir dichas instancias de tradiciones campesinas, desarrollando una mayor conciencia cultural de toda la comunidad urbana y rural, a través de actividades costumbristas que brinden espacios de participación a todos los artesanos de distintos productos típicos existentes en la comuna, basado también en un enfoque moderno de cadenas agroalimentarias, que permita comprometer a otros actores como jóvenes estudiantes, talleres laborales de mujeres y organizaciones de Adulto Mayor, que aporte a lograr un fuerte lazo en busca de la Identidad Comunal, comprometida con el fomento productivo y agroturístico de la comuna de Portezuelo. En los últimos años, Portezuelo ha sido conocido a nivel nacional por la proyección y el rescate de algunas manifestaciones de la cultura folklórica local, provincial y regional. Entre los eventos que se desarrollan durante el año se pueden citar los siguientes: La Trilla a Yegua: se realiza a comienzos de enero y consiste en revivir lo que se hacía antiguamente en esta faena de tipo comunitario. Fiesta de la Vendimia: se realiza a fines de abril, también tiene un carácter local, tratando de emular el trabajo vitivinícola con lo más puro de la tradición campesina y de los antepasados. Encuentro Nacional de Payadores y Poetas Populares: se realiza a comienzos de julio. Este evento lleva por lema �Canto de la tierra al cielo� encerrando en ello la manifestación del canto a lo divino y a lo humano. Cada año hay un tema central que va variando, el que va dando sentido a lo que se quiera denunciar, resaltar, difundir, o destacar como hecho social o cultural de la gente. Este encuentro coincide con la Celebración de la Virgen del Carmen. Encuentro de Raíces Folklórica: se realiza a comienzos de noviembre, en él participan cantores y cantoras de música chilena rescatando formas musicales y afinaciones campesinas a punto de extinguirse.

93

Además de las actividades mencionadas anteriormente, se puede mencionar las festividades de Fiestas Patrias, y el Aniversario de la Comuna, que se lleva a cabo el 21 de Noviembre de cada año. Sin embargo, resulta necesario seguir creando canales de difusión de las expresiones artístico culturales para la atracción y el fomento del turismo rural, reconociendo y estimulando las diversas expresiones culturales y productivas, dentro de un contexto de tolerancia social. Precisamente, una de las inquietudes planteadas en una reunión sostenida con el Club de Adultos Mayores Santa Inés, fue el rescate de las tradiciones y costumbres de la comuna de Portezuelo, no sólo en las festividades enunciadas anteriormente, sino que a través de expresiones frecuentes. Para tal efecto, se estima necesario contar con un espacio permanente en Portezuelo, que permita la realización de dichos eventos. A través de estas actividades, los adultos mayores se podrían integrar activamente en la sociedad, entregándoles además un espacio de recreación y desarrollo social del cual actualmente no disponen.

94

3.6.4. Adulto Mayor Los Adultos Mayores de la comuna de Portezuelo tienen un rol de real importancia en el presente y futuro de la comuna, pues conforman un grupo etáreo con tendencia a aumentar en los próximos años, otorgándole de esta forma a la comuna de Portezuelo una característica de longevidad. En el siguiente cuadro se muestra esta tendencia, basándose en estimaciones efectuadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), según modelos estadísticos predictivos utilizando antecedentes censales:

POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR SEXO;

SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD. 1990-2020

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

TOTAL 5.887 5.800 5.516 5.287 5.005 4.738 4.450

0- 4 587 568 432 359 331 308 277

5-9 606 570 515 440 370 339 312

10-14 569 591 608 505 429 361 332

15-19 544 517 492 506 420 355 298

20-24 532 446 290 358 370 309 262

25-29 500 377 299 238 292 303 252

30-34 429 447 406 282 226 277 286

35-39 327 406 466 398 275 220 269

40-44 314 345 400 447 380 265 211

45-49 297 290 296 382 429 364 252

50-54 282 289 284 278 358 402 340

55-59 255 238 253 268 259 336 376

60-64 212 228 240 227 239 235 301

65-69 172 191 197 211 197 210 208

70-74 122 136 161 164 177 169 177

75-79 79 91 98 126 129 142 134

80+ 60 70 79 98 124 143 163

Fuente: INE según antecedentes censales

GRUPO DE EDADAño

Se puede observar que grupos etáreos a contar de los 60 años tienen un constante incremento, en contraposición a los grupos más jóvenes, que tienden a disminuir. Esta es una realidad que hay que considerar no sólo por los antecedentes estadísticos que se presentan, sino que también considerando la realidad actual de la comuna, en la cual los más jóvenes tienden a emigrar a otros pueblos o ciudades, en busca de oportunidades de desarrollo personal y profesional que son inexistentes actualmente en Portezuelo.

95

Los Adultos Mayores de Portezuelo están organizados en diversas agrupaciones, en varias de las cuales ejecutan manualidades a modo de recreación, las cuales son exhibidas el 21 de noviembre, en stands ubicados en la Plaza de Armas de Protezuelo, en el día de celebración de la fundación de la comuna. A continuación se entrega un detalle de las agrupaciones de Adultos Mayores, destacando que la mayoría fueron establecidas a partir del año 2001:

Nº Nº Y FECHA ORDEN PERSONALIDAD JURIDICA TOTAL H M

1 UNION COMUNAL DE ADULTOS MAYORES Nº 134 DEL 06.08.2002 5 3 2

2 1-U SANTA INES Nº 74 DEL 14.04.1997 55 8 47

3 6-R NUEVO AMANECER Nº 98 DEL 12.08.1999 19 11 8

4 CLUB DE LA TERCERA EDAD RENACER QUITENTO Nº 122 DEL 24.11.2001 30 17 13

5 CLUB DE LA TERCERA EDAD NUEVA VIDA DE EL SAUCE Nº 121 DEL 24.11.2001 23 12 11

6 COMITE DE ADULTO MAYOR BUENA UNION Nº 133 DEL 05.08.2002 22 11 11

7 12-R COMITÉ DE ADULTO MAYOR SAN FRANCISCO Nº 135 DEL 06.08.2002 20 9 11

8 8-R COMITÉ DEL ADULTO MAYOR "CORAZON DE JESUS" TRANCOYAN Nº 142 DEL 20.05.2003 19 11 8

9 9-R CLUB DE ADULTO MAYOR "LA FLOR DE CAPELLANIA" Nº 157 DEL 04.08.2004 28 13 15

10 10-R COMITÉ DE ADULTOS MAYORES FRATERNIDAD DE BUENOS AIRES Nº 162 DEL 16.11.2004 18 7 11

11 10-R COMITÉ DE ADULTOS MAYORES PORVENIR DE CARRULLANCA Nº 164 DEL 25.11.2004 10 5 5

12 8-R COMITÉ DEL ADULTO MAYOR "LA ESPERANZA" DE TRANCOYAN EL ALAMO Nº 165 DEL 14.12.2004 10 5 5

13 13-R COMITÉ DE ADULTO MAYOR MANOS UNIDAS EN FAMILIA Nº 155 DEL 07.03.2004 11 4 7

Nº SOCIOS NOMBRE DE ORGANIZACIÓN

Fuente: DIDECO

96

Las actividades más relevantes realizadas por la Organización en los años 2004 � 2005 � 2006 � 2007 se resumen como sigue:

Celebración de Aniversarios: Cada una de las organizaciones de Adultos Mayores de la Comuna de Portezuelo celebran su aniversario, en la cual comparten un almuerzo y, como en todo cumpleaños, una torta, a través de la coordinación de la Caja de Compensación La Araucana.

Actividades Recreativas: Dirigida a los Adultos Mayores de la Comuna de

Portezuelo, a través de la coordinación de la Caja de Compensación La Araucana. Mediante el desarrollo de dichas actividades se han beneficiado aproximadamente a 200 adultos mayores, quienes han visitado la playa, entre otros lugares.

Planificación y Desarrollo del Mes del Corazón (Agosto 2005 - 2006):

Considerando la subvención Municipal con la que cuenta la Unión Comunal de Adultos Mayores, se destinan recursos para el desarrollo de actividades de promoción y prevención, las que se desarrollan en coordinación con el Consultorio de la Comuna y la Caja de Compensación La Araucana, destacándose actividades educativas, exposiciones, difusión, presentaciones artísticas, juegos tradicionales, entre otras.

1er. Carnaval del Adulto Mayor en Portezuelo (Octubre 2005): En el marco del

Mes del Adulto Mayor, en coordinación con la Municipalidad, Caja de Compensación La Araucana. Actividad orientada a dar a la comunidad señales claras de la organización y de los logros obtenidos. Se realiza un desfile con disfraces por las principales calles de la Comuna, y cada grupo elige a sus reyes y reinas. Por la tarde se desarrollan actividades de tipo recreativas, culturales, entre otras.

Creación de la Credencial de Adulto Mayor (2005 � 2006): Credencial que

permite la rebaja en la locomoción colectiva comunal, que alcanza a un descuento del 50% con medios de transporte comunal. Convenio firmado con las empresas de transporte público, Unión Comunal de Adultos Mayores y la I. Municipalidad de Portezuelo.

Proyecto: Los Adultos Mayores de Portezuelo promueven su Recreación y

Funcionalidad (2005): Los logros alcanzados son una mayor participación en la organización y un aumento de socios en las organizaciones. Financiado por el SENAMA.

Proyecto: Los Adultos Mayores de Portezuelo haciendo Arte de la Vida (2006):

Los logros alcanzados son el desarrollo de habilidades en los Adultos Mayores y la potenciación de las actividades en las organizaciones. Financiado por el SENAMA.

Proyecto: Los Adultos Mayores de Portezuelo promoviendo sus Manualidades,

presentado en abril de 2007.

97

Problema detectado La ruralidad, el asilamiento y la situación socioeconómica de pobreza son los principales problemas existentes y a los cuales se ven enfrentados los adultos mayores en la Comuna de Portezuelo. Estos impiden en gran medida su acercamiento a la zona urbana, lugar en el cual se presentan más alternativas para poder desarrollar actividades recreativas u otras. Entendiendo todo esto, es que se ha propiciado la formación y fortalecimiento de las organizaciones, como una forma de ir atendiendo las necesidades e inquietudes de los Adultos Mayores. Es así como su espíritu de superación y creatividad ha logrado que a través de sus recursos, que son siempre escasos, la realización de diferentes talleres, los que han contribuido a la mantención de la funcionalidad e independencia de las personas mayores que se encuentran organizadas. Sin embargo, las condiciones económicas no les permiten cancelar los servicios de monitores que puedan guiar su trabajo y enseñar técnicas que les permitan la elaboración de otras manualidades, al igual que la compra de materiales necesarios para el desarrollo de las actividades. Es importante mencionar que en la Comuna de Portezuelo la mayoría de las organizaciones son de sectores rurales y bastante aislados. Es por esto que se requiere la atención de cada una de las organizaciones en forma particular, en consideración a que la distancia y el factor económico impiden el desplazamiento de lso Adultos Mayores a un lugar común de reunión. Propuestas de solución

Desarrollar talleres de artesanía (madera, crochet, lana, pintura en tela, ....) que se presentan como una alternativa de recreación y de trabajo en equipo, permitiendo desarrollar habilidades sociales y artísticas de los Adultos Mayores de la Comuna de Portezuelo.

Generar espacios permanentes de encuentro de los Adultos Mayores a nivel

comunal, generando la socialización de experiencias y muestras de sus trabajos a la comunidad (exposiciones, ferias itinerantes).

Lograr un constante fomento del desarrollo de la disciplina, transformando ésta

en una vía económica diferente y alternativa.

Desarrollar actividades alternativas recreativas, motivando la participación, la generación de espacios de recreación y socialización, tratando de insertar al Adulto Mayor en la sociedad portozelana.

En función de lo anterior, y con el fin de atender a la totalidad de las organizaciones de Adultos Mayores existentes en la Comuna, es necesario proveer del recurso humano (monitora) para la realización de las actividades.

98

3.6.5. Discapacitados Según el Censo de Población y Vivienda 2002, en Portezuelo hay 228 discapacitados, lo cual representa un 4,2% de la población. El detalle estadístico se presenta a continuación:

Sexo del EncuestadoHombre Mujer Total

0 - 14 710 694 1.40415 - 64 1.727 1.578 3.30565 y más 266 267 533Total 2.703 2.539 5.242

Hombre Mujer Total0 - 14 - 1 115 - 64 9 13 2265 y más 12 7 19Total 21 21 42

Hombre Mujer Total0 - 14 2 - 215 - 64 9 4 1365 y más 11 7 18Total 22 11 33

Hombre Mujer Total15 - 64 2 3 565 y más 1 - 1Total 3 3 6

Hombre Mujer Total0 - 14 3 1 415 - 64 33 16 4965 y más 11 14 25Total 47 31 78

Hombre Mujer Total0 - 14 5 4 915 - 64 14 31 4565 y más 4 4 8Total 23 39 62

Hombre Mujer Total15 - 64 3 1 465 y más 3 - 3Total 6 1 7

Hombre Mujer Total0 - 14 720 700 1.42015 - 64 1.797 1.646 3.44365 y más 308 299 607Total 2.825 2.645 5.470

Discapacidad resumen

Sin discapacidad

Edad en 3 tramos

Sólo Lis/paral

Total

Sólo Ceguera

Sólo Sordera

Sólo Mudez

Sólo Def mental

Dos discapacidades

El grado de discapacidad presente va de leve a severo, en ambos sexos, todos de nivel socioeconómico bajo y un alto nivel de analfabetos. La principal fuente laboral es, en general, las cosechas (temporeras), además de la pequeña agricultura. En su mayoría

99

son grupos familiares que viven con muy bajos ingresos, pensiones asistenciales y programas de Gobierno como Chile Solidario. Los discapacitados están organizados en un grupo denominado �Agrupación de Discapacitados Renacer en La Esperanza�, que se constituyó el 9 de agosto de 1997, y que tiene 59 socios (21 hombres y 38 mujeres). Su presidente es el Sr. Julio Quiroga Muñoz. Si se considera que Portezuelo es una Comuna Rural, no existen industrias, ni empresas de servicios; el comercio es incipiente. La principal actividad económica es la agricultura por lo demás deprimida. Las posibilidades laborales y de empleo son escasas, situación que se agrava considerablemente para las personas con discapacidad, ello por contar con poca preparación e instrucción laboral y por la propia discapacidad de cada uno de ellos. Por otro lado, existe un importante nivel de cesantía, que es una constante cíclica. La población se emplea principalmente en trabajos de temporada durante las vendimias (abril) y la toma de arándanos (noviembre y diciembre). Además, es importante señalar que para la población con discapacidad de la Comuna de Portezuelo uno de los principales problemas es la falta de fuentes de empleo en los cuales insertarse laboralmente, y desarrollar una actividad productiva que les permita sentirse útiles a la sociedad y a sus familias, y poder apoyarlos económicamente, de manera de poder aliviar la pobreza en que viven sumidos, ya que muchos son jefes de hogar y la pensión asistencial con la que les beneficia el Estado no es suficiente para cubrir sus necesidades, más aún considerando que sus grupos familiares están compuestos en promedio por cinco personas. El medio en el cual viven tampoco reconoce mucho sus capacidades y les mira como personas que no pueden trabajar o les discrimina en cuanto al valor económico de su trabajo, generando en ellos sentimientos de rabia e impotencia. Además, existe una discriminación cultural que afecta a las mujeres discapacitadas, limitándolas a vivir en sus hogares, cumpliendo esencialmente un rol de madres. Es en este contexto que se logra apreciar una serie de necesidades, donde destacan a juicio de los miembros de la organización y de las instancias municipales, la falta de talleres productivos viables y correctamente diseñados, donde puedan participar las personas discapacitadas para adquirir un oficio rentable en el mediano plazo. Estos talleres deben irremediablemente considerar las variables de movilización, ya que la dispersión poblacional es un factor que muchas veces determina la participación de los beneficiarios en estos talleres. Se considera una solución a toda esta problemática planteada el poder generar una actividad productiva en la cual poder laborar y que se integre a todos los miembros de la organización que lo deseen, en igualdad de condiciones, respetando sus distintas discapacidades, lo cual redunde, a mediano plazo, en una mejoría en sus condiciones de vida al contar con mayores recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas, un reconocimiento social de sus personas y de su trabajo, así como un mayor bienestar personal y familiar por el sentimiento de autovalencia, mejor autoestima e independencia que les generaría. Dicha actividad productiva sería, para la organización, la implementación de un taller de mueblería (para los hombres) y artesanía (para las mujeres), ya que cuentan con algunas máquinas y herramientas para comenzar dicho proyecto. Igualmente cuentan con un

100

local donde pueden instalar el taller y con el apoyo del Municipio, a través de la profesional encargada del programa comunal de Discapacidad, quien le acompañaría en su proceso organizacional y les orientaría en aspectos administrativos del taller. De esta forma, se podría generar una actividad productiva para las personas con discapacidad, de manera de fortalecer su autoestima e independencia, a través del aprendizaje de un oficio, con lo cual se podría obtener tres resultados de base:

Adquirir conocimientos de un oficio.

