AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

download AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

of 127

Transcript of AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    1/127

    1

    Dilogo e interculturalidad

    en contextos de conictos vinculados a lagestin de los recursos naturales

    Serie Manuales de CapacitacinProyecto Dilogo Regional sobre Manejo Ambiental de Recursos Naturales en los PasesAndinos (DIRMAPA)

    MANUAL DE CAPACITACIN

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    2/127

    2

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    3/127

    3

    Dilogo e interculturalidad

    en contextos de confictos vinculados a la

    gestin de los recursos naturales

    Serie Manuales de CapacitacinProyecto Dilogo Regional sobre Manejo Ambiental de Recursos Naturales en los Pases Andinos(DIRMAPA)

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    4/127

    4

    Autor

    Rodrigo Arce Rojas

    Ingeniero Forestal y Magister Scientiae en Conservacin de Recursos Forestales. Cuenta con un Diplo-mado en Gobernabilidad y Gerencia Poltica. Actualmente es responsable de Fortalecimiento de Capa-

    cidades del Proyecto Dilogo Sur de CARE Per.Tiene amplia experiencia en facilitacin de procesos ambientales de carcter nacional y local en temasvinculados a la legislacin ambiental, legislacin forestal, reas Naturales Protegidas, cambio climtico yREDD+, Criterios e Indicadores de manejo forestal sostenible, Retribucin por Servicios Ecosistmicos,Especies Amenazadas, entre otros.Entre otras ha publicada las siguientes obras: Facilitacin de Procesos Sociales. Manual para facili-tar acuerdos sociales en el marco de la gobernabilidad democrtica intercultural (2012); FacilitacindeProcesos sociales (2007); De excluidos a protagonistas. El desafo de promover capacidades loca-les(2004) [En coautora con W. Herz]; Orientaciones a los facilitadores para la formulacin participativade los Planes de Desarrollo de Capacidades (2004) y Gua del Facilitador (2004). Vicepresidente de la

    Asociacin Peruana de Facilitacin (APF).

    GIZ GmbHDeutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit Friedrich-Ebert-Allee 40 53113 Bonn, Alemania Fon +49 228 4460 - 0 Fax +49 228 4460 - 1766 www.giz.de Kompetenzcenter Regionale HCD-Programme Lateinamerika/ Karibik 25A0 Regionalabteilung Mexiko, Zentralamerika, Karibik Feldang, Alemania

    Jefe de Proyecto Hartmut Gast

    Coordinacin Tcnica RegionalYenny Melgar Hermoza

    Autor Rodrigo Arce Rojas

    Edicin digital Yenny Melgar Hermoza, Ricardo Carrera Salazar

    Per, septiembre 2013

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    5/127

    5

    Indice

    Presentacin

    Introduccin

    Captulo 1: Contexto general1. El contexto global2. Amrica latina y las causas profundas de los conictos3. Fuentes de conictos en la Regin Andina4. Institucionalidad sobre dilogo y conictos en los pases de la Regin Andina

    5. Polticas y normas sobre conictos en los pases de la Regin Andina6. La transformacin de conictos7. La promocin del dilogo8. Casos de dilogo en la gestin ambiental9. Los retos del dilogo para avanzar en los procesos de dilogo multiactorBibliografa citada

    Captulo2: Deniciones y alcances del dilogo1. Denicin de dilogo2. Las partes del dilogo3. Los componentes clave del dilogo4. Los diversos enfoques del dilogo5. Factores clave que sustentan el dilogo6. Propsitos del dilogo7. Importancia del dilogo8. Benecios del dilogo9. Principios del dilogo10. Tipos de dilogo11. El dilogo intercultural11.1. Cules son las implicancias del dilogo intercultural?11.2. Qu es el dilogo intercultural?11.3. Por qu el carcter intercultural?11.4. Cmo se verica la interculturalidad?11.5. Cules son los elementos indispensables del dilogo intercultural?11.6. Cules son los propsitos del dilogo intercultural?11.7. Cules son los requerimientos para el ejercicio del dilogo intercultural?

    11.8. Cules son las competencias bsicas para el dilogo intercultural?11.9. De qu manera se expresa la incomprensin entre culturas?11.10. Qu recomendaciones se deben tener presente en procesos de dilogointercultural?12. El enfoque dialgico13. Competencias/capacidades dialgicas14. Condiciones para el dilogo15. Factores que limitan los dilogos16. Prcticas para asegurar el dilogo bajo condiciones difciles17. Aclarando conceptos: dilogo, debate, negociacin17.1. Diferencias entre dilogo y negociacin17.2. Diferencia entre debate y dilogo17.3. Diferencias entre comunicacin, dilogo y participacin

    17.4. Diferencias entre debate y deliberacin17.5. Diferencias entre debate, dilogo y deliberacin18. Formas de interaccin en un dilogo19. Distorsiones del dilogo20. Los errores habituales del dilogo21. La fatiga del dilogo

    7

    9

    11

    11

    11

    12

    12

    16161621

    21

    25

    27272831

    31

    31

    32

    363738384646474748484848

    4848

    4853

    55

    56595960606060

    606161626263

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    6/127

    6

    22. Lecciones aprendidas en los procesos de dilogoLiteratura citada

    Captulo 3: Gestin y facilitacin de procesos de dilogo1. La facilitacin1.1. Denicin de facilitacin1.2. El facilitador o facilitadora1.3. Propsitos del facilitador o facilitadora de procesos sociales1.4. Funciones de los facilitadores o facilitadoras1.5. Roles de los facilitadores o facilitadoras1.6. El perl del facilitador o facilitadora2. La Gestin y la facilitacin de procesos de dilogo2.1. La conanza2.2. La argumentacin2.3. La capacidad de escucha2.4. Las actitudes frente al dilogo2.5. La toma de decisiones3. El mapa conceptual de los elementos de gestin del dilogo

    3.1. Las etapas de un proceso de dilogo3.2. Factores que intervienen en el establecimiento de acuerdosLiteratura revisada

    Captulo 4: Herramientas de dilogo1. Abordaje y tcnicas de facilitacin1.1. Naturaleza de una jornada de facilitacin1.2. Premisas bsicas de la facilitacin1.3. Las actitudes del facilitador o facilitadora1.4. Organizacin y dinmica de grupos de trabajo1.5. Organizacin del dilogo1.6. La comunicacin para un buen dilogo1.7. Ms all de una facilitacin audiovisual2. Las herramientas para la facilitacin del dilogo

    Literatura revisada

    6466

    696969717173757882838690909497

    97101110

    115

    115

    116117117117118118118121

    126

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    7/127

    7

    Presentacin

    Este manual es la base conceptual y de conte-nidos de un curso regional de aprendizaje reali-zado en el marco del Proyecto Dilogo Regionalsobre Manejo Ambiental de Recursos Naturalesen los Pases Andinos (DIRMAPA) de DeutscheGesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit(GIZ).

    El Proyecto DIRMAPA tiene como objetivo elfortalecimiento de las capacidades de los acto-res estatales y no estatales en los pases partici-pantes (Bolivia, Per, Ecuador y Colombia), enparticular de los gobiernos regionales y locales,para que puedan gestionar de mejor forma losconictos socioambientales.

    Desde este proyecto se plantea que si se ge-neran mayores capacidades de los gobiernoslocales y regionales en el contexto de descen-tralizacin, podran mejorarse las condicionespara la prevencin y la resolucin de los con-ictos socioambientales. Esas capacidades de-ben incluir diversos instrumentos que faciliten elanlisis de los problemas as como propicien laparticipacin de los diversos actores involucra-dos, en particular de la sociedad civil. Se tratade tener capacidades para reconocer un poten-cial conicto y participar en los procesos de for-ma preventiva.

    La actuacin del proyecto se enfoca en el forta-lecimiento de capacidades institucionales parala puesta en prctica de polticas ambientales

    consistentes, as como para el fomento de lacooperacin con los diversos actores involucra-dos, en la bsqueda de abordar los conictossocioambientales con metodologas e instru-mentos que contribuyan a su prevencin.

    El enfoque del proyecto es que la buena ges-tin de los recursos naturales y del ambien-

    te acte como el elemento fundamental parala prevencin de conictos. Ya sea entendidocomo formulacin de polticas de ordenamien-to territorial y su correspondiente normatividad,recursos e instrumentos. O como la bsquedade una mayor participacin de la sociedad civil,autoridades locales y organizaciones socialese indgenas en los procesos de planicacin ydecisin sobre la gestin ambiental y de los re-cursos naturales.

    Esperamos que este manual sea til para ca-pacitaciones a todos los niveles en los Andes yque sirva como fuente de informacin temticapara los mediadores, multiplicadores y gruposmeta.

    Hartmut GastDirector Programa AACC

    GIZ GmbHFeldang, Alemania

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    8/127

    8

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    9/127

    9

    Introduccin

    El Proyecto DIRMAPA de GIZ y el Proyec-to Dilogo Sur de CARE Per coinciden en lapromocin del dilogo transformador como unaherramienta para la profundizacin de la de-mocracia y la prevencin y transformacin deconictos

    La apuesta por el dilogo por parte de GIZ,como elemento que profundiza la democraciay permite la transformacin de los conictos noes reciente. As, en el 2011 GIZ desarroll elcurso semi-presencial Prevencin y manejode conictos socioambientales en el marco dela GIRH y bajo un contexto de cambio clim-tico en la Regin Andina. El Programa BuenGobierno y Reforma del Estado de la GIZ enel Per busca desarrollar metodologas que fa-ciliten el dilogo entre los diversos actores delEstado (nacional y sub-nacional), la sociedadcivil y el sector privado en el marco de las acti -vidades extractivas.

    La agenda del dilogo en el pas todavaest pendiente, especialmente cuando no se

    ha abordado en su real dimensin cultural y deigualdad y equidad de gnero. La ponderacinque est recibiendo el derecho a la consultaprevia en la regin genera un nuevo escenarioque es necesario profundizar. El presente ma-nual tiene el gran reto de desarrollar enfoquesy metodologas de dilogo desde una perspec-tiva intercultural y contribuir con herramientasdialgicas para la transformacin de conictosligados a los recursos naturales con enfoque deigualdad y equidad de gnero.

    El Manual de dilogo e interculturalidad en

    contextos de conictos vinculados a la gestinde recursos naturales no es propiamente di-cho un Manual de transformacin de conictospero s genera condiciones para participar demejor manera en procesos de transformacinde conictos. No obstante esta aclaracinhay que jar claramente el hecho que nuestraapuesta por el dilogo no se reduce nicamen-te a la transformacin del conicto como pro-ceso sino que apunta a contribuir a la gestinsostenible de recursos en el paradigma deldesarrollo sostenible.

    Esta precisin es importante porque ubicael dilogo en su real dimensin como elementocentral de la democracia, en la contribucin alejercicio de la ciudadana democrtica e inclusi-va. Esta interrelacin horizontal y vertical entrelos diferentes elementos de un sistema social

    es muy importante porque busca articular lasdiferentes dimensiones personales, relaciona-les, culturales y estructurales como elementosque tambin se toman en cuenta en la transfor-macin de conictos. Una visin ontolgica deldilogo toma en cuenta las dimensiones men-te, cuerpo, corazn y espritu. Tambin tomaen cuenta las interrelaciones entre paradigmas-pensamientos-sentimientos y manifestaciones(actitudes, discursos, prcticas).

