Act4_LFCF

18
7/24/2019 Act4_LFCF http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 1/18 Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco 1° I 1 Mtra. María del Rosario Raygoza Velázquez Informática I 1 01/11/2015 ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO. 8 “Carlos Castillo Peraza”  ASIGNATURA: INFORMÁTICA BLOQUE 2 ADA #4 INTEGRANTES DEL EQUIPO: Luisa Fernanda Cruz Franco #15  Alejandra Bermejo Ruiz #12  Ana Valeria Salazar González #42 Geyser Mariet Cuara Vargas #16 María Fernanda González Manzanilla #24  Alejandro Sosa Herrera #46 Fecha de entrega:  1/11/15  Act4_<<EQUIPO_4 >>

Transcript of Act4_LFCF

Page 1: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 1/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

1Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I101/11/2015

ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO. 8

“Carlos Castillo Peraza” 

ASIGNATURA: 

INFORMÁTICA

BLOQUE 2 

ADA #4

INTEGRANTES DEL EQUIPO: 

Luisa Fernanda Cruz Franco #15

 Alejandra Bermejo Ruiz #12

 Ana Valeria Salazar González #42

Geyser Mariet Cuara Vargas #16

María Fernanda González Manzanilla #24

 Alejandro Sosa Herrera #46

Fecha de entrega: 

1/11/15  

Act4_<<EQUIPO_4 >>

Page 2: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 2/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

2Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I201/11/2015

Conectores de

alimentación

Act4_<<LFCF>>

Busca en internet los elementos que conforman las siguientes imágenes, escribe sus nombres al

margen y señala con una flecha el lugar donde se ubican:

Tarjeta madre: o mother board en inglés, es la parte principal del hardware, a ella se conectan

todos los periféricos y componentes de computadora.

Disco duro

Teclado y mouse

Ranpar

Dis

dur

Teclado y mouse

por USB

Ranura memoria RAM

Tarjeta deaudio

Puerto

Paralelo,

VGA por

debajo.

Zócalo

Procesador

Page 3: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 3/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

3Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I301/11/2015

Teclado

Intro

Pad numérico

Barra espaciadoraEscape

Cabezales

Motor

Platos magnéticos

Alimentación y

bus

Page 4: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 4/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

4Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I401/11/2015

Ratón (mouse)

Describe las funciones del ratón.

Clic Seleccionar un archivo

Doble clic  Abrir un acceso directo, programa, archivo.

Arrastrar Mueve el elemento seleccionado al lugar

donde se lleve.

Dibuja que forma toma el ratón en donde los siguientes estados:

Ocupado: toma esta forma cuando la computadora está procesando y no

permite hacer ninguna operación hasta que no acabe la actual.

Texto: tome este forma cuando se encuentra en una zona donde existe la

posibilidad de escribir texto.

Botón Secundario

Boton Primario

Rueda para desplazar

Page 5: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 5/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

5Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I501/11/2015

Punto de inserción: es el lugar donde se escribirá la siguiente letra. Este

punto se va desplazando conforme introducimos texto o mediante las

teclas de las flechas del teclado.

Normal: es el aspecto normal del puntero del ratón.

Page 6: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 6/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

6Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I601/11/2015

Act5_<<LFCF >>

Busca en Internet las principales diferencias entre Windows 7 y Windows 10, escribe al menos 5.

WINDOWS 7 WINDOWS 10 

Menú de inicio

Características que permitieran hacer tareas de

una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo

que se realizan esfuerzos para lograr un sistema

más ligero y estable.

Pantalla de Inicio

La introducción del menú de inicio de nuevo en

Windows 10 va más allá del regreso de un

clásico muy popular. Así, parte del menú de

inicio de su nuevo sistema responde a la ya

conocida interfaz Metro, que se basa en Tiles o

casillas para facilitar el acceso a los contenidos.

Permite ahorrar tiempo al no arrancar varias

aplicaciones mientras está Iniciando el Sistema,

a menos que estén siendo usados en el

momento.

Introduce un nuevo botón de vista de tareas,

permite saber los documentos y aplicaciones

que se están ejecutando y facilitará el acceso a

ellos.

Page 7: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 7/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

7Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I701/11/2015

Este Windows tenía un precio al público si no

tenía el sistema operativo original, en cambio sí

era original, no tenía costo alguno.

