Act2 fagd

15
Integrantes: -Poot Najera Helen Edith -Gonzalez Dominguez Felipe Antonio -De la Cruz Tzuc Oscar Martin -Garcia Pech Osmar Manuel -Martinez Pardio Alvaro

Transcript of Act2 fagd

Integrantes: -Laura Flores Gomez -ngel Estrella Manzanero -Krister Rosado Sosa - Yazmin Torres Canto -Azul Schil Garca

Integrantes:-Poot Najera Helen Edith-Gonzalez Dominguez Felipe Antonio-De la Cruz Tzuc Oscar Martin-Garcia Pech Osmar Manuel-Martinez Pardio Alvaro

Momentos ms significativos de la historia en las tic1958 - 2003

1960 BENDIX G 15En la UNAM despus de la BIM la escuela logr tener esta computadora ms avanzada

1958. IBM 650En la UNAM El centro de clculos abre sus puertas para que esta sea instalada

1966.. INTELSATMxico logr unirse al sistema satelital.

1970...INEGILos datos del IX censo fueron publicados electrnicamente por primera vez

1982. IBMLa historia de Internet en Mxico comienza con la conexin a la red ARPAnet, el antecedente del Internet.

1987.El Campus Monterrey del Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se conect a BITNET a travs de lneas conmutadas por medio de una lnea privada analgica de 4 hilos a 9600 bits por segundo.

1990..La Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) accedi a Internet por medio de una conexin va satlite de 56 Kbps con el Centro Nacional de Investigacin Atmosfrica de Boulder, Colorado, siendo ste el segundo nodo de Internet en Mxico. Despus se interconectan ambas universidades mexicanas usando lneas privadas analgicas de 9600 bps, velocidad suficiente para proveer correo electrnico, transferencia de archivos y acceso remoto.

1992..Para este ao haba slo 45 dominios directamente bajo .MX, de los cuales 40 eran acadmicos y 5 eran comerciales.

Establece una salida de 56 kbps al Backbone de Internet.

1993.El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa se conecta a Internet mediante un enlace satelital al NCAR (Centro Nacional de Investigacin Atmosfrica) al igual que el Instituto Autnomo de Mxico; la Universidad Autnoma Metropolitana (UAM), en ese mismo ao, se establece como el primer NAP (Network Access Point), al intercambiar trfico entre dos diferentes redes. A finales de ese mismo ao en Mxico ya se contaba con distintas redes: Red ITESM, MEXnet, Red UNAM, RUTyC (que desaparece el mismo ao), BAJAnet, Red total CONACyT y SIRACYT. Fue en 1994, con la fundacin de la Red Tecnolgica Nacional (RTN), integrada por MEXnet y CONACyt, que se gener un enlace a 2 Mbps (E1)

1995..

Se crea en el Campus Monterrey del ITESM, el Centro de Informacin de Redes de Mxico (NIC-Mxico) que se encarg de la coordinacin y administracin de los recursos de Internet asignados al pas, como son la administracin y delegacin de los nombres de dominio bajo ".mx".

1996.Se registran cerca de 17 enlaces E1 contratados con TELMEX para uso privado, asimismo se consolidaron los principales ISP (proveedores de servicios de Internet) en el pas, de los casi ya 100 ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional.y delegacin de los nombres de dominio bajo ".mx".

1998Para 1998 existan 10,000 nombres de dominio registrados lo que permiti adquirir una infraestructura ms robusta y confiable: Un enlace de 128K con UNINET, uno de 256K con AVANTEL y 10MB con el ITESM, Campus Monterrey; servidores SUN 450, 250, Ultra 2 y Sparc 20 y equipo de ruteo cisco 7200 y 2500. A mediados de ao se realiz la primera depuracin de nombres que no tenan una resolucin correcta o que tuvieran pagos pendientes. Es el 21 de Agosto de 1998 cuando NIC Mxico es co-fundador y representante interino de LACTLD, organizacin que agrupa a los dominios nacionales de Latinoamrica. Asimismo, NIC Mxico organiza en Monterrey la segunda reunin de DNSO, una de las organizaciones de soporte para ICANN, la corporacin a cargo de la supervisin de los principales recursos de Internet.

1999En Abril de dicho ao, con el nombre de dominio nestle.com.mx, se inicia la relacin entre NIC Mxico y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para resolver disputas de nombre de dominio por cuestiones de propiedad intelectual. Posteriormente se definieron mecanismos formales para resolver estos casos. Para mediados de este ao son ms de 20,000 los dominios registrados bajo terminaciones .MX. En Septiembre del mismo ao entran en vigor nuevas polticas generales, las cuales contienen por primera vez un procedimiento de resolucin de disputas. Este procedimiento tuvo como objetivo resolver los casos ms simples de disputas entre marcas registradas y nombres de dominio. De manera exitosa se resolvieron casi 60 casos en 15 meses.

null130225.305