    El entendimiento de estas relaciones es fun-damental porque el dilogo no es solo una ex-presin discursiva, actuamos como pensamos,pensamos como sentimos y todo ello parte delnivel de conciencia que tenemos (que puedeser descrito por aquello con lo que nos identi-camos, creemos o valoramos las cosas). Aun-que estas interacciones pueden ir en sentidocontrario o nacer y dirigirse alternativamente deuna variable a otra, es la clave para entender laforma cmo incorporar la interculturalidad en lagestin del dilogo.

    Se trata de reconocer, que no solo existenexpresiones polticas, institucionales, sociales,que favorecen o dicultan una cultura del dilo-go, sino que tambin existen diferentes referen-tes, signicados y sentires en las personas quese encuentran en la interaccin social. No setrata solo de escuchar, competencia que indu-dablemente debe ser fortalecida, sino tambinde entender desde la perspectiva de la otraparte, es decir esforzarse por abordar la inter-subjetividad, reconocer, valorar e incorporar demanera sensata las propuestas e inquietudesde la otra parte.

    El manual cuenta con cuatro captulos. Elprimero se reere a entender el contexto en elque se desarrolla el dilogo en situaciones deconictividad en torno a la gestin ambiental, elsegundo dene y precisa los alcances del di-logo, el tercero presenta la gestin y la facilita-cin de procesos de dilogo y el cuarto captulohace una revisin de herramientas de dilogo.

    El Manual nos permite desarrollar competen-cias dialgicas para contar con herramientasque permitan a los practicantes abordar situa-ciones de conictividad en la gestin de recur-sos naturales

    Rodrigo Arce RojasEspecialista de Fortalecimiento de Capacidades

    del Proyecto Dilogo Sur de CARE Per

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    10/127

    10

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    11/127

    11

    Objetivos de aprendizaje delcaptulo 1- Las y los participantes contextualizan la im-

    portancia y alcances del dilogo en la Re-gin Andina.

    - Las y los participantes conocen sobre el mar-

    co estructural, normativo e institucional parael dilogo y la transformacin de conictosen la Regin Andina e identican retos parasu fortalecimiento.

    - Las y los participantes identican casos quehan utilizado el dilogo en la transformacinde conictos socioambientales.

    - Las y los participantes conocen los retos so-bre el dilogo multiactor en la gestin am-biental.

    1. El contexto globalLumerman (2011) nos ofrece algunas de lascaractersticas del contexto global:

    - Crisis sistmica global (ecolgica, econmi-ca, poltica)

    - Aumento de niveles de interdependencia,globalizacin, redes sociales

    - La cuestin ambiental ha entrado en la agen-da del debate pblico y con ella el desarrollode una nueva conictividad social (la conic-tividad socioambiental

    - Transicin hacia un nuevo desorden global.Amrica Latina como bloque regional emer-gente un proceso sin precedentes de creci-miento econmico basado en la explotacinde los recursos naturales (alimentos, ener-ga, celulosa, minerales) con malestar social

    - Nuevo rol del Estado como organizador so-cial y reclamos de participacin plena de so-ciedad civil

    2. Amrica latina y las causasprofundas de los conictos

    Aramaya y Aranbar (2011) mencionan queAmrica Latina pone en evidencia sociedadescon estructuras de poder excesivamente con-centradas, dinmicas econmicas insucien-temente competitivas en el mercado interna-

    Captulo 1: Contexto general

    cional, instituciones estatales relativamentedbiles y poco legtimas, con serios problemasen trminos de violencia y de seguridad ciuda-dana, de exclusin social (desigualdad y pobre-za) tanto en trminos objetivos como subjetivos,de niveles de participacin ciudadana limitadosy de irregulares e incompletos mecanismos dereconocimiento institucional de las identidadesculturales.

    Por su parte Caldern (2012a) seala que laconictividad en los pases de Amrica Latinapresenta rasgos comunes:

    - Plataformas de exclusin y desigualdadescrnicas cuestionadas por la ciudadana;

    - Conictos complejos que relacionan esasdesigualdades con su nmero e intensidad;

    - Combinacin de protestas sociales expresa-das tanto en el plano nacional como en elcultural global;

    - Racionalidades prcticas en las tensionesoriginadas por la reproduccin social queconviven con demandas de mayor ecacia yeciencia institucional y con conictos cultu-rales sistmicos.

    Asimismo:

    - Estados omnipresentes en todas las esferasconictivas, con limitaciones para procesar-las, y sociedades con conictos fragmenta-dos;

    - Nuevos espacios pblicos donde las tensio-

    nes se representan de manera contradicto-ria y conictos que se desplazan a las redesde informacin y comunicacin con efectosmultiplicadores en los nuevos escenarios depoder.

    - Existe una mayor complejidad social relacio-nada con sistemas polticos y Estados conlimitadas capacidades de gestin.

    - Las situaciones y los escenarios prospecti-vos son diversos y sus opciones abiertas.

    Los altos niveles de conicto social registra-dos por los medios a escala regional descansansobre una estructura social desigual y jerrqui-ca, con niveles de poder e ingresos concentra-dos en los estratos ms altos. A pesar de losavances registrados en la ltima dcada en lamayora de los pases, Amrica Latina siguesiendo la regin socialmente ms desigual del

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    12/127

    12

    mundo. Empero, estas distancias sociales noson legtimas para la sociedad, puesto que msbien ella cuestiona la injusticia, la pobreza y losniveles de desigualdad. Aqu anidan las condi-ciones que posibilitan las protestas y los con-

    ictos sociales (Caldern, 2012b)

    3. Fuentes de conictos en la

    Regin AndinaAlgunas de las fuentes de conictividad socio-ambiental en la Regin Andina son:

    - Diferencias en percepcin sobre modelos dedesarrollo.

    - Explotacin de los recursos naturales no re-novables.

    - Ampliacin de la frontera agrcola a expen-sas de los bosques.

    - Presiones sobre los territorios comunales.

    - Construccin de infraestructura vial.

    - Construccin de infraestructura energtica.

    - Uso, acceso y control del agua.

    La gura 1 muestra algunos factores de con-ictividad en la Regin Andina.

    El cuadro 1 presenta las causas de la conic-tividad en los pases de la Regin Andina.

    El cuadro 2 presenta algunas explicaciones(in/ciertas) sobre las causas de los conictossocioambientales.

    4. Institucionalidad sobredilogo y conictos en los

    pases de la Regin AndinaEl cuadro 3 muestra la institucionalidad sobre

    dilogo y conictos en los pases de la ReginAndina

    Se aprecia que Per cuenta con una institu-cionalidad expresa para los dilogos y la pre-

    DEFICIENTESPROCESOS DE

    ORDENAMIENTOTERRITORIAL

    INCOMPATIBILIDADDE COSMOVISIONES

    DESIGUALDAD

    PRESIN SOBRETERRITORIOS

    INDGENAS

    LIMITADOSMECANISMOS DE

    CONSULTA PREVIA

    LIMITADOSMECANISMOS DEPARTICIPACIN

    IMPRECISIN ENLOS DERECHOSTERRITORIALES

    ALGUNOSFACTORES DE

    CONFLICTIVIDAD

    Fig. 1: Algunos factores de conictividad en la Regin Andina

    Fuente: Elaboracin propia

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    13/127

    13

    Bolivia Colombia Ecuador Per

    Explotacin petroleraen territorios de grupos

    tnicos.

    La explotacin derecursos naturales no

    renovables.

    Una percepcin deincompatibilidad de

    actividades econmi-cas y formas de vida.Bsicamente entreactividades extractivasy agropecuarias, pu-diendo ser las primeraspropias de la gran opequea minera.

    Presiones sobre territo-rios indgenas

    La presin sobre elterritorio

    La demanda porbenecios econmicosprivados.

    El acceso a recursospblicos.

    La gestin de recursospblicos

    Uso, acceso y controldel agua

    Por el agua, generadospor decisiones y acti-vidades derivadas delordenamiento territorialy ambiental; y el orde-namiento y manejo decuencas hidrogrcas.Por el agua, debido al

    desarrollo de obras deinfraestructura.Por el agua en el sectoragropecuario.Por el agua en laminera.Falta de informacinpara la toma de deci-siones en la gestin delagua.

    El uso, acceso y controldel recurso agua.

    Por el agua en laminera.

    Por el uso del suelo

    La expansin de activi-dades productivas y deextraccin forestal.

    Desarrollo de propues-tas de infraestructuravial

    Desarrollo de mega-proyectos de infraes-tructura en territoriosindgenas

    La construccin deinfraestructura

    Privatizacin de servi-cios ecosistmicos atravs de la implemen-tacin de proyectosREDD en la Amazonacolombiana (capturay almacenamiento de

    carbono).Cultivos de uso ilcitoen territorios de grupostnicos (afrocolombia-nos).Ilegalidad forestal.

    Cuando el Estado tratade imponer la ley con-tra actividades ilegales

    Cuadro 1: Causas de la conictividad

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    14/127

    14

    Pas Instituciones Observaciones

    Bolivia Ministerio de Gobierno Municipalidades Ministerio de Medio Ambiente Defensor del Pueblo

    Las gobernaciones tienen tui-cin sobre lmites y son la auto-ridad departamental competenteen el tema ambiental, por lo que

    poseen alguna funcin relevanteen mecanismos de prevencinde conictos, aunque su rol esbastante secundario si se tratade conictos relacionados conrecursos naturales, a pesar deser estas instancias de gobiernolas que asumen las consecuen-cias de situaciones generadasdesde el gobierno central. Simi-lar referencia se puede hacer enel caso de los municipios

    Colombia Consejos para los Dilogos en

    Colombia Defensora del Pueblo y susPersoneras Procuradura General de laNacin (control de la funcinpblica), que cuenta con un

    En Colombia no hay entidades

    nacionales que aborden el temade los CSA de manera centra-lizada. Desde el gobierno haydiversas instituciones que abor-dan parcial o sectorialmente laproblemtica de los CSA.

    Fuente: Adaptado de Herz, Carlos. 2013. CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN LOS PASES ANDINOS. Estado delarte de los conictos socioambientales en Ecuador, Bolivia, Per y Colombia. Proyecto Dilogo Regional sobre ManejoAmbiental y de Recursos Naturales en los Pases Andinos- DIRMAPA GIZ. Lima, 80 p.

    Cuadro 2: Algunas explicaciones (in/ciertas) sobre lascausas de los conictos socioambientales

    Dimensin Personal Dimensin Relacional Dimensin Estructural Dimensin Cultural

    Las expectativasinsatisfechas de lapoblacin producidaspor informacin ycomunicacin polticaaltisonante. La existencia de gru-pos y agentes antisis-tema. Los conspiradoresinternacionales contrael pas. Las percepciones deriesgo. El miedo o temor aser afectado, engaa-do, etc.

