a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de...

22
© Unilibre Cali Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) 38 LA AGENDA AMBIENTAL EN EL SECTOR DE PUEBLO NUEVO, BUENAVENTURA. RESEARCH GROUPS AS A SPACE FOR TEACHING AND LEARNING IN LAW SCHOOL Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación de la Agenda aborda el Perfil Ambiental Urbano de la ciudad, elaborado por el Grupo de Estudios Ambientales Urbanos (GEA- UR) de Buenaventura. Los objetivos responden a la necesidad de acoger e implementar procesos participativos para el desarrollo de una propuesta de intervención territorial, apoyando a la Administración Distrital a cumplir con sus funciones ambientales, de acuerdo con la normatividad vigente y parte de reconocer los lineamientos expresados por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Para la participación ciudadana se adoptó el método de la Investigación-Acción-Participación - IAP, acompañado por un grupo interdisciplinario de la Universidad del Pacífico y la DAR Pacífico Oeste, sobre un territorio delimitado como cuenca urbana. De ello resulta una nueva manera de aproximación geográfica a las situaciones ambientales urbanas. Como resultado, el proceso identificó temas, programas y proyectos estratégicos, en función de transformar cualitativamente la realidad de la población en un escenario del desarrollo sostenible del territorio. Se concluyó que la planeación urbana participativa por medio de la IAP conlleva la construcción de propuestas de intervención urbano-ambientales más sensatas, luego que logra identificar una variedad de situaciones complejas poco visibles, con niveles de articulación confusos, y cuyas propuestas de solución al ser construidas a través de procesos de diálogos y concertación con los actores, facilitará a futuro la implementación de los proyectos estratégicos definidos en el proceso. Abstract The formulation of the agenda addresses the urban environmental profile prepared by the Group for Urban Environmental Studies (GEA-UR) of Buenaventura. The objectives respond to the need to embrace and implement participatory processes for developing a proposal for territorial intervention that provides the District Administration with support to accomplish its environmental functions, in accordance with current regulations, and which recognizes the guidelines issued by the Ministry of the Environment, Housing, and Territorial Development (MAVDT, from its Spanish acronym). In order to facilitate citizen participation, the participatory action research (PAR) approach was applied under the leadership of an interdisciplinary team from the University of the Pacific and Western Edwing Bueno Loaiza Director Centro de Estudios Urbano Regionales Universidad del Pacífico - Buenaventura, Colombia. [email protected] AN ENVIRONMENTAL AGENDA FOR THE DISTRICT OF NUEVO PUEBLO IN BUENAVENTURA. A PARTICIPATORY URBAN PLANNING PROCESS UN PROCESO DE PLANEACIÓN URBANA PARTICIPATIVA

Transcript of a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de...

Page 1: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

© Unilibre Cali

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

38

La agenda ambientaL en eL sector de PuebLo nuevo, buenaventura.

ReseaRch gRoups as a space foR teaching and leaRning in law school

Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010

Entramado 2010; 12: 38-59

ARQUIT

ECTURA

Resumen

La formulación de la Agenda aborda el Perfil Ambiental Urbano de la ciudad, elaborado por el Grupo de Estudios Ambientales Urbanos (GEA-UR) de Buenaventura. Los objetivos responden a la necesidad de acoger e implementar procesos participativos para el desarrollo de una propuesta de intervención territorial, apoyando a la Administración Distrital a cumplir con sus funciones ambientales, de acuerdo con la normatividad vigente y parte de reconocer los lineamientos expresados por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Para la participación ciudadana se adoptó el método de la Investigación-Acción-Participación - IAP, acompañado por un grupo interdisciplinario de la Universidad del Pacífico y la DAR Pacífico Oeste, sobre un territorio delimitado como cuenca urbana. De ello resulta una nueva manera de aproximación geográfica a las situaciones ambientales urbanas. Como resultado, el proceso identificó temas, programas y proyectos estratégicos, en función de transformar cualitativamente la realidad de la población en un escenario del desarrollo sostenible del territorio. Se concluyó que la planeación urbana participativa por medio de la IAP conlleva

la construcción de propuestas de intervención urbano-ambientales más sensatas, luego que logra identificar una variedad de situaciones complejas poco visibles, con niveles de articulación confusos, y cuyas propuestas de solución al ser construidas a través de procesos de diálogos y concertación con los actores, facilitará a futuro la implementación de los proyectos estratégicos definidos en el proceso.

Abstract

The formulation of the agenda addresses the urban environmental profile prepared by the Group for Urban Environmental Studies (GEA-UR) of Buenaventura. The objectives respond to the need to embrace and implement participatory processes for developing a proposal for territorial intervention that provides the District Administration with support to accomplish its environmental functions, in accordance with current regulations, and which recognizes the guidelines issued by the Ministry of the Environment, Housing, and Territorial Development (MAVDT, from its Spanish acronym). In order to facilitate citizen participation, the participatory action research (PAR) approach was applied under the leadership of an interdisciplinary team from the University of the Pacific and Western

Edwing Bueno LoaizaDirector Centro de Estudios Urbano Regionales Universidad del Pacífico - Buenaventura, [email protected]

an enviRonmental agenda foR the distRict of nuevo pueblo in buenaventuRa. a paRticipatoRy uRban planning pRocess

un pRoceso de planeación uRbana paRticipativa

Page 2: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

39

Bueno, E.

La agenda ambiental en el sector de Pueblo Nuevo, Buenaventura.Un proceso de planeación urbana participativa

IntroducciónLa gestión ambiental, definida como

Las acciones que, en forma consciente y dirigida a propósitos definidos, realice la sociedad para conservar, recuperar, mejorar, proteger o utilizar moderadamente el suelo y los recursos naturales, renovables o no, o para ocupar racionalmente un territorio transformándolo y adaptándolo de manera sostenible (Ministerio del Medio Ambiente. SIGAM, 2002)

tiene origen en el Club de Roma1 y en especial el primer diagnóstico prospectivo presentado por Dennis Meadows et al. (1972) titulado Los límites del crecimiento, documento que indaga los procesos del crecimiento poblacional, el desarrollo industrial y agrícola y su relación con las situaciones ambientales.

Posteriormente esta investigación motivó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), una de cuyas principales funciones es generar conciencia ambiental a través de investigaciones mundiales y regionales relativas a la problemática ambiental. Uno de los resultados más importantes fue el documento Nuestro Futuro Común

(Brundtland, 1987), presentado por la Comisión Nacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, a través del cual se demostró que la sociedad del mundo había tomado un camino errado, afectando los sistemas ambientales, generando condiciones elevadas de extrema pobreza y vulnerabilidad.

De otra parte, fue fundamental la introducción del concepto de Desarrollo Sostenible, definido como aquel que satisface las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, el cual fue incorporado a todos los programas de la ONU y retomado como el eje temático en la Cumbre de la Tierra, celebrada en Rio de Janeiro en 19922.

En este escenario internacional Colombia no es ajena, la Constitución Política de 1991 y las iniciativas legislativas posteriores han incorporado la temática ambiental, asignando funciones y responsabilidades a las entidades territoriales. Un año después de la Cumbre de la Tierra, en Rio, el Gobierno Nacional emitió la ley 99 de 1993, la cual crea el Ministerio del Medio Ambiente, establece las bases del SINA (Sistema Nacional Ambiental), “cuyos componentes y su interrelación definen los mecanismos de actuación del estado y la comunidad” (Congreso de la República. Ley 99 de 1993, Art. 1, p.1).

La misma ley define las funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales, “encargadas de administrar, dentro del área de su jurisdicción el medio ambiente y los recursos renovables y propender por su desarrollo

Pacific DAR in a territory defined as an urban catchment area. This gave rise to a new kind of geographical approach to urban environmental situations. As a result, the process served to identify strategic issues, programs, and projects aimed at qualitatively transforming the reality of the population in the context of a sustainable development scenario in the territory. It was concluded that participatory urban planning through ARP leads to building more sensible proposals for urban environmental interventions once a range of complex situations, with little visibility and with confusing levels of articulation, have been identified. Building proposals for solutions based on communication and agreement between the

stakeholders will facilitate future implementation of the strategic projects identified in the process.

Palabras clave

Desarrollo sostenible, gestión ambiental, biociudad.

Keywords

Sustainable development, environmental management, biocity.

Page 3: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

© Unilibre Cali

40

sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y políticas del Ministerio del Medio Ambiente” (Congreso de la República. Ley 99 de 1993, Art. 23, p.11).