 

Será completamente gratuito al público, tanto

de sistema original, o no.

Windows 7 no contiene tienda de aplicaciones

ya que es el único sistema operativo de uso

masivo.

Se permite ejecutar aplicaciones de forma

simultánea y esta la opción de crear distintos

escritorios.

Page 8: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 8/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

8Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I801/11/2015

Este windows mostraba una un pantallazo azul

cuando un error del sistema operativo no se

podía recuperar.

No será un sistema con un elevado número de

errores y fallos.

Page 9: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 9/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

9Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I901/11/2015

Act_2 <<LFCF >>

BLOQUE 2 

EL EDITOR DE TEXTOS Y LA EXPRESIÓN DE MIS IDEAS.

Tiempo asignado: 24 sesiones

Campo disciplinar: Comunicación

Criterio: Redacta un ensayo util izando las herramientas estudiadas del editor de texto, con un

lenguaje respetuoso y formal según las normas de la Academia Mexicana de la Lengua(AML),

asumiendo una actitud constructiva durante el trabajo colaborativo y emitiendo opiniones críticas

acerca del tema elegido.

Competencias disciplinarias:

° Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones,

desarrollo y conclusiones claras.

° Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas,

producir materiales y transmitir información.

Atributos de las competencias genéricas:

1. Enfrenta las dificultades que se les presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y

debilidades.

2. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno

de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

3. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas.

4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

5. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

6. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,

defendiendo un curso de acción con pasos específicos.

7. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los

que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Page 10: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 10/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

10Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I1001/11/2015

8. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del

daño ambiental en un contexto global interdependiente.

Problemática a trabajar:

En la actualidad los estudiantes no han tenido que acceder a las nuevas tecnologías, sino que han

nacido con ellas y se enfrentan al conocimiento desde postulados diferentes a los del pasado.

Esto representa el siguiente reto para los docentes: lograr que los alumnos mejoren sus

aprendizajes con la utilización de las tecnologías de la información.

En este caso, se realizará actividades para que el estudiante utilice el editor de textos como

herramienta para la expresión de sus ideas.

Nombre del archivo Integración_<<MFGM>>

 Act12<<MFGM>> 

Ubicación de almacenamiento

En la carpeta ADAS de la carpeta Bloque 3, del

portafolio de evidencias que creamos en el

dispositivo de almacenamiento.

Datos de identificación

Encabezado de pagina

*Nombre de la

escuela

*Nombre completo

*Grado y grupo

Pie de página *Nombre del profesor

*Nombre de la

 Asignatura.

*Número de página

*Fecha

Fuente del titulo  Arial 10, negritas

Fuente del texto  Arial 10

Page 11: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 11/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

11Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I1101/11/2015

Fuente de citas, encabezado y pie de

pagina

 Arial 8. (Alineación libre para encabezado y pie

de página).

Alineación Título: centro, texto: izquierda; citas: derecha.

Interlineado 1.5 líneas

Espaciado 6 puntos anterior y 6 puntos posterior

Tamaño de papel Carta

Márgenes Normal: 2.5cm superior e inferior y 3cm

izquierdo y derecha.

Esta actividad la realizamos copiando la potada del bloque 2 que está en el libro con las

especificaciones que decía el ADA 2 del libo y así lleva a cabo esta tarea, lo que más se dificulto

fue poder hacerlo tal y como lo dice el cuadro ya que en algunas especificaciones como el

encabezado y pie de página no se pudieron hacer.

Page 12: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 12/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

12Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I1201/11/2015

Act3_<<LFCF>>

1.- Crear documentos de cada una de las siguientes actividades

Del bloque 1: 1, 2,3 y “recomendación para comprar una computadora”, en la actividad integradora

Actividad de aprendizaje 1

Instrucciones:

Realiza un cuadro que describa los grandes momentos de la computación en México.