    La desconanza. La crisis de valores. Desbalance de poder. La inadecuada comu-nicacin.

    La maldicin de losrecursos naturales. La falta de capacidadde mediacin polticapor la ausencia departidos polticos en elinterior del pas. El modelo de desa-rrollo. La dbil institucio-nalidad estatal en sustres niveles (nacional,regional y local). La pugna por elmodelo de desarrollo aseguir. La fragmentacin y ladispersin de la socie-dad civil. Los recursos escasos. La insatisfaccin denecesidades bsicasde importantes seg-

    mentos de la poblacin. La exclusin

    La interculturalidadcomo elemento quepermea el comporta-miento y las actitudesde actores sociales ycoadyuva a las distan-cias relacionales con elEstado. La falta de consulta alciudadano/a, no saberescuchar, no debersea la poblacin, nocomprometerse con eldilogo genuino, apelara la protesta violenta yel autoritarismo. La existencia deciertos demonios quean los peruanos nologramos exorcizar.

    Fuente: Ormachea, Ivn. 2012

    Cuadro 3: Institucionalidad sobre dilogo y conictos en los pases de la Regin Andina

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    15/127

    15

    Observatorio sobre el tema Contralora General de Estado(subdivisin de medio ambiente) Alta Consejera para la Paz Corporaciones Autnomas

    Regionales CAREcuador Secretara de Pueblos, Movi-

    mientos Sociales y ParticipacinCiudadana (SPPC) del Ministe-rio de la Gobernabilidad

    Gestionar conictos en proyec-tos estratgicos nacionales

    Subsecretara de Dilogo Social Dilogo Social:Incrementar la participacin delas comunidades en sus proce-sos de gestin de conictos enlas reas de inuencia de losProyectos Estratgicos Nacio-nales.Prevencin de Conictos:Incrementar las condicionespara la convivencia social den-tro de una cultura de paz.

    Algunas entidades, como elMinisterio de Recursos NoRenovables (MRNR), la Secre-tara del Agua (SENAGUA) y elMinisterio de Ambiente (MAE)cuentan con equipos y expe-riencia en manejo de conictos,sin que se conozcan normas oprocedimientos especcos paraello.

    Per Ocina Nacional de Dilogo ySostenibilidad, Presidencia delConsejo de Ministros

    Proponer lineamientos y estra-tegias de dilogo, mediacin ynegociacin, para la prevencingestin y solucin de controver-sias, y conictos sociales en elmbito de su competencia (DS-106-2012-PCM).

    Ministerio de Energa y Minas,Ministerio del Ambiente, Minis-terio de Agricultura, Ministeriode Trabajo, Ministerio de laProduccin

    Tribunal de Solucin de Con-troversias Hdricas, AutoridadNacional del Agua (ANA).

    Defensora del Pueblo a travsde sus Reportes.Mensuales, boletines diarios eInformes Defensoriales.

    Fuente: Adaptado de Herz, 2013.

    vencin de conictos. Ecuador est orientadoal tema de los dilogos y gestin de conictosvinculados a los proyectos estratgicos nacio-nales. Tanto Bolivia como Colombia no tieneninstituciones especcas sobre los temas peros se involucran varias entidades estatales fren-te a situaciones puntuales.

    En Ecuador se est planteado el desarrollode un Sistema de Dilogo Social y Protocolosde Prevencin y Gestin de Conictos Sociam-bientales y en el Per est en pleno proceso deconstruccin el Sistema Nacional de Preven-cin de Conictos.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    16/127

    16

    5. Polticas y normas sobreconictos en los pases de la

    Regin Andina

    El cuadro 4 muestra las polticas y normas sobreconictos en los pases de la Regin Andina.

    6. La transformacin deconictos

    La transformacin de conictos se reere a unconjunto comprehensivo de perspectivas paradescribir la forma en que un conicto surge,evoluciona y efecta cambios en las dimensio-nes personal, relacional, estructural y cultural,as como para intervenir en la promocin delcambio pacco en tales niveles a travs de

    mecanismos no violentos (Lederach, 1998).

    7. La promocin del dilogoSiguiendo a Bautista y Mnard (2011) el obje-tivo de promover procesos de dilogo es orien-tarlos a convertirse en una costumbre, incorpo-

    rndolos paulatinamente en la conducta de lasociedad (Estado, empresas, poblacin y susautoridades) como un valor de sociedad me-diante su prctica cotidiana.

    Lograr el desarrollo de relaciones armonio-sas requiere de un esfuerzo sistemtico y orde-nado para generar los espacios en los cualesla poblacin pueda involucrarse para compartir,descubrir y opinar sobre una realidad concreta.La posibilidad de establecer el dilogo entre losdiversos grupos que conviven en un entornodeterminado, es un ejercicio democrtico querequiere voluntad y madurez de la sociedad ensu conjunto para ponerlo en prctica. Implica uncambio de actitudes, es decir un cambio cultural.

    Pas Poltica/Norma Observaciones

    Bolivia No se registra

    Ecuador La Constitucin Poltica consa-gra la vigencia de las autori-dades ancestrales, el manejoterritorial y la participacin en

    las polticas pblicas.El Cdigo Orgnico de Ordena-miento Territorial, Autonoma yDescentralizacin (COOTAD)considera como una de sus fun-ciones la participacin y controlsocial

    Las normas fundamentalessobre temas de participaciny consulta previa relaciona-dos con el tema de gestin deconictos, son la Constitucindel 2008, el Cdigo Orgnico deOrdenamiento Territorial, Auto-noma y Descentralizacin, y laLey de Participacin Ciudadana,ambos de 2010

    Colombia No se registra

    Per Lineamientos y estrategias parala gestin de conictos socialesdesde el Estado, elaborados porla ex Ocina de Gestin de Con-ictos Sociales de la Presiden-cia del Consejo de Ministros

    Resolucin Ministerial N161-

    2011-PCM de mayo de 2011que aprueba los lineamientos yestrategias para la gestin deconictos sociales.

    Fuente: Adaptado de Herz, 2013.

    Cuadro 4: Polticas y normas sobre conictos en los pases de la Regin Andina

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    17/127

    17

    CuatroDimensiones

    Cambio Transformacin Trminos de la transformacin

    Descriptivos: Efectos Prescriptivos: Metas

    1. Personal Cambios efectuados ydeseados en el individuoinvolucrando emociones,percepciones y espritu.

    Las personas son afecta-das por los conictos entrminos negativos comopositivos, sea en trminosde su bienestar fsico,autoestima, estabilidademocional, capacidad depercepcin e integridadespiritual.

    La transformacin repre-senta la deliberada inter-vencin para minimizar losefectos destructivos delconicto y maximizar lospotenciales de crecimientocomo ser humano, fsica,emocional y espiritual-mente.

    2. Relacional Cambios efectuados y de-seados en la relacin. Setoma en consideracin lasreas de afectividad y lainterdependencia relacio-nal as como los aspectosexpresivos, comunicativose interactivos del conicto.

    Referida a cmo lacomunicacin y la inte-raccin son afectadaspor el conicto. Ms allde la tensin propia, seencuentran cambios sub-yacentes producidos porel conicto en trminos delas percepciones y de loque desean y buscan entrminos de relacin.

    Representa la intervencinintencional que minimiza elfuncionamiento dbil de lacomunicacin y maximizala comprensin mutua demodo que emerjan expl-citamente los temores,esperanzas y objetivos delas personas en trminosde afectividad e interde-pendencia.

    3. Estructural Destaca las causas sub-yacentes del conicto, lospatrones y cambios quetrae en trminos sociales.

    A veces entendido comolo sustantivo, se enfocaen las reas relacionadasa las necesidades huma-nas bsicas, el acceso alos recursos y los mode-los institucionales de tomade decisin.

    Referido al anlisis de lascondiciones sociales quedan origen al conicto yla manera que el conictoefecta cambios en laestructura existente ylos modelos de toma dedecisiones.

    Representa la interven-cin para acercarse alas causas subyacentesy condiciones socialesque crean y sostienen lasexpresiones violentas delconicto y abiertamentepromover mecanismos noviolentos que reduzcanla confrontacin entreadversarios, minimicen yen ltimo trmino eliminenla violencia, as comofavorecer estructuras quesatisfagan las necesidadesbsicas humanas (justiciasustantiva) y maximicen laparticipacin de la genteen las decisiones que lesafectan (justicia procide-

    mental)4. Cultural Referida a cambios que

    el conicto produce en lospatrones de comporta-miento de un grupo y lasformas en que la culturaafecta el desarrollo ymanejo del conicto.

    Interesa cmo el conic-to afecta y cambia lospatrones culturales deun grupo y cmo estospatrones acumulados ycompartidos afectan lamanera en que compren-demos y respondemos alconicto.

    La transformacin buscacomprender explcitamentelos modelos culturales quecontribuyen al surgimientode expresiones violentosdel conicto y a identicar,promover y construir recur-sos y mecanismos dentrode una cultura determi-nada para responder ymanejar constructivamentelos conictos.

    Cuadro 5: Dimensiones de la transformacin de conictos

    Fuente: Lederach, 1998.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    18/127

    18

    El dilogo es un proceso de aprendizaje quese produce con la interaccin de los participantesque tienen que hacer el esfuerzo para que lasvoluntades sealadas a continuacin persistan.

    Para que estas voluntades persistan y lle-guen a ser una conducta habitual, el objeto otema del dilogo debe ser motivador, importan-te y signicativo. De igual manera el procesodebe ser conable, es decir permitir que laspartes se conozcan, se comuniquen y explorensus opciones para con la transformacin delconicto. Solo as se podr continuar usandoel dilogo hasta que sea parte de la cultura dela sociedad.

    Es importante sealar que una de las basesconceptuales de esta estrategia es el enfoque

    dialgico, cuya idea central es () crear unosambientes en los cuales los participantes pue-dan sentirse lo sucientemente incluidos, empo-derados y seguros para ser transparentes ensu propia comunicacin, abiertos a comprender

    lo que los otros tienen que decir y capaces detener una perspectiva de largo plazo sobre losproblemas que se les presentan.1

    Es importante entender que el propsito deldilogo es promover las relaciones armoniosasy colaborativas entre las partes involucradas;alentar el uso de formas paccas para resolverconictos; promover la participacin de los gru-pos histricamente marginados; y enfocarse enla solucin de problemas concretos (Bautista yMnard, 2011)

    Que el dilogo es una de las herramientasfundamentales para transformar los conic-tos socioambientales es una verdad incon-trastable. El tema est en cmo los actorespueden instrumentalizarlo de tal manera queefectivamente contribuya a encontrar salidasrazonadas.

    Para ello es importante alcanzar un marcoconceptual sobre lo que signica el dilogo.Lo primero que habra que hacer es diferen-ciarlo de conversacin (como intercambio deideas), de la deliberacin (reexin y ponde-racin de ideas) o del debate (confrontacinde ideas). Visto as, tanto la conversacin, ladeliberacin o debate pueden formar partede un proceso de dilogo pero no constituyendilogo por s mismos. Para que exista di-logo se requieren tres elementos esenciales:i) predisposicin a encontrarse, ii) predisposi-

    cin al interaprendizaje y iii) predisposicin aremover ideas o actitudes a la luz de la deli-beracin.