Posteriormente, en el camino de fortalecer los procesos de planificación sobre el desarrollo sostenible del suelo, se promulgó la ley 388 de 1997 de Desarrollo Territorial, mediante la cual obliga a todos los distritos y municipios a elaborar el Plan de Ordenamiento Territorial, cuya consulta, concertación y aprobación, le corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales. A su vez, estos POT conjuntamente con la Agenda Ambiental se constituyen en la base para los Planes de Desarrollo Municipal.

En este contexto la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC, a través de la implementación de observatorios, promueve la vinculación de las instituciones y la comunidad, para abordar procesos de planificación ambiental participativa en centros poblados intermedios del departamento. Experiencia ya demostrada por el Instituto de Estudios Ambientales -IDEA- de la Universidad Nacional de Colombia con sede en Manizales, entidad que apoyó en compañía de los Grupos de Estudios Ambientales Urbanos - GEAUR3, el montaje del sistema.

Para el caso del distrito de Buenaventura, el GEAUR es operado por la Universidad del Pacífico, a través del grupo de investigación Ciudad Región, cuyo primer objetivo fue elaborar el perfil ambiental de la ciudad, con la participación de las autoridades ambientales, gobiernos locales, universidades, gremios, instituciones, ONG y organizaciones comunitarias.

El resultado más importante fue la articulación de los diferentes actores en función de la problemática ambiental de la ciudad, ejercicio complementado con la revisión y análisis del estado del arte por parte de las universidades locales.

A su vez el ejercicio previó que la información técnico-científica producida por la academia, se transmitiera a los ciudadanos utilizando medios y códigos de fácil comprensión, como aquel empleado en el caso de Bio-Manizales, denominado “Semáforo”. Este método permite

que los resultados sean evaluados por las comunidades participantes, estableciendo los colores verde, amarillo o rojo, según el desempeño ambiental del municipio.

Dentro de los procesos metodológicos abordados para el desarrollo del estudio, el grupo de investigación Ciudad Región dividió la ciudad en cuencas urbanas, definidas “como el lugar donde se originan procesos urbanísticos de asentamientos humanos, con actividades sociales, económicas, políticas y culturales, apoyadas en sistemas tecnológicos artificiales que se desarrollan a expensas del sistema natural” (Agredo, 2007); práctica que permitió identificar once cuencas en la ciudad.

Posteriormente cada una de estas cuencas fue analizada en sus componentes social, económico y ambiental con participación de la comunidad, para concluir en un diagnóstico integral de sostenibilidad para cada una de ellas. Particularmente en la Cuenca Pueblo Nuevo, se identificaron varios aspectos a través de los cuales se refleja la problemática de la ciudad y su importancia en la articulación regional y nacional.

Estas consideraciones fueron tenidas en cuenta por el grupo de Ciudad Región, para argumentar la propuesta presentada ante la CVC, con el propósito de elaborar la Agenda Ambiental, bajo la premisa de entender el territorio urbano como una cuenca, método éste que permite tratar con sistemas ambientales completos, lo cual desde el punto de vista del ordenamiento de recursos y de los procesos participativos, facilita la comprensión de la problemática y el desarrollo de propuestas.

La cuenca urbana de Pueblo Nuevo (Ver Mapa 1), está localizada en el sector sur del borde marino de la Isla de Cascajal, fue el primer barrio que tuvo la ciudad, desde sus inicios ha sido un centro de intercambio comercial entre las poblaciones del Pacífico con el interior del país.

Según estudio económico de la Cámara de Comercio de Buenaventura (2005), este territorio es el primer generador de empleo comercial en la ciudad, debido a que alrededor de su plaza de mercado ha concentrado actividades como la pesquera, combustibles, ferreterías, mueblerías, bancos, almacenes de ropa y calzado, entre otros.

Page 4: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

41

Bueno, E.

La agenda ambiental en el sector de Pueblo Nuevo, Buenaventura.Un proceso de planeación urbana participativa

Condición que ha incidido en un aumento considerable de su densidad poblacional cercana a novecientos habitantes por hectárea, de los cuales un veinte por ciento se localizan en zonas de bajamar con un alto grado de riesgo por eventos naturales y antrópicos.

1. Objetivos

1.1 objetivo geneRal

Formular la agenda ambiental de Pueblo Nuevo, a través de un proceso de planeación urbana participativa.

1.2 objetivos específicos

• Establecer un eje conceptual para la delimitación geográfica de las agendas ambientales urbanas.

• Evaluar, analizar y priorizar las potencialidades y problemáticas de los componentes físico y biótico, social y cultural, productividad y sostenibilidad, la capacidad institucional y la participación ciudadana en el área de estudio con respecto a la planeación y la gestión ambiental, desde la percepción de la comunidad.

• Definir el futuro deseado por parte de la comunidad para el sector de Pueblo Nuevo.

• Formular el plan de gestión ambiental del Sector de Pueblo Nuevo

2. MetodologíaEl proceso metodológico reconoce como ruta de trabajo los lineamientos definidos en la Guía para la Formulación de la Agenda Ambiental del Sistema de Gestión Ambiental Municipal – SIGAM (GFAA), elaborada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), el cual define tres fases:

• Perfil o Diagnóstico Ambiental• Visión o Prospectiva • Plan de Acción Ambiental

Para el desarrollo de las fases se adoptó como método la Investigación- Acción-Participación, definida como “un método de estudio y acción que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basado en la investigación y en la participación de los propios colectivos a investigar. Que así pasa de ser “objeto” de estudio a sujeto protagonista de la investigación, controlando e interactuando a lo largo del proceso investigador y necesitando una implicación y convivencia del investigador externo en la comunidad a estudiar”(Alberich, 2007).

Esta manera de abordar los procedimientos posibilitó la investigación colectiva, estableció problemáticas más cercanas a la realidad y la interacción entre los técnicos y

Mapa 1. Buenaventura. Elaborado por el Grupo de Investigación Ciudad Región. 2008.

Page 5: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

© Unilibre Cali

42

la comunidad, permitiendo reconocer un sistema flexible de comunicación y retroalimentación constructiva del saber de las bases populares y los profesionales que participaron del ejercicio.

El conocimiento popular siempre ha sido fuente del conocimiento formal. “En la filosofía natural los resultados prácticos no son sólo una forma de mejorar condiciones, sino también una garantía de la verdad” (Bacon, 1607), Agnes Heller llamó “reciprocidad simétrica” que incluye respeto y aprecio mutuos entre los participantes y también entre los humanos y la naturaleza, con el fin de arribar a una relación horizontal de sujeto a sujeto. “Al aplicarse esta metodología participativa podía producir cambios en la conducta personal, y también transformaciones sociales y colectivas” (Fals Borda, 1999, 2008).

Por lo anterior, la IAP es un proceso democrático que implica la construcción de conocimiento de abajo hacia arriba, donde la comunidad define sus situaciones, explora las soluciones y propone sus escenarios futuros. Bajo estas premisas el proceso de investigación desarrolló las tres fases de la siguiente manera:

2.1 peRfil o diagnóstico ambiental

El diagnóstico ambiental se desarrolló en dos momentos, la caracterización de actores y el análisis ambiental participativo.

2.1.1 caRacteRización de actoRes

Consistió básicamente en la identificación de las fuerzas que actúan sobre el territorio y que generan cambios en éste. Estas fuerzas pueden implicar individuos o grupos con intereses específicos sobre el territorio, que gozan de reconocimiento positivo o negativo por parte de la comunidad o instituciones públicas o privadas, que con su accionar generan procesos de transformación. Para efectos de la clasificación se definieron las siguientes tipologías de actor:

• POBLADORES, residentes permanentes en el sector.

• USUARIOS, aquellos que realizan actividades en

el territorio pero no viven en él.

• SABEDORES LOCALES, miembros de la comunidad con conocimientos tradicionales.

• INSTITUCIONALES U ORGANIZACIONALES como espacios de relaciones formales dentro de los cuales se encuentran las instituciones privadas, públicas, las civiles y las comunitarias.

Todas estas tipología se identificaron a través del taller de actores que se desarrolló con la comunidad; estos talleres tuvieron la participación de representantes de la comunidad de diferentes sectores.

Para la identificación se diseñó un formato especial que indagaba por ocho aspectos específicos de cada actor, entre ellos: el tipo de actor, su trayectoria y función en el territorio, el interés o motivación para estar en el territorio, las acciones que desarrolla, el poder y la influencia que tiene, el área donde se localiza, y el tipo de relación que establece con el territorio. Este formato se denomino “Matriz de Caracterización de Actores del Área Piloto-Sector de Pueblo Nuevo”.