Crear un ambiente óptimo para el desarrollo de la organización.

Desarrollar actividades laborales al interior de la sede.

101

3.6.6. Género

Para efectos del análisis se tomará como base la definición arriba expuesta que ha sido adoptada oficialmente por SERNAM y que resume los rasgos centrales del enfoque. Este enfatiza la diferencia fundamental entre base biológica y construcción social, entendiendo que la atribución de funciones diferenciales entre hombres y mujeres no está inscrita necesariamente en la naturaleza, sino que es resultado de una convención social. Así las diferencias establecidas entre hombres y mujeres se originan en pautas culturales y sociales que conforman roles y formas de relación en el marco de una cultura determinada. Esta construcción social marca las relaciones de poder, los roles productivos y el acceso diferenciado a las oportunidades sociales y culturales. Ello significa que el análisis de género atraviesa el conjunto de las situaciones sociales identificando las formas en que los roles se han establecido en los distintos ámbitos del quehacer social. Comparativamente entre el Censo desarrollado en 1992 y los antecedentes censales del año 2002, la participación de las mujeres ha tenido un notable desarrollo en la vida laboral, educacional, social y política. Quedan todavía grandes brechas, pero las señales que entrega el Censo 2002 son positivas. En efecto, en 1992, el 47% de la población de Portezuelo eran mujeres. Este porcentaje era de 51% considerando la población urbana y de 45%, en el ámbito rural. En 2002, el 48,35% de la población corresponde a mujeres, con un 49% en el área urbana y 48%, en la rural. El alfabetismo entre las mujeres, aumentó de 84,6% a 88,5%, mientras que entre los hombres creció de 80,6% a 83,7%. La tasa de alfabetismo de las mujeres también presenta diferencias entre las zonas urbanas y rurales. En la zona urbana esta tasa aumentó de 89,6% en 1992, a 92,2% en 2002. En las zonas rurales, creció de 82,7% a 86,7% en diez años. En el Censo del 1992, las mujeres que únicamente contaban con educación básica representaban un 71%. En 2002 esa proporción ha disminuido a un 65%. En 1992, sólo el 3% de las mujeres accedía a la educación superior, y en 2002 este porcentaje llega al 5%. En el caso de mujeres que han cursado únicamente hasta educación media, el porcentaje aumentó de 13% al 20%. En 2002, el 17% de las mujeres de esta comuna participan en la fuerza laboral. En 1992, esa cifra era de 12%. En la zona urbana de la comuna, la participación de la

102

mujer en la fuerza laboral creció de 22% a 26%; en las zonas rurales, de 8% a 12%. Las cifras anteriores ubican a Portezuelo en el lugar 319 de las comunas según la participación laboral de mujeres del país. El año 1992, un 23% de los hogares era encabezado por una mujer, el año 2002 es un 25%, ubicando a Portezuelo en el lugar 251 del ranking según la proporción de hogares con jefatura de hogar femenina. Asimismo, en Portezuelo existen 228 discapacitados, de los cuales 105 son mujeres. Según proyecciones del INE, las siguientes son las expectativas de población femenina en Portezuelo en los próximos 12 años:

POBLACIÓN TOTAL ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR SEXO. 1990-2020

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

1990 5.887 3.144 2.743 2005 5.287 2.709 2.578

1991 5.866 3.118 2.748 2006 5.222 2.678 2.544

1992 5.846 3.095 2.751 2007 5.169 2.647 2.522

1993 5.836 3.082 2.754 2008 5.114 2.612 2.502

1994 5.808 3.055 2.753 2009 5.061 2.586 2.475

1995 5.800 3.039 2.761 2010 5.005 2.557 2.448

1996 5.740 3.000 2.740 2011 4.948 2.521 2.427

1997 5.693 2.961 2.732 2012 4.895 2.494 2.401

1998 5.633 2.922 2.711 2013 4.843 2.463 2.380

1999 5.574 2.875 2.699 2014 4.785 2.427 2.358

2000 5.516 2.832 2.684 2015 4.738 2.401 2.337

2001 5.466 2.806 2.660 2016 4.674 2.368 2.306

2002 5.426 2.783 2.643 2017 4.618 2.335 2.283

2003 5.370 2.756 2.614 2018 4.558 2.301 2.257

2004 5.321 2.727 2.594 2019 4.500 2.271 2.229

2005 5.287 2.709 2.578 2020 4.450 2.240 2.210

AÑO Población AÑO Población

Fuente: INE según antecedentes censales

Las mujeres de Portezuelo están organizadas en diferentes agrupaciones sociales, las cuales se detalla a continuación:

103

Nº ORDEN TOTAL H M

1 1-U TALLER DE MUJERES LAS ARAÑITAS 9 0 9

2 1-U TALLER ARTESANAL SAN JOSE 18 0 18

3 1-U TALLER DE MUJERES STA. ELIANA 10 3 7

4 2-R TALLER SANTA JULIA DE RINCOMAVIDA 12 0 12

5 4-R TALLER DE MUJERES EL HORIZONTE (no está activo) 7 0 7

6 4-R TALLER SANTA CATALINA (no funciona)

7 6-R TALLER DE MUJERES EL DESPERTAR DE CHUDAL 8 0 8

8 9-R TALLER DE MUJERES LAS TEJEDORAS DE B. AIRES 9 0 9

9 9-R TALLER SANTA TERESITA DE BUENOS AIRES 15 0 15

10 13-R TALLER DE MUJERES LA ESPERANZA 10 0 10

11 13-R TALLER ARTESANAL EL COPIHUE 15 9 6

12 1-U CLUB DE MADRES SOLTERAS ESPERANZA DE VIVIR 17 5 12

13 1-U CENTRO DE MADRES GABRIELA MISTRAL 12 0 12

14 1-U CENTRO DE MADRES SANTA TERESITA 12 0 12

15 3-R CENTRO DE MADRES DE QUITENTO 12 0 12

16 5-R CENTRO DE MADRES MERY STEWART

17 1-U TALLER DE MUJERES LAS TABITAS 15 0 15

18 7-R COMITÉ DE MUJERES CAMPESINAS "LA ESPERANZA 2000" 11 0 11

19 12-R TALLER DE MUJERES LAS CARMELITAS 17 0 17

20 12-R TALLER ARTESANAL LAS HORMIGUITAS 15 5 10

Nº SOCIOS NOMBRE DE ORGANIZACIÓN

Fuente: DIDECO Según las cifras que entregan los Censos de Población, la población rural viene disminuyendo sostenidamente entre censos, expresándose esto entérminos de pérdida de peso relativo de la misma en el total de la población. Uno de los efectos que tiene esta disminución de la población rural es el crecimiento de la femineidad, tendencia que según las proyecciones de población del INE debería incrementarse en el tiempo. En el mundo rural, el índice de femineidad es mayor en los grupos menores de 15 años y en los mayores de 80 años, esto asociado a un incremento en la jefatura de hogar femenina. Tal vez el dato más importante que aportan las sucesivas encuestas CASEN entre 1999 y 2006 es la significativa disminución de la pobreza rural. En 1990 el 38,8% de la población rural estaba en sirtuación de pobreza. En 2003 esa tasa había disminuído a 19,9 y en 2006 se redujo a 12,4. No obstante, se produce un aumento de los hogares rurales pobres con jefatura femenina por lo se están ante un fenómeno de creciente feminización de la pobreza. .

104

CAPÍTULO 4

CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO

105

El proceso �globalizador� ha provocado profundos y complejos cambios en los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales y ecológicos en las sociedades latinoamericanas durante las dos últimas décadas del siglo XX, fenómeno que tiende a agudizarse en el siglo XXI. Particularmente inquietantes son los efectos de la globalización en los sistemas sociales y culturales por los problemas que producen en las diversas poblaciones. Se destaca particularmente los problemas de incremento de la pobreza, inestabilidad laboral y desempleo, mayores exigencias de capacitación, dificultades para acceder a los nuevos sistemas de información y comunicación, exclusiones de la modernidad generalizadora y de las tecnologías de punta, deterioro de los ecosistemas, debilitamiento de las culturas e identidades de las poblaciones locales. En el caso del medio rural, los efectos sociales de la globalización se encuentran agudizados, puesto que la fuerza centrípeta integradora muestra la presencia de un modelo excluyente, que ha dejado fuera a la mayoría de los sectores rurales por su incapacidad para adaptarse e integrarse a la corriente modernizadora del campo, acentuando en algunos casos su situación de pobreza e inseguridad alimentaria y nutricional. En Chile existe una gran cantidad de pequeños propietarios agrícolas y minifundistas, de los cuales sólo unos pocos reciben algún tipo de capacitación y asistencia técnica o crediticia, a través de empresas de transferencia tecnológica bajo el patrocinio y/o gestión de instituciones del Estado o de Organizaciones no Gubernamentales, mientras que la mayoría sólo tiene acceso a una forma de agricultura escasamente productiva, en un nivel de subsistencia. Frente a cuyas circunstancias no es ajena gran parte de la gente que vive en la Comuna de Portezuelo. A modo de diagnóstico introductorio resumido, se puede mencionar que existe una alta dispersión espacial de sus habitantes, la cual produce desarraigo, escasa vertebración y falta de identidad social, con una población que está envejeciendo, comprometida con altos niveles de emigración de los jóvenes por la escasa oferta de trabajo. A lo anterior, se debiera agregar que sus productos tienen escaso valor agregado, a la par de estar sometidos a rudimentarios sistemas de comercialización. Los problemas que esta situación de marginalidad acarrea son graves y numerosos. En primer lugar, es la causa fundamental de las diferencias existentes entre sus niveles de ingresos con aquellos de la población urbana. Situación que incide directamente sobre la calidad de vida del grupo familiar, más grave indudablemente su repercusión en los niños y luego en la motivación de la juventud para migrar hacia la ciudad, en busca de un mejor destino para ellos y su descendencia. Por cuanto la condición no sólo se perpetúa, sino que aumenta en las nuevas generaciones. El poblador de Portezuelo, en esta situación, puede optar por dos caminos diferentes: adecuar los gastos y nivel de vida a los escasos ingresos de su explotación o complementar las utilidades del predio mediante una actividad compatible con su dedicación fundamental, ya sea trabajo dependiente o independiente como jornalero, artesano o empresario informal. Sin embargo, no siempre es posible acceder a tales actividades y ocupaciones alternativas por falta de oportunidades, escasa calificación laboral, falencia de espíritu

106

de iniciativa y capacidad empresarial o, simplemente, por la incapacidad de utilización del potencial productivo que existe en el propio predio. Identidad Local. La identidad, al formar parte fundamental de la historia de las comunidades, permite la autodefinición colectiva como grupo: una identificación con algo que edifica ciertas características en base a un contexto de vivencias, de historias y de experiencias. Por cuanto, son las personas, por medio de sus propios aprendizajes y percepciones, quienes construyen identidades con los �lugares emocionalmente pregnantes de significado� y con los espacios urbanos que usan esporádica o permanentemente, desencadenando emociones y sentimientos personales y con ello una �territorialización� emocional de la ciudad, con la cual se reconocen, originando �huellas de uso�, que hablan precisamente de dicha identidad. No obstante y aún cuando habitualmente se haga referencia a la idea de comunidad como un fenómeno positivo, existe también el caso de identidades negativas en que los pobladores, por diversos motivos, no quisieran vivir allí; no sintiendo ninguna motivación para quedarse; originando comunidades desde donde se intenta salir y no tener gestos comunitarios ni solidarios con los vecinos. Por otra parte, los espacios rurales tampoco pueden ser considerados actualmente aislados, sino que debe reconocerse en ellos la relación importante de interdependencia que establecen con los espacios urbanos a través de los movimientos migratorios periódicos y alternantes, del desplazamiento para aprovisionamiento alimentario, de materiales y recursos varios; del acceso a determinados servicios y del desarrollo de usos recreativos y residenciales, que cada día van en aumento. Este gran potencial socioeconómico necesita un tratamiento integral a sus propósitos de uso y actividades, que incluya también al paisaje como patrimonio, valioso referente de lugar, y elemento importante de la identidad local. De esta manera, si bien existe un debilitamiento de la actividad agrícola tradicional, en cuanto a la cantidad de la producción, tanto como modificaciones en la forma de producir, se puede afirmar que las comunidades campesinas mantienen sus tradiciones, porque no han recibido modificaciones sustanciales que cambien su identidad interior. Es decir, el trigo se sigue produciendo, sigue sirviendo para producir pan y la trilla sigue siendo un espacio de evocación e integración social y cultural, asumiendo que, por ejemplo, aún cuando puede haber habido una notoria disminución de las actividades tradicionales cooperativas, su significación y valorización positiva fueron mantenidas en la memoria local. Y eso no hay que desaprovecharlo, sino que emplearlo en forma positiva y productiva. Pobreza y Exclusión Social La evolución del concepto de pobreza en el curso de los últimos años desde una interpretación �monodimensional� (económica- material) a una multidimensional (económica-psicológica-cognitiva social), permite reconocer que la falta de acceso a una completa participación de los individuos en el desarrollo de sus comunidades, no se debe tan sólo a que sus ingresos están bajo una línea de pobreza determinada; sino que