    Analicemos cada situacin. Empecemospor la predisposicin a encontrarse. Signi-ca que reconocer que - independientementede las ideas, objetivos, valores o recursos enpugna - somos personas con legtimos intere-ses y que por tanto merecemos ser escucha-dos y tratados con respeto. Reconocemosel valor del dilogo en una democracia queimplica resolver nuestras diferencias median-

    te acuerdos alcanzados bajo mutuo respeto.

    Recuadro 1

    El dilogo en los conictos socioambientales

    Reconocemos que la discusin se debe cen-trar en las ideas y que ello no implica de nin -guna manera ataque a las personas (ni tam-poco a los bienes pblicos o privados).

    La predisposicin a interaprendizaje im-plica partir de la premisa que siempre hay

    oportunidades de aprender del otro porqueno puedo necesariamente conocer o sentirlo que conoce o siente la otra parte. Signi-ca deponer la actitud de que mi razn es lanica valedera y que estoy dispuesto a en-tender y asumir las razones de la otra parte.Implica tambin a la capacidad de reconocerque puedo estar equivocado. As mismo, meobliga a reconocer que no todos estamos ma-nejado la misma informacin y que es nece-sario encontrar cdigos y canales comunica-cionales adecuados para poder entendernosmejor.

    La capacidad de remover actitudes o dis-cursos signica saber reconocer que puedomodicar mi posicin si a la luz de la delibe-racin y poderosas razones argumentativaspuedo reconocer y escoger el camino de lasensatez. Implica adems de reconocer losparadigmas, ideologas, representacionessociales e imaginarios que inuyen sobre mimanera de pensar y mi discurso y por tan-to, reconocer que no son las nicas miradas,perspectivas y sentires que estn en juego.Reconocer as mismo que mis emociones

    son producto de mis pensamientos y que no

    1. http://sedlc.ivic.gob.ve/edlc/estudio_de_la_ciencia/Doc_IR/Enfoque_dialogico_conictos_socioambientales.pdf

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    19/127

    19

    tienen porque interferir en la bsqueda deuna relacin respetuosa y armnica.

    Una condicin fundamental para avanzar

    en un proceso de dilogo es la remocin de ladesconanza que nos lleva a encerrarnos ennuestras posiciones originales. Obviamente,para que esto suceda hay que dar sealesclaras y concretas. A veces la historia pesademasiado en la predisposicin emocionalhacia el otro. Otras veces son los prejuicios(juicios adelantados) los que intereren en lacalidad de la relacin entre los interlocutores.Pero nada puede pesar ms que la voluntadde encontrar caminos sensatos para los inter-locutores, la sociedad y el ambiente. Quedaclaro que el acuerdo entre las partes debe en-

    marcarse en un contexto de gobernabilidaddemocrtica intercultural y de sostenibilidad.

    No es pues el dilogo un recurso que debeser desestimado. No es que ya se encuentradeslegitimado y que ya no vale la pena se-

    guir convocndola. El dilogo es la esenciamisma de la democracia y su calidad esten funcin en la capacidad de ponernos deacuerdo. Ello no obvia desconocer que habrque avanzar hacia la institucionalizacin deldilogo democrtico para que no aparezcacoyunturalmente y de manera inorgnica. Elfortalecimiento de la institucionalidad demo-crtica pasa tambin por fortalecer nuestrascapacidades de dilogo. Un buen sntoma degobernanza es la capacidad para dialogarentre las autoridades estatales y los legti-mos representantes de la sociedad civil. De-

    mos pues pie a la esperanza y a una culturade paz a travs del dilogo.

    Es cierto que podemos poner al dilogo comoherramienta fundamental para este acuerdo

    social.Tan importante como encontrar e interpre-

    tar las causas estructurales de los conictossocioambientales es buscar alternativas via-bles de solucin que no sean solo aceptablespara las partes sino tambin para el ambien-te, la salud de la gobernabilidad democrticay de la sustentabilidad. Es decir, no solo losintereses de las partes deben ser satisfechossino tambin la salud e integralidad de losecosistemas. Esta posicin de ninguna ma-nera plantea que los ecosistemas no puedanser intervenidos, lo que plantea ms bien esque la decisin nal de la intervencin, o lanecesidad de intangibilidad absoluta, debeser producto de un proceso tcnico-polticoque busque un equilibrio que preserve fun-damentalmente las condiciones de sustenta-bilidad.

    Es cierto que podemos poner al dilogocomo herramienta fundamental para esteacuerdo social. Tambin es cierto que pode-mos orientar nuestras propuestas y accionesen el marco de una cultura de paz. Nadie pon-dra en cuestin la importancia del dilogo y el

    enfoque de una cultura de paz en el abordajede los conictos socioambientales. Pero paraque estas herramientas sean efectivas debeninscribirse en un marco de autenticidad, esdecir, deben ser genuinas, honestas. Eso re-

    Recuadro 2

    Dilogo, cultura de paz y los conictos socioambientales

    quiere un profundo sentido de integridad delas partes y una legtima vocacin democrti-

    ca y una cultura de sustentabilidad.Esta preocupacin surge por el hecho que

    muchas veces el concepto de desarrollo sos-tenible ha sido entendido, sentido y practica-do de diferentes maneras. Siendo un concep-to poderoso no en pocas ocasiones ha sidoconvocado para imponer perspectivas unila-terales. En nombre del desarrollo como pro-ducto estrella del modelo civilizatorio se hansubestimado otras perspectivas de lo quepodramos llamar genricamente calidad devida. Es ms, hasta se ha declarado pblica-mente, algo que en la prctica lo consideranas, que estas perspectivas diferenciadas decalidad de vida constituyen un obstculo aldesarrollo.

    Vemos que muchas perspectivas de eco-noma se tien de verde aunque no lograncambiar sus enfoques y herramientas fun-damentales procedentes de la economaneoclsica. Vemos muchos cambios institu-cionales, normativos pero que en esencia ter-minan supeditados a los mandatos imperati-vos del crecimiento econmico y por lo tantoquedan como revoluciones institucionales

    incompletas. Bajo esta perspectiva, los con-ictos socioambientales son producto de co-munidades desfasadas del tren moderno dela globalizacin y por lo tanto se plantean dostipos de soluciones que no logran revisar las

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    20/127

    20

    races de la conictividad: i) ms educacinmodernizante y ii) ms informacin sobre losalcances de la modernizacin. Los conictos

    socioambientales por tanto, siempre bajo estamirada, constituyen crisis que hay que resol-ver y no oportunidades para revisar al fondoel modelo de sociedad que implcitamente seest tratando de construir.

    El valor de la educacin es fundamental,qu duda cabe, pero sta tiene que inscribirseen una propuesta que fortalezca las capacida-des crticas de interpretacin de la realidad yla formulacin de alternativas viables en basea la investigacin, la informacin objetiva, lacapacidad argumentativa, la capacidad deescucha activa y el respeto por la diversidad.

    Lo mismo se puede decir de la comunicacin,no debe quedarse en el abierto o escondidopropsito de convencer, lo que se trata es dedesplegar el conjunto de opciones, alcances,ventajas, as como las implicancias, los ries-gos y todos los elementos que permitan a lapoblacin tomar decisiones ponderadas.

    Por tanto, no es solo atacando las causasdirectas como se puede resolver los conic-tos socioambientales sino que se requiereabordar indefectiblemente las causas estruc-turales. En este contexto el papel del Estado

    es fundamental para abordar las causas dedesigualdad, las inequidades, las injusticias,la exclusin, la intolerancia y las fuentes deresentimiento. A las necesarias polticas p-blicas se les debe complementar con hechos,con gestos, seales y smbolos que efecti-vamente existe una gestin orientada por elrespeto de los derechos de todos los actoresinvolucrados y no solamente de una parte delos actores, fundamentalmente de poder eco-nmico, como es frecuente apreciar.

    Creemos en el valor del dilogo pero es

    importante que todos contribuyamos paralograr que se respete su prestancia. Usarel dilogo como mecanismos dilatorios paraimponer una voluntad preconcebida, paradesvalorizar el valor de las palabras, paragenerar compromisos irresponsables que sesabe que no se puede cumplir, no hacer se-guimiento de los acuerdos comprometidos odesconocerlos no contribuyen a salvaguardarla majestad del dilogo y por el contrario ter-minan debilitndolo y por consiguiente afec-tando el respeto a la democracia. El Estadoes el principal responsable por promover la

    formalidad y el respeto al estado de derecho,por esa mismas razones es el primero quetiene que cumplir los principios de la demo-cracia y de la sustentabilidad.

    Raticamos nuestra voluntad de dilogo yde una cultura de paz, pero est claro que enel marco de la equidad, la justicia y la susten-

    tabilidad. Para que ello sea posible se nece-

    sita, entre otros aspectos:

    - Polticas pblicas con enfoques clarosde interculturalidad, que se implementenefectivamente y que se monitoreen per-manentemente su cabal cumplimiento.

    - Que exista una institucionalidad coheren-te de prevencin y mitigacin de conic-tos socioambientales que no se reduzca aapagar incendios sino que trabajen paraque las polticas de Estado favorezcanuna cultura de paz en base a la reduc-

    cin drstica, idealmente eliminacin, delas causas estructurales de las desigual-dades. Ello requiere mayor coordinacininter e intrasectorial en la administracinpblica.

    - Que los entes de supervisin y scaliza-cin funcionen efectivamente con recur-sos y talentos humanos que garanticenexcelente desempeo sean incorruptiblesy luchen decididamente contra la corrup-cin.

    - Que los instrumentos de gestin ambien-

    tal estn acordes con estndares interna-cionales y se implementen efectivamente.

    - Que en estructuras estatales descentra-lizados exista compatibilidad entre lasfunciones y competencias relacionadas amaterias especcas (recursos naturalesrenovables, recursos naturales no reno-vables) y las funciones y competenciasrelacionadas a la prevencin y mitigacinde conictos socioambientales pues estaincoherencia provoca que siempre se bus-que la solucin a nivel de los gobiernosnacionales subestimando el papel de losgobiernos regionales y locales. Muchasveces son las polticas y prcticas de go-biernos nacionales los que directa o indi-rectamente incuban condiciones de con-ictividad sea por falta de planicacin,planicaciones sesgadas o simplementeregulaciones con efectos perversos.

    - Que se institucionalicen canales demo-crticos para procesar las diferencias yencontrar en base al dilogo genuino lasalternativas ms sensatas y sostenibles.Tan importante como escuchar es denir

    mecanismos para atender las propuestasen cuanto sean justas y objetivas.

    - Implementar genuinos procesos participati-vos y de consulta previa libre e informada.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    21/127

    21

    - Promover e implementar procesos partici-pativos de Zonicacin Ecolgica y Eco-nmica y Ordenamiento Territorial como

    grandes acuerdos sociales que se respe-

    ten.