Este ejercicio permitió identificar cerca de 34 actores diferentes que hacen presencia en el sector de Pueblo Nuevo de diversas maneras y que generan impactos distintos, tales como:

habitantes del teRRitoRioSe identificaron seis tipologías de actor que habitan en el territorio, estos son la comunidad en general que lleva asentada en el sitio cerca de 60 años y que a juicio de los participantes en el taller, tiene poco poder de decisión sobre el futuro del territorio y es indiferente a lo que en él ocurre, sin embargo, es uno de los principales agentes contaminadores por la generación de ruido, el vertimiento de líquidos y la generación de residuos sólidos.

La guerrilla junto con los paramilitares son actores de más reciente aparición en el territorio, hace ocho años no existían. Primero llegó la guerrilla, luego los paramilitares quienes fueron llevados por los comerciantes y se localizaron principalmente en los sectores del Muro Yusti y Campo Alegre. Desde la percepción de la comunidad, estos actores tienen un enorme poder en tanto son capaces de imponer su voluntad, mediante el uso de la violencia, son generadores de miedo e intranquilidad entre los

Page 6: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

43

Bueno, E.

La agenda ambiental en el sector de Pueblo Nuevo, Buenaventura.Un proceso de planeación urbana participativa

habitantes del sector; este mismo efecto es producido por la delincuencia común, mucho más antigua.

Para la comunidad parece haber algún tipo de relación entre la delincuencia y algunos de los habitantes de las zonas de bajamar, por ello frente a esta población existe prevención y desconfianza. Adicionalmente estos actores se identifican como agentes generadores de una fuerte contaminación de los elementos naturales disponibles en el territorio y que son altamente valorados (por ejemplo el mar); la falta de acceso al sistema de alcantarillado y la inadecuada disposición final de los residuos sólidos, contribuye a deteriorar la calidad ambiental del sector. Por su parte quienes habitan en sectores como la Playita y Viento Libre manifestaron ser objeto de estigmatizaciones por residir en estos lugares.

Dentro de los habitantes también se identificaron comerciantes que tienen una alta incidencia en el territorio por dos razones: primero, por ser generadores de empleo, y segundo, se tiene la idea que estos, por el desarrollo de sus actividades comerciales, impactan negativamente el territorio a través de la generación de residuos sólidos que son arrojados en los espacios públicos.

usuaRios del teRRitoRioSe identificaron doce tipos de usuarios del territorio, así: comerciantes, tenderos, farmacias, panaderías, hoteles, pesqueras, madereros, reparadores de motores, vendedores de ropa de segunda, carboneros, platoneras y una distribuidora de combustible.

Todos los que fueron definidos como usuarios por la comunidad se dedican básicamente al desarrollo de actividades comerciales. Según los participantes del taller la mayoría de estos comerciantes llevan 30 años en el sector, de ellos el 85% son foráneos y el 15% nativos.

En la mayoría de los casos se considera a estos actores como generadores de un alto impacto ambiental en el territorio por el desarrollo de sus actividades; en tanto son generadores de ruido, residuos sólidos, invaden el espacio público, generan inseguridad por la operación de sus negocios y estimulan la indigencia. Sin embargo, se reconoce que estos son los principales generadores

de empleo en el sector. Para la comunidad estos usuarios expresan, a pesar de todo, una relación amigable con el territorio en tanto no entorpecen el desarrollo del mismo.

Llama significativamente la atención que para la comunidad el usuario con menos poder en el territorio sean las platoneras, e incluso se tiene la idea que estas están destinadas a desaparecer.

Las platoneras se dedican básicamente a la compra y venta de mariscos, chontaduro, pepa pan, mango, etc., se considera que su actividad tiene un impacto ambiental negativo en el territorio debido al manejo inadecuado que estas hacen de los residuos sólidos. Estas concentran su actividad principalmente en la plaza de mercado José Hilario López.

sabedoRes localesSe identificaron cuatro tipos de sabedores:

• La comunidad de hierbateros, quienes tienen una larga tradición en el territorio y ahora son más numerosos. Al parecer hay un alto grado de aceptación de estos “remedieros”, bastante frecuentados por la comunidad y sectores vecinos e incluso por el resto de la ciudad, para encontrar solución a dolencias y todo tipo de problemas de salud. Se especializan en la elaboración de preparados a base de plantas con las que se da tratamiento a diversas enfermedades.

La alta afluencia de público es un buen indicador del nivel de confianza que tiene la comunidad en este tipo de saber. Ellos se localizan principalmente en calles y esquinas, por lo tanto hacen ocupación del espacio público. Para la comunidad ellos son actores con un alto poder debido a su conocimiento de la naturaleza y la efectividad de sus remedios.

• El grupo de parteras, quienes tienen una larga tradición en el sector, estas mujeres atienden los partos de manera tradicional, actividad que las hace depositarias de reconocimiento y un alto poder en su comunidad en tanto son vistas como fuentes de bienestar y tranquilidad.

Page 7: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

© Unilibre Cali

44

Se localizan en todo el sector de Pueblo Nuevo principalmente en las zonas de bajamar.

• Los chamanes indígenas quienes también tienen una larga tradición en el territorio. Para los participantes del taller el propósito de éstos es servir a la comunidad; atienden a los enfermos usando remedios botánicos. Gozan de confianza en la comunidad y se ubican en la calle principal de Pueblo Nuevo y en la Valencia. Se les reconoce como actores con poder por el servicio que prestan a la comunidad.

• Los marimberos, fabricantes artesanales de marimbas e instrumentos folclóricos. El interés de este actor en el territorio es mejorar las condiciones de vida de todos ellos, rescatar las costumbres ancestrales. Se considera que este grupo contribuye a la generación de empleo y a la preservación de la memoria cultural. Están ubicados en Muro Yusty, Campo Alegre y Piedras Cantan.

instituciones, oRganizaciones y entidadesSe identificaron como instituciones privadas las entidades bancarias, las cooperativas y los almacenes, importantes por el servicio que prestan para el desarrollo de la actividad comercial en la zona; el instituto Juan XXIII es una institución educativa de carácter privado que goza de cierto reconocimiento por su calidad educativa, por las condiciones de sus instalaciones y porque es económica, lo que permite el fácil acceso de la población al servicio educativo.

Como instituciones públicas se identificaron ocho instituciones educativas de carácter oficial, a saber: colegios María Auxiliadora, San Rafael, República de Venezuela, Pascual de Andagoya y las escuelas San Antonio de Padua, Policarpa Salabarrieta y Bartolomé de las Casas. Estas dos últimas no tienen sede debido a que fueron demolidas para hacer una nueva, sin embargo, su construcción ha quedado inconclusa, actualmente funcionan en casas particulares pagando arriendo. La comunidad tiene la expectativa de que pronto esta situación sea solucionada.

Algo parecido sucede con el hogar infantil El Guavito que no se encuentra actualmente dentro del sector. Originalmente operaba en Viento Libre, en el momento de la investigación, estaba en el barrio El Firme en una instalación alquilada, al parecer se proyecta construir una sede definitiva en La Playita. Esta institución es muy importante para los pobladores de Pueblo Nuevo, por la ayuda que brinda a las madres para el cuidado de sus hijos, servicio que les permite trabajar y recibir ingresos.

Al parecer la mayor parte de las instituciones educativas llevan más de diez años en el sector y presentan serias deficiencias por deterioro de sus plantas físicas, dando lugar a la suspensión de los servicios en algunos casos y en otros que la población infantil se encuentre expuesta a riesgos.

otRas instituciones públicas identificadas:

• Puesto de Salud de La Playita, aunque no hace parte del área de estudio, beneficia a la comunidad del sector de Pueblo Nuevo. Actualmente no tiene sede propia, funciona en una casa; la meta de la comunidad es construirle una nueva.

• Galería José Hilario López, considerada de gran importancia por la cantidad de empleos que genera; se caracteriza por la venta y distribución de productos para toda la ciudad, convirtiéndola en referencia de la actividad comercial. A su vez impacta significativamente territorio por la contaminación que genera la desorganización en el manejo de residuos. Otra de las circunstancias que rodean este punto de la ciudad, es la presencia de actores armados en el sector, convirtiéndolo en epicentro de hechos de violencia y criminalidad.

• Como organizaciones civiles se identificaron las iglesias católicas Nuestra Señora del Carmen ubicada en Pueblo Nuevo y la iglesia Nuestra Señora de Fátima en Nayita. Hay además dos iglesias evangélicas, el Templo de Belén situado entre la calle Venezuela y la Primera y la iglesia del Séptimo Día localizada en la esquina de las Conchas.

Page 8: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

45

Bueno, E.