107

al mismo tiempo revelan tener pobres o débiles relaciones sociales, limitada capacidad de tomar decisiones en sus vidas, o sentirse pobres, dependientes o asumir los niveles inferiores del status social reconocido. En esta interpretación, el tránsito desde la condición de no pobreza a llegar a ser pobre podría ser también interpretado como resultado de la exclusión social. Pero, el pobre se habitúa luego a ser pobre. El conformismo trae aparejada la baja autoestima y la desvalorización de la propia vida. Este conformismo y baja autoestima son los factores que los discriminan como irresponsables; no obstante que el pobre está construido socialmente como pobre. Entonces, si desde la mirada del investigador, en la determinación de la pobreza se privilegia la carencia como criterio de diferenciación sólo se contribuye a estigmatizarla. De esta manera, sin acceso al abanico de objetos y servicios de consumo, tanto económicos y sociales como culturales, estos grupos son excluidos en forma sistemática �por defecto�; es decir, por no poseer la capacidad de hacer uso de sus opciones en el mundo cultural actual. En consecuencia, el desarrollo necesita que junto con la transformación de una dimensión material y económica, opere un cambio profundo de los niveles de conciencia de los pobladores que los transforme en ciudadanos aptos para ejercer derechos y asumir responsabilidades en referencia a la forma de concebir los objetivos políticos y los medios con que serán alcanzados estos objetivos para alcanzar el desarrollo económico social. Para tal efecto es necesario llevar a cabo diferentes capacitaciones, por parte de personal especialmente sensible para trabajar con la población rural. Participación Ciudadana en la Gestión Local Una forma de entender la realidad de lo local es hacerlo usando como referencia la comunidad, en la cual esencialmente existen elementos compartidos entre los miembros de un grupo de personas; es decir, todos sus miembros tienen una misma idea generalizada en las vivencias de cada uno. En cada persona, en su conciencia se ha institucionalizado un conjunto de elementos que conforman un cuerpo de visiones sobre si mismo, sobre el mundo y qué hacer con él. Ello significa que dichos factores, al ser recogidos colectivamente, no son un atributo personal; dado que el individuo no puede deshacerse de ellos a voluntad; por cuanto dichos factores están por sobre las partes y funcionan a nivel del todo. En esta construcción social de la realidad han participado personas, poblaciones y varias generaciones que la han transformado en tradición: las cosas se hacen de esta manera y no de otra, no es cuestión de querer y cambiar, no se puede cambiar aquello construido en años. Es el peso de lo vivido colectivamente, que viene desde atrás y que empuja la realidad del presente, definiéndola. Entonces, resulta relevante en la participación ciudadana en la gestión local el valorar a los municipios, porque es más factible apropiarse de lo municipal por la gente que vive en lo local y de ello tener por fin algo de poder, poder local. Que los ciudadanos �tengan en sus manos� un espacio de la realidad donde sean ellos quienes decidan y

108

sean dueños de algo, y puedan vivir algo de poder y desde allí enfrentar al centro con el poder local. Sin embargo, tampoco deben tener una visión feudal, paternalista del Municipio, que es frecuente encontrar en el ámbito rural. También hay que tener proactividad e iniciativas, que permitan la autonomía en algunos aspectos vivenciales. Juventud, Educación y Mujer Campesina: La juventud rural es, sin duda, uno de los sectores socio-demográficos más excluidos de la sociedad civil latinoamericana, realidad que no difiere con la que se presenta en la comuna de Portezuelo. Como resultado, su exclusión se asocia a pocos o nulos derechos de voz en la toma de decisiones y control de recursos familiares y comunitarios, por la herencia patriarcal de la cultura campesina y falta de espacios propiamente juveniles en el campo; a lo cual hay que agregar formas particulares de exclusión de sectores marginales pobres, indígenas y femeninos. Esta juventud que enfrenta profundas contradicciones en su constitución, enfrentada a débiles espacios culturales propios y a un largo período de postergación de la asunción del rol adulto, hecho invisible o escasamente percibido por el estereotipo. Casi todos los problemas con que se enfrentan los jóvenes se agudizan en las zonas rurales. El trabajo escasea y está mal pagado, y cuando migra hacia la ciudad sus mismas experiencias en labores agrícolas y estrategias de supervivencia no son aplicables en el medio urbano. Al final, las consecuencias pueden ser catastróficas tanto para el medio urbano como para el rural. Por otra parte, a diferencia de períodos anteriores en que se acostumbró a definir a la mujer campesina sólo en función de su aspecto reproductivo y las políticas de desarrollo se diseñaron para �mejorar sus funciones de esposa y madre�, la crisis de los 80 y el neoliberalismo integraron masiva y aceleradamente a las mujeres al empleo productivo formal e informal, pero caracterizado por una precariedad que les ha significado a las mujeres �sumar pero sin restar responsabilidades ni trabajo en el ámbito doméstico�. Perspectiva Género La incorporación de la perspectiva de género en los estudios rurales permite profundizar el conocimiento sobre el funcionamiento de las unidades de producción campesina y de la familia campesina en general. Paralelamente, el enfoque de género, además de visualizar a la mujer, complica la noción de familia campesina, que había sido considerado más bien como un grupo homogéneo. Entonces, al incorporar la variable género es posible observar la unidad de producción familiar con sus complejidades y desigualdades internas, lo que no sólo tiene importantes implicancias teóricas, sino que debería ser relevante al momento de diseñar políticas de intervención orientadas al sector rural. Gestión Sustentable de los Recursos Naturales Locales La agricultura es uno de los sectores en los que se considera fundamental la integración del medio ambiente, no sólo por el reconocimiento de que la actividad agraria ha afectado profundamente a nuestro planeta desde que comenzó a desarrollarse. Que

109

sugiere la búsqueda de la �sustentabilidad� y perdurabilidad de las comunidades rurales, a través de la defensa y búsqueda de la perdurabilidad ecológica del medio natural y de su gestión eficiente y equitativa entre generaciones; que considere entre otros objetivos: velar por el recurso agua y por su gestión, disminuir el impacto de los agroquímicos, analizar y estudiar el correcto uso del suelo, reconocer y poner medidas a la influencia de la actividad agraria en el cambio climático y la calidad del aire y proteger y mejorar el paisaje y la biodiversidad. La estructura propia del trabajo silvogropecuario determina funciones productivas y ciclos de trabajos de tiempo completo, alternados con períodos de subocupación de mano de obra. Existen posibilidades de generar otras fuentes de trabajo para las familias mediante diversificación de actividades. En este contexto se propone como una de las opciones de desarrollo en sectores rurales, el impulso al turismo rural, agroturismo o turismo vivencial, orientado inicialmente a segmentos poblacionales del mercado interno y eventualmente, a extranjeros de paso en Chile que se interesan particularmente por la cultura rural. Entre las múltiples actividades relacionadas con el turismo están las producciones de artesanía de tradición local, la producción de conservas tradicionales de productos hortofrutícolas y de repostería, la producción de vinos propios de la Comuna de Portezuelo y, en general, la posibilidad de apertura del mundo rural para ser conocido en todas sus expresiones, en todo su quehacer. No obstante, la puesta en marcha de este tipo de proyectos requiere solucionar problemas de base, tanto ambientales como culturales, resultantes de una mayor interacción entre las personas. Políticas de Desarrollo Local Cuando se habla de lo local, se hace referencia a un espacio, a una superficie territorial de dimensiones razonables para el desarrollo de la vida, con una identidad que lo distingue de otros espacios y de otros territorios y en el cual las personas realizan su vida cotidiana: habitan, se relacionan, trabajan, comparten normas, valores, costumbres, representaciones simbólicas. Así, existe un problema base de tipo cultural que se manifiesta cada vez que se propone proyectos de desarrollo que involucran cambios. Esto se origina, en gran medida, en las percepciones contradictorias que tienen las personas en relación con conceptos de cultura local asimilada a tradición y modernización, a los que se otorga un sentido antagónico, no conciliable en la práctica; originando que con frecuencia se reste valor a elementos culturales tradicionales propios, en beneficio de otros, ajenos, que están llamados a reemplazar total, o al menos parcialmente formas anteriormente validadas y consolidadas por los grupos locales (por ejemplo, la presencia de la música ranchera mexicana en los sectores rurales). Por ende, el sector rural requiere de una política de desarrollo, cuyo foco esté puesto esencialmente en la revalorización de su patrimonio cultural, productivo y ambiental y no exclusivamente en apurar su transformación competitiva o en superar la pobreza social que está quedando.

110

De esta manera, el concepto de desarrollo sustentable puede ser un punto fuerte de convergencia para que, a través de actividades y acciones enfocadas a escala local, se aproxime a dichas comunidades a una situación de satisfacción global de las necesidades y requerimientos de las personas: familias, amigos, grupos diversos, empresas y administraciones estatales y privadas y, como consecuencia, al mejoramiento del nivel y calidad de vida y del bienestar. Resumen de debilidades, falencias o problemáticas detectadas. Se presenta una síntesis, que considera las diversas opiniones recogidas en la etapa de diagnóstico, producto de conversaciones informales directas con los comunitarios, entrevistas con directivos municipales, con dirigentes vecinales, con informantes calificados, de reuniones con organizaciones comunitarias y de trabajo técnico con el equipo de gestión del PLADECO. Como complemento, se presenta en el anexo nº 2, el resultado de una encuesta aplicada a alumnos de 4º Año de Enseñanza Media del Liceo de Portezuelo. Este grupo etáreo se trató en forma independiente, considerando que no tienen mayor participación ni presencia en las Juntas de Vecinos y en las otras organizaciones comunitarias activas en Portezuelo. Las ideas base planteadas son las siguientes:

Disminución de prácticas culturales y debilitamiento de la identidad, fundamentalmente en el plano urbano, debido a que en los más jóvenes aún no se asientan los componentes fundamentales de la cultura, reforzado además por la insuficiente difusión de las prácticas.

Pobreza material y cesantía en las comunidades rurales, básicamente por la

disminución de la rentabilidad de las actividades agropecuarias, en parte por la reducción de las fuentes de agua y de riego, también por la inadecuación de los apoyos técnicos y de capital de inversión.

Carencia de infraestructura productiva de calidad (riego, maquinaria agrícola,

transporte, servicios, caminos), de tecnología moderna, asistencia técnica, innovación, diversificación de la producción, capacitación y GESTIÓN COMERCIAL.

Deficiente infraestructura vial para la mantención y habilitación de caminos

vecinales hacia las comunidades, lo que redunda en aislamiento geográfico de algunas localidades rurales.

Baja cobertura de servicios básicos, electricidad, agua potable, letrinas

sanitarias, postas de salud, locomoción colectiva y medios de comunicación en las comunidades rurales.

Migración juvenil dada la escasez de fuentes laborales en las comunidades,

despoblándose éstas y envejeciendo su población.

111

Escaso aprovechamiento de los recursos turísticos presentes, por falta de visión, capacitación, definición de circuitos y por la escasa inversión en servicios básicos en las localidades con atractivos.

Escasa articulación de las organizaciones territoriales con las bases.

Paralelamente, existencia de organizaciones deficientes y poco funcionales a los intereses locales (dispersas y atomizadas), dirigentes desgastados y sin mayores recursos para la representación local y regional.

Carencia de acciones colectivas. Orientación individualista para enfrentar

problemas. Falta de asociatividad.

ADULTOS MAYORES:

Falta de instancias recreativas o diversificación de éstas. Falta de inserción en la sociedad.

GÉNERO:

Falta de fuentes de empleo permanentes.

TEMAS PUNTUALES:

Alcantarillado. Luminarias en caminos y garitas. Caminos estrechos y sinuosos. Escasez de grifos. Inexistencia de contenedores para la basura. Falta de áreas verdes y juegos infantiles. Falta de lugares con áreas verdes y bancos para el descanso y

recreación de adultos.

112

CAPÍTULO 5

IMAGEN OBJETIVO Y MISIÓN INSTITUCIONAL

113

IMAGEN OBJETIVO COMUNAL. La Imagen Objetivo es la situación que se proyecta como el estado ideal al que la Comuna debería acercarse. Constituye una declaración sobre lo que se desea lograr y se caracteriza por expresar de una manera global las intenciones que mejor reflejan la situación deseada a largo plazo. La Imagen Objetivo debe atender tres elementos que la generan y dan coherencia. Estos son el perfil comunal, el contexto y horizonte temporal en que es formulada la participación de los agentes comunales relevantes en su construcción. Se entiende como relevantes a aquellos actores que ejercen un grado de liderazgo en la comunidad que representan, como también aquellos �informantes clave� dado el conocimiento de la realidad local. El perfil comunal hace referencia a la visión, imagen y vocación de la comuna que emerge del trabajo realizado (análisis técnico, trabajo con la comunidad). El perfil requiere considerar tres factores fundamentales:

a) La génesis y devenir histórico de la comuna. b) El perfil socio-económico, cultural, territorial y geográfico. c) Las proyecciones y potencialidades comunales.

El contexto y horizonte temporal hace referencia a que la Imagen Objetivo se formula en un momento específico de tiempo, lo que implica que responde a desafíos particulares. La participación implica que en la construcción de la Imagen Objetivo deben ser consideradas las percepciones y opiniones recogidas de los actores relevantes de la comuna. La Imagen Objetivo surge como orientadora de la acción, como un elemento que permite establecer relaciones con las audiencias relevantes y tiene, además, implicancias para la organización de la Municipalidad. En este último elemento, permite relacionar el Pladeco con el Plan Estratégico Municipal (implementar procesos de planificación estratégica, optimizar, estructuras, funciones y procesos organizacionales, fortalecer la planificación presupuestaria, fortalecer la planificación territorial, mejorar los servicios de la comunidad, planificar la atención de público y clientes, fortalecer la inversión y, además, incrementar el desarrollo y la capacitación de los recursos humanos municipales y modernizar los sistemas de evaluación e incentivos) que sería considerado, desde la óptica del Plan de Desarrollo, como uno de los planes a ejecutar. La Imagen Objetivo no es un elemento estático de la planificación, sino que debe convertirse en el fundamento de la acción. La Imagen Objetivo orienta la acción, pues a partir de ella se generan los Objetivos Estratégicos y los Planes y Programas, que representan el nivel operativo del Plan. Esto trae como consecuencia la coherencia lógica del proceso de planificación. Es decir, la planificación estratégica, los planes y programas que se deriven de la Imagen Objetivo deben, efectivamente, apuntar hacia su materialización.

114

En resumen, la Imagen Objetivo encarna encarna el proyecto de comuna deseada para Portezuelo, donde el principal agente promotor de este proyecto es el Municipio. Por lo tanto, es conveniente las consecuencias que esta Imagen Objetivo tiene para el Municipio como organización. En este punto, la idea central es que el Municipio debe estar alineado estratégicamente y operacionalmente con la Imagen Objetivo. Esto quiere decir que la Imagen Objetivo requiere de un soporte organizacional coherente. Por lo tanto, el Municipio debe tener una cultura, procedimientos, discursos, etc. Que estén en la línea de los que la Imagen Objetivo promueve. Es importante destacar que si el municipio no cuenta con el soporte organizacional requerido para materializar la Imagen Objetivo, deberá generarlo. Para la Comuna de Portezuelo se ha definido la siguiente Imagen Objetivo: �Portezuelo, comuna rural, con identidad local, que potencia su cultura, historia,

tradición productiva, atractivos y recursos naturales para acceder al desarrollo social

y económico, integrada e integradora en el ámbito territorial, integrarando en su

planeación y gestión a todos sus ciudadanos, hombres, mujeres, niños, jóvenes y

adultos mayores, en una apuesta por fomentar la participación ciudadana con un

gobierno más cercano a la gente, y conectado mediante redes de asociatividad y

comercialización, con servicios básicos, infraestructura, espacios públicos,

tecnología, educación y salud de calidad, impulsando la diversificación de las

actividades productivas, resguardando y protegiendo el medio ambiente con un

ordenamiento territorial pertinente a la realidad de la comuna.�

MISION DEL MUNICIPIO (MISIÓN INSTITUCIONAL) �Liderar un proceso de desarrollo sustentable, comprometido con la generación de

oportunidades para que la comuna avance sistemáticamente en el logro de mejores y

mayores oportunidades para todos sus habitantes, prestando servicios eficientes y

eficaces desde las diferentes funciones de cada uno de los servidores públicos que

laboran en esta institución, con profesionalismo y espíritu de servicio, entregando las

herramientas y orientaciones para que las personas y las instituciones logren sus

objetivos en plenitud.�

115

ESTRATEGIAS Y POLITICAS Analizando en términos muy generales, tanto la Imagen Objetivo como la Misión Institucional, se puede mencionar en forma más detallada las siguientes ideas que están implícitas en estas definiciones:

Desarrollar una educación comunal pertinente a las aspiraciones de su población, que sea permanente, desde la Sala Cuna hasta la Educación Técnica Profesional, en donde se generen espacios de participación con un fuerte acento en una política de fortalecimiento del emprendimiento, del aprender haciendo, aprender a ser y aprender a aprender.