    - Que las prcticas de relaciones comunita-rias (relaciones con las comunidades) nose queden en conseguir o mantener la li-cencia social sino que avancen para cons-truir relaciones de sociedad

    - Que la responsabilidad social no sea unconcepto que solo se exija a las empresassino al conjunto de los actores. El estadodebe ser expresin plena de responsa-bilidad social para con sus ciudadanos y

    ciudadanas y no solo limitarse a garanti-zar las inversiones que siendo necesariastienen que ser de calidad. Las comunida-

    des deben ser responsables socialmentepara que sus propuestas sean realmenteproducto de procesos participativos y con-sideren que tan importante como ejercersus derechos es considerar que tambinexisten derechos fuera de la comunidad.

    - Que se lleve a nivel de polticas pblicaslos programas de monitoreo ambiental co-munitario. Ya existe suciente nivel de ex-periencia para capitalizar los aprendizajesde estas valiosas iniciativas.

    8. Casos de dilogos en lagestin ambiental

    En el caso peruano la distribucin de tipos deconictos activos (Abril, 2013) segn sector semuestra en la gura 2.

    De los 154 conictos socioambientales re-gistrados durante abril del 2013 el 72,7% (112casos) corresponde a conictos relacionados ala actividad mnera; le siguen los conictos poractividades hidrocarburferas con 13,0% (20casos) (Defensora del Pueblo, 2013)

    La gura 3 muestra la distribucin de conic-tos socioambientales de acuerdo a sector.

    El cuadro 7 muestra algunos de los proble-

    mas encontrados en procesos de dilogo vin-culados a los recursos naturales segn compo-nentes del dilogo.

    9. Los retos para avanzar en losprocesos de dilogo multiactorDe acuerdo a la experiencia de la Ocina Na-cional de Dilogo y Sostenibilidad (2013) paraavanzar en procesos de dilogo multiactor severican los siguientes retos:

    1) Mejorar la capacidad de articulacin inter-

    sectorial, la que actualmente no cuentacon una normatividad especca, dejandoun margen relativamente amplio para unavoluntad poltica que podra eventualmentediscontinuarse, afectando la sostenibilidaddel mecanismo.

    Recursos: Dilogo como herramienta y camino en la resolucin de conictos

    Vdeo: http://youtu.be/cnD4cdrSk6U

    2) Potenciar la rectora en el tema. La ONDS esactualmente un rgano especializado que co-ordina y facilita estos espacios, pero se nece-

    sita regir una articulacin y armonizacin efec-

    tivas de las intervenciones intersectoriales.

    3) Es necesario desarrollar y profundizar las in-tervenciones con un enfoque de prevencin,a n de reducir el desencadenamiento deconictos.

    4) Es necesario reforzar los equipos de gestinsocial de los sectores, a n de dotarlos decapacidades operativas adecuadas para im-pulsar la concertacin y construccin de con-sensos estables y duraderos en las mesas yespacios anes.

    5) Hay que pensar en nuevas formas de ope-racin del Estado en la mesas, de modo quesu presencia no se limite a reuniones peri-dicas, sino que pueda desarrollar laboresque le permitan llegar hasta la sociedad civil,sin restringirse a autoridades polticas y diri-gentes de organizaciones.

    6) Hay que insistir en la necesidad de formularacuerdos claros, sencillos y sin ambige-dades, que no den lugar a interpretacionesdiversas; de lo contrario, cada parte intere-sada lo interpreta a su manera y se generan

    problemas cuando se trata de cumplirlos.7) Es necesario desarrollar un seguimiento en

    la implementacin de los acuerdos, a n devericar los avances de su cumplimiento yevitar as que algunos actores perciba a lasmesas como un esfuerzo estril.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    22/127

    22

    Fig. 2: Distribucin de tipos de conictos activos (Abril,

    2013) segn sector en el caso peruano

    Fuente: Defensora del Pueblo, 2013.

    Fig. 3: Distribucin de conictos socioambientales de acuerdo a sector

    Fuente: Defensora del Pueblo, 2013

    Agroindustrial1,3%

    Otros2,6%Forestales

    2,6%

    Residuos y saneamiento1,9%

    Electricidad0,6%

    Energticos5,2%

    Hidrocarburos13,0%

    Minera72,7%

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    23/127

    23

    Pas Sector Casos

    Per Forestal Mesa de Dilogo y Concertacin Forestal

    Mesas de Dilogo Post Bagua para la elaboracin de aportes a laLey Forestal y de Fauna Silvestre

    Proceso de formulacin participativa de la Ley Forestal y deFauna Silvestre

    Minera Grupo de Dilogo Minero y Desarrollo Sostenible

    Exploracin y explotacin de proyectos mineros

    Cultura/interculturalidad

    Formulacin participativa de la Ley de Consulta Previa a los Pue-blos Indgenas y Originarios

    Formulacin participativa del Reglamento de la Ley de ConsultaPrevia a los Pueblos Indgenas y Originarios

    Fuente: Elaboracin propia.

    Cuadro 6: Casos de dilogo en la gestin ambiental. El caso peruano

    Cuadro 7: Algunos de los problemas encontrados en procesos de dilogovinculados a los recursos naturales segn componentes del dilogo

    Componente clave Problemas

    Predisposicin para encontrarse Desconanza muta entre los actores Subestimacin de un actor sobre el otro Deslegitimacin del dilogo Historia pasada de incumplimiento de acuerdos

    Predisposicin para el intera-prendizaje

    Entrar en la lgica de yo tengo la razn. Asimetra en la informacin

    Diferentes cdigos culturales Diferentes signicados y sentidos Predominancia de conocimientos tcnicos sobre losconocimientos locales

    Predisposicin para la remocinde ideas, actitudes y discurso

    Pensamiento cerrado entendido como consecuencia Poca apertura hacia formas distintas de hacer las cosas

    Fuente: Elaboracin propia.

    8) Ser importante continuar trabajando y pro-fundizando las experiencias con las Mesasde Desarrollo, importante instrumento estra-

    tgico que con un enfoque de prevencin,permite superar las limitaciones de las me-sas de dilogo y facilita la intervencin ar-ticulada del Estado, concertada con otrosactores (empresas y comunidades locales),para contribuir al mejoramiento de las condi-ciones de vida en diversos escenarios loca-les sensibles al conicto. Estas mesas sonun espacio en donde el Estado, al defenderefectivamente los derechos de los ciudada-nos y regular las actividades de las empresasaplicando estndares de responsabilidad so-cial y ambiental internacionalmente recono-

    cidos, puede tambin construir relaciones deconanza indispensables para crear un climaque promueva las inversiones, pero tambinla democracia y gobernabilidad del pas.

    En la perspectiva de Robles (2013) es im-

    portante incorporar el enfoque de prevencinde conictos, basndonos en las demandassubyacentes a los conictos. Segn ngela y

    Linares (2013) existen tres tipos de demandas.i) Las demandas de reproduccin social estnrelacionadas a mejores condiciones de vida,salarios, generacin de empleos y otras cau-sas estructurales. Estas demandas pueden seratendidas no slo a partir de la existencia de unconicto en una comunidad, sino que requierenla atencin del Estado para generar espaciosde dilogo en los que se busquen alternati-vas de autogestin para las comunidades msafectadas por problemas estructurales. ii) Lasdemandas institucionales y iii) Las demandasde gestin se reeren a los pedidos de mejora

    en la gestin y ecacia estatal, estas inuyenen los procesos de dilogo debido a que la per-cepcin del Estado como ineciente y corrupto,debilita la conanza entre comunidades y Es-tado, y socaba la participacin ciudadana (Fu,Mou, Miller & Jalette, 2011).

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    24/127

    24

    El cuadro 8 muestra los retos para avanzaren procesos de dilogo multiactor.

    Un reto adicional es profundizar los estudiossobre gnero y conictos socioambientales queno ha sido muy explorado. En el calor de losprocesos conictivos la perspectiva de gneroha sido subsumida bajo la categora gruesa decomunidad y por tanto es necesario entender-lo mejor para favorecer que la equidad no solo

    se verique en los acuerdos entre los actoressino tambin entre los hombres y mujeres. Su-san Poats (1999) en un estudio pionero sobrela dimensin del gnero en el manejo alterna-tivo de conictos socioambientales presenta el

    siguiente cuadro que plantea las tendenciasde comportamientos de hombres y mujeres enprocesos de negociacin.

    Componente clave Problemas Retos

    Predisposicin paraencontrarse

    Desconanza muta entre losactores, Subestimacin de un actor sobre

    el otro, Deslegitimacin del dilogo, Historia pasada de incumplimientode acuerdos,

    Construir conanza Institucionalizar marcos de respetomutuo,

    Institucionalizar los espacios ymecanismos de dilogo, Recuperar el valor del dilogo, lapalabra y el compromiso,

    Predisposicin para elinteraprendizaje

    Entrar en la lgica de yo tengo larazn, Asimetra en la informacin, Diferentes cdigos culturales Diferentes signicados y sentidos, Predominancia de conocimientostcnicos sobre los conocimientoslocales.

    Fortalecer una cultura de aprendi-zaje permanente. Institucionalizar, polticas y prcti-cas de dilogo intercultural, Fortalecer la valoracin de losconocimientos tradicionales.

    Predisposicin para la

    remocin de ideas, acti-tudes y discurso

    Pensamiento cerrado entendido

    como consecuencia. Poca apertura hacia formas distin-tas de hacer las cosas,

    Fortalecer los procesos de gestin

    de ideas. Fortalecer enfoques y anlisissistmicos, Fortalecer una cultura de la creati-vidad y la innovacin,

    Cuadro 8: Retos para avanzar en procesos de dilogo multiactor

    Fuente: Elaboracin propia.

    Cuadro 9: : Tendencias de comportamiento de hombresy mujeres en procesos de negociacin

    Mujer Hombre

    Colaborativa Competitivo

    Expresiva AsertivoIntegradora Distributivo

    Integradora y situacional Individual

    Contextual Aislado

    Pasiva Agresivo

    Indirecta, relacional Directo, lineal

    Personal Despersonalizado

    Hablar poco Hablar mucho

    Interrumpida Interrumpe

    Empata Antipata

    Armona ConictoEvitar conictos Confrontar conictos

    Escuchar activamente Escuchar a distancia

    Fuente: Poats, 2009.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    25/127

    25

    Bibliografa citadangela, M. y Linares, A.(2013). Gua Prc-

    tica del dilogo democrtico. Guatemala:Sergrca S.A.

    Aramayo, Antonio y Aranibar, Antonio.2011.Los conictos sociales en Amrica Latina.Proyecto de Anlisis Poltico y EscenariosProspectivos. PAPEP- PNUD. FundacinUnir. Bolivia, 390 p.

    Asociacin Internacional para la Participa-cin Pblica, citado por CORPORACINFINANCIERA INTERNACIONAL (CFI) 2007.Relaciones con la comunidad y otros actoressociales: Manual de prcticas recomendadaspara las empresas que hacen negocios enmercados emergentes. Pensilvania, 2002 p.