La agenda ambiental en el sector de Pueblo Nuevo, Buenaventura.Un proceso de planeación urbana participativa

2.1.2 análisis ambiental paRticipativo

El ejercicio de los talleres se desarrolló en dos fases, la zonificación del área de estudio y la definición y priorización de la oferta y la problemática ambiental del sector.

zonificación del áRea de estudioEn recorridos realizados por el área de estudio se encontraron marcadas diferencias, en los aspectos ambientales, económicos y sociales, por tal motivo el equipo investigador tomó la decisión de zonificar el área para facilitar la definición de la oferta y la problemática ambiental del sector.

Esta sectorización se realizó con la comunidad y se usaron como insumos marcadores de colores, una maqueta escala 1:1000 y planos del sector entregados a cada uno de los grupos; se dividió la micro cuenca urbana en áreas homogéneas, ejercicio que permitió identificar seis zonas. (ver Mapa 2).

definición y pRioRización de la ofeRta y la pRoblemática ambientalEste ejercicio se abordó con la comunidad, quienes dieron a conocer su percepción4. Para facilitar la valoración y posterior organización y análisis de la información, se determinó su organización como se muestra en la Figura 1.

Mapa 2. Sectorización de Pueblo Nuevo. Elaborado por el Grupo de Investigación Ciudad Región. 2.008

Page 9: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

© Unilibre Cali

46

Los Subsistemas agrupan los temas ambientales más gruesos; se definieron como: Ambiental o Físico Biótico, Socio Cultural, Económico - Productivo, Institucional y de Gestión Ambiental, diferenciando el ámbito rural del urbano . Los componentes integran variables que ayudan a explicar cada uno de ellos. A su vez cada variable con su indicador facilita la consecución de información y la evaluación cualitativa y cuantitativa de la calidad ambiental del sector. En la Figura 2 se detallan los subsistemas, componentes y variables utilizados por la comunidad para la evaluación de la calidad ambiental.

Para obtener la percepción de los participantes se procedió a calificar cualitativa y cuantitativamente cada uno de los indicadores, siendo uno (1) cantidad o calidad muy baja o muy mala y cinco (5) o muy buena. Para facilitar el proceso de registro de la información en los formatos, se usaron colores, la escala utilizada para calificar los indicadores se observa en la Tabla 1.

CalidadMuy

BuenoBueno Regular Malo

Muy Malo

Cantidad Muy Alta Alta Media BajaMuy Baja

Verde Verde Amarillo Rojo Rojo

5 4 3 2 1

Figura 1. Organización de la información. Fuente: “Guía para la Formulación de la Agenda Ambiental” del Sistema de Gestión Ambiental Municipal – SIGAM”.

Este ejercicio permitió ubicar el estado de las potencialidades y amenazas que enfrenta el sector, desde la percepción de quienes habitan en el territorio; cuyos resultados se pueden sintetizar, así:

subsistema ambiental (veR tabla 2)Componentes:

• Medio natural• Medio construido• Riesgos• Capacidad de recuperación-reservas

La Tabla 2 muestra la calificación obtenida, cuyos resultados se presentan agregados por sectores y total del área estudiada.

La sistematización de las calificaciones permitió establecer que el sector más crítico en materia ambiental es el denominado Hotelero, seguido de los sectores Gran Comercio, Bajamar, Mixto y Tránsito; el sector que se encuentra en estado regular es el Escolar. No obstante en general el área de estudio presenta mala calidad ambiental.

Frente al componente Medio Natural se encontró que el ecosistema marino y el manglar son los más afectados por las actividades antrópicas que se desarrollan en ellos y en su medio circundante. Otro problema ambiental identificado en la zona de estudio es la alta intensidad de ruido por la gran cantidad de comercio que existe en el área.

Se identificó que la arborización en el área es muy baja y la existente recibe poco mantenimiento, sin embargo consideran que el impacto o amenaza que representa el hombre para la vegetación es mínima.

La cobertura de los servicios públicos: agua, alcantarillado, energía, teléfono, internet y aseo es buena, excepto en la zona de bajamar, cuyos pobladores se conectan fraudulentamente para obtener servicios de agua y los residuos líquidos y sólidos, generalmente son arrojados al mar.

Con relación a las edificaciones de la zona, consideran que se encuentra en regular estado; sin embargo identifican las viviendas palafíticas, ubicadas en la zona de bajamar como parte de la tradición de los bonaverenses.

Tabla 1. Escala de calificación para los indicadores Fuente: Construcción basada en GFAA y modificada por el equipo investigador.

Page 10: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

47

Bueno, E.

La agenda ambiental en el sector de Pueblo Nuevo, Buenaventura.Un proceso de planeación urbana participativa

Figura 2. Clasificación de los Subsistemas, Componente y Variables

Page 11: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

© Unilibre Cali

48

Dentro del componente del Medio Construido uno de los problemas identificados como más representativo, es la baja calidad y disponibilidad de espacio público, acentuada por su ocupación indiscriminada, ocasionada por la presencia de ventas informales en calles, andenes y áreas libres.

La infraestructura de soporte existente para atender emergencias y desastres en el área de estudio es baja, especialmente en materia de infraestructura hospitalaria. Respecto a lugares de albergue, existen varios colegios donde se podría llevar a cabo esta acción, sin embargo los inmuebles no se encuentran en buen estado.

La vulnerabilidad y el riesgo se consideran altos, esta percepción tiene referencia especial en los sismos, a causa de su recurrencia, adicionalmente consideran que la zona más afectada con estos fenómenos naturales es la de bajamar por el tipo de construcciones que alberga.

Uno de los principales problemas que presenta el área de estudio es la baja capacidad que tiene la comunidad para preservar, recuperar las reservas y recursos naturales del sector de Pueblo Nuevo; aunque consideran que las actividades desarrolladas en esta zona generan una gran cantidad de residuos (líquidos, sólidos y gaseosos) contaminantes y que deterioran el medio, no se sienten parte de la solución para evitar o disminuir el impacto.

subsistema económico (veR tabla 3)El Gran Sector del Comercio se destaca como el segundo en importancia de la zona. Resulta interesante el reconocimiento otorgado al sector escolar, como mayor generador de empleo, consideran las instituciones educativas como altos empleadores formales en todos los niveles, para el desarrollo de actividades tales como: aseo, vigilancia, docencia, entre otros.

Tabla 2. Síntesis de la calificación del Subsistema Ambiental

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL C -1Municipio de Buenaventura - sector de Pueblo Nuevo

Subsistema 1. AMBIENTAL Sectores

Componentes Bajamar Gran Comercio Hotelero Mixto Tránsito Escolar Promedio

1.1 MEDIO NATURAL

1. Aspectos geofísicos 2,6 1,7 2,1 2,8 3,8 2,7 2,6

2. Elementos físico bióticos 2,2 2,5 1,0 2,9 1,6 5,0 2,5

Promedio componente 2,4 2,1 1,6 2,8 2,7 3,9 2,6

1.2 MEDIO CONSTRUIDO

1. Servicios públicos e infraestructura 2,2 3,1 3,1 3,6 4,5 4,5 3,5

2. Edificaciones 3,2 2,8 3,8 3,6 4,0 5,0 3,7

3. Patrimonio 2,0 5,0 4,0 4,0 2,0 5,0 3,7

4. Espacio público 2,8 1,4 1,6 1,0 3,0 4,6 2,4

Promedio componente 2,6 3,1 3,1 3,0 3,4 4,8 3,3

1.3 RIESGOS

1. Infraestructura de soporte 1,0 1,7 1,0 4,3 2,0 5,0 2,5

2. Vulnerabilidad - Riesgo 2,3 2,0 1,5 3,6 4,8 3,3 2,9

Promedio componente 1,6 1,8 1,3 3,9 3,4 4,2 2,7

1.4 CAPACIDAD DE RECUPERACION-RESERVAS

1. Preservación de reservas a futuro 3,0 2,0 2,0 1,0 1,5 1,0 2,9

2. Recuperación de los recursos naturales renovables 2,3 1,0 1,3 1,0 1,4

Promedio componente 2,7 1,5 1,7 1,0 1,5 1,0 2,2

Subsistema Físico Biótico 2,3 2,1 1,9 2,7 2,7 3,4 2,7

Page 12: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

49

Bueno, E.

La agenda ambiental en el sector de Pueblo Nuevo, Buenaventura.Un proceso de planeación urbana participativa

El subsistema productivo sostenible se valora negativamente porque no existen tecnologías limpias, ni control o propuestas para su implementación.

Los actores describen el área estudiada como de gran potencial para el desarrollo de actividades comerciales, pero la falta de planificación y uso de los espacios ha impedido generar un mayor beneficio, no sólo a la comunidad que ahí habita sino a la ciudad en general.

subsistema social (veR tabla 4)El concepto de cultura es altamente polisémico y sería bastante arduo cualquier intento de delimitación teórica del mismo, por ello se decidió, para efectos prácticos del trabajo, entender la cultura como “los valores que comparten los miembros de un grupo dado, las normas que acatan y los bienes materiales e inmateriales que producen” (Giddens,1991).