Mejorar sustantivamente la entrega de Salud a todos y cada uno de los habitantes

de la comuna, con un marcado acento en el profesionalismo de sus funcionarios, con atención expedita, personalizada y utilizando tecnología moderna que permita resolver los problemas reales y contingentes, como también las derivaciones a centros urbanos mayores.

Profesionalizar a cada uno de los funcionarios de la Municipalidad para que

puedan ser reales apoyos, orientadores y generadores de soluciones para las personas que carecen de los medios y recursos para lograr resolver sus problemas y aspiraciones sociales, culturales y de mejoramiento de la calidad de vida.

Desarrollar una política deportiva, recreativa y cultural centrada en la valoración

de la calidad de vida, recuperación de su entorno y medio ambiente que genere espacios públicos de participación ciudadana.

Fortalecer la institucionalidad municipal generando vínculos con empresas

privadas que permitan la inversión en la comuna en función de mejorar las oportunidades de trabajo digno, ofreciendo mano de obra especializada, de acuerdo a las competencias adquiridas en la educación profesional comunal y requeridas por las empresas locales.

Abrir, crear y mejorar espacios públicos recreativos en función de las

aspiraciones de los diferentes grupos etáreos que permitan la participación libre y voluntaria en diferentes actividades que se autogeneren, respetando las normas básicas de convivencia.

Promover una política de convivencia democrática y participativa que estimule

la creatividad, en donde se generen las oportunidades para que las diferentes opiniones sean consideradas en la marcha y buen funcionamiento de las instituciones funcionales y territoriales, con un marcado acento en el aporte al bienestar social y respeto por los bienes y servicios públicos.

En los siguientes capítulos se analizará cada una de estas áreas en detalle.

116

CAPÍTULO 6

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

117

El PLADECO, como Plan de Dearrollo Comunal, debe establecer sus lineamientos estratégicos en concordancia con los planteados en la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región del Bío Bío (ERD). Sin embargo, ésta se encuentra en el proceso de actualización, y su formulación definitiva será posterior a la puesta en vigencia del PLADECO de la comuna de Portezuelo. Considerando lo anterior, y con el fin de establecer las concordancias necesarias, se tomará como base el taller realizado con fecha 02 de abril de 2008 en el Valle del Itata, en el cual participaron actores públicos, privados y representantes de organizaciones sociales de todas las comunas del territorio, con el fin de definir áreas prioritarias de acción a nivel regional para la próxima ERD. La información fue proporcionada por el sr. Jorge Urrea, Encargado del Departamento de Estudios y Políticas de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Bío Bío, y Coordinador en la elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2008 � 2015, y corresponde a una sistematización de los resultados, agrupados por Temas Estratégicos (potencialidades para el desarrollo) y Temas Prioritarios (problemas), los cuales representan las preferencias de los participantes al taller en cuanto al nivel de importancia para el desarrollo regional. El número entre paréntesis indica el orden de importancia. A mayor cantidad de votos, más importante (mayor incidencia en el desarrollo regional) en la potencialidad o el problema. Taller en Territorio Valle del Itata: sistematización de aportes de los participantes Temas estratégicos para el desarrollo regional Ámbito económico

Desarrollo turístico rural (32). Capacidad de emprendimiento de las mujeres (18). Capacidad científica y tecnológica (11). Potencial de producción agro-alimentaria (9).

Ámbito social

Potencial educativo de la región en sus diversos ámbitos (32). Bajo nivel organizacional (capital social) (15). Fortalecimiento de la salud y la calidad de vida (12). Disposición al emprendimiento (actitud personal de los habitantes) (6).

Ámbito cultural

Patrimonio histórico y cultural (24). Identidad cultural (10). Desarrollo de talentos e interés de la comunidad en actividades culturales (5).

Medio Ambiente

Riqueza y diversidad de los recursos naturales (29). Potencial de aprovechamiento de diversas fuentes energéticas (18).

118

Planificación territorial (ubicación estratégica y/o configuración del territorio regional) Buen nivel de conectividad vial representa una ventaja competitiva (25). La Región constituye un centro estratégico aéreo y portuario (9).

Ámbito institucional y político-administrativo

Experiencia y reconocimiento del modelo de gestión territorial (4). Gobierno electrónico (2).

Temas prioritarios para el desarrollo regional Ámbito económico

Falta aprovechamiento e inversión pública en turismo (33). Falta apoyo a la agroindustria campesina (30). No hay una política para favorecer el emprendimiento de los jóvenes (8). Baja valoración del producto tradicional campesino (4).

Ámbito social

Déficit de cobertura y pertinencia en la educación técnica (38). Deficiencias en la calidad de la salud pública (10). Drogadicción y violencia intrafamiliar (insuficientes programas de prevención y

apoyo social) (5). Ámbito cultural

Falta fomento al desarrollo cultural (déficit de recursos e infraestructura) (17). Carencia de una política regional cultural y de desarrollo artístico, con énfasis en

la gestión comunal (6). Falta difusión de las actividades culturales (6).

Medio Ambiente

Inexistencia de una política energética regional (20). Contaminación a inadecuada disposición de residuos (11). Falta vigilancia y control en el aprovechamiento de los recursos (10). Inexistencia de una política de ordenamiento territorial regional (10).

Planificación territorial (ubicación estratégica y organización territorial de la Región)

Deficiente red vial secundaria (6). Ámbito institucional y político

Centralismo a nivel nacional y regional (20). Inequidad en la distribución de los recursos (de inversión) regionales (14). Deficiencia en la gestión y estructura de la administración pública (12).

119

ÁREA TERRITORIAL � MEDIO AMBIENTAL Aislamiento, infraestructura precaria, servicios urbanos básicos insuficientes, caminos en mal estado, deterioro de recursos naturales y medioambientales, falta de recursos de agua y deterioro de tierras, son algunas de las problemáticas presentes en el área Territorial � Medio Ambiental en la Comuna de Portezuelo. Sumado a lo anterior, existe una carencia de áreas verdes. Al respecto, los parques y plazas son importantes para la integridad y salud de las personas, pues funcionan como pulmones comunales y contribuyen a un mejor ser de la ciudad. La vegetación recoge el polvo en suspensión de diversos contaminantes; las áreas verdes cerca de las casas son muy valiosas para los niños y los adultos mayores; los colegios y jardines infantiles las pueden usar como una extensión de sus aulas o como lugares de juego; además favorecen la convivencia comunitaria, a la vez que conforman hitos en la trama urbana, que sirven de punto de orientación y referencia. El espacio público y las áreas verdes están presentes como parte importante para lograr un orden y una identidad comunal. Asimismo, la ausencia de intervención en estos espacios públicos favorece la delincuencia, la drogadicción, el vandalismo y la formación de micro basurales. En otra temática, considerando la forestación de la cual ha sido objeto la Comuna de Portezuelo, resulta importante considerar la futura Ley de Bosque Nativo y Fomento Forestal, que hará visible para la sociedad, para la economía y para el medio ambiente al bosque, que hasta el momento solía ser una carga o un problema del que muchos querían deshacerse.

Durante largo tiempo, la precaria sustancia legal de los bosques ha generado una fuerte presión para sustituirlos por otros usos de la tierra, juzgados como más rentables en el corto plazo. Así, la expansión de las plantaciones forestales de pinos y eucaliptos, y el reciente crecimiento explosivo de cultivos de paltos y parronales en la zona central, han hecho disminuir considerablemente la superficie de los bosques nativos con serios impactos sociales, económicos y ambientales. Investigaciones del Núcleo Científico FORECOS de la Universidad Austral de Chile indican la relación directa entre la buena salud de los bosques y aspectos tales como la disponibilidad de agua en cantidad y calidad, el control de la erosión, la mantención de la productividad de los suelos y, más recientemente, su importante rol para la comprensión y mitigación del cambio climático global. La demanda por agua ha aumentado fuertemente y cada verano se hacen más agudos y extensos los eventos de sequía. En esto los bosques juegan un rol fundamental regulando el ciclo hidrológico. Las investigaciones muestran que el manejo de los renovales nativos mediante raleos puede aumentar en más de 30% los caudales anuales comparados con cuencas con renovales sin manejo. Otras cuencas experimentales muestran que si los bosques nativos se sustituyen por plantaciones forestales, los caudales de verano disminuyen hasta menos de la mitad o un tercio. Esto es muy crítico, sobre todo si se considera que la recurrencia de las sequías ha aumentado en el último siglo y que las predicciones indican que esta tendencia se intensificará.

120

Este último tema, sitúa a la futura Ley de Bosque Nativo en el centro de las prioridades científicas y sociales, en cuanto a dotarla de elementos que realmente la hagan la principal herramienta para mitigar el cambio climático en la zona centro sur de nuestro país.

En esta ley, se pretende hacer una nueva institucionalidad en materia de definiciones del bosque; establecer un plan de manejo de preservación, para contar con un instrumento adecuado para manejar la diversidad biológica; precisar y corregir el procedimiento para acceder a incentivos en esta materia.

También se considera incentivos al manejo, que tiene que ver con bonificaciones de las actividades silvicultores dirigidas a la obtención de productos no madereros; pero también incentivos a actividades silviculturales destinadas a manejar y recuperar bosque nativo para fines de producción maderera, como un incentivo también para fomentar las actividades que favorezcan la regeneración, recuperación o protección de formaciones xerofíticas de alto valor ecológico o de bosques nativos de preservación. Se incluyen dos concursos, básicamente para acceder a los pequeños propietarios forestales, que puedan tener fluida forma de acceder a esos beneficios, y se establece un Consejo Consultivo.

Lineamientos estratégicos:

Focalizar acciones que vinculen a la población más aislada con el resto de la población de la comuna.

Focalizar inversión en mejoramiento de infraestructura comunal, y servicios

urbanos y rurales básicos. Proveer de infraestructura e implementación para el esparcimiento y la

recreación.

Focalizar acciones para revertir o prevenir deterioro de recursos naturales y medioambientales.

Focalizar acciones que permitan resolver los conflictos y la carencia de agua y

deterioro de tierras.

Resultados:

Se provee de sistema de alcantarillado al área urbana de Portezuelo.

Se gestiona un programa de mejoramiento de caminos e infraestructura vial, con apoyo financiero Sectorial � Municipal � FNDR.

Se gestiona la implementación de recorridos de locomoción colectiva en sectores

aislados, como Buenos Aires �Huacalemu � Cabrería.

121

Existencia de maquinaria pesada para arreglo de caminos, especialmente

vecinales: camión tolva, retroexcavadora, motoniveladora.

Existe señalética en calles y caminos, con un diseño que otorgue una identidad comunal propia, que represente las tradiciones de la comuna de Portezuelo (letrero que dé bienvenida a la comuna, acceso a sectores, nombres de calles o poblaciones, etc.).

Instalación y reparación de luminarias.

Se gestiona financiamiento de pavimentos participativos.

Se gestiona el reacondicionamiento de la Plaza de Armas del pueblo,

transformándola en un lugar atractivo recreacional para residentes y visitantes.

Se gestiona remodelación de la �Pérgola� de ingreso a Portezuelo.

Instalación de basureros en zona urbana y contenedores en La Cancha y otros sectores rurales donde tenga acceso el camión recolector.

Se gestiona la construcción de plazas de juegos y áreas verdes, que cumplan la

función de espacios recreacionales tanto para niños como adultos.

Construcción y reparación de garitas en localidades más pobladas de la comuna.

Gestionar instalación de nuevos grifos en sectores críticos, como Población Guillermo Fuenzalida. (COMITÉ DE A.P.R.)

Construcción de infraestructura deportiva, tanto en el sector urbano como rural.

Gestionar financiamiento para desarrollar Programas de Saneamiento Básico, en

localidades más concentradas de la comuna.

Gestionar el financiamiento para la construcción de una Piscina Municipal.

Se mejora el Estadio de Portezuelo (ampliación de terreno, cierre perimetral con pandereta de ladrillo, construcción de graderías, cancha de pasto, pista de atletismo, foso salto alto y largo, amplificación e iluminación, letrero identificatorio de la actividad y puntaje).

Departamento de Desarrollo Rural (DDR)

Se acondiciona el Mirador en Cabrería � Sendero en Cerro Nativo en Cucha

Urrejola � Sendero a �Piedra del Buitre� � Sendero a �Casa de Piedra�) y otros lugares de interés en la comuna.

Se implementa un programa de difusión del cuidado de Recursos Naturales

(suelo � agua � bosques � flora � fauna).

122

Se implementa una campaña de reciclaje de residuos (disposición separada de

residuos metálicos, plásticos y material vegetal).

Difusión y fomento de recursos del Gobierno para recuperación de suelos degradados.

Se diseña estrategia para la aplicación de la futura Ley de Bosque Nativo y

Fomento Forestal.

Se implementa un programa de Reforestación de Microcuencas.

123

AREA GESTIÓN MUNICIPAL Procedimientos Administrativos La modernización del Estado obliga a introducir cambios en los procedimientos administrativos con la idea de hacerlos más eficientes y transparentes. La reflexión al respecto se hace recurrente en diferentes estudios, fundamentalmente debido a la existencia de una cultura organizacional resistente al cambio y al temor a incurrir en errores que podrían ocasionar sanciones administrativas, lo que conlleva a cierta paralización y a evitar la innovación. Son los directivos y jefes, en su calidad de líderes, quienes deben asumir su responsabilidad en la generación de una nueva cultura organizacional, abierta a la incorporación de nuevas tecnologías, de modernas metodologías de trabajo, junto con constituirse en moldeadores de los valores institucionales entre los funcionarios que componen su equipo. Un paso necesario para que se dé lo anterior, es que cada miembro del equipo conozca cabalmente sus funciones, que éstas estén bien delimitadas, que cuente con atribuciones, que tenga claridad de su posición en la estructura interna, así como sobre las expectativas que de él se tienen. Esto debiera llevar a mejorar la eficiencia y a evitar errores, disminuyendo así la aplicación de medidas disciplinarias. Respecto a nuevas tecnologías, es importante analizar el giro radical que han experimentado las comunicaciones a nivel personal, organizacional y planetaria, producto del avance y masificación de éstas, especialmente el uso de la red mundial Internet y del correo electrónico, herramientas que involucran el uso de equipos cada vez más sofisticados para llevar a cabo los procesos de comunicación, tanto al interior de la Municipalidad como en su relación con agentes externos. Lineamientos estratégicos:

Desarrollar capacidades de liderazgo y de trabajo en equipo en los directores y jefes para que contribuyan a mejorar la cultura organizacional.

Mejorar sustantivamente la capacidad de gestión del Municipio, a través de un

ordenamiento de procesos administrativos.

Informatizar la gestión Municipal, tanto para administrar la información, como desde el punto de vista operativo y de planificación.

Resultados:

Directivos y Jefaturas participan en Taller de Liderazgo, e incentivan la participación y la reflexión en torno al quehacer institucional.

Pladeco 2008 � 2012 es evaluado anualmente, con la visión de preparar el

Pladeco siguiente, es decir, para el período 2013 � 2016.

Plan Informático consolidado e incorporado al quehacer municipal.