Llena la siguiente tabla con base en las fuentes proporcionadas y describe los momentos más

significativos de la historia de las TIC en México de 1958 a la fecha. (La tabla puede tener tantos

renglones como necesites)

Año Institución Descripción del

momento

Modelo de

computadora

1958 UNAM

Llegada de la

primera

computadora enMéxico

IBM650

1961 IPN

Inauguración de su

centro de computo

1961 CCE

 Adquiere una

computadora con

características de

mini

LGP-30

1961 CEMOCE

Se crea para

despertar el interés

en la tecnologíaG-15

Page 13: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 13/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

13Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I1301/11/2015

1964 ITESM

Instala su primera

computadora,

primera carrera de

computo en el país

1965 CC.E Adquiere nueva

computadora

CPG-20

1965 CFE

 Adquirió una

computadora 160-A

de CDCCDC-160

1966

Nacional financiera

S.A

Cambia su

GAMMAIO por una

CDC 3300 CDC 3300

1966 PEMEX Adquisición de un

equipo

CDC- 6400

1966 Universidad

iberoamericana

Crea su centro de

computo

IBM-1620

1967 Centro de calculo

Llego una nueva

computadora con32.78 palabras de

memoria y demás

Burroghs

B5500

1978 SAOD

Se renueva el equipo

de cómputo de la

administraciónIBM-8100

1992 IFE

Patrón electoral en

una base de datos

Page 14: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 14/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

14Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I1401/11/2015

2002 Primer enlace

internacional de voz

sobre ID nativo

Actividad de Aprendizaje 2

Instrucciones: Modalidad: individual o en equipo

Investiga de manera individual o en equipo los conceptos que se listan en la siguiente tabla y

escríbelos en tu cuaderno.

Concepto Ilustración Dice que: Referencia

Información

Conjunto

organizado de

datos procesados,

que constituyen un

mensaje que

cambian el estado

de conocimiento

del sujeto o sistema

que recibe el

mensaje.

Wikipedia.com

Datos

Representación

simbólica de un

atributo o variablecuantitativa Wikipedia.com

Page 15: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 15/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

15Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I1501/11/2015

Informática

Conocimientos

técnicos que se

ocupan del

tratamiento

automático de la

información por

computadoras.

Wikipedia.com

Computadora

Maquina

electrónica que

recibe y procesa

datos para

convertirlos en una

intro machón

conveniente y útil.

Wikipedia.com

Software

Conjunto de

programas y rutinas

que permiten a la

computadora

realizar tareas. Wikipedia.com

Hardware

Conjunto deelementos físicos o

materiales que

constituyen una

computadora o un

sistema

informático.

Wikipedia.com

Page 16: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 16/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

16Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I1601/11/2015

Procesador

Programa

informático que

procesa o somete a

una serie de

operaciones la

información

introducida en la

computadora.

Wikipedia.com

Sistema operativo

Conjunto de

órdenes y

programas que

controlan los

procesos básicos

de la computadora

y permiten el

funcionamiento de

otros programas.

Wikipedia.com

 ArchivosConjunto de bitsalmacenados en un

dispositivo.Wikipedia.com

Redes

Estructuras que

cuentan con un

patrón

característico.

Existen diferentes

tipos.

Wikipedia.com

Page 17: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 17/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

17Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I1701/11/2015

USB

Tipo de dispositivo

que almacena

datos que utiliza

memoria flash para

guardarlos. Wikipedia.com

Multimedia

Objeto o sistema

que utiliza múltiples

medios.Wikipedia.com

Actividad de Aprendizaje 3

Investiga en Internet y escribe en la siguiente tabla el nombre de un software de cada categoría y

describe brevemente para que se utiliza:

Categoría de Software Ejemplo

Software de sistema BIOS: permite a las computadoras cargar Windows.

Software de desarrolloJava: sirve para crear programas en diferentes lenguajes.

Software multimedia 

Windows Media Player: sirve para descargar y reproducir música,

videos, etc.

Software de productividad Numbers: sirve para crear hojas de cálculo, gráficas, tablas, etc.

Page 18: Act4_LFCF

7/24/2019 Act4_LFCF

http://slidepdf.com/reader/full/act4lfcf 18/18

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” Luisa Fernanda Cruz Franco1° I

18Mtra. María del Rosario Raygoza VelázquezInformática I1801/11/2015

Software para el trabajo

colaborativo 

Sironta: aplicación para el intercambio, creación y edición de

documentos para trabajos en equipo.

Software educativo y de

consulta 

GeoGebra: utilizado en universidades y escuelas para procesar

información algebraica, cálculo y geométrica.

Software doméstico  Pacman: Juego utilizado para el entretenimiento