En este sentido se incluyen: las formas de apropiación del territorio, el tipo de consumo, la tipología de construcción de las viviendas, la vida familiar, las actividades económicas y las formas de trabajo, las ceremonias o rituales, los pasatiempos, los hábitos alimenticios y hasta la forma de manifestar el afecto, entre otros muchos aspectos de la vida social.

Por su parte los valores son entendidos como los ideales abstractos de una sociedad, mientras que las normas son

los principios o reglas a través de las cuales es regulada la vida social, es decir, son las reglas que cada uno de los miembros del grupo debe seguir para ser parte de este. Estos son precisamente los aspectos evaluados en el componente sociocultural y simbólico a través de 78 indicadores trabajados en 11 variables.

• Se identificaron como fortalezas: a) La relación histórica con el territorio calificada como positiva; b) La conservación de la memoria cultural a través de la preservación de prácticas tradicionales como la consulta de la población local a los sabedores o sabedoras tradicionales (sobandero, curandero, partera, comadrona, pitonisa, etc.); c) El uso de plantas medicinales y remedios caseros; d) La presencia de grupos artísticos y culturales en el sector; e) La participación de la población local en fiestas tradicionales, folclóricas y religiosas; f) La persistencia de rituales asociados al desarrollo de actividades económicas como la pesca, la recolección y el cultivo.

• No obstante prevalecer estas prácticas de identidad cultural, hoy se encuentran amenazadas, en primer lugar por el cambio cultural y generacional derivado de la irrupción de los procesos de modernización vinculados al desarrollo de la actividad productiva que se despliega en el sector; en segundo lugar por la

Tabla 3. Síntesis del la calificación del Subsistema Económico

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL C -2Municipio de Buenaventura - sector de Pueblo Nuevo

Subsistema 2.MEDIO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO Sectores

Componentes BajamarGran

ComercioHotelero Mixto Tránsito Escolar Promedio

2.1 SOPORTE PRODUCTIVO

1. Base natural 2,0 3,0 3,0 3,0 3,5 3,0 2,9

2. Infraestructura 3,0 1,5 1,8 1,8 3,3 2,3 2,3

3. Empleo 2,0 3,7 3,2 3,0 1,9 3,6 2,9

Promedio componente 2,3 2,7 2,7 2,6 2,9 3,0 2,7

2.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

1. Tecnologías limpias 1,1 2,3 1,4 2,8 2,3 2,0

Subsistema Medio Económico y Productivo 1,2 1,9 2,5 2,0 2,9 2,6 2,3

Page 13: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

© Unilibre Cali

50

acción mediática; pero fundamentalmente por las dinámicas impuestas por los actores armados que impiden o entorpecen el libre desarrollo de las actividades de reproducción cultural como los rituales, festivales y de recreación.

• Frente al uso del suelo se identificó como fortaleza, el hecho que la mayor parte de los habitantes son propietarios de sus viviendas, y aunque el sector tiene una importante vocación comercial, la mayoría de las viviendas son de uso residencial.

Se plantea como debilidad la falta de espacios para el desarrollo de nuevas viviendas y de las actividades industriales e institucionales; así como para la recreación. Es decir, no hay espacio útil para que la actividad comercial se siga desarrollando. Es importante mencionar que parte

del territorio ocupado está definido por la Dirección General Marítima y Portuaria como zona de bajamar, “ya que se encuentra cubierta por máxima marea y quedan descubiertas cuando ésta baja” (Alonso et al., 2003), por lo tanto, son bienes de uso público del orden nacional, lo que impide su venta o escrituración. Frente a esta situación los actores dejan planteada su posición, argumentada por el tiempo que llevan ocupando el lugar generando derechos a la posesión del suelo.

• Respecto a la conflictividad por la presencia de actores armados al margen de la ley, los habitantes la consideran altamente negativa, por la influencia que ejercen sobre el desarrollo de las actividades económicas, la ocurrencia de conflictos entre habitantes y la fuerza pública, así como enfrentamientos entre los diversos grupos armados.

Tabla 4. Síntesis de la calificación del Subsistema Social

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL C - 3Municipio de Buenaventura - sector de Pueblo Nuevo

Subsistema 3. SOCIAL Sectores

Componentes BajamarGran

ComercioHotelero Mixto Tránsito Escolar Promedio

3.1 SOCIOCULTURAL Y SIMBÓLICO

1. Relación histórica con el territorio 5,0 4,0 1,0 3,0 4,0 3,4

2. Preservación de memoria cultural (prácticas y tradiciones) 4,7 4,1 2,6 2,4 2,4 4,5 3,4

3. Porcentaje de uso del suelo 2,7 4,0 4,0 3,3 2,3 4,3 3,4

4. Conflictividad 2,7 2,1 3,7 3,9 4,2 2,4 3,2

5. Población 1,4 1,3 2,1 3,2 3,6 3,2 2,5

Promedio componente 3,3 3,1 3,1 2,8 3,1 3,7 3,2

3.2 CULTURA CIUDADANA

1. Patrones de consumo 3,6 3,5 3,6 2,5 3,0 4,1 3,4

2. Actitudes individuales 3,8 3,0 1,4 2,3 4,2 3,8 3,1

3. Actitudes colectivas 4,0 4,0 2,4 1,5 3,1 3,5 3,1

Promedio componente 3,8 3,5 2,5 2,1 3,4 3,8 3,2

3.3 CALIDAD DE VIDA

1. Accesibilidad servicios 2,8 3,2 1,9 3,1 3,9 3,8 3,1

2. Incidencia de hechos y delitos 2,0 2,6 2,6 5,0 4,0 2,6 3,1

3. Grado de riesgos de accidentes en el sector 3,3 3,5 1,0 1,0 4,3 3,3 2,7

Promedio componente 2,7 3,1 1,8 3,0 4,0 3,2 3,0

Subsistema Social 3,2 3,2 2,5 2,6 3,5 3,6 3,1

Page 14: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

51

Bueno, E.

La agenda ambiental en el sector de Pueblo Nuevo, Buenaventura.Un proceso de planeación urbana participativa

• Los asistentes identificaron como el aspecto más problemático la gran cantidad de población desplazada proveniente de otras regiones del país, situación que genera mayor presión sobre los escasos recursos presentes en el territorio. Adicionalmente esa población se localiza en zonas de riesgo ambiental, expuesta a fenómenos como la puja o marea alta y los maremotos. Resalta en esta población los altos niveles de alfabetismo.

• En relación con los patrones de consumo cabe anotar que aunque hay preferencias de productos producidos en la región del Pacífico; también es alto el consumo de productos importados y de comidas rápidas. Hay una actitud positiva por consumir alimentos producidos sin químicos, lo que constituye una fortaleza.

La cultura ciudadana implica dos aspectos: a) los comportamientos individuales y b) los colectivos manifiestos como comunidad.

• Frente a las actitudes individuales se consideran como positivas las de respeto hacia la naturaleza, el respeto por sí mismo, la salud, el aseo, la nutrición, el bienestar y hacia el ahorro de energía. No resultan tan positivas las actitudes hacia la disminución en la producción de residuos domésticos, la recuperación de materiales, el diálogo y de respeto hacia los animales domésticos y silvestres.

• Frente a las actitudes colectivas, cabe destacar como positiva la alta disposición a participar en eventos públicos; sin embargo, hay un nivel medio de aceptación de normas y reglas ambientales, así como de aceptación de responsabilidades ambientales. Lo anterior puede estar relacionado con el nivel y la calidad de la educación ambiental entre los habitantes del territorio.

• Se encontraron como positivas las siguientes situaciones: la oferta de educación básica, media y superior; la posesión de la vivienda; la oferta de servicios religiosos y de transporte público. A su vez se consideraron como negativas las siguientes circunstancias: el acceso y la calidad de servicios como salud, recreación, alimentación balanceada en cantidad y calidad.

subsistema institucional y de gestión (veR tabla 5)Al revisar las calificaciones dadas por los asistentes en los talleres de diagnóstico participativos, se observa que la población no tiene buen concepto sobre la Capacidad Institucional y la Participación Ciudadana. (Promedio general del subsistema 2,2).

En el componente de Capacidad Institucional se busca medir la percepción de los asistentes sobre la capacidad de planeación y ejecución de las Secretarías y entidades que conforman la Administración Municipal; así como de las instituciones descentralizadas del Gobierno Nacional. La coordinación inter e intra Secretarías y su relación con las instituciones regionales y nacionales con injerencia en Pueblo Nuevo. Igualmente el liderazgo y dirección, la gestión de recursos, la auto-regulación y adecuación, la gestión para la prevención y la atención institucional de las diferentes entidades.