124

Recursos Humanos El recurso humano es clave, tanto para el logro de los fines permanentes como para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Municipalidad. Para ello es necesario establecer una Política de Recursos Humanos que requiera de revisión y actualización periódica, de manera que responda a los nuevos desafíos que se presenten en la Comuna. Se debe establecer un nuevo perfil del funcionario, pues en estos tiempos se requiere ser flexible, con espíritu de trabajo en equipo y con alto sentido de responsabilidad e innovación. Con este fin, dentro de las actividades del PLADECO se desarrolló un Estudio de Clima Organizacional, en el cual se adminisró una encuesta a todos los funcionarios. En tal enfoque, un componente vital de la Política de Recursos Humanos debiera ser la capacitación, la que debe ser entendida más que la mera actualización de conocimientos, debiendo propender al desarrollo integral, al reforzamiento de los valores institucionales y a potenciar el sentido de identidad laboral. Además es necesario que la Institución proporcione mecanismos de contención y superación del estrés, producto del desgaste propio de sus funciones; y capacitación y actualización de competencias y habilidades. Lineamientos estratégicos:

Fortalecer las capacidades y potencialidades de los funcionarios para el logro de la eficiencia, eficacia y satisfacción de los usuarios.

Formalizar y fortalecer los procesos asociados al mejoramiento de los ambientes

de trabajo.

Definir indicadores de desempeño que faciliten la calificación objetiva de los funcionarios.

Diseñar una nueva Política de Recursos Humanos, de acuerdo los parámetros de

Chilecalidad. Resultados:

Vinculación con el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Municipal, conformado por SUBDERE, PNUD Chile y Asociación Chilena de Municipalidades. http://capacitacionmunicipal.cl/joomla/images/stories/catalogo_competencias_municipales%20horizontal%20final.pdf

Política de Recursos Humanos implementada y funcionando.

Indicadores de desempeño en aplicación. A través del Programa de

Mejoramiento de la Gestión, cada Dirección y Departamento construyen indicadores de Gestión que se aplican.

125

Satisfacción del Usuario Se entiende por usuario a toda persona que concurre a la Municipalidad en busca de un Servicio. Son personas que presentan distintos requerimientos y aspiraciones, por lo tanto, las respuestas varían de acuerdo a la demanda. Para prestar estos servicios es necesario que se tenga claridad que se trata de personas con derechos, deberes que son la razón de ser del trabajo de cada uno de funcionarios municipales. Respecto de aquellas unidades que atienden público se requiere de espacios adecuados, tanto para los funcionarios como los usuarios. Los espacios de atención de público no se han adaptado a los nuevos requerimientos. Existen lugares poco acogedores, mal iluminados, que no cuentan con suficiente y adecuado mobiliario, por lo tanto, no favorecen un clima apropiado de atención de público. En el contexto de la modernización de las instituciones públicas, el llamado Silencio Administrativo ha ayudado a establecer tiempos de respuesta acordes a las necesidades de los usuarios; lo que está contribuyendo a la desburocratización de los procesos administrativos, disminuyendo paulatinamente los tiempos de respuesta. Todo este proceso va en la dirección de reconocer a los ciudadanos, en tanto, son portadores de derechos que deben ser garantizados desde el Estado, estableciendo un sistema de prácticas y métodos tendientes a responder adecuadamente a sus demandas y necesidades, generando mecanismos de acceso, información, participación y consulta para una óptima entrega de servicios. Lineamientos estratégicos:

Conocer y compartir toda la información de aquellas unidades, departamentos y direcciones que atienden público.

Ofrecer atención oportuna y de calidad a los usuarios del Municipio.

Disminuir los tiempos de respuesta a los usuarios, mediante un Plan de

Simplificación de Trámites.

Conocer la percepción de los usuarios para incorporar los cambios que sean necesarios en los servicios que se otorgan.

Resultados:

Todos los funcionarios que atienden público han realizado un curso de Atención de Público y de Autocuidado.

El municipio cuenta con el Plan de Simplificación de Trámites, en pleno

funcionamiento.

Se aplica una encuesta anual de satisfacción del usuario. Se consideran las opiniones y se aplican a la gestión Municipal.

126

Sistema de Acreditación y Mejoramiento Continuo de la Calidad de los Servicios Municipales Conjuntamente a las tres áreas de acción explicitadas anteriormente, surge un nuevo desafío a la Misión Municipal. Se ha establecido un modelo de calidad de servicios construido por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), el Programa Chilecalidad y la Asociación Chilena de Municipalidades, dirigido a todas las Municipalidades del país. Mediante este sistema se busca mejorar la calidad de los servicios municipales que se entregan a la comunidad; fortalecer las capacidades de gestión de las Municipalidades; instalar una cultura de proceso continuo en las Instituciones; y reconocer los logros intermedios alcanzados en la Gestión para alcanzar la excelencia en procesos y resultados de los servicios. Este sistema consta de tres etapas: - Autoevaluación en base al modelo de gestión de calidad de los servicios municipales. - Acreditación de los sistemas municipales de proceso y resultados. - Acreditación de la excelencia institucional en sus servicios. Lineamientos estratégicos:

Gestionar acreditación por el Sistema de Certificación de la Calidad Subdere/Chilecalidad y Asociación Chilena de Municipalidades.

Resultados:

Se suscribe un convenio de colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Social y Administrativo (SUBDERE) para iniciar las etapas del Sistema de Acreditación de los Servicios Municipales, contando de esta forma con apoyo de la SUBDERE durante todo el período de Acreditación, consistente en el financiamiento de consultorías de apoyo y acompañamiento en el proceso Autoevaluación y el diseño de Planes de Mejora. Además, se considera el financiamiento de la implementación de parte de sus Planes de Mejora.

Se logra la acreditación de excelencia y la Certificación de Calidad.

127

ÁREA ECONÓMICO - PRODUCTIVO. En la comuna de Portezuelo se presenta una baja rentabilidad de la principal actividad productiva campesina (producción vitivinícola), baja capacidad de gestión comercial, baja capacidad de innovación y aplicación de nuevas tecnologías, baja escolaridad y envejecimiento de la población objetivo, baja competitividad de los rubros productivos. Para paliar esas problemáticas, se propone los siguientes lineamientos: Lineamientos estratégicos:

Diseñar e implementar distintos programas de apoyo y de potenciamiento a la gestión de las organizaciones campesinas y empresas asociadas para lograr su inserción en las cadenas de comercialización (Programa de Fortalecimiento Organizacional, INDAP; Postulación a Fondos Internacionales de Apoyo a Gobiernos Locales y Organizaciones Productivas).

Desarrollar e implementar programas de asistencia técnica a la población rural

para la producción primaria y agregación de valor, manejo y aplicación de nuevas tecnologías, gestión de comercialización y administración predial (INDAP, SAG, INIA, FIA, CORFO (http://www.corfo.cl/), http://argus.iica.ac.cr/esp/paginas/default.aspx).

Crear programas de capacitación (iniciación de actividades, comercialización,

marketing, permisos sanitarios, entre otros) y buscar apoyo financiero a iniciativas de emprendimientos agrícolas y otros rubros para potenciar nuevos negocios y polos de desarrollo a nivel comunal (. (Programa Apoyo a Emprendimientos Sociales. (FOSIS, SERCOTEC, Chile Emprende, Empresa Privada, CORFO) (http://www.sercotec.cl/)

Focalizar adecuadamente el Programa de Fomento Vitivinícola financiado por

INDAP, programa que tiene como propósito el que los medianos productores puedan lograr mayores niveles de competitividad en el desarrollo de sus negocios de manera que puedan participar de manera sostenible en los mercados nacionales.

Apoyar la realización de la Feria Comunal en la plaza los días viernes de cada

semana, con el fin de brindar una alternativa de comercialización de los productos agrícolas y animales menores.

Promover y apoyar la participación en Ferias y Eventos territoriales,

provinciales, regionales y nacionales de los productores de la comuna, de manera de favorecer la comercialización de sus productos e intercambio de experiencias.

Crear una unidad que se encargue de desarrollar y aplicar una estrategia de

desarrollo económico integral para la comuna (ámbito agrícola, industria, comercio, turismo, etc).

128

Aplicar programas de apoyo a jóvenes que inicien nuevas actividades empresariales (articulación con empresa privada, instituciones públicas, vinculación con instituciones educacionales).

Aplicar medidas de conservación y mejoramiento de los recursos productivos

suelo y agua, incorporando políticas comunales de manejo de residuos y reciclaje de productos derivados de la producción agrícola, tales como orujos y otros productos orgánicos.

Realizar seminarios y reuniones de coordinación entre el municipio y la empresa

privada.

Resultados:

Se generan las condiciones para la asociatividad de los distintos sectores productivos a través de redes de gestión comercial y/o intercambio de productos.

Se vincula la mano de obra local calificada y no calificada a la microempresa y

gran empresa.

Existencia de infraestructura adecuada para la comercialización de los productos (agrícolas, pecuarios, elaborados, etc.) y servicios a nivel local.

Se vincula a pequeños productores con empresas privadas para la

comercialización de materias primas agrícolas mediante realización de una reunión � taller semestral entre el Municipio y la empresa privada.

Se apoya a establecimientos educacionales para que éstos implementen en sus

estrategias educacionales los ámbitos productivos tradicionales e innovadores que se desarrollan en la comuna.

Existencia de fondo comunal para proyectos de infraestructura productiva

gestionado a través de empresas de sector público-privado.

Capacitación y formalización de microempresarios formales e informales.

Creación de espacios de promoción y marketing de productos utilizando página Web u otros instrumentos de difusión.

Capacitación a cesantes y personas con baja calificación laboral.

129

ÁREA EDUCACIÓN. El objetivo transversal en el tema educativo, está referido a entregar a todos los niños y niñas una formación moderna y de calidad, sin descuidar en este proceso, la formación valórica que permitirá formar personas y ciudadanos que lograrán la realización de su proyecto de vida; conscientes de sus aptitudes, habilidades y destrezas, permitiendo con esto que sean un aporte real y efectivo en el crecimiento de nuestra sociedad. Para cumplir esta misión, se ha tenido especial preocupación por actualizar los contenidos y metodologías propias de cada nivel, incorporando las modificaciones señaladas en la Reforma Educacional impulsada por el MINEDUC. En los próximos años se favorecerá la capacitación y perfeccionamiento permanente de los equipos administrativos, docentes y paradocentes; se generarán espacios que vinculen a la familia con la escuela para entregar apoyo más sólido al aprendizaje y afectividad de los alumnos, junto con otorgar atención preferencial a los menores y jóvenes que tienen requerimientos especiales. Lo anterior, sin descuidar el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de los establecimientos, así como contar con material didáctico e implementación tecnológica y de informática, que permita incorporar a los alumnos a la modernidad. La participación de padres y apoderados en el desarrollo del proceso educativo de sus hijos será considerado como un aporte importante al desarrollo de los niños. Para los próximos cinco años, junto con continuar desarrollando los Planes Anuales de Educación, se estima necesario incorporar al Plan de Desarrollo Comunal las acciones que representan las ideas fuerzas que se acaba de explicitar, solucionando de esta forma problemáticas presentes: Lineamientos estratégicos:

Contar con la información proporcionada producto de la aplicación de un estudio cualicuantitativo a nivel socio/poblacional, que permita respaldar la toma de decisiones en materia de políticas y estrategias comunal en educación, que considere la realidad existente en materia de valoración de la calidad de la educación por parte de la población, sus aspiraciones e intereses, en contraste con la oferta actual y las posibilidades a futuro, que considere las diferentes opciones en relación a la oferta, respondiendo a las interrogantes acerca de las expectativas de la población y de las necesidades de los usuarios en materia educacional y compilando información que permita interpretar el grado de confianza que se tiene hacia el actual sistema educativo de Porteuelo.

Fortalecer la concentración de colegios con educación básica completa y

educación media técnico profesional con internado, mediante el traslado de alumnos con movilización escolar otorgando un mejor acceso a establecimientos educacionales con una oferta educativa que sea pertinente a la población urbana y rural de Portezuelo, valorando las diferencias territoriales

130

que implica la existencia de colegios bidocentes o multigrado en lugares más apartados de la comuna.

Focalizar en acciones tendientes a mejorar los resultados en las mediciones de la

calidad de la educación.

Crear programas de educación diferencial en la comuna, centralizado en escuelas que tengan que cerrarse por carencia de alumnos.

Dotar de Internet en forma paulatina y sistemática a las escuelas de la comuna

con un sistema que permita la conexión inalámbrica.

Centralizar, según estudios técnicos, las escuelas, focalizando aquellas que reúnan las mejores condiciones para fortalecer una educación completa y de calidad.

Cerrar escuelas multigrado y transformarlas en centros integrales de Talleres

Laborales para jóvenes con discapacidad, centros de investigación e informática y bibliotecas rurales, al servicio de las comunidades educativas y organizaciones en general.

Crear un Centro Integral de Adultos, en el sector rural para ofrecer

oportunidades de educación permanente y especialización laboral.

Crear internados rural y urbano que permita una optimización de la educación formal con equidad, calidad y participación.

Crear un colegio de Educación Técnico Profesional que permita dar

sustentabilidad a la educación pública municipal y responder a las expectativas reales de la comuna en el ámbito laboral.

Focalizar escuelas que permitan ofrecer talleres de Jornada Escolar Completa

con apoyo técnico especializado para realizar cultivos no tradicionales, que permitan ser fuente de transferencia tecnológica e investigación en función de la mejor calidad de vida de sus habitantes en acciones que vinculen a la población más aislada con el resto de la población de la comuna.

Focalizar en acciones que permitan prevenir la deserción escolar, fortalecer la

educación permanente y mejorar los estándares de calidad con indicadores de rendimientos y calidad de la educación sobre los promedios nacionales.

Resultados:

Se cuenta con un estudio de la oferta y demanda con proyección a diez años para la comuna de Portezuelo, considerando las necesidades y valoración de la población, las proyecciones y aspiraciones, la oferta existente en comunas aledañas, el estado del sector particular subvencionado, oferta en educación técnico profesional en la zona y la oferta laboral existente y sus proyecciones en el plazo dado, que permite desarrollar una propuesta de política estratégica en

131

materia educacional, la cual mejore la oferta educativa en relación a las necesidades de la población.

Se mejora en un 20% los resultados en pruebas estandarizadas.

Se implementa un Programa de Educación Diferencial.

Acceso a Internet en el 100 % de las escuelas de la comuna.

Implementación de Escuelas Multigrado unidocentes.

Estabilidad o aumento de la matrícula en establecimientos educacionales

municipalizados.

Aumento de la subvención escolar.

Implementación de un Colegio de Educación Técnico Profesional.

Se encuentra operativo un Centro Integral de Adultos en el sector rural.

Implementación de Internados rurales y urbano.

Se cuenta con escuelas que ofrecen talleres de Jornada Escolar Completa con apoyo técnico especializado para realizar cultivos no tradicionales.

Se muestra una disminución de la deserción escolar.

Al finalizar el año 2012 el 100% de las Escuelas, trabajarán con Talleres

formados por la Red Familia � Escuela.

132

ÁREA SALUD. En líneas generales, lo que se espera de las atenciones primarias es optimizar las intervenciones, mejorar su eficacia y eficiencia, porque los recursos son y serán inexorablemente limitados. Asimismo, fortalecer la capacidad resolutiva de la atención primaria, evitando una derivación costosa e innecesaria de pacientes hacia establecimientos de urgencia, de especialidades y hospitales. Así se accederá a laboratorios, imágenes, procedimientos y a algunas especialidades en el nivel local. Los centros de atención primaria mantendrán una relación fluida con los Consultorios de Especialidades, Centros de Diagnóstico y Centros de Referencia, contribuyendo estos últimos a la capacitación de los médicos del nivel primario, de manera que puedan innovar en su capacidad resolutiva, y restringir el recurso a especialistas en el nivel secundario para el estudio de casos nuevos y de mayor complejidad. En resumen, resulta necesario diseñar e implementar un Programa de Mejoramiento de la calidad de atención de salud primaria comunal, incorporando en sus propuestas a la comunidad beneficiaria de los servicios. Lineamientos estratégicos:

Mejorar calidad de la atención en el Consultorio.