    Bautista, Mariella y Mnard, Rene. 138. Ma-nual de Gestin Social. PERCAN. Proyectode Reforma del Sector de Recursos Minera-les del Per. Lima, 138 p.

    Caldern, Fernando. 2012a. Diez tesis sobreel conicto social en Amrica Latina. En:Revista CEPAL 107, Agosto. Pp: 7-30

    Caldern, Fernando, coord. 2012b. La protes-ta social en Amrica Latina. (Cuaderno deProspectiva Poltica 1). 1 ed.- Siglo Veintiu-no Editores, Buenos Aires, 320 p.

    Defensora del Pueblo. 2013. Reporte deconictos sociales N 110. Adjunta para laPrevencin de Conictos Sociales y la Go-bernabilidad. Lima, 127 p.

    Fu, H., Mou, Y., Miller, M., Jalette, G. (2011).Reconsidering Political Cynicism and Po-litical Involvement: A Test of Antecedents.

    American Communication Journal, 13 (2).

    Herz, Carlos. 2013. CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES EN LOS PASES ANDI-NOS. Estado del arte de los conictos so-cioambientales en Ecuador, Bolivia, Per y

    Colombia. Proyecto Dilogo Regional sobreManejo Ambiental y de Recursos Naturalesen los Pases Andinos- DIRMAPA GIZ.Lima, 80 p.

    Lederach, J. P.1998. Conict Transformationen Mennonite Conciliation Service, Media-tion and Facilitation Training Manual, Akron,3rd. Ed., p. 48

    Lumerman, Pablo. 2011. Prevencin y Trans-formacin Democrtica de Conictos Mine-ros. Fundacin Cambio Democrtico. Lima,18 diapositivas.

    Ocina Nacional de Dilogo y Sostenibi-lidad ONDS. 2013. Mesas de Dilogo,Mesas de Desarrollo y Conictos Socialesen el Per. Willaqniki N05. Informe de dife-rencias, controversias y conictos sociales.Lima, 58 p.

    Ormachea, Ivn. 2012. El dilogo transfor-mativo como metodologa de prevencin ytransformacin de conictos socioambienta-les. Prodilogo. Lima, 26 diapositivas.

    Tapia, Graciela. Anlisis de actores involucra-dos en procesos participativos. FundacinCambio Climtico. Pgina 1

    Pruitt, Bettye y Thomas, Philip. 2007. DilogoDemocrtico Un Manual para Profesiona-les. Agencia para el Desarrollo InternacionalCanadiense (CIDA, por su acrnimo en in-gls de Canadian International Development

    Agency) y el Gobierno de Canad, IDEA In-ternacional, Organizacin de Estados Ame-

    ricanos (OEA), la Secretaria General de laOEA (SG/OEA), Programa de Desarrollo delas Naciones Unidas (UNDP). Washington.

    Poats, Susan. 1999. La dimensin del gneroen el manejo alternativo de conictos socio-ambientales. Una exploracin preliminar.Editorial Abya Yala. Quito, 466 p.

    Proyecto de Anlisis Polticos y EscenariosProspectivos PAPEP-PNUD & FundacinUnir. 2011. Los conictos sociales en Am-rica Latina. Bolivia, 390 p.

    Robles, Raysa. Reexiones sobre el dilo-

    go. Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/item/175221/reexiones-sobre-el-di-logo

    Acceso el 7 de junio del 2013.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    26/127

    26

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    27/127

    27

    Objetivos de aprendizaje delcaptulo 2- Las y los participantes conocen con preci-

    sin los alcances del dilogo.

    - Las y los participantes fortalecen sus capaci-dades en el dilogo intercultural.

    - Las y los participantes fortalecen sus compe-

    tencias dialgicas.

    1. Denicin de dilogo

    No existe una nica denicin sobre el dilogo,los diversos autores dan diferentes nfasis, so-

    bre los elementos del dilogo. El cuadro 1 nosmuestra los diferentes elementos de dilogoque sealan los autores.

    En base a estos elementos podramos cons-truir nuestra propia denicin de dilogo:

    Captulo 2: Deniciones y alcances del dilogo

    Carcter Entendido como espacio, como proceso, como enfoque, como tcnica, comoherramienta.

    Caractersticas Participativo e incluyente.

    Naturaleza Reere a interaccin, conversacin

    Objetivos Proceso de cooperacin y de trabajo conjunto para construir signicadoscomunes a los interlocutores y las interlocutoras

    Busca identicar nuevas opciones consensuales y visiones compartidas.

    Los objetivos del dilogo reeren a la construccin de un entendimientomutuo ms all de sus diferencias.

    Orientado a resolver asuntos complejos de ndole social, econmica o poltica.

    Dinmica Constituye un esfuerzo para incorporar las preocupaciones de los otros a supropia perspectiva, aun cuando persista el desacuerdo.

    Implica la posibilidad de cambio mientras que se aprende.

    Ninguno de los participantes renuncia a su identidad, pero cada uno recono-ce la validez de las reivindicaciones humanas de los dems.

    Se nutre del amor, de la humildad, de la esperanza, de la fe, de la conanza.

    Requerimientos Requiere de habilidades para escuchar y comunicar efectivamente.

    Disponibilidad para abrirse a nuevas ideas.

    Respeto por las opiniones y las ideas que cada uno puede aportar, sindistincin de edad, composicin familiar, orientacin sexual, anidad poltica,estatus social y econmico.

    Implicancias Se rompen estereotipos.

    Se suavizan estereotipos.

    Efectos e impactos Transforma relaciones entre grupos o a lo interno de los mismos.

    Se desarrollan relaciones de mayor conanza. Los interlocutores empiezan a descubrir nuevas posibilidades de accin einteraccin fuera del saln de dilogo.

    Promueve valores de respeto y tolerancia.

    Cuadro 1: Elementos del dilogo sealados por diversos autores

    Fuentes: SG/OEA, PNUD. 2013; Ormachea, 2011; FFLA y PDP-FN, 2010; Muoz y colaboradores, s.f; Herzig y Chasin, s.f.

    Proceso de interaccin constructivaque a travs de la conversacin buscaresolver favorablemente situaciones

    enfrentadas a travs de visiones, signi-cados y entendimientos compartidos

    que implican una transformacin posi-tiva de los interlocutores y sus relacio-nes en un marco de profundo respeto.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    28/127

    28

    Esta denicin coincide con aquella que nosmenciona Len (1999) que seala que el di-logo es una forma de comunicacin expresivay recproca; un proceso que se desarrolla en eltiempo, a lo largo del cual se va produciendo

    una interaccin entre dos sujetos que cambiande modo de parecer, de emociones y de actitu-des a medida que se va desarrollando la activi-dad dialgica entre ellos.

    2. Las partes del dilogoEl cuadro 2 muestra las partes fundamentalesque tiene todo dilogo.

    Con respecto a los involucrados vamos adestacar el tema de los participantes y los ter-ceros.

    Tipologa de participacin de insti-tuciones y actores socialesEn el mbito de los procesos sociales es im-portante destacar la participacin de grupos einstituciones. La gura 1 muestra los tipos deinstituciones y distingue las instituciones forma-les de las no formales.

    Segn PNUD e HIVOS (2010), es importan-te destacar cuatro grupos de instituciones que

    determinan la intensidad y sostenibilidad de losprocesos de cambio societal (adaptado de Vo-eten y Parto, 2005):

    - Instituciones culturales: aqullas que de-terminan el pensamiento y comportamientocolectivo (carnavales, celebraciones nacio-nales, danza, msica, folklore, etc.)

    - Instituciones asociativas: aqullas que or-denan las relaciones sociales y la accincolectiva (fraternidades, clanes familiares,movimientos sociales, redes sociales, clubsdeportivos, etc.)

    - Instituciones constitutivas: aqullas que sien-tan las bases normativas sobre las que secimentan/cementan las sociedades (Cons-titucin Poltica del Estado, leyes, religin,familia, etc.)

    - Instituciones cognitivas: aqullas que con-guran las formaciones y modelos mentalescolectivos e individuales (creencias colecti-vas de base tnico-cultural, prejuicios colec-tivos, sistema educativo, etc.)

    Un actor social es un sujeto colectivo estruc-turado a partir de una conciencia de identidadpropia, portador de valores, poseedor de uncierto nmero de recursos que le permiten ac-

    Un dominio: De qu trata.

    Un propsito: Qu objetivo lo anima.

    Un contexto: En qu situacin y quines participan.

    Participantes: Quines estn involucrados.

    Cuadro 2: Partes del dilogo

    Fuente: Schnitman y Gandola. 2010

    Instituciones no formales:

    Aquellas personas, mecanismos, din-micas intangibles y no escritas que go-

    biernan a una sociedad o grupo social.

    Tipos de instituciones

    Instituciones formales:

    Aquellas que se basan en normas escri-tas y que rigen las relaciones y proce-

    dimientos formales que gobiernan a unasociedad en su conjunto.

    Fig. 1: Tipos de instituciones

    Fuente: PNUD/HIVOS, 2010

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    29/127

    29

    tuar en el seno de una sociedad con vistas adefender los intereses de los miembros que locomponen y/o de los individuos que represen-ta, para dar respuesta a las necesidades iden-ticadas como prioritarias. Tambin puede ser

    entendido como un grupo de intervencin, talque percibe a sus miembros como productoresde su historia, para la transformacin de su si-tuacin. O sea que el actor social acta sobreel exterior, pero tambin sobre s mismo. En

    ambos casos, el actor se ubica como sujeto co-lectivo, entre el individuo y el Estado. En dichosentido es generador de estrategias de accin(acciones sociales), que contribuyen a la ges-tin y transformacin de la sociedad (Touraine,

    1984).En un proceso social se pueden dar alterna-

    tivas: i) los actores ya estn predeterminadoso ii) existe la posibilidad de disear el involu-

    Criterios Factores

    Alcance o nivel de inuencia del actor Estructura del Estadombito espacial (local, regional, nacional e inter-nacional)

    Jerarqua socialSector al que pertenece Poltico

    SocialInstitucional

    Funcin que desempea FormalInstitucionalSocial

    Acciones de los actores Estrategias, medios, recursos, planes y proyectos

    Cuadro 3: Aspectos a considerar en la caracterizacin de los actores

    Fuente: Adaptado de Mitchell & Wood, 1997.

    Criterios de clasicacin Tipos

    Segn el grado de involucramiento Directos/PrimariosIndirectos/SecundariosTerciarios/Perifricos

    AliadosOpositoresIndiferentes

    Segn el grado de poder Actores con poder econmicoActores con poder polticoActores con poder de informacin o comunicacinActores con poder relacional

    Segn el grado de conocimientorespecto al proceso

    Con buen conocimientoCon regular conocimientoCon bajo conocimientoSin conocimiento

    Segn el grado de informacin quemanejan

    Con buena informacinCon regular informacinCon baja informacinSin informacin

    Segn el grado de locuacidad LocuacesLacnicosCallados

    Segn el grado de poder de toma de

    decisin

    Con poder para tomar decisiones

    Sin poder para tomar decisionesSegn su comportamiento Intelectuales

    EmocionalesIntelectuales-Emocionales

    Cuadro 4: Tipos de actores en la facilitacin de procesos sociales

    Fuente: Elaboracin propia

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    30/127

    30

    cramiento de actores. En ambos casos es im-portante caracterizar a los actores. El cuadro 3muestra los aspectos a considerar en la carac-terizacin de los actores.