Al revisar el promedio de calificación de las variables del componente Capacidad institucional se observa que la planeación y ejecución, la coordinación interna y externa, el liderazgo y dirección, autorregulación y adecuación, gestión para la prevención y la atención Institucional, es mala y baja (2,1 a 2,6); la Gestión de recursos es muy mala y muy baja (1,8).

En el componente de Participación ciudadana se midió el nivel de organización ciudadana, de la calificación se deduce que es la única variable cuyo promedio se acerca a la calificación de regular (2,8); lo anterior significa que en general hay un nivel de organización comunitaria muy cerca de ser aceptable, aunque para la tabla de calificación general se observe como mala y baja.

La variable educación para la participación tiene una calificación de 1,6 lo que quiere decir que los programas o proyectos desarrollados no han sido los adecuados y/o los esperados para lograr una participación propositiva y efectiva de los habitante y usuarios.

2.2 visión o pRospectiva

El proceso tuvo como propósito identificar las expectativas hasta el año 2016 en tres escenarios; para el primero se definió la no intervención del territorio, es decir qué pasaría si en ocho años todo es igual. El

Page 15: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

© Unilibre Cali

52

segundo, qué pasaría si las viviendas de bajamar son reubicadas y para el tercero se estableció la reubicación de las viviendas y la construcción del malecón. El proceso metodológico estuvo orientado por el desarrollo del juego de actores en el cual se identificaron las variables claves, valoradas en la matriz de relación y cuyo resultado arrojó las variables estratégicas y estructurales.

2.2.1 descRipción del pRoblema

• Poca oferta de empleo.• Una pobre inversión pública y privada.• Dificultades en los procesos de gestión urbana.• Creciente tendencia a la tercerización.• Estructura económica poco diversificada.• Impactos ambientales asociados al manejo

inadecuado del ordenamiento territorial y a la gestión de riesgos y prevención de los desastres.

2.2.2 vaRiables claves

Se construyeron fichas de juegos de actores que responden a los tres escenarios definidos, en ellos se identificaron los problemas y proyectos más representativos los cuales a través de un diálogo de expertos fueron seleccionados dentro del contexto de las variables claves.

Los resultados de dicho trabajo han arrojado las siguientes variables claves:

1. El alcantarillado ya cumplió su periodo de diseño o vida útil.

2. Vertimiento de aguas residuales al mar sin tratamiento.

3. Falta de cobertura de alcantarillado en el sector de bajamar.

4. La red de acueducto ya cumplió su periodo de diseño o vida útil.

5. La prestación del servicio de agua es de cuatro horas diarias.

6. Inadecuado manejo y disposición de los residuos sólidos.

Tabla 5. Síntesis de la calificación del Subsistema Institucional y de Gestión

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL C - 4Municipio de Buenaventura - sector de Pueblo Nuevo

Subsistema 4. MEDIO INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN Sectores

Componentes Bajamar Gran Comercio Hotelero Mixto Tránsito Escolar Promedio

4.1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL

1. Planeación y ejecución 4,0 4,0 1,0 1,0 2,0 3,0 2,5

2. Coordinación interna y externa 4,0 3,5 1,0 1,5 2,5 3,3 2,6

3. Liderazgo y dirección 4,0 1,5 1,0 2,0 2,5 2,5 2,3

4. Gestión de recursos 4,0 1,5 1,0 1,0 2,0 1,0 1,8

5. Autorregulación y adecuación 4,0 1,0 2,0 2,3 1,0 2,1

6. Gestión para prevención y atención de desastres 3,5 2,5 1,0 1,5 4,0 3,0 2,6

7. Atención institucional 2,4 3,4 1,0 1,4 2,8 2,0 2,2

Promedio componente 3,7 2,7 1,0 1,5 2,6 2,3 2,3

4.2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1. Organización ciudadana 3,5 3,3 1,5 3,0 2,5 3,0 2,8

2. Educación para la participación 2,8 1,0 1,0 1,5 1,5 1,8 1,6

Promedio componente 3,1 2,1 1,3 2,3 2,0 2,4 2,2

Subsistema Medio Institucional y de Gestión 3,4 2,4 1,1 1,9 2,3 2,3 2,2

Page 16: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

53

Bueno, E.

La agenda ambiental en el sector de Pueblo Nuevo, Buenaventura.Un proceso de planeación urbana participativa

7. Inadecuado funcionamiento de la galería en el lugar.

8. Deficiencia de espacio público efectivo (plazas, parques y zonas verdes).

9. Mezcla de usos urbanos no compatibles.10. Infraestructura vial deficiente e insuficiente.11. Deficiente infraestructura para el desarrollo

del sector pesquero.12. Lugares de acopio incipiente.13. Invasión del espacio público.14. Alto nivel de desempleo. 15. Pérdida del reconocimiento imaginario

colectivo como nodo del turismo gastronómico.16. Se ignora a la comunidad para la toma de

decisiones.17. Falta de capacitación de los líderes

comunitarios.18. Presencia de grupos armados al margen de la

ley.

19. Desconocimiento de la vulnerabilidad, amenaza y riesgo de los sectores de bajamar.

20. Bajo nivel de formación de la población.

2.2.4 matRiz de Relaciones

La matriz de relaciones es un instrumento desarrollado para investigar las causas neurálgicas de un problema dado, se enumeraron los problemas visibles y definidos por la comunidad, contrastándose entre ellos asignándoles una numeración o puntaje.

El resultado del ejercicio concluyó con las variables estratégicas definidas por una alta dependencia pero con poca influencia y las variables estructurales las cuales son los problemas a atacar debido a la alta influencia sobre las demás (Ver Tabla 6).

SITUACIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 T

El alcantarillado ya cumplió su período de diseño o vida útil. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Vertimiento de aguas residuales al mar sin tratamiento. 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Falta de cobertura de alcantarillado en el sector bajamar. 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

La red de acueducto ya cumplió su período de diseño o vida útil. 0 0 0 2 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

La prestación del servicio de agua es de 4 horas diarias 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

Inadecuado manejo y disposición de los residuos sólidos. 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 1 0 0 2 6

Inadecuado funcionamiento de la galería del lugar. 1 0 1 2 2 3 3 3 1 0 3 1 1 0 1 0 1 0 2 25

Carencia de espacio público efectivo ( plazas, parques y zonas verdes). 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 4

Mezcla de asuntos urbanos no compatibles. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 3

Infraestructura vial deficiente e insuficiente. 1 0 0 1 0 1 2 1 1 1 1 3 0 0 0 1 0 0 1 14

Deficiente infraestructura para el desarrollo del sector pesquero.

3 0 3 3 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 1 1 0 0 1 17

Lugares de acopio (alimentos) incipientes. 1 0 1 1 2 0 2 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 2 12

Invasión del espacio público. 0 0 0 0 0 3 3 1 1 2 2 2 3 0 1 2 1 2 3 26

Alto nivel de desempleo. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 2 2 2 3 0 3 15

Perdida de reconocimiento del imaginario colectivo como nodo del turismo gastronómico. 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 1 1 2 3 0 3 46

Se ignora a la comunidad para la toma de decisiones. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 6

Falta de capacitación de los líderes comunitarios. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 3

Presencia de grupos armados al margen de la ley. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 3 6

Desconocimiento por parte de la población de la vulnerabilidad, amenaza y riesgo de los sectores de Bajamar. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 6

Bajo nivel de formación de la población. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 2 0 0 5

Total 10 4 7 13 11 10 12 8 8 11 12 9 10 13 3 8 18 9 3 28

Page 17: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

© Unilibre Cali

54

Variables estratégicas EventosPérdida del reconocimiento del imaginario colectivo como nodo del turismo gastronómico

En el año 2016, existe un reconocimiento nacional e internacional del Sector de Pueblo Nuevo como nodo del turismo gastronómico del Pacífico colombiano

Invasión del espacio públicoEn el año 2016, el espacio público del Sector de Pueblo Nuevo es un espacio recuperado y renovado con una alta calidad de diseño urbano, motivando la visita de turistas nacionales e internacionales.

Lugares de acopio (alimentos) incipientes En el año 2016, se localiza un centro de acopio (alimentos) cumpliendo con las condiciones funcionales para el buen desempeño de las actividades de intercambio comercial.