Promover una mejor atención y acceso de la población rural a la salud.

Contribuir y gestionar para mejorar la situación del Consultorio en materia de profesionales y equipamiento.

Mejorar infraestructura en los sectores rurales.

Coordinar acciones entre la comunidad y el Departamento de Salud Municipal

para la realización de actividades de rondas médicas.

Desarrollo de campañas de prevención de acuerdo a las características epidemiológicas, programación de vacunación masiva y visitas domiciliarias principalmente a la población de la tercera edad.

Generar mecanismos de coordinación y procedimientos vinculados con otras

instituciones.

Postulación a proyectos de promoción de la salud, impulsados por el Ministerio.

Creación de mecanismos de información y bases de datos cualitativos y cuantitativos de la población de tal forma que contribuya en fomentar acciones preventivas.

133

Resultados:

Se fortalece la atención en las postas y estación médico rural.

Se propicia la salud preventiva en los distintos sectores de la comuna.

Se logra que el 100% de los funcionarios estén capacitados en temas relacionados con �Atención a Público�, �Habilidades en prácticas conversacionales con el usuario� y �Salud Familiar�, de tal forma que permita estar calificado como Establecimiento de �Salud Familiar�.

Gestionar un móvil de acercamiento para los Adultos Mayores en período de

invierno a los Centros de Salud.

Se incorpora nuevos profesionales que permitan mejorar las atenciones de salud, en atención primaria.

Se mantiene un trabajo coordinado entre el Consultorio, el Departamento de

Salud Municipal y la comunidad.

Se implementan campañas relacionadas a la promoción y prevención de la salud por parte del Ministerio (Vida Chile).

Gestionar dos ambulancias totalmente equipadas (al menos una 4x4) y un

minibus 4x4 para traslado de personal a Postas, Estaciones Médico Rurales y operativos médicos.

Gestionar reposición de vehículos del área Salud con una periodicidad de 4 años.

Gestionar Proyecto de Normalización de Consultorio General Rural.

Gestionar Proyecto de Normalización de Postas de Salud Rural.

Gestionar Proyecto Estación Médico Rural Llahuén.

.

134

ÁREA SOCIO - COMUNITARIA FAMILIA Y VULNERABILIDAD El marco conceptual tradicional ha definido la pobreza como la falta de acceso o dominio de los requisitos básicos para mantener un nivel de vida aceptable. Esto significa que una persona es pobre si no tiene los recursos económicos que le permitan contar con una alimentación balanceada, o no tiene acceso a los servicios básicos de educación, salud, vivienda, previsión social y empleo adecuado. Por tal razón el combate de la pobreza tradicionalmente se ha orientado a la generación de ingresos, donde los pobres puedan contar con lo necesario que les permita superar dicha condición. Diversos estudios realizados a nivel mundial y también nacional concluyen que existen otras variables, que aún cuando no son fáciles de medir en términos económicos, influyen fuertemente en el desarrollo de las personas y, por lo tanto, en la dimensión sicosocial de la pobreza; se trata de las variables sicosociales (autoimagen, autoconfianza, identidad), la participación, la creatividad, entre otras, que a la hora de planificar deben ser consideradas. Se debe hacer referencia al marco de la construcción del sistema de Protección Social impulsado por el actual Gobierno, el que se define no sólo como la superación de la pobreza �sino también considera las desigualdades y discriminaciones que están en la base de los riesgos sociales que afectan a familias y personas, como son la pérdida del empleo, el trabajo precario, los bajos ingresos, la enfermedad, la falta de educación, que amenazan a niños, mujeres, adultos mayores o personas con discapacidad�. Para enfrentar estos riesgos se requiere una mejor respuesta del Estado, a los cambios en los mercados laborales, en los roles de género con la creciente participación política y laboral de las mujeres; de la transformación de las familias, el envejecimiento de la sociedad por el aumento de la esperanza de vida, de la reducción de tasas de natalidad y la existencia de un nuevo fenómeno migratorio. En este nuevo escenario surge un componente importante en la política social, como es la Participación; constituyéndose su operacionalización en un desafío a nivel local, donde los vecinos se transforman de receptores de beneficios en actores de la solución de sus problemas y/o de la satisfacción de sus necesidades. En la Comuna de Portezuelo las proyecciones demográficas indican una tendencia al envejecimiento de la población, por ende la disminución de los ingresos agravada por la presencia de riesgos en el ámbito de la salud, la degradación de la vivienda y su entorno, entre otros males. Para paliar alguno de estos efectos y conscientes de la importancia del acceso y calidad de la vivienda en el estándar de vida de los vecinos, el Municipio seguirá estableciendo como uno de sus acentos de gestión el mejor aprovechamiento de la política habitacional materializada en el acceso a los distintos subsidios, política que permite, la integración de las familias al barrio la participación de los beneficiarios en la solución habitacional, recuperación del espacio público y mejoramiento de las viviendas

135

deterioradas por el paso del tiempo y la falta de recursos para su mantención, paliar y/o superar el hacinamiento a través de proyectos de ampliación entre otros. Lineamientos estratégicos:

Continuar organizando la demanda de los vecinos de sectores carenciados y/o vulnerables de manera que puedan acceder a los programas Fondos Concursables de Vivienda y Protección del Patrimonio Familiar.

Promover la Recuperación de territorios degradados en la comuna.

Promover el mejoramiento de las viviendas primordialmente en los sectores más

carenciados de la comuna en función del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Resultados:

Se difunden los Subsidios Habitacionales Fondos Solidarios y Protección del Patrimonio Familiar al 100% de las Unidades Vecinales de la Comuna.

Recuperación de un 30% de territorios degradados a través del Subsidio

Patrimonio Familiar, tipología mejoramiento del entorno.

Mejoramiento del 50% de las Viviendas Sociales, tanto al interior como exterior de éstas.

El municipio se registra como Prestador de Asistencia Técnica ante el SERVIU.

136

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Tal como se establece en la Constitución Política de la República, dentro de las obligaciones municipales está el �Satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la Comuna�. Es en este sentido, que el término de participación ciudadana en políticas públicas corresponde a la acción a través de la cual la ciudadanía, tanto organizada como de forma individual, se hace parte de los procesos de toma de decisiones sobre cuestiones que le afectan, consciente que a través de la participación de los ciudadanos se permite fortalecer la gestión pública, incrementar la eficiencia y la eficacia de las decisiones y mejorar la calidad de las políticas públicas que se implementan a nivel local. Se tiene claridad que un proceso de participación ciudadana requiere de mayores esfuerzos, mayor tiempo y costo asociados, y las dificultades que conlleva la incorporación de más actores y argumentos en los procesos de toma de decisiones. Sin embargo, se desea promover nuevas instancias de participación, estimulando la participación de vecinos organizados y no organizados, que apunten directamente a la resolución de conflictos, la materialización de sus demandas más sentidas. A través de la participación, como herramienta de información, de consulta, de deliberación y desarrollo democrático se debe ser capaz en conjunto de interpretar los intereses reales de los vecinos y generar un espacio de co-gestión en beneficio de la comuna. Considerando la cantidad de organizaciones comunitarias existentes en Portezuelo, una de los objetivos es el asesorar a las organizaciones de la comunidad en todas aquellas materias que permitan facilitar su constitución y funcionamiento y la plena aplicación de la Ley sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias (19.418); además de promover la organización, participación y desarrollo de los dirigentes y pobladores de cada unidad vecinal, de acuerdo a sus propios intereses y necesidades. Para la gestión municipal es de suma importancia contar con una sociedad civil capaz de canalizar adecuadamente las inquietudes y necesidades, ya sean éstas organizadas o no, como, al mismo tiempo, promover una ciudadanía informada, empoderada y activa en los asuntos públicos. Porque la búsqueda está en el desarrollo de la confianza y las redes sociales, que son dos componentes esenciales del Capital Social. La confianza es un recurso intangible que permite hacer más eficiente el sistema en base a la negociación y formación de acuerdos. Las redes son la materialización de la confianza. Esto entrega mayor conectividad a través de sus redes personales y de su participación en asociaciones que facilita el flujo de información y la capacidad para satisfacer necesidades individuales o colectivas. El resultado de la participación íntegra, hace que la comunidad se sienta parte del sistema, por ende lo cuida y lo mejora para su beneficio y para la del Desarrollo Local. Lineamientos estratégicos:

Fomentar, impulsar y apoyar a las organizaciones sociales, otorgándoles las herramientas necesarias para que aumenten su vitalidad en pos de la resolución de las problemáticas que aquejan a la ciudadanía y la constitución de un aporte al capital social de la comuna.

137

Coordinar programas de capacitación con diferentes servicios públicos tales como: SENCE, SERCOTEC, FOSIS, CONAF, entre otros, para generar especialización y calificación laboral.

Generar instancias de participación comunitaria y apoyo en la formulación de

proyectos sociales.

Fomentar la asociatividad entre los vecinos organizados, incentivando el ejercicio de la ciudadanía en la búsqueda de soluciones a sus problemas locales.

Involucrar a los vecinos en la toma de decisiones respecto a parte del Plan de

Inversión Municipal.

De acuerdo a lo establecido en la Ley Nº19.418 mantener registro de las organizaciones territoriales y funcionales.

Resultados:

Se desarrollan nuevas modalidades de participación, ya sea de información, de consulta, de decisión, de deliberación y de desarrollo de la cultura democrática.

Se establece a lo menos un fondo concursable para organizaciones funcionales,

siendo designado éste a las organizaciones con mayor participación y relevancia en la comuna.

Se desarrollan procesos de capacitación, de manera que a los dirigentes se les

facilite la posibilidad de buscar financiamiento externo y sean capaces de la autogestión.

Se cuenta con el diseño y metodología del instrumento a aplicar para la

participación de la comunidad en el Plan de Inversión.

Se cuenta con un programa computacional adecuado para el registro de las organizaciones y que facilite el ingreso y búsqueda de datos.

138

DEPORTES Y RECREACIÓN Ley del Deporte Nº 19.712 - Su Relación con el Deporte Comunal y Municipal: El 30 de Enero de 2001 se promulgó esta Ley y fue publicada en el Diario Oficial el 9 de febrero de 2001. Este nuevo marco legal fija las condiciones para el fomento y desarrollo de la actividad, contempla varios aspectos interesantes que permiten a las municipalidades mejorar la acción que hasta ahora han realizado en beneficio de los deportistas en particular y de los vecinos en general. Entre estos aspectos se destaca la definición de deporte ampliando este concepto en el Artículo 1º. - que dice �que se entiende por deporte aquella forma de actividad física que utiliza la motricidad humana como medio de desarrollo integral de las personas, y cualquier manifestación educativa � física, general o especial, realizada a través de la participación masiva, orientada a la integración social, al desarrollo comunitario, al cuidado o recuperación de su salud y a la recreación, como asimismo, aquella práctica de las formas de actividad deportiva o recreacional que utilizan la competición o espectáculo como su medio fundamental de expresión social, y que se organiza bajo condiciones reglamentadas, buscando los máximos estándares de rendimiento�. Esta definición ya nos permite visualizar la importancia que tienen las municipalidades con el deporte, ya que es en las comunas donde se inicia y se realiza la práctica de esta importante actividad social y además, donde se plasman las necesidades e intereses de los vecinos, y de las organizaciones sociales y deportivas y de la comunidad, y donde se satisfacen sus demandas sociales siendo las municipalidades el primer escalón. En el Artículo 3º. se señala que � la política nacional del deporte deberá ajustarse a las disposiciones de la presente ley, reconociendo y fomentando el ejercicio del derecho de las personas a organizar, aprender, practicar, presenciar y difundir actividades deportivas y recreativas �, y esto se realiza en una primera instancia en la comuna. Seguidamente señala este Artículo que �Asimismo contemplará acciones coordinadas de la Administración del Estado� y que las municipalidades son órganos de la Administración del Estado� y de los grupos intermedios de la sociedad destinadas a impulsar, facilitar, apoyar y fomentar tales actividades físicas y deportivas en los habitantes del territorio nacional, en comunidades urbanas y rurales, como también a promover una adecuada ocupación de los lugares públicos y privados especialmente acondicionados para estos fines �. Esto se refrenda aún más en el Artículo 12. - letra a) de la Ley donde se señala como una función del Instituto Nacional de Deportes la de �proponer al Presidente de la República las políticas destinadas al desarrollo de la actividad física y el deporte en sus diversas modalidades, en coordinación con las organizaciones deportivas, las municipalidades y los demás organismos públicos y privados pertinentes� y en el Artículo 22. - que fija las funciones de las Direcciones Regionales del Instituto -, letra f) donde señala que debe �Coordinar las actividades deportivas � recreativas regionales, en directa relación con los planes de desarrollomdeportivo de cada Municipalidad�. Para la municipalidad la práctica del deporte y la recreación debe ser relevante, ya que además de contribuir a la salud física y mental de la población, se constituye en una herramienta para la sana utilización del tiempo libre, fortalece lazos que permiten la interacción entre los vecinos y refuerza la identidad local.

139

Lineamientos estratégicos:

Fortalecer la familia mediante la práctica de actividades deportivo-recreativas, en que participen todos sus integrantes. Lograr participación en familia por medio de la práctica del deporte y apropiación de espacios públicos.

Institucionalizar eventos deportivos que propendan al fortalecimiento de la

identidad comunal.

Tener en pleno funcionamiento un Área Municipal de Deportes y Recreación.

Proponer un nuevo Programa de Desarrollo Deportivo para la comuna, en relación a los objetivos del Área Municipal.

Asesorar la reactivación y creación de organizaciones comunales de distintas

disciplinas deportivas.

Promover y desarrollar el deporte y recreación a partir de las escuelas Municipales de Portezuelo.

Resultados:

Se realizan 18 talleres deportivos recreativos ofrecidos a la comunidad.

Aumento de un 30% del número de organizaciones deportivas en funcionamiento.

Se realizarán 20 torneos y campeonatos comunales en diversas disciplinas

deportivas, a nivel de niños, jóvenes y adultos.

Se diversificará la oferta de actividades deportivas a 5 actividades.

Se realizarán actividades tradicionales tales como: competencias de juegos populares (rayuela, palo encebado, volantinada.

140

CULTURA La definición de Cultura más aceptada en el ámbito académico, corresponde a la de �aquel conjunto de creencias, prácticas, normas, valores e instituciones transmitidas de generación en generación en un grupo social� (Taylor), y, por lo tanto, las relaciones sociales que realizan los miembros de una cultura, como la política, economía, artes, ciencia y religión, son manifestaciones o expresiones de dicha cultura. Resulta necesario acercar las manifestaciones culturales a las personas y a los barrios, ejecutando acciones coordinadas con agrupaciones culturales y unidades vecinales, que en un primer momento consistirá en difundir la creación cultural local en áreas como plástica, música, danza y literatura, entre otras actividades. Por lo tanto, el que llegue la cultura a cada hogar de Portezuelo, a cada familia a cada comunidad, barrio o grupo, ya sea estos jóvenes, mujeres, adultos mayores u otros como una opción real de acción u opción, es un desafío importante especialmente en la actualidad, en donde la televisión o el Internet reemplazan los espacios de participación masiva. Por ello es fundamental, ejecutar acciones de coordinación internas y externas que permitan aumentar la participación, en hitos comunales, coordinarse con organizaciones, centros culturales, personas e instituciones comunales internas o externas al municipio que permita incorporar a vecinos y vecinas facilitando el acceso, que les haga sentirse incorporados/as como actores del desarrollo cultural de su comuna. Por último, las acciones más importantes del período 2008-2012 permitirán establecer y profundizar una institucionalidad cultural comunal, obedeciendo a ello las temáticas de habilitación de un Centro Histórico Cultutal en la Comuna de Portezuelo y el fortalecimiento del Plan de Difusión de todas las acciones necesarias para otorgarle la importancia y el realce como una política de desarrollo local. Lineamientos estratégicos:

Elaborar Programa Cultural de mediano plazo que cuente con la participación de todos los actores involucrados.