    Para la caracterizacin de actores es muyimportante desarrollar los mapas de actores ymapas de poder ampliamente desarrollados enla literatura, por lo que no vamos a insistir alrespecto. El cuadro 4 muestra los tipos de acto-res en la facilitacin de procesos sociales.

    En la facilitacin de procesos sociales pode-mos distinguir algunos de los diferentes tiposde los actores participantes, como se muestraen la gura 2.

    Tambin es posible caracterizar a los tiposde lites que promueven procesos de cambio,tal como se muestran en la gura 3.

    En la caracterizacin de actores es impor-tante que se pueda identicar el rol especcoque desempean las mujeres para poder reco-nocer claramente sus demandas, propuestas yperspectivas.

    Tipos de tercerosEn los procesos de dilogo no solo participanlos interlocutores directos sino que tambin severica la presencia de terceros. El cuadro 5muestra los tipos de terceros.

    Tipos de mesasAdems de los tipos de actores es importan-

    te reconocer que tambin hay diferentes espa-cios o formatos para el dilogo multiactor. Elcuadro 6 muestra los tipos de mesa.

    Propositivos

    Tipos de actoresparticipantesen procesos

    sociales

    Proactivos

    Conservadores

    Indiferentes

    TransformadoresTecnocrticos

    Legalistas

    Defensores deterceros

    Denunciantes

    Fig. 2: Algunos tipos de actores participantes en procesos sociales

    Fuente: Elaboracin propia

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    31/127

    31

    3. Los componentes clave deldilogoEl cuadro 7 muestra los componentes clave deldilogo.

    Hay que dejar en claro que, a entender deBalvn y Lpez (2002) dialogar no signica ne-cesariamente llegar a acuerdos. Consiste soloen establecer el espacio que ayuda a encontrarsalidas creativas a las incompatibilidades, si esque hay forma de resolverlas. Facilita el proce-so de negociacin mejorando tanto las comu-nicaciones como las relaciones. Ayuda en eldebate franco y abierto con la otra parte, lo quea su vez permite dilucidar intereses y necesida-

    des, y prepara el terreno para lograr acuerdossostenibles. Finalmente, inspira a que las par-tes en conicto, aunque distantes, acten conrespeto y alrededor de conanzas bsicas. Noobstante, hay que sealar que el dilogo abier-to puede ser un momento dentro de un proceso

    mayor que busca acuerdos como manifesta-cin de avances.

    4. Los diversos enfoques deldilogoEl cuadro 8 nos muestra los sentidos del dilo-go. El dilogo permite trascender la comunica-cin hacia un proceso de cambio.

    5. Factores clave que sustentanel dilogoLo trascendental del dilogo es que no solo sequeda en el plano personal o relacional sinoque alude tambin a las dimensiones estructu-rales y culturales. Para que uya el dilogo nosolo se requiere voluntad y competencias per-sonales sino que tambin es producto de condi-ciones estructurales y culturales. En tal sentidopodramos armar que la calidad del dilogo en

    Fig. 3. Tipos de lites en los procesos de cambio social

    Fuente: http://webs.uvigo.es/adasa/sociologiaplicada2

    Ideolgicas:inuyen atravs de

    una ideologapoltica

    Carismticas:personas con

    cualidadesextraordinarias

    De propiedad:

    Deben suinuencia a laposesin de

    bienes

    Tradicionales:basadas en lacostumbre, seoponen a los

    cambios

    Simblicas:simbolizanvalores y

    emociones

    Tecnocrticas:

    inuyen atravs de susconocimientos

    Tipos de litesen los procesos

    de cambiosocial

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    32/127

    32

    Tipos Descripcin

    Tercerostransformadoresinterventores

    Son personas, grupos o instituciones que intervienen en los conictos con laintencin de lograr una solucin. Fisher (2004:1) dene su intervencin comola ayuda a las personas a analizar las fuentes y dinmicas de sus conictos ya identicar comportamientos y soluciones que las pueden ayudar a resolverlosde una manera mutuamente satisfactoria. Se trata de una intervencin queapuesta a reconstruir relaciones, crear conanza, buscar puntos prospectivosen comn, restaar heridas e iniciar procesos de generacin de acuerdos parti-cipativos transparentes y mecanismos de sostenibilidad de los acuerdos.

    Terceroscontribuyentes

    Segn Kriesberg (1998), son el conjunto de personas o instituciones que parti-cipan en un conicto con la intencin de aportar en la solucin o crear condicio-nes para ello, pero no tienen una actuacin directa con los actores primarios osecundarios; su participacin tampoco es sostenida en el tiempo. Estos actorespueden ser expertos, especialistas, instituciones, peritos, colegios de ingenie-ros, que apoyan tcnicamente un proceso de paz.El rol de los terceros contribuyentes es clave para crear condiciones de trans-

    formacin del conicto, pues suelen ejercer un liderazgo de opinin o transferirsu prestigio de manera que inuyen no solo en la opinin pblica sino tambinen las partes en disputa para que tomen decisiones que enrumben el conictohacia el dilogo o reduzcan la confrontacin.En la medida que ms opiniones se sitan en el centro y ms personas op-tan por soluciones dialogadas, el conicto tiene ms oportunidades para sutransformacin. En los conictos donde han surgido grupos o movimientos enfavor de salidas negociadas, la polarizacin disminuye y los lderes estn mspropensos a sentarse a dialogar y encontrar soluciones alternativas.

    Tercerosparcializados opartidarios

    Suelen intervenir para pacicar un conicto o inclinar la balanza a favor deuna parte; pueden ser polticos, analistas, periodistas o programas periodsticosque deenden a una de las partes o atacan a la otra, deslegitimndola, restn-dole poder o simplemente abonando por soluciones que priorizan el uso de la

    fuerza.Suelen presentar el conicto de manera dual o dicotmica, entre el bueno y elmalo, entre el desarrollo o el atraso, fomentando adhesiones emocionales afavor de uno y en contra del otro, llevando de esta manera a la polarizacin,forzando a las personas que estn en el centro a optar por apoyar a una u otraparte.

    Cuadro 5: Tipos de terceros

    Fuente: Macassi, Sandro. 2013. Manual cobertura periodstica de conictos socioambientales. Un enfoque desde lagestin y transformacin de conictos. Comunicaciones Aliadas. Lima, 53 p.

    una sociedad tambin es reejo del tipo de so-ciedad.

    El cuadro 9 muestra los factores clave quesustentan el dilogo

    6. Propsitos del dilogoEl cuadro 10 muestra los propsitos del dilogosealados por diversos autores:

    Del cuadro podemos inferir que los propsitosdel dilogo tienen una profunda orientacin deaprendizaje orientado al cambio positivo basadoen el mejor entendimiento del uno al otro. Conello superamos la connotacin popular que alude

    a que el dilogo solo reere a la conversacin.Especcamente, el objetivo del dilogo de-

    mocrtico no es dialogar en el sentido de inter-cambiar informacin, sino transformar a travsdel dilogo. En sociedades caracterizadas porredes complejas de intereses en conicto, el

    desafo no est en evitar el conicto sino entransformarlo, fortaleciendo las estructuras so-

    ciales legtimas y evitando la violencia. El di-logo democrtico nos permite abordar dichodesafo cuando se aplica como herramienta decambio y de formacin de consensos bsicosque hagan posible el equilibrio de poderes enla sociedad, abriendo nuevos canales de acce-so y de participacin a la ciudadana. Duranteun proceso de dilogo trabajamos para lograrun entendimiento sistmico de la problemticay fortalecer las relaciones entre todos los acto-res involucrados; esto nos posibilita identicaracciones transformadoras del sistema en cues-tin (SG/OEA, PNUD. 2013).

    Es importante diferenciar el dilogo de laconcertacin y negociacin. El cuadro 11 nospermite aclarar el objetivo de cada proceso.

    Las relaciones entre los tres conceptos semuestran en la gura 5.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    33/127

    33

    Tipo de mesa Descripcin

    Mesas de dilogo Son aquellas que suelen conformarse a partir de un conicto social que haescalado y hecho crisis. Se trata de un espacio poltico donde acuden los

    protagonistas del mismo en busca de soluciones al problema que lo motiv.En teora, se tratara de un espacio donde los actores se conocen, inter-cambian e incorporan las reivindicaciones de uno en las del otro, tratando deestablecer un clima previo de conanza que facilite las ulteriores negociacio-nes y acuerdos

    Mesas tcnicas Son espacios que estn integrados fundamentalmente por tcnicos y es-pecialistas, los cuales se renen para tratar de encontrar alternativas a losproblemas que generaron un conicto o que son una fuente potencial parasu desencadenamiento.

    Frecuentemente, se originan como un sub-grupo dentro de las mesas dedilogo, cuando los participantes acuerdan crearlos a propsito de un temaespecco.

    Mesas de desarrollo Esta es una modalidad relativamente novedosa impulsada fundamentalmen-te a partir de las limitaciones evidenciadas por las mesas de dilogo paradar sostenibilidad a los acuerdos, particularmente en el monitoreo de sucumplimiento.

    Se trata de un espacio que puede estar integrado por autoridades polticas yfuncionarios pblicos, lderes y dirigentes sociales, as como profesionales ytcnicos de distintas especialidades.

    Su objetivo es estudiar la problemtica de una determinada localidad, pobla-cin o mbito y discutir las soluciones apropiadas.

    Cuadro 6: Tipos de mesa

    Fuente: Ocina Nacional de Dilogo y Sostenibilidad ONDS / Presidencia del Consejo de Ministros de la Repblica del

    Per PCM. 2013. Mesas de Dilogo, Mesas de Desarrollo y Conictos Sociales en el Per. Willaqniki 5. Lima, 58 p.

    Componente clave Consideraciones

    Predisposicin paraencontrarse

    Tenemos que darnos la oportunidad de exponer cara a caranuestras razones y motivaciones. No puedo quedarme en el monlogo. No puedo quedarme criticando en ausencia de mi interlocutor. Es la oportunidad para manifestar mis preocupaciones a miinterlocutor.

    Predisposicin para elinteraprendizaje

    No es solo mi razn o mi motivacin la que cuenta. Mi interlocutor tambin puede tener razn. Es bueno para todos tener nuevas perspectivas. Es enriquecedor para todos mejorar la comprensin mutua.

    Predisposicin para laremocin de ideas, actitudesy discurso

    Aceptacin de los argumentos irrebatibles. No es qu tanto soy coherente conmigo mismo sino qu tantosoy coherente con la sensatez. Es sensato para todos construir escenarios en los que todossalgamos ganando. No puedo seguir mantenindome un estado emocional desgas-tante.