Variables estructurales

Inadecuado funcionamiento de la galería en el lugar

En el año 2016, la galería de Pueblo Nuevo, reestructura su planta física y administrativa, recuperando la memoria cultural del turismo gastronómico, rica en tradiciones locales y regionales, fortaleciendo la identidad y la pertenencia de una ciudad plural e incluyente. Se constituye como un espacio popular para el intercambio de la sabiduría tradicional y donde se fomenta las prácticas culturales como la música y las artesanías del Pacífico.

Deficiente infraestructura para el desarrollo del sector pesquero

En el año 2016, se construye el malecom acompañado de la infraestructura de servicios públicos necesario para el desarrollo del sector pesquero artesanal e industrial.

Alto nivel de desempleo En el año 2016, se disminuye en un 60% el nivel de desempleo en el Sector de Pueblo Nuevo.

Infraestructura vial deficiente e insuficiente

En el año 2016, se acondicionan las vias en concordancia a las especificaciones técnicas coherentes a las necesidades del lugar, lo que contribuye en mejorar la competitividad económica del sector.

Tabla 6. Variables estratrégicas y funcionales

Page 18: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

55

Bueno, E.

La agenda ambiental en el sector de Pueblo Nuevo, Buenaventura.Un proceso de planeación urbana participativa

2.2.5 selección de escenaRios

La selección de escenarios se realizóo a través de una matriz en la cual se describen los proyectos identificados versus las variables del medio físico, económico y social.

El escenario fue valorado por la comunidad, en discusiones abiertas donde la actuación de los técnicos fue la de moderadores y orientadores del proceso. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

• Escenario 1. No exiten cambios en el territorio. Puntos 162

• Escenario 2. Se reubica la población de bajamar. Puntos 402

• Escenario 3. Se reubica la población y construye el malecom. Puntos 500

El escenario escogido por la comunidad es el tres (3), los actores reconocen que es el contexto más representativo y el que genera mayor oportunidad al sector.

Los proyectos estructurales y estratégicos identificados serán analizados en el marco del tercer escenario, el cual se propone culminar para el 2016.

Mapa Nº3. Escenario 3: Se reubica la población y construye el malecóm. Elaborado por el Grupo de Investigación Ciudad Región. 2008.

Page 19: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

© Unilibre Cali

56

2.3 plan de acción ambiental

visión ambientalEn doce años el sector de Pueblo Nuevo será el nodo desencadenante de los procesos turísticos urbanos sostenibles del Distrito Portuario Biodiverso de Buenaventura.

Temas estratégicos

Programas Proyectos Objetivos Metas

TURISMO Turismo Urbano.

1. Plan especial de desarrollo turístico de Pueblo Nuevo.

Contribuir al desarrollo de la vocación turística del sector de Pueblo Nuevo, mediante la generación de productos y la diversificación y promoción de la oferta.

Para el año 2016 el sector de Pueblo Nuevo será uno de los destinos turístico más reconocidos de la ciudad de Buenaventura.

2. Fortalecimiento del capital humano para el desarrollo de la actividad del turismo sostenible.

1. Capacitar los prestadores de servicios turísticos en atención al cliente. 2. Fortalecer la organización comunitaria por medio de agrupaciones legalmente constituidas, en función de facilitar los procesos de gestión de proyectos turísticos. 3. Formar jóvenes capaces de dirigir, administrar y desarrollar procesos productivos en pro del turismo.

Para el año 2016 se habrán conformado y capacitado 10 grupos de prestadores de servicios turísticos del sector de Pueblo Nuevo.

3. Recuperación y fortalecimiento del turismo gastronómico.

1. Recuperar la cultura del turismo gastronómico en el sector de Pueblo Nuevo. 2. Fortalecer el turismo gastronómico en el sector, mediante elaboración de estrategias promocionales.

Para el año 2016 el sector de Pueblo Nuevo será reconocido como el principal destino de turismo gastronómico en la ciudad de Buenaventura.

4. Centro gastronómico del Pacífico Vallecaucano.

Diseño y construcción de un centro gastronómico.

Para el año 2019 el sector de Pueblo Nuevo tendrá construido un centro gastronómico, que cumpla con las expectativas de un turismo nacional e internacional.

ESPACIO PÚBLICO Espacio Público

Sostenible

1. Plan Zonal del espacio público.

Garantizar la ejecución de proyectos de espacio público de alta calidad que promuevan la conectividad del sistema, la integración funcional y mejoramiento de la calidad espacial y urbana de los barrios que conforman el sector y a su vez con otros sectores de la ciudad, contribuyendo así a mejorar la condiciones de habitabilidad de sus residentes y que aporte en fortalecer la diversidad de usos y funciones comerciales y turísticas.

Para el año 2019 el sector de Pueblo Nuevo será un referente urbano en el manejo y uso sostenible del espacio público en la ciudad.

2. Programa de recuperación del espacio público.

1. Recuperar espacio público invadido por vendedores y talleres, generando alternativas. 2. Organizar y generar parqueaderos y bahías de carga y descarga. 3. Generación de nuevo espacio público.

Para el año 2016 se habrá recuperado el 90% del espacio público del sector de Pueblo Nuevo.

3. Campañas de sensibilización de uso del espacio público.

Sensibilizar y concientizar la comunidad del sector de Pueblo Nuevo sobre el uso responsable y correcto del conjunto de elementos que componen el espacio público y lograr la apropiación de la comunidad.

Para el año 2016 el 90% de la comunidad del sector de Pueblo Nuevo habrá sido sensibilizada sobre la importancia del correcto uso del espacio público.

4. Programa de peatonalización.

Formular y ejecutar una propuesta de peatonalización del sector.

Para el año 2019 el sector de Pueblo Nuevo ha desarrollado un Plan Estratégico de peatonalización.

Page 20: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

57

Bueno, E.

La agenda ambiental en el sector de Pueblo Nuevo, Buenaventura.Un proceso de planeación urbana participativa

Temas estratégicos

Programas Proyectos Objetivos Metas

INTERCAMBIO COMERCIAL

Fortalecimiento del desarrollo

1. Centro de acopio agrícola regional.

1. Diseñar y construir de un Centro de acopio agrícola regional en el sector de Pueblo Nuevo.2. Formular estrategias que contribuyan a mejorar las asociaciones entre productores y distribuidores.

Para el año 2019 se habrá construido el Centro de acopio agrícola regional en el sector de Pueblo Nuevo.

2. Centro de la pesca industrial y artesanal.

Diseñar y construir un centro de pesca industrial y artesanal, que contribuya al desarrollo productivo del sector pesquero del municipio.

Para el año 2019 se habrá construido el Centro de pesca industrial y pesquera en el sector de Pueblo Nuevo.

RENOVACIÓN GALERÍA

La galería José Hilario López

como hito de la ciudad

1. Reestructuración del funcionamiento general de la galería José Hilario López.

Reestructurar el sistema administrativo de la galería José Hilario López.

Para el año 2016 la galería José Hilario López contará con un sistema administrativo que aporte a mejorar su funcionamiento.

2. Restauración y recuperación del edificio.

Restaurar arquitectónica y urbanísticamente el edificio de la galería José Hilario López.

Para el año 2016 la galería José Hilario López será un edificio de una alta calidad arquitectónica, logrando su significado simbólico en la ciudad.

INFRAESTRUCTURA SERVICIOSPÚBLICOS

Servicios públicos como base del mejoramiento

integral urbano

1. Plan zonal de acueducto y alcantarillado.

Formular el Plan zonal de acueducto y alcantarillado, como herramienta para contribuir en el mejoramiento de la prestación de estos servicios y la calidad de vida de los habitantes del sector.

Para el año 2019 se habrá formulado y ejecutado el Plan zonal de acueducto del sector de Pueblo Nuevo.

2. Plan zonal de manejo integral de residuos sólidos.

Formular el Plan zonal de manejo integral de residuos sólidos en el sector de Pueblo Nuevo, con el fin de disminuir los impactos generados por el inadecuado manejo y disposición de este tipo de residuos.

Para el año 2016 se habrá formulado y ejecutado el Plan zonal de manejo integral de residuos sólidos y contará con grupos de reciclaje autosostenibles.

SISTEMA DE MOVILIDAD

Movilidad zonal

1. Reestructuración de la malla vial.

Reestructurar y recuperar la malla vial del sector de Pueblo Nuevo.

Para el año 2019 se habrá realizado la recuperación del 90% de la malla vial del sector de Pueblo Nuevo.

2. Reestructuración del sistema de tráfico y transporte.

Reestructurar y consolidar rutas circulares y transversales (Alimentadores), que contribuyan a mejorar el tráfico vehicular en el sector de Pueblo Nuevo.

Para el año 2016 se habrá reestructurado y consolidado el sistema de tráfico y transporte en el sector de Pueblo Nuevo.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. Educación y cultura ambiental

1. Fomento de la educación y la cultura

ambiental.