Rescatar y fortalecer la identidad local a partir de su historia reciente y pasada.

Acercar las distintas manifestaciones culturales a los vecinos de la comuna.

Establecer un Plan de Extensión y Difusión a nivel Local de las actividades

culturales en función de reforzar la identidad de la comuna desde el sector educación.

Presentar proyectos de financiamiento externo que permitan aumentar el

financiamiento municipal del Área de Cultura.

Mejorar infraestructura cultural comunal. Habilitación de un Centro Histórico Cultural en la Comuna de Portezuelo.

141

Fortalecer Plan de Difusión Cultural, de tal forma que la comunidad esté informada adecuadamente de la oferta cultural existente.

Ampliar redes culturales intra y extra comunales.

Resultados:

Se cuenta con una Política Cultural en pleno funcionamiento.

Comuna cuenta con Centro Histórico Cultural, que permite satisfacer adecuadamente las necesidades culturales de vecinos y vecinas, y permite de esta forma acercar las distintas manifestaciones culturales a la comunidad.

Gestión Cultural y convenios con Instituciones Culturales.

Organización de Concursos Comunales de diferentes manifestaciones culturales

tradicionales de la Comuna de Portezuelo.

Organización de un Festival de la Voz Escolar anual.

La comunidad está informada adecuadamente de la oferta cultural existente tanto dentro de la comuna como fuera de la comuna.

La Comuna se encuentra inserta en redes intra y extra comunales, que permite

coordinar acciones culturales en beneficio de vecinos y vecinas.

Vecinos y vecinas acceden y desarrollan manifestaciones artístico-culturales dentro y fuera de la comuna.

La Comuna cuenta con insumos requeridos para fortalecer identidad local, que

permitan proyectar su quehacer futuro, valorando su pasado.

142

ADULTO MAYOR La comuna de Portezuelo tiene una gran cantidad de población que corresponde a Adultos Mayores, lo con un síntoma de alto grado de envejecimiento, y la tendencia es que este fenómeno se irá agudizando con el tiempo. Por lo tanto, son necesarios los esfuerzos por instaurar un plan que permita proteger y protagonizar a este público en las tareas o quehacer municipal. Lineamientos estratégicos:

Mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores, posicionando el tema y sus recursos como prioritarios dentro de la gestión.

El desarrollo de un Programa Adulto Mayor que se oriente a contribuir al

mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores, en especial de 60 años y más, procurando un envejecimiento activo y exitoso, fomentando su participación e integración con redes de apoyo social y comunitarias.

Resultados:

Consolidación del Área del Adulto Mayor al interior de la Municipalidad, que cuente con una amplia oferta de actividades y servicios a los mayores adultos.

Se beneficia al máximo de organizaciones con el programa de turismo urbano,

buscando además convenios con Instituciones que faciliten el acceso gratuito a lugares de interés.

143

GÉNERO La incorporación del componente de género en las políticas públicas de una comunidad es señal de desarrollo y modernidad, en tanto evidencia la comprensión de la Democracia en toda la amplitud de su concepto, donde todos y todas pueden participar de los problemas y las soluciones, así como de las oportunidades y beneficios que un país pueda brindar a sus habitantes, sin discriminación de sexo. En Chile, la �Agenda Ministerial para la Equidad de Género�, promulgada por la Presidenta Sra. Michelle Bachelet, precisa las tareas a ser abordadas por el SERNAM y los distintos Ministerios durante el período 2006 - 2010, de modo conjunto y coordinado. En este sentido, especifica la forma en que deberá avanzar la implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres 2000-2010, como parte del conjunto de la política de Gobierno. El texto completo de este documento puede ser leído en el link: http://www.sernam.cl/opencms/opencms/sernam/programas/participacion/pdf/documentos/AGENDA_PRO-EQUIDAD.pdf . Asimismo, la inclusión de estrategias para equilibrar las desigualdades en ciertas áreas de la vida en sociedad, no sólo debe centrarse en inequidades económicas, sino en aquellas situaciones que muchas veces resultan imperceptibles para el hombre, en tanto han sido naturalizadas y arraigadas culturalmente para no ser vistas como discriminaciones. El desarrollo de una comunidad debe permitir la participación de las mujeres, pero considerando su particular realidad, sus propias vivencias, necesidades e inquietudes, reconociendo que estas son diferentes a las vivencias de lo masculino. El componente de género ha sido trabajo en los planes comunales anteriores, pero hasta ahora centrados en la labor propia de una unidad especializada como lo es el área de la mujer. En este PLADECO se propone avanzar hacia la incorporación de la mirada de género en forma transversal a las diversas instancias de participación e inversión comunal. Lineamientos estratégicos:

Incorporar la variable de género, como criterio de análisis valorable frente a instancias de participación ciudadana y de opciones de inversión local.

Promover la participación de las mujeres en el ámbito de los derechos

ciudadanos, mediante el desarrollo de habilidades que les permitan aumentar las oportunidades de una adecuada inserción a las distintas áreas de la vida en sociedad, y con mayor equidad.

Incorporar el problema de la violencia hacia la mujer al interior de la familia,

como parte de las prioridades de seguridad ciudadana; necesidad reconocidamente demandada por los/as vecinos de la comuna, y dimensionándola como un delito.

144

Resultados:

La comuna cuenta con un programa de políticas locales dirigidas a velar por la igualdad de género en las distintas instancias de participación comunitaria.

La comuna, a través tanto de las organizaciones sociales como de la

municipalidad, considera la variable de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, como mirada reflexiva y criterio valorable en la presentación de proyectos en un amplio espectro temático, presentados a fondos gubernamentales y/o privados.

La comuna ha elaborado un modelo de intervención psicosocial para el trabajo

con mujeres, que considera una mirada de género; modelo que lidera un estilo reconocido en el territorio del Secano Costero de la Región del Bío Bío.

Situaciones de violencia intrafamiliar son abordadas en forma integral,

descentralizando la responsabilidad únicamente en el área de la mujer, para ser comprendida e intervenida como un problema que compete a toda la comunidad.

La Municipalidad se vincula con el Centro de la Mujer de San Carlos, a través

del cual se gestiona la realización de talleres y capacitaciones en forma gratuita.

145

CAPÍTULO 7

CUADROS DE CONTROL

146

ÁREA TERRITORIAL � MEDIO AMBIENTAL

Iniciativa Cumplimiento de meta

Fuente de Financiamiento

Unidad Responsable

Medios de Verificación

Se provee de sistema de alcantarillado al área urbana de Portezuelo. Se gestiona un programa de mejoramiento de caminos e infraestructura vial. Se gestiona implementación de recorridos de locomoción colectiva en sectores aislados, como Buenos Aires �Huacalemu � Cabrería.

Existencia de maquinaria pesada para arreglo de caminos, especialmente vecinales: camión tolva, retroexcavadora, motoniveladora.

Existe señalética en calles y caminos, con un diseño que otorgue una identidad comunal propia, que represente las tradiciones de la comuna de Portezuelo (letrero que dé bienvenida a la comuna, acceso a sectores, nombres de calles o poblaciones, etc.).

Instalación y reparación de luminarias.

Gestionar Financiamiento de pavimentos participativos.

Se Gestiona el reacondicionamiento de la Plaza de Armas del pueblo, transformándola en un lugar atractivo recreacional para residentes y visitantes.

Se gestiona remodelación de la �Pérgola� de ingreso a Portezuelo.

Instalación de basureros en zona urbana y contenedores en La Cancha y otros sectores rurales donde tenga acceso el camión recolector.

2010

2011

2011

2008

2012

2012

2012

2009

2011

2010

FNDR-SUBDERE Sectorial, Municipal, FNDR Municipalidad FNDR Sectorial GORE-MUNICIPIO SERVIU, PMB FNDR FNDR SUBDERE

SECPLAN-OBRAS SECTORIAL SECPLAN SECPLAN SECPLAN-OBRAS SECPLAN-OBRAS SECPLAN SECPLAN SECPLAN SECPLAN-OBRAS

Informes de Avance Convenio Informe reuniones Convenio Informes Informe de Recepc. Oficio de Postulac. Oficio de Postulac. Oficio de Postulac. Fotografías

147

Se gestiona la construcción de plazas de juegos y áreas verdes, en nuevas poblaciones, que cumplan la función de espacios recreacionales tanto para niños como adultos.

Construcción y reparación de garitas en localidades más pobladas de la comuna.

Gestionar instalación de nuevos grifos en sectores críticos, como Población Guillermo Fuenzalida.

Construcción de infraestructura deportiva, tanto en el sector urbano como rural.

Gestionar financiamiento para desarrollar Programas de Saneamiento Básico, en localidades más concentradas de la comuna. Gestionar el financiamiento para la construcción de una Piscina Municipal. Se mejora el Estadio de Portezuelo.

2012

2012

2012

2012

2010

2010

SERVIU, SUBDERE SUBDERE, FSPR, GORE. CHILEDEPORTES, SUBDERE, GORE. GORE, PMU, PMB. CHILEDEPORTES, FNDR CHILEDEPORTES, FNDR

SECPLAN SECPLAN-OBRAS SECPLAN-OBRAS-DEPORTES SECPLAN SECPLAN SECPLAN-OBRAS

Oficio de Postulac. Informe Recepción Informe Recepción Oficio de Postulac. Oficio de Postulac. Certificado Recepc.

148

ÁREA TERRITORIAL � MEDIO AMBIENTAL DEPARTAMENTO DESARROLLO RURAL

Iniciativa Cumplimiento de meta Fuente de Financiamiento Unidad Responsable Medios de Verificación

Se acondiciona el Mirador en Cabrería � Sendero en Cerro Nativo en Cucha Urrejola � Sendero a �Piedra del Buitre� � Sendero a �Casa de Piedra�) y otros lugares de interés en la comuna. Se implementa un programa de difusión del cuidado de Recursos Naturales (suelo � agua � bosques � flora � fauna). Se implementa una campaña de reciclaje de residuos (disposición separada de residuos metálicos, plásticos y material vegetal). Difusión y fomento de recursos del Gobierno para recuperación de suelos degradados. Se diseña estrategia para la aplicación de la futura Ley de Bosque Nativo y Fomento Forestal. Se implementa un programa de Reforestación de Microcuencas.

2011

2010

2011

2009

2010

2011

CONAMA-CONAF-SERCOTEC-EMP.PRIVADA-ONG�S CONAMA-EMP.PRIVADA-ONG�S CONAMA-ONG´S SAG-INDAP CONAF-INDAP-SAG CONAF-INFOR-CORMA

DDR-PRODESAL DRR-EDUCACIÓN DDR-EDUCACIÓN-SALUD DDR-PRODESAL DDR-PRODESAL DDR-PRODESAL

Proyectos Aprobados y Ejecutados Programas Radiales-Charlas Contenedores ubicados en sectores urbanos y rurales. Difusión radial, JJVV Cantidad de postulaciones presentadas Mesas de trabajo público-privada. Convenios INFOR-CONAF-Municipalidad-Emp. Privada.

149

AREA GESTIÓN MUNICIPAL

Iniciativa Cumplimiento de meta

Fuente de Financiamiento

Unidad Responsable Medios de Verificación

Procedimientos Administrativos Directivos y Jefaturas participan en Taller de Liderazgo, e incentivan la participación y la reflexión en torno al quehacer institucional. Pladeco 2008 � 2012 es evaluado anualmente, con la visión de preparar el Pladeco siguiente, es decir, para el período 2013 � 2016. Plan Informático consolidado e incorporado al quehacer municipal. Recursos Humanos Vinculación con el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Municipal, conformado por SUBDERE, PNUD Chile y Asociación Chilena de Municipalidades. Política de Recursos Humanos implementada y funcionando. Indicadores de desempeño en aplicación. A través del Programa de Mejoramiento de la Gestión, cada Dirección y Departamento construyen indicadores de Gestión que se aplican.

2012

2008 - 2012

2011 - 2012

2010

2012

2012

Municipalidad Municipalidad Municipalidad � Sectorial - GORE SUBDERE, PNUD Chile y AChM. Municipalidad � ACHM. Municipalidad

Personal-Secplan Secplan Depto. Computación e Informática Personal Personal Personal

Acta Participación Acta Participación Informes - Fotografías Convenio Acta Participación Informe por Unidad

150

Satisfacción del Usuario Todos los funcionarios que atienden público han realizado un curso de Atención de Público y de Autocuidado. El municipio cuenta con el Plan de Simplificación de Trámites, en pleno funcionamiento. Se aplica una encuesta anual de satisfacción del usuario. Se consideran las opiniones y se aplican a la gestión Municipal. Sistema de Acreditación y Mejoramiento Continuo de la Calidad de los Servicios Municipales Se suscribe convenio de colaboración con SUBDERE para iniciar las etapas del Sistema de Acreditación de los Servicios Municipales, contando de esta forma con apoyo de la SUBDERE durante todo el período de Acreditación, consistente en el financiamiento de consultorías de apoyo y acompañamiento en el proceso Autoevaluación y el diseño de Planes de Mejora. Además, se considera el financiamiento de la implementación de parte de sus Planes de Mejora. Se logra la acreditación de excelencia y la Certificación de Calidad.

2010

2012

2011

2011

2012

Municipalidad Municipalidad - Subdere Municipalidad Subdere Subdere

Personal Personal Personal-Secplan Personal Personal

Lista Participación Informes de gestión y avance Registro de Asistencia Informes de gestión y avance Informes de gestión y avance

151

ÁREA ECONÓMICO - PRODUCTIVO

Iniciativa Cumplimiento de meta

Fuente de Financiamiento

Unidad Responsable Medios de Verificación

Se generan las condiciones para la asociatividad de los distintos sectores productivos a través de redes de gestión comercial y/o intercambio de productos Se vincula la mano de obra local calificada y no calificada a la microempresa y gran empresa . Existencia de infraestructura adecuada para la comercialización de los productos (agrícolas, pecuarios, elaborados, etc.) y servicios a nivel local. Se vincula a pequeños productores con empresas privadas para la comercialización de materias primas agrícolas mediante realización de una reunión � taller semestral entre el Municipio y la empresa privada.

Se apoya a establecimientos educacionales para que éstos implementen en sus estrategias educacionales los ámbitos productivos tradicionales e innovadores que se desarrollan en la comuna. Existencia de fondo comunal para proyectos de infraestructura productiva gestionado a través de empresas de sector público-privado. Capacitación y formalización de microempresarios.

2012

2008 - 2012

2010

2011

2011

2011

2009 - 2012

INDAP- MUNICIPALIDAD- EMPRESA PRIVADA SENCE-FOSIS-EMP. PRIVADA-PMU INDAP- FOSIS-MUN. MUNIC.-EMP. PRIVADA.- INDAP- CORFO MUNICIPALIDAD-MIN. EDUCACIÓN MUNIC.-EMP. PRIVADA MUNIC.-EMP. PRIVADA-SENCE-FOSIS-SERCOTEC.