    Cuadro 7: componentes clave del dilogo y sus consideraciones

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    34/127

    34

    Enfoques del dilogo Descripcin

    El dilogocomo actitud

    comunicacional

    Una predisposicin permanente a interactuar, escuchar y conocer el puntode vista del otro sin que esto implique estar de acuerdo con l (empata).

    Una actitud de descubrimiento, de preocupacin y curiosidad hacia el otro. No hay afn de controlarlo o al proceso de dilogo.

    Dilogo comoherramientacomunicacional

    Al ser un tipo de interaccin humana reejado en un conjunto deencuentros cara a cara para compartir sus historias.

    Como oportunidad para aprender de uno mismo y de los dems debido alcompromiso asumido de escuchar profundamente.

    Para crear significados y conocimientos compartidos entre losparticipantes.

    Dilogo comoproceso de cambio

    Con sus avances y retrocesos, que requiere un adecuado diseo y gestin. Para transformar a las personas y sus relaciones.

    Cuadro 8: Enfoques del dilogo

    Fuente: Ormachea, 2011. Pautas para procesos de dilogo desde la gestin pblica.

    Personal Relacional Estructural Cultural

    Competenciaspersonales

    ParticipacinConsultaEspacios de dilogoInformacinComunicacinCompetencias interpersonales

    Voluntad polticaMarco InstitucionalMarco PolticoMarco LegalOrdenamiento territorial

    Cultura de dilogoCultura de paz

    Cuadro 9: Factores clave que sustentan el dilogo

    Fuente: Elaboracin propia.

    Encuentro Permite encontrarse. Permite conocerse.

    Relaciones y conanza Permite establecer conanza entre los miembros de un grupo. Permite conocerse Permite gestar relaciones interpersonales.

    Comunicacin Permite hablar y dejar que hablen de manera respetuosa. Permite conocerse Escuchar y ser escuchados para que losinterlocutores puedan ser odos.

    Permite conocerse Favorece el ujo de informacin.

    Aprendizaje Facilita el procesamiento de ideas. Permite conocerse Desarrollar y profundizar conocimiento mutuo. Permite conocerse Favorece aprendizaje/construccin de nuevos

    conocimientos. Permite conocerse Fomenta capacidad de reexin. Permite conocerse Conocer la perspectiva de los otros y reexionarsobre nuestros propios puntos de vista.

    Cultura Fomentar la cultura del dilogo.

    Cuadro 10: Propsitos del dilogo

    Fuentes: Irigoyen, 2012; Muoz y colaboradores, s.f; ProDilogo, 2007; Proyecto de Conversaciones Pblicas, 2003.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    35/127

    35

    Herramientaspara el manejode momentos

    crticos o de crisis

    PROPSITOSDE DILOGO

    Discusinestratgica para

    promover visionesconjuntas

    Espaciogenerativo o de

    reexin

    Fig. 4: Propsitos del dilogo

    Fuente: SG/OEA, PNUD (2013)

    Dilogo Negociacin Concertacin

    Generar o propiciar espaciosde conanza entre los actoresa travs del intercambio deinformacin.

    Llegar a acuerdos aceptados,suscritos y cumplidos por laspartes.

    Lograr acuerdos en el medianoo largo plazo para atacar lascausas de un conicto.

    Cuadro 11: Objetivos primordiales del dilogo, la negociacin y la concertacin

    Fuente: Elas Ramrez, Omar. S.f. Mdulo 2: Resolucin constructiva de conictos sociales. Programa de formacin decapacidades PrevCon-PCM. Lima, 37 diapositivas.

    DILOGO

    NEGOCIACIN

    CONCERTACIN

    Fig. 5: Diferenciando procesos

    Fuente: Caravedo, 2011.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    36/127

    36

    7. Importancia del dilogoEl cuadro 12 nos muestra la importancia del dilogo.

    Elementos Descripcin

    El dilogo es unproceso incluyente.

    El dilogo rene a un conjunto diverso de voces para crear un microcos-mos de la sociedad en general. Para lograr un cambio sostenible, laspersonas deben desarrollar un sentido de apropiacin comn del pro-ceso y convertirse en partes interesadas en la identicacin de nuevosenfoques para abordar retos comunes.

    El dilogo implicaaprender y no sloconversar.

    El proceso no implica solamente sentarse alrededor de una mesa sinomodicar la forma en que las personas hablan, piensan y se comunicanentre ellas. A diferencia de otros tipos de discusin, el dilogo requiereque la auto-reexin, el espritu de indagacin y el cambio personalestn presentes. Los participantes deben estar dispuestos a tratar las

    causas fundamentales de una crisis y no slo los sntomas que asomana la supercie.

    El dilogo reconoce lahumanidad mutua.

    Los participantes deben estar dispuestos a mostrar empata hacia losdems, reconocer las diferencias as como las reas de coincidencias,y demostrar capacidad para el cambio. Para promover este tipo deinteraccin humana es preferible contar con un escenario respetuoso yneutralo espacio seguro.

    El dilogo pone nfasisen una perspectiva delargo plazo.

    Otras formas de conversacin tienden a enfocarse en los sntomas msque en las causas fundamentales de los problemas. Encontrar solu-ciones sostenibles requiere tiempo y paciencia. El proceso puede serextremadamente lento e incremental, durando desde diez minutos hastaaosa menudo, las intervenciones nicas no funcionan para el trata-miento de las causas profundamente arraigadas de un conicto o para

    abordar enteramente los asuntos complejos.

    Cuadro 12: Importancia del dilogo

    Fuente: Pruitt, Bettye y Thomas, Philip. 2008. Dilogo Democrtico - Un Manual para Practicantes. ACDI, IDEA, OEA,PNUD.

    Los dilogos son tiles en situaciones en quelas diferencias, el resentimiento, o la culpaentre los individuos no permiten establecervnculos humanos entre s, por lo cual la utili-zacin de otros mecanismos como la media-cin, la solucin de problemas o el estable-cimiento de alianzas resultan dispendiosos osin resultado. El dilogo es una opcin a teneren cuenta en las siguientes situaciones.

    La irrupcin de actos de violencia debido ala polarizacin existente, que llaman la aten-cin de las personas clave de cada parte1

    - Cuando la polarizacin puede llegar a si-tuaciones indeseables para las partes acorto plazo

    - El nombramiento de nuevos dirigente enuna o las dos partes, generando una po-

    sibilidad de replantear la forma de relacinsostenida hasta el momento con el otro.

    - Cambios externos que propician nuevosproblemas que pueden afectar las relacio-nes armoniosas de la comunidad (cons-trucciones en las cuales lo habitantes noestn de acuerdo).

    El impacto del dilogo puede diferir te-niendo en cuenta los grupos que participanen este, por ejemplo, es posible que tenganbuenos resultados si los grupos tienen me-tas complementarias pero que no pueden

    lograrlas por la dinmica relacional y la faltade comunicacin, o cuando los grupos reivin-dican la necesidad de que haya colaboracinpero no realizan acciones para la misma, di-solviendo el estancamiento y sentando bases

    Importancia y aplicacin del dilogo

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalidad DIRMAPA

    37/127

    37

    para llegar a una colaboracin efectiva a tra-vs del proceso.

    Con las Conversaciones Pblicas (CP) no

    se busca que los participantes cambien suspuntos de vista, de hecho pueden profundi-zar en sus creencias, obteniendo a su vezotra perspectiva desde el discurso del otro.Por tanto, cambian sus opiniones de las per-sonas que tienen puntos de vista opuestos ysu relacin con ellas. El dilogo se entiendecomo una serie de conversaciones estruc-turadas que tienen como objetivo mejorar lacomunicacin, aumentar la comprensin mu-tua y cambiar las relaciones de los participan-tes para encaminarlos hacia un intercambioconstructivo hacia nuevas posibilidades. El

    dilogo debe llevar a resultados tangibles decambio que evidencien su utilidad, ya sea enla modicacin de la relacin, la obtencin deacuerdos o la apertura a nuevas posibilida-des, dentro de las modicaciones logradas sepueden encontrar que:

    - Los estereotipos se suavizan.

    - Los adversarios que se rechazaban unosa otros experimentan el lado humano delcontrario.

    - Las ideas limitantes de culpabilidad y desentirse como vctimas del opositor tien-den a desaparecer.

    - Surgen nuevas formas de reexionar so-bre posiciones prcticamente congela-das con anterioridad y sobre el conictomismo.

    - Se atena la desesperanza.

    - Surgen inquietudes compartidas por losdos grupos.

    - Se expanden las ideas sobre lo que es po-sible y deseable hacer.

    - Las relaciones mejoran de tal manea quese abren las puertas para la coexistenciarespetuosa y la cooperacin.

    Por tanto, un dilogo es una conversacinmotivada por una bsqueda de entendimien-to ms que por acuerdos concretos o solucio-nes, proponindose como una conversacinconstructiva propiciada en un marco de rela-cin diferente entre personas o grupos quese ven como adversarios, relaciones dondepriman estereotipos, falta de comunicacin ydesconanza, de manera que se visualicennuevas posibilidades de cooperacin.

    Es decir, propicia un ambiente para ponersobre la mesa aquellos aspectos sobre loscuales se debe decidir, solucionar diculta-des o planicar actividades que inuyen enlas partes, por tanto, sera un eslabn anteriora la toma de decisiones, que permite com-prender la otra parte o por lo menos hacer unacercamiento, cuya relacin es esencial en labsqueda de un objetivo comn. Si bien losresultados son importantes, estos dependende la forma como se lleve a cabo el dilogo,de aqu la importancia de tener en cuenta laotra parte.

    A diferencia de la mediacin y la negocia-cin el dilogo en las CP se centra en el cam-

    bio en la comunicacin y la forma de relacinentre los participantes, y no en el foco de ladiscusin. Con respecto a la psicoterapia lasCP comparten su nfasis en la comunicacinconstructiva y la bsqueda de nuevas posi-bilidades en las relaciones, sin embargo, nobuscan un efecto teraputico o de curacinpersonal, puesto que no es una terapia degrupo, sin embargo, las personas pueden de-sarrollar la escucha, plantearse otra forma derelacin con personas e ideas y desarrollarhabilidades de comunicacin.

    Fuentes: Proyecto de conversaciones Pblicas - PCP, 2003; Proyecto de conversaciones Pblicas - PCP, s/f;

    8. Benecios del dilogo

    Algunos benecios del dilogo reconocidos porQuality Media Resources, Inc. (S.f) son:

    - Disipa la desconanza.

    - Rompe los estereotipos negativos, revelandola humanidad comn de los participantes.

    - Transforma las transacciones impersonalesen relaciones, creando una comunidad.

    - Hace a los participantes ms comprensivos con

    los dems, an cuando estn en desacuerdo.

    - Prepara el terreno para la toma de decisio-nes en asuntos cargados de emocin.

    - Ayuda a construir puentes interculturales y aaclarar conictos de valores.

    - Incrementa la cantidad de personas compro-metidas en el proceso.

    - Saca a relucir lo mejor de las personas envez de lo peor.

    - Crea un clima de buena fe.

  • 5/20/2018 AA Manual Dialogo Interculturalid