1. Capacitar y sensibilizar a la comunidad frente a su responsabilidad en el cuidado y protección de los recursos naturales.2. Desarrollar campañas educativas y material didáctico con temas alusivos a la protección de los recursos naturales y el uso eficiente del agua, la energía y el gas.

Para el año 2016 la comunidad del sector de Pueblo Nuevo se caracteriza por ser responsable y comprometida con la protección y manejo de sus recursos naturales.

2.Fortalecimiento de la gestión

ambiental en la comunidad de Pueblo Nuevo

1. Formación de líderes en gestión ambiental.

1. Consolidar el sector de Pueblo Nuevo, como uno de los pioneros en gestión ambiental de la ciudad de Buenaventura. 2. Formar líderes comunitarios que propicien la participación comunitaria y el compromiso de los habitantes del sector.

Para el año 2016 se han formado 50 líderes comunitarios en gestión ambiental, convirtiendo el sector de Pueblo Nuevo en el líder municipal en gestión ambiental comunitaria.

Page 21: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

© Unilibre Cali

58

3. Conclusiones

• Se presume una alta desmotivación del sector pesquero industrial por la situación económica que los aqueja, lo que deriva en la no participación en este tipo de procesos, lo cual consideran una pérdida de tiempo.

• Existe una alta expectativa de la población participante sobre los resultados al finalizar el trabajo, sobre todo con lo referente al proceso de reubicación. A pesar de no ser el objetivo principal del ejercicio, este escenario ha estado muy presente en la población.

• La comunidad resalta la necesidad de socializar el ejercicio con el alcalde, esto con el fin de poder establecer un mecanismo de articulación con los procesos internos de la administración municipal y la sinergia que se puede establecer con la CVC.

• La comparación de los indicadores de Bio-ciudad I, con los indicadores del SIGAM (Sistema de Gestión Ambiental Municipal) muestra que los indicadores de uno y otro son complementarios, es decir no pueden ser reemplazados unos por otros; el porcentaje de coincidencia solo es del 2.53%.

• Debido a la tendencia de actualización de los indicadores, que se ha detectado hasta ahora, se puede decir que la nueva base de datos de los 120 indicadores podría presentar ajustes de acuerdo con los datos que se logren recopilar en la actualización de los indicadores.

• Los talleres con la participación de la comunidad permitieron conocer la percepción de los ciudadanos frente a la realidad que viven en el área de estudio, el componente ambiental es el principal afectado, por la falta de planeamiento.

• La percepción de los ciudadanos frente a la calidad y cobertura que tienen de los servicios públicos en el área de estudio en general es

regular, siendo la calidad del agua distribuida por el acueducto la que obtuvo menor calificación, ya que fue considerada como mala.

• El diagnóstico participativo reflejó también que la comunidad considera que es muy poca la capacidad que ellos tienen frente a la posibilidad de recuperar espacios naturales del sector y la influencia que tienen sobre las entidades encargadas de desarrollar actividades en pro del mejoramiento de la calidad ambiental.

• Como hecho curioso se encontró que la comunidad considera las casas de madera y palafíticas existentes en el área de bajamar como patrimonio, ya que hacen parte de la tradición y la cultura de los habitantes del municipio de Buenaventura y de toda la Región Pacífico.

• Puede decirse que una de las mayores fortalezas de la comunidad es la persistencia de muchas tradiciones, curiosamente esto parece hallarse en relación al vínculo que la población mantiene con la zona rural, sin embargo, quienes conservan este vínculo con mayor intensidad son quienes habitan las zonas de bajamar.

• Esta población no sólo enfrenta las dificultades que comportan las condiciones que supone habitar en una zona sin acceso a agua potable, saneamiento básico, sin servicio de recolección de basuras, sino que además cargan con el estigma de estar asociados con los actores generadores de violencia, esto es guerrilla y delincuencia común, y como si fuera poco, también se les acusa de contaminar y deteriorar el entorno ambiental del sector.

• Este aspecto puede ser un elemento generador de conflictos entre quienes podrían llamarse los establecidos (los habitantes más viejos del territorio) y los recién llegados (o habitantes de zonas de bajamar). Se reconoce aquí dos tipos de actores claramente enfrentados por sus intereses y expectativas sobre el territorio.

Page 22: a agenda ambientaL en eL PuebLo nuevo b · Fecha de recepción: 01 - 10 - 2010 Fecha de aceptación: 17 - 12 - 2010 Entramado 2010; 12: 38-59 ARQUITECTURA Resumen La formulación

Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre) Entramado EDICIÓN ESPECIAL, 2010 (Julio - Diciembre)

59

Bueno, E.

La agenda ambiental en el sector de Pueblo Nuevo, Buenaventura.Un proceso de planeación urbana participativa

• La violencia se denuncia como uno de los elementos de mayor preocupación para la comunidad. Es menester adelantar un trabajo fuerte en el tema de resolución de conflictos con la comunidad.

• Aunque la comunidad reconoce que los comerciantes son grandes generadores de contaminación por el ruido, los malos olores, el volumen de residuos sólidos y líquidos que generan, también consideran que su actividad es importante porque son los principales generadores de empleo en la zona, esto dificulta que la comunidad pueda hacer exigencias claras al sector comercio, quienes se sienten como los actores con mayor poder en el territorio.

• Es preocupante la poca disponibilidad de espacio público (zonas verdes, parques, centros culturales, etc.) para el desarrollo de actividades culturales, lúdicas o deportivas en el sector. Y fuera de eso las calles, andenes y esquinas han sido invadidos por los comerciantes.

• La mayoría de las edificaciones donde operan instituciones educativas se encuentran significativamente deterioradas por falta de mantenimiento.

• Finalmente, la comunidad requiere mayor sensibilización frente a los temas de educación ambiental, aspecto en el que se encuentran serias deficiencias.

NOTAS

1. Creada en 1968, con treinta y cinco personalidades de treinta países entre los que se encuentran académicos, científicos, investigadores y políticos, cuyo objetivo es el de investigar, alentar métodos e interesar a funcionarios y grupos influyentes de los principales países sobre las perspectivas de la crisis en progreso que está afectando el medio ambiente.

2. Cumbre de la tierra. Rio de Janeiro. 1992. http://ringofpeace.org/environment/brundtland.html

3. RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE COLOMBIA. Red Latinoamericana de Estudios Ambientales Urbanos [en línea] <http://www.rds.org.co/redestudio/>

4. “La percepción depende de la ordenación, clasificación y elaboración de sistemas de categorías con los que se comparan los estímulos que el sujeto recibe, pues conforman los referentes perceptuales a través de los cuales se identifican las nuevas experiencias sensoriales transformándolas en eventos reconocibles y comprensibles dentro de la concepción colectiva de la realidad”. Lo que se hace evidente a través de los juicios que los actores logran construir y expresar sobre su realidad.

BIBLIOGRAFÍA

1. AGREDO, Gustavo Adolfo. La Cuenca Urbana Sostenible. Manizales, 2007, 105 h. Tesis de grado (Magister en Medio Ambiente y Desarrollo). Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Departamento Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

2. ALBERICH NISTAL, Tomas. La Investigación Acción Participación, Método y Práctica. En IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA. (2007: Valladolid). Memorias del IV Congreso Internacional sobre Investigación – Acción Participativa. Valladolid, España, 2007. P. 10

3. ALONSO, D.; SIERRA CORREA P.; ARIAS ISAZA, F. y FONTALVO, M. Conceptos y Guía Metodológica para el Manejo Integrado de Zonas Costeras en Colombia. Manual 1: preparación, caracterización y diagnóstico. Serie de Documentos Generales de INVEMAR No.12. Santa Marta, Colombia, 2003. 94 p.Introducción

4. BACÓN, Francis. Folleto Pensamientos y Conclusiones. 1607

5. BRUNDTLAND, Gro Harlem. Nuestro Futuro Común.Oxfort: Oxford University Press, 1.987.

6. Congreso de la República. Ley 99 de 1993, articulo I Principios Generales Ambientales, p.1

7. Congreso de la República. Ley 99 de 1993,título VI De Las Corporaciones Autónomas Regionales, artículo 23, Naturaleza Jurídica, p.11

8. FALS BORDA, Orlando. Orígenes Universales y retos de la IAP. En Análisis Político No. 38, (Sep./dic, 1999), p. 71-88. Reproducido en Semanario Peripecias Nº 110 (Agosto 20, 2008).

9. MEADOWS, Dennis L.; MEADOWS, Donella H.; RANDERS, Jorgen; Behrens, Willian W. Los límites del crecimiento. Nueva York: Universe Books, 1972.