DDR-PRODESAL OMIL-DDR DDR-PRODESAL DDR-PRODESAL DDR-PRODESAL- EDUCACIÓN DDR-PRODESAL-DIDECO OMIL- DDR

Organizaciones creadas en torno a rubros productivos. Cantidad de trabajadores contratados/Inscritos en OMIL. Construcción de Feria de Productores Agrícolas. Listados de productores que participan de los Programas de Proveedores. Documento de Estrategia Educacional Ejecución de Concurso de Proyectos. Listas de asistencia. Cantidad de Programas Ejecutados.

152

Creación de espacios de promoción y marketing de productos utilizando página Web u otros instrumentos de difusión. Capacitación a cesantes y personas con baja calificación laboral.

2011

2008 � 2012

MUNICIPALIDAD- INDAP- CORFO. SENCE � SERNAM � PRODEMU � PRIVADOS

INFORMÁTICA-DDR OMIL

Utilización de Espacios Radiales- Creación de Pág. Web. Listados cursos y alumnos. Fotografías.

153

ÁREA EDUCACIÓN

Iniciativa Cumplimiento de meta

Fuente de Financiamiento

Unidad Responsable

Medios de Verificación

Se cuenta con un estudio de la oferta y demanda con proyección a diez años para la comuna de Portezuelo, considerando las necesidades y valoración de la población, las proyecciones y aspiraciones, la oferta existente en comunas aledañas, el estado del sector particular subvencionado, oferta en educación técnico profesional en la zona y la oferta laboral existente y sus proyecciones en el plazo dado, que permite desarrollar una propuesta de política estratégica en materia educacional, la cual mejore la oferta educativa en relación a las necesidades de la población. Se mejora en un 20% los resultados en pruebas estandarizadas. Se implementa un Programa de Educación Diferencial. Acceso a Internet en el 100 % de las escuelas de la comuna.

Implementación de Escuelas Multigrado unidocentes. Estabilidad o aumento de la matrícula en establecimientos educacionales municipalizados. Aumento de la subvención escolar. Implementación de un Colegio de Educación Técnico Profesional. Se encuentra operativo un Centro Integral de Adultos en el sector rural.

2011

2011

2010

2010

2010

2010

2009

2010

2010

SECTORAIL SECTORIAL SECTORIAL SECTORIAL SECTORIAL SECTORIAL SECTORIAL SECTORIAL SECTORIAL

SECPLAN - DAEM DAEM DAEM DAEM - Informática DAEM DAEM DAEM DAEM DAEM

Informes avance Resultados obtenidos Informes avance Informes avance Informes avance Registro matrículas Registros contables Informes avance Informes avance

154

Implementación de Internados rurales y urbano. Se cuenta con escuelas que ofrecen talleres de Jornada Escolar Completa con apoyo técnico especializado para realizar cultivos no tradicionales. Se muestra una disminución de la deserción escolar. Al finalizar el año 2012 el 100% de las Escuelas, trabajarán con Talleres formados por la Red Familia � Escuela.

2010

2011

2011

2012

SECTORIAL SECTORIAL SECTORIAL SECTORIAL

DAEM DAEM DAEM DAEM

Informes avance Registro talleres Cifras de deserción Informes avance

155

ÁREA SALUD

Iniciativa Cumplimiento de meta

Fuente de Financiamiento

Unidad Responsable

Medios de Verificación

Se fortalece la atención en las postas y estación médico rural.

Se propicia la salud preventiva en los distintos sectores de la comuna.

Se logra que el 100% de los funcionarios estén capacitados en temas relacionados con �Atención a Público�, �Habilidades en prácticas conversacionales con el usuario� y �Salud Familiar�, de tal forma que permita estar calificado como Establecimiento de �Salud Familiar�.

Gestionar un móvil de acercamiento para los Adultos Mayores en período de invierno a los Centros de Salud.

Se incorpora nuevos profesionales que permitan mejorar las atenciones de salud, en atención primaria.

Se mantiene un trabajo coordinado entre el Consultorio, el Departamento de Salud Municipal y la comunidad.

Se implementan campañas relacionadas a la promoción y prevención de la salud por parte del Ministerio (Vida Chile).

Gestionar dos ambulancias totalmente equipadas (al menos una 4x4) y un minibus 4x4 para traslado de personal a Postas, Estaciones Médico Rurales y operativos médicos.

2008 � 2012

2008 � 2012

2008 � 2012

2010

Según indicación técnica Ministerio

de Salud

2008 � 2009

2010

2010

Servicio Salud Ñuble- DESAMU Servicio Salud Ñuble- DESAMU Servicio Salud Ñuble- DESAMU - Municipalidad Municipalidad Embajadas Servicio Salud Ñuble- DESAMU Municipalidad Seremi Salud � DESAMU FNDR

DESAMU � Dirección Consultorio. DESAMU � Dirección Consultorio. DESAMU DESAMU � O.P.S. Municipalidad DESAMU DESAMU Encargada Promoción � DIDECO Secplan � DESAMU

Informes Ordinarios Servicio Salud Ñuble � Actas Consejo Desarrollo Informes Ordinarios Servicio Salud Ñuble Carpeta personal funcionarios Oficios Dotación Atención Primaria Anual Actas Reunión Consejo de Desarrollo Acta Reuniones �Comité Vida Chile� Informes Avance

156

Gestionar reposición vehículos del área Salud con una periodicidad de 4 años.

Gestionar Proyecto de Normalización de Consultorio General Rural. Gestionar Proyecto de Normalización de Postas de Salud Rural. Gestionar Proyecto Estación Médico Rural Llahuén.

2009

2010

2010

2011

FNDR FNDR FNDR FNDR

Secplan � DESAMU Secplan � DESAMU Secplan � DESAMU Secplan � DESAMU

Informes Avance Informes Avance Informes Avance Informes Avance

157

FAMILIA Y VULNERABILIDAD

Iniciativa Cumplimiento de meta

Fuente de Financiamiento

Unidad Responsable

Medios de Verificación

Se difunden los Subsidios Habitacionales Fondos Solidarios y Protección del Patrimonio Familiar al 100% de las Unidades Vecinales de la Comuna. Recuperación de un 30% de territorios degradados a través del Subsidio Patrimonio Familiar, tipología mejoramiento del entorno. Mejoramiento del 50% de las Viviendas Sociales, tanto al interior como exterior de éstos. El municipio se registra como Prestador de Asistencia Técnica ante el SERVIU.

2008 � 2012

2012

2008 � 2012

2009

Municipalidad Indap � Conaf Minviu � Serviu SECTORIAL

Oficina Vivienda DDR Oficina Vivienda Oficina Vivienda

Fotografías Notas de prensa Oficios � Informes Registro postulaciones Fotocopia convenio

158

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Iniciativa Cumplimiento de meta

Fuente de Financiamiento

Unidad Responsable

Medios de Verificación

Se desarrollan nuevas modalidades de participación, ya sea de información, de consulta, de decisión, de deliberación y de desarrollo de la cultura democrática. Se establece a lo menos un fondo concursable para organizaciones funcionales, siendo designado éste a las organizaciones con mayor participación y relevancia en la comuna. Se desarrollan procesos de capacitación, de manera que a los dirigentes se les facilite la posibilidad de buscar financiamiento externo y sean capaces de la autogestión. Se cuenta con el diseño y metodología del instrumento a aplicar para la participación de la comunidad en el Plan de Inversión. Se cuenta con un programa computacional adecuado para el registro de las organizaciones y que facilite el ingreso y búsqueda de datos.

2008 � 2012

2010 � 2012

2009 � 2012

2009 � 2012

2012

Municipalidad Sercotec � Fosis Sercotec � Fosis � Sence � Sernam Municipalidad Municipalidad

DIDECO DIDECO DIDECO DIDECO - Finanzas DIDECO - Informática

Registro fotográfico Informes avance Oficios Informe avances Registro fotográfico Listado participantes Informes de avance Informes de avance

159

DEPORTES Y RECREACIÓN

Iniciativa Cumplimiento de meta

Fuente de Financiamiento

Unidad Responsable

Medios de Verificación

Se realizan 18 talleres deportivos recreativos ofrecidos a la comunidad. Aumento de un 30% del número de organizaciones deportivas en funcionamiento. Se realizarán 20 torneos y campeonatos comunales en diversas disciplinas deportivas, a nivel de niños, jóvenes y adultos. Se diversificará la oferta de actividades deportivas a 5 actividades. Se realizarán actividades tradicionales tales como: competencias de juegos populares (rayuela, palo encebado, volantinada.

2009 - 2012

2012

2009 - 2012

2011

2009 - 2012

Municipalidad Municipalidad Municipalidad Municipalidad Municipalidad

Dpto. de Deportes Dpto. de Deportes Dpto. de Deportes Dpto. de Deportes Dpto. de Deportes

Encuestas, Actas. Encuestas, Actas. Encuestas, Actas. Encuestas, Actas. Encuestas, Actas.

160

CULTURA

Iniciativa Cumplimiento de meta

Fuente de Financiamiento

Unidad Responsable

Medios de Verificación

Se cuenta con una Política Cultural en pleno funcionamiento. Comuna cuenta con Centro Histórico Cultural, que permite satisfacer adecuadamente las necesidades culturales de vecinos y vecinas, y permite de esta forma acercar las distintas manifestaciones culturales a la comunidad. Gestión Cultural y convenios con Instituciones Culturales. Organización de Concursos Comunales de diferentes manifestaciones culturales tradicionales de la Comuna de Portezuelo. Organización de un Festival de la Voz Escolar anual. La comunidad está informada adecuadamente de la oferta cultural existente tanto dentro de la comuna como fuera de la comuna. La Comuna se encuentra inserta en redes intra y extra comunales, que permite coordinar acciones culturales en beneficio de vecinos y vecinas. Vecinos y vecinas acceden y desarrollan manifestaciones artístico-culturales dentro y fuera de la comuna. La Comuna cuenta con insumos requeridos para fortalecer identidad local, que permitan proyectar su quehacer futuro, valorando su pasado.

2012

2012

2010 � 2012

2010 � 2012

2010 � 2012

2009 � 2012

2009 � 2012

2008 � 2012

2009 - 2012

Municipalidad FNDR, Fondart, Embajadas Municipalidad Municipalidad, Empresa Privada Municipalidad, Fondart, Empresa Privada Municipalidad, Fondart, Empresa Privada Municioalidad, Fondart Municipalidad, Fondart Municipalidad, Fondart

DIDECO, Encargado Cultura DIDECO, Encargado Cultura DIDECO, Encargado Cultura DIDECO, Encargado Cultura DIDECO, Encargado Cultura DIDECO, Encargado Cultura DIDECO, Encargado Cultura DIDECO, Encargado Cultura DIDECO, Encargado Cultura

Informes avance Oficios Informes avance Oficios Informes avance Oficios Informes avance Oficios Informes avance Comunicados Prensa �Radio Oficios Informes avance Material fotográfico Oficios Informes avance

161

ADULTO MAYOR

Iniciativa Cumplimiento de meta

Fuente de Financiamiento

Unidad Responsable

Medios de Verificación

Consolidación del Área del Adulto Mayor al interior de la Municipalidad, que cuente con una amplia oferta de actividades y servicios a los mayores adultos. Se beneficia al máximo de organizaciones con el programa de turismo urbano, buscando además convenios con Instituciones que faciliten el acceso gratuito a lugares de interés.

2012

2009 - 2012

Municipalidad � Senama Municipalidad � Sernam - Senama

DIDECO � Encargado Adulto Mayor DIDECO � Encargado Adulto Mayor

Informes avance Oficios Informe actividades Material fotográfico

162

GÉNERO

Iniciativa Cumplimiento de meta

Fuente de Financiamiento

Unidad Responsable

Medios de Verificación

La comuna cuenta con un programa de políticas locales dirigidas a velar por la igualdad de género en las distintas instancias de participación comunitaria. La comuna, a través tanto de las organizaciones sociales como de la municipalidad, considera la variable de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, como mirada reflexiva y criterio valorable en la presentación de proyectos en un amplio espectro temático, presentados a fondos gubernamentales y/o privados. La comuna ha elaborado un modelo de intervención psicosocial para el trabajo con mujeres, que considera una mirada de género; modelo que lidera un estilo reconocido en el territorio del Secano Costero de la Región del Bío Bío. Situaciones de violencia intrafamiliar son abordadas en forma integral, descentralizando la responsabilidad únicamente en el área de la mujer, para ser comprendida e intervenida como un problema que compete a toda la comunidad. La Municipalidad se vincula con el Centro de la Mujer de San Carlos, a través del cual se gestiona la realización de talleres y capacitaciones en forma gratuita.

2009 � 2012

2009 � 2012

2009 � 2012

2009 � 2012

2009 - 2012

Municipalidad SERNAM Municipalidad SERNAM Municipalidad SERNAM Municipalidad SERNAM Centro de la Mujer San Carlos Municipalidad Centro de la Mujer San Carlos

DIDECO Encargado Género DIDECO Encargado Género DIDECO Encargado Género DIDECO DESAMU Encargado Género DIDECO Encargado Género

Oficios Informes avance Oficios Informes avance Oficios Informes avance Oficios Informes avance Oficios Informes avance Programación Listas de asistencia. Materila fotográfico

163

REFLEXIÓN FINAL

164

El PLADECO formulado tiene un fuerte énfasis en bienes intangibles, potenciando las capacidades tanto de las autoridades, funcionarios municipales como comunitarios, de tal forma de establecer una base sólida de conocimientos, que permita proyectar con una visión diferente la actualización de este PLADECO, la cual correspondería diseñar para el período 2013 � 2017. Para una correcta ejecución de esta propuesta se requiere de una gran capacidad de gestión con organismos provinciales, regionales y nacionales, y también se propone una acción primaria internacional, buscando recursos a través de embajadas con sede en Santiago. Una linea estratégica que, sin lugar a dudas, es necesaria incorporar en un futuro cercano es la internacionalización de la Comuna de Portezuelo, mediante acciones primarias como la incorporación de la comuna a redes comunales internacionales virtuales, como son por ejemplo, la Red de Mercociudades (http://www.mercociudades.org/), la Red de Iberomunicipios (http://www.iberomunicipios.org/), o la Red United Cities and Local Governments (http://www.cities-localgovernments.org/uclg/index.asp), a través de las cuales se puede dar a conocer la comuna, y, mediante la participación directa en encuentros y talleres organizados por estas redes, se puede acceder a posibles hermanamientos con municipios de otras latitudes, que puedan ser un aporte efectivo en las áreas críticas de la comuna de Portezuelo, y que puedan potenciar las ya fortalecidas. A nivel macro, Chile era hace pocos años un mercado de 16 millones de habitantes poco atractivo para que una empresa se arriesgara a invertir, considerando que el país está en el fin del mundo, en uno de los lugares más lejanos del grueso de la civilización. El Gobierno de Chile, plenamente consciente de esta situación, creció ante la adversidad, ofreciendo a los empresarios extranjeros estabilidad, bajos costos y muchos clientes próximos. La mano de obra es barata. El costo por hora actual es, como máximo, la mitad que en Europa en agricultura, minería y acuicultura. Se tiene la carpeta con más acuerdos de libre comercio de todo el mundo, con 57 países que suponen el 80% del comercio exterior, lo cual está generando que empresas europeas se deslocalicen en Chile y luego reexporten a la Unión Europea o que usen Chile como base para vender en el resto de Sudamérica. El gran desafío de la comuna de Portezuelo es no quedar al margen de esta situación, aprovechando sus potencialidades y fortificando sus debilidades, logrando entregar a sus habitantes los conocimientos requeridos, enfatizando el sentido de asociatividad necesario para poder lograr un desarrollo sustentable en todas sus áreas.